clima árido frío

DIFERENCIA ENTRE CLIMA Y. TIEMPO. Tiempo “ el estado de la atmósfera en un lugar y un momento determinado”. Clima “el estado medio de la atmosfera o.
4MB Größe 246 Downloads 207 vistas
CLIMAS DE ARGENTINA

Prof. Paola Vanesa Herrera Colegio San Carlos Borromeo

DIFERENCIA ENTRE CLIMA Y TIEMPO Tiempo “ el estado de la atmósfera en un lugar y un momento determinado” Clima “el estado medio de la atmosfera o promedio del tiempo para un largo periodo que puede llegar a oscilar entre 30 a 50 años”

ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA

TEMPERATURA: DEFINICIÓN Se llama temperatura atmosférica a uno de los elementos constitutivos del clima que se refiere al grado de calor específico del aire en un lugar y momento determinados así como la evolución temporal y espacial de dicho elemento en las distintas zonas climáticas

FACTOR LATITUD Y SU INFLUENCIA EN EL ELEMENTO TEMPERATURA

Los climas astronómicos

VARIACIÓN DE LA TEMPERATURA CON LA ALTURA

La temperatura disminuye . 0.6°C cada 100 metros de altura o 1°C cada 180 metros de altura.

PRESIÓN ATMOSFÉRICA: La presión atmosférica es el peso de una columna estática de aire. Como la densidad del aire disminuye conforme aumenta la altura, disminuyendo el peso de la columna de aire. En los primeros 10 km de la troposfera concentra las ¾ de la masa atmosférica, los gases, vapor de agua, etc.

CENTROS DE BAJA Y ALTA PRESIÓN

Los anticiclones emiten los vientos y al ser aire subsidente disipa las nubes y elimina toda posibilidad de formación de nubes y precipitaciones

Los centros de baja presión atraen los vientos emitidos por los anticiclones. Las masas de aire ascienden en altura permitiendo el desarrollo de las nubes y posterior precipitación.

CLASIFICACIÓN DE LOS CENTROS DE ALTA Y BAJA PRESIÓN

ALTA PRESIÓN

DINÁMICA O PERMANENTES

SE LOCALIZAN EN LOS OCÉANOS  Los anticiclones tropicales  Los anticiclones de los polos

TÉRMICAS O TEMPORALES

DINÁMICA O PERMANENTES

BAJA PRESIÓN

SE LOCALIZAN EN LOS CONTINENTES EN EL PERIODO INVERNAL SE LOCALIZAN A LOS 0° Y 60° DE LATITUD

 Las bajas ecuatoriales  Las bajas polares TÉRMICAS O TEMPORALES

SE LOCALIZAN EN LOS CONTINENTES EN EL PERIODO ESTIVAL

Los anticiclones subtropicales del Atlántico Sur y del Pacifico Sur. La baja termoorográfica de la ladera oriental de los Andes. Los centros de baja presión del Frente Polar Planetario. Los anticiclones migratorios del Atlántico Sur.

DISTRIBUCIÓN DE LAS PRECIPITACIONES

Régimen pluviométrico del Atlántico Régimen pluviométrico del Pacifico

Régimen pluvial del Atlántico Los vientos que ingresan al territorio provienen del anticiclón subtropical del Atlántico Sur.  Precipitaciones convectivas en la llanura pampeana y chaqueña.  Precipitaciones orográficas en las laderas orientales de las Sierras Pampeanas, Sierras Subandinas y Cordillera Oriental.  Precipitaciones frontales en la llanura pampeana y chaqueña

Régimen pluvial del Pacífico Los vientos que ingresan al territorio provienen del anticiclón subtropical del Pacifico Sur.  Precipitaciones orográficas en la ladera orienta y occidental de los Andes Patagónico Fuegüino. En las precipitaciones reina el buen tiempo o seco.

Vientos regionales: El Zonda

Es un viento cálido, seco y muy sofocante que sopla en Cuyo, algunas veces al año generalmente entre mayo y octubre. Se origina cuando al Este de la Precordillera se establece un área de baja presión que atrae el aire del anticiclón del Pacifico del Sur. Las masas que ascienden por la ladera de barlovento (Chile) descargan su humedad y al pasar la cordillera y descender por la ladera de sotavento (Argentina) llega como una masa de aire caliente y seca.

VIENTOS REGIONALES: LA SUDESTADA

Se origina como consecuencia de una depresión barométrica instalada en el litoral pampeano y trae una célula anticiclónica móvil proveniente del Pacifico. Atraviesa la Patagonia como viento seco y en su trayectoria sobre el Atlántico se carga nuevamente de humedad reingresando sobre las tierras emergidas con rumbo SE-NO.

VIENTOS REGIONALES: EL PAMPERO E s un viento frio y seco que proviene desde el sudoeste. Su génesis debe buscarse en un anticiclón móvil originada en el Pacifico sur e instalado en el interior del continente. Los vientos de este anticiclón se ven atraídos por un centro de baja presión de la llanura pampeana. Provoca abundantes precipitaciones en la llanura pampeana. El sector mas afectado es la costa uruguaya del Rio de la Plata.

CLIMA CÁLIDO SUBTROPICAL SIN ESTACIÓN SECA

Selva Misionera

 Precipitaciones igual o superior a 2000 mm anuales. No hay estación seca porque las precipitaciones se distribuyen durante todo el año.  Temperatura mínima media 16°C y la temperatura máxima media 27°C.  Este clima esta presente en Misiones, Corrientes y el este de Chaco y Formosa.

CLIMA CÁLIDO SUBTROPICAL CON ESTACIÓN SECA

Bosque Chaqueño

 Precipitaciones varían entre 800 a 500 mm anuales concentradas en la estación estival o de verano.  La temperatura máxima es de 28°C y la temperatura mínima de 13°C.  Se extiende de este a oeste ocupando el oeste de Chaco y Formosa, este de Tucumán, de salta y Jujuy y, todo el territorio de Santiago del Estero.

CLIMA CÁLIDO SUBTROPICAL SERRANO

Selva Yungas

 Precipitaciones que oscilan entre 800 a 1.000 mm anuales concentradas en la estación estival o verano.  La temperatura máxima media es de 26°C y la temperatura mínima media es de 14°C.  Este clima se localiza en el oeste de Tucumán, centro de Salta y Jujuy.

CLIMA TEMPLADO PAMPEANO

Pastizales Húmedos  Las precipitaciones varían entre 800 a 1200 mm anuales. En las áreas costera las precipitaciones se distribuyen durante todo el año pero ha medida que ingresamos más hacia adentro del continente se configura una estación seca invernal.  La temperatura media es 16°C. La temperatura máxima media es de 23°C. La temperatura media mínima es de 11°C.

CLIMA FRÍO HÚMEDO U OCEÁNICO

 Las precipitaciones son de tipo nival. En los Andes Fuegüinos (caso Ushuaia) las precipitaciones se distribuyen a lo largo del año (no hay estación seca) por el ingreso de los vientos húmedos del oeste y el paso de las borrascas migratorias del frente polar planetario. En los Andes Patagónicos (caso Bariloche) las lluvias se concentran en la estación invernal por el paso de los vientos del oeste.  Las temperaturas media anual es de 6°C. La temperatura máxima promedio es de 14°C y la temperatura minina promedio es de 2°C.

CLIMA ÁRIDO DE ALTA MONTAÑA

 Las precipitaciones son inferiores a 500 mm. Se concentran en la estación invernal. Hay una sequia estacional de verano.  La temperatura máxima promedio es de 15°C y la temperatura mínima promedio es de 0,5°C.  Se extiende a lo largo de la Puna y los Andes centrales áridos (Precordillera, Cordillera Frontal y Principal).

CLIMA ÁRIDO DE SIERRAS Y BOLSONES

 Esta variedad de clima la podemos encontrar en el ámbito de las Sierras Pampeanas (La Rioja, Catamarca, norte de San Luis, Este de San Juan y Mendoza).  Las precipitaciones son inferiores a 300 mm anuales. Se concentran en el verano.  Hay una fuerte amplitud térmica diaria y estacional. La temperatura mínima oscila entre los 10° a 15° C. La temperatura máxima es de 40°c. La temperatura media anual es de 26°C.

CLIMA ÁRIDO DE ESTEPA  El verano se caracteriza por ser caluroso en horas de la tarde, aunque las noches son un poco frescas. El promedio estival es de 22 °C, con mínimas de 15 °C y máximas de 30 °C. El invierno, por su parte, se presenta con tiempo frío durante el día y noches muy frías. La temperatura promedio es de 7 °C, con mínimas de -2 °C y máximas de 12 °C.  Las precipitaciones anuales no superan los 500 mm y se distribuyen durante todo el año.

CLIMA ÁRIDO FRÍO  Esta variedad de clima se encuentra en la Meseta Patagónica.  Las precipitaciones son inferiores a 300 mm anuales. Se distribuyen durante todo el año.  La temperatura media anual es de 10°C. La temperatura maxima promedio es de 12°C y la temperatura mínima anual es de 3°C.