Clase2%AA-A P S - IRA - AIEPI (cuadernillo) [Modo de compatibilidad]

Prevención, Promoción,Educación ,. Tratamiento y seguimiento de las enfermedades prevalentes en la infancia: - Neumonía. - Diarrea. - Mal nutrición.
793KB Größe 12 Downloads 65 vistas
ATENCIÓN INTEGRADA EN LAS ENFERMEDADES PREVALENTES EN LA INFANCIA

A I E P I

AIEPI

• Programa

Prevención, Promoción,Educación , Tratamiento y seguimiento de las enfermedades prevalentes en la infancia: - Neumonía - Diarrea - Mal nutrición - Desnutrición - Malaria y sarampión

AIEPI

• Objetivos



Promover hábitos familiares de higiene y cuidados



Promover la lactancia materna



Comprometer a la sociedad en los cuidados del niño

AIEPI

• Consignas •

Atención integral del niño

h Priorizar

signos de enfermedad grave

h Detección

precoz de la enfermedad

h Tratamiento h Imprescindible

adecuado y oportuno

comunicación con padres u otros responsables del niño

• Componentes básicos del Proceso AIEPI A- Aspectos logísticos y operativos B- Normas y protocolos en el manejo clínico de los niños C- Acciones comunitarias

A- Aspectos Logísticos y Operativos Las actividades son planificadas desde el Ministerio de Salud de la Nación - Secretarías - Direcciones - Comisiones Coordinadoras Nacionales , regionales y locales.

A- Aspectos Logísticos y Operativos contemplan:

1.- A quien está dirigido 2.- Contenido del curso

Módulos Guías

3.- Metodología de la capacitación

4.- Selección y adiestramiento de los facilitadores

5.-Requisitos del sitio de adiestramiento 6.-Selección de los participantes para los cursos iniciales

B- Normas y Protocolos en el manejo Clínico •

Evaluación del niño



Clasificación de la enfermedad



Determinación del tratamiento



Reevaluación



Instrucción a los familiares



Consejos a la madre

o seguimiento

B- Normas y Protocolos en el manejo Clínico •

Proporciona para ello: Dos FLUJOGRAMAS de registro Para niños menores de dos meses Para niños mayores de dos meses Hasta 4 años

C- ACCIONES COMUNITARIAS

TRASMISIÓN

RECEPCIÓN

COMPRENSIÓN

Requiere del trasmisor: - Saber preguntar y escuchar - Elogiar, aconsejar y enseñar - Cerciorarse del entendimiento del receptor

AIEPI

La capacitación asegura : i

Adquisición de criterios de: EVALUACIÓN, CLASIFICACIÓN Y TRATAMIENTO

i Capacidad

para COMUNICARSE con los padres

i Capacidad

para EDUCAR

C- Las Técnicas de comunicación consisten en: •

Preguntar y escuchar



Elogiar



Aconsejar



Cerciorarse de que la madre haya entendido las consignas



Aconsejar a la madre y al acompañante

C- Acciones

Comunitarias

Relevancia de la participación familiar

El cumplimiento de las: i

Indicaciones

i Pautas

de cuidados

i Consejos

y recomendaciones son

“Factores determinantes para la Salud del Niño”

Rol de la Kinesiología en esta “ESTRATEGIA ” EVALUATIVO TERAPÉUTICO PREVENTIVO FORMATIVO PROGRAMATIVO

Pobreza Desocupación

Diarrea

Escolaridad IRA

Desnutrición

Retraso Madurativo

¿Qué puede hacer la Kinesiología Como participante del Programa AIEPI?

“Favecer el Vínculo”

Kinesiología en Desnutrición y Retraso Madurativo i Evaluación

y asesoramiento acerca de la

técnica de amamantamiento i Evaluación

y reeducación del mecanismo

succión - deglución i Evaluación

del grado de retraso y pautas de estimulación temprana y cuidados especiales

TÉCNICAS DE AMAMANTAMIENTO

ESTIMULACIÓN OROLINGUOFACIAL

Kinesiología en IRA - IRC

Kinesiología en IRA EVALUA ,TRATA, ENSEÑA Y ACONSEJA

h

FR y tipos de tos

h

Signos de tiraje, estridor y sibilancias

hTécnicas

de nebulización , kinesiterapia

respiratoria y terapia inhalatoria

hEvaluación

de la efectividad de la Mecánica Respiratoria

hReeducación

hEjercicios

Respiratoria

respiratorios

Kinesiología en I R C i Atención

kinésica respiratoria y cuidado de la vía aérea en pacientes traqueotomizados, ventilados y/u O2 dependientes en los CAPS y en Internación domiciliaria

i Colocación, i Instrucción

adaptación y control de VNI

familiar sobre oxigenoterapia domiciliaria

“…. es preocupación de la comunidad internacional, el dar solución en los países en desarrollo del mundo, a las principales causas de enfermedad, muerte y discapacidad en la infancia “

Mejorar esa realidad es tarea de todos MUCHAS GRACIAS