circular nº2-ii-jorinveduc-2016 - UNJu

30 abr. 2016 - Las Jornadas se desarrollarán con la modalidad del Ateneo que consiste en la ... Para el desarrollo del Ateneo, al interior de la comisión se ...
601KB Größe 91 Downloads 80 vistas
San Salvador de Jujuy, Argentina. 15,16 y 17 de Junio de 2016

Sede: Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy San Salvador de Jujuy. Argentina. Contactos: Tel: +54-0388-4223999/4237877/155834447 [email protected]

CIRCULAR Nº 2 ¡NOVEDADES! PRÓRROGA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS: HASTA EL 30-04-16 1.

LUGAR Y FECHA

- Sede: Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. UNJu. Otero 262. S.S. de Jujuy. Jujuy, Argentina. - Fecha: 15,16 y 17 de Junio de 2016 2.

CARGA HORARIA: 50 hs. Cátedra. (Res.F.H. Nº D-761-15 y Res. F.H.C.A. Nº825/15). Resolución Ministerial en trámite.

3.

DESTINATARIOS:

- Miembros de Unidades y Centros de Investigación de la UNJu y de otras Universidades de la región y el país. - Docentes y/o investigadores de los Institutos Superiores de Formación Docente de la Provincia y del país. . - Estudiantes avanzados de Carreras de grado y Post-Grado. - Miembros pertenecientes a las redes y organizaciones que integran el Colectivo Argentino de Educadores y Educadoras que hacen Investigación desde la escuela. - Docentes de todos los niveles educativos. - Educadores, promotores comunitarios y referentes de organizaciones sociales. - Profesionales, técnicos y otros actores de la comunidad educativa.

4. MODALIDAD DE TRABAJO 4.1. ACTIVIDADES: - Conferencias: A cargo de invitados nacionales invitados. - Paneles: Con participación de investigadores de la Región NOA y NEA - Sesiones de trabajo: Trabajo en comisiones organizadas por afinidad temática. - Galería bibliográfica y multimedial: Producciones de investigadores educativos de la región Presentación de experiencias de investigación en distintos soportes digitales y medios audiovisuales. 4.2. TIPOS DE TRABAJOS A PRESENTAR: 4.2.1. Ponencias: Podrán ser Informes de investigación (parciales o finales), o tesis de grado y Post-grado en marcha o que hayan concluido; proyectos de investigación o estados del arte fundamentados teórica y metodológicamente. El contenido de la ponencia deberá incluir: Presentación del problema estudiado. 1

San Salvador de Jujuy, Argentina. 15,16 y 17 de Junio de 2016

-

-

Sede: Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy San Salvador de Jujuy. Argentina. Contactos: Tel: +54-0388-4223999/4237877/155834447 [email protected]

Objetivos de la investigación. Referencias conceptuales. Presentación sintética del abordaje metodológico y el diseño desarrollado. - Resultados obtenidos (parciales o finales). En caso de ser diseños o proyectos, se pueden comunicar decisiones o avances previstos para próximos etapas de la investigación. - Cuestiones que quieran ponerse a consideración de los participantes (preguntas, reflexiones, inquietudes, valoraciones, etc). 4.2.2. Experiencias de investigación en el aula: Son informes de trabajos de investigación pedagógica, investigación sobre la propia práctica o investigación-acción, entre otras modalidades de investigación en el aula, que han sido realizadas a nivel individual o en equipos. El Informe debe presentar los resultados de la misma, sea que esté en curso o concluida dentro de los últimos dos años. El desarrollo del texto del informe incluirá especificación de: Breve presentación del contenido del tema de investigación y del contexto en que se inserta Situación problemática, necesidad o demanda que la originó. Propósitos y objetivos de la investigación. Referencias conceptuales de apoyo. Proceso metodológico desarrollado. Hallazgos de la investigación y su retroalimentación en las prácticas docentes. Logros y dificultades obtenidos. Cuestiones que quieran ponerse a consideración de los asistentes. 4.2.3. Galería bibliográfica y multimedial: Será un espacio destinado a la muestra de publicaciones y producciones investigativas con exhibición de material editado en forma de libros, videos, DVD, CD, obras artísticas, o similares. 4.3. EJES DE TRABAJO Se proponen doce (12) ejes de trabajo y una Comisión Especial: Galería Bibliográfica y multimedial. No obstante, se recibirán trabajos sobre otros temas, los cuales serán reorganizados en nuevos ejes o sub-ejes. El contenido de cada uno puede consultarte en Anexo (Pág.8). -

EJE Nº 1: PRÁCTICAS, PROBLEMÁTICAS Y SUJETOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA EJE Nº 2: PRÁCTICAS, PROBLEMÁTICAS Y SUJETOS DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA EJE Nº 3: FORMACIÓN, TRABAJO DOCENTE Y DESARROLLO PROFESIONAL EJE Nº 4: PRÁCTICAS, PROBLEMÁTICAS Y SUJETOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA EJE Nº 5: EDUCACIÓN MÁS ALLA DE LOS ESPACIOS ESCOLARES EJE Nº 6: PROCESOS SOCIO-HISTÓRICO-POLÍTICOS DE LA EDUCACIÓN EJE Nº 7: EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EJE Nº8: EDUCACIÓN, DIVERSIDAD, INCLUSIÓN E INTERCULTURALIDAD EJE Nº 9: EDUCACIÓN, LENGUAJES ARTÍSTICOS Y PRODUCCIÓN CULTURAL EJE Nº 10: EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS: HISTORIA, POLÍTICAS Y SUJETOS 2

San Salvador de Jujuy, Argentina. 15,16 y 17 de Junio de 2016

Sede: Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy San Salvador de Jujuy. Argentina. Contactos: Tel: +54-0388-4223999/4237877/155834447 [email protected]

- EJE Nº 11: DESARROLLOS TEÓRICO-METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA - EJE Nº 12: OTROS TEMAS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA - COMISIÓN ESPECIAL: GALERÍA BIBLIOGRÁFICA Y MULTIMEDIAL

4.4. MODALIDAD DEL TRABAJO EN COMISIONES: Las Jornadas se desarrollarán con la modalidad del Ateneo que consiste en la lectura y posterior análisis y discusión colectiva de los trabajos que presenten los participantes. Finalizado el análisis se realiza una exposición en plenario de las conclusiones de la discusión grupal. Para esta tarea, cada participante contará con una copia impresa de los trabajos a analizar. Esta modalidad de trabajo, de gran valor formativo, exige un mayor compromiso de los participantes lo que redunda en una mayor riqueza del trabajo colectivo. Con ello se pretende superar los recurrentes problemas de los eventos científicos en los que, por razones de tiempo, no se logran discutir suficientemente los trabajos presentados. En el ateneo se trabaja del siguiente modo: -

-

-

-

Cada expositor hace entrega de su ponencia en la fecha que indica el cronograma. Luego de su evaluación y aceptación, los coordinadores de los respectivos Ejes de Trabajo agrupan las ponencias en comisiones, según afinidad temática y tipo de trabajo. En cada comisión habrán entre tres (3) a cinco (5) trabajos para ser presentados y analizados. El contenido de los Ejes de trabajo pueden consultarse en Anexo (Pág. 8) Los trabajos de cada comisión se integrarán en un documento único (dossier). En cada comisión se hará entrega de un ejemplar de dicho documento a cada participante de la comisión (los que no superarán la cantidad de 20 personas). Para el desarrollo del Ateneo, al interior de la comisión se conforman pequeños grupos de discusión que tendrán la responsabilidad de analizar uno de los trabajos presentados. Los autores de los trabajos que se analizan no participan en el grupo en el cual se analiza su trabajo, sino lo hacen en otros grupos. Cada participante estará comprometido a participar activamente de su comisión asignada para participar y contribuir al debate e intercambio colectivo. En dicha instancia, se efectuarán comentarios y aportes sobre la ponencia analizada que se plasmará en un escrito con un formato que los coordinadores harán entrega a cada grupo. Para esta tarea colectiva, se deberán tener en cuenta las orientaciones sobre “Lecturas entre pares” que se puede consultar en archivo adjunto. . Posteriormente cada subgrupo, realizará una puesta en común en reunión plenaria por comisión, donde además, se elaborará una síntesis del trabajo colectivo. El último día del encuentro se destinará un tiempo para la exposición de las relatorías de cada comisión, la discusión sobre los aspectos relevantes y la elaboración escrita de los lineamientos para un documento final.

4.5. CONDICIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS. Las ponencias deberán respetar las siguientes condiciones: -

En la primera hoja consignar: Título del trabajo en mayúscula centrado y en negrita. Por debajo del título, Apellidos y nombres del/ los autores en minúsculas, negrita, alineado a la derecha (sin 3

San Salvador de Jujuy, Argentina. 15,16 y 17 de Junio de 2016

-

Sede: Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy San Salvador de Jujuy. Argentina. Contactos: Tel: +54-0388-4223999/4237877/155834447 [email protected]

referencias a las titulaciones). Junto al autor consignar en pie de página Institución de procedencia y dirección electrónica. A continuación, incluir un resumen de no más de 250 palabras.

-

Finalmente, el cuerpo del texto de la ponencia, el que deberá tener una extensión que no supere las 10 páginas (Incluyendo resumen y bibliografía).

-

Formato de archivo en Word. Fuente: Letra Arial 11. Interlineado 1,15. Márgenes de 2,5 cm. Sin sangría. Subtítulos en negrita sin subrayar. Las notas deberán ir a pie de página con numeración correlativa. La bibliografía debe respetar las Normas APA. Ejemplo: “LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA DE LENGUAJES ARTÍSTICOS EN ESCUELAS PERIFÉRICAS DE LA CIUDAD DE SANTIAGO DEL ESTERO” González, Juan Carlos y Ramos, Juana del Valle 1 RESUMEN Cuerpo del resumen hasta 250 palabras

PONENCIA Cuerpo de la ponencia

En Pie de la primera página: ----------------1 Institución de procedencia: Facultad de Artes, Universidad Nacional de Santiago del Estero, Argentina. Dirección electrónica: [email protected]; [email protected]

Para la Galería bibliográfica y multimedial, se deberá enviar un resumen extendido del material a presentar (libro Video, DVD, CD, obra artística, etc.). El cuerpo del texto deberá tener una extensión que no supere las tres (3) páginas. En caso de tratarse de un libro consignar: Título del trabajo en mayúscula centrado y en negrita. Por debajo del título, Apellidos y nombres del/ los autores en minúsculas, en negrita, alineado a la derecha (sin referencias a las titulaciones). Apellido y nombres del/los presentador/es del libro. Junto al autor y/o presentador/presentadores, consignar en pie de página: Institución de procedencia y dirección electrónica. Ejemplo:

4

San Salvador de Jujuy, Argentina. 15,16 y 17 de Junio de 2016

Sede: Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy San Salvador de Jujuy. Argentina. Contactos: Tel: +54-0388-4223999/4237877/155834447 [email protected]

LIBRO: “ARTE EN LA ESCUELA. PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA DE LENGUAJES ARTÍSTICOS EN ESCUELAS PERIFÉRICAS DE LA CIUDAD DE SANTIAGO DEL ESTERO” Autores: González, Juan Carlos y Ramos, Juana del Valle 1 Presentador: BALDERRAMA, Ignacio 2 RESUMEN EXTENDIDO Cuerpo del resumen extendido que no supere las tres páginas

En Pie de la primera página: ----------------1 Institución de procedencia: Facultad de Artes, Universidad Nacional de Santiago del Estero, Argentina. Dirección electrónica: [email protected]; [email protected].

En caso de presentar un material audiovisual, se repiten las mismas indicaciones de formato que en el caso anterior, solo se debe agregar en pie de página: Institución de procedencia, dirección electrónica y duración de la presentación en caso de tratarse de material audiovisual. Ejemplo: DOCUMENTAL: “ARTE EN LA ESCUELA. PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA DE LENGUAJES ARTÍSTICOS EN ESCUELAS PERIFÉRICAS DE LA CIUDAD DE SANTIAGO DEL ESTERO ” González, Juan Carlos y Ramos, Juana del Valle 1 RESUMEN EXTENDIDO Cuerpo del resumen extendido que no supere las tres páginas

En Pie de la primera página: ----------------1 Institución de procedencia: Facultad de Artes, Universidad Nacional de Santiago del Estero, Argentina. Dirección electrónica: [email protected]; [email protected]. Duración del documental: 40 minutos.

En ambos tipos de trabajos: Formato de archivo en Word. Texto escrito en Letra Arial 11. Interlineado 1,15. Sin sangría. Márgenes de 2,5 cm.

5

San Salvador de Jujuy, Argentina. 15,16 y 17 de Junio de 2016

Sede: Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy San Salvador de Jujuy. Argentina. Contactos: Tel: +54-0388-4223999/4237877/155834447 [email protected]

5. CRONOGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LAS PONENCIAS. TAREAS PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

FECHA Hasta el 30-04-16

EVALUACIÓN DE LOS TRABAJOS POR PARTE DEL COMITÉ CIENTÍFICO

02-05-16 al 20-05-16

COMUNICACIÓN DE LAS PONENCIAS ACEPTADAS

23-05-16 al 26-05-16

6. MODALIDAD DE ENVÍO DE LAS PONENCIAS. Los trabajos deberán enviarse a la dirección electrónica de/los Coordinador/es de los Ejes de Trabajos respectivos, con copia a la dirección general de las Jornadas: [email protected]. Las direcciones electrónicas de/los Coordinador/es se consignan en Anexo. Para el envío de los trabajos, los Archivos deben etiquetarse del siguiente modo: EJE Nº (indicar según corresponda)+ PONENCIA (o GALERIA, según se trate)+APELLIDO DEL AUTOR. Si fueren más de dos autores: PONENCIA (o GALERÍA)+APELLIDO DEL PRIMER AUTOR Y OTROS. De igual modo se especificará en el Asunto del mensaje. Ejemplo: EJE Nº 4-PONENCIA-GONZÁLEZ Y OTROS ;o; GALERÍA-GONZÁLEZ Y OTROS Los trabajos aceptados y comunicados en el evento serán publicados en las Actas digitales de las Jornadas. 7. CERTIFICACIÓN Se entregarán Certificados de Expositor o Asistente según categoría que corresponda. IMPORTANTE: En concordancia con la modalidad de trabajo que exige el intercambio entre pares, no se entregarán certificados a quienes no estén presentes en las comisiones donde se presentarán los trabajos, aunque haya abonado el arancel correspondiente.

8. ARANCELES (Según categoría). En todos los casos, el monto del arancel incluye los dossiers con ponencias para el trabajo en comisiones.

6

San Salvador de Jujuy, Argentina. 15,16 y 17 de Junio de 2016

CATEGORÍA DE PARTICIPANTES EXPOSITORES

ASISTENTES

1. DOCENTE/ PROFESIONAL EXPOSITOR 2. INVESTIGADOR EXPOSITOR DE LA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN ORGANIZADORA DEL EVENTO 3. ALUMNO EXPOSITOR (De carreras de grado) 4. DOCENTE/PROFESIONAL ASISTENTE 5. ALUMNO ASISTENTE (De carreras de grado)

Sede: Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy San Salvador de Jujuy. Argentina. Contactos: Tel: +54-0388-4223999/4237877/155834447 [email protected]

ARANCEL (Hasta el 01-06-16)

ARANCEL (Después del 01-06-16)

550,00$

700,00$

400,00$

500,00$

150,00$

200,00$

200,00$

300,00$

100,00$

100,00$

9. FORMAS DE INSCRIPCIÓN - La inscripción como Expositor es por autor (un autor puede presentar hasta un máximo de dos trabajos, solo o en co-autoría). Si presenta dos trabajos, paga una sola vez. - Un trabajo puede tener hasta tres autores y para que pueda ser inscripto, todos los autores deben pagar la inscripción como expositores. - Los estudiantes de grado, sean expositores o asistentes, deberán presentar como requisito para la inscripción libreta universitaria o de estudiante, o, en su defecto, constancia de alumno regular actualizada. - Los estudiantes expositores, deberán presentar un aval académico del docente tutor del trabajo presentado. El nombre del docente tutor debe ser informado a pie de la primera página de la ponencia. - En ningún caso se devolverán los importes abonados. 10.

FORMAS DE PAGO:

- De Contado. En Secretaría Administrativa de la FHyCS-UNJU. Otero 262. S.S. de Jujuy. Jujuy, Argentina. C.P. 4600. Tel. 54-0388-4221575. Horario de atención: Lunes a Viernes de 8,30 a 12,30 hs. y de 16,00 a 20,00 hs. - Por Mercado Pago: Acceder al Link de las Jornadas –que se habilitará en breve- en página de la FHyCS-UNJu: http://www.fhycs.unju.edu.ar/; o comunicarse con la dirección general de las jornadas para mayor información sobre esta modalidad de pago. 11. INFORMES E INSCRIPCIONES. - Informes: Comunicarse a la siguiente dirección electrónica: [email protected] - Tel: 54-0388-4223999/4237877/155834447 - Inscripciones: Se realizarán únicamente por correo electrónico o en forma personal en la FHyCS. En próxima Circular, se enviará información sobre la página web y las novedades de la organización. ¡Hasta entonces! 7

San Salvador de Jujuy, Argentina. 15,16 y 17 de Junio de 2016

Sede: Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy San Salvador de Jujuy. Argentina. Contactos: Tel: +54-0388-4223999/4237877/155834447 [email protected]

ANEXO EJES DE TRABAJO PARA EL ENVÍO DE PONENCIAS EJES DE TRABAJO: Se proponen doce (12) Ejes de trabajo y una Comisión Especial: Galería Bibliográfica y multimedial. No obstante, se recibirán trabajos sobre otros temas, los cuales serán reorganizados en nuevos ejes o sub-ejes. Los interesados en participar como expositores de las Jornadas deberán enviar sus ponencias al Eje que considere pertinente:

EJE Nº 1: PRÁCTICAS, PROBLEMÁTICAS Y SUJETOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA Coordinadoras: Andrea B. Álvarez y Claudia Rudix Camacho Montaño(FHyCS-UNJu) Dirección electrónica para el envío de ponencias: [email protected] En este eje, se espera la recepción de trabajos que indaguen sobre las prácticas de enseñanza en la Educación Inicial y en la Educación Primaria, las problemáticas que se presentan en los diferentes contextos donde tienen lugar, que son parte de la pluralidad cultural, de las relaciones sociales y de la inevitable fragmentación de la experiencia que el sistema escolar ha ido construyendo en los últimos tiempos. Asimismo, este eje intenta recuperar las investigaciones que den cuenta del proceso de construcción curricular, lo cual implica el reconocimiento de una compleja trama de especificaciones a nivel Nacional, Jurisdiccional e Institucional. En este sentido, el currículum expresa un sistema de relaciones entre saberes, prácticas, instituciones y actores que pueden y deben ser reinterpretadas en cada uno de los niveles que le dan concreción. Ciertamente, otra de los aspectos estrechamente vinculado con los anteriores trata de responder al interrogante:¿Quién es el sujeto de la educación inicial y primaria?. El objetivo es, entonces, compartir, indagaciones que planteen interrogantes, reflexiones y desafíos, cuando nos interesa el enseñar y el aprender. En otros términos, cuando una propuesta educativa puede verse interpelada por la irrupción subjetiva de quienes aprenden.

EJE Nº 2: PRÁCTICAS, PROBLEMÁTICAS Y SUJETOS DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Coordinadoras: Clarisa Hernández y Mariela Montoya (FHYCS-UNJu) Dirección electrónica para el envío de ponencias: [email protected] La educación secundaria atraviesa un momento de profundas transformaciones. Los sentidos históricamente construidos, así como las prácticas habituales y las identidades de los sujetos y de las instituciones que supieron caracterizarla, son interpelados por profundos cambios sociales, culturales y políticos. El establecimiento de la obligatoriedad de este nivel, y las políticas educativas que vienen destinando para concretar este propósito, ponen en cuestión el modelo educativo vigente, y se encaminan a superar la matriz selectiva evidenciada en los mecanismos expulsivos que perduran aún en nuestros días. En este sentido, las transformaciones institucionales, pedagógicas y curriculares, así como las prácticas docentes, cobran especial interés. Así también, la experiencia intergeneracional en este ámbito se expresa en las diversas miradas de los adolescentes y jóvenes, y en la construcción de diversas identidades juveniles que transforman el espacio escolar; entonces los 8

San Salvador de Jujuy, Argentina. 15,16 y 17 de Junio de 2016

Sede: Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy San Salvador de Jujuy. Argentina. Contactos: Tel: +54-0388-4223999/4237877/155834447 [email protected]

vínculos entre pares, y la relación con el docente y con el conocimiento, también son objeto de preocupación y análisis. Es por ello que convocamos a la presentación de trabajos que profundicen y/o amplíen los debates que se vienen produciendo en relación a estas temáticas, desde una mirada histórica o actual, y en sus dimensiones política, pedagógica, institucional, cultural, etc.

EJE Nº 3: FORMACIÓN, TRABAJO DOCENTE Y DESARROLLO PROFESIONAL Coordinadoras: Susana Argüello y Elsa Mercedes Mamaní (FHyCS-UNJu) Dirección electrónica para el envío de ponencias: [email protected] En los nuevos escenarios sociales y políticos en que se configura la educación se pretende debatir acerca de las tensiones entre tradición y cambio en la Formación Docente, tanto inicial como permanente. Estas tensiones se tornan visibles en los problemas actuales de la formación de profesores, que conviven con viejos problemas, aún no resueltos, y con demandas y desafíos que se reactualizan permanentemente. Un lugar especial, pero no excluyente, tendrá el intercambio de trabajos vinculados a las políticas de formación docente que, en los últimos años, propició un conjunto de cambios (institucionales, curriculares, pedagógicos, entre otros) que impactaron notablemente en el Subsistema de Formación Docente del país. Asimismo, buscamos intercambiar conocimientos en torno a las nuevas configuraciones del trabajo docente y los avances en torno a al desarrollo profesional de maestros y profesores. Se invita entonces, a un debate situado en la formación docente –inicial y permanente- entendido como campo social multiconfigurado históricamente. Se valorará especialmente resultados de investigaciones en torno a: - Las políticas de formación docente y su impacto en las instituciones y prácticas de enseñanza. - El diseño y desarrollo curricular en la formación de profesores. - Los sujetos de la formación docente: estudiantes, docentes y graduados. - Nuevas funciones institucionales de los I.E.S. y formas de gestión y organización. - Formación permanente y desarrollo profesional. - Trabajo docente: regulaciones, condiciones y saberes.

EJE Nº 4: PRÁCTICAS, PROBLEMÁTICAS Y SUJETOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA Coordinadoras: Susana Argüello y Ana María Zoppi (FHyCS-UNJu) Dirección electrónica para el envío de ponencias: [email protected] La Educación Superior Universitaria, como objeto de conocimiento, es abordado desde distintas miradas disciplinarias que han enriquecido el debate científico de los últimos años. Como campo social, pensamos a la Educación Superior como un conjunto de procesos sociales determinado por las circunstancias históricas, económicas, políticas y culturales que la atraviesan. Procesos en los que las funciones sociales que les fueron asignadas tradicionalmente –docencia, investigación y extensión- se resignifican y se actualizan permanentemente. Los nuevos escenarios sociales, las regulaciones políticas, las demandas de la sociedad del conocimiento, las características de las propuestas formativas y de los sujetos, son algunos de los aspectos que interpelan a la institución 9

San Salvador de Jujuy, Argentina. 15,16 y 17 de Junio de 2016

Sede: Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy San Salvador de Jujuy. Argentina. Contactos: Tel: +54-0388-4223999/4237877/155834447 [email protected]

universitaria, dando lugar a nuevas configuraciones. Asimismo, como campo de prácticas, la Educación Superior Universitaria nos invita a realizar una mirada endógena y micro institucional, para adentrarnos en su complejidad y explorar los sentidos con que se plantean. Convocamos entonces, a intercambiar producciones investigativas sobre este objeto, respondiendo a las preguntas de cuáles son las nuevas configuraciones de la institución universitaria, cómo y con qué supuestos se desarrollan las prácticas educativas y formativas en la Universidad, qué formas adopta la transmisión de conocimientos en este nivel y cómo se ubican dichos procesos en relación a los sujetos y los escenarios sociales actuales. Se privilegiará el análisis focalizado en las dimensiones de: - La institución universitaria: historia, políticas y gestión universitaria. - Las problemáticas de las carreras de grado y posgrado universitario. - Los estudiantes y graduados universitarios. - La profesión académica y condiciones de trabajo universitario - El currículum universitario y las prácticas de enseñanza y de innovación. - Las prácticas pre-profesionales y de evaluación de los aprendizajes. - La relación docencia-investigación-extensión.

EJE Nº 5: EDUCACIÓN MÁS ALLA DE LOS ESPACIOS ESCOLARES. Coordinadoras: Juana Mariela Villagra y Sabrina Zinger (FHyCS-UNJu) Dirección electrónica para el envío de ponencias: [email protected] Las prácticas educativas en espacios sociales más allá de la escuela tienen una larga tradición en América latina, algunas de ellas con historias de insurrección educativa consolidada como las del movimiento zapatista, el MST de Brasil, el Mocase en Argentina, otros por el contrario tienen naturaleza distinta y emergen desde otros contextos y otras realidades entre las cuales se encuentran ONGs, Organizaciones Barriales, sociedades de fomentos, fundaciones. En la Argentina los distintos espacios educativos gestadas por organizaciones, movimientos, asociaciones, colectivos, etc. intentan dar respuestas a las necesidades educativas y formativas de los sectores populares, que responden a sostener el derecho a la educación permanente. Estos espacios educativos son construidos, reflexionados e interpelados por investigadores, educadores-militantes y otros actores comprometidos con los mismos en la intencionalidad de empoderar estas prácticas y se ha generado una importante producción de conocimiento teórico, metodológico y empírico que necesita de ser compartido. El presente eje pretende: - Visibilizar la heterogeneidad de prácticas educativas más allá de la escuela desarrolladas con mayor o menor grado de formalización. - Repensar conjuntamente la intencionalidad política -pedagógica educativa que persiguen. - Caracterizar sus límites y posibilidades en relación a los intereses de los actores y organizaciones en respuesta a las necesidades y demandas de los sectores populares. - Repensar el lugar de la formación en estos espacios y el vínculo de la misma con la sociedad.

EJE Nº 6: PROCESOS SOCIO-HISTÓRICO-POLÍTICOS DE LA EDUCACIÓN Coordinadora: Nancy Edith Chiliguay Dirección electrónica para el envío de ponencias: [email protected] 10

San Salvador de Jujuy, Argentina. 15,16 y 17 de Junio de 2016

Sede: Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy San Salvador de Jujuy. Argentina. Contactos: Tel: +54-0388-4223999/4237877/155834447 [email protected]

En este eje invitamos a presentar investigaciones que focalicen el estudio de lo educativo desde perspectivas históricas, sociológicas y políticas. Ante un nuevo aniversario de la independencia de nuestro país, resulta relevante pensar la educación nacional en clave histórica para observar sus continuidades y rupturas con el legado independentista. En ese devenir histórico cobra importancia recuperar los aportes que la sociología y la política educacional, han realizado en los últimos tiempos para dar cuenta de la complejidad de la educación en los escenarios sociales actuales y latinoamericanos. Un lugar especial tendrán las investigaciones sobre políticas educativas. Ubicadas tradicionalmente en el campo teórico de la Política Educacional -repleto de enfoques, teorías, perspectivas, corrientes-, progresivamente emergieron otras ciencias que comenzaron a ocuparse de las políticas enriqueciendo el diálogo interdisciplinar. Compartimos la idea de la complejidad de las políticas educativas, que no acontecen como un proceso lineal y racional, sino como construcciones en múltiples niveles que deben ser examinadas tanto dentro de un contexto macro-político como institucional. En tanto prácticas sociales, las políticas son resignificadas en los contextos locales de implementación y se mueven desde la formulación a la práctica, abriendo espacios para la acción y la respuesta. No se transmiten a un vacío social; existen circunstancias sociales, institucionales y personales que afectarán la manera como éstas son entendidas por quienes la tienen que poner en práctica. Estos procesos abren fecundas líneas para la investigación científica que nos interesa compartir en este eje. Nos interesa entonces, conformar un espacio de análisis crítico y contextualizado de los fenómenos educativos, sea en calidad de hechos históricos, problemáticas socio-educativas o políticas, todas éstas en relación a la visualización de la agencia humana como al papel que históricamente asumió el Estado, en el contexto de escenarios complejos, históricos y socialmente determinados.

EJE Nº 7: EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Coordinadoras: Graciela del Rosario Wayar y Norma Beatriz Lambrisca (FHyCS-UNJu) Dirección electrónica para el envío de ponencias: [email protected] Teniendo en cuenta los avances tecnológicos en la sociedad, muchos autores denominan que nos encontramos en una tercer era "La era de la Información y comunicación". En las instituciones educativas, no se encuentran ajenas a estos cambios, ya que los estudiantes y docentes son portadores y usuarios de estos Recursos. Asimismo no se puede desconocer que en estos últimos seis años, a partir de la Ley de Educación Nacional se planteó como un gran desafío la inclusión digital. Como una política pública se implementó el Programa Conectar Igualdad en el Nivel de Educación Media y Nivel Superior no Universitario y el Programa de Aulas Digitales Móviles (ADM) en el Nivel de Educación Primaria. Se puede decir que estos programas y/o proyectos que proporcionan equipamientos, entre otras líneas de acción, configuran nuevas prácticas y nuevos temas/objetos de investigación. En este eje se espera la recepción de trabajos de investigación, que focalicen en las percepciones, configuraciones, valoraciones, usos y/o apropiaciones de Recursos Tecnológicos en las prácticas áulicas y/o institucionales en los distintos Niveles del Sistema Escolar. El objetivo de este eje, es generar un espacio de reflexión, producción y/o re significación del Uso de las TICS en las instituciones educativas, para seguir pensando y trabajando en este tema, que relativamente es nuevo. 11

San Salvador de Jujuy, Argentina. 15,16 y 17 de Junio de 2016

Sede: Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy San Salvador de Jujuy. Argentina. Contactos: Tel: +54-0388-4223999/4237877/155834447 [email protected]

EJE Nº8: EDUCACIÓN, DIVERSIDAD, INCLUSIÓN E INTERCULTURALIDAD. Coordinador: Fabián Guillermo Galán Peñalva (FHyCS-UNJu) Dirección electrónica para el envío de ponencias: [email protected] Éste Eje tiene como objetivo propiciar el intercambio de investigaciones que buscan dar cuenta de las propuestas de trabajo que desarrollan las instituciones educativas en todos los niveles y modalidades, con relación a: las prácticas de enseñanza y la organización escolar y de un currículo común y flexible para la inclusión de alumnos con discapacidad, el trabajo entre la escuela con otras instituciones o con la comunidad con el fin de desarrollar propuestas de educación intercultural o con perspectiva de género, coeducativas, desde un modelo de educativo que respeta y valora la diversidad socio-cultural. Sostenemos que la educación inclusiva es un horizonte de posibilidades para todos los estudiantes, porque ofrece mayores posibilidades de aprendizaje, de socialización y de inserción laboral para cuando los niños lleguen a su adultez. Además una escuela inclusiva que brinda una educación en y para la diversidad, se encuentra en consonancia con el modelo de sociedad que sostenemos, con una profunda raíz democrática que valora y respeta las diferencias individuales y culturales, a la vez que se enriquece con ellas. Reconocemos que, si en la sociedad convivimos todos, en las escuelas también nos tenemos que educar todos. Por lo tanto, una escuela inclusiva debe garantizar a todos los alumnos, quienes mantienen claras diferencias con respecto a su origen social, cultural, económico, racial, lingüístico, de género, de religión y en cuanto a sus características físicas, psicológicas y cognitivas, una propuesta educativa que posibilite la igualdad de oportunidades y la participación. En definitiva, convocamos en este espacio a rescatar las prácticas educativas, desde una mirada plural, diversa y compleja, de docentes, directivos, técnicos y comunidad, en todos los niveles educativos y en un contexto socio-histórico-cultural, político e institucional. EJE Nº 9: EDUCACIÓN, LENGUAJES ARTÍSTICOS Y PRODUCCIÓN CULTURAL Coordinadora: Norma Cristina Figueroa (FHyCS-UNJu) Dirección electrónica para el envío de ponencias: [email protected] Este Eje tiene el propósito de compartir un espacio específico y heterogéneo de investigaciones en educación artística, cuyos temas y problemas constituyen un territorio con su propia identidad distintiva, situado en la intersección entre la educación, las artes y la cultura. En la actualidad se reconoce que el arte es un campo de conocimiento, que se expresa con distintos formatos simbólicos estéticamente comunicables denominados lenguajes artísticos o modos elaborados de comunicación humana verbal y no verbal, entre ellos: la música, las artes visuales, el teatro, la danza, las artes audiovisuales y los lenguajes multimediales. La educación artística aporta a la formación ciudadana, a la formación para el trabajo y al campo de la cultura. De allí que las Industrias Culturales articulan la creación, producción y comercialización de bienes y servicios basados en contenidos de carácter cultural, con una doble composición, tanto tangible que refiere al objeto producido en sí mismo, como a lo intangible que refiere a la potencialidad de esos objetos para construir valores e identidades. Se proponen inicialmente tres sub-ejes para la recepción de ponencias, aunque podrán conformarse otros de acuerdo a las temáticas de los trabajos recibidos: 9.1. La educación artística en los niveles del sistema educativo. 9.2. La educación artística en las diferentes modalidades de la educación. 12

San Salvador de Jujuy, Argentina. 15,16 y 17 de Junio de 2016

Sede: Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy San Salvador de Jujuy. Argentina. Contactos: Tel: +54-0388-4223999/4237877/155834447 [email protected]

9.3. La educación artística específica y la producción cultural.

EJE Nº 10: EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS: HISTORIA, POLÍTICAS Y SUJETOS Coordinadoras: Sabrina Zinger y Juana Mariela Villagra (FHyCS-UNJu) Dirección electrónica para el envío de ponencias: [email protected] La Educación Permanente de Jóvenes y Adultos (EPDJA) representa un campo de relevancia para las ciencias sociales, la política educativa, la pedagogía, la didáctica y otras disciplinas que han centrado sus estudios en la especificidad que presenta esta modalidad. A pesar de la ampliación de derechos y de la cantidad de ofertas educativas dirigidas a jóvenes y adultos que se han implementado en la última década, según el último Censo Nacional sigue siendo significativamente la población entre 15 y años o más que no han terminado sus estudios obligatorios, lo que nos interpela a hacer reflexiones más críticas y construir propuestas alternativas. Por otro lado, es necesario pensar que desde el paradigma de la educación permanente, la educación de jóvenes y adultos es más que la terminalidad de estudios obligatorios y por ende como sociedad se deben generar instancias de formación que permitan a los sujetos caminar hacia la construcción de una ciudadanía activa, crítica y participativa. Invitamos a pensar colectivamente sobre: - Las condiciones de esta modalidad educativa en el proceso de coyuntura política ante el nuevo escenario socio-histórico. - Ampliar los vínculos entre EPDJA y trabajo, EPDJA y cultura, EPDJA y salud, EPDJA y medioambiente, EPDJA y derechos humanos, pensando el componente educativo. - Viejos y nuevos problemas en relación al carácter histórico, político y pedagógico de las prácticas educativas para jóvenes y adultos. - Construir posicionamientos locales y regionales sobre la construcción de la demanda por Educación de Jóvenes y Adultos y la situación educativa de los mismos. EJE Nº 11: DESARROLLOS TEÓRICO-METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Coordinador: Marcelo Luis López (FHyCS.UNJu) Dirección electrónica para el envío de ponencias: [email protected] En este eje interesa, particularmente, socializar el estado de avance de investigaciones educativas en la región –o investigaciones ya concluidas– en relación a los avatares que se promueven alrededor de su construcción, tanto respecto a lo teórico-metodológico como en lo atinente a los enfoques epistemológicos que las sustentan, las posibilidades y limitaciones para comunicar los resultados y la significación que tiene todo ello para la transformación del medio social. No basta con decir que se investiga sino que hay que examinar la rigurosidad con que esta actividad se lleva a cabo. Aunque son las comunidades científicas de cada especialidad las que evalúan los proyectos y sus resultados, existen también diferentes niveles de validación según la calificación de los miembros de estas comunidades, los marcos institucionales en que esta actividad se desarrolla y el rol que juega la teoría y la metodología utilizada. Por otra parte resulta trascendente explorar el aporte de las producciones a la elaboración de un corpus teórico y metodológico emergente que permita generar una mirada con anclaje en coordenadas locales y regionales examinando los aciertos y dificultades en torno a esta actividad al mismo tiempo que, investigadores con mayor o menor trayectoria, y 13

San Salvador de Jujuy, Argentina. 15,16 y 17 de Junio de 2016

Sede: Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy San Salvador de Jujuy. Argentina. Contactos: Tel: +54-0388-4223999/4237877/155834447 [email protected]

personas interesadas en el tema, puedan interiorizarse de cuestiones vinculadas a la “cocina” de la investigación. EJE Nº 12: OTROS TEMAS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Coordinador: Liana Farfán (FHyCS.UNJu) Dirección electrónica para el envío de ponencias: [email protected] Este Eje está reservado para aquellos trabajos que no se ajusten a los ejes anteriormente citados. Las ponencias recibidas serán evaluadas y enviadas a nuevos ejes o comisiones que puedan conformarse atendiendo a las temáticas presentadas. COMISIÓN ESPECIAL: GALERÍA BIBLIOGRÁFICA Y MULTIMEDIAL Coordinadora: Dolores Fernández de López (FHyCS-UNJu) Dirección electrónica para el envío de resúmenes: [email protected] Será un espacio destinado a la muestra de publicaciones y producciones investigativas con exhibición de material editado en forma de libros, videos, DVD, CD, o similares.

14