Cátedra de Arqueología Argentina I

VEGETAL ENTRE LOS CAZADORES-RECOLECTORES DE LA PUNA ... mundo vegetal a partir del caso del desierto de altura de la Puna Meridional Argentina.
65KB Größe 13 Downloads 62 vistas
Cátedra de Arqueología Argentina I Carrera de Arqueología Facultad de Ciencias Naturales e Inst. M. Lillo, UNT

Trabajo Práctico Unidad 6. PROCESAMIENTO, MANUFACTURA Y CONSUMO VEGETAL ENTRE LOS CAZADORES-RECOLECTORES DE LA PUNA MERIDIONAL ARGENTINA Objetivos: -Introducir discusiones sobre las interrelaciones entre los cazadores-recolectores y el mundo vegetal a partir del caso del desierto de altura de la Puna Meridional Argentina -Reconocer materiales artefactuales y ecofactuales de origen vegetal correspondientes a cazadores-recolectores de esta área. -Acceder a nuevos datos sobre el manejo, procesamiento y uso de recursos naturales en esa área. -Valorar la importancia de esta información para la mejor comprensión de las interacciones entre las poblaciones antiguas del NOA. -Conocer metodologías actuales en el estudio de la vida cotidiana de los cazadoresrecolectores y su relación con el medio. Dinámica: 1) Lectura crítica y discusión de textos relativos al tema del trabajo práctico. Prestar atención a los siguientes temas: -

Clases de recursos vegetales empleados por los cazadores-recolectores a lo largo del Holoceno e implicancias en cuanto a interacciones con otras áreas. Diversidad de usos de las plantas por parte de los cazadores-recolectores (artefactos, consumo alimenticio y no alimenticio, estructuras). Datos sobre manejo temprano de recursos domésticos. Metodologías para el estudio de las interacciones hombre-planta en contextos de cazadrores-recolectores. Líneas de evidencia que aportan a la comprensión de las interacciones entre sociedades del NOA.

2) Trabajo a modo de lluvia de ideas con la clase completa sobre la base de los temas guía enunciados precedentemente. 3) Síntesis de la temática, a cargo de la docente.

IMPORTANTE: Al inicio de la clase tendrá lugar el evaluativo correspondiente al TP de la Unidad 6, basado en la bibliografía de referencia indicada a continuación. Bibliografía

Rodríguez, M. Fernanda y Carlos A. Aschero (2007) Confección de cordeles en la Puna Septentrional y Meridional Argentina. Movilidad e interacciones socioeconómicas. En (B. Marconetto, M. P. Babot y N. Oliszewski, comps.) Paleoetnobotánica del Cono Sur: estudios de casos y propuestas metodológicas, 11-24. Ferreyra Editor para el Museo de Antropología, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba. Babot, María del Pilar, G. Roxana Cattáneo y Salomón Hocsman (2013). Assessing the life history of projectile points/ knives from the Middle Holocene of Argentina’s Southern Puna. Quaternary International, (M. Madella, C. Lancelotti & M. Osterrieth, guest eds.) 287: 3-19. Babot, M. del Pilar (2011) Cazadores-recolectores de los Andes Centro-Sur y procesamiento vegetal. Una discusión desde la Puna Meridional Argentina (ca. 70003200 años a.p.). Chúngara 43, Número especial 1: 413-432. Editado por Mark Aldenderfer y Luis Ángel Flores Blanco. Arreguez, Guillermo A. (2011) Recursos vegetales en un sitio cazador de la Puna Meridional Argentina. En: Actas de las IV Jornadas de Jóvenes Investigadores UNTCONICET. Edición en CD, 10 pp. Secretaría de Ciencia y Técnica, Universidad Nacional de Tucumán, San Miguel de Tucumán.