Carlos Pereyra y otros

José Joaquín Blanco. Enrique Florescano. Flrnaldo Cbrdova. Héctor Flguilar Camín. Carlos monsivais. Fldolfo Gilly. Cuillermo Bonfil Batallcx siglo veintiuno.
5MB Größe 29 Downloads 153 vistas
-

-

-

¿@PFIRRQUE? ~ a r l o sP e r e y r a Luis Villoro Luis Conzíxlez José Joaquín Blanco Enrique Florescano Flrnaldo C b r d o v a Héctor Flguilar Camín Carlos monsivais

Fldolfo Gilly Cuillermo Bonfil Batallcx

siglo veintiuno

editores

http://psikolibro.blogspot.com

http://psikolibro.blogspot.com

HISTORIA, ¿PARA QUÉ?

CARLOS PEREYRA*LUIS VILLORO L u r s GONZÁLEZ

* JOSÉ J O A Q C ~ NBLANCO

* ARNALDO CÓRDOVA C A M ~ N* CARLOS MONSWÁIS

ENRIQUE FLORESCANO HÉCTOR AGUILAR A W L F O GILLY

* GUILLERMO BONFIL BATALLA

http://psikolibro.blogspot.com

siglo xxi editores, s.a. de

C.V.

CERRODEL AGW248 OELEGACION MYOACAN 04310. MEXlCO D F

sialo xxi editores araentina. s.a.

pimaa edición. 1980 vigesimoprimai edición, 2005 Bsiglo uó editores.,@ .s de C.V. isbn 968-23-1023-7 dewhos reemvados conforme a la ley impreso y hecho en m6irimIpriatedmd madc in m a c o

http://psikolibro.blogspot.com

ADVERTENCIA, POT ALEJANDRA MORENO TOSCAND

HISTORIA, ¿PARA

OUB?, por

DE LA MÚLTIPLE

por

LUIS

9

CARLOS PEREYRA

por

EL SENTIDO DE LA HISTORIA, uTILIzACIÓN

7

LUIS VILLORO

33

DE LA HISTORIA,

53

GONZALEZ

EL PLACER DE LA HISTORIA. BLANCO

por

JOSÉ J O A O U ~ N

75

DE LA MEMORIA DEL PODER A LA HISTORIA COMO

91

E X P L I C A C I ~ N ,por ENRIQUE FLORESCANO

ARNALDO

LA HISTORIA, h4AESTRA DE LA POL~TICA, C~RDOVA

HISTORIA PARA

HOY,

por

129

HÉCTOR AGUILAR C A M ~ N

LA P A S I ~ NDE LA HISTORIA,

145 por

CARLOS

MONSIVAIS 169

LA HISTORIA COMO C R ~ T I C A O COMO DISCURSO DEL PODER, por ADOLFO GILLY 195 HISTORIAS QUE NO SON T O D A V ~ A HISTORIA. CUILLERMO BONFIL BATALLA

pOl

227

http://psikolibro.blogspot.com

http://psikolibro.blogspot.com ADVERTENCIA

Enfrentados a la tarea de ordenar toneladas de documentos, organizarlos, clasificarlos v limpiarlos -literalmentedel polvo de los tiempos, quienes colaboraron entre 1977 y 1980 con el Archivo General de la Nación. conocieron el entusiasmo, la rutina y algunas veces la franca desesperanza. En muchas ocasiones se planteó la duda: ¿y para qué va a servir todo esto? Esa y otras preguntas semejantes no sólo cuestionaban la función y el papel de los archivos: planteaban también problemas acerca del sentido y la función de la historia. Aun cuando los historiadores no parecen poner en duda la utilidad o la legitimidad de la historia, lo cierto es que pocas veces responden expresamente a esas preguntas. Tampoco se dispone de textos razonados que a partir de distintas prácticas y usos de la historia den cuenta del porqué y el para qué se rescata, se ordena y se busca explicar el pasado. Para comenzar a llenar esas lagunas el Archivo General de la Nación invitó a un grupo de historiadores y escritores a dar respuesta a esas preguntas. Los ensayos que prepararon con ese fin forman el cuerpo de este libro, que ahora publica Siglo XXI. ALEJANDRA MORENO TOSCANO

http://psikolibro.blogspot.com

http://psikolibro.blogspot.com

CARLOS PEREYRA

3c,

HISTORIA, ¿PARA QUG?

http://psikolibro.blogspot.com

http://psikolibro.blogspot.com

Cuando se interroga por la finalidad de la investigación histórica quedan planteadas cuestiones cuya conexión intima no autoriza a confundirlas. La pregunta ¿historia para qué? pone a debate de manera explícita el problema de la función o utilidad del saber histórico. Sin embargo, como lo vio acertadamente Marc Bloch, con tal pregunta también se abre el asunto de la legitimidad de ese saber. Se recordará el comienzo de la Apologie pour I'histoire: "'Papá, explícame para qué sirve la historia', pedía hace algunos años a su padre, que era historiador, un muchachito allegado mío.. . algunos pensarán, sin duda, que es una fórmula ingenua; a mí, por el contrario, me parece del todo pertinente. El problema que plantea.. . es nada menos que el de la legitimidad de la historia."' Se trata de cuestiones vinculadas pero discemibles: unos son los criterios conforme a los cuales el saber histórico prueba su legitimidad t e 6 rica y otros, de naturaleza diferente, son los rasgos en cuya virtud este saber desempeña cierta función y resulta útil más allá del plano cognoscitivo. Por ello aclara Bloch párrafos adelante que "el problema de la utilidad de la historia, en sentido estricto, en el sentido 'pragmático' de la palabra útil, no se confunIMarc Bloch, Introducción a la hirtoria, México, Fondo de Cultura Económica, 1972. [lll

http://psikolibro.blogspot.com 12

CARLOS PEREYRA

de con el de su legitimidad, propiamente intelectual". No siempre se mantiene con rigor la distinción entre legitimidad y utilidad; nada hay de extraño en ello pues desde antiguo ambas aparecen entremezcladas. En las primeras páginas de la Guerra del Peloponeso, Tucidides escribe: "aquellos que quisieren saber la verdad de las cosas pasadas y por ellas juzgar y saber otras tales y semejantes que podrán suceder en adelante, hallarán útil y provechosa mi historia; porque mi intención no es componer farsa o comedia que dé placer por un rato, sino una historia provechosa que dure para siempre". Este pasaje muestra hasta qué grado estaba convencido Tucidides de que su intención (elaborar una historia provechosa) se realizaría en la medida en que la investigación permitiera "saber la verdad de las cosas pasadas". En este caso verdad y utilidad son mutuamente correspondientes porque se parte del supuesto de que el conocimiento de ciertos fenómenos constituye una guía para comportarse cuando ocurran de nuevo cosas semejaiztes. Una larga tradición encuentra el sentido de la investiqación histórica en su capacidad para producir resultados que operen como guía para IR acción. La eficacia del discurso histórico (como, en general, de las distintas Formas del discurso científico) no se reduce a su función de conocimiento: posee también una función social cuyas modalidades no son exclusiva ni primordialmente de carácter teórico. Sin ninguna duda, pues, el estudio del movimiento de la sociedad, más allá de ia validez o legitimidad de los conocimientos que genera, acarrea consecuencias diversas para las confronesnips

http://psikolibro.blogspot.com

taciones y luchas del presente. No hay discurso histórico cuya eficacia sea puramente cognoscitiva; todo discurso histórico interviene (se inscribe) en una determinada realidad social donde es más o menos útil para las distintas fuerzas en pugna. Ello no conduce, sin embargo, a medir con el mismo rasero las cualidades teóricas de un discurso histórico (su legitimidad) y su funcionamiento en el debate social: su utilidad ideológico-política no es una magnitud directamente proporcional a su validez teórica. Es preciso no incurrir, como lo advierte Hobsbawm. en la "confusión que se hace entre las motivaciones ideológicas o políticas de la investigación o de su utilización y su valor científico".' La tendencia a identificar utilidad y legitimidad del discurso histórico tiene con frecuencia su origen en la idea de que la historia sigue un curso ineluctable: los historiadores procuran entonces formular reglas de conducta - e n los comienzos. por ejemplo. de esta disciplina en Grecia y Roma- porque se presupone la repetición del proceso conforme a ciertas pautas establecidas de una vez por todas. La confianza en que hay una vinculación directa e inmediata entre coliocimiento y acción se apoya en la creencia de que la comprensión del pasado otorga pleno manejo de la situación actual: de ahí el peculiar carácter pragmático de la indagación histórica tradicional. Esa identificación también se origina a veces en el convencimiento de que unos u otros grupos sociales

' Eric J. Hobsbawm, "De la historia social a la historia de la sociedad". en Te~ldrilciasacfirales d r la historia social y demográfica, México. SepSctenlas. 1976. www.esnips.com/webLinotipo

http://psikolibro.blogspot.com 14

CARMS PEREYRA

extraen provecho de la interpretación histórica y de que. en este sentido, la captación intelectual del pasado desempeña cierto papel en la coyuntura social dada. Debiera ser claro, sin embargo, que el provecho extraído es independiente de la validez del relato en cuestión; utilidad y legitimidad no son, en consecuencia, magnitudes equivalentes. Se puede convenir, por tanto, con el modo en que Bloch plantea el asunto: "¿qué es justamente lo que legitima un esfuerzo intelectual? Me imaginé que nadie se atrevería hoy a decir, con los positivistas de estricta observancia, que el valor de una investigación se mide, en todo y por todo, según su aptitud para servir a la acción. . . aunque la historia fuera eternamente indiferente al homo faber o al homo politicus, bastaría para su defensa que se reconociera su necesidad para el pleno desarrollo del homo sapiens." Tal vez sea preferible decirlo en otros términos: sin negar, por supuesto, el impacto de la historia que se escribe en la historia que se hace, la apropiación cognoscitiva del pasado es un objetivo válido por sí mismo o, mejor todavía, la utilización (siempre presente) ideológico-política del saber histórico no anula la significación de éste ni le confiere su único sentido. La utilidad del discurso histórico no desvirtúa su legitimidad, es cierto, pero ésta no se reduce a aquella. No obstante, al parecer hay cierto apresuramiento en la opinión de Bloch según la cual "nadie se atrevería hoy a decir que el valor de una investigación se mide según su aptitud para servir a la acción". Chesneaux, por ejemplo, se atreve y, mas aún, encuentra en esa tesis d e Bloch un ejemplo del intelectualismo www.esnips.com/webLinotipo

http://psikolibro.blogspot.com HISTORIA. ¿PARA QUÉ?

15

profundamente arraigado en los historiadores de oficio quienes distinguirían, según este reproche, entre la historia-asunto de los políticos y la historia a cargo de los historiadores. El argumento de autoridad que ofrece Chesneaux a favor de su posición es tan inconsistente como son siempre los argumentos de esta índole. "Marx no consideró iamás el estudio del pasado como una actividad intelectual en sí, que tuviera su fin en sí misma, enraizada en una zona autónoma del conocimiento.. . lo que contaba para él era pensar históricamente, políticamente, . . el estudio del pasado no era para Marx indispensable sino al servicio del presente.. . su opción era política: el conocimiento profundo y sistemático del pasado no constituye un fin en sí mismo. Marx no era un 'historiador marxista', pero sí ciertamente un intelectual revolucionario."' No hace falta colocarse en una endeble posición intelectualista para advertir que la perspectiva del intelectual revolucionario no agota la razón de ser de la investigación histórica. En efecto, frente a quienes suponen (con base en una confusa noción de objetividad donde ésta se vuelve sinónima de neutralidad ideológica) que la única posibilidad de conocimientos objetivos en el ámbito de la historia está dada por el confinamiento de la investigación en un reducto ajeno a la confrontación social, es imprescindible recordar el fracaso del proyecto teórico encandilado con la tarea ilusoria de narrar lo sucedido wie es eigentlich gewesen ist. Ranke tuvo motivos suficientes para reaccionar a mediaVean Chesneaux.