aviso evaluación de impacto ambiental modalidad particular

25 ene. 2017 - Al Suroeste: En 200.00 metros y colinda con Zona Federal Marítimo Terrestre (Océano Pacífico). Al Sureste: En 260.43 metros con área común ...
292KB Größe 130 Downloads 139 vistas
AVISO EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR Con la finalidad de garantizar el derecho a la información y de la participación ciudadana y en cumplimiento al Artículo 34, Inciso I, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental, la Empresa: CORPORATIVO MARDAY, S. A. DE C. V., informa acerca de la siguiente obra, que se pretende realizar en el Municipio de Acapulco de Juárez, Estado de Guerrero y cuya Manifestación de Impacto Ambiental, se encuentra en procedimiento de evaluación ante la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Nombre del Promovente: CORPORATIVO MARDAY, S. A. DE C. V. Nombre del proyecto: Conjunto Residencial Acapulco. Responsable de la elaboración del Manifiesto de Impacto Ambiental: Ing, Arq. Armando Javier Salinas. Ced. Prof. 1527951 Descripción del proyecto: El Proyecto cuenta con 123 departamentos, distribuidos en 3 cuerpos de 20niveles cada uno, unidos por dos puentes que generan un volumen conectado. El proyecto se complementa con áreas comunes con servicios generales como son: Canchas deportivas, Salón de Usos Múltiples, Gimnasio, Spa, Cafetería, Sport Bar, albercas, Espejos de Agua, Jacuzzi, Asoleaderos, Andadores, Estacionamiento y amplias áreas verdes. Fecha de inicio del trámite: Duración del proyecto: Ubicación:

25 de Enero de 2017 48 meses. El proyecto se ubica sobre la Avenida Costera Las Palmas, Lote 2A-C perteneciente al l Conjunto Condominal Maestro Pacific Place, sito en el desarrollo Turístico conocido como “Copacabana” Sector Diamante en Acapulco de Juárez, Gro., en colindancia al Suroeste con la Zona Federal Marítimo Terrestre, dentro del polígono delimitado por las coordenadas geográficas:

1) 2) 3) 4) 5) 6) 7)

Latitud Latitud Latitud Latitud Latitud Latitud Latitud

16°46'27.94"N 16°46'21.44"N 16°46'25.42"N 16°46'31.66"N 16°46'30.79"N 16°46'29.88"N 16°46'28.36"N

Longitud Longitud Longitud Longitud Longitud Longitud Longitud

99°47'33.34"W 99°47'38.82"W 99°47'44.21"W 99°47'38.87"W 99°47'37.41"W 99°47'36.02"W 99°47'33.85"W

Superficie en M2: El predio tiene una superficie de 51,168.41 M2, con las siguientes medidas y colindancias: Al Noroeste: En dos tramos: el primero de 246.18 metros y 5.06 metros, con el Condominio Particular 2D de propiedad privada. . Al Noreste: En cuatro tramos en forma diagonal de 50.47 metros, 50.32 metros, 78.86 metros y 21.20 metros con Avenida Costera Las Palmas Al Suroeste: En 200.00 metros y colinda con Zona Federal Marítimo Terrestre (Océano Pacífico) Al Sureste: En 260.43 metros con área común del Conjunto Condominal Maestro Impactos ambientales: siguientes conclusiones: a. b. c.

Se identificaron 41 potenciales impactos ambientales. Luego de analizar cada uno de estos efectos, se obtienen las

Del total de 41 impactos potenciales identificados, 13 son positivos, 25 son negativos y 3 son neutros. Los impactos negativos son de importancia menor (21), moderada (3) y mayor (1). De los 13 impactos positivos identificados, 0 es de importancia menor, 4 son de importancia moderada y 9 de importancia mayor.

Medidas preventivas, correctivas y de compensación: Medio Físico  Delimitación de la obra con tapial de madera o lámina de 2.40 m de altura en todo el perímetro.  Uso de maquinaria pesada en horarios diurnos (8:00 a 18:00 horas.)  Disposición del material producto de demolición y excavación en camiones cubiertos con lona.  Prohibición de la utilización de explosivos.  Uso de equipos con niveles máximos de emisión en cumplimiento con las normas de emisión.  Mantenimiento y reacondicionamiento de los equipos según las especificaciones del fabricante.  Riego y mantenimiento del acceso principal al proyecto.  Recubrimiento de las áreas verdes con pasto y revegetación de las áreas.  Uso de vehículos y maquinarias en buen estado de mantenimiento y que cumplan con la normativa vigente. (NOM-041-SEMARNAT-1999)  Mantenimiento y reacondicionamiento de los equipos según las especificaciones del fabricante.  Prohibición total de la quema de residuos sólidos.  Disposición de pantalla vegetal reflectora de ruidos.  Reglamentación para el uso de aparatos electrónicos que generen altos niveles de sonido dentro de las viviendas.  Utilización de letrinas portátiles subcontratadas a una empresa especializada, a razón de 1 por cada 15 trabajadores en la obra.  Manejo adecuado de combustibles, lubricantes u otros materiales susceptibles de contaminar el agua subterránea.  Mantenimiento de las áreas verdes con abonos de origen orgánico, libres de químicos.  Fumigación para control de la fauna nociva con productos biodegradables.  Infiltración de aguas pluviales al subsuelo mediante pozos de absorción y pavimentos permeables.  Devolución de las escorrentías superficiales limpias captadas  Recolección y almacenamiento de los residuos sólidos en recipientes cerrados.  Captación de escorrentías superficiales de aguas pluviales, mediante la construcción de canales provisorios y red de evacuación definitivas. Devolución de las mismas al subsuelo.  Avance gradual en las excavaciones para cimentación Medio Biótico  Revegetación de áreas verdes mediante la plantación de especies nativas.  Mantenimiento periódico y adecuado de las áreas verdes.  Prohibición de caza y captura de especies.  Avance gradual de los trabajos en etapas, a fin de permitir la migración de los especímenes existentes.  Control de fauna nociva de acuerdo al programa de mantenimiento, prohibiendo la utilización de plaguicidas agrícolas, empleando para ello productos de marca y biodegradables. Responsable de la publicación. C. VICENTE NAVES RAMOS