APORTACIONES Y COMENTARIOS A PROPÓSITO

RECUPERACIÓN ECONÓMICA Y EL AVANCE DEMOCRÁTICO”. María José Aguilar Idáñez. Catedrática de Trabajo Social y Servicios Sociales de la UCLM.
320KB Größe 0 Downloads 0 vistas
 

APORTACIONES  Y  COMENTARIOS  A  PROPÓSITO  DEL  DOCUMENTO   “REORGANIZAR  EL  SISTEMA  DE  CUIDADOS:  CONDICIÓN  NECESARIA  PARA  AL   RECUPERACIÓN  ECONÓMICA  Y  EL  AVANCE  DEMOCRÁTICO”      

  María  José  Aguilar  Idáñez  

Catedrática  de  Trabajo  Social  y  Servicios  Sociales  de  la  UCLM.  Responsable  del  área  de  Servicios   Sociales  y  Dependencia  del  Consejo  Ciudadano  de  Castilla-­‐La  Mancha  y  del  área  de  Servicios   Sociales  e  Igualdad  del  Consejo  Ciudadano  de  Albacete.  Miembro  del  Círculo  Estatal  de  Servicios   Sociales.  

   

 

Dos  advertencias  previas  

  1.   Este   texto   es   un   borrador   para   su   discusión.   Sólo   representa   la   opinión   de   quien   lo   escribe   a   pocos   días   de   la   difusión   del   documento   técnico   que   se   comenta   y   revisa  y  que,  por  tanto,  expresa  a  día  de  hoy  (8  de  marzo  de  2015)  algunas  de  mis   visiones  sobre  aspectos  concretos  del  mismo,  aunque  encuadrados  en  el  marco  de   reflexiones  más  amplias  sobre  la  política  social  y  de  servicios  sociales.   Nos   encontramos   en   Castilla-­‐La   Mancha   (CLM)   en   proceso   de   elaboración   de   nuestro   programa   electoral   al   que   invitamos   a   participar   a   la   ciudadanía,   y   especialmente   a   las   entidades   especializadas   en   este   sector   de   actividad   (profesionales,  usuarios  de  servicios,  familias,  etc.).  Por  ello,  es  muy  posible  que,  a   medida   que   avanzamos   en   ese   proceso   participativo   de   elaboración   de   nuestras   propuestas   para   cambiar   CLM   y   poner   su   gobierno   al   servicio   de   las   personas,   estas   sugerencias,   propuestas   o   comentarios   críticos,   se   vean   modificados   como   consecuencia  del  proceso  dialógico  iniciado  en  nuestra  comunidad.     2.  Por  otra  parte,  no  pretendo  hacer  una  revisión  exhaustiva  ni  entrar  en  el  fondo   de   lo   que   representa   la   crisis   de   cuidados   ni   la   necesaria   modificación   del   actual   sistema,   ya   que   eso   queda   muy   claro   y   bien   fundamentado   en   el   documento,   independientemente   de   las   matizaciones   que   puedan   enriquecer   y   completar   ese   informe  técnico.   Lo   que   haré   sintéticamente   en   las   líneas   que   siguen,   son   algunas   aportaciones   y   comentarios   críticos,   siempre   con   ánimo   constructivo,   considerando   los   factores   condicionantes   que   la   implementación   y   puesta   en   práctica   de   dicha   reorganización   del   sistema   de   cuidados   comporta   en   el   contexto   actual.   Los   comentarios,   observaciones   y   sugerencias   que   planteo   se   formulan   desde   la   perspectiva  de  alguien  que  investiga  y  conoce  el  campo  de  las  políticas  sociales  en   general   y   las   políticas   de   servicios   sociales   en   particular 1 ,   así   como   de   un                                                                                                                   1  Este   texto   se   inspira   en   las   más   recientes   e   interesantes   propuestas   técnicas   de   Fernando   Fantova  

(2014).   Diseño   de   políticas   sociales,   Fundamentos,   estructura   y   propuestas,   Madrid,   CCS;   Manuel   Aguilar  (2013)  y  María  José  Aguilar  (2013),  entre  otras.  Siendo  todos  ellos  deudores  en  parte  de  las  

 

1  

  conocimiento   no   sólo   teórico   sino   profesional   y   práctico   de   la   implementación   práctica  de  la  Ley  39/2006  de  Promoción  de  la  Autonomía  Personal  y  Atención  a   las   Personas   en   situación   de   Dependencia,   más   conocida   como   “Ley   de   Dependencia”,  y  dado  que  el  informe  propone  medidas  muy  concretas  que  afectan   a  dicha  Ley.      

1.  El  contexto  en  que  se  diseñan  las  políticas  sociales  y  el  entorno   al  que  deben  dar  respuesta     La   lentitud   de   los   cambios   en   las   políticas   sociales   aconseja   no   quedarse   en   el   análisis   de   una   u   otra   coyuntura   o   crisis   sino   profundizar   en   tendencias   y   fenómenos  de  fondo  y  más  prolongados.  La  crisis  de  cuidados  es,  sin  duda  alguna,   uno  de  esos  fenómenos.  Pero  no  es  el  único.       Podemos   identificar   una   compleja   “red  de  fenómenos”   a   los   que   ha   de   responder   el  diseño  de  nuestras  políticas  sociales,  entre  otros:   • Financiarización,  mercantilización  y  globalización  de  la  economía   • Inclusión,  desigualdad  y  exclusión  social   • Avances  en  conocimiento  y  tecnología   • Disminución,  flexibilización  y  precarización  del  empleo   • Individualización   • Crisis  de  los  cuidados   • Crisis  del  Estado  de  Bienestar   • Fragmentación   y   recomposición   de   los   sujetos,   cambio   de   valores   e   innovación  social,  etc.     La  aplicación  de  unas  u  otras  políticas  sociales  nunca  es  neutra  en  relación  con  la   construcción  del  modelo  de  sociedad  en  el  que  vamos  a  vivir.  Y  en  este  contexto,  ni   la   inercia,   ni   la   continuidad,   ni   siquiera   el   retoque   nos   sirven   para   dar   respuesta   esta  compleja  red  de  fenómenos:  sólo  mediante  la  innovación  y  la  transformación   podrá   la   política   social   responder   al   reto   global   y   profundo   de   cumplir   con   su   función  en  la  actual  y  futura  sociedad.     Por  lo  que  respecta  al  “mercado  de  las  ideas”  que  pueden  servirnos  de  encuadre   o   anclaje   reflexivo   para   diseñar   la   política   social,   es   oportuno   reconocer   las   aportaciones   feministas   (de   las   cuáles   el   documento   de   cuidados   es   un   buen   ejemplo),   pero   tampoco   son   las   únicas   ni   pueden   responder   por   sí   solas   a   la   totalidad   de   la   red   de   fenómenos   mencionados.   Por   poner   algunos   ejemplos,   la   política  social  centrada  en  la  persona,  la  gobernanza  mixta  de  la  política  social,  la                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       contribuciones  de  Demetrio  Casado  en  la  últimas  décadas,  en  el  campo  de  las  políticas  de  servicios   sociales.  

 

2  

  atención   comunitaria,   la   innovación   social,   la   inclusión   activa,   el   paradigma   de   la   inversión   social,   la   gestión   social   del   riesgo,   la   propuesta   de   renta   básica   o   la   política   del   buen   vivir   (entre   otras)   convendría   que   fueran   tomadas   también   en   cuenta  a  la  hora  de  diseñar  políticas  sociales  que  respondan  de  forma  innovadora  y   transformadora  al  contexto  y  al  entorno  actual  y  futuro.      

2.  La  necesaria  (y  hasta  ahora  ausente  o  mal  diseñada)   arquitectura  del  bienestar     Hasta   ahora   la   política   social   en   nuestro   país   ha   tenido   importantes   lagunas,   duplicidades,   incongruencias,   debilidades   y   no   pocas   limitaciones   que   deben   ser   corregidas   de   forma   radical   (desde   la   raíz).     Para   ello   es   preciso   diseñar   una   arquitectura  sólida  y  coherente  entre  las  diferentes  políticas  sociales,  que  es  algo   que  hasta  ahora  no  se  ha  hecho  (o,  se  ha  intentado  sin  éxito).     Las  políticas  sociales  sectoriales  (verticales)  son  las  grandes  columnas  o  pilares   de  la  política  social.  Una  política  sectorial,  para  ser  tal,  debe:   • Responder  a  necesidades  de  las  personas  promoviendo  un  bien   individualmente  disfrutable.   • Promover  y  proteger  un  bien  con  significado  y  valor  universal  (de  interés   para  todas  las  personas).   • Generar  una  estructura  (propia  y  específica),  organizada  y  reconocible  para   las  personas  destinatarias  (actividades,  prestaciones,  servicios,   administración,  recursos  e  instalaciones).     Identificamos  y  seleccionamos  como  bienes  más  importantes  a  proteger   (disfrutables  individualmente  y  de  valor  universal)  seis:     • Salud     • Aprendizaje   • Interacción  (entendida  como  ajuste  dinámico  entre  la  autonomía  funcional   y  la  integración  relacional)   • Empleo   • Alojamiento   • Subsistencia  (resto  de  bienes,  diferentes  de  los  cinco  anteriores,  necesarios   para  subsistir)     Las   políticas   sociales   sectoriales   que   han   de   promover   y   proteger   esos   bienes   serán,  por  tanto:   • Política  sanitaria   • Política  educativa   • Política  de  servicios  sociales    

3  

  • • •

Política  laboral   Política  de  vivienda   Política  de  garantía  de  ingresos  

  Pero  además  de  estas  políticas  sectoriales,  es  preciso  completar  la  arquitectura  del   bienestar  con  políticas   transversales  (horizontales),  que  no  generan  entramado   propio   o   específico   de   actividades,   servicios,   prestaciones,   administración,   recursos   e   instalaciones;   sino   unas   mínimas   estructuras   para   la   gobernanza,   gestión   y   evaluación   de   la   política   y   para   la   interrelación   efectiva   con   los   dispositivos  de  todas  las  políticas  sectoriales.  Es  decir,  las  políticas  transversales  se   valen   de   las   estructuras   y   líneas   de   actuación   operativa   de   las   políticas   sectoriales,   apoyándose  en  ellas.     Si   las   políticas   sectoriales   desembocan   en   personas   destinatarias   y   beneficiarios   individuales,   las   políticas   transversales   se   orientan   a   finalidades   intermedias   y   objetivos   instrumentales.   Es   de   vital   importancia   distinguir   entre   ambos   tipos   de   políticas,   ya   que   la   forma   de   alcanzar   sus   fines   y   la   lógica   de   funcionamiento,   es   radicalmente  diferente  entre  ambas.     Estas   políticas   transversales   se   enfocan   progresivamente   en   cuatro   planos,   niveles   o  tipos  de  agentes  del  bienestar,  a  saber:   • Individuo  (políticas  de  igualdad  y  atención  a  la  diversidad,  ya  sea  en   razón  de  edad,  género,  diversidad  funcional,  diversidad  cultural,  etc.).  Se   trata  de  prevenir  y  combatir  las  desigualdades  que  por  motivos  biológicos,   psicológicos  o  culturales  se  producen.   • Familia  (política  familiar).  Dirigidas  a  facilitar  el  derecho  a  formar  familias   y  la  construcción  de  vínculos  familiares  (incluyendo  la  realización  de   funciones  biosociales  de  reproducción  y  cuidados).   • Comunidad  (política  comunitaria).  Destinada  a  impulsar  el   establecimiento  de  relaciones  comunitarias  y  facilitar  el  mantenimiento  y  la   mejora  de  dichos  lazos  de  amistad,  vecindad  o  reconocimiento.   • Entramado  de  organizaciones  solidarias  de  la  sociedad  civil  (política  de   fomento  de  la  iniciativa  social).  Orientada  a  facilitar  la  participación  de  la   gente  de  forma  más  o  menos  estable  en  organizaciones  cívicas,  voluntarias,   asociativas,  de  emprendimiento  solidario,  etc.  (no  gubernamentales  y  no   lucrativas).     Estas   políticas   transversales   han   de   ser   políticas   de   fortalecimiento   o   empoderamiento   de   las   personas,   las   familias,   las   comunidades   o   el   tercer   sector   ante  la  esfera  de  los  poderes  públicos.     Por  último,  y  para  completar  la  necesaria  arquitectura  probienestar  de  la  política   social   general,   debemos   articular   también   políticas   intersectoriales.   Aunque    

4  

  también   podríamos   llamarlas   de   coordinación   intersectorial:   la   política   sociosanitaria   y   socioeducativa   son   dos   buenos   ejemplos   de   esta   necesaria   e   imprescindible   coordinación   entre   políticas   sectoriales,   que   permita   dar   respuesta   y   soluciones   a   circunstancias   individuales,   familiares   o   comunitarias   que   no   pueden  ser  respondidas  de  manera  integral  desde  una  sola  política  sectorial.     La   atención   a   las   personas   en   situación   de   dependencia   (y   a   sus   familias   y   comunidades)   no   puede   articularse   con   eficacia   y   eficiencia   solo   desde   los   servicios   sociales   (como   ocurre   en   la   actualidad),   pero   tampoco   es   una   atención   sanitaria   o   medicalizable,   como   tampoco   es   psicologizable:   es   preciso   diseñar   desde   el   momento   de   la   valoración   (tribunales   sociosanitarios),   la   prescripción   (plan  de  intervención  en  el  que  debe  ser  tenido  en  cuenta  el  individuo  y  su  familia,   y   no   sólo   el   personal   sociosanitario),   y   la   atención   (individual,   familiar   y   comunitaria),   procesos   intersectoriales,   con   los   adecuados   vasos   comunicantes   entre   dispositivos   de   uno   y   otro   pilar,   y   con   los   mecanismos   de   coordinación   política  y  técnica  que  ello  requiere.     Otro  tanto  podríamos  decir  de  la  política  socioeducativa,  y  el  abordaje  integral  de   situaciones  de  pobreza  infantil,  donde  la  coordinación  entre  la  política  educativa,  la   política   de   servicios   sociales,   la   política   de   vivienda   y   la   política   de   garantía   de   ingresos  es  fundamental.      

3.  La  política  de  servicios  sociales     Es   posible   identificar   la   interacción   humana   (entendida   como   ajuste   dinámico   entre   autonomía   funcional   e   integración   relacional)  2     como   un   bien   para   cualquier   persona,   y   diferente   de   la   salud,   el   aprendizaje,   la   subsistencia,   el   alojamiento  y  el  empleo.  Considerar  la  interacción  así  entendida,  como  el  bien  que   protegen   y   promueven   los   servicios   sociales   (su   objeto)   permite   identificar   mejor  las  funciones  centrales  de  los  servicios  sociales3:   • Ofrecer   cuidados   personales   a   las   personas   que   no   pueden   desarrollar   sin   ayuda  de  un  tercero  las  actividades  de  la  vida  diaria  (…),   • La  protección  y  la  sustitución  de  la  tutela,  cuando  proceda,  de  las  personas   no   plenamente   capaces,   como   los   menores   y   las   personas   adultas   incapacitadas  por  razones  de  discapacidad  o  enfermedad.   • El   acompañamiento   del   desarrollo   personal   y   la   integración   comunitaria   (…)   de   las   personas   cuyas   posibilidades   de   integración   social,   educativa,   laboral  o  de  otro  tipo  esté  limitada  por  diversas  razones.                                                                                                                   2  Hace   tiempo   yo   misma   había   definido   el   objeto   de   intervención   del   trabajo   social   como   “la   interacción   entre   el   sujeto   en   situación   de   necesidad   y/o   en   situación-­‐problema   y   su   entorno   social   (…)”.  Mª  J.  Aguilar  (2013).  Trabajo  social.  Concepto  y  metodología.  Madrid,  Paraninfo.   3  M.  Aguilar  (2013).  Los  servicios  sociales  en  la  tormenta,  en  Documentación  Social,  166:  145-­‐167.  

 

5  

    Las  situaciones  de  discapacidad  y  de   dependencia  son  vistas  como  situaciones  de   limitación  funcional  que  del  mismo  modo  que  en  el  ámbito  laboral  o  habitacional   requerirán  de  unos  apoyos,  podrán  requerirlos  también  en  el  ámbito  comunitario.   La  desprotección  infantil  sería  vista  como  la  situación  en  la  que  una  persona  (por   su   edad)   tiene   unas   limitaciones   funcionales   y   no   dispone   de   una   adecuada   red   familiar   de   apoyo.   Las   situaciones   de   exclusión   social   serán   abordadas   por   los   servicios   sociales   en   su   dimensión   relacional   (promoviendo   la   autonomía   funcional),   del   mismo   modo   que   deberán   ser   abordadas   por   otros   ámbitos   sectoriales  en  lo  que  toca  a  su  dimensión  habitacional,  laboral,  económica  u  otras.     El   bien   específico   y   universal   de   la   interacción   así   definida   y   cuya   consecución   y   conservación  requiere  apoyo  profesional,  intervención  organizada  y  conocimiento   científico,   es   lo   que   justifica   la   estructuración   de   una   política   sectorial   (y   por   tanto   universal)   de   servicios   sociales.   Política   universal   que   debe   tener   una   consideración  global  y  una  legitimación  y  reconocimiento  como  derecho  subjetivo   (y   por   tanto   justiciable),   sancionada   por   una   gran   Ley   (apoyándose   en   las   competencias   de   la   seguridad   social),   fruto   de   un   gran   pacto   interpartidario   e   interinstitucional.     La   igualdad   de   derechos   entre   todos   los   ciudadanos   del   Estado   o   la   necesaria   coordinación   (también   sociosanitaria)   hace   recomendable   que   los   servicios   sociales   se   regulen   y   financien   de   manera   común   para   todo   el   Estado.   Esto   no   significa  que  las  unidades  operativas  de  los  servicios  sociales  no  estén  en  entornos   de   máxima   proximidad   territorial,   del   mismo   modo   que   en   el   ámbito   sanitario   la   gobernanza   multinivel   garantiza   con   una   Ley   general   el   reconocimiento   de   los   mismos  derechos  a  todos  los  ciudadanos,  pero  permite  la  gestión  y  prestación  de   los   servicios   a   escala   comarcal   (atención   secundaria   o   especializada)   y   local   (atención   primaria   de   salud,   urgencias   y   ciertos   servicios   especializados   de   baja   complejidad).   El   ámbito   sanitario   muestra   con   claridad   las   oportunidades   y   sinergias   que   ofrece   un   fortalecimiento   técnico   y   organizativo   de   la   atención   primaria   (en   entornos   de   proximidad),   a   la   vez   que   se   garantiza   una   financiación   y   reconocimiento  de  derechos  generales  y  universales  en  razón  de  ciudadanía.       La   Ley   de   Dependencia   quiso   corregir   (sin   lograrlo)   esa   ausencia   de   regulación   estatal   de   los   servicios   sociales.   Ley   de   un   anclaje   jurídico   muy   discutible,   que   junto   con   la   reciente   reforma   legislativa   del   régimen   local   que   traslada   competencias   hasta   ahora   municipales   al   ámbito   autonómico   (ley   también   altamente   discutible   y   discutida)   deberían   ser   revisadas   y   modificadas.   Seguramente   una   Ley   estatal   de   servicios   sociales   que   recoja   y   modifique   en   parte   lo   regulado   en   ambas   leyes   confiera   a   los   servicios   sociales   en   España   la   estructura  política,  la  distribución  territorial  y  competencial  y  las  posibilidades  de   gobernanza  participativa  e  innovadora  que  merecen4.  Es  posible  una  distribución                                                                                                                   4  El  

diseño   de   una   política   social   sectorial   incluye   definir   varios   elementos   componentes   de   la   misma.  El  alcance,   objetivos,   articulación,   recursos,   operativa,   gestión,   gobierno   y   relato  de  la   política   de   servicios   sociales   que   se   propone   desde   Podemos,   será   objeto   de   un   tratamiento   más   amplio  en  un  próximo  documento  específico  que  se  está  discutiendo  y  elaborando  en  el  marco  del   programa  electoral  para  CLM.  

   

6  

  competencial  de  los  servicios  sociales  que  garantice  simultáneamente  la  igualdad  y   coordinación   y   la   proximidad   y   participación   (recordemos   que   en   España   no   se   ha   hecho  la  reforma  municipal  que  aumente  el  tamaño  medio  de  los  municipios,  como   se   ha   hecho   en   otros   países   en   los   que   los   ayuntamientos   asumen   importantes   responsabilidades  en  servicios  sociales  y  otras  políticas  sociales).        

4.  Observaciones  criticas  al  documento  sobre  reorganización  del   sistema  de  cuidados,  a  la  luz  de  las  consideraciones  precedentes   sobre  el  diseño  de  la  política  de  servicios  sociales  que  se  está   elaborando  en  el  seno  de  Podemos.  

  Vaya   por   delante   mi   reconocimiento   al   valor   de   la   aportación   que   el   documento   recoge,   así   como   a   los   principios   y   valores   que   lo   inspiran   y   el   modelo   de   sociedad   al   que   apuntan   sus   propuestas,   y   que   comparto   en   lo   sustancial,   aunque   no   totalmente.     En   lo   que   respecta   a   la   atención   a   la   dependencia,   las   únicas   medidas   que   se   identifican  y  proponen  en  el  informe  son,  literalmente,  las  siguientes  (pág.  28):     La  única  fórmula  que  soluciona  esta  serie  de  problemas  se  basa  en  tres  medidas:   a.  Universalizar  el  derecho  de  las  personas  a  que  los  servicios  públicos  de  atención  a  la   dependencia  les  proporcionen  la  autonomía  funcional  plena,  y  establecer  un  plan  de   implantación  progresiva.   b.  Eliminar  el  Artículo  18  de  la  Ley  de  Dependencia  que  prevé  la  prestación  por   cuidados  en  el  entorno  familiar,  acabando  con  la  injusticia  que  supone  el  sacrificio  de   las  mujeres  de  la  familia.   c.  Equiparación  de  las  empleadas  de  hogar  al  resto  de  personas  trabajadoras.  Un   sistema  que  asegure  los  servicios  públicos  podrá  ofrecer  empleos  dignos  a  estas   personas.    

En   la   primera   medida   (a)   faltaría   añadir   a   la   autonomía   funcional   plena,   la   integración   relacional,   pues   ambas   son   dos   caras   de   una   misma   moneda,   y   no   parece   efectivo   ni   justo   que   las   necesidades   relacionales   de   las   personas   en   situación   de   dependencia   queden   sin   promoverse   ni   protegerse.   De   no   contemplarse  esa  doble  dimensión  (autonomía  funcional  e  integración  relacional)   las  políticas  transversales  (de  familia  y  comunitaria)  no  tendrían  incidencia  en  la   atención  de  las  personas  dependientes  con  el  grave  perjuicio  que  ello  acarrearía  en   su  calidad  de  vida.   La  segunda  medida  (b),  como  cualquier  medida  aislada  referida  a  la  modificación   de   la   citada   Ley,   es   sin   duda   un   atrevimiento   y   una   temeridad.   La   Ley   de   Dependencia   debe   ser   modificada,   sin   duda,   pero   no   se   trata   de   eliminar   el   art.   18,   sino   de   modificarla   sustancialmente,   garantizando   la   universalidad   de   las   prestaciones  y  apoyos,  y  eliminando  las  referencias  que  aparecen  en  la  citada  Ley  a   la   “sostenibilidad   financiera”   condicionante   de   toda   su   aplicación.   Ha   sido,   precisamente,   dicho   requisito   previo   de   “sostenibilidad”   por   lo   que   la   Ley   ha   resultado   fallida   y   ha   podido   ser   recortada   y   casi   eliminada   antes   de   su   total   implantación.   ¿Qué   pensaríamos   si   en   la   Ley   general   de   educación   o   en   la   Ley    

7  

  general  de  sanidad  se  estableciera  que  los  españoles  tienen  derecho  universal  a  la   asistencia   sanitaria   sólo   si   la   disponibilidad   de   recursos   lo   permite?   ¿o   que   la   escolarización  obligatoria  sólo  será  exigible  si  existe  disponibilidad  presupuestaria   para  ello  y  plazas  escolares  suficientes?  Pues  bien,  la  Ley  de  Dependencia  tiene  que   ser  profundamente  modificada,  empezando  por  eliminar  el  condicionamiento  de  la   sostenibilidad  financiera.     El  anclaje  jurídico  de  dicha  Ley  ya  hemos  advertido  que  es  más  que  discutible,  y  en   ese  sentido  también  se  hace  necesario  establecer  un  nuevo  anclaje  (apoyándose  en   las   competencias   de   la   seguridad   social,   por   ejemplo),   de   modo   tal   que   el   reconocimiento  del  derecho  a  la  atención  y  la  financiación  consecuente,  no  queden   supeditadas   a   la   partida   de   servicios   sociales,  ni   a   la   financiación   bipartita   (Estado   y   CCAA,   con   los   riesgos,   inestabilidades   y   agravios   comparativos   que   ello   comporta).   Financiación   ésta,   de   los   servicios   sociales,   que   es   la   más   exigua   de   todas  las  políticas  sectoriales  (menos  de  un  tercio  de  la  política  sanitaria  y  menos   de   la   mitad   de   la   política   educativa,   con   las   cuáles   debería   estar   equiparada   o   acercarse  a  la  media  europea).     Por   otra   parte,   la   atención   a   la   dependencia   es   un   claro   ejemplo   de   la   imprescindible   articulación   intersectorial   que   han   de   desplegar   las   políticas   sociales,   por   cuanto   debe   incluir   apoyos   y   medidas   propias   de   la   política   de   vivienda   (necesidad   de   alojamiento),   política   sanitaria   (salud)   y   de   servicios   sociales   (autonomía   funcional   e   integración   relacional),   política   de   garantía   de   ingresos,   etc.   en   el   campo   que   podríamos   llamar   de   coordinación   o   espacio   sociosanitario.     Además,  proponer  sin  más  la  eliminación  del  citado  art.  18,  tal  como  aparece   en   el   documento,   supone   provocar   un   sufrimiento   adicional   a   los   ya   padecidos   por   las   personas   dependientes   como   consecuencia   de   la   fallida   y   desastrosa   implementación   de   la   citada   Ley.   Es   cierto   que   la   prestación   por   cuidados  en  el  entorno  familiar  tenía  en  la  letra  de  la  ley  un  carácter  excepcional,   pero   la   voluntad   del   legislador   no   pareció   ser   muy   clara   en   su   aplicación,   por   cuanto   dichas   prestaciones   se   convirtieron   en   el   principal   recurso   o   prestación   para   la   mayor   parte   de   las   familias   y   personas   dependientes.   La   falta   de   planificación  y  previsión,  junto  a  la  falta  de  voluntad  política  por  crear  y  consolidar   una  adecuada  red  de  dispositivos,  apoyos,  servicios  y  prestaciones  para  promover   la  autonomía  personal,  hizo  que  el  gobierno  de  Zapatero  tirase  por  el  camino  más   fácil:   transferir   dinero   (escasísimo)   a   las   familias   mediante   la   prestación   por   cuidados  en  el  entorno  familiar.       La  ausencia  de  políticas  transversales  clave  en  estas  situaciones,  como  es  el  caso  de   la   política   familiar   y   la   política   comunitaria;   junto   al   hecho   de   que   se   han   promovido   infraestructuras   que   no   responden   a   la   voluntad   de   las   personas   de   permanecer   en   su   entorno   de   proximidad   (construcción   de   grandes   residencias   que  no  permiten  una  atención  centrada  en  la  persona,  ni  respetan  su  autonomía  y   en  las  que  las  familias  y  la  comunidad  no  pintan  nada,  y  de  las  que  hay  actualmente   55.000  plazas  vacías);  evidencian  el  sinsentido  de  las  decisiones  que  han  tomado   nuestros  recientes  gobiernos.      

 

8  

  Son   los   servicios   y   apoyos   de   proximidad   los   más   eficaces   y   eficientes   (según   demuestra   toda   la   literatura   científica   y   las   evaluaciones   comparativas   que   entre   alternativas  residenciales  para  personas  dependientes  se  han  realizado  en  Europa)   y   las   que   menos   se   han   implementado   a   pesar   de   sus   menores   costes   y   mayor   potencialidad   de   creación   de   empleo.   Las   alternativas   residenciales   de   alta   intensidad  no  solo  deshumanizan  a  las  personas,  burocratizan  la  atención  y  alejan   las  decisiones  de  las  personas  y  sus  familias;  sino  que  además  resultan  más  caras,   ecológicamente  menos  sostenibles,  y  promueven  menos  la  autonomía  personal  y  la   integración  relacional.     La   prestación   por   cuidados   en   el   entorno   familiar   es   raquítica.   Con   los   recortes   del   PP   no   sólo   se   ha   reducido   sino   que   se   ha   eliminado   la   cotización   a   la   seguridad   social   que   antes   las   personas   cuidadoras   tenían   (con   lo   cual   su   precariedad   y   desprotección  es  aún  mayor).     Pero  ante  la  ausencia  y  clara  falta  de  disponibilidad  de  servicios  profesionales  de   asistencia   personal   en   el   hogar,   apoyos   técnicos   a   las   familias,   apoyos   comunitarios,   recursos   y   servicios   técnicos   de   tratamiento   (preventivos   y   asistenciales,   tales   como   fisioterapia,   terapia   ocupacional,   apoyo   psicológico,   refuerzo   y   asesoramiento,   consejo,   sostén   emocional,   acompañamiento,   respiro   familiar,   asistentes   personales,   atención   diurna,   atención   nocturna,   etc.)   y   las   diferentes   prestaciones   y   servicios   que   un   catálogo   de   atención   a   la   dependencia   y   promoción   de   la   autonomía   personal   debiera   incluir;   ha   resultado   que   para   la   mayoría  de  las  personas  en  situación  de  dependencia  y  sus  familias,  ésta  ha  sido  la   única  ayuda  de  la  que  se  han  podido  beneficiar  en  el  marco  de  la  Ley  actual.     Proponer   de   un   plumazo   su   eliminación   es   condenar   a   estas   familias   a   una   situación   peor   que   la   que   ya   están   sufriendo.   Es   más,   en   el   momento   actual,   considero  que  la  prestación  económica  por  cuidados  en  el  entorno  familiar  debería   ser  un  derecho  para  los  dependientes  con  grado  3  reconocido  que  residen  en  sus   domicilios,  y  totalmente  compatible  con  otros  tipos  de  apoyos  técnicos  y  servicios   de   apoyo   familiar   y   comunitario   que   habrían   de   promoverse   y   prestarse   y   que   ahora  brillan  por  su  ausencia.     Hasta  tanto  no  se  haya  implantado  una  renta  básica  universal  que  garantice   a  las  personas  unos  niveles  de  ingresos  mínimos  para  la  vida  digna,  entiendo   que   la   propuesta   de   eliminación   de   dicho   artículo   no   sólo   es   un   error   político,  sino  una  decisión  que  acrecentará  el  denominado  “efecto  Mateo”  de   las   políticas   sociales,  resumido  en  la  sentencia:  “a  aquél  que  tiene  se  le  dará,  y  a   aquél  que  no  tiene,  aún  lo  poco  que  tiene  se  le  quitará”5.     Con  respecto  a  la  tercera   medida   (c),  la  equiparación  de  las  empleadas  de  hogar   al   régimen   general   de   la   seguridad   social   es   una   cuestión   de   derechos   de   estas   trabajadoras,  pero  no  debemos  olvidar  que  por  el  ámbito  y  lugar  en  que  realizan  su   trabajo,  requieren  de  una  protección  especial.  El  cambio  en  el  régimen  especial  de                                                                                                                   5  Una   explicación   del   efecto   Mateo   y   sus   repercusiones   en   las   políticas   sociales   ya   lo   describí   en:  

https://mariajoseaguilaridanez.wordpress.com/2014/05/03/la-­‐brutalidad-­‐de-­‐las-­‐politicas-­‐ publicas/  

   

9  

  empleadas   de   hogar   que   introdujo   el   gobierno   de   Zapatero,   no   incluyó   las   prestaciones   por   desempleo   que   son   fundamentales   y   de   las   que   sí   gozan   otros   trabajadores   cuyas   cotizaciones   a   la   seguridad   social   son   todavía   menores   a   las   empleadas  de  hogar  (agricultura,  por  ejemplo,  que  pagan  menos  por  mes  y  tienen   cubierto   el   riesgo   de   desempleo).   Y   si   se   quiere   hacer   aflorar   la   economía   sumergida   (no   es   este   sector   del   hogar,   precisamente,   donde   más   recursos   monetarios   ocultos   se   mueven)   convendría   impulsar   medidas   en   otros   sectores   económicos   y   no   solamente   en   el   que   afecta   a   las   mujeres   con   discriminaciones   múltiples   (de   género,   de   clase,   étnica,   etc.).   Además,   teniendo   en   cuenta   que   el   trabajo  en  el  hogar  es  contratado  por  familias  y  no  por  empresarios,  merecería  la   pena   estudiar   posibles   incentivos   para   el   afloramiento   de   esta   economía,   tales   como  la  deducción  fiscal  en  el  IRPF  de  las  familias  que  contraten  a  una  empleada   de  hogar,  de  las  cotizaciones  (o  una  parte  de  las  cotizaciones)  a  la  seguridad  social.   Si  las  familias  que  ahora  contratan  sin  cotizar  a  estas  mujeres  como  empleadas  de   hogar,  pudieran  hacer  aflorar  esa  actividad  laboral  sin  tener  que  ver  incrementado   excesivamente   el   coste   laboral   como   consecuencia   de   las   aportaciones   del   empleador   a   la   seguridad   social,   seguramente   muchas   de   las   mujeres   que   ahora   trabajan  de  forma  precaria  y  sin  protección,  podrían  disponer  de  ella.     Por   último,   y   con   respecto   a   la   propuesta   (sin   especificar   suficientemente   en   el   documento)  de  prestaciones   universales   por   criatura   (pág.  33),   resulta  cuanto   menos   peligroso   y   arriesgado   no   detallar   cómo   y   de   qué   tipo   de   prestaciones   se   está  hablando.  La  reciente  y  nefasta  experiencia  del  cheque-­‐bebé  de  Zapatero  que   planea  en  el  imaginario  colectivo6,  hace  que  tengamos  que  tener  especial  cuidado   en   la   especificación   de   las   transferencias   de   ingresos   que   se   hagan   desde   el   Estado   a   las   familias   para   asegurar   la   protección   infantil   adecuada   (tanto   en   lo   que   se   refiere   a   ingresos   monetarios   como   ayudas   y   transferencias   para   el   acceso   a   la   vivienda).       Todas  las  evidencias  científicas  sobre  los  efectos  de  la  atención  de  alta  calidad  a   los   niños   entre   0   y   10   años   (mediante   programas   preescolares   de   alta   calidad   y   escolarización   de   alta   calidad   también)   muestran   un   elevadísimo   retorno   monetario   de   lo   invertido   en   la   etapa   preescolar   (12   euros   de   retorno   por   cada   euro   invertido   en   programas   preescolares   de   alta   calidad)   y   un   éxito   escolar   mucho  más  elevado  de  esos  niños  y  niñas  cuando  cumplen  los  15  años  (medidos   en   resultados   PISA).   Cuando   se   habla   en   políticas   sociales   de   programas   de   atención   infantil   de   alta   calidad,   nos   referimos   a   programas   universales   donde   la   ratio  es  de  5-­‐6  niños  por  pedagogo  (en  Dinamarca  esa  ratio  es  de  1-­‐3).  Y  todas  las   evaluaciones   internacionales   muestran   que   si   los   programas   de   atención   a   la   infancia  son  de  alta  calidad,  pueden  llegar  a  compensar  la  falta  de  inversión    de  los   padres  en  sus  hijos.                                                                                                                     6  En  2008,  recibieron  el  cheque-­‐bebé  490.000  personas  y  ello  supuso  un  gasto  público  anual  de  más  

de   1.200   millones   de   euros.   Ese   mismo   año,   el   gasto   previsto   por   el   Estado   para   la   Ley   de   Dependencia   fue   de   670   millones   de   euros,   con   una   aportación   real   algo   mayor   (870   millones   de   euros).   No   creo   necesario   indicar   qué   piensa   la   gente   (esas   personas   para   las   que   se   supone   que   Podemos   quiere   gobernar,   y   a   las   que   se   supone   debemos   hacer   participar   en   nuestro   programa   electoral),  sobre  este  tipo  de  medidas…  

 

10  

  La  inversión  social  en  las  familias  es  imprescindible,  así  como  el  diseño  de  políticas   transversales   familiares   que   ayuden   a   los   padres   a   ejercer   sus   funciones,   en   aquellos   casos   en   que   se   requiera   de   apoyo   técnico   o   material   de   algún   tipo,   evitando   el   sobrediagnóstico   que   se   ha   detectado   en   otros   países   (ya   sea   sobrediagnóstico   médico   o   psicológico).   El   hecho   de   que   sean   los   padres   los   responsables   de   invertir   en   sus   hijos,   justifica   la   transferencia   de   ingresos   del   Estado   a   las   familias   con   hijos,   pero   los   profesionales   de   los   servicios   sociales   sabemos   que   muchas   veces,   las   familias   cuyos   hijos   soportan   mayor   riesgo   de   pobreza   y   exclusión,   son   las   que   más   necesitarían   de   apoyos   técnicos   y   programas   de  atención  de  alta  calidad  a  la  infancia.  La  transferencia  monetaria  directa  es  útil,   pero  sobre  todo  en  las  familias  del  tramo  de  ingresos  que  se  ubican  en  el  mínimo   exento  de  tributación.     En  una  coyuntura  económica  como  la  actual,  parece  aconsejable  una  implantación   progresiva   y   con   evaluaciones   de   impacto,   de   los   efectos   en   la   infancia   de   tales   prestaciones   monetarias   directas;   pues   de   lo   que   sí   hay   evidencia   es   del   efecto   e   impacto   positivo   que   tiene   en   familias   de   rentas   bajas   la   inversión   en   programas   preescolares  y  escolares  de  muy  alta  calidad.     Por   otra   parte,   prestaciones   universales   como   las   que   se   proponen,   deberían   implantarse   con   carácter   progresivo   (priorizando   en   una   primera   etapa   a   las   familias   con   ausencia   de   rentas   y   con   rentas   en   el   tramo   del   mínimo   exento)   dejando   para   fases   posteriores   la   extensión   de   estas   prestaciones   a   familias   de   altos   ingresos,   dado   que   las   prestaciones   económicas   no   son   suficientes   si   no   se   acompañan  de  programas  de  atención  de  alta  calidad  para  estas  niñas  y  niños  en   riesgo  de  pobreza.     Medidas   universales   de   esta   naturaleza   deberían   aplicarse   muy   bien   articuladas   con   nuevas   políticas   fiscales,   políticas   de   vivienda   (que   tienen   importantes   repercusiones   en   la   pobreza   infantil)   y   políticas   de   lucha   contra   el   fraude   fiscal,   ya   que   no   debemos   olvidar   que   el   grueso   de   las   aportaciones   por   IRPF   en   este   país   proviene   de   las   clases   medias   y   trabajadoras.   Razón   por   la   cual   pudiera   parecer   oportuna   una   aplicación   escalonada   según   niveles   de   renta   de   tales   prestaciones   que,  insistimos,  no  se  detallan  suficiente  ni  adecuadamente7  en  el  documento  que   estamos  sometiendo  a  revisión.     Estos   comentarios   y   observaciones   son   un   primer   borrador   que   será   mejorado  y  enriquecido  con  la  consulta  y  revisión  de  otros  informes  técnicos   elaborados   por   entidades   y   organismos   nacionales   e   internacionales   especializados   en   políticas   sociales.   Lo   que   aquí   se   presenta   es   sólo   un   primer   esbozo,  escrito  al  calor  de  una  primera  lectura  (aunque  eso  sí,  detallada)  del   documento   sobre   reorganización   del   sistema   de   cuidados   que   Podemos   presentó  públicamente  esta  misma  semana.  

  En  Albacete,  a  8  de  marzo  de  2015.                                                                                                                   7  En  

Dinamarca,   por   ejemplo,   la   cobertura   de   0   a   3   años   en   guarderías   es   universal,   y   el   pago   máximo   que   hace   una   familia   de   mayores   ingresos   por   ese   servicio   representa   el   30%   del   coste   del   mismo,   mientras   que   las   familias   del   último   quintil   de   renta   pagan   el   0%,   es   decir   lo   reciben   gratuitamente.  

 

11