Antropología cristiana II - Vicaría para la Educación

la doctrina del pecado ori- ginal, en tanto afección a toda la humanidad, pero también como necesidad universal de la obra reden- tora de Jesucristo (p.21).
1MB Größe 19 Downloads 49 vistas
Lecturas teológicas para profesores de religión TEOLOGÍA FUNDAMENTAL

Antropología cristiana II Antropología Cristiana II, invita a reflexionar sobre el pecado, entendida como ruptura de la amistad con Dios, consigo mismo y con los demás (p.30) y la gracia; esta última, don inmerecido dado por Dios al hombre. El texto se inicia con la reflexión en sentido teológico, acerca del hombre, desde su origen (p.17), el cual ha sido llamado a la comunión con Dios. A continuación, presenta la doctrina del pecado original, en tanto afección a toda la humanidad, pero también como necesidad universal de la obra redentora de Jesucristo (p.21). Se plantea la distinción entre el pecado originante proveniente de la infidelidad a Dios de los primeros padres, heredado por la humanidad y el pecado originado, fruto de la libertad y acción humana. (p.26) Siguiendo la lectura, el do-

cumento se refiere a la libertad humana y la responsabilidad del actuar en la tierra (p.30). De esta manera, la persona elige libremente aceptar o no la relación de amor que Dios le ofrece. Es Dios mismo, quien a pesar del rechazo del ser humano, vuelve a restituir su gracia para restablecer esta comunión. Siguiendo la lectura, el texto se refiere a la participación ser humano en la gracia de Dios. Si bien en el AT la gracia se entiende como un “modo de comportarse de Dios; su actitud de favor y de amistad respecto de los hombres que es la causa de la salvación de éstos” (p.32), en el NT “esta gracia toma un rostro concreto, el de Jesús de Nazareth” (p.32), En esta perspectiva, la encarnación del Hijo no es sólo en vistas a la remisión del pecado, sino principalmente en cumplimiento de la voluntad original del Padre de deificarnos a imagen del

Módulo I, N°2 Junio, 2017 Objetivos: Hijo, por medio de la acción del Espíritu en todos y en cada ser humano (p.32). Finalmente, se concluye, que la gracia es un don gratuito para todos los hombres, como vocación universal a la santidad, (p.38). Esta nueva apertura a la acción de la gracia, comporta vivir una nueva vida, que llama a la santificación y a la participación en la vida divina, plenificándose en Jesucristo, por medio del Espíritu Santo: “El Padre que sale al encuentro, se revela en el Hijo y se comunica con todos y cada uno de nosotros por medio del Espíritu, que nos hace partícipes del don y nos conforma según el Hijo para llegar a la comunión con el Padre (p.47)”.

 Conocer la doctrina católica sobre el pecado y la gracia.  Profundizar en la comprensión sobre el pecado original, personal y social, y sus repercusiones en nuestra vida.  Comprender el llamado y el regalo que Dios hace al hombre, por la gracia, a participar de su vida divina; nuestra vocación a la santidad.

Contenido:

El ser humano, creatura de Dios, llamado a la vida divina.

17

Llamados a la amistad con Dios

19

El ser humano en la gracia de Dios

31

Conclusión: La gracia don gratuito para todos los hombres vocación universal a la santidad

38

Palabras claves: Algunas palabras claves que facilitan el acercamiento al texto son: pecado -gracia—justificación—ruptura—santidad—libertad—don

1

PROFUNDICEMOS... ...Lo conceptual 1.

Responda a partir de lo leído:



¿Cuál es la distinción entre el pecado original originante y originado?



¿Qué quiere decir la frase “El pecado es fruto de una libertad que es llamada al amor”?



¿En qué consiste la vocación universal a la santidad?

2. Utilizando las palabras claves: pecado -gracia—justificación—ruptura—santidad—libertad—don, elabore un organizador gráfico que explique el sentido del texto leído.

...Lo pedagógico 3. Sus estudiantes expresan que no se sienten responsables ante el pecado original. ¿Cuáles serían los conceptos claves para trabajar con ellos y dar un adecuado enfoque de este tema? Fundamente su respuesta. 4. Si Ud. ha elegido trabajar con sus estudiantes: “El pecado y la gracia”, ¿Cuál es el fin último de este contenido? ¿Para qué le sirve al estudiante comprender estos conceptos? 5. Si Ud. decide crear alguna ficha, guía u otro insumo para sus estudiantes, lo invitamos a compartir el material en nuestro sitio web, enviándolo al email [email protected]

P l a n d e f o r m a c i ó n p a r a p r of e s o r e s d e r e l i g i ón c a t ó l i c a

Vicaría para la Educación—Arzobispado de Santiago Área Pedagogía en Religión Cienfuegos 51 Teléfono 2—226908567 http//:www.vicariaeducacion.cl/profesoresreligion/

Esta ficha está realizada en base al texto Antropología Cristiana I, correspondiente al Plan de Formación Superior del Instituto Pastoral Apóstol Santiago, publicado el año 2007. Este material ha sido autorizado por Inpas y se prohíbe la reproducción total o parcial sin autorización expresa del titular.

2