Antropología cristiana I - Vicaría para la Educación

5 may. 2017 - Lecturas teológicas para profesores de religión acercándose a las res- puestas vitales, como un llamado a comunicarse consigo mismo, con lo.
798KB Größe 24 Downloads 60 vistas
Lecturas teológicas para profesores de religión TEOLOGÍA FUNDAMENTAL

Antropología cristiana I La lectura del módulo Antropología cristiana I, permite una mejor comprensión, desde la mirada creyente, sobre la creación de Dios en amor y gratuidad y su plan salvífico para el hombre. En un primer momento, el texto plantea los aportes de las distintas líneas de la Antropología para comprender la relación del hombre con el Creador y con la creación, de la cual también él es parte. A través de los datos antropológicos de las Sagradas Escrituras se explicita el sentido último del relato de la creación y el significado trascendente del hombre, imagen y semejanza de Dios. El texto continúa, refiriéndose a la dignidad humana y resaltando los aportes del Concilio Vaticano II sobre el concepto

Módulo I, N°1 1° semana de mayo, 2017 Objetivos:  Conocer y comprender la visión creyente del ser humano como imagen y semejanza de Dios.

“persona”. A continuación, se propone una mirada ante la concepción alma—cuerpo, que permite reforzar el sentido complementario de esta condición humana, distinguiéndola de otras interpretaciones dualistas. La lectura finaliza, en torno a la reflexión de la libertad del hombre y su vocación religiosa a la unión con Dios. En síntesis, el texto entrega una comprensión amplia sobre el sentido de la existencia humana

acercándose a las respuestas vitales, como un llamado a comunicarse consigo mismo, con lo creado y con Dios, su creador. La respuesta desde la opción creyente, será a través de la fe, en tanto, regalo de Dios, la cual enfrenta al hombre ante la libertad responsable que compromete con la vida y genera apertura hacia la dimensión trascendente y plenitud humana cristiana.

Palabras claves: Algunas palabras claves que facilitan el acercamiento al texto son: Antropología— Creador — creatura —comunicación — amor — dignidad — persona — vocación — libertad

 Conocer la revelación del proyecto de Dios para el ser humano en la Biblia.  Comprender la dignidad y el destino de la persona humana.

Contenido: La Antropología en general y la teología en particular.

16

Datos antropológicos de la Sagrada Escritura.

22

El mundo, creación de Dios y sus implicancias.

25

El hombre es imagen de Dios.

29

Dignidad de la persona humana. Los aportes del Concilio Vaticano II.

31

El hombre es unitario. El problema del 36 alma-cuerpo. El hombre, un ser corporal. El hombre es un ser en relación. La comunicación humana: el amor y la amistad.

39

La libertad del hombre.

43

La vocación del hombre a la unión con Dios.

45

1

PROFUNDICEMOS... ...Lo conceptual 1.

Según lo estudiado en el texto Antropología Cristiana I, ¿Cómo ayudan los aportes de las distintas líneas de la Antropología a la comprensión del hombre y la creación?

2.

Según lo estudiado en el texto Antropología Cristiana I, ¿Qué implicancias tiene para el ser humano ser creado a imagen y semejanza de Dios?

3.

Según lo estudiado en el texto Antropología Cristiana I, relacione el concepto de dignidad de la persona con la originalidad del hombre, en tanto, un ser único e irrepetible.

4.

Según lo estudiado en el texto Antropología Cristiana I, se plantea que el hombre es un ser en relación, ¿Cómo definiría el concepto de libertad y vocación humana desde esta afirmación?

5.

Según lo estudiado en el texto Antropología Cristiana I, redacte una breve síntesis que explique el siguiente esquema sobre lo leído.

...Lo pedagógico 6.

Según lo estudiado en el módulo I, infiera para su actividad pedagógica :¿Cómo desarrollaría el concepto “Dignidad Humana” en los siguientes niveles: 1° básico, 6° básico y 4° Medio?

7.

Según lo estudiado en el módulo I, y utilizando las palabras claves de la página anterior: Antropología— creador — creatura —comunicación — amor — dignidad — persona — vocación — libertad, elabore una síntesis que permita a sus estudiantes, en el nivel que usted considere más apropiado comprender uno de los objetivos de este módulo. Si lo desea puede compartirnos su material para publicarlo en nuestro sitio web. Envíenos su texto a: [email protected]

P l a n d e f o r m a c i ó n p a r a p r of e s o r e s d e r e l i g i ón c a t ó l i c a Vicaría para la Educación—Arzobispado de Santiago Área Pedagogía en Religión Cienfuegos 51 Teléfono 2—226908551

Esta ficha está realizada en base al texto Antropología Cristiana I correspondiente al Plan de Formación para Laicos del Instituto Pastoral Apóstol Santiago, publicado el año 2007. El texto se encuentra en constante renovación y su publicación ha sido autorizada por Inpas. Se prohíbe la reproducción total o parcial sin autorización expresa del titular.

2