Algunos apelativos aplicados al caballo

y hazañas, además animal maltra- tado, flaco, sufrido y a duras apenas apto. Era caballo ... ra correr carreras y “cadenero”, el animal de tiro. Algunos apelativos.
2MB Größe 12 Downloads 94 vistas
Campo

Página 10/Sección 5/LA NACION

2

3

Evolución del tiempo para el agro RINCON GAUCHO

Comparación de índices verdes

Por Fernando Sin precipitación mm

Precipitación acumulada

Sánchez Zinny Para LA NACION

Entre 0y1

DEL 1° AL 31 DE ENERO DE 2011

10

Sábado 4 de febrero de 2012

20

30

50

100

150

200

250

300

mayor a 400

Representa la cantidad y el vigor de la vegetación (actividad fotosintética) -0.1 -0.05 0 0.04 0.14 0.24 0.34 0.44 0.54 0.64 0.74 1 Agua Nubes Vegetación débil y escasa Vegetación densa y vigorosa Nieve

PROMEDIO ENERO 1961-1990 (normal)

NDVI MAXIMA ENERO

2012

Algunos apelativos aplicados al caballo De “patrio” a “flete” van los términos utilizados para referenciar al caballo desde la colonia hasta hoy ara un conocedor que más se recomienda por el afecto que por la sistematización, las dudas tienen carácter de advertencias; por ejemplo a propósito de la expresión “caballo patrio” –o “patrio”, a secas– con que se designa a ese ilustre protagonista de nuestras guerras y hazañas, además animal maltratado, flaco, sufrido y a duras apenas apto. Era caballo del gobierno –“de la patria”–, en principio debido a habérselo hallado mostrenco o, por haber sido, durante época de levas, objeto de requisa, el pobre fue llamado, anteriormente y con el mismo significado desfavorable, “reyuno”, o sea, “del rey” y se lo identificaba mediante el corte de la punta de una oreja, y de ahí que también se lo conociera como “orejano”. Mochada la oreja ya con eso se lo desfiguraba malamente, pero, en todo caso, se lo convertía en extremo ostensible. Por eso es que resulta curiosísima y desorientadora la anotación que al respecto contiene el Reglamento para Estancias, redactado por don Juan Manuel de Rosas hacia 1825: “Si algunos… cayesen a las estancias, y se ve que indudablemente son patrios, en este caso se echarán a la cría, y en ella estarán sin tocarse. Hasta que se presente algún soldado o algún oficial pidiendo auxilio; en cuyo caso se les dará de los patrios, pero sin decir que es patricio el caballo que se les da”. Aquí tenemos, además, la introducción de la palabra patricio en testimonio de la antigüedad en que eso fue escrito, cuando todavía subsistían las imprecisiones traídas por los fragores de la independencia; pero en cuanto a lo otro: si el soldado u oficial no se daría cuenta de que era un caballo patrio, ¿en qué quedamos

P

con lo de la oreja?, punto oscuro cuya elucidación dejamos a gente de más luengo saber. Extrañeza añadida es que indefectiblemente, lo de caballos patrios indica a uno no bueno, cuando en realidad –y por contagio con el entusiasmo de aquellos días–, el adjetivo se aplicaba con profusión a cosas grandes, notables y generosas, y de ahí la expresión hasta hoy subsistente de “patriada”. En este caso no: el caballo patrio era siempre malo o mediocre y nadie reputaba discutible la afirmación usual de que las indiadas iban mejor montadas. Y a la sombra de ese apelativo se arrimaban otros muchos relativos a caballos: mancarrón –palabra afín a matalón y a jaca de los peninsulares– era también un caballo malo, pero mayormente por viejo. Bagual era el caballo arisco y “suelto”, pero que no llegaba al grado de salvajez del cimarrón, en tanto que “bagualón” era el sólo domado a medias. Pingo tenía una connotación laudatoria y, asimismo, cariñosa y posesiva: “mi pingo”, en tanto que “flete” entrañaba admiración: “Son dos fletes soberanos”, se lee en Estanislao del Campo, y Ascasubi nos explica de alguien: “Pues en colmo de su dicha/ el flete era superior”. Y hay muchos otros términos, por supuesto caídos hoy en total desuso. “Pasuco” se le decía al caballo cuya forma de andar se ajustaba al “sobrepaso”, instancia intermedia entre el paso y el trote. “Caballo ranchero” era el mañoso, empeñado en detenerse ante cada rancho como si tuviese deseos de descansar. En fin, “parejero” era el entrenado para correr carreras y “cadenero”, el animal de tiro.

 

 

->˜ ,>v>i ‡ i˜`œâ> ˆ˜V>à *Àœ`ÕV̈Û>à ÓÇ > xä …> VÉ ˜iÀ}‰> `i ,i` Þ ÃÌÕ`ˆœ `i }Õ>°  Ç Ž“ ÌÀœ° ->˜ ,>v>i `° «É6ˆš>Ã] "ˆÛœÃ] /ÕÀˆÃ“œ° ˆ˜>˜Vˆ>Vˆ˜ i˜ f …É Ó{ “iÃià IIII­ä££® £x‡{™În‡nn{äIIII >ˆ\ vˆ˜V>ÃÓä£ÓJ}“>ˆ°Vœ“

-}œ `i ÃÌ iÀ˜>˜`iâ Óää… Àˆi‡ }œ ÃÉ,°Î{ “ÉL iÃV œvÌ> xxxÇΏ™

-° ˜Ìœ˜ˆœ `i ÀiVœ nȅ>à vÌi ,ÕÌ> n Ž“ £äx £x‡{äxä‡n£ä{

1ÀˆLi>ÀÀi> £ä…> ÃÉÀÕÌ> Óäx Ș “iœÀ>à œ˜Ìi ܓLÀ> «Ìœ /É`iÃÌ {Σ£Ç™Î{

  1ÀÕ}Õ>Þ £Èx …?à >}À‰V VÉÀ‰œ ✘> ÌiÀ“>° Ónä …?à -œÀˆ>˜œ >}À‰V° {ÓÓ …?à }>˜>`iÀ>à Óxää `ÃɅ?° £äxä …?à “ˆÝ̜° £ää V>“«œÃ “?à Vœ˜ÃՏÌi ˆ˜vœJÀœLiÀ̜`>ÛÞÌ°Vœ“ ääx™n ™™ÇÓ Èx{Ç

1ÀÕ}Õ>Þ ‡ -ÕÀ Çx …?à }Àœ‡/ÕÀ‰Ã̈V>ð {ää …?à }À‰V] ™ä¯ >À>Lið Óää …?à }À‰Vœ>Ã] œœ˜ˆ>° Ûi˜Ì>ÃJV>“«œÃ`iÃÕÀ° Vœ“°ÕÞ /i°­ääx™n® {Î{x xxxx

0

200

km

Menor a-3°

Temperatura media

0

N

200

km



DEL 1° AL 31 DE ENERO DE 2011







12°

15°

18°

21°

24°

27°

30°

33°

N

36°

Mayor a 36°

PROMEDIO ENERO 1961-1990 (normal)

Comparando las imágenes, la de enero de 2012 presenta una disminución de la actividad fotosintética en casi toda la región debido al déficit hídrico existente y a la reducción del área sembrada. Con las últimas precipitaciones, algunas zonas mejoraron, pero eso aún no se ve reflejado en el vigor de la vegetación.

NDVI MAXIMA ENERO

0 km

200

0

N

200

km

2011

N

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

LA NACION

  1ÀÕ}Õ>އ/>VÕ>Ài“L Ó£Óx …?à iÝVii˜Ìi ÕLˆV>Vˆ˜° À̈}>à ££Èä …?à >}À‰V‡}>˜>` £ÈÈä …?à >}À‰Vœ>‡}>˜>`iÀœ° /°­ääx™n® Ó{äΣÎxÎ É ™™£ÓΣnÈ

 

 {ä‡Èä >𠜏œÀiÇ>ˆ«Ö‡>à À“>Ç Þ>VÕV…œ° ˆÝÌ>à VɓiœÀ>à ÀLœi`> 䣣‡£x‡ÈääLJnÈ£Î

1ÀÕ}Õ>Þ ÜÜÜ°V>“«œÀœÕ°Vœ“ Vi ­ääx™n® ™™ ÈÈ {Ç ÇÓ 1ÀÕ}Õ>Þ 9œÕ˜} £ä£ …?Ã]  ÓÓn] 1f ™°xää -° œÃj {Çä …?Ã]  £äx] 1f {°nää -° œÃj £xä …?Ã]  £Óä] 1f È°Îää *iÀiâ ÕÃÈV…] ­ääx™n® ™™È{{ä£ä «iÀvˆ}À>˜œÃÃÀJ}“>ˆ°Vœ“

Õi˜œÃ ˆÀià {ää …> }À‰Vœ>à ÃÉ “iœÀ>à œ«iÀ>Vˆ˜

œ˜Ì>`œ Ài܏ÕVˆ˜ ˆ˜“i`ˆ>Ì> {Ó{䰙äÎÓ ÉÉ £x°{xxä°{Ènn ÜÜÜ°`>ȏÛ>…i˜ÀˆµÕiâ°Vœ“

Õi˜œÃ ˆÀià £ää > £Îä …> >˜>`iÀ>à œ “ˆÝÌ>à VÉ “iœÀ *œÀ «i`ˆ`œ ÃiÀˆœ Þ Vœ˜VÀi̜ {Ó{䰙äÎÓ ÉÉ £x°{xxä°{Ènn ÜÜÜ°`>ȏÛ>…i˜ÀˆµÕiâ°Vœ“

     

Õi˜œÃ ˆÀià x > £x …>

…>VÀ> …>ÃÌ> Óxä Ž“ >«ˆÌ> {Ó{䰙äÎÓ ÉÉ £x°{xxä°{Ènn ÜÜÜ°`>ȏÛ>…i˜ÀˆµÕiâ°Vœ“ œLœÃ £ää… ä££‡£x‡{{£{‡ää£ä

Þ>VÕV…œ‡/>˜`ˆ‡âՏ Éxää “ œ“«Àœ » iÃܘi» iÃÌÕ`ˆœLiÃܘiJëii`Þ°Vœ“° >À ­äÓÓή {ÇxÈș{ É£x{{nÓnää

  ->>`ˆœ ✘> äÓÎ{x‡x‡ÈxÇÇnx

>À `i *>Ì>‡ >V>ÀVi Éxää “ œ“«Àœ » iÃܘi» iÃÌÕ`ˆœLiÃܘiJëii`Þ°Vœ“° >À ­äÓÓή {ÇxÈș{ É£x{{nÓnää iVœV…i>‡/Àià ÀÀœÞœÃ Éxää “ œ“«Àœ » iÃܘi» iÃÌÕ`ˆœLiÃܘiJëii`Þ°Vœ“° >À ­äÓÓή {ÇxÈș{ É£x{{nÓnää

  ->˜ ˆVœ?à *>ÃÌ>i É >«ˆÌ>ˆâ i˜ ˆÃ> ­ä££® £x‡x£Ç™‡x™{x

    

  

  > *>“«>°

`œ° >ÃÌiÝ\ nää >𠏈“«ˆ>Ã] ÃÉ>Ãv°] ˆ˜ÛÉ>}ÀˆV] Lɓi°

œ˜…iœ\ £°Îää >𠓜˜Ìi Þ ˆ“«ˆœ > >ÀՍ> Ó°xää >ð Óää ˆ“‡ «ˆ>à ÀiÃ̜ “œ˜Ìi ­äәx{® {ÓÓ{ÈÓ É £xÈÈäÇÓÎ ­äÓÎÎ{® {xÓÎÎx ‡ œ° ÇÓ V>˜>Ài`Õ>À`œJëii`Þ°Vœ“°>À

  Õi˜œÃ ˆÀiÃ

…>VÀ>à x …> ]Ç …> Þ £ä …>  £Îä Ž“ `i >«ˆÌ> `iÃ`i 1f- £Óä°äää œ˜ÃՏÌi > {Ó{䰙äÎÓ ÉÉ £x°ÎäÇä°ÓÈ{{ ÜÜÜ°`>ȏÛ>…i˜ÀˆµÕiâ°Vœ“ i˜iÀ> ,œ`Àˆ}Õiâ ­ °°® £Ó …>ð >Ã> i˜V>À}] }«˜ Þ Õâ £ >° ,ÕÀ> ˜Õiâ «iV>˜ £]x> >Ã> i˜V>À} xää“Ìà `i }>«œ˜ià «ÉVœ˜iœÃ Õ œÌÀœÃ `iÃÌ ?à ÜÜÜ°ViÃ>À“>˜iÌÌ>°Vœ“ 䣣 £x {{{Ç È£ää

>LÀ>à œiÀ >`Àià i˜ `ˆÃ̈˜ÌœÃ «>Üà `i VÀÕâ> Vœ˜ ÃiÀۈVˆœ œiÀ° ✘> ->˜ *i`Àœ 䣇£x‡xääȇ£™{ä

œ˜iœÃ > VœÃ̜ Ý iÝViÜ `i Ã̜VŽ

iÃÌ>Àˆ £{Ì`> ˜ÕiÛ> œ˜> i˜À fÈxäää vՓˆ}>`œÀ «> “œÌœÀ «iÀŽˆ˜Ã ÈÉÎäx Ài«>À>`œ f™xäää >Vœ«>`œ vœÀÀ “>ˆ˜iÀœ LÉÎää Ài‡ «>À>`œ i˜Lœâ>`œÀ> }À>˜œÃ Vi‡ ÀÕÌ̈ Ó䣣 ÃɘÕiÛ> f£™äää äÎÎә‡£xșÓÈ£Ç

/À>V̜À ˆ>Ì Çnä f xä°äää «iÀ‡ “Õ̜ I I I I äÓÓÓȇ£xÈnÎ䙣

       !  

  >À`œÃ v> ->˜Ìˆ>}œ xxxÇΙ

    

 

Àj`ˆÌœÃ «É}Àœ i ˜`ÕÃÌÀˆ> Ç ¯ >˜Õ> i˜ f]> È >šœÃ Vœ˜ £]x >šœÃ `i }À>Vˆ>°1˜ˆ«iÀܘ> œ i“«ÀiÃ>ð "À}° œvˆVˆ> >Vˆi˜‡ `>] «>ÃÌÕÀ>] “?µÕˆ˜>Àˆ>° >}ÀˆV 䣣É{xäx‡ä£Ç™ É £x‡xnÇLJä{x™