Acuarela 2016 - ESARQ

9 jun. 2016 - Actualmente participa en el Diplomado de Arquitectura del Paisaje. ... donde a través de la combinación de varias capas de pintura, se logra.
103KB Größe 23 Downloads 85 vistas
CURSO

ESARQ

ACUARELA Inicia: Finaliza: Horas: Sesiones:

09 de Junio de 2016 28 de Julio de 2016 32 horas 8

Periocidad: Horario:

Jueves 16:00 a 20:00 hrs

Dirigido a

Materiales

Dirigido a público en general con especial interés en expresión plástica.

Tabla (multiplay o aglomerado o MDF) de 40x60 cms. aprox. Papel acuarela (en pliegos) Engrapadora industrial Cutter Masking tape Tubos de acuarela: amarillo gambouge, azul pthalo, carmín alizarín Pincel plano: ½” o más Pincel redondo: no. 5, no. 9 Pincel látigo: no. 7 Godette Recipiente para agua

Introducción La técnica de la acuarela se basa en la transparencia de los colores, en donde a través de la combinación de varias capas de pintura, se logra obtener formas de objetos o paisajes. Al igual que en otras técnicas para capturar la imagen es indispensable comprender los elementos de la luz, la composición y el encuadre para poder así abstraer, expresar y lograr una síntesis de los elementos a registrar en cada pintura. Objetivo Desarrollar la capacidad de observar, analizar y sintetizar, para lograr abstraer y expresar las formas, la luz y el color. Imparten Ar. Jesús Eugenio Rea Gómez Licenciado en Arquitectura por el ITESO. Con experiencia profesional: PLANEN, 1984. Arq. Fernando González Cortazár, 1985. Independiente desde 1985, en proyecto y ejecución de obra de diversos géneros arquitectónicos desde Arte Sacro, vivienda, comercial, corporativos e industrial. Socio y docente activo de la Escuela Superior de Arquitectura desde el año 2000 imparte la asignatura de Comunicación y Expresión. Miembro fundador del grupo ARTE Y ESPACIO, taller de arquitectura, arte y diseño. Profesor en el ITESO desde 184, profesor titular en 1992, escultor desde 1998, ganador del primer lugar en escultura en la quinta muestra de arte Jalisco joven 2000. Ha presentado su obra en distintas galerías del país. Actualmente participa en el Diplomado de Arquitectura del Paisaje. Programa El color 1. La composición 2. La mezcla en el agua 3. La mezcla por capas (veladuras) El objeto principal 1. Forma 2. Proporción 3. Tema

Análisis y Abstracción 1. Síntesis de la forma 2. Contrastes 3. Efectos bajo la luz y su influencia en el color Paisaje natural

El encuadre 1. Proporción-formato-composición La Escuela Superior de Arquitectura, ESARQ se reserva el derecho de apertura de sus programas de no reunir el mínimo de sus participantes. Este curso está avalado por el departamento académico de la ESARQ, mas no cuenta con validez oficial. Si usted desea conocer el costo y formas de pago favor de comunicarse al departamento de Educación Contínua: [email protected]

Libertad # 1745 Colonia Americana Guadalajara, Jal.

Tels: 3616 7605 / 06

www.esarq.edu.mx