Abordamos la seguridad laboral más allá de la actividad en la ... - Aenor

con más de 175 años de historia dedicada a la fabricación y ... la producción realizada en Getafe se distribuye ... En la fábrica de Getafe existe un Director de.
622KB Größe 20 Downloads 59 vistas
AENOR

18

ENTREVISTA

Joaquín Cabrera Morente Safety & Security Manager John Deere Ibérica

“Abordamos la

Fotografías: José Antonio Rojo

seguridad laboral más allá de la actividad en la fábrica”

En una organización como John Deere, con cerca de 50.000 profesionales y presencia en 30 países, compartir buenas prácticas es un pilar fundamental para el desarrollo de su actividad. Joaquín Cabrera Morente explica cómo, en el caso de la seguridad laboral, la diversidad cultural permite llevar a cabo una gestión innovadora basada en las personas que pasa por el compromiso, la formación y la mejora continua. ¿En qué consiste la actividad de John Deere?, ¿cómo es su presencia en España? John Deere es una multinacional americana con más de 175 años de historia dedicada a la fabricación y comercialización de maquinaria agrícola, maquinaría de construcción y de espacios verdes. Además, cuenta con una actividad de financiación de productos a través de John Deere Credit. Actualmente, la compañía está formada por cerca de 50.000 profesionales y tiene presencia en 30 países.

En España hay dos centros de John Deere en Madrid. Uno está situado en la localidad de Getafe, dedicado a la fabricación de componentes, el cual está dividido en cuatro áreas: ejes y engranajes, mandos finales, cajas pesadas y cajas ligeras, y en el que trabajan aproximadamente 1.200 profesionales. La mayor parte de la producción realizada en Getafe se distribuye a Estados Unidos. El otro centro se encuentra ubicado en Parla desde donde se gestiona la actividad comercial para España y Portugal, con cerca de 80 trabajadores en plantilla.

¿Cómo está organizada la actividad de seguridad y salud en el trabajo?, ¿cómo se encaja esta política con el resto de las plantas productivas de John Deere en el mundo? En la fábrica de Getafe existe un Director de Seguridad y tres técnicos de prevención. Cada uno tiene asignada un área productiva. La cartera de divisiones de John Deere es variada, aunque todas se relacionan entre sí. Equipos agrícolas, de construcción, forestal y de jardinería son las divisiones principales, pero también existen otras de apoyo, como son los servicios financieros, sistemas energéticos y piezas de recambio, y soluciones inteligentes. En cuanto al engranaje de las políticas de seguridad, calidad y medio ambiente en el ámbito global, para estas tres áreas existe una dirección corporativa desde donde se establecen unos estándares comunes. Después, en el ámbito regional nos dividimos en cuatro regiones y España pertenece a la de Europa,

AENOR

19

BIO Joaquín Cabrera Morente se

África y Middle East. En este nivel existe un responsable que es el encargado de llevar a cabo el seguimiento en nuestra fábrica, realizar visitas, auditorías, etc. para comprobar que se cumplen con los procedimientos y los estándares corporativos. Por otra parte, en John Deere se fomenta mucho la diversidad cultural. Es decir, es muy común que se realicen visitas de profesionales de cualquier parte del mundo a diferentes centros para conocer sus fortalezas. La inclusión es un factor por el que se apuesta firmemente en la compañía. En este sentido, y concretamente en el ámbito de la seguridad y salud en el trabajo que es mi responsabilidad, se llevan a cabo conferencias anuales en cada

región. Así, las diferentes fábricas comparten sus mejores prácticas y las principales actividades que han realizado a lo largo del ejercicio. Y cada dos años se lleva a cabo globalmente; es decir, todos los directores de seguridad nos reunimos en la sede central de Estados Unidos y cada una de las fábricas propone un proyecto de seguridad, medio ambiente y ergonomía.

¿Qué papel cumple OHSAS 18001 en cuanto a estos estándares uniformes? La región a la que pertenece España la forman aproximadamente 17 fábricas y la mayoría de ellas están certificadas con el Estándar OHSAS 18001. En nuestro caso,

incorporó a John Deere Ibérica en 2006 como Técnico de Seguridad, encargándose de la elaboración del Plan de Emergencia y Evacuación, mediciones de higiene, evaluaciones de riesgo, adaptación de los Sistemas de Seguridad y Salud, y de Gestión Ambiental ISO 14001 o la coordinación de contratas. En 2014 asumió el cargo de Responsable de Prevención, Medioambiente y Servicio de Vigilancia, pasando a ser responsable de la actualización, coordinación e implementación del Plan de Prevención, la implementación OHSAS 18001 y la coordinación técnica de seguridad y medio ambiente. Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de Jaén, Joaquín Cabrera Morente también es Técnico Superior en Prevencion de Riesgos Laborales (seguridad, higiene, ergonomía) y cuenta con un máster en Gestión Integrada de Calidad, Medio Ambiente y Prevención por la Compañía de Formación Empresarial.

AENOR

20

ENTREVISTA

Joaquín Cabrera Morente “Hemos implantado el programa SafeStart, que se basa en cuatro estados: prisa, frustración, exceso de confianza y fatiga, y en dos años hemos conseguido una reducción del 40% de los accidentes en los que intervienen estos aspectos” “La Declaración de Política Preventiva incluye nueve Principios de Seguridad que constituyen un acuerdo entre la dirección de la fábrica y los representantes de los trabajadores”

contamos con esta certificación desde 2007 y hemos experimentado una evolución altamente satisfactoria. Se ha pasado de la burocracia inicial a disponer en la actualidad de una certificación que nos aporta valor. Ya no tenemos no conformidades, pero ahora abordamos una observación u oportunidad de mejora con el mismo rigor que si se tratara de una no conformidad. Y es que, lo que buscamos con la certificación OHSAS 18001 es que nos ayude a conseguir nuestro objetivo de tener cero accidentes.

¿Qué elementos considera clave para la implantación con éxito de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo basado en OHSAS 18001? Es fundamental que esté involucrada toda la compañía, no sólo el departamento que se encarga directamente de este sistema de gestión. Todos los integrantes de la organización, tanto la cadena de mando como los empleados, tienen que ser conscientes de la importancia que tiene la seguridad y, por ende, participar, involucrarse y comprometerse con la implantación del Estándar OHSAS 18001. Sólo así se consigue tener profesionales implicados en la seguridad, que es lo que realmente a nosotros nos aporta valor, más allá de exhibir un certificado.

¿Qué medidas concretas llevan a cabo para conseguir el compromiso de toda la organización con OHSAS 18001? Hemos realizado una gran inversión para que las 650 máquinas que están operativas en la fábrica sean seguras. Asimismo, se ha llevado a cabo una inversión considerable en las personas. Se han implementado diferentes programas con DuPont, como SafeStart dirigidos al comportamiento de las personas. SafeStart es un programa que se basa en analizar el estado en el que se encuentra cada trabajador, con el fin de evitar que se produzca un error crítico que puede provocar un accidente. Se fija en cuatro estados: prisa, frustración, exceso de confianza y fatiga. Por ejemplo, si cualquiera de nuestros trabajadores sale frustrado de trabajar y conduce para volver a casa, probablemente esa frustración no le deje realizar correctamente la actividad de conducción y pueda sufrir un accidente. Con la implantación de este programa se eliminan este tipo de situaciones y en dos años hemos conseguido una reducción del 40% de estos accidentes. Asimismo, hemos llevado a cabo otras campañas. Es el caso de hands and fingers (manos y dedos) también enfocada desde el punto de vista de SafeStart. Y off the job safety, en la que contamos con la ayuda de la Asociación de Víctimas de Accidentes de

Tráfico, que contribuyeron con charlas informativas. Creemos que éste es el camino que hay que seguir. Se trata de abordar la seguridad laboral más allá de la actividad desarrollada en la propia fábrica. Por otra parte, para implicar a todos los niveles de la organización en la seguridad creo que es muy importante la forma en la que se transmiten los mensajes. En este sentido, hemos formado a trabajadores de la fábrica de diferentes perfiles que han sufrido algún accidente laboral para que compartan con sus compañeros la experiencia. Es lo que nosotros llamamos historia SafeStart. Consiste en que cuenten las consecuencias que el accidente tuvo en sus vidas más allá del entorno laboral, porque lo que en ningún caso queremos es buscar culpables. Esta iniciativa ha tenido una aceptación excelente por parte de todos los profesionales de la fábrica.

¿Tienen en cuenta el compromiso con la seguridad también en su política de proveedores? En John Deere se cree firmemente en los sistemas de gestión. Por eso, antes de que cualquier organización entable una relación laboral con nosotros es necesario que se sometan a una evaluación. Se trata de un cuestionario en el que cada pregunta tiene un valor, y una de

AENOR

21

“Conseguir el compromiso de todas las personas en todos los niveles es el objetivo. No hay que centrar todo el trabajo en el departamento de seguridad, sino intentar que todos asuman su responsabilidad en este ámbito” “Los auditores nos aportan valor. Cuando identificamos una no conformidad tratamos de solucionarla a la mayor brevedad, pero lo que realmente nos importa es que se convierta en una oportunidad de mejora”

ellas es si cuentan con la certificación OHSAS 18001. Este dato nos transmite que esa organización, al menos, tiene iniciativa preventiva y se preocupa por disponer de un sistema de gestión en este campo. Hay que tener en cuenta que trabajamos con empresas que nos ofrecen servicios de movimiento de máquinas o suministro de electricidad, por lo que este factor es muy importante para nosotros.

¿Puede explicarnos en qué consiste la Declaración de Política Preventiva? La Declaración de Política Preventiva es un documento que se elaboró en 2007 pero que está vivo, ya que nuestro Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo tiene que seguir creciendo día a día. Concretamente, este año hemos añadido a la Declaración de la Política Preventiva unos Principios de Seguridad. Se trata de una especie de nueve mandamientos que constituyen un acuerdo entre la dirección de la fábrica y los representantes de los trabajadores. Dicho acuerdo expresa que todos los accidentes son evitables, que la formación es necesaria para conseguirlo y recoge el compromiso de investigar todos los que ocurran, entre otros aspectos. Son nueve principios de seguridad en los que se basa nuestra Declaración de Política Preventiva y todos nuestros sistemas de gestión.

¿Qué espera de la futura ISO 45001? Principalmente, que aporte indicadores y vías de actuación que permitan mejorar aún más nuestro sistema de gestión traspasando las fronteras de los requerimientos legales. Todo ello nos facilitará la consecución de nuestro objetivo de accidentes cero.

¿Cómo ha evolucionado el papel del responsable de seguridad en las organizaciones? Personalmente, creo que es de las responsabilidades dentro de los sistemas de gestión que mayor evolución ha experimentado. Y es que antes la seguridad era responsabilidad exclusiva del director de esa área. En la actualidad, la cadena de mando y los propios supervisores asumen esa responsabilidad. La Curva de Bradley explica exactamente esto que comento. Afirma que se ha llevado a cabo una evolución en la que al principio de este proceso toda la responsabilidad recaía en la figura del director de seguridad y, al final de esa curva, se consigue como objetivo que ni siquiera sea necesaria esa figura. La tendencia es a que cada uno se preocupe de su seguridad y de la de los demás. Esta visión la tienen mucho más implantada en Estados Unidos, donde es habitual que cualquier operario de la línea de producción te prevenga sobre un posible accidente si

observa que, por ejemplo, has olvidado quitarte un anillo para estar en esa parte de la fábrica. Conseguir ese compromiso de todas las personas en todos los niveles es el objetivo. No hay que centrar todo el trabajo en el departamento de seguridad, sino intentar que todos asuman su responsabilidad en este ámbito. En John Deere hemos avanzado mucho en ese camino, pero en general en España falta mucho recorrido en este sentido.

¿Qué esperáis de una entidad de certificación? Tenemos la suerte de trabajar con AENOR, cuyos auditores entienden de la misma manera que nosotros la filosofía de la certificación OHSAS 18001. Así, no se quedan únicamente en la revisión de documentación cuando llevan a cabo las auditorías, sino que se preocupan por aportarnos valor añadido. Evidentemente, si en la auditoría identificamos una no conformidad tratamos de solucionarla a la mayor brevedad. Pero lo que realmente nos importa es conseguir nuestro objetivo de alcanzar cero accidentes. Y para ello es imprescindible que la información que nos aporte el auditor se convierta en una oportunidad de mejora. Como he comentado antes, no buscamos conseguir un papel en el que se diga que tenemos el certificado OHSAS 18001. Ése no es nuestro objetivo. ◗