1 UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS ...

Torre, Juan Carlos,“Los huérfanos de la política de partidos. ... Cardozo, Nelson, “Del Centenario al Bicentenario: algunas reflexiones sobre el desarrollo de la ...
157KB Größe 10 Downloads 82 vistas
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE CIENCIA POLITICA FUNDAMENTOS DE CIENCIA POLITICA

Año 2014 Segundo Cuatrimestre Profesor Titular: Julio Pinto Profesores Adjuntos: Martín D'Alessandro, Elsa Llenderrozas Profesores Auxiliares: Pablo Bulcourf, Nelson Cardozo (comisión 23, viernes de 20 a 23 hs.) Alicia Cusinato(comisión 22, martes de 17 a 20 hs.) Guido Moscoso (comisión 24, sábados de 10 a 13 hs.) Alejandro Sehtman, (comisión 21, lunes de 18 a 21 hs.) Eugenia Mattei, Tomás Ferreyra (comisión 25, lunes de 13 a 16 hs.)

OBJETIVOS GENERALES DE LA MATERIA El desarrollo de las unidades temáticas de esta materia tiene como objetivo central introducir a los cursantes en el conocimiento de la arquitectura conceptual en que se sustenta el análisis empírico en la ciencia política. Para ello se busca dar a los alumnos una perspectiva politológica que rescate los mayores consensos epistemológicos existentes en el campo teórico. Donde este consenso no existe, se tienen en cuenta las opiniones divergentes, indicando las principales argumentaciones en que se sustentan esas diferencias conceptuales. Desde un planteo epistemológico pos-positivista, buscamos aportar elementos de juicio que sirvan para sistematizar el discurso teórico de la disciplina. Centrados en la convicción de que el mismo se sustenta en enfoques teóricos y no en leyes generales de la historia, no pretendemos plantear una argumentación última, sino la convicción de que sólo el diálogo racional estimula la acumulación del conocimiento en una comunidad científica. Como la mayoría de los docentes de la cátedra son a su vez investigadores en la disciplina, algunos de sus trabajos están presentes en la bibliografía de la cátedra. Y lo están, por entender que es la condición de docentes-investigadores la que enriquece nuestras clases. Al estar estas últimas en un permanente diálogo con quienes concurren a ellas, por creer que quien enseña aprende dos veces, entendemos que ese enriquecimiento es mutuo. El cursado de la materia finaliza con la aplicación del marco teórico previamente analizado al estudio politológico de un caso puntual: el proceso de construcción de la democracia en el Mercosur. Busca demostrar así la utilidad que tiene el marco teórico para dar sentido a la observación empírica.

UNIDAD TEMÁTICA I El Estado nacional desde sus orígenes hasta nuestros días Objetivos particulares: Hacer conocer los procesos históricos que llevan al surgimiento y evolución de los estados nacionales. Destacar lo común y particular del fenómeno según la inserción espacio-temporal en que se da el mismo. Sus principales características. Contenidos: La evolución histórica que distingue a los estados nacionales: el Estado absolutista; el Estado de Derecho; el Estado de Bienestar; el Estado mínimo. El debate contemporáneo sobre el rol social del Estado. La gravitación del Estado en la conformación de la sociedad argentina. El Estado frente a los procesos de integración regional. Bibliografía obligatoria de prácticos Abal Medina, Juan Manuel y Facundo Nejamkis, “El Estado”, en Pinto, Julio (comp.) Introducción a la ciencia política, Buenos Aires, Eudeba, Nueva versión, 2003. 1

Oszlak, Oscar, “Reflexiones sobre la formación del Estado y la construcción de la sociedad argentina”, en Desarrollo Económico, Vol. 21, Nº 84, Buenos Aires, enero-marzo, 1982. Bibliografía recomendada Aguilar Villanueva, Luis, “El futuro del Estado-nación”, en Revista Argentina de Ciencia Política, Nº 2, Buenos Aires, Eudeba, diciembre de 1998.

UNIDAD TEMATICA II Las características e incumbencias que identifican a los procesos gubernamentales Objetivos particulares: Describir sucintamente el sentido que tiene la acción gubernamental en la construcción y mantenimiento de un orden político; analizar comparativamente las formas en las que se organiza el régimen democrático. Contenidos: Definición del concepto de gobierno. Formas históricas de gobierno. El actual debate sobre las formas democráticas de gobierno: parlamentarismo, presidencialismo, semipresidencialismo. ¿Son posibles los gobiernos de coalición en los regímenes presidencialistas? Bibliografía obligatoria de prácticos Zelaznik, Javier, “El gobierno”, en Pinto, Julio (comp.) Introducción a la ciencia política, Buenos Aires, Eudeba, Nueva versión, 2003. Bibliografía recomendada Bobbio, Norberto, Liberalismo y democracia, México D.F., FCE, 1989. Cotta, Maurizio, “Gobiernos”, en Pasquino, Gianfranco y otros, Manual de ciencia política, Madrid, Alianza, 1996. Mainwaring, Scott y Matthew S. Shugart, “Juan Linz: presidencialismo y democracia. Una revisión crítica”, en Desarrollo Económico, Nº 135, Buenos Aires, octubre-diciembre, 1994.

UNIDAD TEMATICA III La democracia actual y los actores políticos que la protagonizan. Objetivos particulares: Analizar la evolución histórica del concepto de democracia para así poder llegar al análisis del debate teórico que se da en la posguerra sobre el sentido de la democracia. Contenidos: La democracia clásica. El surgimiento de la democracia en la modernidad: las diferentes visiones de Rousseau y los Padres Fundadores de las instituciones democráticas estadounidenses. Las distintas perspectivas teóricas contemporáneas sobre la democracia respresentativa. Schumpeter y la democracia como método; Dahl y la teoría pluralista de la democracia; el debate entre elitistas y antielitistas. La construcción del consenso democrático en la Europa de la posguerra: la democracia como compromiso. Los partidos políticos como actores centrales del proceso de evolución de las instituciones democráticas. Sistemas de partidos. Sistemas electorales. El papel de los medios de comunicación masiva en las democracias actuales y la importancia de las campañas electorales. La democracia y su interacción con el mercado. El populismo latinoamericano. Bibliografía obligatoria de prácticos Respuela, Sofía, “La democracia: una discusión en torno de sus significados”, en Pinto, Julio (comp.) Introducción a la ciencia política, Buenos Aires, Eudeba, Nueva versión, 2003.

2

Strasser, Carlos, “La democracia de la que hablamos. Presente y futuro, herencia y peligro”, en Revista Argentina de Ciencia Política, Nº 15, Buenos Aires, Eudeba, 2012. AboyCarlés, Gerardo, “El populismo, entre la ruptura y la integración”, en Revista Argentina de Ciencia Política, Nº 15, Buenos Aires, Eudeba, 2012. Malamud, Andrés, “Partidos políticos”, en Pinto, Julio (comp.) Introducción a la ciencia política, Buenos Aires, Eudeba, Nueva versión, 2003. Molinelli, Guillermo, “Los sistemas electorales”,en Pinto, Julio (comp.) Introducción a la ciencia política, Buenos Aires, Eudeba, Nueva versión, 2003. Bibliografía obligatoria de teóricos D’Alessandro, Martín, “La relevancia democrática de las campañas electorales mediáticas”, en Revista Argentina de Ciencia Política, Nº 13/14, Buenos Aires, Eudeba, 2010/2011. Bibliografía recomendada O’Donnell, Guillermo, “Nuevas reflexiones acerca de la democracia delegativa (DD)”, en O’Donnell, Guillermo, Osvaldo Iazzetta y Hugo Quiroga (coords.) Democracia delegativa, Buenos Aires, Prometeo, 2011. Morlino, Leonardo, “Democracias”, en Pasquino, Gianfranco y otros, Manual de ciencia política, Madrid, Alianza, 1996. UNIDAD TEMATICA IV La democracia argentina contemporánea. Principales desarrollos y desafíos. Objetivos particulares: Comprender los principales fenómenos políticos desde 1983 y su impacto sobre el presente desde una perspectiva político-institucional. Contenidos: El legado de la transición democrática y la transformación del sistema de partidos a partir de la crisis del año 2001. Cambios políticos y cambios institucionales que impactan sobre la política actual. Resultados electorales. Federalismo y democracia en el nivel sub-nacional. Bibliografía obligatoria de prácticos Torre, Juan Carlos,“Los huérfanos de la política de partidos. Sobre los alcances y la naturaleza de la crisis de representación partidaria”, enDesarrollo Económico,Vol. 42, Nº 168, 2003. Bibliografía obligatoria de teóricos Gervasoni, Carlos, “Democracia y autoritarismo en las provincias argentinas”, en Revista Aportes (para el Estado y la Administración Gubernamental), Año 15, N° 27, agosto, 2009. Bibliografía recomendada Malamud, Andrés, “El bipartidismo argentino: evidencias y razones de una persistencia (1983-2003)”, en Revista Uruguaya de Ciencia Política, Nº 14, 2004. Suárez Cao, Julieta, “¿Federal en teoría pero unitaria en la práctica? Una discusión sobre el federalismo y la provincialización de la política en Argentina”, en Revista SAAP. Publicación de Ciencia Política de la Sociedad Argentina de Análisis Político, Vol. 5, N° 2, noviembre, 2011. Zelaznik, Javier, “Materiales para el estudio del sistema político argentino (1999-2011)”, en Malamud, Andrés y Miguel De Luca (coords.), La política en tiempos de los Kirchner, Buenos Aires, Eudeba, 2011.

UNIDAD TEMÁTICA V 3

Pensar y hacer política Objetivos particulares: Abordar el debate epistemológico que se da actualmente en la disciplina; definir sintéticamente los principales paradigmas que dan su sentido al análisis teórico en la ciencia política; desarrollar asimismo la gravitación ideológica que tienen estos últimos sobre la orientación de la política en las sociedades democráticas, particularmente en el caso argentino. Contenidos: Los orígenes de la ciencia política. La fuerte gravitación que tiene el positivismo en el proceso de autonomización de la disciplina. Las distintas fases por las que atraviesa el conductismo. El neoinstitucionalismo. La reacción postpositivista. La hermenéutica filosófica y su exitosa reivindicación de la historicidad del pensamiento. Su relación con el marxismo de Antonio Gramsci. ¿Es posible la neutralidad axiológica en la ciencia política? La gravitación ideológica que tienen ambos paradigmas. El actual eclecticismo teórico de la disciplina. El desarrollo de la disciplina en nuestro país.

Bibliografía obligatoria de prácticos Pinto, Julio “La Ciencia Política”, en Pinto, Julio (comp.) Introducción a la ciencia política, Buenos Aires, Eudeba, Nueva versión, 2003. Bulcourf, Pablo y Martín D’Alessandro, “La ciencia política en Argentina”, en Pinto, Julio (comp.) Introducción a la ciencia política, Buenos Aires, Eudeba, Nueva versión, 2003. Bibliografía obligatoria de teóricos Cardozo, Nelson, “Del Centenario al Bicentenario: algunas reflexiones sobre el desarrollo de la ciencia política en los países del Cono Sur”, en Revista Argentina de Ciencia Política, Nº 13/14, Buenos Aires, Eudeba, 2010/2011. D’Alessandro, Martín, “Homenaje a Guillermo O’Donnell”, en Revista Argentina de Ciencia Política, Nº 15, Buenos Aires, Eudeba, 2012. Tonelli, Luis, “Guillermo O´Donnell o la ciencia política como teoría y praxis democratizadora”, en Revista Argentina de Ciencia Política, Nº 15, Buenos Aires, Eudeba, 2012. Bibliografía recomendada Portantiero, Juan Carlos, Los usos de Gramsci, Buenos Aires, Grijalbo, 1999, cap. 2. Bobbio, Norberto, “Ciencia Política”, en Bobbio, Norberto, NiccolaMatteuci y Gianfranco Pasquino, Diccionario de política, México D.F., Siglo XXI, varias ediciones. Pinto, Julio, “El aporte de la hermenéutica filosófica al debate epistemológico de las ciencias sociales”, en POSTData, Nº 3-4, Buenos Aires, agosto de 1998.

4

Régimen y aprobación de la materia La materia tiene una carga horaria de 6 horas semanales distribuidas en una clase práctica (3 horas) y una clase teórica (3 horas). La evaluación del curso se realizará mediante dos exámenes parciales escritos (que incluirán preguntas obligatorias de los temas de teóricos). Al contemplar sólo dos instancias de evaluación, según el artículo 38º del Reglamento Académico de la Facultad, si el alumno obtiene 7 (siete) puntos o más en todas las instancias parciales de evaluación, promociona la materia; si obtiene entre 4 (cuatro) y 6,49 (seis con cuarenta y nueve centésimos) puntos por lo menos en una de las instancias parciales de evaluación, debe rendir examen final; si obtiene entre 0 (cero) y 3,99 (tres con noventa y nueve centésimos) puntos en todas las instancias parciales de evaluación, queda en condición de libre; y si obtiene entre 0 (cero) y 3,99 (tres con noventa y nueve) puntos en una de las instancias parciales de evaluación y 4 (cuatro) puntos o más en las restantes, debe “recuperar” la primera calificación a los fines de regularizar la materia para estar habilitado a rendir examen final. Nótese que el reglamento es taxativo respecto de las condiciones para “irse a final”, pero no menciona el promedio de las notas obtenidas. Así, por ejemplo, un alumno que en los parciales obtenga 6 y 10 (o 10 y 6), deberá rendir examen final a pesar de que el promedio es de 8. Análogamente, si el alumno obtuviera 3 y 10, no puede promocionar la materia, y debe recuperar el 3 para conservar la regularidad del curso y así poder rendir examen final, a pesar de que el promedio es de 6,50. Eventualmente las comisiones pueden solicitar la presentación de trabajos prácticos. En esos casos, las notas surgidas de la evaluación de estos trabajos puede promediarse con la del correspondiente examen parcial o complementario con una ponderación total de hasta el 15 por ciento. El inciso d) del mismo artículo del reglamento sostiene que “la nota obtenida en el examen recuperatorio reemplaza la nota de la instancia recuperada. Si obtuviera 4 (cuatro) puntos o más en la instancia del recuperatorio, está habilitado a rendir examen final, correspondiendo como calificación final la obtenida en el examen final”. Nótese que el alumno que recupera una nota debe rendir examen final. Así, por ejemplo, si un alumno obtiene en los parciales 10 y 3 (o 3 y 10), y en el recuperatorio correspondiente obtiene un 10, debe rendir examen final, a pesar de que el promedio es de 10. Según el inciso e), distinta es la situación de los alumnos que rinden una evaluación complementaria, es decir, aquellos que pueden acreditar, mediante certificado, el carácter involuntario de la inasistencia a un examen parcial. En estos casos, podrán rendir una evaluación complementaria (que no se puede recuperar si es 3,99 o menos), cuya calificación reemplazará al Ausente. En estos casos, los alumnos sí podrán promocionar la materia, o rendir examen final, de acuerdo al promedio de los dos exámenes. En virtud del mismo inciso e) del mencionado artículo, “aquellos alumnos que tengan 2 (dos) evaluaciones parciales en un mismo día, podrán requerir la postergación de una de ellas mediante la presentación del certificado del otro examen restante y rendir una evaluación complementaria”. Dado que la cátedra informa las fechas en que tomará exámenes en la primera clase de la cursada a través de este programa, sólo aceptará pedidos de postergación de examen por estas causas durante los primeros 15 días corridos a partir del inicio del cuatrimestre.

Exámenes Libres Según el artículo 55º del Reglamento Académico de la Facultad, para aprobar la materia en la condición de Libre, hay que aprobar un examen escrito de carácter eliminatorio y un examen oral, sobre el programa de la materia vigente al momento del examen. En las fechas de examen que tienen dos llamados (febrero/marzo, julio/agosto y diciembre) se tomará el escrito en el primer llamado (la primera semana prevista para exámenes) y el oral en el segundo llamado (la segunda semana prevista para exámenes), mientras que en las fechas que tienen sólo un llamado (mayo y octubre) se tomarán ambos exámenes el mismo día. Si en el examen escrito el alumno obtuviere una nota de 4 o más, se procederá al examen oral, y la nota final del examen será el promedio de ambas. En caso de que el examen escrito obtenga una nota de 3,99 o menos, no se tomará el oral y la nota del examen será la misma del examen escrito.

Fecha del 1° Examen Parcial: Jueves2 de octubre Fecha del 2° Examen Parcial: semana del 13 de noviembre, en prácticos Fecha Recuperatorios y Complementarios: Jueves27 de noviembre (18 hs.)

5