1.- EMPLAZAMIENTO La estación de servicio se encuentra en la ...

circuito de video vigilancia. Posee parking gratuito .... canalizaciones eléctricas, puntos de luz en la marquesina y plano de la instalación eléctrica en el edificio ...
13MB Größe 90 Downloads 107 vistas
1.- EMPLAZAMIENTO

La estación de servicio se encuentra en la Nacional 120 Km 334 a la entrada de un polígono industrial enclavado en el término municipal de Hospital de Órbigo. El polígono se encuentra totalmente cerrado con un vallado de panel electro soldado galvanizado de varilla de diámetro 8mm apoyada sobre muro de hormigón de 60cm de altura resultando una altura total de 3m. y controlado todo el perímetro por un circuito de video vigilancia. Posee

parking gratuito para vehículos particulares y

camiones. El acceso al polígono se realiza por la entrada oeste que se encuentra en el cruce de la N120 con dirección a Mallorga (Comarcal 621) y las salidas del mismo se pueden realizar por esa misma entrada o por una incorporación a la N120 situada en la zona norte del polígono. La parcela donde se encuentra la estación de servicio posee una superficie aproximada de unos 1.300m2

2.- DESCRIPCION

La estación de servicio consta de tres depósitos enterrados de capacidades: •

30.000 litros para almacenar SP95



30.000 litros para almacenar gasóleo B



40.000 litros para almacenar gasóleo A Se ha realizado la instalación de un depósito aéreo de urea, de 5.000 litros de

capacidad. Se dispone de un pozo de achique para mantener la cota de nivel freático por debajo de la parte inferior de los depósitos, con dos bombas de achique con arranque alterno. Se han instalado los siguientes aparatos para suministrar los productos: •

Surtidor 1, S1, compuesto de 4 mangueras- 2 de gasóleo A y 2 de Sin Plomo 95automoción.



Surtidor 2, S2, compuesto de 2 mangueras de Gasóleo A para camiones.



Surtidor 3, S3, compuesto de 2 mangueras de Gasóleo B para camiones y vehículos agrícolas.



Surtidor U, U, compuesto de 2 mangueras para Urea (AdBlue). Su disposición se puede observar en el plano adjunto nº 3.

La estación de servicio posee además de un edificio de control y servicios de 2

unos 150m distribuidos de la siguiente manera: •

18m2 aseo de caballeros, señoras, minusválidos y ducha.



9m2 cuarto para instalaciones.



23 m2 oficina.



78m2 en una pieza para local de servicio. La distribución más aproximada y detallada la puede ver en el plano adjunto

nº 4. Todo ello cubierto con una marquesina de 14 x 14 y altura libre 5 m de forma cónica, con falso techo en blanco. El paso de los surtidores al edificio de servicios se encuentra bajo la marquesina.

3.- INSTALACIÓN MECÁNICA.

-Depósito cilíndrico de 30.000 litros. Es de doble pared, acero-acero, diseñado y construido conforme a la norma une62.350-4 de la ITC-MI-IP-04 del Real Decreto 1523/1999 del 1 de Octubre, y también el tanque interior según UNE 62.350-1 y EN 12.285-1 Clase A. Ha sido fabricado por la empresa Hierros Jañez S.L. El número de fabricación:027.07. -Depósito cilíndrico de 30.000 litros. Es de doble pared, acero-acero, diseñado y construido conforme a la norma une62.350-4 de la ITC-MI-IP-04 del Real Decreto 1523/1999 del 1 de Octubre, y también el tanque interior según UNE 62.350-1 y EN 12.285-1 Clase A. Ha sido fabricado por la empresa Hierros Jañez S.L. El número de fabricación:028.07. -Depósito cilíndrico de 40.000 litros. Es de doble pared, acero-acero, diseñado y construido conforme a la norma une62.350-4 de la ITC-MI-IP-04 del Real Decreto 1523/1999 del 1 de Octubre, y también el tanque interior según UNE 62.350-1 y EN 12.285-1 Clase A. Ha sido fabricado por la empresa Hierros Jañez S.L. El número de fabricación:029.07.

-Depósito cilíndrico de 5.000 litros, para almacenar ADBLUE (solución acuosa con un contenido de urea del 32.5% en peso). Es de doble pared, acero-poliéster reforzado con fibra de vidrio, diseñado y construido conforme a la norma UNE EN 12.285-1. el tipo de protección exterior del depósito se ha realizado según Norma UNE 62.350/4, y la protección interior a sido realizada con un revestimiento a base de resinas compatibles con ADBLUE. En instalación aérea. Ha sido fabricado por la empresa Calderería Terus SL. El número de fabricación: 1366. Los depósitos de combustibles han sido instalados enterrados dentro de un foso excavado en el terreno, según norma UNE 109502. están rodeados por una capa de arena de 50 cm. de espesor excepto en el espacio ocupado por las arquetas de registro situadas sobre las bocas de hombre de los depósitos. Los depósitos serán llenador por los camiones cisterna de las compañías suministradores por gravedad a través de las bocas de carga desplazadas en el interior de arqueta antiderrame. Los depósitos se han suministrado con certificado de estanqueidad y legalizado. Se certifica el cumplimiento de las pruebas y exámenes indicados en la ITC MI-IP 04, presión de prueba, espesores de virolas y fondos y posibles limitaciones de uso. Se han construido dos isletas de 10 cm. de altura, en la zona de reportaje, en la cual se han colocado los aparatos para el suministro de combustible. Las características de estos aparatos son: •

S1 Aparato surtidor fabricado por CETIL, modelo E6A-63 T. Nº serie: 107331342, con cuatro mangueras para suministras gasóleo A (dos mangueras), gasolina SP 95 (automoción) (dos mangueras).



S 2 Aparato surtidor fabricado por CETIL, modelo E6A-22 T. Nº serie: 107349350, con dos mangueras para suministras gasóleo A para camiones.



S 3 no podemos pasarle la información puesto que no lo hemos recibido aún y no está instalado.



U aparato dispensador no podemos pasarle la información puesto que no lo hemos recibido aún y no está instalado. La instalación mecánica y las pruebas mecánicas en el lugar de

emplazamiento han sido realizadas por la empresa DIVISOIL.SL.

Se ha realizado la instalación para la recogida de los vapores procedentes del depósito de gasolina, cumpliendo el R.D. 20102/1996 sobre el Control de Emisiones de Compuestos Volátiles. Se adjunta plano de la instalación nº 5. No existen elementos enterrados de acero. La instalación cumple con la normativa vigente para este tipo de instalación, en especial con el Real Decreto 1523/1.999, de 1 de Octubre (BOE 22-10-99), en particular con la ITC-MI-IP-04. Se dispone de bocas de carga desplazadas en interior de arqueta antiderrame para el llenado de los compartimentos del depósito de combustible.

4.- INSTALACIÒN ELECTRICA.

Se realiza siguiendo toda la normativa vigente. Se adjuntan planos de las canalizaciones eléctricas, puntos de luz en la marquesina y plano de la instalación eléctrica en el edificio de servicio. Destacar que la iluminación en el falso techo de la marquesina se llevara a cabo mediante 9 proyectores LED MVLUZ VERDE en potencias de 80W y que el contorno previsto para colocar la imagen estará iluminado con pantallas fluorescentes de 2 x 58 estancas en todo su perímetro. Se adjuntan vistas 3D del estudio de iluminación así como plano de los niveles de iluminación a nivel del suelo, a una altura de 0.85m (plano de trabajo) y a una altura de 3.5m.

ANEXO DOCUMENTACION:



ESTUDIO DE ILUMINACIÓN DE MARQUESINA.



PLANOS ADJUNTOS:

1.- PLANO DE SITUACION. 2.- PLANO DE EMPLAZAMIENTO. 3.- PLANO DE PLANTA DE DISTRIBUCION GENERAL. 4.- PLANO DE PLANTA DEL EDIFICIO DE SERVICIOS. 5.- PLANO DE ASPITACIONES. 6.- PLANO DE CANALIZACIONES ELECTRICAS. 7.- PLANO DE LUZ DE MARQUESINA. 8.- PLANO DE INSTALACION ELECTRICA EN EDIFICIO SERVICIOS. •

FOTOGRAFIAS ACTUALES.

ACCESO

VISTA FRONTAL

LATERAL IZQUIERDA

LATERAL DERECHA

MARQUESINA

BAÑOS

BAÑO SEÑORAS

BAÑO CABALLEROS

BAÑO MINUSVÁLIDOS

DUCHA

LOCAL DE SERVICIO

OFICINA

CUARTO DE INSTALACIONES

PROTECCIONES