xliii encuesta empresarial

La reacción de los gobierno de las Américas frente a la crisis internacional: una .... 2 Al mes de noviembre, el Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó una ..... y Social de la República Federal Alemana y la República Democrática.
292KB Größe 5 Downloads 75 vistas
XLIII ENCUESTA EMPRESARIAL INFORME DE RESULTADOS

Con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer

43 Encuesta Empresarial

Asociación de Investigación y Estudios Sociales

        

XLIII ENCUESTA EMPRESARIAL Informe de resultados A octubre de 2009

Departamento de Investigaciones y Consultoría Económica DICE

Con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer

1

Índice I. Antecedentes .................................................................................................................... 3 Encuesta Empresarial de actividad económica ........................................................... 3 II. Principales resultados...................................................................................................... 4 El motor de la recuperación mundial: los planes implementados por los gobiernos... 4 Leve repunte del saldo de producción: ¿señal concreta de recuperación en Guatemala?................................................................................................................. 5 Prevalece la imposibilidad de obtener mayores ingresos............................................. 6 No deben desfallecer los esfuerzos por proteger el empleo y los salarios pagados a los trabajadores................................................................................................................. 8 ¿Qué factores influyen en el estancamiento de la inversión?..................................... 9 Nivel de inventarios.................................................................................................. 10 Costos: inseguridad repercute en la competitividad de las empresas ....................... 11 Competencia.............................................................................................................. 12 Situación económica en general................................................................................ 14 ¿Cuándo creen los empresarios guatemaltecos que llegará la recuperación económica?................................................................................................................ 15 Cápsula de Economía Social de Mercado .......................................................................... 17 Principios económicos para mejorar las condiciones de la actividad productiva...... 17 Control de los monopolios......................................................................................... 19 El papel del Estado en la economía ........................................................................... 20 III. Conclusiones.................................................................................................................. 22 IV. Anexos ............................................................................................................................ 24 Ficha técnica de la XLIII Encuesta Empresarial....................................................... 24 Estructura de la muestra: tamaño de empresa y rama de actividad ......................... 25 Cuadros estadísticos.................................................................................................. 27

2

I. Antecedentes Encuesta Empresarial de actividad económica El Departamento de Investigaciones y Consultoría Económica (DICE) de ASÍES, realiza en forma trimestral este estudio, con el objetivo de recabar datos sobre la percepción del empresariado guatemalteco acerca de las actividades productivas que éste desarrolla a nivel de empresa y de la situación económica del país en general. Las encuestas de opinión empresarial proveen información adicional y complementaria a las estadísticas oficiales para el análisis de la coyuntura económica y, dado su carácter cualitativo, ayudan a percibir los cambios en las tendencias de las variables relacionadas con el sector productivo. El estudio investiga tres períodos de comparación (intermensual, interanual y expectativas semestrales) de las siguientes variables: Variable Indicadores de resultados

- Producción - Ingresos

Indicadores de insumos

- Número de trabajadores - Inversión en maquinaria y equipo - Nivel de inventarios

Indicadores de precios

- Salarios pagados a los trabajadores - Precios de venta - Costos

Indicadores exógenos

- Competencia - Situación económica del país

Para el análisis correspondiente se dan a conocer en forma porcentual tanto las respuestas de cada pregunta (mayor, menor, igual), como los respectivos saldos de opinión, obtenidos mediante el cálculo de la diferencia entre el porcentaje de respuestas positivas o favorables (mayor o mejor) y aquél en el que se respondió lo contrario (menor o peor). En esta ocasión, también se indagó acerca del conocimiento y aceptación de los principios relacionados con la Economía Social de Mercado, por parte de los empresarios guatemaltecos.

3

II. Principales resultados El motor de la recuperación mundial: los planes implementados por los gobiernos De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), las perspectivas económicas mundiales para el 2010 revelan condiciones más favorables, en especial para las economías avanzadas, debido a que los gobiernos de éstas tuvieron una alta capacidad de diseñar e implementar políticas públicas enérgicas y oportunas para contrarrestar los efectos de la crisis. Por su parte, las economías latinoamericanas emergentes también vislumbran un mejor panorama pero sus resultados se concretarán en la medida en que se hagan efectivos los efectos de los planes de estímulo económico, que comprenden políticas de ajuste monetario y financiero; políticas fiscales; políticas cambiarias y de comercio exterior; estrategias sectoriales; políticas de protección laboral y social; y, de financiamiento multilateral. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) recientemente presentó una síntesis de las medidas de política anunciadas 1 por diversos países con el fin de atenuar las secuelas de la crisis económica internacional. A continuación se muestra un sumario del caso de la región centroamericana: Cuadro 1 Medidas de reacción anunciadas en Centro América para enfrentar la crisis internacional Política monetaria y financiera

Política fiscal

Política cambiaria y de comercio ext.

Estrategias sectoriales

Política laboral y social

Financiamiento multilateral

- Modificación del encaje bancario: SV, GT, HN - Provisión de liquidez en moneda nacional: CR, GT, HN, NI, PA - Cambios en la tasa de política monetaria: CR, HN - Otras medidas: BZ, SV, HN, PA

- Disminución de impuestos, aumento de subsidios y beneficios tributarios: BZ, CR, SV, GT, HN, NI, PA - Aumento o anticipación del gasto: CR, GT, HN, NI

- Provisión liquidez en moneda extranjera: SV, GT - Aumento de aranceles o restricciones a importaciones: BZ - Disminución de aranceles: NI - Financiamiento y apoyo a exportadores: PA - Política cambiaria: CR, GT, NI

- Vivienda: CR, GT, HN, NI - PYMES: BZ, CR, SV, GT, HN - Agropecuario: BZ, CR, SV, HN, NI, PA - Turismo: GT, NI - Industria: CR, GT, HN, NI - Otras medidas: CR, HN

- Política laboral: CR, SV, GT, HN, NI - Programas sociales: BZ, CR, SV, GT, HN, NI, PA - Otras medidas:

- Financiamiento multilateral: BZ, CR, SV, GT, HN, NI, PA

- Otras medidas: CR, SV, GT, HN, NI, PA

Implementadas por BZ: Belice; CR: Costa Rica; SV: El Salvador; GT: Guatemala; HN: Honduras; PA: Panamá. Nota aclaratoria: las medidas anunciadas por los gobiernos centrales fueron catalogadas según CEPAL, aunque éstas pueden diferir, según el país, del título de cada categoría. Además, en el caso de Guatemala, el informe omite los ajustes a la tasa de política monetaria. Fuente: elaboración propia con información de CEPAL. CEPAL (octubre 2009). La reacción de los gobierno de las Américas frente a la crisis internacional: una presentación sintética de las medidas de política anunciadas hasta el 30 de septiembre de 2009. Santiago de Chile. Documento disponible en: http://www.eclac.org/publicaciones/xml/8/37618/2009-733-Lareacciondelosgobiernos-30septiembre-WEB.pdf

1

4

Se observa que la mayoría de países trazó programas integrales; sin embargo, es muy probable que la magnitud de su impacto difiera de acuerdo con: 1) la capacidad del gobierno de generar consensos entre los diversos sectores económicos y/o la población; 2) la disponibilidad de recursos financieros para su ejecución; y, 3) la inmediatez o proximidad temporal de la ejecución de dichos planes. Mientras tanto, también se requiere de mediciones de la actividad económica que permitan determinar qué sectores económicos necesitan incentivos (económicos o no económicos); cuáles son las actividades que podrían potencializar la recuperación y cuáles son los sectores que ya han empezado a dar signos tangibles de recuperación. Por ello y con el ánimo de proporcionar información útil para el diseño e implementación de políticas públicas y empresariales, a continuación se presentan los resultados de la XLIII Encuesta Empresarial. Leve repunte del saldo de producción: ¿señal concreta de recuperación en Guatemala? Aunque todavía persiste un panorama de desaceleración de la actividad productiva del país, se considera positivo el cambio de tendencia observable en los saldos de opinión interanuales de la variable producción, ya que podría dar indicios de una recuperación de su dinamismo (ver gráfica 1); no obstante, es necesario que esta tendencia se consolide mostrando cifras positivas por un período prolongado para poder afirmar que se ha iniciado la recuperación económica. Gráfica 1 Saldo de opinión interanual de la variable producción Serie histórica 22

20

10

Porcentajes

10

16 5

3

9

0

-9

-10

-22

-20

-23 -32

-30

-38

-41

-40 -50 Abr-09

Ene-09

Oct-08

Jul-08

Abr-08

Ene-08

Oct-07

Jul-07

Abr-07

Ene-07

Oct-06

Jul-09

-53

-60

Oct-09

30

Fuente: ASÍES.

El leve cambio de tendencia que se observa en la variable, encuentra sustentación en el aumento del uso de la capacidad instalada de las empresas, al incrementarse en 4 puntos porcentuales en comparación con la última medición realizada al mes de julio 2009. Esto implica que las empresas aumentaron su actividad, posiblemente influenciadas por la cercanía de las festividades de fin de año y las señales -aunque todavía débiles- que emanan de las expectativas de recuperación económica en los países desarrollados.

5

Además el 49% de los empresarios consultados considera que aumentarán su producción en los próximos seis meses, tal como se observa en la gráfica siguiente. Gráfica 2 Variaciones de las expectativas de producción A partir de octubre de 2009 60

46

Porcentaje

50

49 35

36

40 30

19

20

15

10 0

Mayor

Igual Jul-09

Menor Oct-09

Fuente: ASÍES.

Prevalece la imposibilidad de obtener mayores ingresos El porcentaje de empresas que percibieron mayores ingresos aumentó de 17% en julio 2009 a 20% en octubre del mismo año. Empero se mantiene la estructura en donde prevalecen las empresas que obtuvieron menores ingresos. Esta situación puede deberse a: 1) la incapacidad de hacer efectivos los cobros de aquellas deudas adquiridas por los consumidores, a través de los planes de financiamiento que las empresas otorgaron algunos meses atrás y 2) la disminución generalizada de las ventas. Gráfica 3 Variaciones de los ingresos Octubre de 2008 a octubre de 2009 70

65

Porcentajes

60 54 50

41

40 30

56

54

33 24 22

27

26

19

20

1817

24 20

10 0 Oct-08

Ene-09

Abr-09

Menor

Igual

Jul-09

Oct-09

Mayor

Fuente: ASÌES.

6

Sin embargo, el 58% de los empresarios considera que sus ingresos aumentarán en el próximo semestre (ver gráfica 4). Este aumento en el flujo de los ingresos podría darse a través de dos vías: 1) aumento de las ventas y/o 2) aumento de los precios. No obstante, se intuye que el primer escenario es más probable debido a que el 75% de los empresarios considera que no variarán los precios de venta de sus bienes y/o servicios. Este aspecto es favorable debido a que, a primera vista, quedaría descartada cualquier amenaza inflacionaria en los próximos meses, al menos en la perspectiva de los empresarios porque el comportamiento del índice general de precios, que aunque todavía registra valores negativos, pareciera haber mostrado señales de un cambio de tendencia 2 . Gráfica 4 Expectativas de ingresos 11

Menor

17 31

Igual

28 58

Mayor

56 0

10

20

30 40 Porcentaje Jul-09

50

60

70

Oct-09

Fuente: ASÍES.

0

Porcentaje

-10 -20 -30 -40 -50 -60 -70 Industria

Fuente: ASÍES.

Recuadro 1 ¿Cuáles han sido los sectores más afectados por la crisis internacional? Dentro de las mediciones realizadas desde abril de 2009 a Gráfica 5 octubre del mismo año, resalta el Saldo de opinión de producción caso de las empresas que prestan Por rama de actividad servicios a los hogares, ya que los De abril 2009 a octubre 2009 saldos de producción de este sector Abr-09 Jul-09 Oct-09 se han situado por debajo del promedio de cada período. Este resultado se considera lógico, tras conocer que dichas empresas son las que se dedican a la prestación de servicios sociales, comunales y personales como los de esparcimiento, diversión, reparación doméstica, etc. Comercio

Serv. empresas

Serv. hogares

Otros

El segundo sector que muestra un bajo dinamismo es la industria.

2 Al mes de noviembre, el Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó una variación intermensual de 0.05% del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

7

No deben desfallecer los esfuerzos por proteger el empleo y los salarios pagados a los trabajadores Aun cuando se vislumbran señales de recuperación, todavía existen motivos suficientes de preocupación, en especial en materia de desempleo, ya que de acuerdo con la Organización Internacional de Trabajo (OIT) y CEPAL, se estima que a final de 2009, el desempleo urbano en América Latina y el Caribe registrará un 8.5%. Para el caso de Guatemala, los resultados de la presente encuesta también revelan una fuerte tendencia a la baja del empleo, ya que aunque en esta ocasión el saldo de opinión de esta variable fue menos negativo que la medición anterior, se considera que la pérdida acumulada de empleos es considerable. Gráfica 6 Saldo de opinión interanual de la variable empleo Serie histórica 40 30 15

Porcentajes

20 10

9

15

22

18 10

11

11

11

7

4

0

-1

-4

-10

-6

-20

-10 -21

-30

-16

-40 Oct-09

Jul-09

Abr-09

Ene-09

Oct-08

Jul-08

Abr-08

Ene-08

Oct-07

Jul-07

Abr-07

Ene-07

Oct-06

Jul-06

Abr-06

Ene-06

Oct-05

-50

Fuente: ASÍES.

Al cuantificar el desempleo, los resultados permitieron determinar en el país (especialmente en el área metropolitana), que de octubre de 2008 a octubre de 2009, la pérdida neta fue de aproximadamente 30,000 empleos (ver cuadro 2). Cuadro 2 Evolución del empleo Octubre 2008 a octubre 2009

Empleos generados 86,222

Empleos perdidos 115,909

Desempleo interanual 29,687

Fuente: ASÍES.

Las condiciones que muestra el mercado laboral ameritan la atención gubernamental, a fin de estimular la creación de un entorno donde prevalezcan las condiciones de trabajo decente, que impliquen: ƒ

Aumentar las oportunidades de empleo, a través de incentivos para crear plazas laborales de calidad, en especial cuando se evidencia que la población en edad de trabajar continúa aumentando.

8

ƒ ƒ

ƒ ƒ

Eliminar los trabajos inadmisibles para la sociedad, como el trabajo forzoso e infantil. Garantizar una remuneración suficiente y crear condiciones para realizar un trabajo productivo, que le permita a un individuo y a su familia alcanzar un nivel de bienestar económico aceptable. A este respecto, cabe resaltar una situación riesgosa donde una de cada diez empresas manifestó que tuvo que reducir el salario que paga a sus trabajadores. Garantizar el cumplimiento de la jornada laboral decente, para que no repercuta en la salud física y mental de los trabajadores. Propiciar la estabilidad y seguridad del empleo.

También se esperaría que esta pérdida de empleos se compense con la creación de plazas laborales en el sector público, tal como se plantea en el Programa Nacional de Emergencia y Recuperación Económica (PNERE), siempre y cuando existan recursos suficientes para sufragar estos gastos. Lo anterior cobra mayor relevancia si se toma en cuenta que las expectativas de generación de empleo en el sector privado se mantienen estancadas, ya que aproximadamente ocho de cada diez empresas considera que el número de plazas dentro de los próximos seis meses se va a mantener invariable. Gráfica 7 Variaciones de las expectativas de empleo A partir de octubre de 2009 Menor

6

Igual

78

Mayor

16

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Porcentajes

Fuente: ASÍES.

¿Qué factores influyen en el estancamiento de la inversión? A las todavía débiles señales de recuperación económica mundial, se agregan la antigüedad de la maquinaria y equipo en uso, las dificultades para obtener crédito bancario, así como la cautela de los empresarios para solicitar financiamiento, todo lo cual podría estar influyendo en el estancamiento de la inversión asignada a renovar los bienes de capital para la producción, aunque parecería dar señales de un débil cambio de tendencia (ver gráfica 8).

9

Gráfica 8 Saldo de opinión interanual de la variable inversión Serie histórica 40

36 34

30

22

Porcentajes

20 10

27

28

36 32

34

28 18

17

8

16

7

4

0

0 -4

-10 -20 -30 -40

Oct-09

Jul-09

Abr-09

Ene-09

Oct-08

Jul-08

Abr-08

Ene-08

Oct-07

Jul-07

Abr-07

Ene-07

Oct-06

Jul-06

Abr-06

Ene-06

Oct-05

-50

Fuente: ASÍES.

Tal conjunto de factores definitivamente impacta la acumulación de capital y por lo tanto el desarrollo económico del país. Este contexto se agudizaría si se consuman las expectativas de que siete de cada diez empresarios considera que su nivel de inversión se mantendrá estático en los próximos seis meses. Gráfica 9 Expectativas de inversión 6 18

76 Mayor

Igual

Menor

Fuente: ASÍES.

Nivel de inventarios En la encuesta anterior los resultados de los saldos de opinión reflejaban una caída en la producción y en los inventarios, que significaba un escenario pesimista para las empresas. Sin embargo, en la presente encuesta se observa una disminución en la producción y un aumento en los inventarios. Este comportamiento podría deberse a un requerimiento estacional de inventarios derivado de las fiestas navideñas.

10

Gráfica 10 Niveles de Inventarios Estructura de respuesta 60

50

50 Porcentaje

40 30

45

29

28

22

26

20 10

3

0 -10 Mayor

Igual

EE 42

-5 Saldo de opinión

Menor

EE 43

Fuente: ASÍES.

Asimismo, es importante acotar que este aumento puede revertirse al finalizar las celebraciones de fin de año, dependiendo de las ventas realizadas durante la presente época. No obstante, el comportamiento de esta variable en el corto plazo se vería influenciado por la evolución del tipo de cambio y la confirmación de las tendencias de recuperación económica. En consonancia con lo indicado, las expectativas de los empresarios entrevistados respecto a los inventarios para los próximos seis meses muestran una leve mejoría con relación a la encuesta anterior. En este sentido, la mayoría (63%) consideró que mantendrían el mismo nivel de inventarios, mientras que el 28% expresó que aumentarían y sólo el 9% reveló que disminuirían. Costos: inseguridad repercute en la competitividad de las empresas A octubre de 2009, el 75% de las empresas manifestó que sus costos aumentaron en comparación con similar período del año anterior, y tres de cada diez de estas empresas aducen que se deriva del acrecentamiento de los precios de las materias primas, posiblemente por la depreciación del tipo de cambio que ha encarecido las importaciones en términos de moneda nacional. En relación al mismo tema sólo el 9% de empresas percibió que sus costos se habían reducido, debido al reajuste realizado al rubro de sueldos y salarios pagado a los trabajadores, que repercute en la situación socioeconómica del país, tal como se había mencionado en referencia al empleo.

11

En adición a los factores que han afectado la actividad productiva en el contexto económico, también la inseguridad ciudadana y delincuencia que imperan en Guatemala han contribuido negativamente en el ambiente empresarial. De acuerdo con el tamaño de empresas, se observa que el 10% de los costos de las microempresas se destina para la prevención y protección de los eventos que podrían acaecer debido a la inseguridad del país. Dicho porcentaje tiende a aumentar en relación directa con el tamaño de la empresa y se define como un obstáculo para el pleno desarrollo de las distintas actividades económicas nacionales.

Porcentaje del total de costos

Gráfica 11 Costos empresariales inducidos por la la delincuencia y la inseguridad 18

16

16

12

14 12

13

10

10 8 6 4 2 0 Micro

Pequeña

Mediana

Grande

Fuente: ASÍES.

Competencia Respecto de cómo perciben los empresarios la competencia, el 47% de los entrevistados manifestó que aumentó respecto al mismo mes del año pasado, el 45% señaló que fue igual y solamente el 8% expresó que disminuyó. Con ello, el saldo de opinión de esta variable en la presente encuesta asciende a 38%, superior en un 2% a la registrada en el estudio anterior.

12

39 41 41

51

47 36

37 40

45

40

36 38 27

32

23

31

Oct-09

Jul-09

Abr-09

Ene-09

Oct-08

Jul-08

Abr-08

Ene-08

Oct-07

Jul-07

Abr-07

Ene-07

Oct-06

Jul-06

Abr-06

-32 Ene-06

60 50 40 30 20 10 0 -10 -20 -30 -40

Oct-05

Porcentajes

Gráfica 12 Competencia Saldos de Opinión

Fuente: ASÍES.

Sin embargo, el crecimiento económico esperado según las proyecciones del FMI y el Banco de Guatemala (BANGUAT) tendería a ser débil, con poca probabilidad de negocios presentes. Ante tal contexto, los resultados sugieren que el leve aumento en la percepción de la competencia responde a la búsqueda de oportunidades futuras ante la posibilidad de una mejora en la situación de sus negocios, derivada del comportamiento cíclico esperado de la economía. Mientras tanto, el 63% de los entrevistados expresó que la competencia se mantendría en los próximos seis meses, el 30% reveló que aumentaría y solamente el 7% manifestó que la competencia disminuiría. Cabe señalar que por segunda vez consecutiva, el saldo de opinión de las expectativas de competencia aumentó con relación a la encuesta anterior, lo que sugiere cierta mejoría de las condiciones de negocios en las actividades productivas de las empresas. Los resultados por tipo de empresa y por actividad económica no muestran diferencias significativas, lo que estaría evidenciando un comportamiento generalizado en la economía.

13

33 28

32

30 25 25

23

24

19

16 9

11

Ene-09

Oct-08

Jul-08

Abr-08

Ene-08

Jul-07

Oct-07

Abr-07

Ene-07

Oct-06

Jul-06

Abr-06

Ene-06

2

16

3

Oct-09

32

Jul-09

35

Abr-09

40 35 30 25 20 15 10 5 0 -5 -10

Oct-05

Porcentajes

Gráfica 13 Expectativas de competencia Saldos de opinión

Fuente: ASÍES.

Situación económica en general De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) se esperaría que la economía de los Estados Unidos muestre al final del año una tasa negativa de 1.4% en el crecimiento del PIB, a pesar de que en el tercer trimestre de 2009 ya registró una tasa positiva de 2.8%, mientras que la expectativa para el 2010 es de un crecimiento débil. Entre tanto, tres economías de la Unión Europea esperan cerrar el año 2009 en recesión y otras ya dieron muestras de recuperación. Por su parte, las principales economías emergentes (China, India y Brasil) continúan su proceso de expansión. Estas noticias parecen haber influenciado levemente la percepción de los empresarios guatemaltecos respecto a la situación económica del país para el futuro cercano y haber determinado que el saldo de opinión registrara un -71%, que es menos negativo en 16 puntos porcentuales respecto de la encuesta anterior.

7 -7

-9 -18

-19

-23 -30 -30 -29

-34

-45 -56

-68

-72

-71

-76 Oct-09

Jul-09

Abr-09

Ene-09

Oct-08

Jul-08

Abr-08

Ene-08

Oct-07

Jul-07

Ene-07

Abr-07

Oct-06

Jul-06

Abr-06

-87 Ene-06

10 0 -10 -20 -30 -40 -50 -60 -70 -80 -90

Oct-05

Porcentajes

Gráfica 14 Situación Económica Saldos de opinión

Fuente: ASÍES.

14

En la misma línea del comentario anterior, la percepción de los empresarios respecto a las expectativas de la situación económica para los próximos seis meses, mejoró al mostrar un saldo de opinión de cero por ciento. Este dato es superior a las últimas seis encuestas que habían mostrado signo negativo, lo que sugiere que los empresarios consideran viables las proyecciones de las principales variables económicas de los organismos internacionales y las fuentes nacionales. De esta manera, los entrevistados consideran que las condiciones de negocios en las que se desenvolverán en el futuro cercano serían mejores a las actuales. Gráfica 15 Expectativas de la situación económica Saldos de opinión 40 30

27

26

16

9

10

11

5

0

3 -5

-10 -30

-23

-40

-7

-10

-14

-20

0

-8

-8

-33 Oct-09

Jul-09

Abr-09

Ene-09

Abr-08

Ene-08

Oct-07

Jul-07

Abr-07

Ene-07

Oct-06

Jul-06

Abr-06

Ene-06

Oct-05

Oct-08

-44

-50

Jul-08

Porcentajes

20

Fuente: ASÍES.

¿Cuándo creen los empresarios guatemaltecos que llegará la recuperación económica? Las proyecciones para la mayoría de países desarrollados acerca del final de la crisis económica indican que la recuperación tendría lugar a mediados del próximo año. Asimismo, los organismos internacionales proyectan que la crisis en América Latina sea superada a finales de 2009 o durante el 2010. Ante tales proyecciones, es de vital importancia conocer cuál es la expectativa de los empresarios con relación al momento de la recuperación económica de sus actividades productivas. En este sentido, la percepción del 26.5% de los empresarios apunta hacia el mes de junio de 2010 seguido por enero de 2010 con menor ponderación. Las posibles explicaciones de esta estructura de respuesta giran en torno al comportamiento de las principales variables macroeconómicas, a la estabilización del empleo que se espera y al rezago de las externalidades provenientes del extranjero. Cabe destacar la influencia que tienen el Bono 14 y el aguinaldo navideño en el comercio, como algunos de los detonantes de la recuperación económica.

15

Gráfica 16 Mes y año de recuperación económica Porcentaje de respuesta 30

20 15 10 5

Dic/11

Oct/11

Ago/11

Jun/11

Abr/11

Feb/11

Dic/10

Oct/10

Ago/10

Jun/10

Abr/10

Feb/10

Dic/09

0 Oct/09

Porcentaje

25

Fuente: ASÍES.

16

Cápsula de Economía Social de Mercado Recuadro 2 ¿Qué es Economía Social de Mercado? La Economía Social de Mercado persigue combinar el principio de libertad del mercado con el principio de la equidad social para crear y asegurar el bienestar para todos en el marco de un sistema económico esencialmente abierto (Alfred Mueller-Armack). En su expresión jurídica, la Economía Social de Mercado es un orden económico (social) que se caracteriza en lo económico por la “propiedad privada, la competencia, la libre formación de precios y la libre circulación de trabajo, capital y servicios; y, en lo social, involucra un orden laboral compatible y un sistema de seguridad integral, basado en los principios de una justicia que toma como referencia el rendimiento y la equidad social (Tratado sobre la Unión Monetaria, Económica y Social de la República Federal Alemana y la República Democrática Alemana). El objeto de este planteamiento es brindar principios económicos y sociales que pueden ser adoptados desde la realidad social, política y económica de cada país. Este conjunto de ideas y valores deben reflejarse en la creación de mejores condiciones para el progreso equitativo de la sociedad. Los principios de la Economía Social de Mercado La Economía Social de Mercado se construye sobre el principio fundamental de la Dignidad de la Persona Humana; así como sobre principios sociales/humanos: libertad y responsabilidad, bien común, solidaridad, fraternidad, justicia y compensación social y subsidiariedad política; y principios económicos: libertad y competencia con responsabilidad, propiedad privada, subsidiariedad económica, compensación social y estabilidad macroeconómica.

Los sistemas económicos tienen la finalidad de propiciar relaciones entre los agentes económicos que comparten e interactúan en una sociedad. Sin embargo, estos sistemas pierden el sentido cuando carecen de principios que propicien el bienestar y la libertad de las personas que lo conforman. Con la reciente crisis financiera mundial, surge de nuevo la discusión sobre las reglas y principios necesarios para minimizar el impacto de las fluctuaciones económicas. Ante tal contexto, es de vital interés para las autoridades, gremiales, asociaciones, empresarios, sociedad civil y familias, encontrar acuerdos sobre qué sistema económico se desea. Asimismo, es necesario reconocer cuáles son las variables macroeconómicas que incentivan las actividades productivas de los emprendedores nacionales. A ese respecto, la presente encuesta empresarial incorporó preguntas sobre las condiciones necesarias para el buen funcionamiento de la actividad productiva, la libre competencia, y el papel de Estado. Principios económicos para mejorar las condiciones de la actividad productiva Los empresarios necesitan de ciertas condiciones fundamentales para el buen desempeño operativo, que responden a los principios de un sistema económico que incentive el uso óptimo de los recursos. 17

Recuadro 3 Principios económicos de la Economía Social de Mercado

En este sentido, con una escala de uno a cinco (donde 1 es poco importante y 5 muy importante), se indagó sobre la importancia y estado actual del tipo de cambio 3 , libertad de contratación, equilibrio ecológico, responsabilidad empresarial en relación al trabajador, propiedad privada garantizada, libre competencia y certeza jurídica,

Los principios económicos buscan formalizar un orden económico que propicie las condiciones necesarias para un futuro próspero de una sociedad, aun en tiempos de crisis. Estos son: ƒ Primacía de un sistema monetario estable. ƒ Libertad de contratación laboral. ƒ Ecología y sostenibilidad ambiental. ƒ Responsabilidad social hacia el trabajador. ƒ Prioridad para la propiedad privada. ƒ Contexto de libertad de competencia.

Gráfica 17 Condiciones necesarias para la actividad productiva Escala de importancia y evaluación del factor 5

4.6

4.4

4.3

4.3

4 Medición

3.1 3

3.1

4.6

4.6

4.4

3.0

3.2

2.5

2.4

2.0 2 1

Importancia

Certeza Jurídica

Libre Competencia

Propiedad Privada

Responsabilidad social hacia el trabajador

Ecología

Libertad de contratación

Estabilidad tipo de cambio

0

Evaluación

Fuente: ASÍES.

Los resultados, según esta escala, indican que la responsabilidad empresarial con los trabajadores –aplicación de beneficios adicionales a los contemplados en la ley así como generación de un ambiente laboral propicio-, la libre competencia y la certeza jurídica son los factores más importantes, los motivos son explicados por la adversidad de los agentes económicos al riesgo, es decir que, estos principios son fundamentales en la visión a futuro de sus actividades. Cabe señalar que todas las variables son consideradas importantes (valoradas entre 4 y 5).

3

La medición del comportamiento del tipo de cambio es importante en el marco de la estabilidad de precios.

18

Mientras tanto, la calificación en la condición del estado actual de la variable evidencia la necesidad de tomar acciones para mejorarla. Las mejores calificaciones fueron para la libre competencia, la contratación de personal y la responsabilidad empresarial con el trabajador. La ecología y la estabilidad del tipo de cambio fueron las de menor calificación. En el marco de la estabilidad de precios, la opinión específica sobre el comportamiento del tipo de cambio surge de una débil cultura financiera guatemalteca y del desconocimiento de la política de la Banca Central sobre esta variable, así como a la ausencia de instrumentos para aminorar el riesgo cambiario 4 (cobertura del quetzal respecto al dólar) en el mercado de capitales. Por la otra, la mala nota del estado de los recursos naturales podría deberse principalmente a la aparición de la cianobacteria en el lago de Atitlán, así como a la denuncia de agrupaciones sociales en torno al deterioro ambiental generado por algunas actividades económicas, principalmente la minería a cielo abierto y el desarrollo de proyectos de infraestructura económica. Control de los monopolios El poder excesivo que puede ejercer una empresa con características monopólicas en la economía, debido a la concentración del mercado, es dañino para la economía de cualquier país, dado que genera distorsiones en la asignación de recursos limitados y en el nivel de competencia y tiende a ocasionar desigualdad en el ingreso nacional. De esta forma, las economías, que ahora son consideradas entre las más competitivas, desarrollaron un marco legal para evitar las actividades monopolísticas y en su caso penalizarlas. La Constitución Política de la República de Guatemala, en el artículo 130 prohíbe los monopolios. Asimismo, el Estado está obligado a limitar las actividades de aquellas empresas que absorban o tiendan a absorber, en perjuicio de la sociedad, la producción de bienes o servicios. Empero, aún no existe una ley con lineamientos objetivos para identificar características y formular criterios para el combate de prácticas de mercado monopolísticas en la economía guatemalteca. Gráfica 18 Necesidad de una ley antimonopolios Estructura de respuesta 47

50

Porcentaje

40

32

30 20 11 10

6

3

0 Muy innecesaria

Innecesaria

Ni innecesaria/ni necesaria

Necesaria

Muy necesaria

Fuente: ASÍES. 4 Riesgo cambiario se define como aquel que resulta de los movimientos del tipo de cambio en sentido contrario al esperado, ocasionando así pérdidas en las transacciones realizadas por las empresas.

19

Los resultados de la encuesta reflejan que el 47% de los empresarios consideró necesario el desarrollo de una ley que regule los monopolios y el 32% manifestó que esta iniciativa es muy necesaria. Por lo tanto, se evidencia aún más que esta es una tarea pendiente del Congreso de la República considerando que ya tiene dos iniciativas de ley en curso que conviene que analice con la sociedad civil y el Ministerio de Economía. Cabe destacar, que la experiencia demuestra que la percepción de los empresarios sobre el clima de negocios es menos riesgosa cuando existe un marco legal consistente, creado para estimular la competencia. El papel del Estado en la economía En la doctrina económica básicamente hay dos corrientes sobre las políticas y papel que el Estado debe desempeñar. Por una parte, se encuentran aquellos que plantean que la influencia del Estado en la producción debe ser mínima, y por la otra, los que sostienen que éste debe orientar la asignación de los recursos. Por esta razón, se consideró conveniente indagar sobre la opinión de los empresarios respecto a la intervención del Estado. Los resultados reflejan que el 35% de los entrevistados indicaron que era conveniente que hubiera participación estatal en la producción cuando el mercado sea incapaz de satisfacer la demanda, seguido del porcentaje de aquellos que lo consideran muy inconveniente (21%) y los que manifestaron que sería inconveniente (19%). Asimismo, los resultados evidencian que un mayor porcentaje de entrevistados consideran conveniente la intervención estatal a través de las políticas públicas. Gráfica 19 Conveniencia del papel del Estado en la orientación de la actividad económica Estructura de respuesta 40

35

Porcentaje

30 21

19

20

15 10

10 0 Muy inconveniente

Inconveniente

Ni inconveniente /ni conveniente

Conveniente

Muy conveniente

Fuente: ASÍES.

Según los resultados, los entrevistados tienden a favorecer las políticas públicas en la economía que tiendan a incentivar la inversión y las buenas prácticas de mercado. Asimismo, cabe destacar que el Estado debe disponer de los mecanismos legales y económicos suficientes para lograr el buen desempeño de la economía por medio de la política fiscal y monetaria.

20

Para contribuir a la discusión de los principios que deben regir el orden económico, se pidió a los entrevistados su opinión sobre la intervención del Estado en la producción de bienes y servicios que no puede ser satisfecha por el mercado; la mayoría (57%) manifestó estar de acuerdo con dicha intervención. Gráfica 20 ¿Considera que el Estado debe intervenir cuando el mercado no puede satisfacer alguna demanda de bienes y/o servicios? Estructura de respuesta 57

60

Porcentaje

50

43

40 30 20 10 0 Sí

No

Fuente: ASÍES.

Como resultado de las respuestas obtenidas, se hace evidente que un porcentaje significativo de los empresarios consultados consideran conveniente la necesidad de que el Estado intervenga en el suministro de los bienes y servicios que le corresponden como complemento necesario para coadyuvar al desarrollo de las actividades productivas realizadas por los agentes económicos del sector privado, lo cual podría interpretarse como un indicio de la aceptación del papel subsidiario del Estado.

21

III. Conclusiones 1. Las medidas de estímulo económico adoptadas ante la crisis internacional por los gobiernos han empezado a tener efectos positivos en la economía mundial. Sin embargo, se espera que un proceso de recuperación lento. Asimismo son identificables los retos más difíciles de vencer que se avecinan: reducir los niveles de pobreza y las tasas de desempleo agudizadas por los efectos profundos y prolongados de la crisis económica internacional. 2. Los efectos de la crisis en el sector empresarial guatemalteco se han manifestado a través de una pronunciada y sostenida tendencia a la baja, del saldo de opinión de la variable producción. Sin embargo, es importante resaltar que en esta ocasión, esa caída se modera y sólo quedaría esperar que esa tendencia se consolide en el futuro inmediato cifras positivas para confirmar que se avizoran indicios de recuperación de la economía guatemalteca. 3. Otro de los efectos de la crisis es el cambio del patrón de consumo de las familias, dado que se redujo el volumen de ventas y de ingresos de las empresas para mantener su funcionamiento. A pesar de que todavía se observa que los ingresos de las empresas continúan mostrando debilidad, los empresarios mantienen una fuerte expectativa de que éstos mejoren en los próximos meses, aunque manifiestan que no aumentarán el precio de los productos y servicios que venden. 4. La disminución de los ingresos de las empresas también repercute en su capacidad de generar empleos con remuneraciones mayores para sus trabajadores. Se pudo determinar que, de octubre de 2008 a octubre de 2009, el sector empresarial sólo generó 86,222 empleos que no lograron compensar la pérdida de 115,929 puestos de trabajo; por lo tanto la pérdida neta de empleos en el sector privado fue de 29,867 plazas, pertenecientes al sector formal. Se esperaría que esta pérdida de empleos sea absorbida con la creación de nuevas plazas en el sector público, tal como se planteó en el Plan de Reactivación de la Economía (PNERE) implementado por el gobierno, siempre y cuando existan recursos suficientes para sufragar estos gastos. 5. En cuanto a los gastos que las empresas realizan, resaltan los inducidos por la situación de delincuencia e inseguridad del país; la encuesta revela que Q1.3 de cada diez quetzales son utilizados para afrontar la difícil situación de violencia, por lo que urgen medidas para que estos recursos se liberen y puedan ser destinados a actividades productivas, de inversión o de investigación. 6. El nivel de inventarios aumentó en las empresas, lo que indica que los empresarios consideran que existen mayores probabilidades de incremento de la actividad económica. Sin embargo, esta percepción podría estar influenciada por la estacionalidad debida a las fiestas de fin de año y por las expectativas de recuperación de la economía mundial. Asimismo, cabe esperar la reactivación de las actividades productivas de las empresas que dependería de la evolución del comercio en las últimas semanas de 2009.

22

7. El desempeño que han mostrado las economías más importantes del mundo después de las políticas anticíclicas adoptadas por los gobiernos, ha tenido su impacto en la producción, ya que las economías de EE.UU., de la Unión Europea, Brasil, China y Latinoamérica vislumbran crecimiento para el año 2010. En definitiva, las noticias han influido en la percepción de los empresarios guatemaltecos sobre la situación económica para los próximos seis meses. 8. En cuanto al papel que debe jugar el Estado en la Economía, la mayoría de empresarios consultados lo calificó de conveniente -en lo que le corresponde al papel del Estado en una economía mixta en donde participa el sector público y privado-, lo cual es un indicio de la aceptación del papel subsidiario del Estado. En este sentido, es necesario contemplar la participación de las políticas públicas en aquellas actividades en donde el mercado nacional no pueda satisfacer la demanda. También, es indispensable reactivar el debate de las iniciativas de ley para desarrollar el Artículo 130 de la Constitución Política de la República que prohíbe los monopolios, a fin de incentivar la competencia entre las empresas, ya que los entrevistados perciben menos riesgo de participar en un mercado competitivo respaldados por un marco jurídico adecuado.

23

IV. Anexos Ficha técnica de la XLIII Encuesta Empresarial Universo

Técnica de muestreo

Ante la ausencia de directorios empresariales nacionales actualizados, el universo bajo estudio está compuesto por las empresas listadas en las páginas amarillas del directorio telefónico del año 2009. Se lleva a cabo un muestreo estratificado con unidades primarias de distintos tamaños. El primer estrato está constituido por aquellas empresas con anuncio grande (mayores a 4.8 cm. por 6.2 cm.) 5 ; y el segundo por todas las demás empresas con anuncio menor o igual a la especificación anterior. • •

Período de recolección de la información Período de comparación

Cuestionario

Temas adicionales Tamaño de muestra

5

En el primer estrato, el muestreo es sistemático. En el segundo, se utiliza un muestreo en dos etapas por conglomerados, con unidades primarias de distintos tamaños. Las unidades primarias de muestreo fueron los 1,639 acápites (secciones) de la guía telefónica. - En la primera etapa del muestreo se utiliza una selección sin reemplazo con probabilidades iguales. - En la segunda etapa se realiza un muestreo sistemático dentro de cada unidad primaria.

Los datos fueron recopilados en 15 días hábiles comprendidos entre el 03 al 23 de noviembre de 2009. Cada pregunta se realiza para tres períodos: − Comparación intermensual (octubre 2009 respecto a septiembre 2009). − Comparación interanual (octubre 2009 con el mismo mes de 2008). − Expectativas para un plazo de seis meses a partir de octubre 2009. El cuestionario constó de 75 preguntas, de las cuales 3 tienen como propósito clasificar a las empresas según su tamaño, ubicación y sector; 48 corresponden al comportamiento de las principales variables empresariales; 19 a temas adicionales incluidos en esta ocasión; y 5 para la caracterización de la empresa. Preguntas relacionadas con la Economía Social de Mercado. 878 empresas seleccionadas según la técnica de muestreo anteriormente descrita. Con un error máximo de ± 5.4% y una confiabilidad del 95%.

El tamaño del anuncio tiene una correlación positiva con el tamaño de la empresa.

24

Estructura de la muestra: tamaño de empresa y rama de actividad Para clasificar a las empresas por tamaño, se toma el número de trabajadores como criterio de segmentación de la forma siguiente: de 1 a 4 trabajadores se clasifica como microempresa; de 5 a 19 como pequeña; de 20 a 49 mediana; y de 50 y más trabajadores como grande. En esta oportunidad la participación de cada tipo de empresa agrupado por tamaño es la siguiente: microempresa 29%, pequeña 36%, mediana 19% y grande 16%. Gráfica 21 Composición de la muestra Según tamaño de empresa Porcentajes 16 29

19

36 Micro

Pequeña

Mediana

Grande

Fuente: ASÍES.

De acuerdo a la rama de actividad económica, las empresas se agrupan en cinco grandes sectores: industria, comercio, servicios a las empresas, servicios a los hogares y otros. El sector industria comprende todas aquellas empresas que se dedican a la transformación manufacturera o química de sustancias orgánicas e inorgánicas en productos nuevos; el sector comercio incluye la actividad de venta al por mayor y al por menor; los servicios prestados a las empresas comprenden los correspondientes a informática, actividades jurídicas y contables, y servicios financieros entre otros; en la rama servicios a los hogares, a diferencia de la agrupación anterior, se clasifican los servicios sociales, comunales y personales; por último, en el sector otros, están las actividades de minas y canteras, electricidad, gas, agua, construcción, transporte, almacenamiento y comunicaciones.

25

Gráfica 22 Composición de la muestra Según rama de actividad económica Porcentajes 7

17

23

34 18 Industria

Comercio

Servicios a las empresas

Servicios a los hogares

Otros

Fuente: ASÍES.

La participación que cada sector de la actividad económica tuvo dentro de la muestra fue la siguiente: industria 17%; comercio 34%; servicios a las empresas 18%; servicios a los hogares 23%; otros 7%.

26

Cuadros estadísticos* Intermensual Igual Menor

Mayor

Saldo

Producción

29

30

41

-12

Ingresos

28

34

38

Empleo

6

79

15

Inversión en maquinaria y equipo

8

80

12

Interanual Igual Menor

Mayor

Saldo

Mayor

Expectativas Igual Menor

Saldo

20 24

60 56

-41

49

35

15

34

-10

19 20

-36

58

31

11

47

-9

15

54

31

-16

16

78

6

11

-5

20

60

20

0

18

76

6

12

52

12

24

28

69

2

26

Salarios pagados a los trabajadores

11

82

7

4

36

Precios de venta

15

69

16

-2

35

40

26

9

22

75

3

19

Costos

44

48

7

37

67

24

9

58

30

66

4

26

Competencia

34

60

6

28

47

45

8

38

30

63

7

23

8

38

54

-46

7

14

78

-71

29

41

29

0

Situación económica del país (peor, igual, mejor)

*Cifras podrían no cuadrar por efectos de redondeo. Fuente: ASÍES.