45 Encuesta Empresarial
Asociación de Investigación y Estudios Sociales
XLV ENCUESTA EMPRESARIAL Informe de resultados Al 30 de abril de 2010
Departamento de Investigaciones y Consultoría Económica DICE
1
Índice Resumen ejecutivo ............................................................................................................... 3 Antecedentes......................................................................................................................... 5 Encuesta Empresarial de actividad económica ........................................................... 5 Principales resultados ........................................................................................................ 6 Producción: el proceso de recuperación económica es frágil ....................................... 7 Se registró un deterioro de las expectativas de producción ........................................ 8 “Una recuperación sostenible no será posible sin una recuperación del empleo” ...... 9 La inversión en maquinaria y equipo podría recaer en los próximos meses ............. 10 La complicada situación del ingreso familiar............................................................ 11 Las variables financieras, el resultado de las fuerzas de mercado............................. 12 La necesidad de proteger el clima de negocios .......................................................... 15 Temas adicionales ............................................................................................................. 19 ¿Cuáles son algunas debilidades en el proceso de recuperación económica de Guatemala?............................................................................................................... 19 Otras externalidades en la actividad productiva ...................................................... 23 Conclusiones....................................................................................................................... 25 Anexos ................................................................................................................................. 27 Ficha técnica de la XLIV Encuesta Empresarial ...................................................... 27 Estructura de la muestra: tamaño de empresa y rama de actividad ......................... 28 Estimación del desempleo interanual........................................................................ 30 Cuadros estadísticos* ................................................................................................ 32
2
Resumen ejecutivo El 2010 es considerado como el año de la recuperación económica mundial, pues se han proyectado tasas de crecimiento positivas para la mayoría de países del mundo. Para el caso de Guatemala, el Fondo Monetario Internacional ha proyectado un crecimiento de 2.5% pero éste no consigue ser el más alto de Centroamérica, a pesar de que en 2009 registró la situación más favorable. Por ello, vale la pena hacer una revisión de las principales variables de la actividad empresarial con el fin de obtener más información sobre los elementos que están determinando el crecimiento del país. Principales variables El comportamiento del saldo de opinión de la variable producción, que se deterioró respecto a las dos mediciones realizadas en octubre 2009 y en enero 2010, evidencia que el proceso de recuperación económica todavía es frágil. Asimismo, el saldo de opinión de las expectativas de producción para los próximos seis meses se ha deteriorado. El comportamiento de estas variables denota un escenario todavía desventajoso para la actividad empresarial, aunque con algunos matices de mejoría respecto a lo observado en 2009. En efecto, la reactivación del dinamismo económico requiere paralelamente de la recuperación de los puestos de trabajo, pues los resultados de la presente encuesta indican que la pérdida de empleo sigue superando a la generación de nuevas plazas, ya que de abril de 2009 a abril de 2010 se perdieron 10,633 empleos. La inversión mostró un comportamiento más favorable pues el saldo de opinión se ubicó en 5%, mayor en tres puntos porcentuales a la medición realizada en enero de 2010. No obstante, la evolución del saldo de opinión de las expectativas hace prever que los empresarios posiblemente no emprenderán planes de inversión en los próximos seis meses, debido a que todavía existe un porcentaje de capacidad ociosa en las empresas y a que las perspectivas de recuperación tampoco se han concretado. La débil sostenibilidad de los ingresos de las empresas disminuye sensiblemente su capacidad para incrementar los salarios, comportamiento confirmado por una leve caída en el saldo de opinión del orden del 39%, inferior en cinco puntos porcentuales respecto al resultado de la encuesta anterior. Esta variación se debió principalmente al aumento de los entrevistados que manifestaron que los salarios se mantuvieron, como afirmación de que los empleados actualmente contratados no experimentaron cambios en sus ingresos. Así también las expectativas de los empresarios sobre los salarios han experimentado una caída en las dos últimas encuestas, explicada por la disminución del optimismo respecto a la producción e ingresos futuros. La frágil situación que los empresarios perciben en la demanda influye en las decisiones que toman respecto a modificar los precios, ya que el saldo de opinión de los mismos se mantuvo en 19% que es igual al resultado de la encuesta anterior. Por lo tanto, se pone de
3
manifiesto la cautela para tomar decisiones en el cambio de precios, por la actitud que podrían adoptar los consumidores en el momento de tomar decisiones de compra. En la misma línea, las expectativas de los precios para los próximos seis meses han mantenido una relativa estabilidad en las últimas seis encuestas, es decir, la volatilidad de esta variable es mínima y sin una marcada tendencia. En consecuencia, una percepción de incremento en los precios podría estimular a los empresarios a dinamizar la producción y las demás variables relacionadas. El aumento en el precio de las materias primas, en la electricidad y en los combustibles pone de manifiesto que los empresarios ven que sus costos se incrementan y que sus ingresos muestran volatilidad. Asimismo, el saldo de opinión sobre la expectativa de incremento de los costos para los próximos seis meses ascendió a 44%, que es el mayor observado desde abril de 2008. Respecto al clima de negocios, el saldo de opinión sobre el incremento de la competencia fue de 44%, alcanzando un máximo desde abril de 2005, que en el actual contexto indica la agresividad con la que actúan las empresas para mantenerse en el mercado. Mientras tanto, la mayoría (51%) percibe que la competencia se incrementará en el corto plazo, posiblemente explicado por la creación de empresas según la expectativa de un proceso de expansión económica futura. Temas adicionales En esta ocasión se examinaron algunos hechos recientes que podrían estar dificultando el actual proceso de recuperación económica. En cuanto al ámbito sociopolítico, se pudo determinar que uno de cada dos empresarios considera que las manifestaciones y bloqueos a los caminos, que ocurrieron en el primer semestre de 2010, le han afectado considerablemente. Además, los empresarios calificaron desfavorablemente la gestión gubernamental, obteniendo la menor calificación en el área de seguridad y de política económica. En cuanto al ámbito económico, se consideró la difícil situación financiera del Gobierno Central, para la cual un 63% de los empresarios encuestados manifestó que una opción para sanearla sería reducir el gasto estatal. Casi ningún empresario consideró como opción el aumento de los impuestos o la contratación de mayor deuda pública. En relación a la evolución del crédito, cuya influencia en la producción se considera alta, se determinó que el 62% de empresas que hacen uso de los recursos del sistema financiero no ha experimentado un crecimiento sensible en la tasa de interés; mientras tanto, aquellos que no hacen uso de crédito lo explican principalmente porque no lo han solicitado o no ha sido necesario para el desarrollo de sus actividades productivas.
4
Antecedentes Encuesta Empresarial de actividad económica El Departamento de Investigaciones y Consultoría Económica (DICE) de ASIES, realiza en forma trimestral este estudio, con el objetivo de recabar datos sobre la percepción del empresariado guatemalteco acerca de las actividades productivas que éste desarrolla a nivel de empresa y de la situación económica del país en general. Las encuestas de opinión empresarial proveen información adicional y complementaria a las estadísticas oficiales para el análisis de la coyuntura económica y, dado su carácter cualitativo, ayudan a percibir los cambios en las tendencias de las variables relacionadas con el sector productivo. El estudio investiga tres períodos de comparación (intermensual, interanual y expectativas semestrales) de las siguientes variables: Tabla 1 Variable Indicadores de resultados
Indicadores de insumos
Indicadores de precios
Indicadores exógenos
-
Producción
-
Ingresos
-
Uso de la capacidad instalada
-
Número de trabajadores
-
Inversión en maquinaria y equipo
-
Nivel de inventarios
-
Salarios pagados a los trabajadores
-
Precios de venta
-
Costos
-
Competencia
-
Situación económica del país
Para el análisis correspondiente se dan a conocer en forma porcentual tanto las respuestas de cada pregunta (mayor, menor, igual), como los respectivos saldos de opinión, obtenidos mediante el cálculo de la diferencia entre el porcentaje de respuestas positivas o favorables (mayor o mejor) y aquél en el que se respondió lo contrario (menor o peor). Adicionalmente, se indaga en torno a temas coyunturales o de interés, que afectan en alguna medida al sector empresarial. En esta oportunidad las preguntas iban dirigidas a determinar el impacto de las manifestaciones y bloqueos de las principales carreteras del país, ocurridas en los primeros meses del año, en la actividad productiva. Asimismo, se indagó sobre la percepción empresarial del nivel de deuda pública y la situación financiera del gobierno.
5
Principales resultados Se espera que a finales del año 2010, la recuperación económica se esté afirmando, teniendo en cuenta las tasas de crecimiento positivas en la mayoría de países de América. Así lo afirma el Fondo Monetario Internacional (FMI) que, en su último reporte sobre Las Américas, ha proyectado una tasa de crecimiento de 4.0% en promedio para la región de América Latina y el Caribe. En el mismo informe se detalla que los países cuya proyección de crecimiento persiste en el terreno negativo son Venezuela y casi todas las naciones caribeñas. Para el caso de la región de Centro América, las proyecciones de crecimiento se estiman con cifras positivas como se observa en la tabla siguiente. Tabla 2 Centroamérica: crecimiento del producto interno bruto (PIB) Año 2009 y 2010 2009, 2010, estimación proyección Guatemala
0.6
2.5
El Salvador
-3.5
1.0
Honduras
-1.9
2.0
Nicaragua
-1.5
1.8
Costa Rica Fuente: FMI.
-1.1
3.5
Cabe resaltar que aun cuando Guatemala fue el único país con una tasa de crecimiento positiva en el año 2009, la proyección para el año 2010 no es la más alta pese a que el país registró una situación más favorable en 2009 en relación al resto de países de la región. Vale la pena entonces, preguntarse cuál es la razón por la cual la tasa de crecimiento de Guatemala no alcanzará el nivel superior de la región a finales de 2010, considerando que las economías centroamericanas mantienen cierto grado de homogeneidad, dado que mantienen relaciones comerciales con los mismos países, las cargas tributarias son similares, y sus sectores financieros no se deterioraron considerablemente por la crisis financiera de 2008. Tomando esto en cuenta, es oportuno hacer una revisión de las principales variables de la actividad empresarial con el fin de tener más información sobre los elementos que están determinando el crecimiento del país.
6
Producción: el proceso de recuperación económica es frágil El saldo de opinión de la variable producción mostró una tendencia ascendente en las dos mediciones previas a esta (a octubre de 2009 y a enero de 2010). Dicho comportamiento se derivaba, según percepciones de los empresarios, por un fortalecimiento de la demanda de sus bienes y servicios y por la implementación de planes de publicidad y mercadeo. Además, el entorno mundial empezaba a mejorar, por ejemplo la medición trimestral del PIB de Estados Unidos estaba aumentando y la confianza de los agentes económicos estaba repuntando. No obstante, en la presente encuesta, se registró nuevamente un cambio de tendencia de esta variable, ahora a la baja (ver gráfica 1). Este comportamiento denota que el proceso de recuperación económica todavía es frágil: habrá que esperar que se fortalezca en la medida en la que se registren mejoras en los factores de orden externo e interno, pero principalmente por la recuperación de las economías desarrolladas que mayor relación comercial tienen con Guatemala. Gráfica 1 Saldo de opinión de producción Serie histórica Abril 2007 a abril 2010
20
Porcentajes
10
16 5
9 3
0
-9
-10 -20
-9
-22
-30
-19
-23 -38
-32
-40
-41
-50 Abr-10
Ene-10
Jul-09
Abr-09
Ene-09
Oct-08
Jul-08
Abr-08
Ene-08
Oct-07
Jul-07
Abr-07
Oct-09
-53
-60
Fuente: ASÍES.
Algunos de los factores externos que podrían favorecer la recuperación de la economía guatemalteca son: 1) el repunte en los precios de los principales productos de exportación; 2) la disminución de las tasas de desempleo de Estados Unidos, que incidiría en una recuperación aún mayor del flujo de remesas familiares y otros flujos de divisas; 3) el fortalecimiento de la demanda por parte de Estados Unidos y de los principales socios comerciales de Guatemala; 4) la aplicación de políticas que favorezcan una situación más estable en la región europea (ver recuadro La situación financiera de Europa, ¿una amenaza para América Latina?).
7
Por su parte, los factores internos que contribuirían a inyectar un mayor dinamismo en la economía son: 1) una mejora de la eficiencia del gasto en las áreas prioritarias; 2); la efectividad en la captación de recursos para el funcionamiento gubernamental; 3) un uso efectivo y justificado del endeudamiento público; 4) acciones para alentar la confianza de productores y consumidores; 5) de la recuperación de la infraestructura productiva y de comunicaciones dañadas por la erupción del Volcán de Pacaya y la tormenta Ágatha 1 , entre otros. Se registró un deterioro de las expectativas de producción Es importante resaltar que se observa un retroceso en las expectativas de producción, respecto a la medición realizada en enero de 2010. Este hecho, aunque comprensible, llama la atención debido a que por naturaleza, los empresarios tienden a ser optimistas. Incluso en ocasiones anteriores se ha señalado, a través del análisis de regresión lineal, que el saldo de opinión de expectativas de producción contempla un efecto de sobreestimación de 34%. Gráfica 2 Saldo de opinión de expectativas de producción Serie histórica 70 60 52 Porcentajes
65
62
51
51
50 40
39
34
32
28
30
34 27
23
20
19
10 Abr-10
Ene-10
Oct-09
Jul-09
Abr-09
Ene-09
Oct-08
Jul-08
Abr-08
Ene-08
Oct-07
Jul-07
Abr-07
0
Fuente: ASÍES.
Actualizando el modelo que se detalló en la edición número 39 de la Encuesta Empresarial 2 y tomando en consideración que el saldo de expectativas de producción se ubicó en 51%, se estima que el saldo de opinión de la producción para octubre de 2010 todavía estaría en terreno negativo y con una ponderación de -1. Por ello, es probable que las cuatro mediciones del año 2010 denoten un escenario ligeramente mejor que el año 2009 pero aún desventajoso para la actividad empresarial. La información de la presente encuesta se recolectó antes de que ocurrieran estos eventos naturales, dada la magnitud de los daños y pérdidas ocasionados por éstos, que representan 2.2% del PIB del país según cálculos gubernamentales, se considera imprescindible la reconstrucción y rehabilitación de la infraestructura productiva y de comunicación. 2 Donde la variación del saldo de expectativas de producción explicaba el 49% de los cambios en el saldo de producción. 1
8
Recuadro 1 Capacidad instalada: la subutilización de los factores productivos continúa
El uso de la capacidad instalada también denota el nivel de ociosidad en las empresas guatemaltecas. Se observa que el sector que brinda servicios a los hogares es el que tiene un nivel de utilización menor que el promedio, lo que puede estar indicando que el ingreso real de las familias guatemaltecas está muy debilitado. No obstante, puede ser positivo que el sector que presta servicios a las empresas esté haciendo un uso mayor de la capacidad instalada respecto al resto de sectores. Tal circunstancia permite entrever que la actividad productiva de las empresas está vigente y que se podría observar una recuperación de empleos en el mediano o largo plazo. Tabla 3 Uso promedio de la capacidad instalada Según rama de actividad económica Rama de actividad económica Porcentaje Industria manufacturera
69
Comercio al por menor y mayor
75
Servicios a las empresas
77
Servicios a los hogares
69
Otros
76
Total
73 Fuente: ASÍES.
“Una recuperación sostenible no será posible sin una recuperación del empleo” Para comprender la importancia que merece la variable empleo, es importante rescatar lo que expresó el Director General de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Juan Somavia, al indicar que se debe “…garantizar y acelerar una recuperación con un alto coeficiente de empleo, y regresar a la senda de un crecimiento firme, sostenible y equilibrado que conduzca al tipo de estabilidad social que es producto del trabajo decente (...)”. Ante ese panorama, es positivo que de acuerdo con los resultados de la presente encuesta empresarial, la pérdida interanual de empleos netos en abril de 2010 haya sido menor que en la medición de enero. En la tabla siguiente, se observa la evolución del mercado laboral.
9
Tabla 4 Estimación de la evolución del mercado laboral Empleos generados Empleos perdidos Enero de 2009 a 18,423 enero de 2010 Abril de 2009 a 18,830 abril de 2010 Fuente: ASÍES.
Desempleo neto
52,642
34,219
29,463
10,633
No obstante, la pérdida de puestos de trabajo sigue superando la generación de nuevas plazas. Al desagregar la información por rama de actividad, se observa que los sectores con mayores retos de mantener el mismo número de plazas son la industria y el comercio; lo positivo es que sectores como el que se dedica a brindar servicios a las empresas sí ha tenido la capacidad de generar más empleos, por lo que es probable que las personas que se encontraban desempleadas o que recién entraron al mercado laboral hayan encontrado oportunidades de contratación en esta actividad, según lo muestra la gráfica siguiente. Gráfica 3 Estimación de la evolución del empleo Según rama de actividad económica De abril de 2009 a abril de 2010 15,000 10,000 5,000 0 -5,000 -10,000 -15,000
Servicios a las Servicios a los empresas hogares
Industria
Comercio
Generados
1,718
3,244
10,553
1,409
1,887
Perdidos
11,818
9,009
2,755
2,181
3,475
Efecto neto
(10,100)
(5,765)
7,798
(772)
(1,588)
Otros
Fuente: ASÍES.
La inversión en maquinaria y equipo podría recaer en los próximos meses En cuanto a las decisiones referentes a la inversión en maquinaria y equipo, se observa un comportamiento favorable (ver gráfica 4.1). Se percibe que dicha inversión se ha reactivado aunque es probable que esta tendencia al alza en el saldo de opinión no continúe por mucho tiempo, por dos razones: 1) el crédito bancario al sector privado continúa inactivo; y, 2) existe todavía un porcentaje de capacidad ociosa en las empresas, por lo que es probable que los empresarios no necesiten emprender nuevos planes de inversión en los próximos meses. Esta situación también se refleja en una caída del saldo de las expectativas de inversión para los próximos meses, como se observa en la gráfica 4.2.
10
Gráfica 4.1 Saldos de opinión de la inversión Abril de 2009 a abril de 2010 10 8
Gráfica 4.2 Saldos de opinión de expectativas de inversión Abril de 2009 a abril de 2010 25
5
4
Porcentaje
6 Porcentaje
28
30
7
2
2
0
0 -2
20
15
12
15 9
10
6
5
-4
-4
-6 Abr-09
0
Jul-09
Oct-09
Ene-10
Abr-09
Abr-10
Jul-09
Oct-09
Ene-10
Abr-10
Fuente: ASÍES.
La complicada situación del ingreso familiar La delicada situación de los ingresos de las empresas limita la capacidad de otorgar incentivos laborales para los empleados que mantienen en funcionamiento a la empresa. Como se observa en la gráfica 5, existe una leve caída en el saldo de los salarios pagados, ya que el porcentaje de entrevistados que manifestó haber aumentado los salarios se redujo en siete puntos porcentuales respecto al resultado de la encuesta anterior. Gráfica 5 Salarios interanuales Estructura de respuesta
60
53
Porcentajes
50
52 45
40
40
51
51 44
42
40
36
30 15
20 10
12
7
7
5
0 Abr-09
Jul-09 Menor
Oct-09 Igual
Ene-10
Abr-10
Mayor
Fuente: ASÍES.
El cambio en la estructura de respuesta se debió principalmente al aumento de los entrevistados que manifestaron que los salarios se mantuvieron, es decir, los empleados actualmente contratados en el mercado laboral no experimentaron cambios en sus ingresos. Asimismo, confirma el poco dinamismo en el mercado laboral y la probable caída del ingreso real de las familias.
11
Mientras tanto, los saldos de opinión sobre las expectativas empresariales respecto a los salarios en los próximos seis meses muestra una tendencia hacia la baja en las últimas tres encuestas, que tiene como causa la leve caída en la percepción de la producción y de los ingresos. Sin embargo, en un contexto donde se espera un incremento en los ingresos y una tendencia hacia la baja en los salarios en el corto plazo, podría darse una mayor demanda de mano de obra, ya que la oferta es relativamente abundante por la reducción del empleo en el último año. Gráfica 6 Saldo de opinión sobre las expectativas de los salarios Serie histórica 33
35 30
33
28 26
Porcentajes
25 20
20
20
18
15
15
14
13
13
12
10 6
5
Abr-10
Ene-10
Oct-09
Jul-09
Abr-09
Ene-09
Oct-08
Jul-08
Abr-08
Ene-08
Oct-07
Jul-07
Abr-07
0
Fuente: ASÍES.
Las variables financieras, el resultado de las fuerzas de mercado En la encuesta anterior se reflejó la poca capacidad que tienen los empresarios para modificar los precios, debido principalmente a la debilidad de la demanda. En la misma línea se observa cómo los resultados de la actual encuesta confirman que aún impera el escepticismo sobre el crecimiento económico nacional y la existencia de volatilidad en el mercado interno. Efectivamente, los empresarios no aumentarán sus precios cuando observen que la demanda es débil y/o la situación económica no es la adecuada para invertir.
12
Gráfica 7 Saldos de opinión de los precios de venta Serie histórica 50
48 42
Porcentajes
40
37
35
30
35
34
33
29
19
20 10
10
19
9
0
0
Abr-10
Ene-10
Oct-09
Jul-09
Abr-09
Ene-09
Oct-08
Jul-08
Abr-08
Ene-08
Oct-07
Jul-07
Abr-07
-10
Fuente: ASÍES.
En la presente encuesta, el saldo de opinión sobre los precios de venta asciende a 19%, igual al resultado de la encuesta anterior, sugiriendo que existe incapacidad para maniobrar con los márgenes de ganancias por la complicada situación económica que atraviesa el país. Esto implica cautela para tomar decisiones en el cambio de precios a los consumidores, un comportamiento sistemático que se da actualmente tanto en las economías desarrolladas como en las que están en vías de desarrollo, que responde a la memoria que tienen los consumidores de la reciente crisis, con el resultado de un consumo más cauteloso.. El comportamiento de los precios se refleja en la evolución del índice inflacionario del país. Éste ha mantenido una relativa estabilidad en el último semestre aunque el saldo sobre las expectativas de precios de venta hace prever que la inflación podría seguir aumentando en el futuro cercano, pues el 36% de los empresarios encuestados manifestaron que aumentarán el precio de venta de sus productos en los próximos meses, un 48% los mantendrá y un 16% los disminuirá (con lo cual el saldo de opinión de esta variable se ubicó en 15%).Obse
36
35
30
20
23 20
17
17
17
19 15
15
Abr-10
25 15 10
12
9
5 Oct-09
Jul-09
Abr-09
Ene-09
Jul-08
Abr-08
Ene-08
Oct-07
Jul-07
Oct-08
1
0 Abr-07
Porcentajes
30
Ene-10
40
Gráfica 8 Saldos de opinión sobre las expectativas de precios de venta Serie histórica
Fuente: ASÍES.
13
Ante una difícil situación del mercado laboral y una expectativa de ingresos futuros que sea acompañada con un incremento de precios, podrían ser buenas noticias desde la perspectiva empresarial, ya que indica que la demanda agregada se incrementa paulatinamente. En la búsqueda de mejorar su eficiencia, las empresas realizan esfuerzos para disminuir el monto total de los costos, pero ello también depende de la cantidad de producción que se espera vender en el mercado. Sin embargo, en la presente encuesta el saldo de opinión de esta variable asciende a 74%, que significa catorce puntos porcentuales por encima del resultado anterior y que parece avizorar un incremento en los costos de producción ante la expectativa de una recuperación económica.
77
80 75 70 65 60 55 50 45 40 35 30
71
74 70
70
62
61
58
60
52 49
Abr-10
Ene-10
Oct-09
38 Jul-09
Abr-09
Ene-09
Oct-08
Jul-08
Abr-08
Ene-08
Oct-07
Jul-07
37 Abr-07
Porcentajes
Gráfica 9 Saldo de opinión de los costos Serie histórica
Fuente: ASÍES.
El resultado de la percepción de los empresarios respecto a los costos significa que se incrementaron los precios de los insumos que utilizan en la producción. Efectivamente, el 45% manifestó que este comportamiento se explica principalmente por el incremento del costo de las materias primas, seguido por el 20% que indicó como causa el aumento en el precio de la energía eléctrica y por el 15% que lo atribuyó al resultado del precio de los combustibles. En esa misma línea, las expectativas de los costos, que ha mantenido una tendencia hacia el alza en las últimas cinco encuestas (desde abril de 2009 a enero de 2010), contribuyó a suponer que podría deberse a una expectativa favorable de recuperación económica a nivel mundial, principalmente por el fortalecimiento del comercio internacional.
14
Gráfica 10 Saldo de opinión sobre las expectativas de los costos Serie histórica
60
54 41 28
30
26
20
13
26
28
13
10
8 Abr-10
Ene-10
Abr-09
Ene-09
Jul-08
Abr-08
Ene-08
Oct-07
Jul-07
Abr-07
Oct-08
0
0
Oct-09
40
45
40 39
Jul-09
Porcentajes
50
Fuente: ASÍES.
Cabe destacar, que el saldo de opinión asciende a 41%, siendo el mayor dato desde abril de 2008. Asimismo, existe un nuevo factor a tomar en cuenta para la recuperación económica: las empresas estarían absorbiendo un incremento en sus gastos mientras los ingresos se mantendrían volátiles. La leve caída en las expectativas en los ingresos para los próximos meses y el aumento en los costos, constituyen un escenario riesgoso sustentado en la ausencia de una evidencia más objetiva de recuperación en la demanda. La necesidad de proteger el clima de negocios Respecto a la cantidad de empresas que se encuentran compitiendo en la economía, es probable que tras la crisis económica muchas de ellas hayan buscado otros nichos de mercado para sobrevivir o bien se haya incrementado la economía informal, con lo cual la competencia entre ellas haya aumentado. Esta situación se basa en que el 34% de los empresarios manifestó que su percepción de competencia aumentó. Gráfica 11 Saldo de opinión de la competencia Serie histórica
34%
5%
61% Mayor
Igual
Menor
Fuente: ASÍES.
15
Otra explicación de la percepción que los empresarios tienen de la competencia puede ser la teoría de que las empresas que han sobrevivido a la crisis incrementan su probabilidad de existir, fundada en la expectativa sobre que para el presente año se incrementará el dinamismo del consumo. Asimismo, podría ser indicador de un mejor uso de sus recursos financieros para afrontar externalidades negativas prolongadas. Mientras tanto, la percepción sobre las expectativas de la competencia para los próximos meses sigue en una tendencia al alza desde julio de 2009, como señal de que los empresarios consideran a las empresas que se mantienen en el mercado como poseedoras de políticas agresivas para subsistir y absorber aquellos que fueron desatendidos. Cabe destacar que el saldo de opinión de esta variable asciende a 29%, igual al resultado anterior, confirmando que los empresarios esperan que luego de una recesión económica, las empresas mejor preparadas aprovechen la expansión en la cual absorberían una mayor proporción del mercado. Gráfica 12 Saldo de opinión sobre las expectativas de las competencia Serie histórica 35 32
30 25
25
29
23 19
20
16
16
15
11
9
Abr-10
Abr-09
Ene-09
Jul-08
Abr-08
Ene-08
Oct-07
Jul-07
Abr-07
Ene-10
3
2
0
Oct-09
5
Jul-09
10
Oct-08
Porcentajes
25
29
Fuente: ASÍES.
Las proyecciones de producción de los principales organismos internacionales han aumentado levemente el optimismo sobre el desempeño de la economía mundial, aun cuando en la actual coyuntura la Unión Europea discute sobre el elevado déficit fiscal que debe afrontar. Asimismo, economías como la de Brasil, China, India y del Sur Asiático están experimentando un robusto crecimiento económico. Esta situación genera un panorama externo favorable para la economía guatemalteca porque incide en un aumento de las exportaciones y en el flujo de divisas en concepto de remesas familiares. No obstante, en el orden interno es probable que los acontecimientos políticos en torno a la elección del Fiscal General de la Nación y la débil situación de las finanzas públicas hayan mermado la mejoría en la percepción de la situación económica experimentada de octubre de 2009 a enero de 2010, ya que en esta medición el saldo de opinión de esta variable se situó en un nivel inferior (-44%) al dato registrado en la encuesta anterior, lo que ha generado un clima de incertidumbre ante la complejidad de las decisiones que podría adoptar el gobierno.
16
Gráfica 13 Saldo de opinión de la situación económica Serie histórica 0
-7
-10
-19
-30
-40 -30 -30
-29
-33
-34
-50
-44
-60
-68
-72
-70
-71
-76
-80
Abr-10
Jul-09
Abr-09
Ene-09
Oct-08
Jul-08
Abr-08
Ene-08
Oct-07
Jul-07
Abr-07
Ene-10
-87
-90
Oct-09
Porcentajes
-20
Fuente: ASÍES.
Por su parte, las expectativas de la situación económica denotan una reducción del optimismo, explicado en parte por la ausencia de evidencias concretas de recuperación económica. Gráfica 14 Saldo de opinión sobre las expectativas de la situación económica Serie histórica 40
30
30 10 3
0 -14
-5
0
-8
-10 -8
-20 -30
-7
-33
-40
Abr-10
Ene-10
Oct-09
Jul-09
Jul-08
Abr-08
Ene-08
Oct-07
Jul-07
Abr-07
Oct-08
-44
-50
Abr-09
-10
5
11
Ene-09
Porcentajes
20
Fuente: ASÍES.
Cabe destacar, que el saldo de opinión se registró en 5%, lo que implica que en términos de percepción, los empresarios manifiestan que la situación económica en los próximos meses no se habrá recuperado.
17
Recuadro 2 La situación financiera de Europa, ¿una amenaza para América Latina?
A partir de octubre de 2009, la valoración de algunos bonos europeos ha decaído por la crisis de deuda soberana de países como España, Grecia, Italia y Portugal (EGIP). Estos sucesos, aunados al tímido proceso de recuperación económica y la pérdida de empleo, han preocupado a muchos analistas, por lo que se encuentran atentos a cualquier mecanismo de transmisión de riesgos. No obstante, según el Informe del Fondo Monetario Internacional (Perspectivas económicas: Las Américas, mayo 2010), la región de América Latina y el Caribe está parcialmente resguardada de estos riesgos pues carecen de canales de transmisión directos: son bajos tanto los niveles de intercambio comercial como también la dependencia de flujos transfronterizos para mantener la solvencia en los bancos europeos con operaciones en la región. Sin embargo, si la situación de esos países se agrava, otros, como Guatemala, podrían verse afectados si sus principales socios comerciales se contagian por el nerviosismo y pérdida de confianza en el mercado bursátil. Además, si esto sucediera, es importante considerar que la cooperación proveniente de EGIP podría disminuir e incrementar el costo de la deuda cuando los ingresos fiscales incrementen su volatilidad.
18
Temas adicionales Las empresas que operan en el país deben desarrollar sus actividades productivas dentro de un marco de referencia que incluye el clima político, las externalidades internacionales, la desigualdad de ingresos de la población y la política monetaria y fiscal. Sin requerir que su funcionamiento sea óptimo, el contexto macroeconómico y la coyuntura mundial pueden impactar en la rentabilidad esperada y la previsión de los riesgos que deben afrontar al tomar sus decisiones de inversión. Por lo tanto, se creyó conveniente examinar algunos hechos que podrían estar dificultando el actual proceso de recuperación económica. De esta forma, también se pretende analizar cómo estas amenazas pueden convertirse en oportunidades que viabilicen la recuperación del dinamismo de la actividad productiva de las empresas guatemaltecas. ¿Cuáles son algunas debilidades en el proceso de recuperación económica de Guatemala? Algunos de los factores que podrían estar influyendo en el potencial de crecimiento, los cuales se circunscriben a aspectos sociopolíticos y económicos, son:
Aspectos sociopolíticos
Las manifestaciones y bloqueos en puntos claves del transporte terrestre, por las protestas realizadas por grupos sindicales y asociaciones campesinas, reflejan el descontento social de algunos sectores de la población. Estos acontecimientos se intensificaron en el primer semestre del año 2010. A ese respecto, uno de cada dos empresarios consultados manifestó que este tipo de expresiones afecta mucho al desarrollo de sus actividades productivas. Cabe acotar que las empresas no sólo incurren en costos económicos 3 sino también en la reducción de la productividad y en las ventas de bienes y servicios, lo que además desincentiva la inversión nacional y extranjera.
Para ejemplificar esta situación, derivado del paro de actividades de los transportistas ocurrido el 22 de marzo, el Presidente de la Cámara de Comercio estimó pérdidas que ascendían a Q400 millones. Fuente: Siglo XXI, 23/03/2010, Transportistas deponen bloqueos y paro de servicio.
3
19
Tabla 5 ¿Qué tanto le han afectado las manifestaciones y bloqueos de caminos al desarrollo de sus actividades productivas? Porcentaje Nada
17
Poco
24
Algo
10
Mucho
49
Fuente: ASÍES.
Asimismo, es importante destacar que la percepción empresarial sobre la gestión del gobierno central, en una escala de calificación de uno a cinco (donde uno significa muy mala y 5 significa muy buena), es en general desfavorable. La peor calificación se obtuvo en los aspectos de seguridad y la más alta se registró en la gestión de la política de comercio exterior y en la ejecución de obras públicas 4 . Gráfica 15 Percepción sobre la gestión del gobierno central
5 Calificación
4 3
2.2
2.1
2
2.2
1.9 1.3
1 0 Política social
Política de
Política
comercio exterior
económica
Seguridad
Ejecución de obras públicas
Fuente: ASÍES.
Aspectos económicos
Algunos aspectos económicos que podrían estar retardando la recuperación económica, entre otros, destaca la disminución del crédito bancario al sector privado. En el año 2009, el flujo crediticio se desaceleró como consecuencia de una menor demanda por parte de las empresas y una mayor aversión al riesgo crediticio por parte del sistema bancario. Conforme al análisis de regresión lineal y utilizando como variable dependiente el saldo de opinión de producción y como variable independiente la variación de la cartera de crédito vigente, que se calculó con información de la Superintendencia de Bancos (SIB), pudo estimarse que la influencia de esta última es de 39% 5 (ver gráfica 16). Esta influencia Aunque esta percepción es anterior a los eventos naturales de la erupción del volcán de Pacaya y la tormenta Ágatha. 5 Tanto el intercepto como la pendiente son estadísticamente significativas con un nivel de confianza del 99%. Asimismo, el modelo es consistente pues el valor p para el estadístico F es menor que 0.01. 4
20
se considera alta a pesar de que sólo cuatro de cada diez empresarios encuestados tiene un crédito bancario vigente; no obstante, la influencia que el crédito tiene sobre la actividad productiva podría derivarse de que la cartera de crédito para el consumo en mayo de 2010 representó el 27% de la cartera total.
Saldo de opinión de producción
Gráfica 16 Saldo de opinión de producción y variación de la cartera de crédito vigente Diagrama de dispersión
40 20 0 -20 y = 1.2x - 29.3
-40
2
R = 0.39
-60 0
10
20
30
Variación interanual de la cartera de crédito vigente
40
Fuente: ASÍES.
Asimismo, se consideró importante explorar sobre la experiencia de las empresas que poseen crédito, en relación a la tasas de interés a las que se encuentran sujetas. El 62% de los entrevistados manifestó que la tasa de interés no ha variado, seguido del 30% que indicó que ésta aumentó y solamente el 8% señaló que disminuyó. Esto pone de manifiesto que el sector bancario ante las señales del mercado, especialmente la debilidad de la demanda crediticia y la escasez de otras opciones de inversión no ha incrementado las tasas de interés bancario. Mientras tanto, siete de cada diez entrevistados que no poseen un crédito explican que no lo han solicitado o que no lo necesitan; esto sugiere que por la volatilidad de los ingresos no existen garantías suficientes para asumir obligaciones o simplemente poseen una rotación de caja que les facilita el financiamiento con recursos propios. En cuanto a los motivos señalados por los empresarios por no hacer uso de esta herramienta financiera, el 11% indicó que la situación económica no lo motiva a solicitarla.
21
Gráfica 17 Motivos para no hacer uso de crédito Estructura de respuesta
1
Actualmente el banco no atiende crédito
3
Se lo denegaron Tiene un crédito no bancario
4
Las tasas de interés son muy altas
4 11
La situación económica no lo motiva
36
No necesita financiamiento
41
No lo ha solicitado
0
10
20
30
Porcentaje
40
50
Fuente: ASÍES.
Otro de los aspectos económicos a considerar es la situación financiera del Gobierno Central, pues un mal manejo de ésta también puede afectar el equilibrio macroeconómico y retrasar e incluso estancar el proceso de recuperación económica. Sabiendo que los ingresos son insuficientes para cubrir los gastos del gobierno central presupuestados para este año y que existe el riesgo de que el déficit fiscal se incremente, se consideró pertinente indagar sobre cuáles son las opciones que los empresarios consideran viables para sanear las finanzas públicas. Un porcentaje significativo de los empresarios manifestó que una opción sería la reducción del gasto estatal. Esta acción ya había sido contemplada en dos Acuerdos Gubernativos (números 132-2009 y 157-2010) que establecían asignaciones máximas en algunos renglones presupuestarios para los años fiscales 2009 y 2010; no obstante, fue recurrente observar en los medios de comunicación que en diversas ocasiones estas disposiciones no se cumplieron a cabalidad. Por su parte, también se registró un porcentaje significativo de empresas que considera ideal una combinación de la reducción de los gastos estatales con el incremento de los impuestos y una mayor contratación de la deuda pública. Casi ningún empresario mencionó como única opción incrementar los impuestos, lo que denota que no se ha desarrollado una cultura tributaria empresarial; sin embargo, este comportamiento podría revertirse si se aumentara la confianza y certeza sobre el uso transparente de los fondos públicos, lo que incluso sería de trascendencia para toda la ciudadanía.
22
Tabla 6 Ante las dificultades financieras del gobierno central, ¿con cuál de las siguientes opciones estaría de acuerdo? Opción Porcentaje Aumentar la deuda pública 0 Incrementar los impuestos 1 Reducir gastos 63 Una combinación de las tres anteriores 35 Fuente: ASÍES.
También vale la pena destacar que ningún empresario hizo referencia a la opción de aumentar la deuda pública. Esto se deriva de que seis de cada diez empresarios, consideran que el nivel de deuda pública en Guatemala es muy alto. Esto también llama a analizar cuál es la composición de la deuda pública total en referencia a sus plazos de vencimiento, las tasas de interés, las comisiones por los préstamos, la moneda de contratación (nacional o extranjera) y sobre todo a la capacidad de pago del gobierno central, considerando la baja recaudación tributaria y el potencial de crecimiento del país. Gráfica 18 Percepción del nivel de deuda pública 70
60
Porcentaje
60 50 40 28
30 20 10
9 1
2
Muy bajo
Bajo
0 Medio
Alto
Muy alto
Fuente: ASÍES.
Otras externalidades en la actividad productiva Recientemente se dio a conocer un incremento en los precios de la energía eléctrica, justificado por el alza de los precios del petróleo y la baja proporción de generación hidráulica. No obstante, el precio del petróleo mantiene alta volatilidad aunque sin superar los precios anteriores a la crisis y además el inicio de la estación lluviosa puede influir en un aumento de la producción hidroeléctrica. El impacto en las empresas de este incremento en los costos fijos y variables presiona a las empresas para prescindir de otro tipo de bienes intermedios o para la disminución del personal de planta.
23
En este sentido, se indagó sobre la magnitud del aumento de los precios en las empresas, basado en una escala de uno (muy bajo) a cinco (muy alto). La gráfica 20 evidencia los retos que significan afrontar un incremento de los precios de la energía eléctrica. Asimismo, pone de manifiesto la urgencia de invertir en infraestructura de generación de electricidad más barata y disminuir la dependencia de los combustibles fósiles, que además propicie la competencia entre las actuales distribuidoras de energía. Cabe resaltar que debido a la existencia de la Ley de Incentivos para el Desarrollo de Proyectos de Energía Renovable, todas estas fuentes de energía son exentas de pago de impuestos, pero los beneficios de esta ventaja son percibidos por las empresas con rezago. Gráfica 19 Impacto en los costos del incremento de la energía eléctrica Estructura de respuesta
60
52
Porcentaje
50 40 30 20 10
4
9
15
20
0 Muy bajo
Bajo
Medio
Alto
Muy alto
Fuente: ASÍES.
Los resultados de la encuesta muestran que el 72% las empresas encuestadas manifestó que el impacto del incremento en el costo de la energía eléctrica es alto o muy alto.
24
Conclusiones
En los resultados de la encuesta empresarial anterior se avizoraba la posibilidad de recuperación económica en Guatemala para el segundo semestre de 2010. No obstante, dado el panorama que se observa a partir de los resultados de la presente encuesta empresarial, esta recuperación es incierta, ya que las principales variables que sirven para tomar el pulso de la actividad empresarial han mostrado comportamientos desfavorables respecto de las mediciones obtenidas en el estudio anterior.
Por su parte, el saldo de opinión de la variable producción no continuó con la tendencia al alza que había mostrado en las dos mediciones previas al actual estudio. En la misma dirección, la capacidad instalada de las empresas continúa subutilizada y las expectativas sobre la producción también han decaído levemente. Esta situación implica que los esfuerzos privados y gubernamentales por impulsar la productividad deben fortalecerse para coadyuvar a la esperada recuperación económica.
La pérdida de puestos de trabajo sigue superando la generación de nuevas plazas en algunos sectores económicos como el comercio y la industria. No obstante, las empresas inmersas en el sector de servicios a las empresas han tenido la capacidad de generar nuevos puestos de trabajo y se esperaría que éstos provean no sólo remuneraciones y condiciones laborales favorables, sino que también contribuyan a la construcción de habilidades y a la generación de conocimiento.
El saldo de opinión de los salarios refleja la falta de incentivos para otorgar incrementos, independientemente del comportamiento de la productividad de la mano de obra, confirmando la volatilidad de sus ingresos. Asimismo, el saldo de opinión de los precios es concordante con los datos que publica el INE sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que muestra un incremento moderado en la tasa de inflación, reflejo de una demanda aún débil y un comportamiento cauto del consumidor.
La opinión de los empresarios respecto a los costos y la comparación del porcentaje de capacidad instalada respecto a la encuesta anterior, indica que las empresas han afrontado un incremento en los costos de las materias primas, la energía eléctrica y los combustibles. En el actual contexto, el factor de riesgo es la volatilidad de los ingresos que pone en duda la recuperación. Sin embargo, las expectativas de ingresos para los próximos seis meses incrementan en alguna medida la probabilidad de crecimiento económico que se esperaría para el segundo semestre de 2010.
Los entrevistados manifestaron, en su mayoría, que la competencia se ha mantenido. Esta situación implica que no se ha incrementado la cantidad de empresas en el mercado, confirmando así que el proceso de recuperación económica no se ha materializado.
25
26
El descontento social, que muchas veces desborda hacia medidas de hecho, ha influido en la actividad productiva pues aproximadamente ocho de cada diez empresarios se han visto afectados, en alguna medida, por las manifestaciones y bloqueos a las principales vías del país. Por lo tanto, dichos acontecimientos podrían perjudicar el proceso de recuperación económica. Asimismo, se detectó que otros factores que podrían debilitar el desempeño productivo lo constituyen la situación financiera del gobierno central -que podría agravarse por la emisión de deuda tras las emergencias de la tormenta Ágatha y la erupción del volcán de Pacaya-; fenómenos naturales ocurridos posteriormente al levantado de la información de la presente encuesta; y el débil flujo del crédito bancario al sector privado.
El acceso y uso de crédito en Guatemala demuestra la prudencia de las empresas y los bancos al utilizar estas herramientas financieras, que en parte explica por qué no se reportan mayores variantes en la tasas de interés en el mercado nacional. Asimismo, se evidenció que los principales motivos para no hacer uso de crédito son porque no se ha solicitado no tienen necesidad.
Anexos Ficha técnica de la XLIV Encuesta Empresarial Universo Técnica de muestreo
Ante la ausencia de directorios empresariales nacionales actualizados, el universo bajo estudio está compuesto por las empresas listadas en las páginas amarillas del directorio telefónico del año 2010. Se lleva a cabo un muestreo estratificado con unidades primarias de distintos tamaños. El primer estrato está constituido por aquellas empresas con anuncio grande (mayores a 4.8 cm. por 6.2 cm.) 6 ; y el segundo por todas las demás empresas con anuncio menor o igual a la especificación anterior. • •
Período de recolección de la información Período de comparación
Cuestionario Temas adicionales Tamaño de muestra
6
En el primer estrato, el muestreo es sistemático. En el segundo, se utiliza un muestreo en dos etapas por conglomerados, con unidades primarias de distintos tamaños. Las unidades primarias de muestreo fueron los 1,527 acápites (secciones) de la guía telefónica. - En la primera etapa del muestreo se utiliza una selección sin reemplazo con probabilidades iguales. - En la segunda etapa se realiza un muestreo sistemático dentro de cada unidad primaria.
Los datos fueron recopilados en 15 días hábiles comprendidos entre el 04 al 24 de mayo de 2010, por lo que este estudio fue realizado antes que se produjeran los eventos naturales del volcán de Pacaya y la tormenta Ágatha. Cada pregunta se realiza para tres períodos: − Comparación intermensual (abril 2010 respecto a marzo 2010). − Comparación interanual (abril 2010 con el mismo mes de 2009). − Expectativas para un plazo de seis meses a partir de abril de 2010. El cuestionario constó de 61 preguntas, de las cuales 4 tienen como propósito clasificar a las empresas según su tamaño, años de funcionamiento, ubicación y sector; 40 corresponden al comportamiento de las principales variables empresariales; 12 a temas adicionales incluidos en esta ocasión; y 5 para la caracterización de la empresa. Preguntas relacionadas con la necesidad de implementar una Política de Defensa de la Competencia para Guatemala. 729 empresas seleccionadas según la técnica de muestreo anteriormente descrita. Con un error máximo de ± 5.3% y una confiabilidad del 95%.
El tamaño del anuncio tiene una correlación positiva con el tamaño de la empresa.
Estructura de la muestra: tamaño de empresa y rama de actividad Para clasificar a las empresas por tamaño, se toma el número de trabajadores como criterio de segmentación de la forma siguiente: de 1 a 4 trabajadores se clasifica como microempresa; de 5 a 19 como pequeña; de 20 a 49 mediana; y de 50 y más trabajadores como grande. En esta oportunidad la participación de cada tipo de empresa agrupado por tamaño es la siguiente: microempresa 24%, pequeña 41%, mediana 18% y grande 17%. Gráfica 20 Composición de la muestra Según tamaño de empresa Porcentajes
17
24
18
41 Micro
Pequeña
Mediana
Grande
Fuente: ASÍES.
De acuerdo a la rama de actividad económica, las empresas se agrupan en cinco grandes sectores: industria, comercio, servicios a las empresas, servicios a los hogares y otros. El sector industria comprende todas aquellas empresas que se dedican a la transformación manufacturera o química de sustancias orgánicas e inorgánicas en productos nuevos; el sector comercio incluye la actividad de venta al por mayor y al por menor; los servicios prestados a las empresas comprenden los correspondientes a informática, actividades
28
jurídicas y contables, y servicios financieros entre otros; en la rama servicios a los hogares, a diferencia de la agrupación anterior, se clasifican los servicios sociales, comunales y personales; por último, en el sector otros, están las actividades de minas y canteras, electricidad, gas, agua, construcción, transporte, almacenamiento y comunicaciones. Gráfica 21 Composición de la muestra Según rama de actividad económica Porcentajes
13
22
17
11 38 Industria
Comercio
Servicios a las empresas
Servicios a los hogares
Otros
Fuente: ASÍES.
La participación que cada sector de la actividad económica tuvo dentro de la muestra fue la siguiente: industria 22%; comercio 38%; servicios a las empresas 11%; servicios a los hogares 17%, otros 13%.
29
Estimación del desempleo interanual Las encuestas empresariales de ASÍES brindan información relacionada con el comportamiento de las principales variables empresariales en retrospectiva y las expectativas de los empresarios en torno a las mismas. Por ello, parte importante de este análisis de la actividad empresarial recae sobre la evolución del empleo, en especial en la coyuntura de crisis económica. Por lo tanto, se ha realizado un esfuerzo por cuantificar el número de personas despedidas (y contratadas) de las empresas que participan en cada encuesta. Las preguntas que se utilizan para calcular el desempleo interanual son: En abril de 2010 en comparación con abril de 2009, ¿el número de empleados de la empresa es…?
Mayor
¿En cuánto?
Igual
Menor
¿En cuánto?
Si los empresarios responden que aumentaron (mayor) o que disminuyeron (menor) el número de empleados en su empresa, se solicita que cuantifiquen el número de personas que contrataron o el número de personas que despidieron. Posteriormente, con los datos globales 7 , se calcula la diferencia entre el número de personas despedidas y el número de contratadas para obtener el desempleo neto.
A cada empresa se le asigna el peso ajustado al nivel del universo ( 1/f1 * wi; donde f1 = es la fracción de muestreo para la empresa i y w= es el número de empleados en la unidad de reporte. 7
30
Al cuantificar el desempleo, los resultados permitieron determinar en el país (especialmente en el área metropolitana), que de abril de 2010 a abril de 2009, la pérdida neta fue de aproximadamente 10,633 empleos (ver cuadro siguiente). Tabla 7 Evolución del empleo Abril 2009 a abril 2010
Empleos generados 18,830
Empleos perdidos 29,463
Desempleo interanual 10,633
Fuente: ASÍES.
31
Cuadro estadístico*
Mayor
Intermensual Igual Menor
Saldo
Mayor
Interanual Igual Menor
Saldo
Mayor
Expectativas Igual Menor
Saldo
Producción Ingresos
23 25
30 40
46 35
-23 -10
29 29
24 27
48 44
-19 -14
60 63
30 31
9 6
51 57
Empleo
6
85
9
-3
19
56
25
-6
14
82
3
11
Inversión en maquinaria y equipo
13
71
16
-2
26
52
21
5
26
64
11
15
Salarios pagados a los trabajadores
11
86
3
7
44
51
5
39
13
86
1
13
Precios de venta
13
75
11
2
36
48
16
19
19
77
4
15
Costos
57
40
3
54
78
20
3
75
45
52
4
41
Competencia
38
58
4
34
50
43
6
44
34
61
5
29
9
40
50
-41
18
20
62
-43
32
41
27
5
Situación económica del país (mejor, igual, peor)
*Cifras podrían no cuadrar por efectos de redondeo. Fuente: ASÍES.
32