UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD ... - IES Julio Verne

La Guerra Civil se presentía: los sindicatos UGT y CNT no daban tregua al Gobierno, Falange. Española y Bloque Nacional requerían medidas para frenar el ...
237KB Größe 2 Downloads 5 vistas
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Curso 2008-2009 (Junio) MATERIA: HISTORIA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN EI alumno deberá elegir una de las dos opciones propuestas. La Opción A como la Opción B constan de dos partes: 1. Ocho "Cuestiones", de las que deberá responder a un máximo de cuatro, calificándose cada una hasta con 1 punto. 2. "Tema" o "Comentario de Texto" debiendo elegir responder al Tema o al Texto, pudiendo alcanzar una calificación de hasta 6 puntos. Para la realización de la prueba dispone de un tiempo máximo de una hora y treinta minutos y de un único cuadernillo.

OPCIÓN A CUESTIONES: Ya sabes: precisa dónde y cuando (si no sabes año exacto, no importa: di el siglo, el reinado, la época,…). Tienes poco espacio así que, resume. Que se note lo que sabes, no hace falta explicar todo. 1) Los pueblos prerromanos. Hacia 1.200 a.C., tiene lugar la primera invasión de pueblos indoeuropeos: los celtas. La Protohistoria, periodo entre las invasiones indoeuropeas y los romanos, ha dejado abundantes restos arqueológicos. Los pueblos que habitaban la península eran: - Los tartesos: civilización muy brillante que se desarrolló en el suroeste peninsular en la primera mitad del primer milenio a.C. Tuvieron un importante comercio. - Los íberos: se situaban en la zona mediterránea y meridional. Tenían una economía basada en la agricultura, los animales, el mineral y el comercio; pequeñas ciudades y una sociedad muy jerarquizada. Produjeron un arte refinado, como la Dama de Elche. - En el centro y del oeste, los celtas se mezclaron: los celtíberos eran tribus cohesionadas que habitaban poblados fortificados como Numancia. Destaca la cultura de los verracos, como los Toros de Guisando. - En el norte habitaban galaicos, astures, cántabros, várdulos, vascones... pueblos muy atrasados. Los restos que han dejado son los castros, viviendas circulares. 2) La Península Ibérica en la Edad Media: la conquista musulmana y pueblos invasores. En el siglo VII, la "guerra santa" propició que la expansión de los musulmanes por el Oriente Medio y el norte de África. Árabes y beréberes, cruzaron el estrecho de Gibraltar en el 711. En la batalla de Guadalete derrotaron al último rey visigodo, Rodrigo. Los invasores avanzaron hacia Toledo y Zaragoza y en tres años lograron conquistar todo el territorio salvo las montañas de Cantabria y Pirineos. La rapidez de esta conquista se explica por el hecho de que muchos nobles visigodos pactaron con los invasores. 3) La Península Ibérica en la Edad Media: modelos de repoblación y organización social de los reinos cristianos. La repoblación (ocupación y organización) del territorio es irregular. En general, el rey otorgó grandes territorios a nobles y soldados (donadíos o heredamientos) y organizó las ciudades en concejos. Los musulmanes huyeron a Granada ó fueron marginados a arrabales ó al campo (regadíos levantinos). Formas de repoblación: x La presura o aprisco (en zonas muy secas como el valle del Duero o la plana de Vic): Los campesinos ocuparon de forma libre la tierra de la que eran dueños responsables de su defensa. x La población concejil (valles del Ebro y el Tajo): En los concejos se regulaban los privilegios de sus habitantes mediante Fueros o Cartas Pueblas.

1

x La repoblación de los valles altos del Júcar-Turia y el Guadiana: Se partió el territorio entre las órdenes militares de Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa. Son grandes latifundios ganaderos con fortalezas de defensa. El modelo feudal se consolidó: una sociedad jerarquizada organizada en estamentos como: nobleza (guerreros con privilegios) clero (poseen tierra y señoríos) y campesinado (trabajan las tierras que, normalmente, no son suyas). Desde el siglo XI, aparece en las ciudades la burguesía que, aunque paga impuestos consigue participación en Cortes. Judíos y mudéjares son marginados. 4) La Baja Edad Media: la expansión de la Corona de Aragón en el Mediterráneo. Pedro III el Grande lanzó a la Corona aragonesa a una política expansiva por el Mediterráneo. Aragón incorporó Sicilia, Córcega y Cerdeña. Esta expansión chocó con los intereses Francia y del Papa. Se inicia aquí la lucha con Francia por la hegemonía en los estados italianos. Con Jaime II, los almogávares (soldados mercenarios de Aragón) que en la primera mitad del siglo XIV, recorrieron el Mediterráneo ayudando a diversas campañas aragonesas. El coste económico de estas empresas forzó a los reyes de Aragón a pedir ayuda a la nobleza y al clero. El último impulso llegó con Alfonso V el Magnánimo, que anexionó el reino de Nápoles en 1443, en lucha contra los franceses y las potencias italianas. A partir de este momento, Alfonso V estableció su corte en Nápoles y la convirtió en un gran centro humanístico. 5) Los Reyes Católicos: la conquista del Reino Nazarí. La guerra se inició en 1482. Los cristianos partían con ventaja por las desavenencias internas en el reino musulmán. El sitio final de Granada, de abril de 1491 a enero de 1492, terminó con la rendición de Boabdil, aquel que, según el saber popular, lloraba como mujer lo que no supo defender como hombre. La guerra de Granada hizo que se desarrollara el sistema fiscal y la capacidad militar de Castilla. Económicamente fue sufragada por castellanos y aragoneses, constituyendo la primera empresa común de la nueva monarquía. La conquista de Granada ratificó en el poder a los Reyes Católicos y sirvió para reforzar su prestigio. En el contexto internacional, la expulsión de los musulmanes de Granada significaba proteger el Mediterráeo de los turcos. Los reyes tendrán, a partir de ese momento, un nuevo asunto que afrontar: su rivalidad con Francia en el Rosellón. Los restos de los Reyes Católicos reposan hoy en la capilla real de la catedral de Granada, como símbolo de su importancia en los últimos días de la Reconquista. 6) La España del siglo XVI: el modelo político de los Austrias. El modelo político de los Austrias era una monarquía multinacional y descentralizada, bajo la primacía de Castilla. Gobernaban mediante sínodos o Consejos. Los más importantes eran el Consejo de Estado (creado por Carlos I, y con competencia en política exterior y altas cuestiones de Estado), los Consejos territoriales (para asuntos particulares de cada reino, como el Consejo de Indias, el de Italia, el de Castilla,...) y los Consejos temáticos como el de la Inquisición, el de Órdenes Militares ó el de Hacienda. Cada territorio tenía unas instituciones que les conferían cierta autonomía. Los virreyes suplieron al monarca en los territorios no castellanos. Había Cortes y las Audiencias desempeñaron la función de tribunal de justicia (con nuevas sedes en el siglo XVI como Cerdeña, Canarias y Mallorca). 7) La España de los Austrias menores: los validos. Los últimos Austrias se desentienden del gobierno a través de validos. Desde finales del reinado de Felipe II la monarquía estaba dando señales de debilidad. Determinadas competencias eran asumidas por el valido: supervisa los consejos, maneja los escritos del gobierno y aconseja al rey. Estos eran elegidos por el rey, que confiaba parte de sus tareas a sus amigos. El primer valido es el duque de Lerma, nacido por la ineptitud de Felipe III. Perdió la gracia real, en octubre de 1618. Durante los reinados de Carlos II y Felipe IV, el valido fue el conde duque de Olivares. 8) La práctica del despotismo ilustrado: Carlos III. Carlos III, antes de ser rey de España lo fue de Nápoles. Puso en práctica las reformas del despotismo ilustrado. Podemos distinguir dos períodos en los gobiernos de Carlos III:

2

y

1759-1766 Gobiernos de Esquilache y Grimaldi. Los intentos reformistas terminaron en la revuelta del Motín de Esquilache, contra un decreto que obligaba a cambiar capas y sombreros. Los Jesuitas, acusados de fomentar el motín, fueron expulsados en 1767. y 1766-1788 Gobiernos del Conde de Aranda, Floridablanca y Campomanes. Aquí se intentaron poner en marcha algunas reformas, frenadas por la oposición del clero y la nobleza. Los ilustrados proponían reformas en la agricultura, que estaba muy atrasada. Se crearon asociaciones como las Reales Sociedades Económicas de Amigos del País. Carlos III preparó diversos planes de reforma (el Memorial Ajustado de Campomanes y el Informe sobre la Ley Agraria de Jovellanos).Denunciaban que existían enormes propiedades en manos de unos pocos (la nobleza y la Iglesia). Se empieza a hablar de desamortización, pero no se llevó ninguna a cabo. Sí se repartieron las tierras comunales en Extremadura, se intentó repoblar Sierra Morena, se redujeron los derechos de la Mesta y se llevaron a cabo obras de regadío. Para desarrollar la industria, los ministros de Carlos III rompieron el monopolio de los gremios; se establecieron las Reales Fábricas con apoyo del estado aunque las industrias textiles privadas catalanas fueron más competitivas que las empresas estatales. En el comercio se mejoraron vías comunicación y se suprimieron aduanas interiores. Se liberalizó el comercio con América, acabándose el monopolio de la Casa de Contratación, aunque se mantuvo el proteccionismo. En el terreno financiero, se estableció el Banco de San Carlos, antecedente del Banco de España. Aparece la peseta.

TEMA: Isabel II (1843-1868): el reinado efectivo. Esquema: Década Moderada (1844-1854): ƒ Ley Electoral con un sufragio muy restringido. ƒ La Constitución de 1845. ƒ Concordato con la Santa Sede. ƒ Guardia Civil. ƒ Ley de Ayuntamientos. ƒ Reforma del sistema fiscal. O'Donnell y Vicalvarada. Manifiesto de Manzanares: Bienio progresista (1854-1856): ƒ Desamortización de Madoz. ƒ Redacción de una nueva constitución. ƒ Ley de Ferrocarriles. Dos años con Narváez y los moderados (1856-1858). La Unión Liberal de O’Donnell. Regresan los moderados (1863-1868) Pacto de Ostende. “La Gloriosa”. Isabel II llega al trono tras las regencias de su madre y de Espartero, al adelantarse su mayoría de edad. La nueva reina mostró su preferencia por los moderados. Los progresistas optaron por el retiro ó por la preparación de pronunciamientos. En mayo de 1844 se formó un gabinete presidido por el General Narváez quien en la llamada Década Moderada (1844-1854), tomó las siguientes medidas: ƒ

Ley Electoral con un sufragio muy restringido (varones de más de 25 años).

ƒ

La Constitución de 1845: que habla de soberanía compartida del Rey y las Cortes, declara a España como país católico, recorta los derechos individuales y la libertad de expresión.

ƒ

Concordato con la Santa Sede por el que el Papa reconoció a Isabel II como reina y aceptó la pérdida de los bienes ya desamortizados. A cambio el estado subvenciona a la Iglesia y deja en sus manos la enseñanza la censura.

ƒ

Creación de la Guardia Civil, fuerza armada encargada de aplicar la ley en el medio rural.

ƒ

Ley de Ayuntamientos para reforzar el centralismo (el gobierno nombraba alcaldes).

ƒ

Reforma del sistema fiscal.

3

El poder cada vez más dictatorial de Narváez propició el pronunciamiento de O'Donnell en Vicálvaro, el Manifiesto de Manzanares y el gobierno progresista de Espartero. O'Donnell creó la Unión Liberal. Se inicia el llamado Bienio progresista (1854-1856) en el que se dan los siguientes hechos: ƒ

Desamortización de Madoz.

ƒ

Redacción de una nueva constitución más progresista que no llegó a aplicarse.

ƒ

Modernización económica del país como la Ley de Ferrocarriles.

Los moderados vuelven al poder por las desavenencias entre Espartero y O'Donnell. Tras dos años con Narváez y los moderados (1856-1858), O’Donnell y la Unión Liberal volvieron al poder en 1858 en una etapa de esplendor económico y de gran actividad bélica en el exterior (guerra de Marruecos, expedición a México, guerra contra Perú y Chile...) que no llegó a buen puerto. Regresan los moderados (1863-1868) pero la inestabilidad política. La insurrección se fragua con el Pacto de Ostende: unionistas, progresistas y republicanos se aliaron para derribar a Isabel II. Con “La Gloriosa”, echan a la reina del país.

TEXTO: MANIFIESTO DEL FRENTE POPULAR (El Socialista, 16 enero 1936) Los partidos republicanos Izquierda Republicana, Unión Republicana y el Partido Socialista, en representación del mismo y de la Unión General de Trabajadores; Federación Nacional de Juventudes Socialistas, Partido Comunista, Partido Sindicalista, Partido Obrero de Unificación Marxista, sin perjuicio de dejar a salvo los postulados de sus doctrinas, han llegado a comprometer un plan político común que sirva de fundamento y cartel a la coalición de sus respectivas fuerzas en la inmediata contienda electoral y de norma de gobierno que habrán de desarrollar los partidos republicanos de izquierda, con el apoyo de las fuerzas obreras, en el caso de victoria ( ... ). 1.- Como suplemento indispensable de la paz pública, los partidos coaligados se comprometen: I. A conceder por ley una amplia amnistía de los delitos político-sociales cometidos posteriormente a noviembre de 1933 ( ... ). III.- Los republicanos no aceptan el principio de la nacionalización de la tierra y su entrega gratuita a los campesinos, solicitada por los delegados del partido socialista ( ... ). VII.- La República que conciben los partidos republicanos no es una República dirigida por motivos sociales o económicos de clase, sino un régimen de libertad democrática, impulsado por razones de interés público y progreso social. ( ... ) precisamente por esa ( ... ) razón, la política republicana tiene el deber de elevar las condiciones morales y materiales de los trabajadores hasta el límite máximo que permita el interés general de la producción, sin reparar ( ... ) en cuantos sacrificios hayan de imponerse a todos los privilegios sociales y económicos ( ... ). VIII.- La República tiene que considerar la enseñanza como atributo indeclinable del Estado, en el superior empeño de conseguir en la suma de sus ciudadanos el mayor grado de conocimiento y ( ... ) el más amplio nivel moral por encima de razones confesionales y de clase social ( ... ). D) Los partidos coaligados repondrán en su vigor la legislación autonómica votada por las Cortes constituyentes y desarrollarán los principios autonómicos consignados en la Constitución. Se orientará la política internacional en un sentido de adhesión a los principios y métodos de la Sociedad de Naciones.

ANÁLISIS DEL TEXTO Y CUESTIONES: l. Clasifique el texto explicando: tipo de texto, circunstancias concretas en las que fue escrito, destino y propósitos por los que se escribió. (Puntuación máxima: 1'5 puntos). Se trata de un manifiesto publicado en el periódico El Socialista, en el que la nueva formación política llamada Frente Popular y que aglutina a diferentes grupos de izquierdas, se presenta al electorado y define su línea política. Aparece en la última etapa de la Segunda República, en un clima de inestabilidad política provocado

4

por el conflicto de intereses entre izquierdas y derechas y donde se unen en bloques (las derechas en la CEDA) ambas formaciones obviando los matices que pudieran existir dentro de cada bloque. El Frente Popular surge para derrotar a las fuerzas de derecha y, ya en este manifiesto, se palpan los problemas con los que tuvo que toparse la Segunda República: el reparto de la tierra ó la educación pública. Se advierte también la importancia del movimiento obrero al recalcar la importancia del bienestar de los trabajadores, no por pertenecer a una determinada clase social, sino por el bien de la sociedad en general. 2. Indique y explique las ideas que aparecen en el texto y resuma su contenido. En ningún caso se puntuará la repetición o simple glosa del texto. (Puntuación máxima: 1'5 puntos). Resume. En el primer párrafo se enumeran todas las fuerzas de izquierda que participan del Frente Popular. Republicanos, socialistas, comunistas y sindicatos. Si ganan las elecciones, prometen amnistía de los delitos político-sociales tras 1933. En el texto se aprecian las diferencias de algunas de estas fuerzas políticas de izquierdas todas pero dispares entre sí: Los republicanos no quieren nacionalizar la tierra; hablan de interés público y no de lucha de clases, (aunque matizando que, por eso, debe prestar atención a los trabajadores); quieren una educación pública; respetarán sensibilidades autonómicas. 3. Responda a las siguientes cuestiones. (Puntuación máxima: 1'5 puntos por cuestión): a) Enumere y caracterice las etapas de la Segunda República. El 14 de abril de 1931 se proclamaba en España la Segunda República. Se cierra así un periodo inestable vivido durante la Restauración. Con ánimos renovados asume la presidencia del Gobierno provisional Alcalá Zamora. En junio, las elecciones dieron la victoria a la coalición republicano-socialista. La Constitución, aprobada el 9 de diciembre, definía a España como una República democrática de trabajadores de toda clase organizada en un régimen de libertad y justicia. Este era el inicio de los cinco años que duró la Segunda República. En ese periodo cabe distinguir tres etapas: A. República de Izquierdas (1931-33). Una vez aprobada la Constitución, las Cortes eligieron presidente de la República a Alcalá Zamora y se formó un gobierno presidido por Azaña. También llamado Bienio Reformador. En esta etapa se acometieron profundas reformas en diversos ámbitos: - Problema religioso: El gobierno extinguió la Compañía de Jesús y confiscó sus bienes, implantó el divorcio, anuló el presupuesto que se destinaba a la Iglesia y prohibió a los religiosos ejercer la enseñanza. - Problema militar: La Ley Azaña dio la posibilidad de retirarse a todos aquellos generales y oficiales que no quisieran jurar fidelidad a la República. Se redujo el número de cargos intermedios y se cerró la Academia de Zaragoza. Estos cambios produjeron malestar entre las tropas. En 1932 se produjo la sublevación del general Sanjurjo en Sevilla, un golpe de estado fallido. - La división regional: Se redactó el estatuto de Cataluña que se convertía en región autónoma con Gobierno propio, la Generalidad, con Macià en la presidencia. Una medida demasiado innovadora suscitó recelos entre los más conservadores. - Reforma Agraria: Se intenta acabar con el latifundismo y dar la tierra a los campesinos. Se expropiaron tierras indemnizando. El instituto Agrario no contó con el presupuesto suficiente. Una revuelta importante fue la provocada por grupos anarquistas en Casas Viejas, Cádiz, en protesta por la lenta implantación de la Reforma Agraria. Este episodio provocó la dimisión de Azaña y la convocatoria de nuevas elecciones B. República de derechas (1934-36): Las elecciones, en 1933 llevaron al poder a la CEDA, es decir, a los radicales de Lerroux y a la derecha de Gil Robles. Las reformas quedaron detenidas y se produjo un enfrentamiento entre el gobierno catalán y el central. En 1934 se produjo la “revolución de octubre”, muy grave en Cataluña y Asturias. En Cataluña se volvió a proclamar el estado Catalán; Asturias los sindicatos mineros proclamaron en Mieres la República Socialista, reprimida por tropas dirigidas por Franco y que supuso la ruptura definitiva entre derecha e izquierda. En 1935, el escándalo del estraperlo desacreditó al partido radical. De nuevo lecciones. C. El Gobierno del Frente Popular, que reúne a todos los grupos políticos de izquierdas, gana las elecciones de 1936. Los anarquistas de la CNT-FAI quedaron al margen de esta coalición pero sus militantes la apoyaron con su voto. La derecha, dividida en el Bloque Nacional de Calvo Sotelo, la

5

CEDA de Gil Robles y Falange Española, fue derrotada. Derecha e izquierda tuvieron un número de votos bastante igualado. Azaña sustituyó a Alcalá Zamora al frente de la República y Casares Quiroga a Azaña en el Gobierno. La izquierda también estaba dividida entre los partidarios de contar con la burguesía de izquierdas (Prieto) y los que preferían mantenerla al margen (Largo Caballero). b) Explique el fracaso del "Frente Popular". La Guerra Civil se presentía: los sindicatos UGT y CNT no daban tregua al Gobierno, Falange Española y Bloque Nacional requerían medidas para frenar el avance del marxismo. Los militares sospechoso fueron alejados de Madrid: Mola fue destinado a Pamplona, Franco, a Canarias y Goded, a Baleares. El asesinato del teniente Castillo, conocido hombre de izquierdas, fue respondido con el atentando contra Calvo Sotelo aceleró la intervención militar previa a la Guerra Civil. La Segunda República fue un buen intento de organizar España como un país moderno. Ideas quizá demasiado liberales, con intelectuales de la Institución Libre de Enseñanza al frente, para la situación real que vivía el país. Eso y las irreconciliables posturas entre izquierda y derecha llevaron al desastre. Durante la Guerra, en España se da un doble Gobierno, el del lado Nacionalista y el del bando republicano. En 1939 Azaña firma su renuncia.

6

OPCIÓN B CUESTIONES: 1) Los pueblos prerromanos. Hacia 1.200 a.C., tiene lugar la primera invasión de pueblos indoeuropeos: los celtas. La Protohistoria, periodo entre las invasiones indoeuropeas y los romanos, ha dejado abundantes restos arqueológicos. Los pueblos que habitaban la península eran: - Los tartesos: civilización muy brillante que se desarrolló en el suroeste peninsular en la primera mitad del primer milenio a.C. Tuvieron un importante comercio. - Los íberos: se situaban en la zona mediterránea y meridional. Tenían una economía basada en la agricultura, los animales, el mineral y el comercio; pequeñas ciudades y una sociedad muy jerarquizada. Produjeron un arte refinado, como la Dama de Elche. - En el centro y del oeste, los celtas se mezclaron: los celtíberos eran tribus cohesionadas que habitaban poblados fortificados como Numancia. Destaca la cultura de los verracos, como los Toros de Guisando. - En el norte habitaban galaicos, astures, cántabros, várdulos, vascones... pueblos muy atrasados. Los restos que han dejado son los castros, viviendas circulares. 2) La Península Ibérica en la Edad Media: la conquista musulmana y pueblos invasores. En el siglo VII, la "guerra santa" propició que la expansión de los musulmanes por el Oriente Medio y el norte de África. Árabes y beréberes, cruzaron el estrecho de Gibraltar en el 711. En la batalla de Guadalete derrotaron al último rey visigodo, Rodrigo. Los invasores avanzaron hacia Toledo y Zaragoza y en tres años lograron conquistar todo el territorio salvo las montañas de Cantabria y Pirineos. La rapidez de esta conquista se explica por el hecho de que muchos nobles visigodos pactaron con los invasores. 3) La Península Ibérica en la Edad Media: modelos de repoblación y organización social de los reinos cristianos. La repoblación (ocupación y organización) del territorio es irregular. En general, el rey otorgó grandes territorios a nobles y soldados (donadíos o heredamientos) y organizó las ciudades en concejos. Los musulmanes huyeron a Granada ó fueron marginados a arrabales ó al campo (regadíos levantinos). Formas de repoblación: x La presura o aprisco (en zonas muy secas como el valle del Duero o la plana de Vic): Los campesinos ocuparon de forma libre la tierra de la que eran dueños responsables de su defensa. x La población concejil (valles del Ebro y el Tajo): En los concejos se regulaban los privilegios de sus habitantes mediante Fueros o Cartas Pueblas. x La repoblación de los valles altos del Júcar-Turia y el Guadiana: Se partió el territorio entre las órdenes militares de Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa. Son grandes latifundios ganaderos con fortalezas de defensa. El modelo feudal se consolidó: una sociedad jerarquizada organizada en estamentos como: nobleza (guerreros con privilegios) clero (poseen tierra y señoríos) y campesinado (trabajan las tierras que, normalmente, no son suyas). Desde el siglo XI, aparece en las ciudades la burguesía que, aunque paga impuestos consigue participación en Cortes. Judíos y mudéjares son marginados. 4) La Baja Edad Media: la expansión de la Corona de Aragón en el Mediterráneo. Pedro III el Grande lanzó a la Corona aragonesa a una política expansiva por el Mediterráneo. Aragón incorporó Sicilia, Córcega y Cerdeña. Esta expansión chocó con los intereses Francia y del Papa. Se inicia aquí la lucha con Francia por la hegemonía en los estados italianos. Con Jaime II, los almogávares (soldados mercenarios de Aragón) que en la primera mitad del siglo XIV, recorrieron el Mediterráneo ayudando a diversas campañas aragonesas. El coste económico de estas empresas forzó a los reyes de Aragón a pedir ayuda a la nobleza y al clero.

7

El último impulso llegó con Alfonso V el Magnánimo, que anexionó el reino de Nápoles en 1443, en lucha contra los franceses y las potencias italianas. A partir de este momento, Alfonso V estableció su corte en Nápoles y la convirtió en un gran centro humanístico. 5) Los Reyes Católicos: la conquista del Reino Nazarí. La guerra se inició en 1482. Los cristianos partían con ventaja por las desavenencias internas en el reino musulmán. El sitio final de Granada, de abril de 1491 a enero de 1492, terminó con la rendición de Boabdil, aquel que, según el saber popular, lloraba como mujer lo que no supo defender como hombre. La guerra de Granada hizo que se desarrollara el sistema fiscal y la capacidad militar de Castilla. Económicamente fue sufragada por castellanos y aragoneses, constituyendo la primera empresa común de la nueva monarquía. La conquista de Granada ratificó en el poder a los Reyes Católicos y sirvió para reforzar su prestigio. En el contexto internacional, la expulsión de los musulmanes de Granada significaba proteger el Mediterráeo de los turcos. Los reyes tendrán, a partir de ese momento, un nuevo asunto que afrontar: su rivalidad con Francia en el Rosellón. Los restos de los Reyes Católicos reposan hoy en la capilla real de la catedral de Granada, como símbolo de su importancia en los últimos días de la Reconquista. 6) La España del siglo XVI: el modelo político de los Austrias. El modelo político de los Austrias era una monarquía multinacional y descentralizada, bajo la primacía de Castilla. Gobernaban mediante sínodos o Consejos. Los más importantes eran el Consejo de Estado (creado por Carlos I, y con competencia en política exterior y altas cuestiones de Estado), los Consejos territoriales (para asuntos particulares de cada reino, como el Consejo de Indias, el de Italia, el de Castilla,...) y los Consejos temáticos como el de la Inquisición, el de Órdenes Militares ó el de Hacienda. Cada territorio tenía unas instituciones que les conferían cierta autonomía. Los virreyes suplieron al monarca en los territorios no castellanos. Había Cortes y las Audiencias desempeñaron la función de tribunal de justicia (con nuevas sedes en el siglo XVI como Cerdeña, Canarias y Mallorca). 7) La España de los Austrias menores: los validos. Los últimos Austrias se desentienden del gobierno a través de validos. Desde finales del reinado de Felipe II la monarquía estaba dando señales de debilidad. Determinadas competencias eran asumidas por el valido: supervisa los consejos, maneja los escritos del gobierno y aconseja al rey. Estos eran elegidos por el rey, que confiaba parte de sus tareas a sus amigos. El primer valido es el duque de Lerma, nacido por la ineptitud de Felipe III. Perdió la gracia real, en octubre de 1618. Durante los reinados de Carlos II y Felipe IV, el valido fue el conde duque de Olivares. 8) La práctica del despotismo ilustrado: Carlos III. Carlos III, antes de ser rey de España lo fue de Nápoles. Puso en práctica las reformas del despotismo ilustrado. Podemos distinguir dos períodos en los gobiernos de Carlos III: y 1759-1766 Gobiernos de Esquilache y Grimaldi. Los intentos reformistas terminaron en la revuelta del Motín de Esquilache, contra un decreto que obligaba a cambiar capas y sombreros. Los Jesuitas, acusados de fomentar el motín, fueron expulsados en 1767. y 1766-1788 Gobiernos del Conde de Aranda, Floridablanca y Campomanes. Aquí se intentaron poner en marcha algunas reformas, frenadas por la oposición del clero y la nobleza. Los ilustrados proponían reformas en la agricultura, que estaba muy atrasada. Se crearon asociaciones como las Reales Sociedades Económicas de Amigos del País. Carlos III preparó diversos planes de reforma (el Memorial Ajustado de Campomanes y el Informe sobre la Ley Agraria de Jovellanos).Denunciaban que existían enormes propiedades en manos de unos pocos (la nobleza y la Iglesia). Se empieza a hablar de desamortización, pero no se llevó ninguna a cabo. Sí se repartieron las tierras comunales en Extremadura, se intentó repoblar Sierra Morena, se redujeron los derechos de la Mesta y se llevaron a cabo obras de regadío. Para desarrollar la industria, los ministros de Carlos III rompieron el monopolio de los gremios; se establecieron las Reales Fábricas con apoyo del estado aunque las industrias textiles privadas catalanas fueron más competitivas que las empresas estatales. En el comercio se mejoraron vías comunicación y se suprimieron aduanas interiores. Se liberalizó el comercio con América, acabándose el monopolio de la Casa de Contratación, aunque se mantuvo el

8

proteccionismo. En el terreno financiero, se estableció el Banco de San Carlos, antecedente del Banco de España. Aparece la peseta. TEMA: El franquismo: evolución política, económica y social desde 1959 hasta 1975. La

oposición al régimen. ¡Cuidado! no te piden todo el franquismo, sólo desde 1959.Puedes hacer una breve referencia al periodo anterior para contextualizar, pero entra en seguida en materia: no tienes ni tiempo ni espacio suficiente. Esquema: y

y

y

Resumen de lo que fue el Franquismo hasta 1959: ƒ Posguerra ƒ Autarquía ƒ De la Falange a los tecnócratas del Opus Dei. ƒ Crisis económica y primeros acuerdos internacionales: la ayuda de EEUU. El Aperturismo: ƒ Plan de Estabilización. ƒ Turismo. ƒ Cambios sociales: Ley de Prensa,... Los últimos días del franquismo: ƒ Oposición al régimen ƒ Crisi del petróleo ƒ Muerte de Franco.

Franco inicia su mandato instaurando una Dictadura que niega la soberanía popular, la democracia representativa y las libertades políticas. Con un solo partido, el Movimiento Nacional, sindicatos verticales, concentración de poderes en su persona y gran poder de la Iglesia. Si en los primeros años de dictadura fue importantísima la influencia de Falange Española, el Partido político fundado en 1933 por José Antonio Primo de Rivera, después los falangistas fueron pediendo peso con la llegada de los tecnócratas del Opus Dei. Con ellos se ve claro el fracaso del modelo autárquico y llega el aperturismo. En 1953 España y EE.UU. firman un acuerdo sobre asistencia económica y ayuda en defensa que tuvo como consecuencia el establecimiento de bases militares norteamericanas en Rota, Torrejón y Zaragoza a cambio de ayuda económicas. Aunque en el ámbito internacional, la entrada de España en la Comunidad Económica Europea era sistemáticamente denegada por no ser el franquista un régimen democrático. Aún así, la crisis continuó. Para superarla se imponía abandonar el dirigismo a favor de una economía libre de mercado. En este momento entran en juego los tecnócratas del Opus Dei que propusieron la salida de la autarquía. En 1959 Franco pone en marcha el Plan de Estabilización, por el que devaluó la peseta. También se redujeron las importaciones para equilibrar la balanza de pagos. Este plan es un intento de aproximar la economía española a la del resto de países europeos. Crece la clase media y ase produce un importante éxodo rural hacia las ciudades. Aumenta el poder adquisitivo de los españoles, satisfechos de poder ir al campo con la tortilla de patata y en su seiscientos. En esta etapa se da un rápido proceso de industrialización en el que se desarrollan la industria del automóvil, los electrodomésticos y la construcción. Muy importante fue el desarrollo del turismo: A golpe de "Spain is diferent" España supo venderse al extranjero como zona ideal de veraneo y descanso. Sus divisas hicieron posible, en gran medida, el equipamiento del país. Además, la entrada de capital extranjero y la importación de maquinaria industrial se compensó con el crecimiento de las exportaciones. También hay cambios sociales: La estructura política del franquismo sufre tímidos cambios. Se promulga la Ley de principios del Movimiento (1958) y , más tarde llegarán la Ley de Prensa de 1966 que suprimía la censura previa, la Ley de Libertad Religiosa y la Ley Orgánica del Estado que introducía representantes familiares en las Cortes. También se dan los primeros movimientos de protesta y las huelgas, como la de 1957

9

de la minería asturiana. Hasta entonces sólo el movimiento "maqui" de la posguerra se había atrevido a contrariar al dictador. La mejora en las condiciones de vida produjo un incremento en la natalidad, la población emigró a otros países europeos a buscar trabajo, el éxodo rural significo la expansión de las ciudades se mecanizó el campo,... En los años sesenta se produjo una conflictividad social debido a la industrialización pero mas adelante se consigue una mejor organización. Durante estos años se forma el sindicato Comisiones Obreras (CC OO). También ETA, que practicó el terrorismo pero que tuvo un importante apoyo popular gracias a la represión policial de la que fue objeto (juicio de Burgos 1970). A partir de 1973 se inicio un cambio en la economía por el aumento del precio de las materias primas. La “Crisis del petróleo” puso fin al periodo de crecimiento. A partir de 1969 se hizo cada vez mas patente la división de los distintos sectores que siempre había tenido el régimen sin que un Franco declinante fuera capaz de arbitrar entre ellos. En 1969 la victoria de un sector identificado con el almirante Luis Carrero Blanco, vicepresidente del gobierno, pareció poder eliminar estas disputas. Sin embargo Carrero, que había sido el más estrecho consejero de Franco, se demostró incapaz de inspirar la obra de un gobierno. Pocos meses después de despeñar el cargo de presidente, Carrero Blanco fue asesinado por E.T.A. Carlos Arias Navarro fue su sucesor. La larga agonía de Franco, iniciada en octubre de 1975 y que duraría cinco semanas, había sido precedida por una etapa previa en que ya don Juan Carlos había actuado como jefe de Estado. En 1975 España tenía la única dictadura de derechas de toda Europa. El 22 de noviembre de 1975, cuando las Cortes proclamaron Rey a Juan Carlos, dos días después de la muerte del dictador, el 20-N.

TEXTO:

MANIFIESTO DE ALFONSO Xll PONIÉNDOSE AL SERVICIO DE ESPAÑA (Sandhurst, Inglaterra, 1 diciembre 1874) He recibido de España un gran número de felicitaciones con motivo de mi cumpleaños ( ... ). Cuantos me han escrito muestran igual convicción de que sólo el restablecimiento de la monarquía constitucional puede poner término a la opresión, a la incertidumbre y a las crueles perturbaciones que experimenta España. Dícenme que así lo reconoce ya la mayoría de nuestros compatriotas, y que antes de mucho estarán conmigo los de buena fe, sean cuales fueren sus antecedentes políticos ( ... ). Por virtud de la espontánea y solemne abdicación de mi augusta madre, tan generosa como infortunada, soy único representante yo del derecho monárquico en España ( ... ). Afortunadamente la Monarquía hereditaria y constitucional posee en sus principios la necesaria flexibilidad y cuantas condiciones de acierto hacen falta paro que todos los problemas que traiga su restablecimiento consigo sean resueltos de conformidad con los votos y la conveniencia de la nación. No hay que esperar que decida yo nada de plano y arbitrariamente; sin Cortes no resolvieron los negocios arduos los Príncipes españoles allá en los antiguos tiempos de la Monarquía, y esta justisima regla de conducta no he de olvidarla yo en mi condición presente, y cuando todos los españoles están ya habituados a los procedimientos parlamentarios. Llegado el caso, fácil será que se entiendan y concierten las cuestiones por resolver un príncipe leal y un pueblo libre. Nada deseo tanto como que nuestra patria 10 sea de verdad. A ello ha de contribuir poderosamente la duro lección de estos tiempos, que si para nadie puede ser perdida todavía 10 será menos paro las honradas y laboriosas clases populares, victimas de sofismas pérfidos o de absurdas ilusiones. Cuanto se está viviendo enseña que las naciones más grandes y próspera, y donde el orden, la libertad y la justicia se admiran mejor, son aquellas que respetan más su propia historia. ( ... ). ( ... ) Sea lo que quiero mi propia suerte, ni dejaré de ser buen español, ni como todos mis antepasados, buen católico, ni, como hombre del siglo, verdaderamente liberal. Suyo afectísimo, Alfonso de Borbón.

10

ANÁLISIS DEL TEXTO Y CUESTIONES: 1. Clasifique el texto explicando: tipo de texto, circunstancias concretas en las que fue escrito, destino y propósitos por los que se escribió. (Puntuación máxima: 1'5 puntos). Se trata de un texto compuesto por fragmentos del llamado manifiesto de Sandhurst. Es un texto político, escrito para hacerse público. El autor es el príncipe Alfonso XII, hijo de Isabel II, futuro rey de España. Reinó de 1874 a 1885, comenzando con él la etapa conocida como Restauración de los Borbones. El texto se encuadra en el año 1874 cuando termina la I República y se implanta la Restauración. En el texto el príncipe Alfonso XII comenta que la suya será una monarquía constitucional. Finalmente hace una declaración de principios: se declara español, católico y como hombre del siglo liberal.

2. Indique y explique las ideas que aparecen en el texto y resuma su contenido. En ningún caso se puntuará la repetición o simple glosa del texto. (Puntuación máxima: 1'5 puntos). El rey Alfonso XII explica que el restablecimiento de la monarquía constitucional es la solución a los problemas de España y, como su madre ha abdicado en él, es él quien debe gobernar. Aún así, habla de la “flexibilidad” de la institución que representa que, aún siendo hereditaria, se amoldará a lo que convenga a la nación según votaciones. Argumenta que la historia le da la razón en este punto. Termina afirmándose en sus principios: será un buen español y católico (valores que hereda) y liberal (valor de hombre de su época).

3. Responda a las siguientes cuestiones. (Puntuación máxima: 1'5 puntos por cuestión): a) Exponga las causas y características de la Restauración Borbónica. España vivía una etapa de inestabilidad política en el momento en el que se restauró la Monarquía borbónica. Isabel II había huido del país tras la revolución “Gloriosa” de 1868 y, la alternativa política propuesta tras ella, no

había solucionado los problemas de la nación. Primero se dio un breve periodo monárquico con un rey que no convencía a nadie, Amadeo de Saboya. Después se constituyó la Primera República que, en once meses, tuvo cuatro presidentes: el inicio de la crisis en Cuba, el renacer del carlismo y la insurrección cantonal, agravaron la inestabilidad política. Mientras, los partidarios de los Borbones preparaban la Restauración de la Monarquía. Isabel II abdicó en su hijo Alfonso XII. Este escribió el Manifiesto de Sandhurst en el que el futuro rey hablaba de la Monarquía liberal y explicaba sus deseos de conciliación y paz. El golpe definitivo para el cambió de régimen fue el levantamiento del general Martínez Campos en Sagunto. El artífice de la Restauración es Antonio Canovas del Castillo. Sobre las bases del liberalismo doctrinario y buscando el consenso de todas las fuerzas políticas que protagonizaron la revolución de 1868, este hombre consiguió un sistema político basado en tres puntos: a. La soberanía recae en el Rey (detenta la autoridad) y en las Cortes (son depositarias de la libertad). Un término medio entre monárquicos y demócratas. b. Bipartidismo y turno pacífico en el poder del Partido Conservador, liderado por Canovas, y del Liberal, presidido por Práxedes Mateo Sagasta. Ambos políticos rubricaron el Pacto de El Pardo para asegurar la alternancia de partidos. c. La Constitución de 1876: En ella se recogen los dos puntos citados anteriormente. Definía España como un Estado católico, aunque se permitían otros cultos. Se recogía también, en el Título I, los derechos y libertades del individuo. En la cuestión del sufragio, dejaba el problema sin resolver remitiendo a futuras leyes electorales. El Partido Liberal, en tiempos de María Cristina, aprobó el sufragio universal. Esta Constitución permitía el gobierno de las distintas tendencias incorporadas al régimen. La soberanía recae en el Rey y las Cortes, estructuradas en Senado y Congreso. b) Explique los contenidos más sobresalientes de la Constitución de 1876. La Constitución de 1876 es la quinta que se aprueba en España. Traerá una época de estabilidad política. Es el momento en el que se da el turno de partidos, bajo el reinado de Alfonso XII, entre Canovas y Sagasta. Era una Constitución moderada, doctrinaria, inspirada en la de 1845, pero modernizada. Esta Constitución beneficiará al sector de la burguesía conservadora.

11

Se trata de la Constitución del periodo histórico denominado Restauración (1874-1931). El personaje político más importante de esta etapa fue Cánovas del Castillo. La nueva Constitución era de flexible para abarcar las distintas tendencias del liberalismo. Sus principales características eran: • • • • • • •

Soberanía compartida (Cortes con el Rey). Amplias atribuciones del monarca: convocar, suspender o disolver las Cortes. Sistema bicameral: Senado mixto y Congreso. Sufragio: primero censatario y luego universal. Declaración de derechos amplia, aunque permitía que éstos fueran regulados por la legislación ordinaria. En la práctica los derechos quedaban limitados por leyes restrictivas. Define España como un Estado confesional con otros cultos no católicos, aunque reconocía los privilegios tradicionales de la Iglesia católica. El Estado se organizaba de forma centralista. Se abolieron los fueros del País Vasco, estableciendo la igualdad fiscal y de prestación de servicio militar para todos.

12