UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN Carrera de Comunicación Social Tesis previa a la obtención del título de Licenciado en Comunicación Social Mención en periodismo de investigación
Tema: El panóptico moderno que surge con el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación. Estudio de Caso: “Reportaje sobre el Sistema de Vigilancia Ojos de Aguila en Quito”. Autor: Paúl Xavier Villavicencio Moncayo Tutor: Mgs. Patricio Iván Rosas Florez Octubre del 2009
2
INTRODUCCIÓN
4
El discurso de la seguridad cruza todos los niveles de realidad en los que la sociedad contemporánea, sus individuos y sus poderes organizados realizan una mayor intervención. El panoptismo se vuelve progresivamente un estado de vigilancia permanente por medio de las nuevas tecnologías de la información, controlando de maneras diversas al individuo sin que éste lo sepa, o peor: con su consentimiento y petición. Este trabajo de tesis busca conocer los instrumentos que utiliza el ser humano, por medio de las nuevas tecnologías de la información, para vigilar y controlar la sociedad actual, partiendo de una resignificación y ampliación del concepto 'panóptico', el cual derivará en lo que Foucault llama 'panoptismo'. Como plantea Whitaker, una sociedad vigilada es la que ve paradójicamente su espacio público disociado, convertido en escenario de detección y su anonimato urbano invadido por una mirada permanentemente vigilante: la calle como lugar de observación controlada, como espacio de control. “Las grandes ciudades pierden aceleradamente el espacio público como espacio de libertad”1. La idea del panoptismo se reproduce hoy en la sociedad de la información aceleradamente. Su implementación en el mundo se ha acentuado desde los acontecimientos del 11 de septiembre de 2001. La inseguridad se entiende como la consecuencia del desorden social y económico: es un argumento político, social, tecnológico, cultural y ético para justificar la intervención de los poderes gubernamentales, mediáticos y financieros en la esfera pública y privada. Pero la inseguridad no es producida necesariamente por la falta de seguridad. La inseguridad es un problema del sistema, que posee muchas variables y enfoques y no se reduce a la falta de vigilancia. Es decir, la inseguridad no es consecuencia de una falta de vigilancia, tal y como el Estado moderno argumenta, sino la repercusión de muchas condiciones propias de la organización social contemporánea. “Hoy proliferan las tecnologías de la vigilancia que cruzan los vectores en los que la sociedad contemporánea, sus individuos y sus poderes organizados realizan una mayor intervención. Estos vectores son: la muerte como crimen, el sexo como pornografía, la identidad como ficción-montaje, el cuerpo como objeto, la memoria como herramienta, el poder como información, y la vigilancia como seguridad”2. 1
WHITAKER, Reg, El fin de la privacidad, Paidos, España, 1999, Pág. 110
2
Virilio, P. Cibermundo, la política de lo peor, Cátedra, España, 1997, Pág. 74
5
Todo ello expresado en la imagen como soporte, como representación pero sobre todo como sustitución de la realidad: la imagen como presente puro, la imagen como prueba judicial, la imagen como el espectáculo de lo real. El régimen de la vigilancia cobra forma de varias maneras: circuito cerrado de televisión, programas de reconocimiento facial, sensores de proximidad, detectores de movimiento, detectores de calor, cámaras infrarrojas, cámaras robots, secuenciadores de video, sensores de humo, contactos magnéticos, cámaras de intemperie con radiofrecuencia, cámaras de baja iluminación con cobertura de hasta 120 metros en total oscuridad, cámaras acuáticas… etc. Baudrillard describe los lugares donde existe este tipo de vigilancia hoy en día: La vigilancia se expresa en circuitos cerrrados de televisión, videoporteros, cajeros automáticos, transmisiones telemáticas, en tiendas departamentales, centros comerciales y de entretenimiento, bancos, escuelas, cárceles, instituciones públicas y privadas, calles, plazas, carreteras, tráfico vehicular, seguridad infantil, clima, medio ambiente, hospitales empresas, casas3. Bajo estas circunstancias es indispensable repensar lo que significa los términos: vigilancia y seguridad en los días presentes, ya que la reproducción del panóptico se ha ido transformando hasta encontrar nuevas formas de funcionalidad en las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación. El panóptico encuentra otras formas de construirse en la sociedad actual y este trabajo parte de las formas que encuentra el ser humano para controlar constantemente a través de la tecnología: desde el número de la cédula, pasando por el registro de una huella digital, hasta las cámaras de video en las fronteras nacionales como sucede en los Estados Unidos. Es necesario saber los efectos de estas nuevas formas de vigilancia en la sociedad contemporánea, y preguntarse si éstas han tenido un efecto positivo en su afán de reducir la delincuencia, la violencia, la guerra o si por el contrario, han servido para crear miedo y paranoia colectiva, desembocando justamente en lo contrario: el aumento de la violencia en la sociedad.
3
Baudrillard, J. Cultura y simulacro, Kairós, España, 1998, Pág. 81
6
Las imágenes tomadas por cámaras del Estado, en un sistema de vigilancia panóptico que se implementa cada día con más énfasis, no están a disposición de cualquier ciudadano, se consideran información clasificada de seguridad pública o seguridad nacional, no hay un control sobre quien vigila, sobre sus implicaciones morales, sobre el uso que se hace del material grabado y sobre el papel del ciudadano en este proceso de vigilancia. De esta forma el problema que se revela ante el sistema de información y observación, es su confrontación con los derechos individuales a la privacidad, puesto que por un lado la gente no sabe que está siendo observada, grabada y fotografiada, y por el otro, el sistema está registrando información pública que se vuelve reservada. Es tarea política, ética, moral y cultural, tanto en lo individual como en lo colectivo, enfrentar hoy en día el análisis crítico de los límites de la vigilancia, tomar conciencia de la misma y comprender el rol que cada uno juega en un estado y régimen de vigilancia que se instala progresivamente en la sociedad panóptica contemporánea. En el laberinto de nuestros días, las mismas tecnologías de la información y la comunicación que permiten alentar positivas esperanzas en la comunión de la sociedad y la difusión de los conocimientos, simultáneamente cumplen funciones de control y vigilancia que limitan las libertades del sujeto y el desarrollo de estas tecnologías no implica una necesaria mejora en la calidad de vida. Así este trabajo de tesis pretende ser una voz crítica y reflexiva ante la vigilancia abrumadora y sobretodo un análisis exhaustivo de una privacidad, que desde los medios de comunicación hasta las cámaras de video caseras, están usurpando al ciudadano. Es impensable un Estado o un gobierno sin vigilancia porque esta es intrínseca al poder, pero sí es posible repensar a la sociedad de control, al estado policía, a la sociedad del espectáculo. Para este trabajo de tesis se utilizaron varios libros, teorías de la sociedad y de la comunicación, películas y novelas. Así también se necesitó de entrevistas a expertos y encuestas al público en general. Entre las premisas fundamentales del presente trabajo se encuentran las teorías sociales de Michael Foucault sobre la sociedad disciplinaria y Jeremy Bentham como representante del funcionalismo social.
7
En cuanto a las teorías de la comunicación, están las críticas a la comunicación masiva de Ignacio Ramonet y Noam Chomsky, sobre todo en los libros "La tiranía de la comunicación" y "Cómo nos venden la moto", que fueron leídos durante la carrera. También se encuentra presente Armand Mattelart, no con su teoría de la comunicación latinoamericana, sino a través de su popular libro "Historia de las teorías de la comunicación", tantas veces revisado durante la carrera. Para el reportaje se revisaron las teorías del periodismo de investigación contemporáneo, sobre todo los libros: "Redacción para periodistas" y "El estilo del periodista" trabajados en la materia Periodismo de investigación 1 y 2. En cuanto a libros de literatura, se analizó la novela de George Orwell "1984" cuya lectura fue muy relevante para esta tesis. Se trata de una novela muy relacionada con las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, la vigilancia, el poder, el miedo, los engaños de la democracia y los usos del lenguaje. La referencia a películas también es muy importante en este trabajo, porque de alguna manera el cine ha sido el medio de comunicación visual más interesado en la relación entre sociedad de vigilancia y nuevas tecnologías de la información. Así existen películas como: 1984, El show de Truman, La vida de los otros, Minority report, Enemigo público, Matrix, Yo robot. Además están las series de televisión que al contrario del cine, no cuestionan o reflejan los peligros de la vigilancia total a través de la tecnología, sino que incitan a acostumbrarse, como por ejemplo: Gran Hermano, CSI, Infieles y demás reality shows.
8
CAPÍTULO PRIMERO EL PANÓPTICO Y LA SOCIEDAD DE LA VIGILANCIA
9
1.1
EL PANÓPTICO
1.1.1 SU ORIGEN Y SU DEFINICIÓN Jeremy Bentham es un filósofo inglés que nació en 1748 y murió en 1832. Muchos de sus contemporáneos lo calificaban como un niño prodigio porque a los seis años ya sabía latín y a los doce había ingresado a la universidad de Oxford. Bentham fue el fundador de la primera escuela verdaderamente filosófica de Inglaterra: el Utilitarismo, pues ninguna de las corrientes anteriores encarnadas en Berkeley, Hume o Locke habían logrado mantener una cohesión teórica y doctrinaria a la manera de una unificada escuela del pensamiento1. El éxito del utilitarismo consistió en que era "un simple grupo de teorías sostenidas en común contando para su aplicación con varios campos y un grupo de celosos trabajadores laborando por un mismo fin y unidos en la reverencia hacia su maestro (Bentham)"2. El principio fundamental del utilitarismo es el de la mayor felicidad para la mayor cantidad de individuos o principio de utilidad. Bentham al ser un jurista y al haberse ocupado de reformar los asuntos del derecho, creía que los hombres podían llegar a acordar políticamente qué era lo más útil para las mayorías en función de qué es lo que más felicidad dará a esas mayorías. Pero muy pronto se intentó trasladar este principio al campo individual donde se supone que la mayor felicidad de un hombre debe ser igual a la mayor felicidad de la mayoría de hombres, es decir que se le dio no solo una dimensión política al utilitarismo, sino también ética y moral. Con estos antecedentes se entenderá mejor cuáles fueron los fines que perseguía Bentham cuando se propuso la creación del Panóptico, pues como él mismo declara: el panóptico vuelve innecesaria la vigencia de las cárceles tradicionales3. Etimológicamente, "panóptico" es una palabra que significa visión total, que proviene del prefijo griego pan y del sustantivo óptica. Según el diccionario, el panóptico "es un edificio construido de modo que toda su parte interior se pueda ver desde un solo punto"4. 1
SORLEY, Walter, Historia de la filosofía inglesa, Losada, Argentina, 1951, Pág. 234
2
Ídem., Pág. 235
3
Ídem., Pág. 236
Lo que significa que el panóptico es un instrumento de vigilancia por medio de la transparencia visual de todos los objetos o acontecimientos vigilados. La vigilancia a través de la vista, de la imagen, es el fundamento del panóptico y por eso es que se relaciona tan fuertemente con los medios de comunicación audiovisual y con las Nuevas Tecnologías de la Información (NTI). Aunque Foucault plantea que en los mejoramientos que hizo Bentham del panóptico intentó añadir la vigilancia auditiva sin mucho éxito, porque al colocar los tubos que traían el sonido de las celdas a la torre de inspección, no se podía evitar que suceda lo mismo desde la torres hacia los presos. El panóptico es una casa de penitenciaría que debería ser un edificio circular, o por mejor decir, dos edificios encajados uno en otro. Los cuartos de los presos formarían el edificio de la circunferencia central con seis niveles, y podemos figurarnos estos cuartos como unas celdillas abiertas por la parte interior. Una torre ocupa el centro, y esta es la habitación de los inspectores, la torre de inspección está también rodeada de una galería cubierta con una celosía transparente que permite al inspector registrar todas las celdillas sin que le vean, de manera que con una mirada ve la tercera parte de sus presos, pero aunque esté ausente, la opinión de su presencia es tan eficaz como su presencia misma. Entre la torre y las celdillas debe haber un espacio vacío, o un pozo circular, que quita a los presos todo medio de intentar algo contra los inspectores5. (Ver anexo 1.1) Se dice que Bentham encontró la inspiración para este invento en 1786, mientras visitaba a su hermano Samuel, quien tenía una industria en un pueblo de Rusia. Samuel había creado una llamada "Casa de Inspección adaptada a las necesidades industriales del poblado ruso de Krichev. El fin de esta casa era el control de los obreros, la supervisión, y la enseñanza. El encargo hecho era para la aplicación industrial, y como campo de acción, tendría a un pueblo entero".
4
Diccionario de la real academia, Espasa, España, Tomo II, 2001, Pág.
5
BENTHAM, Jeremy, El Panóptico, Piqueta, España, 1980, Pág. 79
11
Como se puede ver, en el comienzo de la idea de la vigilancia panóptica ya se encontraba la posibilidad de aplicar este tipo de control visual a toda una población y no solo a ciertos edificios de instituciones. Se cree que de esta experiencia arquitectónica donde Samuel podía controlar y educar a sus obreros, Jeremy Bentham extrajo la idea inicial del panóptico. Foucault, por su parte afirma que Bentham pudo haberse inspirado en un zoológico muy popular construido en Versalles en el siglo XV, que manejaba las mismas concepciones de vigilancia individual que orientaron el panóptico, aunque Bentham no lo menciona nunca, y esta casa de fieras ya no estaba en la época en que él vivió, Foucault menciona la popularidad que esta construcción tenía entre la gente. Este zoológico tenía una estructura octogonal con una plazoleta en el centro desde donde los espectadores podían ver a los animales en sus galerías particulares. Foucault dice que en las concepciones tanto del zoológico de Versalles como en el panóptico de Bentham existe "la preocupación análoga de la observación individualizadora, de la caracterización y de la individualización, de la disposición analítica del espacio", con la diferencia de que "el panóptico es una colección zoológica real (donde) el animal está reemplazado por el hombre"6, lo que significa que para la sociedad de control, el hombre queda reducido al simple grado de un animal que necesita ser controlado y vigilado no solo por disciplina sino también por espectáculo. (Ver Anexo 1.2) Otra premisa plantea que la idea de Bentham proviene de un análisis del teatro griego aplicado a la inversa. En Grecia el teatro estaba diseñado para que los espectadores pudieran ver a los actores en el escenario desde todos los puntos de la platea, mientras que el panóptico está diseñado de la misma forma pero a la inversa, donde los vigilantes están escondidos en el escenario central viendo todos los puntos del espectáculo de los vigilados en cada una de sus celdillas. 1.1.2 CARACTERÍSTICAS DEL PANÓPTICO DE BENTHAM En sus inicios Bentham pensó el panóptico como una reforma para el sistema penitenciario de Inglaterra, Foucault afirma que fue porque en la prisión se pueden ejercer gran variedad de fines.
6
FOUCAULT, Michel, Vigilar y castigar, Siglo XXI, España, 1990, Pág. 206 – 207
12
Por eso mismo incluso Bentham llega a decir que el panóptico "es aplicable a todos los establecimientos donde, en los límites de un espacio que no es demasiado amplio, haya que mantener bajo vigilancia a cierto número de personas"7, por eso se empezó a utilizar este modelo para la construcción de diversas instituciones que requerían vigilancia individual como fábricas, escuelas y colegios, hospitales, asilos y sobre todo cuarteles militares. Por eso Foucault señala que el panóptico "debe ser comprendido como un modelo generalizable de funcionamiento, una manera de definir las relaciones del poder con la vida cotidiana de los hombres"8 ya que se trata de una construcción que "es polivalente en sus aplicaciones, sirve para enmendar a los presos, pero también para curar a los enfermos, para instruir a los escolares, guardar a los locos, vigilar a los obreros, hacer trabajar a los mendigos y a los ociosos"9. Basta situar un vigilante en la torre central y encerrar en cada celda a un loco, un enfermo, un condenado, un obrero o un escolar. Por efecto de la contraluz, se puede percibir desde la torre, recortándose perfectamente sobre la luz, las pequeñas siluetas cautivas en las celdas de la periferia. Tantos pequeños teatros como celdas, en los que cada actor está solo.10 El panóptico de Bentham estuvo siempre pensado en función de los principios utilitaristas, por eso el principio del mayor placer o de la mayor felicidad ya descrito antes, es el que le da sentido a la estructura y los fines del panóptico. Por ello Bentham plantea que la privación de la libertad dentro de la cárcel y el panóptico tienen el único fin de hacer reflexionar al preso sobre la cantidad de placer útil o de felicidad que sentía cuando estaba en libertad y la que siente cuando está preso11. Bentham supone que el preso va a llevar a cabo lo que él llama la "aritmética de los placeres":
7
BENTHAM, J., Ob. Cit., Pág. 177
8
FOUCAULT, M., Ob. Cit., 1990, Pág. 207 – 208
9
Ídem.
10
FOUCAULT, Michel, Microfísica del poder, Piqueta, España, 1980, Pág. 203
11
BENTHAM, J., Ob. Cit., Pág. 130
13
El preso se va a dar cuenta de que en la libertad procura más felicidad que la prisión y por lo tanto el criminal volverá al camino del bien obedeciendo las leyes que antes deseaba infringir. Por esta razón se puede decir que la idea del panóptico consiste en una manipulación o un chantaje emocional que el sistema judicial imprime al criminal, pues intenta decirle que debe tratar de ser feliz con lo que tiene cumpliendo la ley o sino el Estado se dedicará a sabotear cualquier otra forma de felicidad alternativa que esté fuera de la ley y por el contrario intentará hacerle sentir lo más infeliz y desgraciado posible. Bentham plantea: "la vida del hombre es la de un ser que anhela la felicidad, tanto en el éxito como en el fracaso, y en todos sus actos continuará haciéndolo, mientras siga siendo hombre"12. Es decir que para Bentham el anhelo de felicidad es el punto más débil del hombre y por lo tanto es de ahí de donde hay que presionarlo para que haga lo que el sistema social quiere que haga. Estos chantajes y aprovechamientos descarados de la sensibilidad del hombre son los que hicieron de la corriente del utilitarismo una de las más criticadas cuando se intentó aplicar a los individuos, por eso ahora decir a alguien que es un utilitarista es casi como un insulto, porque le estamos diciendo que es un insensible que se aprovecha de las necesidades ajenas para satisfacer las suyas propias. Pero las críticas a esta corriente no son solamente morales sino filosóficas, porque varios autores creen que la aritmética de los placeres que se supone debe practicar el preso, no es más que el reflejo de una concepción mecanicista y funcionalista del ser humano. Como si el hombre cada día de su vida contabilizara en cifras la cantidad de buenos y malos momentos que vive. Para que el panóptico tenga éxito no sólo burocrático sino económico, Bentham ideó tres reglas fundamentales: 13 1) REGLA DE LA DULZURA. Consiste en eliminar definitivamente los castigos que involucren daños corporales y que denigren exageradamente la dignidad de los presos.
12
Ídem.
13
Ídem.
14
2) REGLA DE LA SEVERIDAD. Consiste en hacer que el preso lleve una vida notablemente inferior a la que llevan las personas libres. 3) REGLA DE LA ECONOMÍA. Consiste en rechazar cualquier gasto innecesario en el preso. Por gastos innecesarios Bentham entendía todo derroche que contribuya para ser más indulgentes con la pena y las privaciones que sufre el preso o para aumentarle el castigo por medio de la diversificación. Estas reglas implantadas por Bentham coinciden con las transformaciones en el ejercicio del poder que muestra Foucault entre la edad media y la época moderna. Foucault habla de "un régimen panóptico instaurado en la modernidad bajo las premisas del positivismo tecnocientífico: razón, orden y progreso, que mediante el discurso de poder crean un sistema de control"14. A las demostraciones discontinuas de poder que significaban los suplicios medievales, le sigue el ejercicio continuo del poder a través de la disciplina generalizada. Al derroche de energía y materia que significaban los castigos pintorescos de la edad media le sigue unos castigos estandarizados y mínimos que hacen del sistema judicial y de las instituciones disciplinarias, unos sistemas muy económicos. "Lo propio de las disciplinas es que intentan definir respecto de las multitudes una táctica de poder que responde a tres criterios: hacer el ejercicio del poder lo menos costoso posible (económicamente, por el escaso gasto que acarrea, políticamente por su discreción)"15, es decir, que el ejercicio del poder en su forma moderna se refleja en las reglas del panóptico de Bentham, justamente porque estas no son las reglas de una cárcel o de un sistema judicial sino de una sociedad disciplinaria que vigila y castiga. La regla de la severidad coincide con el análisis de los ilegalismos de Foucault, pues si bien en la edad media los pobres soportaban el abuso de los monarcas era porque ellos tenían ciertos derechos ilegales, pero con el paso de la burguesía al mando, el surgimiento del capitalismo y el aumento de los pobres; los gobernantes, que eran los burgueses empresarios y no los monarcas, ya no podían tolerar esos ilegalismos que antes eran mínimos como robos de alimentos.
14
FOUCAULT, M., Ob. Cit., 1990, Pág. 203
15
Ídem. Pág. 221
15
“Este tipo de acciones se habían convertido en atentados al final de la edad media pues amenazaban con derrumbar la naciente industria capitalista”16. "Se puede decir esquemáticamente que bajo el Antiguo Régimen, los diferentes estratos sociales tenían cada cual su margen de ilegalismo tolerado: la no aplicación de una regla, la inobservancia de los innumerables edictos u ordenanzas"17. Foucault critica a la burguesía, porque ella acaparó la capacidad de crear ilegalismos tolerables y a las clases inferiores les quitó esa posibilidad, pues ellos se reservaron el tolerar los ilegalismos del incumplimiento de los derechos que ellos mismos promovían, en cambio los ilegalismos de las clases populares fueron reducidos a crímenes comunes: los burgueses pagaban con castigos simbólicos como multas y sanciones comerciales sus incumplimientos de los derechos, mientras que los pobres pagaban sus crímenes de bienes con la cárcel y otras formas ejemplares. "La burguesía se reservará el ilegalismo de los derechos: la posibilidad de eludir sus propios reglamentos y sus propias leyes"18. 1.2
LAS TÉCNICAS MODERNAS DEL PANÓPTICO
1.2.1 VISIBILIDAD, ANONIMATO E INCERTIDUMBRE EN LA VIGILANCIA La arquitectura del panóptico también tiene otras características, por ejemplo, Bentham ideó unas ventilas para que entrara la luz del sol y permitir de esta manera una vigilancia a contra-luz, es decir a través de las sombras que proyectaban los rayos del sol, ya sea al amanecer o al atardecer. Foucault afirma que esta obsesión por la luz y por la transparencia de las imágenes que existe al final de la edad media es un reflejo del "siglo de las luces", donde se quería cambiar el oscurantismo por la iluminación, la ceguera por la visibilidad, la ignorancia por el conocimiento. Por esta razón Foucault llega a decir que Rousseau y Bentham son pensadores semejantes ya que ambos intentan que la sociedad se vuelva algo nítido y transparente. Igualmente el interés tan grande de Bentham por la luz responde al anhelo de vigilancia visual propio del poder político moderno. 16
Ídem. Pág. 88 – 93
17
Ídem. Pág. 86
18
Ídem. Pág. 91
16
Siempre debe haber una imagen visible de la persona vigilada. La imagen y la luz son los fundamentos de la vigilancia y son los que hoy determinan las formas del panóptico moderno. La mejor vigilancia en la actualidad es la que se da por medio de las cámaras y satélites que capturan las imágenes de todo lo que existe en la superficie del planeta. Existen cámaras térmicas, cámaras de visión nocturna, cámaras que se activan con el sonido, etc. Las cámaras son el instrumento fundamental de la vigilancia precisamente porque la imagen es el elemento más fiel para estas tareas. Además no hay que olvidar que hoy la sociedad se encuentra en una era netamente visual, donde la imagen es la que más valor tiene, justamente gracias a los medios de comunicación y a las NTI. En los albores del panóptico existían muchas dificultades técnicas para la vigilancia auditiva y por eso se priorizó el mejoramiento de la vigilancia visual. Esta preferencia la heredó la sociedad contemporánea y sobre todo el panóptico moderno, haciendo de la imagen visual el testimonio de la verdad. No en vano el cine en sus primeras décadas era mudo y el lema principal de los medios de comunicación es que "una imagen vale más que mil palabras". De esta manera la imagen se convierte en un valor primordial y la exposición a la luz de los cuerpos para que la imagen sea identificable se vuelve el objetivo del poder político moderno. Se trata de convertir a la ciudad en una construcción de cristal donde todos puedan ser vistos en sus labores cotidianas con la mayor nitidez posible. A la preponderancia de la vigilancia visual se suma el anonimato del vigilante y la incertidumbre de su presencia. "La torre de inspección está también rodeada de una galería cubierta con una celosía transparente que permite al inspector registrar todas las celdillas sin que le vean… pero aunque esté ausente, la opinión de su presencia es tan eficaz como su presencia misma"19. En cuanto al anonimato del vigilante, Foucault señala que "poco importa quien ejerce el poder. Un individuo cualquiera, tomado casi al azar, puede hacer funcionar la máquina… así como es indiferente el motivo que lo anima"20.
19
BENTHAM, J., Ob. Cit. Pág. 79
20
FOUCAULT, M., Ob. Cit., 1990, Pág. 205
17
Lo que significa que existe una despersonalización del poder en cuanto a su ejercicio. Un sujeto puede dedicarse a vigilar a un grupo con fines políticos, científicos, humanitarios o solamente por morbosidad, que el panóptico funciona igual de bien en cualquier caso. Foucault plantea que antes el poder se encontraba en la persona del rey, del monarca, del sacerdote o de quien quiera que estuviese encargado de hacer las leyes y de hacerlas cumplir o absolver a los infractores de esas leyes. En cambio en el modelo disciplinario moderno que se ejerce en base al panóptico, el ejercicio del poder ya no tiene rostro porque cualquier persona puede ser un delegado de este poder central para que vigile a los individuos. Es así como se crea el micro-poder y el bio-poder, ese poder que tienen los propios miembros de una comunidad por encargo de quienes detentan el verdadero poder y que permite el control sutil, constante y anónimo de los hombres sin que sepan ante quien se encuentran vigilados ni por quién están dominados. Esto es exactamente lo que sucede en la novela 1984 de Orwell, cuando Winston el protagonista, cerca de su muerte, le pregunta a su torturador O'Brien, "¿existe el Gran Hermano?", y este le responde que esto no importa, pues lo importante es que existe el Partido y que ninguno de los dos morirá jamás21. Lo que significa que Orwell, incluso antes que Foucault, en la década de los 50, ya se había percatado que la esencia del poder está en su anonimato eterno. Por otro lado, Foucault también afirma que para Bentham "no hay peligro de que el aumento de poder debido a la máquina panóptica pueda degenerar en tiranía,
el
dispositivo disciplinario estará democráticamente controlado, ya que será accesible sin cesar 'al gran comité del tribunal del mundo'"22. Es decir, que no importa quién vigile porque todos pueden ser vigilantes y porque los vigilantes a su vez serán siempre vigilados por otros superiores y así sucesivamente hasta llegar y quienes encabezan el mantenimiento del orden.
21
ORWELL, George, 1984, Destino, España, 2004, Pág. 276
22
FOUCAULT, M., Ob. Cit., 1990, Pág. 210
18
En cuanto a la incertidumbre de la presencia del vigilante, Foucault plantea: El efecto mayor del panóptico es inducir en el detenido un estado conciente
y
permanente
de
visibilidad
que
garantiza
el
funcionamiento automático del poder. Hacer que la vigilancia sea permanente en sus afectos, incluso si es discontinua en su acción… que este aparato arquitectónico sea una máquina de crear y de sostener una relación de poder independiente de aquel que lo ejerce23 Y en páginas siguientes prosigue: El que está sometido a un campo de visibilidad, y lo sabe, reproduce por su cuenta las coacciones del poder… se convierte en el principio de su propio sometimiento… el poder externo puede aligerar su peso físico, tiende a lo incorpóreo… perpetúa una victoria que evita todo enfrentamiento físico y que siempre se juega de antemano24. Estas ideas se ven claramente reflejadas en 1984, donde los personajes transitan por las calles sin hablarse ni mirarse, nadie busca hacer nuevos amigos por impulso y cuando se reúnen entre conocidos a conversar solo hablan de alabar al Gran Hermano. Saben que él los vigila en todos los rincones en los que se encuentran y por lo tanto cualquier impulso fuera de lo rutinario puede verse como sospechoso y ser calificado como crimental.25 Cuando el hombre se siente y se sabe vigilado, aunque nadie lo esté viendo en ese momento a través del monitor, ese hombre automáticamente modificará su comportamiento para empatar con las normas que el vigilante le ha dictado. Por eso los ladrones que no usan la violencia sino la sutileza y que se ponen muy nerviosos en su acto, son descubiertos fácilmente, porque su actitud se vuelve insegura cuando están tratando de robar algo, por ejemplo de un almacén, con la certeza de que están siendo filmados y posiblemente observados por algún desconocido.
23
Ídem. Pág. 204
24
Ídem. Pág. 206
25
ORWELL, George, Ob. Cit. 2004, Pág. 35 – 36
19
Es decir que según Foucault, el poder moderno ya no coerciona a los hombres a través de los suplicios medievales y la brutalidad del poder monárquico cayendo sobre el condenado, sino que ahora las mismas personas son el instrumento de su propia coerción, ellas mismas se reprimen y se condenan cuando se saben vigiladas. Por ello Winston siempre se repite a sí mismo que está muerto, que lo matarán tarde o temprano porque nadie escapa a los ojos del Gran Hermano y un día descubrirán su crimental.26 Esta certidumbre de la vigilancia evoluciona en una soledad, incomunicación e individualismo, ya que cada persona al saberse vigilada prefiere no demostrar alguna espontaneidad delatora que pueda llamar la atención del vigilante, sin importar incluso si es legal, simplemente que está fuera de la rutina. Esto tiene su antecedente en el seno del panóptico de Bentham, pues se suponía que los presos debían estar solos encerrados en sus celdas sin hablar con nadie y preocupados solamente de sus actos presentes, pasados o futuros. Quien se encontraba en el panóptico no debía distraer su mente en nada que no fuera pensar en sus acciones para que logre encausarlas por el camino de la ley y el bien, por eso debía estar aislado. "El preso es visto pero él no ve, objeto de una información, jamás sujeto de una comunicación… las divisiones del anillo, las celdas bien separadas implican una invisibilidad lateral. Y ésta es garantía del orden"27. (Ver Anexo 1.3) 1.2.2 LA VIGILANCIA GENERALIZADA El panóptico surgió entonces para ser utilizado dentro del sistema carcelario, pero por su efectividad, fue adoptado por diferentes instituciones como la educativa, la militar, la eclesial, la laboral y la médica, entre otras. Sin embargo existe una diferencia entre la idea del panóptico de Bentham que funcionaliza enormemente el trabajo de vigilar y el afán de vigilancia continua propio del poder político. La técnica del panóptico nació a fines del siglo XVI, pero la necesidad de vigilar a ciertos grupos de hombres ha estado siempre presente, de manera que el panóptico es una innovación tecnológica, es una tecnología del cuerpo como la llama Foucault que nace de la necesidad política de la vigilancia.
26
Ídem. Pág. 26, 34, 234
27
FOUCAULT, M., Ob. Cit., 1990, Pág. 204
20
La intención de una vigilancia total ha estado presente mucho antes de que surgiera la idea del panóptico para volverla realidad al menos sobre ciertos grupos (enfermos, locos, criminales, ancianos, obreros, soldados). Se puede decir que la vigilancia total al estilo del Gran Hermano es el temor más grande de la ciudadanía y al mismo tiempo es el anhelo más grande del poder político. Por eso en la actualidad y a partir de mediados del siglo XX existe tanto material artístico en el cine y la literatura que habla sobre este asunto de la vigilancia universal. Así es como este modelo de panóptico de Bentham, en palabras de Foucault, es solamente una muestra de un suceso mucho más grande que acontece justamente entre los siglos XVI y XVII, que es la universalización de la sociedad disciplinaria. "Toda una generalización disciplinaria, de la que la física benthamiana del poder representa el testimonio, se ha operado en el transcurso de la época clásica"28. Esta diferencia se vuelve más plausible cuando se toma en cuenta la distinción que se hace entre panóptico y panoptismo. El primero pertenece a Bentham y hace referencia a una distribución arquitectónica del espacio con fines punitivos dentro del sistema penal. El segundo, el panoptismo, no se puede reducir "conceptualmente a la operación arquitectónica, particular y específica que realiza el panóptico. ...El término panoptismo captura… la naturaleza y el devenir de un amplio y complejo espectro de técnicas disciplinarias a través de las cuales los sujetos humanos son transformados en "cuerpos dóciles"".29 El panóptico es una renovación arquitectónica o el reflejo de la transformación del sistema penal medieval, pero el panoptismo es la forma que adquiere el poder en la época moderna para dar paso al modelo de sociedad carcelaria, son todas esas técnicas y estrategias que sirven para vigilar transparentemente a una sociedad. El panóptico de Bentham puede ser un antecedente o un producto del panoptismo generalizado dentro de la sociedad, el efecto de las nuevas formas que juega el poder o solamente el inicio de "la modalidad panóptica del poder"30.
28
Ídem. Pág. 212
29
MORA, Martín y otros, "El espacio y el poder: Michel Foucault y la crítica de la historia", Revista
Espiral, Nº 25, México, septiembre/diciembre, 2002, Pág. 23 30
FOUCAULT, M., Ob. Cit., 1990, Pág. 224
21
Una modalidad que se va configurando en el transcurso de la edad media a la modernidad y sobre todo en el "Siglo de las luces" y con la Ilustración. Como señala Foucault, la Ilustración no solamente inventó los derechos jurídicos y los límites del poder, también inventó las disciplinas que permiten inutilizar los dos primeros inventos.31 Esta modalidad panóptica es el cambio arriba descrito donde el poder pasa de la acción directa a través de los castigos del soberano monarca, a la acción discreta a través de la vigilancia constante y la coerción no violenta. Por ello Foucault afirma que atrás del panóptico de Bentham, existe un modelo bien definido de vigilancia jerarquizada propio de las disciplinas modernas. "El ejercicio de la disciplina supone un dispositivo que coacciona por el juego de la mirada, un aparato en el que las técnicas que permiten ver inducen efectos de poder"32. A estos modelos Foucault los llama "observatorios" y aunque el panóptico de Bentham es su evolución más fina y avanzada, "estos observatorios tienen un modelo casi ideal: el campamento militar… el campamento es el diagrama de un poder que actúa por el efecto de una visibilidad general"33. Bentham plantea una arquitectura en la cual, ya no se piensa solamente para que sea vistosa o para favorecer la vigilancia del exterior como en todas las fortalezas medievales que se construían de manera que se pudiera visualizar y contener los ataques enemigos. Ahora se trata de una arquitectura que debe permitir la vigilancia hacia el interior, porque los enemigos ahora son los propios pobladores, los potenciales agresores contra el ordenamiento armonioso del poder. Es como en 1984, donde la guerra constante y los enemigos, siempre son falsos y los únicos a los que hay que combatir y controlar son los propios habitantes de las ciudades que se atreven a pensar o a dudar de lo que el Gran Hermano les dice. Orwell cuenta el caso de tres imperios que se han repartido el mundo entero y que su único objetivo es mantener el orden dentro de sus territorios controlando totalmente a la población y criminalizando cualquier intento de cambio. 31
Ídem. Pág. 226
32
Ídem. Pág. 175
33
Ídem. Pág. 176
22
Así es como se entiende el lema del imperio que dice "la guerra es la paz", porque aunque la guerra no exista, una sociedad en permanente estado de guerra es mucho más fácil de vigilar y controlar porque es más disciplinada34. El modelo de la vigilancia jerarquizada de los campamentos militares se trasladará luego hacia las distintas instituciones disciplinarias, pero en todas tendrá la misma estructura: quien o quienes detentan el poder central escogen representantes dentro del grupo de quienes son objetos de la disciplina, es decir los más disciplinados, para delegarles ciertas responsabilidades de monitoreo y vigilancia sobre los demás. "El poder en la vigilancia jerarquizada de las disciplinas no se tiene como se tiene una cosa, no se transfiere como una propiedad, funciona como una maquinaria. Y si es cierto que su organización piramidal le da un "jefe", es el aparato entero el que produce "poder" y distribuye los individuos en ese campo permanente y continuo"35. Por ello, no es que el jefe del poder le otorga cierta cantidad de ese poder a unos individuos encargados de ejercerlo particularmente a través de la vigilancia, sino que el poder disciplinario funciona como una máquina piramidal. Como dice Foucault, donde en la punta está la persona o personas que tienen la capacidad de dirigir el poder efectivo y en la base están las masas que son objetos de este poder, mientras que en los niveles intermedios están los delegados del poder central encargados de vigilar a la base de la pirámide pero controlados y dirigidos por quienes están más arriba. En esta máquina todas las piezas son importantes para que funcione perfectamente, por eso todo está pensado al detalle, para que cada persona incluso la más insignificante cumpla con su rol, por eso los mandos medios, aunque puedan resultar molestos y potencialmente peligrosos para el poder central por sus pretensiones arribistas, son muy importantes porque permiten crear un nexo de dependencia y docilidad entre los dos extremos de la pirámide. A partir de estas premisas es que Foucault desarrolla su teoría del micro-poder, que consiste en que en toda institución donde sea necesaria la disciplina habrá personas designadas por los jefes para que cumplan ciertas funciones de vigilancia y se encarguen 34
ORWELL, G., Ob. Cit., Pág. 204 – 215
35
FOUCAULT, M., Ob. Cit., 1990, Pág. 182
23
de las pequeñas sanciones que no requieren de la presencia de los jefes. Generalmente estas personas serán las que más se hayan adaptado a las reglas disciplinarias impuestas. Ejemplos de este micro-poder están en muchas partes: en los famosos premios para el empleado del mes que son una costumbre propiamente norteamericana. Los llamados supervisores de las empresas que deben monitorear el desempeño de los empleados, en los porteros, cuidadores y guardias se seguridad privada, en los inspectores de disciplina dentro de las escuelas y colegios, en los monitores de curso, presidentes o cualquier estudiante aplicado encargado de revisar las tareas de sus compañeros de aula. Pero es en la policía y el ejército donde el micro-poder se vuelve mucho más visible porque ambas son instituciones encargadas de impartir la disciplina no sólo dentro de sus cuarteles, sino a la sociedad entera. Orwell comprendió el micro-poder y su importancia para el mantenimiento de un sociedad ordenada y disciplinada dos décadas antes que Foucault, cuando plantea de que los peores vigilantes no son precisamente los agentes de La Policía del Pensamiento, sino los niños que hacen de espías aficionados en sus propias casas y los jóvenes aprendices que andan por ahí vigilando y denunciando a sus compañeros de trabajo convencidos de que esa es una labor patriótica que deben cumplir. Los niños y jóvenes son motivados por el Gran Hermano para que se conviertan en instrumentos de poder, para que se sientan importantes en su labor de vigilar a quienes les rodean y denunciar a los crimentales para que sean castigados36. Algo muy importante de la vigilancia jerarquizada es la relación entre la distribución del espacio y la vigilancia, porque esta vigilancia jerarquizada para que pueda ser efectiva necesita de estructuras arquitectónicas y de distribuciones espaciales muy particulares que no se limitan a los diseños de Bentham, porque sus construcciones eran solamente carcelarias y tenían solamente el objetivo de vigilar. En cambio la arquitectura de la sociedad disciplinaria no debe servir únicamente para la vigilancia sino para el ejercicio total del poder a través de las diversas actividades que el hombre debe realizar en su rutina diaria.
36
ORWELL, G., Ob. Cit. Pág. 30 – 31, 112 – 113
24
"El panóptico como umbral de la sociedad carcelaria no es más que la constatación de una economía de relaciones espaciales"37. Como plantea Foucault: el panóptico es un testimonio que cuenta la manera en que el modelo de las cárceles se amplifica hacia la sociedad con algunas modificaciones, pero se trata solo de un testimonio y por eso es necesario reconsiderar estas construcciones que permiten no solo la vigilancia en particular sino la disciplina en general. Según Mora, la diferencia entre panóptico y panoptismo hace que la idea de Bentham tal como fue planificada en los dibujos arquitectónicos no se haya llevado a cabo nunca en su totalidad38, porque más importante que distribuir los cuerpos en función de la vigilancia y el aislamiento, era distribuirlos en el espacio en función de aumentar su productividad y volverlos más económicos. No importa que una cárcel o una fábrica tengan el diseño específico del panóptico porque eso muchas veces puede salir costoso, mientras los hombres estén distribuidos en un espacio donde sean accesibles a la vigilancia y funcionen productiva y económicamente, todo el engranaje de la máquina del poder funcionará bien. Por eso no importa si los presos se reforman o no en las cárceles, lo que importa es mantenerlos guardados, vigilados y controlados lejos de la sociedad pero visibles a ella, para que sean la prueba del ejercicio del poder. Para Mora, el aporte de Bentham a la construcción de una sociedad carcelaria y disciplinada no es exactamente el diseño arquitectónico del panóptico, su mayor contribución es haber puesto en evidencia la importancia de la distribución de los espacios en función de la vigilancia para lograr la disciplina. No importa si se tratan de dos diseños contradictorios como la cárcel de Mettray y el panóptico, lo que importa es que ambas formas cumplen con disponer geométricamente los cuerpos en el espacio para facilitar su vigilancia y su disciplina. (Ver anexos 1.4, 1.5, 1.6) En palabras de Foucault se puede decir que Bentham es de los primeros en llevar a su máxima expresión las tecnologías políticas del poder sobre el cuerpo, aunque estas ideas nunca hayan logrado concretarse completamente.
37
MORA, M. y otros, Ob. Cit. Pág. 14
38
Ídem. Pág. 26 – 27
25
Como el mismo Foucault lo explica, el panóptico de Bentham perseguía los fines teóricos del sistema penal reformado por la Ilustración y esos objetivos de reeducar al preso para que vuelva productivamente a la sociedad eran solamente teóricos. La prisión no puede dejar de fabricar delincuentes. Los fabrica por el tipo de existencia que hace llevar a los detenidos: ya se los aísle en celdas, o se les imponga un trabajo inútil, para el cual no encontrarán empleo, es de todos modos no pensar en el hombre en sociedad, es crear una existencia contra natura inútil y peligrosa, se quiere que la prisión eduque a los detenidos, pero un sistema de educación que se dirige al hombre.39 La cárcel educa, pero no a los presos, sino a los hombres libres para que sean disciplinados y sepan lo que les pasará si violentan una ley. Los fines retóricos de la prisión son solamente eso, por eso Foucault habla de la incompatibilidad entre el ver y el hablar, porque una cosa es el derecho penal y otra cosa es la realidad de las cárceles, una cosa es la ciencia médica y otra cosa las formas que se manejan dentro de los hospitales, los fines educativos de la pedagogía están muy lejos de los fines de la escuela o el colegio. "Sería preciso entonces suponer que la prisión, y de una manera general los castigos, no están destinados a suprimir las infracciones, sino más bien a distinguirlas, a distribuirlas, a utilizarlas"40 como una demostración para sentar precedentes a los que todavía no han sido castigados. Esta vigilancia que busca una disciplina económica y productiva se generaliza a todas las instituciones que manejan recursos humanos por medio de las distribuciones del espacio. Para Mora, a los juegos dobles de poder saber y visible discursivo que describe Foucault, se debe agregar siempre el elemento del espacio. "No vamos a negar que poder y saber se acceden, pero lo hacen bajo el murmullo insistente del espacio. Ahora bien, lo interesante es entender que lo visible y lo enunciable se acceden a su vez en el susurro del espacio"41.
39
FOUCAULT, M., Ob. Cit., 1990, Pág. 270 – 271
40
Ídem. Pág. 277
41
MORA, M. y otros, Ob. Cit. Pág. 22
26
El diseño de los espacios permite el ejercicio efectivo del poder y la producción del saber, el diseño de los espacios permite volver visibles ciertos objetos y elaborar discursos sobre ellos. Las construcciones arquitectónicas son el componente fundamental que permite el ejercicio de la disciplina y la vigilancia y en suma del poder, porque es el poder el que decide qué se hace visible y qué se oculta. No importan los diseños específicos porque se van a desarrollar paulatinamente conforme a las necesidades de cada institución y persiguiendo siempre la docilidad disciplinaria a través de la vigilancia. "El problema de la visibilidad de los cuerpos, los individuos y las cosas, bajo un sistema de observación centralizada, fue uno de los principios directrices más constantes de los proyectos arquitectónicos del siglo XVIII"42 El tema del espacio es fundamental cuando se habla del nuevo panóptico o de neopanoptismo en la época actual, pues se deberían analizar las formas y los sentidos que tienen las distribuciones espaciales no solo de las instituciones sino de todos los llamados espacios públicos, que ahora parece que se están volviendo espacios de vigilancia pública. Foucault plantea que "la disciplina procede ante todo de la distribución de los individuos en el espacio",43 una distribución que sigue cuatro reglas fundamentales y que convergen de una u otra manera en una arquitectura para la vigilancia. PRINCIPIO DE CLAUSURA. Los espacios de disciplina deben estar perfectamente cerrados a la manera de los conventos. El ingreso, la salida y la circulación en esos sitios está vedada a las reglas internas y a la voluntad de las autoridades y de los vigilantes, porque así se evita el desorden. PRINCIPIO DE LOCALIZACIÓN. Foucault también lo llama "principio de división en zonas" y consiste en dividir los espacios en tantos fragmentos como personas a ser vigiladas. "Se trata de establecer las presencias y las ausencias, de saber cómo y dónde encontrar a los individuos, instaurar las comunicaciones útiles, interrumpir las que no lo son, poder en cada instante vigilar la conducta de cada cual, apreciarla, sancionarla, medir las cualidades"44. 42
FOUCAULT, M., Ob. Cit., 1980, Pág. 146
43
FOUCAULT, M., Ob. Cit., 1990, Pág. 145
44
Ídem. Pág. 147
27
PRINCIPIO DE LOS EMPLAZAMIENTOS FUNCIONALES. Se trata de fijar "unos lugares determinados para responder no solo a la necesidad de vigilar, de romper las comunicaciones peligrosas, sino también de crear un espacio útil. Se trata a la vez de distribuir a los individuos en un espacio en el que es posible aislarlos y localizarlos, pero también de articular esta distribución sobre un aparato de producción que tiene sus exigencias propias"45. PRINCIPIO DEL RANGO. Se trata de ir clasificando individualmente a cada persona de acuerdo a los datos obtenidos por medio de la vigilancia, para darle una posición positiva o negativa en una escala comparativa con los demás vigilados. Así se identifican a los más dóciles, los más útiles, los más trabajadores, los más económicos y se sabe qué hacer con los problemáticos y los inadaptados. Siguiendo estas reglas de distribución espacial en función de una vigilancia jerarquizada, el edificio del hospital "como instrumento de acción médica debe permitir observar bien a los enfermos, y así ajustar mejor los cuidados. Las formas de las construcciones deben impedir los contagios, por la cuidadosa separación de los enfermos… el hospital no es ya simplemente el techo bajo el que se cobijan la miseria y la muerte cercana, es en su materialidad misma, un operador terapéutico".46 (Ver anexo 1.7) El edificio de la escuela "es una máquina pedagógica que Paris-Duverney había concebido en la Escuela militar… el edificio mismo de la escuela debía ser un aparato para vigilar, los aposentos estaban repartidos a lo largo de un pasillo como una serie de celdas… y París había insistido en que se acristalara la separación de cada aposento del lado del corredor"47. (Ver anexo 1.8) Las fábricas son edificios dispuestos especialmente para aumentar la productividad de los obreros haciendo que se muevan innecesariamente lo menos posible y que al mismo tiempo tengan las menores oportunidades de distraerse ante cualquier estimulo.
45
Ídem. Pág. 148
46
Ídem. Pág. 177
47
Ídem. Pág. 178 – 179
28
Por eso las industrias solían ser galpones inmensos con sus trabajadores dispuestos de formas lineales y con pasillos en las partes superiores para la vigilancia del dueño. (Ver anexo 1.9) En las fábricas y talleres se trata de "un control intenso, continuo, corre a lo largo de todo el proceso de trabajo, no recae solamente sobre la producción… toma en cuenta la actividad de los hombres, su habilidad, su manera de trabajar, su rapidez, su celo, su conducta"48. Y considerando que la sociedad disciplinaria se empieza a consolidar a la par que el capitalismo y la sociedad industrial, en las fábricas y talleres de Europa surge la especialización de la vigilancia para mejorar la productividad de las industrias. "Vigilar pasa a ser entonces una función definida, pero que debe formar parte integrante del proceso de producción, debe acompañarlo en toda su duración. Se hace indispensable un personal especializado, constantemente presente y distinto de los obreros"49, es decir, que los que vigilan deben ser personas completamente diferentes de los vigilados para poder ser efectivos. Ellos solo dependen del propietario de la industria o como sucede ahora que dependen de empresas especializadas en la vigilancia. Estos individuos como son ajenos a la realidad de los obreros, puede desempeñar su labor de vigilancia y control sin ninguna interferencia de carácter emocional o personal, y como poseen un micro-poder delegado por el propietario, se sienten superiores a los obreros vigilados y sirven eficientemente a los objetivos disciplinarios y productivos de la empresa. Su misión y formación está dirigida exclusivamente para demostrar su superioridad ante quienes deben vigilar. "La vigilancia pasa a ser un operador económico decisivo, en la medida en que es a la vez una pieza interna en el aparato de producción y un engranaje especificado del poder disciplinario"50. Los sistemas de vigilancia empresariales sirven para controlar la disciplina y eficiencia de los trabajadores y también para verificar la calidad de los bienes a lo largo de la línea de producción, así como los gastos excesivos de tiempo y material. 48
Ídem. Pág. 179
49
Ídem.
50
Ídem. Pág. 180
29
Estos análisis de Foucault ratifican a Mora cuando afirma que una cualidad del poder es su capacidad para poner en evidencia los objetos, para trasladarlos al plano de lo visible, de la luz que los ilumina y los hace reconocibles51. Por ello Foucault plantea que en la historia no hay verdades ocultas esperando ser develadas, sino diferentes sistemas de enunciación y visibilidad que muestran unas determinadas formas de verdad, o lo que se supone es verdad, de acuerdo a esos sistemas. Nuestra sociedad, al ser la sociedad de la imagen, otorga gran importancia a lo visual, y las NTI se han desarrollado justamente en ese sentido. Si el poder es el que determina qué se puede ver y cómo se debe ver, la ciencia y la sociedad orientan sus atenciones principalmente a los desarrollos de la imagen, entonces la maquinaria del poder se ha vuelto aún más poderosa al aumentar sus capacidades de vigilancia en todas las instituciones encargadas de controlar y formar el comportamiento. Si como plantea Foucault lo que se enuncia y lo que se ve son dos cosas muy distintas y son la fuente de la verdad y del saber-poder, entonces se puede notar que esta maquinaria de poder en la actualidad está en la capacidad de controlar ambas cosas: lo que se ve y lo que se dice, controla lo que se ve para obtener un conocimiento que permita la dominación y controla lo que se dice para establecer los discursos de lo que es verdad. 1.2.3 LA DISCIPLINA GENERALIZADA Y EL NACIMIENTO DE LA POLICÍA Las instituciones que ven en la vigilancia un elemento de suma importancia para el ejercicio de la disciplina son: escuelas y colegios, hospitales y clínicas, manicomios, cárceles y reformatorios, iglesias y conventos, asilos y hogares, cuarteles y campamentos militares, fábricas y talleres, entre las más importantes. Estas instituciones se encargan de controlar a las personas por medio de la vigilancia de lo que hacen y dicen dentro de sus edificios, pero para poder seguir con la hipótesis de que estamos viviendo en la actualidad una sociedad panóptica, una sociedad carcelaria donde la vigilancia a través de las nuevas tecnologías permite el control y el dominio de las personas, no se puede seguir solamente hablando de instituciones disciplinarias y de la vigilancia dentro de ciertos edificios hechos para el control y la educación de la gente. 51
MORA, M. y otros, Ob. Cit. Pág. 22
30
Como las instituciones disciplinarias no son toda la sociedad, es necesario volver a Foucault para encontrar los fundamentos de una sociedad disciplinaria en general y él encuentra esos fundamentos en la policía, y también nos muestra que la vigilancia policial tiene sus antecedentes en lo que este llama saber-poder. Foucault plantea: El sometimiento no se obtiene por lo únicos instrumentos ya sean de la violencia, y de la ideología, puede muy bien ser directo, físico, emplear la fuerza… y a pesar de todo esto no ser violento… puede existir un "saber" del cuerpo que no es exactamente la ciencia de su funcionamiento, y un dominio de sus fuerzas que es más que la capacidad de vencerlas: este saber y este dominio constituyen lo que podría llamarse la tecnología política del cuerpo52. Es decir, que este saber o conocimiento no tiene que ver con el funcionamiento del cuerpo, no se trata de conocimientos de biología para curar enfermedades, se trata de un saber que permite controlar y dominar las fuerzas del cuerpo, pero no las domina para someterlas, sino para orientarlas hacia unos fines determinados. Por ello Foucault afirma que no se trata de un saber orientado a vencer la fuerza, este saber quiere que esas fuerzas se vuelvan productivas para continuar reproduciendo las relaciones de poder. Por eso las disciplinas no intentan reprimir la fuerza con la violencia como en el castigo tradicional, la disciplina quiere guiar, conducir, manipular a su conveniencia esas fuerzas. Foucault critica que estos saberes adquieran la categoría de "científicos", porque según él se tratan solamente de tecnologías del poder político orientadas a la dominación de los individuos. Entonces, nos plantea que el humanismo es un 'falso humanismo', puesto que las famosas ciencias humanas o del hombre, no se crearon con el fin de conocer al hombre para protegerlo o liberarlo, sino para dominarlo, por eso las ciencias del hombre son la mayor muestra de ese 'saber' que sirve para guiar la fuerza del cuerpo. Foucault señala: "Ya se conoce la diferencia entre la verdadera ciencia y la pseudociencia.
52
FOUCAULT, M., Ob. Cit., 1990, Pág. 33
31
La verdadera ciencia acepta y reconoce su propia historia sin sentirse atacada. Si se dice a un psiquiatra que su institución mental proviene de las leproserías, le puede dar un ataque".53 Entonces, "formación de saber y aumento de poder se refuerzan regularmente según un proceso circular" dice Foucault. Los dos se alimentan el uno al otro porque ambos son causas y consecuencias al mismo tiempo: el saber y el poder se producen necesariamente y siempre que exista el uno existirá el otro. Este proceso de dominio termina con la aparición de esas pseudociencias para Foucault: medicina clínica, psiquiatría, psicologías del niño, psicopedagogía, racionalización del trabajo o la etnología. Como plantea Baudrillard: "la etnología está aquí, en todas partes, en las metrópolis, entre los blancos, en un mundo completamente recensado, analizado y luego resucitado artificialmente disfrazándolo de realidad"54, porque esta ciencia y hasta la anti-etnología que es el simulacro de la etnología, siempre están estudiando a la humanidad y con ese saber intentan imponer la imagen simulada del mundo que han creado. Como ejemplo de estas técnicas que usa la disciplina para generar saber que le dé poder, tenemos el exámen: "el examen combina las técnicas de la jerarquía que vigila y las de la sanción que normaliza. Es una mirada normalizadora, una vigilancia que permite calificar, clasificar y castigar"55. El examen es una de esas técnicas que a través de la vigilancia no solo pueden permitir castigar a los hombres que no están dentro de lo normal, es también un método de vigilancia para producir ese saber-poder que habla Foucault, ya que no se trata solamente del examen en el colegio que permite diferencias a los vagos de los aplicados, para castigar a los unos y compensar a los otros. Se trata desde el examen de conciencia que promueve la religión para la confesión, así el padre puede vigilar y controlar la conducta de sus fieles luego de saber lo que hacen y piensan, hasta el examen de laboratorio que muestran las enfermedades, las debilidades y las fortalezas mentales.
53
FOUCAULT, Michel, Tecnologías del yo, Paidos, España, 1989, Pág. 145
54
BAUDRILLARD, Jean, Cultura y simulacro, Kairos, España, 1978, Pág. 19
55
FOUCAULT, M., Ob. Cit., 1990, Pág. 189
32
No hay mejor ejemplo que el examen de VIH (Sida) que piden antes de entrar a un trabajo determinado. El saber-poder es el fundamento mismo de la disciplina que permite acumular conocimientos para aprender a controlar los instintos y las necesidades de los cuerpos. Este saber-poder puede ser obtenido solamente a través de la vigilancia exhaustiva de los cuerpos en sus actividades rutinarias dentro de cada institución. Orwell pudo descubrir esto en su novela 1984, cuando el miembro del partido que había vigilado a Winston durante más de siete años: “Sabía sus más grandes temores, sus límites de resistencia corporal y hasta podía pensar las palabras que Winston quería decir pero que en ese momento no salían”.56 No es un saber como el de la ciencia en la actualidad, que permite entender el por qué y el cómo de las cosas. Es un saber casero, tradicional, generalmente empírico, incluso se puede decir que es popular, porque es fruto de la observación de los empleados de las instituciones disciplinarias, sin fuertes rigores científicos o metodológicos. En este punto es donde entran las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, que se analizarán en el siguiente capítulo. Estas tecnologías, como su nombre lo indica, se convierten en las tecnologías al estilo de Foucault, es decir, tecnologías del poder, tecnologías del cuerpo, porque permiten la vigilancia por medio de cámaras y satélites de las actividades de las personas de todo el mundo en sus labores cotidianas. Esta vigilancia en sus trabajos, hogares y lugares de estudio, produce un saber-poder que permite aprender cada vez más la manera de controlar a las masas y los individuos. Pero la vigilancia y el panoptismo no se limitan a ciertos edificios donde la gente trabaja o estudia, esta vigilancia panóptica se extiende a todos los espacios de un país y para esto es que se hizo necesaria la creación de la policía. Según Foucault, la policía es un instrumento que permite ejercer la razón de Estado. Es el medio o la tecnología política que transfiere a la vida cotidiana la racionalidad del poder del Estado, las reglas bajo las cuales funciona este poder. 56
ORWELL, G., Ob. Cit. Pág. 264, 284
33
Pero aunque esta función de la policía siempre ha estado presente, tiene muchas implicaciones que en la actualidad no se ven fácilmente, pero que se difundieron bastante en los siglos XVI y XVII, que es la época cuando se empezaba a gestar la idea de 'policía' dentro de los nuevos Estados-nación. Foucault afirma que para la gente de esos siglos la policía no era "una institución o un mecanismo funcionando en el seno del Estado, sino una técnica de gobierno propia del Estado"57. Para esto, cita a varios trabajos en donde la policía no tiene un rol específico, sino que es una forma de gobernar ciertos ámbitos de la vida material y cotidiana de la gente. En estos textos clásicos, la policía es uno de los poderes administrativos del Estado: justicia, ejército, hacienda y policía, son los cuatro grandes ejes en la administración estatal. Foucault plantea el papel de la policía como estrictamente moral ya que se trataba de la instancia que debía mantener el orden en la ciudadanía impartiendo y haciendo respetar las normas morales que eran dictadas desde el gobierno, unas normas que reflejaban esa racionalidad del poder estatal. Por ello, nos plantea el objeto de la policía: El hombre es el verdadero objeto de la policía… En cuanto forma de intervención racional que ejerce un poder político sobre los hombres, el papel de la policía consiste en proporcionarles un poco más de vida, y al hacerlo, proporcionar al Estado también un poco más de fuerza… controlando las actividades comunes de los individuos… La policía vela por todo lo que se refiere a la de los hombres: la policía vela por todo lo que regula la sociedad… En pocas palabras, la vida es el objeto de la policía: lo indispensable, lo útil y lo superfluo. Es misión de la policía garantizar que la gente sobreviva, viva e incluso haga algo más que vivir… La policía es lo que permite al Estado aumentar su poder y ejercer su fuerza en toda su amplitud. Por otro lado, la policía debe mantener a los ciudadanos felices, entendiendo por felicidad la supervivencia, la vida y una vida mejor.58 57
FOUCAULT, M., Ob. Cit., 1989, Pág. 127
58
FOUCAULT, M., Ob. Cit., 1989, Pág. 131 – 136
34
Todas estas y muchas más, según Foucault, eran las misiones con las que fue creada originalmente la policía. Por eso aquellos textos clásicos analizados por Foucault siempre señalan que a la policía le compete controlar actividades como el arte, seguridad, la moralidad, la salud, el ornato de la ciudad, la religión, la ciencia, los edificios, los campesinos, los pobres, el comercio, etc. Con esta explicación ahora se puede entender por qué la frase "Estado policía" es cierta y coherente. Desde un principio, dentro de la propia naturaleza de los Estadosnación, la policía nunca fue solo una institución disciplinaria, siempre ha sido una forma de gobernar, una forma de disciplinar a la sociedad. La policía lleva en su esencia la misión de impartir e imponer la ideología de la disciplina en todos los rincones de la vida cotidiana. La función de la policía es compleja, dice Foucault, ya que debe extender una 'red intermedia' entre las diferentes 'instituciones cerradas de disciplina' (ejército, fábricas, escuelas…), para poder 'disciplinar los espacios no disciplinarios'. A este proceso Foucault lo nombra como la "nacionalización de los mecanismos de disciplina". Como un colegio o una fábrica son solamente edificios cerrados, se crea la policía para disciplinar la sociedad a nivel nacional. No importa que una persona pase la mayor parte del tiempo en el trabajo, el cuartel, el convento o la escuela, porque hasta cuando va por la calle saliendo de una institución disciplinaria para entrar en otra es necesaria la vigilancia. El poder policiaco debe actuar 'sobre todo'… es un aparato que debe ser coextensivo al cuerpo social entero por la minucia de los detalles que se ocupa… Con la policía se está en lo indefinido de un control que trata idealmente de llegar a los más elemental… es lo infinitamente pequeño del poder político; y para ejercerse, este poder debe apropiarse de instrumentos de una vigilancia permanente, exhaustiva, omnipresente, capaz de hacerlo todo visible, pero a condición de volverse ella misma invisible. Debe ser una mirada sin rostro que transforma todo el rostro social… y esta incesante observación debe acumularse en una serie de informes y registros…
35
A diferencia de los métodos de la escritura judicial, lo que se registra son conductas, actitudes, virtualidades, sospechas.59 Esta "economía de los detalles" como plantea Foucault, no le pertenece solamente a la policía sino que es una parte trascendental como la vigilancia o el saber-poder, para el funcionamiento de la disciplina. Por eso en las instituciones disciplinarias es tan preocupante el que la gente lleve correctamente su uniforme. En un colegio por ejemplo, los jóvenes deben saber ordenar sus útiles escolares, presentar los deberes sin manchones y sin arrugas, deben sentarse de la forma correcta y deben usar frases de respeto cuando hablan con los profesores. Existen colegios en los que las faldas de las mujeres deben tener una determinada altura, no deben maquillarse o solo pueden usar brillo y delineador y no pueden llevar el cabello suelto ni aretes demasiado grandes, mientras que los varones deben tener el cabello corto, no deben usar gel y no pueden ponerse gorras a menos que sean del colegio. Como la policía no puede controlar asuntos como uniformes, apariencia física, o detalles de la vestimenta, se encarga de vigilar las actitudes de la personas, sin perjuicio de que al juzgar esas actitudes los policías se dejen llevar por el aspecto físico de los observados. Así se entiende por qué la policía siempre es prejuiciosa, pues como puertas adentro es una institución disciplinaria de uniforme y detalles minúsculos, cuando sale a impartir la disciplina no pueden dejar de ver a la sociedad como un cuartel o retén que hay que organizar. La "actitud sospechosa" es una frase muy conocida, usada por los policías y los medios de comunicación cuando hablan de la delincuencia o de la inseguridad. Tanto los medios como la policía se encargan de la vigilancia audiovisual de la sociedad, y por eso a ellos no les interesa únicamente lo que pasa en verdad, sino lo que parece que va a pasar. Las actitudes, los gestos, las maneras y los aspectos de las personas son registrados por los medios de comunicación y la policía para deducir la peligrosidad de esa gente. Claro que estas son intuiciones y por eso los medios también son tan prejuiciosos como la policía cuando juzgan un supuesto hecho delictivo.
59
FOUCAULT, M., Ob. Cit., 1990, Pág. 216 – 217
36
Un ejemplo de los prejuicios que manejan los medios y la policía fue la detención a mediados del 2008 de un grupo de jóvenes negros que se encontraban en el parque de la Carolina de la ciudad de Quito, practicando artes escénicas y jugando fútbol, cuando la policía los confundió con vendedores de droga y llevó a Teleamazonas para que documentara el hecho. La policía estaba tan segura de que ellos eran culpables, que no se detuvieron a comprobar si eso era verdad, estos se dejaron llevar por "una apariencia sospechosa" como dijo un jefe de policía que ordenó la detención y capturaron a personas inocentes. Luego se dio un gran problema porque se acusaba a la policía de discriminación y prejuicio racial y entonces el gobierno tuvo que sancionar a todos los culpables de este acto. La idea de una policía que siempre está vigilando las apariencias, los detalles, las actitudes y los movimientos de la gente está demostrada en este caso. Por eso cuando alguien está cerca de un sitio vigilado por policías y se muestra dubitativo, siempre se le acercan a preguntar qué pasa o qué busca, y no para ayudar a esa persona, sino para comprobar que esa actitud sospechosa no es peligrosa. Otro ejemplo importante es una ordenanza que prohíbe que por el Malecón 2000 de la ciudad de Guayaquil, circulen travestís y homosexuales, o incluso que las parejas puedan besarse. Existen cámaras y vigilantes que pueden sacar a las personas que no cumplan con esta regla, es decir, que existen individuos vigilando en qué partes del cuerpo de la novia está la mano del novio o vigilando si alguien tiene 'pinta de marica' para sacarlo de allí. De este tema Orwell y Bentham hablan en sus textos de la supresión del sexo por medio de la vigilancia. Para Bentham es imprescindible que los vigilados en cualquier cárcel se encuentren alejados de todo encuentro sexual, eso era parte de su aritmética de los placeres: al estar prohibido del placer sexual, el detenido se dará cuenta que es mejor la libertad a cambio de la obediencia a las leyes. En 1984 en cambio, el placer es suprimido en lo absoluto, el sexo solamente es una forma de reproducción para perpetuar la especie humana y el poder del Estado. "La finalidad del partido en este asunto no era solo evitar que hombres y mujeres establecieran vínculos imposibles de controlar.
37
Su objetivo verdadero y no declarado era quitarle todo placer al acto sexual"60. Por eso el Partido decidía quién se casaba con quién, para que existan las menores posibilidades de un lazo amoroso. Para el poder político, el amor es un obstáculo porque no ingresa dentro de su racionalidad ordenada, el amor al ser irracional como el placer, permite que el desorden y el caos entre en los sistemas. "El acto sexual, bien realizado, era una rebeldía. El deseo era un crimental"61 y por eso es prohibido en la novela de Orwell, porque el poder político requiere de orden y necesita que esas energías que se gastan inútilmente estén agolpadas para salir como un volcán en erupción hacia los fines del gobierno. Este es otro de los puntos en los que Orwell a través de su novela se adelante a lo que Foucault diría después: las disciplinas no están para vencer las fuerzas del cuerpo, sino para saber hacia dónde dirigirlas de manera que contribuyan a la reproducción del poder. Por ello en ninguna institución disciplinaria, jamás podría ser tolerado ni tan siquiera justificado un acto sexual: no existe peor aberración que pensar en una fábrica, un taller, un colegio, un hospital, una cárcel, un manicomio, un convento o un cuartel como lugares donde los vigilados puedan tener relaciones sexuales. Por eso el único sitio donde el sexo es permitido socialmente, es en un cuarto y está prohibido hablar de aquellos placeres en público. Por ello, ciertos adolescentes y jóvenes intentan escapar a estas doctrinas y buscan en los parques, bosques y sitios abandonados la posibilidad de tener relaciones, así como en los rincones oscuros de las fiestas, mientras la policía siempre estará para vigilar y reprimir cualquier intento de una pareja por tener relaciones en un sitio que no sea un dormitorio. Para terminar este capítulo hay que tener en cuenta una frase muy importante de Foucault: la policía, para ejercer su micro-poder, debe apropiarse de instrumentos de una vigilancia permanente, exhaustiva, omnipresente, es decir, que la policía siempre deberá buscar las mejores formas de vigilar constantemente. La policía no puede escatimar esfuerzos en su misión de controlar la totalidad de la vida social y por eso debe valerse de todos los medios de vigilancia que estén a su alcance, de ahí que sean tan importantes para todas esas derivaciones de la policía los últimos avances en telecomunicaciones. 60 61
ORWELL, G., Ob. Cit. Pág. 77 Ídem. Pág. 80 38
"Nuestra sociedad no es la del espectáculo, sino de la vigilancia; bajo la superficie de las imágenes, se llega a los cuerpos en profundidad… los circuitos de la comunicación son los soportes de una acumulación y de una centralización del poder"62.
62
FOUCAULT, M., Ob. Cit., 1990, Pág. 220 39
CAPÍTULO SEGUNDO VIGILANCIA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
40
2.1
EL MIEDO Y LA DEMOCRACIA Para que los mecanismos de vigilancia se vuelvan legales y sean aceptados por la
sociedad hay que tener en cuenta dos nociones fundamentales, las cuales comprendidas correctamente, permitirán descubrir cómo es que la sociedad está dejando que las nuevas tecnologías de la información y comunicación sirvan principalmente para fines de espionaje. Esta aclaración es necesaria a manera de introducción para este capítulo, pues antes de entrar a revisar esas nuevas tecnologías y sus usos con fines de vigilancia a la sociedad, hay que mostrar las ideas en las que se basan esos fines. Al respecto, dichas ideas son: el miedo y la democracia. Aunque la idea de miedo está bastante clara, la de democracia no lo es tanto, porque para esta tesis, la palabra democracia significará algo muy diferente de ese anhelo idealista que la define como el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Los fundamentos principales del presente capítulo se basan en tres textos: "Ciudadpánico" de Paúl Virilio, "Cómo nos venden la moto" de Chomsky y Ramonet y "El monstruo es el otro" del periodista ecuatoriano Gustavo Abad, y otros trabajos que se fueron encontrando respecto a este tema a lo largo de la investigación. 2.1.1 MIEDO, SEGURIDAD Y VIGILANCIA Según el Diccionario de la Real Academia, el miedo es una “perturbación angustiosa del ánimo por un riesgo o daño real o imaginario”. Fisiológicamente es un estado especial de alerta donde el cuerpo sufre ciertos trastornos para enfrentar ese posible riesgo o daño: se dilatan las pupilas para que entre más luz y ver mejor el entorno, se endurecen los músculos para reaccionar más rápidamente, se descarga adrenalina en fuertes cantidades para disminuir cualquier dolor que impida la defensa o la huida, entre otros tantos efectos. Psicológicamente se trata de una sensación natural y normal que se experimenta cuando algo se presenta como una amenaza, aunque existen exageraciones que los psiquiatras llaman fobias, las cuales pueden terminar incluso en histerias. Una fobia es definida como un miedo irracional porque en ella el miedo es puramente imaginario, mientras que en el miedo normal existen posibilidades reales de ser lastimado, aunque sean mínimas.
41
Este tipo de miedos lleva a las personas a tomar actitudes poco recomendables, destructivas o auto-destructivas, les hace aislarse del mundo tan solo por evitar el objeto de su fobia o les hace eliminar de su entorno aquel objeto. Así por ejemplo la xenofobia: el miedo irracional al extranjero. Según una interpretación desde el derecho, un miedo excesivo que lleva a cometer un delito es una circunstancia eximente, pues se supone que alguien que actúa bajo intensas cantidades de miedo no es conciente de sus actos, de la magnitud y de las consecuencias de sus decisiones. No es una persona que se encuentra en todos sus cabales y por lo tanto, no puede ser juzgada como alguien que actúa racional y concientemente. Al final, se puede decir que alguien que es presa del pánico puede ser considerado como una especie de discapacitado mental, cuyos actos no tienen sentido ni valor moral. Ya sea en su estado normal, donde el miedo es producto de un peligro real o imaginario en su versión clínica donde la fobia se vuelve un miedo absolutamente irracional que limita la vida de quien lo siente, en ambos casos los actos que una persona realiza bajo este estado siempre serán cuestionables, porque el sentimiento de miedo no significa un daño o una agresión 100% segura. El miedo siempre será un prejuicio, un estado de prevención que se fundamenta en experiencias anteriores y en lo que se dice en el contexto social del hombre que teme. ¿Pero qué pasa cuando una ciudad, un país, una familia o el mundo entero viven con miedo? Y peor todavía: ¿qué pasa cuando las decisiones políticas son tomadas con el consentimiento de la ciudadanía en base a este prejuicioso sentimiento?. Es obvio que por ejemplo, el miedo al calentamiento global es algo que se está inculcando en la sociedad para que la gente deje de contaminar y destruir el planeta, pero aunque ese miedo ha sido un poco efectivo y ha reformado la conciencia de muchas personas en el mundo, existen dos problemas: 1.- este miedo puede degenerar en una fobia colectiva en contra de los adelantos de la ciencia y la tecnología y 2.- por más que la sociedad esté con miedo de la destrucción del planeta, Estados Unidos se encarga de hacer propaganda en contra y por ende no se han tomado todas las decisiones políticas pertinentes a este asunto. O sea que el miedo no ha servido para cambiar sensiblemente las políticas de los países en cuanto a la contaminación del medio ambiente. 42
Esto pasa porque el miedo ecológico atenta contra la empresa y el Estado capitalista moderno, pero cuando se trata de inculcar en la sociedad el miedo al terrorismo (por eso mismo se lo llama Terrorismo: de Terror), en cambio ahí sí están prestas las políticas de Estado para ejecutar planes de limitación de las libertades y de vigilancia. Hasta hace unos años el terrorismo era una estrategia por medio de la que grupos disidentes intentaban conseguir algún fin del Estado y el Gobierno. Había Estados y gobiernos dominados por el terror que se veían obligados a hacer concesiones a estos grupos para evitar las muertes. Pero en la actualidad, con tanta difusión en contra de los grupos rebeldes, guerrilleros y terroristas, existe en los grupos marginados de la sociedad que esos mismos grupos dicen defender, un discurso “humanista” y “democrático” que ha puesto a todo el mundo en contra de este tipo de actividad, tanto así que las células terroristas están dispuestas a negociar mucho más que antes, un ejemplo es el caso de las FARC y su actual decadencia, y los atentados se han reducido, exceptuando lo que pasa en países como Irak, Afganistán y medio oriente en general. Durante los últimos años en cambio, el terrorismo ha pasado a ser exactamente lo que dice el Diccionario de la Real Academia: “Dominación por el terror”, es decir una estrategia ya no de grupos disidentes sino de Estado y de Gobierno para dominar a la población. Ya no importa si se trata de un atentado cometido por un grupo terrorista (el 11M del 2003) o de un auto atentado perpetrado por el mismo gobierno (el 11S de 2001) ni tampoco si se trata de un accidente (un terremoto o un incendio): "el miedo y el pánico son los grandes argumentos de la política moderna”.1 A partir de los atentados del 11 de septiembre el miedo se expandió por todo el mundo. Chomsky afirma que desde el final de la Guerra Fría y la caída de la Unión Soviética, el gobierno de Bush padre empezó a extender este miedo a los terroristas porque necesitaban de un nuevo enemigo para seguir avalando y fomentando sus invasiones en el mundo2.
1
VIRILIO, Paul, Ciudad-pánico, Zorzal, Argentina, 2006
2
CHOMSKY, Noam y RAMONET, Ignacio, Como nos venden la moto, Icaria, España, 2001, Pág. 35
43
Con Chomsky, se descubre que la estrategia de infundir miedo en la sociedad para obligarla a actuar de una forma específica no es nueva. Su libro empieza contando que la administración Wilson en 1916 hizo todo lo posible para motivar en la gente el miedo a los alemanes y que apoyaran la guerra: "se creó una comisión de propaganda gubernamental, conocida como Comisión Creel, que, en seis meses, logró convertir una población pacífica en otra histérica y belicista que quería ir a la guerra y destruir todo lo que oliera a alemán"3. Esta es la misma estrategia que usaron en el 2001 y están usando hoy, 90 años después, con el asunto del terrorismo, para legitimar no solamente las invasiones y guerras a países pobres como Irak cuyo único pecado fue estar situado sobre la mayor reserva petrolera del mundo, sino también para llevar a cabo ciertas regresiones en el plano de los derechos, libertades y garantías constitucionales, como el derecho a la privacidad y a la libre circulación. "Desde los sucesos acontecidos el 11 de septiembre de 2001, el gobierno estadounidense, encabezado por el presidente George W. Bush, ha adoptado medidas extremas de seguridad que, bajo la visión de algunos expertos, atentan contra las garantías individuales"4, dice Fernando Gutiérrez, pero así como la política de gobernar inculcando miedo en la gente no es nueva, tampoco es el miedo al terrorismo a partir del 2001 lo que fomenta el actual panoptismo y Virilio da una respuesta para este fenómeno de miedo generalizado. "Hasta el siglo XX la política y la guerra crearon alrededor del estado nación, una entidad fijada en un territorio extenso con una población repartida… Las guerras mundiales marcaron un quiebre obligado a perdurar: la ciudad pasó a ser el blanco de los ataques militares con bombardeos a la población civil"5. Si a esto le agregamos que la guerra es la continuación de la política por otros medios, Virilio concluye que "en la actualidad la ciudad es el espacio donde se imbrican la guerra y la política"6. 3 4
Ídem. Pág. 8 y 9 GUTIÉRREZ, Fernando, “Control y vigilancia en la nueva sociedad de la información”, Razón y
palabra: revista de comunicación, n. 37, México, 2004, Pág. 4 5
www.clarin.com/suplementos/cultura/ "Paúl Virilio y la política del miedo"
6
Ídem.
44
Como en la antigua polis griega, el ciudadano está hoy llamado a cumplir funciones de alerta policial y eventualmente funciones militares, pero la democracia actual no es semejante a la del siglo de Pericles… pero como los soldados-ciudadanos que somos no se asemejan a los de la polis griega, estamos dominados por el miedo y el pánico a la inseguridad antes que por un sentido de deber hacia nuestra nueva e insólita ciudad-Estado.7 Es decir, el miedo es la condición natural de la ciudad moderna. Por eso Virilio afirma que no importa si se trata de atentados o accidentes, porque sus efectos políticos son los mismos. Como el miedo es natural en la ciudad moderna y la vigilancia es una de las formas con las que se contrarresta ese miedo creando la ilusión de seguridad, entonces resulta que el panoptismo es una consecuencia también natural de las ciudades modernas. Como el estado-nación en general ya no cuenta en un conflicto, sino las ciudades importantes de ese Estado, sus centros de poder, Virilio dice que se pasa de una geopolítica a una metropolítica (de metrópoli = ciudad). Ese traspaso, plantea Virilio, no es otra cosa que el regreso a las Ciudades-estado de la antigua Grecia, las cuales eran los focos de la administración y del conflicto, del comercio y de la guerra. "Las ciudades-Estado griegas, que están en el origen de nuestra idea de democracia, eran estados policiales. Los ciudadanos eran soldados. La polis y la policía iban unidos"8 y todos saben que un estado-policía es un Estado de vigilancia absoluta. Pero según Virilio el problema se agrava cuando ahora esa dualidad ciudadanopolicía se rompe y "se rescata solo el valor de la policía. Es en este sentido que hay que entender el término "sociedades de control". Estas sociedades de control tienen una característica que es su 'lógica concentracionaria'. Según Virilio "la lógica concentracionaria tiene que ver con el abandono de la cosmópolis, la ciudad abierta al mundo, que es reemplazada por la claustrópolis.
7
VIRILIO, P. ob. Cit. Pág. 83
8
Ídem.
45
Es decir, una vigilancia global a través de las tecnologías que América latina conoce bien, con los radares y los satélites que dominan el subcontinente con el argumento que fuere (lucha contra el narcotráfico, guerra contra el terrorismo)."9 Las aportaciones de Virilio permiten analizar que el asunto de la vigilancia y la sociedad o el Estado panóptico no es un problema reciente ni tampoco es producto únicamente del terrorismo internacional, sino que hace parte de las leyes bajo las cuales funciona y funcionará el nuevo Estado en la actualidad. Panóptico, vigilancia, sociedad de control, entre otros, son conceptos inherentes a la sociedad moderna y por lo tanto ideas como el terrorismo, el narcotráfico o los derechos humanos son solamente pretextos para llevar a cabo esos conceptos. "La guerra, que pasó de ser asunto de estados a asunto de ciudades, ahora entró directamente en el alma de cada uno de los habitantes de estas ciudades que no pueden gestionar esta tensión más que con una angustia insoportable"10, una angustia que hace a la gente renunciar a sus derechos con tal de que el gobierno aleje de sus hogares esa guerra, exactamente como en la novela de Orwell, con la diferencia que por "guerra" se debe entender todo tipo de conflicto o posible agresión a la integridad o pertenencias de alguien. Por ello Virilio señala que en una ciudad-pánico todos son sospechosos y todos deben ser vigilados por igual. Jean Baudrillard en 1977 escribe su libro "Cultura y simulacro" y desde esos años ya advierte el advenimiento del miedo como estrategia política. Baudrillard plantea que en la actualidad es parte del poder y de su estrategia de afirmación, todo lo que se le contrapone, todo lo que es anti-poder, también es parte del poder. Cita los casos de las huelgas laborales, el asesinato de Kennedy, el caso Watergate y los atentados a la vida de personas importantes en Estados Unidos, como ejemplos de simulacros contra el poder que solo sirven al final para animar y apoyar a ese poder. "El poder intenta regenerar un principio moribundo mediante el escándalo, el espejismo y la muerte simulados".11 Ningún asesinato es verdadero, son solamente simulacros para darle vigencia al poder: el asesinato de Kennedy o el 11S son simulacros de muerte que sirven a la mantención del orden establecido, a la reivindicación del poder. 9
www.clarin.com/suplementos/cultura/ "Paúl Virilio y la política del miedo"
10
Ídem.
11
BAUDRILLARD, J. Ob. Cit. Pág. 40
46
Por eso Baudrillard habla de estos espejismos como de "simulacros de disuasión" y poniendo el ejemplo del peligro nuclear, describe como la amenaza de un peligro, de una crisis irreal, en la actualidad sirve para el único objetivo de la vigilancia y la seguridad: Lo que paraliza nuestras vidas no es la amenaza de destrucción atómica sino la disuasión. Y esta disuasión nace del hecho de que incluso la guerra atómica real queda excluida. Todo el mundo finge creer en la realidad de la amenaza… y toda la originalidad de la situación reside en lo improbable que resulta esa destrucción. La disuasión excluye la guerra. La disuasión es la violencia neutralizante de los sistemas… se trata de una estructura planetaria de anonadamiento de opciones. Nada sucederá a nivel atómico. El riesgo de una pulverización nuclear no sirve más que de pretexto para la instalación de un sistema de seguridad universal y para la escalada de un sistema universal de prevención, de control, cuyo efecto disuasivo no apunta en modo alguno al enfrentamiento atómico, sino a la probabilidad de todo evento real. Los dos protagonistas del peligro nuclear no se disuaden el uno al otro… sino que conjuntamente disuaden a todo el resto… Lo que se trama a la sombra de este dispositivo, bajo el pretexto de una amenaza 'objetiva' máxima, es la puesta a punto del mayor sistema de control que jamás haya existido y la satelización progresiva de todo el planeta mediante el hipermodelo de seguridad.12 Baudrillard entonces, tuvo razón porque nunca hubo guerra nuclear entre Rusia y Estados Unidos y porque esa supuesta crisis fue solamente el pretexto para llenar de satélites espías la atmósfera que permitan vigilar del resto del mundo. Nunca existieron enemigos verdaderos y por eso fue una Guerra Fría, porque fue un simulacro y nunca hubo ataques, solamente se trataba de mantener con miedo a la población mundial para implementar mejores formas de vigilancia y control. En el ámbito local, Gustavo Abad, en su libro acerca del miedo en la ciudad de Quito, también hace una reflexión sobre lo que significa habitar en una urbe como esta, que es presa del miedo a la inseguridad que no tiene nada que ver con el terrorismo.
12
Ídem. Pág. 62 – 63
47
Abad como periodista afirma estar al tanto de la cotidianidad de Quito y dice que "la ciudad viene a ser algo así como una mixtura entre un orden empírico y su representación simbólica, es decir, una mezcla entre las condiciones externas de existencia y las imágenes mentales que de ellas se hacen sus habitantes". Partiendo de esta definición de ciudad, Abad propone lo siguiente acerca de la inseguridad: "es en ese espacio, entre lo real y lo imaginario, donde cobra forma el gran relato de la inseguridad que tiene tres principales vertientes: el discurso oficial, el mediático y los microrrelatos cotidianos"13. Los medios de comunicación son los encargados de difundir en la ciudadanía el miedo y la sensación de inseguridad a través de sus noticias, a esto se suman las acciones denunciadas por la policía y el gobierno que lo único que buscan es "legitimar el monopolio de la violencia en manos del Estado" y finalmente están los microrrelatos urbanos, las leyendas sobre ladrones, crímenes y delincuentes que circulan de boca en boca y de mail en mail, apuntalado este sentido de inseguridad. Hay que tomar en cuenta que este libro fue escrito en el año 2003 y habla de la inseguridad como una 'percepción', lo que significa que el ex ministro del Gobierno actual, Fernando Bustamante, tenía razón cuando dijo que el aumento de la inseguridad en los últimos meses ha sido una percepción, porque en realidad Quito desde hace muchos años, alrededor de 20 según Abad, ha dejado de ser una ciudad segura. Como plantea Abad, el problema en la ciudad de Quito no es precisamente la inseguridad real sino la percepción de la inseguridad. Si una ciudad está constituida por sucesos reales e interpretaciones imaginarias, existe una disfunción cuando lo que supera en la imagen de la ciudad es lo imaginario por sobre lo real y eso es lo que pasa en Quito. Esta inseguridad se ha vuelto un sentimiento tan relativo como el miedo y es un sentimiento desestabilizador del orden y la paz.14 La paz y el orden son elementos establecidos por el sistema, son parte del buen vivir, pero recuperar estos sentimientos requiere de acciones que significan al mismo tiempo la imposición de modelos disciplinarios en las urbes contemporáneas.
13
ABAD, Gustavo, El monstruo es el otro: la narrativa social del miedo en Quito, Abya-Yala, Quito,
2005, Pág. 20 14
Ídem. Pág. 34 - 35
48
"Los modelos disciplinarios con mayor vigencia en ciudades como Quito son: la delimitación de los espacios y la vigilancia. La primera tiene que ver con un impulso ciudadano de conservación de la propiedad; y la segunda con una voluntad estatal de controlar los movimientos de los ciudadanos, a fin de discernir lo que es bueno o malo para la sociedad como el sistema Ojos de águila. No podemos decir que esas dos expresiones disciplinarias expliquen de manera total la trama del miedo en Quito, pero si nos remitimos a Foucault, encontraremos que lo que ocurre en esta ciudad tiene enorme relación con conceptos de vigilancia y el panoptismo.15 Como ejemplos de la imposición de modelos disciplinarios a la ciudad de Quito, Abad propone el caso de los Ojos de águila y la Corporación Acción Ciudadana por la Vida y la Seguridad. Esta institución surgió en diciembre del 2002 a raíz del asesinato Verónica Cordobés, una joven de 19 años que murió víctima de la delincuencia en noviembre de ese año. El padre Fernando Rea, párroco de la iglesia Nuestra Señora de Fátima, que había presidido su misa de cuerpo presente, se había empapado tanto con el caso de la joven que empezó a organizar una marcha, la célebre marcha de las camisetas blancas, que partió desde el parque La Carolina hasta El Arbolito y que contó con la participación de entre 30 000 personas según ECUAVISA y 50 000 según diario El Comercio. A raíz de esta marcha y de la 'acción cívica' del padre Rea se creó esta Corporación de Seguridad en Quito, la cual consiguió la creación de los hoy populares UPC (Unidad de Policía Comunitaria), que vinieron a reemplazar a los obsoletos PAI (Puesto de Auxilio Inmediato). Lo interesante es que las siglas de esta Corporación eran AVISE, es decir: "delate y delate quiere decir vigile a su prójimo, desconfíe de él. Es un claro llamado a conformar una sociedad de delatores"16. Abad pone los ejemplos de las sociedades soviética y nazi, donde todos eran sospechosos y todos se delataban y acusaban entre sí, sin importar si esas acusaciones eran verdaderas o falsas.
15
Ídem. Pág. 48
16
Ídem. Pág. 49
49
También podemos poner los ejemplos de las cacerías de brujas en la edad media o los vigilantes aficionados de la novela de Orwell:17 niños y jóvenes que son convencidos en las escuelas para que vigilen y denuncien incluso a sus propios padres, con tal de mantener el respeto y la disciplina. Lo más llamativo es que el padre Rea dice esto sin tapujos: "sí, necesitamos convertirnos en policías cada uno"18 y por eso ha creado una nueva modalidad que él llama "la pastoral de la seguridad" encargada de educar para la vigilancia y la prevención de delitos o sea de inculcar el miedo en los feligreses. Otro ejemplo más cercano acerca de la necesidad que tiene la ciudadanía por la seguridad y la vigilancia, se presentó el 4 de marzo de 2009 en Teleamazonas, en el programa La Mañana. Este programa, como todas las revistas familiares televisivas que se transmiten a partir de las 9 de la mañana, tiene el objetivo de 'educar' a la ciudadanía y sobre todo a las amas de casa, por medio de 'consejos prácticos' para el hogar y la vida personal. En esa ocasión se presentó un reportaje acerca de las cámaras de vigilancia para los niños de la casa, lo que Whitaker exactamente hace diez años llamó "nani-cams" (cámaras niñeras). Según este programa de televisión "nada es más importante que la seguridad de nuestros hijos" y por eso hay que usar estos aparatos que invaden su privacidad, que se los puede colocar en partes inaccesibles de sus cuartos y de la casa o mezclarlos con los juguetes, como lo demostraba el reportaje. (Ver anexo 2.1) También se hacía hincapié en el hecho de que eran un sistema sumamente fácil de usar y bastante barato en comparación con otros equipos o agentes de vigilancia. Según el reportaje, si usted tiene una computadora con acceso a Internet en su lugar de trabajo, lo único que debía hacer era comprar el equipo, conectarlo usted mismo y enseguida podría tener, a través de la Web, en cualquier parte del mundo, las imágenes de lo que sus hijos están haciendo. También se recalcaba la versatilidad de estos aparatos para esconderse y confundirse con los objetos de una casa, así como la posibilidad de tener una o varias cámaras en una misma casa o habitación.
17
ORWELL, G., Ob. Cit. Pág. 88
18
ABAD, G. Ob. Cit. Pág. 51
50
Para Abad, la inseguridad es para la ciudad moderna lo que la peste era para la ciudad medieval, y en el capítulo primero ya se ha visto con Michel Foucault, que el estado de peste es el ideal de vigilancia de un gobierno, porque permite hacinar a todos en sus casas y limitar sus libertades, para saber individualizadamente el estado y las actividades de cada persona. "El miedo es la primera reacción de los seres humanos frente al extravío y además, la emoción más atentatoria contra la capacidad de raciocinio"19 plantea Abad. La inseguridad real e imaginaria es la que genera ese extravío, esa incertidumbre e impaciencia de no saber qué será de la integridad personal cada día. Una incertidumbre que se traduce en miedo, el cual a su vez se vuelve en acciones irracionales como la discriminación, los prejuicios, la marginación o encierro de los sospechosos, el amurallamiento de los ciudadanos en sus casas, marchas blancas en oposición a lo negro (según Abad ninguna organización afroecuatoriana fue invitada a ese evento), la exigencia de dureza en lugar de mejores condiciones de vida y de inclemencia (según Abad para el 2002 ya es viejo el discurso contra los DD HH por defender criminales) contra la delincuencia, el armamento de la población y por sobre todo la necesidad de una vigilancia total, en cualquier forma y por cualquier medio. Toda petición de seguridad es una petición de disciplina, una petición de que el poder se interne mucho más en el cuerpo de los hombres, es un aliciente para el poder. No importa que ahora los medios de comunicación y buena parte de la población ecuatoriana estén exigiendo más seguridad, porque con la petición de seguridad no se alimenta el poder de un mandatario o un gobierno, se alimenta un modelo específico de sociedad, se alimenta el poder de una forma determinada de Estado: el Estado disciplinario de Foucault, la sociedad de control de Virilio, los simulacros de disuasión de Baudrillard. Los sentidos de un Estado están mucho más allá de la eventualidad de un gobierno, como en "1984" donde no importa quién sea el Big Brother que gobierne mientras El Partido tenga el poder o como en Estados Unidos donde no importa que Obama sea el presidente porque el sistema siempre estará detrás de él.
19
Ídem. Pág. 64
51
Esta es la razón por la cual, plantea Abad, la policía, como nunca en la historia, hizo calle de honor a los manifestantes de la "marcha blanca" durante su recorrido. Ellos estaban exigiendo seguridad, es decir, una Estado más disciplinario. No les interesaba que eso significara la pérdida de ciertas libertades o garantías (desde ese año se impuso la 'hora zanahoria' en los bares de Quito), porque era el miedo el que los gobernaba y cualquier cosa era preferible para recuperar la sensación de tranquilidad y seguridad antes que seguir con esa zozobra. Estas son las razones para una infinidad de acontecimientos a nivel nacional y mundial: la implementación de los Estados Unidos de cientos de cámaras en la frontera con México para evitar que los emigrantes ilegales ingresen al territorio. Los sistemas de seguridad y vigilancia implementados en Norteamérica a partir del 11S en fronteras, carreteras y sobre todo en aeropuertos para evitar el ingreso de terroristas. Los intentos por legislar para que se limite el acceso a Internet en todo el mundo para evitar el contrabando, la pornografía infantil y el crimen cibernético. Los sistemas de rastreo satelital y seguimiento electrónico a través de las tarjetas de las personas, para identificar sospechosos o criminales y evitar delitos. La proliferación de cámaras de seguridad en las calles y casas de las grandes ciudades del mundo. El aumento inmensurable de los spyware o software espías que se meten en las computadoras y recogen información del usuario quién sabe para qué y hacia dónde. A nivel local en cambio, tenemos otros ejemplos: las 300 familias de la Baker II de Quito que están dispuestas a gastar US$ 10.000 amurallando su ciudadela, contratando un sistema de vigilancia y colocando puertas de acero que solo se abren por dentro. El reportaje de Teleamazonas sobre la seguridad para los niños. Las cientos de cámaras en promedio que existen en cada centro comercial de esta ciudad. El aumento de las empresas de seguridad y vigilancia que para el año 2000 eran 350 y hoy superan las 500, de las cuales al menos el 75% ofrece servicios no solo de guardianía sino también de vigilancia electrónica. El aumento a más de 1 000 policías vigilando las 24 horas del día para una ciudad como Quito que tiene 1.399.378 habitantes, dando un promedio de un policía por cada 1 400 quiteños. Y por su puesto, el famoso plan de vigilancia municipal Ojos de águila.
52
"La mirada vigilante desvaloriza al vigilado, le niega su humanidad. Y Quito es una ciudad vigilante. Si aplicamos el pensamiento de Foucault, podemos decir que Quito es una ciudad panóptica".20 2.1.2 DEMOCRACIA Y VIGILANCIA No basta con decir que si el miedo es inherente a la política moderna, entonces la vigilancia es una parte imprescindible para la democracia. Cierto es que Virilio relaciona la acción política de la ciudadanía con el miedo a la inseguridad y el éxito de un gobierno dependen del manejo de ese miedo y esa inseguridad. Pero hay algo en las raíces mismas de la idea de gobierno democrático y de gobierno en general, que busca infundir el miedo para luego imprimir la vigilancia. Es decir, gobierno y vigilancia son una suerte de sinónimos de correspondencia inseparable, mientras el miedo viene siendo solo un catalizador de la vigilancia, un mediador entre gobierno y vigilancia. Estas ideas que están detrás de la política del miedo descrita por Virilio son de las que hablan en sus textos Chomsky y Foucault. En "Las tecnologías del yo" donde Foucault habla sobre las técnicas de gobierno y en "Como nos venden la moto" donde Chomsky y Ramonet hablan sobre la moderna y verdadera definición de Democracia. Michel Foucault plantea que para analizar y criticar la "racionalidad política" hay que remontarse mucho más atrás de la Ilustración, porque aunque ella represente los orígenes del gobierno democrático y la política moderna, existen características en el funcionamiento del poder político que vienen desde muchos siglos atrás. "Al desarrollo de las técnicas de poder orientadas hacia los individuos y destinadas a gobernarlos de manera continua y permanente… llamemos pastorado del poder individualizador. Mi propósito aquí consiste en trazar el origen de esta modalidad pastoral del poder o por lo menos algunos aspectos de su historia antigua"21. En el texto Tecnologías del yo, Foucault se dedica exactamente a eso: saber de qué manera la analogía entre Soberano = Pastor y la analogía Rebaño = Pueblo, se forjó en la historia de la humanidad y se mantuvo a través de la Edad Media hasta la Ilustración y nuestros días.
20
Ídem. Pág. 44
21
FOUCAULT, M. Ob. Cit. 1989, Pág. 98
53
Foucault plantea que la idea del Rebaño dirigido y cuidado por un Pastor no proviene ni de los romanos y de los griegos, los gestores de la democracia, sino del cristianismo judío que se apoderó de Roma y que luego invadió el mundo occidental y nuestra América. "A grandes rasgos podríamos decir que la metáfora del rebaño se encuentra ausente de los textos políticos griegos y romanos". Pero lo importante de este análisis de Foucault radica cuando plantea las características del pastoreo o del gobierno como una forma de pastoreo de personas: "El pastor vela el sueño de sus ovejas. El tema de la vigilia es importante… él cuida de ellas. Presta atención a todos, sin perder de vista a ninguno. Se ve llevado a conocer al rebaño en su conjunto y en detalle"22. Es decir que desde los principios mismos del cristianismo está presente esa idea de que se debe mantener vigilado a quienes se gobierna, se los debe cuidar como niños y es deber del gobernante-pastor saber todo sobre ellos para poder llevarlos por el buen camino y cuidar que ninguno se descarríe del camino correcto. El pastorado cristiano supone una forma de conocimiento particular entre el pastor y cada una de las ovejas. Este conocimiento es particular. Individualiza. No basta con saber en qué estado se encuentra el rebaño. Hace falta saber cómo se encuentra cada oveja… el pastor debe estar informado de las necesidades materiales de cada miembro del grupo y satisfacerlas. Debe saber lo que ocurre y lo que hace cada uno de ellos… y debe saber lo que sucede en el alma de cada uno, conocer sus pecados secretos.23 El pastor debe ser el encargado de saber todo sobre su rebaño, incluso lo que lleva dentro de su alma cada oveja. Por eso se inventaron en el cristianismo la confesión y la guía pastoral, para que el pastor pueda saber y dirigir a cada uno. Esto significa una forma de vigilancia constante, total y necesaria para que el ejercicio del gobierno pueda ser eficaz. Foucault afirma que es sobre estas bases cristianas, que no estaban presentes en la antigua Grecia, que se edifica la democracia de la Ilustración y esa es otra de las razones por las que esta forma de gobierno es vigilante.
22
Ídem. Pág. 102 – 103
23
Ídem. Pág. 114
54
A partir de estas premisas fundamentales de Foucault se debe analizar lo que plantean Chomsky y Ramonet sobre la democracia actual. Según ellos, Walter Lippmann y Jhon Dewey, a mediados del siglo XX, son los modernos teóricos de la democracia y el gobierno en los Estados Unidos o lo que Chomsky llama "La democracia del espectador". Para esos dos norteamericanos Lippmann periodista y Dewey filósofo, "la gente simplemente es demasiado estúpida para comprender las cosas. Si los individuos trataran de participar en la gestión de los asuntos que les afectan, lo único que harían sería solo provocar líos, por lo que resultaría impropio e inmoral dejar que lo hicieran"24. Por eso Lippmann , quien por cierto también es autor del término Guerra Fría, elaboró una teoría de la democracia donde la gente se halla dividida en dos grupos: 'la clase especializada' que son los pocos hombres inteligentes y capacitados para ocuparse de los asuntos de gobierno, y "el rebaño desconcertado" que son las grandes masas de gente idiota que brama y pisotea sin sentido, incapaces de comprender algo que no sea su limitado mundo de comer, dormir y reproducirse, a los cuales la 'clase especializada' deben controlar y mantener entretenida para que no interfiera en los asuntos importantes. Según Chomsky, Harold Laswell mismo decía lo siguiente: "No deberíamos sucumbir a ciertos dogmatismos democráticos que dicen que los hombres son los mejores jueces de sus intereses particulares. Porque no lo son. Somos nosotros los que tenemos que asegurarnos de que ellos no van a gozar de la oportunidad de actuar basándose en juicios erróneos"25. Cuando dice 'nosotros', Laswell se refiere a "la clase especializada" a la que él pertenece. El 'rebaño desconcertado' que habla Chomsky son los 'probles' que presenta Orwell en su novela: grandes masas de personas ignorantes que a veces ni siquiera necesitan vigilancia porque es suficiente mantenerles entretenidos con espectáculos públicos o propaganda política o sino atemorizados con ataques suicidas, terroristas, espías, armas biológicas, bombas y guerras.
24
CHOMSKY, N. y RAMONET, I. Ob. Cit. Pág. 13
25
Ídem. Pág. 16
55
"Hay que hacer que conserven un miedo permanente, porque a menos que estén debidamente atemorizados por todos los posibles males que puedan destruirles, desde dentro o desde fuera, podrían empezar a pensar por sí mismos, lo cual es muy peligroso ya que no tienen la capacidad de hacerlo"26. Chomsky afirma que esta idea de gobierno dividido en dos clases, no tiene nada que ver con las ideologías. Puede que en este libro se le llame democracia al gobierno de 'la clase especializada' sobre 'el rebaño desconcertado', pero según Chomsky ya sea en el comunismo, el socialismo o el capitalismo, la idea de gobernar a la gente es la misma: por ejemplo en el socialismo, las masas son los proletarios a quienes hay que dirigir como un grupo de fieras furibundas cuya fuerza bruta es necesaria para que se liberen y lleguen al poder. Los encargados de esa dirección son gente como Lennin, Stalin, Mao, Trosky, etc., es decir una pequeña clase especializada que ha llegado a altos niveles de reflexión por encima del rebaño en cuanto a lo que significa "conciencia de clase".27 Si al rebaño hay que entretenerlo y atemorizarlo, para eso está la propaganda. Aquella propaganda que difunde los éxitos del gobierno, las amenazas mundiales, los delitos y la inseguridad nacionales y por supuesto los programas y espectáculos como el fútbol, las novelas, los noticieros, entre muchos otros. Un rebaño así mantenido permite un verdadero ejercicio de la democracia. Pero obviamente no es cuestión solo de darle objetos de entretenimiento y temor, dice Chomsky: "el rebaño desconcertado nunca acaba de estar debidamente domesticado: es una batalla permanente"28. Para que el rebaño siempre se mantenga tranquilo hay que vigilarlo las 24 horas del día y los 365 días del año, como un pastor vigila a sus ovejas, de forma que siempre se pueda verificar y corregir la efectividad del miedo y el entretenimiento. Ahora ya se entiende en toda su amplitud la relación existente entre: miedo, democracia, seguridad y vigilancia. Estas cuatro palabras hacen una sola premisa y sirven para legitimar el panoptismo en nuestra sociedad son el pretexto perfecto para que las nuevas tecnologías de la comunicación y la información invadan nuestros hogares no solo trayendo comodidades, sino llevándose nuestra privacidad.
26
Ídem. Pág. 22
27
Ídem. Pág. 11
28
Ídem. Pág. 26
56
Toda la idea de una moderna sociedad panóptica gira en torno a esos cuatro términos, donde cada término está contenido en los otros tres. 2.2
VIGILANCIA TOTAL: EL PANÓPTICO MODERNO En el presente análisis se presentan los adelantos científicos en materia de
telecomunicaciones y comunicación en general, y al mismo tiempo se intenta demostrar de que manera estos adelantos se están usando con el perverso objetivo de mantener a la gente bajo una mirada de vigilancia permanente. Aunque el tema de la tesis dice textualmente: El moderno panóptico que surge a través del uso de las tecnologías de información y comunicación (TICS), no se va a hablar solamente de las TICs que permiten la vigilancia visual directa como cámaras fotográficas y de video, sino de toda tecnología que permita la intromisión de un tercero en la vida privada de alguien. Esto incluye las TICs que invaden los teléfonos, el mail, las conversaciones personales, etc., es decir, todas las formas de vigilancia que no son necesariamente panópticas, sino escritas o auditivas, ya que toda vigilancia, por más que en principio no sea visual, siempre termina siéndolo, ya que hace visible la ruta de una persona cuando se vigila el uso de una tarjeta personal y hace visible la personalidad de alguien o como cuando un spyware recolecta las preferencias de un usuario de Internet. Puede tratarse de vigilancia sobre el audio o el texto, el e-mail o el teléfono; pero esos datos al final terminan proveyendo al vigilante de una imagen visual del vigilado. Si se colocan solamente micrófonos dentro de la casa de alguien y se empieza a escuchar todas sus conversaciones, puede que su vigilante nunca lo haya visto por medio de cámaras, pero "se hace una imagen del vigilado" en base a lo que ha escuchado. Eso es exactamente lo que sucede en la película alemana "La vida de los otros", que cuenta la historia de un agente del SS de la Alemania Comunista encargado de vigilar al mejor escritor de teatro del país solamente por medio de micrófonos instalados en todos los sitios imaginables. Este agente nunca llegó a ver en persona al escritor más que de lejos, pero con la imagen que se hizo de él a través de sus palabras pudo echarse para atrás en la misión que le habían encomendado y salvar la vida del escritor a costa de su propia carrera.
57
Hace pocos años "La vida de los otros" ganó el Oscar a la mejor película extranjera, sin contar con otros reconocimientos mundiales, justamente por hablar de un evento muy poco conocido en el mundo mediático moderno: la vigilancia del gobierno comunista en la Alemania de la posguerra. En esta película se puede evidenciar cómo desde los años 70' y mucho antes, ya era una práctica recurrente de los gobiernos realizar seguimientos a los considerados hombres peligrosos para la estabilidad del poder. Como no había cámaras con la tecnología de hoy, se utilizaban los micrófonos, que en esa época eran muy pequeños y el seguimiento personalizado de los vigilados. Se podría hablar entonces de una vigilancia panfónica en lugar de panóptica. Si comparamos este filme con, por ejemplo, "Yo robot", otra película que habla sobre la vigilancia y las TICs, resulta evidente que no importa si se trata de una historia del pasado o del futuro, ni tampoco si se habla de gobiernos comunistas o capitalistas, la vigilancia es inherente al modelo de sociedad y de Estado que el poder quiere conseguir, indistintamente de la envoltura con la que se presente. 2.2.1 EL PLACER DE VIGILAR Para empezar a enumerar todos los ejemplos investigados sobre nuevas TICs y su uso para la vigilancia, vale la pena salir de las justificaciones políticas de la vigilancia y averiguar las justificaciones psíquicas. Existe en el campo de la psicología algo que el eminente psicólogo austriaco Sigmund Freud llamó voyeurismo. Freud no quiso ponerle a este caso el nombre de enfermedad porque se suponía que eran estados naturales y normales hasta cierto punto, pero que en grandes cantidades podían ser consideradas aberraciones o perversiones sexuales. El voyeurismo, según el Diccionario, es la característica de una persona "que disfruta contemplando actitudes íntimas o eróticas de otras personas". La psiquiatría plantea algo parecido: consiste en el placer que siente una persona al invadir con la mirada la intimidad no solamente sexual de otro u otros. Según un Diccionario Psicológico, el voyeurismo es exactamente lo contrario del exhibicionismo: el placer que siente una persona de mostrar sus intimidades a un público que lo observa. Pero ambas formas de aberración van de la mano y se complementan, porque sencillamente una persona voyeurista necesita de una exhibicionista para llegar a complacerse y viceversa.
58
Regresando a Freud, entendemos estas aberraciones como "una forma de comportamiento arcaico o primario" es decir, como algo normal hasta cierto punto o bajo ciertas condiciones, tenemos que no solamente pueden haber razones políticas para la conformación de una red de vigilancia global. Deben haber muy en lo profundo de cada persona, esos placeres voyeuristas que les provocan el vigilar y fisgonear sin ser vistos. La vigilancia no es solamente una obligación que la sociedad panóptica contemporánea impone, es también un placer que tiene profundas raíces en la psicología del hombre. Para comprobar esto fueron suficientes unas pequeñas conversaciones con dos amigos guardias de seguridad privada: Sebastián Sarmiento de la compañía Ambaseg Cia. Ltda. Y William Cardenal de la compañía Secoin Cia. Ltda. El primero guardia del edificio de oficinas Los Andes en la Av. América, y el segundo encargado de vigilar el almacén de ropa Los Lagos Boutique. Ambos declaran que es "entretenido" estar mirando los monitores de las cámaras de vigilancia porque siempre se encuentran "cosas interesantes". Por ejemplo en el edificio a veces hay peleas o algunos clientes que se esconden de sus cobradores, empleados que se quedan perdiendo el tiempo fuera cuando solo salieron al baño, parejas que se olvidan de las cámaras en los pasillos, etc. En cambio en el almacén nunca faltan las personas que quieren llevarse algo sin pagar y tratan de esconderse lo más posible de las cámaras para poder romper los sellos de seguridad de las prendas. También están las personas que dañan alguna prenda y la refunden para librarse de su responsabilidad. Para acabar la conversación, a la pregunta de si hay cámaras en los baños del edificio, Sebastián dijo que no, pero que no le molestaría vigilar una cámara más si está en los baños de mujeres. En cambio William reaccionó un poco sorprendido y al final dijo que eso no era posible, aunque después admitió cierta posibilidad de que "en el futuro" este almacén pusiera unas cámaras en los vestidores, pero aclaró que "solo para ver la cara de los clientes como yo he visto que tienen en otros almacenes". Ciertamente ver este tipo de cosas divierte y entretiene a los vigilantes, es decir, alimenta sus instintos voyeuristas porque a la postre disfrutan viendo cosas que protagonizan personas quienes creen que no las están viendo. 59
Además siempre está presente un matiz sexual en este placer de vigilar que sienten los guardias, dependiendo de los sitios que vigilen, además nunca se negarán a la idea de poner cámaras en baños o vestidores, sino que al contrario siempre les agradará algo así. A parte de las cámaras de vigilancia que naturalmente existen en los edificios y espacios públicos y de las que se hablará más adelante, existen dos TICs que fomentan y difunden estos placeres voyeuristas en la sociedad global. Estas TICs son: los teléfonos celulares con sus cámaras incorporadas y el portal de internet You Tube. La telefonía celular y el internet son dos de los adelantos tecnológicos más importantes en materia de telecomunicaciones. Ambos surgieron a partir de estudios realizados durante la Segunda guerra mundial por parte de Estados Unidos. La telefonía celular, aunque se remonta a inicios del siglo XX cuando se transmitían ondas hertzianas con información igual que una estación de radio, no surgió como tal hasta 1946 y 1947 cuando la compañía Bell Telephone, desarrolló los dispositivos que servirían para la telefonía móvil propiamente dicha. Pero esto no significó que se ponga esta tecnología al alcance del público porque recién en 1956, Suecia instaló un puesto de ayuda en carreteras donde el usuario podía conectar la batería de su auto a un dispositivo inalámbrico que le permitía comunicarse como si se tratara de un teléfono. Fue en 1979 cuando Japón instaló por primera vez en el mundo una red de telefonía celular móvil para los ciudadanos, y le siguió en 1983 Inglaterra, cuya red ya contaba para 1995 con 2'200.000 usuarios, la de mayor cobertura en el mundo hasta esa época. A esta red de comunicaciones se la conoce como PCN (Personal Comunication Network) y los teléfonos celulares que surgieron de ella se llaman de Primera Generación (1G), porque su señal era analógica y sus funciones eran las básicas: realizar y recibir llamadas. Los teléfonos de Segunda Generación (2G o GSM) ya son de señal digital y permiten además de las llamadas la transmisión de mensajes de texto SMS (Short Messaging Service), esta tecnología se instaló primero en España gracias a la empresa Telefónica y empezó a operar en 1995. Finalmente están los teléfonos de Tercera Generación (3G) que lanzó la empresa DoCoMo de Japón en el 2001, aunque hasta el año 2006 tenía muchas dificultades para ser instalado en el mundo. Esta tecnología incluye la navegación por internet de alta velocidad y la visualización de las llamadas, tal como lo ofrece en sus publicidades la compañía Porta y su sistema GSM 3G, aunque para marzo 2009 ya sacó otra publicidad ofreciendo tecnología 3.5G.
60
Pero entre la 2da y 3ra generación existe una versión 2.5G que es la que mayormente se usa en el mundo porque permite la conexión a internet y la transmisión de información multimedia como fotos en formato jpg y gif, videos de baja resolución como 3gp y sonidos pequeños como mp3, de esta manera la telefonía ofrece MSM (Multimedia Message Service) que es una ampliación del SMS. Según la investigación, las tecnologías 2.5G o CDMA-2000 son las más fáciles de manejar y las que ofrecen mejor calidad, porque pueden trabajar con información en formato digital y análogo, pero por las exigencias del mercado que siempre venden lo que más llama la atención y lo que ofrece más comodidad, la telefonía celular en nuestro país que con Bell-South era CDMA-2001X, se cambió por la GSM, reduciendo su calidad de desempeño, pero incorporando beneficios como la conexión a internet y la posibilidad de manejar un chip con todos los datos del usuario que puede ser reemplazado en cualquier momento o rastreado en cualquier lugar del mundo. En la actualidad solamente la empresa pública Alegro PCS ofrece servicio celular CDMA en el país. La primera compañía en usar GSM en Ecuador fue Porta y ahora es la primera en usar 3G, mas no hay que olvidar que precisamente esta es la compañía que más usuarios tiene en el país que son cerca de 6 millones, y por lo tanto la que más ganancias recibe, no solo por su número de usuarios, sino por los costos de sus servicios, que son superiores a los de las otras dos compañías que hay en Ecuador. Tampoco hay que olvidar que la calidad en sus servicios siempre ha sido cuestionada por el gobierno y la ciudadanía, cosa que no se puede decir de Alegro PCS o Movistar-Telefónica. Estos teléfonos de 2G (GSM), 2.5G (CDMA-2000) y 3G ya vienen con cámaras incorporadas cuya resolución se ha ido haciendo más grande en los últimos 10 años, desde cámaras que no llegaban a 1 megapixel y solamente tomaban fotos, hasta en las cámaras de la actualidad que llegan a tener 7 megapixeles de resolución, lentes especiales, flash y filmadoras. (Ver anexo 2.2) Como los formatos en los que se captura este material son digitales, es sumamente fácil trasladar del teléfono a la computadora cualquier foto, sonido o video que esté en un celular de este tipo. Simplemente hace falta el cable USB (Universal Serial Bus) adecuado que conecte al celular con la computadora, y el software que viene en un CD junto con el mismo cable que les permita intercambiar información entre ambos, aunque en el caso de teléfonos más avanzados, existe la posibilidad del Infrarrojo o el Bluethoot;
61
ya que vienen incorporados en las mismas computadoras y celulares, y que son de libre acceso o sino a través de las memorias SD o Memory Sticks, que también pueden ser insertados en la computadora y en el teléfono celular a la manera de los CDs o los antiguos disquetes. (Ver anexo 2.3) El internet tiene una historia parecida a la de los teléfonos celulares. Surgió de los proyectos del Departamento de Defensa de los Estados Unidos luego de la Segunda guerra mundial y se empezó a usar al servicio del gobierno a partir de los años 70, hasta que en 1989 se creó la World Wide Web (www), que es el sistema de intercambio de información libre, universal y abierta a todo público. A través de internet se puede transmitir, observar y descargar todo tipo de información: textual, gráfica, auditiva y audiovisual. Es el canal de comunicación más amplio que existe y al que la mayor parte del mundo tiene acceso, cuya velocidad y versatilidad le permite ser funcional y útil en cualquier cultura y en cualquier sitio del mundo. Dentro de internet, uno de los portales más visitados en la actualidad es el You Tube que está entre los 10 sitios más vistos a nivel mundial y en cuarto en Ecuador. Se trata de una comunidad virtual de gente que crea sus propios videos y los sube a la red para compartirlos con otras personas. En este sitio existen toda clase de videos, desde clips musicales, pasando por la vida cotidiana, hasta videos de escenas poco comunes y pornografía o violencia explícita. Todo lo que se pueda imaginar está filmado en un video de You Tube. Si bien Hi5, Sónico, Facebook, My Space, etc., son portales de intercambio que permiten a los usuarios exponer y observar cualquier tipo de fotos, es a través de sitios como You Tube que estos fenómenos de voyeurismo y exhibicionismo adquieren sus verdaderas dimensiones, porque no se trata solamente de fotografías que pueden ser invasiones a la privacidad de alguien o exposiciones de la intimidad de alguna persona, sino que son productos audiovisuales que presentan toda una escena de las vida de la gente. Sitios como Hi5, difícilmente pueden convertirse en espacios de vigilancia política o comercial, más son espacios de promoción y publicidad. Ciertamente ofrecen satisfacciones voyeuristas, pero sirven más para el exhibicionismo de las personas, por la sencilla razón de que un video puede capturar más elementos de la realidad que una foto. 62
Además al voyeurista le emociona fisgonear sin ser visto, vigilar sabiendo que el vigilado no lo sabe, por ende siempre será más fácil, en el nivel doméstico, falsificar una foto clandestina antes que un video clandestino, por ello, la sensación de realismo y verosimilitud es más lograda en un video que en una foto, ya que al final una foto casera es más manipulable que el video casero. Luego de abrir su cuenta en el You Tube que puede ser con datos falsos, (Ver anexo 2.4), sencillamente hay que digitar palabras clave para buscar los tipos de videos que se quiere observar. En caso de ser temas no aptos para menores de edad, el sitio pide que dé un clic en un botón donde se confirma su mayoría de edad, mientras un mensaje advierte de la dureza de las imágenes. Todos pueden subir sus videos en formato 3gp, que es el formato en el que graban los celulares, aunque existen restricciones de contenido, por las cuales puede ser demandado un usuario, siempre y cuando sus datos ingresados en el sitio al momento de abrir la cuenta resultaran verdaderos. Existe también la posibilidad de buscar los videos por procedencia geográfica, es decir que se puede ingresar palabras clave y además poner el nombre de una ciudad, región o país de donde se quieren ver. Vigilancia, voyeurismo, telefonía celular y You Tube, se entrelazan en este espacio de Internet, por medio de las cámaras de vigilancia o de celulares, y se pueden capturar escenas de la vida privada de las personas y ponerlas a la vista de todo el mundo. No solamente se trata del exhibicionismo de unas personas que desean mostrarse al planeta entero, sino del voyeurismo de gente que le gusta inmiscuirse en la intimidad de la gente por puro placer o peor todavía: solo por hacer daño a alguien, como los videos en los que se ponen cámaras ocultas o se filman actos cuestionables de gente por venganza con el fin de causar daño. Luego de tener una cuenta, se pueden ingresar en el You Tube palabras como: ‘vigilancia’, ‘vigilancia cacera’, ‘vigilancia privada’ y no salen solo los videos que promocionan a empresas de este tipo, sino fragmentos de videos de vigilancia con escenas de diversa índole: desde sexo hasta delincuencia. En un sentido más erótico, si se digitan palabras como ‘faldas’ o ‘vestidores’ se despliegan cientos de videos –reales o no- de tomas hechas con teléfonos celulares o cámaras de vigilancia bajo las faldas de mujeres o en los vestidores y baños.
63
Esto demuestra un voyeurismo inherente, que demuestra que la intimidad no puede estar a salvo en ningún sitio, porque solo es necesario encontrarse con alguien dispuesto a filmar con su celular y al instante puede subir cualquier toma al Internet para que la vea todo el mundo. Esto, sin contar con las denuncias de los centros educativos donde estudiantes protagonizan peleas callejeras filmadas por sus compañeros y colgadas en el You Tube en Quito. Una característica que llama la atención es que muchos de estos videos ‘fisgones’ tienen títulos ofensivos como: “rubia tonta”, “tetona descuidada”, etc., que atacan a las protagonistas de esos videos por su descuido al dejarse filmar, es decir, que seguramente el filmador es enemigo de la filmada y usa ese video para desquitarse y hacerla quedar mal. En otras palabras: las nuevas TIC’s en el plano psicológico, a parte de satisfacer voyeurismos y exhibicionismos, sirven para desahogar las frustraciones y los instintos de venganza que puede tener la gente. Está demás recalcar que el You Tube y las filmaciones a través de celulares se usan también con fines políticos, para hacer quedar mal a alguna autoridad o para denunciar alguna irregularidad, en fin, para disciplinar a la sociedad y para mantener el miedo de que cualquier persona, la más común de la ciudad, puede llegar a registrar el testimonio de alguna cosa en la vida privada de cualquier hombre del mundo. Cada individuo está a merced de todo el resto de la sociedad y a través de las TICs puede estar en la pantalla de todo el mundo a merced de cada ser humano del planeta. En lo referente al exhibicionismo Jean Baudrillard reflexiona sobre los Reality Shows, que ya eran populares en los años 70, cuando una familia promedio norteamericana, la típica familia de clase media que representa el American way of life, fue seleccionada para ser filmada durante toda una temporada y ensayar así el primer Reality que pretendía mostrar la vida real tal y como es. Baudrillard afirma acerca del primer Reality llevado a la pantalla en 1971: Resulta interesante el espejismo de filmar a los Loud como si la TV no estuviera. El realizador basaba el acierto de su trabajo en la afirmación: han vivido como si nosotros no estuviéramos.
64
Esta utopía y esta paradoja son las que han fascinado a los 20 millones de telespectadores, mucho más que el placer 'perverso' de violar la intimidad. No se trata en semejante experiencia ni de secreto ni de perversión, sino de una especie de escalofrío de lo real, de una estética de lo hiperreal, escalofrío de una vertiginosa y truculenta exactitud. Placer por exceso de sentido precisamente cuando el nivel del signo desciende por debajo de la línea de flotación habitual del sentido: la filmación exalta lo insignificante, en ella vemos lo que nunca ha sido real (pero 'más real que la vida misma'). Gozo de la simulación microscópica que hace circular lo real hacia lo hiperreal. (Algo parecido al porno, cuya fascinación es más metafísica que sexual.)29 Los Reality al promover en los públicos las sensaciones de vigilancia e invasión de la privacidad, buscan exaltar lo mínimo, los detalles. El placer de quien mira un Reality y el de quien vigila a la gente, poseen una misma vertiente en la exaltación de lo insignificante, de lo mínimo. Si se recuerda un poco, este interés por los detalles es el mismo que manifiesta Foucault en las instituciones disciplinarias de Foucault. Por eso en el Gran Hermano que pasaron en la televisión nacional, había cámaras debajo de la mesa y hasta en la tasa en el baño: el gusto por los detalles. Lo más impresionante es que durante el mes de febrero del 2009 se publicó la noticia de que uno de los participantes en el Big Brother de Inglaterra tenía cáncer terminal y quería que la televisión filmara los últimos días de su vida como si se tratara de un Reality Show. También está un caso a finales del 2008 en Holanda donde una productora de televisión estaba organizando un Reality para subastar órganos a enfermos de muerte que necesitan transplantes, en esa oportunidad se llegó a prohibir la puesta al aire del programa no sin el descontento de quienes iban a ser los concursantes, pero aún no se sabe qué pasará con el caso inglés. Al final, ambos ejemplos muestran que el morbo visual es muy fuerte en las personas, ya sea para exhibirse o para espiar, sobre todo en casos extremos como los de la muerte. Baudrillard plantea que esto supera el simple panoptismo de la sociedad ansiosa de vigilar a la gente y se transforma en el asesinato de la realidad y la invención de una hiperrealidad: 29
BAUDRILLARD, J. Ob. Cit. Pág. 54-55
65
Una simulación que se crea de acuerdo a los sondeos de opinión para mantener encantada a la gente, para mantener 'desconcertado al rebaño'. Pero lo que importa en este momento es la ansiedad que produce en toda la gente del mundo, de cualquier cultura y geografía, el hecho de inmiscuirse en la vida privada de otras personas. Así los 20 millones de espectadores del primer Reality confirmaron verdaderamente que Freud tenía razón cuando creía que las llamadas aberraciones eran exasperaciones de estados comunes de la conciencia, es decir, que de voyeuristas y exhibicionistas toda persona tiene un poco. 2.2.2 LAS CÁMARAS DE VIGILANCIA PRIVADA Los hermanos Lumiere inventaron la primera cámara de filmación a finales del siglo XIX. Exactamente el 13 de Febrero de 1895, hicieron su debut mostrando las imágenes del arribo de un tren a la estación central. A partir de aquí las cámaras fueron evolucionando con el pasar de los años hasta convertirse en todo un universo de diversidad en los días presentes. (Ver anexo 2.5) En un principio las cámaras fueron usadas solamente para filmar escenas de la vida cotidiana y con eso hacer películas y reportajes ilustrativos, es decir, para hacer una especie de periodismo. Pero con el pasar de los primeros años del siglo XX, se las usó para filmar escenas prefabricadas y planificadas: así surgió el arte del cine en el mundo. Con los años, cada vez las cámaras han ido mejorando su resolución y ahora se tiene una amplia escala en este tipo de productos: desde las cámaras de cine que son profesionales, pasando por las semiprofesionales que usan los pequeños productores, hasta las cámaras caceras que graban en cinta mini-DV y las semiprofesionales que graban en un disco duro, de forma que ya no es necesario transformar la imagen de la cinta a formato digital para editarla en la computadora. (Ver anexo 2.6) Este desarrollo fue usado para facilitar y mejorar la producción tanto del cine como de los videos caseros y periodísticos, pero es a partir de los años ochenta que se empieza a difundir masivamente una aplicación diferente de las cámaras de video, esta vez para la seguridad. Este uso derivó del auge que tenía la televisión y así fue como se crearon los CCTV (closed circuit televisión) o Circuitos Cerrados de Televisión. El CCTV es una tecnología de videovigilancia diseñada para supervisar una diversidad de ambientes y actividades.
66
Uno de los usos más populares que no corresponde a la seguridad se lo puede constatar en los Reality Shows como en Gran Hermano, ya que el fundamento tecnológico de este programa es precisamente el CCTV, con la diferencia que las imágenes, luego de ser vistas por el Gran Hermano son traspasadas a señal abierta para que todo el mundo pueda verlas. Los CCTV y el diminuto tamaño de las cámaras han sido los pilares que más han apoyado la creación de los Reality, al extremo que se han rodado incluso películas que demuestran todo el poder que tendría este tipo de sistemas en la producción de televisión para consumo del público. Una de estas películas es “El show de Truman”, donde el protagonista del Reality Show es un hombre que ha venido siendo filmado desde su concepción en el vientre de su madre hasta cuando bordea los 30 años y empieza a sospechar que toda su vida es falsa. En el caso de “El show de Truman” se puede ver hasta qué punto es capaz de llegar un productor de televisión con tal de sostener las ganancias que le produce su programa: es capaz de mantener en cautiverio a un ser humano durante toda su vida sin que éste lo sepa, solo para divertir a los espectadores, es capaz de negarle el derecho a abandonar el programa como si fuese de propiedad del productor de TV, es capaz de traumatizar al personaje a su antojo con tal de condicionarlo para que nunca piense en abandonar el pueblo donde vive. En esta película se demuestra el poder que tienen las cámaras para vigilar a los sujetos y la televisión para encantar a las personas. En el caso de este película, también se trata de un CCTV, de proporciones inmensas ya que mantiene vigilado todos los pasos y gestos del protagonista en un área de varios cientos de kilómetros. Para el caso de la vigilancia tradicional, el CCTV puede estar compuesto por una o más cámaras de vigilancia conectadas a uno o más monitores o televisores que reproducen las imágenes capturadas por las cámaras y en la mayoría de los casos también las graban. Se le denomina a este sistema ‘circuito cerrado’ porque todos sus componentes están enlazados entre sí, a diferencia de la televisión normal que se transmite por ‘señal abierta’. Además, esto tiene que ver con el hecho de que este es un sistema pensado para un número muy limitado de espectadores. El desarrollo tecnológico y la facilidad de su manejo han hecho de este sistema de vigilancia el más popular alrededor del mundo durante las últimas dos décadas.
67
Para desarrollar el CCTV fue necesario que pasara mucho tiempo luego de la invención de la cámara de video, porque estas cámaras especiales tienen unas funciones específicas que no son comunes a las demás. Por ejemplo deben ser de tamaños pequeños y resistentes a la humedad ambiental, no deben empañarse sus lentes por el calor de la intemperie y deben permitir ver en la oscuridad, otras mucho más modernas, incluso son capaces de detectar el movimiento y se desactivan con la quietud para ahorrar energía. Las primeras cámaras de cctv fueron hechas principalmente para detectar y ahuyentar robos, ya que los ladrones tenían miedo de robar en sitios donde se veían cámaras filmando, pero en la actualidad los CCTV sirven para un sin fin de actividades y se han especializado redes de vigilancia para cada actividad específica. Es importante recalcar que todo tipo de vigilancia por medio de cámaras filmadoras es parte de un CCTV. Existen formas de vigilancia visual como la que se da por medio de satélites y de cámaras de fotos, pero ellas no tienen nada que ver con los CCTV o en el mejor de los casos son aparatos accesorios a estos sistemas. Además toda la tecnología del CCTV está relacionada con la televisión normal de señal abierta y por esa misma razón es que resulta tan fácil tener un televisor en casa como instalar un sistema de vigilancia televisiva. En toda la Web, en la guía telefónica de la ciudad de Quito y en los anuncios publicitarios de la calle y de los medios de comunicación, es muy fácil encontrarse con ofertas para la instalación de estos CCTV. La mayoría de las empresas de seguridad que se anuncian en las páginas amarillas de la guía telefónica de Quito (el 87,05% de los consultados), luego de un sondeo por teléfono, señalaron la instalación de CCTV como uno de sus tantos servicios de vigilancia pública y privada. Se puede decir que no existe una compañía de seguridad y vigilancia que se precie de ser competente en el mercado sin que tenga la tecnología para instalar y monitorear estos sistemas CCTV. Con todos los avances tecnológicos, actualmente las redes de CCTV se han diversificado de una manera abrumadora. Ahora existen circuitos cerrados para la vigilancia de empresas, fábricas, hogares, escuelas, colegios, universidades, hospitales, bancos y calles. Pero es sobre todo en las calles y en las instituciones financieras donde tienen grandes acogidas estos sistemas bajo el argumento de la seguridad.
68
Un ejemplo ilustrador de este caso es lo que viene sucediendo desde hace unos tres o cuatro años en los bancos más grandes del Ecuador: se instalaron decenas de cámaras de vigilancia (ocultas y visibles) para evitar los asaltos, las estafas, los secuestros Express, los saca-pintas, entre otros delitos que afectaban a las personas que salían retirando su dinero de los bancos. La iniciativa obviamente fue bien recibida por una ciudadanía que estaba aterrorizada con la delincuencia, pero al poco tiempo muchas personas honestas que por su trabajo debían acudir frecuentemente al banco, empezaron a observar que esta paranoia delictiva ocasionaba una gran cantidad de molestias. A pretexto de la seguridad se prohibió que los clientes usen el celular dentro de las instalaciones del banco, de manera que cualquier llamada urgente debe esperar mucho tiempo hasta que la persona termine de hacer la fila, o debe salir para contestar fuera del edificio, antes que el guardia, alerta a cualquier timbre, se acerque para recordarle por centésima ocasión que no se puede usar el celular dentro del banco. Y puede fácilmente pensarse que la persona ya es sopechosa. A esto se suma la prohibición de usar gorra dentro de los bancos, pues los guardias se acercan a cada cliente para decirle que se saque la gorra para que la cámara pueda filmarle el rostro. Claro que ese no es todo el problema, en última instancia, una persona puede soportar las incomodidades de quienes abusan del poder, el problema es que esas cámaras ni siquiera están puestas para la seguridad del público en general, no están para proteger a esos pequeños clientes que paradójicamente son la mayoría. Esas cámaras están para evitar los grandes atracos que puedan afectar los bolsillos de los grandes banqueros y sus grandes inversionistas. Durante el mes de abril del 2008, en el transcurso de la investigación para esta tesis, se llegó a conocer el caso de una cliente del Banco del Pichincha que fue atracada al salir de una de una agencia. Laura Benilda Verdezoto, una mujer de 71 años de edad, fue interceptada por dos antisociales que la drogaron con escopolamina y le hicieron sacar los 2.800 $ que había ahorrado casi toda su vida. Ella cuenta que recuerda todo, pero que simplemente perdió la voluntad de reaccionar, dice que entró a la agencia del Banco del Pichincha ubicada en la avenida América y Las Casa de la ciudad de Quito, acompañada por uno de los delincuentes mientras el otro esperaba en un automóvil color verde.
69
Como el delincuente que la acompañó estaba vestido con terno y no llevaba gorra ni celular, ningún guardia se dio cuenta de lo que estaba sucediendo, tampoco le importó a la cajera entregarle a la anciana casi todo el dinero de su cuenta, y cuando varios días después fue a preguntar para que le permitieran ver los videos del CCTV del banco, donde seguramente ella aparecía con el delincuente, le dijeron que para eso necesitaba la orden de un juez, pero que aún así ella no los podría ver porque esas cintas debían ir al juzgado y para todo aquello antes debía iniciase un juicio, el cual requería previamente de una indagación fiscal, tiempo durante el cual seguramente ya se habrían borrado esas cintas. Todo un trámite burocrático y judicial que seguramente tardaría meses, que le costaría cientos de dólares y que no le devolvería el dinero a la señora Laura Verdezoto. En lo que se refiere a los sistemas CCTV dentro de los bancos, según Whitaker, últimamente los cajeros automáticos tienen instaladas cámaras, que no sólo filman el rostro, sino que reconocen la retina del ojo de quien realiza la transacción y la comparan con una imagen de la retina del ojo del dueño de los documentos que están siendo tramitados en ese momento y que la base de datos del banco ya posee.30 Más o menos el mismo sistema que se usaba desde hace muchos años para controlar el acceso a entidades secretas o muy importantes de los gobiernos nacionales. Sin embargo el problema sigue siendo saber a quién van a servir todas esas tecnologías y esas imágenes capturadas, si aparentemente el discurso de la seguridad ciudadana es solo un pretexto retórico. Uno de los adelantos tecnológicos más importantes que pudieron experimentar los CCTV fue el traspaso de la tecnología por cables o por línea de teléfono a la tecnología inalámbrica que permite receptar audio y video a colores sin necesidad de cables. Estos nuevos sistemas de vigilancia que se empezaron a difundir en el mundo a mediados de los años 90 y cuya pionera es la empresa PlanetEarthCam, funcionan a través de redes radioeléctricas o por medio de internet con la única necesidad de instalar el software adecuado para la grabación y recepción de imágenes. Un equipo de CCTV de dos cámaras resistentes a la humedad y la lluvia, con visión infrarroja nocturna, con tecnología inalámbrica, capaz de emitir su señal a 50
30
WHITAKER, Reg, El fin de la privacidad: cómo la vigilancia total se está convirtiendo en realidad,
Paidos, Barcelona, 1999, Pág. 107
70
metros de distancia y recibirla en un televisor o grabador de video casero, que filman en formato NTSC (formato de la televisión en América), con micrófono para capturar audio, que funcionan con una batería de 9V, con una potencia de 1,2 GHz y que tienen 380 líneas de resolución, cuesta cerca de 200 dólares en nuestro medio, y no necesita de un técnico para que las instale porque vienen con un manual de instrucciones. Son sistemas de vigilancia muy sencillos, hechos para negocios pequeños y hogares. (Ver anexo 2.7) Estas cámaras capaces de ver en la oscuridad no son nada nuevo, porque a partir del año 2000 empezaron a salir al mercado filmadoras caseras de marcas Sony y Panasonic con la capacidad de filmar en la oscuridad, sin necesidad de usar infrarrojos. Esta tecnología especial venía adherida al lente de la cámara y consistía en un obturador mucho más abierto que permitía captar los más mínimos vestigios de luz, para luego reconstruirlos en su interior y generar una imagen bastante clara de lo que se filma, aunque no a colores. Por supuesto que las cámaras de vigilancia para la oscuridad usan desde hace mucho otra tecnología más avanzada como es el infrarrojo. Esta luz permite reconstruir las imágenes mucho más nítidas y actúa como si se tratara de un sonar: emite unos rayos de luz infrarroja que le devuelven al lente la forma de la imagen que está captando. Las empresas de seguridad ofrecen la instalación de los equipos CCTV cuando se trata de redes complejas para grandes edificios, que deberán manejar varios monitores con la capacidad de ver simultáneamente todas o algunas cámaras, así como la capacidad de enfocar solamente una cámara cuando se haya identificado la amenaza y hacer un seguimiento visual cámara por cámara cuando la amenaza se mueva. Este tipo de vigilancia puede variar de manera muy sensible en cuanto a su tecnología, por ejemplo se trata de cámaras que se activan con el movimiento o el calor como en el caso de las cámaras térmicas. Estas cámaras se pueden ocultar bajo apariencias comunes en un edificio como lámparas o sensores de incendios. (Ver anexo 2.8). Aunque su forma más común en la actualidad es la de domo invertido: son cámaras ocultas en un domo de cristal oscuro que no permite ver hacia dónde están apuntando y pueden ser movidas en cualquier dirección desde la central de control, de esta forma se sabe que la cámara está ahí pero no existe ninguna posibilidad de saber si podrá evadir su mirada. Como diría Foucault: que el vigilado se sienta vigilado aunque no haya nadie vigilando. (Anexo 2.9)
71
Si antes se usaban las líneas telefónicas o cables normales de audio y video para la transmisión de las imágenes desde las cámaras hasta los receptores y de allí a los monitores, ahora eso ya no es necesario, no solamente porque existe la tecnología inalámbrica de ondas radioeléctricas hertzianas como en el equipo que fue descrito arriba a manera de ejemplo, sino también porque ahora estas señales se pueden transmitir vía Internet inalámbrico, por medio de la tecnología Wireless o conexión LAN. La tecnología Wireless se empezó a difundir entre el público general a inicios de este siglo XXI, sobre todo a través de las computadoras portátiles, cuyos usuarios no podían estar buscando cables de red o de teléfono en todos los sitios donde iban para poder conectarse al internet. El Wireless es un dispositivo que viene insertado en la computadora y en este caso en ciertas cámaras de video vigilancia, que hace las veces de antena y se conecta a una red inalámbrica siempre y cuando se tenga la clave de acceso a dicha red. Existe una antena central que emite y recibe las ondas desde el satélite, esta antena central es el mediador entre el Wireless y el internet. Aunque en la actualidad empresas como Interactive, PuntoNet, Porta, Alegro, entre otras, ofrecen los llamados 'módems', que no son otra cosa que las antenas principales encargadas de mediar entre el computador y la Web, y que se conectan directamente al puerto USB de las computadoras. Con esta tecnología inalámbrica se puede hacer que unas cámaras transmitan su señal ya no directamente a un receptor, sino a un servidor Web, el cual, pasa a un satélite y de allí a un sitio determinado de internet, donde el usuario podrá tener acceso constante a las imágenes emitidas por sus cámaras de vigilancia. Se supone que cada usuario tendrá una clave personal que será su llave de acceso a las imágenes de sus cámaras de vigilancia, pero no siempre eso es así. El pionero de la vigilancia Wireless, así como de la vigilancia inalámbrica en general, es la empresa ya mencionada PlanetEarthCam, ubicada en Estados Unidos. La empresa, a parte de ofrecer servicios de vigilancia, siempre está investigando las nuevas tecnologías para mejorar sus sistemas audiovisuales y por eso ofrece la más amplia gama de productos de esta índole a nivel mundial.
72
En cuanto a su tecnología Wireless, es la más avanzada porque a parte de emitir la señal con las imágenes a internet, esta empresa le da un software a sus clientes para que puedan mover vertical y horizontalmente, hacer zoom y enfocar sus cámaras desde cualquier lugar del mundo, algo que no sucede con la tecnología inalámbrica de ondas radioeléctricas, la cual tiene un alcance de 50 metros y donde el enfoque, el zoom y el movimiento se lo deben hacer en la misma cámara. El trabajo de PlanetEarthCam está relacionado con el gobierno de los Estados Unidos, pero de una manera solapada, porque aunque nunca se admite, esta empresa posee el mayor número de cámaras de vigilancia a nivel mundial y suele vender al gobierno, empresas o personas particulares las imágenes que sus cámaras captan en todo el planeta, sin importar quién sea el usuario y supuesto dueño de esas imágenes. La página web de PlanetEarthCam es buen ejemplo de un sitio que intenta abarcar muchas esferas de la vida social. "Earthcam o PlanetEarthcam, creado el 27 de marzo de 1996, como un sitio web registrado y operado por UN Productions, Inc., de Nueva Jersey, se trata de una larga y creciente red de video cámaras en tiempo real distribuidas por todo el mundo, emitiendo 24 horas al día"31. En definitiva es un sistema de observación y vigilancia, que aparece ante el público como un sistema de entretenimiento e información. PlanetEarthCam a través de su sitio en la red, registra clientes que compran no solo sus productos y servicios, sino también sus imágenes. Estas personas poseen un User Name y un Password que les permiten acceder privilegiadamente a estas imágenes. ( Ver anexo 2.10) La empresa ha clasificado sus imágenes en 14 categorías para ofrecerlas al público: "arte-entretenimiento, negocios, computación, vida cotidiana, educación, metro, noticias, escenarios, sociedad y gente, espacio y ciencia, deportes y recreación, tráfico, clima, locuras y rarezas"32. Además, esta red se encuentra asociada con otros importantes portales en Internet como: Yahoo, Lycos, AOL y MSN. El problema que representa este sistema de información, observación, entretenimiento y espectáculo, es su confrontación con los derechos individuales a la privacidad, ya que la gente no sabe que está siendo observada, grabada y fotografiada 31
BAÑUELOS, Jacob, "Semiótica de la imagen de vigilancia", Razón y palabra: revista de
comunicación, n. 37, México, 2004, Pág. 12 32
Ídem. Pág. 13
73
por las cámaras de PlanetEarthCam y que dicho sistema está registrando información como por ejemplo: patrones de comportamiento y rostros sin autorización de sus titulares. "Este sistema se construye como cultura visual asentada en la vida cotidiana, con un efecto de invisibilidad o mimetismo sociocultural y arquitectónico"33. Las imágenes que captan las miles de cámaras de esta empresa pueden ser accesibles a cualquier persona u organización a nivel mundial con el solo pago de dinero y por eso entidades como la Surveillance Camera Player's han condenado el trabajo de PlanetEarthCam, pues consideran que viola los derechos humanos y el derecho a la privacidad. El éxito de PlanetEarthCam está en ofrecer una gran variedad de servicios a sus clientes, que no incluyen solamente la instalación de las cámaras y las redes o el libre acceso al resto de las imágenes en el mundo que en este espacio es presentado por la compañía como una especie de accesorio para entretenimiento. En su página web se pueden encontrar algunos de los servicios adicionales que ofrece la compañía. Por ejemplo garantiza la asistencia y el mantenimiento inmediatos, sobre todo en lo que ellos llaman "sistemas 24/7" que son los que vigilan las 24 horas del día, todos los días de la semana. Este servicio es gratuito e ilimitado y cada cliente posee un código de quien será algo así como su técnico personal, además ofrecen un sistema llamado Control Center 7, que le permite una especie de autodiagnóstico constante a todo el sistema de vigilancia, el cual en caso de fallas envía una señal de alerta a la central de PlanetEarthCam. Entre otros de sus servicios también está la consultoría telefónica o presencial gratuita, la vigilancia vía Wireless con la misma calidad que vía radioeléctrica, la creación de aparatos adaptados específicamente a la necesidad de cada cliente y el desarrollo de una web 100% personalizada, en la cual podrá tener acceso total, en cualquier parte del mundo, para observar y manipular sus cámaras de vigilancia. Pero uno de los servicios adicionales que llama la atención tiene que ver con la ecología, porque ofrecen sistemas de vigilancia que no usan electricidad ni baterías sino luz solar, de esta manera las cámaras y antenas no gastan tanta energía eléctrica y contribuyen a reducir la contaminación ambiental, es decir: el discurso de la ecología como un instrumento más del poder y la vigilancia.( Anexo 2.11)
33
Ídem.
74
En lo que respecta a las tecnologías de sus cámaras de vigilancia, se puede decir que la variedad es infinita, primero porque hay abundantes modelos y cada uno tiene sus ventajas y especificaciones, segundo porque cada día van saliendo nuevos modelos con más tecnología, aunque también con mayores costos y, tercero porque esta empresa ofrece equipos personalizados, o sea exclusivos para cada cliente, porque los diseñan y configuran de acuerdo a sus necesidades.. Aunque se puede ver en su sitio de internet la mayoría de los modelos de cámaras que ofrece PlanetEarthCam, llaman la atención algunas características de ellas como por ejemplo: cámaras HD (High Definition), que presentan sus imágenes en widescreem, o sea que son cámaras con una calidad tan alta como las semiprofesionales que se usan para producciones de cine o televisión de mediano presupuesto. (Ver anexo 2.6). Otro ejemplo es la multi-cámara que a parte de filmar en HD es capaz de extraer fotos de la filmación e imprimir presentaciones de imágenes. (Ver anexo 2.12). Es importante ver que para esta empresa hay cosas obvias en la tecnología que ofrecen. Por ejemplo la capacidad que tiene la cámara de hacer zoom y moverse vertical y horizontalmente. Estas especificaciones solamente se hacen cuando se anuncian las cámaras vía Wireless, pero en el resto ya está sobreentendido. Lo mismo pasa con el software, porque resulta natural poder ver las imágenes de las cámaras hasta en el Palm o el Blackberry, unos software que permiten tener un panel de control amplio y complejo para controlar una infinidad de variantes que ofrecen estos sistemas de vigilancia..
Más detalles interesantes sobre estas cámaras de PlanetEarthCam tenemos por ejemplo en la TrailerCam, que funciona con luz solar y se la instala en un poste especial, el cual le permite girar 360º y subir y bajar como si tratara de una polea. Su nombre proviene del 'Trailer' que es un movimiento específico de cámara dentro de la cinematografía. También está la NoteCam, que hace las veces de un cuaderno de apuntes, pero en video, con el cual se apoya el sistema de cámaras ya instalado: la NoteCam es de bolsillo y graba en 5 mega píxeles, además permite comentar sobre las imágenes, descargar sus imágenes y subir otras diferentes.
75
Este aparato es un apoyo personal que puede llevar quien ya maneje un sistema integrado de vigilancia audiovisual, algo así como la libreta de notas personal que lleva el director de una cárcel, el inspector de un colegio o el comandante de un cuartel: una fuente de información muy personal a la cual no tienen acceso los vigilantes de segundo o tercer orden y que denota el poder de quien monopoliza la vigilancia.(Ver anexo 2.13). Con respecto a estos avances tecnológicos de las NTI's, Whitaker plantea que: "aunque se desarrollen para un propósito concreto, tales innovaciones siempre pueden utilizarse para otros fines, lo que por lo general ocurre rápida y fácilmente… lo que se desarrolló como dispositivo de vigilancia contra el crimen puede reorientarse contra los refugiados, los disidentes políticos o los huelguistas del sindicato"34, algo que más adelante se comprobará que se ha vuelto realidad. Finalmente, para hacerse una idea de la importancia y el alcance mundial que tiene PlanetEarthCam, hay que ver dos secciones más de su página web. La primera es una lista anual, desde 1997, donde se presentan todas las compañías a las cuales han servido, los servicios que han prestado y los sitios del mundo donde han estado, así como reportajes de la prensa mundial halagando la calidad de su trabajo. Así es como se puede ver en la lista desde medios de comunicación conocidos como Fox, ABC y periódicos de todo Estados Unidos, hasta empresas turísticas y periódicos de Manila y Sydney. (Ver anexo 2.14). La otra sección muestra la mayoría de los clientes más importantes que actualmente tiene PlanetEarthCam, entre los que se cuentan medios de comunicación como ABC, CNN, NBC y el productor de cine Jerry Bruckheimer, empresas como la cadena de hoteles Hilton Colon, la Coca-Cola, la automotriz Toyota, la fábrica de aviones Boeing, el laboratorio Novartis, la línea aérea Jet Blue, el banco holandés MGM, uno de los cinco más grandes del mundo, la empresa fotográfica Kodak; pero sobre todo agencias del gobierno de los Estados Unidos como la NASA, el cuerpo de ingenieros del ejército norteamericano, la marina y la Agencia Central de Inteligencia CIA. (Ver anexo 2.15).
34
WHITAKER, R. Ob. Cit. Pág. 109
76
Algo irónico de todo esto, es que uno de los clientes de PlanetEarthCam fue el Departamento de Deportes de la Universidad de Virginia, pues sus cámaras sirvieron para vigilar que los trabajadores cumplan correctamente con la construcción de nuevos espacios atléticos. El Director de Video-servicios de esta institución incluso declara que las cámaras de PlanetEarthCam serán sumamente importantes en los siguientes 30 meses. Sin embargo ningún sistema de seguridad y vigilancia evitó la masacre sucedida en esta universidad el año pasado, cuando un estudiante surcoreano hastiado de la discriminación y la forma de vida estadounidense, perdió la razón y disparó a decenas de sus compañeros, matando a varios de ellos. Regresando así a Foucault, Chomsky y Abad, se puede ver que esto no es ninguna paradoja inexplicable. La seguridad es el discurso que maquilla el verdadero objetivo de la vigilancia: la consolidación del poder a través de la disciplina. Así como Foucault descubre que el fin de una prisión jamás podría ser el de reformar a los presos para que se reintegren a la sociedad, de la misma forma se puede decir que el objetivo de la vigilancia no es precisamente mantener a la gente a salvo de peligros mortales o de la delincuencia como en el caso de Laura Verdezoto presentado en páginas anteriores. Las cámaras de PlanetEarthCam nunca podían servir para evitar que unos jóvenes inocentes sean asesinados, servían solamente para vigilar que los obreros cumplan disciplinadamente con su trabajo de construcción. Estas cámaras no estaban para proteger estudiantes norteamericanos, estaban para disciplinar albañiles. Las cámaras en una universidad no sirven para evitar una masacre, sirven para evitar pequeños robos, pero sobre todo para evitar actitudes indebidas de los estudiantes dentro del campus universitario. Para Foucault la prisión es una galería que exhibe a los criminales para disuadir a quienes piensen romper la ley y reproduce el delito, ya que los delincuentes siempre serán una imagen necesaria para el poder, sin importar si los encerrados son culpables o no,35 se puede decir que la vigilancia no está hecha para detener los robos o asesinatos, sino para desmovilizar a la sociedad y en esa desmovilización, de paso, aquietar a algunos delincuentes.
35
FOUCAULT, M., Ob. Cit. 1990, Pág. 269 – 272
77
Así como la cárcel es un instrumento del poder estatal que necesita de criminales para existir, de la misma forma la vigilancia es otro instrumento de poder que necesita de la inseguridad y el crimen para seguir vigente, por eso no importa si los presos libres salen a seguir delinquiendo, ni tampoco importa si con todas las cámaras de vigilancia siguen aumentando los robos y asesinatos; lo que importa es que el 'rebaño desconcertado', o sea la mayoría de la sociedad pueda ser dominada a través del miedo y la vigilancia, porque a final de cuentas los delincuentes siempre serán solo una minoría. 2.2.3 LAS CÁMARAS DE VIGILANCIA ESTATAL Cuando se habla de la vigilancia existen dos puntos que pueden ser necesarios de resaltar, considerando que es muy poca la gente que le ha dado importancia al tema de la invasión de la privacidad por medio de las NTIs, y que nunca forman parte de las primeras planas de los noticieros porque en ellos se fomenta esta invasión bajo el pretexto de la seguridad. En primer lugar está el hecho de que existan ONGs, fundaciones y grupos de voluntarios como Surveillance Camera Player's, Privacy International y Surveillance Society (Ver anexo 1.16), dedicados específicamente a defender los derechos de la privacidad que tiene la gente y que hoy como nunca se están viendo amenazados. Esto demuestra que el problema de la vigilancia no es un asunto light, que no está aislado de causas sociales como son las luchas por los derechos humanos, contra el maltrato infantil o contra la destrucción del medio ambiente. Aunque para muchos los problemas de la vigilancia y la ecología sean preocupaciones superficiales de intelectuales y sociedades burguesas y declaran que son más importantes las causas contra la pobreza o la desnutrición, es innegable que parte de los derechos humanos y de los derechos de los niños y jóvenes, el derecho a la privacidad, ya que en todas partes están proliferando los sistemas y aparatos de vigilancia electrónica: gubernamental y privada. La defensa de la privacidad debería convertirse en una causa tan legítima y loable como la defensa del medio ambiente o de los niños y niñas desamparados, porque al final todos estos son frentes que se abren en contra de un mismo enemigo: el poder opresor. En segundo lugar está el hecho de que Whitaker sea, por lo menos hasta ahora, el único que ha logrado sacar a la luz un estudio minucioso y exhaustivo acerca de las NTIs y la vigilancia. 78
Pruebas de que no existe otro libro que se refiera específicamente a este tema son: que la gran mayoría de los trabajos citados en la bibliografía y las notas del libro “El fin de la privacidad” corresponden a periódicos, revistas y noticieros, así como a folletos informativos, por esto cabe informar que en el capítulo 4, el más extenso e importante de este libro, solamente 11 de las 75 notas bibliográficas pertenecen a libros. Esto demuestra que el autor debió recolectar toda la información posible respecto al tema para empezar la reflexión por sí solo, sin autores previos que le sirvan de sustento o punto de partida. Además en el transcurso de la investigación para esta tesis, la mayoría de artículos que hablaban de la vigilancia coincidían en remitirse a este libro de Whitaker. También hay que tener en cuenta que "El fin de la privacidad" fue publicado en 1999, es decir antes de los atentados del 11S que dieron el pretexto perfecto para implantar la vigilancia absoluta en Estados Unidos y todo el mundo, con base en el miedo que caló hondo en toda la humanidad.. Sin embargo inclusive en época previa al 11S, Whitaker ya percibe que la sociedad, especialmente la norteamericana, se está llenando de cámaras de vigilancia y se empieza a parecer cada vez más a los Reality Shows o al modelo social descrito por Orwell.36 Whitaker afirma: "las cámaras han invadido progresivamente más espacios de Nueva York… en algunos casos, se ha promocionado deliberadamente su instalación, como es el caso de las cámaras que controlan la plaza de Washington Square, la primera iniciativa de una serie de medidas contra el crimen tomadas por el alcalde Rudolph Giuliani y su jefe de policía"37. Dos años después, durante los atentados del 11S, el alcalde Giuliani fue reconocido a nivel mundial, empezando por el mismo presidente Bush y los neoyorkinos hasta organismos internacionales como la ONU, por su gran despliegue, casi heroico, en el manejo de la ciudad al momento de enfrentar las desastrosas consecuencias de los atentados. El alcalde Giuliani y el presidente Bush fueron los políticos más visibles y reconocidos en los Estados Unidos por su trabajo luego del 11S y esa fue la razón para que los norteamericanos los reeligieran para sus respectivos cargos durante los comicios del 2004. 36
WHITAKER, R. Ob. Cit. Pág. 195
37
Ídem. Pág. 104
79
Existe una contradicción clara: un alcalde obsesionado por las cámaras de vigilancia para controlar el crimen termina siendo una especie de héroe local homenajeado por todos, a pesar de que sus ideas de llenar Nueva York con cámaras de seguridad no sirvieron para impedir la masacre del 11S. Pero no se trata de una contradicción ya que la explicación es muy sencilla y está por demás repetirla pues se trata del mismo caso que en la Universidad de Virginia: el fin de las cámaras de vigilancia no es proteger la vida de la gente, ese objetivo es solamente para los discursos y si alguna vez se cumple es pura casualidad, el verdadero fin de las cámaras es mantener a las masas controladas por medio de la certidumbre de que están siendo vigiladas en calles y parques a todo momento, y para esto nunca faltarán algunos ladrones que aparecen en los noticiarios como los ejemplos palpables y vivos: "El rostro del mal"
38
, como diría Gustavo Abad, de que la delincuencia existe y
de que las cámaras de vigilancia ayudan a recuperar la seguridad. Ejemplos aun más cercanos son los que Gustavo Abad describe acerca del sistema de vigilancia Ojos de águila en la ciudad de Quito. El autor habla especialmente de dos casos que salieron en los periódicos: el primero de Alejandra, "una niña de ocho años que murió atropellada el 24 de junio del 2002, según varios testigos, por un vehículo policial mientras caminaba por las calles Chile y Cuenca… los vecinos del sector dicen que el conductor estaba ebrio"39. El segundo caso pasó pocas semanas después: "una gresca en la Plaza de San Francisco entre policías nacionales y guardias metropolitanos, producto de la rivalidad que existe entre esas instituciones del orden". En ambos casos existieron cámaras del sistema Ojos de Águila vigilando en los lugares que pasaron esos acontecimientos, pero a pesar de que se dice que estas cámaras vigilan las 24 horas del día, al momento de hacer las denuncias por el atropellamiento de Alejandra, y al momento que los periodistas querían saber sobre la pelea entre policías municipales y nacionales, las autoridades del Municipio de Quito, encargadas del monitoreo de los Ojos de águila, dijeron que las cámaras de este sistema no captaron nada, simplemente estaban apuntando hacia otra parte y los videos ya se habían borrado, justamente porque no contenían nada de interés para la seguridad pública.
38
ABAD, G. Ob. Cit. Pág. 24-25
39
Ídem. Pág. 54
80
Nuevamente el problema y la pregunta es quién o quiénes deciden cuáles son los hechos importantes para la seguridad pública, quién decide lo que se vigila y lo que no se vigila. Como parte de la investigación acerca de los Ojos de Águila para esta tesis, también se pudo descubrir el caso más actual del periodista chileno Julio Augusto García Romero, que se desempeñaba como fotógrafo para el diario La Bocina de Chile, quien murió la noche del martes 19 de abril del 2005 asfixiado por las bombas lacrimógenas que lanzaba la policía en el Centro de Quito para reprimir las protestas de los Forajidos en contra de Lucio Gutiérrez. Según Rody Camino, miembro de la Cruz Roja que atendió a Julio García, el periodista murió de un paro cardio-respiratorio, camino al hospital Eugenio Espejo, a causa de los gases lanzados por la Policía Nacional, pero en esa oportunidad, a pesar de haber cámaras de los Ojos de águila, los encargados de la vigilancia volvieron a decir que esas cámaras no captaron nada que permitiera responsabilizar a alguien por la muerte de este periodista. En todos estos casos se ve que el ideal de la vigilancia por medio de las cámaras instaladas por los propios organismos del gobierno no persigue el fin de proteger a la ciudadanía. Se trata de una vigilancia selectiva que obedece a ciertos intereses determinados por personas que detentan poder y que la gente ni siquiera conoce. Hasta antes de la invención de las NTI's solamente los presos y los que estaban dentro de las instituciones disciplinarias perdían más o menos su derecho a la privacidad, mientras que las mayorías podían llevar una vida más o menos personal ya que la vigilancia siempre ha hecho parte del poder de gobernar. Pero hoy en día, la sociedad entera va perdiendo paulatinamente y cada vez más su derecho a una vida privada y este derecho se va convirtiendo en un privilegio de unos pocos que se encuentran cercanos a los organismos de poder. Tal y como en la novela 1984 de Orwell, donde solamente los altos miembros del Partido tienen derecho a desactivar las pantallas que los vigilan dentro de sus habitaciones. De esa misma manera, solamente los encargados de la vigilancia y el orden, policias y militares, tienen derecho a evadir la mirada de los sistemas de vigilancia implantados por ellos mismos.
81
A nivel mundial este es un hecho que se repite en casi todos los países y ciudades. Según Whitaker "es como si se tratara de una dinámica acumulativa por contagio: Las ciudades 'sin protección' temen convertirse en el objeto de los criminales si no adoptan el mismo sistema de vigilancia. Todo ello ha llevado a ciudades de menos de 1500 habitantes a conseguir su propio sistema de vigilancia videográfico"40, y cita ciudades como Lyons o East Newark que tienen 4300 y 2000 habitantes respectivamente, y cuyos alcaldes han instalado sistemas de video vigilancia en sus principales calles y sitios públicos a pesar de sus bajos índices de criminalidad y de ser ciudades rurales. Whitaker plantea que "Inglaterra ha usado este sistema de vigilancia policial mediante el video seguramente más que cualquier otro país de Europa occidental" y no se equivoca sino que más bien se queda corto, pues según estudios publicados el pasado 2006 por los diarios españoles El Periódico y El Clarín, "Gran Bretaña se ha convertido en la sociedad más vigilada del mundo", comparable solamente con países totalitarios como China o Malasia o con el mismísimo Estado de Orwell en 1984, como lo cita el mismo diario. Según la agencia EFE los británicos están vigilados por 4.2 millones de cámaras de CCTV, lo cual de una media de una cámara por cada 14 habitantes. Según el diario El Clarín, una persona puede ser captada un promedio de 300 veces durante un día desde que sale de su casa hasta cuando regresa del trabajo, incluso si su casa quedara en Londres y tuviera que trabajar en Escocia. Según este informe "en el 2016 la población será escaneada cuando entra a un negocio, los padres podrán monitorear a sus hijos en el colegio mediante cámaras electrónicas y ofertas de trabajo serán negadas a ciertos solicitantes por considerarlos un riesgo de salud. El fantástico mundo que imaginó el escritor George Orwell podrá volverse tristemente realidad". Desafortunadamente, según El Clarín, cuando se intentaban tomar medidas en contra de la policía británica por abuso de vigilancia, los atentados del 7 de julio del 2005 en la estación de trenes de Londres vinieron a ratificar la legalidad del trabajo policial, puesto que las imágenes de esas cámaras permitieron identificar a varios de los terroristas culpables del ataque.
40
WHITAKER, R. Ob. Cit. Pág. 105
82
La agencia EFE además agrega que estos millones de cámaras no son de uso exclusivo de la policía británica, sino que se encuentran interconectadas con Estados Unidos, y sus imágenes pueden ser usadas y monitoreadas por la Agencia Nacional de Seguridad en todo momento. Por si fuera poco, existen sistemas complementarios de vigilancia para los británicos que no incluyen precisamente cámaras de video, pero que permiten el rastreo absoluto de los movimientos de una persona, por medio del almacenamiento de diversos tipos de información que se presentarán más adelante. Regresando con Whitaker, este afirma que "la idea consiste en ponerse rápidamente al día: más de 450 ciudades en el mundo habían instalado tales sistemas de vigilancia a finales de 1997, unas 74 ciudades más que tres años atrás" y más adelante agrega: "además, la misma dinámica conlleva la extensión de la cobertura de la vigilancia en la misma ciudad, ya que la instalación de cámaras desplaza el miedo hacia los lugares sin cobertura, por lo que se acaba exigiéndola en todas las calles residenciales y en todas las áreas públicas"41. Si se hacen proyecciones pesimistas de esos datos que según Whitaker van en aumento y se calcula una media anual de 400 ciudades instalando estos sistemas, se obtendrá que en los últimos 11 años más de 4400 nuevas ciudades alrededor del mundo se encontrarán vigiladas por cámaras de video, entre las cuales se cuentan Quito, Guayaquil o Cuenca que ingresaron a esta lista hace menos de diez años. De esta manera se puede pensar que dentro de una década ciudades tan pequeñas como San Gabriel en Imbabura o Pujilí en Cotopaxi ya habrán institucionalizado el sistema de vigilancia policial por medio de cámaras de video. Los mismos Ojos de águila instalados en la capital, son una idea originalmente colombiana, que es de donde la alcaldía de Quito generalmente toma sus iniciativas, como el proyecto "pico y placa", que pretende reordenar el tránsito en esta ciudad. Los Ojos de Águila son un sistema que se instaló con ese mismo nombre en la ciudad de Medellín a finales de los años 90, cuando esta ciudad era considerada por asuntos de narcotráfico como la más peligrosa de América Latina. Incluso fueron técnicos colombianos enviados por la alcaldía de Medellín los que asesoraron la instalación de este sistema en la ciudad de Quito y capacitaron a sus operadores.
41
Ídem.
83
Como plantea Michel Foucault, la vigilancia es connatural al poder, es decir, que todo sistema de gobierno, durante toda la historia de la humanidad, desde el más pequeño y local hasta los imperios romano y norteamericano, de una u otra forma, siempre intentan mantener bajo una mirada vigilante a su población, para que ella no se salga de control. Definitivamente uno de los cimientos del poder gubernamental es la vigilancia, y esto se ha vuelto mucho más evidente en la actualidad, luego de los atentados del 11S y 11M, que fueron el pretexto perfecto para exacerbar la vigilancia estatal con el uso de nuevas tecnologías y leyes más represivas. Esto ha permitido que en la actualidad se cristalice en gran parte el temor expresado por Whitaker en 1999, cuando hablaba del posible uso de las NTI's para reprimir emigrantes, sindicalistas o huelguistas42. Por ejemplo en los Estados Unidos, desde mayo del 2006 se inició un debate acerca de la posibilidad de instalar miles de cámaras que permitiesen la vigilancia continua de la frontera con México, en vista de la oposición mundial a la construcción de un muro a lo largo de toda la frontera del Río Grande. Según el diario El País de España del 2 de junio del 2006, esta propuesta fue presentada ante el congreso por el gobernador de Texas Rick Perry con el apoyo del FBI y luego de varios debates fue aceptada el año anterior y se encuentra operando desde noviembre del 2008. La propuesta consiste en instalar a lo largo de la frontera cámaras electrónicas de última tecnología, tal como las que ofrece PlanetEarthCam, capaces de apuntar en cualquier dirección, inalámbricas (tecnología wireless), infrarrojas y con una alta resolución, cuyas imágenes serían difundidas en tiempo real y por señal abierta a través de Internet para que cualquier ciudadano del mundo tenga acceso a ellas y pueda ayudar a vigilar la frontera de Estados Unidos con México. Inicialmente se pensaron instalar miles de cámaras con un costo aproximado de 5 millones de dólares, pero según el diario El Comercio del 23 de marzo del 2009, en la primera etapa de este proyecto se llegaron a instalar solamente 200 cámaras con un costo de 2 millones de dólares.
42
Ídem. Pág. 109
84
Según el mismo diario, hasta el día de hoy ya son cerca de 100.000 los usuarios registrados en la web para vigilar voluntariamente la frontera de Estados Unidos y reportar vía e-mail o telefónica cualquier movimiento que ellos consideren sospechoso. Estas cámaras se encuentran monitoreadas y operadas por una compañía del mismo tipo que PlanetEarthCam, llamada BlueServo, la cual se encarga de proveer de este servicio al gobierno norteamericano. Según El Comercio, en lo que va de noviembre del 2008 a marzo del 2009 esta vigilancia voluntaria ha permitido la captura de 900 kilos de drogas y 30 emigrantes ilegales. Aunque dentro del gobierno norteamericano existe detractores de este sistema de vigilancia, como el senador Eliot Shapleigh, quien dice que aquellas capturas no compensan la inversión realizada, este programa es un ejemplo evidente de la manera en que las NTI's inventadas en un principio para facilitar la comunicación entre las personas o para darle más seguridad a la ciudadanía, están ahora dirigidas a la represión y dominación de los sectores más marginados como los emigrantes. Además las críticas de este senador norteamericano no tienen nada que ver con una conciencia social, sino con los balances de costo/beneficio que representa este proyecto, porque a fin de cuentas, como lo demuestra una encuesta de la revista Time realizada en el 2006, el 58% de los estadounidenses están de acuerdo con medidas como la construcción de un muro a lo largo de la frontera sur para impedir la migración ilegal a su país. No en vano existen 100.000 internautas registrados voluntariamente como vigilantes amateurs. Estos sucesos vuelven a recordar temas como el micro-poder de Foucault o el de los vigilantes aficionados en la novela de Orwell, personas pertenecientes a las clases subordinadas y dominadas que han sido escogidas por las cúpulas del poder por ser los más disciplinados en sus comportamientos, para hacerles creer que forman parte de la dinámica de ese poder mientras controlan y vigilan a gente semejante a ellos. Es como tener soplones infiltrados adentro del enemigo. Pero el caso de la frontera norteamericana no es el único. Para mantener esta vigilancia constante y eficiente, los gobiernos de los países desarrollados utilizan y producen avanzadas tecnologías en sus cámaras de video, y Whitaker, hace una compilación de aquellas que más llaman la atención.
85
Por ejemplo están las cámaras electromagnéticas, cuyos lentes no detectan las ondas de luz como las cámaras de filmación normales sino que construyen las imágenes con las ondas milimétricas de electromagnetismo que despide el cuerpo humano. "Los 'objetos fríos' tales como pistolas y cuchillos, e incluso los explosivos plásticos, casi no emiten tales señales y bloquean las que emite el cuerpo humano, por lo que la cámara será capaz de obtener una imagen precisa de tales objetos en la pantalla. Estas cámaras pueden ser llevadas a mano o instaladas en vehículos policiales"43, de manera que un policía podría reconocer a un sospechoso desde su misma patrulla y en los aeropuertos se podrían filmar constantemente a las personas reduciendo la necesidad del detector de metales y ampliando la eficacia de ese aparato. Claro que esta tecnología no sirvió para evitar el 11S porque estos terroristas no usaron cuchillos comunes ni pistolas. También están las cámaras de rayos X que al emitir una dosis muy baja de radiación, ésta se refleja en la piel humana y recompone la imagen de todas las cosas que una persona lleva sobre su cuerpo. Según lo declarado por organizaciones de la salud, este tipo de radiación no es perjudicial para la salud ni fuente segura de cáncer, pero sea mito o verdad ni la OMS todavía logra descartar totalmente la peligrosidad de la radiación inclusive de los celulares, mucho menos de estas cámaras. Durante la Guerra del Golfo el ejército norteamericano diseñó un sistema de Búsqueda Infrarroja llamado FLIR, que servía para detectar aviones y bases enemigas en base a la temperatura de los objetos capturados por la cámara, aunque más que una cámara se trata de un sensor y en eso se diferencia de las cámaras realmente térmicas. FLIR "instalada en vehículos móviles o trasportada a mano, puede realmente 'ver a través' de las paredes".44 Whitaker también habla de las cámaras de visión nocturna que también fueron un invento del ejército norteamericano de la Segunda Guerra Mundial, pero a diferencia del anterior este invento ya se usa hoy en los sistemas de vigilancia privada. Una manera de mejorar la vigilancia videográfica sin necesidad de inventar cámaras más avanzadas, es el software de reconocimiento facial. Whitaker afirma que los dos más conocidos se llaman Ojo Público y Observador de Personas. El ojo público fue diseñado por David Aviv, un antiguo ingeniero aeroespacial que ahora trabaja para la policía en busca de formas más eficaces para combatir el crimen. 43
Ídem. Pág. 108
44
Ídem.
86
Este tipo de software está programado para analizar los rostros y gestos de las personas que son filmadas por las comunes cámaras de vigilancia pública, en busca de actitudes sospechosas que permitan identificar o prevenir un delito. La cámara envía al ordenador imágenes en tiempo real de una persona que, por ejemplo, usa el cajero automático: el ordenador recoge entonces ciertas imágenes congeladas y las compara con las de su base de datos, en busca de acciones amenazadoras. David Aviv también ha usado otro patrón de reconocimiento basado en la voz, para detectar los comportamientos verbales agresivos.45 Gracias a una inmensa base de datos que ha digitalizado y almacenado todo un repertorio de acciones físicas, este software podría identificar en el rostro de la gente y en su voz, estados de ánimo como la ira, la tristeza, la alegría, el nerviosismo, etc., de forma que no servirían solamente para reprimir el crimen, sino también para evitar cualquier acto posible de violencia que distorsione el orden público, y en instituciones disciplinarias como hospitales y manicomios facilitaría a los médicos el trabajo de reconocer los estados de sus enfermos. Un agitador, un conspirador, un ratero, un suicida o un obrero desconforme por haber sido despedido de su trabajo, podrían ser fácilmente identificables si los software de este tipo siguen desarrollándose como hasta ahora. Según Whitaker esta tecnología podría llegar a ser capaz de identificar rostros a pesar del maquillaje, los diferentes tipos de peinados o coloraciones en el cabello, los accesorios como las gafas o los bigotes e incluso por encima de cirugías no muy profundas. De manera que unida a otras tecnologías como la identificación de huellas dactilares, estos sistemas podrían volver imposibles delitos como la suplantación de identidad y el uso por parte de extraños de los documentos personales de alguien, así como facilitaría la identificación de los criminales más buscados en cualquier parte del mundo, "pero naturalmente no tiene por qué ocurrir algo solo porque sea posible"46. Lo único certero es que ya sea para reprimir el crimen o para impedir la organización social disidente, este tipo de tecnologías sacan del anonimato y la privacidad a la gente y vuelven casi imposible el esconderse de la vigilancia pública.
45
Ídem. Pág. 106
46
Ídem. Pág. 107
87
Por último, el que estas tecnologías se encuentren solamente al alcance de los gobiernos y las instituciones estatales no disminuye el riesgo de que sean usadas abusivamente bajo el discurso de proteger a la sociedad común, por el contrario lo aumentan debido a la impunidad en la que terminan los abusos de poder estatales. Whitaker afirma: Incluso mientras se mantienen básicamente en el sector estatal, tales tecnologías de visualización conllevan cuestiones delicadas… algunos de los nuevos instrumentos de detección pueden implicar nuevas cuestiones constitucionales respecto al trabajo policial: las cámaras de ondas milimétricas permitirían a los oficiales de policía detectar armas escondidas bajo la ropa desde el otro lado de la calle: ¿constituiría esto un cacheo ilegal? ¿O sería causa suficiente para confiscar el arma? ¿Puede el uso de dispositivos capaces de ver a través de la ropa, aunque los fabricantes digan que no revelan detalles íntimos, implicar una invasión de la intimidad?47 2.2.4 OTRAS TECNOLOGÍAS DE VIGILANCIA Si las NTI's y las TIC's en general no terminan ni comienzan con las cámaras de video, tampoco el panóptico, a pesar de su nombre (pan = todo / óptica = vista), se puede reducir a las tecnologías de vigilancia videográfica. El panóptico moderno a través de las NTI's se consolida con otras formas complementarias de vigilancia y seguimiento que no necesariamente implican una cámara de video, pero que permiten rastrear y conocer los más íntimos detalles del sujeto observado. La primera de estas tecnologías es la más cercana a una cámara de video ya que permite la obtención de imágenes en tiempo real. Esta tecnología tuvo su debut el 4 de octubre de 1958 en manos de la Unión Soviética y fue uno de los frentes en los que se libró la Guerra Fría entre este país y Estados unidos. Se trata sin lugar a dudas de la Vigilancia Satelital.
47
Ídem. Pág. 109
88
"Los ojos electrónicos instalados en las calles y en los tejados no pueden compararse, sin embargo, con los impresionantes superojos del espacio que giran en órbita alrededor de la Tierra".48 El primer satélite se llamó Sputnik 1 ( Ver anexo 2.17), y fue lanzado desde una base rusa hace 50 años, mientras Estados unidos como contrarréplica lanzó el Explorer 1 en enero de 1959. Aunque no se han especificado los objetivos de aquellos dos primeros satélites artificiales que circundaron la órbita terrestre, bien pudieron ser instrumentos de espionaje como la mayoría de los cientos de satélites lanzados por estas dos potencias en los años 60 y 70 o bien no pudieron tener ninguna misión salvo la de demostrar poder a su adversario. Desde el Sputnik se han lanzado miles de satélites artificiales que se hallan orbitando la tierra. El primer satélite europeo fue lanzado en 1983 y el primer satélite privado fue enviado en 1989 para transmitir televisión desde Inglaterra. Como todos los productos de la guerra, estos inventos en un principio estuvieron limitados a los intereses de espionaje que tenían los países en conflicto, pero así mismo como en los otros inventos, poco a poco se fueron abriendo los secretos sobre la tecnología satelital para ponerla al servicio del público común. Es así que ahora existe telefonía, televisión, radio e Internet satelital, a costos relativamente asequibles y en todo el planeta. Existen más o menos seis tipos diferentes de satélites: de comunicación, de navegación, militares, meteorológicos, de estudios terrestres y de estudios espaciales, cada uno con funciones diferentes, pero todos capaces de una misma habilidad: Observar.(Ver anexo 2.18) Ciertamente los satélites facilitan la fluidez y la calidad de las comunicaciones y por ende la calidad del estilo de vida de la gente. El mismo Whitaker usa dos ejemplos que podrían incluso sonar exagerados para demostrar los beneficios que proporcionan las tecnologías satelitales. El primer ejemplo habla de un campesino canadiense que va con su tractor al campo pero antes de empezar a labrar la tierra saca su computadora portátil y se conecta a Internet para observar a través del satélite su propia tierra y los alrededores en busca de ciertos patrones climáticos que le indiquen cómo debe trabajar. 48
Ídem.
89
El segundo ejemplo habla de la posibilidad de hallar a una persona que se ha extraviado en un sitio inhóspito o que ha sido secuestrada, por medio del celular, del automóvil o de cualquier objeto personal que lleve el desaparecido con un GPS dentro. Para el efecto, GPS son las siglas del Sistema de Posicionamiento Global (Global Position System), un sistema que empezó a funcionar en 1978 en manos del gobierno norteamericano y que ayudaba a la navegación de sus aviones y barcos, pero que luego de la Guerra Fría se empezó a comercializar en el mercado común mundial. Este sistema cuenta con 24 satélites que monitorean en tiempo real, las 24 horas del día, todos los días del año, la posición de los objetos que tengan el rastreador incorporado. Estos rastreadores son bastante pequeños y emiten pulsos eléctricos que permiten identificar su posición en la faz de la tierra, aunque también se puede rastrear cualquier tipo de objeto que ha sido localizado por el satélite sin necesidad de tener un rastreador. Es decir que este sistema funciona como rastreador y localizador. El GPS no es homogéneo porque tiene diversas modalidades. Por ejemplo puede proyectar imágenes reales en tiempo real del objetivo rastreado, puede mostrar solamente fotografías, puede mostrar simplemente la posición del objetivo como si se tratara de un radar o también puede mostrar las imágenes térmicas o climatológicas del entorno del objetivo rastreado. La precisión del GPS también es variable: puede ir de los 100 metros de margen de error cuando se usan solamente tres satélites para la triangulación del objetivo, hasta los 3 metros de margen de error con el sistema DGPS (Diferencial Global Position System). La tecnología satelital en general y el GPS en particular, a parte de ampliar los alcances de los medios de comunicación en cuanto a información, entretenimiento y educación, a parte de ayudar en la agricultura, en la prevención de desastres naturales por medio de las predicciones climáticas que resultan algo imprecisas, y a parte de ayudar a encontrar desaparecidos o secuestrados, también proporcionan otros beneficios. “Gracias al GPS por ejemplo los autos nuevos y los objetos electrónicos de alto valor han dejado de ser robados porque pueden ser localizados en cualquier parte del mundo y muchas veces sin la necesidad de que sean encendidos o utilizados;
90
como los autos que pueden ser rastreados sin que estén encendidos, o los teléfonos que también pueden ser localizados sin necesidad de que se haga una llamada”49. Así mismo, gracias a los satélites se pueden llevar a cabo cirugías de larga distancia, como sucedió hace un par de años cuando un grupo de médicos ubicados en Inglaterra operaron a un paciente en el Asia que no podía viajar hasta Europa. El tráfico aéreo, marítimo y terrestre es organizado y guiado por un GPS de gran precisión; en la actualidad los barcos, aviones, trenes y buses de transporte público poseen este sistema para evitar colisiones, accidentes, aglomeraciones, desfases y para brindar ayuda mucho más oportuna en caso de darse un accidente. En la ciudad de Quito por ejemplo, la cooperativa de buses urbanos Latinos, el sistema Trolebús, incluyendo sus buses alimentadores en las diferentes estaciones de transferencia y el Corredor Central-Norte desde hace casi dos años instalaron en sus unidades el sistema GPS, que les permite distribuir mejor los buses en las rutas y facilitar a los pasajeros información para saber qué ruta es la más próxima a salir y cuanto tiempo se demora o que tan lejos está de la parada. Con este sistema se evitan aglomeraciones y se mejora mucho el servicio, porquen quien no conoce la ciudad, puede ir viendo en las pantallas dónde se encuentra y a dónde va a llegar, asimismo una voz le va indicando anticipadamente el arribo a las paradas. Para el mes de julio a Agosto de 2009 el Municipio de Quito prevé integrar los tres sistemas de transporte municipales en uno solo llamado Metro-Bus-Q, el cual abarcaría el Trole, la Eco-vía y el Metro-bus, con sus respectivos alimentadores. Todos ellos integrados bajo un sistema de monitoreo GPS. Eso no es todo. Según el diario Metro-hoy del 3 de marzo del 2009, existe un plan municipal llevado en manos de la EMMOP (Empresa Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas), para instalar sistemas GPS en las 2.926 unidades de transporte público que circulan dentro de la ciudad de Quito y fue con ese fin que cooperativas como Latinos instalaron en sus unidades un plan piloto. Todo usuario del transporte público en esta ciudad sabe que los buses paran donde quieren y solo si desean, van a las velocidades que les parece y no pasan con una frecuencia determinada. 49
RHEINGOLD, Howard, Multitudes inteligentes, Gedisa, España, 2004, Pág. 228
91
Según Bolívar Muñoz, gerente de la EMMOP, este sistema tiene el objetivo y la capacidad para controlar cinco variables muy importantes en el transporte público: la salida y la llegada de cada bus, el desempeño de toda la cooperativa de buses durante el día, el cumplimiento con la ruta de cada bus, el uso de las 1.926 paradas que ya existen en la ciudad y la velocidad a la que viajan los buses. Este sistema será controlado desde un centro de mando en la EMMOP, para lo cual se capacitarán desde marzo hasta mayo del 2009 los futuros operadores del sistema. Incluso dirigentes de los transportistas están de acuerdo con la implementación del GPS en todos los buses urbanos porque ayudará a mejorar el servicio, siempre y cuando se cumpla con la capacitación ofrecida a los conductores para agosto, la cual estará en manos del personal de la Politécnica Nacional. Según el mismo diario, para el mes de octubre de 2009 ya estaría instalado y funcionando el sistema GPS en todos los buses urbanos de Quito y también en los buses interparroquiales y en los transportes de carga mediana, para lo cual el Municipio de Quito recibió del Gobierno un aporte de 30 millones de dólares. Pero estos son los usos más comunes e inocentes de la tecnología satelital. Para ilustrar el peligro que representan los satélites en la sociedad de vigilancia, es perfecto el ejemplo de la película "Enemigo público", ya que la ficción en estos tiempos fácilmente puede volverse realidad. En esta cinta se narra la historia de un hombre al que la casualidad pone en sus manos un objeto buscado por los servicios de inteligencia de Estados Unidos, pero él no sabe de la importancia de ese artefacto. Entonces se inician una serie de persecuciones donde él trata de huir pero le es imposible porque puede ser visto por todo el departamento de seguridad en cualquier sitio del planeta a través de los satélites, de los CCTV y de las cámaras de vigilancia privadas que hay en cualquier edificio al que él ingrese, además de los micro-rastreadores que lleva impregnados en su cuerpo. En esta película, el gobierno norteamericano adquirere el poder para tener acceso en tiempo real a todas las imágenes de vigilancia que aportan los sistemas de seguridad públicos y privados, además de los satélites, los cuales, en la actualidad, realmente son capaces de identificar objetos de menos de un metro de diámetro desde el espacio y enviar las imágenes de dicho objeto a colores y en alta resolución. Whitaker, varios años antes del estreno de la película "Enemigo público", expresa el mismo temor:
92
"por ejemplo, podrían coordinarse sistemas para seguir a individuos particulares: mientras entran y salen de las cuadrículas de vigilancia local, los satélites tomarían el relevo, lo que equivale a una cobertura mundial".50 En pocas palabras, es exactamente de lo que habla Whitaker de lo que se trata "Enemigo público": una persecución a un individuo determinado a través de la integración de todos los sistemas de vigilancia videográfica incluyendo los satélites. Por desgracia hay que tener en cuenta que hasta ahora varios de los temores de Whitaker expresados en 1998 se han vuelto realidad hoy en día, de manera que existen muchas razones para preocuparse por lo que pasará o quizás ya esté pasando. Por otro lado, ahora cuando los satélites ya no se usan para fines militares sino comerciales o científicos, existen gobiernos como el de Estados unidos que “prohíbe a los operadores con licencia de los satélites norteamericanos vender imágenes a los gobiernos de Cuba, Libia, Corea del norte, Irán e Irak, así como a cualquier otro país, institución o grupo 'bajo sospecha'."51 De forma parecida, los norteamericanos se reservan el derecho de apagar los satélites o censurar sus imágenes a particulares en momentos de guerra o de tensiones internacionales. Lo peor de todo, según Whitaker, es que a pesar de las libertades comerciales y científicas que ofrecen los satélites que antes eran solamente de espionaje, no existen amparos constitucionales contra la invasión que significa esta vigilancia: "en ausencia de cualquier legislación respecto a la intimidad, la gente no puede hacer nada para protegerse contra este tipo de vigilancia. La vigilancia desde el espacio está fuera del alcance de las legislaciones nacionales".52 Para que alguien vea lo que otra persona guarda en su patio se necesita de una orden judicial, pero con los satélites solamente se necesitan unos dólares para comprar las imágenes en alta resolución de ese patio. Como en los casos anteriores, en la actualidad no hay forma de saber quién accede a las imágenes de los satélites y qué tipos de imágenes son las que han capturado estos aparatos.
50
WHITAKER, R. Ob. Cit. Pág. 113
51
Ídem. Pág. 111
52
Ídem. Pág. 112
93
No existe una ley en ninguna parte del mundo ni en las organizaciones internacionales que limite el fisgoneo de los satélites en la vida privada y cotidiana de las personas. Pero todavía: entre la tecnología satelital y la tecnología videográfica, tranquilamente un alto mando del gobierno norteamericano podría ver a cualquier ser humano del mundo en la intimidad de su propia casa, mientras el sujeto piensa ingenuamente que está absolutamente solo. Otra prueba sospechosa que gira en torno a los atentados del 11S, es que a Saddan Hussein lo hallaron escondido debajo de la tierra, en diciembre del 2003, en uno de los sitios más inhóspitos de Irak, tan solo 9 meses después de que Estados Unidos inició la invasión, todo gracias al servicio de inteligencia norteamericano y a los aviones fantasma F-17 con visión infrarroja y al rastreo satelital. Sin embargo, a Osama Bin Laden los norteamericanos lo llevan buscando más de una década y no lo pueden encontrar, considerando que Afganistán y Pakistán tienen gobiernos aliados a Estados unidos, y que Osama es un terrorista mientras que Hussein fue reelecto en el 2002 por un referéndum para gobernar 7 años más Irak. Whitaker mismo reconoce en varias oportunidades que existe un gran vacío político y legal en el uso gubernamental, policial y comercial de las imágenes y de toda la información que proveen las nuevas tecnologías de la comunicación53. Las cámaras de fotos son otros de los instrumentos que han evolucionado para aplicarse a la vigilancia. Una empresa de Dinamarca invento la llamada 'fotografía estroboscópica', que consiste en una cámara de alta resolución capaz de capturar miles de imágenes por minuto. Si a esta tecnología se le une un software como el Observador de Personas inventado por David Aviv, un gobierno totalitario podría fotografías una manifestación y reconocer los rostros de cada uno de los manifestantes, identificar a los cabecillas y luego tomar represalias contra cualquiera. Lo más impresionante es que esta tecnología no está muy alejada de nuestra vida cotidiana. Desde hace unos diez años las cámaras digitales caceras tienen la capacidad de enfocar automáticamente el objeto a fotografiarse, para ayudar a personas que no saben usar una cámara 100% manual. 53
Ídem. Pág. 109, 112, 114, 120, 133
94
Asimismo, hace tres años salió al mercado ecuatoriano la cámara Lumix de Panasonic, capaz de tomar fotos automáticamente cuando la persona enfocada sonría. (Ver anexo 2.19) Esta cámara posee un software de triangulación que permanentemente, mientras está encendida, compara lo que está siendo enfocado con una base de datos donde almacena ciertas variables, que le indican cuándo un rostro humano está sonriendo, y cada vez que las mediciones de las imágenes enfocadas por el lente coinciden con un cierto margen de las variables que guarda la cámara, ésta se activa automáticamente para tomar la foto. Ahora solamente hay que imaginar una cámara parecida, colocada en un parque o en medio de una protesta callejera, que se activa con ciertas palabras, con ciertos decibeles de voz humana o con ciertos gestos que no corresponden a la risa sino a la ira, la burla, el desprecio o la decepción, tomando miles de fotos a cada minuto. El teléfono celular también es un dispositivo de rastreo y vigilancia, irónicamente casi no hay celular que no tenga cámara de fotos y filmadora incorporada. Ya se ha mencionado que las cámaras de los celulares sirven para una vigilancia cacera a manera de voyeurismo, también se ha dicho que es posible ser rastreado por el satélite a través del celular encendido, sin necesidad de realizar una llamada; pero en sí misma, la idea del celular implica un recorte de la privacidad, porque cualquier persona puede encontrar a otra en casi todo el mundo con solo marcar el número de teléfono del individuo buscado. Con el teléfono celular, ya no existe privacidad en ningún sitio que tenga cobertura. Una persona puede estar en la ducha que igualmente le suena el teléfono y si no alcanza o no quiere contestarlo, se ha creado una cierta obligación moral de devolver la llamada, sobre todo si se trata del jefe de la oficina o alguien importante en la vida de la persona; incluso apagarlo no es una opción, porque todo el mundo sabe que un celular apagado no timbra y manda la llamada directo al buzón de voz, además de las consecuentes inevitables recriminaciones que posteriormente es objeto el individuo que pensó escapar apagando su teléfono. Por si fuera poco, si alguien apaga su celular para no ser molestado y tener algo de privacidad, algún día tendrá que volverlo a encender y entonces se desatará una especie de reacción en cadena:
95
Al teléfono que estaba apagado llegará la lista de llamadas recibidas en detalle, así como los mensajes de voz y de texto que le dejaron, mientras que a todos los teléfonos que le estuvieron llamando, llegará un mensaje avisando que ese número ya está disponible para que sigan invadiendo su privacidad, un mensaje anunciando que esa persona nuevamente está dispuesta a que los demás la encuentren donde sea que esté. A esto se suma la última tecnología celular 3.5G, que permite realizar videollamadas, de manera que si antes una persona podía mentir diciendo que estaba en un lugar pero en realidad estaba en otro, ahora quien llama puede comprobar visualmente si en realidad la persona está donde dice que está o donde debe estar. Cuando se habla de vigilancia también entran en escena las formas auditivas de espionaje, clásicas durante las dictaduras de mediados del siglo XX, porque permiten saber todo lo que las personas importantes para el gobierno dicen y planean. Una aplicación es la película antes resumida "La vida de los otros" que es un ejemplo de esa forma de vigilancia. Para los años 70 y 80 los micrófonos ya eran lo suficientemente avanzados como para insertarlos en cualquier teléfono y en pequeños espacios de una casa. Ahora esa vigilancia por medio de cables y micrófonos es tan común que en lugar de sorprender parece obsoleta, excepto cuando algún político o personaje importante se da cuenta que sus llamadas están siendo intervenidas (pinchadas) o que instalaron micrófonos en su casa u oficina, solo entonces se arman escándalos y se cuestiona la legalidad de que los policías y militares usen estos aparatos de intervención. En la actualidad estos famosos pinchazos a los cables telefónicos ya no son muy necesarios según Whitaker, porque existe otra manera más sofisticada para intervenir una conversación no solo telefónica: La tecnología láser permite enviar un rayo altamente concentrado hacia una ventana desde cualquier lugar remoto, mientras no haya ningún obstáculo entre la emisión del láser y el objetivo. El rayo láser es ultrasensible a las vibraciones del cristal de la ventana, y las transmite inmediatamente a los escuchadores; sin embargo, mediante la magia de la digitalización, los ruidos extraños pueden ser simplemente eliminados.54
54
Ídem. Pág. 115
96
Pero hoy en día muy pocas conversaciones importantes se llevan a cabo cara a cara o por teléfono convencional, la mayor parte de la comunicación se la realiza a través de medio inalámbricos como teléfonos celulares, e-mail, fax, telefax, etc. Para interceptar este tipo de informaciones ya no es necesario pelar cables o instalar micrófonos, pues con los instrumentos adecuados simplemente se las puede recoger del aire que es por donde van y vienen las ondas eléctricas de las telecomunicaciones. En este tipo de vigilancia es experto el gobierno norteamericano y Whitaker cita varios ejemplos para demostrar esto. En primer lugar se encuentra la red UKUSA, creada durante la Guerra Fría con fines de espionaje contra los rusos y que hoy funciona para interceptar mensajes de fax, telefax, e-mail, SMS, MMS, MNS y llamadas por cable o por satélite. Esta red nació de una alianza entre la Agencia Nacional de Seguridad norteamericana y la Jefatura de Comunicaciones del Gobierno Británico de allí sus iniciales UKUSA: United Kingdom and United States of America, pero en la actualidad tiene como socios secundarios a los gobiernos de Canadá, Australia y Nueva Zelanda, los cuales se benefician en menor medida de estos espionajes. UKUSA se encuentra operando a la sombra de INTELSAT (International Telecommunications Satellite), una empresa norteamericana que provee servicios de Internet y telefonía celular, creada en 1964 y que en 1965 ya envió el primer satélite comercial para telecomunicaciones. Whitaker plantea que el problema de la red UKUSA, no radica en su capacidad de interceptar todas las comunicaciones que se transmitan por los satélites de INTELSAT hacia, desde o dentro de los cinco países asociados, ya que esa capacidad por sí sola es inútil, considerando las miles de millones de comunicaciones que pasan a diario por este sistema; el problema está en que UKUSA es como un buscador de Internet, como Google por ejemplo, porque se le pueden programar ciertas palabras, nombres o frases clave que identifica en todas estas comunicaciones, cerniendo las inútiles de las sospechosas, de manera que diariamente se obtienen varios cientos de correos, mensajes y llamadas que son minuciosamente analizadas porque llevan en su contenido las palabras o frases que UKUSA está programada para rastrear. A UKUSA le sucedió la red ECHELON a mediados de los 90, cuya sede se encuentra en Nueva Zelanda, ya que este país es aliando de Estados Unidos y uno de los socios de UKUSA.
97
La red ECHELON está hecha con el mismo fin y las mismas funciones que UKUSA, con la gran diferencia que ECHELON contiene a UKUSA y a cualquier otra red de espionaje electrónico que pueda ser creada en cualquiera de los países aliados a Estados unidos. Si UKUSA posee una especie de diccionario con las palabras, nombres y frases que los servicios de inteligencia norteamericano e inglés desean buscar en los mensajes interceptados, ECHELON posee varios de esos diccionarios o bases de datos diferenciados por el idioma y por el país o la agencia para la cual se está realizando esa intercepción. Si UKUSA reúne a 5 países, ECHELON podría reunir a varios cientos de países y en un solo rastreo se podrían clasificar las comunicaciones de acuerdo a los intereses de cada nación. "Pero las agencias y servicios de inteligencia no agotan nunca sus recursos, por lo que ya están desarrollando la tecnología TEMPEST, que les permite interceptar directamente las emisiones y comunicaciones de un ordenador, e incluso entrar en su disco duro mediante las radiaciones electromagnéticas que éste emite."55 De manera que esta red de rastreo ya no necesita interceptar los servidores de Internet y telecomunicaciones, sino que entra directo a la computadora. Los servicios de inteligencia estadounidenses tienen plena conciencia de todo esto y por eso en Febrero de 2009, cuando recién se había posesionado el presidente Obama, ellos le pidieron que cambie su Blackberry tradicional por uno especialmente diseñado para él. Todos los mensajes que salen de aparatos como Palm y Blackberry, y en general toda forma de comunicación satelital, pasan a un satélite privado y de allí a una computadora que hace las veces de servidor, la cual a través de una antena envía el mensaje o la llamada al receptor final. Específicamente para los Palm y Blackberry como el que tenía Obama, este servidor se encuentra en Canadá y por eso la CIA le advertía que es allí donde sin problemas, podían ser interceptados y leídos todos sus mensajes y llamadas con solo rastrear el número del código del aparato de origen. Sin lugar a dudas ellos decían la verdad a Obama. Adentrándose más en los sistemas de vigilancia por medio de Internet y las computadoras, Whitaker habla del programa PICS:
55
Ídem. Pág. 119
98
Un sistema de auto-censura para Internet que puede ser aplicado en una computadora personal, en la red de un edificio o en un país entero sin ningún problema porque al final ningún usuario se puede dar cuenta que este sistema está censurando su navegación. PICS trabaja con Internet Explorer, un programa de Microsoft y hace que ciertas páginas se consideren peligrosas por el padre de familia, el jefe de la empresa o el presidente del gobierno y simplemente no aparezcan como una opción cuando se las busca con programas como Google, o aparecen como sitios desconocidos cuando se digita su dirección. Pero definitivamente el riesgo más grande de persecución y vigilancia por Internet que puede sufrir un usuario son los Spyware, que significa software espía. Un spyware es un programa que circula por Internet y que se instala en la computadora de un usuario sin su conocimiento. Ya en el ordenador empieza a recopilar información sobre las páginas más visitadas, el tiempo que se demora en cada sitio, el tiempo que lleva conectado a Internet, el país y la ciudad donde se encuentra el usuario, los programas que tiene instalados en su computadora y cuáles son los más usados. Un spyware también puede tener acceso al correo electrónico del usuario, a su contraseña de acceso, a la dirección IP y DNS que son los códigos con los que se identifica cada ordenador cuando esta en la web, como un número de cédula que no se repite, a la lista de compras que realiza por Internet, a las tarjetas de crédito y su historial de uso y en el peor de los casos a las cuentas bancarias. Las grandes compañías de software crearon este tipo de programas con dos fines: evitar la piratería y ayudar a identificar delitos. Con un spyware se puede identificar a los traficantes de pornografía infantil y también se pueden rastrear programas piratas instalados en las computadoras para desactivarlos, por eso hay que desactivar la opción: Actualizaciones Automáticas de Windows, si es que la versión instalada no es original, pues se corre el riesgo de que al conectarse con la página oficial de Windows, sus spyware detecten que es un software pitara y dejen inutilizado el ordenador. En la actualidad los spyware se usan para recoger toda la información que se pueda de un usuario con fines comerciales, pero en el peor de los casos pueden ser usados con el objetivo de estafarlo o chantajearlo.
99
La información recolectada por los spyware generalmente es enviada a diferentes empresas, de acuerdo a las preferencias de navegación del usuario, para luego ofrecerle la publicidad de ciertos productos específicos, aunque dicha información puede usarse con fines mucho más protervos. Las llamadas Cookies de Internet también son una especie de spyware, porque se instalan en el ordenador sin el conocimiento del usuario, y envían información al sitio web al que pertenecen, con el objetivo de darle un lugar especial, de más rápido acceso, si el mismo usuario volviera a entrar a ese sitio en otra ocasión. Páginas como Hotmail o Yahoo usan cookies, y si no se les permite instalarlas, estos sitios simplemente no funcionan; quien tiene Hotmail, Yahoo o Hi5, sabe que existen las funciones Recordar mis Datos en este Equipo o Mantener mi Cuenta Activa, estas funciones permiten ingresar más rápido al mail o abrirlo directamente la próxima vez que se vaya a esa página web desde esa misma computadora, gracias a las cookies que guardan los datos del usuario y del ordenador desde el que se está trabajando. A este respecto Whitaker plantea: Las cookies son una llave para acceder a los discos duros de los ordenadores, con un impresionante potencial de abuso… Netscape ofrece a sus usuarios la posibilidad de rechazar las cookies… yo mismo hice el experimento de probar la opción que consiste en hacer que el ordenador pida permiso antes de instalar una cookie pero ante la avalancha de mensajes que invadía mi pantalla, opté por menos seguridad pero más comodidad; tal es el paradigma del dilema que plantea la tecnología de Internet.56 Para evitar estas intromisiones existen los anti-spyware, que no son lo mismo que los antivirus, ya que el virus común pretenden dañar los archivos de la computadora y necesita ser ejecutado por el usuario, por eso se lo conoce con el nombre de Maleware, aunque los programas antivirus completos incluyen protección contra spyware, adware, maleware y riskware. El spyware en cambio es silencioso y no daña archivos pero puede perjudicar la vida real de la persona espiada.
56
Ídem. Pág. 131
100
Un software parecido al spyware es el Adware, el cual instala publicidad interactiva en el computador del usuario. Son menos peligrosos que los spyware porque los adware sólo tienen fines comerciales, mientras que con los spyware no se sabe con certeza para qué servirá la información que recopilan del usuario. No solo la gente malintencionada, los piratas de computadora o los fabricantes de software crean spyware, el FBI y las compañías que venden productos anti-spyware y antivirus son una fuente abundante de estos programas espía, ya que instalan su spyware o cualquier tipo de virus en el computador del usuario justamente para luego venderle cura a ese problema. Ese también es el riesgo de comprar o descargar software pirata o gratuito, porque muchas veces vienen incluidos en esos programas unos spyware que envían información del usuario al pirata fabricante de ese software. El FBI y la INTERPOL en cambio usan estos programas en sus tareas de espionaje e investigación de delitos. No existe control ni legislación sobre este tipo de vigilancia cibernética que cualquiera puede llevarla a cabo. Obviamente existen los delitos cibernéticos que tienen sanción en varios países del mundo, pero nadie sancionará jamás los spyware del FBI, de Microsoft o de Adobe. Peor en el Ecuador, donde ni siquiera la pornografía infantil por Internet estaba tipificada hasta hace unos años. Otros sistemas menos amplios de vigilancia, pero muy bien conocidos por las personas son las bases de datos de diversa índole y de distintas instituciones en las que se guarda información personal de los clientes. Están por ejemplo, todos los datos que los almacenes y las empresas de tarjetas de crédito guardan sobre los consumos de un usuario. Gracias a estas bases de datos es que se ha logrado identificar delitos como lavado de dinero, estafa y hasta la compra y venta de pornografía infantil a nivel internacional, pero nadie asegura que esta información personal no pueda ser usada con otros fines. Los movimientos bancarios de una persona también quedan registrados en el sistema financiero y por eso en todo el mundo existe lo que en Ecuador se llama la Central de Riesgo, que es una base de datos nacional donde se encuentran los datos crediticios y bancarios, en suma, toda la información financiera de una persona, la cual, muchas veces sirve para discriminar a alguien por tener una deuda.
101
También se han presentado casos donde la simple venganza o mala voluntad, ha hecho que ciertas personas con poder ingresen en esa base de datos los nombres de sus enemigos. Ahora se está promocionando en nuestro país el tema de la declaración patrimonial, la cual es otra manifestación de este afán de vigilancia que tiene el poder, es otro ejemplo de la necesidad de un Estado de saber todo acerca de sus gobernados para poder ejercer de manera más eficaz y contundente el poder. Puede que se garantice la restricción al libre acceso a esa información pero la misma idea de saber qué tiene cada ecuatoriano ya es una prueba de la vigilancia a la que está sometida la gente por las necesidades del Estado. Cualquier compra que se realice puede representar una especie de fichaje del comprador. Por ejemplo existen muchos almacenes en el país y en el mundo donde en la primera compra le piden al cliente varios datos personales que luego aparecen continuamente en las facturas de compras posteriores. Peor todavía, porque si alguien quiere mentir sobre su número de cédula o su nombre, el sistema de alguna extraña forma tiene relación con el Registro Civil y niega el acceso a una cédula en la que falle un dígito o donde el número no coincida con el nombre, sin necesidad de que estos almacenes sean instituciones públicas, sino simples tiendas de comercio. Una estrategia más sofisticada que en la actualidad se está usando en el Banco del Pichincha, es la de recoger las huellas digitales de los clientes que hagan depósitos o retiros de más de 500 dólares. Según los miembros de seguridad de esta institución, se trata de una nueva forma para controlar el lavado de dinero y los ingresos provenientes del narcotráfico, pero nadie sabe hasta cuando serán guardadas ni para qué podrían ser usadas esas huellas digitales que la institución almacena en su base de datos. En los mismos trabajos y oficinas, la idea de timbrar una tarjeta representa una forma de seguimiento y vigilancia que ejerce el poder sobre sus subordinados. Esta misión se ha sofisticado en los últimos años en muchas instituciones públicas y privadas que han optado por dejar de lado las tarjetas y las firmas de registros, ya que mucha gente le pide a sus amigos que les den timbrando o firman, para cambiarlas por aparatos que leen hullas digitales o la palma de la mano e incluso las retinas de los empleados.
102
Esta tecnología no solo sirve para limitar el acceso de la gente a ciertos espacios, sino para que nadie pueda suplantar la identidad de nadie y tener un control más efectivo sobre los movimientos de las personas que ingresan o que laboran en esos espacios. Este ejemplo se plantea en el caso de la película "Yo, robot", en la cual, se cuenta la historia de un edificio tan inteligente que sabe los lugares a los que tiene acceso cada persona de acuerdo a sus funciones. Incluso puede ver a los empleados en sus casas y en los trayectos a donde quiera que ellos se movilicen. Es cierto que esta película es una ficción ambientada en un futuro lejano, pero considerando las últimas innovaciones en el propio Ecuador, se puede creer que situaciones de estas características no estarán muy lejos de ser reales. Whitaker afirma que "las tarjetas de crédito y de entidades bancarias, o cédulas de identidad y otras tarjetas de identificación están generalmente pensadas para ofrecer más comodidad y seguridad. Sin embargo lentamente pero de forma inexorable, se convierten en un equivalente de las etiquetas electrónicas, permitiendo localizar y controlar a sus propietarios"57. Según Whitaker estas tarjetas con cinta electromagnética, una cinta del mismo material que estaba hecho un disquette, pueden almacenar no solo el historial de consumo y movimientos financieros del propietario, sino también su voz, su rostro o su cadena de ADN. En Inglaterra, la sociedad más vigilada del mundo, la situación es más parecida a una película de ficción. Según el diario catalán El Periódico, del 2 de noviembre del 2006, el profesor Alec Jeffreys, uno de los pioneros de la técnica de perfilar con ayuda del ADN, se encuentra muy preocupado porque "el banco de datos de delincuentes no se concibió para almacenar el ADN de cientos de miles de inocentes. Actualmente, Gran Bretaña tiene el mayor banco de ADN de todo el mundo, con 3.6 millones de individuos, muchos de ellos simples sospechosos que han demostrado su inocencia sin que se hayan eliminado sus datos del sistema". El mismo diario agrega que "un nuevo motivo de inquietud es el banco de datos del Sistema Nacional de Salud, cuyo montaje ha costado 18.000 millones de euros y en el que se guardará el historial médico de millones de pacientes, incluso contra su voluntad". Casualmente este es otro de esos desafortunados temores que Whitaker manifestó en 1998 y que ahora son realidad.
57
WHITAKER, R. Ob. Cit. Pág. 122
103
El ya había advertido que "mediante el número de seguridad social puede entonces conocerse automáticamente el perfil de los ciudadanos, sus relaciones con Hacienda, su empleo de los servicios sociales, etc."58. Según Whitaker "en el Reino Unido… estos carnés serían voluntarios, aunque los ministros esperan que todo el mundo decida usarlos"59, pero de acuerdo a esta noticia publicada a fines del 2006, se puede ver que el almacenamiento de información por medio del sistema de salud en Inglaterra va a ser obligatorio si se quiere tener acceso a los servicios sociales que presta el estado. Whitaker recalca que en diversos países… no se puede ganar dinero legalmente ni acceder a ningún servicio estatal sin el uso del número de seguridad social. Evidentemente esa es una forma de presionar a la gente para que se registre en el sistema de vigilancia del Estado, algo así como un chantaje que pretende adueñarse de la vida privada de las personas a cambio de beneficios, que en realidad son obligaciones de cualquier Estado democrático. Antes del 11S, Whitaker habla de una base de datos sobre los vuelos internacionales que manejan las líneas aéreas y los aeropuertos en casi todo el mundo. A esta base de datos tiene acceso la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos para verificar los posibles movimientos de criminales y terroristas, asimismo existía en esta base una lista de variables para medir la peligrosidad de un pasajero antes de abordar el avión, de manera que fuera posible encarcelarlo o prohibirle el ingreso.60 En teoría esta base de datos debía servir para evitar la libre circulación de gente peligrosa para la seguridad de las personas y del Estado, pero como es obvio nada de esto sirvió para evitar los atentados del 11S y ya no es necesario repetir otra vez por qué no sirvieron estos sistemas de vigilancia y seguridad ciudadana. De acuerdo con Ignacio Ramonet, Estados Unidos posee un sistema de vigilancia aeroportuaria llamado CAPPS 1 (Computer Assisted Passenger Pre-Screening o Sistema Asistido por Ordenador de Control Preventivo) el cual está hecho para identificar posibles sospechosos.61
58
Ídem. Pág. 125
59
Ídem. Pág. 126
60
Ídem. Pág. 127
61
RAMONET, Ignacio, "Vigilancia total", Le Monde Diplomatique, Francia, Agosto, 2004, Pág. 1
104
Según el artículo "Control y vigilancia en la nueva sociedad de la información" de Fernando Gutiérrez: CAPPS 1 Se basa exclusivamente en el registro de direcciones de los pasajeros, historial de viajes, antecedentes criminales, y cierta información no especificada para un mayor control en beneficio de la seguridad nacional de los Estados Unidos. Hasta la fecha no se sabe con certeza cuántas personas han sido detenidas como resultado de la operación de este sistema, pero lo que sí es seguro es que no fue un impedimento para los ataques terroristas del 11 de septiembre, tal y como lo señala Linda Ackerman de Privacyactivism.62 Según Ramonet, este sistema calcula la peligrosidad los viajeros de acuerdo a los datos que posee y les asigna tres etiquetas: verde para los de baja peligrosidad, amarillo para los que representan cierto riesgo y para todos los que hayan estado en algún país de Medio Oriente, y rojo para aquellos que no podrán abordar el avión hasta que el individuo demuestren su inocencia: una hermosa ironía en un país que dice ser el ejemplo de la democracia y que no respeta el principio democrático que dice que toda persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario. Pero luego de los atentados del 11S y 11M se diseñó el sistema CAPPS 2. Según Gutiérrez "el nuevo CAPPS 2 cuenta con un mayor número de variables que el sistema anterior, además de acceso a bases de datos comerciales con información, supuestamente privada, sobre estados financieros, padrones electorales, historiales médicos, y seguros, entre otros aspectos"63, pero funciona de la misma forma que el anterior. Según Ramonet, no solo la gente que viene o transita por Medio Oriente es registrada con amarillo por el CAPPS, hasta el momento "se ha descubierto que 65 millones de mexicanos, 31 millones de colombianos y 18 millones de centroamericanos estaban fichados sin ellos saberlo".64
62
GUTIÉRREZ, Fernando, “Control y vigilancia en la nueva sociedad de la información”, Razón y
palabra: revista de comunicación, n. 37, México, 2004, Pág. 2 63
Ídem. Pág. 3
64
RAMONET, I. Ob. Cit. Pág. 1
105
Pero para Ramonet no hay nada como "el más delirante de todos los proyectos de espionaje ilegal que elabora el Pentágono con el nombre de Total Information Awareness (TIA)". Este sistema pretende recopilar una media de 40 páginas de informaciones sobre cada uno de los seis mil millones de habitantes del planeta y confiar su tratamiento a un hiperordenador. Tratando todos los datos personales disponibles -pagos por medio de tarjeta de crédito, abonos a los medios de comunicación, movimientos bancarios, llamadas telefónicas, consultas a páginas web, correos electrónicos, ficheros policiales, informes de las compañías de seguros, informes médicos y de la seguridad social.65 Para Ramonet este sistema es la cristalización de lo que Steven Spielberg diseñó en su película Minority Report (Sentencia Previa), donde todas las personas del mundo eran vigiladas por un solo sistema informático y podían ser sentenciadas antes de que cometieran el delito. Así se evita la tragedia a los inocentes sin dejar de castigar los delitos, al final la vigilancia planetaria no está hecha para evitar que la gente sufra, eso no es importante, lo importante es que la gente sepa que hay un poder superior vigilando siempre, lo importante es que a la gente no se le ocurra la insana idea de romper el orden, como diría Foucault: lo importante es que exista un cuerpo condenado donde pueda manifestarse la brutalidad del poder ante la sociedad.
65
Ídem.
106
CAPÍTULO TERCERO EL REPORTAJE: QUITO, UNA CIUDAD PANÓPTICA, EL CASO DE LOS OJOS DE ÁGUILA
107
3.1
INTRODUCCIÓN AL TRABAJO PERIODÍSTICO Antes de presentar el reportaje sobre los "Ojos de águila" en la ciudad de Quito, es
importante y necesario hacer un pequeño resumen de lo que es el periodismo y de los géneros periodísticos, ya que permitirá justificar el hecho de haber decidido realizar un 'gran reportaje' escrito en vez de otros géneros periodísticos estudiados y practicados durante la carrera. En el presente capítulo ya no se usarán autores como los mencionados en los capítulos primero y segundo, pues se está hablando de un campo diferente, como es la práctica del periodismo y ya no sobre las nuevas tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la vigilancia panóptica. Foucault, Orwell, Virilio, Baudrillard, Bentham, entre otros, quedarán fuera para este capítulo, aunque sí será necesario volver a Chomsky y Ramonet, debido a la profunda relación que ellos mantienen con el periodismo y la crítica a los modelos sociales. También habrá que continuar citando ejemplos cotidianos de la televisión y el cine con el propósito de ilustrar lo que se esté planteando, sobre todo ejemplos nacionales y locales para dar el contexto y entorno al trabajo. Tres nuevos autores muy importantes van a entrar en este capítulo. En primer lugar está Eugenio Espejo, cuya importancia para el periodismo en el Ecuador y en América Latina es indiscutible. Aunque Espejo no sirva para teorizar acerca del periodismo en general, permite ilustrar una comprensión acerca de la historia de la labor periodística en nuestro país y contextualizarla con lo que fue el periodismo en el mundo durante esa época. En segundo lugar está el famoso y reconocido periodista Alex Grijelmo, que trabaja para el diario El País de España, cuyas noticias de la versión electrónica se han citado en algunas oportunidades durante el capítulo anterior de esta tesis. Alex Grijelmo trabaja desde hace más de 20 años en este diario, aunque la anécdota cuenta que se dedicó al periodismo desde los 15 años y a los 17 ya había publicado su primera noticia en un periódico local. Su exitosa labor le ha permitido llegar a ser un teórico del periodismo reconocido en España y América Latina a través de libros como "El estilo del periodista" y "Defensa apasionada del idioma", entre otros.
Por último, a parte de Grijelmo se tomará en cuenta al periodista y catedrático español Lorenzo Gomis, quien ha sido uno de los primeros en escribir una teoría acerca del periodismo hispanoamericano. A pesar de que el nombre de Lorenzo Gomis no sea tan resonante como el de Grijelmo, su importancia no es menor, porque en los manuales de periodismo consultados y en el mismo libro de Grijelmo "El estilo del periodista" se usan referencias a Gomis. No se puede hablar de más autores, porque el resto de textos que se trabajaron para este capítulo que habla sobre el periodismo, su estilo, su estructura y su historia, son en su mayoría manuales de periodismo escritos por varios autores, donde no se puede establecer un autor principal. 3.1.1 BREVE RESEÑA HISTÓRICA SOBRE EL PERIODISMO Si se empieza por entender al periodismo como la transmisión de información, se puede decir que éste surgió junto con el hombre y el lenguaje, incluso cuando el lenguaje era solamente un pequeño sistema de sonidos escasamente articulados. hay que avanzar entonces hasta las primeras civilizaciones grandes para encontrar lo que se podría llamar periodismo informativo, es decir, la transmisión de información de interés público. Se puede hallar como la primera publicación periodística al Acta Diurna, que durante el reinado de Julio César en el Imperio Romano era colocada en la plaza central de Roma. Esta placa blanca escrita con tintes vegetales de color negro solía contener información acerca de las leyes y el mercado conforme se modificaban diariamente. Esta primera 'pancarta informativa' se empezó a publicar diariamente a partir del siglo I A.C. El primer periódico impreso en papel proviene de Japón. A partir de caracteres tallados en bloques de madera apareció este periódico en Pekín en el siglo VII u VIII D.C. Mas el invento de la imprenta en manos de Johann Gutenberg, habría de revolucionar todo aquello relacionado con la escritura. Ahora se puede ver que por su propia naturaleza el periodismo es originalmente escrito y los periódicos son su más tradicional y cercana ejemplificación. Sería necesario esperar cinco siglos en la historia de la humanidad para ver surgir inventos como la radio o la televisión. La imprenta la inventó Gutenberg en Alemania alrededor de 1450, cuando se asoció con un prestamista para ponerse una empresa de impresiones, la cual no tuvo el éxito que esperaba.
109
Por esa razón debió cederle el negocio al prestamista quien empezó a sacar provecho de su invento, aunque luego sería reconocido por la realeza alemana como el inventor original y propio de la imprenta moderna, aquella que usa placas móviles que pueden trasladarse rápidamente para acelerar la impresión y reducir el costo. La segunda mitad del siglo XV y la primera mitad del siglo XVI son reconocidas como los inicios de la era industrial y del capitalismo, es decir, como el comienzo de lo que se llama la Modernidad, aunque a esa época de transición entre la modernidad y la edad media se la conoce como Renacimiento. Con este contexto se entiende que las ciudades empiecen a crecer masivamente sobre todo en Europa, concentrándose cada vez más la población, el comercio y la política en los centros urbanos, razón por la cual, era cada vez más necesario e importante la transmisión y difusión de información de interés colectivo. De estas necesidades surge en Venecia, Italia, un periódico impreso que ve la luz por primera vez en 1531 llamado La Gaceta, justamente porque costaba una gaceta, que era la moneda que se manejaba en esa época en Venecia. La Gaceta aparecía con cierta periodicidad y por lo tanto es considerado como el primer periódico, al menos en lo que se refiere a Europa y Occidente. La Gaceta tenía la novedad de publicar informaciones de varios tipos: mercantil, política y social, de manera que su fama se fue difundiendo primero en la propia Italia y luego en el resto de Europa, donde se volvieron muy populares las publicaciones periódicas llamadas Gazetas o Gacetas, nombre que se mantiene hasta la actualidad en muchos sitios. En Alemania, Holanda e Inglaterra se publicaron, en los siglos XVI y XVII, hojas de noticias de distintos tamaños y formatos, aunque en Francia ya se comenzaron a publicar desde el siglo XV los primeros periódicos literarios. En los primeros periódicos sólo había reportajes sobre acontecimientos extranjeros, pues los reyes y gobernantes prohibían difundir noticias nacionales. En 1609 ya se publicaba regularmente en la ciudad de Estrasburgo periódicos con información procedente de numerosas capitales europeas relevantes por su actividad económica y política. Estos periódicos eran unas hojas informativas escritas de ambos lados y se convirtieron en un medio influyente y muy bien organizado de distribución de noticias. Por eso, los monarcas decidieron prohibir su impresión y difusión a los particulares.
110
En 1702 nacería el primer periódico diario, el Daily Courant, en Inglaterra, cuyo ejemplo fue seguido por otras publicaciones de Europa y Estados Unidos, como el francés Le Journal de Paris (1777), el estadounidense Pennsylvania Evening Post and Daily Advertiser (1783) y el inglés The Times (1785), que aún continúa editándose en la actualidad. Los primeros periódicos en América Latina también nacieron en el siglo XVIII. En 1722 se publicó el primer periódico de la colonia: la "Gazeta de México y noticias de Nueva España", con noticias procedentes de las capitales europeas y secciones fijas, como la de crítica de libros y otras publicaciones editadas en España y América. Pocos años después, "la segunda ciudad en Hispanoamérica que tuvo el privilegio de lanzar un periódico fue Guatemala con 'Gazeta de Goathemala', que empezó a publicarse en 1729".1 Mientras que el primer periódico de América del sur fue lanzado en Lima, en 1743, con el sencillo nombre de "Gazeta". "Estas revistas coloniales y estos primeros diarios solían tener más importancia por los artículos de interés general que como fuente de noticias corrientes. Contenían informes sobre actividades del gobierno y noticias extranjeras, casi siempre con meses de retraso"2. Otra característica de estos primeros periódicos de América es que solían tener una vida muy corta: algunos meses o en el mejor de los casos unos pocos años. Según el investigador Philip Astuto, las razones de esta fugacidad son el alto costo de los materiales de impresión, la escasez frecuente de papel que a veces no permitía ni imprimir libros, la falta de educación en las masas que no sabían ni leer ni escribir, indiferencia u hostilidad de las clases ilustradas que veían estos progresos de la cultura como novelerías o aberraciones y por último, la censura de las autoridades de la corona española. A comienzos del siglo XVIII, los políticos habían empezado a adquirir conciencia del enorme potencial del medio informativo impreso a la hora de moldear la opinión pública. Por consiguiente, el periodismo de la época era generalmente político, y cada facción o partido del momento poseía un periódico o al menos intentaba tenerlo.
1
ASTUTO, Philip, Eugenio Espejo, Casa de la Cultura Ecuatoriana, Quito, 2003, Pág. 184
2
Ídem. Pág. 185
111
Los primeros artículos políticos no tenían firma del autor, en parte para preservar la libertad de opinión, y en parte para evitar que el periodismo se convirtiera en un negocio o una profesión. Conjuntamente con el surgimiento del periodismo político y de opinión, empieza la lucha por la libertad de prensa y la libertad de expresión, que pasarán a ser unos los pilares de la Revolución Francesa. En el siglo XIX, la actividad periodística se transformó profundamente por la Revolución Industrial, la Revolución Francesa y la alfabetización de las masas gracias a la educación pública. Las sociedades recién alfabetizadas necesitaban información y noticias, que éstas fueran cada vez más recientes, y ya no con meses de atraso como había venido sucediendo hasta ese momento, porque si la gente empezaba a tener en sus manos las riendas del futuro de su país o de su vida personal, debía estar informada para poder decidir correctamente. De igual manera, las nuevas maquinarias de impresión, en especial la linotipia que comenzó a utilizarse en 1886, hicieron posible producir periódicos a un precio cada vez más bajo, lo que aumentó la rentabilidad y por ende también la vida de los diarios en el mercado, además de que la censura gubernamental era cada vez menor. En América son figuras emblemáticas del periodismo Joseph Pulitzer y Randolph Hearst, que crearon publicaciones destinadas a la población de las grandes ciudades. Hacia finales del siglo XIX, el New York Times, que aún continúa editándose, comenzó a consolidarse como un medio capaz de cubrir con seriedad y calidad las cuestiones más destacadas de la actualidad nacional e internacional. Al mismo tiempo, invenciones como el telégrafo facilitaron la recogida y la transmisión casi inmediata de datos, de manera que los periódicos se fueron convirtiendo en diarios no solamente por su publicación diaria sino por la actualidad de sus noticias. En el Ecuador el primer periódico que se imprimió fue "Primicias de la cultura de Quito" de Eugenio Espejo. El primer número de Primicias de la Cultura de Quito apareció el 5 de enero de 1792. Para aquella época, ya se había conformado legalmente la Sociedad Patriótica de Amigos del País de Quito, cuyo presidente era el también presidente de la Real Audiencia Luís Muñoz, mientras que Espejo era el secretario.
112
Esta sociedad tenía la venia de la corona española y estaba integrada por 24 personas encargadas de trabajar por el progreso y el desarrollo de Quito en todos los ámbitos: desde la agricultura y la educación hasta la medicina y la política. A pesar de que la sociedad se disolvió en 1973, a los pocos años de haber sido conformada, su mayor legado fue la publicación de los 7 números de Primicias de la Cultura de Quito, donde se plasmaron todas las ideas libertarias de Espejo y sus compañeros. El 29 de marzo de 1792 se publicó el último número de Primicias de la Cultura de Quito, pues la corona lo prohibió debido al peligro que representaba la crítica libre, abierta y mordaz para la estabilidad de su dominio. Seguidamente a la disolución de la Sociedad Patriótica de Amigos del País de Quito, vino el arresto de Eugenio Espejo por sedicioso en enero de 1795, y su muerte en diciembre de ese mismo año, pero su trabajo y sus ideas nunca llegaron a desaparecer. Los siete números de Primicias de la Cultura de Quito de Eugenio Espejo y los tres tomos de la Historia del Reino de Quito del padre Juan de Velasco, fueron los pilares fundamentales que harían emerger en los quiteños un sentido de compromiso y de identidad propios para defender su derecho a la libertad y la independencia en agosto 1809 y mayo de 1822. En los años 20 del siglo XX, con el aparecimiento de la electricidad y la invención de la radio, el periodismo se empieza a modificar. La primera transmisión radial se realizó en Estados Unidos en 1920 y para 1925 ya había más de 600 estaciones de radio en ese país3. Con la popularización de este invento entre el público general el periodismo se empezó a hacer más inmediato y simultáneo a los acontecimientos noticiosos. En América Latina "la radio comenzó dos años después de haberlo hecho en Norteamérica. Para 1921 se registraron en algunos países las primeras emisoras experimentales; solo en 1922 surgen con autorización de los gobiernos estaciones con programación regular. Cuba y Uruguay a partir de 1922 y Argentina, Chile, México y Brasil desde 1923"4.
3
SAN FÉLIX, Álvaro, Radiodifusión en la mitad del mundo, Editora Nacional, Quito, 1991, Pág. 12
4
Ídem. Pág. 13
113
En Ecuador, la primera radio fue una construcción casi artesanal de un Ingeniero electrónico graduado en la Universidad de Yale llamado Carlos Cordovez Borja, quien puso en pie Radio El Prado, en su ciudad natal Riobamba, dentro de una fábrica que era de su propiedad en 1925. Cordovez empezó ese año con las pruebas de sus equipos, y unos meses después inauguró la estación radial con un programa en homenaje a la Batalla de Tarqui organizado por el colegio San Felipe de Riobamba. Carlos Cordovez también se encargó de inventar un transistor especial, adicional al original, que eliminaba la estática y las interferencias del ambiente en las emisiones de radio para tener una transmisión nítida en los receptores. Luego de varias emisiones discontinuas de prueba, El Prado inicia transmisiones regulares a partir del 13 de junio de 1929. Esta radio nunca fue una estación comercial puesto que todos sus programas estaban dedicados a la música, la cultura y el entretenimiento. Su importancia estaba en los contactos que mantenía con radios de toda América e incluso de Europa, siendo la única radio del país. El prado llegaba a retransmitir noticias y programas que venían desde Panamá o Colombia, y era una estación de repetición para que las emisiones del norte se escucharan en Argentina o Chile. Durante sus últimos años de funcionamiento, radio El Prado incluso transmitía deportes locales y nacionales, hasta que en 1939 cerró sus emisiones debido a que Cordovez fue a vivir a Estados unidos.5 A la llegada de la televisión, el periodismo sufrió un nuevo trastoque que aumentó su simultaneidad y agregó el realismo de las imágenes en movimiento para ilustrar las noticias. Este proceso evolutivo del periodismo ha generado ciertas crisis en la primera y segunda mitad del siglo XX, en la prensa escrita. Primero con la radio, luego con la televisión y finalmente con Internet, los periódicos fueron duramente golpeados, puesto que un diario no es tan accesible como esos otros medios.
5
Ídem. Pág. 30 – 32
114
Un diario hay que comprarlo todos los días y hay que tomarse el tiempo para leerlo, mientras que la televisión y la radio solamente se encienden y empiezan a locutar las noticias sin que el receptor deba hacer un mayor esfuerzo a parte de ver y/o escuchar. Por ende, el periodismo que se practicaba desde la antigüedad hasta inicios del siglo XX, es ahora mucho más diversificado y original. A estas alturas nadie duda que el periodismo esté sufriendo una transformación radical. La doble versión de casi todos los periódicos, en papel y en Internet, y el camino emprendido por la televisión y la radio, son buena prueba de ello… en 1994 no existían estaciones de radio o televisión en la Red… en enero de 2000 existían 1897 emisoras y 1264 canales de televisión6. Con estos antecedentes, varios autores como Ignacio Ramonet en su libro "La Tiranía de la comunicación" y Jean-Luís LeMoigne en su visita a la UPS en el año 2006, ambos directivos del periódico Le Monde, coinciden en señalar que la única manera de sostener el periodismo escrito frente a la avalancha informacional que trae Internet, la televisión y la radio, es reorientando los objetivos de la prensa escrita, es decir, un periódico no puede pretender la rapidez o la amplitud de los medios de comunicación electrónicos, su punto fuerte está en la profundidad y originalidad con que se traten las noticias. Para Ramonet, “la cobertura de la Guerra de Vietnam por parte de la televisión, supuso un rotundo éxito por sobre el periódico y la radio que habían sido fundamentales durante la primera y segunda guerras mundiales”.7 La televisión logró transmitir imágenes crudas de todo lo que sufrían los norteamericanos en la guerra y cómo iban siendo derrotados por los ejércitos comunistas asiáticos, llegando incluso a formarse frentes de ciudadanos norteamericanos, que protestaban en contra de la guerra y que presionaron hasta que Estados Unidos se rindió y retiró sus tropas. Pero en esa misma época, lo que terminaría de consolidar el fracaso norteamericano en la Guerra de Vietnam, sería también una señal de que el periodismo escrito no estaba muerto como muchos lo pensaban en esa época al ver las maravillas de la televisión y la radio.
6
RODRÍGUEZ, José, El periodismo multimedia y la transformación de los géneros, en Cantavella, Juan,
"Redacción para periodistas: informar e interpretar", Ariel, España, 2004, Pág. 78 7
CHOMSKY, N. y RAMONET, I. Ob. Cit. Pág. 28
115
Se trata de la investigación sobre el caso Watergate que llevaron a cabo dos periodistas del diario Washington Post y que terminó con la dimisión del presidente Nixon. Ellos se encargaron de ejercer realmente el periodismo de investigación y gracias a su informante secreto llamado 'garganta profunda' lograron sacar a la luz pública, entre 1972 y 1973, todos los escándalos de corrupción que rodeaban la imagen de Nixon, quien debió renunciar un año después de haber aceptado la derrota en Vietnam. Con este ejemplo se demostró que el periodismo escrito y los diarios todavía tienen una vigencia fundamental en la construcción de la democracia, y es a partir de esos años que se institucionalizó en los diarios más importantes la modalidad del periodismo investigativo o periodismo de investigación, que es precisamente la especialidad de la carrera de comunicación en la UPS. Luego, Ramonet señala que nuevamente "a partir de la Guerra del Golfo las cosas cambiaron para el periodismo escrito"8. Resulta que el gobierno norteamericano aprendió la lección de la Guerra de Vietnam, y para la Guerra del Golfo simplemente no dejó que los medios de comunicación, sobre todo la televisión, se acercaran a los campos de batalla. Hubo entonces una cobertura tan lejana, que no llenó las expectativas de los públicos, y por lo tanto debieron ser las revistas y periódicos quienes se encargaran de investigar los entretelones de una guerra que la televisión no podía llevar a los hogares en vivo como lo habían pensado todos. Ramonet plantea, que es a partir de la guerra del Golfo que se inicia la nueva era de la prensa escrita, porque por esos años se empezó a popularizar el Internet, y fueron los medios escritos los primeros que sacaron una versión electrónica de sus publicaciones. Esta nueva era se caracteriza por la investigación con que compensan los periódicos la lentitud de su difusión. Como la televisión debe conseguir primicias con imágenes para cada día, se siente presionada a presentar cualquier cosa, mientras que los diarios y semanarios poseen el tiempo suficiente para investigar a fondo temas que pueden haber ya sido mostrados en la televisión, pero sin que se presenten todas sus implicaciones.
8
RAMONET, Ignacio, La tiranía de la comunicación, Crítica, España, 1998, Pág. 15
116
A esto se suma el éxito que tienen revistas de noticias o los semanarios, como Time y Newsweek, los cuales presentan grandes reportajes, noticias y entrevistas con el agregado de los comentarios y el análisis de los periodistas que las redactan. A este estilo se lo conoce con el nombre de periodismo de interpretación o periodismo interpretativo, pues a parte de que se muestran las noticias, vienen adicionados los puntos de vista críticos de sus redactores y en un lenguaje que atrae leer. La segunda característica que debería tener el periodismo escrito actual para resistir a los medios electrónicos es la originalidad, y para conseguir esto, explicaba LeMoigne en su ponencia, es que no hay nada mejor que los reportajes y las crónicas redactadas con un lenguaje narrativo semejante al de la literatura, fácil de comprender y entretenido. Algo semejante exponía Byron Rodríguez, editor de diario El Comercio, en un taller al que asistí en representación de la Universidad en el mes de abril del año 2006. Rodríguez plantea que la crónica es el género que más práctica requiere, porque es casi una creación literaria, y por ende, es el más complejo de lograr; pero su arduo trabajo tiene la recompensa de que es muy apreciado por los lectores, ya que a parte de suministrar información permite degustar la lectura, algo que no pasa con las crónicas de la televisión, pues como afirma Ramonet, "el fin de un tele-noticiero antes que informar es entretener".9 La prensa va a sobrevivir gracias a que se hace periodismo investigativo y se hace crónica y se hace reportaje a fondo. La televisión y la radio, por lo efímero de su mensaje no lo pueden hacer de la misma forma… la crónica y el reportaje mantienen el sabor literario del relato que ayuda a enriquecer y diferenciar el estilo creativo y el lenguaje de la comunicación informativa.10 Aquí se encuentran las razones por las cuales se escogió un género del periodismo escrito para hacer el reportaje sobre los Ojos de águila en la ciudad de Quito. Bien se pudo hacer un CD interactivo o diseñar una página web o grabar un documental o un reportaje en video o en audio, pero ninguno de esos trabajos sería fácil de difundir y presentar a la gente, porque ninguno posee acceso a los grandes medios de comunicación. 9
Ídem. Pág. 66
10
MARGOLLES, Pedro, Periodismo urgente, Prensa Latina, La Habana, 1998, Pág. 18-19
117
Además la elaboración de un reportaje escrito está más orientada a la investigación periodística, pues en un material electrónico siempre deben predominar las cuestiones de la estética y el diseño. En el reportaje sobre los Ojos de águila, lo que intentará llamar la atención del lector, no serán los colores o las imágenes solamente, sino el lenguaje y su estructura. Para terminar, la modalidad escrita del periodismo es la más antigua, esencial y tradicional, y por lo tanto, es una manera de revalorizar el hecho de escribir un reportaje en lugar de filmar, grabar o diseñar electrónicamente. También es una manera de rescatar el uso correcto y original del lenguaje, buscando llamar la atención del lector, no por las imágenes grotescas, sino por una narración atrayente y sencilla, de fácil comprensión pero con rigor informativo. 3.1.2 LO QUE SE ENTIENDE POR PERIODISMO Hay autores que dicen que en definitiva el periodismo es el hermano menor de la literatura, porque su éxito radica en la capacidad de narrar los acontecimientos de una manera clara y amena, que se entienda fácilmente pero que también atraiga a los lectores. Desde los primeros años en que se empezaron a publicar las gacetas, el periodismo ha sido un oficio; solamente en el siglo XX, es que se ha vuelto una profesión. Pero lo que en esencia nunca ha cambiado del periodismo, es su objetivo de difundir información importante para la sociedad. A pesar de cualquier interpretación contemporánea o profunda de lo que es el periodismo, su esencia siempre estará en la misión de informar a la ciudadanía. ¿Qué hace el periodismo? se pregunta Lorenzo Gomis y responde: "interpreta la realidad social para que la gente pueda entenderla, adaptarse a ella y modificarla. El periodismo puede considerarse un método de interpretación sucesiva de la realidad social"11. Es decir, que desde una comprensión más detallada y abstracta, el periodismo podría ser una forma para interpretar algo de manera simultánea. Gomis plantea: "en la interpretación periodística de la realidad cabe distinguir tres grados: 1. Interpretación de hechos o noticias. 2. Interpretación de situaciones.
11
GOMIS, Lorenzo, Teoría del periodismo, Paidos, España, 1997, Pág. 35
118
3. Interpretación moral o comentario"12. En el primer nivel se intenta componer el presente social como un mosaico de hechos, en el segundo se presenta personajes y situaciones dentro de temas o espacios específicos, y en el tercero, se analizan y juzgan los hechos y las situaciones, es decir, los dos primeros niveles. Este proceso de interpretación que realiza el periodismo o los periodistas sobre la realidad que ellos perciben, se convierte en la imagen de la realidad que percibe la ciudadanía. "La imagen periodística de la realidad se ha convertido en la referencia general del presente social que nos envuelve".13 El periodismo en su función de interpretar la realidad inmediata y presente, se vuelve el creador de la imagen que la sociedad posee de la realidad presente en la que actúa en ese momento. Gomis aclara que siempre estará primero la 'imagen vecinal' de la realidad. Esta imagen es la que cada persona se forma a través del contacto diario con los otros. Pero a pesar de que esta imagen es primordial y quizás la más fuerte, la imagen periodística vendría a ser el segundo y en ciertos casos, el primer referente del entorno social, sobretodo si se considera el tiempo en el que actualmente se vive, donde todo el mundo está globalizado, informatizado y mediatizado. Un tiempo donde nadie puede escapar al bombardeo de la información, como el campesino canadiense al que se refería Whitaker en el capítulo anterior. Gomis afirma que el periodismo y los medios de comunicación en general, interpretan la realidad antes de transmitirla como la imagen de la realidad, es decir, son los encargados de reflejar lo que pasa en el mundo. "Los medios actúan como mediadores entre la realidad global y el público. Pero esa mediación es algo más que simple comunicación. Los medios no solo transmiten, sino que preparan, elaboran y presentan una realidad. El medio no es un espejo, porque el espejo no toma decisiones".14 Es decir, los medios de comunicación y el periodismo crean o recrean la imagen de una realidad que la sociedad absorbe, y que puede ser más o menos parecida a lo que en verdad está aconteciendo.
12
Ídem. Pág. 192
13
Ídem. Pág. 15
14
Ídem. Pág. 16
119
Adicionalmente Gomis menciona tres características mas del periodismo. En primer lugar, plantea que el periodismo debe seccionar la realidad para poder interpretarla y presentarla porque sería demasiado aburrido mirarla de corrido las 24 horas del día, los 365 días del año. A esto él llama la capacidad de "encapsular la realidad"15. La imagen de la realidad que presenta el periodismo es discontinua, segmentada, ya que no todo suceso puede ser considerado como noticioso o de interés público. Por eso los medios de comunicación presentan concentrados de realidad, que vienen a ser los noticieros y los diarios con sus noticias y reportajes. Se trata de una especie de rompecabezas donde cada persona va tomando las piezas o escenas que más le interesan para armar su realidad. La segunda característica dice que el periodismo más que ser una fuente de información constante, es una costumbre. Gomis habla del ritual de las noticias, afirmando que de acuerdo a unos estudios, se sabe que son muy vagos los recuerdos que tiene una persona de las noticias que leyó o escuchó en la mañana o en la noche anterior, ya que lo más importante para muchas personas es seguir una especie de costumbre, donde comprar el diario o encender la radio o la TV, son parte de sus actividades matinales o nocturnas, sin que realmente le presenten atención a lo que están leyendo, viendo o escuchando. "Entre los ritos de la vida cotidiana en el mundo civilizado está el de abrir el periódico, conectar la radio y encender la televisión para conocer las noticias"16, como si las personas necesitaran de dosis diarias de realidad, pues según el mismo estudio, a pesar de no recordar las noticias, las personas se afectan mucho cuando no pueden recibirlas. Por ejemplo, una sensación de extrañeza que se produce el no escuchar a Carlos Vera o la idea de que no se vuelva a escuchar a Jorge Ortiz en Teleamazonas. Por esa razón, Gomis aclara que así aparezca en un medio de comunicación, una noticia se consolida como tal, solo cuando es comentada por las personas. "Noticia es la expresión periodística de un hecho capaz de interesar hasta el punto de suscitar comentarios. O más brevemente, noticia es un hecho que dará de que hablar"17. 15
Ídem. Pág. 19
16
Ídem. Pág. 189
17
Ídem. Pág. 49
120
La tercera característica importante del periodismo que menciona Gomis es la capacidad para volver presente algo pasado. Por eso es que los titulares de las noticias suelen ser verbales y en presente, para dar una sensación de mayor realidad y cercanía a los receptores. "Los medios favorecen la participación de su audiencia, como espectadores, y a veces incluso como actores, presentando acciones no terminadas, en tiempo presente, lo que ocurrió un día o más antes".18 Esta capacidad se encuentra en el lenguaje, puesto que a través de éste se pueden referir hechos anteriores como si estuvieran sucediendo. Teniendo presente la relación entre periodismo y literatura, el periodismo a través del lenguaje crea atmósferas con un tiempo específico: en este caso es el presente. "Al mediar entre hechos pasados y un público presente que los vive como si formaran parte de su presente, los medios amplían las dimensiones del presente y lo enriquecen"19, o lo que es igual, el lenguaje del periodismo hace que entren a formar parte del presente de las personas los hechos pasados, y por ende, ese presente crece en tamaño y variedad. Gomis plantea: "la imagen de la realidad presente que construyen y articulan los medios con sucesos del pasado inmediato es una imagen proyectada hacia el futuro"20. Con esto simple y llanamente el autor está diciendo que el periodismo hace que la gente construya su imagen del presente con elementos del pasado que le permitan actuar sobre el futuro. Se trata de que el periodismo es tanto una actividad del pasado como del futuro, que no busca solamente contar lo que sucedió sino proyectar ese pasado a la previsión del futuro. "Lo que nos interesa en las noticias es lo que no dicen, esto es, lo que va a pasar, y para controlar el futuro en la medida de lo posible engullimos tanto pasado disfrazado como presente".21
18
Ídem. Pág. 190
19
Ídem. Pág. 185
20
Ídem. Pág. 32
21
Ídem. Pág. 191
121
3.1.3 EL REPORTAJE Según el libro de Margolles, a inicios de la década de los 90 del siglo pasado, se pensaba que los géneros periodísticos, entre ellos la crónica y el reportaje, habían llegado su fin, ya que por esa época, empiezan a reproducirse teorías como "el fin de la historia" o "el fin de la modernidad". Como en esos años estaba de moda decir que todo a muerto, también el periodismo se vio afectado por aquellas posturas. Se habla, por ejemplo, de que algunos géneros como la crónica y el reportaje, han muerto. Yo creo que gozan de buena salud. De repente hay menos cronistas que antes y sería bueno que hubiera más como Carlos Monsisvais… pero decir que ha muerto este tipo de género o el reportaje, creo que la propia realidad de nuestra prensa en Latinoamérica lo desmiente.22 Otros escritores hablan en cambio del fin de los géneros periodísticos, pero en un sentido diferente, porque no se trata de matar así porque sí las clasificaciones de los géneros periodísticos, sino que al contrario se trata de adaptar estos géneros a las circunstancias contemporáneas. "Quiero dejar en claro desde ahora que los tradicionalmente considerados géneros periodísticos han quedado ya obsoletos. Quisiera igualmente argumentar que existen demasiadas divisiones y subdivisiones en los géneros. Pero no es menos cierto que la eliminación, sin más, de los géneros llevaría a una auténtica torre de Babel"23. Para vislumbrar una solución a este problema de los géneros periodísticos, Rodriguez propone que en primer lugar, se tome como base los dos géneros matrices: el relato y el cometario, de los cuales, nacen los géneros informativos y los géneros de opinión. Rodriguez argumenta, que nunca como ahora ha existido una verdadera separación entre ambos géneros matrices y que en la era global de las comunicaciones y de información por Internet eso es casi imposible.
22
MARGOLLES, Pedro, Op. Cit, Pág. 17
23
RODRÍGUEZ, José, Op. Cit. Pág. 79 – 80
122
De manera que la primera opción del periodista es sencillamente no seguir creyendo que información y opinión estén bien separadas y al mismo tiempo ser conciente, responsable y estar lo suficientemente capacitado para que sus inevitables comentarios no salgan fuera de contexto ni perjudiquen a la ciudadanía por subjetividades infundadas. El comentario es válido en los relatos siempre que se ajuste al tema sobre el que se informa y sea escrupulosamente razonado, bien sea con argumentos, bien sea con datos. Los lectores, radioyentes, televidentes o usuarios ya saben qué ocurre y cada vez más se preguntan por qué ocurre. La retrospectiva, la prospectiva, el análisis y la documentación deben ser las bases del trabajo diario de un periodista.24 Sin embargo, Rodriguez no es el único que cree en la falsedad de la separación absoluta entre comentario e información. Otros autores coinciden en lo mismo: "a veces leo un reportaje que termina en una entrevista y una entrevista que tiene algo de crónica y una crónica que introduce aspectos tomados de una investigación o de un intercambio con alguien. Esta combinación ha dado un periodismo más rico, de mayor peso y de mayor alcance".25 Ante todo, la interpretación de estos argumentos para el presente trabajo de tesis, es que lo más importante en el periodismo será siempre la investigación, la búsqueda de información complementaria, el análisis responsable y profundo. Únicamente con estas características, el periodismo podría adaptarse a los cambios en el siglo XXI, y el género escrito que incluye estas características es justamente el reportaje de investigación. Si a estas premisas, se suma lo dicho en páginas anteriores acerca de que el futuro del periodismo moderno, sobretodo el escrito, está en el relato literario y ameno a manera de crónica, y en la investigación y el análisis profundo a manera de reportaje, se tienen las razones por las cuales se eligió un gran reportaje como el medio para analizar la realidad de los Ojos de águila.
24
Ídem. Pág. 80
25
MARGOLLES, Pedro, Op. Cit, Pág. 17
123
3.1.4 PARTES Y CLASIFICACIÓN DEL REPORTAJE Existen diferentes tipos de clasificaciones para el reportaje. Algunos lo dividen por su estilo en reportaje de interpretación, reportaje de investigación y reportaje de información. Otros lo dividen por su extensión en pequeño reportaje, reportaje medio y gran reportaje, en este caso debido a la amplitud del tema se trata de un gran reportaje. José Luís Martínez por ejemplo, habla de 4 tipos de reportajes: de acontecimientos, de acciones, de citas y reportaje corto.26 En esta clasificación se mezcla la extensión y el estilo de los reportajes, aunque se dice que el gran reportaje o reportaje especial o de profundidad, forma parte de otra categoría menos común en los medios de comunicación27. Martínez también afirma que este reportaje ampliado surgió en la mitad del siglo XX, y que tuvo mucha popularidad en los medios durante las décadas del 50 y 60 debido al interés que causaban sus amplias investigaciones; pero por desgracia, fue perdiendo fama debido al aumento del volumen y la diversidad de la información, y por ende, los medios debieron aprender a tener mucho cuidado con la extensión y el uso del espacio para poder abarcar la mayor cantidad de temas. Martínez define el gran reportaje como el género que "trata un mismo tema desde diferentes enfoques y con una amplia variedad de criterios"28, es decir, que se pueden incluir las diferentes visiones que se planteen sobre un tema, y en la actualidad, esas visiones diferentes pueden presentarse también de manera diferente, es decir, que puede ser un reportaje que incluya entrevistas, encuestas, opiniones críticas de especialistas, etc. Para Alex Grijelmo, un reportaje ofrece varias ventajas que por ejemplo: "permite incluir mayor cantidad de información, puede entretener e informar al mismo tiempo, rompe con la secuencialidad de los acontecimientos, puede volverse multimedia con mayor facilidad que otros géneros"29, lo que significa que se trata de un género muy actual capaz de adaptarse a las exigencias del periodismo electrónico.
26
MARÍNEZ, José, Curso general de redacción periodística, Paraninfo, España, 1993, Pág. 307
27
Ídem. Pág. 314
28
Ídem. Pág. 310
29
GRIJELMO, Alex, El estilo del periodista, Taurus, España, 1997, Pág. 254
124
Otro periodista, Javier Díaz, también hace una lista de las características ventajosas del reportaje y plantea que: •
Proporciona mayor libertad en el uso del lenguaje
•
Mayor libertad en la forma de estructurar el reportaje
•
Mayor amplitud de tiempo para elaborar el reportaje y también su vigencia es más larga que la de una noticia cotidiana y permite además hablar sobre sucesos que sucedieron hace varios días.
•
Mayor profundidad en el tratamiento del tema30
De acuerdo a todas estas categorías que se han presentado, se puede decir que el reportaje sobre los Ojos de águila en la ciudad de Quito, es un gran reportaje de acontecimiento, informativo e interpretativo, porque el tema de la vigilancia que en esta tesis se ha llevado bastantes páginas, merece y puede ser tratado con total amplitud de información, ya que es un tema que se presta para la polémica y el debate. Antes de comenzar la estructura y las partes del reportaje, es conveniente presentar lo que otras fuentes y medios de comunicación entienden por Reportaje: Según la Real Academia de la Lengua: "trabajo periodístico, cinematográfico, de carácter informativo, referente a un personaje, suceso o cualquier otro tema". Según el periodista Alberto Martínez es: "un relato periodístico –descriptivo o narrativo- de una cierta extensión y estilo literario muy personal en el que se intenta explicar cómo han sucedido unos hechos actuales o recientes, aunque estos hecho ya no sean noticia". Según Martín Vivaldi: "El reportaje es un relato periodístico esencialmente informativo, libre en cuanto al tema, objetivo en cuanto al modo y redactado preferentemente en estilo directo". Según el manual de estilo de Diario El Mundo: "la crónica y el reportaje son dos nombres para un mismo género; fundamentalmente se diferencian por la superior extensión del reportaje. En ambos casos se trata de narraciones más ricas en elementos ambientales que las informaciones". 30
DÍAZ, Javier, Manual de redacción ciberperiodística, Ariel, España, 2003, Pág. 450
125
Según el Libro de Estilo de la cadena ABC: "la crónica como el reportaje, son géneros más personales que la pura, escueta información. Ambos toleran un mayor protagonismo de su autor, en la medida en que investiga, selecciona, presenta y enriquece unos hechos". La periodista y profesora Susana Domínguez plantea que el reportaje tiene tres partes principales y cuatro más complementarias y opcionales. Las tres partes principales pertenecen a las que forman un pequeño reportaje o a la nota central de un gran reportaje y son: Lead, Cuerpo y Cierre. "El lead o entradilla del reportaje busca, sobre todo, ganar la atención del lector desde el primer momento del relato".31 En esta parte inicial se plantea un aspecto novedoso que no se conocía antes, debe mencionar algún hecho que llame la atención por su importancia, novedad o polémica. El lead de un reportaje tiene cinco objetivos: •
Atraer la atención del lector al texto completo
•
Suscitar interés por su contenido
•
Avivar el deseo de información
•
Motivar a la acción de continuar leyendo
•
Aportar alguna sugerencia sobre el contenido del trabajo32
"El cuerpo del reportaje ofrece una amplia gama de posibilidades. Su estructura es libre y compleja. El cuerpo es la médula del reportaje. En este, el periodista tendrá que aportar los resultados acerca de el enfoque, la investigación, la selección de información, la habilidad estilística y el dominio de la estructura"33. De acuerdo con lo que plantea Dominguez, los contenidos del reportaje, es decir, los frutos de la investigación, que van en el cuerpo, pueden organizarse de 5 maneras: •
Por bloques temáticos: es la forma más común, identifica las partes de la situación y las desarrolla una por una relacionándolas entre ellas.
31
DOMÍNGUEZ, Susana, El reportaje, en Cantavella, Juan, "Redacción para periodistas: informar e
interpretar", Ariel, España, 2004, Pág. 365 32
Ídem
33
Ídem. Pág. 367
126
•
De contrapunto o dialéctica: se organiza toda la información según las fuentes o los temas de los cuales habla cada fuente.
•
Cronológica: se cuenta las cosas tal como se han ido presentando a través del tiempo. Esta forma de narrar es muy importante cuando se quiere mostrar una sucesión de acontecimientos que llevaron a una situación determinada
•
Por escenas o casos: se narran situaciones independientes y luego se las va encadenando.
•
Coloquial: es cuando el periodista da su propia organización de la información de acuerdo a su experiencia y va explicando las razones por las cuales la presenta de esa manera.
"El cierre o último párrafo de un reportaje es también un elemento esencial en su redacción. En este el periodista debe dejar al lector completamente satisfecho de lo que ha leído, debe rematar, concluir, cerrar con acierto todo lo expuesto".34 Existen varios tipos de cierres entre los que destacan 6 principalmente: •
Cierre de caso: es frecuente que la anécdota citada en la entrada se retome en el cierre para completar el círculo.
•
Cierre de conclusión o resumen: se sintetizan los elementos fundamentales del reportaje.
•
Cierre de moraleja: es un cierre que se debe evitar porque muchas veces no permite que el lector deduzca su propia lección.
•
Cierre de incógnita: cuando no se ha agotado el tema y se resaltan los aspectos que deberán ser abordados en una próxima investigación
•
Cierre de proyección: es el que presenta las posibilidades futuras de un hecho o situación.
•
Cierre anticlimático: reduce la tensión que hasta ese momento pudo haber estado en el reportaje con alguna anécdota, una cita o un hecho curioso.
34
Ídem. Pág. 370
127
Las 4 partes secundarias u opcionales son: "el título y el subtítulo, el párrafo clave, las transiciones y los textos de apoyo o despieces"35. 3.2
REPORTAJE INVESTIGATIVO SOBRE LOS OJOS DE ÁGUILA
3.2.1 EL OBJETIVO DEL REPORTAJE Como se plantea en el plan de tesis, el objetivo de este reportaje es principalmente comprender hasta qué punto nuestra sociedad se encuentra dentro de las reglas de la vigilancia generalizada y el panóptico, para intentar mostrar los usos diversos que tienen estos sistemas de video-vigilancia en la sociedad, así como los criterios que la ciudadanía tiene sobre estos proyectos de seguridad. Debe ser un gran reportaje escrito porque en este espacio se puede mostrar con mayor amplitud y claridad las ideas, porque además permite la utilización de varios géneros periodísticos como la entrevista y una gran variedad de técnicas investigativas. Si fuese hecho en audio o video debería perder la rigurosidad de la redacción de la ideas a cambio de llamar la atención por medio de imágenes y sonidos. Cabe recalcar que esta es una tesis y no un producto comunicativo. Un video o un periódico con su respectivo proyecto son por sí mismos ya un trabajo de grado. Esta es una tesis y el reportaje es una demostración de la aplicación práctica de los conocimientos teóricos aprendidos en la carrera. Otro de los objetivos de este reportaje es centrar esta tesis en el caso ecuatoriano, a pesar de que durante todo el trabajo siempre se han hecho referencias y se han usado ejemplos y casos nacionales, pero esta es la oportunidad de dedicarle todo un espacio específico a un sector netamente local como es la ciudad de Quito. 3.2.2 LAS TÉCNICAS USADAS Existen una gran variedad de técnicas a usarse. La primera es la investigación documental, a través de Internet y de boletines, revistas o folletos informativos. Con esta investigación se averigua sobre documentos y ya no sobre libros como cuando se escribieron los estos tres capítulos.
35
Ídem. Pág. 371
128
La segunda técnica será la entrevista a informantes calificados. Estas entrevistas irán en dos sentidos: para académicos que manejen el tema de la vigilancia social y que ayuden a contextualizar el problema del panóptico en esta ciudad; y para trabajadores encargados de manejar el sistema de Ojos de águila. De esta manera se puede saber los usos y el significado que para esta institución tiene los instrumentos de vigilancia. La última técnica será la investigación de campo donde se dialogará con las personas y se les aplicará encuestas para conocer sus opiniones. 3.2.3 LAS FUENTES DE INFORMACIÓN Las principales fuentes de información serán los entrevistados durante la investigación. Dentro de los catedráticos y académicos se puede citar a Jaime Torres, Werner Vásquez, Hernán Reyes, entre otros. Ellos serán las fuentes que analicen el asunto del panóptico y la vigilancia en la sociedad quiteña. Para las entrevistas técnicas e informativas se tomará en cuenta a representantes del proyecto Ojos de águila en esta ciudad, así como también a ciertos policías municipales encargados de monitorear estas cámaras. La segunda fuente de información serán las publicaciones a través de Internet, boletines, folletos de instituciones o de medios de comunicación que informen, analicen u opinen sobre el proyecto de los Ojos de águila. La siguiente fuente de información serán las opiniones de los ciudadanos que fueron encuestados o entrevistados. (Ver anexo 3.1). Para este efecto se transcribieron los resultados de las encuestas. Estas encuestas se aplicaron a 300 personas menores de 20 años. Considerando que la población quiteña menor de 20 años es de 670.167 habitantes según el último censo del INEC, las 300 personas vienen siendo una muestra del 0,05% de dicha población. Se aplicó la encuesta a menores de veinte años para obtener una visión de los jóvenes sobre este tema, para saber si están concientes de la vigilancia y de la falta de privacidad de la que son objetos a diario, y también para conocer su criterio acerca de lo que significa esta vigilancia para ellos.
129
El análisis cualitativo de los resultados objetivos de las encuestas, sobre todo de las preguntas más importantes, se llevará a cabo durante el reportaje, en la parte destinada al punto de vista, pero se pueden revisar la tabulación de cada pregunta por sexo y los resultados totales en los anexos. (Ver anexos 3.2 al 3.4). 3.2.4 EL DISEÑO GRÁFICO DEL REPORTAJE El diseño del reportaje cumple con la repartición de los diferentes elementos que debería contener un gran reportaje. Para este diseño se ha tomado como base un formato A3 vertical, o sea: 29,7 centímetros de ancho y 42 de alto. Este tamaño es el más cercano a lo que son las páginas de los periódicos de gran formato. La página estará dividida en 4 partes, cada una con un espacio para el lead y una foto, excepto la parte inferior izquierda dedicada a analizar el punto de vista de los implicados donde solamente irá texto. Tendrá un título principal que corresponderá a todo el reportaje y justo debajo estará una foto alusiva a las cámaras de los Ojos de águila en Quito. La nota central tendrá un texto a dos columnas, aunque muchos periódicos de gran formato como el Comercio o el Universo manejan hasta seis columnas porque su ancho es superior y su letra más pequeña. Toda la página estará diseñada a tres columnas y la nota secundaria o de apoyo será de una columna. Esta nota secundaria tendrá una foto más pequeña y hablará sobre la tecnología que usa los Ojos de águila y algunos datos sobre las cámaras de vigilancia en sectores de la capital. En la parte inferior de la página se incluye la entrevista al académico Jaime Torres de la UPS que habla acerca de la vigilancia y el panoptismo en nuestra cotidianidad como ciudadanos del Ecuador. Esta entrevista tendrá respectiva foto así como la cita de resumen para resaltar la idea principal de este personaje. La última parte consta de un punto de vista que confronte lo dicho por el entrevistado a cargo del sistema Ojos de águila frente a lo dicho por otros académicos entrevistados como Werner Vásquez o Miguel Ángel Soto. Finalmente el reportaje irá impreso en cartulina o plegable, en tamaño A3 y con las fotografías a colores.
130
3.3
REPORTAJE:
"QUITO UNA CIUDAD PANÓPTICA, EL CASO DE LOS OJOS DE ÁGUILA"
131
CAPÍTULO CUARTO CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
132
4.1
CONCLUSIONES
4.1.1 CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO 1 •
El panóptico es originalmente una construcción arquitectónica que permite
la visibilidad de las personas que han infringido la ley para poder ser controladas y reeducadas. Su nombre proviene de Pan = Todo y Óptica = Visión y se refiere a la capacidad de verlo todo. Su objetivo es crear una especie de paranoia que condicione los comportamientos del vigilado. •
El panóptico fue diseñado a inicios del siglo XVIII por el filósofo Jeremy
Bentham, padre del utilitarismo que quería construir un modelo que permita la capacidad de ver sin ser visto, para que el infractor de la ley sienta que siempre está vigilado y de esa manera mejore su conducta. •
El anonimato del vigilante es otra característica del panóptico de Bentham
porque el vigilado no tiene que saber quién lo está viendo, el vigilado es un objeto cuyo comportamiento puede servir tanto a un médico como a un psiquiatra; a una familia, a una empresa, a un educador así como a un guardia. •
La vigilancia jerarquizada es otra característica del panóptico y significa
que cada vigilante también es vigilado por un mando superior con el fin de que no se rompa la cadena de mando y el ejercicio del poder sea efectivo. •
Con el paso de los siglos la vigilancia para la corrección de criminales dejó
de ser el objetivo del panóptico y lo que se buscaba era la disciplina y la productividad. Por esta razón los modelos panópticos se adoptaron en lo que Foucault llama las 'instituciones disciplinarias' y funcionan hasta el día de hoy en casi todas partes del mundo: fábricas, escuelas, colegios, orfanatos, cuarteles, geriátricos, cárceles, conventos, hospitales, manicomios, entre otros. •
Panóptico es el diseño elaborado por Bentham, Panoptismo es el estado
que da origen a la actual sociedad de control. El panoptismo es la característica de la sociedad contemporánea.
133
•
Las instituciones disciplinarias son la principal forma de crear una sociedad
de control y vigilancia, pero estas instituciones no son toda la sociedad y por eso existe la policía. De esta manera se disciplinan los espacios que quedan fuera del alcance de las instituciones disciplinarias, entendiendo el término Policía en el sentido clásico: los encargados de administrar el orden de todo tipo dentro de una comunidad pequeña. •
Con la policía en las calles y las instituciones disciplinarias en la vida
cotidiana, se obtiene una sociedad de la disciplina y la vigilancia generalizadas, una sociedad donde el ejercicio del poder se distribuye y se diversifica. 4.1.2 CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO 2 •
El miedo es un sentimiento propio de los seres humanos, pero el poder lo
usa para infundir pánico en la gente y obligarles a actuar de una forma premeditada. A través del miedo exagerado la gente empieza a tener fobias infundadas. Estas fobias hacen que las personas, como en el caso de los jóvenes encuestados en Quito, pidan más vigilancia para poder sentirse más seguros, porque la seguridad es una sensación y no un estado: ningún sitio del mundo nunca será completamente seguro, siempre habrán amenazas, pero la sensación de seguridad es lo importante puesto que le permite al ciudadano caminar por las calles sintiendo que nada le va a pasar. •
A los términos Miedo, Seguridad y Vigilancia se une la Democracia,
porque una “verdadera democracia” existe cuando las masas están lo suficientemente entretenidas y atemorizadas como para no pensar en los asuntos de verdadera importancia social. Como el "rebaño desconcertado" de Chomsky y Ramonet o los "proles" de Orwell, son multitudes de personas que son marginadas porque no se las cree capaces de decidir y por lo tanto no deben entorpecer el manejo de la política. A estos rebaños hay que asustarlos con guerras, bombas, atentados, terroristas, pandemias, delincuentes, compras, series de TV, etc. De esta forma no serán capaces de decidir y las pocas decisiones que tomen están condicionadas por el miedo que sienten, y lo único que harán será apoyar lo que ya se ha planificado desde el poder. •
La idea de una sociedad de la vigilancia total empieza con estados
analizados por la psicología como el voyeurismo y el exhibicionismo. Aunque estas dos satisfacciones están presentes en todas las personas, porque en cierta medida a todos les gusta ver y ser vistos, sus manifestaciones se evidencian en programas como Gran Hermano o en páginas de Internet como You-Tube, Hi5, Facebok, Sonico, Tweeter. 134
Porque en estos portales la gente se exhibe y es observada por el resto del mundo, creándose una cadena de voyeuristas – exhibicionistas a escala global que permite vigilar y ser vigilado al mismo tiempo. Todo esto gracias a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación que se desarrollaron en los últimos años, y que permiten compartir cualquier tipo de material audiovisual en el planeta. •
Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación no solamente
traen el confort de una transmisión más rápida de mensajes. Estas tecnologías no sirven solo para mejorar la calidad de vida y darle más emoción a las personas. En sus adentros estas tecnologías entrañan la persecución y la vigilancia. Desde las que parecen más inofensivas como los teléfonos celulares hasta las verdaderamente preocupantes como Google Earth y todo la vigilancia por satélite. •
La principal conclusión de este capítulo es que el discurso de la seguridad
es pura retórica y demagogia. Gracias a este discurso de la seguridad se ha logrado llenar de cámaras e instrumentos de vigilancia a todo el mundo con el apoyo de la misma gente. La inseguridad siempre ha existido y existirá y no es una cuestión que se resuelve con más cámaras de vigilancia o más policías. El discurso de la seguridad sirve para legitimar los instrumentos y técnicas de vigilancia social para mantener controlada a la gente y hacer mucho más efectivo el ejercicio y la estabilidad del poder. •
Como la cárcel no es para Foucault el sitio donde se reforman y corrigen
los presos, sino la galería donde se atemoriza a las personas para que no piensen en infringir la ley, asi mismo la vigilancia no está hecha para reducir el índice de delitos y librar a los inocentes de las desgracias, sino para reprimir el deseo de infringir la ley. No importa que existan criminales porque ellos siempre serán minoría, lo importante es que la sociedad no piense en revelarse. •
La vigilancia está hecha para el control social y la captura de delincuentes
es un simulacro que permite legitimar aun más este discurso de la seguridad y la vigilancia ante los ojos de las poblaciones. •
En esta misión de control social, que no necesariamente es conciente pero
que siempre está guiada por los intereses del poder, colaboran mutuamente las instancias públicas y privadas.
135
•
Entre los cuerpos de inteligencia del Estado y las empresas de seguridad
privada se intercambian informaciones, como cuando una empresa de vigilancia privada vendió al gobierno de Estados Unidos una base de datos de las personas que no podrían sufragar en las elecciones del 2000, donde Bush ganó polémicamente por menos de un punto porcentual. Igual que PlanetEarthCam quien trabaja para la CIA y la Armada Estadounidense, a parte de brindar vigilancia a empresas como Coca-Cola. •
La sociedad de control o panóptica, no se forma solamente por las
tecnologías que permiten visibilizar a las personas, puesto que ellas son un pequeño segmento de todos los instrumentos que existen en cuanto a la vigilancia. También existe la vigilancia auditiva como los pinchazos de teléfonos o los micrófonos ocultos, la vigilancia satelital, la vigilancia por medio del teléfono celular, el seguimiento de una persona a través del uso de sus tarjetas de crédito y cuentas bancarias, las cámaras de fotos espaciales, las bases de datos que en centros comerciales y aeropuertos, guardan las empresas privadas con los datos de quienes transitan por allí, etc. 4.1.3 CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO 3 •
El periodismo es una actividad histórica muy antigua que se remonta a los
inicios de la civilización y de la escritura. Su importancia radica en la capacidad de difundir entre las personas información de interés general y de importancia para tomar decisiones futuras. Pero en las últimas décadas el periodismo ha tenido que transformarse porque las nuevas tecnologías de la información y la comunicación hacen que su trabajo sea cada vez más instantáneo y permite mucho más la interactividad de los públicos receptores. •
Según ciertos autores, el periodismo es un método para interpretar el
presente social. El periodismo no refleja la realidad como un espejo sino que la construye. La realidad presentada por el periodismo es una imagen interpretativa que las personas aceptan como válida. Además el periodismo tiene la capacidad de hacer presentes hechos que acontecieron en un pasado cercano, su misión es la de presentar el pasado como si fuera presente y proyectándolo al futuro. •
El periodismo puede ser escrito, hablado o visual, pero es la manera escrita
la que ha sido tradicional de esta profesión. El periodismo escrito es la primera manifestación que ha existido durante siglos del trabajo periodístico.
136
Aunque el auge de medios de comunicación como la Televisión y la radio han afectado la popularidad de los periódicos escritos, estos aún sobreviven gracias a ciertas estrategias que no pueden imitar los demás medios. •
La crónica y el reportaje son el futuro del periodismo escrito porque ambos
son géneros muy parecidos a la literatura y necesitan de la creatividad y la originalidad de los periodistas. Estos dos géneros son fundamentales porque a parte de informar pueden entretener, atrapan a los lectores en la redacción con sus temas interesantes y su redacción fluida. El reportaje se caracteriza por su profundidad, por el amplio espacio que tiene para las imágenes y por la flexibilidad en la manera de presentar la información. La crónica se caracteriza por su redacción creativa, porque atrapa con el lenguaje que va contando la historia como si fuera un cuento y generando misterio en el lector. •
El reportaje de investigación es lo más fundamental puesto que determina
la profundidad y vigencia del tema que se va a tratar. La investigación para un reportaje debe ser responsable y atrevida, para poder conseguir los datos que interesen a la gente. Un reportaje de amplias proporciones permite presentar críticamente un tema y volverlo actual, aunque haya sucedido hace algún tiempo. Asimismo permite incluir varios puntos de vista y analizarlos a todos. •
Del reportaje sobre los Ojos de águila en la ciudad de Quito se puede
concluir que incluso los administradores están convencidos de que su trabajo al mando de esas cámaras está dirigido hacia el único fin de garantizar a la ciudadanía menos delincuencia y más facilidades de vida. Ni ellos como administradores ni la gente como objeto de vigilancia están concientes de todo lo que está detrás de esas cámaras que filman a todos. Puede que la ignorancia de quienes manejan los Ojos de águila sea premeditada, y que en el fondo sepan a lo que están contribuyendo, pero aun si fuera así, les asiste una cierta cantidad de razón cuando dicen que no se puede dejar de vigilar, incluso si dejaran de lado las mismas cámaras, porque la vigilancia es uno de los instrumentos del poder en cualquiera de sus formas.
137
4.2
RECOMENDACIONES •
Se debería continuar investigando acerca del verdadero papel que
desempeñan las nuevas tecnologías de la información y la comunicación sobre todo en el Ecuador, teniendo en cuenta que se trata de la carrera de comunicación social, una investigación de este tipo puede servir para advertir a la sociedad de los peligros que también traen estos nuevos instrumentos. •
Se debería dar mayor importancia al tema de la vigilancia con respecto a las
tecnologías de la información, porque generalmente se habla de democratizar los medios de comunicación, de mejorar sus contenidos, de la libertad de expresión, de la libertad de acceso a la información, etc; y se piensa que estos temas pueden ser triviales o alejados de la realidad social de nuestro país. La vigilancia y el derecho a la privacidad son temas tan importantes como la democracia y el derecho a la libre expresión. •
Se debería tener más cuidado con todo lo que significan los avances en las
telecomunicaciones, porque generalmente cuando no se trata de un invento perjudicial para la salud o el medio ambiente, a nadie le importa otro tipo de secuelas, como la pérdida de la privacidad. •
Principalmente se debería resistir a la vigilancia, hacer todo lo posible para
enfrentarla con amplio criterio; no dejarse atrapar por el discurso de la seguridad y la delincuencia, que solo sirven para atemorizar a la gente y hacerle ceder sus derechos al gobierno. Se debería crear una resistencia critica y reflexiva a todo lo que signifique fichaje, como por ejemplo, tener mucha precaución al dar nuestros datos en los almacenes al hacer compras; en lo posible, evitar los bancos que buscan quedarse con nuestras huellas dactilares. Usar antivirus y anti-spyware cuando se ingresa a Internet, o evitar proporcionar datos personales en las páginas de la red. Pero sobretodo, no hay que ser nunca una voz disidente cuando alguien pretenda convencer a la gente que por la inseguridad actual, deben someterse a la restricción de sus libertades y de su privacidad.
138
ANEXOS
139
ANEXO 1.1 Todos los anexos desde 1.1 hasta 1.9 pertenecen al libro “Vigilar y Castigar”
140
141
ANEXO 1.2
ANEXO 1.3
142
ANEXO 1.4
143
ANEXO 1.5
144
ANEXO 1.6
145
ANEXO 1.7
146
ANEXO 1.8
147
ANEXO 1.9 Modelos de fábricas
148
149
ANEXO 2.1 Cámaras de vigilancia con forma de juguetes infantiles
150
ANEXO 2.2 Teléfonos celulares de 1ra, 2da y 3ra generación
151
ANEXO 2.3
Cables USB para conectar celulares a computadoras
Memorias que sirven para celular y computadora
152
ANEXO 2.4 Formulario de registro para You-Tube
153
ANEXO 2.5 Primera filmadora de los hermanos Lumiere
Otro modelo de la primera filmadora Lumiere
154
"Llegada del tren": la primera grabación de video
ANEXO 2.6 Filmadora casera de cinta
155
Filmadora casera de disco duro de 80 GB
Filmadora semiprofesional
Cámara de cine profesional
156
ANEXO 2.7 Kit casero para vigilancia audiovisual fácil de instalar
157
ANEXO 2.8 Cámara de vigilancia en forma de lámpara
ANEXO 2.9 Cámara de vigilancia oculta en un domo oscuro
158
ANEXO 2.10 Ingreso para los clientes de PlanetEarthCam
ANEXO 2.11 Los diversos servicios que ofrece PlanetEarthCam
159
160
ANEXO 2.12 Cámaras multifunción, High Definition y Wide Screem
161
ANEXO 2.13 MobileTrilerCam, NoteCam y MegapixelCam, entre otras cámaras innovadoras
162
ANEXO 2.14 Algunos de los cientos de elogios que recibe EarthCam a nivel mundial
163
ANEXO 2.15 Algunos de los clientes más importantes de PlanetEarthCam
164
ANEXO 2.16 Algunas ONG que defienden el derecho a la privacidad y contra la vigilancia
165
ANEXO 2.17 El Sputniik, el primer satélite
166
ANEXO 2.18 Satélite de investigación Nimbus que fotografía toda la tierra
Satélite meteorológico Goes
167
Satélite de telecomunicaciones Syncom 4
Uno de los primeros satélites espías lanzado en los años 80
168
ANEXO 2.19 Cámara Lumix de Panasonic que fotografía cuando la persona sonríe
169
ANEXO 3.1 Modelo de la encuesta
170
ANEXO 3.2 Resultados de hombres (152 consultados) 1. ¿CONSIDERA USTED QUE HA HABIDO UN AUMENTO DE LA DELINCUENCIA EN LA CIUDAD DE QUITO DURANTE LOS ÚLTIMOS DOS AÑOS? NO; 7%
SI; 93%
2. ¿CONSIDERA USTED QUE UNA DE LAS CAUSAS PARA EL AUMENTO DE LA DELINCUENCIA ES LA FALTA DE VIGILANCIA? NO; 25%
SI; 75%
3. ¿LE PARECE QUE EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS DE LA CIUDAD DE QUITO COMO PARQUES, CALLES Y CENTROS COMERCIALES EXISTEN DEMASIADAS CÁMARAS DE SEGURIDAD? SI; 15%
NO; 85%
4. ¿CONOCE USTED EN QUÉ CONSISTE EL SISTEMA "OJOS DE ÁGUILA" QUE MANEJA EL MUNICIPIO DE QUITO? NO; 31%
SI; 69%
171
A partir de esta pregunta solamente respondieron 108 personas 5. SEÑALE LAS ALTERNATIVAS PARA LAS QUE SEGÚN USTED HA SERVIDO EL SISTEMA "OJOS DE ÁGUILA" EN LA CIUDAD DE QUITO Opción D; 23% Opción C; 3%
Opción A; 55% Opción B; 19%
6. ¿CREE USTED QUE ESTE SISTEMA DE VIGILANCIA HA SIDO EFECTIVO EN EL CONTROL DE LA DELINCUENCIA EN LA CIUDAD DE QUITO? SI; 23%
NO; 77%
7. ¿EN ALGÚN MOMENTO PENSARÍA EN OPONERSE A LA IMPLANTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE VIGILANCIA POR MEDIO DE CÁMARAS DE SEGURIDAD? SI; 19%
NO; 81%
172
ANEXO 3.3 Resultados de mujeres (148 consultadas) 1. ¿CONSIDERA USTED QUE HA HABIDO UN AUMENTO DE LA DELINCUENCIA EN LA CIUDAD DE QUITO DURANTE LOS ÚLTIMOS DOS AÑOS? NO; 4%
SI; 96%
2. ¿CONSIDERA USTED QUE UNA DE LAS CAUSAS PARA EL AUMENTO DE LA DELINCUENCIA ES LA FALTA DE VIGILANCIA? NO; 16%
SI; 84%
3. ¿LE PARECE QUE EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS DE LA CIUDAD DE QUITO COMO PARQUES, CALLES Y CENTROS COMERCIALES EXISTEN DEMASIADAS CÁMARAS DE SEGURIDAD? SI; 30%
NO; 70%
4. ¿CONOCE USTED EN QUÉ CONSISTE EL SISTEMA "OJOS DE ÁGUILA" QUE MANEJA EL MUNICIPIO DE QUITO?
NO; 39%
SI; 61%
173
A partir de esta pregunta solamente respondieron 87 personas 5. SEÑALE LAS ALTERNATIVAS PARA LAS QUE SEGÚN USTED HA SERVIDO EL SISTEMA "OJOS DE ÁGUILA" EN LA CIUDAD DE QUITO Opción D; 19% Opción C; 7%
Opción A; 61; 52% Opción B; 22%
6. ¿CREE USTED QUE ESTE SISTEMA DE VIGILANCIA HA SIDO EFECTIVO EN EL CONTROL DE LA DELINCUENCIA EN LA CIUDAD DE QUITO? SI; 26%
NO; 74%
7. ¿EN ALGÚN MOMENTO PENSARÍA EN OPONERSE A LA IMPLANTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE VIGILANCIA POR MEDIO DE CÁMARAS DE SEGURIDAD? SI; 5%
NO; 95%
174
ANEXO 3.4 Resultados totales (300 consultados) 1. ¿CONSIDERA USTED QUE HA HABIDO UN AUMENTO DE LA DELINCUENCIA EN LA CIUDAD DE QUITO DURANTE LOS ÚLTIMOS DOS AÑOS? NO; 6%
SI; 94%
2. ¿CONSIDERA USTED QUE UNA DE LAS CAUSAS PARA EL AUMENTO DE LA DELINCUENCIA ES LA FALTA DE VIGILANCIA? NO; 21%
SI; 79%
3. ¿LE PARECE QUE EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS DE LA CIUDAD DE QUITO COMO PARQUES, CALLES Y CENTROS COMERCIALES EXISTEN DEMASIADAS CÁMARAS DE SEGURIDAD? SI; 22%
NO; 78%
4. ¿CONOCE USTED EN QUÉ CONSISTE EL SISTEMA "OJOS DE ÁGUILA" QUE MANEJA EL MUNICIPIO DE QUITO?
NO; 36%
SI; 64%
175
A partir de esta pregunta solo respondieron 195 personas 5. SEÑALE LAS ALTERNATIVAS PARA LAS QUE SEGÚN USTED HA SERVIDO EL SISTEMA "OJOS DE ÁGUILA" EN LA CIUDAD DE QUITO Opción D; 21% Opción C; 5%
Opción A; 54% Opción B; 20%
6. ¿CREE USTED QUE ESTE SISTEMA DE VIGILANCIA HA SIDO EFECTIVO EN EL CONTROL DE LA DELINCUENCIA EN LA CIUDAD DE QUITO? SI; 25%
NO; 75%
7. ¿EN ALGÚN MOMENTO PENSARÍA EN OPONERSE A LA IMPLANTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE VIGILANCIA POR MEDIO DE CÁMARAS DE SEGURIDAD? SI; 12%
NO; 88%
176
BIBLIOGRAFÍA LIBROS ABAD, Gustavo, El monstruo es el otro: la narrativa social del miedo en Quito, AbyaYala, Quito, 2005 ASTUTO, Philip, Eugenio Espejo, CCE, Quito, 2003 BAUDRILLARD, Jean, Cultura y simulacro, Kairós, España, 1998 BELL, Daniel, El advenimiento de la sociedad post-industrial, Alianza, España, 2001 BENTHAM, Jeremy, Panóptico, La Piqueta, España, 1970 CANTAVELLA, Juan (Comp.), Redacción para periodistas: informar e interpretar, Ariel, España, 2004 CASTELLS, Manuel. La era de la información: economía, sociedad y cultura, Siglo XXI, México, Vol. 1, 1997 CHOMSKY, Noam y RAMONET, Ignacio, Como nos venden la moto, Icaria, España, 2001 DIAZ, Javier, Manual de redacción ciberperiodística, Ariel, España, 2003 Diccionario de la real academia, Espasa, Vigésima segunda edición, España, Tomo II y III, 2001 FOUCAULT, Michel, El ojo del poder, La Piqueta, España, 1980 FOUCAULT, Michel, Microfísica del poder, La Piqueta, España, 1980 FOUCAULT, Michel, Tecnologías del yo, Paidós, España, 1991 FOUCAULT, Michel, Vigilar y castigar, Siglo XXI, México, 1990 GIDDENS, Anthony, Consecuencias de la modernidad, Alianza, España, 1991 GOMIS, Lorenzo, Teoría del periodismo, Paidos, España, 1997 GRIJELMO, Alex, El estilo del periodista, Taurus, España, 1997 GUBERN, Robert, El Eros Electrónico, Taurus, España, 2000 MARGOLLES, Pedro (Comp.), Periodismo urgente, Prensa Latina, La Habana, 1998
177
MARTÍNEZ, José Luís, Curso general de redacción periodística, Paraninfo, España, 1993 MATTELART, Armand, Historia de las teorías de la comunicación, Paidós, España, 2002 MATTELART, Armand, La mundialización de la comunicación, Paidós, España, 1998 MC-LUHAM, Marshall, Comprender los medios de comunicación, Paidós, España 1996 ORWELL, George, 1984, Destino, España, 2000 RAMONET, Ignacio, La tiranía de la comunicación, Debate, España, 1998 RHEINGOLD, Howard, Multitudes inteligentes, Gedisa, España, 2004 SAN FÉLIX, Álvaro, Radiodifusión en la mitad del mundo, ED Nacional, Quito, 1991 SORLEY, Walter, Historia de la filosofía inglesa, Losada, Argentina, 1951 TOFFLER, Alvin, El cambio del poder, Plaza & Janes, España, 1992 VIRILIO, Paúl, Ciudad pánico, Zorzal, Argentina, 2006 WHITAKER, Reg, El fin de la privacidad, Paidós, España, 1999 PERIÓDICOS, REVISTAS Y BOLETINES ASTUDILLO, Joel, "Elementos que conforman la sociedad de la información", Investigación bibliotecológica, vol. 15, n. 31, julio-diciembre, 2001 BAÑUELOS, Jacob, "Semiótica de la imagen de vigilancia", Razón y palabra: revista de comunicación, n. 37, México, 2004 GUTIÉRREZ, Fernando, “Control y vigilancia en la nueva sociedad de la información”, Razón y palabra: revista de comunicación, n. 37, México, 2004 HERRERA, Célida, "El panóptico moderno", Revista de filosofía a parte Rei, n. 46, España, 2006, Pág. 1-11 MORA, Martín y otros, "El espacio y el poder: Michel Foucault y la crítica de la historia", Revista Espiral, Nº 25, México, septiembre/diciembre, 2002, Pág. 23 REINOSO, Susana, "Entrevista con Ignacio Ramonet", Diario La Nación, Argentina, jueves 5 de diciembre de 2002, Sección de cultura
178
TIRADO, Javier, "El espacio y el poder: Michel Foucault y la crítica de la historia", Revista Espiral, vol. 9, n. 25, México, septiembre-diciembre, 2002, Pág. 11-36 PÁGINAS DE INTERNET www.nocheatersdate.com www.inec.com.ec www.earthcam.net www.cibersociedad.net/congres2006 "Régimen panóptico: ¿quién vigila a quién?" www.monde-diplomatique.es/2003/08/ramonet/ "Vigilancia total" www.clarin.com/suplementos/cultura/ "Paúl Virilio y la política del miedo
179