UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS ESCUELA DE ...

inversión pública, enmarcado en las normas técnicas del ministerio de Salud, ...... Arquitectura, Equipamiento y Mobiliario de Establecimientos de Salud del ...
4MB Größe 58 Downloads 120 vistas
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS ESCUELA DE POSTGRADO PROGRAMA DE MAESTRIA EN: “GERENCIA DE LA CONSTRUCCION” OPTIMIZACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL PROYECTO DE EDIFICACIÓN NUEVO CENTRO DE SALUD A DESARROLLARSE EN EL DISTRITO DE LUYA – LUYA - AMAZONAS, APLICANDO LA METODOLOGÍA LEAN CONSTRUCTION. TESIS PRESENTADA POR CASTRO PAICO, PATRICIA MARILÚ RUIZ DÁVILA, PRISCILLA JEANETTE PARA OPTAR EL GRADO ACADEMICO DE MAGISTER EN

“GERENCIA DE LA CONSTRUCCION”

Lima, Febrero del 2014

1

DEDICATORIA

Dedicado con mucho amor a mi querido esposo, a mis adorados hijos, a mi querida madre y hermana, y a mi extrañado padre.

Dedicado a mis queridos padres, quienes me inculcaron que el estudio no es solo un momento, sino toda la vida.

2

AGRADECIMIENTO

Gracias a Dios por brindarme la posibilidad de realizar y culminar satisfactoriamente esta maestría, a mi esposo por el apoyo incondicional, a mis hijos por la comprensión, y a mi querida madre por sus sabios consejos y su apoyo moral.

Agradezco a Dios por la fortaleza brindada para culminar esta maestría, a la UPC por impartirnos los conocimientos que vienen optimizando mi desarrollo

profesional,

a

mi

familia

por

permitirme el tiempo dedicado a esta maestría, y a mi compañera de tesis por exigirme terminar lo que empezamos juntas.

3

RESUMEN EJECUTIVO “OPTIMIZACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL PROYECTO DE EDIFICACIÓN NUEVO CENTRO DE SALUD A DESARROLLARSE EN EL DISTRITO DE LUYA – LUYA - AMAZONAS, APLICANDO LA METODOLOGÍA LEAN CONSTRUCTION”. El objetivo principal de esta tesis es evaluar la metodología de planificación “LEAN CONSTRUCTION”, mediante su implementación en la construcción de un centro de salud, ubicado en el distrito y provincia de Luya, Región Amazonas. Lo que se busca es detectar sus virtudes para potenciarlas y determinar las falencias que posee este sistema, precisando sus causas y planteando soluciones a ellas. La metodología “Lean Construction” ya ha sido aplicada en varias construcciones tanto en el extranjero como en nuestro país, sin embargo, es importante evaluar desde un punto de vista más objetivo qué tan eficiente es el sistema, no sólo en sus fundamentos teóricos, sino también en las dificultades de aplicabilidad que éste pueda tener. Así, luego de recopilar los antecedentes requeridos, se implementó el sistema en la obra durante cinco (5) semanas. Para ver sus efectos en el proyecto se controlaron las especialidades ejecutadas durante este lapso de tiempo en lo que respecta a la cimentación, elementos verticales, elementos horizontales y pisos. Se tomó registro semanal del avance físico y de la productividad de estas actividades. Además, se controló el porcentaje de actividades completadas y las causas de no cumplimiento observadas en la programación semanal. Pese a que el nivel de implementación alcanzado fue inferior al esperado inicialmente, debido a las dificultades de su aplicación en terreno, los parámetros estudiados

4

mostraron una tendencia positiva. Se logró estabilizar el porcentaje de actividades completadas semanalmente en valores cercanos al 72% y hubo un avance físico mayor al programado, del programa macro, en las actividades. Finalmente, se concluye que el sistema de planificación “Last Planner” posee aspectos positivos, siendo una buena herramienta para reducir la variabilidad e incertidumbre inherente al sector de la construcción. Sin embargo, la principal falencia del sistema es que presenta dificultades al momento de lograr una adecuada implementación en obra, si no existe una persona diferente a los profesionales de terreno, que se preocupe de liberar las restricciones que limitan la ejecución oportuna de las actividades programadas semanalmente.

5

TESIS I. Título: OPTIMIZACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL PROYECTO DE EDIFICACIÓN NUEVO CENTRO DE SALUD A DESARROLLARSE EN EL DISTRITO DE LUYA – LUYA - AMAZONAS, APLICANDO LA METODOLOGÍA LEAN CONSTRUCTION.

II. Integrantes: 1.

Castro Paico Patricia Marilú

2.

Ruiz Dávila Priscilla Jeanette

III. Importancia Del Trabajo Elegido: La construcción de centros de salud en las zonas de la Amazonía Peruana tiene muchas deficiencias desde su planificación, ya que lo que se viene realizando tradicionalmente es: Culminada la planificación se inicia inmediatamente la etapa de ejecución, para finalmente comparar lo que se hizo con lo planificado, sin ninguna protección del plan, lo que conlleva a muchas pérdidas durante los flujos en la construcción, por lo tanto con la aplicación de la metodología lean construction, la cual está orientada hacia la administración de la producción en la construcción, se desea reducir pérdidas (sobreproducción, defectos, esperas, reparaciones, transporte, exceso de inventario, etc. ) en los flujos, mejorando los procesos, tomando en cuenta las fuentes de variabilidad, levantando las restricciones de forma oportuna, identificando trabajos productivos, contributorios y no contributorios, haciendo que los planes sean confiables.

6

IV. Metodología Del Trabajo y Mapa Conceptual Los pasos que se seguirán para poder desarrollar esta tesis son los siguientes: A.

Recopilar bibliografía acerca de la filosofía de Lean Construction, del sistema de planificación “Último Planificador”, de la Ley de Contrataciones del Estado, Centros de Salud y sus normas técnicas (Ministerio de Salud), la ubicación del proyecto en la Amazonía Peruana y la variabilidad, para de esta manera poder tener una base conceptual adecuada.

B.

Implementar la filosofía Lean Construction a través de la sectorización y la elaboración de trenes de actividades, siendo los pasos a seguir los siguientes:



Listar las Actividades a realizar.



Definir la secuencia de Actividades.



Elaborar plantilla e ingresar los metrados correspondientes.



Sectorizar.



Hacer un balance de cuadrillas.

C.

Implementar el sistema “Último Planificador” durante cinco (5) semanas, de las cuales la primera es de introducción al tema para el grupo de trabajo y las cuatro (4) restantes es la implementación y toma de datos. Nos enfocaremos al control de las tres principales especialidades: concreto, encofrado y acero.

D.

La manera de medir los efectos de la implementación del Sistema “Último Planificador” sobre estas especialidades será controlando por un lado la productividad de las cuadrillas y, por el otro, el avance físico mediante el método de las Líneas de Balance. Además se medirá el porcentaje de actividades completadas (PAC) semanalmente y se llevará un registro de las causas de no cumplimiento (CNC) de las actividades planificadas no cumplidas.

7

E.

Paralelamente a la implementación se reunirá información económica relevante acerca del sector de la construcción, para poder tener una idea de la situación actual que está viviendo este sector de la economía.

F.

Finalmente, se analizarán los datos obtenidos y se concluirá acerca de qué tan eficiente es el sistema y qué mejoras se le pueden realizar.

REVISION BIBLIOGRAFICA

DEFINICION BASE CONCEPTUAL , LEAN

DEFINICION BASE CONCEPTUAL, LAST PLANNER

IMPLEMENTACION DE LEAN CONSTRUCTION Y EL SISTEMA DEL ULTIMO PLANIFICADOR

ANALISIS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En la figura 1.1 podemos ver el esquema que resume lo anteriormente descrito. Figura 1.1: Esquema de la Metodología de Estudio

8

1 Tabla de contenido 2

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 11 2.1. La industria de la construcción en la Amazonía Peruana. .............................................. 12 2.2. La planificación tradicional en la industria de la construcción. ...................................... 13 2.3. Incremento de los proyectos de centros de salud en la Amazonía. ............................... 13

3

OBJETIVOS....................................................................................................................... 15 3.1. Objetivo General ............................................................................................................. 16 3.2. Objetivos Específicos ...................................................................................................... 16

4

CAPÍTULO 1: .................................................................................................................... 17

Marco Teórico ........................................................................................................................... 17 4.1. Metodología Lean Construction. .................................................................................... 18 4.1.1.

Filosofía ............................................................................................................ 19

4.1.2.

Base de la filosofía ........................................................................................... 21

4.1.3.

Principales beneficios....................................................................................... 21

4.1.4.

Enfoque Lean vs. Enfoque Tradicional ............................................................. 22

4.1.5.

Aplicación ......................................................................................................... 24

4.1.6.

Evaluación ........................................................................................................ 28

4.1.7.

Ventajas............................................................................................................ 29

4.2. Ley de Contrataciones de Estado para obras públicas. .................................................. 30 4.2.1.

Obras de Inversión Pública............................................................................... 30

4.2.2.

Ley de Contrataciones de Estado ..................................................................... 32

4.2.3.

Expediente Técnico .......................................................................................... 34

4.3. Infraestructura en salud. ................................................................................................ 39 4.3.1.

Centros de Salud .............................................................................................. 39

4.3.2.

Tipos de centros de salud ................................................................................ 39

4.3.3.

Funciones. ........................................................................................................ 39

4.3.4.

Normatividad vigente de centros de salud. ..................................................... 41

4.4. Construcción en la Amazonía del Perú ........................................................................... 42

5

4.4.1.

Ubicación geográfica del proyecto................................................................... 42

4.4.2.

Características de zona en estudio. ................................................................. 42

4.4.3.

Impactos negativos en la ejecución del proyecto. ........................................... 43

4.4.4.

Desempeño de obras de centros de salud ejecutadas en la zona en estudio. 43

CAPÍTULO 2: .................................................................................................................... 45

9

Diagnóstico de la Situación Actual ............................................................................................ 45 5.1. Situación actual de la planificación en proyectos de centros de salud en la Amazonía Peruana. .......................................................................................................................... 46 5.2. Método tradicional de planificación en la construcción. ............................................... 46 5.3. Comparación entre la planificación tradicional y el modelo Lean Construction. ........... 47 5.4. Caso de Estudio:.............................................................................................................. 47 5.4.1.

Información General de la Obra............................................................................ 47

5.4.2.

Medición de la productividad ............................................................................... 51

5.4.3.

Factores influyentes en la no productividad......................................................... 53

5.4.3.1. 6

Identificación de los cuellos de botella. ............................................................ 53

CAPÍTULO 3: .................................................................................................................... 55

Planteamiento de la Propuesta de Mejora ............................................................................... 55 6.1. Identificación, análisis y clasificación de las actividades críticas del proyecto............... 56 6.2. Identificación de las fuentes de variabilidad del proyecto y elaboración de la planificación intermedia. ................................................................................................ 59 6.3. Sectorización y trenes de trabajo que permitan el flujo continuo. ................................ 61 6.3.1.

Procedimientos ................................................................................................ 61

6.4. Planificación Maestra ........................................................ ¡Error! Marcador no definido. 6.5. Elaboración de lookahead, teoría de restricciones de los procesos críticos. ................. 77 6.6. Cuantificación de los trabajos productivos, contributarios y no contributarios. ........... 83

7

6.6.1.

Descripción de la Toma de Datos ..................................................................... 83

6.6.2.

Procedimiento .................................................................................................. 83

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ....................................................................... 102 7.1. CONCLUSIONES ............................................................................................................. 103 7.2. RECOMENDACIONES..................................................................................................... 105

8

BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................... 106

9

ANEXOS ......................................................................................................................... 109

10

2 INTRODUCCIÓN El sector de la construcción siempre ha sido asociado a un mal desempeño. En general la percepción es que la industria de la construcción es un sector poco productivo y de calidad dudosa dada la baja especialización que poseen los trabajadores del sector. Además, los numerosos accidentes que cada cierto tiempo salen a la luz pública y que son provocados por las condiciones inseguras en las que trabajan los obreros crean incertidumbre acerca de las condiciones laborales en las que se desempeñan los trabajadores. Pero sin duda la principal característica de este sector es la gran presión de trabajo que deben soportar todos los trabajadores, incluidas las jefaturas, lo cual provoca que no siempre se den soluciones apropiadas a los problemas que se presentan en terreno principalmente porque se vive el día a día. Muchos de los problemas antes mencionados se generan debido a una falta de planificación de las obras, ya que los problemas se van solucionando a medida que van apareciendo. Si bien es cierto que hay inconvenientes que aparecen en forma inesperada, muchas de las trabas para ejecutar normalmente una actividad son predecibles. Por ejemplo, es muy común en obra que los materiales necesarios para

11

ejecutar una actividad no se encuentren disponibles en terreno al momento de necesitarlos, lo cual es completamente predecible ya que se puede saber con cierta antelación cuándo se dará inicio a la actividad y qué es lo que necesitamos para poder llevarla a cabo. Un buen sistema de planificación mejora en gran manera los inconvenientes nombrados anteriormente. Durante mucho tiempo se han aplicado métodos de planificación tradicionales, los cuales sin duda han sido de gran ayuda durante muchas décadas. En ellos está la esencia de la planificación como tal, por lo que no hay nunca que olvidar estos fundamentos. Sin embargo, los grandes cambios que han experimentado los proyectos de construcción han acarreado cambios en los métodos constructivos, lo cual es completamente esperable ya que con el desarrollo de nuevos avances tecnológicos se ha logrado modernizar bastante el sector.

2.1. La industria de la construcción en la Amazonía Peruana. El Perú es un país diverso, con una gran variedad de climas, relieves y una gran diversidad biológica, social y cultural. Cerca del 10% de su superficie es desértica, situado a lo largo de sus 3000 km. de costa. Un 40% del territorio está ubicado en la Cordillera de los Andes, mientras que la otra mitad del país está conformada por una vasta selva tropical. La mayor parte de su población (26.5 M) está concentrada en la capital, Lima (30%), y a lo largo de la costa norte. Cerca del 70% del total de la población vive en zonas urbanas. En las zonas de selva tropical, que componen cerca del 50% del área total del Perú, la gente utiliza métodos de construcción completamente diferentes tales como construcciones en bambú, techos de palma, etc. En el año 2000, cerca del 37% de los ciudadanos urbanos vivía en la pobreza, y el 70% de los pobres en zonas rurales, debido a una falta de planificación y el deterioro ambiental correspondiente, las condiciones de vivienda y de vida de los pobres en 12

áreas urbanas y rurales estaban muy por debajo de los estándares aceptables. Hoy en día esta realidad se viene revirtiendo, con la construcción de instituciones educativas y centros de salud, a fin de impulsar el desarrollo del sector, y por ende mejorar las condiciones y el nivel de vida de la población .

2.2. La planificación tradicional en la industria de la construcción. Dado que la producción y procesos en las obras de construcción están influenciados por factores como la mano de obra, condiciones físicas de la obra, provisión de materiales, entre otros, estos generan mucha variabilidad en la productividad y por lo tanto la planificación y programación tradicional realizadas al inicio del proyecto se vuelven poco fiables de ser cumplidas. En este sentido es necesario emplear herramientas y filosofías de planificación y control, tanto en lo referente a avance físico y presupuesto empleado en dicho avance. Solo así podremos tener una visión permanente si estamos dentro de los márgenes de tolerancia en cumplimiento del plazo y obtención de utilidades. Uno de estos métodos de control es el método del Valor Ganado o EVA y un método efectivo para incrementar la productividad eliminando las esperas y logrando la interdependencia de las múltiples tareas o actividades es la filosofía Lean Construction y el Sistema Last Planner o LPS.

2.3. Incremento de los proyectos de centros de salud en la Amazonía. La Política de Salud busca a través del desarrollo de sus procesos de reforma del Sector Salud, garantizar el acceso real y equitativo a los servicios de atención integral de salud, sobre todo a las poblaciones en extrema pobreza y con mayores riesgos de enfermar y/o morir, por enfermedades y/o daños de salud prevenibles o evitables.

13

El Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud - PARSALUD del MINSA, busca contribuir a la disminución significativa de la mortalidad materna y mortalidad neonatal en las zonas de mayor pobreza y vulnerabilidad en salud de la Región de Amazonas, fortaleciendo la capacidad resolutiva y calidad de atención de los servicios materno-infantiles, sobre todo en áreas que tienen una demanda insatisfecha de salud y con altas tasas de morbilidad-mortalidad. Para lograr este objetivo, el Programa ha planteado el desarrollo de 7 obras que mejoren la infraestructura sanitaria en los establecimientos priorizados, dentro de los que se encuentra el Centro de Salud Luya, establecimiento de primer nivel de la Micro Red Luya, perteneciente a la Red Chachapoyas de la DIRESA Amazonas y cuya intervención apunta a recuperar la capacidad resolutiva y la calidad de los servicios de atención de salud. El presente proyecto se origina como una respuesta a solucionar las altas tasas de morbilidad-mortalidad materno-infantil en las zonas más pobres y excluidas en el ámbito de influencia del referido establecimiento de la Región Amazonas. El presente Proyecto “Mejoramiento de la Capacidad Resolutiva de los Servicios de Salud para brindar atención integral a las Mujeres (gestantes, parturientas y madres lactantes), niños y niñas menores de 3 años en el Departamento de Amazonas”, identifica inadecuadas condiciones de funcionamiento y un evidente déficit de oferta de servicios de salud, en especial enfocados a la atención de la mujer y el niño, encontrándose actualmente los establecimientos con infraestructura tugurizadas, equipamiento en malas condiciones; así como mobiliario inadecuado, lo que no brinda comodidad al usuario externo e interno, generando una demanda insatisfecha.

14

3 OBJETIVOS

15

3.1. Objetivo General Elaborar una propuesta que optimice el desempeño en la ejecución del Proyecto “Nuevo Centro de Salud Luya- Lamud- Amazonas”, aplicando la metodología de Lean Construction, permitiendo reducir las pérdidas en la construcción.

3.2. Objetivos Específicos 1.

Describir la metodología Lean Construction aplicado al presente proyecto de inversión pública, enmarcado en las normas técnicas del ministerio de Salud, cuya ejecución se dará en la Amazonia del país tomando en cuenta la variabilidad del Proyecto.

2.

Plantear la problemática que existe en la ejecución de los proyectos de centros de salud desarrollados en la Amazonía Peruana desde la adjudicación al constructor hasta su puesta en marcha.

3.

Aplicar herramientas Lean Construction para reducir las pérdidas del proceso productivo.

4.

Proponer indicadores que permitan un adecuado seguimiento y control del presente proyecto.

16

4 CAPÍTULO 1: Marco Teórico

17

4.1. Metodología Lean Construction. La Política de Salud busca a través del desarrollo de sus procesos de Reforma del Sector Salud, garantizar el acceso real y equitativo a los servicios de atención integral de salud, sobre todo a las poblaciones en extrema pobreza y con mayores riesgos de enfermar y/o morir, por enfermedades y/o daños de salud prevenibles o evitables. El Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud - PARSALUD del MINSA, busca contribuir a la disminución significativa de la mortalidad materna y mortalidad neonatal en las zonas de mayor pobreza y vulnerabilidad en salud de la Región de Amazonas, fortaleciendo la capacidad resolutiva y calidad de atención de los servicios materno-infantiles, sobre todo en áreas que tienen una demanda insatisfecha de salud y con altas tasas de morbilidad-mortalidad. Para lograr este objetivo, el Programa ha planteado el desarrollo de 7 obras que mejoren la infraestructura sanitaria en los establecimientos priorizados, dentro de los que se encuentra el Centro de Salud Luya, establecimiento de primer nivel perteneciente a la Micro Red Luya, perteneciente a la Red Chachapoyas de la DIRESA Amazonas y cuya intervención apunta a recuperar la capacidad resolutiva y la calidad de los servicios de atención de salud. El presente proyecto se origina como una respuesta a solucionar las altas tasas de morbilidad-mortalidad materno-infantil en las zonas más pobres y excluidas en el ámbito de influencia del referido establecimiento de la Región Amazonas. El Perfil para la elaboración del presente Proyecto “Mejoramiento de la Capacidad Resolutiva de los Servicios de Salud para brindar atención integral a las Mujeres (gestantes, parturientas y madres lactantes), niños y niñas menores de 3 años en el

Departamento

de

Amazonas”,

identifica

inadecuadas

condiciones

de

funcionamiento y un evidente déficit de oferta de servicios de salud, en especial

18

enfocados a la atención de la mujer y el niño, encontrándose actualmente los establecimientos con infraestructura tugurizadas, equipamiento en malas condiciones; así como mobiliario inadecuado, lo que no brinda comodidad al usuario externo e interno, generando una demanda insatisfecha. 4.1.1. Filosofía Lean Construction es una gestión de producción, cuyo enfoque se basa en la entrega del proyecto, una nueva manera de diseñar y construir. La Gestión de la producción Lean ha provocado una revolución en el diseño, suministro y montaje manufacturero. Aplicado a la construcción, Lean cambia la manera en que se realiza el trabajo durante todo el proceso de entrega. Lean Construction se extiende desde los objetivos de un sistema de producción ajustada (maximizar el valor y minimizar los desperdicios) a técnicas específicas, y los aplica en un nuevo proceso de entrega de proyectos. Como resultado:  La instalación y su proceso de entrega se diseñan en conjunto para revelar y apoyar mejor a los propósitos de los clientes. Iteración positiva en el proceso se acepta y se reduce la iteración negativa.  El trabajo está estructurado durante el proceso para maximizar el valor y reducir los desperdicios a nivel de ejecución de proyectos.  Los esfuerzos para gestionar y mejorar el rendimiento tienen por objeto mejorar el rendimiento total del proyecto, ya que es más importante que la reducción de los costos o el aumento de la velocidad de cualquier actividad.  "Control" se redefine de “monitoreo de los resultados” por "hacer que las cosas sucedan". El rendimiento de los sistemas de planificación y control son medidos y mejorados.

19

La liberación fiable de trabajo entre los especialistas en el diseño, suministro y montaje asegura valor que se entrega al cliente y los desperdicios se reducen. Lean Construction es particularmente útil en proyectos complejos, inciertos y rápidos. Desafía a la creencia de que siempre debe haber un equilibrio entre el tiempo, costo y calidad. Lean Construction al tener sus raíces en los conceptos de Lean Manufacturing o Lean Production, tiene como principal énfasis la Gestión de Producción. El objetivo es maximizar el valor del producto minimizando el desperdicio, es decir, “Construcción sin perdidas”. La única forma de eliminar los defectos y buscar la optimización de los procesos es operar a través de un diseño flexible, buscando tres aspectos fundamentales: Un producto único hecho a la medida, el cual debe ser entregado en un plazo mínimo, sin tener inventario. Aquí se maximizan los valores del cliente mientras se minimiza el desperdicio (ver Fig.1).

20

Por tanto, el proceso constructivo no debería ser diferente al de una industria convencional. El inconveniente es que el principio que aplica la industria convencional de justo a tiempo se convierte en justificado a tiempo para la industria de la construcción. 4.1.2. Base de la filosofía La construcción esbelta busca:  Reducir la porción de actividades que no aportan valor.  Incrementar el valor del output a través de consideraciones sistemáticas de los requerimientos del consumidor.  Reducir la variabilidad.  Reducir el tiempo del ciclo.  Simplificar, minimizando el número de pasos, partes y uniones.  Incrementar la flexibilidad del output.  Incrementar la transparencia del proceso.  Enfocar el control en la totalidad del proceso.  Aplicar un mejoramiento continuo en el proceso.  Balancear el mejoramiento del flujo con el mejoramiento de la conversión.  Benchmarking. 4.1.3. Principales beneficios La filosofía Lean propone que el cliente se lleve un producto que lo satisfaga más, le cueste menos, y el productor gane más. Todos ganan y es sostenible. SÍ SE PUEDE!! “Hablar de Lean es hablar de productividad y calidad en toda la cadena de abastecimiento desde nuestros proveedores hasta nuestros clientes finales”.

21

4.1.4. Enfoque Lean vs. Enfoque Tradicional 4.1.4.1. Enfoque Tradicional La construcción se ha entendido como el proceso en el que las materias primas (entradas) son convertidas en productos (salidas). Este modelo de producción se conoce como “Modelo de Conversión de Procesos”. Este proceso puede ser dividido en los “Subprocesos de Conversión”. Este enfoque no diferencia entre los subprocesos de conversión y, por esto, asume que todos agregan valor. Sin embargo, por ejemplo:  Albañilería

: Agrega valor

 Transporte de materiales : No agrega valor Por lo cual se asume que el costo del proceso se reduce si se minimizan los costos de todos

los

subprocesos.

Sin

embargo,

ignora

efectos

producidos

por

la

interdependencia de los subprocesos, pues asume que el sistema de producción es lineal y secuencial. Entonces, no se considera la variabilidad de los resultados o los trabajos rehechos. No hay preocupación en el impacto del producto final dado por: malos recursos, variabilidad o la incertidumbre. Podríamos concluir que en la programación Clásica:  Se convierten las materias primas en producto  No considera los flujos o desplazamientos de los recursos  Se generan bastantes holguras 4.1.4.2. Enfoque Lean Ve a la construcción como un flujo de procesos en vez que solo la conversión en sí. El llamado “Modelo de Flujo de Procesos” está compuesto por las siguientes actividades:

22

 La conversión: actividad que SÍ agrega valor.  Las pérdidas: actividades que NO generan valor.

Entonces, este enfoque enfatiza en la minimización y/o eliminación de las pérdidas de un proceso. Gran impacto en el proceso de la producción debido a que las pérdidas consumen la mayor parte del proceso. Lean analiza los 3 tipos de trabajos en obra:  Trabajo Productivo (TP): vaciar concreto  Trabajo Contributorio (TC): transporte de materiales  Trabajo No Contributorio (TNC): ir al baño

TP (Actividades de conversión)

= 28%

TC + TNC (Pérdidas del proceso)

= 72%

Empresas con TP en 20% - 30%, presentan alto nivel de “grasa superficial” (sobre dotación de cuadrilla). Fácilmente se eleva al rango de 40% eliminando la sobre dotación general de cuadrillas productivas. Empresas con un TP del orden de 40% tienen que lidiar con lo llamado “grasa interna”. Esta puede ser minimizada y hasta eliminada para llegar a niveles del 50% 60%. Labor más compleja, trabajar en la “constructabilidad”. 4.1.4.3. Comparación Tradicional y Lean Construction La mayor diferencia entre la producción en masa y Lean Production es que la producción en masa tiene objetivos limitados “lo suficientemente bueno” que se traduce en aceptable nivel de inventarios, un rango de productos estandarizados. Lean Production busca objetivos de perfección, bajar los costos continuamente, cero defectos, cero inventarios e infinita variedad de productos.

23

Construcción Tradicional: Sigue el modelo de conversión, el diseño del producto se termina, no todas las etapas del ciclo de vida del producto son consideradas, las actividades se llevan a cabo, se eligen los subcontratistas. Lean Construction: Sigue el modelo de flujos, productos y procesos son diseñados en conjunto, todas las etapas del ciclo de vida del producto son consideradas durante el diseño, las actividades se llevan a cabo en el último momento responsable, se eligen los subcontratistas debido a su capacidad de colaboración. 4.1.5. Aplicación 4.1.5.1. Sectorización.- Consiste en dividir una tarea o actividad de la obra en áreas o sectores. En cada uno de estos sectores se deberá comprender una parte pequeña de la tarea total. Cada sector deberá comprender un metrado aproximadamente igual. La cantidad de tarea por sector deberá ser realizada en 1 día. 4.1.5.2. Trenes de Trabajo.- Cada cuadrilla deberá acabar la tarea de un sector en 1 día. El siguiente día pasarán a realizar la misma cantidad de la misma tarea en el siguiente sector. La siguiente tarea será realizada por una nueva cuadrilla el segundo día en el primer sector, y así sucesivamente; hasta culminar todas las tareas en cuantos sectores se haya dividido. Aplicando sectorización y los trenes de trabajo, se aumenta la productividad de la cuadrilla. La cuadrilla realiza una misma tarea durante toda la obra, llega a perfeccionarse (se mejora la curva de aprendizaje). Se desarrolla de forma distinta a lo acostumbrado en obras comunes, por ejemplo: VACIADO ¡VACIADO TODOS LOS DÍAS SABADOS!

24

4.1.5.3. Planificación Maestra.- Consiste en plantear los hitos que se requieren para cumplir con los objetivos propuestos.

Aquí se trabaja a nivel de grupos de actividades (fases) y se hace la programación para todo el proyecto. Esta programación puede estar sujeta a modificaciones y ajustes de acuerdo al estado del proyecto (comienzos, secuencias, duraciones, etc.). Por ejemplo, en la figura 4.2 se esquematiza la programación del casco de una obra donde se identifican los hitos principales de la estructura, para nuestro caso la analizaremos en el Capítulo 3. ACTIVIDAD Obras Provisionales Movimiento de Tierras Calzaduras Cimentación Muro de Contención Columnas y Placas Vigas y Losa Tabiquería Tarrajeos Pisos

MESES Oct

Nov

Dic

Ene

Feb

Mar

Abr

May

S2 S2 S2 S2 S1 S2 S1 1P 2P 3P 4P 5P 6P 7P S2 S1 1P 2P 3P 4P 5P 6P 7P 1P S2 2P 3P S1 1P 2P S2

4P 3P 1P

5P 4P 2P

6P 5P 3P

7P 6P 4P

Figura 4.2. Esquema de Planificación Maestra.

4.1.5.4. Planificación por Fases.- Consiste en detallar las actividades que serán necesarias para ejecutar una fase del proyecto. En este tipo de planificación se usa la Técnica del Pull, para lo cual se recomienda la programación reversa, es decir, se trabaja atrás (actividad final de una fase) hacia adelante (actividad inicial de la fase). Esto ayuda a determinar los trabajos que son necesarios para cumplir el objetivo de la fase.

Los involucrados deben reunirse para llevar a cabo la planificación de estas actividades. Una práctica recomendada por el Lean es trabajar en una pizarra con la ayuda de “post it” donde se escriben las tareas que deben ejecutar o que otros deben hacer para cumplir un objetivo. Estos son pegados y ordenados de acuerdo a la secuencia de

25

trabajo. Asimismo, una vez que se ha planteado la secuencia, se comienza a calcular la duración del trabajo. Se debe buscar que los tiempos que se den sean lo suficientemente holgados para absorber cualquier variabilidad. Los beneficios de esta parte de la programación son:  El equipo entiende mejor el proyecto.  El equipo tiene la oportunidad de conocerse más.  Cada miembro sabe lo que los otros necesitan para llevar a cabo sus tareas, estableciendo compromisos.  Todos entienden lo que se debe hacer y cuando hay que hacerlo.

4.1.5.5. Planificación Lookahead.- En este nivel la planificación se trabaja con actividades que abarcan un periodo de 4 ó 6 semanas. Los “last planners” o “últimos planificadores” seleccionan y disgregan las actividades en asignaciones, para posteriormente hacer un análisis de restricciones. El objetivo es producir asignaciones liberadas y listas para poder programarse semanalmente. Los pasos que se deben seguir son los siguientes:

 Seleccionar aquellas actividades que se sabe que se podrían realizar cuando se programen. Tomar en cuenta si existen cambios en el diseño, temas sin resolver, disponibilidad de materiales y la probabilidad de que las actividades previas puedan ser terminadas cuando se necesiten.  Dividir las actividades en asignaciones. Una asignación es una orden directa de trabajo y, por lo tanto, es el nivel más bajo de la planificación.  Analizar las restricciones, proceso que se realiza para saber si las asignaciones pueden ejecutarse cuando se han programado. Se divide en dos: a) Identificar las restricciones, adelantándose a seleccionar las posibles causas que pudieran hacer que una actividad no se realice.

26

b) Analizar las restricciones, que consiste en ver si se tiene la información suficiente, si se cuentan con todos los recursos, si los trabajos preliminares se van

terminar, etc. Sólo pueden avanzar en las semanas y entrar en la

programación aquellas asignaciones que se encuentren listas y sin restricciones.  Mantener un grupo de asignaciones denominado” trabajo de reserva”, el cual es un “buffer” para mantener la eficiencia de la labor si las actividades planeadas no se pueden ejecutar o si el personal termina antes de lo previsto.  Equilibrar la cantidad de trabajo por hacer con la capacidad que se tiene en obra.  Listar los requisitos que se deben tener en cuenta para ejecutar las asignaciones en la semana que se han programado. Los factores a tomar en cuenta en el análisis de restricciones son: el cumplimiento de las tareas precedentes, el diseño y especificaciones de los detalles constructivos, la disponibilidad de componentes y materiales, la disponibilidad de mano de obra, de equipo, de espacio y la consideración de posibles impedimentos por condiciones externas. A continuación se muestra una programación Lookahead a 4 semanas: ACTIVIDAD 1 Columnas y Placas Fierro Encofrado Concreto Losas, Vigas y Escalera Fierro Encofrado Ladrillo Concreto

2

3

Semana 11-01 4 5 6 7 8

9

ENERO Semana 11-02 Semana 11-03 Semana 11-04 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

Sótano 2

1er Piso

Sótano 1

Sótano 2

Sótano 1

1er Piso

Figura 4.3. Esquema de Programación Lookahead.

27

4.1.5.6. Planificación Semanal.- De las actividades y asignaciones que se tienen listas, se deben seleccionar aquellas que entrarán en la ventana de programación semanal. Se debe tener en cuenta la prioridad, la secuencia del trabajo y si se tienen en campo todos los recursos. La figura 4.5 muestra un formato típico de una programación semanal, la cual entrega actividades liberadas luego de la aplicación de un análisis de restricciones.

Figura 4. Programación semanal y análisis de restricciones Semana 11-03

RESTRICCIONES

ACTIVIDAD

Und 1

2

3

4

5

6

Metrado

7

Informac

Actividad Mano Condiciones Liberado Presedente Espacio de Obra Material Equipos Extermas

Columnas y Placas Fierro

Kg

4000

OK

OK

OK

OK

OK

OK

OK



Encofrado

m2

250

OK

OK

OK

OK

OK

OK



m3

23

OK

OK

OK

OK

OK falta agregados

OK

OK

No

Fierro

Kg

2900

OK

OK

OK

OK

OK

OK

OK



Encofrado

m2

255

OK

OK

OK

OK

OK

OK

OK



Ladrillo

und

2900

OK

OK

OK

OK

OK

OK



m3

70

OK

OK

OK

OK

OK falta agregados

OK

OK

No

Concreto

Sótano 1

Losas, Vigas y Escalera

Concreto

Sótano 1

Figura 4.4. Esquema de Programación Semanal y Análisis de Restricciones.

4.1.6. Evaluación Porcentaje de Planificación Cumplida y Razones de No Cumplimiento: Consiste en medir la efectividad de la programación usando un indicador como el Porcentaje de Planificación Cumplida (PPC) y también se deben identificar las Razones del No Cumplimiento (RNC). Esto último sirve para conocer cuáles son las razones que más se repiten y poder corregirlas para las siguientes semanas (proceso de retroalimentación). La figura 4.6 muestra un ejemplo de PPC durante 4 semanas y sus respectivas Razones de No Cumplimiento.

28

Figura 4.5. Esquema de Porcentaje de Planificación Cumplida.

Figura 4.6. Esquema de Razones de No Cumplimiento.

4.1.7. Ventajas El ingeniero residente podrá:  Saber cuánto se avanzará cada día.  Pronosticar exactamente qué avance de obra tendrá en un día determinado.  Saber cuánto se gastará por día en la obra.  Tener mayor control de los gastos en obra.  Avanzar la obra con un mínimo de trabajos rehechos REPARTIR EL TRABAJO

EN PELDAÑOS IGUALES.

29

4.2. Ley de Contrataciones de Estado para obras públicas. 4.2.1. Obras de Inversión Pública. Se denomina obra de inversión pública al resultado derivado de un conjunto de actividades materiales que comprenden la construcción, reconstrucción, remodelación, mejoramiento, demolición, renovación, ampliación y habilitación de bienes inmuebles, tales como estructuras, excavaciones, perforaciones, entre otros, que requieren dirección técnica, expediente técnico, mano de obra, materiales y/o equipos; promovidos por una administración pública y que tiene como objetivo satisfacer necesidades públicas y el beneficio de la comunidad. Entre las principales obras públicas se encuentran: - Infraestructuras de transporte, que incluye el transporte por carretera (autopistas, carreteras, caminos), el marítimo o fluvial (puentes, puertos, canales), el transporte aéreo (aeropuertos), el ferroviario y el transporte por conductos (túneles, oleoductos). - Infraestructuras hidráulicas (presas, redes de distribución, depuradoras). - Infraestructuras urbanas, incluye calles, parques, alumbrado público, etc. - Edificios públicos ya sean educativos, sanitarios, de salud o para otros fines.

Estos son bienes públicos, porque pertenecen o son provistos por el Estado a cualquier nivel: Gobierno central, municipal o local, por ejemplo, a través de empresas estatales, municipales, etc. En general, todos aquellos organismos que forman parte del Sector público.

Por lo general, antes de ejecutar una obra y con ello satisfacer la necesidad pública involucrada, es necesario seguir el procedimiento establecido por el Sistema Nacional 30

de Inversión Pública (SNIP), el cual concluye con el otorgamiento de la viabilidad del proyecto de inversión pública (PIP), hecho que posibilita a la Entidad su posterior ejecución.

La ejecución de obras públicas, está enmarcado en la Ley de Contrataciones del Estado.

Aprobada mediante Decreto Legislativo N° 1017, contiene las disposiciones y lineamientos que deben observar las Entidades del Sector Público en los procesos de contrataciones de bienes, servicios u obras y regula las obligaciones y derechos que se derivan de los mismos. Posee un Reglamento de aplicación, aprobado mediante D.S. N° 184-2008-EF y el cual actualmente ha sido modificado mediante Decreto Supremo N°138-2012/EF.

31

4.2.2. Ley de Contrataciones de Estado 4.2.2.1. Objeto. Tiene como objeto establecer las normas orientadas a maximizar el valor del dinero del contribuyente en las contrataciones que realicen las Entidades del Sector Público, de manera que éstas se efectúen en forma oportuna y bajo las mejores condiciones de precio y calidad, a través del cumplimiento de los principios señalados en ella. 4.2.2.2. Sistemas de contratación.

Los sistemas de contratación aplicables a la Ejecución de obras son: A. Sistema a suma alzada, aplicable cuando las cantidades, magnitudes y calidades de la prestación estén totalmente definidas en las especificaciones técnicas, en los términos de referencia o, en el caso de obras, en los planos y especificaciones técnicas respectivas. El postor formula su propuesta por un monto fijo integral y por un determinado plazo de ejecución. Tratándose de obras, el postor formula dicha propuesta considerando los trabajos que resulten necesarios para el cumplimiento de la prestación requerida según los planos, especificaciones técnicas, memoria descriptiva y presupuesto de obra que forman parte del Expediente Técnico, en ese orden de prelación; considerando que el desagregado por partidas que da origen a su propuesta y que debe presentar para la suscripción del contrato, es referencial. El mismo orden de prelación se aplicará durante la ejecución de la obra. B. Sistema de precios unitarios, tarifas o porcentajes, aplicable cuando la naturaleza de la prestación no permita conocer con exactitud o precisión las cantidades o magnitudes requeridas.

32

En este sistema, el postor formula su propuesta ofertando precios unitarios, tarifas o porcentajes en función de las partidas o cantidades referenciales contenidas en las Bases y que se valorizan en relación a su ejecución real y por un determinado plazo de ejecución. En el caso de obras, el postor formula su propuesta ofertando precios unitarios considerando las partidas contenidas en las Bases, las condiciones previstas en los planos y especificaciones técnicas, y las cantidades referenciales, y que se valorizan en relación a su ejecución real y por un determinado plazo de ejecución. C. Esquema mixto de Suma Alzada y Precios Unitarios, al que podrán optar las Entidades si en el Expediente Técnico uno o varios componentes técnicos corresponden a magnitudes y cantidades no definidas con precisión, los que podrán ser contratados bajo el sistema de precios unitarios, en tanto, los componentes cuyas cantidades y magnitudes estén totalmente definidas en el Expediente Técnico, serán contratados bajo el sistema de suma alzada. 4.2.2.3. Modalidades de ejecución. Éstas pueden ser: A. Llave en mano: Si el postor oferta en conjunto la construcción, equipamiento y montaje hasta la puesta en servicio de determinada obra, y de ser el caso la elaboración del Expediente Técnico. En el caso de contratación de bienes el postor oferta, además de éstos, su instalación y puesta en funcionamiento. B. Concurso oferta: Si el postor ofertar la elaboración del Expediente Técnico, ejecución de la obra y, de ser el caso el terreno. Esta modalidad sólo podrá aplicarse en la ejecución de obras que se convocan bajo el sistema a suma alzada y siempre que el valor referencial corresponda a una Licitación Pública. Para la

33

ejecución de la obra es requisito previo la presentación y aprobación del Expediente Técnico por el íntegro de la obra. 4.2.3. Expediente Técnico Es el conjunto de documentos de carácter técnico y/o económico que permiten la adecuada ejecución de una obra, el cual comprende: memoria descriptiva, especificaciones técnicas, planos de ejecución de obra, metrados, presupuesto de obra, fecha del presupuesto de obra, Valor Referencial, análisis de precios, calendario de avance de obra valorizado, fórmulas polinómicas y, si el caso lo requiere, estudio de suelos, estudio geológico, de impacto ambiental u otros complementarios. A continuación mencionamos algunas definiciones establecidas en el Reglamento del Contrataciones del Estado:  Memoria Descriptiva: Constituye la descripción del proyecto, entre los aspectos

que lo integran tenemos: introducción, antecedentes, ubicación del proyecto, estado actual de la obra, vías de acceso, estrategia para desarrollo de los trabajos, medidas de seguridad, tolerancias, población beneficiaria, monto de inversión, tiempo de ejecución, alcance, metas proyectadas, etc. La memoria descriptiva señala la justificación técnica de acuerdo a la evaluación del estado de la obra, debiendo indicarse consideraciones técnicas cuya índole depende del tipo de obra a ejecutar y que exigen el desarrollo de un conjunto de trabajos señalados en el expediente técnico. Asimismo, se señala en forma precisa los objetivos a alcanzar con el desarrollo de la obra o trabajos planteados. Otros aspectos a considerar son: situación geográfica del proyecto, condiciones ambientales, hidrológicas, geológicas, viales, altitud, topografía, sistemas de comunicaciones en obra, control sanitario, almacenamiento de materiales, de canteras, suministro de agua, energía eléctrica, entre otros.

34

 Especificaciones Técnicas: Las especificaciones técnicas constituyen el conjunto

de reglas y documentos vinculados a la descripción de los trabajos, método de construcción, calidad de los materiales, sistemas de control de calidad, procedimientos constructivos, métodos de medición y condiciones de pago requeridas en la ejecución de la obra. Cada partida o conjunto de partidas que conforma el presupuesto de obra debe contener sus respectivas especificaciones técnicas, detallando las reglas que definen las prestaciones específicas, como por ejemplo los materiales a considerar, procedimiento constructivo, forma de medida y pago.  Planos: Es la representación gráfica mediante dibujos de la obra a ejecutar, sus

dimensiones, distribución y los componentes que lo integran. Constituyen los documentos que reflejan de manera exacta cada uno de los componentes físicos de la obra, pueden ser en dos o tres dimensiones.  Metrado: Constituyen la expresión cuantificada por partidas de los trabajos de

construcción que se ha programado ejecutar en un plazo determinado, expresadas en la unidad de medida que ha sido establecida para cada partida; asimismo, son necesarios para determinar el presupuesto de obra, por cuanto representan el volumen de trabajo de cada partida.  Partida: Con el fin de presupuestar una obra y controlar la ejecución y el pago de

la misma, se establece un desglose del total de la obra en partes denominadas partidas. Es decir se puede definir como cada una de las partes o actividades que conforman el presupuesto de una obra. Es la "actividad a realizar" y tiene en gran medida su especificación, en donde se indican su alcance, su unidad de medición, metrado, norma o de medición (rendimiento) y otras características importantes que

35

son tomadas en cuenta en el Análisis de Precio. Cada "Partida" tiene asociado un Precio Unitario "PU".  Análisis de Precios Unitarios (APU): Es la cuantificación técnica de la cantidad

de recursos (mano de obra, materiales, equipo, maquinaria, herramientas, entre otros), que se requieren para ejecutar cada una de las partidas y su costo. Para hacer el cálculo se agrupan los insumos en los rubros materiales, mano de obra, equipos y otros. Es necesario conocer todos los insumos que intervienen en la ejecución de cada partida, su aporte unitario o rendimiento expresado en cantidad de insumo por unidad de medida de la partida, así como el costo en el mercado del insumo. Este costo debe incluir todos los costos de adquisición, transporte (salvo que sea considerado en otra partida), almacenaje, etc. No se incluye el Impuesto General a las ventas (IGV) de los insumos, ya que este impuesto se agregará al final sobre el monto total del presupuesto. Está sometido al tiempo (se indica la fecha del análisis porque la inflación puede variar los precios de los insumos de una fecha a otra), al espacio (se indica el lugar geográfico donde se realiza la actividad, ya que los precios de los insumos pueden variar de un lugar a otro; y conceptualizar las dimensiones de lo que se va a construir porque la logística a aplicar es distinta al fabricar 1 casa que al fabricar 200) y a las condiciones del entorno (proveedores y características, usuario y características, normativa vigente) donde se realiza la Obra. La mano de Obra suele estar anclada a un Tabulador de Salarios, elemento que se deriva de una Convención Colectiva que en el caso de nuestro país lo establece el gremio de Construcción Civil. Normalmente la unidad de tiempo del análisis es 1 día de 8hrs. A pesar de ser un modelo matemático, que sugiere ser objetivo, desligado de sentimientos y otras influencias, incluye conceptos como el de "Rendimiento" que

36

se entiende como: "la cantidad de obra realizada en un día, con el personal indicado, utilizando las herramientas y equipos indicados, en algunos casos son totalmente discrecionales y sometidos a cualquier clase de influencia, sobretodo en actividades no documentadas o no estudiadas. Análogamente, se incluyen el "Factor de Rendimiento" que pondera los renglones de Equipos y Mano de Obra para racionalizarlos.  Presupuesto: Es la suma del producto Precio Unitario * Cantidad y contiene uno o

varias "Partidas". Está compuesto por el costo directo, indirecto (gastos generales, utilidad, etc), e impuestos. El costo directo es el que se calcula valorizando el costo de cada partida mediante la aplicación de los precios unitarios calculados mediante los análisis de precios de cada partida, aplicados sobre los respectivos metrados. El costo indirecto se define como todos aquellos costos que no pueden aplicarse a una partida específica, sino que tienen incidencia sobre todo el valor de obra, siendo su monto correspondiente a la suma de los gastos generales y la utilidad. Los gastos generales están establecidos como aquellos gastos que debe efectuar el contratista durante la construcción, derivados de su propia actividad empresarial, por lo cual no pueden ser incluidos dentro de las partidas de obra. Pueden ser fijos (aquellos no relacionados con el tiempo de ejecución de obra y se realizan solo una vez) o variables (aquellos relacionados con el tiempo de ejecución de la obra, permaneciendo a lo largo de todo el plazo de obra).  Valor referencial para ejecución de obras: Constituye el costo estimado de la

obra a ejecutar, determinado a partir de la elaboración del presupuesto de obra. En la contratación para la ejecución de obras, corresponderá al monto del presupuesto de obra establecido en el Expediente Técnico. Este presupuesto deberá detallarse

37

considerando la identificación de las partidas y subpartidas necesarias de acuerdo a las características de la obra, sustentándose en análisis de precios unitarios por cada partida y subpartida, elaborados teniendo en cuenta los insumos requeridos en las cantidades y precios o tarifas que se ofrezcan en las condiciones más competitivas en el mercado. Además, debe incluirse los gastos generales variables y fijos, así como la utilidad. El presupuesto de obra es elaborado por los consultores y/o servidores públicos que participaron en su elaboración y/o aprobación, según corresponda. En la ejecución de obras bajo la modalidad de concurso oferta, el valor referencial se determina teniendo en cuenta el objeto de la obra y su alcance previsto en los estudios de preinversión que dieron lugar a la viabilidad del correspondiente proyecto, así como el resultado del estudio de las posibilidades de precios de mercado.  Cronograma de Ejecución de Obra: Para determinar el plazo de ejecución

contractual, el proyectista elabora el cronograma de ejecución de obra considerando las restricciones que puedan existir para el normal desenvolvimiento de las mismas, tales como condiciones climáticas adversas, dificultad de acceso a ciertas áreas, etc. El cronograma se elabora considerando todas las actividades necesarias para la ejecución de la obra, empleando el método PERT-CPM utilizando software, identificando las actividades que se hallen en la ruta crítica del proyecto, hitos, fechas parciales de determinación, etc.  Ruta Crítica del Programa de Ejecución de Obra: Es la secuencia programada

de las actividades constructivas de una obra cuya variación afecta el plazo total de ejecución de la obra.

38

4.3. Infraestructura en salud. Las políticas y estrategias del Sector Salud están orientadas al desarrollo de los modelos de Atención Integral de Salud, con la participación activa de la comunidad y de otros sectores, con la finalidad de lograr un Sistema Integrado de Salud, con la priorización del ámbito local y la recuperación de los establecimientos del primer nivel de atención para atender a la población de menores recursos económicos, procurando asegurar la calidad y cobertura de los servicios de salud. 4.3.1. Centros de Salud El Centro de Salud es el establecimiento del Primer Nivel de Atención de Salud y de complejidad, orientado a brindar una atención integral de salud, en sus componentes de: Promoción, Prevención y Recuperación. Brinda consulta médica ambulatoria diferenciada en los Consultorios de Medicina, Cirugía, Gíneco-obstetricia, Pediatría y Odontología. Además, cuenta con internamiento, prioritariamente en las zonas rurales y urbano-marginales. 4.3.2. Tipos de centros de salud Los Centros de Salud son de 2 tipos: Tipo I

: Sin Unidad de Internamiento y con Unidad de Ayuda al Diagnóstico.

Tipo II : Con Unidad de Internamiento y con Unidad del Centro Obstétrico y Quirúrgico, con énfasis en la atención madre-niño. 4.3.3. Funciones. Tiene como objetivo la disminución de los índices de morbilidad-mortalidad materno - infantil, asimismo son funciones generales de un centro de salud:  Organizar, coordinar, dirigir, controlar, supervisar y evaluar la ejecución de todas

las acciones de salud de su ámbito jurisdiccional.

39

 Promover la participación activa de la comunidad para la ejecución de las acciones

de salud y de desarrollo integral.  Desarrollar actividades de promoción de la salud, prevención y recuperación de la

enfermedad, y de rehabilitación del paciente, de acuerdo a la tecnología disponible.  Realizar el análisis situacional de salud de la población y llevar a cabo la

programación local de actividades, con la participación de todos los actores sociales relevantes de la comunidad; así como formular la propuesta de presupuesto.  Promover la concertación con otros sectores públicos y privados, gobierno local y

comunidad, para compartir la responsabilidad de la ejecución de las acciones relacionadas con las condiciones de salud de la población y el medio ambiente.  Hacer la referencia y contra referencia de pacientes según complejidad del caso y

de acuerdo a las normas establecidas.  Registrar,

consolidar

y

analizar

la

información

bio-estadística

de

los

Establecimientos de Salud de su área de responsabilidad, incluyendo los hechos vitales de los registros civiles, y enviar el resumen respectivo a las instancias superiores correspondientes.  Realizar visita domiciliaria integral en forma sistemática, priorizando de acuerdo a

las necesidades de los programas.  Participar conjuntamente con representantes de la comunidad y de otros sectores

públicos y privados de su ámbito en la administración del establecimiento y en las gestiones orientadas a la obtención y optimización de los recursos financieros, técnicos, logísticos y otro, a través de los canales respectivos.  Supervisar, monitorear y evaluar las actividades de su establecimiento y de los

puestos de salud de su jurisdicción.

40

 Facilitar y participar en la integración docencia-servicio, cuando las condiciones así

lo requieran.  Desarrollar actividades que promuevan la salud del ambiente.  Capacitar al personal del establecimiento de los Puestos de Salud y a los agentes

voluntarios de la comunidad, en forma permanente, y de acuerdo a las necesidades del servicio.  Efectuar vigilancia epidemiológica de las enfermedades más prevalentes de la

localidad. 4.3.4. Normatividad vigente de centros de salud. Para la elaboración de los proyectos arquitectónicos de centros de salud, se tienen en cuenta las siguientes normatividades y estándares. A. Norma Técnica de Salud N° 038-MINSA/DGSP-V.01, para Proyectos de Arquitectura, Equipamiento y Mobiliario de Establecimientos de Salud del Primer Nivel de Atención, aprobada con R.M. N° 970-2005/MINSA del 19.12.2005. B. Norma Técnica de Salud N° 0021-MINSA/DGSP-V.01, para las Categorías de los Establecimientos de Salud del Sector Salud, aprobada con R.M. N° 7692004/MINSA del 26.07.2004. C. Directivas para las Funciones Obstétricas Neonatales, aprobadas mediante R.M. N° 1001-2005/MINSA del 29.12.2005. D. Reglamento Nacional de Edificaciones, aprobado mediante Decreto Supremo N° 011-2006/ VIVIENDA del 05.05.2006. E. Estándares mínimos de Seguridad para Construcción, Ampliación, Rehabilitación, Remodelación y Mitigación de Riesgos en los Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo, aprobado con R.M. N° 335-2005/MINSA del 04.05.2005

41

4.4. Construcción en la Amazonía del Perú 4.4.1. Ubicación geográfica del proyecto El proyecto del establecimiento de salud se ubica en el departamento de Amazonas, provincia y distrito de Luya. El distrito de Luya se encuentra 1,950 msnm de altitud, y cuenta con clima seco y templado. La temperatura promedio anual es de 18ºC, siendo la máxima de 25ºC y la mínima de 14ºC. La temporada de fuertes lluvias se da en los meses de diciembre a marzo. 4.4.2. Características de zona en estudio. Luya es uno de los veintitrés distritos de la Provincia de Luya, en Amazonas, en el norte del Perú. Limita al norte con los distritos de Luya Viejo, Santa Catalina, San Jerónimo, San Cristóbal, Lamud y Trita, al este con la provincia de Chachapoyas, al sur con el distrito de Lonya Chico y al oeste con el distrito de Conila. El distrito fue creado en la época de la independencia y tiene una población estimada mayor a 4.000 habitantes. Su capital es el pueblo de Luya. Su relieve es muy accidentado y abarca las regiones interandina y selvática. Su clima es templado Cálido con alta humedad Atmosférica y constante nubosidad. Cuenta con los servicios básicos: agua potable, alcantarillado, energía eléctrica, telefonía móvil y señal limitada de internet satelital. En educación cuenta con instituciones educativas de inicial, primaria y secundaria, y en infraestructura sus viviendas son de material rústico con cobertura de teja andina a dos aguas. En cuanto al acceso a la zona, es a través de vía terrestre Chiclayo – Chachapoyas – Luya. El recorrido se realiza en aproximadamente 10 horas y no es directo, los buses interprovinciales llegan hasta Chachapoyas y luego a Luya en combi colectivo. Las fiestas patronales se celebran el día de San Juan Bautista, el 24 de junio.

42

Como comidas típicas se tiene el cuy con papas, la chochoca con Caransho, el Purtumute, el Fréjol con Ucho de Papa y las Costillas de chancho entre otros. 4.4.3. Impactos negativos en la ejecución del proyecto.  Condiciones climatológicas: presencia de fuertes precipitaciones pluviales en la zona originan paralizaciones de los trabajos entre 1 a 2 horas.  Esta presencia de lluvias también origina cambio de condiciones de accesibilidad (derrumbes, huaicos), por ende incremento en el costo del flete de los insumos no contemplado en el expediente técnico.  Bajo rendimiento del recurso humano (mano de obra no calificada), personal contratado en la zona.  Limitado sistema de comunicación 4.4.4. Desempeño de obras de centros de salud ejecutadas en la zona en estudio. Analicemos 2 obras que se ejecutaron en el área del proyecto:  Ampliación de la Capacidad Resolutiva de los Servicios de Laboratorio y Banco de Sangre del Hospital Virgen de Fátima de Chachapoyas.  Mejoramiento de la Capacidad Resolutiva de los Servicios de Salud del Centro de Salud de Tingo – Luya – Amazonas. El desempeño de estas obras fue deficiente, por diversos factores, como por ejemplo la falta de implementación de una planificación adecuada, ya que solamente en obra se contaba con el cronograma general (Programación Maestra), sumado a esto los errores que presentaban los expedientes técnicos, se agudizaban aún más los problemas. Por otro lado solamente existía un Residente de obra en cada una de ellas, los cuales mencionaron la dificultad de ejecutar las obras teniendo poco apoyo técnico y logístico, teniendo muchas veces que hacerse cargo de áreas que no les competía.

43

Desde los inicios de las obras, el material llegaba siempre a destiempo, lo cual originaba pérdidas tanto en tiempo (atrasos) como en la parte económica, por este motivo muchas veces el personal no tenía frentes de trabajo, sin embargo aun así se les cancelaba su jornal de trabajo completo. Los Residentes comentan que casi a diario coordinaban con el contratista y administrador sugiriéndoles mejoras a implementar en obra, sin embargo hacían caso omiso, haciendo la gestión deficiente; trayéndoles como consecuencia mucha carga laboral (no se contaba ni con un asistente), por ende la existencia de errores en la solicitud de los requerimientos de materiales, elaboración de valorizaciones, así como el reducido tiempo para dirigir los trabajos originando el rehacer de muchos de ellos. La ubicación geográfica era otra limitante para el abastecimiento de materiales en obra, sobretodo la obra ubicada en el distrito de Tingo, ya que su acceso es a través de una trocha carrozable, y los tráileres no podían llegar hasta esa zona, por lo que se tenía que descargar los materiales en un almacén ubicado en Chachapoyas, para luego ser transportados en camiones más pequeños. El recurso humano es un soporte sumamente importante, el cual había sido descuidado. Debido a las demoras en los pagos del personal obrero, estos no se sentían motivados para realizar su trabajo, la productividad era baja, se realizaron cambios constantes de mano de obra calificada y no calificada ocasionando mucho desbalance en la ejecución de las obras. Las obras se entregaron con equipamiento, ciertos equipos se debieron cotizar y adquirir con bastante anticipación debido a su escasez en el mercado, sin embargo tampoco se planificó, ocasionando atraso en la entrega de obra.

44

5 CAPÍTULO 2: Diagnóstico de la Situación Actual

45

5.1. Situación actual de la planificación en proyectos de centros de salud en la Amazonía Peruana. La planificación en los proyectos de centros de salud ubicados en la Amazonía peruana se basa en elaborar una programación general de toda la obra, con un gran detalle desde su inicio hasta su fin, usando las conocidas técnicas de PERT, CPM, etc., que por lo general, al estar hechas desde el escritorio, representan un buen deseo de lo que DEBERIA hacerse; sin embargo por diversos motivos (deficiencias en el expediente técnico), variabilidad climatológica (intensas lluvias), personal obrero escaso y con baja productividad, limitado acceso a obra (Centro de Salud de Tingo), comunicación móvil y a través de internet deficiente) conforme la obra avanza, se van generando grandes diferencias con lo que realmente se HIZO.

5.2. Método tradicional de planificación en la construcción. Lo que se ha descrito en el párrafo precedente, es lo que denominamos la planificación tradicional en la construcción, y es la misma que se aplica en la mayoría de las obras. Existen diversos motivos por los cuales esta planificación tradicional no se cumple1:  La planificación tradicional se basa en la destreza del ingeniero a cargo de la programación de la obra.  Se mide lo realizado contra lo programado en la obra, pero no se mide el desempeño de la habilidad y la destreza para planificar.  Esto último conlleva a que no se analicen los errores de la planificación y sus causas, y por lo tanto a que no se genere un aprendizaje.

1

Ballard, 1994

46

5.3. Comparación entre la planificación tradicional y el modelo Lean Construction. La planificación tradicional como ya se mencionó, se basa en elaborar una programación general de toda la obra, con un gran detalle desde su inicio hasta su fin, sin embargo por la variabilidad que es propia de toda obra conforme va avanzando, se generan grandes diferencias entre lo que se DEBIO ejecutar y lo que realmente se HIZO; mientras que la planificación mediante el “Sistema Last Planner”, plantea que esta brecha entre lo que DEBERÍA hacerse y lo que finalmente se HIZO. Se puede mejorar significativamente si obtenemos información confiable y en conjunto con los últimos planificadores (maestros de obra, subcontratistas, jefes de cuadrilla, etc.), de tal manera que permite visualizar en un plazo intermedio lo que en la práctica se PUEDE hacer, y luego en un plazo más inmediato, lo que con mucho más certeza se HARÁ.

5.4. Caso de Estudio: 5.4.1. Información General de la Obra 1) OBRA

:

Construcción Nuevo Centro de Salud Luya

2) PROCESO DE SELECCIÓN:

LPI N°009-2010-PARSALUD/BID

3) UBICACIÓN

Está ubicado en el cruce de la Av. Aleluya y el

:

Jr. Jorge Chávez, en el distrito y Provincia de Luya y Departamento de Amazonas. 4) MONTO

: S/. 3,441,977.42

5) PLAZO DE EJECUCIÓN

: 240 Días Calendarios

6) OBJETIVO

: Mejorar la capacidad resolutiva de los servicios

de salud para brindar atención integral a las mujeres ( gestantes, parturientas y madres lactantes), niños y niñas menores de 3 años del departamento de 47

Amazonas, con una propuesta arquitectónica coherente y satisfactoria, determinada en las Normas Técnicas del Ministerio de Salud(MINSA) y las directivas de las Funciones Obstétricas Neonatales Básicas (FONB) con la finalidad de lograr una adecuada interrelación del planteamiento arquitectónico y racionalizar el gasto y la Inversión . 7) METAS

:

A. EDIFICACION CENTRAL a. Primer piso Administración:

49.50 m2 Hall Publico

:

15.70 m2

Caja- Admisión

:

9.00 m2

Archivo Historia Clínica:

12.60 m2

SIS

12.20 m2

:

Consulta Externa:

138.20 m2 Sala de Espera

:

12.50 m2

Triaje

:

11.30 m2

Consultorio del Niño

:

12.60 m2

Consultorio de la Mujer :

13.00 m2

S.H. Consultorio de la Mujer:

2.40 m2

Consultorio de Medicina :

12.60 m2

Consultorio Odontológico:

12.60 m2

Cuatro de Limpieza

:

2.20 m2

S.H. Publico Hombres

:

12.00 m2

S.H Publico Mujeres

:

10.10 m2

Tópico

:

19.50 m2

48

Sala de Reposo ( 2 camas ): S.H Sala de Reposo

:

14.90 m2 2.50 m2

Ayuda al Diagnóstico y al Tratamiento:

79.80 m2

Sala de Espera

:

9.30 m2

Laboratorio Clínico

:

24.00 m2

Toma de Muestras

:

12.00 m2

Sala de Ecografía

:

2.40 m2

Farmacia

:

19.70 m2

Internamiento:

84.90 m2 Estación

:

9.80 m2

Trabajo Enfermeras

:

5.10 m2

Depósito Ropa Limpia :

6.50 m2

S.H Personal

3.20 m2

:

Internamiento Mujeres ( 3 camas): 22.20 m2 S.H. de Internamiento

:

2.40 m2

Sala de Neonatología

:

12.40 m2

Sala de Puerperio

:

3.10 m2

Cuarto de Limpieza

:

2.70 m2

Centro Quirúrgico y Obstétrico: Zona Semirrígida

92.80 m2 :

11.60 m2

Sala de Dilatación + Área Trabajo: 21.40 m2 S.H Sala de Trabajo de Partos:

2.90 m2

Vestuario + S.H

:

10.40 m2

Sala de Partos

:

30.00 m2

Central de Esterilización :

16.50 m2

49

Total Ambientes Primer Piso

445.20 m2

Área de Circulación y Muros

254.60 m2

Total Primer Piso Edificación Principal

699.80 m2

b. Segundo Piso Administración Espera ( Segundo Piso) :

7.60 m2

Secretaría ( Segundo Piso):

6.70 m2

Jefatura ( Segundo Piso) :

14.00 m2

S.H. Jefatura

:

2.10 m2

Pool Administrativo (2do Piso):

17.50 m2

Hall ( Segundo Piso)

18.00 m2

:

Sala de Usos Múltiples ( 2do Piso) 59.80 m2 S.H Publico Mujeres (SUM- 2do Piso) 6.20 m2 S.H Publico Hombres ( SUM-2do Piso)6.20 m2 Total Ambientes Segundo Piso

138.10 m2

Área de Circulación y Muros

51.50 m2

Total Segundo Piso Edificación Principal

189.60 m2

Total de Áreas Edificio Central

889.40 m2

B. SERVICIOS GENERALES Y COMPLEMENTARIOS a) Almacén General

20.20 m2

b) Almacén de Papillas

12.40 m2

c) Vestidor y S.H Personal Mujeres

12.40 m2

d) Vestidor y S.H Personal Hombres

12.40 m2

e) Saneamiento Ambiental

12.40 m2

50

f) Tratamiento de Residuos Sólidos

8.00 m2

g) Depósito de Cadáveres

13.60 m2

h) Caseta Grupo Electrógeno

12.00 m2

i) Cisterna Cuatro de Bombas

12.50 m2

j) Estacionamiento de Ambulancias

18.00 m2

k) Casa Materna

49.40 m2

Total Ambientes Servicios Generales Área de Circulación y Muros Total Servicios Generales

183.30 m2 21.60 m2 204.90 m2

Resumen: Área Total de Ambientes Primer Piso

628.50 m2

Área Total de Ambientes Segundo Piso

138.10 m2

Área de Circulación y Muros Primer Piso Segundo Piso AREA TOTAL DE INTERVENCION

276.20 m2 51.50 m2 1,094.30 m2

5.4.2. Medición de la productividad De acuerdo a los trabajos analizados y que se presentaran en la cadena de producción es que detallamos a continuación los porcentajes de productividad medidos en campo:

51

Nivel General de actividad

Actividad TP C Trabajo productivo

Cantidad cuadrilla 36 36

Promedio Cuadrilla 30.0% 30.0%

T M I L X

TC Transporte Mediciones Recibir/dar instrucciones Limpieza/ordenar Otros

45 11 2 4 8 20

37.5% 9.2% 1.7% 3.3% 6.7% 16.7%

V N E R D F Y

TNC Viajes Tiempo ocioso Esperas Trabajo rehecho Descanso Necesidades fisiológicas Otros

39 11 2 16 5 0 3 2

32.5% 9.2% 1.7% 13.3% 4.2% 0.0% 2.5% 1.7%

36 45 39

30% 37% 33%

Trabajo productivo Trabajo contributorio Trabajo no contributorio

Distribución del nivel general de actividad

Trabajo productivo 30%

Trabajo no contributorio 33%

Trabajo contributorio 37%

52

5.4.3. Factores influyentes en la no productividad Los factores influyentes en la no productividad son:  Los viajes realizados dentro de la obra para trasladar las herramientas que olvidaron pero son necesarias para realizar la actividad, desde el almacén hasta la zona de trabajo.  La habilitación de madera y el armado de andamio para realizar ciertas actividades como el tarrajeo de muros superiores, vigas y cielorraso, son demasiado lentas, se ejecutan entre 1 a 3 horas, éste último es para el caso del andamio para tarrajeo en cielorraso.  Los trabajos rehechos en los diferentes frentes y actividades como el asentado de ladrillo (desplomado), habilitación de acero y armado de columnas y vigas (no cuenta con el dimensionamiento requerido, existen errores en el espesor del acero, espaciamiento de estribos, entre otros.), tarrajeo de muros (se aprecian fisuras, esto a causa de un deficiente tamizado de arena, el número de tamiz no es el correcto, y la ubicación donde se realiza el trabajo tampoco, ya que está a la intemperie, y se presentan fuertes lluvias.); cabe mencionar que los agregados son extraídos de canteras cercanas a la obra, los mismos que no cuentan con la granulometría requerida, y en el caso de la piedra chancada sobrepasa el tamaño máximo requerido según especificaciones técnicas del expediente técnico.  Las esperas de las cuadrillas para que liberen un frente de trabajo e iniciar el suyo, y sobretodo el desabastecimiento de material (cemento, acero, madera, agua, entre otros), son causas potenciales de la baja productividad.

5.4.3.1. Identificación de los cuellos de botella. El reducido recurso humano especializado en encofrados, y la falta del insumo (madera) para realizar la actividad es uno de los cuellos de botella que se presentan en 53

la obra, al contar con todas las columnas en acero izadas, y no lograr encofrarlas para finalmente realizar su respectivo llenado de concreto; es una pérdida muy significativa. Lo mismo sucede con el encofrado de losa aligerada. Se tienen varios sectores para trabajar, pero lamentablemente no se cuenta con el recurso humano necesario, no existe mano de obra especializada en la zona, y el personal que viene de fuera no se acostumbra en Luya, por sus bajas temperaturas, lluvias y alimentación. Esto viene retrasando sustancialmente el ritmo de ejecución de la obra.

54

6 CAPÍTULO 3: Planteamiento de la Propuesta de Mejora

55

6.1. Identificación, análisis y clasificación de las actividades críticas del proyecto. a) Las excavaciones para las zapatas y zanjas para cimientos corridos en todos los sectores y buffers, constituyen una de las principales actividades críticas del proyecto, ya que al realizar los trabajos de excavación se pueden encontrar con muchos imprevistos, como la presencia de agua, restos arqueológicos, entre otros, lo cual causaría atraso en todas las actividades de la ruta crítica. La eliminación de material excedente representaría una actividad crítica, si este material no es retirado a tiempo de la obra, teniendo conocimiento de que existe una obra de saneamiento que se viene ejecutando en Luya, y la maquinaria pesada está muy solicitada por esta empresa, ya que tiene varios frentes de trabajo en toda la zona, lo cual reduce la oportunidad de alquilar cargador frontal y volquetes en las Municipalidades Distritales y Provincial, elevando estos sus costos de alquiler, estando por encima del presupuesto ofertado. b) Las obras de concreto simple y concreto armado, se verían seriamente afectadas de no contarse oportunamente con los materiales requeridos en obra, como son: los agregados, el acero de construcción, el cemento Portland tipo I, agua para la construcción, madera para encofrado, entre otros materiales, siendo los primeros no muy comerciales ni en Luya ni en Chachapoyas, por lo que se transportan desde la ciudad de Lima hasta la obra. Se deberá tomar en cuenta que el servicio de agua potable es restringido en la zona, por lo que para los vaciados de concreto se deberán ubicar otras fuentes de aprovisionamiento de agua. c) Las instalaciones eléctricas y sanitarias, también constituyen actividades críticas del proyecto, desde el suministro e instalación de la tubería PVC SAP, SAL, SEL,

56

y accesorios, antes del vaciado de concreto en los diferentes elementos estructurales y no estructurales de los sectores y buffers de obra. d) Los acabados y equipamiento deberán tener igual importancia, adquirir los materiales poco comerciales con la debida anticipación, ya que varios de ellos los importan de otros países, y toma su tiempo. En todas las actividades críticas del proyecto se debe contar con el recurso humano suficiente y especializado en las diferentes actividades a ejecutar según sus categorías (Operario, oficial, ayudante), brindando permanentes charlas de seguridad, impartiendo normas propias de la empresa, las mismas que deben ser respetadas por los trabajadores a fin de evitar accidentes, trabajos rehechos y pérdidas de tiempo en el traslado de las herramientas y materiales desde el almacén hasta la zona de trabajo.

57

PLANIFICACIÓN MAESTRA

58

6.2. Identificación de las fuentes de variabilidad del proyecto y elaboración de la planificación intermedia. 

La presencia de lluvias torrenciales en la zona de trabajo, ocasiona paralizaciones de las actividades en obra.



Derrumbes de cerros (rocas) que impiden el transporte normal de los materiales y pasajeros, ocasionando incremento de flete de dichos materiales, no contemplado en el Expediente Técnico.

59



La baja productividad del personal obrero de mano no calificada contratada en la zona, ya que es condicionante establecido por la Entidad la contratación en obra de un porcentaje de la población, a fin de incrementar su nivel de ingresos; sin embargo el rendimiento que se plantea en el presupuesto de obra no contempla la baja productividad de este personal, que en su mayoría se dedican solamente a la agricultura y ganadería.

60

6.3. Sectorización. 6.3.1. Procedimientos Se realizó la sectorización en 6 partes: Sector 01, sector 02, sector 03, sector 04, y 2 Buffers, tal como se puede visualizar en la láminas A-01, A-02. Dichos sectores lo conforman los siguientes ambientes SECTOR 01:  Consultorio Médico  Consultorio Odontológico  Consultorio del Niño  Consultorio de la mujer  Triaje  Ecografía (y su S.H.)  SS.HH. Hombres  SS.HH. Mujeres  Corredor  Espera SECTOR 02  Hall  Escalera 1  SIS  Corredor  Admisión  Farmacia  Archivo de historias clínicas

61

 Espera  Laboratorio  Toma de muestras SECTOR 03  Internamiento mujeres  Reposo  Tópico  Corredor  Ropa limpia  Estación de Enfermeras (y su S.H.)  Puerperio (y su S.H.)  Trabajo  Neonatología  S.H.  Esterilización  Sala de dilatación (y su S.H.)  Zona Semi rígida  Sala de partos SECTOR 04  Vestuario de hombres  Vestuario de mujeres  Saneamiento ambiental  Almacén papillas  Almacén general

62

BUFFER N°01  Depósito de cadáveres  Tratamiento de residuos sólidos  Grupo Electrógeno BUFFER N°02  Cuarto de bombas  Dormitorio 1  Dormitorio 2  Dormitorio 3  Estar Comedor  SS.HH. El diseño arquitectónico del Centro de Salud de Luya, no representa simetría alguna, sin embargo, existen juntas de construcción bien definidas que se están tomando en consideración para la sectorización, no obstante en los sectores 01 y 02 primer piso los volúmenes son similares. Ciertamente en el sector 02 existen 6 columnas con sus respectivas zapatas que marcan la diferencia, lo cual va originar el incremento de cuadrillas, las mismas que luego pasarían a ejecutar los buffers 01 y 02. Para mayor detalle ver las láminas A-01, A-02, A-03, A-04, A-05 en anexos.

63

64

6.3.2. Metodología del Planeamiento 1. Determinar el ritmo de construcción.  El ritmo de construcción está relacionado a las cuadrillas, volumen y velocidad de producción.  Incluye las restricciones de tiempo establecidas por los clientes y por autorizaciones oficiales. 2. Listar todas las actividades críticas con todas sus cuadrillas.  De acuerdo a los planos y especificaciones de la obra, preparar una completa lista de todas las actividades de construcción y sus correspondientes cuadrillas.  Si la cuadrilla ejecutara más de una actividad, deberá ser anotada en la lista. 3. Diseñar las cuadrillas óptimas.  Es necesario considerar la tecnología y métodos seleccionados de construcción, así como las restricciones en la obra.  Considerar también las mediciones de productividad y la información de métodos obtenidas anteriormente, entonces las cuadrillas óptimas serán diseñadas en detalle. 4. Velocidad de producción para cada cuadrilla.  La velocidad de producción debe ser considerada de acuerdo a los ratios de producción de las cuadrillas en trabajos anteriores de características similares. 5. Calcular los volúmenes de construcción por cada área de construcción.  Los volúmenes de construcción tienen diferentes cantidades a las consideradas en los presupuestos, ya que tiene cantidades separadas de acuerdo al planteamiento de construcción.  Los volúmenes de construcción son los correspondientes a cada sector definido.

65

 La sectorización debe considerar volúmenes

similares con el fin de obtener

producción diaria similar, sin embargo a veces no es posible obtener volúmenes similares como es nuestro caso, 15% a 20% son variaciones que pueden ser absorbidas en objetivos semanales. 6. Calcular el tiempo requerido para construir cada área.  Dividir el área volumen por la velocidad de producción de cada cuadrilla.  Esta división generará en algunos casos diferentes periodos de tiempo por cada actividad. 7. Ajustar el número de cuadrillas óptimas para generar el mismo ritmo de producción para cada cuadrilla que trabaja en la misma área.  Con el fin de ajustar el tiempo de construcción para generar igual ritmo, el número de cuadrillas óptimas deben ser ajustadas.  En este sentido cada actividad será ejecutada en el mismo tiempo.  Las cuadrillas deben ser diseñadas. 8. Desarrollar los trenes de trabajo a través de todas actividades críticas.  Con las óptimas cuadrillas, el número óptimo de cuadrillas, su velocidad de producción y el volumen de construcción por cada área es posible desarrollar y ajustar un cronograma con todas las actividades críticas.  Todas las actividades críticas permiten planificar reduciendo el desperdicio dentro de los cronogramas.  Las cuadrillas deben de ser diseñadas para ejecutar el mismo día tareas en diferentes áreas de la obra. Se crearon trenes de trabajo, según cuadrillas de personal obrero especializado. Se aplica el Sistema Last Planner, el cual parte de la tradicional programación maestra de toda la obra, la cual usa como un referente de hitos; luego, baja a una programación

66

por fases, por ejemplo: excavaciones, cimentación, casco, instalaciones de agua y desagüe, entubados eléctricos, etc. (esto es lo que DEBERÍA hacerse); después abre una ventana de programación de 4 a 6 semanas (analizando lo que realmente se PUEDE hacer), denominada lookahead, donde se aplica un análisis de restricciones; y finalmente recién se pasa a una programación semanal (lo que finalmente se HARÁ), la cual será más confiable por haber sido liberada de sus restricciones. Una vez realizados los trabajos (lo que se HIZO), lo planificadores son reatroalimentados por el porcentaje de planificación cumplida (PPC) y con las Razones de No Cumplimiento (RNC).

Figura 6.1. Esquema del procedimiento del sistema de Last Planner.

67

6.4. Cadena de Producción y trenes de trabajo que permitan el flujo continuo. CADENA DE PRODUCCIÓN

DESCRIPCION

UNID.

NUMERO

ETAPA A 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 ETAPA B 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

JORNADA DIARIA

CIMENTACION SECTOR 1 SUBCIMIENTO/SUBZAPATA F'C=80KG/CM2+40%P.G. CIMIENTO REFORZADO ACERO FY=4200 KG/CM2 COLUMNAS , ACERO FY=4200 KG/CM2 SOBRECIMIENTO REFORZADO ACERO FY=4200KG/CM2 CIMIENTO REFORZADO F'C=210 KG/CM2 (CMTO I) SOBRECIMIENTO REFORZADO ENCOFRADO SOBRECIMIENTO REFORZADO CONCRETO F'C=210 KG/CM2 (CMTO I) DESENCOFRADO DE SOBRECIMIENTO REFORZADO NIVELACION INTERIOR Y APISONADO FALSO PISO

CUADRILLA

Op

Of

VELOCIDAD

Pe 10.0

M3 Kg. Kg. Kg. M3 M2

8 8 8 8 8 8

1 1 1 1 1 1

1 1 1 1 2 1

M3 M2 M2 M2

8 8 8 8

1 1 1 2

2 1 1 1

10.0

M3 Kg. M2 Kg. Kg. Kg. Kg. Kg. M3 M3

8 8 8 8 8 8 8 8 8 8

1

1

10.0

1 2 1 1 1 1 1 1 1

1 1 1 1 1 1 1 2 2

0.0 10.0

8.0 0.5 8.0 0.5

RUP

METRADO

RENDIMIENTO

TIEMPO

N° de TIEMPO CUADRILLA TOTAL

20 200 200 200 18 6

4.800 0.080 0.080 0.080 4.889 3.333

52.93 1,693.83 1,577.96 3,129.35 52.88 158.50

20 200 200 200 18 6

2.65 8.47 7.89 15.65 2.94 26.42

5 5 5 5 5 5

1 2 2 3 1 5

16 8 100 110

5.500 2.500 0.160 0.945

19.10 158.50 178.05 178.05

16 8 100 110

1.19 19.81 1.78 1.62

5 5 5 5

1 4 1 1

20 200 120 200 200 200 200 200 20 18

4.800 0.080 0.867 0.080 0.080 0.080 0.080 0.080 5.200 4.889

52.14 1,622.08 12.47 12.84 2,996.78 1,219.72 478.14 74.11 344.96 50.64

20 200 120 200 200 200 200 200 20 18

2.61 8.11 0.10 0.06 14.98 6.10 2.39 0.37 17.25 2.81

5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

1 2 1 1 3 1 1 1 3 1

CIMENTACION SECTOR 2 SUBCIMIENTO/SUBZAPATA F'C=80KG/CM2+40%P.G. CIMIENTO REFORZADO ACERO FY=4200 KG/CM2 SOLADO MEZCLA 1:12 C:H ESPESOR=2" ZAPATAS, ACERO FY=4200 KG/CM2 SOBRECIMENTO REFORZADO ACERO FY=4200 KG/CM2 COLUMNAS, ACERO FY=4200 KG/CM2 PLACAS, ACERO FY=4200 KG/CM2 VIGAS DE CIMENTACIÓN ACERO FY=4200 KG/CM2 ZAPATAS, CONCRETO F'C=210 KG/CM2 (CMTO I) CIMIENTO REFORZADO F'C=210 KG/CM2 (CMTO I)

0.0 0.0

10.0 8.0

68

21.00

11 12 13 14 15 16 ETAPA C 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 ETAPA D 1 2 3 4 5 6 7 8

VIGAS DE CIMENTACIÓN CONCRETO F'C=210 KG/CM2 (CMTO I) SOBRECIMENTO REFORZADO ENCOFRADO SOBRECIMENTO REFORZADO CONCRETO F'C=210 KG/CM2 DESENCOFRADO SOBRECIMIENTO REFORZADO NIVELACION INTERIOR Y APISONADO FALSO PISO CIMENTACION SECTOR 3 SUBCIMIENTO/SUBZAPATA F'C=80KG/CM2+40%P.G. CIMIENTO REFORZADO ACERO FY=4200 KG/CM2 COLUMNAS, ACERO FY=4200 KG/CM2 SOBRECIMENTO REFORZADO ACERO FY=4200 KG/CM2 CIMIENTO REFORZADO F'C=210 KG/CM2 (CMTO I) SOBRECIMENTO REFORZADO ENCOFRADO SOBRECIMENTO REFORZADO CONCRETO F'C=210 KG/CM2 DESENCOFRADO SOBRECIMIENTO ARMADO NIVELACION INTERIOR Y APISONADO FALSO PISO

M3 M2

8 8

1 1

2 1

M3 M2 M2 M2

8 8 8 8

1 1 1 2

M3 Kg. Kg. Kg. M3 M2

8 8 8 8 8 8

M3 M2 M2 M2

8.0 0.5

16 6

5.500 3.333

0.59 151.79

16 6

0.04 25.30

5 5

1 5

2 1 1 1

8.0 0.5 0.0 10.0

16 8 100 110

5.500 2.500 0.160 0.945

18.26 151.79 170.51 170.51

16 8 100 110

1.14 18.97 1.71 1.55

5 5 5 5

1 4 1 1

1 1 1 1 1 1

1 1 1 1 2 1

10.0 0.0 0.0 0.0 8.0 0.5

20 200 200 200 18 6

4.800 0.080 0.080 0.080 4.889 3.333

66.30 2,062.75 2,910.28 3,810.92 64.40 193.03

20 200 200 200 18 6

3.32 10.31 14.55 19.05 3.58 32.17

5 5 5 5 5 5

1 2 3 4 1 6

8 8 8 8

1 1 1 2

2 1 1 1

8.0 0.5 0.0 10.0

16 8 100 110

5.500 2.500 0.160 0.945

23.22 193.03 216.83 216.83

16 8 100 110

1.45 24.13 2.17 1.97

5 5 5 5

1 5 1 1

M3 Kg. Kg. Kg. Kg. M3 M2

8 8 8 8 8 8 8

1

1

10.0

1 1 1 1 1 1

1 1 1 1 2 1

0.0 0.0 0.0 0.0 8.0 0.5

20 200 200 200 200 18 6

4.800 0.080 0.080 0.080 0.080 4.889 3.333

27.93 869.02 763.39 179.41 1,605.51 27.13 81.32

20 200 200 200 200 18 6

1.40 4.35 3.82 0.90 8.03 1.51 13.55

5 5 5 5 5 5 5

1 1 1 1 2 1 3

M3

8

1

2

8.0

16

5.500

9.78

16

0.61

5

1

CIMENTACION SECTOR 4 SUBCIMIENTO/SUBZAPATA F'C=80KG/CM2+40%P.G. CIMIENTO REFORZADO ACERO FY=4200 KG/CM2 COLUMNAS, ACERO FY=4200 KG/CM2 PLACAS, ACERO FY=4200 KG/CM3 SOBRECIMENTO REFORZADO ACERO FY=4200 KG/CM2 CIMIENTO REFORZADO F'C=210 KG/CM2 (CMTO I) SOBRECIMENTO REFORZADO ENCOFRADO SOBRECIMENTO REFORZADO CONCRETO F'C=210 KG/CM2

69

28.00

25.00

9 10 11

DESENCOFRADO SOBRECIMIENTO ARMADO NIVELACION INTERIOR Y APISONADO FALSO PISO

ETAPA E 1 2 3 4 5

ELEMENTOS VERTICALES - SECTOR 1

ETAPA F 1 2 3 4 5 6 7 8

ELEMENTOS VERTICALES - SECTOR 2 PRIMER PISO

ETAPA G 1 2 3 4 5

MURO DE SOGA, LADRILLO KK T-IV 1:1:4, 1.5 cm MURO DE CABEZA, LADRILLO KK T-IV 1:1:4, 1.5 cm COLUMNAS, ENCOFRADO COLUMNAS, CONCRETO F'C=210 KG/CM2 DESENCOFRADO DE COLUMNAS

MURO DE SOGA, LADRILLO KK T-IV 1:1:4, 1.5 cm MURO DE CABEZA, LADRILLO KK T-IV 1:1:4, 1.5 cm COLUMNAS, ENCOFRADO PLACAS, ENCOFRADO COLUMNAS, CONCRETO F'C=210 KG/CM2 PLACAS, CONCRETO F'C=210 KG/CM2 DESENCOFRADO DE COLUMNAS DESENCOFRADO DE PLACAS

M2 M2 M2

8 8 8

1 1 2

1 1 1

0.5 0.0 10.0

8 100 110

2.500 0.160 0.945

81.32 91.35 91.35

8 100 110

10.17 0.91 0.83

5 5 5

2 1 1

15.00

M2 M2 M2 M3 M2

8 8 8 8 8

1 1 1 1 1

0 0 1 2 1

0.5 0.5 0.5 10.0 0.5

9 6 4 12 6

1.333 2.000 5.000 8.667 3.333

86.73 145.04 110.60 10.09 110.60

9 6 4 12 6

9.64 24.17 27.65 0.84 18.43

5 5 5 5 5

5 1 4 1 4

15.00

M2 M3 M2 M2 M3 M3 M2 M2

8 8 8 8 8 8 8 8

1 1 1 1 1 1 1 1

0 0 1 1 2 2 1 1

0.5 0.5 0.5 0.5 10.0 10.0 0.5 0.5

9 6 4 5 12 14 6 7

1.333 2.000 5.000 4.000 8.667 7.429 3.333 2.857

7.05 164.73 85.50 53.03 7.80 4.90 85.50 53.03

9 6 4 5 12 14 6 7

0.78 27.46 21.38 10.61 0.65 0.35 14.25 7.58

5 5 5 5 5 5 5 5

1 5 4 2 1 1 3 2

19.00

M2 M2 M2 M3 M2

8 8 8 8 8

1 1 1 1 1

0 0 1 2 1

0.5 0.5 0.5 10.0 0.5

9 6 4 12 6

1.333 2.000 5.000 8.667 3.333

71.55 199.94 203.99 18.61 203.99

9 6 4 12 6

7.95 33.32 51.00 1.55 34.00

5 5 5 5 5

2 7 10 1 7

27.00

ELEMENTOS VERTICALES - SECTOR 3 MURO DE SOGA, LADRILLO KK T-IV 1:1:4, 1.5 cm MURO DE CABEZA, LADRILLO KK T-IV 1:1:4, 1.5 cm COLUMNAS, ENCOFRADO COLUMNAS, CONCRETO F'C=210 KG/CM2 DESENCOFRADO DE COLUMNAS

70

ETAPA H 1 2 3 4 5 6

ELEMENTOS VERTICALES - SECTOR 2 PRIMER PISO MURO DE SOGA, LADRILLO KK T-IV 1:1:4, 1.5 cm MURO DE CABEZA, LADRILLO KK T-IV 1:1:4, 1.5 cm COLUMNAS, ENCOFRADO PLACAS, ENCOFRADO COLUMNAS, CONCRETO F'C=210 KG/CM2 PLACAS, CONCRETO F'C=210 KG/CM3

ETAPA I ELEMENTOS HORIZONTALES - SECTOR 1 1 VIGAS, ENCOFRADO 2 VIGAS, ACERO FY=4200 KG/CM2 3 VIGAS, CONCRETO F'C=210 KG/CM2 4 LOSA ALIGERADA, ENCOFRADO LOSA ALIGERADA, LADRILLO DE ARCILLA 15X30X30 5 CM. 6 LOSA ALIGERADA, ACERO 7 LOSA ALIGERADA, CONCRETO F'C=210 KG/CM2

ETAPA J 1 2 3 4 5 6 7

M2 M2 M2 M2 M3 M3

8 8 8 8 8 8

1 1 1 1 1 1

0 0 1 1 2 2

0.5 0.5 0.5 0.5 10.0 10.0

9 6 4 5 12 14

1.333 2.000 5.000 4.000 8.667 7.429

19.80 112.44 53.51 19.90 4.88 1.82

9 6 4 5 12 14

2.20 18.74 13.38 3.98 0.41 0.13

5 5 5 5 5 5

1 4 3 1 1 1

M2 Kg. M3 M2

8 8 8 8

1 1 1 1

1 1 2 1

0.5

12 200 16 14

1.667 0.080 6.500 1.429

101.77 1,951.95 14.44 203.43

12 200 16 14

8.48 9.76 0.90 14.53

5 5 5 5

2 5 6 1

UND Kg. M3

8 8 8

1 1 2

1 2

10.0

1000 200 16

0.048 0.080 7.000

1,695.00 1,278.69 17.70

1000 200 16

1.70 6.39 1.11

5 5 5

4 1 1

M2 Kg. M3 M2

8 8 8 8

1 1 1 1

1 1 2 1

0.5 0.0 10.0 0.5

12 200 16 14

1.667 0.080 6.500 1.429

78.67 1,508.81 11.16 157.25

12 200 16 14

6.56 7.54 0.70 11.23

5 5 5 5

1 2 1 2

UND Kg. M3

8 8 8

1 1 2

0 1 2

5.0 0.0 10.0

1000 200 16

0.048 0.080 7.000

1,310.00 988.39 13.68

1000 200 16

1.31 4.94 0.86

5 5 5

1 1 1

M2 Kg.

8 8

1 1

1 1

0.5 0.0

12 200

1.667 0.080

187.71 3,600.03

12 200

15.64 18.00

5 5

3 4

10.0 0.5 5.0

11.00

20.00

ELEMENTOS HORIZONTALES - SECTOR 2 PRIMER PISO VIGAS, ENCOFRADO VIGAS, ACERO FY=4200 KG/CM2 VIGAS, CONCRETO F'C=210 KG/CM2 LOSA ALIGERADA, ENCOFRADO LOSA ALIGERADA, LADRILLO DE ARCILLA 15X30X30 CM. LOSA ALIGERADA, ACERO FY=4200 KG/CM2 LOSA ALIGERADA, CONCRETO F'C=210 KG/CM2

ETAPA K ELEMENTOS HORIZONTALES - SECTOR 3 1 VIGAS, ENCOFRADO 2 VIGAS, ACERO FY=4200 KG/CM2

71

9.00

3 4 5 6 7 ETAPA L 1 2 3 4 5 6 7 ETAPA M 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

VIGAS, CONCRETO F'C=210 KG/CM2 LOSA ALIGERADA, ENCOFRADO LOSA ALIGERADA, LADRILLO DE ARCILLA 15X30X30 CM. LOSA ALIGERADA, ACERO FY=4200 KG/CM2 LOSA ALIGERADA, CONCRETO F'C=210 KG/CM2

M3 M2

8 8

1 1

2 1

10.0 0.5

16 14

6.500 1.429

26.62 375.19

16 14

1.66 26.80

5 5

1 5

UND Kg. M3

8 8 8

2 1 1

2 0 1

10.0 5.0 0.0

1000 200 16

0.112 0.240 1.000

3,125.00 2,358.32 32.64

1000 200 16

3.13 11.79 2.04

5 5 5

1 2 1

M2 Kg. M3 M2

8 8 8 8

1 1 1 1

1 1 2 1

0.5 0.0 10.0 0.5

12 200 16 14

1.667 0.080 6.500 1.429

49.24 944.32 6.98 98.42

12 200 16 14

4.10 4.72 0.44 7.03

5 5 5 5

1 1 1 1

UND Kg. M3

8 8 8

1 2 1

1 2 0

0.0 10.0 5.0

1000 200 16

0.016 0.560 3.000

820.00 618.61 8.56

1000 200 16

0.82 3.09 0.54

5 5 5

1 1 1

7.00

M2 M2 Kg. Kg. M2 M2 M3 M3 M2 M2

8 8 8 8 8 8 8 8 8 9

1 1 1 1 1 1 1 1 1 0

0 0 1 1 1 1 2 2 1 0

0.5 0.5 0.0 0.0 0.5 0.5 10.0 10.0 0.5 0.0

9 6 200 200 4 5 12 14 6 7

1.333 2.000 0.080 0.080 5.000 4.000 8.667 7.429 3.333 0.000

54.75 118.68 1,187.31 478.14 83.22 53.03 7.60 4.90 83.22 53.03

9 6 200 200 4 5 12 14 6 7

6.08 19.78 5.94 2.39 20.81 10.61 0.63 0.35 13.87 7.58

5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

1 4 1 1 4 2 1 1 3 2

20.00

17.00

ELEMENTOS HORIZONTALES - SECTOR 4 VIGAS, ENCOFRADO VIGAS, ACERO FY=4200 KG/CM2 VIGAS, CONCRETO F'C=210 KG/CM2 LOSA ALIGERADA, ENCOFRADO LOSA ALIGERADA, LADRILLO DE ARCILLA 15X30X30 CM. LOSA ALIGERADA, ACERO FY=4200 KG/CM2 LOSA ALIGERADA, CONCRETO F'C=210 KG/CM2

ELEMENTOS VERTICALES - SECTOR 2 SEGUNDO PISO MURO DE SOGA, LADRILLO KK T-IV 1:1:4, 1.5 cm MURO DE CABEZA, LADRILLO KK T-IV 1:1:4, 1.5 cm COLUMNAS, ACERO FY=4200 KG/CM2 PLACAS, ACERO FY=4200 KG/CM2 COLUMNAS, ENCOFRADO PLACAS, ENCOFRADO COLUMNAS, CONCRETO F'C=210 KG/CM2 PLACAS, CONCRETO F'C=210 KG/CM2 DESENCOFRADO DE COLUMNAS DESENCOFRADO DE PLACAS

72

ETAPA N 1 2 3 4 5 6 7

ELEMENTOS HORIZONTALES - SECTOR 2 SEGUNDO PISO VIGAS, ENCOFRADO VIGAS, ACERO FY=4200 KG/CM2 VIGAS, CONCRETO F'C=210 KG/CM2 LOSA ALIGERADA, ENCOFRADO LOSA ALIGERADA, LADRILLO DE ARCILLA 15X30X30 CM. LOSA ALIGERADA, ACERO LOSA ALIGERADA, CONCRETO F'C=210 KG/CM2

M2 Kg. M3 M2

8 8 8 8

1 1 1 1

1 1 2 1

0.5 0.0 10.0 0.5

12 200 16 14

1.667 0.080 6.500 1.429

76.58 1,468.71 10.86 153.07

12 200 16 14

6.38 7.34 0.68 10.93

5 5 5 5

1 1 1 2

UND Kg. M3

8 8 8

1 1 2

0 1 2

5.0 0.0 10.0

1000 200 16

0.048 0.080 7.000

1,275.00 962.13 13.32

1000 200 16

1.28 4.81 0.83

5 5 5

1 1 1

M3 Kg. M3 Kg. Kg. Kg. M2

8 8 8 8 8 8 8

1 1 1 1 1 1 1

1 1 2 1 1 1 1

10.0 0.0 8.0 0.0 0.0 0.0 0.5

20 200 18 200 200 200 6

4.800 0.080 4.889 0.080 0.080 0.080 3.333

17.00 529.10 16.52 507.51 318.17 977.50 49.51

20 200 18 200 200 200 6

0.85 2.65 0.92 2.54 1.59 4.89 8.25

1 1 1 1 1 1 1

1 3 1 3 2 5 8

M3 M2 M2 M2

8 8 8 8

1 1 1 2

2 1 1 1

8.0 0.5 0.0 10.0

16 8 100 110

5.500 2.500 0.160 0.945

5.96 49.51 55.62 55.62

16 8 100 110

0.37 6.19 0.56 0.51

1 1 1 1

1 6 1 1

M2 M2 M2 M2

8 8 8 8

1 1 1 1

0 0 1 1

0.5 0.5 0.5 0.5

9 6 4 5

1.333 2.000 5.000 4.000

30.00 57.30 35.57 35.29

9 6 4 5

3.33 9.55 8.89 7.06

1 1 1 1

3 10 9 7

8.00

BUFFER 01 ETAPA A 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 ETAPA B 1 2 3 4

CIMENTACION SUBCIMIENTO/SUBZAPATA F'C=80KG/CM2+40%P.G. CIMIENTO REFORZADO ACERO FY=4200 KG/CM2 CIMIENTO REFORZADO F'C=210 KG/CM2 (CMTO I) COLUMNAS, ACERO FY=4200 KG/CM2 PLACAS, ACERO FY=4200 KG/CM3 SOBRECIMENTO REFORZADO ACERO FY=4200 KG/CM2 SOBRECIMENTO REFORZADO ENCOFRADO SOBRECIMENTO REFORZADO CONCRETO F'C=210 KG/CM2 DESENCOFRADO SOBRECIMIENTO ARMADO NIVELACION INTERIOR Y APISONADO FALSO PISO

Op

Of

Pe

ELEMENTOS VERTICALES MURO DE SOGA, LADRILLO KK T-IV 1:1:4, 1.5 cm MURO DE CABEZA, LADRILLO KK T-IV 1:1:4, 1.5 cm COLUMNAS, ENCOFRADO PLACAS, ENCOFRADO

73

32.00

5 6 7 8 ETAPA C 1 2 3 4 5 6 7

COLUMNAS, CONCRETO F'C=210 KG/CM2 PLACAS, CONCRETO F'C=210 KG/CM2 DESENCOFRADO DE COLUMNAS DESENCOFRADO DE PLACAS

M3 M3 M2 M2

8 8 8 9

1 1 1 0

2 2 1 0

10.0 10.0 0.5 0.0

12 14 6 7

8.667 7.429 3.333 0.000

3.25 3.23 35.57 35.29

12 14 6 7

0.27 0.23 5.93 5.04

1 1 1 1

1 1 6 5

M2 Kg. M3 M2

8 8 8 8

1 1 1 1

1 1 2 1

0.5 0.0 10.0 0.5

12 200 16 14

1.667 0.080 6.500 1.429

32.73 627.79 4.64 65.43

12 200 16 14

2.73 3.14 0.29 4.67

1 1 1 1

3 3 1 5

UND Kg. M3

8 8 8

1 1 2

0 1 2

5.0 0.0 10.0

1000 200 16

0.048 0.080 7.000

545.00 411.25 5.69

1000 200 16

0.55 2.06 0.36

1 1 1

1 2 1

M3 Kg. M3 Kg. Kg. Kg. M2

8 8 8 8 8 8 8

1 1 1 1 1 1 1

1 1 2 1 1 1 1

10.0 0.0 8.0 0.0 0.0 0.0 0.5

20 200 18 200 200 200 6

4.800 0.080 4.889 0.080 0.080 0.080 3.333

15.14 471.11 14.71 363.36 186.48 870.38 44.10

20 200 18 200 200 200 6

0.76 2.36 0.82 1.82 0.93 4.35 7.35

1 1 1 1 1 1 1

1 2 1 2 1 4 7

M3 M2 M2 M2

8 8 8 8

1 1 1 2

2 1 1 1

8.0 0.5 0.0 10.0

16 8 100 110

5.500 2.500 0.160 0.945

5.30 44.10 49.52 49.52

16 8 100 110

0.33 5.51 0.50 0.45

1 1 1 1

1 6 1 1

42.00

ELEMENTOS HORIZONTALES VIGAS, ENCOFRADO VIGAS, ACERO FY=4200 KG/CM2 VIGAS, CONCRETO F'C=210 KG/CM2 LOSA ALIGERADA, ENCOFRADO LOSA ALIGERADA, LADRILLO DE ARCILLA 15X30X30 CM. LOSA ALIGERADA, ACERO LOSA ALIGERADA, CONCRETO F'C=210 KG/CM2

16.00

BUFFER 02 ETAPA A 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

CIMENTACION SUBCIMIENTO/SUBZAPATA F'C=80KG/CM2+40%P.G. CIMIENTO REFORZADO ACERO FY=4200 KG/CM2 CIMIENTO REFORZADO F'C=210 KG/CM2 (CMTO I) COLUMNAS, ACERO FY=4200 KG/CM2 PLACAS, ACERO FY=4200 KG/CM3 SOBRECIMENTO REFORZADO ACERO FY=4200 KG/CM2 SOBRECIMENTO REFORZADO ENCOFRADO SOBRECIMENTO REFORZADO CONCRETO F'C=210 KG/CM2 DESENCOFRADO SOBRECIMIENTO ARMADO NIVELACION INTERIOR Y APISONADO FALSO PISO

Op

Of

Pe

74

27.00

ETAPA B 1 2 3 4 5 6 7 8

ELEMENTOS VERTICALES

ETAPA C 1 2 3 4

ELEMENTOS HORIZONTALES

5 6 7

MURO DE SOGA, LADRILLO KK T-IV 1:1:4, 1.5 cm MURO DE CABEZA, LADRILLO KK T-IV 1:1:4, 1.5 cm COLUMNAS, ENCOFRADO PLACAS, ENCOFRADO COLUMNAS, CONCRETO F'C=210 KG/CM2 PLACAS, CONCRETO F'C=210 KG/CM2 DESENCOFRADO DE COLUMNAS DESENCOFRADO DE PLACAS

VIGAS, ENCOFRADO VIGAS, ACERO FY=4200 KG/CM2 VIGAS, CONCRETO F'C=210 KG/CM2 LOSA ALIGERADA, ENCOFRADO LOSA ALIGERADA, LADRILLO DE ARCILLA 15X30X30 CM. LOSA ALIGERADA, ACERO LOSA ALIGERADA, CONCRETO F'C=210 KG/CM2

M2 M2 M2 M2 M3 M3 M2 M2

8 8 8 8 8 8 8 9

1 2 1 1 1 1 1 1

1 1 0 0 1 1 2 2

0.0 10.0 0.5 0.5 0.5 0.5 10.0 10.0

9 6 4 5 12 14 6 7

1.778 17.333 3.000 2.400 1.667 1.429 17.333 16.714

24.00 49.83 25.47 20.68 2.32 1.89 25.47 20.68

9 6 4 5 12 14 6 7

2.67 8.31 6.37 4.14 0.19 0.14 4.25 2.95

1 1 1 1 1 1 1 1

3 8 6 4 1 1 4 3

M2 Kg. M3 M2

8 8 8 8

1 1 1 1

1 1 2 1

0.5 0.0 10.0 0.5

12 200 16 14

1.667 0.080 6.500 1.429

23.44 449.48 3.32 46.84

12 200 16 14

1.95 2.25 0.21 3.35

1 1 1 1

2 2 1 3

UND Kg. M3

8 8 8

1 1 2

0 1 2

5.0 0.0 10.0

1000 200 16

0.048 0.080 7.000

390.00 294.44 4.08

1000 200 16

0.39 1.47 0.26

1 1 1

1 1 1

75

30.00

11.00

TREN DE TRABAJO SECTOR/DIAS CIMENTACIÓN ELEMENTOS VERTICALES 1ER PISO ELEMENTOS HORIZONTALES 1 ER PISO ELEMENTOS VERTICALES 2DO PISO ELEMENTOS HORIZONTALES 2 DO PISO

1

5

10

15

20

25

30

S1

35

40

45

S2 S1

BUFFER 01 S1

50

55

60

65

70

S3 S2 BUFFER 02 BUFFER 01 S2

75

80

85

90

95

100

105

110

115

120

125

S4 S3 BUFFER 02 S2

S4 S3 S2

76

S4

6.5. Elaboración

de

lookahead,

teoría

de

restricciones

de

los

procesos

críticos.

Lookahead N°01 - Planificación Mes 1 de obra dic-12 ACTIVIDAD

Semana 01 10

11

12

13

14

ene-13

Semana 02 15

16

17

18

19

20

21

Semana 03 22

23

24

25

Semana 04

Semana 05

26

27

28

29

30

31

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

SUBCIMIENTO/SUBZAPATA F'C=80KG/CM2+40%P.G. CIMIENTO REFORZADO ACERO FY=4200 KG/CM2 SOLADO MEZCLA 1:12 C:H ESPESOR=2" ZAPATAS, ACERO FY=4200 KG/CM2 COLUMNAS, ACERO FY=4200 KG/CM2 PLACAS, ACERO FY=4200 KG/CM2 VIGAS DE CIMENTACIÓN ACERO FY=4200 KG/CM2 ZAPATAS, CONCRETO F'C=210 KG/CM2 (CMTO I) CIMIENTO REFORZADO F'C=210 KG/CM2 (CMTO I) VIGAS DE CIMENTACIÓN CONCRETO F'C=210 KG/CM2 (CMTO I) SOBRECIMENTO REFORZADO ACERO FY=4200 KG/CM2 SOBRECIMENTO REFORZADO ENCOFRADO SOBRECIMENTO REFORZADO CONCRETO F'C=210 KG/CM2 DESENCOFRADO SOBRECIMIENTO REFORZADO NIVELACION INTERIOR Y APISONADO FALSO PISO MURO DE SOGA, LADRILLO KK T-IV 1:1:4, 1.5 cm MURO DE CABEZA, LADRILLO KK T-IV 1:1:4, 1.5 cm COLUMNAS, ENCOFRADO PLACAS, ENCOFRADO COLUMNAS, CONCRETO F'C=210 KG/CM2 PLACAS, CONCRETO F'C=210 KG/CM2 DESENCOFRADO DE COLUMNAS

S1

DESENCOFRADO DE PLACAS

S2

VIGAS, ENCOFRADO VIGAS, ACERO FY=4200 KG/CM2 VIGAS, CONCRETO F'C=210 KG/CM2 LOSA ALIGERADA, ENCOFRADO LOSA ALIGERADA, LADRILLO DE ARCILLA 15X30X30 CM. LOSA ALIGERADA, ACERO FY=4200 KG/CM2 LOSA ALIGERADA, CONCRETO F'C=210 KG/CM2 N° DÍAS

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

77

Lookahead N°02 - Planificación Mes 2 de obra feb-13 ACTIVIDAD

mar-13

Semana 06 14

15

16

17

18

Semana 07 19

20

21

22

23

24

25

Semana 08 26

27

28

1

2

3

4

Semana 09 5

6

7

1

2

3

4

Semana 10 5

6

7

8

9

10

11

12

13

66

67

68

69

70

SUBCIMIENTO/SUBZAPATA F'C=80KG/CM2+40%P.G. CIMIENTO REFORZADO ACERO FY=4200 KG/CM2

S1

SOLADO MEZCLA 1:12 C:H ESPESOR=2"

S2

ZAPATAS, ACERO FY=4200 KG/CM2

S3

SOBRECIMENTO REFORZADO ACERO FY=4200 KG/CM2 COLUMNAS, ACERO FY=4200 KG/CM2 PLACAS, ACERO FY=4200 KG/CM2 VIGAS DE CIMENTACIÓN ACERO FY=4200 KG/CM2 ZAPATAS, CONCRETO F'C=210 KG/CM2 (CMTO I) CIMIENTO REFORZADO F'C=210 KG/CM2 (CMTO I) VIGAS DE CIMENTACIÓN CONCRETO F'C=210 KG/CM2 (CMTO I) SOBRECIMENTO REFORZADO ENCOFRADO SOBRECIMENTO REFORZADO CONCRETO F'C=210 KG/CM2 DESENCOFRADO SOBRECIMIENTO REFORZADO NIVELACION INTERIOR Y APISONADO FALSO PISO MURO DE SOGA, LADRILLO KK T-IV 1:1:4, 1.5 cm MURO DE CABEZA, LADRILLO KK T-IV 1:1:4, 1.5 cm COLUMNAS, ENCOFRADO PLACAS, ENCOFRADO COLUMNAS, CONCRETO F'C=210 KG/CM2 PLACAS, CONCRETO F'C=210 KG/CM2 DESENCOFRADO DE COLUMNAS DESENCOFRADO DE PLACAS VIGAS, ENCOFRADO VIGAS, ACERO FY=4200 KG/CM2 VIGAS, CONCRETO F'C=210 KG/CM2 LOSA ALIGERADA, ENCOFRADO LOSA ALIGERADA, LADRILLO DE ARCILLA 15X30X30 CM. LOSA ALIGERADA, ACERO FY=4200 KG/CM2 LOSA ALIGERADA, CONCRETO F'C=210 KG/CM2 N° DÍAS

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

57

58

59

60

61

62

63

64

65

78

Lookahead N°03- Planificación Mes 3 de obra mar-13 ACTIVIDAD

abr-13

Semana 11 14

15

16

17

18

Semana 12 19

20

21

22

23

24

25

Semana 13 26

27

28

29

30

31

1

Semana 14 2

3

4

1

2

3

4

Semana 15 5

6

7

8

9

10

11

12

13

SUBCIMIENTO/SUBZAPATA F'C=80KG/CM2+40%P.G. CIMIENTO REFORZADO ACERO FY=4200 KG/CM2

S1

SOLADO MEZCLA 1:12 C:H ESPESOR=2"

S2

ZAPATAS, ACERO FY=4200 KG/CM2

S3

SOBRECIMENTO REFORZADO ACERO FY=4200 KG/CM2

S4

COLUMNAS, ACERO FY=4200 KG/CM2 PLACAS, ACERO FY=4200 KG/CM2

S2 y S3

VIGAS DE CIMENTACIÓN ACERO FY=4200 KG/CM2 ZAPATAS, CONCRETO F'C=210 KG/CM2 (CMTO I) CIMIENTO REFORZADO F'C=210 KG/CM2 (CMTO I) VIGAS DE CIMENTACIÓN CONCRETO F'C=210 KG/CM2 (CMTO I) SOBRECIMENTO REFORZADO ENCOFRADO SOBRECIMENTO REFORZADO CONCRETO F'C=210 KG/CM2 DESENCOFRADO SOBRECIMIENTO REFORZADO NIVELACION INTERIOR Y APISONADO FALSO PISO MURO DE SOGA, LADRILLO KK T-IV 1:1:4, 1.5 cm MURO DE CABEZA, LADRILLO KK T-IV 1:1:4, 1.5 cm COLUMNAS, ENCOFRADO PLACAS, ENCOFRADO COLUMNAS, CONCRETO F'C=210 KG/CM2 PLACAS, CONCRETO F'C=210 KG/CM2 DESENCOFRADO DE COLUMNAS DESENCOFRADO DE PLACAS COLUMNAS, ACERO FY=4200 KG/CM2 P2 PLACAS, ACERO FY=4200 KG/CM2 VIGAS, ENCOFRADO VIGAS, ACERO FY=4200 KG/CM2 VIGAS, CONCRETO F'C=210 KG/CM2 LOSA ALIGERADA, ENCOFRADO LOSA ALIGERADA, LADRILLO DE ARCILLA 15X30X30 CM. LOSA ALIGERADA, ACERO FY=4200 KG/CM2 LOSA ALIGERADA, CONCRETO F'C=210 KG/CM2 N° DÍAS

71

72

73

74

75

76

77

78

79

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

90

91

92

93

94

95

96

97

98

99

100 101 102 103 104 105

79

Lookahead N°04 - Planificación Mes 4 de obra mar-13 ACTIVIDAD

abr-13

Semana 11 14

15

16

17

18

Semana 12 19

20

21

22

23

24

25

Semana 13 26

27

28

29

30

31

1

Semana 14 2

3

4

1

2

3

4

Semana 15 5

6

7

8

9

10

11

12

13

SUBCIMIENTO/SUBZAPATA F'C=80KG/CM2+40%P.G. CIMIENTO REFORZADO ACERO FY=4200 KG/CM2 SOLADO MEZCLA 1:12 C:H ESPESOR=2"

S1

ZAPATAS, ACERO FY=4200 KG/CM2

S2

SOBRECIMENTO REFORZADO ACERO FY=4200 KG/CM2

S3

COLUMNAS, ACERO FY=4200 KG/CM2

S4

PLACAS, ACERO FY=4200 KG/CM2 VIGAS DE CIMENTACIÓN ACERO FY=4200 KG/CM2 ZAPATAS, CONCRETO F'C=210 KG/CM2 (CMTO I) CIMIENTO REFORZADO F'C=210 KG/CM2 (CMTO I) VIGAS DE CIMENTACIÓN CONCRETO F'C=210 KG/CM2 (CMTO I) SOBRECIMENTO REFORZADO ENCOFRADO SOBRECIMENTO REFORZADO CONCRETO F'C=210 KG/CM2 DESENCOFRADO SOBRECIMIENTO REFORZADO NIVELACION INTERIOR Y APISONADO FALSO PISO MURO DE SOGA, LADRILLO KK T-IV 1:1:4, 1.5 cm MURO DE CABEZA, LADRILLO KK T-IV 1:1:4, 1.5 cm COLUMNAS, ENCOFRADO PLACAS, ENCOFRADO COLUMNAS, CONCRETO F'C=210 KG/CM2 PLACAS, CONCRETO F'C=210 KG/CM2 DESENCOFRADO DE COLUMNAS DESENCOFRADO DE PLACAS COLUMNAS, ACERO FY=4200 KG/CM2 P2 PLACAS, ACERO FY=4200 KG/CM2 VIGAS, ENCOFRADO VIGAS, ACERO FY=4200 KG/CM2 VIGAS, CONCRETO F'C=210 KG/CM2 LOSA ALIGERADA, ENCOFRADO LOSA ALIGERADA, LADRILLO DE ARCILLA 15X30X30 CM. LOSA ALIGERADA, ACERO FY=4200 KG/CM2 LOSA ALIGERADA, CONCRETO F'C=210 KG/CM2 N° DÍAS

106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140

80

6.6. Programación semanal y análisis de restricciones Semana 1

RESTRICCIONES

ACTIVIDAD

Und Metrado 1

2

3

4

5

6

7

Informac

Actividad Mano Precedente Espacio de Obra

Material

Condiciones Liberado Equipos Extermas

Cimentación Estudio de Suelos

Glb

OK

OK

OK

OK

OK

OK

OK



Acero Cimentación

Kg 1,693.83

OK

OK

OK

OK

Falta acero

OK

OK

No

Acero Columna

m2

250

OK

OK

OK

OK

OK

OK

OK



Concreto Cimiento

m3

23

OK

OK

OK

OK

OK

OK

OK



81

6.6. Programación Semanal, PPC y CNC.

82

6.7. Cuantificación de los trabajos productivos, contributarios y no contributarios. A continuación se describirá el trabajo de asentado de ladrillos para muros (de soga y de cabeza), los resultados servirán para detectar y cuantificar las principales pérdidas. El objetivo es optimizar el proceso de levantamiento de muros aplicando los conceptos de Lean Construction. 6.7.1. Descripción de la Toma de Datos Se determinará la participación de los obreros por trabajo en obra, analizando su eficiencia y proponiendo una mejora. Como se explicó, el enfoque Lean clasifica los trabajos: TP = Trabajo Productivo

: Es aquel que agrega valor al producto analizado. Se puede valorizar.

TC = Trabajo Contributorio

: Es aquel que no agrega valor sin embargo es apoyo al trabajo productivo.

TNC= Trabajo no contributorio: Es aquel que no agrega ningún valor a la actividad, se considera pérdida. 6.7.2. Procedimiento  Se toma un formato [1] que permite medir las tres categorías Lean (TP, TC, TNC).  La recolección de datos se toma en campo en una ubicación única que no incomode o interfiera en el desarrollo de las actividades.  La toma de datos debe ser de forma que se anote lo que ejecutan todos los obreros partícipes del trabajo analizado en un determinado momento.

[1] Ponencia: Procedimiento para mejorar la productividad en las obras y minimizar los costos operativo en la construcción del Ingeniero Walter Rodríguez Castillejo, Perú.

83

 El intervalo de la medición debe ser constante, en el presente trabajo se realizó cada 5 minutos.  Se anotará la distancia de recorrido y el ciclo de trabajo.  Se tomará la producción en 1 día de la cuadrilla de trabajo, operario-peón, incluyendo el tiempo de traslado con el material.  Se registrará el método usado.  Se tomarán datos de alternativas de mejoramiento. A. Nombre de la actividad: Asentado de ladrillo B. Descripción del método de trabajo: Trazo y emplantillado (se toman en cuenta las instalaciones eléctricas y sanitarias realizadas previamente por los operarios especialistas y entregado a las cuadrillas de tarrajeos y enlucidos), levantamiento de hiladas hasta una altura de 1.20 m y posteriormente se usará andamio. En el diagrama de flujos del proceso líneas abajo se apreciará el proceso. C. Cuadrilla: 2 operarios + 1 peón D. Relación de equipos y herramientas: Batea, lata, caballete, escantillón, badilejo, cordel, plomada, picota. E. Materiales: Ladrillo de arcilla cocida KK de 18 huecos de 0.24x0.14x0.09 m, mezcla mortero cemento arena 1:5 y agua. F. Producto: Muros de ladrillos de soga y de cabeza. G. Resultados Obtenidos: Cartas de balance, desglose de trabajo productivo, gráfico de distribución del tiempo de asentado de ladrillo, cuadro de productividad – rendimiento y velocidad. H. Trabajo en gabinete: Se resume el número de actividades ejecutadas por cada trabajador.

84

I.

Mediciones de Campo: Se llenan los formatos con los detalles de cada tipo de trabajo de la cuadrilla.

J.

Panel Fotográfico: Se aprecian a los trabajadores realizando la tarea de asentado de ladrillo.

85

86

De las mediciones realizadas en campo se llega al siguiente consolidado: DESGLOSE DEL TRABAJO PRODUCTIVO N° 1 2 11 12 13 14 15 16 17 18 21 22 23 24 25 26 27 28

TIPO DE TRABAJO OPERARIO 1 OPERARIO 2 Trabajo Productivo Asentar ladrillos 24.51% 39.22% Colocar mortero 21.57% 21.57% Trabajo Contributorio Trazo y emplantillado 4.90% 3.92% Batir o hacer mezcla 10.78% 10.78% Cortar ladrillo 3.92% 1.96% Transportar material - Habilitar 2.94% 2.94% Ordenar o limpiar 0.00% 0.98% Colocar o mover andamio 0.00% 0.00% Coordinar o dar indicaciones 1.96% 0.98% Nivelar y aplomar 16.67% 12.75% Trabajo No Contributorio Descansar 0.98% 0.00% Esperar 2.94% 0.00% Conversar 1.96% 0.98% Ir a SS.HH. 2.94% 0.98% Refrigerio 2.94% 1.96% Reparar 0.98% 0.98% Caminar 0.00% 0.00% Mirar 0.00% 0.00% TOTAL

100.00%

100.00%

PEÓN

PROMEDIO SUB TOTAL

0.00% 0.00%

21.24% 14.38%

35.62%

0.00% 0.00% 11.76% 49.02% 5.88% 0.00% 1.96% 0.00%

2.94% 7.19% 5.88% 18.30% 2.29% 0.00% 1.63% 9.80%

48.04%

8.82% 8.82% 3.92% 2.94% 1.96% 0.00% 1.96% 2.94%

3.27% 3.92% 2.29% 2.29% 2.29% 0.65% 0.65% 0.98%

16.34%

100.00%

100.00%

100.00%

DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO DE CUADRILLA DE LEVANTAMIENTO DE MURO 16.34% 35.62%

TP TC TNC

48.04%

87

Como se puede apreciar el trabajo productivo es 35.62%, el trabajo contributorio es 48.04%, finalmente, el trabajo no contributorio alcanza un 16.34%. El peón que es compartido por los dos operarios de esta cuadrilla de trabajo, por lo tanto tiene un 68.63% de trabajo contributorio y un gran 31.37% de trabajo no contributorio, es decir de pérdidas. Se observó que tenía tiempos de espera, transporte de materiales almacenados muy alejado y periodos de conversación al no tener que hacer, por lo tanto se intentó disminuir este tiempo no contributorio agregando un operario más a la cuadrilla de levantamiento de muro, a continuación mostramos los resultados de las mediciones.

Tal como se observará a continuación, el trabajo productivo de la cuadrilla irá en aumento, el trabajo contributorio disminuirá mas no el contributorio.

88

MEDICIONES DE CAMPO OBRA:

Mejoramiento de la Capacidad Resolutiva de los Servicios de Salud para brindar atención integral a las Mujeres (gestantes, parturientas y madres lactantes), niños y niñas menores de 3 años en el Departamento de Amazonas

ACTIVIDAD:

Asentado de ladrillos

CUADRILLA

2 Operarios + 1 peón Operario 1 Operario 2 Peón

FECHA:

20/02/2012

07:35 MEDICIÓN 1 SIMBOLO DESCRIPCIÓN Op1 Op2 Pe TP TRABAJO PRODUCTIVO 1 Asentar ladrillos 2 Colocar mortero TC TRABAJO CONTRIBUTORIO 11 Trazo y emplantillado x x 12 Batir o hacer mezcla 13 Cortar ladrillo 14 Transportar material - Habilitar 15 Ordenar o limpiar 16 Colocar o mover andamio 17 Coordinar o dar indicaciones x 18 Nivelar y aplomar TNC TRABAJO NO CONTRIBUTORIO 21 Descansar 22 Esperar 23 Conversar 24 Ir a SS.HH. 25 Refrigerio 26 Reparar 27 Caminar 28 Mirar

08:00

09:00

6 Op1 Op2 Pe x

10:00

18 Op1 Op2 Pe

x

x

11:00

30 Op1 Op2 Pe

12:00

42 Op1 Op2 Pe

x

x

13:00

54 Op1 Op2 Pe

15:00

66 Op1 Op2 Pe

x

16:00

78 Op1 Op2 Pe

102 Op1 Op2 Pe

x

x

x

x x

17:00

90 Op1 Op2 Pe

x x

x

x x

x

x x

x

x

x

x x x x

89

x

CARTA DE BALANCE N° de

N° de

medici

medici

ón

Op 1

Op 2

Peón

ón

1

d

d

f

2

d

d

3

d

4

TP

Op 1

Op 2

Peón

1

a Asentar ladrillos

52

c

c

g

g

2

b Colocar mortero

53

p

n

h

e

g

11

d Trazo y emplantillado

54

a

g

g

e

b

k

12

e Batir o hacer mezcla

55

b

g

l

5

b

a

f

13

f Cortar ladrillo

56

c

h

g

6

a

a

l

14

g Transportar material - Habilitar

57

l

j

f

7

a

a

g

15

h Ordenar o limpiar

58

g

d

g

8

b

b

l

16

i Colocar o mov er andamio

59

g

d

g

9

c

b

r

17

j Coordinar o dar indicaciones

60

g

e

k

10

m

m

m

18

c Niv elar y aplomar

61

d

b

m

11

e

c

g

21

k Descansar

62

d

e

g

12

c

b

g

22

l Esperar

63

f

a

g

13

b

f

g

23

m Conv ersar

64

f

a

g

14

a

a

g

24

n Ir a SS.HH.

65

l

a

g

15

b

a

g

25

o Refrigerio

66

m

a

l

16

b

a

g

26

p Reparar

67

e

e

f

17

c

a

n

27

q Caminar

68

c

c

r

18

j

a

j

28

r Mirar

69

b

b

g

19

c

b

g

70

a

a

g

20

c

f

m

71

a

a

k

21

e

c

g

72

b

a

k

22

b

e

g

73

c

a

g

23

a

b

g

74

b

a

j

24

a

a

k

75

a

b

g

25

n

a

g

76

a

b

g

26

l

a

g

77

b

c

n

27

e

p

h

78

c

e

g

28

c

c

g

79

k

b

g

29

b

a

g

80

e

c

g

30

a

c

g

81

b

a

k

31

a

b

k

82

a

a

f

32

f

a

g

83

a

a

f

33

e

a

g

84

j

a

l

34

b

a

g

85

n

a

g

35

c

b

l

86

b

b

k

36

o

o

o

87

c

b

g

37

o

o

o

88

a

c

k

38

a

e

g

89

a

e

g

39

a

c

l

90

n

e

f

40

b

a

g

91

e

e

h

41

c

a

f

92

b

b

f

42

o

a

f

93

a

b

g

43

c

b

q

94

a

a

n

44

b

e

g

95

b

a

g

45

a

g

h

96

e

a

h

46

a

c

g

97

b

a

h

47

e

b

g

98

a

a

l

48

b

a

l

99

a

b

m

49

c

a

q

100

f

b

r

50

e

a

g

101

a

c

f

51

b

b

g

102

c

c

f

TC

TNC

90

TIPO TP TC

TNC



TOTAL ACTIV Op 1 Op 2 Peón 1 25 40 0 2 22 22 0 11 5 4 0 12 11 11 0 13 4 2 12 14 3 3 50 15 0 1 6 16 0 0 0 17 2 1 2 3 17 13 0 21 1 0 9 22 3 0 9 23 2 1 4 24 3 1 3 25 3 2 2 26 1 1 0 27 0 0 2 28 0 0 3 102 102 102 306

TIPO DE TRABAJO

OPERARIO 1

% Op 1 24.51% 21.57% 4.90% 10.78% 3.92% 2.94% 0.00% 0.00% 1.96% 16.67% 0.98% 2.94% 1.96% 2.94% 2.94% 0.98% 0.00% 0.00% 100.00%

OPERARIO 2

Incidencias % Op 2 % Peón 39.22% 0.00% 21.57% 0.00% 3.92% 0.00% 10.78% 0.00% 1.96% 11.76% 2.94% 49.02% 0.98% 5.88% 0.00% 0.00% 0.98% 1.96% 12.75% 0.00% 0.00% 8.82% 0.00% 8.82% 0.98% 3.92% 0.98% 2.94% 1.96% 1.96% 0.98% 0.00% 0.00% 1.96% 0.00% 2.94% 100.00% 100.00%

PEÓN

PROMEDIO

SUB TOTAL

Trabajo Productivo 1 Asentar ladrillos

24.51%

39.22%

0.00%

21.24%

2 Colocar mortero

21.57%

21.57%

0.00%

14.38%

11 Trazo y emplantillado

4.90%

3.92%

0.00%

2.94%

12 Batir o hacer mezcla

35.62%

Trabajo Contributorio 10.78%

10.78%

0.00%

7.19%

13 Cortar ladrillo

3.92%

1.96%

11.76%

5.88%

14 Transportar material - Habilitar

2.94%

2.94%

49.02%

18.30%

15 Ordenar o limpiar

0.00%

0.98%

5.88%

2.29%

16 Colocar o mover andamio

0.00%

0.00%

0.00%

0.00%

17 Coordinar o dar indicaciones

1.96%

0.98%

1.96%

1.63%

16.67%

12.75%

0.00%

9.80%

21 Descansar

0.98%

0.00%

8.82%

3.27%

22 Esperar

2.94%

0.00%

8.82%

3.92%

23 Conversar

1.96%

0.98%

3.92%

2.29%

24 Ir a SS.HH.

2.94%

0.98%

2.94%

2.29%

25 Refrigerio

2.94%

1.96%

1.96%

2.29%

26 Reparar

0.98%

0.98%

0.00%

0.65%

27 Caminar

0.00%

0.00%

1.96%

0.65%

28 Mirar

0.00%

0.00%

2.94%

0.98%

16.34%

100.00%

100.00%

100.00%

100.00%

100.00%

18 Nivelar y aplomar

48.04%

Trabajo No Contributorio

TOTAL

91

TRABAJOS PRODUCTIVOS 25.00% 20.00%

TRABAJOS PRODUCTIVO S

15.00% 10.00% 5.00% 0.00% 1

2

DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO DE ASENTADO DE LADRILLOS TP= Trabajo Productivo

TC= Trabajo Contributorio TNC= Trabajo No Contributorio

DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO DE CUADRILLA DE LEVANTAMIENTO DE MURO 16.34% 35.62%

TP TC TNC

48.04%

92

DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO DEL OPERARIO 1 12.75%

46.08% TP TC TNC 41.18%

DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO DEL OPERARIO 2 4.90%

34.31% TP TC 60.78%

TNC

DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO DEL PEÓN 31.37%

TP TC TNC 68.63%

93

MEDICIÓN DE PRODUCTIVIDAD - RENDIMIENTO TIEMPO TIPO DE ASENTAD O

(HORAS)

MANO DE OBRA (PERSONAS)

T

MO

PRODUCCIÓN PRODUCTIVIDAD RENDIMIENTO VELOCIDAD O AVANCE DIARIO M2 (M2/HH) (HH/M2) (M2/HORAS) A

P = A / ( T*MO)

R = ( T*MO) / A

V = A/T

Soga

1

3

1.88

0.63

1.60

1.88

Cabeza

1

3

1.45

0.48

2.07

1.45

Como se puede apreciar el trabajo productivo es 35.62%, el trabajo contributorio es 48.04%, finalmente, el trabajo no contributorio alcanza un 16.34%. El peón que es compartido por los dos operarios de esta cuadrilla de trabajo, por lo tanto tiene un 68.63% de trabajo contributorio y un gran 31.37% de trabajo no contributorio, es decir de pérdidas. Se observó que tenía tiempos de espera, transporte de materiales almacenados muy alejado y periodos de conversación al no tener que hacer, por lo tanto se intentó disminuir este tiempo no contributorio agregando un operario más a la cuadrilla de levantamiento de muro, a continuación mostramos los resultados de las mediciones.

Tal como se observará a continuación, el trabajo productivo de la cuadrilla irá en aumento, el trabajo contributorio disminuirá mas no el contributorio.

94

OBRA: ACTIVIDAD: CUADRILLA

FECHA:

MEDICIÓN SIMBOLO TP 1 2 TC 11 12 13 14 15 16 17 18 TNC 21 22 23 24 25 26 27 28

MEDICIONES DE CAMPO Mejoramiento de la Capacidad Resolutiva de los Servicios de Salud para brindar atención integral a las Mujeres (gestantes, parturientas y madres lactantes), niños y niñas menores de 3 años en el Departame Asentado de ladrillos 2 Operarios + 1 peón Operario 1 Operario 2 Peón 22/02/2012 07:35 08:00 09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 15:00 16:00 17:00 1 6 18 30 42 54 66 78 90 102 Op1 Op2 Op3 Pe Op1 Op2 Op3 Pe Op1 Op2 Op3 Pe Op1 Op2 Op3 Pe Op1 Op2 Op3 Pe Op1 Op2 Op3 Pe Op1 Op2 Op3 Pe Op1 Op2 Op3 Pe Op1 Op2 Op3 Pe Op1 Op2 Op3 Pe

DESCRIPCIÓN TRABAJO PRODUCTIVO Asentar ladrillos Colocar mortero TRABAJO CONTRIBUTORIO Trazo y emplantillado Batir o hacer mezcla Cortar ladrillo Transportar material - Habilitar x Ordenar o limpiar Colocar o mover andamio Coordinar o dar indicaciones Nivelar y aplomar TRABAJO NO CONTRIBUTORIO Descansar Esperar Conversar Ir a SS.HH. Refrigerio Reparar Caminar Mirar

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x x x

x

x x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x x

95

CARTA DE BALANCE N° de

N° de

medici

medici

ón

Op 1

Op 2

Op 3

Peón

ón

1

g

g

h

m

2

d

d

g

3

d

d

4

d

5

TP

Op 1

Op 2

Op 3

Peón

1

a Asentar ladrillos

52

b

a

a

g

l

2

b Colocar mortero

53

c

b

a

g

l

g

11

d Trazo y emplantillado

54

b

b

b

g

d

d

g

12

e Batir o hacer mezcla

55

a

c

b

g

e

d

d

g

13

56

a

c

n

k

6

e

e

d

g

7

e

e

m

8

b

e

9

a

b

10

a

11

TC

f Cortar ladrillo

14

g Transportar material - Habilitar

57

b

b

c

f

g

15

h Ordenar o limpiar

58

c

b

b

g

e

g

16

i Colocar o mov er andamio

59

d

a

e

g

e

h

17

j Coordinar o dar indicaciones

60

d

a

a

g

b

b

k

18

c Niv elar y aplomar

61

d

a

a

f

b

a

a

f

21

k Descansar

62

e

a

e

f

12

c

a

a

f

22

63

b

a

a

f

13

c

a

n

f

23

m Conv ersar

64

a

b

a

m

14

e

a

b

f

24

n Ir a SS.HH.

65

a

b

a

q

15

b

a

a

l

25

o Refrigerio

66

b

c

b

h

16

a

b

a

g

26

p Reparar

67

m

m

h

m

17

a

b

b

g

27

q Caminar

68

e

e

f

j

18

b

c

b

g

28

r Mirar

69

c

b

c

g

19

c

c

p

g

70

p

a

c

f

20

b

e

c

n

71

c

a

b

f

21

a

b

c

q

72

b

a

b

j

22

a

a

b

l

73

a

b

a

k

23

b

a

b

l

74

a

a

a

g

24

c

b

a

f

75

b

a

a

g

25

e

a

a

f

76

c

b

a

g

26

b

a

a

k

77

c

b

a

g

27

a

a

a

g

78

e

c

b

g

28

a

b

a

g

79

b

p

b

f

29

b

b

f

g

80

a

c

c

h

30

c

c

b

g

81

a

d

g

h

31

n

c

b

j

82

b

d

g

h

32

c

e

c

f

83

c

d

d

g

33

f

b

c

g

84

b

e

d

g

34

j

b

b

g

85

a

b

e

g

35

e

a

a

q

86

a

a

a

g

36

o

o

o

o

87

e

a

f

n

37

b

a

e

m

88

p

a

b

f

38

a

a

a

h

89

c

b

a

f

39

a

a

a

g

90

c

c

b

h

40

b

a

a

g

91

b

b

n

g

41

c

b

b

g

92

a

a

n

g

42

p

b

b

g

93

m

a

a

m

43

b

c

j

k

94

a

n

a

m

44

a

n

c

l

95

b

a

b

g

45

a

e

c

f

96

c

b

c

g

46

b

e

b

h

97

n

b

b

f

47

c

b

a

f

98

b

a

a

f

48

b

a

e

f

99

e

a

a

h

49

a

a

b

l

100

a

a

b

h

50

a

a

a

j

101

a

b

c

l

51

e

a

a

g

102

b

c

h

q

TNC

l Esperar

96

TIPO ACTIV TP TC

TNC

Op 1

Op 2

Op 3

Peón

1

28

39

34

0

27.45%

38.24%

33.33%

0.00%

2

27

29

26

0

26.47%

28.43%

25.49%

0.00%

11

18

12

12

0

17.65%

11.76%

11.76%

0.00%

12

6

7

5

0

5.88%

6.86%

4.90%

0.00%

13

12

9

7

0

11.76%

8.82%

6.86%

0.00%

14

1

0

3

21

0.98%

0.00%

2.94%

20.59%

15

1

1

3

42

0.98%

0.98%

2.94%

41.18%

16

0

0

3

10

0.00%

0.00%

2.94%

9.80%

17

0

0

0

0

0.00%

0.00%

0.00%

0.00%

3

1

0

1

4

0.98%

0.00%

0.98%

3.92%

21

0

0

0

5

0.00%

0.00%

0.00%

4.90%

22

0

0

1

7

0.00%

0.00%

0.98%

6.86%

23

2

1

1

6

1.96%

0.98%

0.98%

5.88%

24

2

2

4

2

1.96%

1.96%

3.92%

1.96%

25

1

1

1

1

0.98%

0.98%

0.98%

0.98%

26

3

1

1

0

2.94%

0.98%

0.98%

0.00%

27

0

0

0

4

0.00%

0.00%

0.00%

3.92%

28

0

0

0

0

0.00%

0.00%

0.00%

0.00%

102

102

102

102

100.00%

100.00%

100.00%

100.00%

408

DESGLOSE DEL TRABAJO PRODUCTIVO N°

TIPO DE TRABAJO

OP 1

OP 2

OP 3

PEÓN

PROMEDIO SUB TOTAL

1 Asentar ladrillos

27.45%

38.24%

33.33%

0.00%

24.75%

2 Colocar mortero

26.47%

28.43%

25.49%

0.00%

20.10%

11 Trazo y emplantillado

17.65%

11.76%

11.76%

0.00%

10.29%

12 Batir o hacer mezcla

5.88%

6.86%

4.90%

0.00%

4.41%

Trabajo Productivo 44.85%

Trabajo Contributorio

13 Cortar ladrillo

11.76%

8.82%

6.86%

0.00%

6.86%

14 Transportar material - Habilitar

0.98%

0.00%

2.94%

20.59%

6.13%

15 Ordenar o limpiar

0.98%

0.98%

2.94%

41.18%

11.52%

16 Colocar o mover andamio

0.00%

0.00%

2.94%

9.80%

3.19%

17 Coordinar o dar indicaciones

0.00%

0.00%

0.00%

0.00%

0.00%

18 Nivelar y aplomar

0.98%

0.00%

0.98%

3.92%

1.47%

21 Descansar

0.00%

0.00%

0.00%

4.90%

1.23%

22 Esperar

0.00%

0.00%

0.98%

6.86%

1.96%

23 Conversar

1.96%

0.98%

0.98%

5.88%

2.45%

24 Ir a SS.HH.

1.96%

1.96%

3.92%

1.96%

2.45%

25 Refrigerio

0.98%

0.98%

0.98%

0.98%

0.98%

26 Reparar

2.94%

0.98%

0.98%

0.00%

1.23%

27 Caminar

0.00%

0.00%

0.00%

3.92%

0.98%

28 Mirar

0.00%

0.00%

0.00%

0.00%

0.00%

0.00%

0.00%

0.00%

0.00%

0.00%

11.27%

100.00% 100.00% 100.00% 100.00%

100.00%

100.00%

43.87%

Trabajo No Contributorio

0

0 TOTAL

97

Trabajo Productivo

25.00% Trabajo Productivo

20.00% 15.00% 10.00% 5.00% 0.00% 1

2

DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO DE ASENTADO DE LADRILLOS

TP= Trabajo Productivo

TC= Trabajo Contributorio TNC= Trabajo No Contributorio

DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO DE CUADRILLA DE LEVANTAMIENTO DE MURO 11.27%

44.85% TP TC TNC 43.87%

98

DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO DEL OPERARIO 1 7.84%

TP TC 38.24%

53.92%

TNC

DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO DEL OPERARIO 2 4.90%

28.43% TP TC TNC 66.67%

DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO DEL OPERARIO 3 7.84%

33.33% TP TC 58.82%

TNC

99

DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO DEL PEÓN 24.51%

TP TC TNC 75.49%

MEDICIÓN DE PRODUCCIÓN - RENDIMIENTO - VELOCIDAD DE ASENTADO DE LADRILLO

TIPO DE ASENTADO

MANO DE TIEMPO OBRA (HORAS) (PERSONAS) T

MO

PRODUCCIÓN O AVANCE PRODUCTIVIDAD DIARIO M2 (M2/HH) A

P = A / ( T*MO)

RENDIMIENTO

VELOCIDAD

(HH/M2)

(M2/HORAS)

R = ( T*MO) / A

V = A/T

Soga

1

3

1.88

0.63

1.60

1.88

Cabeza

1

3

1.45

0.48

2.07

1.45

MEJORA DE LA PROPUESTA DEL CICLO DE TRABAJO

TIPO DE ASENTADO

TIEMPO

MANO DE OBRA

(HORAS) (PERSONAS) T

MO

PRODUCCIÓN O AVANCE PRODUCTIVIDAD DIARIO

RENDIMIENTO

VELOCIDAD

M2

(M2/HH)

(HH/M2)

(M2/HORAS)

A

P = A / ( T*MO)

R = ( T*MO) / A

V = A/T

Soga

1

4

2.35

0.59

1.70

2.35

Cabeza

1

4

1.88

0.47

2.13

1.88

100

Tal como se aprecia, se reconformó la cuadrilla de modo que el trabajo contributorio del peón aumentó ya que tiene que abastecer a 3 operarios quedando menos tiempo para actividades no contributorias. Asimismo se reubicó el lugar de almacenamiento de los materiales evitando de esta forma los largos trayectos del transporte de los mismos. De igual manera, se usó el escaniplo mejorando el emplantillado del muro y reduciendo los tiempos de inicio de tarea. Finalmente se puede apreciar que la velocidad del trabajo aumento considerablemente, aumentando el trabajo contributorio del peón y disminuyendo el trabajo no contributorio a 24.51%. A continuación resumimos la medición de los trabajos: TIPO DE TRABAJO TP TC TNC TOTAL

CUADRILLA CUADRILLA 1 2 2 Op+ 1Pe 3 Op+ 1Pe 35.62% 44.85% 48.04% 43.87% 16.34% 11.27% 100.00% 100.00%

T I P T R A TP TC TNC TOTAL

O D E P E Ó NP E 1 Ó N B A J O 0.00% 0.00% 68.63% 75.49% 31.37% 24.51% 100.00% 100.00%

101

2

7 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

102

7.1. CONCLUSIONES 1.

El planeamiento tradicional no utiliza detalles diarios de construcción, lo que genera mayor incertidumbre. Esta incertidumbre se refleja en los ratios unitarios de construcción.

2.

El planeamiento tradicional como el CPM (Critical Path Method o Método de la Ruta Crítica) incluye mucho desperdicio que termina incluyéndose en el presupuesto con consecuencias de altos costos.

3.

El uso de trenes de trabajo para obras repetitivas y no repetitivas permite mucha precisión en el planeamiento y en el presupuesto. Se planifica los trabajos diarios a detalle hasta el final de la obra.

4.

El LOOKAHEAD representa la protección al plan, ya que es una programación entre 4 a 6 semanas, lo cual permite analizar las restricciones de las actividades detalladas en la programación antes mencionada, para lo cual se debe contar con la participación del last planner (maestro de obra y/o expertos especialistas), quienes ayudarán a elaborar un reporte con todos los recursos (personal, materiales, equipos, entre otros) que se requieren para llevar a cabo los trabajos programados, permitiendo levantar dichas restricciones al personal encargado, para finalmente tener todo listo en la fecha planeada.

5.

Es sumamente importante mantener colchones dentro del sistema de programación, llamados Buffers, y pueden ser de tiempo, de inventario, de capacidad operacional, de planes; estos buffers nos permiten reducir la variabilidad en los procesos de construcción.

6.

Para transportar los materiales desde que llegan a obra, se realizan como mínimo 3 movimientos: el primer movimiento se realiza desde la parte exterior de obra hasta el almacén, el segundo movimiento es desde el almacén hasta la zona de trabajo en 103

primer piso, y el tercer movimiento es vertical, al llevar los materiales a los pisos superiores; los cuales utilizan gran cantidad de horas hombre. 7.

En obras públicas se comete el error de licitar sin conocer a detalle el alcance del proyecto, por lo que durante la ejecución del mismo surgen las incompatibilidades entre las distintas especialidades y éstas con la zona en estudio, originando paralizaciones, adicionales de obra, ampliaciones de plazo, etc.

8.

El documentar toda la información durante la ejecución, entre el proceso y el resultado, es de vital importancia, sirve de retroalimentación y mejora continua para optimizar los procesos en los proyectos futuros.

9.

Con la implementación de este sistema se logró estabilizar el porcentaje de actividades completadas semanalmente en valores cercanos al 72% y hubo un avance físico mayor al programado, del programa macro, en las tres especialidades: encofrado, acero y concreto.

10.

Una buena planificación apoyada por el uso de una buena metodología para optimizar recursos asegura el éxito de un proyecto.

11.

Implementando el sistema de last planner en la obra, se logró medir el nivel de productividad tal como se demostró a través del proceso analizado (levantamiento de muro) optimizando el desempeño y obteniendo mejoras sustanciales en la utilidad, ascendiendo al 3% del costo directo.

104

7.2. RECOMENDACIONES 1.

Desde la firma de contrato de ejecución de obra, se recomienda corroborar el levantamiento topográfico, planimétrico y altimétrico, así como también el Estudio de Mecánica de Suelos; evitando posibles variabilidades del proyecto.

2.

Revisar el alcance del proyecto a detalle, compatibilizando sus especialidades, a fin de visualizar posibles errores con la debida anticipación, y no en el momento que se está ejecutando la actividad. Esto permitirá realizar las consultas a la entidad, detallándolas en el Informe de Fallas y Defectos o vía cuaderno de obra.

3.

La comunicación deberá ser permanente, se tiene conocimiento por los lugareños que la comunicación por internet es demasiado lenta, lo cual retrasa los envíos de informes diarios a la empresa contratista, ubicada en la ciudad de Lima, por lo que se recomienda contar en obra con computadoras portátiles, ya que la señal de internet mejora sustancialmente en este tipo de computadoras a través de los módem de Claro (Movistar no tiene cobertura en esta zona.)

4.

Al tener conocimiento que las condiciones climáticas por los meses de Diciembre a Marzo son bastante desfavorables, por la presencia de fuertes lluvias, se deberá contar en obra con carpas artesanales, evitando que las actividades se paralicen en los diferentes sectores.

5.

Para aumentar el trabajo productivo en obra, se recomienda evitar el transporte manual e iniciar el proceso a transporte mecánico, con la utilización de grúas, equipos de carguío, elevadores, entre otros.

105

8 BIBLIOGRAFIA

106

1.

BALLARD, Glenn (2000 ) “The Last Planner System of Production Control”, (for the degree of Doctor Of Philosophy). Inglaterra: University of Birmingham.

2.

BALLARD Glenn y HOWELL, Greg (1998). “What is Lean Construction”. Proceding IGLC, USA.

3.

BALLARD, Glenn. y HOWELL, Greg. (2003). “An Update to The Last Planner”. IGLC 11, Virginia, USA.

4.

DEPARTAMENT OF THE ENVIROMENT, TRANSPORT AND THE REGIONS (1999) Rethinking Construction, Reino Unido.

5.

DIRECCIÓN DE SALUD AMAZONAS (2012), Expediente Técnico Obra: Nuevo Centro de Salud Luya .

6.

GHIO, Virgilio (2002) Productividad en obras de Construcción. Diagnóstico, Crítica y Propuesta. Lima: PUCP

7.

GOLDRATT, Eliyahu (1990) Theory of Constrains. North River Press

8.

GONZALES, Vicente & ALARCON, Luis Fernando. Buffers de programación: Una estrategia complementaria para reducir la variabilidad en los procesos de construcción.

9.

PERÚ. Presidencia del Consejo de Ministros (2008) Decreto Supremo N°1842008/EF. Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

10. PERÚ. Presidencia del Consejo de Ministros (2012) Decreto Supremo N°1382012/EF. Modificación del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. 11. ORGANISMO SUPERVISOR DE LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO OSCE (2012) http://portal.osce.gob.pe/osce/node/50 12. PONTIFICIA

UNIVERSIDAD

CATÓLICA

PUCP

(2011)

http://puntoedu.pucp.edu.pe/entrevistas/lean-construction-permite-obtener-una-obrade-buena-calidad-en-menor-tiempo-y-a-bajo-costo/ . “Lean Construction permite obtener una obra de buena calidad, en menor tiempo y a bajo costo”

107

13. PONTIFICIA

UNIVERSIDAD

CATÓLICA

PUCP

(2011)

http://www.slideshare.net/GrupoEdifica/presentacion-pucp-lean-construction-parte-iedifica, Contiene la diapositiva de la exposición de los Ingenieros Guzmán y Suarez, sobre la Filosofía Lean Construction. 14. PONTIFICIA

UNIVERSIDAD

CATÓLICA

PUCP

(2011)

http://blog.pucp.edu.pe/item/11597/el-planeamiento-mediante-la-lookahead-schedule. Contiene un artículo sobre el Planeamiento mediante la Lookahead Schedule. 15. SERPELL, Alfredo (2002) Administración de Operaciones de Construcción, 2da Edición. Santiago: AlfaOmega – Ediciones Universidad Católica de Chile.

108

9 ANEXOS

109

pl 110

111

PLANTA DE TECHOS

112

ELEVACIÓN

113

114

115

116

117

118

119

120