Universidad Nacional de Colombia Semillero de ... - Bienestar Bogotá

de las poblaciones amazónicas respecto a su historia y a su vida cotidiana, pero aún falta mucho para entender cómo las ... Universidad Nacional de Colombia sin distingo de sede. 1 Grupo de trabajo ... Los estudios sobre los planes de ordenamiento territorial de Ciudades Amázonicas se desarrollan a través de un ...
533KB Größe 132 Downloads 38 vistas
Universidad Nacional de Colombia Semillero de Investigación en Estudios Amazónicos YAUDA Universidad de la Amazonía Cabildo Universitario Indígena de la Universidad de la Amazonía Publicación de memorias “II Encuentro de Investigadores Jóvenes en Estudios Amazónicos “Relaciones interculturales en la Amazonía diversa”



CONVOCATORIA DE RECEPCIÓN DE ARTICULOS





A pesar de que los imaginarios que representan la Amazonía como un enorme territorio selvático habitado sólo por población indígena que no ha sido afectada por la globalización, la Panamazonía hoy en día se constituye como una región donde confluyen poblaciones culturalmente diferenciadas, así como procesos sociales, económicos y políticos que están en consonancia con los contextos nacionales de los países que la albergan. Así pues, la Amazonía presenta realidades con múltiples texturas, en las que surgen incontables relaciones interculturales que potencian nuevos y originales fenómenos sociales. Esto ocurre, además, porque un porcentaje importante de la población amazónica vive en ciudades, lugares que posibilitan tanto rápidos encuentros como desencuentros culturales. Últimamente, investigaciones enmarcadas en las ciencias sociales han pretendido mostrar las distintas voces de las poblaciones amazónicas respecto a su historia y a su vida cotidiana, pero aún falta mucho para entender cómo las diferentes culturas de la región se relacionan entre sí y cómo las sociedades se adaptan a contextos ajenos a los propios y adoptan nuevas formas de vida. Hay todavía mucho camino para comprender cómo responde la región ante las presiones globalizadoras del capital, las proyectos conservacionistas de organizaciones no gubernamentales, a los discursos desarrollistas de algunos gobiernos latinoamericanos y a las demás apuestas estratégicas mundiales.





Los encuentros de investigadores jóvenes en estudios amazónicos son una iniciativa del Semillero de Investigación en Estudios Amazónicos1 y el grupo Yauda, con el fin de promover un espacio de diálogo y visibilización de los trabajos académicos sobre la Amazonía realizados por investigadores noveles, especializados en diferentes disciplinas del conocimiento. Este evento académico tiene como finalidad dar a conocer los trabajos de investigación, entre ellos las tesis de grado, de investigadores jóvenes que tienen un corto y mediano recorrido en la investigación sobre las realidades amazónicas en sus diferentes contextos. Las dos versiones de este encuentro han sido la oportunidad para dar a conocer a un público académico y no académico los resultados de investigaciones y trabajos de jóvenes que han empezado a incursionar en los estudios sobre la Amazonia. Para efectos de esta convocatoria, ser un investigador joven o reciente implica tener menos de diez años de experiencia en investigación sobre la región amazónica. Como resultado del primer encuentro, en mayo de 2015 se publicó el libro Poblaciones Amazónicas. Estudios de jóvenes investigadores2. Actualmente nos encontramos en el proceso de convocatoria de artículos para el segundo volumen de este libro, cuya temática central sea las relaciones interculturales en la Amazonia. Los autores deben ser estudiantes activos (de pregrado o postgrado) de la Universidad Nacional de Colombia sin distingo de sede.



1 2

Grupo de trabajo estudiantil adscrito a Bienestar Universitario de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá. Disponible digitalmente en https://issuu.com/gestiondeproyectos/docs/poblaciones_amaz nicas_estudios_de



En su segunda versión, la publicación del II Encuentro de Jóvenes Investigadores en Estudios Amazónicos tiene como temática general las relaciones interculturales en la Amazonía. Las subtemas que proponemos son las siguientes:







Prácticas interculturales:

El eje central de la publicación será las relaciones interculturales ya que, en búsqueda del reconocimiento de realidades y de la desmitificación de la región, éstas resultan ser un aspecto sobresaliente de las dinámicas sociales cotidianas en la Amazonía. En el devenir de las ciencias sociales se ha hecho cada vez más clara la importancia que tienen las relaciones interculturales en el surgimiento, transformación, declive o exterminio de cualquier sociedad; de forma tal, es importante conocer y entender cómo y en qué términos se producen estos encuentros. ¿Es una alianza, o es un conflicto? ¿responde a fines económicos, políticos, educativos, religiosos, etcétera? ¿cómo es su temporalidad y espacialidad?, ¿cómo impacta la vida de las poblaciones?. Éstas son algunas de las posibles preguntas de este subtema. En consideración a lo anterior, se dará cuenta de los escenarios y contextos en los que se producen dichas prácticas interculturales en la Amazonía, como por ejemplo:







· · · · · ·

Experiencias educativas Prácticas laborales y/o comerciales Territorios y territorialidadesinterculturales Vida fronteriza Fiestas populares Políticas interculturales

No obstante, otros contextos y abordajes del tema -teóricos o metodológicos- serán tenidos en cuenta en la selección de ponencias.







Estado, organizaciones nogubernamentales y sociedades amazónicas: Este subtema pretende abarcar las relaciones entre el Estado, las organizaciones no gubernamentales y las sociedades amazónicas, que responden a las dinámicas culturales y de orden social guiada y estructurada bajo distintas funciones a través de diversos entes particulares. Se espera recibir ponencias que centren su atención en los diferentes roles y funciones que cumplen dichas entidades en la configuración del orden político, social y económico dentro de las comunidades amazónicas, ya que tales aspectos son de vital relevancia para evidenciar la incidencia de las entidades públicas y privadas en su contacto con las poblaciones de la región. Además, se valorarán los estudios que ahonden en la interrelación entre discursos y prácticas institucionales.







Ordenamiento territorial y ambiental - Ciudades amazónicas Las realidades sociales y políticas de la cuenca amazónica, sus poblaciones fronterizas y su historia ambiental y ecológica hacen que muchos de los investigadores y la comunidad académica afirmen los múltiples procesos de emergencia urbana en medio de la selva. Un alto porcentaje de la población amazónica vive en ciudades, las cuales se encuentran en constante crecimiento con la migración poblacional del área rural al área urbana. En estos lugares la diversidad identitaria es posible bajo las reflexiones y la participación de los distintos pueblos, cuyos valores y saberes contribuyen a sustentar nuevas identidades culturales y sociales. Lo anterior les permite a las comunidades explorar nuevas estrategias de sostenibilidad ambiental, social y cultural bajo la organización de sus planes de vida que se contraponen en muchos casos a los programas de ordenamiento territorial llevados a cabo por el Estado.





Los estudios sobre los planes de ordenamiento territorial de Ciudades Amázonicas se desarrollan a través de un análisis de los sistemas de producción imperantes, localización del área de trabajo, el análisis biofísico y la identificación de los procesos de ocupación del territorio como resultado de la colonización. Estos procesos, más que un arreglo de espacios físicos, se refieren a la definición de las actividades y relaciones humanas sobre el territorio, producto de acuerdos y concertaciones al interior de las comunidades y el Estado. Para definir criterios de ordenamiento territorial en relación con los sistemas productivos dominantes en las zonas amazónicas se exponen y establecen las bases jurídicas del ordenamiento, haciendo especial alusión al análisis de las actividades y acciones que se pueden desarrollar dentro del territorio amazónico.





Los planes de vida de las comunidades agrupadas a lo largo y ancho de los principales ríos de la Amazonía, su relación intercultural con otras comunidades, su lucha por el territorio y las necesidades básicas de servicios públicos son lugares de donde se compila la convivencia y los conflictos en los procesos de urbanización. El objetivo este subtema es, entonces, la recolección de historias, narrativas y datos etnográficos realizados sobre los planes de vida de los pueblos de la Amazonía y su articulación con los planes de ordenamiento y desarrollo territorial y ambiental de las ciudades amazónicas.





 Extractivismo y economías alternativas: En este subtema se incluyen trabajos de investigación que den cuenta de procesos de extractivismo y neoextractivismo en la Amazonía para así poder reflexionar sobre los retos de la región frente a la consolidación de nuevos modelos económicos, desde una perspectiva interdisciplinar. Se espera recibir ponencias que den a conocer un panorama general de la historia de la economía extractiva en la región amazónica colombiana, así como discusiones en relación con los efectos sociales generados por las actuales políticas neoextractivistas y por los esfuerzos de integración regional de Suramérica, a través del proyecto de interconexión de infraestructura de la IIRSA. También se buscan recibir ponencias que reflexionen sobre la relación entre post- conflicto, protección del medio ambiente y construcción de proyectos de desarrollo alternativos.



Conflictos y movilización social: Históricamente, en la Amazonia han tenido lugar distintas clases de enfrentamientos entre poblaciones para la obtención de recursos y posesión territorial. A su vez, sus habitantes nativos han emprendido iniciativas de resistencia a la ocupación de su territorio y se han organizado para defender su derecho a la autodeterminación. Por lo tanto, este subtema se enfoca en dar a conocer y discutir las temáticas relacionadas con los conflictos que se dan en las sociedades amazónicas a causa de las movilizaciones de grupos cultural e ideológicamente distintos. Se pretende reconocer a las sociedades como estructuras sociales y culturales que reivindican sus comunidades mediante los contextos culturales, económicos, políticos y sociales en la historia latinoamericana.





 Lenguajes y discursos:



El lenguaje es una herramienta muy poderosa pues, a través de él, los seres humanos construyen, afianzan y transmiten ideologías. Un estereotipo o un imaginario, por ejemplo, nace muchas veces de metáforas utilizadas inocentemente en el habla cotidiana. Por esto es que las descripciones que se han hecho a lo largo de la historia de la región amazónica, los relatos que se han ubicado allí o las intervenciones políticas que hacen referencia a ella son capaces de orientar la percepción de la población con respecto a esta vasta y todavía desconocida región. Además, los discursos de sus habitantes, a través de los cuales se construyen y se representan. Muchas veces son influenciados por las actitudes externas y otras veces en cambio nacen como respuesta a aquellas. Así, los discursos que se refieren al Amazonas son capaces de crear dinámicas sociales complejas; de establecer relaciones entre esta región y el país entero e incluso entre los mismos habitantes del territorio. Al mismo tiempo, en la construcción de la identidad de los habitantes de la Amazonía, entran indudablemente en juego las lenguas nativas. A través de una lengua las personas interpretan y categorizan el mundo que les rodea, por lo que cada vez que la utilizan reflejan la cultura que está condensada en la lengua misma. Por eso su uso es muestra y a veces factor determinante en procesos sociales como el rescate de una cultura ancestral o la participación política de una comunidad. Este subtema pretende por lo tanto invitar a la reflexión sobre las problemáticas que se tejen alrededor de tales fenómenos. Las ponencias que se aceptarán serán por lo tanto las que traten temas referentes a: -La situación etnolingüística de la región o de alguna comunidad específica, tanto en lo que respecta lenguas nativas como español o incluso portugués en el caso de la frontera con Brasil. Esto incluye por lo tanto casos de multilingüismo y de desplazamiento lingüístico. -Descripciones lingüísticas de alguna lengua indígena o de las variedades de español hablado en la zona. -Análisis del discurso de textos que traten problemáticas o que describan situaciones de la región. -Análisis semiótico de campañas publicitarias o de gobierno que traten temas que involucren la región.

Requerimientos de los artículos













Los artículos deben ser resultado de alguna investigación desarrollada por el investigador, pudiéndose basar en tesis de pregrado o posgrado en avance o terminadas, o en artículos científicos ya publicados. Los archivos deben contener nombre del ponente, correo electrónico, filiación institucional (si la tiene), e incluir en un párrafo los títulos educativos alcanzados y la descripción de su experiencia laboral e investigativa relacionada con la región amazónica. Dicha experiencia investigativa en la región no debe ser superior a 10 años. Las ponencias deben estar escritas en fuente Times New Roman, en letra tamaño 12 y con un interlineado de 1,5. El sistema de citación debe ser APA. Características: 1. El documento debe entregarse con el perfil del ponente contando sus especialidades, intereses y trabajos en relación a la amazonia y el trabajo con comunidades. 2. Debe entregarse una reseña introductoria que explique de manera clara de que se trata el escrito. No debe ser mayor de un párrafo. 3. Debe tener un último apartado con conclusiones, hallazgos y discusiones en torno al tema tratado. 4. No debe exceder las 18 páginas incluyendo imágenes. 5. No hay límite de imágenes, y el artículo puede tener otras formas narrativas y creativas, como cuentos, gráficas, galerías, entre otras. 6. Cada imagen debe tener su respectivo pie de foto. 8. No olvidar la Bibliografía.

Fecha de recepción de artículos: 11 de Diciembre de 2017 Aprobación de los artículos y comunicación a los autores: 20 de Diciembre de 2017 Para aplicar a la convocatoria al correo: [email protected] Organizan:

o solucionar

alguna

Con el apoyo de:

pregunta, por

favor

escribir