UNIVERSIDAD NACIONAL ARTURO JAURETCHE Materia: Técnicas Kinésicas I Profesor: Cristian Benay
Integrantes: Paola Del Puerto, Javier Marchetti, Fabiana Noblega e Ivana Lobos.
Presentación general Nuestros objetivos Reseña histórica Principios básicos del método Objetivos Proceso de aprendizaje Progresión Consideraciones al realizar el método Ejercicios para el Método Frenkel Corroboración de los objetivos de la clase Bibliografía
Método Frenkel
Nuestros objetivos para esta clase Al final de esta clase el alumno debería: Conocer la importancia de la observación del paciente
Saber que es y para que sirve el Método Frenkel Cuales son sus tres principios
Poder mencionar un ejercicio del método
Reseña histórica Frenkel alcanzo un gran éxito con ejercicios terapéuticos para la ataxia cerebelosa
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS EJERCICIOS DE FRENKEL Se utiliza para la enseñanza del movimiento suave y de la
precisión Útiles cuando existe una perdida de la propiocepción
debido a trastornos del SNC.
Objetivo • Lograr la regulación del movimiento, para conseguir una independencia para aquellas actividades de la vida diaria.
Suave Precisión
Proceso de aprendizaje Concentración de atención Precisión
Repetición
Progresión Variación
No al trabajo extenuante Dificultad del ejercicio
Grado de incapacidad Apoyo en la visión
Consideraciones al realizar los ejercicios Vestimenta adecuada del paciente Ambiente apropiado Explicar y demostrar los ejercicios Indicar velocidad y amplitud Repeticiones y tiempos de descanso
Ejercicios para el Método Frenkel
Corroboramos si se cumplieron los objetivos planteados Conocer la importancia de la observación del paciente
Saber que es y para que sirve el Método Frenkel Cuales son sus tres principios