Gerencia de Proyectos – Ing. Enrique Huamán Álvarez
1
Recordando un poco…
Gerencia de Proyectos – Ing. Enrique Huamán Álvarez
2
Proceso de Dirección de Proyectos
Planificación Iniciación Cierre Ejecución
Control y Monitoreo
Gerencia de Proyectos – Ing. Enrique Huamán Álvarez
3
Áreas de Conocimiento
Integración
Alcance
Tiempo
Costo
Recursos
Riesgo
Calidad
Comunicación
Adquisiciones
Interesados
Gerencia de Proyectos – Ing. Enrique Huamán Álvarez
4
Procesos de Planificación
Gerencia de Proyectos – Ing. Enrique Huamán Álvarez
5
Planificación
Gerencia de Proyectos – Ing. Enrique Huamán Álvarez
6
Pero antes… Planificación del Alcance
Gerencia de Proyectos – Ing. Enrique Huamán Álvarez
7
Área de Conocimiento Alcance Alcance • Establece el conjunto de características que debe cubrir el proyecto. • El Gerente de proyecto se debe asegurar que se cumpla el alcance acordado. • El alcance no debe modificarse sin control. • El alcance debe ser planificado desde un inicio. • Se genera la línea base del alcance, que establecerá el detalle de lo que cubrirá el proyecto. Gerencia de Proyectos – Ing. Enrique Huamán Álvarez
8
Gestión del alcance Alcance del proyecto es la combinación de los objetivos del proyecto más el trabajo necesario para alcanzar dichos objetivos (suma de productos y servicios que deben ser realizados en el proyecto). Procesos que se requieren para asegurar que el proyecto incluya únicamente, solo el trabajo requerido para terminar satisfactoriamente el proyecto y considera: • Alcance del producto (cualidades y funciones que lo caracterizan • Alcance del proyecto (trabajo y equipos requeridos para entregar el producto
Dimensiones del alcance • Alcance del producto (product scope): características y funciones que caracterizan a un producto o servicio. incluyen características de tipo técnico del producto, las relacionadas con el plazo de terminación (timeto-market) y coste de producto final. El alcance de proyecto se mide contra el plan de proyecto. Por ejemplo, el alcance del proyecto para construir una casa incluirá todo el trabajo necesario para llevar con éxito la edificación con las características especificadas. • Alcance del proyecto (project scope): trabajo que debe ser realizado para entregar el producto (del proyecto) con las características y funciones especificadas. En el caso de la edificación de la casa sería el conjunto de características (calidades) que debería tener la casa una vez finalizada. El grado de cumplimiento del alcance del producto se mide comparándolo con los requisitos establecidos al inicio.
En el fondo ambas dimensiones son las caras de una misma moneda ya que para que un proyecto tenga éxito es condición necesaria en primer lugar definir el producto del proyecto adecuadamente de acuerdo a las necesidades del cliente. La definición del producto adecuado no es algo inmediato, siendo en muchos casos un proyecto en sí, que puede precisar de la realización de estudios de viabilidad técnica y comercial –proceso de gestión de proyecto conocido como iniciación- con objeto de establecer los objetivos del proyecto.
Planificación del Alcance.
Gerencia de Proyectos – Ing. Enrique Huamán Álvarez
12
Gestión del Alcance – Conceptos Básicos Alcance del Producto
• Las característica y funciones que definen un producto, servicio resultado.
Alcance del Proyecto
• Trabajo que de realizarse para entregar un producto, servicio resultado con las características y funciones especificadas.
El grado de cumplimiento del Alcance del Proyecto
• Se mide con relación al Plan de Dirección del Proyecto.
El grado de cumplimiento del Alcance del Producto
• Se mide con relación a los requisitos del producto.
Gerencia de Proyectos – Ing. Enrique Huamán Álvarez
13
5.1 Planificar la Gestión del Alcance
5.1
Gerencia de Proyectos – Ing. Enrique Huamán Álvarez
14
Entradas
Acta de Constitución del Proyecto. • Justificación del proyecto. • Requisitos generales para satisfacer expectativas de los interesados. • Objetivo general y específicos, indicadores del proyecto y criterios de éxito • Alcance y Restricciones.
5.1
Plan de Dirección del Proyecto • Principales Directrices.
Factores Ambientales de la Empresa
Activos de los Procesos de la Organización
• Normas gubernamentales o industriales • Condiciones del mercado.
• Procesos organizacionales estándar • Políticas, plantillas • Información histórica y base de conocimiento de lecciones aprendidas
Gerencia de Proyectos – Ing. Enrique Huamán Álvarez
15
Herramientas y Técnicas Juicio de Expertos • Experiencia y conocimiento especializado • Stakeholders expertos.
Reuniones
5.1
Gerencia de Proyectos – Ing. Enrique Huamán Álvarez
16
Salidas Plan de Gestión del Alcance • Define como se ejecutará y controlará el alcance. • Contiene: • Proceso para definición del Alcance • Proceso para elaboración de la EDT • Proceso para validar Alcance • Proceso para controlar Alcance
Plan de Gestión de los Requisitos • Detalla cómo se generan, organizan, modifican y trazan los requerimientos en el ciclo de vida del proyecto. • Describe los tipos de requerimientos y sus atributos 5.1
Gerencia de Proyectos – Ing. Enrique Huamán Álvarez
17
Evitar el Gold Plating • Gold Plating: Dar al cliente más de lo solicitado y requerido como parte del proyecto.
5.1
Gerencia de Proyectos – Ing. Enrique Huamán Álvarez
18
5.2 Recopilar Requisitos
5.2
Gerencia de Proyectos – Ing. Enrique Huamán Álvarez
19
Entradas
5.2
Plan de Dirección del Proyecto
Plan de Gestión de los Requisitos
Plan de Gestión de los Interesados
• Principales Directrices.
• Detalla cómo se generan, organizan, modifican y trazan los requerimientos en el ciclo de vida del proyecto. • Describe los tipos de requerimientos y sus atributos
• Normas gubernamentales o industriales • Condiciones del mercado.
Lista de Interesados • Información de Identificación • Información de Evaluación • Clasificación de los Interesados
Gerencia de Proyectos – Ing. Enrique Huamán Álvarez
Acta de Constitución del Proyecto. • Requisitos generales para satisfacer expectativas de los interesados. • Objetivos • Alcance y Restricciones • Principales Interesados
20
Herramientas y Técnicas Entrevistas
Focus Group
•Formal/informal •Preguntas preparadas o forma espontánea
•Reunir a los interesados •Análisis de expectativas y actitudes. •Rol de moderador.
WorkShops (Talleres Facilitados)
Técnicas grupales de Creatividad
•Unir a todos los interesados para definir requerimientos del producto. •Se busca construir confianza, incrementar el consenso.