UNFPA Personas Mayores 2

1 oct. 2012 - 65%. Población mayor a 65 años. De este porcentaje reciben atención médica. 10% 20% 30% 40% 50%. Depresión en la vejez. Isquémicas.
1MB Größe 7 Downloads 121 vistas
Día Mundial de las personas mayores Relación jóvenes vs adultos mayores

Contexto Proporción de personas mayores en México

por cada

Esperanza de vida en las mujeres mayores

22.3%

1970

3.7%

1970

6.3%

2000 2010

15.6 millones

1970

13.1 millones

2010

2050

2050

8

2000

Mujeres de 65 años

4.7%

población de adultos mayores

+14.8 años +18.3 años +19.6 años

100 jóvenes

13.7 2010

21.4 2050

Salud

130

Principales causas de morbilidad crónica en la vejez

6.3%

Morbilidad

de la población mayor a 65 años sufre de al menos una caída al año

Es la proporción de personas que enferman en un sitio y tiempo determinado

Hipertensión

1987

Riesgos y muerte

Principales enfermedades En personas mayores a 65 años

Diabetes

Enfermedades cardiovasculares

2006

Depresión en la vejez

25 %

40 %

de las mujeres de 80 años o más se encuentran recluidas en su domicilio

es la prevalencia de discapacidad en personas mayores a 80 años o más

Población mayor a 65 años Hipertensión arterial

Hipertensión arterial

10% 20% 30% 40% 50%

Diabetes y cardiopatías

Diabetes

De este porcentaje reciben atención médica.

56.6% Neumopatías

Neoplasia

Enfermedades cardiovasculares

3%

72 %

de la población no puede caminar o moverse

Dato: Las mujeres prestan mayor atención a su propia salud

65%

Enfermedades que son causa de mortalidad en personas mayores a 65 años son:

Cerebrovasculares Del corazón Pulmonares obstructivas

Diabetes mellitus

Enfermedades renales

Cáncer · DIAGNÓSTICO SOCIODEMOGRÁFICO DEL ENVEJECIMIENTO EN MÉXICO (UNFPA México, CONAPO)

no puede salir de la cama sin ayuda.

Cerebrovasculares

Pulmonares obstructivas

Isquémicas del corazón

Hipertensión arterial