Una característica de rendimiento

B.Latour: “Los humanistas modernos son reduccionistas porque intentan atribuirle la ... Propuesta por Bruno Latour y Michel Callon en la década del 80, ANT ...
7MB Größe 7 Downloads 105 vistas
1- Affordances u ofrecimientos de los objetos 2- Agencia Material 3- Teoría del Actor-Red 4- Compromiso Material 5- El Entrelazamiento humano-cosa

Giro lingüístico

Giro semiótico

Giro hacia la práctica

• L. Wittgenstein, F. de Saussure, J. Austin, estructuralistas, postestructuralistas: • El lenguaje no “dice” la realidad, sino que la construye. • El significado de una palabra es su uso en el lenguaje.

•Redescubrimiento de la semiótica peirceana: •La única realidad está en los objetos. Los objetos son el resultado del encuentro entre palabras y cosas. •Podemos crear universos de sentido particulares para reconstruir en su interior unas organizaciones específicas de sentido, de funcionamientos de significado.

•T. Kuhn, B. Latour, P. Bourdieu, A. Giddens: •Dialéctica entre lo social y lo natural para abordar efectivamente la práctica social y el conocimiento científico. •Hacer visibles los distintos factores que inciden en la producción y conocimiento de los objetos del mundo.







Siguiendo a Tilley, Knappett –entre otros- define a la materialidad como el conjunto de procesos de la vida humana que son irreductiblemente sociales y materiales a la vez. Numerosos estudios sobre “materialidad” están mucho más abocados a las cualidades sociales que a las materiales en las interacciones en la micro escala, aunque el término significa el carácter conjunto, social y material, de esas interacciones. Sin embargo, hay una significativa tradición que pone énfasis en las cualidades materiales –lo que corre el riesgo paralelo de ser insuficientemente social- que podemos rastrear a través de Ingold hasta la psicología ecológica, concebida por James Gibson.

Tim Ingold, por su parte, objeta el término y se pregunta: ”Qué perversión académica nos lleva a hablar no de los materiales y sus propiedades, sino de la materialidad de los objetos?” (2011). Renuente a todo esencialismo, considera que no existe la “piedridad”, sino la piedra. A su juicio, palabras tales como agencia, intencionalidad, funcionalidad, semiosis, espiritualidad y corporeización forman parte de un lenguaje de “grotesca impenetrabilidad”.

Los materiales –dice Ingold- no se presentan como signos de alguna esencia común –la materialidad- que dota a toda entidad mundana con su inherente “objetualidad”

Participan en los procesos mismos de la permanente generación y regeneración del mundo. Los materiales en su sentido original (etim. “materia” proviene de “mater”) son los compuestos activos de un mundo-en-formación. La existencia de todos los organismos está atrapada en un interminable intercambio respiratorio y metabólico entre sus sustancias corporales y los flujos del medio.

1- Las “affordances” o potencialidades funcionales de los objetos



 1.

2. 3.

James Gibson (1904-1979): psicólogo estadounidense, es considerado uno de los máximos expertos en percepción visual. Distingue 3 componentes del medio habitado: medium (permite el movimiento y la percepción); sustancias (resistentes a ambos) y superficies (interfase entre medio y sustancia). Tienen ciertas características, como un formato particular, relativamente persistente, un grado de resistencia a la deformación y la desintegración y una textura. En lo que concierne a la percepción, es en ellas donde está “la mayor parte de la acción” (Gibson).

•Para Gibson, la superficie separa un tipo de material (como la piedra) de otro (como el aire), más que la materialidad de la inmaterialidad. • La superficie de todos los sólidos es una corteza, el congelamiento más o menos efímero de un movimiento generativo. • El objeto habita en la frontera no entre mente y materia, sino entre sustancia y medio. • Dar vida a las cosas no es una cuestión de agregarles una pizca de agencia, sino de reponerlas a los flujos generativos del mundo de los materiales, en los cuales llegan a ser y continúan subsistiendo.

“Las cosas están en la vida, más que la vida en las cosas” (Ingold).







El concepto puede traducirse como oportunidades ambientales, atributos o posibilidades de uso del entorno y son propiedades invariantes de los objetos que informan sobre sus posibles usos y funciones. Para Gibson, la percepción humana está motivada hacia el rastreo de posibilidades de acción en el mundo. Por eso, equiparó las “affordances” de un artefacto, su sentido de uso, con su significado. Desde la perspectiva de la psicología ecológica propuesta por Gibson, cada una de las “affordances” de un objeto se activa en función de un determinado contexto ecológico configurado por la situación del objeto en el entorno físico, las necesidades de uso de las personas y las propias posibilidades del objeto.

RELACIONALIDAD

•La potencialidad de un objeto no es ni una propiedad independiente ni un estado intencional dentro de la mente de la persona, sino una propiedad relacional compartida entre objeto y agente.

TRANSPARENCIA

• Lo que un objeto ofrece (affords) puede ser más o menos transparente en distintas situaciones que involucran diferentes agentes.

SOCIABILIDAD

• En cualquier situación dada las “affordances” implican invariablemente un componente social.











Siguiendo a Gibson, Ingold sostiene que sustancias, medios y superficies son los componentes básicos no del mundo físico y material, sino del ambiente. Mientras el mundo físico existe en y por sí mismo, el ambiente es un mundo que se despliega continuamente en relación a los seres que viven en él. Su realidad no es de objetos materiales sino para sus habitantes. Mientras el ambiente se despliega, los materiales de los que está compuesto no existen, sino ocurren. Por lo tanto, las propiedades de los materiales no son atributos esenciales, fijos de las cosas, sino más bien procesuales y relacionales.







Ingold El carácter de la piedra (stoniness) no está en su “materialidad”, sino que emerge de su implicación en su ambiente. Las propiedades de los materiales no son atributos, son historias. Describir las propiedades de los materiales es contar las historias de lo que les ocurre mientras fluyen, se mezclan y mutan.







La perspectiva de Gibson ha sido criticada por extrema y radical. Knappett: El significado de la cultura material es contingente en relación a si percibimos el objeto a) de manera directa o b) de manera indirecta. Muchas facetas del significado artefactual no están directamente presentes en una situación dada, sino que son indirectamente percibidas o conocidas mediante una asociación. Estas asociaciones semióticas pueden tomar numerosas formas y variar en grado y calidad.

• “Cognición situada” se refiere a un movimiento dentro de la psicología cognitiva que intenta contrarrestar el concepto representacionalista cartesiano de la cognición, argumentando en cambio que la cognición es un proceso corporeizado, situado y distribuido. • Si en la práctica un artefacto puede invocar una persona, gesto o sentimiento que no está inmediatamente próximo, entonces está actuando como signo en algún nivel. •La “semiótica situada”, basada en la perspectiva teórica de Charles S. Peirce, permite articular los lazos evidentes entre lo pragmático y lo significativo, las “affordances” directas y las asociaciones indirectas, en la generación dinámica del significado de la cultura material. • En la inmensa mayoría de los casos, la significación del objeto sólo puede ser percibida indirectamente, mediada por las representaciones sociales existentes que el agente tiene sobre el mundo que lo rodea.





Una característica de rendimiento (performance characteristic) es una capacidad, competencia o habilidad que puede ser ejercida (o entrar en juego) en una interacción dada. Como constructo relacional, las características de rendimiento son especificables sólo en relación a interacciones particulares basadas en actividades (Schiffer 2011:27). Las características de rendimiento –a las que también denomina “capacidades conductuales”- son distintas a las propiedades materiales de los objetos –que son cualidades mensurables- y constituyen en conjunto las relaciones entre la gente y las cosas y varían a lo largo de la historia de vida del objeto.



La propuesta de Schiffer es similar a la de Knappett en lo que concierne a la relacionalidad y la necesidad de poner en contexto el objeto. Pero

Una diferencia: No tiene una mirada semiótica

Una ventaja: Es más dinámica, y tiene en cuenta la cadena operatoria, a lo largo de la cual varían las características emergentes.

  



Recordemos que: Primeridad Posibilidad Secundidad Existente Objetos de la Provoca una reacción percepción Efecto de sentido Hábito = Interpretante Terceridad Generalización de las reacciones Ley Juicio perceptivo Acto de conocimiento

Affordance gibsoniana

Primeridad pura potencialidad, sin existencia real





Agencia = capacidad de actuar, de ejercer un efecto sobre otro. NO es una propiedad exclusivamente humana: también los otros seres vivos y los objetos inanimados son capaces de causar un efecto sobre otro.

En este marco, agencia y significado son intercambiables: “Vivimos en un mundo en el que cada cosa habla metafóricamente de otras” (Bourdieu) En un mundo de interminable referencia, cada entidad lleva a otra, actúa como signo de otra (¡cadena de semiosis ilimitada!) Es aquí donde la semiótica peirceana es puesta en valor por un número creciente de científicos sociales deseosos de encontrar el punto intermedio entre enfoques materialistas e idealistas. La semiótica peirceana está esencialmente basada en lo que Peirce llamó pragmatismo (= una teoría o proposición puede ser juzgada por sus consecuencias prácticas observables):

Los significados son invariablemente establecidos y negociados en contextos culturales habitados por actores sociales.

Cuatro modos en que los “no-humanos” tienen agencia: • Agencia como acción rutinaria.

• Agencia como acción transformativa. • Agencia como acción con propósito (por ejemplo, los árboles tienen un ADN que implica un plan).

• Agencia como acción no-reflexiva. B.Latour: “Los humanistas modernos son reduccionistas porque intentan atribuirle la acción sólo a un pequeño número de poderes, dejando al resto del mundo con nada más que simples fuerzas mudas”. Callon y Law: La cultura occidental trata a algo como a un AGENTE si tiene, o puede tener, dos condiciones: • Intencionalidad • Uso del lenguaje

Agencia = proceso humano

Concepto tradicional de agencia

conciencia e intencionalidad humanas Antropocéntrico ¡Este punto de vista está hoy fuertemente cuestionado! Dos antecedentes relevantes: a)

b)

Marcel Mauss (1954): fluidez de los lazos entre las personas y las cosas y la capacidad de éstas de corporeizar, objetivar y producir consecuencias sociales. Martin Heidegger (1977): la idea de que el mundo es un recurso pasivo a ser controlado no tiene lugar en muchos contextos etnográficos.











El poder, el conocimiento y los significados están involucrados en todas las etapas. La agencia tiene condiciones desconocidas y consecuencias no buscadas. A través de todas las etapas, hay una interacción entre agente y sociedad. Es posible describir los componentes de la agencia sin hacer referencia al “libre albedrío”. La agencia es muy contingente de complejas redes de interconexión, que tienen no sólo topologías múltiples y complejas, sino que también pueden estar compuestas de una amplia variedad de actantes.

¿Debe ser reflexivo? Un actor

¿Debe ejercer control? ¿Debe tener intencionalidad?

Respuesta afirmativa = dualismo estructura/agencia. ¡Pero! La semiótica material desengancha agencia de

intencionalidad. Una entidad funciona como actor si hace una diferencia perceptible.

Las entidades activas están relacionadas en REDES: Hacen-ser la(s) una(s) a la(s) otra(s). AGENCIA = ubicua, interminablemente extendida a través de redes de relaciones materializadas.

• “Geografías híbridas” = la agencia es considerada como

distribuida entre diferentes actores (o actantes) y despegada de las distinciones sujeto/objeto.

• Estos híbridos se mueven y disponen en redes asociativas en las cuales la agencia representa la capacidad colectiva de acción por parte de humanos y nohumanos.

La naturaleza intrínsecamente colectiva de la red – o del “colectivo híbrido”- re-teoriza la noción de AGENCIA. Con las metáforas de “red” y de “hibridez”, los científicos sociales han intentado desmantelar la lógica binaria que ubica a la naturaleza y a la sociedad como opuestos y que coloca a lo social por encima de lo natural.

Conducta y artefacto (mente y objeto) son CODEPENDIENTES. Más aún, la agencia está ampliamente distribuida e implica todas las relaciones existentes entre todas las entidades que constituyen un campo de acción:

El verdadero dinamismo radica en las tensiones entre los distintos agentes: La AGENCIA se distribuye en una RED SOCIAL de relaciones entre entidades (NODOS).

La agencia de un objeto depende de la naturaleza de sus interconexiones con otros nodos en una red

Cada red es variable y cualquier objeto puede entrar y salir de diferentes redes.

Esa red constituye un entramado social, económico, político e ideológico que es, en muchos sentidos, único en un tiempo y un espacio particulares. En ese entramado están implicados la manufactura, el uso y la disposición de cualquier artefacto. Consecuentemente, las funciones utilitarias, sociales y simbólicas de un objeto se definen por su performance en actividades a lo largo de la cadena operatoria que es su “historia de vida”. Por lo tanto, el análisis de cualquier artefacto implica tener en cuenta 4 componentes: 1- historia de vida. 2-actividades e interacciones. 3- Elecciones técnicas. 4- características y compromisos performativos.









Propuesta por Bruno Latour y Michel Callon en la década del 80, ANT plantea una semiótica de la materialidad que es simétrica con respecto a agentes humanos y no-humanos los actores /agentes son esencialmente el producto de redes: no hay primacía del actor humano. Enfatiza la no-humanidad de la agencia y el aspecto relacional. Pone el foco en la multiplicidad de ACTANTES mutuamente constituyentes que hibridizan conjuntamente la agencia. Aporta y diseña fundamentalmente nuevos modos de entender las relaciones entre naturaleza y sociedad; una nueva metáfora para ubicar a la naturaleza tanto como un actor material real como un objeto socialmente construido.

Más histórica que estructura Más flexible que sistema

Más empírica que complejidad

RED

Real como la naturaleza

Narrada como el discurso

Colectiva como la sociedad

Relaciones materialmente heterogéneas analizadas con herramientas semióticas

Indiferencia simétrica a la verdad

Interés por la circulación

Interés por la productividad de la práctica

Predisposición al estudio de casos ejemplares

Para John Law (2007), ANT es más descriptiva que fundacional, razón por la cual sería preferible hablar de una “semiótica de la materialidad”.







En esta teoría, el tiempo no es un marco general sino el resultado provisional de la unión de los seres. Una temporalidad no tiene nada de temporal. Es un modo de ordenamiento para relacionar elementos. Nuestras acciones son politemporales: somos intercambiadores y mezcladores de tiempo. Siempre seleccionamos activamente elementos pertenecientes a tiempos diferentes.







 

Nos obliga a considerar las relaciones entre entidades. Es inherentemente espacial, con la flexibilidad de ser a la vez social y físico. Es un poderoso método para articular escalas. Incorpora a la vez a las personas y a los objetos. Incorpora una dimensión temporal que le permite develar las complejidades de cómo los modelos espaciales se generan en procesos a lo largo del tiempo.







Los nodos y relaciones de una red pueden ser ubicados en el espacio físico o simplemente en términos relacionales. Los nodos y relaciones pueden existir a distintas escalas: un nodo puede ser un individuo o una comunidad; una relación puede ser una interacción cara a cara o un conjunto de interacciones entre regiones. Las redes pueden ser heterogéneas, compuestas de distintas clases de nodos y con relaciones variadas.

Si los objetos son componentes activos en interacciones sociales próximas, “cuando encontramos combinaciones particulares de artefactos en contextos prehistóricos, podríamos aún ser capaces de reconstruir importantes aspectos de interacciones arcaicas, aún en la microescala.” (Knappett 2011)

El concepto de red tiene una base fundamentalmente estructuralista, lo cual implica que este enfoque casi inevitablemente tendrá problemas al incorporar la noción de agencia. El primer problema que esto plantea es que las redes se toman como dadas en los análisis sociológicos, prestando una atención insuficiente a su crecimiento y dinamismo. Sin embargo, si prestamos atención a la confluencia de distintos tipos de actores, humanos y no-humanos, nos colocamos entonces en una posición mucho mejor para articular satisfactoriamente estructura y agencia. El segundo problema es que el análisis de red demostró ser eficaz para describir la interacción social, pero no para explicarla o explicar el cambio. Por ello Knappett propone entender las redes como causa y efecto en relación a actividades particulares, para así capturar sus cualidades dinámicas.





Ingold: “lo que comúnmente se conoce como “la madeja de la vida” es precisamente eso: no una red de puntos interconectados, sino una madeja (meshwork) de líneas entretejidas”. Este concepto está próximo a la cosmovisión de los pueblos llamados “animistas”, que conciben a todas las entidades como vivas y abiertas a un mundo en continuo nacimiento.

Cada línea de la madeja describe un flujo de sustancia material en un espacio que es topológicamente fluido. El organismo debe ser entendido no como una entidad cerrada rodeada de un medio, sino como un haz abierto de líneas en un espacio fluido. La acción, entonces, emerge de la interacción de fuerzas conducidas a lo largo de las líneas de la madeja. Las líneas de la telaraña no conectan puntos; son las líneas a lo largo de las cuales la araña percibe y actúa.

El mundo es una maraña de hilos y senderos. Los sistemas vivos se caracterizan por el acoplamiento de percepción y acción, en un medio que fluye. Las entidades no existen en ubicaciones, sino ocurren a lo largo de caminos.

El mundo es un conjunto de entidades heterogéneas, unidas por redes de relaciones. Los sucesos son los efectos de una agencia distribuida en una amplia red de actantes. Los nodos se distinguen de las líneas de conexión.









Se necesitan metodologías para analizar el mundo material, no importa cuan desordenado sea ese mundo. Al hacerlo, debemos reconocer, sin embargo, que los métodos que usamos capturan sólo alguna porción, algún fragmento de realidad, de ese todo elusivo. Si decidimos que las redes nos ofrecen una caja de herramientas para estudiar las interacciones sociomateriales, ello no significa que conceptualizamos todo lo que estudiamos en términos de redes. Las redes han sido asociadas con rigidez y pasividad. Sin embargo, los recientes desarrollos de la teoría implican algunos modelos muy dinámicos, que incluso pueden incluir una perspectiva de escalas múltiples.

Knappett está de acuerdo con Ingold en que la vida es una serie de líneas que se intersectan. Pero… Knappett: “Desde mi punto de vista, no hay necesidad de oponer madejas y redes: pueden ser consideradas como dos dimensiones, experiencial y analítica respectivamente.”

• En las redes, dice Knappett, los objetos actúan como

pivote en las interacciones humanas, y los agentes humanos actúan como pivote entre las entidades materiales. • Este “pivoteo” ocurre en el curso de la acción y la percepción; cualquier conexión que pueda desarrollarse entre los artefactos se canaliza a través del pivoteo de la percepción humana.



Homo Sapiens

150.000 años en África 40.000 años en Europa - Genoma humano ya definitivamente establecido - Desarrollo del lenguaje

Luego, no sucede nada muy significativo, culturalmente hablando, hasta hace unos 10.000 años PARADOJA SAPIENTE PERO

Dos factores cruciales:  Desarrollo del sedentarismo  Emergencia de ciertos materiales como dotados de riqueza y prestigio

Nuevas formas de COMPROMISO humano con el mundo MATERIAL

REVOLUCIÓN ESENCIALMENTE CULTURAL

• No es correcto suponer que la mente precede a la práctica o el concepto al signo.

• El signo no puede existir sin la sustancia: la realidad material de la sustancia precede al rol semiótico. •El signo no refleja, sino que constituye la realidad percibida y conceptualizada. Renfrew: En este proceso está el núcleo del desarrollo de las sociedades humanas.

• Agencia e intencionalidad pueden no ser propiedades de las cosas; tampoco son propiedades humanas, sino del COMPROMISO MATERIAL, es decir, de la “zona gris” donde confluyen cerebro, cuerpo y cultura.





Ingold insiste en que, en su formulación de lo que Renfrew llama “Teoría del Compromiso Material”, la polaridad mente-materia subsiste, porque no apunta al contacto de la carne y la sangre de los cuerpos humanos con materiales de otras clases, orgánicos o inorgánicos, sino al contacto entre la mente incorpórea y un mundo material. La misma noción de cultura material descansa en la premisa de que, en tanto corporeizaciones de representaciones mentales, o como elementos estables en sistemas de significación, los objetos se han solidificado o precipitado fuera de los flujos generativos del medio que les dio origen.

a)

b)

c)

Fenomenología de Heidegger (que enfatizó la cotidianeidad práctica de la existencia humana y prefirió el término dasein a “sujeto humano”) y Merleau-Ponty (cuyo foco de interés estuvo puesto en cómo experimentamos el mundo a través de nuestro cuerpo). Estudios de cultura material y materialidad, que exploran las relaciones culturales de las cosas y sus biografías en contextos sociales variables. Enfoques cognitivos: los seres humanos piensan, conocen y expresan desde y con el cuerpo y las cosas (cf. Compromiso Material).

Hodder remarca las convergencias entre los 3 enfoques

HumanoCosa

Cosacosa

Entrelaza miento

Humanohumano

CosaHumano





 





Hodder: entre humanos y objetos, más que un compromiso (engagement), hay un entrelazamiento (entanglement). Ese entrelazamiento implica tanto una dependencia como una contingencia: el ser humano es contingente a las cosas de las que depende. La dependencia implica alguna forma de restricción. Las dependencias no son inherentes a las cosas mismas sino a las interacciones entre humanos y cosas. Las cosas son fundamentales para la subjetivación, en un movimiento ambiguo entre identidad y diferencia. Todas las sociedades incluyen relaciones conflictivas de desigualdad que están basadas en cosas. Dominación, poder y diferencia social dependen de las cosas y del acceso a ellas.











Los entrelazamientos se identifican como flujos específicos de materia, energía e información. Algunos están hiperconectados y llegan muy lejos. Otros son locales, de corto término y sueltos. Las cadenas de los entrelazamientos son heterogéneas. El entrelazamiento es a la vez material e inmaterial, e implica deudas, valores, propiedad y creencias. Centro y periferias en los entrelazamientos se definen a menudo por el poder de los grupos dominantes en los centros y cambian de acuerdo a la perspectiva, el poder y el contexto histórico.

A la totalidad de las dependencias, se suma: a)

b)

c)

d)

e)

f)

La dependencia implica restricciones. Las diferentes temporalidades de las cosas y los humanos. Manejar la anarquía de las cosas en relación a los humanos lleva a regulación y disciplina. Queremos proteger la inversión de trabajo, recursos y tiempo en las cosas. Distintas formas de propiedad de las cosas pueden llevar a derechos y obligaciones mutuas. Hacer un cambio en un lugar tiene impacto en muchos otros.

También genera tensión la búsqueda humana de coherencia, en cuya producción intervienen:

Abstracciones:

Resonancias:

Affordances:

• generales y aplicables a más de un dominio. Son jerárquicas y contextuales.

• y sinestesias, dos formas de coherencia corporal.

• Humanos y cosas tienen “n” propiedades que adquieren valor sólo en ciertos contextos.

En cualquier punto del tiempo y del espacio, la relación del hombre con las cosas configura la vida humana.