Trabajo Práctico Nº 7 Factorización RRP – UNRN – Profesor: Martin
2º Hallar la raíz principal del primer término 9x2 = 3x · 3x. 3° Hallar la raíz principal del tercer término 25 con el signo del segundo término -5 · -5 luego la factorización de 9x2 - 30x + 25 = (3x - 5 )( 3x - 5 ) = ( 3x - 5 )2. Ejercicios Prácticos. 1) Hallar el factor común de los siguientes ejercicios a) 6 − 12 = b) 4 − 8 =.
Trabajo Práctico Nº 7 Factorización RRP – UNRN – Profesor: Martin Goin Factorizar un número consiste en expresarlo como producto de dos de sus divisores. Ejemplo: Factoriza 20 en dos de sus divisores: 4 · 5 , es decir 20 = 4 5 Cuando realizamos las multiplicaciones algebraicas:
Vemos que las expresiones de la izquierda son los factores y las de la derecha son las expresiones a factorizar, es decir, la factorización es el proceso inverso de la multiplicación. Existen varios casos de factorización: Nosotros veremos algunos. 1 - FACTOR COMÚN Es el factor que está presente en cada término del polinomio: Ejemplo 1: ¿cuál es el factor común de 12x + 18y - 24z ? Entre los coeficientes es el 6, o sea, 6·2x + 6·3y - 6·4z = 6(2x + 3y - 4z ) Ejemplo 2: ¿Cuál es el factor común de : 5a2 - 15ab - 10ac ? El factor común entre los coeficientes es 5 y entre los factores literales es a: por lo tanto
5a2 - 15ab - 10 ac = 5a·a - 5a·3b - 5a · 2c = 5a(a - 3b - 2c ) Ejemplo 3: ¿Cuál es el factor común en 6x2y - 30xy2 + 12x2y2 ? El factor común es 6xy porque 6x2y - 30xy2 + 12x2y2 = 6xy(x - 5y + 2xy ) 2 – FACTOR COMÚN POLINOMIO Es el polinomio que aparece en cada término de la expresión: Ejemplo 4:
Factorizar x(a + b ) + y( a + b ) =
El factor común es (a + b ) ,entonces x(a + b ) + y( a + b ) = ( a + b )( x + y ) Ejemplo 5:
Factorizar
2a(m - 2n) - b(m - 2n ) =
2a (m - 2n) - b(m - 2n ) = (m - 2n )( 2a - b ) 3 – FACTOR COMÚN EN GRUPOS Página 1
Trabajo Práctico Nº 7 Factorización RRP – UNRN – Profesor: Martin Goin Se trata de extraer un doble factor común. Ejemplo 6:
Factorizar ap + bp + aq + bq =
Se extrae factor común p de los dos primeros términos y q de los dos últimos
p(a + b ) + q( a + b ) Se saca factor común polinomio ( a + b ) ( p + q ) 4 – DIFERENCIA DE CUADRADOS Ejemplo 7:
Factorizar
9x2 - 16y2 =
Se observa que los dos términos se pueden expresar como cuadrados: por un lado 3x·3x = 9x2 (primer término) y por el otro +4y · -4y = -16y2 (segundo término) Obteniendo 9x2 - 16y2 = ( 3x + 4y )( 3x - 4y ) , es decir que se factoriza multiplicando la suma de las bases por la resta de las bases. Ejemplo 8:
Factorizar
𝑥2 −
9 25
=
En este caso los dos términos cuadrados son: X·X y Por lo tanto
𝑥2 −
9 25
3
3
5
5
3
3
5
5
(+ ) ∙ (− )
= (𝑥 + ) ∙ (𝑥 − )
5 – TRINOMIO CUADRADO PERFECTO Ejemplo 9:
Factorizar
9x2 - 30x + 25 =
1 Acomodar los términos de modo decreciente de acuerdo a la potencia de la variable X 2º Hallar la raíz principal del primer término 9x2 = 3x · 3x 3 Hallar la raíz principal del tercer término 25 con el signo del segundo término -5 · -5 luego la factorización de 9x2 - 30x + 25 = (3x - 5 )( 3x - 5 ) = ( 3x - 5 )2
Ejercicios Prácticos 1) Hallar el factor común de los siguientes ejercicios a) 6𝑥 − 12 =
b) 4𝑥 − 8𝑦 =
c)
24𝑎 − 12𝑎𝑏 =
d) 24𝑎 − 12𝑎𝑏 =
e) 10𝑥 + 15𝑥 2 𝑎 =
f) 𝑎𝑥 + 𝑏𝑥 + 𝑐𝑥 =
g) 14𝑎2 𝑏 + 7𝑎𝑏 =
h) 8𝑎3 − 6𝑎2 =
i) 𝑏 4 − 𝑏 3 =
Página 2
Trabajo Práctico Nº 7 Factorización RRP – UNRN – Profesor: Martin Goin 4𝑎3 𝑏𝑥 − 4𝑏𝑥 =
j) m)
3 4
l) 10𝑝2 𝑞 3 + 14𝑝3 𝑞 2 − 18𝑝4 𝑞 3 − 16𝑝5 𝑞 4 =
k) 3𝑎𝑏 + 6𝑎𝑐 − 9𝑎𝑑 =
8
𝑥 2 𝑦 − 9 𝑥𝑦 2 =
n)
1 2
1
1
1
𝑎2 𝑏 3 + 4 𝑎3 𝑏 4 − 8 𝑎2 𝑏 5 + 16 𝑎4 𝑏 2 =
2) Hallar el factor común polinomio a) 𝑎(𝑥 + 1) + 𝑏(𝑥 + 1) =
b) 𝑚(2𝑎 + 𝑏) + 𝑝(2𝑎 + 𝑏) =
𝑥 2 (𝑝 + 𝑞) + 𝑦 2 (𝑝 + 𝑞) =
c)
d) (𝑎2 + 1) − 𝑏(𝑎2 + 1) = e) 𝑎(2 + 𝑏) − (2 + 𝑏) =
f) (𝑎 + 1)(𝑎 − 1) − 2(𝑎 − 1) =
g) 𝑎(𝑥 + ℎ) + 𝑒(ℎ + 𝑥) =
i) 𝑥 3 (𝑦 − 1) − 𝑥(𝑦 − 1) =
h) 𝑎(𝑥 + 1) − 𝑏(−𝑥 − 1) =
3) Hallar el factor común en grupos a) 𝑎2 + 𝑎𝑏 + 𝑎𝑥 + 𝑏𝑥 =
b) 𝑎𝑏 − 2𝑎 − 5𝑏 + 10 =
c) 𝑎𝑚 − 𝑏𝑚 + 𝑎𝑛 − 𝑏𝑛 =
d) 3𝑥 2 − 3𝑏𝑥 + 𝑥𝑦 − 𝑏𝑦 =
e) 3𝑎 − 𝑏 2 + 2𝑏 2 𝑥 − 6𝑎𝑥 =
f) 6𝑎𝑐 − 4𝑎𝑑 − 9𝑏𝑐 + 6𝑏𝑑 + 15𝑐 2 − 10𝑐𝑑 =
g) 18𝑥 − 12 − 3𝑥𝑦 + 2𝑦 + 15𝑥𝑧 − 10𝑧 =
h)
15 4
𝑥2 −
21 4
𝑥𝑧 −
10 3
𝑥𝑦 +
143 3
𝑦𝑧 + 5𝑥 − 7𝑧 =
4) Factorizar las siguientes diferencias de cuadrados a) 9𝑎2 − 25𝑏 2 =