Trabajo Práctico CALOR ESPECÍFICO DE UN SÓLIDO ... - UTN Rosario

CALOR ESPECÍFICO DE UN SÓLIDO. Introducción: Si a un calorímetro de equivalente en agua E conocido y con una cierta cantidad ma de agua en su interior ...
70KB Größe 57 Downloads 254 vistas
Departamento de Materias Básicas Unidad Docente Básica de Física CÁTEDRA DE FÍSICA II

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Rosario

Trabajo Práctico DETERMINACIÓN DEL

CALOR ESPECÍFICO DE UN SÓLIDO Introducción: Si a un calorímetro de equivalente en agua E conocido y con una cierta cantidad ma de agua en su interior a temperatura ta, se le introduce una masa

ms de un material a la temperatura ts cuyo calor específico cs se desconoce, siendo ta < ts, se tiene:

.

0

(te ⇒ temperatura de equilibrio)

·

·

·

°

Materiales: • Calorímetro de 400 cm3 de capacidad • 2 termocuplas tipo “K”

termómetro agitador

(con su respectivo equipo de lectura)

• Probeta graduada hasta 200 cm3 (1 cm3 agua ⇒ 1 g agua)

• Cronómetro digital o analógico

pared adiabática agua

• Agitador

vasija metálica

• Balanza de 2 platillos • Agua fría • Agua caliente (calentador eléctrico)

Ing. Sandra Silvester e Ing. Rubén Sarges Guerra

cuerpo sólido

CALORÍMETRO

Página 1

Departamento de Materias Básicas Unidad Docente Básica de Física CÁTEDRA DE FÍSICA II

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Rosario

Procedimiento: 1.

Pesar el cuerpo (ms) cuyo calor específico se quiere determinar. | |

2.

Colocar en el calorímetro una masa de agua ma a temperatura ambiente (aproximadamente 300 cm3) e iniciar la lectura de la temperatura hasta

que se estabilice en ta. Continuamente agitar el agua. 3.

Calentar el cuerpo introduciéndolo en agua hirviendo durante 5 minutos, cuidando que no toque las paredes ni el fondo del recipiente, pues en tal caso adquiere una temperatura superior a la de ebullición del agua (como el agua tiene un calor específico mucho más alto que el metal del recipiente, éste alcanza rápidamente alta temperatura aún cuando al agua le falte mucho para entrar en ebullición). La temperatura ts debe medirse con

el termómetro en las proximidades del cuerpo. 4.

Tomar con una pinza el cuerpo caliente y rápidamente introducirlo en el calorímetro.

5.

Efectuar la lectura de la temperatura cada 10 segundos hasta obtener el valor de equilibrio te, siempre agitando el agua del calorímetro.

Cuadro de valores:

Medición

E

ca

ma

ms

ta

ts

te

Cs



(kg)

(kJ/kg ºC)

(kg)

(kg)

(ºC)

(ºC)

(ºC)

(kJ/kg ºC)

1 2 3

4,183

;

Ing. Sandra Silvester e Ing. Rubén Sarges Guerra

4,187 Página 2