THE MATRIX + JOHN S. MILL
La libertad de elección a nivel individual y colectivo
por
Silvio D. Messina silviomessina.com
[email protected]
Marzo 2015
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
THE MATRIX + JOHN S. MILL
LA LIBERTAD DE ELECCIÓN A NIVEL INDIVIDUAL Y COLECTIVO
El presente análisis tiene por objetivo establecer un paralelismo entre los razonamientos de John S. Mill en su obra "Sobre la
libertad"[1]
y
la
filmografía
The
Matrix[2]
de
los
hermanos
Wachowski, en particular sobre las incursiones filosóficas que ésta última esboza respecto a la libertad de elección, acción y la influencia del sistema en el plano individual y colectivo de quienes lo integran. Hablar de Matrix es hablar de libertad, pero más allá del análisis en dicha obra fílmica sobre la libertad como sinónimo de libre albedrío, cuyos mejores exponentes serían Jean Paul Sartre y Simone de Beauvoir; se puede invitar a John S. Mill a tal fin entendiéndola como libertad social, siendo aquella que poseen los individuos por oposición a las límites que su entorno social les impone[3]. Como punto de partida corresponde interpretar que uno de los ejes principales de la trilogía es el tema de la elección. Constantemente se observa que los personajes son llevados a elegir sus acciones casi de forma binaria en donde apelan a su propia individualidad para tomar una decisión. Es inevitable interpretar en ello una de las premisas de Mill en cuanto afirma que "las facultades humanas de percepción, judicación, sensación discriminativa, actividad mental e incluso preferencia moral sólo se pueden ejercitar haciendo una elección"[4], dando a entender que aquellos que no forman parte de la Matrix tienen la posibilidad de elegir a base de su propia interpretación de la realidad y no la virtualmente impuesta por el sistema. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Por contraposición, se podría asociar que la Matrix es un sistema de costumbres que refleja el parecer de la mayoría, en el cual las personas basan su opinión y, por tanto, su forma de actuar. Estos en si no realizan ninguna elección y, en consecuencia, no se desarrollan las cualidades que constituyen los rasgos distintivos de la especie humana. Mill afirma que "El hombre que permite al mundo, o al menos a su mundo, elegir por el su plan de vida, no tiene más necesidad que de la facultad de imitación de los simios. Pero aquel que lo escoge por sí mismo pone en juego todas sus facultades"[5], una clara referencia a la distancia que hay entre los que forman parte de la Matrix y los que se han desconectado de ella. La expresión más gráfica se da en la afirmación del autor al decir que "La naturaleza humana no es una máquina que se pueda construir según un modelo para hacer de modo exacto una obra ya diseñada [...]"[6], dando pie a otro de los ejes de la trama fílmica respecto a la creación de un mundo virtual diseñado por las máquinas que emula la naturaleza humana. Hay dos escenas bastante particulares a interpretar en la primer parte de la saga como metáforas muy sofisticadas: una es la etapa en que Morfeo y Neo están en los simuladores con el objeto de que éste último "Libere su mente", y la otra es cuando Neo conversa con el niño refugiado sobre su habilidad de doblar la cuchara, a lo que concluye que "No hay cuchara [...] el que se dobla es uno". Hay muchas más, pero estas dos son claramente una alusión a los dogmas y costumbres establecidos en una sociedad que los representa como estructuras rígidas y reglas inviolables. Mills hace un crítica a la costumbre como una suerte de zona de confort desde el cual se defienden las opiniones y acciones donde generalmente queda excluido el pensamiento racional, afirmando que donde ella es la regla "allí faltará completamente uno de los principales ingredientes del bienestar humano y [...] del progreso individual y social"[7]. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Del mismo modo, Mill advierte la importancia de aquellas personas que sobresalen con sus ideas propias, manifestando de ellas que "estas pocas personas son la sal de la tierra [...].Si nada nuevo hubiera que hacer, ¿cesaría de ser necesario el intelecto humano?"[8] La existencia de los Agentes (programas creados con la finalidad de suprimir a quienes se han desconectado del sistema y a quienes ya no cumplen con su propósito dentro del mismo) puede entenderse desde dos perspectivas ante la obra de Mill. Una seria, en menor medida, como aquellos defensores del status quo y críticos de la originalidad e individualidad; y la otra sería como una virtualización de la Tiranía de la opinión. Es importante identificar que Mill distingue implícitamente por un lado a la Tiranía de las mayorías como de naturaleza política, mientras que la Tiranía de la opinión es esencialmente social[9]. Ambos tipos de opresión van de la mano y es muy notorio durante todo el desarrollo de la saga, pero es menester reconocer que ésta última puede ejercer su opresión directamente desde el sistema o también mediante una posición dominante que condena a los disidentes en una suerte de reprobación pública. Esto se manifiesta en concreto cuando Morfeo le explica a Neo dentro del programa de simulación que cualquiera que no haya sido desconectado es peligroso y que muchos de ellos están tan habituados que lucharán para protegerlo. Aún más gráfico es cuando interpretamos la habilidad de los agentes de usurpar los avatares virtuales de los aún conectados (atribuyéndose así el dominio sobre su cuerpo y mente) como una forma de propagación de su sistema de control. Tras el diálogo del Arquitecto en su encuentro con Neo, se expone que ambas tiranías se ejecutaban como medidas de control. La de las mayorías bajo una falsa sensación de capacidad de elección, mecanismo por el cual gracias a la función de Oráculo de esEsta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
tudiar la psique humana para emular una realidad más asimilable, donde un 99% de los individuos la aceptara en un nivel casi inconsciente como el mundo en el que eligen vivir. La de la opinión, como se mencionó antes, a través de los Agentes al regular a aquellos que rechazaban el programa, aun cuando fueran una minoría constituirían un creciente peligro al propio sistema. Sin embargo se puede observar en el diálogo final entre el Arquitecto y el Oráculo ante el planteo de que pasará con los demás, la Matrix adopta el Teorema de May ante las alternativas de quedarse dentro de ella o ser liberados si así lo desean. De las cuatro propiedades que cumple la regla de mayoría simple (dominio irrestricto, anonimidad, neutralidad y responsividad positiva), la más visualmente notoria ante el final de la saga es la neutralidad, dado que este nuevo paradigma del sistema no favorece a ninguna de las dos opciones. Reglas como la de mayoría calificada privilegian al status quo, mientras que la de mayoría pura es meramente neutral ante este[10]. Haciendo algo de futurología ficticia, aun con la aceptación del 99% de los humanos sobre la Matrix, el abandono del sistema de control por uno de libre conciencia conllevará a lo que Mill afirma que en ocasiones una opinión que se hace popular y deviene dominante, al cabo de un tiempo, sucederá lo mismo con una opinión radicalmente opuesta[11]. De este modo, es probable que la Matrix evolucione a una séptima versión, pero esa vez será por voluntad de quienes la integran en su totalidad y no por quienes se subyugan sobre estos.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
CONCLUSIÓN
Tal como afirmó William Irvin "Matrix es la película más filosófica que se haya hecho nunca: cada paso de su vertiginoso argumento puede ser puesto en conexión con algún problema filosófico"[12]. La propuesta de analizarla respecto a la libertad desde la percepción liberty de John S. Mill nos ofrece una mirada distinta sobre lo que es ser libre: no como un capricho de la existencia misma, sino como un medio para reafirmar la propia existencia a través de un fluido desenvolvimiento de la capacidad evolutiva del ser humano, buscando así lograr ser la mejor versión de uno mismo en su plano individual y colectivo por medio de decisiones y acciones relativas a las oportunidades que el mundo ofrece y las habilidades que desarrollemos en este.
BIBLIOGRAFIA 1- John Stuart Mill, Sobre la libertad - Traducción del inglés de Josefa Sainz Pulido, Introducción de Antonio Rodriguez Huescar. Editorial Aguilar, Madrid, 1977; 2- Matrix (1999), IMDB – imdb.com/title/tt0133093/ 3- Ob. Cit., Cap.I, Pag. 19 4- Ob. Cit., Cap.III, Pag. 71 5- Ob. Cit., Cap.III, Pag. 72 6- Ob. Cit., Cap.III, Pag. 72 7- Ob. Cit., Cap.III, Pag. 70 8- Ob. Cit., Cap.III, Pag. 77 9- Ob. Cit., Cap.III, Pag. 80 10- Más democracia, menos liberalismo, Cap. I, Pag. 35 - Ignacio Sánchez-Cuenca, Editorial Katz editores, Madrid, 2010; 11- Ob. Cit., Cap.II, Pag. 60 12- IRVIN, W. (ed.), The Matrix & Philosophy: Welcome to the Desert of the Real, Open Court, Nueva York, 2002, Pag. 7 Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional