Teselaciones, Historia y Fundamentos de la ...

24 oct. 2014 - Historia de la enfermería y Modelo de Teselaciones ... Concepción tradicional de la historia universal. 12 ...... tablero de ajedrez y los panales.
7MB Größe 378 Downloads 929 vistas
2014 3ª ed.

TESELACIONES Historia y Fundamentos de Enfermería Mónica M. Soto Verchèr y cols.

Investigación abierta que invita a profundizar temas de formación propedéutica en carreras universitarias de enfermería. Usa el Modelo de Teselaciones para conocer, contextualizar y reflexionar el concepto Enfermería como arte, profesión, ciencia emergente y disciplina profesional. Da fundamentos epistemológicos-ontológicos a estudiantes y enfermeras, concibiéndolos como formadores de sí con ayuda de mediadores.

Universidad Nacional de San Luis Facultad de Ciencias de la Salud Carrera Licenciatura en Enfermería

(2014). Teselaciones, historia y fundamentos de enfermería.3a ed. Carrera Licenciatura en Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de San Luis. http://www.slideshare.net/msotovercher/soto-vercher-teselaciones-historia -y-fundamentos-de-la-enfermera-2014-40666893

Autor-Compilador Esp. Mónica Margarita Soto Verchér Colaboradores Lic. María Luisa Escudero de Chirino Lic. Elisa Sosa EU Laura Pedernera

AGRADECIMIENTOS

Debo agradecer por haber nacido, haber escuchado todo sonido, haber sentido lo fenecido, haber hablado lo aprendido. F RANCISCO A LFREDO Argentina, 1993.

A Lic. María Luisa Escudero de Chirino, pionera en la transformación de la enfermería sanluiseña y formadora de enfermeros formadores, quien sembró en mí el deseo de que no quede en el olvido tanto conocimiento enfermero silenciado. A Lic. Elisa Sosa cuya historia personal es el mejor ejemplo de la evolución histórica de la enfermería, quien nos contactó con muchas personas- hasta ahora anónimas-, que fueron el sustrato de enfermería en San Luis. A Laura Pedernera ex discípula y actual colega que ordenó y clasificó gran parte del material recogido por estudiantes. A Manuela Mollins que apoyó y gestionó la 1ª edición. Al personal del Archivo Histórico de la Provincia de San Luis que aportó valioso material utilizado en este trabajo. A mis alumnos y ex alumnos, citados a pie de página en algunos capítulos, por sus aportes que han enriquecido la base de datos disponible. Especialmente a Diego Mercado y Soledad Rinaudo () que decidieron dedicarse al cuidado de los ángeles y siempre estarán en nuestra memoria. A colegas y ciudadanos de la provincia de San Luis que han compartido sus recuerdos y pertenencias para poder armar, tesela a tesela, un mosaico irregular de nuestra historia. A Violeta Guyot y Marcelo Vitarelli por ayudarme a encontrar los caminos para contarla. A Mary, Miguel, Emma, Junior y Sofía que comparten con la Enfermería mi amor.

Índice de Temas

Titulos Pág PRÓLOGO 2013 PRÓLOGO 2005

I II

INTRODUCCION I Modelo de Teselaciones II Estructura del Modelo de Teselaciones El método de teselar IV Qué son las teselaciones Dinámica de las teselaciones VI 1. Teselaciones. Proceso de sustantivación. Ausencia de Teselaciones Teselación Lineal. Teselación espacial 2. Isometrías. Proceso de verbalización Traslación. Tiempo Rotación. Contexto. Alteridad. Reflexión. Sujeto. Representación. 3. Fractalidad. Proceso de adjetivación 4. Transformación. Proceso de metamorfosis Isometrías VII Tipos de Isometrías XIII CAPITULO 1 1 Historia de la Enfermería Conceptos de Enfermería 2 Como Arte Como Profesión Como Ciencia Como Disciplina Denominaciones dadas a enfermeros en el pasado: 3 ¿Qué es la Historia? 5 Historia de la enfermería y Modelo de Teselaciones Contexto Histórico 6 El propósito de la Historia de la enfermería Los objetivos Función social de la enfermería 7  Historia y Método Científico 8 Historia de la historiadora de la Enfermería 9 Concepción tradicional de la historia universal 12 La primera historia y la historia profunda 13  Recolección, Clasificación y Verificación de Información Histórica  Tipos de fuentes  Clasificación y Validación de información 15

14

Índice de Temas

CAPITULO 2 Historia de la Enfermería como Arte 17 Tipos de conocimiento enfermero 18 Definición de términos 20 Origen de la enfermería como arte y oficio femenino: 21 Eras históricas 23 Prehistoria Manifestaciones de Enfermería 25 Madre primitiva La cuidadora ancestral Historia Antigua (4.000a.C.- 476 d.C) 29 Civilizaciones previas a la escritura América del Sur 30 Guaraníes o Avás Manifestaciones de Enfermería Brujas, Hechiceras, Curanderas y chamane Karaí 31 Curuzú-ya Primeras Civilizaciones Andinas Preincaica 33 Cultura preincaica de Caral Manifestaciones de enfermería 34 Los curacas 35 Cultura preincaica de Chavín del Huantar (3000 a.C.) Manifestaciones de Enfermería 36 Los sacerdotes o sacerdotisas Cultura preincaica Moche (100 a 700) 37 Mama Huaco Coya 38 Manifestaciones de Enfermería Sacerdotisas 39 Las chamanas Señora Suma sacerdotisa de Cao 40 Cultura Mapuche (500 a.C). 41 Pueblos mapuchizados en Argentina 42 Manifestaciones de Enfermería 43 Machis Europa Atlas del mundo Celta Manifestaciones de Enfermería 46 Brujas, Hechiceras, Curanderas y chamanas Druidesas celtas Civilizaciones con escritura 47 Mesopotamia Manifestaciones de Enfermería 48 Sacerdotisa Ishtaritus Salzikrum, Baru, Ashipu, Asum, gallubu, mushenigtu Egipto

49

Índice de Temas

Manifestaciones de Enfermería Phylaí Supervisoras de Médicos 50 India Manifestaciones de Enfermería Monjas budistas Estudiantes de enfermería Israel 51 Manifestaciones de enfermería Madre judía 53 Comadrona 54 Amas de cría Edificios predecesores de los actuales hospitales, xenodoquios Error en uso del término médico para cuidadores Quirón maestro y cuidador de cuidadores 56 Quirón puede asociarse a la enfermería 57 Hospitales- Templos y Escuela de cuidadores (S.IXa.C a I aC.) 58 Templos de Asclepios Asclepíades 59 Cuna de los juramentos deontológicos Manifestaciones de Enfermería 60 Iatros Tendencias del pensamiento relacionadas al cuidado en Grecia 61 Roma Sanidad pública 63 Manifestaciones de Enfermería Sacerdotisas Vestales Símbolos de enfermería 64 Manifestaciones de enfermería 69 Madres de clases pobres, esclava especializada, Yatraliptus o frictori Unguentarii. Herbarii, Sagae,Medicatrinas, Matrona o Comadrona romana u Obstetrix Nodriza o ama de leche Período Cristiano Manifestaciones de enfermería 70 Vírgenes y Monjas, Diaconisas, Matronas romanas Los primeros hospitales de la antigüedad: 71 Ejercicio N° 2.11 Ámbitos de enfermería en la antigüedad Historia Medieval (476-1592) 72 Monasticismo 73 Manifestaciones de enfermería 74 Monjas Militarismo de la fe 75 Manifestaciones de enfermería Las órdenes de caballería Secularismo y Órdenes seglares mendicantes en enfermería 76

Índice de Temas

Manifestaciones de enfermería 77 Franciscanos, Dominicos, Agustinas Hospitalarias, HISTORIA MODERNA (1492-1789) 79 La reforma protestante 80 La contra- reforma católica Surgimiento de la medicina como profesión 81 Asistencia Pública y laica: El rol de la mujer y de la enfermería en la sociedad moderna Precursores de la Enfermería profesional 83 Hermanas de la Caridad Ministros de los enfermos Oblatas de San Camilo 84 Enfermeros Obregones 86 Ordenes protestantes Ordenes de cuáqueros y metodistas Hermanas Protestantes de la Caridad o Hermanas Enfermeras Las Diaconisas de Kaiserswerth América del Sur Manifestaciones en el Río de la Plata 89 Jesuitas Indios de la Esclavitud de Nuestra Señora 91 Betlemitas 92 Los primeros hospitales en el Río de la Plata Los pobladores originarios de San Luis 93 Órdenes Religiosas 95 Damas de distinguidas familias 96 Reflexión 99

87

CAPITULO 3 100 Conocimiento personal e Imagen social Patrones de conocimiento enfermero. Conocimiento personal Concepto de sí mismo 106 Crisis del concepto de sí mismos en los estudiantes de enfermería 107 Desarrollo del concepto de sí mismo individual y social Desarrollo del pensamiento 108 Desarrollo del comportamiento 109 Influencia de género en la cultura y en enfermería Simbología de la historia en enfermería 111 Cuando las mujeres asumen el rol masculino someten a otros. 112 Crítica a la idea de Grierson: 113 La cuestión cultural y las jerarquías de género en enfermería 114 El sexismo en enfermería 115 Violencia de género que puede vivir o percibir la enfermera Tipos de cuidados en la historia de la Enfermería 116 Integrantes del concepto de sí mismo 118

Índice de Temas

Imagen social de la enfermería y crisis de identidad 119 Símbolos de silencio y subordinación Símbolo Cofia, velo, toca 121 Símbolo del color blanco 122 El color como signo: semiótica y teoría del color 123 El Color de los Vestidos 124 La cruz roja asociada a enfermería 125 Cruz Roja Internacional 126 Cruz Roja Argentina Cecilia Grierson (1859-1934) y la Gruz Roja Argentina 127 Actividad docente de la Cruz Roja en Argentina Guillermina Oliveira Cézar de Wilde “Penetración Social usando a las enfermeras” de la Cruz Roja La Cruz Roja en San Luis 129 Reflexión 130 CAPITULO 4 131 Cambios en la Edad Moderna Revolución de las ideas Filósofos del Siglo XVII. El Materialismo 132 Filósofos del Siglo XVIII. El Idealismo o Racionalismo Filósofos del Siglo XIX Revolución Social (Burguesía) 134 Revolución de género 135 En América Flora Tristán Manifestaciones de Enfermería 137 Las rabonas o vivanderas o soldaderas En Argentina 138 María de los Remedios del Valle María (Mariquita) Sánchez de Thompson Orden de Nuestra señora del Huerto 140 En San Luis Alférez Josefo Arrieta 141 Curandero Feliciano Reyes Curandera Petrona Moreno Paula Domínguez de Bazán Matrona Teresa Lucero 142 Revolución Industrial Revolución en Salud 143 Salud Pública Seguridad Social 144 En América 145 En Argentina El Protomedicato del Río de la Plata Funciones del protomedicato 146

128

133

139

Índice de Temas

Manifestaciones de enfermería en el protomedicato Matronas, comadrona, herboleras En Argentina 148 Enfermería de Mujeres En San Luis Primera cuarentena Primera partida de vacuna antivariólica 149 Primer enfermero vacunador Rodrigo Sosa Primer hospital Sociedad de Beneficencia de San Luis 150 Revolución Política 151 En América En Argentina 152 En San Luis Revolución Cultural 153 Renacimiento, Ilustración, Romanticismo Revolución Religiosa 154 En América En San Luis Revolución Científica La ilustración o era de la razón 155 Descubrimientos científicos Algunos métodos científicos que surgieron en esta época 157 Reflexión pura Método dialéctico 158 Los ciegos y el elefante Etapas de Históricas de las sociedades y de la enfermería 159 Arte, Religión, Filosofía-Arte, Profesión, ciencia Reflexión final. 160 CAPÍTULO 5 162 Enfermería como Profesión del Cuidado Antecedentes históricos de la enfermería como profesión: Cambios en la concepción de Persona Cambios en la concepción del mundo 163 Cambios Científicos 164 Cambios en salud Otros cambios (Cap.4) 165 Cambios en enfermería. 166 Florencia Nightingale Factores que contribuyeron a la fama de Nightingale 167 Breve biografía 168 Juramento de Florence Nightingale 170 ¿Una heroína u un ser humano? Los Problemas heredados a la profesión enfermera. 176 · Ausencia de Autonomía profesional

Índice de Temas

· Imagen social subordinada 177 · Formación de un concepto de sí mismo baja autoestima. · Exaltación de la práctica en detrimento del razonamiento Profesión 178 Profesión liberal Dimensiones de una profesión 179 Proceso de profesionalización 180 Participación del profesional en el sistema interno y externo. 181 Profesiones de salud La enfermería como profesión del cuidado 183 Desarrollo de las dimensiones de la profesión enfermera 185 1. Dimensión Servicio. Conceptos Competencias de la dimensión servicio 187 2. Dimensión Formación 190 Características innovadoras en la formación de enfermeras 191 La Enfermería Municipal En América Primeras Escuelas en Sudamérica 192 En Argentina Niveles de formación enfermera en argentina 194 2. Dimensión Asociación Asociaciones de Enfermería 195 CIE FEPPEN CREM Asociación Católica de Enfermeras 196 AECAF FAE 197 ASPPE 4. Dimensión Teoría Filosofía Nightingale (1859) Natural 199 Filosofia de Virginia Henderson (1955) Independencia Modelo de Dorothea Elizabeth Orem (1959) Autocuidado 201 Teoría de Madeleine Leininger Caring 202 5. Dimensión Deontológica 207 Etica Definición de términos Proceso de clarificación de valores 208 Principios Éticos Fuentes de la ética 209 Necesidad de la ética Diferencia entre ética y religión 210 Códigos éticos para enfermeras Códigos Deontológicos de referencia para la enfermería argentina Ética y ley 215 Legislación 216

Índice de Temas

Definición de conceptos legales Delitos producidos por Falta de Responsabilidad Profesional 219 Delitos producidos por Desconsideración hacia los derechos del pcte. Factores que promueven demandas 220 Prevención de demandas Leyes y normas que un profesional debe conocer Consentimiento informado 221 Proceso de pedido del Consentimiento informado 222 Secreto Profesional 223 Leyes de la práctica o ejercicio de la profesión 224 Antecedentes históricos 225 En San Luis 227 Adhesión de San Luis a la Ley Nacional N°24004/91/93 228 La Ley provincial N°5683/04 228 Registros e informes profesionales 240 Comunicación en Enfermería 243 Educación de enfermería Reflexión final 248 CAPITULO 6 250 Enfermería como Ciencia del cuidado Ciencias y disciplinas científicas Disciplina Enfermería 251 Metaparadigmas de Enfermería 252 I. Metaparadigma Cuidado enfermero

253

II. Metaparadigma Persona 254 Atributos de la Persona Naturaleza de la persona para enfermería. 255 Necesidades Humanas básicas 257 Proceso de necesidad Teoría de la motivación y personalidad de A. Maslow Características de las necesidades básicas: 259 a) Necesidades Fisiológicas 260 b) Necesidades de seguridad física y psicológica: c) Necesidad de amor, pertenencia e identificación: d) Las necesidades de autoestima y estima por otros e) Las necesidades de autorrealización Contextos en que se satisfacen las necesidades 264 Satisfactores y Medios de las necesidades humanas 265 Insatisfacción de necesidades como causa de enfermedad Economía, política y enfermedad III. Metaparadigma Salud 269 Modelos conceptuales de salud Ausencia de enfermedad OMS

258

262 263

267

Índice de Temas

Modelo Epidemiológico 270 Modelo de Resiliencia 271 Modelo de Opinión de Salud Modelo Continuo Salud- Enfermedad 272 Modelo de Bienestar de Alto nivel 273 Modelo biosicosocial, integral u Holístico Modelo de Sistemas Tipos de sistema 274 Sistema de Salud Dimensiones del Sistema de Salud: 275 Niveles de Atención del Sistema de Salud Referencia y contrarreferencia entre niveles Historia Natural de la Enfermedad Niveles de prevención de Salud: 278 IV. Metaparadigma Entorno-Contexto 279 Entorno Multicultural Enfermería como disciplina 280 Definición de Conceptos 281 Evolución histórica de la Disciplina Enfermera Paradigma de la Categorización: 282 Paradigma de la Integración 283 Paradigma de la Transformación: 284 Enfermería como ciencia 285 Definición de Conceptos Ciencia contra dogmatismo 286  El método científico Pasos del método científico 287 El ejemplo de la aspirina 288  Proceso de Atención de Enfermería (PAE) 290 Propósito del uso del PAE 291 Etapas del PAE Formularios para recoger datos de fuente primaria. 294

277

Índice de Cuadros

Cuadros

Cuadro I: Teselación de Metaparadigmas y símbolos de enfermería Cuadro II. Teselaciones de Historia de la Enfermería

Cuadro 1.1. Complejidad de la Enfermería Cuadro 1.2: Clasificación de datos recolectados Cuadro 2.1. Relato de historia de Enfermería con metaparadigmas Cuadro 2.2. Sinóptico-Comparativo-Línea de Tiempo: Prehistoria de Enfermería Cuadro 2.3. Cuadro sinóptico de Historia. Conceptos básicos Cuadro 2.5. Antigua Roma. Sinopsis de períodos Cuadro 2.6. Ficha bibliográfica Cuadro 2.7: Etapas de las Hermanas de la Caridad Cuadro 2.8 Alteridad de la Historia de la enfermería Cuadro 3.1. Procesos y productos de los patrones de conocimiento Cuadro 3.2 Tipos de darse cuenta Cuadro 3.3: Orígenes de Símbolos de enfermería Cuadro 3.4 Aspectos del concepto de sí mismo. Cuadro 3.5 Significado del color. Cuadro 4.1 Comparativo filosofías que impulsaron los cambios Cuadro 4.2. Profesiones sanitarias en San Luis 1895 Cuadro 5.1 Cambios en la concepción de la persona Cuadro 5. 2 Cambios en la Atención de Salud Cuadro 5.3 Biograma de Nightingale. Cuadro 5.4 Características de profesión y oficio Cuadro 5.5 Etapas del proceso histórico de profesionalización. Cuadro 5.6 Institucionalización y legitimación de una profesión Cuadro 5.7 Participación del profesional en el sistema Cuadro 5.8 Servicio de enfermería: Características Cuadro 5.9 Funciones y actividades de competencia asistencial Cuadro 5.10 Primeras Escuelas de Enfermería en Argentina Cuadro 5.11 Cambios de la formación en Argentina Cuadro 5.12 Clasificación de la formación de enfermería en Arg. Cuadro 5.13 Teorías de Enfermería y escuelas de pensamiento Cuadro 5.14 Teorías basadas en necesidades humanas Cuadro 5.15 Principales concepciones teóricas de la enfermería Cuadro 5.16 Antecedentes de leyes del ejercicio profesional Cuadro 5.17 Consideraciones legales en los registros

Pág VIII XX 1 15 21 27 62 68 84 90 102 103 112 118 124 132 150 163 165 172 179 180 181 186 187 193 194

198 202 206 225 242

Índice de Cuadros

Cuadro 6.1 Clasificación de Necesidades humanas básicas Cuadro 6.2 Características de las necesidades, satisfactores y medios. Cuadro 6.3 Respuestas humanas al desempleo Cuadro 6. 4. Historia Natural de la Enfermedad Cuadro 6.5 Niveles de prevención. Funciones de Enfermería Cuadro 6.6 Método Científico, de Investigación y PAE. Cuadro 6.7 Etapas de la Valoración y procedimientos Cuadro 6.8 Formas de agrupar y validar datos en forma simple. Cuadro 6.9 Formas de agrupar datos en forma compleja

259 266 268 278 290 292 293

Índice de Figuras

Figuras Fig. 1. Arte Surrealista: Cycle. (Escher, 1938) Fig. 2 Relatividad . Escher, 1953) Fig. 3 a 16 Representación de enfermeria Fig. 17. A Short History of Nursing. Fig. 18. Movimiento de Reflexión en la relación intersubjetiva de enfermería. Fig. 1.1 Teresa M. Molina Fig. 2.1: Periodos de movimientos en el pensamiento enfermero. Fig.2.2. Familia del paleolítico Fig.2.3 Familia del neolítico Fig. 2.4. Antecesores humanos de la prehistoria. Fig. 2.5 “Lucy” (Australopithecus afarensis 3.500.000, África)

Pág IV V VII XIV XVIII 9 22 23 24 25

Fig. 2.6 Venus de Willendorf 24,000-22,000 aC. Fig. 2.7. Culturas Guaraníes.

30

Fig. 2.8. La “Kuña Karaí” Fig. 2.09. Monje jesuita convirtiendo un Karaí a Curuzuyá. Fig. 2.10. Culturas Andinas. Fig. 2.11. Pirámides más antiguas del mundo. Ciudad Sagrada de Caral. Perú. Fig. 2.12. Quipus de Supe 5000 a.C. Museo Nacional de Lima, Perú

31 33

Fig. 2.13. Chaquitaclla o Arado vertical. Fig. 2.14. Lanzón del Huantar

34 35 36

Fig. 2.15. Cabeza clava Fig. 2.16. Tumbas regias de las pirámides de Sipán.

37

Fig. 2.17. Sacerdotisa con el Gran Señor durante la ofrenda de la sangre del enemigo Fig. 2.18. La primera Quya, Mama Huaco y sus diaconisas. Fig. 2.19. Cerámicas Mochicas muestran los conocimientos y formas de cuidado Fig. 2.20. Cerámicas de ritos de fertilidad mochica. Fig. 2.21. Cerámica moche de examen físico con palpación de pulso carotideo e inguinal Fig. 2.22. Bocio con exoftalmos y mix-edema, cretinismo.

38 39

40

Fig. 2.23. Señora Suma sacerdotisa de Cao. Fig. 2.24. Mapa de ubicación general de mapuches Fig. 2.25. Machis o chamanas mapuches. Fig. 2.26. Machi mapuche con su chamal, su kultrún y su rewe. Fig. 2.27. Simbología del Cultrún Fig. 2.28. Atlas del mundo Celta Fig. 2.29. Druidesa celta. Fig. 2.30. Mitología sumeria. Inanna o Ishtar. Diosa del amor y la guerra, de la vida Fig. 2.31. Sacerdotisa Ishtaritu. Fig. 2.32. Sacerdotisa egipcia Fig, 2.33 Sanghamitta . Monja budista Hija del Rey Asoka Fig. 2.34. Estatuillas de Asherah (Ishta). Siglo IX aC

41 42 43 44 46 47 48 49 50 52

Índice de Figuras

Fig. 2.35. Quirón y Aquiles. Figuras rojas, Troyanas. 480 a.C. Fig. 2.36. M. Foucault

56 58

Fig. 2.37. Quiromasajes. Una sacerdotisa enseña a un yatralitus.

Fig. 2.40. “Latrinas” públicas romanas en Ostia Antica Fig. 2.41. Sacerdotisas vestales cuidando el fuego de la diosa Vesta.

60 62 63 64

Fig. 2.42. Máxima vestalium. Fig. 2.43. Palla

65

Fig. 2.38. Iatros con paciente Fig. 2.39. Mapa del Imperio Romano con provincias en 150 a.C.

Fig. 2.44. Morte della Vestale Cornelia.

Fig. 2.45. Mosaico "Chicas en bikini"

69

Fig, 2.46. Relieve de Comadrona romana. Ostia Fig. 2.47. Caricatura del concilio de Nicea Fig. 2.48. Ilustración de la Peste en la Biblia de Toggenburg (1411 Fig. 2.49. Monje sostiene una matula con orina y toma pulso Fig. 2.50 Orden de Hospitalarios Fig. 2.51. Francisco de Asís Fig. 2.52. La Grand Chambre des Poures. Hotel-Dieu de Beaume, Francia en 1443

72 73 74 75 76 78

Fig. 2.53 Ceremonias de imposición de cofia y uso de la capa Fig. 2.54 Tomás de Torquemada e instrumentos de tortura Fig.2.55. Jhon Locke Fig.2.56 Sara Gamp. Fig.2.57 De Paul y Marillac enseñando a las hermanas de la caridad Fig. 2.58. María Dominica Brun Barbantini. Fig. 2.59. Obra Instrucción de enfermeros.

79 80 82 83 84 86

Fig. 2.60. Elizabeth Fry Fig. 2.61. Plano aproximado del siglo XVII del casco de la ciudad de San Luis. Fig. 3.1. Dibujo del concepto de una enfermera Fig. 3.2 Dibujo del mismo estudiante 9 meses después.

95 106 107

Fig. 3.3. Descartes. Pensar la propia existencia. Fig. 3.4 Esquema del concepto de sí mismo. Según Piaget y Erikson. Fig. 3.5 Desarrollo o evolución de la sociedad según Vico. Fig.3.8. Simbología: cofia y cruz , Investidura e Imposición de cofia Fig, 3.9. Dibujo de Camargo Paula 2001

108 109 111 119

Fig, 3.10 Dibujo de Fernández M. 2001 Fig. 3.12. Modelos de cofias en diferentes culturas. Fig. 3.13 Identificación Fig. 3.14. Primer Brazal blanco y cruz roja usado en la batalla de Schlesvig (1864) Fig. 3.15. enfermeras Japonesas usando la cruz roja en sus cofias. Fig. 3.16. Guillermina Wilde Fig. 3.17: Esc. de Enfermería de la Cruz Roja en Santiago del Estero. Fig. 3.18. Desfile de enfermeros

121 122 125 126 127 128 129

Índice de Figuras

Fig. 3.19 Hospital de la Caridad con religiosas de Nuestra Señora del Rosario Fig.4.1 Flora Tristán Fig.4.2. Rabonas, vivanderas o soldaderas mexicanas durante la revolución zapatista.

130 135 138

Fig. 4.6. María de los Remedios del Valle Fig.4.3. Mariquita Sánchez

Fig.5.4. Inauguración del Curso de Instructoras para enfermeras (1947).

139 141 147 150 157 164 167 173

Fig. 5.6. 5° Congreso Regional de Enfermería. Década del ’60. Fig. 5.7. Dr. Gardella y egresadas de la Escuela de Enfermería. Cruz Roja San Luis 1953

174

Fig. 4.7. Paula Domínguez de Bazán Fig.4.8. Portada del libro “Con privilegio, libro del arte de las comadres o madrinas Fig. 4.9. Primera ubicación del Hospital de la Caridad en San Martín y Junín Fig. 4.10. Método de reflexión en torno de la biografía de Nightingale. Fig. 5.1 Alegoría al Mito de la caverna de Platón en la modernidad. Fig. 5.3. William Howard Russell, primer corresponsal civil de guerra, en Crimea.

Fig. 5.8. Lucía Guanca Instructores y Alumnos del Curso de Aux. de Enfermería 1970 Fig. 5.9. Acto de Colación de primeras egresadas de la Carrera de Enfermería UNSL 2000. Fig. 5.10. Docentes de Carrera Licenciatura en enfermería 2013. Depto Enfermería. FCS Fig. 5.11 Modelo de gestión tradicional

175 176 189

Fig. 5.12 Modelo de gestión en equipo Fig. 5.13 Modelo de Gestión de casos Fig. 5.15 Elementos que usa enfermería. Fig. 5.16 Invitadas a las Jornadas de Legislación en Enfermería. San Luis 1997. Fig. 6.1 Metaparadigmas enfermeros Fig. 6.2. Pirámide de Maslow Fig.6.3. Triada ecológica Fig. 6.5. Niveles de Atención de Salud Fig. 6.6 Genograma (Agrupa datos de forma compleja)

203 227 253 257 270 276 293

Índice de Películas

Películas Pág. El hombre de Cromañón 26 El descubrimiento de Lucy Caral-Supe en Perú. 33 Señora de Cao 41 Perú. Tatoos misterio momia de Cao Hermano sol hermana luna 77 Juana de Arco 79 La misión 88 La república perdida II 1976 a 1983 97 Historia Argentina 1973 a 1983 Historia Argentina 1976 a 1983 Procesos económicos, políticos y culturales. La gran disculpa La historia oficial Los chicos de la Guerra Botín de Guerra Garage Olimpo Imaginando Argentina Oliver Twist 135 Su majestad, la Sra. Brown. Alegoría de la caverna – Platón 163 Hable con ella. 176 La puta y la ballena Mientras dormías 220 Como si fuera cierto El secreto de Vera Dracke El brujo de la selva 287

Índice de Ejercicios

Ejercicios

Ejercicio I: Aplicar Método científico a un relato histórico. Ejercicio II: Complete el cuadro II. Ejercicio 1.1. Cita de fuentes confiables Ejercicio 1.2 Definición de Términos Ejercicio 1.3. Escribe un relato ¿Cómo una enfermera te ayudó o a tu comunidad? Ejercicio 1.4. Duda relacionada con la historia de la enfermería local Ejercicio 1.5.  Fuentes de datos Ejercicio 2.1 Buscar patrones en una fuente confiable Ejercicio 2.2 Guía de estudio Ejercicio 2.3. Historia de la Enfermería de San Luis. Ejercicio 2.4. Síntesis y cita de fuente de un film Ejercicio 2.5. Metaparadigmas de Enfermería en la prehistoria Ejercicio 2.6: Características de la Enfermería en la antigüedad. Ejercicio N° 2.7 Juramentos deontológicos de cuidadores. Ejercicio 2.8. El poder y el género en la Roma Antigua. Ejercicio 2.9 La enfermería en la Biblia. Ejercicio 2.10 Características del cuidador requeridas en la antigüedad Ejercicio 2.11 Enfermería de San Luis en la época colonial Ejercicio 2.12 Cuidadores de la historia del arte enfermero Ejercicio 2.13 Aplicar el concepto la Enfermería como arte Ejercicio 3.1. Patrones de conocimiento enfermero Ejercicio 3.2 Definir y completar esquemas Ejercicio 3.3 Comprensión de textos. Busca de la idea principal. Ejercicio 3.4 Análisis de género respecto del conocimiento y la palabra. Ejercicio 3.5 Lectura recomendada Ejercicio 3.6 Internalización y acomodación de conceptos nuevos Ejercicio 4.1 Problemas sociales que repercuten en la salud Ejercicio 4.2 El positivismo Ejercicio 5.1 Cambios en Salud Ejercicio 5.3 Florence Nightingale Ejercicio 5.4 Aplicación del método reflexivo, dialéctico y crítico. Ejercicio 5.5. Problemas de enfermería para ser una profesión Ejercicio 5.6 Códigos deontológicos Ejercicio 5.7 Asociación de Enfermería Ejercicio 5.8.Registros e Informes profesionales Ejercicio 5.9 Comunicación en Enfermería Ejercicio 5.10. Educación de enfermería Ejercicio 5.11 estudios de caso

Pág. II XX 3

7 9 16 20 21 26 27 51 60 66 70 91 93 96 106 109 110 119 133 134 144 157 165 166 176 178 215 229 240 243

Índice de Ejercicios

Ejercicio 5.12 Conceptos de enfermería, enfermera o cuidado enfermero Ejercicio 6.1 Valoración de Necesidades Humanas Básicas Ejercicio 6.2 Valoración de la herencia cultural

247 265 280

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Prólogo

PRÓLOGO 2013 El tiempo sirve para comprobar si un presentimiento puede consolidar en ideas innovadoras. Acontecimientos ocurridos desde la elaboración de los primeros capítulos de este trabajo en 2004 han producido evidencias de ello. La primera edición en 2005 Historia de la Enfermería. Teselaciones en la Formación de Enfermeras -cuyas copias pueden aún consultarse en la Biblioteca “Antonio E. Agüero” de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL)- apenas pretendía compilar material histórico para la Asignatura Enfermería (Plan Ord. 22/92) para usarlo como material de estudio con aspirantes a ingreso y estudiantes de primer año. En el mismo año y el siguiente, por invitación de la Universidad Nacional de Santiago del Estero se utilizó dicho material para el dictado de un Seminario de Historia de la Enfermería que cursaban alumnos de tercer año de la Licenciatura en Enfermería. Además, surgieron dos publicaciones que profundizaron temas relacionados. La primera fue un pequeño folletín editado en 2005 y reeditado en 2007 en Talleres gráficos de la UNSL: Carrera Enfermería Universitaria. Su historia. Este mostraba sucesos previos y los primeros años de la formación universitaria de enfermeras en San Luis. La segunda en 2009: Enfermería. Modelo de Teselaciones para la Formación Superior, ya con formato de libro digital, editado por la Nueva Editorial Universitaria de la UNSL en 2009. El mismo propone una mirada diacrónica del contexto sociopolítico de la formación universitaria y de enfermería en Argentina y San Luis, incluye ejercicios de teselaciones y presenta las bases epistemológicas del Modelo de Teselaciones para la formación superior. La 2ª edición denominada Fundamentos de Enfermería. Teselaciones en la Formación de Enfermeras se presentó a la editorial de UNSL en 2007 y fue el primer intento de publicación editorial. Las correcciones recibidas de la editorial en 2009 –principalmente dirigidas a escribir de forma impersonal- han esperado hasta ahora además por falta de tiempo disponible y de más certidumbres acerca de la utilidad de dichos contenidos en momentos-entornos diferentes a los que le dieran origen, comprobar su pertinencia y potencialidades educativas. En dicho lapso: - Se recibieron pedidos o comentarios de su uso por alumnos que cursaban ciclos de Licenciatura la Universidad Nacional de Córdoba, de Río Cuarto, del Sur, de Tucumán, de Cuyo y de una Universidad de Colombia. - La Carrera Enfermería Universitaria, cambió su plan de estudio (Ord.13/08) agregando el ciclo de Licenciatura al ciclo básico y cambiando la Asignatura profesional anual de 1º año Enfermería por asignaturas cuatrimestrales: En el primero, con la denominación Fundamentos de enfermería, en el segundo Bases Prácticas de Enfermería en las que se usa como material didáctico hasta la fecha. - Dependiente desde 1997 de la Facultad de Química Bioquímica y Farmacia, la Carrera Licenciatura en Enfermería pasó a dependencia de la Facultad de Ciencias I

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Prólogo

de la Salud el 7 julio de 2012 por decisión de la Asamblea Universitaria. Ese año, había comenzado la primera cohorte de cuarto año y volvió a ser material didáctico de la asignatura Filosofías y Modelos de Enfermería (1º cuatrimestre) y Educación en enfermería (2º cuatrimestre) pudiéndose comprobar las posibilidades interactivas, la recurrencia generadora de nuevas re-significaciones para el análisis de la praxis enfermera, la dialógica entre lo ya visto y lo nuevo por saber y la posibilidad hologramática de los contenidos propuestos. A partir de esta sección se presenta el trabajo con las modificaciones sugeridas por la editorial y derivadas de su utilización en diversas carreras y asignaturas. Hay ejercicios y referencias de metacognición que se incorporan para el desarrollo de aprendizaje significativo:

Tesela

El símbolo de una tesela en el margen derecho marca ejercicios sugeridos a los alumnos.

Se resalta arbitrariamente con colores aquellos conceptos relacionados con los metaparadigmas de enfermería: Cuidado enfermero con amarillo. Contexto con rojo Persona con azul Salud con verde  Este símbolo indica referencia al método científico y pensamiento crítico.

PRÓLOGO 2005 Esta es una ecografía de la gestación de una idea concebida en el año 2000 en que se asumió la responsabilidad de la asignatura Enfermería de primer año y desde la que se propuso introducir a estudiantes en el conocimiento básico de esta disciplina profesional. Menuda finalidad ya que el primer desafío fue determinar ¿Qué contenidos no dar? En años anteriores, siguiendo los ejemplos tradicionales, armaba apuntes amontonando textos elaborados por enfermeras norteamericanas pero solo lograba respuestas memorísticas divorciadas de los procedimientos que, al contrario de lo que creía, no derivaron en una práctica profesional fundada ni reflexionada (praxis). ¿Qué conocimiento es esencial en la formación de un profesional de enfermería? El supuesto primordial fue: antes de ser profesional, el estudiante es un individuo de potencialidades en permanente dialogización con el contexto social. No se trata una simplificación tal como decir que está inserto en un ambiente o rodeado de un entorno de elementos discretos integrados. Es algo que surge de la interacción individuosII

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Prólogo

contexto y contribuye a conformar subjetividad, que transforma y que es transformado en dicha interacción. Algo similar a lo que planteaba Martha Rogers (1970)1 al referirse al metaparadigma Persona (ser humano unitario) describiéndolo como un campo de energía que coexiste en el universo y a en relación con el paradigma Contexto diciendo que se encuentra en continua interacción con su ambiente. Si el conocimiento de la procedencia, la genealogía, es el sustrato (entendido como alimento, sustento, base, soporte) que poseen las personas y las sociedades para la constitución, desarrollo y maduración de su identidad personal-cultural, es posible pensar que ocurre de igual forma con la identidad del profesional de Enfermería. Era factible pensar que la Historia, sería un dispositivo académico viable para construir la base de la identidad profesional sin divorcio de la personal o social, en tanto permitiera la reflexión desde acontecimientos concretos y evitara la ininteligibilidad que planteaban ciencias filosóficas como la lógica o la epistemología, dada la matriz de aprendizaje con que contaban los estudiantes egresados del nivel secundario luego de la reforma educativa en Argentina a fines de la década de los noventa. A partir de la segunda guerra mundial, la Historia se encuentra ante el desafío de responder a la demanda de los pueblos que la quieren como maestra de vidamás que espejo de su idiosincrasia- elemento esencial de la identidad individual y colectiva que buscan con angustia. Le Goff, 1977. Contribuyendo al supuesto planteado cabe mencionar que en 2001, a partir del análisis de una evaluación diagnóstica de tipo exploratoria realizada al inicio de la cursada2 del año anterior y de cohortes que las sucedieron (Soto Vercher, 2006)3, se infirió que representaciones de la imagen que los legos tienen de una enfermera se encuentra simplificada respecto de las propuestas filosóficas y los modelos teóricos de la disciplina académica y la profesión enfermera en la actualidad(Ver en Introducción). Las evidencias parecían mostrar que ante una pregunta ontológica, la cultura previa al proceso de socialización educativa universitaria de los aspirantes y estudiantes, podría influir sus dibujos con mayor incidencia de símbolos diacríticos como: mujer4, velo o 1

Rogers, M. E. (1970) An introducction to the theoretical basis of nursing. FA Davis. Philadelphia. [En Potter, P. A. y Griffin Perry, A. Fundamentos de Enfermería. Teoría y práctica. 3ª. ed. Harcourt. Madrid 1996. p.7] En Potter, P. A. y Griffin Perry, A. Fundamentos de Enfermería. Teoría y práctica. 3ª. ed. Harcourt. Madrid 1996. p.7 2

Asignatura Enfermería. Dictada en 1º año, cursada anual y prácticas de campo en comunidades no sanitarias como barrios y escuelas. Plan Ord.22/92, Carrera Enfermería Universitaria, Universidad Nacional de San Luis. 3

Soto Verchér M. M. y cols. (2006). Representación Gráfica de la Enfermería. Revista Desafíos: Enfermería y Educación. ISSN 1668-754X Nº 9 AEUERA. Pp. 129-139. http://sotovercher.blogspot.com.ar/2014/08/representacion-grafica-de-la-enfermeria.html 4

Mujer. (Nota de Autor). La mayor incidencia y prevalencia de figuras feminoides planteó interrogantes metodológico-inferenciales, dado que la mayoría de los individuos muestreados (80%) se autodefinió como de sexo femenino y el método de testeo (dibujo de figura humana) podría estar sesgado por mecanismos de proyección de sí que ponen en tela de juicio la tesis de la relación causal única atribuida a la cultura de pertenencia. III

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Prólogo

cofia, cruz, blanco. También se observó mayor aparición de contacto con instrumentos (jeringa, estetoscopio, suero, orinal) que con personas (compañeros, usuarios), usuarios en actitudes sufrientes y pasivas (acostados) en mayor proporción a sonrientes o posiciones de sedestación o bipedestación. Los espacios representados fueron de tipo sanitario. Esto se asoció con un hacer de manual delegado del médico (Modelo Biomédico) es decir, una visión biologicista y medicalizada enfocada a la reparación de la enfermedad y opuesta o por lo menos reducida en comparación con la del Modelo Humanista aceptado ampliamente por la comunidad académica y científica enfermera. Al final de la cursada anual de la misma cohorte las mismas pesquisas evidenciaban cambios en los instrumentos representados (punteros, pizarras, computadoras, papeles) que podrían relacionarse con actividades de tipo intelectual, entornos no sanitarios y usuarios en sedestación o bipedestación. Aunque se identificaron escasas representaciones alusivas a un usuario-individuo y la aparición de usuario-grupo, estos se representaban homogéneos y escasamente interactivos (oyentes pasivos). Sin embargo, fue recurrente la ausencia de contacto corporal con otros, los símbolos diacríticos como mujer y cofia. Estos hallazgos no permitieron aportar certezas acerca del impacto significativo que el proceso de socialización educativa universitaria podría desarrollar, no obstante advirtió acerca de la tensión existente entre este proceso de socialización y el que sigue operando fuera de ámbitos académico-científicos, los cuales se oponen a la constitución de subjetividades e identidades profesionales de subordinación a paradigmas biomédicos. De lo anterior surgieron varios interrogantes nuevos: ¿Esta imagen de la enfermera profesional se relaciona con el inconsciente colectivo de la sociedad que los contiene? ¿Se nutre de los acontecimientos de la vida cotidiana y de los sucesos que la han determinado? ¿Puede la formación universitaria cambiar esa imagen de las/los enfermeras/os y en la sociedad a la que pertenecen? Y volvimos a la duda inicial: ¿Qué contenidos no dar? ¿Qué conocimiento es esencial en la formación de un profesional de enfermería? ¿Cuáles son los contenidos más pertinentes para lograrlo? No era el tiempo de dar a luz la respuesta a todos estos interrogantes. Por ello, se intentó proponer en este trabajo algunas teselas regulares e irregulares a modo de piezas de un rompecabezas chino que servirían para armar cada situación educativa con contenidos que pudieren considerarse esenciales para la formación profesional, científica y/o disciplinar de enfermería. Para ello se adoptó el enfoque de enfermería de Roger (1978) y de la historia de Bloch (1941) al considerar al ser unitario en tanto integrado a un grupo social con el que interactúa produciendo transformaciones mutuas. Se diseñó un método que se adaptara a diferentes etapas de aprendizaje de los estudiantes y las disponibilidades de tiempo dentro de cada Asignatura para trabajar los

IV

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Prólogo

contenidos reflexionándolos con la práctica y viceversa. En este punto, sirvió mucho el saber que Le Goff, (Pensar la historia) se hizo estos interrogantes antes: ¿Hay que adoptar esquemas científicos forjados por Occidente o inventarse una metodología histórica junto con una historia? La idea de teselas (piezas que conforman un mosaico) permite trabajar con contenidos relacionables según su pertinencia para ese grupo de alumnos y las circunstancias institucionales y sociales particulares que se presenten en cada año. Son además uno de los dispositivos que se utilizaron para formar la identidad profesional desde el punto de vista teórico. Sin poseer atributos para crear un nuevo método de enseñanza, ni pretenderlo; estos doce años y los ex-alumnos que citan muchas de las ideas expresadas aquí han evidenciado que el Modelo de Teselaciones despierta el pensamiento lateral y debería ser considerado necesario y posible para la formación superior en enfermería. Por último, es importante explicar que cuando en el presente trabajo se hace referencia a la enfermera, se refiere a una generalidad del cuidado enfermero, sin alusión a género. Esto es debido a que desde la madre primitiva, en el origen de la especie humana (protohistoria) hasta nuestros días, el rol del cuidado de las reacciones de las personas a problemas de salud presentes o potenciales ha sido representado en su gran mayoría por mujeres o por hombres que buscan ayudar usando su poder para hacer por otros. Es el deseo de esta propuesta honrar y recordar, a personas, famosas y anónimas, que nos precedieron y tuvieron empatía con sus semejantes. Cuando no existe un fin mayor que empuja a los hombres hacia los límites de su horizonte, los medios pasan a ser fines y convierten en esclavos a los hombres libres. Lucien Fevre 5

5

Fevre L. (1953) Combates por la Historia. París. V

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Introducción

INTRODUCCION Una de las actitudes más importantes de la humanidadla mano tendida- pertenece la Historia de la Enfermería. Teresa María Molina (1973)6 El programa de la Asignatura Enfermería - que se dictaba en el primer año de la Carrera de Enfermería Universitaria de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia en la Universidad Nacional de San Luis. A partir del año 2001 incluyó contenidos relacionados con la Historia de la Enfermería. La idea rectora que acompañó la elaboración de este trabajo es elaborar un dispositivo que permitiera construir la identidad profesional de estudiantes y nóveles enfermeras brindando material básico que permitiera armar diferentes mosaicos de la historia de la enfermería. Estos servirían de marco conceptual para el aprendizaje y comprensión crítica del rol del enfermero y la manifestación de la enfermería en su devenir histórico como arte, como profesión, como ciencia y disciplina. El acercamiento al conocimiento enfermero en general, y el conocimiento de los orígenes de la enfermería en particular, es como un juego de teselaciones. A veces, acerca a la percepción del todo y se percibe como la tesela de un mosaico más complejo. Otras, la trata de separar en teselas que lo componen. A veces se fija más la mirada en las teselas que contienen más cantidad de formas, otras en las que constituyen el fondo. Sea cual sea el proceso de aprendizaje que se opere en el sujeto, las teselas que el formador utilice en el primer juego de acercamiento al conocimiento, inexorablemente se quedarán allí para siempre. Quedará en el devenir del sujeto de conocimiento, seguir jugando con las teselas conocidas en un principio, o agregar otras que elija en juegos futuros. Este dispositivo de enseñanza está diseñado para introducirse al aprendizaje teórico de la evolución del conocimiento empírico.  El Método Científico es la base del conocimiento empírico en Enfermería, implica las siguientes fases: 1. Percepción de un fenómeno a través de los contenidos de historia de enfermería universal brindados en el curso. 2. Formulación de una Hipótesis de comparación de dicho fenómeno en el contexto local. 3. Búsqueda de Fuentes de datos: Hacer sus primeros “pinitos”7 en Entrevista. 4. Validación de Fuentes de datos y registro. 5. Selección y Agrupación de datos significativos para probar la hipótesis. 6. Análisis de los datos con relación a la hipótesis planteada. 7. Formulación de conclusiones. Estimación de la comunicación entre pares e interrelación con otras personas para alcanzar metas en enfermería. Ejercicio I: Aplicar Método científico a un relato histórico. 6

Molina, M.T. (1973). Historia de la Enfermería. 2°ed. Ed. Intermédica. Bs. As.

7

Pinitos. Pasitos, tanteos, intentos. Primeros pasos que se dan en un arte o actividad. Diccionario Consultor Espasa. Espasa Calpe. Madrid 2000. I

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Introducción

Modelo de Teselaciones La presentación del material sobre Historia de la Enfermería, pretende seguir una metodología basada en el Modelo de Teselaciones (Soto Verchér, 2010)8. También Felipe Pigna9 considera que nuestra historia no es pasado, sino parte del rompecabezas de la Argentina actual. Atribuye a la historia el valor de un espejo retrovisor, debe servir para avanzar. El Modelo de Teselaciones para la formación superior permite la percepción de la complejidad de un fenómeno. La tesela (Soto Verchér 2008)10 representa una unidad conceptual. Cada pieza del mosaico por ejemplo de la Historia de la Enfermería presentada aquí, puede ser aprehendida como totalidad en sí misma, puede constituir una pieza relacionada con otra pieza que da sentido a una manifestación más compleja o puede presentarse como un contexto en el que se relacionan las piezas (o manifestaciones o relatos históricos) dadas en la historia del cuidado en occidente. Entendiendo por esto la Historia de la Enfermería universal, de América, de Argentina, de San Luis. Estructura del Modelo de Teselaciones Estas historias son teselas universales que se ofrecen a estudiantes. Poco a poco se van teselando con otras que, según su origen, se denominan: Teselas Universales u Originales. Contenidos ofrecidos por mediadores del aprendizaje: docentes, textos, medios informáticos y comunicacionales. Teselas Aleatorias o Azarosas. Percepciones y conocimientos que tiene el estudiante previo al encuentro con las teselas universales. Teselas Fractales o Particulares. Información buscada, procesada y aportada por estudiantes a través de sus monografías. Teselas de Alteridad o Diversidad. Material monográfico que sirve para documentar “momentos” de la enfermería sanluiseña. Estas se convierten en universales cuando forman parte de los textos presentados a los estudiantes de cohortes posteriores. Esta modalidad de abordar la historia permite a formador y persona en formación constituirse, ambos, como sujetos de aprendizaje y crecimiento recíproco. Siendo el hacer “con” una búsqueda y reflexión acerca de nuevos conocimientos, la praxis del rol profesional que este curso intenta comenzar a desarrollar y la identidad profesional en los futuros enfermeros.

8

Soto Verchèr, M. M. (2010). Enfermería. Teselaciones para la formación superior. 1ª ed.: Nueva Editorial Universitaria - U.N.S.L., San Luis. CD-ROM. ISBN 978-987-1595-30-3.1. Enfermeria. I. Título CDD 610.73.Cap. X y XI. http://www0.unsl.edu.ar/~disgraf/neuweb2/pdf/Enfermeri_a.pdf 9 Piggna, F. El historiador. www.elhistoriador.com.ar 10

Soto Verchèr, M. M. (2008). La complejidad en la formación enfermera. Epistemología del Modelo de Teselaciones. Núcleo II: Epistemología E Investigación en la Educación Superior. Módulo 3: Paradigmas epistemológicos contemporáneos de Prof. Resp. Violeta Guyot. Maestría en Educación Superior2006/2008. Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de San Luis. San Luis, Marzo. http://sotovercher.blogspot.com.ar/p/la-complejidad-en-la-formacion.html II

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Introducción

La formación11 profesional que se desea aplicar a partir de estos contenidos la entiendo a la luz del concepto que tiene de ésta Guilles Ferry12: La formación no es la implementación de planes programas o contenidos de aprendizaje como algo que se recibe de afuera y se digiere en etapas fijadas. La formación moviliza a toda la persona y la incluye en el sentido más fuerte del término. Es el desarrollo personal que cada sujeto hace por sus propios medios. Cada uno se forma a sí mismo con la ayuda de mediaciones que posibilitan la formación... Formarse es objetivarse y subjetivarse en un movimiento dialéctico que va más allá, más lejos... es aprender a devenir... es construir el propio camino de desarrollo profesional y personal... es un desarrollo personal que consiste en encontrar formas para actuar, para reflexionar y perfeccionar esa forma para ejercer una profesión. Formar, entonces, es ayudar a formarse. Este dispositivo ayuda al profesor a realizar lo que Ferrys definió como mediación de la formación profesional y al estudiante de enfermería le es útil contar con un marco conceptual que le sirva de punto de partida para profundizar la búsqueda de nuevos conocimientos o bien comparar manifestaciones del cuidado a lo largo del tiempo en un ámbito dado y reflexionar acerca de las manifestaciones del cuidado de personas en el ámbito donde desarrolla su formación profesional o aquel en el que pretende desarrollar su profesión. Es importante remarcar que en el ámbito local, la sociedad en general considera aún a la Enfermería como la refiriera el Prof. Anibal Ruiz Moreno en el prólogo de la 1ª. Edición de la Obra de Teresa Maria Molina en los ’70: “una rama auxiliar de la medicina”. Especialmente para los miembros de la comunidad académica es una semi-profesión o una profesión emergente y para los enfermeros es novedoso saber que es la más antigua de las artes y la más nueva de las ciencias. Por ello es objetivo de este trabajo brindar material básico que permita identificar las manifestaciones de los conceptos básicos de la Enfermería: Contexto-Cuidador– Cuidado -Salud, teselas prevalentes en el devenir histórico de enfermería en el mundo e intentar teselaciones con manifestaciones históricas de la enfermería de San Luis. Es importante que los enfermeros construyan identidad profesional conociendo sus orígenes por cuanto son la fuente de inspiración para desarrollar actitudes necesarias en el desempeño enfermero.

11

Ferry G. (1997). Pedagogía de la Formación. Formador de Formadores. Carrera de Especialización de Postgrado. Directora Marta Souto. Serie Los Documentos. N°6 Dir. Lidia Fernández y Marta Souto. Ediciones Novedades Educativas. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires.Pp.53-58. 12

Guilles Ferry: Pertenece en Francia a la generación de fundadores de las Ciencias de la Educación. Es un práctico e investigador de la enseñanza. Es Licenciado y obtuvo sus estudios superiores en Filosofía en la Universidad de la Sorbona. Se diplomó e Psicología Pedagógica el Instituto de Psicología de París. Se doctoró en Letras y Ciencias Humanas en la Universidad de Nanterre con una tesis sobre la Formación docente. Es pionero en la formación de adultos durante la Segunda guerra mundial en Francia en la cual participó como miembro de la resistencia. Participó como director en la formación del personal de Air France y Jefe de redacción de la revista de Educación del Ministerio de Educación francés. Fue profesor en la Universidad de Paris de la que es profesor emérito en la actualidad y está a cargo del equipo de investigación que trabaja sobre la ética de la formación y los saberes de la práctica. Cómo es posible elaborar saberes a partir de la práctica. III

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Introducción

El método de teselar Como dijo Fernand Braudrel (2002)13: No hay nada más difícil que definir un método. Maurice Aymard (1997) autor del prólogo de su libro y refiere acerca de su método: ...la negativa de ofrecer únicamente explicaciones monocausales de lo religioso a través de lo religioso, lo cultural a través de lo cultural, etc.-;... No hay ninguna concesión a ninguna de las modas de su época, lo cual decepcionará sin duda a más de un crítico puntilloso siempre predispuesto a lamentar que Fernand Braudel se haya atrevido a cazar por tierras que no le pertenecían: Braudel sigue, decidido, su propio camino...(p.11) ¿Qué son las teselaciones? La primera pregunta que surge ante el título propuesto, para aquellos que no son matemáticos -ni expertos en arte surrealista14-, es acerca del concepto del término (Fig. 1 y 2). Una teselación consiste en la división regular del plano a través de figuras o símbolos donde, en la combinación total, es difícil apreciar la diferencia entre la figura y fondo. Imagine a su disposición una provisión infinita de piezas (o teselas) en un rompecabezas. Se dice que la pieza es teselante cuando es posible acoplarlas entre sí sin huecos ni fisuras hasta recubrir por completo el plano; la configuración que en tal caso se obtiene recibe el nombre de mosaico o teselación. Cuando todos los polígonos de la teselación son regulares e iguales Fig. 1. Arte Surrealista: Cycle. entre sí, se dice que la teselación es regular. Son ejemplos de esto el (Escher, 1938) tablero de ajedrez y los panales. También existen teselaciones semiregulares, demi-regulares. Al tratarse la Enfermería y la Historia de ciencias humanísticas donde ningún fenómeno es igual a otro las teselaciones logradas no serán regulares. Debemos tener en cuenta que los acontecimientos históricos, -en cuanto evidencias en el tiempo de las conductas humanas influidas por el grupo social de pertenencia - no serán completamente iguales entre sí, ni cubrirán todo el plano, dejando espacios o fisuras en el mosaico. Representando así, múltiples aproximaciones a la historia (Le Goff, 1998)15 de la enfermería. Las teselaciones especialmente las elaboradas por Escher parecen una representación adecuada para ilustrar lo que Marc

13

Braudel, F. (2002). Las Ambiciones de la Historia. Editorial Crítica. Barcelona. P. 21.

14

Arte Surrealista. Maurits Cornelis Escher (Holanda 1898-1972) fue un artista perteneciente al surrealismo gráfico holandés, famoso por sus ilusiones espaciales, edificios imposibles y teselaciones Fig. 2niRelatividad (Figs.. 1). Ofrece distintos puntos de vista donde no existen leyes de la gravedad lógica. Es .el más Escher,Su 1953) famoso artista que se divirtió teselando el plano con figuras de intrincadas formas. obra puede ser calificada como arte matemático. 15

Le Goff, J. (1998). Pensar la historia. Ed. Atalaya. Barcelona. P.137. IV

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Introducción

Bloch (1996)16, al hablar de la flexibilidad de los métodos de hacer historia: … la noción de relatividad de la medida... ya no sentimos la obligación de tratar de imponer a todos los objetos del saber un modelo intelectual uniforme. Lucien Febre17 (1953) lo definía como el gran drama de la relatividad que ha llegado a sacudir y socavar todo el edificio de las ciencias. Estas formas de ver la historia tuvieron que ver con cambios en los conocimientos alcanzados en el campo de la física (teoría de los quantas, teoría de la relatividad, teoría de la complejidad) que tiraba por tierra la teoría de la causalidad. Así se propone a los estudiantes y enfermeros volver a ver la historiografía de la Enfermería con un enfoque diferente al planteado por Teresa María Molina, el más difundido texto usado en el sistema de la enseñanza universitaria argentina. Esto de brindar material básico que permita identificar las manifestaciones que constituyen las teselas o piezas prevalentes en el devenir histórico de enfermería universal y compararlas con piezas de las manifestaciones históricas de la enfermería local es muy bueno ya que deja siempre una puerta abierta a futuros interrogantes precursores de nuevos conocimientos y al descubrimiento de nuevos elementos en la construcción de la identidad profesional. Dinámica de las teselaciones (Soto Verchér, 2010)18. 1. Teselaciones. Proceso de sustantivación. a. Ausencia de Teselaciones. Temas sin relación entre sí. Ej.Tormenta de ideas. b. Teselación Lineal. Ej. Algoritmos, línea del tiempo. c. Teselación postal. Se acoplan las teselas disponibles en dos dimensiones espaciales pudiendo producir una primera inflexión del bucle recursivo. Ej. Mapas conceptuales, cuadros comparativos, gráficos, algoritmos de toma de decisiones, organigramas, cronogramas, genogramas). d. Teselación espacial. articular las teselas en el espacio tridimensional. Implica un esfuerzo extra-ordinario para despertar el conocimiento intuitivo-creativo que hace de la enfermería un arte. Ej. Maquetas de comunidades o centros asistenciales, prácticos de laboratorio con apoyo docente, en espacio y tiempo reales, contextos y situaciones virtuales pero estimulando la autoorganización personal y grupal con ayuda de mediadores y las prácticas reflexivas de campo en contextos reales con o sin tutores. 16

Bloch, M. (1996). Apología de la Historia o el oficio de Historiador. Instituto Nacional de Antropología e Historia. Fondo de Cultura Económica. México. P 132. 17

Fevre, L. (1993). Combates por la Historia. París 1953. P. 49.

Marc Bloch y Lucien Fevre son fundadores de un nuevo movimiento en el pensamiento de la Historia llamado Ecole Practique (opuesto al determinismo de la Sorbona. Francia) y de la Revista “Los Annales de la Historia social y económica”. Cuyo heredero de dicha escuela de pensamiento y de la dirección de los Annales a la muerte de Fevre en los sesenta, fue Fernand Braudel. 18

Soto Verchèr, M. M. (2010). Op cit. .Pp214-219. http://www0.unsl.edu.ar/~disgraf/neuweb2/pdf/Enfermeri_a.pdf V

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Introducción

2. Isometrías19. Proceso de verbalización a. Traslación. Tiempo b. Rotación. Contexto. Alteridad. c. Reflexión. Sujeto. Representación. 3. Fractalidad. Proceso de adjetivación 4. Transformación. Proceso de metamorfosis hologramática o Transmutación Solo a modo ilustrativo se describirá a continuación el movimiento de isometrías. Isometrías. En una teselación puede presentarse movimientos de las figuras originales o isometrías. Dichos movimientos representan una primera transformación de los contenidos. Las isometrías son movimientos de teselas universales u originales por

efecto de la intervención de otro tipo de teselas como las azarosas, de alteridad, fractales y se producen cambios de forma con mantenimiento de la esencia. Esta idea de figuras en movimiento llevada al concepto Enfermería, se convierte en un método de suma utilidad luego del abordaje de las teselas universales para, por ejemplo comprender el devenir de la enfermería de arte (o vocación) a profesión y a cienciadisciplina. Las teselaciones a formar estarán relacionadas con estas transformaciones de la Enfermería. Podrían también formarse con teselas universales como los paradigmas culturales de occidente y teselas aleatorias como los metaparadigmas -Contexto, Cuidador, Persona, Salud- (RAE 1990)20 que definen, en cada paradigma, a la 19

Isometrías. (iso significa "igual" y metría "medida"). Movimiento que preserva todas las distancias y por ello preserva el tamaño y la forma. La imagen de una figura bajo esta transformación siempre es congruente con la figura original. 20

Marco conceptual y referencia de las Políticas de Enfermería. Documento base. RAE N° 27. Octubre 1990. Pp. 5-14. VI

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Introducción

Enfermería. El mosaico así formado se transformaría si se agregaran teselas de alteridad que podrían ser los símbolos diacríticos21 de la enfermería que emergen de las representaciones de los alumnos (Ver Prólogo 2005, Fig. 3 a 7 y Cuadro I). Estas imágenes no coinciden con lo que, en teoría, es una enfermera profesional en la actualidad. Más bien, se perciben reducidas con la tarea de tipo manual, oficio desempeñado desde el siglo XVI hasta muy avanzado el siglo XX y preservado hasta la actualidad con el nombre de Samaritana, Auxiliar de enfermería, Agente Sanitario, paramédico, ayudante de enfermería y otros eufemismos similares que van en detrimento de la imagen compleja de la Enfermería y de la calidad de cuidados enfermeros que la sociedad del siglo XXI demanda. Cuadro I: Teselación de Metaparadigmas y símbolos de enfermería 22. SIGNIFICAD METAPARADIGMAS CONCEPTO O Espacio y momento en que se Contexto produce el fenómeno del Según el cuidado enfermero Paradigma Persona que lo brinda de una cultural y Cuidador-Cuidado manera particular. científico de pertenencia Persona Persona que lo recibe Salud Motivo y Objetivo Símbolos Diacríticos Significado cultural Occidental culturales prevalentes Mujer Proyección de sí y de mandatos Cofia Lo velado, ocultado a los ojos Cruz Caridad-Filantropía Relación Saber-Poder Silencio-Blanco Status Social Al mismo tiempo prevalecían elementos en el tiempo -al igual que la congruencia con sus significantes- a pesar de las transformaciones de la totalidad, preservando así, la forma de percibirla. Ejemplo de ello son los símbolos diacríticos de la Enfermería de los primeros dibujos (a) que prevalecen en los de la segunda instancia (b) (Ver Figs.1.8 a 1.16). Como se refirió en el prólogo de 2005, el estudio surgido en 2001 (Soto Verchèr y cols. 2006) a partir de una evaluación diagnóstica el primer día de clase (Fig. a), y otro de control en la última evaluación parcial (Fig. b) de la asignatura profesional y anual de primer año se evidenció prevalencia de los símbolos diacríticos (Mujer, Cofia). En los 21

Símbolos Diacríticos. Signos gráficos que sirven para dar algún valor especial. Diccionario enciclopédico Marred. Ed. Trebol. Barcelona 1997. Adaptado a la enfermería este concepto se refiere a signos que sirven para representar a la enfermería. 22

Soto Verchér M. M. y cols. (2006). Representación Gráfica de la Enfermería. Revista Desafíos: Enfermería y Educación. ISSN 1668-754X Nº 9 AEUERA. Pp. 129-139. http://sotovercher.blogspot.com.ar/2014/08/representacion-grafica-de-la-enfermeria.html VII

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Introducción

dibujos de control se comprobó una transformación de instrumentos, modos de relación con los usuarios y entornos de acción de la enfermera. Se percibió además incipientes alusiones a competencias profesionales requeridas para el desempeño del rol (Servicio, Docencia, Gestión e Investigación) y los ámbitos alternativos al sanitario (escolarcomunitario) relacionados con la práctica profesional. Esta transformación con prevalencia de elementos se ilustra en las figuras 1.8 a 1.16 a y b que se muestran a continuación.

VIII

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Introducción

a

b

Fig. 8. Aguilera Laura N. (18) Reg.2020201. Estudiante. 2001

a

b

a

Fig. 9. Alaniz Paola I. (?). Reg.2020301. Secretaria. 2001

IX

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Introducción

a

b

Fig. 10. Chacón Sara L. (20) Reg. 2087501. Estudiante. 2001

a

b

Fig. 11. Camargo Paula A. (20) Reg. 2049901 Estudiante. 2001.

X

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Introducción

a

b

Fig. 12 Fernández Mariela del C. (27). Reg.2072500. Ama de casa. 2001.

b

a

Fig. 13. Fridrich Iliana. (20). Reg. 2090900. Mucama. 2001 a

b

Fig. 14. Garro Lidia. (25). Reg. 2021401. Empleada. 2001.

XI

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Introducción

a

b

Fig. 15. Ortiz Carlos A. (22). Reg.2077600. Policía. Año 2001.

a

b

Fig. 16. Zago Laura M. (25), Reg, 2058401. Telecentrista.. 2001

XII

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Introducción

Los movimientos de teselas tienen relación con la dialógica entre ellas y dan por resultado fenómenos de transformaciones fractales y -al mismo tiempo- prevalencia de la esencia. Las transformaciones pueden proyectarse en la totalidad, este efecto hologramático de los conceptos se refleja en sus representaciones en cada tiempo y lugar por ejemplo pasando de una artesanía basada en la vocación (protohistoria hasta la edad moderna) a profesión emergente (siglos XIX y XX) y desde mediados del siglo XX como ciencia humanística (Rogers, 1970)23 y disciplina profesional del siglo XXI. Tipos de Isometrías A fin de dar una idea básica de los tipos de movimientos que pueden transformar conceptos generados en las teselaciones, se describirán los más simples y regulares como los de traslación, rotación y reflexión tomados a modo metafórico de las descripciones matemáticas.  Traslación (Tiempo): Isometría en que todos los puntos se desplazan una distancia fija sus imágenes- relatos a lo largo de trayectorias paralelas. El material fundamental de la historia es el tiempo. o Tiempo lineal. Los historiadores occidentales han usado el tiempo lineal que es aquel pautado por grupos de años: lustros siglos, eras, etc. Este enfoque está plasmado en la obra de Teresa Molina (Fig. 17). Su obra sigue un sentido lineal del tiempo y ubica los acontecimientos según las eras históricas. Se puede aprovechar este tipo de movimiento o isometría para mostrar fenómenos diferentes dados a lo largo de dichos periodos históricos. Por ejemplo: Cuando nacía Florence Nightingale ¿Qué sucedía con el cuidado en el Rio de la Plata? El paralelismo lo buscaremos en los fenómenos dados en iguales periodos o a lo que Bloch24 describe como el conjunto de tendencias que se manifiestan, en el mismo momento, en otras disciplinas o fenómenos sociales. o Tiempo adaptado al cambio del que nos habla Hernández Conesa25 con distintas “duraciones del tiempo respecto de la realidad social” o un tiempo múltiple de diferente duración como propone Braudel26: - Duración larga: constituida por las estructuras más profundas y estables que tardan en desgastarse. Ej. La edad contemporánea. - Duración media: adaptada a la coyuntura. Ej. El siglo XIX y los cambios en el pensamiento de occidente. - Duración corta: adaptada a un acontecimiento particular. Ej. Florence Nightingale. 23

Rogers, M. E. An introducction to the theoretical basis of nursing. FA Davis. Philadelphia 1970. [Extraído de Potter, P. A. y Griffin Perry, A. Fundamentos de Enfermería. Teoría y práctica. 3ª. ed. Harcourt. Madrid 1996. p.7] 24

Bloch, M. (1996). Apología de la Historia o el oficio de Historiador. Instituto Nacional de Antropología e Historia. Fondo de Cultura Económica. México. P 133. 25

Hernández Conesa, J. (1995). Historia de la Enfermería. Interamericana-McGaw-Hill. Madrid. P.32

26

Braudel, F. (1953). El Mediterraneo y el mundo mediterraneo en la época de Felipe II. F.C.E., México. (citado por Hernández Conesa). XIII

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Introducción

Siglos Pre-cristianos A1D

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Fig. 17. Reproducción de LAVINIA L., y STEWART I. M. A Short History of Nursing. Putnam’ sons. (En Molina T. M. [1973].Historia de la Enferrmería. 2ª ed. Interrmédica. Buenos Aires. P. 2

La primera aproximación al conocimiento del desarrollo histórico de la Enfermería que hace un lego es con suerte lineal, evenemencial y superficial. El principiante se aproxima a un acontecimiento, a un documento, a un testimonio y arma su propio mosaico poco a poco, dejando huecos y fisuras, incluso rupturas y discontinudades que irá cubriendo a lo largo de su formación y su carrera profesional. No obstante, aquí se propone lo que Le Goff plantea como un replanteo de sí que lleva a reconocer las herencias al analizar la historia del Africa postdescolonización europea. La historia de la Enfermería contada por Molina, al igual que el dominio europeo en África, han marcado a la enfermería y han reforzado la idea de subordinación a la medicina y no un desarrollo paralelo a veces, divergente otras. Un replanteo de sí reconociendo las herencias implica releer el prefacio de sus Notas de Enfermería (Nightingale, 1859): El conocimiento de la enfermería, en otras palabras, el arte de mantenerse en estado de salud, previniendo la enfermedad, o recuperándose de ella. Se reconoce como el conocimiento que todo el mundo debe tener - distinto del conocimiento médico, propio solamente de una profesión. Nótese que la pionera de la enfermería profesional no concebía entonces a la enfermería más que como un arte, mucho menos sospechaba en el momento de escribir sus Notas, que ella sería con su movimiento revolucionario de formación laica de enfermeras el hito a partir del cual comenzaría el proceso histórico de profesionalización de la enfermería.  Rotación (Contextos). Isometría en la que todos los puntos giran un ángulo constante con respecto a un punto fijo. El punto fijo se denomina centro de rotación y la cantidad de giro se denomina ángulo de rotación. El punto fijo estará constituido por la figura o fenómeno de la enfermería a estudiar y el ángulo de giro estará determinado por las implicancias en otros contextos socioXIV

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Introducción

culturales y geográficos donde se manifiesta, como sostiene Fevre27, las diversas actividades de los hombres de otros tiempos en el marco de sociedades extremadamente variadas y sin embargo, comparables unas a otras. Por ejemplo, si el fenómeno es la posibilidad de los latinoamericanos de ser seres históricos, una cosa es estudiarlos desde Europa y otra es rotar el ángulo de giro hacia América Latina. Al respecto dice Bloch28: Occidente otorgó una atención especial a la mentalidad histórica, a pensarse históricamente y a imponerse marcos de pensamiento históricos (conciencia histórica). Aunque el interés apareció en Oriente medio entre los hebreos (cristianos)…el desarrollo de la historia en Occidente no siempre se dio fuera de él. Es por ello que es mucho más sencillo encontrar material bibliográfico de la Historia Mundial occidentaleuropea que de África. Rodolfo Agoglia (1988)29 mirando el fenómeno en Buenos Aires se lamenta de la aparente historicidad latinoamericana precolonial perdida y su influencia en el sometimiento actual: La “identidad en la diferencia” o la integralidad en su rica diversidad cultural en la América precolombina y por el sometimiento y dependencia del presente. Roig (1981)30, en México, llama a esto el discurso opresor de los conquistadores y colonizadores y propone resistirse a estos mandatos en América Latina: Pero, en el caso de América no tenemos que caer en la falaz convicción del “buen salvaje no histórico” según Hegel, sino reconocer modos culturales diferenciables en el ejercicio de la conciencia histórica (historicidad), como así en sus manifestaciones. No será necesario “tener” historia, sino reconocerse como “ente histórico”, e invertir la filosofía de la opresión. Prueba de esto es que en el siglo XIX América del Sur comenzó a comprenderse como sujeto histórico y a vislumbrar la unidad americana, un MERCOSUR más integrado aún que el existente en la actualidad. Uno de los representantes de este pensamiento fue Simón Bolívar, quien escribió en 1815 en su “Carta de Jamaica”: Hay en nuestra América una serie de factores que constituyen razón suficiente de unidad, a pesar de los factores que se presentan como diversidad disolvente... Esta especie de corporación podrá tener un lugar posible en alguna época dichosa... José de San Martín31 en 1827 creía saberlo cuando escribió acerca de la conveniencia de la forma republicana de gobierno en lugar de la monarquía desde Bruselas a Tomás Guido en Argentina:

27

Fevre, L. (1993). Op cit. P. 40.

28

Bloch, M. (1996). Op cit. P 66.

29

Agoglia, R. M. (1988). Cultura nacional y Filosofía de la Historia en América Latina. Revista de Filosofía Latinoamericana y Ciencias Sociales (segunda época). Noviembre 13 (13). Buenos Aires. 30 Roig, A. A. (1981). Teoría y crítica del pensamiento latinoamericano. Fondo de cultura económica. México. P. 132. XV

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Introducción

...como usted debe persuadirse, conozco bien a fondo el estado de nuestra América,... Ud. no debe haberse olvidado las infinitas veces que hemos hablado sobre la gran crisis que experimentaría al concluirse la Guerra de la Independencia; ella era indispensable visto el atraso y elementos de que se compone la masa de nuestra población, huérfanos de leyes fundamentales y por agregado las pasiones individuales y locales... Juan Bautista Alberdi32 en su exilio en Chile en 1844 planteaba una reflexión sobre sí pensándose como americanos capaces de hacerse de una historia propia: Desde que concluyó la guerra de la Independencia con la España, no sabemos que piensa la América de sí misma y de su destino.... Por su parte, Manuel Ugarte33 (1923) planteaba así las cosas: Nuestro destino frente a las nuevas formas del imperialismo depende del “amor a nosotros mismos”, de la “inquietud de nuestra propia existencia”. Cesar Zumeta34 refiriéndose al tema sostenía que: Nuestra “enfermedad” derivaba de nuestra renuncia a afirmarnos a nosotros mismos. ¿Cuál es la relación con Enfermería de todo esto? Como ya se señaló en el prólogo 2005, el concepto que se tiene de sí mismo incide en la el concepto que de sí mismo, y este reincide en la autoestima, la identidad y el ejercicio autónomo del rol profesional. La enfermería tiene íntima relación con su entorno, para ser enfermera en una provincia argentina ¿es suficiente solo estudiar el devenir de la enfermería escrita por europeas o norteamericanas? O ¿sería necesario pensar en un nosotros latinoamericano y regional y en su destino, incluyendo las enfermeras que desarrollan sus actividades y viven en estos contextos? Cuando Marta López de Lucero (1994)35 relata las manifestaciones de los inmigrantes en San Luis rota del tema de la independencia a la inmigración en San Luis, no menciona quien desarrollaba funciones de enfermería en ese contexto y deja una fisura en la teselación que espera ser cubierta por una investigación: Desde sus albores, se constituyó en el lugar de unión entre Atlántico y los Andes. De importante participación en la Independencia, entregó a sus hijos en la gesta Sanmartiniana. Su participación en la organización Nacional no es menos destacada. Integrada a la generación del “80”, con el afán de progreso y habiendo desaparecido el problema del “acecho” indígena, se aboca a la organización política dictando leyes de colonización en 1877 y 1901. En 1876 (Presidente Avellaneda) la Nación había dictado la ley N° 817 de Inmigración y Colonización, la Campaña del desierto y la ley N° 1532 que definían los límites provinciales, permitía la disponibilidad de tierras para 31

Pérez, R. (1989). San Martín en la teoría y la historia de las instituciones políticas. Ed. del Autor. Buenos Aires. P. 69 32 33

Alberdi J. B. (1844). Sobre la conveniencia y objetos de un Congreso General Americano. Chile. Ugarte M. (1962). El destino de un continente. Ed. La Patria Grande. Buenos Aires.

34

Zumeta C. (1961). El continente enfermo. Ed. Artes. Caracas. (Artículo aparecido en Nueva York en 1899) 35

López Lucero, M. I. (1994). Los inmigrantes en San Luis y su relación con los nativos. Ed. Universitaria San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Argentina. Prólogo. XVI

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Introducción

establecer colonias. Primero se establecieron las provenientes de Europa y Asia anterior, luego la de los países limítrofes. Según los datos aportados por Susana Domeniconi (P.45) en 1895 el número de extranjeros europeos, en la población total (91.418) de la provincia representaba apenas el 2%. No obstante, López de Lucero alude a “nuestras raíces” ubicando el origen del pueblo sanluiseño en los trenes. ¿Se podría atribuir a Europa el destino provincial, teniendo en cuenta la baja proporción de europeos en la población total? ¿Cuál es la razón de la ausencia de referencia al 98% los pobladores nativos que existían en la zona? Se percibe en el trabajo de López una correlación con lo que describe Roig36: Manifestaciones más caprichosas de la ideología europeísta y antiamericanicista, representadas en las categorías sarmientinas de “Civilización y barbarie” y basado en el planteo hegeliano de la antihistoricidad de América y la historicidad de Europa. No es extraño que así sea porque el dominador necesita la total posesión del nivel discursivo. El poder de la voz en la que solo él puede hablar en nombre de una humanidad privilegiada. 

Reflexión (Sujetos). Isometría en la que todos los puntos son enviados a otra dimensión, y sus imágenes reflejadas con respecto a una recta de reflexión, que actúa como espejo-eje de representación o transformación. Para este trabajo el sujeto (enfermera o persona cuidada) es concebido a la luz del concepto unitario de Marta Rogers y, como dice Lucien Fevre37: No se puede descomponer a un hombre en trozos sin matarlo. La recta de reflexión podría ser la relación terapéutica o didáctica que ambos sujetos establecen (Fig. 18)38

36

Roig, A.A. (1981). Op cit. .Pp. 122 y 148.

37

Fevre, L. (1993). Op cit. P. 41.

38

Soto Verchèr, M. M. (2010). Enfermería. Teselaciones para la formación superior. - 1a ed. Nueva Editorial Universitaria. Universidad Nacional de San Luis. Cap. XI. P.211. http://www0.unsl.edu.ar/~disgraf/neuweb2/pdf/Enfermeri_a.pdf Fig. 18. Movimiento de Reflexión en la relación intersubjetiva de enfermería. XVII

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Introducción

Otro ejemplo de reflexión puede tomar como eje de reflexión la obra de Florencia Nightingale como lo hace Fermín Carranza39: Nightingale lideró la transformación de la enfermería en una carrera profesional en pos de un cuidado más humano y más efectivo de los enfermos y los heridos. Consiguió una importante reforma de las condiciones sanitarias de los hospitales militares y los cuarteles; unió los atributos del cuidado del cuerpo que realizaban las enfermera laicas y el del alma de sus pacientes que consideraban su función las religiosas; inspiró a Jean Henri Dunant en 1859 a proponer un organismo internacional formado por voluntarios para proveer de cuidados en los campos de batalla creándose en 1863 la Cruz Roja Internacional. Pero si se escudriña más profundo en la historia el eje de reflexión serían las Hermanas de la Caridad en Francia a principios del siglo XVII cuando Vicente de Paul funda en París la Cofradía de la Caridad40. Esta institución sentó las bases de gran cambio en cuanto a la filosofía y la organización de los servicios de enfermería y de cuyo modelo abrevaron en el siglo XIX Elizabeth Fry en Inglaterra, el pastor protestante alemán Theodor Fliedner y su esposa Federica Munster y Nightingale quien tomó para sí muchas de las ideas acerca de la enfermería que se le atribuyen. Si en cambio la pregunta es ¿Qué acontecimientos convirtieron a Nightingale en un personaje famoso? El eje de reflexión podría ser Howard Russell, el primer corresponsal civil de guerra que estuvo en Crimea. Esta reflexión nos lleva a la conclusión de Fernand Braudel41 en 1941: Los grandes hombres (o mujeres) no tienen en sus manos el destino del mundo, ni su propio destino. Como mucho su papel consiste en desplazar al destino durante un instante de su camino normal, un breve instante en la escala histórica. Pero, estos “grandes” hombres, separados de los demás hombres, suelen ser poca cosa. La intervención del azar es una de las razones que pueden atribuirse a la formación de la imagen de la pionera de la profesionalización de la enfermería: Nacer en una familia aristocrática y culta, tener amistades influyentes, viajar a los países emblemáticos de la revolución científico- tecnológica y feminista de su época, conocer al ministro de guerra y disponer del primer corresponsal de guerra, sus cartas fueron enviadas y leídas por las personas más influyentes de su época. ... por nombrar algunos de los hechos que determinaron su éxito, se sumaron a su férrea voluntad de convertir el cuidado de las personas en un arte. Hay disponible extensa bibliografía evenemencial de Florencia Nightingale relacionada con lo que Braudel denomina la primera historia. Sin dejar de citar los acontecimientos 39

Carranza, F. (1998). Revolucionarios de la ciencia. Vida e historia de los creadores de la medicina moderna. Ed. Vergara. Argentina. 40

Molina T. M. (1973). Op cit. P.36.

41

Braudel, F. (2002). Op cit. P. 42 XVIII

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Introducción

de su vida y su obra, intentaremos escribir la historia profunda, es decir, otras historias del mito Nightngale, dramas semiocultos pero dramas reales. El Modelo de Teselaciones, nos permite comprobar que estas se construyen a partir de isometrías de Traslación, Rotación y Reflexión, es decir de transformaciones del objeto de estudio relacionado con enfermería. La presentación debería servir para percibir un fenómeno, plantear problemas y formular métodos para resolverlos. En cuadro II se muestra una síntesis de cómo trabajar desde el modelo de Teselaciones un ejercicio para ubicar y analizar relatos históricos a fin de profundizar el conocimiento más allá de los eventos que se relatan de forma superficial. Cuadro II. Teselaciones de Historia de la Enfermería Tipos de Conocimiento en el devenir de Enfermería Intuitivo Mágico Mítico Teocéntric o TESELAS UNIVERSALE S Ej.: Paradigmas

TESELAS ALEATORIAS Ej.: Metaparadigmas

Contexto Naturaleza Científico Categorización Siglo XVI- XIX Nightingale (1859) Cuidado-Cuidador EnfermeríaEnfermera Persona/s cuidada/s Vida-Salud

TESELAS FRACTALES Cambios de la ISOMETRI teselación AS original. Conservación de la esencia. 1) Traslación (Tiempo) a. Lineal Eras Históricas Dependenciab. Cíclico Autonomía Larg a Duració Med c. Cambio n ia Cort a Universal 2) Rotación Regional (Lugar) Local Al Pionero ento s rno 3) Reflexió Seguid Hace n ores ra (Sujetos) Pacientes, enfermo Enfermedad (Salud física) XIX

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Introducción

Contexto Entorno Integración Siglo XX Henderson (1955) Roger (1970) Orem (1971)

Cuidado-Cuidador EnfermeríaEnfermera

Persona/s cuidada/s

Vida-Salud Contexto Situación

Complejo

Transformación Siglo XXI Benner Villalobos (1990) Medina Moya (1999)

Cuidado-Cuidador EnfermeríaEnfermera

Persona/s cuidada/s Vida-Salud

Factores externos que influyen Maestr os Hace Discípu r con los Individuos, Seres Humanos unitarios Agentes de Autocuidado Bienestar Situación Dia lógi co Situ Expertos aci Novatos ón Dej ar Hac er Usuario, Cliente Calidad de vida

Ejercicio II: Complete el cuadro II.

XX

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Capitulo 1. Historia de la Enfermería

CAPITULO 1 Historia de la Enfermería Lo esencial es invisible a los ojos. Antoine de Saint Exuperi Considerando a la Enfermería como conocimiento, actitud y forma de crear intencional que usa una persona para ayudar a otra/s en situaciones que favorecen su salud, el estudio de la Historia de la Enfermería consiste en la revisión de acontecimientos que permitan identificar los conocimientos, las actitudes y las formas de ayudar a otros/s en otros tiempos y sociedades diversas. En este capítulo se intentará desarrollar este concepto y una reflexión acerca de la relatividad de la historia de la enfermería según el historiador. Basado en Orem42 se puede conocer la historia de la Enfermería planteada como Teselación en línea de tiempo: Arte  Profesión  Ciencia  Disciplina Así, hoy, Enfermería es la más antigua de las artes, una moderna profesión liberal, y una ciencia y disciplina profesional emergente43. Si se consigue ir más allá de la teselación lineal y trabajarse como una teselación postal o espacial se puede descubrir la esencia de la Enfermería (Cuadro 1.1)44. Cuadro 1.1. Complejidad de la Enfermería

Estas

visiones se desarrollan sucintamente a continuación y en los capítulos siguientes se desarrollarán en profundidad. Conceptos de Enfermería45

42

Orem D.E. Modelo de Orem. Conceptos de enfermería para la práctica. Ed. Masson Salvat Enfermería. Barcelona 1993. (Pp. 3, 5, 21-35) 43

Soto Verchér M.M. (2009). Modulo Introductor. Asignatura Enfermería. Universidad Nacional de San Luis. P. 1. http://www.sotoprofesionenfermeria.ecaths.com/textos/ 44

Soto Verchèr, M. M. (2010). Enfermería. Teselaciones para la formación superior. - 1a ed. Nueva Editorial Universitaria. Universidad Nacional de San Luis. Cap. X. http://www0.unsl.edu.ar/~disgraf/neuweb2/pdf/Enfermeri_a.pdf 1

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Capitulo 1. Historia de la Enfermería

Como Arte. El arte dela Enfermería utiliza la creatividad para el uso de sus conocimientos, especialmente para empoderar a las personas para responder a necesidades de cuidado – dependiente o autocuidado- para mejorar las condiciones de vida-salud desde sus capacidades internas y

las de su contexto socio- cultural.

Despliega su creatividad ancestral de interacción y comunicación consigo mismo, con otros y con su contexto. Pone en juego su conocimiento ético -lo bueno: normas éticolegales- y su conocimiento estético esencia del humanismo. Construye, con estos conocimientos, diferentes teselaciones, con su conocimiento personal adquirido en su experiencia de vida y profesional. Como Profesión usa todos los patrones de conocimiento- empírico, ético, estético, personal- en una ocupación de tiempo completo que actúa desde una ideología común compartida con proyección social. Recibe formación sistemática en instituciones de nivel superior, tiene códigos éticos y leyes que reglamentan su práctica para brindar, de manera autónoma, prestaciones humanísticas y calificadas de cuidado y apoyo educativo para el auto-cuidado. Tiene por objeto compensar las limitaciones de las personas/comunidades (Déficit de auto-cuidado) para proveerse por sí mismas cuidado (Auto-cuidado) 46 o proveer cuidado dependiente. Como Ciencia utiliza el método científico de resolución de problemas, métodos etnográficos, fenomenológicos para estudiar las respuestas humanas a una situación de salud. Genera conocimiento científico para su uso profesional. Como Disciplina posee un campo de conocimiento propio surgido de la investigación realizada por enfermeras/os, los conceptos implicados en dicho campo son los metaparadigmas enfermeros: CUIDADO ENFERMERO, PERSONA, CONTEXTO, SALUD. Estos conceptos son la clave del descubrimiento de eventos significativos de la historia de la enfermería. Es importante resaltar que el conocimiento de la Historia de la Enfermería ayuda a la construcción del autoconocimiento, como Georg Hegel47 llamaba al Autoconocimiento 45

Durán de Villalobos M. M. (2005). La ciencia, la ética y el arte de enfermería a partir del conocimiento personal. Revista Aquichán: 5(1):86-95, Octubre, Chía, Colombia. http://redalyc.uaemex.mx/pdf/741/74150109.pdf 02/08/2012 8:32 46

Orem, D. E. (1993). Pp. 19 y 194.

………………………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………………………… http://www................................................................................................ . (Fecha y hora de consulta) 47

2

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Capitulo 1. Historia de la Enfermería

de lo absoluto: Conforme la razón finita avanza en el entendimiento, lo absoluto progresa hacia el autoconocimiento. Hegel analiza esta progresión humana en el entendimiento en tres aspectos: arte, religión y filosofía. El arte atrapa lo absoluto mediante formas materiales, interpretando lo racional a través de los atributos sensibles de la belleza. El arte está, como concepto, suplantado por la religión, que capta lo absoluto por medio de imágenes y símbolos. La filosofía, sin embargo, representa un concepto más elevado porque atrapa lo absoluto de una forma racional. Una vez que esto se ha conseguido, lo absoluto llega al autoconocimiento y el drama cósmico alcanza su fin y su meta. Ejercicio 1.1. Cita de fuentes confiables (En referencia 47, cite al pie los datos completos de la posible fuente consultada según Normas APA)

Ejercicio 1.2 Definición de Términos (Busque una definición en una fuente confiable y cítela según Normas APA en la referencia 48 a pie de página) Enfermería48: …………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………….... Denominaciones dadas a enfermeros en el pasado: Enfermera49: El término utilizado por el personal de la Asistencia Pública de París relegado a guarda de enfermos introducido por el médico Bourneville, en un texto legislativo que crea las primeras escuelas de enfermería de la Asistencia pública (18791894). Sacerdotisas: En la antigüedad las mujeres han ejercido el liderazgo espiritual además de la atención de necesidades materiales. En medio y cercano oriente y el inicio de las civilizaciones greco-romana el culto oficial a diferentes diosas ha sido complementado por el culto en el hogar realizado por las mujeres que han ejercido las funciones de cuidado de la familia y las pequeñas comunidades. Diácono o Diaconisa: (Del griego diacania, del verbo diaconei, traducido por servir o administrar en el sentido moral y material. Es un término usado en imperio romano y luego por las primeras comunidades cristianas (siglo I) para designar a las personas que seguían en el orden a los apóstoles, como en la actualidad a los que ayudan a los sacerdotes50, a brindar cuidados materiales a los que se acercaran a escuchar la Palabra. Este término fue retomado en el siglo XIX en Alemania por el Pastor protestante

48

……………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………….. 49

Colliere, M. F. Promover la vida. Interamericana. Madrid 1993. Prólogo p. XIV.

50

Diccionario enciclopédico. Espasa Calpe. Madrid 2000. 3

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Capitulo 1. Historia de la Enfermería

Theodor Fliedner y su esposa Federica Münster (1822) con las Diaconizas del Kaiserswuerth 51 52 Oblata: Ofrenda hecha a Dios53. Son mujeres consagradas a la caridad cristiana. Nurse: término en inglés que significa enfermera. Orem (1993) define la palabra Enfermería Nursing en relación con su significación como sustantivo, como adjetivo y To nurse como verbo. Como sustantivo y adjetivo significa el tipo de cuidados o servicios que presentan las enfermeras. Como verbo significa: 1) Atender y servir a los demás, 2)Proporcionar cuidados íntimos a personas incapaces de cuidar de sí mismas y 3)Ayudar a personas a mejorar su salud y a ser autosuficientes. Samaritana54: Persona que ayuda a otra. Difundida por la cruz roja como curso de breve duración equivalente al de agente sanitario actual. Yatraliptus55: masajistas. Considerada una de las profesiones menores en la antigua roma. Curuzuyá: (Molina, 1973). En la época de las Misiones de los Jesuitas se habla de un Enfermero guaraní -brujo- que prestaba atención a los enfermos, preparaba medicamentos, bajo la dirección de un sacerdote misionero. Las tareas estaban dirigidas a la atención general. Hacía una ronda del pueblo cada día, y le obligaron a dar a los frailes un informe exacto de la condición de cada enfermo. Los remedios principalmente usados eran las hierbas indígenas medicinales. ¿Qué es la Historia? El significado de las raíces griegas e indoeuropeas de la palabra historia es: se investiga, atestigua, ver, un relato de quien pudo decir “ví, sentí.” La historia es muy útil para acercarse al concepto profundo de la enfermería, es decir, a comprender y explicar cómo ha desarrollado su devenir de arte u oficio a profesión, ciencia y disciplina emergentes. Al respecto, Le Goff 56 sostuvo la utilidad de la Historia tal como se concibe aquí: Permite acercarse a los básicos conocimientos de filosofía, del conocimiento racional, de la comprensión de los hechos que pueden convertirse en y no simplemente de almacenar conocimientos. No se trata de la descripción de relatos encadenados, sino de encontrar patrones que expliquen situaciones recurrentes. Historia de la enfermería y Modelo de Teselaciones Definir la enfermería y ya, solo conseguiría la memorización de un concepto o varios pero carecería de significación que permita una acción reflexionada. Esto ya lo han practicado los jóvenes antes ingresan a la universidad y ha generado en ellos el

51

Molina, M.T (1973). Historia de la Enfermería. 2°ed. Ed. Intermédica. Bs. As. P. 48-50. Soto Verchér M.M. (2013). Historia de la formación superior de Enfermería en San Luis. A 16 años de gestión pública y gratuita. Ponencia presentada en las IIas. Jornadas de Historia y Memoria de la Universidad Nacional de San Luis, abril. http://es.slideshare.net/msotovercher/historia-de-la-formacionsuperior-de-enfermeria-en-san-luis-resumen 53 Diccionario enciclopédico. Estrada. Argentina 2006. 54 Diccionario enciclopédico .Espasa Calpe. Madrid 2000. p. 332. 55 Molina, T.M. Op. cit. P. 16. 56 Le Goff, J. (1998). Pensar Historia. Ed. Atalaya. Barcelona, España. P.40. 4 52

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Capitulo 1. Historia de la Enfermería

síndrome del alumno botella57. Aunque también es cierto que en la apreciación respecto a la utilidad de la historia generalmente no existe coincidencia entre el valor atribuido por docentes y estudiantes. Muchos estudiantes están convencidos que vienen a aprender a poner inyecciones y a tomar la presión. Introducirlos a los fundamentos epistemológicos y ontológicos de la enfermería es como invitarlos a recorrer un intrincado laberinto o a armar un confuso rompecabezas, que recién al final de la cursada logran re-significar. Y como un juego, relacionan imágenes, representaciones, símbolos y realidad profesional con la social en un mosaico de la Enfermería según el contexto y el grupo de “compañeros de juego” involucrados. Se ha invitado a los estudiantes a participar en este juego de teselas y aunque el rompecabezas de la Historia de la enfermería es un juego en el que indudablemente el que juega con ventaja es el profesor -ya que es quien tiene mejor visón de la imagen total a lograr- luego de años de esta experiencia formadora en historia de la Enfermería mundial, nacional y provincial, se puede estar seguro que es un modelo que les ha brindado elementos para el análisis y construcción de su identidad profesional. Según Fevre (1953)58 la historia es: Estudio científicamente elaborado de las diversas actividades y creaciones de los hombres de otros tiempos, captadas en su fecha, en el marco de sociedades extremadamente variadas y, sin embargo, comparables unas a otras en todas las edades... Sin olvidar al Hombre como ser completo y en el marco de las sociedades que ha forjado. Contexto Histórico. Cada lugar y tiempo (contexto) es fruto de los contextos que lo precedieron. Mantiene siempre algunos rasgos del pasado que le permiten usar herramientas ya conocidas para abordar nuevos problemas del presente. Al mismo tiempo las personas que interactúan entre sí y con el contexto (eco-inter-relación) son influidas por ese contexto histórico pero los nuevos desafíos les permiten producir nuevas herramientas (innovaciones tecnológicas) cuando las anteriores no dan la respuesta esperada. Siempre ha existido interacción entre contexto y personas que se relacionan para atender una situación de vida-salud. Cuidador, cuidado brindado y persona cuidada nunca están aislados de las ideas hegemónicas del contexto de pertenencia que influye en los estilos de vida y salud. El propósito de la Historia de la enfermería Es aprender a ver el contexto de cualquier situación social en la que deba intervenir enfermería con sus conocimientos específicos y, además iniciar la construcción de su 57

Síndrome del alumno botella. (Nota de Autor) Si analizamos el significado de estas palabras vemos que: Síndrome es un conjunto de signos y síntomas que evidencian una enfermedad. Alumno: (A: prefijo de negación que significa falta, sin; y lumno: sufijo derivado del latín lumine que significa luz, se refiriere a la luz que brinda el conocimiento). Significa persona sin conocimiento. Discípulo de un maestro quien posee dicha luz. Esta aseveración es cuestionable en la era de la información ya que el maestro ya no es el único poseedor del libro y la información que este contiene como sucedía hasta el siglo XX en algunas regiones. Y por último Botella: Recipiente o continente de cuello estrecho que sirve para contener elementos que puedan pasar por dicho cuello. La metáfora de la botella se utiliza para mostrar una visión arbitrariamente cosificante del educando, restringida y discriminatoria respecto de sus potencialidades para dialogar con el conocimiento. Este tipo de educación atribuye un rol activo al educador, pero pasivo al educando. Se enfoca en el alumno como una cosa a llenar en la que el educador volcará la síntesis de sus propios conceptos. Percibe al sujeto con poca o nula potencialidad transformarse a sí mismo con el apoyo de una mediación como propone Guillés Ferry. 58 Fevre L. (1993). Combates por la Historia. París 1953. P. 37-41. 5

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Capitulo 1. Historia de la Enfermería

identidad profesional a partir de los antecedentes históricos y socio culturales de la enfermería profesional y científica. Los objetivos son:  Comprender el origen histórico de algunos símbolos diacríticos atribuidos culturalmente a enfermería (Ver Introducción).  Buscar en el contexto actual el proceso histórico de profesionalización de la Enfermería59.  Conocer la relación entre los metaparadigmas enfermeros: Contexto, Persona cuidada, Persona cuidadora y tipo de cuidado enfermero que brinda, Salud.  Iniciar el pensamiento crítico (Stark, 1996)60 61 para la toma de decisiones a través de la comparación de contextos, personas, tiempos, etc.  Iniciar el uso del pensamiento lógico62 a través de la elaboración de una pregunta, determinación de su hipótesis, demostración de la hipótesis y conclusión.  Aprehender el origen de valores deseables para la Enfermería en la actualidad. Respecto de este último objetivo Le Goff63 asegura: La lectura de la historia del mundo se articula con una voluntad de transformarlo.  Identificar y re-significar el rol actual del profesional de enfermería. Función social de la enfermería Es una constante que debe ser reforzada como eje curricular de la formación profesional en las asignaturas que conforman el plan de estudios de las carreras de enfermería En este capítulo se intentará desarrollar este concepto y una reflexión acerca de la relatividad de la historia de la enfermería según el historiador.64. Lucien Fevre (1949) define la función social de la historia como La organización del pasado en función de las necesidades del presente. Vista así, la necesidad de definir quién cuida y como lo hace necesita sustentarse en la organización de los conocimientos de quienes cuidaban y como lo hacían a fin de identificar y re-significar el rol actual. 59

Leddy S. y Pepper J.M. (1989). Bases conceptuales de la enfermería Profesional. 1ª. Edición en español. OPS-Paltex. Cap.1: Dinámica del desarrollo de la Enfermería Profesional. P 3-20. 60 Pensamiento crítico: Proceso mental o cognoscitivo que implica análisis racional de toda la información disponible así como la formulación de conclusiones y decisiones. Mirar más allá de lo obvio. Integrar lo que se sabe a una situación nueva. (En STARK J. (1996) ] 61 Stark J. (1996). Pensamiento crítico. Seguir el camino menos transitado. Nursing, Octubre. 14 (8): 1922. 62 Pensamiento lógico: La lógica ayuda a comprender el procedimiento del razonamiento. La función o acto de razonamiento se considera como la fuente de capacidad que tienen las personas para aprender. La mente demuestra la capacidad de razonamiento a través de la de su habilidad para atender, abstraer, juzgar e inferir. El razonamiento es el proceso de pensar las cosas. (En LEDDY y PEPPER. P. 26). 63 Le Goff J. (1998). Op cit. P.13. 64 Función social de la profesión enfermera. Es una reflexión recurrente con los estudiantes: “Uds. serán agentes de cambio64 en salud... la clase que hoy están recibiendo es gratuita para Uds., pero no es gratis. A un niño que el año pasado solo tomó mate cocido en lugar de leche, posiblemente sea el niño con desnutrición que encontrarán en la práctica de campo que realizaremos a fin de año. El estado tomó, del valor que pagaron sus padres por la yerba, el 21% para pagar esta clase. Tenemos más que una deuda económica con ese niño. Tenemos una responsabilidad profesional a futuro con la sociedad a la que pertenece ese niño y nosotros, un compromiso con quienes pagan nuestra formación”. 6

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Capitulo 1. Historia de la Enfermería

Ejercicio 1.3. Escribe un breve relato histórico ¿Cómo una enfermera te ayudó o a tu comunidad?

La historia de la Enfermería se relaciona con la historia del cuidado humano. Permite tomar conciencia de sí mismo, del otro y del contexto en que se han dado acontecimientos de cuidado en las diferentes edades y culturas. La percepción de las necesidades de cada cultura y de las formas en que cada sociedad ha ideado tecnología para satisfacerlas. La mayoría de los textos atribuidos a la Historia de la medicina en la antigüedad, en realidad son relatos de cuidadores por lo que las actuales disciplinas comparten un tronco común en el que el cuidador cura, medica, prepara los remedios etc. Estudiar por ejemplo la biografía de algunos pioneros de la Enfermería o mostrar ejemplos de mujeres y hombres que intentaron cambiar el mundo, o por lo menos su propio contexto para hacerlo más vivible para sí y sus semejantes permite mostrar valores que se intentan fomentarse en los enfermeros. María Teresa Molina (1973)65 define a la Historia de la Enfermería como: Una de las actitudes más importantes de la humanidad: la mano tendida al enfermo. No obstante, un análisis más profundo de esa misma obra, permite deducir que los exponentes de la enfermería en la historia no se dedicaron solo a cuidar a enfermos. También cuidaban a grupos humanos sanos que tenían o podrían tener necesidades de salud o conductas inapropiadas de autocuidado como respuesta a dichas necesidades. La forma de satisfacer necesidades humanas ha dependido de lugar, época y cultura donde se encontraban el cuidador y la persona cuidada.  Historia y Método Científico de Resolución de Problemas (MCRP) Como nos dice Fevre la historia es un estudio científicamente elaborado, sigue el método científico66 o lógico al igual que la Enfermería. Sus etapas son: 1. Percepción del fenómeno, problema o duda. 2. Identificación o definición del problema o duda 3. Propuesta de soluciones o Hipótesis 4. Deducción de consecuencias 5. Prueba de la hipótesis o demostración mediante la acción. 65 66

Molina, M. T. (1973). Op cit. Introducción. Leddy y Pepper. Op. cit P. 103-106 7

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Capitulo 1. Historia de la Enfermería

6. Aceptación o rechazo de la hipótesis o conclusión. Los contenidos enseñados aquí, relacionados con la historia de enfermería permiten introducirse en el empleo del Método Científico en la práctica enfermera y de otros métodos de pesquisa. Entendiendo problema no solo como la presencia de una dificultad, sino también como duda o pregunta a la que se intenta encontrar una repuesta, acción que constituye una de las bases para el conocimiento. Al respecto Leddy y Pepper (1989) afirman: Si la enfermera profesional sigue en forma sistemática el proceso científico y lo repite en preguntas recurrentes y fenómenos que se presentan una y otra vez, contará con un cúmulo de experiencias y conocimientos que le servirán para generalizar, ya que se habrán establecido relaciones entre los fenómenos, repetido los resultados y podrán hacerse predicciones con un grado aceptable de exactitud. El conocimiento acumulado al emplear el método científico en la práctica, educación, gestión e investigación constituye el requisito básico para que la enfermera realice una contribución importante a la sociedad. Martha Roger (1970)67 también establece con claridad la importancia de los conocimientos enfermeros puestos al servicio de la sociedad: La ciencia de la Enfermería tiene por objeto proporcionar un conjunto de conocimientos teóricos cada vez más grande, mediante el cual la práctica puede alcanzar nuevos niveles de servicio significativo a las personas.  Ejercicio 1.4. Duda relacionada con la historia de la enfermería local

Historia de la historiadora de la Enfermería en Argentina Se podría considerar que la Historia de la Enfermería, compilada por Teresa María Molina (1904-2000), fue un texto pionero del tema en Argentina e inspirador de varias colegas de diversas provincias argentinas que han editado textos con relatos de su contexto. Conocer al historiador implica comprender desde qué enfoque hace sus relatos. A Molina no se la puede considerar un historiador, pero sí la Fig. 1.1 Teresa M. Molina primera enfermera argentina que, según sus propias palabras, intenta brindar la oportunidad de conocer los resultados obtenidos hasta el presente en enfermería y los esfuerzos realizados, para que las estudiantes de hoy puedan

67

Rogers M. E. An introducction to the theoretical basis of nursing. FA Davis. Philadelphia 1970. [Extraído de Potter, P. A. y Griffin Perry, A. Fundamentos de Enfermería. Teoría y práctica. 3ª. ed. Harcourt. Madrid 1996. p.7] P. 88. 8

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Capitulo 1. Historia de la Enfermería

comprender el valor de los acontecimientos que han conducido a la situación actual, preparándolas para conducir el futuro68. Fue condecorada por la Jefatura Militar del Hotel de Inmigrantes y la Cruz Roja Argentina por su aporte a las víctimas del terremoto de San Juan en 1944, fue declarada ciudadana ilustre69 de la Ciudad de Buenos Aires en 1990 y reconocida por su trayectoria profesional70 por el Consultor de Salud en 1996, periódico quincenal dirigido al ámbito hospitalario de Argentina y Uruguay editado por Equipos argentinos, entre múltiples reconocimientos recibidos. Fue la presidenta de la Asamblea Constitutiva de la Federación Argentina de Enfermería en 196571. En un reportaje72 realizado por la Licenciada Josefa Floridia y el Enfermero Miguel Balderrama en 1994 se pueden tener algunos datos que la caracterizaron: Nacida en un hogar de clase media alta. Había perdido tempranamente a su madre, su padre era hombre de campo. Educada conforme a los cánones de la época en las disciplinas que debían adornar la personalidad femenina, música, idiomas y literatura. Vio frustrado su intento de ingresar a la Facultad de Medicina, como lo hicieron sus tres hermanos mayores, por las influencias culturales de la época. Sorprende entonces a su familia con su decisión de ser Samaritana y, aunque contaba con el apoyo de su padre, sus hermanos médicos debieron aceptar su presencia en la sala del Hospital Durand donde realizó prácticas. - Mire, no le puedo decir lo que sufría, porque me recibieron mal....trabajábamos junto a enfermeras prácticas, de gran rectitud”... Al curso de Samaritana siguió el de Enfermera en la Escuela de la Cruz Roja Argentina: Aprendí disciplina, responsabilidad en la atención de los enfermos y la importancia del aspecto personal de la enfermera”... En 1947 fue convocada, junto a otras colegas con formación secundaria, por la Secretaría de Salud Pública para tomar un curso para Instructoras de Enfermería, coordinado por la Enfermera María Elena Ramos Mejía, quien la introdujo en la Escuela de Enfermería del Ministerio de Salud Pública de Nación. En el mismo año fue nombrada directora por el entonces Ministro de Salud Pública Prof. Dr. Ramón Carrillo donde permaneció hasta 1968. En el reportaje resaltó su admiración por Carrillo, pero respecto de los políticos comentó: Tuve que enfrentarme a varios ministros. Fui combatida porque no hice política; a mis alumnas nunca las utilizaron para sus campañas... En 1955 asumió la intervención de la Escuela de enfermería de la Fundación Eva Perón e integra la Comisión asesora del Ministerio de Salud Pública: La política en nuestro país ha sido un gran obstáculo para el desarrollo de la Enfermería. Perdí la cuenta de las veces que subimos las escaleras del 68

Molina M.T. Op cit. Introducción. Floridia J. y Balderrama M. (2001). Jornada de Homenaje a Teresa María Molina en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. TEA. 9 (42), junio. P.1. 70 Premio a la trayectoria profesional del Consultor de Salud 1996. TEA mayo-junio 1996, 4 (17): 24. 71 Presidentes de la Federación Argentina de Enfermería. Revista FAE 33 aniversario. 1995, P. 9. 72 Teresa María Molina. Reportaje. Revista TEA. julio- agosto 1994. 2 (8): 12-15. 69

9

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Capitulo 1. Historia de la Enfermería

Congreso para anular la Ley 12.912/44 que habilitaba como enfermeros a quienes no tenían ninguna preparación. Nada surgió por arte de magia, los cambios costaron muchos esfuerzos. Primero se organizaron los Departamentos de Enfermería (1961-1969) en los Hospitales a través del AMBRO100, producto de un convenio entre Nación, OMS/OPS y UNICEF. De estos cursos de Administración, Enseñanza y supervisión, en los que se dio participación a las Escuelas universitarias de enfermería y organismos provinciales de Salud, surgieron los Departamentos de Enfermería hospitalarios, los cursos de Auxiliares de Enfermería y los de educación en Servicio. Luego se logró la reforma de la Educación en Enfermería y las enfermeras asumieron la formación de sus pares. El estudio de la Enfermería respondió a programas formales y el estudiante comenzó a dedicarse tiempo completo a recibir su educación. La enfermera dejo de ser la auxiliar del médico para convertirse en un miembro del equipo de salud con aporte propio, como propia es su vivencia y su campo de acción. Son las enfermeras las que supervisan a sus pares y las acciones de enfermería se registran en informes que figuran en la Historia Clínica del paciente... y ahora tenemos la Ley del Ejercicio profesional ¡Esa ley que ha costado tantos desvelos! He sido testigo de la dedicación de las colegas, que trabajaron tanto y fueron tan poco reconocidas. Recuerdo en este trajinar a Estrella Fernández pues fue una de mis hijas profesionales. Dice Braudel que los acontecimientos históricos son hombres a los que separamos de los demás mientras que, sin esos “otros” hombres, suelen ser poca cosa. Esto es reconocido por Molina en el párrafo anterior y cuando confiesa en el reportaje: Nunca trabajé sola. Creo que la epopeya que vivió la Enfermería en esos años en que me tocó ser una de sus protagonistas, tuvo varias fuentes. El interior también estuvo presente, las enfermeras de la Standart Oil Co. S.A. llevaron la “civilización” de Enfermería desde Tartagal (Salta) al noroeste, Nidia Gordillo Gómez y Olga Filippini desde Córdoba. Y concluye: Yo he elegido ser enfermera, porque ayudar al ser humano me planteaba permanentes desafíos y porque no hay cosa más gratificante que sentirse útil a los demás. Enfermería me ayudó a conocer al hombre, pero en primer lugar me ayudó a conocerme a mí misma. Ejerciendo mi profesión tuve oportunidad de conocer otros países y casi todo mi país. La obra de Molina, la selección de personajes y temas, muestra la historia del desarrollo del pensamiento social judío-cristiano occidental y el rol reservado la mujer en esa sociedad hasta el siglo XX y el predominio del modelo médico hegemónico. A tal punto que en algunos pasajes parece justificar el dominio del modelo médico como historia de la Enfermería. Ese fue uno de los motivos que dieron origen a este trabajo.

10

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Capitulo 1. Historia de la Enfermería

Le Goff73 define a esto como la historia de los historiadores, es decir, la incidencia del ambiente social sobre las ideas y métodos del historiador. Así vemos que a pesar de no dedicarse a la política (partidaria), tiene una postura política respecto a su época cuando refiere: Fui combatida porque no hice política; a mis alumnas nunca las utilizaron para sus campañas...”. Cuando Le Goff refiere a la objetividad y manipulación del pasado, dice: Historia no sería solo la proyección por parte del hombre del presente en el pasado, sino proyección en el pasado del porvenir elegido, una historia- deseo hacia atrás. Al leer en los párrafos anteriores parte de la biografía de Molina, su motivación para estudiar enfermería como opción a medicina se podría comprender, aunque no justificar, las confusiones que surgen al leer su obra entre historia de la enfermería e historia de la medicina hasta antes del siglo XIX. La falta de diferenciación del objeto de estudio de ambas. Prueba de ello es que ya el prólogo alude al origen de la Enfermería como una rama auxiliar de la medicina. Muy contraria a la diferencia entre medicina y enfermería que postulaba Florence Nightingale (1859)74: La Enfermería es una disciplina cuya esencia y necesidad de conocimientos son diferentes a la medicina. El abordaje histórico planteado por Molina corresponde a la clase de historia reflexionada – cuya exposición está más allá del presente, no en relación al tiempo sino al espíritu- y que Hegel 75denomina Historia por Conceptos (por ejemplo historia del arte, del derecho, de la religión, de la enfermería).Tales ramas guardan una relación con el todo de la historia de un pueblo... un alma interna que conduce los acontecimientos y hechos. Molina presenta una concepción tradicional de la “historia universal” y escribe lo que Braudel llamó la primera historia que se diferencia de la historia profunda. Concepción tradicional de la historia universal76: Los europeos contaron su historia e hicieron de ella la historia universal. Es importante recordar aquí algunos conceptos vertidos por Le Goff (Basado en la obra de Preiswerk y Perrot, 1975) respecto del etnocentrismo y europeización de la historia: Diez formas de colonización de la historia por parte de los occidentales: - Noción de civilización. Los pueblos se van “civilizando” a medida que se parecen a Occidente. - La concepción de una evolución social única y lineal de la historia según el modelo occidental. - El alfabetismo como criterio de diferenciación entre el superior y el inferior. - El contacto con Occidente es el fundamento de la historicidad de las demás culturas. - La superioridad de los valores occidentales: la unidad, la ley y el orden, el monoteísmo, la democracia, el sedentarismo, la industrialización. 73

Le Goff, J. (1998). Op. cit .P.31-32. Nightingale F. (1990). Notas sobre Enfermería. Qué es y qué no es. Salvat Editores. México. 75 Hegel, G. W. F. (1971). Filosofía de la Histria.2ª. ed. Ed. Zeus. Barcelona. P. 31-37. 76 Le Goff. op. cit. P.133-134. 74

11

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Capitulo 1. Historia de la Enfermería

-

-

Legitimación unilateral de la historia occidental (esclavitud, propagación del cristianismo, necesidad de intervención, etc.) La transferencia intercultural de conceptos occidentales (feudalismo, democracia, revolución, clases estado, etc.). Uso de estereotipos, como los bárbaros, el fanatismo musulmán. etc. La selección auto-centrada de los datos y acontecimientos “importantes” de la historia, imponiendo al conjunto de la historia del mundo la periodización elaborada por Occidente. La Elección de ilustraciones y referencias a la raza, la sangre, el color.

La primera historia y la historia profunda77: La primera historia o historia evenemencial, Braudel la define como …imágenes coherentes de la historia de nuestro tiempo. Imágenes instantáneas, imperfectas, dibujadas a toda prisa, unas hinchadas, mal engarzadas otras, y todas ellas iluminadas según las fantasías de las propagandas o de los reportajes; entonces, series opuestas de imágenes se encuentran y se juntan como pueden. Esta mirada hace prevalecer y brillar a tal punto la figura que impide percibir el fondo, dicho en términos históricos el contexto, y esto es un obstáculo para reflexionar una vez armado el mosaico con teselaciones de nuestra historia desde la perspectiva del concepto según la obra de Escher (Ver Introducción). La primera historia o historia de los acontecimientos (evenemencial) no está constituida por hechos notables -como les llamaba Anatole France- sino por hechos notados, es decir aquello que se ha convertido en visible a nuestra mirada. A este tipo de historia se la estudia a través de los documentos, monumentos, etc. Pero a este método de contar la Historia Braudel la calificaba como: ...plagada de errores, falaz, superficial discontinua de la vida del mundo, mentira cargada de verdades ya que posee la fuerza del primer ocupante. La magia de los acontecimientos y su documentación empiezan el primer trabajo histórico. Esta historia tiene la fuerza de hacernos creer que el destino depende de nuestras voluntades, que nosotros forjamos nuestra propia historia, exaltando héroes hegelianos, superhombres niestzschianos, la vida gris adquiere los matices de una novela vívida. Hombres que separamos de los demás hombres y que sin ellos son poca cosa. Esta mirada hace prevalecer y brillar a tal punto la figura que impide percibir el fondo, el contexto. La historia profunda Por otro lado la historia profunda podría contar la historia paralela a los acontecimientos extraordinarios o a personajes ilustres, aquellos hechos menores relacionados con actos de la vida diaria que nos ofrecen la oportunidad de conocer la 77

Braudel F. (2002). Ambiciones de la Historia. Primera parte: La Historia. Medida del mundo. Ed. Crítica. Barcelona. Pp. 22-39. 12

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Capitulo 1. Historia de la Enfermería

historia colectiva el fondo del rompecabezas, más allá de las figuras. Hay otras historias, dramas semiocultos, silenciados, pero reales. Por citar un ejemplo de la primera historia es un día de clase lo que dijo la profesora. Siguiendo con el mismo ejemplo, la historia profunda, en cambio, estaría representada por lo que el estudiante escuchó previamente acerca de tema tratado, lo que lo motivó a decidirse por la carrera, lo que le pasó antes de venir a la clase. Incluso está relacionada con lo que le han ocultado, lo que no puede saber cuando está en el secundario acerca de la historia institucional y las formas que adquiere la formación en la universidad donde cursa la asignatura78 79. Recolección, Clasificación y Verificación de Información Histórica80 Aplicación de Método Científico (Ver Introducción): Para encontrar las respuestas a las preguntas se deben consultar diferentes fuentes de datos y para asegurar qué conocimiento histórico obtenido de dichas fuentes sea veraz debe estar seguro que ha cumplido con un método81 y técnicas de validación o verificación de datos. La Heurística es ciencia de la búsqueda de fuentes o documentos históricos. Según Benheim las fuentes históricas son Resultado o resto de una actividad humana. Sirve para adquirir información sobre dicha actividad y reconstruirla. Permiten conocer el pasado. La memoria humana (tradición) por ejemplo, es una fuente histórica.  Tipos de fuentes82 (Cuadro 1.2) - Fuentes escritas. (Libros, cartas, credenciales, certificados, diplomas) - Fuentes no escritas (monumentos silenciosos del pasado, objetos, películas, discos, fotos, pinturas, edificios).  Fuentes primarias o directas: Tienen contacto directo con los hechos (restos).  Fuentes secundarias o indirectas: Indican contacto con los hechos a través de terceros (tradición o memoria del pasado basada en relatos orales, familiares, amigos del protagonista, alguien que cuenta como era un hospital). Cuadro 1.2: Clasificación de datos recolectados. (Topolski 1973) 78

Soto Verchér, M. M. (2004). Aproximación al análisis representativo como fuente de formación: Estructura y Dinámica del buffet de la UNSL. Trayecto de Capacitación de postgrado Animación de la Innovación en la Educación Superior. UBA Programa de Mejoramiento y Fortalecimiento de la Enseñanza Universitaria. UNSL. Acreditado por Res. R. N° 222/04. 79 Soto Verchér, M.M. (2012). La formación de enfermería en el nivel universitario. Problemática del ingreso. 1a ed. - San Luis: Nueva Editorial Universitaria - U.N.S.L. E-Book. ISBN 978-987-1852-45-1. Enfermería. I. Título CDD 610.73 http://www0.unsl.edu.ar/~disgraf/neuweb2/pdf/Formacion%20de%20Enfermeria.pdf 80 Aniore Hernández N. (2012). Historia de la Enfermería. Programa de la Asignatura. Página personal sobre la Formación Postgrado en Enfermería. http://www.aniorte-nic.net/progr_asignat_histor_enf.htm 81 Hernandez Conesa, J. Historia de la Enfermería. Análisis histórico de los cuidados de Enfermería. Interamerican- Mc Graw- Hill. Madrid. 1995. P. 33. [En BERNHEIM, E. Lehrbuch der histrischem Methode, Leipzig 1908. P. 252] 82 Topolsky (1973). Metodología de la Historia. 3ra Ed. Cátedra. Madrid. P.302. http://hicu1.dosmildiez.net/marcov/wp-content/uploads/2012/09/XVI_Topo.pdf 13

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Capitulo 1. Historia de la Enfermería

Fuentes primarias Escritas o No escritas Conocimiento directo Hechos Sin intervención de terceros.

Fuentes secundarias Escritas o No escritas Conocimiento indirecto. Signos a descifrar. Intervención de terceros

 Clasificación y Validación de información Para poder validar la información suele buscarse un criterio a comparar (Cuadro 1.2), por ejemplo fuente, es decir origen del que se extraen los datos. Si a este criterio se le agrega la relación que dicha fuente guarda con el evento estudiado la información se puede clasificar agrupando los datos que surgen de una fuente directa o indirecta.  Crítica Externa de fuentes: El primer paso para criticar una fuente es verificar su autenticidad (verdadera o falsa). Por ejemplo, si queremos preguntarle sobre su vida a una enfermera, pedirle el título de enfermera y revisar el tipo de papel, color, tinta, letra, firmas, sellos, etc.  Crítica Interna de fuentes: El segundo paso trata de averiguar la confiabilidad o credibilidad de lo que dice la fuente. Siguiendo el ejemplo anterior, comparar lo que dicen los documentos con lo que dice el entrevistado. Las fuentes deben ser fiables (dignas de confianza) y auténticas (verdaderas, legítimas, certera). Se deben comprobar y mencionar su origen (lugar, fecha, nombre). Una fotocopia, por ejemplo, no es fiable ni auténtica, aunque quien nos mostró el original es fiable y el documento sea auténtico. En ese caso, el informante deberá mencionar su origen (lugar, fecha, nombre) y agregar: Es copia fiel del original y su firma, aclaración y N° de documento. Para el caso de bibliografía es importante seguir normas como las de APA, sigla que en inglés corresponde a la Asociación Americana de Psicologos83. En general las fuentes bibliográficas son fuentes secundarias dado que los datos y las fuentes directas han sido interpretados por el autor.  Ejercicio 1.5. Fuentes de datos a. Enuncia las fuentes donde buscarías información para responder a la duda planteada en ejercicio 1.4. (Aplica lo visto de 1ª. Historia e Historia profunda). b. Clasifícalas. c. Valida la confiabilidad y autenticidad de las fuentes Duda: Crítica Externa Interna Fuente 1ª. Fuente 2ª. Comentarios Veraz Fiable Características Características

83

Normas de American Psychological Association (APA) Style, http://www.uces.edu.ar/biblioteca/citasbibliograficas-APA-2012.pdf 14

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Capitulo 1. Historia de la Enfermería

15

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Capitulo 2. Historia de la Enfermería como Arte

CAPITULO 2 Historia de la Enfermería como Arte El ser humano tiene la capacidad de rememorar situaciones alejadas en el tiempo y el espacio. Lautaro Parodi84 Este capítulo reflexiona sobre lo que hace de la Enfermaría un arte, primero en la actualidad al analizar los patrones de conocimiento, luego desde la historia de la enfermería desde la antigüedad y edad media hasta principios de la edad moderna donde se desarrolló como arte y oficio. Despliega detalles de la evolución de los metaparadigmas Contexto, Persona, Cuidado, Salud y el origen de los símbolos diacríticos que aparecen en los dibujos de alumnos (Soto Verchér, 2006)85 como los que aparecen en la introducción (Figs. 1.8-1.16 y Cuadro I). El cuidado intencionado que cura Si nos preguntamos ¿Cómo deben ser las enfermeras? Las respuestas seguramente estarán relacionadas con lo que Orem86 define como arte del cuidado enfermero: Cualidades o características que posee la enfermera para adecuar sus propios conocimientos y habilidades a cada situación identificada en la práctica. Esto está directamente relacionado con la creatividad que tiene la enfermera para conjugar los patrones de conocimiento enfermero y adecuarlos al contexto de su práctica y a las personas a las que cuida87. Si rastreamos en la arqueología del cuidado, desde tiempos ancestrales ha reinado la creatividad a fin de adecuar los recursos disponibles para brindar la terapéutica acorde a demandas de cuidado de la salud integral. Existe mucha historiografía relacionada con la primera historia, es decir con la historia de la medicina, de la química, de la psiquiatría, de la kinesiología, etc. Pero si se revisa la historia de forma profunda se descubre un tronco común: la madre primitiva que representa el primer cuidado humano, el cuidado intencionado que cura convirtiendo a la enfermería en el origen del que se han desprendido las diferentes disciplinas profesionales de salud. Desde esta madre prehistórica han surgido conocimientos transmitidos por la práctica propio de un oficio, recién a partir del siglo XVII fueron construidos como una teoría a enseñar propio de una profesión y recién en el siglo XX se configuró en una ciencia con patrones y un campo de saberes propio. Por esta razón se dice que enfermería es un arte ancestral. Entendida como el cuidado que influye en la vida y la salud de otros humanos

84

Parodi L. (2005). Leyendas indígenas de la Argentina. Ediciones Libertador-Andrómeda. Soto Verchér M. M. y cols. (2006). Representación Gráfica de la Enfermería. Revista Desafíos: Enfermería y Educación. ISSN 1668-754X Nº 9 AEUERA. Pp. 129-139. http://sotovercher.blogspot.com.ar/2014/08/representacion-grafica-de-la-enfermeria.html 86 Orem, D. E. Modelo de Orem. Conceptos de enfermería en la Práctica. Ed Masson- Slvat Enfermería. Barcelona 1993. p. 24-30. 87 Durán de Villalobos, M. M. (2005). La Ciencia, la Ética y el arte de Enfermería a partir del Conocimiento personal. Aquichán , 5 (1), 86-95. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S165759972005000100009&lng=en&tlng=es 16 85

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Capitulo 2. Historia de la Enfermería como Arte

la enfermería es tan antigua como la existencia misma del humano, puesto que el arte de cuidar nació del deseo de protección y ayuda al débil, al enfermo, al desamparado. Incluye básicamente al arte de la comunicación (intra-interpersonal), de hacer lo bueno (ética) y lo bello (estética). Tipos de conocimiento enfermero88 Bárbara Carper (1978)89, estudiando la producción científica publicada en revistas de Enfermería de los 70, reconoció cuatro patrones de conocimiento reflejados en estos escritos y caracterizó cada uno de ellos en dimensiones y características, definió que el cuerpo de conocimientos que da soporte a enfermería se manifiesta por patrones, o sea por medio de formas características de expresión externa e interna que dejan ver la manera como se piensa sobre un fenómeno. Los patrones no aumentan el conocimiento, más bien ponen su atención en el significado de conocer y sobre las clases de conocimiento que son de mayor ayuda para la disciplina de enfermería. Señaló que los patrones fundamentales permiten el avance del conocimiento enfermero debido a que hacen consciente su complejidad y diversidad. Plantea la conexión entre patrones: ... la enseñanza de un patrón no requiere el rechazo o negación de los otros. Peggy Chinn (1995) 90 agrega dos patrones, les llama “el entre” y “el más allá” a otras dimensiones de conocimiento que tiene la Enfermería que no entran dentro de la clasificación propuesta por Carper -empírico, estético, ético y personal- y les llama “lo inexplicable” y “lo irreconocible” respectivamente.  Patrón de conocimiento empírico. Usa el método científico y el razonamiento lógico. Es fáctico, basado en evidencias y usa un lenguaje discursivo. Es el más explotado en ámbitos académicos.  Patrón de conocimiento personal91. Se refiere al ser aquí y ahora. Es la dimensión más humanística del cuidado. Usa la introspección y la comunicación. Es simbólico, basado en percepciones, actitudes, emociones es el menos enseñado y el más importante por condicionar la forma que adquieren los demás patrones. Permite pensarse a sí mismo no solo como cuidador sino también como sujeto demandante de cuidado. Saber más acerca del patrón émico permitiría mejor autocuidado en enfermeras/os y mejoraría la integración de los demás patrones de conocimiento para dar calidad al cuidado brindado a otros. Al mismo tiempo generara experticia al reflexionar la práctica cotidiana y transformarla en conocimiento. Para Durán de Villalobos (1998)92 la aplicación del conocimiento personal se traduce en voluntad de aceptar la ambigüedad, la vaguedad y las discrepancias entre uno mismo y los demás según la propia personalidad. Estas 88

Carper B. A. (1978). Fundamental Patterns of knowing in Nursing. Advances in Nursing Science. 1 (1): 13-23. 89 Carper B. (1978). Fundamental Patterns Of Knwoing In Nursing. Advances in Nursing Science. 1(1):13-24. 90 Chinn P. L. (1995) De los patrones de conocimiento de Carper a las formas de ser: un cambio ontológico-filosófico en Enfermería. Advances In Nursing Science. Vol. 18 (1): 1-13. Septiembre. 91 Soto Verchér M.M. (2014). La enfermera es una persona. ¿Se cuida a sí misma? Teselaciones. http://sotovercher.blogspot.com.ar/2014/07/la-enfermera-es-una-persona-se-cuida-si.html 92 Durán de Villalobos MM. (1998).Enfermería: Desarrollo teórico e investigativo. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. 17

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Capitulo 2. Historia de la Enfermería como Arte

aptitudes preparan a la enfermera para afrontar situaciones complejas que requieren, además, del conocimiento científico, el conocimiento intuitivo que solo puede dar este patrón de conocimiento personal que ha sido desarrollado mediante experiencia y ubicación de lo real y lo fantástico. Usa la narrativa como formas de entender las formas de ser.  Patrón de conocimiento estético. Chinn (1995), citando a Kant, definen estética como sensibilidades percibidas y enfatiza el papel de los sentidos en la experiencia de la belleza. La enfermera adquiere conocimiento estético a través de una experiencia sensible perceptualmente, singular y particular a través del reconocimiento empático con otros cuando entiende modos alternos de percibir la realidad. Los “entre” y “más allá” del conocimiento estético pueden ayudarnos a encontrar significados relevados en experiencias cotidianas. El prejuicio contra lo subjetivo hizo que el conocimiento estético recibiera poca atención por muchos enfermeras/os.  Patrón de conocimiento ético. Se refieren más bien al deber ser y al deber hacer. Va más allá de los juicios éticos, va hacia el hacer, a los motivos, intenciones y rasgos de carácter. El conocimiento ético tiene componentes multidimensionales los rasgos de virtud como empatía, compasión y rasgos del carácter firme y estable, motivación correcta para que una acción sea virtuosa en términos aristotélicos: El conocimiento es nada si una persona no se comporta virtuosamente”. Tiene vinculación con la conciencia, la reflexión y el juicio de la moralidad de las conductas de uno. Usa el Método de clarificación de valores.  El entre o Lo inexplicable. Es aquello que se revela como existente por medio del pensamiento meditativo, no lineal que se mueve en todas direcciones y profundidades. Similar a las isometrías del Modelo de Teselaciones (Soto Verchér, 2010)  El más allá o Lo irreconocible. Se refiere a esos aspectos de la realidad: significado y ser, que las personas solo llegan a conocer con dificultad, que no pueden articular o incluso conocer, debido a que son inexplicables o irreconocibles, son misteriosos acertijos. Los patrones de conocimiento permiten encontrar una identidad que mueva a las enfermeras lejos de las perspectivas teóricas médicas. Los cambios profundos en la sociedad y su complejidad están alterando las percepciones de las enfermeras sobre las realidades posibles. Han desplazado la preocupación acerca de cómo se llega a saber el conocimiento empírico, estético, émico o ético a cuestionarse aspectos ontológicos respecto a la naturaleza y significado de sus realidades y la de sus clientes y la de su ser.

18

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Capitulo 2. Historia de la Enfermería como Arte

Cada Patrón de conocimiento enfermero sigue un proceso diferente, diversas entre sí son las formas de saber, de ser o deber ser y de hacer que constituyen a la Enfermería como producto: ciencia, arte, identidad, moral, Intuición (Soto Verchér, 2010)93. Ejercicio 2.1 Buscar patrones en una fuente confiable Copia los cuadros N° 26 a 28 de la fuente Soto Verchér 2010. Definición de términos94 Arte: Acto mediante el cual imita o expresa el hombre, crea copiando o imaginando. Virtud para hacer algo. Conjunto de reglas para hacer bien algo. Fam: artesano. Cuidado: Esmero y atención para hacer algo bien. Cuidar: Asistir a alguien que lo necesita. Poner interés y esmero en la ejecución de algo. Guardar, proteger. Mirar uno por su salud o bienestar. Cuidar para Orem es velar por, ser responsable de, proveer, encargarse de una persona o cosa, implica necesariamente de la relación interpersonal de ayuda. Oficio: Ocupación habitual. Trabajo físico o manual para el que no se requieren estudios teóricos. Ejercicio 2.2 Guía de estudio 1. Construye un Glosario. Busca el significado de las palabras en negrita y subrayadas contenidas en este capítulo y cita la fuente según Normas APA. 2. Haz un esquema conceptual luego de leer todos los títulos y subtítulos del capítulo (max. 1 pag). 3. Escribe un relato relacionado con enfermería que no esté en este capítulo (max. 1 pag). 4. Identifica en el relato los Metaparadigmas de Enfermería (Cuadro 2.1) 5. Escribe la fuente a la referencia 93 del título del cuadro a pie de página (Normas APA)

Cuadro 2.1. Relato de historia de Enfermería con metaparadigmas95 Metaparadigmas

Características

de la Enfermería Contexto ¿Dónde y Cuando 93 93

Soto Verchèr, M. M. (2010). Enfermería. Teselaciones para la formación superior. - 1a ed. Nueva Editorial Universitaria. Universidad Nacional de San Luis. Cap. X, Pp. 188-190. http://www0.unsl.edu.ar/~disgraf/neuweb2/pdf/Enfermeri_a.pdf 94 95

Diccionario Consultor Espasa. Espasa Calpe. Madrid 2000. p. 33, 99, 260. ……………………………………………………………………………………………………………

19

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Capitulo 2. Historia de la Enfermería como Arte

se proporcionaban cuidados? CuidadorEnfermera/o ¿Quién cuidaba? Cuidado de Enfermería ¿Cómo cuidaba? Persona/s cuidada/s ¿A quién se cuida? Vida-Salud ¿Por qué y Para qué?

Ejercicio 2.3. Historia de la Enfermería de San Luis. 1. Partiendo de lo visto en este capítulo. Piense en una duda acerca del título de este ejercicio. 2. Busque una fuente de datos auténtica y fiable en la provincia para conseguir información veraz, acerca del tema elegido. 3. Elabore un cuestionario guía y recolecte la información para comparar con el tema seleccionado. 4. Compare (Clasifique y valide) los datos del tema elegido y los datos que recolectó en la provincia. 5. Cite fuentes con referencia a pie de página (Normas APA) 6. Valide la fuente haciendo crítica interna y externa. 7. Extraiga una conclusión 8. Presente su trabajo monográfico por escrito Debe llevar Portada, Introducción, Desarrollo, Conclusión y Anexo. En el último deberá adjuntar las pruebas de autenticidad y confiabilidad de los datos. (Ej. Fotos, certificados, fotocopias autenticadas, etc.) Origen de la enfermería como arte y oficio femenino: Los orígenes de la Enfermería, son difíciles de trazar. Conviene recorrer los distintos períodos históricos y considerar a la Enfermería como formando parte de la vida cotidiana de las personas. (Fig. 2.1). Desde la madre primitiva hasta la actualidad ha sido un arte y desde el cuidado dirigido a otros más allá del núcleo familiar se transformó en un oficio asociado al cuidado intencional de personas en una situación de salud. Si bien es una actividad ejercida por hombres y mujeres, se la ha asociado principalmente al género femenino. Por ello ha seguido un devenir paralelo a la historia de la mujer en la mayoría de las sociedades del pasado. 20

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Capitulo 2. Historia de la Enfermería como Arte

EDAD MEDIA (1492)

EDAD MODERNA (1789)

PREHISTORIA

EDAD ANTIGUA (476)

EDAD CONTEMPORA NEA

Fig. 2.1: Periodos de movimientos en el pensamiento enfermero. Basado Molina (1973, P.2)

Como arte asociado al género femenino ha heredado a la profesión las virtudes y debilidades del mismo en una historia escrita por hombres. Según, Gerda Lerner (1990,)96 la existencia de un campo específico de investigación de la historia de la mujer, plantea serios desafíos metodológicos y conceptuales. El primer desafío es afirmar que la mujer tiene una historia, y que esta historia ha sido ignorada y mal entendida por valores patriarcales. Esto significa que la concepción etnocentrista, según la cual el varón se situó como elemento central y único del desarrollo histórico, impidió una lectura de los procesos, mucho más compleja que la simplicidad que ofrece la historia oficial –la primera y no la profunda- donde la mujer aparece como simple “colaboradora”. Lo que se necesita es una nueva historia, una profunda. Para Guardia (2010) 97 llegará un día, en que estemos convencidos de “que no es posible escribir una verdadera historia social sin tomar en consideración el papel que desempeñaron las mujeres” Eras históricas

96

Lerner, G. (1990). La creación del patriarcado. Editorial Crítica, S. A., Barcelona. P83. http://www.antimilitaristas.org/IMG/pdf/la_creacion_del_patriarcado_-_gerda_lerner-2.pdf 97 Guardia S. B. (2010). Una mirada femenina a los clásicos. Librería Editorial Minerva. Lima. Cap. 1: Las mujeres y la recuperación de la historia. http://webserver.rcp.net.pe/cemhal/capitulo1.html . 21

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Capitulo 2. Historia de la Enfermería como Arte

Si consideramos que la Historia es un relato verídico de acontecimientos del ser humano en su entorno agrupado por periodos, se puede considerar para el estudio dos subperiodos en relación con la posibilidad de escribir sus relatos: Pre-historia e Historia.  Prehistoria. Desde la aparición del ser humano (Homínidos) hasta la invención de la escritura aproximadamente en el 4000 a.C. (Cuadros 2.2, 2.3, 2.4).  Historia. Desde el 4.000 aC: invención de la escritura a la actualidad. Se la ha dividido en edades: - Antigua. Hasta Caída del Imperio Romano de Occidente en 476. dC. - Media. Hasta Caída del Imperio Romano de Oriente en 1453 o Descubrimiento de América en 1492. - Moderna. Hasta la Revolución Francesa en 1789. - Contemporánea. Hasta la actualidad Prehistoria (¿?- 4000 a.C.) Suele dividirse en dos grandes etapas o edades: la edad de piedra y la edad de los metales. Durante la edad de piedra se produjo el largo proceso de la evolución humana. La edad de piedra se divide en los periodos Paleolítico y Neolítico. Paleolítico. Hace 2,5 millones de años los humanoides eran recolectores, incluyendo la carroña. Pudieron evolucionar a cazadores y pescadores para mejorar la dieta y eso permitió el desarrollo de su cerebro. Llamada también Edad de Piedra porque comenzaron a fabricar tecnología con Fig.2.2. Familia del paleolítico. piedra golpeando una con otra. Mejoraron herramientas simples de madera, huesos, cuernos y tendones de animales que ya usaban. (Fig.2.2). En Sudamérica aparecieron poblados (33.000aC.) como demostraron los hallazgos en 1976 en el yacimiento arqueológico de Monte Verde a 35km al sur de Puerto Montt, Chile. Neolítico. Las personas pulimentaban la piedra con mayor precisión y podía construir útiles más sofisticados. Cuando la edad de piedra finalizó, ya existía el ser humano actual: Homo sapiens. Hace aproximadamente 50.000 años pulimentaban la piedra con precisión y podía construir herramientas sofisticadas. Nació la agricultura y la domesticación de animales (Fig.2.3) aproximadamente en el Fig.2.3 Familia del neolítico. Recreación. 9000 antes de Cristo. Debido a ello, el ser humano dejó de ser nómada y se hizo sedentario. Comenzó la fabricación de cerámicas. Edad de los metales. Los pueblos descubrieron el fuego y dejaron de hacer sus instrumentos con piedra para fabricarlos con metales fundidos porque adquirieron otra 22

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Capitulo 2. Historia de la Enfermería como Arte

condición humana además del lenguaje: aprendieron a aprender. Con ello, desarrollaron por azar o por necesidad, las técnicas necesarias para satisfacer las necesidades. La edad de los metales se divide en tres periodos.  La edad del cobre. El cobre fue el primer metal utilizado.  La edad del bronce. Se llama así porque el hombre empezó a utilizar el bronce, después de aprender a fundir y alear el cobre con otro metal (estaño). Las antiguas culturas de Mesopotamia nacieron y se desarrollaron durante la edad del bronce. Al final de ese periodo surgieron también las primeras civilizaciones de Grecia.  La edad del hierro. Los utensilios pasaron a fabricarse con hierro. Comenzó en Oriente Próximo hace aproximadamente 3.200 años (aunque en la mayor parte de Europa no se inició hasta hace unos 1.300 años, y en América no se trabajó el hierro hasta la llegada de los europeos a finales del siglo XV de nuestra era). Los europeos de la edad del hierro pertenecieron, en su mayor parte, a la cultura celta. La edad del hierro acabó en casi toda Europa a medida que se producía en cada zona la conquista romana.

Ardipithecus

Fig. 2.4. Antecesores humanos de la prehistoria.

Se produjo el largo proceso de la evolución humana. En el camino quedaron muchas especies parecidas al homo sapiens que se extinguieron o evolucionaron (Fig. 2.4). En cuanto a la fecha de aparición de humanos el tema es asunto de controversia científica, generalmente se lo ubica en la aparición de la primera humanoide bípeda (Fig. 2.5), Autralopitecus afarensis (3.500.000 años, África). Pero, desde el punto de vista de un cuidado menos instintivo y más intencionado con tecnología involucrada, es el Homo sapiens quien se considera aquí con el concepto de persona cuidadora o cuidada (250.000 a 50.000 años). Conocido como de Hombre de Neandertal (Homo habilis persona adaptada al frio del Norte de Europa), hasta el de Cromañón (Homo sapiens, Francia, 40.000 a 10.000 años), considerado el antecesor del humano actual (Fig. 2.4). Manifestaciones de Enfermería Cuidado de otros, más allá del autocuidado. 23 Fig. 2.5 “Lucy” (Australopithecus afarensis 3.500.000, África)

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Capitulo 2. Historia de la Enfermería como Arte

Madre primitiva. El cuidado intencionado de otros fue una función de la mujer primitiva. Alrededor de la figura femenina, reproductora de la especie se reunían familias o clanes pequeños. Como el macho, la hembra ejercía el cuidado de sí recolectando alimento junto al macho, pero el cuidado de otras hembras, de las crías, pariéndolas, nutriéndolas y abrigándolas con el propio cuerpo o haciendo ropas con pieles de animales son las primeras manifestaciones del cuidado que representa la esencia de la enfermería: Cuidar intencionalmente a otros. Ahora se sabe que es “Ardi” nuestra primer antepasado en la cadena de evolución. Una mujer africana encontrada en 1994 de 120 centímetros de altura y 50 kg que habitó en las zonas boscosas de África (Fig.2.6), hace 4.4 millones de años, en lo que hoy es Etiopía98. “Lucy” la mujer africana que vivió hace 3.2 millones de años (Fig. 2.5), fue encontrada en 1974 y bautizada así por la conocida canción de Los Beatles Lucy in the sky with diamonds, dejó de ser la madre primitiva más vieja cuando se Fig. 2.6 Venus de Willendorf 24,000halló a “Ardy”. 22,000 aC. La cuidadora ancestral (Witcombe, 2003; Marti, 2008)99 usualmente ha sido asociada a una imagen de mujer culturalmente idealizada y representada desde la prehistoria con características de género femenino (Fig.2.6) como fertilidad, crianza, nutrición, seguridad y bienestar. Por esta misma razón de género, desde sus orígenes ha estado también coligada al silencio historiográfico, pero latente hasta el siglo XX. Alicia De Alba (1995)100 retoma el concepto de arbitrario cultural de Bourdieu (1970) cuando sostiene: La síntesis de elementos culturales contiene, no solo elementos del grupo dominante o hegemónico sino también elementos de otros (alter) grupos (...) que se resisten a la dominación. Esta forma de silenciamiento del cuidador (Enfermería), al igual que el velo101, ha sido un símbolo de subordinación al modelo de cuidado basado en atributos culturalmente asociado al género masculino y al paradigma biomédico dominante. No obstante, a través de una transmisión ancestral de conocimientos émicos, estéticos e intuitivos (no verbales) han permanecido latentes hasta convertirse en inteligibilidades de los Patrones

98

Acevedo D. (2009). Ardy desplaza a Lucy en cadena evolutiva. subido. Lunes, 12 de octubre a http://histuniversal.blogspot.com.ar/2009/10/ardy-desplaza-lucy-en-cadena-evolutiva.html. 99 Witcombe C. L. (2003) Venus Of Willendorf. http://arthistoryresources.net/willendorf/ o http://www.solociencia.com/arqueologia/09033003.htm. Martí M. L (2008). La “Venus” de Willendorf a un siglo de su descubrimiento. Arqueología. 16 Jul. Intra Med 508. Sección Arte y Cultura. http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=54397 100 De Alba A. (1995). Currículum: Crisis, Mitos y Perspectivas. Miño y Dávila. Buenos Aires. En esta última corriente se destaca además GIROUX H. (Teorías de la reproducción y la resistencia en la nueva sociología de la educación: un análisis crítico, 1983). 101

Velo. Lo que impide ver con claridad. La imposición al cuidado/r de símbolos de sumisión de lo femenino a lo masculino como el velo y el silencio, ambas caras de la negación del acceso al conocimiento que se remontan las culturas hindúes y fariseas de la antigüedad y asimiladas por las comunidades cristianas. Hechos: 6, 1-7; Timoteo I:2, 8-15 y 5, 8-16; Corintios I: 11,2-16 24

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Capitulo 2. Historia de la Enfermería como Arte

de conocimiento enfermero descriptos por de Bárbara Carper (1978) y reconfigurados por Peggy Chinn (1995)102. Ejercicio 2.4. Síntesis y cita de fuente de un film a. Mira uno de los videos recomendados y resume el argumento b. Cita la fuente según normas APA al pie.  Películas: El hombre de Cromañón. Subido por RUCKELY PLEB el 22/12/2008. Disponible 24/10/2014 0:33 en: o Cap.1. http://www.youtube.com/watch?NR=1&v=Y9Oc5Wg6faA&feature=end screen (Función de la mujer Neandertal). o Cap. 2. http://www.youtube.com/watch?NR=1&v=QTW5iZvyOi8&feature=end screen (Madre Neandertal). o Cap. 3. http://www.youtube.com/watch?NR=1&feature=endscreen&v=3HtZHY vKlf8 (La mujer de Neandertal). o (Estilo de vida y salud). http://www.youtube.com/watch?feature=endscreen&NR=1&v=DCwsG AfPrWo Quiñones Pérez J.T. (2009). El descubrimiento de Lucy. Historia Universal. 6º grado. Subido 24/10/09. http://www.youtube.com/watch?v=EFOkhr6WP_Q 24/10/2014 0:33 Argumento: Fuente:

Supervivenci a Alimentación Reproducció n

MADRE PRIMITIVA Conocimiento Instintivo

Homo Erecto Australopitec o

Viejo Mundo AFRICA Selvas Sabanas

Ejercicio 2.5. Metaparadigmas de Enfermería en la prehistoria. a. Complete los casilleros en blanco de cuadros 2.2., 2.3, 2.4. b. Cite fuentes consultadas (APA). Cuadro 2.2. Sinóptico-Comparativo-Línea de Tiempo: Prehistoria de Enfermería CONTEXTO SALUD 5.000.000 a 4.000 PERSONA CUIDADOR CUIDADO ESTILO TIEMPO CUIDADA LUGAR DE VIDA Años Forestal 4.000.00 Recolector 0 Familia Cuerpo y Años ampliada Colmillos pequeños Carroñero Paleolíti

102

Chinn P. L. (1995). De los patrones de conocimiento de Carper a las formas de ser: un cambio ontológico-filosófico en Enfermería. Advances In Nursing Science. 18 (1): 1-13. Septiembre. 25

Pertenencia Seguridad Protección Fuego Ropa con aguja Perforaciones corporales. Fricción con Hierbas, Grasa, Piedras

Grupo Familias unidas por parentesco o secuestro de mujeres

50.00 0 TODO EL 10..000 MUNDO

CURANDERA CHAMANA DRUIDESA BURJA Conocimiento Intuitivo

200m il años 120m il Neolític o

Homo sapiens Cromañón

Era de Hielo

Más sabio, prestigio. Líder espiritual Aprende de un mayor Rito de iniciación para ejercer ese rol social.

Auto superación Aprende-enseña Crea arte, diseña Rito funerario: entierro c/ ajuar o cremación. Adivina,Exorciza

2.000.00 0 años

EURASIA

co Era de piedra

Homo Habilis Neandertal

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Capitulo 2. Historia de la Enfermería como Arte

Comunidade s aisladas poco estructuradas Grupos unidos por parentesco o secuestro de mujeres.

Comunidade s estructuradas conectadas ente sí Tribu Clan

Nómada Cazador Cuerpo robusto más encéfalo Omnívoro Cuevas Herramient as de piedra Lenguaje oral. Navega Más Corteza cerebral Lenguaje Cultura: Pictografía figurativa y simbólica. Ideografía simbólica Escultura en piedra portátil (Venus Willendorff ) Espíritus de la naturaleza. Ancestros Sedentaris mo Agricultura (13.000 Ac.) Domesticac ión Trueque

Monte Verde o Isla de Pascua, Chile

26

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Capitulo 2. Historia de la Enfermería como Arte

El Lanzón, Chavin de Huantar. Perú Fuentes: Enciclopedia Encarta Premium 2008. Student. Microsoft Corporation 2007. …………………………………………………………………………………………… …… Cuadro 2.3. Cuadro sinóptico de Historia. Conceptos básicos Definición Pre-historia Año Inicio

Hecho notado

Año fin Historia Edades o Eras

Hecho notado Definición Antigua

Año o siglo Hecho notado que marca el fin de la era Fuentes: …………………………………………………………………………………………… ………

27

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Capitulo 2. Historia de la Enfermería como Arte

Cuadro 2.4. Pre-Historia. Evolución de humanos. Manifestación de Enfermería ERA GEOLÓGICA

CENOZOICO

PERÍODO

TERCIARIO

Época

Oligoceno

CLIMA

Sub-Tropical

TIEMPO CONTEXTO DE CUIDADO

ESPACIO

PERSONA CUIDADA

Rol social Del CUIDADOR

Mioceno

Plioceno

Pleistoceno

Holoceno

Templado

Glacial

Cálido

Frío MILLONES

Años .

Selva Bosque

...............

............

Primate

Homínido

CUATERNARIO.

5

4

2

1.6

Pradera sabana

AFRICA

ASIA

EURASIA

............. .

............

Australopiteco

10.00 0

Babiloni ASIA EUROPA a AMERICA Egipto India

5.000

Galos

Homo Habilis

Homo Sapiens

NEANDERTAL

CROMAGNON

4.000  Inca Guaraní

Hembra alfa y Macho alfa RECOLECTOR CARROÑERO

SALUD Estilo de vida en dicho contexto

50.000

HECHO NOTADO 

ARBORÍCOLA

NOMADA CAZA PESCA

BÍPEDO ERRANTE

Piedra Fuego Ropa Lenguaje Edad de piedra

NATURAL

PALEOLÍTICO

MESO LÍTICO

SEDENTARIO Siem -bra

Doma

Trueca

Edad Metales NEO COBRE LÍTICO

BRONCE

HIERR O

Fuentes: ……………………………………..…………………………………………………… …………

28

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Capitulo 2. Historia de la Enfermería como Arte

HISTORIA ANTIGUA (4.000a.C.- 476 d.C) La historia comienza con el desarrollo de la escritura103 por los sumerios (Irak) alrededor del 4.000 a.C. Civilizaciones previas a la escritura Alrededor del 7000 aC. el humano dejó de ser recolector y comenzó a ser sedentario y desarrollar la agricultura, la ganadería y el comercio. Los clanes dieron lugar a pequeños poblados cercanos a corrientes de agua donde se desarrollaron las grandes civilizaciones de la antigüedad. Las organizaciones sociales se vuelven más complejas, los cuidados más sofisticados y los cuidadores detentan poder político en sus comunidades. El humano de la antigüedad tenía una relación simbiótica y simbólica con la naturaleza. Imaginaban que los fenómenos naturales y las cosas estaban dotados de vida y poderes sobrenaturales. Procedimientos como la imposición de manos (masaje, el golpe y la fricción) tenían por objeto alejar el espíritu responsable de la dolencia o atraer el espíritu de la fertilidad o del bienestar. El conocimiento de los efectos de hierbas medicinales, sustancias alucinógenas de origen animal y vegetal se usaban para el cuidado mediante rituales (imposición de manos), conjuros (palabras) y pociones (hierbas, animales y piedras) para aliviar el maleficio. El cuidado era integral y a todos los miembros de la tribu. Sus enseñanzas se transmitían fundamentalmente por tradición oral. El conocimiento se adquiría de forma empírica y con pensamiento mágico. Julio Caro Baroja (1868)104 afirma que religión y magia en el mundo antiguo formaban parte de un único sistema –magia, religión y ciencia - sostenido por hechiceras y chamanes en culturas primitivas. En sociedades complejas se combinaban con sacerdotisas o reinas. En las sociedades primitivas, la agricultura y la recolección era un trabajo que realizaban las mujeres. Los hombres salían a cazar y las mujeres recolectaban plantas, raíces e insectos, aprendiendo a lo largo del tiempo los vegetales que eran buenos para comer y cuales producían trastornos. De la observación de los fenómenos naturales, del clima, las estaciones y del crecimiento de las plantas, las mujeres aprendieron a cultivar los alimentos y a reconocer las plantas medicinales. En dichas sociedades se manifiesta un claro temor a la mujer, originado por la incomprensión de sus capacidades, como la de engendrar vida, y sobre todo por el desconocimiento del mecanismo que hacía que un niño saliera del interior de su cuerpo. Relacionado con el asunto, además, la mujer sufría periódicamente una pérdida de sangre, tal cosa asustaba a la comunidad.

América del Sur Guaraníes o Avás

103 104

Del Rio, H. (1995). “RIUS” Marx para principiantes. Errepar. Buenos Aires. P. 37 Caro Baroja J. (1968). Las brujas y su mundo. Alianza editorial. 29

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Capitulo 2. Historia de la Enfermería como Arte

Conjunto de tekuas (aldeas) nómades de familias ampliadas de tipo patriarcal poligámicas que se ubicaron en la zona amazónica de Sudamérica (Fig. 2.7) a la que los restos arqueológicos le asignan una antigüedad de 2.500 y 5000 años. Aunque la cultura Guaraní empezó en el siglo VIII a.C.105 Las migraciones constantes en busca de la Iby maraei o "tierra sin mal", un lugar en el que se hallaría el bienestar y la felicidad del pueblo. La auto-denominación étnica original avá, que significa "hombre" (palabra etnocéntrica) que rebajaba a la categoría de "no-hombre" a las otras etnias indígenas, "guaraní" les fue dado por los españoles al escuchar los gritos de guerra de este pueblo en los cuales existiría la frase guará-ny, "combatirles". No existían las clases sociales. Es una convivencia Fig. 2.7. Culturas Guaraníes. comunal, al igual que su forma de vida, orientada hacia el cuidado óptimo de sus miembros y dependiente de la disposición de cooperación de todos ellos. El cargo de cacique era electivo, revocable y ocasional. Eran monoteístas (Tubá, creador de todo lo existente) y animistas. Manifestaciones de Enfermería Brujas, Hechiceras, Curanderas y chamanes

Fig. 2.8. IGIER J. La “Kuña Karaí” habla a los púberes sobre la sexualidad en términos de fertilidad sagrada, ellos están protegidos con rasgos de pintura sobre el rostro. Subido a La Bruma.Tatachiná 26/12/11. http://labrumatatachina.blogspot.com.ar/

Karaí106. Guía espiritual quien se le atribuían poderes mágicos y de profecía, Buscaban para la aldea “la tierra sin mal”: de la eterna juventud, no existiría la muerte, la 105

Centro de Estudios Arqueológicos del Paraguay. http://arqueopress3.wordpress.com/ Bareiro Saguier R. (1930).Literatura Guaraní del Paraguay. http://www.cabildoccr.gov.py/libros/literatura_guarani_py.pdf 106

30

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Capitulo 2. Historia de la Enfermería como Arte

abundancia de comida, no faltaría tabaco para comunicarse con los dioses a través de sus pipas, y las mujeres cantarían canciones y tocarían sus cañas o bailarían. Ejercían una influencia considerable sobre las tekuas (aldeas) y los religiosos europeos, que reconociendo la capacidad seductora de la palabra de los hechiceros, principal obstáculo, decían, a la evangelización de los salvajes. Estos han perdurado hasta la actualidad (Fig. 2.8) Curuzú-ya (del guaraní Curuzú= Cruz, el que lleva la cruz) posiblemente en alegoría a la cruz que llevaban bajo el yugo impuesto por los jesuitas (Fig. 2.09) o en alusión a los chamanes conversos a partir del siglo XVI que vivían en las reducciones jesuitas (Trento, 2003) 107 108. Como los guaraníes no poseían lenguaje escrito, los relatos acerca de su forma de vida y conocimientos acerca del cuidado están velados por el relato que escribieron sus colonizadores europeos. Pero se supone que estos cuidadores existían antes de la llegada del hombre blanco y que sus chamanes poseían un conocimiento ancestral Fig. 2.09. Monje jesuita convirtiendo un Karaí a basado en la asistencia integral, individual y comunitaria y Curuzuyá. Representación. por ello fueron utilizados a estos menesteres especialmente en “reducciones jesuitas”. En cada misión, había por lo menos cuatro a ocho (Ganson, 2006)109 y eran eficaces en los resultados obtenidos con sus cuidados basados en el cuidado émico y personalizado sumado al poder de plantas medicinales locales que los europeos desconocían. Haciendo manifiesto lo que Paulo Freire (1970) llamó la cultura del oprimido110, estos chamanes conversos, siguieron sirviendo al blanco como tales aún después la expulsión de los jesuitas de América en el siglo XVIII. Así lo muestra el biógrafo del médicobotánico Bondpland, Stephen Bell (2010)111 (Una vida en tinieblas: Aimé Bonpland en 107

Trento A. (2003). El paraíso en el Paraguay: Reducciones jesuíticas. Editorial Parroquia San Rafael. Digitalizado en la Universidad de Texas en 2008. 108

Investigaciones y ensayos. Volúmenes 6-8 (2010). Academia Nacional de la Historia (Argentina). Digitalizado por University of California P. 111 109

Ganson B. A. (2006). The Guaraní Under Spanish Rule in the Río de la Plata. Standford University Press. California. P.56. 110

Cultura del oprimido. En un régimen de dominación de conciencias, en que los que más trabajan menos pueden decir su palabra, y en que inmensas multitudes ni siquiera tienen condiciones para trabajar. Los dominadores mantienen el monopolio de la palabra, con que mistifican, masifican y dominan. En esa situación, los dominados, para decir su palabra, tienen que luchar para tomarla. Aprender a tomarla de los que la retienen y niegan a los demás, es un difícil pero imprescindible aprendizaje: es “la pedagogía del oprimido”. La pedagogía de Paulo Freire, siendo método de alfabetización, tiene como idea animadora toda una dimensión humana de la “educación como práctica de la libertad”. Freire P. (1970). Pedagogía del Oprimido. 20ª impresión 2008. Madrid. http://books.google.es/books/about/Pedagog%C3%ADa_Del_Oprimido.html?hl=es&id=WKQhFoin9J4C 111 Bell S. (2010). A Life in Shadow: Aimé Bonpland in Southern South America, 1817–1858. Standford University Press. California. P. 83 31

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Capitulo 2. Historia de la Enfermería como Arte

el Sur de Sudamérica, 1817-1858) hace una reseña de estos curanderos americanos en las aventuras de Bonpland112 en Itapuá (Misiones) en noviembre de 1830 cuando uno de sus trabajadores fue mordido por una serpiente y él intentó aplicar infructuosamente sus conocimientos médico-botánicos y: Cuatro horas más tarde él reconoció sus limitaciones, así que tomó desesperadamente a su peón enfermo en su camilla hasta Itapúa, donde llamó a los servicios de un indio Curuzuyá o curandero. Este último prescribió un conjunto diferente de recursos, desde la sal de cocina familiar hasta la grasa de lagarto más exótico, para limpiar la sangre… María Chiviré 113 fue posiblemente la Curuzuyá del relato. Esto pude sospecharse si, como sostiene Philippe Foucault (El pescador de Orquídeas, 1990) y otros autores consultados114, Bonplant en su prisión-librada de 1821 a 1831 convive con María hija del cacique –chaman- Guaraní Chiviré. Primeras Civilizaciones Andinas Preincaicas La cultura Incaica fue conformada en una compleja y poderosa nación por la anexión de otras civilizaciones previas. Tuvo su origen en familias ampliadas devenidas en linajes por el intercambio de mujeres. Estaban conformadas por varias culturas: Caral, Paraca, Chavín, Tiahuanaco, Mochica, Wari, Vicus, Chimú, Mochica y Nazca. Aimé Bonpland (Francia, 1773- Argentina, 1858). “Amado Buena Planta” fue el apodo con el que firmaba en América Jacques Alexandre Goujaud. Médico, botánico, naturalista y masón -y personaje digno de una novela de aventuras- realizó exploraciones científicas en Sudamérica en 1799 junto con Alexander Von Humboldt (1769-1859). Invitado por Simón Bolívar y contratado por Bernardino Rivadavia viajó a Buenos Aires, en 1816, con su reciente esposa Adelina, plantasAndinas. y gran cantidad de Fig. 2.10.200 Culturas semillas, escapando de la tiranía napoleónica -en lo político- y humbotldtiana –en lo científico-. En 1821 establece una colonia agrícola en territorio paraguayo –ex Misión jesuita de La Candelaria en la actual Provincia de Misiones- para cultivar y elaborar yerba mate sin permiso del “Dictador supremo”, quien lo secuestró luego de atacar la colonia y confinado en Paraguay durante diez años a pesar de las intermediaciones de amigos como Humboldt y Simón Bolívar. En 1854, es nombrado "Director del Museo de la Provincia de Corrientes". El archivo de Bonpland quedó en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires. 113 María Chiviré. Courthès cuenta en su obra que, según Phillippe Foucault, (P. 273): los sesenta y dos prisioneros de Candelaria fueron traídos a Santa María de Fe. Al llegar engrillados a la plaza del pueblo, una india había apartado a los guardias y les había ofrecido a cada uno de los reos un poquito de agua fresca con miel.” María, cuya existencia me fue confirmada por nuestro guía local Isabelino, cuando visitamos (Courthès) el lugar en agosto de 2007, era la hija del cacique Chiviré… 114 Philippe Foucault (1990). Lepêcheur d'orchidées. Seghers, Paris. Pp. 273-274 Obregón O. (1999). Los soportes histórico y científico de la pieza “Humboldt & Bonpland, taxidermistas” de Ibsen. Latin American Theatre Review, Otoño 33 (1):25-43). Biblioteca de la Universidad de Kansas. Versión en Inglés: https://journals.ku.edu/index.php/latr/issue/view/106 Courthès E. (2010). Le voyage sans retour d'Aimé Bonpland, explorateur rochelais. L'Harmattan. París. Cap.VI: Mi dorada cárcel en Paraguay. Extracto de Cristino Bogaddo. P.67, 71. http://es.scribd.com/doc/55005993/Memorias-de-Un-Muerto Contreras Roqué J. R. (2010). Postfacio. http://ericcourthes.escribirte.com.ar/13868/le-voyage-sansretour-daime-bonpland-explorateur-rochelais-eric-courthes-paris-lharmattan-abril-de-2010-(-postfaciode-julio-rafael-contreras-roque).htm ) Angulo G. (2008). Aimé Bon pland. El yerbatero platanizado que murió dos veces. El malpensan-te.com. Nº 86, mayo. http://www.elmalpensante.com/index.php?doc=display_contenido&id=31&pag=2&size=n 112

32

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Capitulo 2. Historia de la Enfermería como Arte

Cultura preincaica de Caral (5000 a.C.) La primera civilización pre-cerámica andina (Parisi, 2004)115 con organizaciones sociales de nivel jefatural y patriarcales surgen en los valles costeros, y se unen a las de los callejones serranos, cuencas de ríos y selva amazónica de Perú y Ecuador alrededor de 5.000 a.C. (Mendoza, 2012)116 Adelantándose a Mesoamérica (2.500 a.C.) y grandes civilizaciones del mundo antiguo como Egipto, Mesopotamia, India y China. Estas ciudades se destacan por la diversidad étnica y cultural que luego es unificada por una organización centralizada y teocrática.  Película: Caral-Supe en Perú. Video You Tube. http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=TPxZLC9yqWc La evidencia arqueológica muestra ciudades, con edificios, de piedra y adobe revocados y engalanados en oro y plata en las ciudades donde moraban las máximas autoridades. Sus palacios-templos tenían formas de pirámides escalonadas (Fig. 2.11.) y escaleras que daban acceso a la cima, donde había espacios destinados a rituales de sacrificio. Las diferencias de tamaño entre los asentamientos y sus edificios evidencian jerarquía entre las poblaciones que los ocuparon, e incluso la existencia de una organización política Fig. 2.11. Pirámides más antiguas del que hizo posible su construcción. mundo. Ciudad Sagrada de Caral. Perú. Se desarrollaron dos tipologías urbanas: Una era la (Reconstrucción Hipotética). Fuente: Pirámides Perdidas de Caral", Ciudad Sagrada de Caral (fig. 2.12), el centro "Las BBC de Londres, 2002. ceremonial, de estructura compleja constituida principalmente por edificios religiosos y administrativos que se construían alrededor de plazas y que carecía de viviendas y calles en los que solamente vivían los gobernantes religiosos con sus cortes, mientras que la mayoría de la población residía en granjas pequeñas en una zona suburbana circundante. La otra tipología, tenía calles que separaban las residencias de las diferentes edades y clases sociales, así como templos y edificios administrativos orientados hacia la plaza central. Las actividades eran principalmente agrícolas y dependía de un complejo sistema de irrigación

115

Parisi T. (2004). Los arqueólogos arrojar nueva luz en la primera civilización conocida Américas. Oficina de Asuntos Públicos de Northern Illinois University. http://www.niu.edu/pubaffairs/presskits/peru/ 116 Mendoza Fantinato G. (2012). Blog. http://www.guidomendozafantinato.com/2012_03_01_archive.html 33 Fig. 2.12. Quipus de Supe 5000 a.C. Museo Nacional de Lima, Perú

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Capitulo 2. Historia de la Enfermería como Arte

basado en la canalización de aguas destinadas al regadío (Pringle, 2001)117. El comercio en forma de trueque no sólo era importante para el suministro de bienes sino también como medio de transmisión de ideas y técnicas artísticas. Tenían un complejo sistema contable y administrativo que almacenaba y transmitía datos sobre clima y cosechas denominadas quipus (Fig. 2.12.) hecho con hebras de algodón o lana con cuentas anudadas. Los quipus, son al mismo tiempo una forma de cultura y escritura mnemotécnica. La religión fue primordial en la configuración y el desarrollo de la cultura. Sin embargo, las creencias y ritos religiosos estaban muy condicionados por preocupaciones relacionadas con la fertilidad de la tierra y la productividad de las cosechas que suelen dominar las sociedades agrícolas. La arqueóloga peruana Ruth Shady (1997 y 2001)118 sostiene que la religión, más que la guerra fue la política del Estado para el control de la población de la producción de bienes y su circulación. Ello está representado en los grandes monumentos de carácter religioso como pirámides, plazas, atrios y altares del fuego sagrado (como medio para comunicarse con los dioses) en donde se llevaron a cabo las diferentes festividades del calendario ceremonial, símbolo de su identidad cultural. En sus masivas ceremonias estacionales, junto al fuego, la música eran elementos necesarios para la comunicación con los dioses. Organización social. Lo llamativo es que no hay evidencia de violencia militar. Existían la clase dirigente-descendiente de los dioses que hacían la actividad intelectual, la minga integrada por trabajadores especializados (artesanos) aportaban con trabajos comunitarios a la clase gobernante en las ciudades y agricultores. Manifestaciones de enfermería Los curacas. Eran eran parejas de gobernantes (familias ampliadas) con funciones de sacerdotes. Tenían a su cargo la salud de la ciudad o Ayllu: administradores y científicos, encargados de las ceremonias; dirigían los actos y rituales públicos, preparaban los trabajos colectivos y administraban los bienes recaudados, cotejaban los datos astronómicos y elaboraban los calendarios para ajustar las actividades del pueblo. Por otro lado, los agricultores y pescadores reconocían el poder de sus gobernantes pagando tributos en sobre trabajo y servicios, en beneficio de la clase señorial. Se tenía la certeza popularizada que los dioses les habrían enseñado.

117

Pringle H. (2001). El primer centro urbano en las Américas. Ciencia 27 de abril, 292 (5517): 621, http://www.sciencemag.org/content/292/5517/621 118

Shady Solís, R. M. (1997). La ciudad sagrada de Caral-Supe en los albores de la civilización en el Perú. UNMSM, Fondo Editorial. Lima, Perú. Proyecto Especial Arqueológico Caral-Supe. http://www.caralperu.gob.pe/ Shady Solis, R., Haas J., Creamer W. (2001). Dating Caral, a Preceramic Site in the Supe Valley on the Central Coast of Peru. Science, 27 de abril de 292 (5517): 723-726. 34

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Capitulo 2. Historia de la Enfermería como Arte

No había diferencia gnoseológica entre religión y cuidados. El oficio de ceremonias masivas o individuales implicaba ritos de cuidado. Especialmente dada por una dieta variada y terapéuticas con corteza-hojas de sauce -que contienen ácido salicílico, principio activo de la aspirina y se usa para aliviar síntomas inflamación: dolor y fiebre - y otros preparados cuyas evidencias aun se están recuperando. Cultura preincaica de Chavín del Huantar (3000 a.C.) Fue el arqueólogo Julio C. Tello (conocido como el «Padre de la Arqueología Peruana») quien la descubrió en 1919 en la afluencia de dos ríos de altura cerca de la costa peruana. Esta cultura presenta la presencia de la cerámica y la herrería que la diferencia la cultura Caral y a semejanza de esta, era un estado teocrático con similar organización social. Similar en agricultura a la de Caral, el uso de la chaquitaclla (arado de pie), que acrecentó la produc-tividad agrícola (Fig. 2.13). Desarrollaron la ganadería a base de los camélidos (llamas y alpacas), así como la crianza de cuyes (pequeños roedores). La orfebrería de metales martillados y cincelados como oro, plata y cobre, así como la madera, el hueso y las piedras preciosas como cuarzo, Fig. 2.13. Chaquitaclla o Arado lapislázuli y el azabache, hacían espejos. La vertical. Fuente: Guamas Poma. representación es básicamente naturalista, y los Diciembre: Tiempo de patatas de temas principales son los seres humanos, aves, siembra y uqa, tubérculos; mes de la festividad del Señor del Sol. serpientes, felinos, otros animales, plantas y conchas. Dibujo 397. P. 1175. La cerámica tenía dos usos: doméstico y uso http://www.kb.dk/permalink/2006/p ceremonial. Escultura. Sus características generales oma/1175/en/text/?open=id2978806 es que fueron hechas de piedra (arte lítico) con énfasis religioso. Las esculturas más relevantes son los monolitos y las cabezas clavas (Fig.2.14 y 2.15). Dentro de los monolitos el más conocido es el Lanzón (Fig. 2.15) por su parecido a un cohete, de 5 m de altura que está clavado en medio de un espacio reducido de forma cuadrangular, dentro de un laberinto debajo de la tierra, en el centro del Templo Antiguo del complejo arqueológico de Chavín de Huántar. Labrada una imagen con rasgos antropomorfos y zoomorfos (entre estos últimos destacan los cabellos y cejas en forma de serpientes, la boca con dos grandes colmillos y las manos con garras felinas). Obelisco Tello famoso por la riqueza iconográfica y complejidad que contiene. Fig. 2.14. Lanzón del Huantar. Foto de Frenchguy, 2008. 35

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Capitulo 2. Historia de la Enfermería como Arte

Las Cabezas Clavas (Fig. 2.15) son representaciones humanoides con rasgos felinos sin mandíbula y cabello capilar convertido en serpientes. De distintos tamaños y una estructura alargada en su parte posterior a través de la que eran insertadas como un clavo en los muros. Sobre su función, algunos investigadores afirman que hacían el papel de gárgolas, fieros guardianes de los templos, o para ahuyentar a los malos espíritus. Según Tello, representan cabezas trofeos de sus enemigos, costumbre muy arraigada en las zonas selváticas, lo que encajaba en su tesis del origen selvático de la cultura chavín. Otros estudiosos piensan que podrían ser retratos de los sacerdotes chavines (ritual religioso en Fig. 2.15. Cabeza donde los sacerdotes se convertirían en clava Fuente: Foto de felinos). Chavín de Huántar fue el centro de un culto religioso Mori J. Museo de la que estaba extendido por toda el área y que unificó Nación, Lima. comunidades previamente aisladas. La religión fue mágica pero es predominante la representación antropomorfa con cabeza de jaguar con elementos de otros animales como jaguar, yacaré, cóndor. Manifestaciones de Enfermería No había diferencia gnoseológica entre religión y cuidados. La religión chavín implicaba la transformación del ser humano a otro estado o nivel a través del uso de sustancias alucinógenas como el Cactus de San Pedro (ayahuasca). Los sacerdotes o sacerdotisas eran un grupo con funciones diferenciadas. Eran conductores de grupos, estaban a cargo del templo, que era su centro de trabajo. Allí estaban las instalaciones y personas dedicadas a la producción de los calendario basados en conocimientos de astronomía, de donde se deriva su condición de “oráculos", que es el servicio que ellos ofrecían (la predicción de los ciclos climáticos estacionales anuales o plural-anuales), zoólogos observadores de las costumbres de los animales e ingenieros hidráulicos para aprovechar las propiedades del agua para riego. Se vestían con ropa muy elegantes y costosos adornos hechos con plumas y piedras exóticas, oro y joyas. Cultura preincaica Moche (100 a 700) Se ubicaron en el valle costero peruano septentrional del mismo nombre. La cultura mochica es considerada el precedente de la denominada cultura chimú. Las culturas y civilizaciones de este periodo son las mejor documentadas. Iconografía. Cerámicas o "huacos" y complejos dibujos en su muy abundante producción muestran la vida cotidiana y creencias a falta de algún tipo de escritura. Evidencian conocimientos de Fig. 2.16. Tumbas regias de las pirámides de Sipán. Foto de.Bill Cardoni/Liaison Agency.

36

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Capitulo 2. Historia de la Enfermería como Arte

cuidado humano aún después de la muerte. La sociedad teocrática mochica se establecía en jerarquías muy marcadas: a) Grandes Señoras/es (Fig. 2.16), b) sacerdotes-sacerdotisas (sabios con poder terrenal y religioso), c) Pobladores con un oficio, d) Campesinos, pescadores. Hombre y mujer reinaban juntos y trascendían juntos (Fig. 2.16) como muestran las Tumbas regias de Sipán (siglo I). Los grandes personajes eran sepultados junto a sus trajes ceremoniales, vasijas repletas de ofrendas y cubierto de mantas preciosas, abanicos, Fig. 2.17. Iconografía Moche en donde se ve a sacerdotisa pectorales y adornos de oro, plata con el Gran Señor (ambos con el tocado semilunar), durante la ofrenda de la sangre del enemigo que da a pensar en y cobre. Junto a estos objetos sacrificios humanos. estaban dos mujeres y dos hombres sacrificados para cuidarlos. Las tumbas mochicas poseen una decoración mucho más rica que las de épocas precedentes y los muertos yacen siempre sobre la espalda. Religión Politeísta. Giraba y se regía por el culto al Felino, la divinidad Ai Apaec, que representa a un hombre con grandes colmillos, transformándose en animal con un tocado semilunar. El arqueólogo Federico Kauffmann Doig explica que la mujer era reverenciada en un plano mágico y religioso, pues desde tiempos muy antiguos se la asociaba con la Pachamama, la tierra, que era fecundada por el dios masculino de la lluvia. Resalta que en algunas culturas, como las norteñas, se elevaba a la categoría de sacerdotisa a aquellas que tenían cualidades psíquicas especiales, quienes servían como oráculos para pronosticar el clima, algo que preocupaba mucho a pueblos agrarios, amenazados por fenómenos naturales como el del Niño. La historiadora y museógrafa Maritza Villavicencio está convencida de que las mujeres ejercían un poder político, religioso y económico en diversos pueblos andinos como jefas, sacerdotisas, adivinas, sanadoras y cacicas. Villavicencio basa su argumento en que este poder político está traducido en la gran cantidad de diosas que existían en el panteón andino, las cuales cumplían un papel central como dadoras de vida y proveedoras de alimentos.

37

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Capitulo 2. Historia de la Enfermería como Arte

Esta idea de la mujer poderosa ha quedado plasmada también en el mito de los hermanos Ayar, que explica el origen del Tahuantinsuyo, a través de Mama Huaco Coya (Fig. 2.18), una mujer aguerrida, capaz de pelear como un hombre y, según la leyenda, matar a sus rivales para sacarles después los “bofes” y hacer con ellos un globo que soplaba y producía un ruido aterrador. En una de las versiones del mito (citada por María Rostworowski (1995)119, es ella la que arroja la vara de oro para penetrar la tierra y fundar el imperio incaico. El cronista aborigen Felipe Guaman Poma de Ayala120 en 1615 describe así a Mama Huaco: Fue muy hermosa y morena de todo el cuerpo y de buen talle. Dizen que fue gran hechizera, según Fig. 2.18. La primera Quya, cuentan su uida y historia, que hablaua con los Mama Huaco y sus diaconisas. Fuente: Felipe demonios. Esta dicha señora hacía hablar a las Guaman Poma de Ayala piedras y peñas, ýdulos guacas. Desta señora (1615). Dibujo Nº 39. P. comensaron a salir rreys Yngas (...) Y que murió en el 120. Cuzco de edad de duzientos años en tienpo de su hijo, Cinche Roca Ynga. Y tubo ynfantes, hijos Ynca Yupanqui, Pachacuti Ynga y Chinbo Urma. Y tubo su marido otros uastardos auquiconas [príncipes] y nustaconas [princesas]. Y esta señora dejó la ley del demonio muy entablado a todos sus hijos y nietos y desendientes. Pero fue muy amiga de los caualleros y demás gentes. Gouernaua más que su marido Mango Capac Ynga; toda la ciudad del Cuzco (…) le obedecieron y rrespetaron en toda su uida, porque hazía milagros de los demonios nunca uista de hombres. Hablaua como ci fuera persona con las peñas y piedras. Pero fue muy hermocícima muger y de mucho sauer y hazía mucho bien a los pobres en la ciudad. Según el psicoanalista Alberto Péndola, era una mujer fálica y opuesta a Mama Ocllo, que era la compañera subordinada, que realizaba las tareas domésticas. Manifestaciones de Enfermería Sacerdotisas. Ligadas con lo mágico y sobrenatural pero con bases empíricas salidas de la observación de su entorno se revela en ilustraciones y esculturas en cerámica. Oficiaban las ceremonias sacrificiales en el templo (Fig. 2.19) además del cuidado de la comunidad. De edad madura, normalmente representadas sentadas en el suelo con las

119

Rostworowskiiep M.( 1995). La mujer en el Perú prehispánico. Documento de trabajo Nº 72. Serie: Etnohistoria 2. Instituto de Asuntos Peruanos. Lima, Perú. http://archivo.iep.pe/textos/DDT/ddt72.pdf 120

Guaman Poma F. (1615). Nueva corónica y buen gobierno. Cap. 7: De las grandes señoras. La primera Quya, Mama Huaco. P.121. http://www.kb.dk/permalink/2006/poma/121/en/text/?open=id2973071 38

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Capitulo 2. Historia de la Enfermería como Arte

piernas cruzadas, de rostro severo y prendas cortas, a su lado se evidenciaban cajas de pócimas de origen vegetal, mineral o animal, amuletos y utensilios de curación.

Fig. 2.19. Cerámicas Mochicas muestran los conocimientos y formas de cuidado del embarazo, parto vertical y lactancia. (Arriba). Cuidado de enfermos o post-mortem (Izq.).

Eran sin duda de una jerarquía alta dentro de la sociedad moche. Las chamanas usaban chunganas o sonajas para el cuidado de la salud física femenina y de los niños (Fig. 2.19). Junto con los cuidados de enfermos y pos-mortem. Se pueden encontrar cerámicas que promocionan la fertilidad y parece haber una

Fig. 2.20. Cerámicas de ritos de fertilidad mochica.

preocupación especial por ritos sexuales. (Fig. 2.20) y órganos genitales masculino y femenino (con tamaño mayor en relación al cuerpo) caracterizados de forma independiente o en pareja como si se tratara de utensilios de educación sexual. La manera como diagnosticaban enfermedades (Larco, 2001)121 está expresada en la fig. 2.21: el paciente, completamente desnudo, colocado en posición dorsal ocupaba el frente de la curandera. Esta cerraba los ojos y con la cara hacia lo alto, en actitud de invocación, procedía a pedir la ayuda divina para el exorcismo de los malos espíritus que lo habían poseído. En la conciencia de estos antiguos curanderos influía lo sobrenatural y lo maravilloso. Fig. 2.21. Cerámica Larco de Hoyl R. (2001). Los Mochicas. Museo Arqueológico Rafael Larco Herrera, Lima. moche examen físico con palpación de pulso carotideo e inguinal

121

39

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Capitulo 2. Historia de la Enfermería como Arte

Sus invocaciones tendían a sugestionar y a lograr su confianza para que éste se entregara al cuidado prescripto como sacrificios, bebidas de propiedades hemostáticas, analgésicas, euforbiáceas, diaforéticas, en procura de exorcizar los espíritus malignos que producían sus dolencias como bocio (Fig. 2.22), manifestaciones venéreas como Sífilis, casos de ceguera producidos por conjuntivitis aguda, representaciones de onanistas semi-esqueletizados, deformaciones sicóticas y lordóticas de la columna vertebral, idiocia aguda, labios leporinos, jorobados, siameses, afecciones a la columna. Además se han encontrado momias y utensilios que demuestran procedimientos de deformación y trepanación de cráneos. Señora Suma sacerdotisa de Cao. Se denomina a la momia hallada entre los cuerpos de criadas y siervos, perteneciente a una soberana de la cultura mochica Fig. 2.22. Bocio con que se cree gobernó en el siglo IV exoftalmos y mixd.C. (Fig. 2.23). Se cree que tenía edema, cretinismo. el estatus de gobernante en la sociedad teocrática del valle del río Chicama, además de ser considerada un personaje divino. Los restos momificados de 1.45m de altura y entre los 20 y 25 años, estaban cubiertos por 18 collares de Fig. 2.23. Señora Suma sacerdotisa de Cao. oro, plata, lapizlázuli, cuarzo y Recreación de Nat Geo. turquesa, treinta adornos de nariz de oro y plata, diademas y coronas de cobre dorado. El cuerpo tiene tatuajes de serpientes y arañas, aún visibles, que representan la fertilidad de la tierra pero que también podrían indicar sus dotes como adivina. En la tumba se encontraron cetros de madera forrados de cobre, utilizados en las ceremonias como símbolos de poder y hegemonía, y diversas placas de metal sueltas que cubrían la mortaja de algodón natural.  Película:  Señora de Cao. http://www.youtube.com/watch?v=uis-dv0du7e  Perú. Tatoos misterio momia de Cao. http://www.youtube.com/watch?v=pcu99hcryoy Antes del hallazgo, se pensaba que sólo los hombres ejercían altos cargos en el antiguo Perú. Pero, como sugiere Maritza Villavicencio (2011)122, no es la única: Es una de las muchas mujeres que ejercieron el poder en el Perú antiguo, como en Cahuachi, Nazca, donde también se ha encontrado un personaje femenino con características de alguien poderoso, al igual que en Túcume, en la huaca

122

Villavicencio M. Diario El Comercio (Perú). 13 de Marzo del 2011. [En Paredes J. Historia De La Mujer Pre-Hispánica. La Mujer En El Antiguo Perú.Diosas y mujeres del antiguo Perú. 13 de marzo de 2011 http://clioperu.blogspot.com.ar/2011/03/historia-de-la-mujer-pre-hispanica-la.html ] 40

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Capitulo 2. Historia de la Enfermería como Arte

Las Balsas, y en San José de Moro, con entierros que tienen más de mil años de antigüedad. Cultura Mapuche (500 a.C). Pertenecen a la familia lingüística araucana. Su nombre significa “gente de la tierra”. Vivían en pequeños poblados nómades y subsistían exclusivamente de la caza y la pesca. Apenas practicaban la agricultura y sólo cultivaban maíz, papa, frijol y calabaza. Presentaron una resistencia de 300 años a la conquista. Los mapuches, nombre que se dan a sí mismos, compuesto de mapu, 'tierra', y che, 'gente'; es decir, 'gente de la tierra'), también llamados araucanos por los wingka conquistadores españoles habitaban el sur de Chile y el suroeste de Argentina. De modo genérico, «mapuches» abarca a todos los grupos que hablan o hablaban la lengua mapuche o mapudungun, y sus descendientes. Los grupos septentrionales se hallaban parcialmente bajo el dominio o influenciados por el Imperio inca y en su mayoría se sometieron a los conquistadores, pero quienes vivían en el territorio al sur del río Maule eran totalmente independientes de los Fig. 2.24. Mapa de ubicación general de mapuches. Dibujo incas y se opusieron también a los españoles. Olaya Fernández. En Los mapuches nunca fueron una nación unida, sino más Fotografía 13. bien una serie de grupos que hablaban un idioma http://www.antropologiavisual. común. Fueron nucleándose a partir de una serie de cl/alvarado_&_moller.htm culturas previas, desde el Paleo americano (10.000 a 8.000 a.C.). Estaban organizados por grupos territoriales (Fig. 2.24): Picunches, gente del norte o andinos: se incorporó al Imperio inca. Moliches (nguluche), gente del oeste o mapuches: se resistieron con éxito a la conquistas primero de los Incas y luego de los españoles. Huilliches, gente del sur o fueguinos. Pehuenches o gente del pehuén: ocupaban las regiones montañosas a ambos lados de la cordillera de los Andes; Pueblos mapuchizados en Argentina:  Huarpes: Vivían en el Cuyo, Puelche o gente del este, patagona o tehuelche septentrionales: Se agrupaban en tribus gobernadas por un cacique. Las familias practicaban la monogamia, aunque los caciques y personas importantes podían tener varias esposas. Eran de estatura alta y cabeza más bien alargada, que solían deformar artificialmente en los bebes. Su forma de vida era nómade y su principal alimento lo obtenían del guanaco y del ñandú, a los que cazaban con arcos, flechas y boleadoras. También recolectaban raíces y semillas y preparaban bebidas alcohólicas. Vivían en toldos de pieles y su vestido era el quillango, manta confeccionada con piel del guanaco con los pelos hacia adentro. Lo adornaban por afuera con dibujos geométricos. Se sujetaban el pelo con una 41

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Capitulo 2. Historia de la Enfermería como Arte

vincha y calzaban mocasines de cuero. También solían pintarse la cara según las ocasiones.  Ranqueles Tehuelches: Habitaban en la Patagonia, al norte del Estrecho de Magallanes y mayoritariamente en territorio Argentino. Los mapuches llamaron a todos los tsonek, y patagones por los españoles. Su estructura socio-política reconoce la presencia de linajes dirigidos por un jefe y la existencia de chamanes. Su economía se basaba en la caza del guanaco y ñandúes, usando sus famosas boleadoras, recolectaban todo tipo de raíces y semillas silvestres. Se vestían con capas de piel de guanaco sujetas a la cintura con una faja, y sus pies los cubrían con una especie de mocasín de cuero muy grueso. Tenían creencias religiosas animistas y mágicas sustentadas en leyendas basadas en la tradición oral. En su mundo actuaban espíritus buenos causantes de alegrías y espíritus malos Fig. 2.25. Machis o chamanas mapuches. que provocaban daños y enfermedades. Foto: BRANDT C. (1903). Sepultaban a los difuntos acompañándolos de http://www.chilecollector.com/archwebp sus pertenencias, en tumbas excavadas en el ost/archwebposttemas/postaraucanos_2.h suelo o en cuevas que cubrían con piedras. tml

Manifestaciones de Enfermería Machis (Bacigalupo, 2007)123. El nombre Machi es usado para designar a la persona que tiene la función de mediador entre los humanos y los espíritus, consejera y protectora del pueblo Mapuche. Sirven como asesores y oráculos para su comunidad. En el pasado, informaba sobre la paz y la guerra. Es además curandera (Fig.2.25). Conduce ceremonias de curación, en las que se comunica con el mundo espiritual. Es una persona de gran sabiduría tiene conocimiento de las hierbas medicinales, y también se dice que tiene el poder de los espíritus y la capacidad de interpretar los sueños, llamados peumo en mapudungun. También ayuda a las comunidades a identificar las brujas u otras personas que están usando poderes sobrenaturales para hacer daño. Para convertirse en machi, una persona mapuche tiene que demostrar carácter, fuerza de voluntad y coraje, porque la iniciación es larga y dolorosa. Normalmente, una persona se selecciona en la infancia, en base a lo siguiente: sueños premonitorios, revelaciones sobrenaturales, influencia de la familia, herencia, ella o su poder de curación de la enfermedad, iniciativa propia. Machiluwun es la ceremonia para consagrar una nueva machi. La niña elegida debe vivir seis meses con un machi 123

Bacigalupo A. M. (2007). Shamans del árbol foye: el sexo, el poder, y la curación de los Mapuche de Chile. Editorial de Universidad de Texas. 42

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Capitulo 2. Historia de la Enfermería como Arte

dedicado, donde aprende las habilidades necesarias para servir. El maestro le enseña a tocar su cultrún o tambor, los cánticos, que más tarde fluirán espontáneamente, las danzas rituales, los secretos para manejar las pociones protectoras, la forma de comunicarse con los espíritus y el arte de la curación con hierbas y elementos de la naturaleza. Al final queda consagrado, previa reclusión de cuatro días, en una ceremonia de iniciación llamada machiluwun la que incluye la entrega de chamal, trariwe (si se trata de una mujer) rewe, kultrun y la perforación de la lengua, la que se cura con hojas de canelo. El cuidado está basado en el empirismo y la hechicería; la machi usa como distintivo los símbolos de la salud (Fig. 2.26): 1. El chamal o manto de color púrpura en su ropa y su faja o trariwe debían tener listas de este color como destacando su función de sacerdotisa, hechicera y curadora. 2. El rewe o altar ceremonial usado para aislarse del plano del mundo real, elevándose al eje del mundo. A su derecha, generalmente se ubica enterrado junto un canelo, el árbol sagrado. 3. El kultrun o tamboril shamánico es utilizado Fig. 2.26. Machi mapuche con su por la/el machi para los rituales, así como chamal, su kultrún y su rewe. durante la rogativa del Nguillatun (rito anual de fertilidad). Representa en la cosmovisión mapuche (Fig.2.27) la mitad del universo en su forma semi-esférica; en el parche se encuentran representados los cuatro puntos cardinales, que son los poderes omnipotentes de Nguenechen (Dios) dominador del universo los cuales están representados por dos líneas a manera de cruz y sus extremos se ramifican en tres líneas más, representando las patas del choique Fig. 2.27. Simbología del Cultrún (avestruz); dentro de los 43 Fig. 2.28. Atlas del mundo Celta. HAYWOOD J. (2001).Thames y Hudson ltd. Londres

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Capitulo 2. Historia de la Enfermería como Arte

cuartos que quedan divididos por las líneas anteriormente descriptas se dibujan las cuatro estaciones del año. Los dibujos tienen un profundo significado. Desde tiempos remotos los conocimientos acerca de la naturaleza se ven reflejados en este instrumento sagrado. En se puede observar lo que existía como una línea que divide geográfica y naturalmente este pueblo-nación, la Cordillera de los Andes, marcando sus extremos: Pikun (Norte) y Wili (Sur); otra línea imaginaria que corta transversalmente es la que representa el recorrido del sol, Puel (EsteArgentina) y Gulu (Oeste- Pacífico). También se puede apreciar en los cuartos en que queda dividido el Kulxun de las distintas estaciones del año con sus dioses y ceremonias (Fig. 2.29). Europa Celtas y celtíberos o galos-gálatas Hasta el siglo VI a.C. se rastreó el pueblo galo o celta que ocupó la región central de Europa (Fig. 2.28) No existía entre los clanes que lo conformaron ninguna unidad política ni territorial, pero, al igual que los guaraníes, compartieron un idioma indoeuropeo común. No constituyen un Estado organizado sino un conjunto de pueblos nómadas de distintas etnias. Si había algo que uniera a este conjunto de clanes era el comercio bien desarrollado, que llegaba bastante lejos, basado en la industria de la metalurgia, muy desarrollada. El avance del Imperio romano hacia el norte se logró a través del comercio y la conquista. Por ello, se debe tener en cuenta, a la hora de enfrentar el estudio de una determinada cultura a través de la visión de otra (y más cuando esa otra es conquistadora de la primera), que la información trasmitida puede estar desvirtuada, por una parte, por los propios valores del pueblo que escribe y, por otra, para justificar el propio acto de la conquista. Julio Cesar (La Guerra de las Galias) y Plinio el viejo (Naturalis Historia) fueron romanos que en el siglo I se refirieron a los conocimientos desarrollados por la clase intelectual de la Galia antigua que ocuparon la Europa central hacia el siglo X aC como druidas el primero y como científicos naturales y magos celtas el segundo. Las mujeres han sido siempre curanderas (O´Connell)124. Fueron las primeras médicas, comadronas y anatomistas de la historia occidental: sabían hacer abortos. También fueron las primeras farmacólogas con el cultivo de hierbas medicinales. Durante muchos siglos fueron médicas sin título, excluidas de los libros y de la ciencia oficial, aprendían unas de las otras y se transmitían sus experiencias de madres a hijas o entre vecinas. La gente las llamaba “mujeres sabias” (Becerra, 2003)125, y durante mucho tiempo fueron la única cuidadora al alcance de los pobres y de las mismas mujeres. 124

O´Connell V. E. Los celtas, novena parte. La mujer en el mundo celta. Al margen. Sección cultura. Rosario, Argentina. http://www.almargen.com.ar/sitio/seccion/cultura/celtas9/ 125

Becerra Romero D. (2003). La mujer y las plantas sagradas en el mundo antiguo. VEGUETA. Nº 7. P. 10. http://www.webs.ulpgc.es/vegueta/num_ant_vegueta/downloads/07-009-021.pdf 44

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Capitulo 2. Historia de la Enfermería como Arte

Tenían un conocimiento empírico basado en la observación de animales o por práctica acumulada que les proporcionaba poder de curar y medicar. Pero como también podrían producir sufrimiento y muerte si se usaban por miembros de esas comunidades sin el conocimiento adecuado, surgieron estos personajes fuertemente vinculados a la naturaleza que tenían la función social de curar-cuidando, controlar y restringir el uso de esos métodos y contactarse con el mundo de los espíritus para solicitarles ayuda. La mujer celta no existe (O´Connell). Este silencio histórico no es casual, puede deberse en parte al género y en parte por tratarse de un pueblo vencido primero por los romanos y luego conquistado en forma pacífica por la fe Católica. Julio Cesar se refiere a ellas diciendo: Una hembra celta iracunda es una fuerza peligrosa a la que hay que temer, ya que no es raro que luchen a la par de sus hombres, y a veces mejor que ellos. Tampoco eran excluidas del privilegio de la educación, existen numerosos registros de esto. Luego del matrimonio no eran propiedad de su marido, tampoco las propiedades habidas juntamente o poseídas por ambos podían ser vendidas o cedidas por el marido sin su consentimiento. Manifestaciones de Enfermería Brujas, Hechiceras, Curanderas y chamanas Druidesas celtas. Las antiguas leyendas hablan de mujeres sabias, curadoras, legisladoras, druidesas, poetisas, lo cual implica que en aquel tiempo no había nada inusual en que las mujeres ocuparan estas posiciones dentro de la sociedad. Tenían el poder del geis sobre los hombres (proscripción mágica impuesta generalmente a un héroe o un rey). Muchos autores negaron su existencia debido a no haber sido mencionadas por algunos historiadores de la época como Julio Cesar, En cambio geógrafo turco Strabo de Pontus (siglo I a.C.) relata un sacrificio múltiple ejecutado por druidesas en el norte de Irlanda y Pomponius Mela (siglo I d.C.), otro geógrafo romano como hizo un relato de cuando acompañó a Adriano a las islas británicas acerca de ellas: ...había en la alta Caledonia mujeres Fig. 2.29. Druidesa celta. sacerdotisas llamadas “Bandruidh” que, al igual que los druidas varones están divididas en tres categorías..." En la Galia había templos de druidesas donde estaba prohibida la entrada a los hombres Disfrutaban sobre todo de la reputación de grandes adivinas había de ellas que vivían en el celibato, tales eran las vestales de los galos y otras que aunque casadas vivían religiosamente en los templos que servían, excepto un día del año que les era permitido juntarse con su marido. Una tercera clase estaba destinada a servir a las otras (diaconisas). Su principal empleo consistía en consultar los astros, sacar los horóscopos, y predecir lo futuro, comúnmente por la inspección de las entrañas de las víctimas 45

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Capitulo 2. Historia de la Enfermería como Arte

humanas que ellas mismas degollaban. Estabón (s. I) ha conservado los pormenores de estas ceremonias vistas a los ojos de un griego: En estas ocasiones, las druidesas se vestían de blanco. Iban descalzas y ceñidas con un cinturón de cobre (Fig. 2.29). Cuando los cinabrios habían hecho algunos prisioneros, estas mujeres corrían con las espadas desnudas, A medida que se le ponían delante estos infelices, les hundía en el pecho un largo cuchillo y observaba el modo cómo corría la sangre. Las otras druidesas abrían los cadáveres, examinaban sus entrañas y sacaban predicciones que comunicadas al consejo o al ejército, servían para dirigir las más importantes operaciones. Las de la última clase tenían las asambleas nocturnas en las orillas de los estanques y pantanos. Allí, consultaban la luna y practicaban muchas ceremonias supersticiosas… los germanos galos nada emprendían de importancia sin haberlas consultado porque las creían inspiradas y aun cuando estuviesen ciertos de la victoria, no habrían osado presentar la batalla si las druidesas se hubiesen opuesto a ello. Se ha buscado cual pudiera ser el origen de la gran veneracíón que inspiraban estas mujeres y tan solo puede conjeturarse que los germanos lejos siempre de sus hogares por sus continuas expediciones militares, confiaban a su cuidado los enfermos y heridos: que esas mujeres en la carrera de sus penosas ocupaciones, tuvieron ocasión de estudiar las virtudes de las hierbas y de las plantas de que se sirvieron en adelante para obrar cosas que parecían prodigios y finalmente, que tuvieron a estos conocimientos las supersticiosas observaciones sobre los astros, el vuelo de las aves, el curso de los ríos, por medio de los cuales, muchas llegaron a hacerse pasar por inspiradas, queriendo la casualidad que se verificasen. Civilizaciones con escritura Los pequeños poblados, al convertirse en grandes civilizaciones como la mesopotámica, egipcia, griega, romana. Comienzan a crear un orden social estratificado con clases más o menos privilegiadas según poseyeran el conocimiento considerado valioso para su época y cultura. Se las encuentra entre el auge de mitos o leyendas y el nacimiento de las religiones, mayoritariamente politeístas. Con el tiempo, se fue diferenciando una casta sacerdotal, los brujos se elevaron al rango de sumo sacerdotes o sacerdotisas su poder era enorme reemplazando o siendo a la vez reyes y faraones. Como

Fig. 2.30. Mitología sumeria. Inanna o Ishtar. Diosa del amor y la guerra, de la vida, del sexo, de la fertilidad. Altorrelieve “Burney”. 1750 aC.46 Tallado en época del reinado de Hammurabi y el poema de Gilgamesh. Museo británico de Londres

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Capitulo 2. Historia de la Enfermería como Arte

miembros del clero contaban con fieles que las obedecían “por voluntad de los dioses” decidiendo estas qué dioses se podían o no adorar. Mesopotamia Ubicada el actual Irak, fue el seno de la invención de la escritura. El rey Hamurabi (2123-2081 a.C.) fue el primero en levantar un cuerpo de leyes que muestran el estilo de vida de esos pueblos (Sumerios, acadios, babiló-nicos), conocido como el Código de Hamurabi basada en la ley del talión. Hay bases para suponer préstamo directo de los babilonios a los hebreos, como las hay para ver inspiraciones en este Código por parte de Grecia y Roma. Para la misma época existen además los textos de los escribas del rey Asurbanipal. Ambos relatan formas de conocimiento basada en el pensamiento mítico-mágico, y una integración de funciones de cuidado-curación-religión en una misma persona. Consideraban que las enfermedades estaban causadas por malos espíritus, como una especie de castigo de los dioses por un pecado. Había distintos tipos de malos espíritus causantes de las enfermedades. Manifestaciones de Enfermería Los cuidadores estaban muy ligados a la religión. Sacerdotisa Ishtaritus (Martín Cano, 2009)126o sibilas ocultistas: Co-cobernaban con los reyes, al modo de dioses terrenales, administraban las tierras cultivables y sus recursos desde el templo de las diosas (Inanna o Ishta entre otras) a quienes representaban (Fig. 2.30). Dictaban oráculos y dirigían rituales de fertilidad. Recibían educación en astronomía, matemáticas, literatura. Actuaban como Músicas, Cantantes, Conjuradoras, Adivinadoras, Astrólogas, Oficiantes, Consejeras. Había diferentes tipos de sacerdotisas: En o Entú: Suprema o Suma Sacerdotisa como Enkheduanna,de Ur y de Uruk (Fig. 2.31) quien escribió el primer poema con autor del mundo en 4.000 aC (Lerner, 1999)127 y Enmenanna, de Ur. Eran astrónomas y preladas. Llevaban unos ropajes característicos, un bonete con el borde levantado, prendas de vestir plegadas, joyas y un báculo. Faldas de flecos de lana y mantón de lana afarbalanado, que semeja plumas de ave con sombrero tipo hongo en forma de casquete esférico. Edubbas: Maestras de escribas; Escribas: hacían contratos y prestaban dinero a interés; Seki , Pyraethea o Magas: al servicio de un Templo o Pyraetes. En lo alto de Zigurates como la torre de Babel tenían un lecho donde copulaban con los dioses (Herodoto) y ellos les entregaban el secreto de las estrellas; Nin-Dingir: Participaba de las nupcias sagradas anuales (rituales de 126

Martín-Cano F. (2009): Actividades de diferentes Sacerdotisas, representantes de Diosas, a las que personificaban. Recorrido por diferentes sociedades de principios de la época Fig. 2.31. Sacerdotisa Ishtaritu. histórica. http://galeon.com/martin-cano/sacerdotisas2.htm (2500 aC) hallada en su 127 Lerner (1999). Op cit. P. 47, 109, 187, 200. Templo. Ciudad de Mari. 47

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Capitulo 2. Historia de la Enfermería como Arte

fertilidad); Sal-me: Dictaban las leyes ¿jueces?; Sal-Ishib: Purificadora; Nu-gig: Ministras de los sacrificios; Naditum: “Que Queda Estéríl”, procedían de las altas esferas de la sociedad. Llevaban al Templo una rica dote que regresaba a su familia a su muerte. Ellas podían utilizar su dote como capital en las transaciones comerciales y para prestar dinero bajo interés. Salzikrum128: “En el mismo Código de Hammurabi aparece la caracterización de salzikrum, como una especie de mujer hombre, con diferentes derechos de herencia respecto a otras mujeres, eran mujeres que probablemente estaban destinadas a un rol de sacerdotisas, podían tener una o varias esposas, así como la posibilidad de adoptar hijos. Había 3 tipos de cuidadores laicos de ambos sexos, de menor jerarquía que las sacerdotisas. Recibían pago según se tratara de hombres libres o esclavos y si curaban o hacían mala praxis. Baru: era el vidente que interrogaba y adivinaba. Ashipu: era el que hacía los exorcismos. Asum: tenían un papel de curador empírico. Podía estar auxiliado por ayudantes cualificados, como los “gallubu” (barberos) o las “mushenigtu” (nodrizas). Los cuidados estaban basados en conocimientos de astrología y magia con exorcismos, aislamientos, ofrendas a los dioses, plegarias, sacrificios y ceremonias. Cuidados basados en conocimientos empíricos: farmacoterapia con diferentes medicamentos hechos con 250 plantas medicinales. Se hacían baños, masajes, aplicación de calor y prácticas quirúrgicas (cataratas, abscesos, extracciones dentarias). Egipto Egipto. En el 5.000 a.C. comenzó a ser colonizado en la zona del delta, pero recién en el 3.000 nacieron las dinastías gobernadas por un faraón con naturaleza divina. La mujer y el hombre gozaban de igualdad ante la ley y por tanto podían ser propietarias de tierras, vender, comerciar, heredar o legar. El arte de cuidar estaba asociado del de curar y a la religión. No había diferencia entre medicina y enfermería, sino jerarquías entre cuidadores. Manifestaciones de Enfermería Las Phylaí129 (término griego Phylê, en egipcio Sa) desde el Reino Antiguo se pueden constatar mujeres como Nesjonsu y Meresankh III, una nieta del rey Jufu (Keops), nombrada máxima responsable del culto a Thot. Eran escogidas entre miembros de la alta sociedad, por lo que su dignidad era ciertamente codiciada. Ésta situaba a su posesora Fig. 2.32. en un nivel superior en relación a otras de su mismo status social. El Sacerdotisa acceso de la mujer a las escuelas sacerdotales se realizaba por egipcia designación, cambiando paulatinamente a puesto hereditario ya fuera 128

Vertice31. (2004). Breve historia del lesbianismo. http://209.85.129.132/search?q=cache:x_FJgkNuXQJ:www.caladona.org/grups/uploads/2006/06/BREVE%2520HISTORIA%2520DEL%2520LESBI ANISMO.doc+bre+historia+del+lesbianismo&hl=es&ct=clnk&cd=1&gl=es 129 Vázquez Hoys A. M (). Las Sacerdotisas. Página Web Profesora de Historia Antigua, UNED, Madrid, España. http://www.uned.es/geo-1-historia-antigua-universal/egiptoreligion_sacerdotisas.htm 48

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Capitulo 2. Historia de la Enfermería como Arte

por descendencia directa patriarcal, por línea materna o por casarse con un sacerdote. Si bien es cierto que inicialmente sus funciones se centraban un vínculo místico con los dioses, funciones musicales y en el culto funerario (Fig. 2.32), éstas fueron ampliándose a otras ramas del clero como Vigilantes del Tesoro o incluso Sumos Sacerdotes y poseían personal que las asistía (diaconisas), algunas lo hacían de forma gratuita pero otras recibían ofrendas de tierras cultivables en forma de pago. Vistieron la tradicional piel de leopardo, o blanco, símbolo de su pertenencia al clero. Supervisoras de Médicos. Las enseñanzas de curación y de la escritura no eran discriminatorias para hombres y mujeres. Se destacaban en cirugía menor y obstetricia. Uno de estos ejemplos lo tenemos en lo que podría denominarse como una escuela de obstetricia, ubicada en el templo de la diosa Neith en la ciudad de Sais. Actuaban como maestras de sus compañeras. Se destacaron Peseshet y Taua. Pertenecía a las clases más ricas y se vestían con el turbante de Osiris (una de las más altas dignidades) y el manto blanco de los sabios. Recordemos que los documentos históricos de la antigüedad no contaban la vida cotidiana, sino la de los poderosos. Puede ser por ello que en los documentos egipcios hay mención de leyes civiles y religiosas que recomiendan dar hospitalidad y facilitar el auxilio a los desamparados. India Manifestaciones de enfermería Monjas budistas. El Buddha abrió las puertas para la participación total de las mujeres en el campo de la religión, haciéndolas elegibles para la admisión en lo que era conocido como el Bhikkhuni Sangha −comunidad de monjas mendicantes, misioneras del budismo−, que en verdad abrió a las mujeres nuevas vías de cultura y servicio social y amplió las oportunidades en la vida pública. Esto trajo consigo el reconocimiento de la importancia de las mujeres en la sociedad y la mejora sustancial de su estatus social (Fig. 2.33). Pero la función primordial de las mujeres estaba enfocada al cuidado Fig, 2.33 Sanghamitta . Monja budista Hija del Rey Asoka familiar en el hogar. viaja a Sri Lanka a misionar. Estudiantes de enfermería. Cuenta Teresa Molina (1973) que el rey Asoka (269-237aC) impulsó el budismo en India: Mandó construir 18 edificios para cuidar a enfermos e inválidos. En ellos se enseñaba a varones jóvenes escogidos de buen carácter quienes durante el periodo de su formación se encargaban de cuidar, bañar y alimentar a los enfermos. Los estudiantes debían aprender las oraciones a los dioses de la vida, de la muerte y de la salud. La enseñanza práctica era casi nula. La experiencia y la observación los orientaron, a pesar de desconocer la existencia de la bacteriología, para comprender el valor de la limpieza y de la higiene. El reglamento para los estudiantes enrolados en el Hospital del Rey Asoka les 49

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Capitulo 2. Historia de la Enfermería como Arte

exigía bañarse cuidadosamente por lo menos una vez al día, limpiarse los dientes, el baño ocular con colirios, cortarse frecuentemente el cabello y las uñas, usar siempre ropa blanca y limpia, perfumarse y adorar a los dioses. El reglamento también imponía tratar a los pacientes con ternura y suavidad, guardando el secreto de todas sus confidencias. Debían ser puros y delicados y demostrar en todo momento cooperación. Disponían de músicos, narradores de historias y poetas para distraer a los enfermos. Ejercicio 2.6: Características de la Enfermería en la antigüedad. a. Agrupe de forma concisa las características de los Metaparadigmas de Enfermería en la antigüedad explicados anteriormente en un cuadro. b. Cite con referencias al pie del cuadro las fuentes consultadas (APA). c. Reflexione sobre las características. Manifestaciones de enfermería en la Antigüedad a. Sintetice de forma concisa 1 manifestación de este capítulo. b. Cite fuentes (APA). Metaparadigma Características de Manifestaciones s Contexto Cuidador Cuidado Persona Vida-Salud Reflexión Fuentes: ………………………………………………………………….. Israel Los hebreos también llamados judíos. Tuvieron la particularidad de utodefinirse políticamente como monoteístas, su distribución en el mundo y su unidad en torno a los valores culturales transmitidos por los libros religiosos (Torá, Talmud) y por prácticas rituales (Shabat, Pésaj, Yom Kipur, Cashrut...). Fue un pueblo de semitas nómades, que aparecen en el siglo XIII aC en Palestina con doce tribus que ocuparon el área comprendida entre los ríos Nilo en el oeste y el Tigris y Éufrates en el este. Rodeado por los imperios de Egipto y Babilonia y por el desierto de Arabia, y las montañas de Asia Menor. La tierra de Canaán fue conocida sucesivamente por Israel, Judea, Palestina, y finalmente Israel otra vez. Era un punto de unión de civilizaciones euroasiáticas a través de rutas comerciales (Fig. 2.11). Esclavos en Egipto y en Babilonia (siglo VI aC.), sometidos por el imperio seléucida de Alejandro Magno (siglo III aC.) que abarcaba desde el Mediterráneo a India. En él la cultura helenística mantenía la preeminencia de las costumbres griegas y donde una élite 50

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Capitulo 2. Historia de la Enfermería como Arte

macedonia grecoparlante dominaba las áreas urbanas. Al fin fueron dominados por el Imperio romano (siglo I aC). Las continuas ocupaciones, persecuciones de extranjeros y las divisiones político-religiosas en sedúceos y fariseos produjo diásporas de los hebreos por el mundo conocido. Primero estuvieron gobernados por jueces, luego por monarcas (s. XI aC.). En el siglo XII aC. se hicieron sedentarios. Destruido el palacio y templo de Jerusalem el Sumo Sacerdote fue reemplazado por un Sanedrín que gobernaba los aspectos políticos, religiosos y judiciales de los judíos bajo el “protectorado” romano130. Los escritos bíblicos y talmúdicos describen costumbres y modalidades que contrastaban notablemente con las de los pueblos que los rodeaban. De rígida concepción monoteísta proscribía el conocimiento mágico y concentraba en Yave los poderes del bien y del mal, de la salud y la enfermedad, del cuerpo y el alma. Depositaban en sus autoridades funciones como la interpretación y el poder para aplicar la ley divina. A imitación de los babilónicos, escribieron un código con leyes que regían la vida individual y social del pueblo. Madre Judia. El núcleo de la sociedad hebrea urbana y de poder político androcéntrico urbano es la familia con organización patriarcal. Herca y 131 Rogovsky coinciden en describir las leyes relacionadas con la madre judía como pasiva, Fig. 2.34. Estatuillas de Asherah (Ishta). Siglo IX aC. Museo de Israel en Jerusalén subordinada al varón, relegada a la administración del hogar y la crianza de los hijos, cubierta por un velo material e intelectual, especialmente bajo la influencia farisea. No se le permitía ir a la escuela ni leer. Esto era más marcado en las clases sociales urbanas, minoritarias y dominantes que en las rurales, mayoritarias. Según algunos autores (Finkelstein, 2005; Dever, 2008)132 entro del hogar y en el campo, fuera de lugares de enterramiento y culto oficial, los arqueólogos han

130

131

Diccionario Enciclopédico Marred. Ed. Trébol. Barcelona 1997. P. 460.

Herca J. (2009). Situación social de la mujer judía en tiempos de Jesús.http://buscandoajesus.wordpress.com/articulos/situacion-social-de-la-mujer-judia-en-tiemposde-jesus/ Rogovsky B. (2011). El rol de la mujer en el judaísmo desde la época bíblica hasta la actualidad. Exposición en las IV Jornadas de Estudios sobre la Mujer Medieval. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo, Agosto. Fundación Raoul Wallenberg. http://www.raoulwallenberg.net/es/destacados/el-rol-de-la-mujer-en-el-judaismo-desde-la-epoca-biblicahasta-la-actualidad/ 132 Finkelstein I. Y Silberman N. A. (2005). La Biblia desenterrada. Una nueva visión arqueológica del antiguo Israel y de los orígenes de sus textos sagrados. Siglo XXI. Madrid. 51

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Capitulo 2. Historia de la Enfermería como Arte

encontraron numerosas estatuillas (Fig. 2.34) de la esposa de Yavé -Asherah, la Ishta mesopotámica- que dan cuenta de religiones populares familiares diferentes a las oficiales de los textos bíblicos. La característica principal de los santuarios domésticos es que pertenecen al ámbito de la mujer. Manifestaciones de enfermería La madre judía es la que cuida del espacio doméstico, más interesada en mantener una práctica común, familiar y tradicional que de seguir la ideología del estado, es decir, más cerca de la vida real que de los textos. El concepto de salud está determinado por las leyes religiosas escritas en sus libros sagrados. Sus prescripciones higiénicas tenían carácter religioso y están plasmadas en libros del Antiguo testamento de la Biblia como Pentateuco y Deuteronomio. El libro de Israel aportó una importante contribución al desarrollo posterior de la higiene social. Por primera vez en la historia se afirmó el derecho de los individuos a la protección de su salud; nació el concepto de la legislación sanitaria colectiva para asegurar el bienestar común. Son deberes sagrados la protección de los Levitas, refugiados, huérfanos, viudas (Deuteronomio 26:12). Sus prescripciones prácticas más conocidas son las relativas al contacto con el cadáver, las que conciernen a la mujer durante la menstruación, el embarazo y el puerperio, y las destinadas a los blenorrágicos y a los leprosos; todas ellas forman parte de preceptos religiosos, y su principal objetivo es procurar la pureza del cuerpo (considerado templo del alma). La religión, por lo tanto, reviste de autoridad sacra toda la parte legislativa que se refiere a la salud del cuerpo, estrechamente identificada con la del alma e igualmente necesaria para el concepto de pureza a la vista del Señor. Ciertas leyes, como la del reposo sabático, admitiéndose y sancionándose de esta manera, por primera vez, la ley del reposo hebdomadario. Hospitalidad hacia los extraños y el consuelo de las viudas, huérfanos, ancianos y pobres. La visita a los enfermos era una característica importante de la vida cotidiana, al tiempo que una obligación. En el Talmud la sangre se considera como principal elemento vital. Las leyes establecen ciertos principios que constituyen algo así como el código de la alimentación (Cashrut). Así, se permite alimentarse de ciertos animales, mientras que otros están prohibidos, pero aun de los animales permitidos está vedado ingerir sangre. No se permiten ciertas mezclas de alimentos y se prescriben ayunos. Se conocían algunas enfermedades, como la tuberculosis y la cirrosis hepática, Como consideraban la hemofilia una enfermedad hereditaria, estaban autorizados en dichos casos a renunciar a la circuncisión. Una de las enfermedades más temidas era la difteria. Edificios predecesores de los actuales hospitales

Dever W. G.: (2008). Did God Have a Wife? Archaeology and Folk Religion in Ancient Israel. Eermans. Michigan. (En Las religiones populares en el Antiguo Israel y la Biblia como "minority report" subido 24/12/12 http://alauniversitat.blogspot.com.ar/2012/12/las-religiones-populares-en-el-antiguo.html ) 52

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Capitulo 2. Historia de la Enfermería como Arte

Se instituyeron casas para forasteros: Xenodochia o xenodoquios, que más tarde se ampliaron para incluir el cuidado de los enfermos. Estas casas se financiaban mediante un sistema de recaudación. Manifestaciones de Enfermería Madre judía. Ver más arriba. Comadronas133. Conocían el uso del espéculo y otros instrumentos y eran capaces de realizar la versión occipital. Su práctica se extendía desde el embarazo a la primera infancia. (Hurd-Mead, Campbell K., 1964) Amas de cría o cuidadoras de niños. Grecia Le Goff134 dice que el saber occidental considera que la historia surgió con los griegos. Uno de los motivos es étnico: distinguirse de los bárbaros (pueblo enemigo). El otro es la noción de historia relacionada al concepto de civilización. La frontera separaba a los bárbaros de los griegos, concebidos a sí mismos como “civilizados”. En la edad de Oro se rindió culto a la belleza, la salud y la moral sin tacha. Elogio al conocimiento ético y estético de los que se ha nutrido enfermería. Un exquisito cuidado del cuerpo humano, constituía su gran preocupación y se imploraba a los dioses por el bienestar físico. Error en el uso del término médico para cuidadores de la antigüedad Este apartado tiende a desmitificar la idea de la enfermería como rama auxiliar de la medicina y a demostrar que el cuidado integral es previo a las divisiones disciplinares sucedidas recién a partir del siglo XVI. La diferencia entre cuidadores que curaban no estaba dada por la oposición de campos del conocimiento como en la actualidad, sino por roles sociales diferenciados en relación con estrato social de las personas cuidadas. Sin olvidar el interés del historiador al reconstruir acontecimientos que, según sea esa interpretación, impactan de forma diferente en la realidad actual. Esto no quita el reconocimiento de una larga trayectoria historiográfica acerca del “Hombre” y de la medicina desde un paradigma biomédico hegemónico, en contraste con la reciente incidencia de relatos que buscan a la mujer en la historia135. Este cambio de enfoque permitirá el acercamiento a una historia profunda en el sentido braudeliano del término (Ver Cap. 1). Por lo anterior, los relatos de mitos

133

Hurd-Mead, Campbell K. (1964). Great Women of Medicine. Random House. Nueva York, P. 25. [En Iglesias Aparicio P. (2003) Las pioneras de la medicina en Gran Bretaña. Cap. VI. Las mujeres en la historia del cuidado de la salud. Tesis doctoral. P. 53]. http://webs.uvigo.es/pmayobre/textos/pilar_iglesias_aparicio/tesis_doctoral/cap6_las_mujeres_en_la_hist oria_del_cuidado_de_la_salud.doc 134

Le Goff, J. (1998). Pensar la historia. Ed. Atalaya. Barcelona. P.62. Díez Jorge M. E. Y Mirón Pérez M. D. (2004) Una Paz Femenina. En Molina Rueda, Beatriz; Muñoz, Francisco A. (eds.) Manual de Paz y Conflictos, Universidad de Granada, España, Pp. 67-93]. http://www.ugr.es/~gijapaz/Manual/manual.htm o http://www.ugr.es/~gijapaz/Manual/pdf/3.la%20paz%20femenina.pdf 53 135

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Capitulo 2. Historia de la Enfermería como Arte

griegos y romanos son una excelente ocasión para revisar el significado etimológico del término medicina136: Medicina. Lat., proveniente del verbo medeor (cuidar), Medelae (medicar), Medens/ medentis (el que cuida), Medicus (versión femenina de medens). Mmediastinus (no epecializado o ayudante del que cuida). La raíz indo-europea med presente en el griego M (médoval= pensar, meditar, cuidar). La forma frecuentativa derivada es Meditari (meditar). En la itálica lengua osca está por ejemplo meddix= juez, magistrado. Si se compara esta evolución semántica con el término en latín cogitare = pensar que da en castellano cuidar y el latín curare = pre-ocuparse, que en castellano significa curar. Por tanto el significado de medicina en la antigüedad es: Cuidar, pre-ocuparse de, meditar, pensar, dirigir el pensamiento, curar, medicar. En consecuencia, cuando se alude en la historia antigua a los vocablos relacionados con estas raíces etimológicas (medicina) y sus vocablos asociados en vestigios arqueológicos, se deberá entender como sinónimo de cuidador integral u holístico. Es un error atribuir funciones del cuidador a las profesiones tal cual se las concibe en la actualidad. Se debe tener en cuenta, a la hora de enfrentar el estudio de una determinada profesión o ciencia a través de la visión de otra, que la información trasmitida puede estar desvirtuada, por una parte, por los propios valores del grupo que escribe y, por otra, para justificar el propio acto de la dominación. La mitología y las leyendas son fuentes de la historia basadas en la tradición, relatos orales pasados de generación en generación por transmisión oral que pretenden brindar enseñanzas en valores. Los mitos y leyendas construyen arquetipos. Estos representan el pasado heredado en la historia colectiva, preexistiendo a la historia individual, incorporados como esquemas psíquicos del inconsciente. Quirón maestro y cuidador de cuidadores Se presenta a continuación un mito griego de interés para la reflexión del cuidador integral u holístico que fue adoptado por los romanos en el 293 aC. Fue el único centauro de la mitología que representaba el cuidado como un arte. Era artista, bueno, sabio y el mayor sanador de la mitología griega. Su aspecto mitad humano-mitad caballo ocultaba su esencia divina e inmortal. El final de Quirón llegó, luego de una larga y dolorosa agonía producida por una herida causada por su amigo y discípulo Hércules y que, a pesar de todo su conocimiento, no podía remediar. Quirón cedió voluntariamente su inmortalidad a Prometeo al ver el sufrimiento de este. Hijo de la unión engañosa y forzada del titán Cronos (tiempo) con su sobrina, la ninfa 136

Arnal M. (2014). Medicina. http://www.aquamaris.org/medicina/

Medicina.

Posted

on 7

Fig. 2.35. Quirón y Aquiles. Figuras rojas, julio, 2014 por Aqua Maris. Troyanas. 480 a.C.

54

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Capitulo 2. Historia de la Enfermería como Arte

Filira quien se suicida luego de verlo nacer y se transforma en una planta de Tilo (planta medicinal). Fue adoptado y protegido de ser devorado por su padre por Apolo y Atenea (dioses de la razón y el logos). Quirón nace de lo instintivo negado, es educado por los dos representantes de la domesticación de lo instintivo. Legado de su madre Firila conocía las virtudes de las plantas y de su padre adoptivo las de la música como terapéutica. Vivía en el monte Pelión de Tesalea en la que abundaban las plantas medicinales y mágicas donde enseñaba en magia, artes, música, moral, la caza y curar a otros griegos como Aquiles (Fig. 2.35) 137 Apolo fue cuidador (crió, protegió, enseñó) de Quirón que cuidó de Asclepio que cuidó de los humanos (Fig. 2.13) ayudado por sus hijas Higeia (Higiene) y Panacea (Remedio). A diferencia de Foucault138, este trabajo no parte del mito del arte de curar en Grecia por Asclepios (y la Clínica). Si de mitos fundantes se trata es más ancestral y complejo Quirón (y el arte de cuidar de forma integral u holística). Prueba de esto es el origen epistemológico del término curar (Del lat. curāre, cuidar).

En la antigüedad no existía la Medicina, sino el arte de cuidar de forma holística. El arte de cuidar deviene en arte de curar, no es subalterno sino principio y condición necesaria. Los discípulos de Quirón como Escolapio y sus hijas representan las divisiones y simplificadoras de la complejidad esencial del arte de cuidar. Quirón puede asociarse a la enfermería:  Es de naturaleza compleja en tanto simboliza principios opuestos y complementarios: animal-hombre-dios, de naturaleza pandimensional: inteligente, moral, generoso, músico, maestro, lutier, herbolario (Ammann, 2008; Wagner 2011)139.  Como siguiendo el Modelo del Caring (Kerouac, 1996)140 este filósofocuidador-formador empoderó a sus discípulos para cuidar de sí y de otros. Renuncia a la inmortalidad (Ser en sí y para-sí), y es para-otros (Ser-con-otros), para que el discípulo conduzca por sí mismo su destino.

Quirón sosteniendo a Aquiles y una rama de Tilo (planta “curalotodo” según Teofrasto). La vara representa el saber Fig. 2.36. 137

138

Foucault M. (2003) El nacimiento de la Clínica. Una Arqueología de la mirada médica. Siglo XXI. Editores Argentina S. A. Cap.4: Antigüedad de la Clínica. 139

Ammann L. (2008). Quirón. http://luisammann.com.ar/2008/04/13/quiron/

Wagner C. G (2011). Quirón y los Centauros. Farmaka y enteógenos: Las drogas sagradas en la Antigüedad. http://pocimae.blogspot.com/2008/06/queiron-y-los-centauros.html 140

Kerouac, S. et. al. (1996). El pensamiento enfermero. Ed. Masson. Barcelona. 55

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Capitulo 2. Historia de la Enfermería como Arte

 Transforma su propia naturaleza, compleja unidad-trinitaria. Esto recuerda conceptos de Unitariedad y Pandimensionalidad de Rogers, devenir del conocimiento de lo Absoluto de Hegel y las dimensiones de enfermería como Arte-Profesión-Ciencia de Orem (1993)141. Supera el arquetipo de los centauros malvados ya que, además del conocimiento intuitivo del animal, su naturaleza humana admite el conocimiento racional, cuyo raciocinio le permite tener conciencia de sí y de los otros para ayudarlos (falso self de Winnicott142 o Ser con-otros, ser para-otros de Sartre)143 (Rivas, 2008). Reúne, completa y transmuta en sí el arquetipo de Falso self de Winnicott, Ser en sí, el ser- para-sí y el ser para-otros de Sartre mostrado en varios autores consultados para este trabajo y resistiendo al Modelo biomédico. El mismo Foucault144 describe este periodo mitológico del cuidador como: Alba de la humanidad (…) felicidad absoluta (…) la inmediata relación de instinto y sensibilidad entre el sufrimiento con lo que lo alivia, más que de experiencia o la mediación del saber y aún antes de entrar en una red social. No es ni siquiera toma de conciencia, se cumple en lo inmediato y a ciegas. Transmitida de unos a otros se convierte en una forma general de conciencia en la cual cada individuo es a la vez sujeto y objeto y la experiencia individual, comunicada (...) Antes de ser un saber fue una relación de la humanidad consigo misma. La decadencia comenzó con la escritura y el secreto, es decir la repartición del saber en un grupo privilegiado y la disociación de la Fig. 2.36. M. relación inmediata sin obstáculo entre Mirada y Palabra. Foucault Hospitales- Templos y Escuela de cuidadores (S.IXa.C a I aC.) El cuidado de la Grecia antigua tenía una sólida base mágico-religiosa, como puede verse en los poemas épicos La Ilíada y La Odisea, que datan de antes del siglo XI a.C. En los orígenes del culto prevalecían los encantamientos y las curas milagrosas, 141

Orem D. (1993) Modelo de Orem. Conceptos de Enfermería en la práctica. Masson Salvat. Pág.3.

142

Falso sí mismo de Winnicott. es una máscara de la persona que constantemente intenta conseguir anticiparse a la demanda del otro, para mantener la relación cada vez que se ha de cumplir con normas exteriores, como ser educado o seguir códigos sociales. El complaciente falso self reacciona a las demandas del entorno y parece acatarlas. El complaciente falso self reacciona a las demandas del entorno y parece acatarlas. Bajo la apariencia de éxito, de triunfo social, podrán aparecer sentimientos de irrealidad, sensaciones de no estar realmente vivo, de infelicidad, de no existir realmente. El complaciente falso self reacciona a las demandas del entorno y parece acatarlas. El verdadero Self es la fuente de los impulsos más personales. Espacio transicional de la formación que uno se representa y representa el rol que uno tendrá en la profesión para construirse un personaje moldeado por las exigencias sociales del rol a desempeñar (Falso sí mismo de Winnicott), [En RIVAS GONZALEZ M. R. (2008)] 143

Rivas González M. R. (2008) La formación y su complejidad semántica. Investigación educativa INED Nº 8, enero. Universidad Pedagógica de Durango, México Pp. 44-45 Sartre J. P. (1943) El Ser y la Nada. http://es.scribd.com/doc/3194947/JeanPaul-Sartre-EL-SER-Y-LANada 144

Foucault M. (2003) .Op cit.

Fig. 2.37. Quiromasajes. Una sacerdotisa56 enseña a un yatralitus. Relieve del Templo de Asclepios en Epidauro (Peloponeso).

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Capitulo 2. Historia de la Enfermería como Arte

pero con el tiempo las medidas terapéuticas se hicieron cada vez más naturales: las úlceras cutáneas cerraban cuando las lamía el perro, las fracturas óseas con férulas y reposo, los reumatismos con baños termales y sulfurosas, y esterilidad femenina con consejos prácticos de Higiene. Templos de Asclepios. En Tesalia existieron hacia el año 400 a.C. se extendieron por todo el Mediterráneo. En ellos se daba mucha atención a la higiene, ayunos, quiromasajes (Fig. 2.37) y a los aspectos psicológicos (por lo cual se les ofrecían baños y diversos entretenimientos, en especial teatro, espectáculos y juegos atléticos). En la mayoría de los templos había un manantial sagrado, del cual el enfermo bebía agua para purificar su alma. Luego estaba listo para asistir al abatón donde se oraba y se hacían sacrificios de animales o quemaban trigo en el altar. Un sacerdote o sacerdotisa recitaba las palabras y las oraciones sagradas y los demás las repetían. Entonces estaba en condiciones de pasar al tercer nivel o incubatio donde se llevaba a cabo el sueño terapéutico: Al anochecer los enfermos se acostaban en las camas de reposo (del griego cline; de donde viene el termino clínica), los siervos apagaban la luz y, en sueños, aparecía el dios asclepio, sus dos hijas y animales sagrados (perro y serpiente) para decirles qué padecían. Iban de cama en cama para examinar a los enfermos y les proporciona una mezcla de ungüentos y jarabes que son suministrados por los siervos terapeutas del templo. Cada persona que obtenía la ayuda debía hacer una donación y/o hacerle una ofrenda con la representación de la parte curada. Es así que los arqueólogos encontraron cientos de ofrendas en mármol, terracota o algún metal que representa la parte salvada. Si moría la justificación era que era el deseo del dios para no alterar el orden de la naturaleza. Si por alguna razón vivía unos meses más del tiempo que la habían pronosticado, entonces se sentirá tan agradecido(a) que no tendrá reparo en donar bienes materiales a la congregación. No se aceptaba el ingreso a enfermos crónicos, moribundos ni embarazadas, fundados en el mito de Asclepio: Cuidar a quienes ya estaban destinados a abandonar el mundo o llegar a él era disturbar el curso de la naturaleza y el orden universal y merecía el castigo de Zeus. Asclepíades. Hospitales con enseñanza metódica del cuidado siguiendo el modelo de cuidado de Asclepíades de Bitinia (124 y 40 aC.). Eran familias de cuidadores, independientes de los templos. Estos grupos debieron adoptar extraños a quienes los formaban en este arte, pero guardaban cierto recelo que estos integrantes desacreditaran su reputación. No olvidaban que Asclepio había sido muerto por su ambición y arrogancia. Por ello, cuando un joven ingresaba a la familia de los Asclepíades y pensaba dedicarse a al arte de cuidar, debía jurar que llevaría una vida como correspondía a la tradición familiar. Sus tratamientos incluían equinoterapia, dieta, baños, quiromasajes, sangrías y el uso moderado de vino. A la hora de ocuparse de los enfermos mentales aplicaba una receta idéntica pero, a diferencia de varios de sus contemporáneos, apostaba por un tratamiento no reclusivo, terapia ocupacional, música, sedantes y ejercicios. . Cuna de los juramentos deontológicos 57

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Capitulo 2. Historia de la Enfermería como Arte

Hipócrates de Cos (460 a.c.). Su filosofía terapéutica era la de “ayudar a la naturaleza”, esto es, impulsar mediante medios naturales, las fuerzas de autocuración del cuerpo (Vis Naturalis Medicatrix). El juramento hipocrático ha servido como guía para los códigos deontológicos de las profesiones de la salud y como modelo del juramento de Nightingale (Ejercicio 2.6).

Ejercicio N° 2.7 Juramentos deontológicos de cuidadores.

Juramento Lugar

Hipocrático

Nightingale

Año o Siglo Juramento Similitudes Diferencias Conclusión Fuentes:

Manifestaciones de Enfermería Iatros. Sacerdote o sacerdotisa del culto al dios Asclepíades (Fig. 2.38). Su actividad se limitaba a vigilar que en los santuarios se recogieran las ofrendas y los donativos, se cumplieran los rituales religiosos prescritos, y a ayudar a algún enfermo incapacitado a sumergirse en el baño recomendado, o a aconsejar a una madre atribulada sobre lo que debía hacerse para controlar las crisis convulsivas de su hijo. Aunque el iatros era el equivalente del brujo o chamán primitivo, del Asu asirio, del Snw egipcio y del Tícitl azteca, sus funciones estaban mucho más restringidas que las de sus mencionados colegas, porque él pertenecía a una sociedad estratificada y a un arte mucho más metodológicamente riguroso. De dicho término deriva el término que se interpreta como efecto producido por un cuidador. Iatros: significa sanador o aquel que sana, su raíz

Fig. 2.38. Iatros con paciente. Al dorso, otros esperan en fila, incluyendo, Aryballos Ático, un enano que lleva una liebre muerta. (sV aC.). Museo del Luvre.

58

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Capitulo 2. Historia de la Enfermería como Arte

iáomai se traduce como curar o sanar, pero en el concepto de holismo enteramente o completamente tanto internamente como externamente en todos sus conceptos.

Tendencias del pensamiento relacionadas al cuidado en Grecia Puigbó (2002) 145 sostiene que los griegos habían desarrollado un sistema complejo que se fundamentaba tanto en el empirismo como en el intelectualismo. Los romanos se inclinaban en cambio por hacer del oficio del cuidador una actividad basada en la práctica y en la aplicación de recetas surgidas con preferencia de las tradiciones populares. Las tendencias de pensamiento relacionadas al cuidado fueron: Dogmática. Prevalecía el razonamiento a la empiria. Platón (429-347 a.C.) contemporáneo de Hipócrates, discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles- escribió en su obra "Diálogos" especulaciones del cuidado que carecían de una base experimental. De acuerdo a su punto de vista el razonamiento se encontraba colocado por encima de la observación del fenómeno. Su clasificación de las enfermedades se basaba en la doctrina humoral. Empírica (siglo III a.C.). El tratamiento efectivo era lo primordial y no las posibles explicaciones dadas para comprender la enfermedad. El razonamiento no era suficiente para dominar el arte de curar. Surge bajo la influencia de la corriente filosófica de los "escépticos", "empíricos" o "experimentalistas". Seguían los principios básicos de la medicina hipocrática: la observación, la experiencia y la capacidad de formular el pronóstico. Algunos se mostraban en desacuerdo con la explicación humoral de la enfermedad. Metodista de Alejandría, "De los poros o atómica (S. II aC.). Asclepíades de Bitinia nacido en la actual Turquía en 124 y 40 aC.). Ejerció en Roma. Fundó la Escuela Metódica basada en sus teorías etiopatogénicas. Estaba abiertamente en desacuerdo con la teoría platónica de los cuatro humores, lo cual lo motivó a desarrollar un campo teórico basado en la teoría atomista de Demócrito. Su hipótesis hablaba de la influencia de partículas invisibles que al atravesar los poros del cuerpo causaban enfermedades, dando las primeras tentativas de lo que mucho tiempo después sería una teoría microbiana. Pneumatismo. Concepción fisiológica: el principio inhalado penetraría al corazón y luego por las arterias sería conducido a todas las partes del cuerpo humano. Eclecticismo (S. I). Hacía una selección de las ideas de las otras corrientes de pensamiento que pudieran ser aplicadas para explicar la enfermedad y establecer la terapéutica adecuada. Galeno de Pérgamo fue uno de sus exponentes. Roma Puigbó (2002) describe las raíces helénicas en los modelos de cuidado romano y la importancia, en este sentido, del legado Romano a la civilización occidental. 145

Puigbó J. J. (2002) Aulus Cornelius Celsus (25 aC. - 50 dC.) "De Medicina". Gaceta Médica de Caracas, Octubre, 110(4): 517-539. http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S036747622002000400009&lng=es 59

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Capitulo 2. Historia de la Enfermería como Arte

Roma pasaría a ejercer la hegemonía sobre el mundo griego a partir del año 146 a.C. Mientras se acentuaba con mayor intensidad el dominio político de Roma sobre Grecia, la cultura griega en cambio se imponía sobre Roma y se convertiría en la influencia intelectual más poderosa sobre el mundo romano. (…) Los romanos comenzaban a aprender de Fig. 2.39. Mapa del Imperio Romano con la civilización griega. provincias en 150 a.C. Crooks G. R. (1897). Molina (1973) describe al pueblo romano de http://www.bible.ca/maps/maps-romanla siguiente forma: El pueblo romano fue empire-peak-150AD.jpg esencialmente comerciante, guerrero y dio a su civilización carácter de guerra y conquista. El individuo recibía cuidados del Estado con la sola finalidad de que se transformara en un buen soldado. Dadas estas características, atravesó por múltiples formas de gobierno hasta llegar a ser un imperio (Cuadro 2. 5 y Fig. 2.39). Cuadro 2.5. Antigua Roma. Sinopsis de períodos (Basado en Puigbó) 1. Monarquía (753 a.C. - 509 d.C.) •Mito fundacional de Roma (753 a.C) • El Rey Romulus 2. La República (509 a.C - 27 a.C) • Pompeyo Cneo (el Magno) (106-48 a.C.) Gaius Julius Caesar (101 a.C-44 a.C.) • Marcus Antonius y Cleopatra VII(30 a.C.) • Octavius "Augustus" "Consagrado" o "Egregio" (16 a.C.) • Primer Emperador Romano (27 a.C.) 3. El Imperio (27 a.C - 476 d.C.) • Nacimiento de Jesucristo (8 - 4 a.C.) • Muerte de Augustus (14 d.C.) • Tiberius Claudius Nero “Tiberio” (14 d.C. - 37 d.C.) • Once emperadores romanos y con el César: "Los Doce Césares" • Flavio Rómulo Augusto (476 d.C.) Último emperador romano de 60

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Capitulo 2. Historia de la Enfermería como Arte

occidente Fin de la Edad Antigua. Comienza Edad Media 4. Imperio Romano de Oriente o Bizantino (380 d.C.-1453 d.C.) El cristianismo: la religión del estado (476 d.C.). Caída del Imperio Bizantino. Constantinopla (1453) Fin de la Edad Media. Comienza Edad Moderna Es indudable que el arte de cuidar romano fue una adaptación de los cuidados griegos, reconvertidos al pragmático carácter romano lo que llevó a organizar el conocimiento griego de forma sistemática y a convertir las teorías griegas en reglas y normas prácticas. Tomó de todas las culturas conquistadas y las incorporó como propias. La salud pública y saneamiento ambiental fueron asunto de estado. Sanidad pública fue la gran contribución de la ingeniería romana a la salud: desecación de pantanos, provisión de agua, canalización de desagües, vigilancia de alimentos, sepultura de cadáveres, instalación de baños públicos (Fig. 2.40). En el año 18 a.C. Augusto impuso fuertes impuestos a los solteros, al mismo tiempo que incentivaba el matrimonio y la fecundidad especialmente de varones. La organización Fig. 2.40. “Latrinas” públicas familiar de los ciudadanos libres era patriarcal. A romanas en Ostia Antica. Un sistema alcantarillado (agua corriente) la muerte del padre, el hijo varón adquiere eliminaba residuos. independencia (dependiendo de la edad), mientras que la hija mujer cae siempre bajo el poder de un tutor varón (“tutela mulieris”).Estaba prohibido el adulterio pero permitido a los varones las relaciones pasajeras con esclavas, comediantes y prostitutas. Estas últimas denominadas Meretiz cuyas categorías eran: Cortesanas (educadas y refinadas), mesoneras y prostitutas de los burdeles. Manifestaciones de Enfermería asociadas a la religión Sacerdotisas Vestales (S.VII a.C.-IV d.C). La mitología romana atribuía a la primera vestal -Rhea Silvia- violada por el dios Marte, la maternidad de Rómulo y Remo. Las Vestales eran doncellas romanas consagradas a la diosa Vesta, (protectora del Hogar). (Fig. 2.41). Debían tener de seis a diez años, ser vírgenes de gran belleza y padres reconocidos (patricios) para ser nombradas por el Pontíficex máximus (algunos emperadores tenían además este cargo). Comparadas con las mujeres de su época tenían privilegios: Prestigio social alto, autonomía económica y jurídica de los varones (pater familias o tutor), absolver a condenados a muerte vistos camino al cadalso de forma fortuita 61

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Capitulo 2. Historia de la Enfermería como Arte

Fig. 2.41. Sacerdotisas vestales cuidando el fuego comunitario del aedes (templo) de la diosa Vesta. Imaginadas por el pinto HÖLSCHER C. (1861–1921)

Símbolos de enfermería: El ingreso era restringido a seis vírgenes (Barden 2001)146. Debían seguir un proceso de formación-servicio durante 30 años consistente en: - Rito iniciático. Corte de cabello y colgar de un árbol para mostrar que no dependían de su familia. - Novicias. Aprendices y Acólitas de las vestales. Se elegían tres cada 5años. - Funcionarias. Servicio. Desde el ministerio público de rituales estatales. Mantener encendido el fuego eterno del templo, repartir las espigas de almidonero en los canastos de los cosechadores, moler harina para ungir los animales destinados a sacrificios Fig. 2.42. Máxima vestalium. - Maestra Fuente: Ferrero G. (1911). Eran supervisadas por la Máxima Vestalium (Ferrero Las Mujeres de los Césares. 1911)147 quien era miembro del Colegio Pontificio New York. 146

Barden Dowling M. (2001) Vírgenes vestales. Guardianes de la llama Casta. Bas Library. http://members.bibarch.org/publication.asp?PubID=BSAO&Volume=4&Issue=1&ArticleID=14 147 Ferrero G. (1911). Las Mujeres de los Césares. El Siglo CO. New York. http://www.gutenberg.org/files/16324/16324-h/16324-h.htm 62

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Capitulo 2. Historia de la Enfermería como Arte

(Fig. 2.42). Vestían de blanco. Tocado con ínfula (banda de lana blanca que rodeaba la cabeza, de la que colgaban dos cintas) y sobre esta un velo o sufíbula de lana blanca (Fig. 2.19) y una palla o chal que recogía sobre el hombro (Fig. 2.43) con un alfiler o fíbula. Luego de los Fig. 2.43 treinta años de celibato y servicio en el templo, podían casarse y formar sus propias familias. Dedicación de tiempo completo. Recibía castigos por no cumplir su función: azotes si durante su guardia se extinguía el fuego comunitario –fuente de salud y supervivencia de Roma-; lapidación, decapitación o enterramiento en vida148 si violaba el celibato (Fig. 2.44) pues eran consideradas esposas de Roma por lo que le debían fidelidad. Para el provocador del incesto de una vestal el castigo era la muerte por azotes. Cuando padecían una enfermedad grave o embarazo debían salir del templo siguiendo los mismos principios hipocráticos (Vis Naturalis Medicatrix). Los

Fig. 2.44. Morte della Vestale Cornelia. Grabado

11,2 x 15,7cm Pinelli B. y Machetti G

cuidados, según el caso, estaban a cargo de una respetable matrona romana, una Medicatrina o una Sagae.

148

Cornelia. La Máxima vestalium. La jefe de vírgenes vestales fue acusada de incesto y condenada a ser enterrada viva por el Máximo Pontífice (Pontíficex máximus) y Emperador Domiciano (81–96 A.D.). 63

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Capitulo 2. Historia de la Enfermería como Arte

Fueron disueltas por el emperador cristiano Theodosius I, pero muchos de sus rituales y vestidos imitados por las órdenes femeninas cristianas en las eras siguientes. Ejercicio 2.8. El poder y el género en la Roma Antigua. a) Lea el texto de las Sacerdotisas Vestales y busque información acerca del caso de Cornelia (Fig. 2.21)149 la jefe de vírgenes vestales acusada de romper el celibato y condenada a ser enterrada viva, del Emperador Domiciano y De Celer, el caballero romano y Liciniano de acusados de incesto hacia ella. b) Puede usar videos de You-tube, Google imágenes, Google traductor, Google académico. c) Complete fichas bibliográficas (Cuadro 2.6) con los fragmentos seleccionados y la cita de fuentes confiables según normas APA. 1. Escriba un ensayo argumentativo 150 (1 página máximo) para subirla a su red social o al foro del espacio virtual de aprendizaje que esté usando actualmente. 2. Delimite a. Campo temático. Contexto donde ocurrieron los hechos. Los sujetos (actores principales y secundarios que intervinieron, el testigo de tales hechos del Cuadro 2.5). El acontecimiento sucedido y su relación con el poder visto desde un enfoque de género. i. No olvide los actores secundarios ni las fuentes autenticas y confiables consultadas y registradas en la Ficha bibliográfica (Cuadro2.6). ii. No olvide concretar pertinencia, alcances y límites del tema. 3. Tome posición (Tesis o afirmación de algo). a. Plantee su punto de vista sobre la temática en discusión. b. Elija auditorio-lectores al que irá dirigido el ensayo. 4. Seleccione y presente argumentos. y contraargumentos asociados a la tesis a. Los tipos de argumentos o razones que puede usar son: ejemplos, comparaciones, definiciones, etc.

149

V0041753 Crédito: Wellcome Library, Londres. Cornelia, la Virgen Vestal, sepultada viva, rodeada de huesos en el calabozo. (En PINELLI B. y MACHETTI G. Morte della Vestale Cornelia. Grabado, 11,2 x 15,7cm. Publicada: [S.N.] [S.L.]. Colecciones iconográficos, Biblioteca de referencia ICV No 42337. Enlace completo a Catálogo de la Biblioteca Wellcome. Disponible bajo licencia Creative Commons By-Nc UK 2.0: Gales, Inglaterra. http://images.wellcome.ac.uk/indexplus/page/Prices.html 150 PÉREZ ABRIL M. (2002). Elementos Básicos del Ensayo Argumentativo. (En Competencias y Proyecto Pedagógico. UNIBIBLOS. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. http://www.google.com.ar/url?sa=t&rct=j&q=como+se+escribe+un+ensayo+argumentativo&source=web &cd=8&ved=0CFkQFjAH&url=http%3A%2F%2Fwww.educacion.objectis.net%2Fmaestria%2FElement os%2520Basicos%2520del%2520Ensayo%2520Argumentativo.doc&ei=SOTvUPe4Loue8gS564CwDA &usg=AFQjCNE55FHsmWoas1pke1-51GvGle-wNQ 24/10/2014 0:33 64

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Capitulo 2. Historia de la Enfermería como Arte

5. Organice los argumentos en un esquema, eje o plan argumental con la secuencia (estructura-superestructura) en la que aparecerán. Por ejemplo: a. Delimitación T.-Toma de P.–Argumentos–Ejemplos – Conclusión. b. Conclusión–Delimitación T.-Toma P.-Argumentos– Comparaciones. c. Toma P.-Conclusión–Delimitación T.–Argumentos–Ejemplos-Apoyo en una T. d. Argumentos–Apoyo en una T.–Argumentos–Ejemplos-Delimitación T.–Toma de P.–Conclusión. 6. Escriba la conclusión. Y publique su ensayo. i. Cuide que coincida con la tesis y argumentos planteados

Autor

Cuadro 2.6. Ficha bibliográfica. Plinio El Joven, (62 a.C.?- 113 a.C.). Traducido por MELMOTH W. Revisado por BOSANQUET F.C.T.

(Año)

1909-14

Las cartas. Título. Subtítulo XLIII. A Cornelius Minicianus (4,11) Nº ed. Serie Vol. 9, Parte 4. Los Clásicos de Harvard Editorial o Web Lugar o URL Pp.

Ed.Charles W. Eliot. Publ.Nueva York: PF Collier & Son Bartebly. Com http://www.bartleby.com/9/4/1043.html#txt2 1

Etiquetas temáticas: Historia antigua, Mujer, Vestal, Cornelia, Domiciano, poder, violencia de género. Fragmento seleccionado (Traducción de la versión en inglés) Ese emperador había determinado que Cornelia, jefe de las vírgenes vestales, debía ser enterrada viva, a partir de una idea extravagante que severidades ejemplares de esta especie confieren lustre a su reinado. En consecuencia, en virtud de su oficio como supremo pontífice, o, más bien, en el ejercicio de la crueldad de un tirano, la ilegalidad de un déspota, que convocó el sagrado colegio, no en la corte pontificia donde suelen reunirse, sino en su villa cerca de Alba; y allí, con un sentimiento de culpa no menos atroz que el que profesa estar castigando, le condenó, cuando ella no estaba presente para defenderse, por el delito de incesto, mientras que él mismo había sido culpable, no sólo de seducir a la hija de su propio hermano, sino que también fue cómplice de su muerte: ya que la mujer, siendo una viuda, con el fin de ocultar su vergüenza, trató de conseguir un aborto, y que significó la pérdida de su vida. Sin embargo, los sacerdotes se dirigieron a ver la sentencia inmediatamente ejecutado a Cornelia. 65

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Capitulo 2. Historia de la Enfermería como Arte

A medida que la estaban llevando al lugar de la ejecución clamó a Vesta, y al resto de los dioses, para dar fe de su inocencia, y, entre otras exclamaciones, con frecuencia gritó: "¿Es posible que César me considere impura, siendo que bajo la influencia de dichas funciones sagradas ha conquistado y triunfado?”.…¿Ella dijo esto por adulación o burla? ¿Procedió conociendo su inocencia, o para revelarse contra el emperador?, es incierto, pero ella continuó gritando así, hasta llegar al lugar de ejecución al que fue dirigida. No puedo decir que fuera culpable o inocente en todo caso, tenía toda la apariencia y la demostración de inocencia. Mientras ella estaba siendo bajada a la cripta subterránea, (…),el verdugo le ofreció ayuda, ella se echó hacia atrás con horror, rehusándose fuertemente a ser tocada por él, como si se tratara de una profanación a su castidad pura y sin mancha: preservando la apariencia de santidad hasta el último momento (…) "Ella tuvo mucho cuidado de bajar con decencia". Celer, fue acusado con ella, como un caballero romano, mientras le estaban azotando en el Foro, persistió exclamando: "¿Qué he hecho?-No he hecho nada." Estas declaraciones de inocencia exasperaron a Domiciano en gran manera, por la imputación de actos de crueldad e injusticia, entonces mandó apresar a Liciniano, por haber ocultado a Cornelia en una de sus fincas, le aconsejaron hacerse cargo esperando obtener una remisión de su pena, y siguió el consejo." Firma Completa de compilador/a: [email protected], VEGA SILVIA REINALDA, Est. Lic. en Enfermería, REG UNSL. Nº 2048410, Fecha:23/10/2012 17:47 Manifestaciones de enfermería laica Los primeros oficios que se lanzaron a cuidar de forma laica (fuera de las funciones religiosas del sacerdocio) fueron las madres de clases pobres o sin marido-tutor o pater familias o una esclava especializada, luchadores-atletas (Fig. 2.45)151. En el siglo 1 antes de Cristo, cuando Julio Cesar les concedió el título de "ciudadano romano" Fig. 2.45. Mosaico "Chicas en bikini" elevando su estatus social. Yatraliptus o frictori (masajistas) estaban severamente disciplinadas. Eran designados para atender a militares, atletas y vestales. Sabían anatomía, trataban lesiones físicas. 151

Mosaico "Chicas en bikini" (Descubierto en una excavación arqueológica en la Antigua villa romana del Casale cercana a la Plaza Armerina en Sicilia. Fuente: Mosaico Bikini. Villa Romana del Casale M. Disdero Junio 2006. 66

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Capitulo 2. Historia de la Enfermería como Arte

Unguentarii. Herbarii Preparaban esencias y aceites. Perfumeros. Sagae, no dudaban en matar recién nacidos no deseados, preparar abortivos, pócimas alucinógenas, venenosas, etc. Medicatrinas. Atendían en casas particulares, con servicio en la calle, y en casas preparadas para ello que contaban con una sala de consulta, otra de cura, y de distintos habitáculos con camas donde se ingresaba a los enfermos. Matrona o Comadrona romana u Obstetrix. (Fig. 2.46) Se ocupaban de la salud de la mujer: dar consejos de higiene y dieta, preparar filtros de amor, oraciones, asistencia del embarazo, parto y puerperio hasta métodos Fig, 2.46. Relieve de Comadrona romana. Ostia. anticonceptivos y abortos. Nodriza o ama de leche: Se ubicaban en la Columna lactaria del templo de la Diosa Pietas y ofrecía sus servicios de lactancia de niños. Período Cristiano Con la caída del Imperio Romano de Occidente y al convertirse el cristianismo en religión oficial, influyó en la propagación de la nueva religión a lo largo del imperio tomando costumbres de este y del judaísmo. Con el advenimiento del Cristianismo, la historia de Enfermería, que hasta entonces era fragmentaria se hace continua. Es el comienzo de una revolución social que se produce por un nuevo concepto del individuo y de la familia que el cristianismo y sus ideales alienta: La ayuda prestada al semejante necesitado, heredada de la cultura hebraica152. Manifestaciones de enfermería Vírgenes y Monjas. El cuidado estaba en manos de mujeres que trabajaban para la iglesia. Tenían actividades de enfermería y las presbíteras y canonesas se dedicaban a actividades eclesiásticas. Diaconisas (del griego diacania- diaconei: Servir o suministrar en el sentido moral y material) que se extienden a todo el imperio romano. Matronas romanas fueron el primer grupo de mujeres pertenecientes a la aristocracia y cultas que se dedicaron a estudios profundos y a la atención de desvalidos y enfermos. Ejercicio 2.9 La enfermería en la Biblia. Busque en el Nuevo testamento: Hechos: 6, 1-7: Los 7 diáconos Romanos: 16, 1-2; Febes diaconisa de Cencres I Corintios: 11, 2-16 El velo de las mujeres I Timoteo: 2, 8-15 Actitud de la mujer I Timoteo: 3, 1-7 obispos y presbíteros; 152

Copie que dicen de los que cuidan

Deutronomio 26,12. 67

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Capitulo 2. Historia de la Enfermería como Arte

I Timoteo: 3, 8-13 los diáconos; I Timoteo: 5, 8-16; conducta con los suyos, las viudas (diaconisas). Reflexione acerca del lugar social (rol) de la mujer, de los que predicaban la palabra y de los diaconos-diaconisas. Escriba su conclusión. Ejercicio 2.10 Características del cuidador requeridas en la antigüedad. Agrupe y compare las características Hebreos

Griegos

Romanos

Cristianos

Reflexione sobre las características comunes. Escriba su conclusión.

Los primeros hospitales de la antigüedad: En la antigüedad los viajeros, enfermos o desvalidos eran atendidos en el lugar donde vivieran o residieran en el momento153. Xenodoquios154: En el siglo IV Macrina y su hermano Basilio, Obispo de Cesárea (Asia menor), poseedores de una gran fortuna, construyeron el más grande de su época y lograron por primera vez que un gobierno la recaudación de impuestos destinado a los establecimientos de asistencia a forasteros y desamparados. Este esbozo de hospital contaba con descanso para viajeros, lugar para enfermos y casas para ancianos. Tenía salas de trabajo, lavaderos, comedores, zapaterías, lecherías. Primer Hospital General Romano: En el año 300 (siglo IV) Fabiola, miembro de la patricia familia Fabián, convertida al cristianismo, fundó el hospital en Roma. Hacía penitencia en las plazas públicas con los presos y criminales. Dedicó toda su fortuna a la atención y cuidado de enfermos, desempeñándose allí como cuidadora. Nosocomio: Palabra que deriva del griego y significa cuidar enfermos. San Jerónimo llamó así al primer hospital público que construyó, para diferenciarlo de aquellos destinados al socorro de los pobres. (Hospicio, hospedería, xenodoquios). Monasterios: Romana perteneciente a la alta aristocracia destinó su palacio a la instalación del primer monasterio. Las “casas de Marcela” se extendieron por toda Europa. Estaban dirigidas por abadesas (madre) que eran una orden garantizada por la Iglesia. Realizaban estudio y prácticas intelectuales, establecieron enfermerías y 153 154

II Reyes 4, 1-44: Milagros de Eliseo. II Reyes 5, 1-18: Curación de Namán. Antiguo testamento. Xenodoquios. Posada para dar albergue a extranjeros. MOLINA, T.M. op. cit. p 18. 68

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Capitulo 2. Historia de la Enfermería como Arte

hospitales atendiendo enfermos, cultivando plantas medicinales y preparando medicamentos, perfeccionando las artes, renovando las casas viejas, haciendo jardines, estudiando música y lenguas, ilustrando y copiando preciosos manuscritos, leyendo y escribiendo dramas y poesías. Ejercicio N° 2.11 Ámbitos de enfermería en la antigüedad Busque ejemplos de lugares de la historia donde se dieron cuidados Concepto Características Historia de su creación: Edificio: Equipamiento: Personal (enfermería): Pacientes: Otros datos de interés para Ud. Fuentes: …………………………………………………………………………………….

HISTORIA MEDIEVAL (476-1592) Periodo de tiempo considerado desde el 476 año de la Caída del Imperio Romano de Occidente, hasta 1492, Re- descubrimiento de América155. El cambio de era está marcado por un cambio de paradigma en la cosmovisión de la mayor parte de Europa, especialmente de los territorios que habían pertenecido al Imperio Romano que quedan bajo la influencia de la Iglesia Católica Romana y una concepción del mundo basada en lo que el poder hegemónico de esta determinara.

155

1453 es otra fecha que algunos historiadores ubican como fin de la edad media que coincide con la Caída del Imperio Romano de Oriente. 69

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Capitulo 2. Historia de la Enfermería como Arte

El pensamiento de la época era teocéntrico y las formas de gobierno eran teocracias. El cristianismo se extendió en las mismas direcciones del imperio romano. Los poderosos en este periodo se dedicaban a dos actividades: hacer la guerra a quien se pudiera para ser más poderoso y la profesión de fe para consolidar el poder adquirido luego de los tratados de paz. No fue por azar que a esta época se la llamó la Edad de la Fe (Del Rio, 1995)156 entendiendo Fig. 2.47. Caricatura del concilio de Nicea por fe la negación de todo conocimiento y las discusiones bizantinas que se científico. En esta época se estableció en discutían. Fuente: Del Río 1995. Roma (vaticano) una feroz dictadura que declaró hereje a quien no simpatizara con la iglesia. Cuando la santa inquisición enciende sus hogueras, desaparece de Europa toda huella de filosofía que no coincidiera con la aceptada por autoridades eclesiásticas (Fig. 2.47). La ciencia evolucionó fuera de Europa, en el mundo musulmán o en pequeños reductos ocultos alejados de la mirada de la iglesia. Esta se comenzó a consolidar como Católica (universal) con la genealogía de los papas. Fue la institución más rica de la edad media y la mayor autoridad espiritual y más extensa que el imperio romano. Hacia el siglo X se desarrolló como organización social el feudalismo (Rorimer, 1951)157, pequeños estados feudales –feudos- en manos de los señores feudales que los heredaban y vasallos que los obedecían y servían. Daban apoyo militar al rey y fueron unificados por la Iglesia con Las Cruzadas. Esto edificó la moral caballeresca basada en el honor. Que dejó como saldo excelentes relaciones comerciales con la Iglesia. El arte gótico comenzaba a desarrollarse. Casi toda España estaba bajo la posesión de los Musulmanes (Moros) provenientes del Norte de Africa. Solo se mantenían idependientes los reinos de Castilla, León, Navarra y Aragón. La escultura estuvo aquí más influenciada por el arte morisco. La “muerte negra” producida por la peste bubónica (1348) produjo la muerte a la cuarta parte de Europa y peores sufrimientos que aquellos producidos por la guerra hasta entonces (Fig. 2.48).

La religión y su influencia en la enfermería Fig. 2.48. Ilustración de la Peste en la Biblia de Toggenburg (1411) 156 Del Rio, H. (1995). RIUS, Marx para principiantes. Errepar. Buenos Aires. P. 53 157 Rorimer, J. J. (1951). The Cloisters. Building and the collection of mediaeval art in Fort Tryon Park. Metrpolitan Museum of Art. 70

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Capitulo 2. Historia de la Enfermería como Arte

Bajo la herencia hebrea del cristianismo se perpetúo y asoció a la enfermería con la pobreza y la caridad. Este arquetipo perjudica la mirada actual de la enfermería profesional desvalorizando una retribución acorde al servicio que brinda. Al mismo tiempo resalta el fin social que la enfermería persigue. Tres movimientos de la edad media como son el monasticismo, el militarismo de la fe y el secularismo imprimieron de muchos símbolos diacríticos que se adjudican a los enfermeros en la actualidad tienen su origen en dichas manifestaciones. Monasticismo Los monasterios. No son de origen cristiano ni su origen se ubica en el medioevo. Los budistas en India, los essenas en Judea, los terapeutas en Egipto, han vivido en monasterios: Muchos grupos han vivido en reclusión y ascetismo para meditación antes de Cristo. Pero en la edad media se establecieron las reglas monásticas, transmitidas por la tradición oral desde San Antonio (250 al 355). Escritas por Benito de Nusia (529) las reglas benedictinas de los monasterios que servirá de base para todas las órdenes religiosas e influirá en los valores morales esperados de las enfermeras en los hospitales. Fueron centros de sabiduría, cultura y el sustrato que daría origen a las universidades. Por muchos años en Europa los monasterios fueron los únicos edificios donde se dieron asilo a necesitados y enfermos que pasaban por allí. Manifestaciones de enfermería Monjas. En un comienzo los monjes y monjas no tenían votos de clausura ni tampoco usaban hábito. Vestían a los enfermos, les ponían ladrillos calientes en el abdomen, les frotaban los pies con sal y vinagre, les ponían paños fríos de agua de rosas para calmar la fiebre, les daban leche con azucar de violeta para favorecer la digestión y refrescaban la boca con jugo de granada. Analizaban el pulso, el esputo y probaban la orina para determinar sus cuidados (Fig. 2.49). En El nombre de la rosa, Umberto Ec escribe en 1980 (García Luque, 2002)158 una novela histórica de misterio ambientada en el turbulento ambiente religioso del siglo xiv, muestra los conocimientos que manejaban los hermanos herbolarios de los monasterios de la época: Cuando me volví de nuevo hacia la salida, vi ante mí otro monje. (…). Dijo que era Severino da Sant’Emmerano, y que era el padre herbolario, que se cuidaba de los baños, del hospital y de los huertos… Guillermo le (…) dijo que al entrar ya había reparado en el bellísimo huerto, que, por lo que podía 158

2.49. Monje sostiene Ecco U. (1980). El nombre de la Rosa. Lumen. [En García Luque F. (2002).Fig. Adaptación una matula orina y cinematográfica y traducción intersemiótica. Estudio de “el nombre de la rosa” a partir de con las versiones toma Fuente: italiana, francesa, inglesa y española. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad depulso. Málaga Gerardus Cremonensis Departamento de traducción e interpretación (Tesis doctoral). Cap.6, Pp. 448-449. "Recueil des Traités de http://www.biblioteca.uma.es/bbldoc/tesisuma/16274520.pdf médecine",1250. 71 http://www.pinterest.com /etto2014/historia/

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Capitulo 2. Historia de la Enfermería como Arte

apreciarse a través de la nieve, no sólo parecía contener plantas comestibles sino también albergar hierbas medicinales. [...] … —Has de saber, potrillo hambriento (refiriéndose a Also), que no hay plantas buenas para comer que no sean buenas para curar, siempre y cuando se ingieran en la medida adecuada. Sólo el exceso las convierte en causa de enfermedad. Por ejemplo, la calabaza. Es de naturaleza fría y húmeda y calma la sed, pero cuando está pasada provoca diarrea y debes tomar una mezcla de mostaza y salmuera para astringir tus vísceras. ¿Y las cebollas? Calientes y húmedas, pocas, vigorizan el coito, naturalmente en aquellos que no han pronunciado nuestros votos. En exceso, te producen pesadez de cabeza y debes contrarrestar sus efectos tomando leche con vinagre. Razón de más —añadió con malicia— para que un joven monje guarde siempre moderación al comerlas. En cambio, puedes comer ajo. Cálido y seco, es bueno contra los venenos. Pero no exageres, expulsa demasiados humores del cerebro. En cambio, las judías producen orina y engordan, ambas cosas muy buenas. Pero provocan malos sueños. Aunque no tantos como otras hierbas, porque las hay incluso que provocan malas visiones.  Película J.J. Annaud. (1986) El nombre de la rosa. https://www.youtube.com/watch?v=gfsuKtSb5eY Muestra las funciones del monje enfermero y la vida monástica del siglo XIII Militarismo de la fe Las cruzadas fueron en la edad media más que un acontecimiento militar, una posibilidad de comunicación, comercio e industria, comparable en la antigüedad, con lo que es internet para nosotros. El Papa Urbano II llamó a un concilio (1095) para dar respuesta al pedido de ayuda del emperador bizantino159 y propuso que en lugar de pelear entre los europeos pelearan contra los “infieles” que habían “usurpado el Santo Sepulcro y se habían llevado el Santo Grial” de Jerusalem. Esta persecución de herejes incluyó la persecución de los cátaros en Francia hasta exterminarlos en 1229. Acusados por leer la biblia traducida del latín y pensar que se debía vivir como los apóstoles, sin posesiones materiales, así los cruzados mataron en casi 20.000 hombres, mujeres y niños y el Concilio de Narbona prohibió a los legos poseer partes de la Biblia que no estuvieran el latín.160. Manifestaciones de enfermería Las órdenes de caballería. Título religioso militar de honor que se daba a los hombres que prometían defender con

159

Diccionario Enciclopédico color. Marred. Ed. Trébol. Barcelona 1997. P. 265. WATCHTOWER BIBLE AND TRACT SOCIETY OF NEWYORK. El hombre en busca de Dios. P.282. 160

72 Fig. 2.50 Orden de Hospitalarios

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Capitulo 2. Historia de la Enfermería como Arte

las armas la religión, le ley, la patria, los agraviados y menesterosos161. Una multitud de “dignos varones” (nobles) acudió junto con el pueblo a recibir una cruz encarnada que los peregrinos se comprometían a llevar prendidas en sus ropas, mientras no hubiesen hecho el viaje con el que se le perdonaban todos los pecados. Grandes Órdenes tuvieron su origen en las cruzadas, de las cuales tomaron su divisa o símbolo: la Cruz. Orden de los Caballeros Hospitalarios de San Juan de Jerusalén (1099)162: Al principio fueron una orden seglar, atendían en el hospital de San Juan (hombres) y Santa Magdalena (mujeres) en Jerusalem a peregrinos que llegaban a Tierra Santa. Caballeros y damas compartían el trabajo y las horas de las comidas. También fueron conocidos como Caballeros de Rodas o de Malta, ya que después de ser expulsados de Jerusalem se instalaron en esas regiones. Los hombres y mujeres eran de la más alta aristocracia. Los caballeros y las damas usaban hábito negro, con una cruz blanca ribeteada de rojo (Fig. 2.50). Resaltaban lo religioso e introdujeron la disciplina militar en los hospitales que los caracterizará y a la enfermería por el resto de la historia. Al finalizar el siglo XI se convirtió en una orden muy estricta con votos de pobreza, castidad y obediencia y muy poderosa a causa de las donaciones de bienes y tierras hasta el siglo XVIII. Esta orden perdura en la actualidad aunque con otras funciones. Los hospitales tenían capacidad para 1000 camas y eran lujosos. Orden de los Caballeros de San Lázaro (1115): fue fundada por franceses en Palestina y tuvo a su cuidado a las personas que padecían lepra. Recuérdese que estos enfermos eran parias sociales que debían vagar fuera de las ciudades para que no los apedrearan por miedo al contagio. Fundaron los leprosarios en toda Europa. La orden del Temple o Templarios (1118): Llamados así por tener su primer asiento junto al Templo de Salomón. En su inicio vivía de la caridad, pero llegó a expandirse y a adquirir tal importancia que Felipe el hermoso, rey de Francia, deseoso de apoderarse de sus bienes los acusa ante el Papa Clemente V de heregía y fue disuelta en el Concilio de Viena en 1312 luego de quemar en la hoguera a su Maestre y a algunos de sus seguidores. Secularismo y Órdenes seglares mendicantes en enfermería También llamados órdenes menores. Como su nombre lo indica vivían de la mendicidad, en contraposición a los poderosos y ricos eclesiásticos de la época. Surgidas en el siglo XIII para dar relieve a la práctica de la pobreza cristiana en medios urbanos como respuesta a los relajos y abusos de poder de la jerarquía de la Iglesia y el alejamiento del cristianismo como doctrina. 161

Nuevo diccionario enciclopédico Espasa Calpe. España 2000. P. 1324. Álvarez T. (2008). Órdenes militares de enfermería III; Caballeros Hospitalarios de San Juan de Jerusalén. Septiembre. http://morweneledhwen.wordpress.com/2008/09/26/ordenes-militares-deFig. 2.51. enfermeria-iii-caballeros-hospitalarios-de-san-juan-de-jerusalen/ Francisco de Asís 162

73

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Capitulo 2. Historia de la Enfermería como Arte

Los seglares eran personas no eclesiásticas, laicos. Es decir, no eran religiosos, ni militares, por lo menos en su inicio: Franciscanos, Dominicos, Carmelitas, Agustinos, Mercedarios, Betlemitas. Manifestaciones de enfermería Franciscanos: San Francisco de Asís: (1209) era jovial y miembro de una familia de posición social destacada. No quería dedicarse al comercio de su padre. Era enfermo para dedicarse a las armas. Visitaba y servía a los leprosos que eran los más miserables de todos los enfermos. Se le une en esta misión Clara de Soffi que ingresó a un convento benedictino fundando la orden de las religiosas llamadas Clarisas que en sus orígenes cuidaban enfermos junto a los hermanos menores, terciarios o franciscanos. Estas órdenes fueron de gran valor para el progreso de Enfermería, ya que tomaban necesitados a su cuidado y los visitaban diariamente. Fundó lazaretos y la orden de los Terciarios o Hermanos menores. Muchos terciarios pertenecían a la nobleza como San Luis, rey de Francia, Santa Isabel de Portugal, Santa isabel de Hungría. Vestían túnica con cuerda en la cintura (Fig. 2.51) como signo de humildad. No abandonaban sus hogares, ni hacían votos. El lema era hacer diariamente un acto de caridad. Concurrian diariamente a los hospitales a tomar enfermos a su cuidado.  Película: Hermano sol hermana luna de Franco Zefirelli (N°144) CIC video. Francesco con Mickey Rourke de Liliana Cavani (N°1666) Transeuropa. Cuentan la vida de San Francisco de Asis. Santa Isabel de Hungría (1222) Visitaba a los pobres y enfermos, los bañaba, hacía vendajes, alimentaba a los impedidos y cuidaba de los niños. Precursora de las visitadoras sanitarias. Dominicos: Catalina de Siena (1354) sintió verdadera vocación por la ayuda, permanecía todo el tiempo en el hospital y se acompañaba de una lámpara para alumbrarse cuando salía por las oscuras calles de Siena, en busca de enfermos abandonados.  Película: Yo, la peor de todas. Muestra la cultura medieval, las elecciones de la mujer en esa época y la vida de Sor Juana Inés de la Cruz en un monasterio de carmelitas descalzas en Méjico. Agustinas Hospitalarias del Hospital de Dieu de Paris (Fig. 2.52). Dedicadas exclusivamente al cuidado. Nacida a partir del s XIII bajo la regla de San Agustín. Estas hermanas pasaban la vida en el hospital y sólo salían a visitar enfermos. Los cuidaban, cocinaban, lavaban enfermos y la ropa, admisión de enfermos y administración del hospital. Era común que acostaran a más de un enfermo por cama. Estaban bajo el control del clero de la Catedral de Notre Dame. La supervisión de las hermanas la hacía la maitersse y pasaban por tres etapas: 74

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Capitulo 2. Historia de la Enfermería como Arte

 Filles en aprobation o principiantes.  Filles blanches cuando recibían la túnica blanca.  Filles a chaperón cuando recibían la caperuza. Según Teresa Molina: Trabajaban permanentemente. Solo paraban dos veces al día para comer y para los oficios religiosos. Comenzaban a las 5 y a las 6 se Fig. 2.52. La Grand Chambre des Poures. dirigían a atender los enfermos hasta las 7 Hotel-Dieu de Beaume, Francia 1443. que los enfermos quedaban a cargo de los Pintura de A. Thom. serenos y eran supervisados por la superiora a la luz de una antorcha. Hasta los años setenta en América era una tradición la imposición de cofia y capa en algunas escuelas de enfermería y esto se hacía en una ceremonia religiosa muy parecida a la ordenación de las agustinas (Fig. 2.53). 1

2

3 1.

2. 3.

Ceremonia de su imposición de cofia (Univ. Nac. Tucumán 1963). Cofia y capa. (Guatemala, 1966). Curso de Auxiliares de Enfermeras en la imposición de cofias (Policlínico Regional San Luis, 1967).

Fig. 2.53 Ceremonias de imposición de cofia y uso de la capa por enfermeras de América. Material cedido por la colega Lucia Guanca a los estudiantes de la Carrera de Enfermería de la Universidad Nacional de San Luis.

HISTORIA MODERNA (1492-1789) 75

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Capitulo 2. Historia de la Enfermería como Arte

Desde 1492 Re-descubrimiento de América163 a la Revolución francesa en 1789. A mediados del siglo XV al XVI se produce una renovación en el pensamiento de la época. Del teocentrísmo de la edad media se pasa al Humanismo, el antropocentrismo, el individualismo, laicismo y la vuelta a la antigüedad clásica (Grecia). Posiblemente estos pensamientos surgieron como reacción al autoritarismo de la Iglesia Católica que tuvo su punto culminante con el nombramiento en España de Tomás de Torquemada164 (1420-1498), como inquisidor general, durante el reinado de las Reyes Católicos. Estos deseaban la unidad cultural, política, religiosa y económica de España. Torquemada era un monje dominico de familia judía conversa, que logró la expulsión de los judíos de la península ibérica en Fig. 2.54 Tomás de Torquemada e instrumentos 1492. Fundó el tribunal de la Santa Inquisición dándole de tortura. Toledo. España. un carácter represivo y fanático que no dudó en usar WATCHTOWER BIBLE instrumentos de tortura para obtener confesiones a los AND TRACT SOCIETY OF NEWYORK. El hombre en que pensaban diferente al Poder (Fig. 2.55). Una vez busca de Dios. P.283. arrancada la confesión sobre la base de torturas físicas, el tribunal entregaba al hereje a las autoridades seglares para que lo quemaran vivo públicamente como advertencia.  Película: Juana de Arco. https://www.youtube.com/watch?v=vg1hch-v8IE Muestra como eran usadas las personas en el nombre de Dios por los poderosos y luego entregadas con falsas acusaciones a la inquisición. Hechos similares ocurrieron con la Orden de los Caballeros del Temple o Templarios. En el siglo XVII surgen pensadores a los que hoy en día se les llamaría subversivos, entonces se les llamaba herejes ya que estos filósofos tenían una versión diferente de la realidad a la que sostenían las autoridades monárquicas o eclesiásticas. El historiador italiano Nicolás Maquiavelo165 (1469-1527) se rebeló contra la dictadura del clero: La iglesia-dijo- se apropió de Dios para sus propios fines.  René Descartes (1596-1650), filósofo francés que decía cogito ergo sum (pienso, por lo tanto existo) esto quería significar que el pensar convierte a una máquina o cosa en un ser humano. Se le atribuye el Método Científico de Resolución de problemas. El holandés Baruch Spinoza (1632-1677), era otro filósofo que simpatizaba con las ideas con Descartes que llevó una vida solitaria. Primero porque era judío y luego porque dejó de serlo y se volvió ateo. Proclamó algo casi impensable en aquellos

163

Américo Vespucio (Florencia 1454-Sevilla 1512) hizo cuatro viajes a América al servicio de España y Portugal y comprobando que no era Asia por lo que lo llamó Nuevo Mundo. Nuevo diccionario enciclopédico Espasa Calpe. España. P. 1804. 164 Nuevo diccionario enciclopédico Espasa Calpe. España. P. 1730. 165 Del Rio, H. Op cit. p. 55-61. 76

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Capitulo 2. Historia de la Enfermería como Arte

tiempos: El hombre es libre de pensar y creer lo que le dice su razón. Era panteísta, es decir que creía que Dios está en todas las cosas y todas las cosas son Dios. Jhon Locke (1632-1704) fue un filósofo inglés que se opuso al derecho divino de los monarcas y a la verdad absoluta (dogma) de la religión de la época (Fig. 2.55). Considerado el padre del empirismo y del liberalismo moderno. La invención de la imprenta en 1458 por el alemán Johanes Gutenberg permite leer la Biblia Latina por más personas. También las ideas de estos pensadores disidentes, no solo por los monjes, religiosos y nobles. Jhon Locke Además contribuye a que las ideas diferentes a las del poder comiencen a Fig.2.55. Fuente: Del Rio, H. “RIUS” Marx para principiantes. Errepar. Buenos Aires circular por Europa y América. 1995. p. 55-61 La reforma protestante Fue un movimiento religioso iniciado en el siglo XVI en Alemania con el monje agustino Matín Lutero (1517) cuyo punto de partida fue la crisis de la sociedad medieval: relajamiento de la fe y de las costumbres, la corrupción del clero y la difusión de la Biblia. En Alemania se llamó luteranismo, en Francia Calvinismo, en Inglaterra Anglicanismo fueron los que más adhirieron al sisma protestante que proponía la libre interpertación de la Biblia. España estaba en el apogeo de la Santa inquisición y la unificación religiosa a través del catolicismo con Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, los reyes católicos que expulsando a los musulmanes y convirtiendo forzadamente o desapareciendo a quienes se negaran a convertirse al catolicismo, es decir mandando al nuevo mundo (que consideraban el fin del mundo) a los sefaradíes permitían a los nobles y a la Iglesia quedarse con las propiedades de estos infieles o les negaban el derecho a la propiedad de la tierra166 La contra- reforma católica La iglesia convocó al Concilio Ecuménico de Trento (1545-63) para contrarrestar los efectos de la reforma protestante. La herramienta que usó la iglesia fue la Compañía de Jesús. Los clérigos de la orden creada por San Ignacio de Loyola en 1534 y conocidos como Jesuitas. Su principal finalidad era la acción apostólica universal. Y fueron de gran influencia en América hasta el siglo XVIII que fueron expulsados de España y Portugal y sus colonias. Entre las medidas está una mayor presión sobre los religiosos, obligándoles a que se dediquen más a la oración y menos a los cuidados. Surgimiento de la medicina como profesión

166

Baron, S. (¿?). Historia social y religiosa del pueblo judío. Tomo IV, Cap..XXXII. Ed. Paidós. P.159163. [En Bentolila, S. (1994). Los inmigrantes en San Luis y su relación con los nativos. Cap. La colectividad judía. Un aporte a la historia de San Luis. Ed. Universitaria San Luis. Pp.126-132] 77

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Capitulo 2. Historia de la Enfermería como Arte

Algunos monasterios como centros de conocimiento cedieron su lugar a universidades167 y facultades que fueron la cuna de ciencias y profesiones que comenzarían a dividir los campos de conocimiento. Al mismo tiempo, esta condición permite que los profesionales asociados generen la promulgación de leyes entre el siglo XVI y XVII que regulen la praxis de la medicina, el acceso y excluya a mujeres y hombres pobres del estudio y ejercicio de la misma. La enfermería queda silenciada, subordinada a la medicina y reducida al cuidado de la enfermedad y la atención de los pobres. Los empíricos que hasta entonces habían ejercido el cuidado que curaba fueron considerados charlatanes y algunos perseguidos por la inquisición. Manifestaciones de enfermería Asistencia Pública y laica: En el siglo XVI, cuando se suprimieron los monasterios en los países donde se generalizó el protestantismo (Suiza, Inglaterra, Francia, Alemania), su labor social fue sustituida por los laicos en la asistencia a los necesitados. En Inglaterra crearon las encargadas de los pobres (1572). En Francia (1692) los directores de París nombraron enfermeras seglares remuneradas. El rol de la mujer y de la enfermería en la sociedad moderna Teresa Molina (1973) llama a esta época “periodo crítico, decadencia de la enfermería” en países protestantes, debido a que la enseñanza del cuidado había estado a cargo de congregaciones religiosas que, en estos países fueron expulsadas quedando en manos de personas sin formación ni conocimiento. Si se compara esta época con el medioevo, donde las personas que ejercían la enfermería eran de alta sociedad y cultas, secular o perteneciente a una orden religiosa, pero con acceso a los centros del conocimiento como eran los monasterios, es comprensible que dé este calificativo al renacimiento que no se produjo, como en otras ciencias, en la enfermería. Relata en su obra (pág. 33) que en los países protestantes había intolerancia respecto a la educación de las mujeres. Deliberadamente las privó de educación y redujo sus actividades; así la enfermera de hospital llegó al nivel más bajo que se conoce en la historia. En toda la Europa protestante, quienes atendían a los enfermos eran personas analfabetas y poco escrupulosas, que realizaban trabajos serviles. El cuidado de los necesitados se realizaba de forma rudimentaria y por lo general eran afectas a la bebida, ex presidiarias y sin familia ni techo. No recibían remuneración no tenían organización ni supervisión. Dickens (1810) inmortalizó a Sairey Gamp (Fig. 2.56) ya Betsy Prig, dos viejas sucias, descuidadas y perezosas, en su obra Martin Chuzzlewit (1844), como una "fiel representación del tipo de personas que se contrataban para atender a enfermos pobres": La tal señora Gamp era una vieja gruesa, de voz ronca y ojos acuosos, dotada de una enorme facilidad para hacerlos girar y 167

Soto Verchér M.M. (2010). Op cit. Capítulo I: Las Universidades. Evolución de las Universidades Fig.2.56 Sara Gamp. Fuente: 78 T. M. Molina (1973).

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Capitulo 2. Historia de la Enfermería como Arte

ponerlos en blanco. De cuello corto, costábale trabajo mirar por encima del hombro, por decirlo así, a aquellos con quien hablaba. Llevaba un raído vestido negro tirando a rapé, un chal y un gorro del mismo color. Esto invitaba al paciente más próximo a regalarle ropa que luego vendía. Era difícil gozar de su compañía sin recibir cierto olor a alcohol. Como la mayoría de las personas que han alcanzado una gran prominencia en la profesión, ella dedicábase a la suya con verdadero cariño, tanto que, dejando a un lado sus naturales predilecciones como mujer, con igual celo y fruicción acudía a un entierro que a un nacimiento.” Leddy y Pepper168 comenta que las mujeres llevaban una vida muy limitada. Legalmente, se consideraba a la mujer pupila del padre o del marido; no tenía legítimos derechos ya que el código civil establecía: marido y mujer son uno solo, y ese uno es el marido. La época victoriana también produjo caballerosidad y etiqueta exageradas; las "damas" eran consideradas Más pequeñas y débiles que los hombres, obviamente eran consideradas también inferiores desde el punto de vista mental y físico. Se esperaba que la mujer fuese modesta, humilde, piadosa y casta. La mujer culta, educada y 'femenina' descubrió y apreció en forma intuitiva sus limitaciones y nunca trató de sobrepasarlas. El papel de la mujer estaba en el hogar. Su obligación más importante era ser madre. No era conveniente que las mujeres respetables tuviesen una carrera, ni siquiera que recibiesen cierta educación. De hecho, había cierta preocupación de que la educación interfiriera con la capacidad de procrear, ya que concentraría la energía en el cerebro en lugar de hacerlo en los órganos reproductores. Hasta el hecho de trabajar como gobernanta en una casa socialmente respetable se miraba con recelo. Eran pocas las mujeres que pasaban de la escuela primaria, aunque es posible que unas cuantas excepciones asistieran a escuelas para señoritas donde aprendían cómo comportarse en sociedad, a tocar el piano y a cantar. Así pues, en el siglo XVIII las mujeres que tenían que trabajar se encontraban en una posición muy difícil. Las opciones de trabajo para las mujeres de clase baja sin alguna capacitación fuera del hogar se limitaban virtualmente a la venta al por menor, trabajar en una fábrica, el servicio doméstico o la prostitución. Por estas razones, la capacitación en enfermería pareció una alternativa razonable a las mujeres de modestos recursos que deseaban o necesitaban tener una carrera. No obstante, hasta esa época la enfermería era considerada una ocupación inferior e indeseable; gran parte de la atención dada a los enfermos en los hospitales era brindada por mujeres indigentes de los asilos y casas de caridad que no contaban con la experiencia ni con el deseo de ser buenas "enfermeras". En Nueva York, las delincuentes que eran arrestadas por alcoholismo o vagancia eran obligadas a trabajar durante 10 días en el Bellevue Hospital en lugar de cumplir una condena en prisión. Precursores de la Enfermería profesional 168

Leddy, S. y Pepper, J.M. (1989) Op cit. P.4-5. 79

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Capitulo 2. Historia de la Enfermería como Arte

Al mismo tiempo surgían referentes que serían el sustrato en el desarrollo de la enfermería en el siglo XIX. La contra- reforma católica replantea el cuidado de los necesitados en el catolicismo, ya planteado por las órdenes de los hermanos menores en la edad media (franciscanos, dominícos, agustinos). También surgen expresiones de desplazamiento del cuidado de los necesitados hacia los laicos y el estado (por lo menos al inicio), aunque luego se convierten en órdenes religiosas. Surgen también los países protestantes órdenes o congregaciones dedicadas al cuidado de personas carecientes y con problemas de salud. La mayoría de ellas ofrecía una formación rudimentaria, pero sistemática, en la que abrevaría Florence Nightingale más tarde. Órdenes Católicas Se ubicaron en Francia, España e Italia por ser los países mayoritaria y oficialmente católicos donde el protestantismo tuvo escasa influencia. Hermanas de la Caridad San Vicente de Paul (Francia, 1576-1660) se dedicó al cuidado de los necesitados, concurría a diario a ayudarlos, curaba heridas y atendiendo a los enfermos pobres. Excelente organizador, comienza a trabajar con un grupo de damas, iniciándose así un tipo de caridad organizada. Dividió los pobres en categorías según el nivel de dependencia que recuerdan a los Sistemas de enfermería de Orem. Se dedicó a los enfermos, los presos, a la protección de niños y Fig.2.57 De Paul y de ancianos fundando hospicios para su cuidado. Fundó la Marillac enseñando a las hermanas de la Cofradía de la Caridad y las hijas de la caridad que con los años caridad. Fuente: T. se convertiría en la orden de las Hermanas de la Caridad (Cuadro M. Molina (1973). 2.7). Cuadro 2.7: Etapas de las Hermanas de la Caridad. Cofradía de la Caridad Hijas de la Caridad Hermanas de la Caridad Etapa laica o seglar (1617) Etapa clerical (1637) Voto de obediencia Votos regulares . Debían saber leer y escribir y aprender los rudimentos de Cualquier mujer podía Enfermería que por entonces ingresar con permiso de su Instruidas en la parte estaban en uso. Tenían un padre o esposo. No tenían práctica programa de ética y algunos votos. conocimientos científicos impartidos por médicos DAMAS DE LA CARIDAD HIJAS DE LA CARIDAD HERMANAS DE LA O VISITADORAS Sirvientas y campesinas CARIDAD (Aristocracia) Religiosas que vivían en 80

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Capitulo 2. Historia de la Enfermería como Arte

Los compromisos sociales, el miedo a las infecciones y la oposición del marido o padre impedían que las damas asistieran, entonces mandaban a sus criadas.

Aldeanas común, pero sin clausura.* S. Vicente pensó que podrían ser mejor utilizadas dentro de la organización.

Sin reglas

Hábito*

Las funciones eran: Visitar a las personas ya controladas según la orden de la presidenta. Las damas visitadoras debían atender las necesidades Similar a las damas. Visitan primordiales: preparar sus enfermos, en sus casas, los alimentos y dárselo si fuera atienden en hospitales, necesario, preocuparse de su Colaborar con las damas. asilos de niños y ancianos y higiene y volverlos a visitar necesitados o si fuera necesario. Arreglo desamparados. de las habitaciones y no descuidar la misión espiritual. Acompañar para aliviar la pena de los que lloran a sus muertos. *Dice San Vicente: Su convento debe ser la casa del enfermo...la casa del que sufre; su capilla, la parroquia (el barrio); su claustro, las calles de las ciudades y las salas del hospital, en lugar de las reglas de las monjas de clausura, tendrán el voto de obediencia, el velo que las cubra será su santa modestia y por oficio (misa) tendrán el rosario169. La principal colaboradora en la formación de las mujeres de San Vicente fue Luisa de Marillac (1591-1660), nacida en una modesta familia ingresó a la Cofradía, después de quedar viuda de Antonio Le Gras. Fue ella la que viajó a las provincias para organizar la selección de las primeras hijas y las instruyó en la práctica. Al aumentar en número se pensó en la necesidad de un adiestramiento previo y unificar los planes de estudio (Fig. 2.57). Esto constituyó una verdadera revolución en las costumbres y la legislación canónica de la época. Esta congregación serviría de formadora e inspiradora de la obra de Nightingale.

169

En Argentina esta congregación tomó el nombre de Hermanas del Rosario. Fue creada por el Arzobispo de Cuyo Moseñor Orzali y en San Luis se las puedo ver hasta el 2000 con su hábito blanco vivir y visitar a pacientes y personal en los dos hospitales principales de la provincia. 81

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Capitulo 2. Historia de la Enfermería como Arte

Las Oblatas de San Camilo San Camilo de Lelis Nació en Italia (1550-1614) fue militar y luego se convirtió y se entregó de lleno al servicio de los más necesitados, “con la mejor voluntad llegó a todas partes limpiando llagas, hizo las camas, lavó sabanas, barrió habitaciones y alimentó a los enfermos, sosteniendo sus cuerpos doloridos y dándoles toda clase de atención”. Orden de los Ministros de los Enfermos. En 1590, época terrible para Roma, que sólo era desolación producida por la epidemia y por el hambre. La multitud de miserables llegada a Roma, vivía hacinada en casuchas pobres, en reducidos antros, en mezquinas barracas, carente de la posibilidad de responder a sus necesidades mínimas de higiene y de limpieza. Estas familias, que eran tejedoras, habían llegado en su mayoría a Roma por haberse divulgado la noticia de la introducción allí de la industria de la lana y de la seda. Era tal el hacinamiento, que en la mayor parte de las casas compartían la misma cama la madre, el padre, los hijos y cuantos integraban el grupo familiar, mezclados todos en promiscuidad tal, que el que no moría de hambre moría debido a la peste, no encontrándose entre ellos una sola persona sana que los pudiera atender. Ante este panorama, San Camilo estableció su tienda de campaña en medio de esa desolación. Los ministros administraban las donaciones en el Convento de Magdalena, preparaban las comidas y almacenaban los comestibles que se obtenían por donaciones, todo lo cual era luego distribuido casa por casa. Las oblatas Se ubicaban en Génova con hábito religioso y se dedicaban a la atención de los enfermos en hospitales. Hermanas de San Camilo. Fundada por María Dominica Brun Barbantini. (1789-1868) como Congregación de Hermanas Ministras de los Enfermos de San Camilo en 1829 (Fig. 2.58). Ostentaban como distintivo, sobre el lado derecho del pecho, una cruz roja que los distinguía de los demás. Esta fue la segunda aparición de la cruz como símbolo de beneficencia y caridad, como distintivo del enfermero cristiano (ver las Cruzadas en la edad media). Trabajó en la reforma y organización hospitalaria. En 1739 Rosa Grimalde de Bolonia obtuvo permiso para usar Fig. 2.58. María Dominica para vestir de Terciaria de la Cruz de San Camilo para la Brun Barbantini. asistencia de enfermos, surgiendo congregaciones de mujeres que cuidaban enfermos bajo la protección de San Camilo con la finalidad de ayudar a los enfermos. En París participaron en las guerras Napoleónicas asistiendo a los heridos y contagiosos. En 1829 se funda la congregación de Ministras de los Enfermos y Hermanas de San Camilo.

82

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Capitulo 2. Historia de la Enfermería como Arte

Enfermeros Obregones. Bernardino de Obregón (1540--1599) funda en Madrid en 1567 la Mínima Congregación de los Hermanos Enfermeros Pobres siguiendo las reglas de la Orden Tercera de San Francisco (García, 2004)170. Fue una Congregación específica de enfermeros y reformador de la Enfermería de su época. La Congregación alcanzó una gran expansión por toda la Península Ibérica y otros puntos de Europa entre los siglos XVII y XVIII, desarrollando su trabajo de enfermeros en hospitales, cárceles, ejércitos y en el ámbito domiciliario. La elevada reputación que alcanzaron como enfermeros hacía que fueran requeridos sus servicios en muchos hospitales del reino y su fundador gozó de la amistad del todopoderoso monarca Felipe II, Fig. 2.59. Obra Instrucción de enfermeros. quien le encomendó la forma de los hospitales en España y Portugal. La casa madre su ubicó en la Puerto del Sol, en un convento que servía como hospital de la corte real. En 1617, dieciocho años después de la muerte del fundador, un hermano obregón, Andrés Fernández, imprimirá un manual que es el primero en su género elaborado por enfermeros y para enfermeros: "Instrucción de Enfermeros y método de aplicar los remedios a todo tipo de enfermedades" (Fig. 2.59). Ordenes protestantes Ordenes de cuáqueros y metodistas En Inglaterra (1825) El Dr. Robert Gooch impulsa a las ordenes de cuáqueros y metodistas al establecimiento de ordenes de mujeres seleccionadas, activas, de buen sentido, bondadosas y de extrema piedad, que estudien rudimentos de medicina bajo la dirección de los médicos y que se les impartiera una enseñanza sencilla mediante el uso de textos especiales, más fáciles que los estudiados por los médicos y Fig. 2.60. Elizabeth Fry con exámenes frecuentes para poder evaluar las enseñanzas. Destáquense un albergue en cada aldea y dos enfermeras en cada aldea (Molina, 1973). Hermanas Protestantes de la Caridad o Hermanas Enfermeras. Elizabeth Fry (17801845) hija de cuáqueros era inteligente, piadosa, atractiva y oradora elocuente. Se dedicó a las cárceles de mujeres y luego a la reforma carcelaria de Inglaterra en general 170

García Martínez M. J. (2004) Vida y muerte en los hospitales castellanos (siglos XVI-XVII): la ayuda a bien morir, una función de los enfermeros Obregones. Híades. Revista de Historia de la Enfermería, núm. 9. Junio. Ed. Qalat Chábir, A.C. Alcalá de Guadaíra (Sevilla). Pp. 109-155 83

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Capitulo 2. Historia de la Enfermería como Arte

y contactó a Amalia Sieveking en Alemanía, mujer sola y sin compromisos de familia que sirvió en un hospital durante la epidemia de cólera. Estas dos mujeres tendrán gran influencia en la escuela de las Diaconisas del Kaiserswerth. Se contactó además con el Dr.Gooch y en 1840 organizó las Hermanas Protestantes de la Caridad que más tarde se denominaron Hermanas Enfermeras que poseían una instrucción trabajando bajo las órdenes de los médicos, pero pioneras en su época. Las Diaconisas de Kaiserswerth. En 1822 Theodor Fliedner pastor protestante de la parroquia de Kaiserswerth en Alemania viajo a Inglaterra para tomar contacto con filántropos que ayudaran a su parroquia diezmada debido a las invasiones napoleónicas. Allí tuvo contacto con Elizabeth Fry. A su regreso se casa con Federica Münster que dedicábase al cuidado de huérfanos. Establecieron un refugio para ex presidiarias y cuidado de los enfermos pobres. Seleccionaron siete jóvenes de buena familia y de vida ejemplar que se ocuparon de la cocina y despensa, lavado y ropería, sala de mujeres. Luego debían rotar de función para que la experiencia fuera uniforme. Recibían teoría de los médicos y conocimientos de Farmacología. Etica del pastor y práctica de su esposa.Se desarrollaron especialmente en hospicios para dementes. La fama de la Escuela se difundió en toda Europa. En 1840 la misma Fry que los había inspirado, viajo a Alemania para estudiar los métodos que allí se estudiaban. Molina refiere que hasta los 70 las Diaconisas seguían funcionando con la misma organización de origen, no formulaban votos ni recibían sueldo y la institución cuidaba de ellas hasta su muerte. Para evitar la errónea interpretación que tenía en la época la palabra enfermera los esposos Fliedner llamaron diaconisas a las graduadas Federica Münster redactó apuntes que constituyeron las primeras instrucciones escritas por una mujer para la enseñanza de la Enfermería. En el siglo XIX comenzaría a resurgir la Enfermería con el auspicio de la Iglesia Protestante, exactamente 200 años después que San Vicente de Paul organizara las Hermanas de la Caridad. América del Sur Desde la prehistoria existieron en el “Nuevo Mundo” culturas similares en el desarrollo del cuidado con lo mostrado en el Viejo Mundo. El objetivo de la corona española (Reyes Católicos) era imponer a esta civilización, a través de la religión y la espada, su dominio cultural, económico y político para establecer un régimen opresor y lograr nuevos vasallos y sirvientes entre los pueblos originarios de América. Pero a pesar de las decisiones de monarcas seglares y clericales, los religiosos muchas veces se transculturalizaron absorbiendo para sí los conocimientos ancestrales de los pobladores nativos y su visión del mundo, adoptaron su idioma en lugar del español. Establecieron un régimen económico socialista, donde todo se compartía, similar a los falansterios de los que hablará Charles Fourier (17721838). Película: La misión, con Robert de Niro, de Roland Joffe. Filmada en el 84

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Capitulo 2. Historia de la Enfermería como Arte

asentamiento de San Ignacio (Misiones). Muestra cómo vivieron los monjes misioneros jesuitas. Esta orden en su creación tenía como objetivo transformar la cultura nativa a la cultura occidental como forma de dominación de una cultura sobre otra. (Relea la Contrarreforma católica en este capítulo). Como se afrontaba la salud y la enfermedad y como los jesuitas terminan valorando a tal punto la civilización nativa que terminan siendo expulsados por defender el derecho de los “infieles” a mantener su forma de vida. La salud relacionada con una concepción sobrenatural o mágica de aquellos fenómenos naturales a los que no encontraban explicación. Usaban también plantas medicinales de las que aprendían sus efectos deseados o adversos a través d el ensayo- error. Los chamanes y hechiceros eran los depositarios y transmisores de estos conocimientos a sus discípulos. La llegada de los religiosos que acompañaban las conquistas y dominaciones militares y políticas, produjo la conquista y dominación ideológica y cultural. Susumiendo los conocimientos autóctonos y europeizándolos. Tal es el caso de la aspirina que Robert Mews (1981)171 cuenta de la leyenda que circulaba en América del sur acerca de un milagroso “árbol de la fiebre” o “chinchona” una sustancia analgésica y antipirética cuyo principio activo es la quinina usada actualmente para curar la malaria y precursora del descubrimiento de la aspirina. En 1633 un monje agustino llamado Calancha que vivía en Perú, describió cómo la corteza de este árbol pulverizada y administrada como bebida curaba de fiebres altas a la gente. En 1638 se la usó para tratar a la condesa del Chinchón, esposa del virrey del Perú. Los jesuitas también la usaron por lo que tomó el nombre de corteza de los jesuitas o corteza peruana. Es importante recordar que en el Perú tuvo su desarrollo El imperio Inca, una de las culturas más evolucionadas de la antigüedad. No obstante, vemos que en la mención histórica del origen de la quinina, no se menciona al poblador nativo americano que la descubrió o el que se la enseñó al monje agustino. Siendo este último quien pasó a la historia pues fue el primero que la escribió. Manifestaciones de enfermería en el Río de la Plata Europa estaba entrando en crisis a causa de la explotación del hombre por el hombre. La aparición del nuevo mundo trajo conflictos teológicos, jurídicos, políticos y científicos ya que los nativos no eran considerados “seres humanos”, esto venía de perillas para encontrar a quien explotar ahora que el pueblo europeo se estaba comenzando a resistir a la explotación. Los aborígenes más sumisos eran los del norte y oeste ya que eran agricultores y artesanos ya conquistados y sometidos previamente por el Inca, en cambio los del centro y sur eran cazadores, más violentamente resistentes a la aculturación, lo que

171

Mews, R. (1981). La Asombrosa historia de la aspirina. Aspirin Foundation. Londres. P.4. 85

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Capitulo 2. Historia de la Enfermería como Arte

dificultó la colonización política e ideológica de esta zona al principio de la conquista del Río de la Plata. La búsqueda infructuosa de la mítica Sierra de la Plata, primero, y la de “indios para servir a los españoles” y cultivar los productos de Castilla” fueron los motores de la colonización de los territorios del Río de la Plata. La economía colonial estaba basada en la encomienda y la mita172. La ausencia de referencias a registros pre- colonización acerca de las enfermeras en América del Sur se repite en el territorio argentino. Jesuitas Eran, de entre los conquistadores, los que más convivieron en forma casi igualitaria y de cuasi respeto por las culturas aborígenes, hecho que les costó la expulsión de América y la confiscación de sus bienes en el siglo XVIII (1767) por considerarlos “subversivos” respecto de la versión oficial de lo que debía ser el dominio de los conquistados y por el poder político y económico alcanzado en los territorios colonizados sin opresión. Molina refiere documentos sobre las doctrinas guaraníes de los Padres de la Compañía de Jesús que hablan sobre el interés especial que se tenía en el cuidado de los enfermos. Otras órdenes religiosas misioneras que emprendieron la conquista espiritual de las Colonias fueron los dominicos, los hermanos de San Juan de Dios, franciscanos, mercedarios, agustinos y betlemitas, esta última fundada en Guatemala en el siglo XVII. Como ocurrió con el descubrimiento de la chinchona (quinina) y del curuzuyá expuesto anteriormente, se percibe lo que Foucault (1980)173 describe de la siguiente manera: “Las condiciones políticas y económicas no son un obstáculo para el sujeto de conocimiento sino aquello a través de los que se forma este sujeto, y en consecuencia, las relaciones de verdad. Solo puede haber ciertos tipos de sujetos de conocimiento, ordenes de verdad, dominios de saber, a partir de condiciones políticas, que son como el suelo en que se forman el sujeto, el dominio del saber y las relaciones con la verdad. En términos que pueda entender el estudiante de primer año de enfermería diré que podría resumirse en la letra de la canción de Nito Nevia: “Si la historia la escriben los que ganan (en este caso religiosos, militares, clase dirigente como reyes y obispos, escritores) eso quiere decir que hay otra historia (la de los laicos, “indios”, “infieles”, vencidos, clase oprimida, no escritores) la verdadera historia, quien quiere oír que oiga......” 172

Encomienda y Mita. Institución de origen feudal en la que se le entregaba al conquistador una cantidad de indios a perpetuidad a quienes tenía que “convertir” a la fe y de los cuales se servía a través del trabajo forzado o tributo a cambio de sustento. Diccionario Enciclopédico Color Marred. Ed. Trebol. Barcelona 1997. P. XXII. 173 Foucault M. (1980) La verdad y las formas jurídicas. Ed. Gedisa, Barcelona. Pp. 31-32. [En Marin, J. C. (1987). La silla en la cabeza. Michel Foucault en una polémica acerca del poder y el saber. Ed. Nueva América. Buenos Aires. 86

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Capitulo 2. Historia de la Enfermería como Arte

¿Cuál es la verdad? La que pueden escribir los conquistadores (o dominadores) ya se trate de un poder ejercido con la espada, con el espíritu, con la ideología o con la palabra escrita. ¿Cómo podremos saber la historia desde la percepción de los que “pierden? ¿Qué poderoso se beneficia con que la historia de la enfermería se originó con gente aparentemente “inferior”? Cuadro 2.8 Alteridad de la Historia de la enfermería. La historia oficial (o escrita). ¿La otra historia silenciada? Otra verdad, no escrita, del Curuzuyá En los textos sobre las crónicas jesuíticas el **Sus dirigentes religiosos, conquistador escribe la historia desde su denominados curuzuyá eran chamanes propia representación muy poderosos e influyentes. : ...era un indio que había adquirido Los chamanes son previos a la algunos conocimientos “prácticos” como conquista. Los conocimientos eran para prestar atención a los enfermos y transmitidos de forma oral al aprendiz. preparar medicamentos... El Curuzuyá lo hacía desde siempre, “Bajo” la dirección de un monje misionero, pues era el líder de su comunidad. Los recorría el pueblo en las primeras horas de misioneros “aprovechaban” dicha la mañana e informaba sobre el estado de información para sí. los enfermos... * El curuzuyá diagnosticaba el mal y sugería la medicina a adoptarse (…) le atendía según su saber y poder” * os missionários estavam autorizados a No solo administraba la medicación, atender sino que hacían la atención integral del os enfermos quando constatada a falta de enfermo... A diferencia de los europeos médico, o que determinava a instalação de que separaban el cuidado del cuerpo del enfermarías e experimentalismos com a cuidado del alma, lo real de lo abstracto, farmacopéia à disposição. la salud de la enfermedad- brindaban cuidados integrales. A los indios no les gustaba internarse en el Esto muestra cuan pacíficamente hospital, normalmente preferían ser resistentes eran a la dominación y a la atendidos por el Curuzuyá. aculturación. * Considerada como cura profilática, a *En materia médica los europeos no sangria exigiu a confecção de sangradores estaban más adelantados que los eo guaraníes…, La medicina española no recrutamento de enfermeiros, mas o próprio estaba muy avanzada, siendo bastante Padre Sepp, que enfrentou a peste de común que los curanderos que, varíola em 1695, constatou não haver valiéndose de amuletos e talismanes, remédios eficazes contra este mal. asombraban a los galenos. Fuentes de cuadro 2.8: 87

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Capitulo 2. Historia de la Enfermería como Arte

Molina T.M. (1973). Historia de la Enfermería. Intermédica. Bs.As. P.87 (*) Deckmann Fleck E. C. (2005). Sobre martírios e curas: medicina e edificação nas reduções jesuítico-guaranis (século XVII) Estudos Ibero-Americanos, vol. XXXI, núm. 1, junio, Pp. 35-50, Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul, Brasil. P.10 http://www.redalyc.org/pdf/1346/134618603003.pdf (**) Soto Verchér M. M. (2010b) Manifestaciones de la Enfermería en Historia Medieval. Parcial 1.2. Curso Fundamentos de Enfermería 2010. Carrera Licenciatura En Enfermería. Universidad Nacional de San Luis. Fe 2010. http://ecaths1.s3.amazonaws.com/fundamentosdeenfermeria/8.b.PARCIAL%201.2.%20 E.MEDIA.Competencia%20Lectura%20comprensiva..pdf

Ejercicio 2.11 Enfermería de San Luis en la época colonial. Busque información sobre enfermería en San Luis. Valide confiabilidad, autenticidad y cite la fuente (APA). Con los datos encontrados, reflexione sobre lo silenciado en dicho relato -historia alternativa- similar al cuadro 2.8. Indios de la Esclavitud de Nuestra Señora Molina (1973) cita a José Luis Molinari en su relato sobre Medicina Misionera174, que recoge lo escrito por P. Boroa (Anuario de 1637), respecto a quienes cuidaban a los enfermos de las epidemias en Hospitales de los jesuitas: En la reducción de los Santos Mártires de Caró... el Padre (Jerónimo Porcel)... repartiéndoles a algunas personas de caridad que mirasen todo lo necesario. Acudían a este hospital los Indios de la Esclavitud de Nuestra Señora a ejercer su mucha caridad con los enfermos, a aderezarles las camas, y lo mismo hacían otros indios barriendo toda la casa y fregándoles los platos y pucheros en que comían, lavando las alhajas de los que morían… Molina también cuenta: En las misiones, siempre se procuró que no faltasen cuidadores: Señálense enfermeros en cada pueblo y lleven las medicinas ordinarias, como son: ventosas, lancetas, paños para hilas, y vendas, sal, cuchillos para foguear, azufre, ajo, piedras de San Pablo, miel de abejas, y por lo menos doce hamacas para los enfermos. Con la viruela, el sarampión y otras enfermedades infecciosas desconocidas en el Nuevo Mundo antes de la llegada de los conquistadores (o dominadores), -ante las cuales los pueblos originarios de Argentina, por supuesto, no poseían anticuerpos-, se produjo una devastación de poblaciones nativas mayor a la que hicieron las matanzas de los conquistadores con espada. Betlemitas. O barbones (por la barba que usaban) Esta orden participó activamente en las actividades de sanidad en las invasiones inglesas (1806-7). Tenían otros hospitales 174

Molinari, J. L. (1937) Historia de la Medicina Argentina. Ed. López. Buenos Aires 1937. [En Molina TM, 1973] 88

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Capitulo 2. Historia de la Enfermería como Arte

en Salta y Mendoza. Trabajaron en la sanidad militar con San Martín y Belgrano, restañando heridas, alentando a las tropas y ayudando al bien morir, actividades domésticas y religiosas. Los primeros hospitales en el Río de la Plata 1576. Hospital de Santa Eulalia (Córdoba, Argentina) es fundado por Lorenzo Suárez de Figueroa. Hospital asilo de enfermos, que menciona en su obra Molinari, se establecía en los tiempos de grandes contagios que cundían entre los guaraníes. 1605. Hospital de Nuestra Señora de Copacabana, previsto por Juan de Garay inmediato al Monasterio de la Merced (Reconquista y Corrientes) solo se atendía a militares y presidiarios. Cambió de ubicación y se reconstruyó con una capacidad de veinte camas. Contaba con enfermería, oficina e iglesia. Se dedicó a albergue de huérfanos pobres. Luego se entregó a la orden de los Betlemitas, en 1770 se trasladó a la residencia de los padres de la Compañía de Jesús destinado a hospital general. 1637. En la reducción de los Santos Mártires de Caró dice P. Boroa (Anuario de 1637): quedan aún muchos enfermos y como el Padre (Jerónimo Porcel) vio el trabajo pasado que ya había tenido con los enfermos, procuró hacerles un hospital donde estuvieran acomodados. Una casa con reparticiones y camas acomodadas, atendidos por indios.... 1727. Se constituye la Hermandad de la Santa Caridad para dar entierro a los pobres muertos por una epidemia. Con el patrocino de Nuestra Señora de los remedios. Esta hermandad fundaría el asilo de Huérfanas que luego sería el Hospital general de mujeres. Actualmente lleva el nombre de su patrocinador. Bernardino Rivadavia (1774). Constaba de una sala de 13 camas y era atendido por las mismas huérfanas. 1761. Se funda por orden del Obispo Diego Salguero el Hospital San Roque en Córdoba), que aún existe.

Ejercicio 2.12 Cuidadores de la historia del arte enfermero a. Clasifique en un cuadro comparativo los cuidadores estudiados en el capítulo. b. Agregue las características importantes de forma concisa. c. Si lo desea amplíe la información disponible citando fuente confiable (APA). Viejo Mundo

Nuevo mundo

Blanco

Cofia tocado

Clase Cruz social roja

Formación

Prehistoria Edad Antigua (4.000 a.C. a siglo V) Madre primitiva 89

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Capitulo 2. Historia de la Enfermería como Arte

Hechicerachaman Edad Media (s V a XV)

Edad Moderna (s. XV a XVIII)

Fuentes:

Los pobladores originarios de San Luis 175 En el siglo XVI en las regiones pre- andinas del territorio nacional estaban ocupadas por tribus de agricultores y el resto de los territorios estaban poblados por cazadores lo que se dificultó el comienzo de la conquista por el Río de la Plata. Las andinas y preandinas estaban influidas por el Imperio Inca entrando en el radio de los conquistadores del Perú176. San Luis fue la última de las 13 ciudades fundadas en la segunda mitad del siglo XVI. Juan W. Gez177 cuenta que la primera expedición la envió Pedro de Valdivia el fundador de Santiago del Nuevo Extremo (Chile 1541). Como a él se le habían adjudicado las tierras correspondientes a la actual región de Cuyo, envió desde el Cuzco al Teniente Francisco de Villagrán que, ingresando por el Tucumán y atravesando la sierras del Comechingones, masacró un núcleo importante de población michilingüe en los alrededores de Larca en el Valle de Concarán. En ese tiempo las poblaciones predominantes en el territorio eran los huarpes y olongastas al noroeste, pampas araucanizados al sur y los comechingones y michilingües en el valle de Concarán al noreste, habitaban las cavernas, correspondientes al europeo de la edad de piedra. Fabricaban bebidas fermentadas y aspiraban polvos de cebil como excitante. Los niños eran enterrados en vasijas de barro. (Piquillem, 1994, P.29 y 32)

175

Mulhall de Piquillem (1994). San Luis y sus aborígenes. Vida y costumbres. ICCED. Diccionario enciclopédico Marred. P.XXI 177 Gez, J, W. (1996). Historia de la Provincia de San Luis. 1ª. Impresión en 1915. Ed. El Diario de la República. San Luis. 176

90

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Capitulo 2. Historia de la Enfermería como Arte

Conocían las propiedades curativas de numerosas plantas y eran panteistas. Enterraban a sus muertos en tinajas distribuidas simétricamente al parecer los quemaban antes de depositar sus cenizas en las vasijas, pues relata Gez que adentro había carbón vegetal, arena y cenizas. También encontró en Nogolí un esqueleto de 1.84 m de altura de alrededor de 40 años, en posición fetal restos de un fogón, las tinajas y unas piedras labradas. Por los moluscos encontrados allí, Gez atribuye a un trofeo de victoria contra los indios belicosos de la patagonia (ranqueles o araucanos). Atisbos del concepto de autocuidado se evidencia ya que se proveían de agua de las lluvias en sus correrías por el desierto con morteros hechos en la roca y troncos de árbol distribuidos convenientemente y tinajas encontradas en Balde, a la entrada de la gran travesia. Gez los describe como una raza dócil de carácter y fuerte de físico para el trabajo, para recibir la conquista de los incas (siglo XIII) y del español (siglo XVI). El primer conquistador, al igual que en los feudos europeos, sometía al vasallaje a las tribus conquistadas. De ellos recibieron la lengua quichua, las nociones sobre el uso de plantas medicinales y el culto al sol y la conquista española con la que se fundieron rápidamente por estar acostumbrados a la dominación. Las hijas de los caciques eran convertidas al cristianismo y tomadas como esposas por los conquistadores, como sucedió con la Hija del Cacique Koslay. Lo que aseguraba la dominación del presente y del futuro. Al no poseer escritura, el relato nos llega a través de sus conquistadores. Segú Gez, San Luis fue la última de las 13 ciudades que se fundaron al final del siglo XVI. Levantada en 1594 con 30 vecinos (150 personas), creció muy lentamente durante los siglos XVII y XVIII. La distancia y obstáculos geográficos la separaban de las autoridades españolas en América (la cordillera, de Chile y la pampa con los malones ranquelinos, pehuenches y araucanos, del Río de la Plata); los españoles y criollos sentían desprecio por los extranjeros y el comercio e industria por considerarlos ocupaciones villanas de moros y judíos que entregaban a manos de negros, indios, mulatos y mestizos. Tampoco poseían profesiones liberales. Pero sí vastas extensiones de tierra y “muchos indios vacos por encomendar y convertir a la Santa fe y evitar así la guerra que le traen los infieles...”. Los indios mestizos y negros eran la fuerza de trabajo y progreso de las colonias. El límite sur era el fuerte Las Pulgas (Villa Mercedes). Luego de 150 años de fundarse parecía un desierto sin cárceles, Cabildo con poca población en la principal ciudad San Luis. Las casas eran de adobe con techo de paja y las tierras habían sido distribuidas a unos pocos privilegiados que las administraban como en la Europa feudal. En 1700 solo había dos pulperías con las que se recaudaba poco dinero para gastos públicos. En 1709 Mendoza lo pide y en 1776 se une Cuyo como intendencia de Córdoba al Virreinato de Río de la Plata quedando unida políticamente a esta y comercial y eclesiásticamente a Chile. Órdenes Religiosas

91

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Capitulo 2. Historia de la Enfermería como Arte

Cabildo

Iglesia y cementerio

178

Calle Rivadavia (actual)

Dominicos: En 1600178 llegaron provenientes de Chile y fundaron el convento de Santa Catalina y construyeron una pequeña iglesia bajo la advocación de la Virgen del Rosario. Evangelizaron a los michilingües que habitaban en el chorrillo a 7 KM de la ciudad. Vivían de limosna en “género de campaña” (terneros). Jesuitas: En 1712 se instalan en un terreno donado por San Juan en el Río San Juan y la laguna de Huanacache. En 1726 compraron la manzana que corresponde a la actual Casa de Gobierno frente a JESUITAS N la plaza Mayor (Fig.2.61) y levantaron el primer Calle 9 de Julio (actual) molino en la zona cuando recibieron por donación la Plaza Mayor Estanzuela. Ingresaron de (Actual Mendoza (1753) los Independencia) primeros negros esclavos debido a la escasa mano de obra. Se dedicaban a la Calle 25 de Mayo (actual) agricultura, la ganadería y DOMINICOS Cárcel el molino y bodega con la que fabricaban vino que Fig. 2.61. Plano aproximado del siglo XVII del casco de la ciudad de San Luis. exportaban a Cuyo y Buenos Aires. Eran poderosos y para Gez eran codiciosos y una pueblada les prendió fuego a las viñas y rompió la presa que habían construido. Según Andujar no hay archivos posteriores. Es sabido que esta orden fue expulsada de América en 1767 por orden secreta real y eclesiástica, sus bienes fueron confiscados y ellos trasladados en carreta a Buenos Aires con severa custodia. Un documento expuesto por Gez acerca del remate de los negros esclavos (pág. 55) que habían pertenecido a la orden, muestra que las mejor cotizadas fueron las adolescentes ($180 a $ 290) los hombres ($150 a $ 180) viejos, dementes, inservibles, tuerto y ladrón también se vendían ($32). Los mulatos eran pocos ya que eran aislados y diezmados por el frio, el rudo trabajo y la tuberculosis. No se han encontrado documentos que prueben la atención de necesitados, ni enfermos por estas órdenes en San Luis, salvo en lo que respecta a la enseñanza de letras, aritmética y religión a los pobres. Manifestaciones de enfermería Las damas de las distinguidas familias de criollos y españoles practicaban la cuidados casera.

Andujar, Z. Cuatrocientos años de la Iglesia en San Luis. Ed. Kontel. San Luis, 1994. (Material recolectado del Archivo Histórico Provincial por los estudiantes MAGALLANES, Daniela DNI 31.265.099 y Puebla Norma N° Reg. 2051102 en el trabajo práctico de la Asgnatura Enfermería. Carrera de Enfermería. Universidad Nacional de San Luis. 92

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Capitulo 2. Historia de la Enfermería como Arte

Ejercicio N° 2.13 Aplicar el concepto la Enfermería como arte Orem179 define el arte de la enfermería como cualidades o características que debería poseer la enfermera para adecuar sus propios conocimientos y habilidades a cada situación identificada en la práctica. Se ha repasado someramente los contextos y manifestaciones históricas de las enfermeras, las características de cuidado en Europa, América del Sur, Argentina, San Luis. Se propone que revise de forma profunda las manifestaciones del arte de la enfermería en la historia de su localidad consultando además fuentes confiables y usando lo visto en las películas sugeridas anteriormente, lo estudiado desde el inicio y lo practicado en los ejercicios anteriores. Se recomienda ampliar la comprensión del contexto con apuntes elaborados para parciales en 2010: Soto Verchér M. M. (2010) ... Curso Fundamentos de Enfermería. Carrera Licenciatura En Enfermería. Universidad Nacional de San Luis. Fe 2010. 1. Manifestaciones de la Enfermería en Prehistoria e Historia Antigua. Parcial 1.1 http://ecaths1.s3.amazonaws.com/fundamentosdeenfermeria/8.a%20PARCIAL1 .1%20PRE.HISTORIA.%20.E.ANTIGUA.%20Competencia%20de%20Pesquis a.pdf 2. Manifestaciones de la Enfermería en Historia Medieval. Parcial 1.2 http://ecaths1.s3.amazonaws.com/fundamentosdeenfermeria/8.b.PARCIAL%20 1.2.%20E.MEDIA.Competencia%20Lectura%20comprensiva..pdf 3. Manifestaciones de la Enfermería en Historia Moderna Parcial 1.3 http://ecaths1.s3.amazonaws.com/fundamentosdeenfermeria/8.c%20PARCIAL %201.3%20TPA%201.3.%20E.%20Moderna%20y%20Contemporanea.Compet encias%20Integracion%20comprensiva..pdf Actividad individual: Ud. aplicará los contenidos vistos en estos capítulos. Se encargará de armar una tesela. Es decir un relato o informe que pueda responder a esta pregunta: ¿Cómo fueron su tiempo, su entorno, su cultura y sus características en la enfermería de su localidad durante la época de la última dictadura militar?

Actividad grupal: El grupo arma un mosaico con el aporte de las teselas de cada uno de sus integrantes ¿Cuál es la historia oficial y cual es la otra historia?

179

OREM, D. E. (1993) Modelo de Orem. Conceptos de enfermería en la práctica. Ed Masson- Slvat Enfermería. Barcelona. p. 24-30. 93

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Capitulo 2. Historia de la Enfermería como Arte

Se organizaran en grupos de no menos de cinco compañeros para compartir los resultados de sus investigaciones individuales (tesela). Reflexionan acerca de como encajan unas teselas con otras y armar un mosaico que permita al grupo sacar una conclusión. Escriben la Teselación grupal firmada por todos. Presentan cada tesela en el anexo del trabajo grupal y en simposio al resto de los compañeros.  Película: Historia Argentina 1973 a 1983. De Felipe Pigna y estudiantes del Colegio Nacional Carlos Pelegrini de Buenos Aires. UBA. Diana Producciones.  Película: Historia Argentina 1976 a 1983 Procesos económicos, políticos y culturales. La gran disculpa. De Felipe Pigna y estudiantes del Colegio Nacional Carlos Pelegrini de Buenos Aires. UBA. Diana Producciones. (N° 1089).  Película: La república perdida II 1976 a 1983. De Miguel Perez. (N° 2046)  Película: La historia oficial. De Luis Puenzo. (N° 2777).  Película: Los chicos de la Guerra. De Bebe Kamin. (N° 511)  Película: Botín de Guerra. De David Blastein. (N°4355)  Película: Garage Olimpo. De Marco Bechis. (N°3762)  Película: Imaginando Argentina. Con Antonio Banderas. De Chistopher Hampton (N°8363) Puede usar otras fuentes en tanto sean confiables y escriba su procedencia, por ej. Libros, páginas de internet, letras de canciones, fotos, diarios, revistas, testimonios de personas que la vivieron, docentes, enfermeras, pacientes de esa época. Tema: Historia de la Enfermería de (San Luis) durante la última dictadura. Subtema: (Ud. coloca el subtítulo sobre la base de su investigación). Guía para la actividad individual 1. Acercamiento empírico al concepto de la Etapa de valoración: a. Busque datos entrevistando personas que han trabajado en enfermería en la época, en diarios, internet, etc. sobre la cultura, la vida cotidiana y la enfermería en su provincia durante el periodo 1973-1983 época del último gobierno de facto (1976 a 1983)en Argentina. b. Registre los datos recolectados c. Valide los datos recolectados a fin de estar segura de que la información sea auténtica y confiable. d. Agrupe los datos agrupándolos según su fuente (primaria y secundaria). 2. Acercamiento empírico al concepto de la Etapa de Diagnóstico. a. Trate de percibir no solo lo que se decía al respecto, sino también qué es lo que se silenciaba. 94

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería Capitulo 2. Historia de la Enfermería como Arte

b. Reflexione sobre lo estudiado en el capítulo y la información recolectada por Ud. c. Elija un subtema o aspecto que le llamó a Ud. la atención. Escriba un relato, ensayo o informe contando los hechos relevantes, partiendo de los contenidos de este capítulo y relacionándolos con la información que Ud. consiguió. Cite solo las fuentes auténticas y confiables (APA) a pie de página con un título que diga Fuente de datos. Al final de dicho informe escriba su conclusión (que opina Ud. al respecto). Presentación escrita en A4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS CARRERA LICENCIATURA EN ENFERMERIA ASIGNATURA …………………………..

Portada o Carátula (Fig. 2.62) Cuerpo: Ensayo (Ejercicio 2.10) HISTORIA DE LA ENFERMERIA DE SAN LUIS

d) Anexo: Cuadros, figuras, tablas, recortes de diario, revistas, entrevistas, fotos, fotocopias autenticadas, etc. Consulte con el profesor cómo escribir las referencias de las pruebas para demostrar en cada caso, que es fuente confiable.

.................................................................................... (Subtítulo)

Por AMOR MIGUEL M. N° Reg. 20503 BUENO ANA M. N°R 20303 CASTRO IRIS O. N° R 23003

Directora: Esp.. Mónica Soto Verchér Fecha de presentación

Reflexión Fig. 2.62. Modelo de Portada Las posibilidades y capacidades para escribir y comunicar (en piedra, papiro o papel en la antigüedad, o en la computadora en el presente) lo que se piensa, lo que se hace, ha posibilitado a los hombres y sus instituciones pasar a la historia. Podría pensarse: ¿Lo que no se escribió no pasó? ¿Dejar librado al destino, o a quienes no son enfermeros, que escriban la historia? Esta pereza de enfermería en hacer registros podría provocar dos cosas, que demoren el relato de los que realmente sucedió o que lo escriban rápidamente pero sin contar toda la verdad. La evidencia historiográfica muestra que hasta que las enfermeras decidieron escribir acerca de sí mismas, es decir, de lo que son, de lo que piensan, de sus valores éticos y estéticos y de lo que hacen, no tuvieron conciencia de la esencia de la enfermería. Esta falta de conciencia de sí mismo, no le posibilitó salir de su etapa de arte u oficio hasta el siglo XX. 95

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.3 Conocimiento personal e Imagen social

CAPITULO 3

Conocimiento personal e Imagen social

¿Qué es la enfermería para mí y para la sociedad? Patrones de conocimiento enfermero. Carper (1978)180, estudiando la producción científica publicada en revistas de Enfermería de los 70, reconoció cuatro patrones de conocimiento reflejados en estos escritos y caracterizó cada uno de ellos en dimensiones y características, definió que el cuerpo de conocimientos que da soporte a enfermería se manifiesta por patrones, o sea por medio de formas características de expresión externa e interna que dejan ver la manera como se piensa sobre un fenómeno. Los patrones no aumentan el conocimiento, más bien ponen su atención en el significado de conocer y sobre las clases de conocimiento que son de mayor ayuda para la disciplina de enfermería. Conocimiento personal Según Bárbara Carper (En Chinn y Kramer, 1999)181: …el conocimiento personal es tal vez el patrón más importante si enfermería se entiende como un proceso interpersonal entre el paciente y la enfermera, no cabe duda de la necesidad de que la enfermera se conciba como un ser terapéutico y, por lo tanto, debe conocerse interiormente. El uso terapéutico de sí mismo implica una relación en la cual se requiere conocerse y conocer al paciente porque el ser se crea en relación con otros. Es un proceso dinámico de llegar a convertirse en un ser total. Le da un significado compartido a la interacción. Implica ser consciente de estar en el mundo y expresar lo que la persona es, dentro de un contexto cultural. Requiere conocerse y desarrollarse a sí mismo en libertad para crearse a sí mismo y tomar decisiones con autonomía. El ser se percibe como un sistema abierto que pertenece a un sistema social. No se utiliza para justificar la práctica ni hablar de su credibilidad en términos de conocimiento empírico. El conocimiento personal no emana de libros, revistas científicas, conferencias o discusiones académicas. Se refiere a comprender, a darse cuenta (Benner, 1987)182. No usa el lenguaje discursivo, es conducta, sentimientos. Puede ser tan válido como el conocimiento científico, como sugiere Edwards (2002)183, este patrón requiere conocimiento obtenido a través de la experiencia y la intuición. Landeros (2002)184 sostiene que es la aceptación de lo que es, no de lo que debería ser. Sostiene que cuando se ejerce la profesión, se adquieren experiencias que se van 180

Carper B. (1978). Fundamental Patterns Of Knwoing In Nursing. Aces in Nursing Science. 1(1):13-24. 181 Chinn PL, Kramer M. (1999) Theory and Nursing: Integrater Knowledge Development. 5th ed. Saint Louis: Mosby. 182 Benner P, Tanner C. (1987) Clinical judgement: How expert nurses use intuition. American Journal of Nursing; 87(1):23-31 183 Edwards (2002) Nursing Knowledge: Defining New Boundaries. Nurs Stand. 17 (2):40-44. 96

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.3 Conocimiento personal e Imagen social

transformando en un conocimiento aprendido. Este proceso de aprendizaje profesional refleja ciertos patrones de conocimiento que han sido estudiados por epistemólogas de Enfermería. El patrón de conocimiento personal, valoriza la experiencia humana, la conciencia de sí mismo, y la apertura a la realización. Junto al patrón de conocimiento estético fluye a través de la conducta (Chinn y Jacobs-Kramer, 2000)185 pero siempre se es desde uno mismo en función de volcar el aprendizaje experiencial en otros: alumnos o pacientes. Savina O. Schoenhofer, desde una mirada del paradigma de la transformación asegura: …el conocimiento personal es una expresión de enfermería sobre el cuidado, incluye la experiencia directa, la presencia, el entrar al mundo propio o de otro con la intención de cuidar, una multitud de datos de percepción relacionados con el deseo de ser conocido como persona. Estas experiencias generalmente no se reconocen o son ignoradas. Se publica mucho acerca del cuidado a otros pero escasamente se estudia a las enfermeras en su naturaleza humana y esto lamentablemente incluye a la formación académica que generalmente excluye la capacitación en el conocimiento personal de sus docentes, estudiantes y egresados. La gran mayoría de los currículos reafirma la concepción de que el cuidado enfermero se hace a-para o con otros y tiene poca relevancia el propio cuidado. En relación con lo anterior se puede decir que un punto de partida para enseñar a enfermeras/os a cuidar es enseñarles a cuidar de sí y a asumir que también son personas que necesitan tener conciencia de sí y autocuidarse, es necesario fortalecer el patrón de conocimiento personal junto con el conocimiento práctico propuesto por Benner (1984)186. El patrón de conocimiento personal al que aluden autores como Bárbara Carper (1978) , Peggy Chinn (1995)187 y Durán de Villalobos (2002 y 2005)188 entre otros, es uno de los menos enseñado en Argentina y es una pena ya que conociendo este patrón se puede pensar a sí mismo no solo como cuidador sino como sujeto demandante de cuidado.

184

Landeros Olvera E. A. (2002). Identificación de los patrones de conocimiento en un incidente Crítico. Horizonte de Enfermería, 13. Recuperado de: https://www7.uc.cl/prontus_enfermeria/html/produccion/cienti/Archivos/REV%5B1%5D.%20HORIZON TE%2020021.pdf 185 Chinn PL, Kramer M. (1999) Theory and Nursing: Integrater Knowledge Development. 5th ed. Saint Louis: Mosby. 186 Benner P. (1984). Form novice to expert. Excelence and power in clinical nursing practice. AddisonWesley. California. [En, de Martha Raile Alligood y Ann Marriner-Tomey. (1999). Modelos y teorías en enfermería. 6ª ed. Harcourt-Brace. Madrid. Cap. 13. 187 Chinn P. L. (1995) De los patrones de conocimiento de Carper a las formas de ser: un cambio ontológico-filosófico en Enfermería. Advances In Nursing Science. Vol. 18 (1): 1-13. Septiembre.. 188 Duran de Villalobos, M. M (2002). Marco Epistemológico de la Enfermería. Revista Aquichán, 2(2): 7-18.Octubre. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2107428 Durán de Villalobos, M. M. (2005). La Ciencia, la Ética y el arte de Enfermería a partir del Conocimiento personal. Aquichán , 5 (1), 86-95. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S165759972005000100009&lng=en&tlng=es 97

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.3 Conocimiento personal e Imagen social

Para Durán de Villalobos (1998)189 la aplicación del conocimiento personal se traduce en voluntad de aceptar la ambigüedad, la vaguedad y las discrepancias entre uno mismo y los demás. Estas aptitudes preparan a la enfermera para afrontar situaciones complejas que requieren, además del conocimiento científico, el conocimiento intuitivo que solo puede dar el patrón de conocimiento personal. Primero se debe experimentar la vivencia para luego ubicar lo real y lo fantástico y finalmente darse cuenta de quién es uno y cuál es el sentido de nuestra vida o profesión (Cuadro 1). Para ello María Durán de Villalobos plantea dos preguntas relacionadas con este patrón de conocimiento: “¿Cómo me conozco? ¿Para o por qué conocerse a sí mismo?” Estas cuestiones que rodean a ese patrón son las que deben relacionarse con cuestiones de los otros tres (empírico o científico, ético, estético) y los que han surgido después (Lo inexplicable, lo irreconocible, sociopolítico, práctico). Seguel Vásquez (2013) ha desarrollado un taller para personal de salud que lleva al conocimiento personal. Toma como ejes temáticos cuatro componentes: Autoconcepto, autoestima, darse cuenta y autocuidado. Basado en dicho taller, se analizan algunos conceptos centrales que enriquecen la idea de la importancia de considerar a la enfermera una persona con requerimiento de apoyo educativo para el conocimiento personal y el auto-cuidado: Autoconcepto: Es el conocimiento de un individuo sobre sí mismo. Es subjetivo, consiste en percepciones conscientes e inconscientes y actitudes. Es un marco de referencia para afrontar situaciones y relacionarse con otros. Se construye desde la niñez mediante experiencias vividas. Es la representación psíquica de un individuo, el “yo” alrededor del cual se organizan las percepciones y experiencias. (Potter, 2002, cap.26). Autoestima: Es el resultado de una autoevaluación de sí en el mundo interno, externo y en las fantasías de cada individuo. Es uno de los componentes del autoconcepto junto con la identidad, la imagen corporal y el rol. Es, además, una sensación individual de propio valor basada en factores internos y externos. Podría decirse que muestra la

189

Durán de Villalobos MM. (1998).Enfermería: Desarrollo teórico e investigativo. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. 98

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.3 Conocimiento personal e Imagen social

relación entre el ideal de sí y el concepto desarrollado de sí con otros, cuanto más se acercan entre sí mayor será la autoestima. (Potter, 2002, cap.26)190 “Darse cuenta”: John Stevens (1996)191 explica que es una forma de percepción que nos permite profundizar en el conocimiento de nosotros mismos y de los demás. Siempre en el presente (Stevens, 1996). Es la toma de conciencia del estado actual de sí mismo que permite vivenciar los eventos externos e internos que favorecen un cambio, tiene como fin ajustarse a sí mismo, no a la sociedad, promoviendo el conocimiento personal. Existen tres formas de darse cuenta: Exterior, Interior y Fantasía (Cuadro 3.2).

Darse cuenta de la fantasía –imaginación- (Ver cuadro 1) a diferencia de los mundos exterior e interior que se ubican en el presente y en la realidad experimentada por el propio individuo, se ubica más allá de lo que ocurre en el presente: todo el explicar, imaginar, adivinar, pensar, planificar, recordar el pasado, anticipar el futuro. Sin embargo dentro de esta fantasía hay una realidad encubierta. Se puede descubrir más de esta realidad si se concentra en esa fantasía y al mismo tiempo se toma conciencia de las sensaciones físicas, percepciones y otras actividades mientras se hace esto. La idea del pasado es útil algunas veces, pero al mismo tiempo es una idea, una fantasía que se tiene en el ahora. Tanto la propia idea del futuro como la propia concepción del pasado se basan en la propia comprensión del presente. El pasado y el futuro son conjeturas propias acerca de lo que precedió al momento presente y lo que se presagia que seguirá. Y todo este adivinar ocurre ahora. Experimentar y Ejercitar el “darse cuenta” (Ver cuadro 1) permite tener otra experiencia de cómo las propias fantasías mantienen alejado al individuo para expresarse y también se dará más cuenta de cómo son esas fantasías. Si se puede llegar a dar cuenta realmente de estas fantasías, puede explorar qué es lo que expresan acerca de sí y luego comprobarlo. Y realmente puede llegar a darse cuenta de qué es aquello 190

Potter P.A. y Perry A. G. (2002). Fundamentos de enfermería. 5ª.ed. Elsevier. Madrid. Vol 1- Cap 22 y 23 191 Stevens J. O. (1996) “El darse cuenta”. Cuatro Vientos, Chile. [En Ireki psicología (¿?).Extracto – resumen. Bilbao]. Recuperado de: http://www.irekipsicologia.com/Articulos/Darse_Cuenta_y_Cambio.pdf 99

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.3 Conocimiento personal e Imagen social

que lo retiene, entonces tiene la oportunidad de revertir el proceso y de descubrir cuán bien puede funcionar sin interferencia. La meta de estos ejercicios es mostrar cómo se puede aumentar el contacto con la realidad exterior e interior y así disminuir la ocupación con la actividad fantasiosa, que impide contactar con la propia experiencia presente. La fantasía puede ser útil pero sólo si se dedica a ella completamente, dándose cuenta e integrando la fantasía con el vivenciar la realidad en el presente. Ubicar el darse cuenta (Ver Cuadro 1) cuando se requieren cambios y se presentan tensiones entre una parte que quiere cambiar y una parte que se resiste al cambio, de este modo el precio es conflicto, confusión e incertidumbre. Por lo general, mientras más se trata de cambiar, peor se torna la propia situación. Para Stevens (1996) es muchísimo más útil sencillamente tomar más conciencia –dándose cuenta de cómo está ahora uno mismo. Los autores consultados concuerdan en que el autoconcepto y las percepciones de una persona sobre su salud están íntimamente ligados (Potter, 2002, p.554). Para ubicar los tipos de “darse cuenta” y su influencia en el estado de salud actual Stevens (1996) y Seguel Vásquez E. (2013)192 y Schnake (1995)193 sugieren ejercicios que favorecen el darse cuenta, la clarificación de valores, la narrativa de experiencias personales. Aunque Potter (2002, Pp. 564-576) sugiere el Proceso de Atención de Enfermería (PAE) para ayudar a otros, también podría ser aplicado a sí mismo por la enfermera: - Ejercicios del mundo interior: prestar atención a lo que expresan los sentidos fisiológicos externos (vista, olfato, gusto, etc.) y los internos (calor, dolor, hormigueos, mareos, músculos, huesos, movimiento, etc.), con focalización y a los sentimientos, actitudes, estados de ánimos, etc. Schnake (1995) une cuerpo y mente de forma gestáltica y fenomenológica. Propone una modalidad de trabajo a partir del diálogo directo con el cuerpo para que éste se transparente y comience a develar el porqué de las rabias, el para qué de las culpas, etc. Es una forma de obtener información relevante sobre sí mismos. Los ejercicios descubren información emocional importante. Al partir del cuerpo, el paciente logra acceder a experiencias emocionales que no había logrado “nombrar”, y de la misma forma logra reconstruir un discurso sobre sí mismo incorporando experiencias desreguladoras tanto en el plano afectivo como orgánico y de la salud. Autoexploración y autoobservación buscando el sentido. Parte de una invitación a mirar el propio cuerpo, para pronto pasar a vivenciarlo “en primera persona” y dejar de observarlo desde lejos. Autoconocerse desde la imagen corporal percibida y la que percibimos desde las conductas de otros influye en la autoestima. - Ejercicios del mundo exterior: Proceso de Clarificación de los propios valores (Raths, 1979) tomar conciencia de los propios valores y para articular mejor el propio punto de vista, como se ve el mundo, como se interpreta la información confusa y conflictiva. El cambio de valores implica cambios de actitudes y conductas. Es un proceso de 192

Seguel Vásquez E. (2013). Taller de Autoconcepto y autoestima. Hospital Intercultural de Kalvu Llanka. Recuperado de: http://prezi.com/z8l_amwuirjm/ps-estela-seguel-vasquez/ 193 Schnake A (1995). Los diálogos del cuerpo. Cuatro Vientos, Chile. Recuperado de: http://www.ebookspdf.org/download/adriana-schnake.html 100

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.3 Conocimiento personal e Imagen social

autodescubrimiento que ayuda a tomar decisiones y conocerse a sí mismos. Incluye tres etapas: + Reflexionar sobre las propias creencias y conductas: Escoger libremente entre alternativas teniendo en cuenta las consecuencias de cada elección. + Asumir la propia elección: Apreciar y afirmar públicamente la elección. + Actuar según las propias creencias siempre. - La narrativa: es reveladora se experimenta como una epifanía en la medida que descubre la diversidad de caminos por los que transcurren la vida de las personas y la riqueza de significados que se generan para comprenderse a sí mismo y comprender el mundo que les rodea. La investigación biográfico-narrativa ofrece el marco metodológico para adentrarse, a través del relato, en las cuestiones subjetivas y los asuntos vitales que determinan la existencia de la persona, en el rico universo de significados (sentimientos, deseos, motivaciones o propósitos), que no pueden ser expresados por medio de definiciones, enunciados factuales y proposiciones abstractas, propias del razonamiento lógico-formal (Sabariego, Masot, Dorio, 2004)194. - PAE aplicado a sí mismo. No es frecuente que académicamente se trabajen temas en primera persona. Algunas incursiones en este sentido195 han permitido advertir que es más difícil de olvidar lo que se aprende desde sí mismo pues está todo el ser comprometido en el aprendizaje no solo el área cognitiva. Los alumnos muestran incertidumbre al principio del ejercicio pero a medida que avanza en el proceso de valoración de sí desaparecen la sensación de extrañamiento y comienzan conductas de creatividad y satisfacción con la tarea. Los sujetos que ejercen la enfermería, deberían darse cuenta que es ineludible tener como pacientes/sujetos de estudio y maestro a sí mismos. La enfermera debe conocer/educar/ cuidarse a sí misma con ayuda de otras de mayor experiencia y con ejercicios para darse cuenta de situaciones por las que va atravesando en su camino a la experticia. Ejercicio 3.1. Patrones de conocimiento enfermero Para profundizar estos temas se sugiere consultar Soto Verchér, 2010196.

194

Sabariego, M., Massot, I. y Dorio, I. (2004). Métodos de investigación cualitativa. En R. Bisquerra (coord.), Metodología de la investigación cualitativa. La Muralla. Madrid. Pp. 293-328. 195

PAE aplicado a sí mismo. Autoexamen físico; Autoentrevista; simulación de pérdida de motricidad, amputación, ceguera, sordera, obesidad, etc.; Pedido de consentimiento informado, análisis FODA para crear una unidad de enfermería son algunos de los trabajos prácticos significativos puestos en práctica para activar la autovaloración y autoconcepción en el primer y segundo año de la Carrera Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de San Luis.

196

Soto Verchèr, M. M. (2010). Enfermería. Teselaciones para la formación superior. 1ª ed.: Nueva Editorial Universitaria - U.N.S.L., San Luis. CD-ROM. ISBN 978-987-1595-30-3.1. Enfermería. I. Título CDD 610.73. Pp.186-190. http://www0.unsl.edu.ar/~disgraf/neuweb2/pdf/Enfermeri_a.pdf 101

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.3 Conocimiento personal e Imagen social

Concepto de sí mismo El concepto que tienen los individuos, la sociedad y la enfermería de sí misma están determinada por la sensación de quién se es en el mundo: como individuo, comunidad u ocupación). Potter197 nos dice que: El concepto de sí mismo es una compleja integración de sentimientos conscientes e inconscientes, actitudes y percepciones.

Fig. 3.1. Dibujo del concepto de una enfermera realizado por un estudiante de primer año el primer día de clase. UNSL Febrero 2001.

Este concepto constituye un marco de referencia que afecta a la propia imagen, al comportamiento y a las relaciones con los demás. Es resistente al cambio, frecuentemente, aunque la enfermería haya experimentado grandes variaciones y se halla desarrollado de arte del cuidado a profesión del cuidado y ciencia del cuidado, la enfermería -como sub- sistema del sistema social- y la sociedad precisan un largo tiempo para que los cambios se incorporen al concepto de sí mismo como enfermeros, y mucho más para que este cambio sea percibido por la comunidad en la que están insertas las enfermeras. Las discrepancias entre lo que es actualmente la enfermería y el concepto que la sociedad tiene de ella pueden convertirse en una fuente de tensión o de problemas.

Crisis del concepto de sí mismos en los estudiantes de enfermería A los estudiantes de enfermería, se les presentan dos etapas de tensión y crisis durante el proceso de socialización educativa por el que atraviesa en su formación: La primera, al ingresar a la carrera de enfermería. Durante el primer año percibe que la imagen que tenía de la enfermería (Fig. 2.1) es diferente a la representación que tiene que construir a partir del proceso de aprendizaje, que la base sobre la que se motivó la elección de su futura vida 197

Potter, P. A. Y Perry, A. G. Fundamentos de Enfermería. Teoría y Práctica. 3ª. ed. Ed. Harcourt. España 1996. P. 381 a 383. Fig. 3.2 Dibujo del mismo estudiante 9 meses después.

102

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.3 Conocimiento personal e Imagen social

profesional, es una representación cultural y retrógrada con respecto al concepto de la enfermería que recibe de profesores enfermeros. La segunda crisis es al egreso Cuando tiene que hacer convivir su percepción técnica y actualizada de la enfermería con la percepción de la imagen cultural y retrógrada de la enfermería que sigue teniendo su comunidad. La enfermera novata o estudiante de enfermería, debe poseer conocimientos que le permitan comprender el desarrollo de la enfermería y el concepto de sí, -un proceso complejo en el cual intervienen numerosas variables- para poder enfrentar estas crisis. Poder superar las fantasías iniciales y darse cuenta que la enfermería es diferente a lo que se pensaba al comienzo de la formación es el paso necesario para comenzar a constuir el conocimiento personal del futuro profesional. Esto se percibe en las representaciones del concepto de sí que puede simbolizar el alumno de primer año (Figs. 3.1 y 3.2) Desarrollo del concepto de sí mismo individual y social La capacidad de las personas para pensar y crear conceptos, representaciones, imágenes, símbolos, cultura les permite comprender su existencia y los acontecimientos complejos. (Concepto filosófico atribuido a René Descartes [15961650]). Para desarrollar el concepto de sí mismo se debe desarrollar previamente el pensamiento. Este va acompañado de acomodaciones del comportamiento. A su vez, estos tipos de desarrollo están integrados. Simultáneamente a su desarrollo intrínseco, las personas sufren la influencia extrínseca de la cultura de la sociedad a la que pertenecen.

Cogito, ergo sum. (Pienso, entonces existo)

Fig. 3.3. Descartes. Pensar la propia existencia.

Desarrollo del pensamiento Leddy y Pepper198 dicen que la mente se considera como la fuente de capacidad que tienen los seres humanos para aprender. La mente demuestra esta capacidad de pensamiento a través de su habilidad para atender, abstraer, juzgar e inferir. “El razonamiento (o pensamiento) es el proceso de pensar las cosas” (Glen, 1947)199. Una idea es la representación -o imagen- de la esencia de una cosa en la mente (Glenn 1947 p. 168). Las personas poseen la tendencia de expresar sus ideas a través de símbolos como los dibujos (lenguaje no verbal) o esquemas conceptuales (lenguaje verbal).

198

Leddy S. Y Pepper J. M. (1989). Bases conceptuales de la enfermería Profesional. 1ª. Edición en español. OPS-Paltex. Cap.1:Dinámica del desarrollo de la Enfermería Profesional. Pág. 26. 199

Glenn, (1947) An introduction to Philosophy. St. Louis, B. Herder 103

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.3 Conocimiento personal e Imagen social

Como es posible que las ideas no estén muy claras en la mente de quien desea trasmitirlas o en la forma en que se expresa a otra persona existen dos formas de esclarecerlas: definición y división lógica (Esquema de una idea principal y varias secundarias)

Desarrollo del pensamiento

Persona

Concepto de sí mismo.

Sociedad

Imagen subjetiva que un individuo tiene de sí

Desarrollo del comportamiento

Cultura (Costumbres, normas prejuicios)

Fig. 3.4 Esquema del concepto de sí mismo. Según Piaget y Erikson. Piaget e Inhelder (The psychology of the child, 1969), en su teoría del desarrollo del pensamiento en los niños describe cinco fases, partiendo desde el lactante reflejo al adolescente con capacidad de pensamiento abstracto. En cada etapa avanza a la siguiente, mediante una reestructuración del esquema del pensamiento de la fase anterior. Para Piaget los esquemas de pensamiento son: Formas organizadas de pensamiento con un propósito definido y relacionadas con una imagen concreta de una experiencia o acontecimiento. (Fig-3.4) El niño internaliza estos esquemas o acontecimientos y realiza el proceso cognoscitivo de acomodación que consiste en: Desarrollo de nuevos esquemas a partir de los realizados en la etapa anterior, capaces de hacer frente a nuevos problemas. Desarrollo del comportamiento Erikson (Childhood and society, 1963) se interesaba en el desarrollo de los comportamientos o conductas sico-sociales: Mediante el refuerzo social y cultural, el individuo pasa toda su vida aprendiendo la relevancia, las connotaciones culturales y la significación emocional de los conceptos. Este autor pone de manifiesto la influencia de la sociedad y del entorno sobre el desarrollo del concepto de sí mismo. Una persona que no desarrolló un sentido de la confianza durante su infancia, puede tener problemas sico- sociales en etapas posteriores. (Fig. 3.4). La preocupación por la sociedad y su influencia en el comportamiento de las personas no es nuevo, Giambatista Vico, filósofo napolitano (1688-1744) autor de Principios de una nueva ciencia en torno de la naturaleza común de las naciones, propuso la idea -muy osada para su 104 Fig. 3.5 Desarrollo o evolución de la sociedad según Vico.

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.3 Conocimiento personal e Imagen social

época- de un desarrollo o evolución de la sociedad. La humanidad, decía, atravesó en su historia, tres etapas, que corresponden a las etapas de la vida del hombre: infancia, adolescencia y adultez (Fig. 3.5). A pesar de estar inserto en una sociedad feudal, por primera vez habló de una evolución de la sociedad hacia la democracia.

Ejercicio 3.2 Definir y completar esquemas Complete la Fig.3.4 con ideas secundarias.

Influencia de género en la cultura y en enfermería Diez Jorge y Mirón Pérez (2004)200 definen género como: Construcción social y cultural que se articula a partir de las definiciones de lo masculino y lo femenino y que analiza las relaciones conflictivas de poder tanto entre hombres y mujeres como en la sociedad en su conjunto. Esta perspectiva ha hecho cambiar muchas concepciones históricas. No sólo nos puede preocupar la investigación dentro de un mundo académico sino que la historia es un compromiso social y político. Por ejemplo, difícilmente se puede hablar de una democracia griega cuando las mujeres no podían participar en ninguno de los centros de decisión de la comunidad. La asociación de cuidados de enfermería y mujer no es fortuita ni arbitraria ya que, sin duda, esta construcción social en la que simbólicamente se asocian las ideas de cuidado y mujer, responde tanto a prácticas femeninas como a roles asignados a las mujeres dentro de las sociedades. Ejercicio 3.3 Comprensión de textos. Busca de la idea principal. a. Lee el texto hasta el ejercicio siguiente. b. Busca el significado de palabras en negritas y haz un glosario. c. Escribe las ideas que le vayan apareciendo como respuesta a la pregunta. (Técnica de Torbellino o lluvia de ideas). d. Responde con fundamento. (Técnica de pensamiento crítico). Glosario Innato: Mandato social:

200

Díez Jorge M. E. y Mirón Pérez M. D. (2004). Una Paz Femenina. Manual de Paz y Conflictos Universidad de Granada http://www.ugr.es/~eirene/publicaciones/eirene_manual.html

105

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.3 Conocimiento personal e Imagen social

Fuentes: Lluvia de ideas

El rol de las mujeres se ha centrado en su fertilidad. Estas afirmaciones pueden llevar a preguntarnos: ¿Las mujeres son consideradas cuidadoras innatas, o son cuidadoras por mandato social?  Innato porque……  Mandato social porque….  Ambos porque …  Ninguno porque….

La respuesta a ambas cuestiones es clara: no hay un determinismo biológico en favor del cuidado. La actitud favorable de las mujeres al cuidado, por su propia función de género no hace que el cuidar esté presente en ellas. La participación habitual de las mujeres en los conflictos bélicos por ejemplo, se hizo en el pasado desde su propio campo de género donde fueron reclutadas para trabajos de guerra como enfermeras (Fig. 3.6). En este sentido, las guerras, por lo general, tuvieron un carácter extremadamente conservador en lo que se refiere a las relaciones de género. Antes que demostrar la capacidad de las mujeres, la guerra revive los mitos de la mujer caritativa y consoladora. Esta idea de cuidado relacionada con género se aprecia claramente en el mundo simbólico al fijarse imágenes y estereotipos. Y es que el arte es ante todo una instancia de creatividad y de placer, pero también es una forma de conocimiento en tanto que elabora imágenes y reflexiones del entorno. En este sentido el arte participa activamente en los procesos

Fig. 3.6 Enfermeras japonesas en Primera Guerra (1914Fig.Mundial 3.7 1918). “Te acompañó en cada paso. Queremos acompañarte a elegir su regalo”. Publicidad de una tarjeta de crédito 106 en día de la madre.

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.3 Conocimiento personal e Imagen social

de socialización. La iconografía que a lo largo de la historia se ha creado para representar el cuidado es muy amplia y variada. La publicidad es una forma moderna de creatividad iconográfica (Fig. 3.7). Simbología de la historia en enfermería Existen símbolos asociados a la enfermería, arquetipos construidos por herencia cultural de los cuales, en general, se desconoce su origen. En el capítulo 2 vimos el origen histórico de algunos de estos estereotipos que pueblan el mundo simbólico de la enfermería (Maidana y Malbarez)201. El análisis del repertorio de la simbología del cuidado nos descubre que el discurso de la mujer cuidadora no es algo cerrado y estático sino que, por el contrario, está lleno de Fig.3.8. Simbología: Yelmo y dinamismo. Son imágenes que forman arte de cruz (arriba), Investidura (izq.) e Imposición de cofia en las percepciones y construcciones sociales y ceremonia religiosa (der.) que responden tanto a unas prácticas femeninas como a roles asignados a las mujeres dentro de las sociedades. (Fig. 3.8 y Cuadro 3.3)

Cuadro 3.3: Orígenes de Símbolos de enfermería Símbolos de enfermería Origen religioso Origen militar Estudiantes de hospitales del rey Asoka (India), druidesas celtas, Caballeros templarios Uniforme blanco sacerdotisas egipcias y romanas. Orden de los dominicos. Hipócrates (Grecia 460 a. Juramento de Nightingale Código de caballería c.) Virtudes cristianas: abnegación hasta el Castidad, Pobreza y Subordinación de la mujer al hombre sacrificio, filantropía en la Obediencia en Órdenes de cultura judeo-cristiana y Caballería reforzada en el medioevo Organización vertical y Organización vertical y Organización social disciplinamiento disciplinamiento Investidura de cofia y Órdenes de Monjas y Órdenes de Caballería capa religiosas agustinas Hermanas de San Camilo Templarios, Hospitalarios Cruz - insignias Velo Yelmo Cofia Cuando las mujeres asumen el rol de género masculino someten a otros. 201

Maidana, S. M. Y Malvarez, S. Apuntes del Seminario 5: Historia de la Enfermería. Doctorado en Enfermería. Universidad Nacional de Tucumán 2002. P. 66. 107

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.3 Conocimiento personal e Imagen social

Un ejemplo es el de la primera médica recibida en Argentina Cecilia Grierson202 (1859-1934) ya médica, poco tiempo después de visitar la Escuela de Nightingale en Londres (1899), asumió con las enfermeras un rol de género masculino, rol que no podía sostener con sus colegas médicos, pues estos la aislaban por pretender serlo, ya que esa profesión les era negada a las mujeres en su época por considerarla típicamente masculina. Al referirse a la preparación de las enfermeras planteaba su idea de la enfermería subordinada a la del médico en un paralelismo con lo militar: En todo ejército el soldado recibe una instrucción distinta de la del jefe u oficial porque su papel es diferente. Sin educación especial nada podría hacerse en una guerra ni se ganarían muchas batallas. Lo mismo sucede en el ejército con el que se batalla por la conservación de la vida y el mejoramiento del individuo y la raza. En el cuerpo médico de los países latinos todos somos jefes y oficiales y hemos descuidado la educación de enfermeras que son el soldado verdadero sin el cual no se pueden librar acciones contra la muerte y sin cuya cooperación no se pueden sostener batallas. Hoy estos conceptos de Grierson acerca de las características necesarias que debe reunir una enfermera, más que halagar, eriza la piel de espanto. Fundamentando lo dicho con un análisis crítico de “su” idea respecto de lo que es una enfermera y lo que necesita aprender. No se trata en manera alguna de una crítica a la médica que fue víctima del pensamiento de la sociedad en la que le tocó vivir, de hecho, Nightingale misma sostenía la subordinación al hombre (médico) de la mujer que cuida (enfermera), consideraba a la medicina una profesión y a la enfermería un arte al que podían aspirar las mujeres de su época. Recuérdese que la época que les tocó vivir a ambas se denominó época victoriana debido a la reina de Gran Bretaña e Irlanda y Emperatriz de la India, Victoria I (18191901) que apoyó la política conservadora y el colonialismo su reinado estuvo caracterizado por la institucionalización de una convencionalidad moral. La mujer estaba presa de las costumbres y normas establecidas como correctas. El análisis intenta orientar al estudiante respecto de cómo han evolucionado en la actualidad esas ideas. Crítica a la idea de Grierson: En todo ejército… Enfermería es una profesión liberal por lo que no se maneja con la lógica militar de autoridad vertical. Los acuerdos se logran por consenso no por subordinación a otra profesión. …el soldado… la enfermera no está subordinada al médico. Hoy es imprescindible que la enfermera piense y trabaje en un plano de igualdad con el médico u otros profesionales y asuma responsabilidades en relación al grado académico alcanzado. …recibe una instrucción distinta… Instrucción difiere del aprendizaje por considerar al que aprende sujeto pasivo. Respecto a que la educación en enfermería es distinta, es correcto, pues se necesitan conocimientos diferentes y especiales para cuidar (enfermera) que para curar (médico). En este punto la intuición, aunque primitiva era correcta. Posiblemente por influencia de la escuela Nightingale con la que tuvo contacto. …distinta de la del jefe u oficial… Termino con el que se ubica en un nivel de clase superior, con poder, que piensa y da órdenes a seres inferiores (liderazgo vertical). Hoy 202

Molina, T. M. (1973) Op cit P.102 108

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.3 Conocimiento personal e Imagen social

las enfermeras reciben sugerencias de otros profesionales y ellas a su vez sugieren a otros profesionales. Cada uno asume el liderazgo sobre la base de los conocimientos que se requieran en cada caso (liderazgo horizontal). …porque su papel es diferente… En este sentido está en lo correcto: médico y enfermera cumplen diferentes roles. Grierson tenía un concepto de sí misma como médico en una alta autoestima, en cambio algunas de las enfermeras de aquella época, como algunas de la actualidad tienen una muy baja autoestima por sí mismas. Esto hace que tampoco hagan que su profesión tenga una alta autoestima. Lo mismo sucede en el ejército con el que se batalla por la conservación de la vida… A la enfermería, hoy, más que conservar la vida, le interesa que las personas puedan vivirla plenamente. …y el mejoramiento del individuo y la raza… La enfermería no es soberbia, tiene una actitud de respeto, reverencia y aceptación ontológica del ser humano. Recuérdese que este pensamiento, o “excusa” la usaron los nazis para justificar la matanza de personas diferentes a su raza. En el cuerpo médico de los países latinos todos somos jefes y oficiales…Los miembros de la medicina se sienten identificados entre sí, tienen sentido de pertenencia a su grupo y esta es una de las bases de su poder sobre las demás profesiones. …y hemos descuidado la educación de enfermeras que son el soldado verdadero sin el cual no se pueden librar acciones contra la muerte…Cuando analicemos más adelante la historia de las escuelas de enfermería de la Cruz Roja Argentina comprobaremos, a través del discurso de Lozano y Howard, que el interés de los médicos en la formación de enfermeras estaba directamente relacionado con la búsqueda de mano de obra barata y fácil de manipular para que realizase las tareas menores, desagradables y repetitivas de atención de enfermos que les quitaba tiempo para ejercer su poder en otros ámbitos. Se puede descifrar de estas últimas palabras el significado del poder que realmente tiene la enfermería para las personas, las instituciones de salud y la sociedad. Este poder para que el sistema sanitario funcione y sea efectivo necesita de un cuerpo de enfermería identificado con su función y su misión en la sociedad, asumiendo un papel diferente al del médico y especial para personas sanas, enfermas, por nacer o aún muertas. La cuestión cultural y las jerarquías de género en enfermería En el pasado y de forma bastante generalizada, a los hombres se les han asignado los ámbitos de decisión pública, la política, la caza y la guerra; y a las mujeres, el espacio interior, el hogar, el templo, el monasterio, el hospital. El rol adjudicado a la mujer fue la administración y atención de los miembros de esos ámbitos, mientras que los hombres institucionalizaban los mismos para sí. La función fundamental de la mujer fue la reproducción de las tareas domésticas como mantener el fuego encendido, la siembra y recolección, el cuidado de individuos familias o comunidades y aún de imperios o culturas desarrolladas mediante los ritos de fecundidad de la tierra. En estas sociedades patriarcales, los papeles separados y complementarios no se relacionan desde la igualdad, sino desde la jerarquía de género. La clave fundamental para entender la cuestión ideológica de la identidad de género es la consideración de los hombres como seres-para-sí, es decir, individuos con plena capacidad de decisión, dueños de sí mismos y de los bienes materiales y simbólicos, con sus propios intereses y deseos, creadores de cultura. En cambio, las mujeres han sido conceptualizadas, a partir de la apropiación de sus cuerpos y su sexualidad, como 109

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.3 Conocimiento personal e Imagen social

seres-para-otros, en tanto no tienen entidad en sí mismas, sino en cuanto a sus vínculos con los otros, fundamentalmente varones que tienen dominio sobre ellas, y en tanto trabajan, sienten y piensan para otros. Estas conceptualizaciones se relacionan con el papel maternal de las mujeres y la ética del cuidado. Asimismo, las mujeres debían actuar para otros a través de los hombres. Al pensamiento hebreo y griego debemos la concepción, tan arraigada en Occidente, de que las mujeres eran elementos pasivos, vinculados a la estabilidad, los hombres activos, caracterizados por la movilidad. De ahí que la capacidad de acción, y en especial de acción pública, recayese en los hombres libres. Las mujeres eran los elementos pasivos sobre los que recaían las consecuencias de las acciones de los hombres, o como mucho, podían actuar a través de ellos. A las mujeres se les ha sólido educar en la dulzura, la debilidad, la compasión y la obediencia. En las sociedades tradicionales patriarcales, las mujeres constituyen por sí mismas mediaciones, en el sentido de estar alguien en medio de otros y en el de ser elementos y agentes que enlazan unos hombres y unas familias con otros. En efecto, las mujeres son utilizadas como bienes intercambiables entre el padre de la novia y el esposo, sirviendo de puente entre ambas familias. Justamente, su papel esencial como reproductoras ha hecho que se resalten como cualidades ideales de las mujeres la paciencia, el cuidado, la compasión, la empatía hacia los más débiles, etc. Asimismo, las mujeres pueden actuar como mediadoras sociales, es decir, convirtiéndose en agentes de regulación de conflictos sociales. En este sentido, las mujeres, en especial de las elites gobernantes, pueden ejercer sobre el resto de la comunidad una práctica extendida de su papel maternal, ampliando a ésta su función de cuidadoras y educadoras. A menudo a las mujeres se presentan como la cara amable del poder, como madres de la comunidad, contraponiendo el carácter poderoso/paternal (y guerrero) del dirigente. Prácticas como la beneficencia o la caridad, que suelen estar ligadas a mujeres, aunque no exclusivamente, favorecen a los sectores más débiles (niños huérfanos o pobres, ancianos, enfermos, presos, muchachas descarriadas y personas sin apoyos familiares), aliviando las tensiones sociales, aunque evidentemente también contribuye a asentar las jerarquías sociales, justificando el poder de las elites a la vez con la fuerza y la bondad. Un ejemplo de estas mujeres ha movilizado la vida pública organizándose para proteger las vidas de sus hijos. Las Madres y posteriormente las Abuelas de la Plaza de Mayo se movilizaron activamente y de forma pacífica en contra de la dictadura argentina, en un principio con el único objetivo la devolución de sus hijos y luego de sus nietos, víctimas de la violencia política. El sexismo en enfermería Las pautas culturales de la sociedad donde la enfermería ejerce sus competencias a veces están impregnadas de sexismo. El sexismo asigna papeles de género, diferentes y jerárquicos según el sexo, que justifica en supuestas características innatas a uno u otro sexo, situando a los varones en posición de superioridad o dominio sobre las mujeres. Esto conlleva la exaltación de funciones y características más extremas de cada sexo: fortaleza, valentía y valores guerreros masculinos; debilidad, ternura y maternidad femeninas. Por tanto, los niños son formados en los valores dominantes, en especial competitividad y agresividad, al tiempo que se inhibe en ellos cualidades como la ternura o la sensibilidad, que se consideran más propios de mujeres. En segundo lugar, el sexismo asimila el sexo considerado superior a lo genérico humano, con lo que el modelo dominante del varón se hace equivalente al modelo esencial de ser humano. Por tanto, se considera «lo otro», inferior e incluso invisible, lo que no responde a este 110

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.3 Conocimiento personal e Imagen social

modelo: mujeres, pero también varones sensibles y pacíficos, o los excluidos del acceso al poder. Por tanto, se visualiza más lo relacionado con lo masculino dominante, silenciando la aportación de las mujeres y haciendo más patente y atractivo el uso de la fuerza para resolver los conflictos. Violencia de género que puede vivir o percibir la enfermera Está en la base de toda una serie de expresiones de violencia de género: Estructural. Limitación a la libertad personal y la capacidad adquisitiva de las mujeres, por ejemplo, socializándolas en el rol tradicional, que las aparta de los centros de poder, o las conduce a una elección sexista de profesión en actividades menos valoradas socialmente y económicamente menos ventajosas. Institucional. Legislaciones que legitiman la discriminación y la falta de libertad de las mujeres. Directa: Malos tratos conyugales, acoso y abuso sexual, mutilaciones genéticas, modelos estéticos agresivos con el cuerpo de las mujeres. De entre las expresiones de violencia de género cabe destacar la resistencia a la igualdad, es decir, a la incorporación de las mujeres a ámbitos y actividades tradicionalmente considerados masculinos; el desigual uso del tiempo (doble jornada de las mujeres); victimización de las mujeres en conflictos políticos y culturales (violaciones de guerra, refugiadas, discriminación en el reparto de recursos alimenticios en favor de los combatientes, persistencia y reactivación de costumbres fundamentalistas, etc.); feminización de la pobreza. Antiguamente las mujeres obtenían puntuación insuficiente en las medidas de madurez desarrolladas por teóricos masculinos. En la actualidad se piensa que las diferencias no reflejan deficiencia, sino valores diferentes a los de los hombres. Carol Gilligan203 y algunos teóricos del desarrollo han comenzado a pensar que el desarrollo moral -que influye sobre el modo de tomar decisiones- quizá sea diferente entre hombres y mujeres. Varios autores204 coinciden en afirmar que en la cultura occidental las mujeres pueden mostrar una completa gama de emociones y se les enseña a apreciar las relaciones y a ocuparse de los demás. Por el contrario a los varones se les permite un estrecho rango de emocionalidad y se les enseña a exhibir liderazgo, a ser agresivos y a “realizarse”. En nuestra cultura, las mujeres se socializan de modo que valoran la atención y asistencia como la forma de desarrollo más elevada, mientras que para los varones se trata de la justicia y la imparcialidad (Chaney J., 1993)205. Marie Francoise Colliére (1993)206 alude a la diferencia que ha presentado el cuidado de enfermería en la historia, según el género:

Gilligan C. (1982) In a different voice, Harvard University Press, Bly R. Iron John (1990) A book about men. Vintage. New York. Farrell W. (1986) Why men are the way they are. Mc Graw Hill. New York; Fine R. (1988) Trubled men: the psycology, emotional conflicts and therapy of men. Jossey-Bass. San Francisco. Goldberg H. (1977) The hazards of being mail. New American Library. New York. Shaphiro, S. (1984) Manhood. Putnam. New York 205 Chaney J. (1993) Sex role identification: psycological type and caring in male therapists, doctoral disssertation. Sain Louis University. 203 204

206

Colliere, M. F. (1993) Promover la vida. Interamericana. Madrid. P. XV. 111

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.3 Conocimiento personal e Imagen social

Los cuidados proporcionados por hombres... surgidos originalmente de la caza, de la guerra y del mantenimiento del orden social, nacen, se desarrollan, se multiplican y crean instituciones que les son propias (órdenes religiosomilitares, lazaretos, asilos, hospitales de campaña, etc.). Es imprescindible estudiarlos como tales y analizar su influencia, sin por ello confundirlos con el cuidado suministrado por las mujeres, ni asimilar estos últimos a los proporcionados por hombres, hasta el punto de ejercer una acción determinante sobre la evolución de los cuidados. La autora sostiene que la asimilación de las prácticas desarrolladas por mujeres sanadoras se tradujo en distintas etapas y formas de identificación con enfermería que coinciden con el proceso histórico, donde se encuentran muchos símbolos del presente, divididos en cuatro etapas: la doméstica, la vocacional, la técnica, la profesional. 1. Doméstica. Identificación con la mujer primitiva y antigua. Desde los tiempos más antiguos hasta la edad media. Su función es el relacionado con la fecundidad (madre primitiva, matronas, etc.) y modelados por la herencia cultural de la mujer que auxilia el cuerpo, considerado templo del alma (ej. diaconisa.). 2. Vocacional. Identificación con la mujer religiosa desde la edad media hasta finales del siglo XIX. El cuerpo en esta época fue considerado como fuente de pecado, prohibiéndose las prácticas relacionadas con la fecundidad y del cuerpo fueron prohibidas en las sociedades sometidas al poder eclesiástico. Solo puede ser objeto de cuidados el cuerpo enfermo y abandonado. El rol está prescrito (anulado) por las reglas conventuales que dictan las conductas de la mujer consagrada. Al desposeer progresivamente a la mujer de todo lo propio de su función de cuidar, ya que esto quedaba a cargo de las mujeres excluidas de la sociedad (consideradas brujas y condenadas por la inquisición). 3. Técnica. Identificación con la mujer auxiliar del médico. A partir del siglo XVII el campo de la medicina se amplia y se busca delegar actividades, así la enfermera se transforma en un instrumento más que usa el médico en sus funciones. La entrena, la vigila, le extrae información de los pacientes que le sirve a él. No se le inculcaba ni permitía la iniciativa propia, recibía órdenes y las cumplía sin razonar. 4. Profesional. Nueva concepción de la enfermería del cuidado como elemento distintivo propio de la disciplina desde siglo XX. Se incorporan dimensiones como la formación sistemática, la asociación de pares, la autonomía y la autorregulación. Si revisamos el desarrollo histórico de la enfermería desde la antigüedad hasta el siglo XVIII, incluso en la biografía de Teresa María Molina, nacida a principios del siglo XX, se evidencia que el desarrollo de la enfermería estrechamente ligado al desarrollo del concepto de la mujer y de la influencia social y cultural respecto de lo que las distintas sociedades y culturas pensaban que la mujer era: una subespecie del hombre con características que la ubicaban en relación con el desarrollo cognoscitivo, en una escala inferior al hombre. Por otro lado, la aceptación de las mujeres de este mandato, establecía desigualdad en las manifestaciones o conductas de Poder (mando, dominio, autoridad, supremacía) relacionadas con el Saber (conocer, entender, discernir). La madre primitiva cuidaba a su familia y clan, preservaba la calidad de vida de las personas a su cargo, es decir el poder- para- otros, el hombre en cambio cazaba, guerreaba, tenía en sus manos la supervivencia de la especie. Esto le otorgaba un poder relacionado con la dominación de los que dependían de su comportamiento para 112

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.3 Conocimiento personal e Imagen social

subsistir. Cuando el hombre reflexiona sobre el poder de la hechicera, toma dicho poder- para- sí y se convierte en el brujo, chaman, sumo sacerdote, monarca, etc. Así (por ejemplo, en las Hermanas de la Caridad creadas por San Vicente de Paul o las Diaconisas del Kaiserswerth creadas por el Pastor Fliedner) el que organiza y marca los temas y formas de educar y reglas que deben cumplir las postulantes es el hombre. Las actividades manuales que no requieren el uso del desarrollo del pensamiento abstracto, quedan en manos de las mujeres. Estas son, preferiblemente, seleccionadas de entre las clases sociales más humildes y de la periferia de la sociedad (aldeanas, expresidiarias, prostitutas) y solitarias respecto de figuras masculinas (viejas, viudas, vírgenes). Estaban subordinadas y debían obedecer a los hombres, dueños del acceso al Saber y por lo tanto al Poder. Grandes obstáculos encontraron estos hombres en las mujeres aristocráticas o con una formación avanzada para el general de su época -Damas de la caridad, Elizabeth Fry, Nightingale-, de quienes tomaron ideas para la organización de sus instituciones.

Características

Concepto

Aspectos del concepto de sí mismo: Los aspectos que forman el concepto de sí mismo, ya se trate de una persona (enfermera) o un grupo de personas (enfermería), son imagen corporal, autoestima, rol, identidad. Pueden considerarse por separado, pero se manifiestan interrelacionados entre sí. Cuadro 3.4 Aspectos del concepto de sí mismo. Imagen Autoestima Rol o Papel Identidad Idem = lo mismo. Experiencia Conciencia de Comportamiento psicológica que Necesidad ser uno mismo, a mediante el cual el individuo humana básica lo largo del un sujeto forma tiene de sí de dignidad y tiempo y parte de un Sentimientos y aptitud. circunstancias, grupo social. actitudes. como ente distinto de los demás. - Individualida - En parte - El d. guarda relación - Relación con cumplimiento de - Persecución con la imagen la evaluación de las expectativas de consistencia real. sí en relación sociales es en el carácter con el Yo ideal. recompensado. personal. - Los cambios - Cuanto más - La - Sentimiento en la realidad no cerca del yo socialización es de integración siempre se ideal la la orientación con el grupo. acompañan de autoestima estará para el correcto - Evoluciona y un cambio en la más alta. desempeño del es influido por imagen rol. las circunstancias.

113

Factores externos

Factores internos

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.3 Conocimiento personal e Imagen social

Yo ideal: Evaluación de sí Se ve afectada mismo basada en por el desarrollo aspiraciones, cognoscitivo e valores y normas histórico de la de conducta que enfermería. el sujeto desea alcanzar. Depende del Sometida a cariño, comparación con aprobación y lo valioso en la aspiraciones, sociedad: el valores y normas aspecto de conducta que destacado en una la familia y cultura es el sociedad desea modelo con el que el sujeto que se compara alcance.

El sujeto ordena su conducta con el fin de ser aceptado por los otros.

Incorpora aspectos de quienes lo rodean a sí mismo.

Expectativas y normas de conducta aceptadas por el grupo social del que forma parte. Respuesta de otros a las conductas del sujeto.

Se solidariza con los ideales del grupo social al que pertenece el sujeto

Imagen social de la enfermería y crisis de identidad Como se presenta en la introducción, la sociedad, personificada por los estudiantes que ingresan a la carrera de enfermería (Fig. 3.9), sigue manteniendo una imagen tradicional: Una enfermera es una mujer que realiza tareas manuales, en silencio, subordinada al hombre (médico), lleva en su cabeza una cofia, se viste de blanco; y en algunas oportunidades, tiene una cruz roja estampada en la cofia o el brazo. Concordando los símbolos de la mujer primitiva, la religiosa y la auxiliar del médico que enunciara Colliere (1993) en una sola representación de cada estudiante. La imagen tradicional que tiene la sociedad respecto de las 3.9. Camargo Paula enfermeras dista mucho de parecerse a la imagen ideal Fig, 2001 planteada en la universidad. Esto produce conflictos y crisis de identidad en el estudiante de enfermería y en los egresados que se pueden resolver al comprender que: - La sociedad necesita más tiempo que los individuos para realizar lo que Piaget denominaba el proceso de acomodación a nuevos esquemas de pensamiento respecto de qué es la enfermería. - El refuerzo social y cultural, respecto de la relevancia, las connotaciones culturales y la significación emocional de los conceptos implicados en la imagen (Erikson), no siempre están en armonía con los cambios operados en un subgrupo perteneciente a esta sociedad. Es decir, que lo que significa y lo valioso del cuidado de enfermería para la sociedad, no siempre es el mismo significado y valor que para las enfermeras - Comprender que al mismo tiempo que son parte del problema, son también parte de la solución. Los estudiantes y enfermeros deben ayudar a la comunidad a estrechar las distancias entre la imagen tradicional de la sociedad y la imagen ideal que tienen las enfermeras. - Comprender los cambios operados en la historia de la enfermería en el marco de sus sociedades, respecto de la imagen real, la identidad, el rol y la autoestima de las mismas enfermeras. 114

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.3 Conocimiento personal e Imagen social

Si revisamos la evolución histórica de la enfermería vemos la significación de símbolos diacríticos como trabajo manual, silencio/ subordinación, cofia, blanco, cruz roja. Símbolos de silencio y subordinación Una mujer que realiza actividades manuales en silencio, subordinada al hombre, quien posee el conocimiento y permiso divino para enseñárselo como establece la primera carta a su discípulo Timoteo (2, 8-15) refuerza esta imagen de la mujer refiriéndose específicamente a la actitud esperable de la mujer cristiana: Quiero que los hombres oren levantando sus manos puras... De la misma manera, que las mujeres se presenten con vestido decoroso, con recato, no con cabellos rizados, (ni) oro... como corresponde a mujeres que hacen profesión de piedad, con obras buenas... La mujer déjese instruir en silencio con toda sumisión. No tolero que la mujer Fig, 3.10 enseñe, ni que se tome autoridad sobre el marido... Pues Adán fue Fernández M. formado el primero, luego Eva. Y no fue Adán quien se dejó engañar 2001 sino Eva, que seducida incurrió en la transgresión. Se salvará, sin embargo, por medio de la maternidad, si persevera con sabiduría en la fe, la caridad y la santidad.”

Ejercicio 3.4 palabra.

Análisis de género respecto del conocimiento y la

a. Lea la cita bíblica anterior, subraye las características exigidas a la mujer. b. Observe atentamente la figura que muestra a San Vicente de Paul, Luisa de Merillac y Hermanas de la Caridad. Describa haciendo hincapié en los detalles. c. Compare lo leído hasta aquí y escriba las conclusiones a las que Ud. llegó. Conclusiones

115

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.3 Conocimiento personal e Imagen social

La sociedad patriarcal propone el rol de la mujer en un nivel inferior y una actitud sumisa con respecto al hombre. La subordinación al hombre, de quien debe provenir el conocimiento y la palabra (símbolo del poder que da el conocimiento), pues se considera que él es imagen y gloria de Dios. El silencio fue impuesto históricamente a las enfermeras desde el disciplinamiento social de la mujer en la antigüedad y la disciplina impuesta desde lo religioso y militar de la edad media a la enfermería a tal punto que en la década de 1940 era raro no encontrar la imagen de una enfermera con el dedo índice en los labios, invitando a los visitantes a imitarla. En un sanatorio céntrico de San Luis, cerca del comedor universitario, en la sala de espera se observa un bajorrelieve con la enfermera invitando a ser imitada, símbolo del silencio, en la sala de espera Fig. 3.11 Símbolo de silencio principal. en Hospital de la Caridad a La enfermera es heredera del silencio impuesto fines años 40. Sala de culturalmente a la mujer y de la culpa del pecado original. Maternidad. (Gentileza de la También la referencia a la menor inteligencia de la mujer Sra. Adelina Guevara, en el centro). que la deja “caer” fácilmente en el engaño y que solo será digna si es obediente, silenciosa, subordinada, que repita lo que le enseña el hombre y sea buena con los otros. En fin, el mandato de las sociedades patriarcales es Que la mujer (enfermera) no piense, por lo tanto que no hable y mucho menos escriba lo que piensa, que se limite a hacer para los otros. Téngase en cuenta que el nuevo evangelio es escrito por los hombres. De María Magdalena, hoy revisada en la historia y reconocida como otra discípula de Cristo, María la madre que cuidó de su vida no pública y la Verónica, única que brinda cuidados durante la agonía de la pasión de Cristo, el nuevo testamento guarda silencio. No solo se ha callado por siglos, la posibilidad de hablar a la mujer, sino que también se han silenciado sus manifestaciones, como es el cuidado que cura. ¿Cuál es el poder que posee la mujer, que ha atemorizado durante tanto tiempo a los hombres de las sociedades patriarcales, hasta el punto de dominarlas, someterlas, silenciarlas, ocultarlas? La respuesta a esta pregunta permitirá comprender los símbolos, imágenes significantes que poseen la sociedad y demás profesiones- sobre todo las simbolizadas con el género masculino como la medicina- que se relacionan con la enfermería (profesión simbolizada socialmente con el género femenino). Recordemos lo que dice Colliere al respecto: Con el ocultamiento y silenciamiento del conocimiento acerca del cuidado, las mujeres no solo perdieron todo lo referente a su saber y su práctica; todo un patrimonio de la humanidad tiende a desaparecer y a no ser reconocido como fundamental, como vital. Símbolo Cofia, velo, toca

116

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.3 Conocimiento personal e Imagen social

Francia s XV Francia s XVI Inglaterra s XIX

Argentina 1918

Argentina 1928

Argentina 1940

Japón 1914

Fig. 3.12. Modelos de cofias en diferentes culturas.

Una mujer que cubre su cabeza con un paño de diversas formas y dimensiones. Velo en el diccionario tiene un triple significado: 1) Prenda con que las mujeres se cubren la cabeza. 2) Manto con el que cubren la cabeza y la parte superior del cuerpo las religiosas. 3) Lo que impide ver, descubrir, pensar con claridad. La cofia de las enfermeras ha tenido a lo largo de la historia los tres significados mencionados anteriormente (Fig. 3.12). El mismo significado de silencio y subordinación pero en este caso no solo hay un intento de acallar la palabra, también la mirada, el conocimiento y el razonamiento de la mujer sanadora. En la carta de Pablo207 en el año 57 a los ciudadanos de Corinto (Grecia) muestra el significado que tenía en la antigüedad el velo de las mujeres: ... y conserváis las tradiciones tal cual os la trasmití. Quiero, pues que sepáis que la cabeza de todo hombre es Cristo; “la cabeza” de toda mujer, el hombre, y la cabeza de Cristo, Dios. “Todo hombre que ora o profetiza con la cabeza (lugar donde se realiza el pensamiento) cubierta, deshonra su cabeza (Cristo). Y toda mujer que ora o profetiza con la cabeza descubierta deshonra su cabeza (hombre)... Si, pues, una mujer no lleva velo, que se rape... El hombre no debe cubrir la cabeza pues es imagen y gloria de Dios... la mujer fue creada para el hombre. Por eso la mujer debe llevar en la cabeza una señal de sujeción (subordinación al hombre)”...

207

I Corintios 11, 2-16. La Biblia. Nuevo testamento. 117

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.3 Conocimiento personal e Imagen social

La tendencia actual, a partir de la incorporación de hombres en la enfermería, va reemplazando el uso de cofia por el de la identificación en el uniforme (Fig. 3.13). Pero la significación social del símbolo de la cofia de la enfermera (imagen tradicional), como símbolo de la identidad y el rol social de una mujer que no tiene conocimientos, ni piensa con claridad y recibe órdenes (en comparación con la imagen tradicional del médico) sigue vigente en la sociedad actual. Fig. 3.13

Símbolo del color blanco Identificación Los sentidos permiten al ser humano captar los fenómenos del mundo que lo rodea. El color es la impresión producida al incidir en la retina los rayos luminosos difundidos o reflejados por los cuerpos. El color no es más que una percepción en el órgano visual del observador (De Corso) 208. El color influye sobre el espíritu y el cuerpo, sobre el carácter y el ánimo e incluso sobre los actos de nuestra vida; el cambio de un esquema de color afecta simultáneamente a nuestro temperamento y en consecuencia a nuestro comportamiento. Cada color ejerce sobre la persona que lo observa una triple acción. - Impresiona al que lo percibe, por cuanto que el color se ve y llama su atención. - Tiene capacidad de expresión, ya que cada color, expresa un significado y provoca una reacción y una emoción. - Construye, porque todo color posee un significado propio, y adquiere el valor de un símbolo, capaz de comunicar una idea. Una aplicación literal de la teoría podría llevarnos a la conclusión de que el color produce una experiencia esencialmente emocional, mientras que la forma corresponde al control intelectual. El color como signo: semiótica y teoría del color ¿Qué puede ofrecer a la ciencia del color la perspectiva semiótica con relación a las perspectivas física, fisiológica y psicológica? La semiótica, como disciplina que está en la base de todos los sistemas cognitivos biológicos, humanos y no humanos, engloba y provee el marco epistemológico adecuado para todas las otras perspectivas. Si consideramos el color como signo, estamos incluyendo todos los aspectos. El color puede funcionar como signo para un fenómeno físico, para un mecanismo fisiológico o para una asociación psicológica. El signo, según la concepción de Charles S. Peirce es algo que está por alguna otra cosa y que es entendido o tiene algún significado para alguien. Un signo sirve para representar o sustituir a algo que no está presente para algún sistema que sea capaz de interpretar tal sustitución. Charles Morris, utilizando esta concepción triádica del signo, ha planteado tres niveles o dimensiones de la semiosis: sintáctica, semántica y pragmática: (1) la dimensión sintáctica, donde se consideran las relaciones de los signos entre sí; (2) la dimensión semántica, donde se consideran las relaciones de los signos con los objetos denotados -donde los signos son considerados en su capacidad para representar o significar otras cosas-, para transmitir información o conceptos que están más allá de 208

De Corso L. (¿?) Color, arquitectura y estados de ánimo. Cátedra: Política de desarrollo y Soberanía Nacional. Arq. Palomeque. Facultad de Arquitectura, Universidad de Morón. [email protected]. www.geocities.com/broadway/orchestra/2595/colarq.rtf 118

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.3 Conocimiento personal e Imagen social

los signos en sí mismos. Aquí se exploran las relaciones entre los colores y los objetos que ellos pueden representar, los códigos y asociaciones establecidos mediante colores, y las maneras en que los significados del color cambian según el contexto de aparición y con relación a factores humanos tales como cultura, edad, sexo, etc. (3) la dimensión pragmática, donde se consideran las relaciones de los signos con los intérpretes.También han sido investigados algunos aspectos de la dimensión pragmática del color. En este caso se toman en cuenta las relaciones que existen entre los signos y sus intérpretes o usuarios. Las reglas por las cuales los colores son utilizados como signos, el funcionamiento del color en el ambiente cultural, los efectos psicológicos del color y su contribución al bienestar humano, y la influencia del color en la conducta. Psicología del color La expresión de los colores desde el punto de vista psicológico. Parece haber general acuerdo sobre el hecho de que cada uno de los colores posee una expresión especifica. Las descripciones de Goethe de los colores constituyen todavía la mejor fuente. La apariencia de un color depende grandemente de su contexto en el espacio y en el tiempo. Realce de la Personalidad. Con la misma finalidad de realzar su personalidad, ya sea por el poder personal o por la fuerza del grupo, aun hoy se utilizan los uniformes de diversos colores. El Color blanco de los Vestidos El blanco: Se dice que "el hábito no hace al monje"... pero lo ayuda. Para numerosas comunidades religiosas, el color de los uniformes es simbólico. El blanco es asociado a salud. El uniforme blanco y la cofia blanca, a veces ribeteada de azul marcando el grado académico alcanzado, remembranza de grados militares. Para los pacientes es importante discriminar la competencia, función y responsabilidad sobre su salud que tienen las personas que se le acercan, generalmente el uniforme o su ausencia, tiene un significado especial para ellos. El rojo (asociado a la forma de cruz): Como vimos, tiene su origen en las Cruzadas (Edad Media) y los seglares y religiosos cristianos consagrados al cuidado de los necesitados en época de desastres naturales y provocados por hombres, pero tuvo su apogeo a partir de la creación de la Cruz Roja Internacional por Henri Dunant en el siglo XIX. En el cuadro 3.3 se resumen los significados atribuidos a estos dos colores. Cuadro 3.5 Significado del color en la imagen de enfermería. Característica Blanco (del uniforme) ROJO (EN LA CRUZ) del color Musicalidad Silencio Vivacho Es la suma de los 7 colores en Espectro que se descompone la luz Color primario cálido. blanca del sol. Asociado al fuego y al sol, Luz blanca del sol considerada Historia vitalidad, poder, riqueza y fuente de vida y salud. estabilidad. Evoca orden y limpieza, pero es Estimula y dinamiza. su mezcla Fisiología un color frío, monótono, con el negro estimula la desalentador. imaginación y sugiere dolor, 119

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.3 Conocimiento personal e Imagen social

Psicología

Simbolismo

Esto explicaría la tendencia a uniformes coloridos, especialmente en pediatría y atención de enfermería en personas sanas. El blanco es pureza, candor, neutralidad, sensibilidad. Símbolo de lo absoluto, de la unidad y de la inocencia. Significa paz o rendición. Potencia psíquica es siempre positiva y afirmativa. Cambia la de otros colores. Los cuerpos blancos nos dan la idea de pureza y modestia.

dominio y tiranía. (Ver uniformes de Ordenes de Caballería)

Sentido positivo: Perfección, pureza, verdad, inocencia, gloria, integridad, firmeza, obediencia, elocuencia, iniciación, perdón.

Sentido positivo: Grandeza, dignidad, sabiduría, fortaleza, amor, sacrificio, audacia, optimismo, victoria.

Sentido negativo Frialdad, poca vitalidad, vacío, ausencia, silencio.

Sentido negativo: Indignación, dogmatismo, egoísmo, sangre, fuego, agresividad, pasiones violentas.

El rojo significa sangre, fuego, pasión, violencia.. Simboliza sangre, fuego, revolución, acción, pasión, fuerza, disputa, Es el color de los generales y los emperadores romanos y evoca la guerra.

Realce de la personalidad del grupo. Uniforme.

Pureza. Hace a quien lo usa transparente a los ojos de los demás.

Arcana simbología

China: Bondad y pureza. Celtas: El druida (Filósofo) vestido de reunión recubierto de lino blanco, símbolo de la luz total (sabiduría) y de la pureza. Alquimistas: daban a cada etapa de la vida un color. Simbología de la iglesia: "Albedo" (blanco), la vida se Dios Hijo, porque Él derramó su inicia con el símbolo de la sangre en la cruz. inocencia. Simbología de la iglesia: Dios Espíritu Santo mediador entre el amor del Padre por el hijo que hace “hablar en lenguas” (sabiduría) a los discípulos representado por una paloma blanca, símbolo que significa paz

Dignidad.

120

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.3 Conocimiento personal e Imagen social

La cruz roja asociada a enfermería. Para los romanos era símbolo de patíbulo o aparato de sacrificio o suplicio destinado a producir la muerte lenta por asfixia a los reos, que servía de escarmiento público. Consta de un eje vertical más largo que el travesaño en cambio la cruz griega adoptada por la Cruz Roja Internacional es de brazos iguales que se corta en su punto medio. El cristianismo adoptó la cruz romana por el suplicio y muerte de Jesús en la cruz, ésta pasó a ser insignia y símbolo del cristianismo, y distintivo de muchas órdenes religiosas, militares y civiles. Fig. 3.14. Primer Brazal blanco con una cruz roja usado en la batalla de Schlesvig (1864) entre Prusia y Dinamarca.

Cruz Roja Internacional En el siglo XIX es creada por el comerciante Henri Dunant (1828-1910) en Ginebra (Suiza 1863209) y diseminada a todo el mundo. Este comerciante Suizo tuvo sus precursores en famosas mujeres y enfermeras que habían realizado tareas similares como: - Claire Bartón (1821-1913) enfermera de la Guerra Civil norteamericana en 1861. - Harriet Beecher Stowe (1811- 1896) escritora calvinista estadounidense que propuso la libertad de los esclavos negros en su obra “La cabaña del Tío Tom” (1851). - Elizabeth Fry. Enfermera cuáquera inglesa que trabajo por la reinserción social de los presidiarios. - Florence Nightingale (1820-1910) Enfermera inglesa heroína de la Guerra de Crimea (1854) y organizadora del Sistema sanitario militar en su país al finalizar la guerra. - Guillaume Henri Dufour (1787-1875) Militar suizo condecorado con la Cruz de la Legión de Honor por Napoleón. Creador de la bandera suiza (1831) representada por una cruz griega blanca sobre un campo rojo. Fue uno de los 5 primeros miembros de la Cruz Roja. Además de Dunant los otros integrantes eran un político influyente y dos médicos. No hubo enfermeras en ese comité. En tiempos de paz se crearon servicios de ambulancias, hospitales y escuelas de samaritanas inspiradas en las creadas por Florence Nightingale. La participación de la Cruz Roja en tiempos de guerra y paz apareció en todas las noticias, películas, revistas, diarios y folletines de la época en noticias de alto impacto social, como son los conflictos bélicos. Era sinónimo de sanidad militar. Su símbolo hacía sugerencia de socorro y atención a las víctimas de Fig. 3.15. Primera Guerra Mundial (1914-1918) Libro del centenario de la Cruz Roja Argentina 1880-1980. Cruz Roja Argentina. Ed. La prensa. enfermeras Japonesas usando Buenos Aires 1981. la cruz roja en sus cofias. 121 209

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.3 Conocimiento personal e Imagen social

violencia, injusticia, dolor, desprotección, necesidad, realizando una impronta simbólica asociada a la enfermería en el imaginario social. Cruz Roja Argentina En Argentina, había en 1880 (presidente Avellaneda 1874-1880) una sección de la Cruz Roja española creada en 1874 que funcionaba en la Sociedad Española de Beneficencia. Allí el médico Pedro Roberts que presidía la Asociación Médica Bonaerense propone aunar esfuerzos con otros ciudadanos que habían convocado a una sesión popular en el Club Español para crear la Sección Argentina, ante la inminente guerra civil que se presentaba en el país. Quedando formado el Congreso Supremo el 10 de junio de 1880, presidido por Robert y compuesto por 25 hombres, la mayoría médicos. Como presidente Honorario se nombró al sanjuanino médico higienista y político famoso por su participación en la epidemia de cólera (1867-68) y de fiebre amarilla (1871) Guillermo Rawson. El estandarte y brazal fueron unificados con el de Sanidad Militar y usadas en la guerra civil que estalló 20 días después de crearse la Cruz Roja Argentina. La participación de sus voluntarios quedó plasmada en una editorial del diario “La Prensa”. Cecilia Grierson (1859-1934)210 Ejerció como maestra en Entre Ríos y Buenos Aires y como dice el autor “cayó bajo la mirada del Director Nacional de Escuelas (Ministro de Educación) que era Domingo F. Sarmiento. No dejó nunca la carrera docente, ni cuando cursaba medicina. A pesar de ser la primera mujer médica argentina (1889) solo pudo ejercer la docencia médica ad honorem, cuando se decidió que fuera rentado, se nombró a un hombre en su lugar. Murió bastante pobre. A su regreso de la III Conferencia Internacional de la Cruz Roja el delegado de la Sección Argentina de Cruz Roja Argentina, presentó un extenso informe respecto de las Escuelas de Samaritanas que derivaban de las creadas por Nightingale. Grierson, estudiante de medicina aún, funda bajo la influencia de este informe, la primera Escuela de Enfermeras de América del Sur en 1886 en el Círculo Médico Argentino. Trabajó en estrecha relación con la entidad dando cursos de primeros auxilios a mujeres y escribió un tratado de actuación en accidentes. Organizó el servicio de ambulancias de la Asistencia Pública y dotarlas de las campanas de alarma (predecesoras de las sirenas) que hasta entonces solo usaban los bomberos. Fue directora de hogares de enfermeras. Actividad docente de la Cruz Roja en Argentina Luego de la primera guerra Mundial se desarrollaron numerosas actividades de formación de recurso humano como Escuelas de Enfermería profesional, auxiliares sanitarios, socorristas e higienistas. 1920. El Consejo Supremo autoriza a Guillermina Oliveira Cézar de Wilde (Fig.3.16), entonces presidenta Comité Central de Damas, a instalar Escuelas de Enfermeras. Fundándola en el barrio de Belgrano, siendo directoras en estas, y en las que se fundaran en el futuro, señoras de sociedad dedicadas a la caridad y profesores médicos quienes elaboraban el plan de estudios de las enfermeras. Al iniciarse seguían los modelos europeos y 210

Grierson estudió medicina pues estaba vista mejor socialmente en su época fue preferible para ella luchar contra el sexismo que contra el prejuicio social hacia las enfermeras. Fue una enfermera dentro del cuerpo de una médica. 122 Fig. 3.16. Wilde 1920

Guillermina

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.3 Conocimiento personal e Imagen social

norteamericanos pero al no haber peligro bélico se adaptó a las necesidades locales y se prefirió formar pocas profesionales pero de muy buena calidad. Guillermina Oliveira Cézar de Wilde Durante la presidencia de Juárez Celman (1886-1890) se casa a los 15 años con el médico higienista y escritor Eduardo Wilde de 45 años. En 1913 queda viuda en Bruselas y comienza a trabajar para la Cruz Roja siendo condecorada por Francia por su desempeño en la primera Guerra Mundial. Forma parte del Consejo Supremo del Cuerpo de Enfermeras francesas. A su regreso propició la creación de del Comité de damas de la Cruz Roja, fundó la escuela de enfermeras de la institución, fue miembro de la Sociedad de Beneficencia, y de la Federación de Asociaciones Católicas de Empleadas (germen de la futura Federación Argentina de Enfermería). Murió en 1936. 1923. Se crean Cursos de auxiliares sanitarios que eran no profesionales con conocimientos básicos de primeros auxilios medicina preventiva e higiene. Fig. 3.17: Esc. de Enfermería de la Cruz Roja en Santiago del Estero. Dr. A. Alvarez, Doña Carolina Echegaray de Helman, Doctor J. D. Luna y alumnas del curso 1928.

“Penetración Social usando a las enfermeras” de la Cruz Roja en Argentina

Poco tiempo después, médicos (Howard y Lozano) delegados por Argentina a la Conferencia Panamericana de la Cruz Roja sostuvieron que era menester fundar escuelas para producir la penetración social, para dar a las mujeres que siguieran sus cursos los conocimientos necesarios para atender bien a enfermos, siendo a la vez escuelas de solidaridad y de propagandistas de la obra de la Cruz Roja. Llamándolas Samaritanas, válido entonces para toda América. 1928. Escuela de Samaritanas. Bajo la dirección de uno de los médicos (Howard) que propuso la idea. Se fundaron además en Santiago del Estero, San Juan y Mendoza. Internacionalmente no se aceptó el término bíblico de samaritana llamándolas auxiliares de enfermeras. Solo de la escuela porteña egresan en 1931, 70 samaritanas y se inscriben 120 aspirantes. Los estudios requerían un año de formación no profesional (como auxiliares sanitarios) al principio sobre primeros auxilios, cuidados de enfermos y heridos, puericultura, higiene y anatomía y fisiología. Luego se aumentó a dos años, recibiéndose de enfermeras profesionales. Con habilitación para trabajar en instituciones sanitarias. Aumentando después a tres años.

123

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.3 Conocimiento personal e Imagen social

Fig. 3.18. Desfile de enfermeros por la calle Corrientes (Buenos Aires 1963) en el centenario de la Cruz Roja internacional.

Howard y Lozano estaban en lo cierto al sostener que el uso de las mujeres enfermeras como chivos de propaganda de la Cruz Roja lograría penetración social. La sociedad conoce este símbolo donde quiera que aparezca. Pero, en lugar de significar filantropía, asistencia de sanidad militar, objetivo motor que inspirara a sus fundadores en Suiza y Argentina, el símbolo se relaciona a enfermería y a ésta la carga de las características filantrópicas y de sacrificio que la alejan del concepto de profesión. Los esfuerzos teñidos de “filantropía (viveza) criolla” de algunos médicos de principio de siglo XX (que desconocían el plan revolucionario de Nightingale en la formación de mujeres enfermeras), por las evidencias mencionadas anteriormente, estuvieron orientados a conseguir propaganda gratis realizada por las mujeres (mano de obra barata) en las

escuelas que dirigieron. Si las mujeres se dedicaban, mediante una instrucción básica, a tareas manuales o prácticas, que en otras épocas realizaban ellos (cuidado de los enfermos), les dejaban tiempo libre para el pensamiento científico y manejo de lo abstracto: puente para obtener el poder intelectual, social y político de la sociedad. Las mujeres enfermeras eran mantenidas así, en lo que Piaget denominaba etapa del pensamiento operativo concreto, esperable en un niño de 7 a 10 años. Creando una relación de dominación médica y sometimiento enfermero basado en la minoridad intelectual, sobre todo con los auxiliares de enfermería, que mantiene la enfermería hasta nuestros días. Se repetía la historia del género en enfermería (Paul, Friedner Roberts, Rawson, Wilde, Lozano, Howard, Gardella). Ellos se quedaron con la fama, las enfermeras con la cruz . La Cruz Roja en San Luis211 En 1887 se funda la Filial San Luis por el Ingeniero Rafael Lacón. En 1947, estando presente el gobernador Ricardo Ortiz y Monseñor Di Pascuo se crea la Escuela de Samaritanas (Auxiliares de Enfermería) y Enfermeras de la Cruz Roja San Luis bajo la dirección del Dr. Alberto Gardella. Todos los cargos eran ad honorem (Dr. Barbeito, Kaimes, Spadaro y Logando) y funcionaba en un local de la calle 9 de julio al 800 entre Rivadavia y Colón (cede del actual Partido Radical). Las prácticas se realizaban en el hospital de Caridad (Falucho y Junín) donde todas las mujeres de la época, aprendían en forma empírica de los médicos y las Hermanas del Rosario y alternaban prácticas de 211

Soto Verchér, M. M. Trabajos Prácticos sobre Historia de la Enfermería de San Luis. Asignatura Enfermería. Carrera Enfermería Universitaria. Universidad Nacional de San Luis 2003. Masilla, L. J., Calle, S. L., Guzzo, A. G. Y Marfil, N. B.: Filántropos. De Batista A. S., Di Menza, L. Y Garraza, M. B.: Formación de enfermeras no universitarias. Rodriguez Trujillo, P.: Formación empírica. 124

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.3 Conocimiento personal e Imagen social

mucama y enfermera, ganando sueldo de mucamas. Duraba 3 años. Tuvo 5 enfermeras y 2 samaritanas egresadas y luego de 5 años fue cerrada por razones económicas según relato del Dr. Gardella. La carrera de enfermería en San Luis, duraba tres años y el título de Enfermera de la Cruz Roja Argentina, era otorgado por el Ministerio de Defensa de la Nación212. En dicha época comenzaron los brotes de poliomielitis, el doctor Gardella recibió ofrecimientos para desempeñarse en la función pública y es posible que se haya producido en ese entonces un sentimiento de rechazo y “sumisa violencia” a las estudiantes y una resistencia al cambio en el medio sanitario a la llegada de enfermeras con instrucción teórica superior a la formación empírica que recibían en ese entonces. Esta conducta sigue apareciendo en la actualidad, creando conflictos en el personal de enfermería con la llegada de un nuevo “universitario”. Pero estas últimas solo son especulaciones, se carece de más información respecto de la vivencia de las 7 únicas egresadas de la escuela de la Cruz Roja en San Luis. Como en toda la historia revisada, los que han escrito han sido los varones no enfermeros, y ellos quienes han organizado y dirigido los destinos de la enfermería. La formación sistemática técnica o del oficio (auxiliar) se retrasaría casi veinte años con la llegada de Lucia Guanca, la primera enfermera profesional a fines de los años 60. Recién en 1982 comenzaría la formación técnica (enfermera) en la Universidad Católica.

Fig. 3.19 Hospital de la Caridad con religiosas de Nuestra Señora del Rosario y Mons. Emilio A Di pascuo. San Luis 1950 (Gentileza de la Sra. Francisca A. Fernandez, en el círculo). 212

ARAHSL-1-4-02512 Enfermeras en Acto Patrio. Archivo Fotográfico de José La Vía. Archivo Histórico de la Provincia de San Luis. Gobierno de la provincia de San Luis. http://www.archivohistorico.sanluis.gov.ar/AHAsp/Paginas/Foto.asp?FotoId=2299&Tipo=7&Page=1&Cr iterio=enfermeras 125

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.3 Conocimiento personal e Imagen social

Reflexión La socialización en la enfermería profesional implica un aprendizaje de conocimientos, habilidades y una identidad adecuada a funciones específicas que no siempre coincide con la imagen tradicional que la sociedad tiene de la enfermería. La mayoría de los estudiantes tiene una orientación al servicio a enfermos basada en las imágenes tradicionales, símbolos y significados adjudicados a estos en la historia. Por el contrario la imagen ideal dada durante la formación define 1) A los usuarios de cuidados como persona sana y la conservación de su salud. 2) Ve la relación entre enfermera y usuario como terapéutica y analítica. 3) Enfoca las habilidades de manejo de procedimientos e instrumentos desde la perspectiva de principios de conocimiento que guían la acción. 4) Emplea métodos de razonamiento crítico y patrones de conocimiento enfermero para manejar en forma creativa el conocimiento relacionado con las demandas de los usuarios. 4) Acepta la responsabilidad de las decisiones y acciones relativas al cuidado del paciente. El proceso de socialización implica cambios de conocimientos, actitudes, valores y habilidades. Esto produce conflictos y fuertes reacciones emocionales. El estudiante se encontrará con seis etapas en la fase de socialización educativa 1. De inocencia inicial: los estudiantes tienen una imagen de lo que esperan llegar a ser y de la forma que deben comportarse, pero las experiencias educativas difieren de sus expectativas. Por ej. Creen que van a poner inyecciones a enfermos y se encuentran con clases de historia de la enfermería acerca del cuidado de personas con necesidades en distintas culturas. 2. Identificación con otros estudiantes: comparten su sensación de incongruencia entre imágenes tradicionales y expectativas de la universidad. Crisis: Aquí se plantean si siguen o abandonan. Si siguen, pasan a la etapa 3. (Programa, reglamentos, cronograma, guías de estudio) 3. Identifican las conductas que se esperan de ellos y muestra por “intuición” su aptitud para la profesión de enfermería. (Trabajos prácticos de aula) 4. Inicia la práctica de comportamientos esperados a través de la simulación de funciones. (Parciales, trabajos prácticos de laboratorio). Con el tiempo estas conductas pasan a ser parte del sujeto, pero pueden presentarse sentimientos de “estar jugando” y no ser “auténtico con uno mismo”. Crisis: pueden dar como resultado sentimientos de culpa y confusión. 5. Creciente identificación con modelos profesionales progresistas Los estudiantes dudan entre comprometerse con comportamientos que reflejan la imagen ideal nueva, o seguir pegados a la imagen tradicional que tiene la sociedad más parecida a la enfermería de la edad media. Se espera que la creciente identificación con modelos profesionales progresistas, la creciente habilidad para manejar lenguaje especializado den como resultado el reforzamiento de la nueva imagen profesional, (Prácticas de campo). 6. Internalización estable del modelo profesional y educativo aceptado. 126

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.3 Conocimiento personal e Imagen social

La resocialización del egresado escapa a los objetivos de este trabajo, pero si el estudiante desea saber qué le espera puede consultar el Cap. 3 Págs.43 y 44 de LEDDYPEPPER Bases conceptuales de la enfermería profesional. Todo lo expuesto en el presente capítulo pretende dar al estudiante elementos para emitir juicios críticos y fundados acerca de los acontecimientos que han llevado al distanciamiento entre la imagen tradicional que tiene la sociedad y la imagen ideal de lo que debe ser un profesional de enfermería propuesto en el proceso de socialización educativa o plan de estudios de la carrera. Se han considerado los aspectos que operan en la construcción del concepto o imagen de uno mismo Imagen, Autoestima, Rol, Identidad, ya se trate de uno como persona, como profesional o como parte de la sociedad. Se dieron conceptos relacionados con el saber y el poder, la autonomía y la dependencia, la organización y la subordinación, la iniciativa y la obediencia, el serpara sí y el ser- para- otro, los estereotipos culturales que determinan roles femeninos o masculinos que operan y son fuente de tensiones en enfermería. Se analizaron los significados de los símbolos diacríticos de la imagen tradicional a fin de comprender como operan los cambios (Por azar, espontáneos, de desarrollo, planificado) en la sociedad a través del tiempo. Estos significados operan desde el exterior de la enfermería, y lo que es peor, a veces influyen desde su interior, internalizando comportamientos tradicionales cercanos a un rol relacionado a género, sumiso, neutro, obediente, acrítico, dependiente, infantil, invisible, preestablecido y reforzado con premios y castigos al que intenta actitudes más progresistas. Este rol es dependiente y construye la identidad de un ser oprimido. La enfermera competente no debe tener sexo, comprendiendo a éste en el sentido cultural de las características atribuidas al género. Debe poseer conocimientos, valores y habilidades para ayudar a las personas a comprender su situación de salud y poder “empoderarlas” para que desarrollen conductas que les permita desarrollarse plenamente. Como podemos apreciar en esta primera parte de la definición de la enfermería quedan evidenciadas características femeninas del cuidado, pero además un profesional de enfermería debe tener capacidad para investigar, tomar decisiones, organizar, administrar, asesorar, dirigir y controlar los recursos, personas, entornos que contribuyan a un cuidado de enfermería exitoso. Y esto como hemos visto en el presente capítulo, son funciones tradicionalmente atribuidas al género masculino. La imposibilidad de revelarse en contra del grupo que ejerce poder y control (médicos) conduce a un ”sindrome de agresión sumisa” “ entre quienes tienen menos autoridad, lo cual da por resultado una “violencia horizontal” manifestada por conflictos con colegas, resistencia al cambio y “odio a su propia especie”, deseo de ser como el opresor y comportamiento rígido en lugar de un liderazgo desde las bases. Si las enfermeras logran identificarse con la imagen actual de la enfermería podrán identificarse con sus colegas y establecer alianzas que les sirva de mutuo apoyo ante las instituciones que las empleará en el futuro para evitar la sumisión y opresión laboral. Solo la enfermería le dará el poder que necesitan las enfermeras. El poder de la enfermería esta en: a. El conocimiento de sí misma, de los otros y de la realidad social en la que vive. b. La voluntad de no aceptar un rol secundario en los cambios que necesita su profesión y su sociedad. c. La asunción de la responsabilidad sobre lo que le es propio y el rechazo por asumir responsabilidades de otros profesionales. 127

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.3 Conocimiento personal e Imagen social

d. La diferenciación de otras profesiones y creación una identidad independiente y visible. e. El liderazgo en el cambio de:  La imagen tradicional que tiene la sociedad de la enfermera.  No permitir que otras profesiones invadan campos de práctica de enfermería.  El control de la educación y la práctica por las colegas .  Búsqueda de autorregulación y Autonomía profesional. Recordemos al centauro Quirón (Cap. 2) que poseía la resistencia de las bestias, el razonamiento y sabiduría de los hombres y el sentido del bien de los dioses.

Ejercicio 3.5 Lectura recomendada Fuente: http://www.siicsalud.com Cita según APA: Jinks, A y Bradley, E (2004) Los estereotipos de la enfermera a lo largo de la historia. Nurse Education Today 24(2):121-127 Feb 2004 Blackheath Lane, Reino Unido. http://www.elistas.net/lista/enfermeriajw/archivo/indice/2861/msg/2876/ Las autoras del artículo exponen con elocuencia la procedencia y los efectos que los estereotipos tienen en esta profesión. De forma amena relatan el origen histórico de los mismos, y plantean las necesidades de modificar la asociación de género que esta profesión tiene, a fin de evitar la discriminación de los trabajadores. El estudio que comentamos a continuación, examina los cambios en las actitudes relacionadas con el sexo y los estereotipos de enfermería en los estudiantes de esta carrera. Los orígenes de los estereotipos de la enfermera como ángeles, sirvientas, caballitos de batalla o doncellas, pueden rastrearse desde la segunda mitad del siglo XIX. En ese tiempo la base del poder del cuidado de la salud yacía en el dominio masculino de la profesión médica. En aquel entonces se gestó el estereotipo de "las sirvientas de los doctores", el cual representaba la división del trabajo, poder e influencia basada en diferencias sexuales. La representación de Florence Nightingale como "la dama de la lámpara", un paradigma de dulzura y compasión a través de sus actos acordes a sus creencias cristianas, también sirvió para reforzar los viejos estereotipos de las enfermeras como "ángeles" o "madonnas". Algunos creen que Florence directamente construyó este estereotipo. De todas formas, para el público general, esto se ha traducido en una asociación de la enfermería como una actividad vocacional al estilo "monja religiosa", y quienes la desempeñan no tienen intereses en actividades recreativas o en la familia. De forma similar, el estilo "sirvienta" surgió de una actitud social sobre lo que se consideraban roles apropiados según el sexo. En particular se consideraba que era una profesión que estaba al servicio del hombre médico. Los estereotipos más modernos como el de "caballito de batalla" o "doncella", se asocian con esquemas e imágenes mediáticas y cambios en la sociedad. Por ejemplo en 1987 se llevó a cabo un estudio observacional sobre los programas televisivos norteamericanos que presentaban a las enfermeras con alguno de estos dos estereotipos. Muchos programas las presentaban como los "caballitos de batalla", pero muchos otros también las ponían como "doncellas", esto a su vez está interconectado con ciertos estereotipos femeninos. 128

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.3 Conocimiento personal e Imagen social

Dentro de esta línea de trabajo, también es importante destacar los uniformes de las enfermeras, los cuales en el pasado han perpetuado el aspecto femenino del papel, más que buscar un atuendo práctico acorde a la actividad. El presente artículo expone un estudio desarrollado entre los nuevos estudiantes de enfermería, que investigó cuáles eran sus actitudes frente a los estereotipos, y trató de destacar los cambios en las actitudes de los mismos. Evidentemente el tema de los estereotipos y las consideraciones sexuales respecto del aspecto femenino del cuidado de la salud está un poco fuera de moda. El objetivo original del estudio era desarrollar estrategias educativas y curriculares que desterraran los estereotipos sexuales dado que no otorgan una imagen correcta a las enfermeras y a la enfermería en general. Los resultados indican que ciertos modelos despectivos no tienen repercusión entre los estudiantes, pero sin embargo, algunos modelos muy arraigados aún tienen efecto. Es por eso que los docentes y los encargados de preparar las currículas de los estudios de enfermería, deben tener en cuenta que los contenidos no pueden seguir ningún estereotipo relacionado al sexo del estudiante. Ya que habitualmente este tipo de modelos ejerce un efecto discriminatorio en el profesional. Por último las autoras indican que es muy importante que la percepción general del público sea que la profesión de enfermero es una profesión que requiere una gran habilidad y entrenamiento. Los mismos profesionales del sector deben avocarse a reforzar esta imagen a fin de eliminar los prejuicios que se gestan en el imaginario popular.

Ejercicio 3.6 Internalización y acomodación de conceptos nuevos. a. b. c. d.

Luego de terminar de leer esta reflexión vuelva nuevamente a leer el capítulo. Revise la resolución de ejercicios. Escriba dudas para preguntar en clase. Extraiga ideas que al autor se le han pasado por alto y Ud. considere relevantes. Escriba el número de página si extrae un texto de este capítulo. (Técnica de refuerzo del Aprendizaje) Dudas

Texto del Autor

Pág. Idea suya

Pág.

Fundamento

Pág.

129

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.3 Conocimiento personal e Imagen social

Conteste una de las siguientes preguntas y fundamente ¿Qué factores que han mantenido a la enfermería en un rol secundario respecto de los médicos en los ámbitos de salud? ¿Qué factores se relacionan con enfermeras identificadas con la imagen del médico en lugar de con otra enfermera?

¿Qué debe hacer la enfermera moderna para cambiar la imagen tradicional que la sociedad tiene de ella?

Agregue su pregunta y respóndala con el apunte.

Portfolio: Presente al profesor responsable todos los ejercicios del capítulo con Portada Idem cap. 2.

130

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.4 Cambios en la Edad Moderna

CAPITULO 4

Cambios en la Edad Moderna

¿Cómo repercutieron en enfermería los cambios de la edad moderna? Vimos los capítulos anteriores aspectos relacionados con el pensamiento imperante en las edades antigua y media y como influían en las manifestaciones de la Enfermería en su etapa artesanal (como arte). En el capítulo 3 reflexionamos acerca de cómo ese pensamiento quedó plasmado en símbolos y representaciones que tiene aún vigencia respecto de la idea de qué es la enfermería. Para poder comprender el pasaje de arte-oficio a profesión de enfermería debemos comprender qué cambios se produjeron en las ideas de los distintos contextos durante la edad moderna y que culminaron en numerosas revoluciones213 que influyeron en los cambios producidos en el campo de la enfermería más tarde. Revolución de las ideas El descubrimiento de América trajo consigo cambios étnicos y éticos que pusieron en tela de juicio teorías relacionadas a las razas y a cuestionar la naturaleza humana de los pueblos originarios. Además se produjeron cambios alimenticios debidos al intercambio comercial entre el nuevo y viejo continente. Hubo una revolución filosófica en la manera de pensar de la sociedad de la época. Del pensamiento único, teológico y dogmático imperante en la edad media se pasó a la dialéctica214 de pensamientos o ideas individuales contrapuestas que se escribieron y publicaron en la época215 como antropocentrismo, racionalismo, pragmatismo, idealismo, universalismo, etc. Las dos grandes corrientes filosóficas fueron el empirismo (basado en hechos) y el racionalismo (basado en ideas). Cada una intentaba explicar las cosas a su manera (Cuadro 4.1). Además sirvieron como marco conceptual para las revoluciones en las otras áreas de las actividades de las personas de ese tiempo.

213

Revolución. Cambio brusco y violento en las instituciones de una nación. Diccionario enciclopédico Marred. Trébol. Barcelona 1997. P. 799. Dialéctica: Del griego “Dialectos” = debate, discusión. Estrategia o Método argumentativo que usaban los antiguos filósofos griegos (Platón) para poner de relieve las contradicciones en las ideas o razonamientos del adversario. Tiene tres versiones platónica, hegeliana y marxista. 214

215

RIUS (Del Rio Horacio) Marx para principiantes. Era Naciente. 2000. 131

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.4 Cambios en la Edad Moderna

Cuadro 4.1 Comparativo entre filosofías que impulsaron los cambios. EMPIRISMO (Hume, Locke) Basado en lo material y Práctico. Materialismo, Mecanicismo (Descartes, Spinoza), Positivismo (Comte) Método: Metafísica Experimental cuantitativo Ciencias (Basadas en el poder de la experiencia) SOCIALISMO

RACIONALISMO (Kant) Basado en lo ideal y teórico. Idealismo (Hegel)

Método: Dialéctica cualitativo Pseudociencias (Basadas en el aspecto de las ideas, lo espiritual, lo invisible y el poder de la razón) Materialistas dialécticos (Marx) CONSERVADORISMO Poder en el pueblo y la clase obrera

Filósofos del Siglo XVII. El Materialismo Se caracterizaron por descartar las ideas impuestas por las jerarquías eclesiásticas y monárquicas del medioevo y volver sobre las ideas de la edad antigua, especialmente de los filósofos griegos. Buscaba la explicación empírica de todo. Negaba a Dios. Se basaba en la materia, lo que se puede ver, tocar. La realidad. También llamados mecanicistas, metafísicos, empiristas y positivistas. Método: Metafísica (lo que sigue a la física), explicación teórica del pensamiento empírico, materialista o práctico. Desplazaba leyes de la física a otros campos del saber. Sostiene: Todas las cosas son inmutables, no cambian, no se interrelacionan y se pueden analizar por separado. Descartes R. (Francia 1596-1650) Mecanicismo. Su concepción de los animales y las plantas como máquinas. Descartes aceptó el mecanicismo respecto del mundo físico o res extensa. La totalidad del mundo material puede tratarse como un sistema mecánico, y no hay necesidad alguna de introducir o considerar otra clase de causas que las eficientes. La causalidad final es una concepción teleológica y no es adecuada para la física. Ello lleva a rechazar la existencia de almas o principios vitales ocultos en los seres vivos, y de formas substanciales en los seres inertes. Los principios puramente cuantitativos, materiales y mecánicos que utilizamos para explicar los seres no vivos nos sirven también para explicar los seres vivos. Spinoza B. (Países Bajos 1632-1677) Mecanicismo. “La sustancia (Dios, Naturaleza, Universo) se manifiesta en dos atributos Res extensa (cuerpo- materia) y res cogita (alma, espíritu, pensamiento, idea, razón). El hombre es libre en pensar y creer lo que dicta su razón. En contraposición a la Iglesia y la monarquía absolutista que sostenían que los hombres debían pensar como ellas decían el pueblo no existía, solo los héroes (reyes, profetas, filósofos, líderes). Locke J. (Inglaterra 1632-1704) Empirismo y liberalismo. Se opone a Descartes y su innatismo (nada cambia) de las ideas y plantea la reflexión pura: Las ideas simples asociadas llevan a las ideas complejas, y su interrelación lleva a la verdad. Negó el origen 132

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.4 Cambios en la Edad Moderna

divino del poder y propuso el Estado al servicio del hombre basado en la libertad y la igualdad Consignas usadas en la Rev. Francesa. Pensaba que los hombres eran dueños de concebir a Dios a su manera (Revolución religiosa). Filósofos del Siglo XVIII. El Idealismo o Racionalismo Buscaba la explicación ideológica (basada en ideas) de todo. Negaban a Dios. Se basa en el alma, la teoría, lo que no se puede ver, tocar. Contraria a la metafísica dice: Nada es eterno o inmutable, las cosas cambian, se interrelacionan y no se pueden analizar por separado. Método: Dialéctica o teoría de los contrapuestos en las cosas o en los conceptos, así como la detección y superación de estos contrapuestos. De manera más esquemática puede definirse la dialéctica como el discurso en el que se contrapone una determinada concepción o tradición, entendida como tesis, y la muestra de los problemas y contradicciones, entendida como antítesis. De esta confrontación surge, en un tercer momento llamado síntesis, una resolución o una nueva comprensión del problema. Este esquema general puede concretarse como la contraposición entre concepto y cosa en la teoría del conocimiento, a la contraposición entre los diferentes participantes en una discusión y a contraposiciones reales en la naturaleza o en la sociedad, entre otras. Kant E. (Alemania 1724-1804) Idealismo. Opuesto al materialismo e influido por Hume (empirista 1711-1776) dice que el conocimiento surge primero de la experiencia (práctica) y la razón interviene luego con sus principios lógicos (explicación teórica). Separa a la ciencia de la religión. Se inclinó por la ciencia y planteó que a toda idea, pensamiento, o razonamiento (tesis), se le opone una idea diferente (antitesis) igualmente válida. Hegel G. W. F (Alemania 1770-1831) Idealismo de lo absoluto. Dios es el “Espíritu del mundo” es decir que todo lo que existe es el “conocimiento absoluto”, el hombre o las sociedades se acercan a este conocimiento en una evolución o proceso que usa el método de la dialéctica yendo de lo práctico a lo teórico en tres etapas arte, religión, filosofía. Vuelve sobre la idea contraria a la de Spinoza acerca del valor de los héroes en la historia de los estados. A su muerte sus partidarios se dividieron en hegelianos de (lo que se llamará en política) de derecha (Define al estado como la síntesis entre lo público y lo privado, el cristianismo y conservadurismo) o de izquierda (dialéctica aplicada a la crítica de la realidad o materialismo dialéctico, ateismo y revolucionarios: Feuerbach, Marx y Engels). Decía: lo que hace evolucionar a la humanidad es la lucha entre los que tienen distintas ideas, el triunfo de uno de ellos es lo que produce el cambio en la historia. La lucha ideológica de los oprimidos contra los opresores. Filósofos del Siglo XIX Se mezclan las ideas del siglo XVII y XVIII y sus respectivas metodologías para explicar todo.

133

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.4 Cambios en la Edad Moderna

Comte A. (Francia 1798-1857) Materialista Positivista. Y su discípulo Shelling se opone al racionalismo y suponen que la experiencia es superior a la razón y denominan a la filosofía de Hegel negativa, de ahí su denominación, pues decía que esto era una excusa de las clases aristocráticas que se refugiaban en las ideas para no ver la realidad. No consideraban que el hombre pudiera cambiar su destino y sostenía que la estratificación social era necesaria. Convierte la teoría filosófica en teoría científica. Socialismo Surge como idea en respuesta a los conflictos del proletariado (obreros) explotados por la revolución industrial. Preconiza la propiedad colectiva de los medios de producción y con ello, las clases sociales desaparecerían. Sostenía que el individualismo solo producía la explotación del hombre por el hombre Dio lugar al socialismo revolucionario (Marx) y el parlamentario por sufragio o la social democracia (Blanc) Conde de Saint Simon C. H. de Rouvroy, (Francia 1760-1825) Socialista utópico. Propuso la intervención del estado en el desarrollo de la producción y la distribución equitativa de la riqueza. Poner fin a la clase ociosa (nobles, militares y clero). Conciliaba trabajo manual e intelectual,el talento y el capital con el trabajo. Fourier C. (Francia 1768-1837) Socialismo utópico. Propuso la creación de comunidades con propiedades comunes (Falansterios). Owen R. (Inglaterra1771-1858) Socialismo utópico. Padre del cooperativismo. Pensaba que el carácter se forma valoración de la educación. Prodhon P. J. (Francia 1809-1865) Anarcosindicalista y antifeminista. Se oponía a evitar la opresión del hombre sobre la mujer. Fundador de las sociedades de socorros mutuos. Marx K. (1818-1883). Materialista dialéctico. Al ser prohibido en Alemania y Prusia por sus ideas, se refugia en Francia (1843) donde conoce a Engels (que escribía sobre la explotación de los obreros por la industria inglesa y luego en Inglaterra 1849) como apátrida donde muere en la miseria y perseguido por proponer la revolución de la clase obrera (proletariado) contra el que los explotaba (capitalistas). El marxismo tiene tres fuentes: Filosofía alemana (Hegel y Feuerbach), la Economía inglesa y el Socialismo Francés. Revolución Social (Burguesía) En ss. XVIII- XIX una clase social surgida de los burgos medievales, artesanos dueños de la producción y el comercio. La dominación del oprimido pasa de los señores dueños de la tierra (feudos) a los comerciantes dueños de la producción y el comercio. El feudalismo dio lugar al capitalismo, una forma moderna y más sutil de explotación al oprimido. Los vasallos se convirtieron en proletarios (obreros). La transformación económica expulsó a miles de personas de su hábitat (éxodo rural, emigración a otros países). La “refinada” burguesía consideraba a la clase trabajadora una

134

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.4 Cambios en la Edad Moderna

lacra social por la que sentía rechazo, ya que la consideraba generadora de enfermedades, vicios y dispuestas siempre a la insurrección y el motín216. Los médicos estarán mayoritariamente en la clase capitalista y la enfermería en la obrera.

Película: Oliver Twist. Basada en la novela de Charles Dickens, muestra la vida de un huérfano inglés del siglo XIX y la sociedad en la que tenía que sobrevivir en la ciudad. Película: Su majestad, la Sra. Brown. Muestra la Inglaterra de la clase alta en una parte de la vida de la Reina Victoria I. (N°3338)

Revolución de género El surgimiento del Feminismo en el siglo XVIII, como liberación de la opresión del hombre tiene hondas repercusiones en la enfermería, ligada históricamente al género femenino en relación al poder médico vinculado socialmente a atributos relacionados con el género masculino (Cap. 3). Mary Woolstonecraft Shelley (Inglaterra) escribe en 1791 “ La defensa de los derechos de la mujer” En América217 El pensamiento socialista fue difundido a principios del s. XIX principalmente por escritores del romanticismo europeo como Scott, Byron, Hugo, Zorrilla, Becker, y Americano como Poe, Isaacs, Mármol, Alberdi, Sarmiento y a su vez la trasmiten a sus lectores, muchos de ellos intelectuales latinoamericanos. Temas como la reivindicación de la igualdad humana, fraternidad universal, el desarrollo libre de la individualidad, creencia en el progreso, perfectibilidad de la humanidad estaba en la cabeza de los libertadores como Bolivar y San Martín (ver introducción) y los intelectuales de la Independencia. (Mitre, Sarmiento, Echeverría, Alberdi) Coincidían con la idea de Saint Simón de mantener y renovar la actitud religiosa y evitar los abusos y vicios del capital y la valoración y defensa de las mujeres.

Fig.4.1 Flora Tristán

Flora Tristán (1803-1844) francesa, hija ilegítima de padre español con familia rica en Perú y madre francesa, amigos de Simón Bolivar y abuela del pintor Paul Gauguin. Fue continuadora de la línea de lucha por los derechos de la

216

Cardona, F. L. (Autor del Prólogo) MARX C. y ENGELS F. Prólogo de El manifiesto Comunista: Antología de textos de “El Capital”. Ed. . Barcelona 1998. P.27 217 Rama, C. M. (1977) Utopismo Socialista 1830-1893: Flora Tristán, Peregrinaciones de una paria. Biblioteca Ayacucho. Ed. Arte. Venezuela. 135

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.4 Cambios en la Edad Moderna

mujer iniciada por la inglesa Mary Wollstonecraft y seguida en Francia por mujeres como Geroges Sand, Eleanor Blanc y en inglaterra por Charlotte, Anne y Emily Brontë y Elisabeth Cleghorn (Gaskell) Stevenson y Crlyle Thomas 218. La más destacada socialista utópica de su época (Fig. 4.1). Relacionada con Fourier y Owen y defendida por Karl Marx e inspiradora de la obra de Engels. Consideraba que la esclavitud es una forma de trabajo en la que el hombre no tiene participación alguna de los frutos de su labor salvo el látigo de su inspector, excede el fardo de dolor que ha sido dado al hombre soportar. Decía del Perú de 1833 “estoy en medio de una sociedad en revolución”. Consideraba que solo hacía falta una voluntad firme para ser libre. Admiraba a las esclavas que dejaban morir de hambre a sus hijos con tal de no verlos convertidos en esclavos. Flora Tristán219 muestra en su obra “Peregrinaciones de una paria” la vida de las mujeres de la época victoriana en Arequipa y Lima del Perú de 1830: “...A la mañana siguiente (a mi llegada) mi prima me dijo que las principales personas de la ciudad vendrían a visitarme como era costumbre... por la muerte de mi abuela, se me hizo a todo apuro un traje negro de duelo... como toda mi familia... Es costumbre en el Perú que las mujeres de alta clase social cuando llegan a una ciudad en la que son extranjeras, permanezcan en casa el primer mes, a esperar las visitas. Transcurrido este tiempo, salen a devolver las visitas”. Cuando su prima se queja de ser esclava de su padre ya que su fortuna depende de él, Flora expresa la idea Hegeliana de libertad, libertad mostrada también por Florencia Nightingale en su vida privada y pública (No tengo pruebas que haya leído a Flora, pero sí que se comportara similar a la francesa socialista) espantando a su prima pues sus ideas le parecen de una loca: “...la libertad no existe sino en la voluntad. Quienes han recibido de Dios esa voluntad fuerte que hace sobreponerse a todos los obstáculos, son libres. Mientras que aquellos cuyos débil deseo se cansa o cede ante las contrariedades, son esclavos y lo serán aún si la caprichosa fortuna los colocase sobre un trono”. (Pág. 11) Así describe a la mayoría de las mujeres americanas: ......casadas muy jóvenes, han tenido sus facultades marchitas, alteradas por la opresión más o menos fuerte que sus amos han hecho pesar sobre ellas. Ud. no sabe cuantos de estos penosos sufrimientos está uno obligada a ocultar a los ojos del mundo... como 218

Bronte (1816-1855) muestra la vida fuera del agobio de la sociedad industrial y el aplastamiento del ser humano por esta. Gaskell (1810-1865) Sus novelas reflejan el clima de desconfianza social de la época. Colaboró con Charles Dickens. Thomas (1795-1881) en su obra “Los héroes y el culto a los héroes” intenta demostrar la importancia de las grandes figuras de la humanidad. Opuso una especie de espiritualismo aristocrático al materialismo y racionalismo. Insistió en el deber de las élites y el papel rector de Gran Bretaña. Cardona, F. L. (Autor del Prólogo) MARX C. y ENGELS F. Prólogo del El manifiesto Comunista: Antología de textos de “El Capital”. Ed. Edicominicación. Barcelona 1998. P.30. 219 Rama, C. M. (1977) Op cit. 136

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.4 Cambios en la Edad Moderna

paralizan y debilitan la moral del ser más felizmente dotado... pobres mujeres, poco avanzadas en civilización...(pág. 12) Las costumbres de las mujeres de clases altas no difieren en nada de las de Europa... salvo que (las señoras) van con la cabeza descubierta, de negro a la iglesia con la mantilla. (pág. 29) En Lima las mujeres son más altas y más vigorosas que los hombres... a los once años se casan y son muy fecundas... dan a luz con facilidad y amamantan a sus hijos pero con la ayuda de una nodriza.(Pág. 78) . Jamás soporta ningún yugo, cuando se casa no toma el apellido del marido y siempre es dueña de su casa.. No ven prueba de amor sino en las masas de oro que son ofrecidas. Tienen una vocación decidida por la política y la intriga.(pág. 79). ... Las negras se hacen abortar a menudo... entré en un calabozo donde se hallaban encerradas dos negras. Habían dado muerte a sus hijos privándolos de alimento ambas completamente desnudas, estaban agazapadas en un rincón. Su mirada parecía decirme: ...sabía que no sería libre como tú...He preferido verlo muerto y no esclavo. La vista de aquella mujer me hizo daño. Bajo aquella piel negra hay a veces almas grandes y orgullosas...y mueren sin doblegarse al yugo. (pág. 86) Manifestaciones de Enfermería Las rabonas220 o vivanderas o soldaderas Las soldaderas (Fig. 4.2) se encargaban de acompañar a un soldado, normalmente su esposo, amante o padre y le proveían de comida, ropa limpia y cuidados si tenían alguna herida o enfermedad ya que el ejército no tenía personas que se encargaran de esto. Son descriptas por Flora Tristán de la siguiente forma: En el extremo del campamento detrás de las tiendas de los soldados estaban con todos sus trastos de cocina y sus hijos. Son las vivanderas de América del Sur. Cada soldado lleva cuantas mujeres quiere... estas son la vanguardia y preceden al ejército en cinco horas para tener tiempo de conseguir víveres, cocinar y preparar el albergue. Cargan sobre mulas las marmitas y todo el bagaje. Trepan las altas montañas nevadas o atraviesan ríos con uno y a veces dos de sus hijos a la espalda. Descargan las mulas, arman las tiendas, amamantan y acuestan a los niños, encienden los fuegos y cocinan.

220

Rama, C. M. Op cit. P. 49 137

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.4 Cambios en la Edad Moderna

Fig.4.2. Rabonas, vivanderas o soldaderas mexicanas durante la revolución zapatista.

Se arrojan sobre el pueblo como bestias hambrientas y piden víveres para el ejército, roban, saquean y llevan el botín al campamento. Proveen a las necesidades de los soldados y no reciben paga alguna. Son indias y hablan su idioma, no son casadas, no pertenecen a nadie y son de quien ellas quieren ser. Son criaturas al margen de todo. Es digno de notar que mientras el indio prefiere matarse antes de ser soldado, las mujeres abrazan esta vida voluntariamente...Son de una horrible fealdad.... Llevan por todo vestido una falda de lana que les cae hasta las rodillas y una piel de carnero en medio de la cual hacen un agujero para pasar la cabeza que les cubre la espalda y el pecho, los pies y los brazos siempre están desnudos, adoran el sol pero no siguen ninguna práctica religiosa. No creo que se pueda citar una prueba más admirable de la superioridad de la mujer en la infancia de los pueblos. No sería lo mismo en los pueblos más civilizados si diera igual educación a ambos sexos? Es de esperar que vendrá un tiempo en el cual se intente la experiencia. En Argentina María de los Remedios del Valle221 (Fig. 4.6) fue una de

Fig. 4.6. María de los Remedios del Valle

221

Bargman, Daniel (2010) El papel de las mujeres y los afroargentinos en nuestra independencia. María Remedios del Valle. Ministerio de Educación de la Nación (2010). Aportes para la escuela Primaria. Buenos Aires. Pp 10-11. http://repositorio.educacion.gov.ar/dspace/bitstream/handle/123456789/55997/Aportes%203.pdf?sequence=1 138

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.4 Cambios en la Edad Moderna

estas mujeres rabonas que siguió con sus dos hijos y su marido al Ejercito del General Manuel Belgrano (1770-1820) por lo que fue la única mujer que recibió el grado de Capitán luego de la batalla de Tucumán (1812). Fue una de las llamadas «niñas de Ayohúma». En 1825 se la volvió a ver pidiendo limosna en los templos de Buenos Aires y viviendo en un rancho ruinoso. El general Viamonte logró que la Sala de Representantes aprobara el pago del sueldo como Capitán de Infantería. Se aprobó además que se escribiera una biografía para ser publicada y se le erigiera un monumento. María (Mariquita) Sánchez de Thompson222 (Buenos Aires1786-1868) Perteneciente al movimiento romántico (Fig.4.3), dice su investigadora: Se propuso conservar la tradición donde, a su entender, yacían las gemas morales del pasado y la ductilidad para propiciar las reformas a una sociedad abierta al progreso y a las libertades individuales como el de la mujer a una formación letrada. Pensó en plural: construyó un nosotros (y un nosotras). En su casa de la calle del Empedrado (Florida), tocando ella el arpa, Blas Parera estrenó al piano la letra escrita por quien sería el segundo presidente de la Nación (Vicente López y Planes) el Himno Nacional en 1813. Se casó siendo adolescente con Martín J. Thompson, en contra de la prohibición de sus padres, tuvo ocho hijos Fig.4.3. Mariquita Sánchez al quedar viuda se casa con J. B. Washington de Mendeville cónsul francés en la Argentina y dicen las habladurías que fue amante de Esteban Echeverría, amigo de su hijo Juan. Le dio tiempo además para hacer caridad como presidenta de la Sociedad de Beneficencia y ser una intelectual de su tiempo, su casa conoció a los principales hombres de acción y paradigmas del pensamiento liberal del siglo XIX: Juan B. Alberdi, B. Rivadavia, el Almirante Brown. Se dirigió a la máxima autoridad el virrey Sobremonte, agitó el espíritu de la Revolución de 1810, se enfrentó a Sarmiento cuando las apreciaciones de este acerca de la marcha de las escuelas de niñas le parecieron injustas. Se opuso a Rosas, compañero de la infancia, fue madrina de la nieta de Napoleón cuyas cenizas comparten su tumba. Se la relaciona al pensamiento de los Unitarios exiliados (Alberdi, Echeverría, Sarmiento, Mitre) a causa de su oposición a la dictadura de J. M. de Rosas. En una carta a su hija en 1852 escribe: “Debí nacer hombre. Yo he tomado una pluma como un palo porque las finas no marcan bien. Con tinta de su molino se presenta el Quijote con calzones y polleras. ¡Oíd mortales! ¡Cómo estarán los patriotas de mi país!

222

Mizraje, M.G. (2003) La gran cronista de los Orígenes patrios. Ñ. Clarín: revista de Cultura. Año 1. Buenos Aires 15/11/03. Pág. 10-11. ( Libro: Intimidad y Política: Mariquita Sánchez de Thompson) 139

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.4 Cambios en la Edad Moderna

Orden de Nuestra señora del Huerto La Sociedad de Beneficencia de Buenos Aires223 fue creada en 1825. Su presidenta fue Mariquita Sánchez de Thompson, apoyada por Bernardino Rivadavia primero como ministro y luego como presidente (1826-1827). Tenían a su cargo el Hospital General de mujeres (1897). Se hizo cargo además de la casa de Expósitos, La casa de Huérfanos, el Hospital de Niños (1875), El manicomio de mujeres, el Asilo de Huérfanas, el Asilo del Buen Pastor, un consultorio oftalmológico y el Asilo de Huérfanas especiales (sordomudas). Estas instituciones eran atendidas por la Orden de Nuestra señora del Huerto224 (Fig.4.5) traídas de Italia por dicha Sociedad. Conocidas también como Gianellinas, es fundada por Antonio María Gianelli en 1829 en la ciudad de Chiavari, provincia de Liguria, Italia. Fueron las primeras 12 hermanas, conocidas por su caridad, las que se extendieron por distintos puntos de Italia, abriéndose al servicio de hospitales, hospicios para huérfanos, escuelas. El hospital de mujeres fue la primera obra de las Hermanas del Huerto en la República, estaba situado en el centro de la ciudad, donde se encuentra actualmente la Asistencia Pública, y que más tarde se trasladó con el nombre de "Hospital Rivadavia" extendiendo su obra al interior y otras instituciones de salud y educativas. En San Luis Los hombres estaban demasiado ocupados en guerrear y las mujeres en criar y cuidar de la familia, la casa y preparar sus cosas para despedirlos y recibirlos enfermos, heridos o llorar sus muertes si es que tenían suerte de no ser cautivas durante las invasiones de los ranqueles o pehuenches que asolaban la provincia. San Luis era una aldea monótona y triste a causa del aislamiento y la falta de industrias. Se consideraba apenas necesario que las mujeres supieran leer y escribir e indispensable que se formaran moral y manualmente. Eran expertas con la aguja, el telar, la medicina casera. Manifestaciones de Enfermería en San Luis225 En los principios de la colonia no existían hospitales ni órdenes religiosas dedicadas al cuidado de los necesitados. Ante la necesidad, si no había curanderas cerca, las mujeres de la familia echaban mano de remedios caseros. En 1737226 “el alcalde del primer voto es llamado por Doña María de Adaro pues se halla herido el español Don Antonio de salas y Baldes... de una puñalada. Hace reconocer la herida por dos señoras de buena posición y fama que lo curaron.... Un tal Victoriano 223

Molina, T. M. (1973). Historia de la Enfermería. 2°ed Intermédica. Buenos Aires p. 90. El litoral.com. (2012). La violeta del Huerto. http://www.ellitoral.com/index.php/diarios/2012/11/10/nosotros/NOS-09.html 225 Gatica de Montiveos M.D. (¿?) Rescatando la Memoria de la Mujer Puntana http://www.sanluistodo.com.ar/noticia.php?id=33 226 Tobares, J. L. (1994) Médicos y Boticarios Puntanos de antaño. ICCED. San Luis. P. 15-16. 224

140

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.4 Cambios en la Edad Moderna

curó al herido en los primeros días al cual se le pagó por esos servicios con el poncho, la chupa y calzones pertenecientes al malhechor embargados a tal efecto” En 1750227 El alférez Josefo Arrieta, su mujer, toda su familia y sus indios entenados “concurren en auxilio a los enfermos de Viruela por motivo de caridad”. 1834228 Don Pablo Lucero comunica al gobernador de la provincia (J. G. Calderón) que hace comparecer en el campamento del Morro al curandero Feliciano Reyes para que ayude con los enfermos de escarlatina y soldados heridos, sin medicinas, ni siquiera aguardiente. En 1845229 Curandera Petrona Moreno. El gobernador Pablo Lucero escribe (con bastantes errores de ortografía) al Intendente de policía Nasario Robledo ordenándole que a la “señora curandera...Da. petrona Moreno encargada de la Curacion de ... enfermos se le facilitara los fondos de la policia todo lo q.e nesecite...leña y alimentos...hasimismo. llevara v.s. una escueta y prolija Cuenta de los enfermos que entren al Ospital. Como los que salen y el tiempo que ayan estado en el ospital...sin error...ni equibocacion...para q.e por su bisita pase la obserbacion que debe aser y proverle de lo que le falte a fin de q.e se abace Su curación.....” Paula Domínguez de Bazán (1806-1860)230 Denominada por Gez en su Historia de la provincia de San Luis como virtuosa “matrona” (Fig. 4.7). Filántropa y educadora argentina del siglo XIX que desempeñó un importante papel en la mejora de las condiciones de educación y salud de la mujer puntana.

Fig. 4.7. Paula Domínguez de Bazán

Hija de Don José Narciso Domínguez tomado prisionero a causa de sus ideas liberales (unitarios) junto a sus hijos y su mujer. Su estancia de La Punilla fue arrasada y su ganado arreado por Facundo Quiroga luego que hiciera matar a Pringles en 1831 (Gez pág. 141). Su madre, Misia Faustina de Alba estaba emparentada con el duque de Alba. Ella y sus dos hermanas, Nicolasa e Inés, estudiaron en el Colegio de

227

Archivo Histórico de San Luis Carpeta 7. Doc. 84. San Luis 17/09/1750. (Invest. De Estudiante de Enfermería Luna Carolina. UNSL. 2004) http://biblioteca.sanluis.gov.ar/Publicaciones/medicos%20y%20boticarios%20puntanos%20de%20anta%C3 %B1o.pdf 228 Archivo Histórico Provincial. Carpeta N° 54, doc. 5191, San Luis 08.02.1854. Carpeta N° 55. Doc. 5376. San Luis 27.06.1834.(Invest. por estudiante de Enfermería Fernández Fernanda S. y Lucero Mónica B. UNSL 2003) 229 Archivo Histórico Provincial CarpetaN°103 Doc. 9655 San Luis 13/09/1845 ( Invest. Por la Estudiante de Enfermería Soler Soledad. UNSL 2003) 230 Carreras de Migliozzi M. T (2002) Paula Domínguez de Bazán, su vida y su obra. Publicaciones Biblioteca de San Luis. http://biblioteca.sanluis.gov.ar/%5CPublicaciones%5CPAULA%20DOMINGUEZ%20DE%20BAZAN.pdf 141

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.4 Cambios en la Edad Moderna

Huérfanas de Córdoba. A los 29 años se casa231 con Javier Rodríguez, (hermano del héroe de la Independencia José Elías Rodríguez) quedando viuda al poco tiempo. A los 33 años se casa con Bernardo Bazán y regresa a San Luis. Ingresa a la Honorable Cofradía del Santísimo Rosario en el templo de los Hermanos Dominicos. Funda una escuela de mujeres en su casa y se la deja a su hermana. Fue la gestora, reuniendo a “cincuenta y tantos señoras de la mejor sociedad puntana” (como la esposa del gobernador, y esposas de ex gobernadores y personajes de la historia reciente de la vida política provincial) que en 1857 echaban los cimientos de la Sociedad de Beneficencia de San Luis estuvo ligada al funcionamiento del Hospital de Caridad por muchos años, las escuelas de niñas (con becas para niñas pobres) en San Luis, San Francisco, Renca, El Morro y Rincón del Carmen, la de Varones, el Hospital de la Caridad, el Buen Pastor El mismo año de creación de la Sociedad muere su marido. Con el cual no tuvo hijos. Preparaba comida para los presos y visitaba a los humildes. Sus restos descansan junto a los de su esposo en el panteón de Don Carlos Juan Rodríguez (sobrino) en el Cementerio de San José en La Capital de San Luis. Matrona Teresa Lucero232, perteneciente a la Sociedad de Beneficencia, conocida por la asistencia a enfermos de Viruela en 1888.

Revolución Industrial Con la introducción del Mecanicismo233 (máquinas a vapor) se desplaza la actividad humana artesanal en un taller pequeño, a la producción en serie en fábricas. Se inicia en Inglaterra a fines de s. XVIII. Se hacía trabajar además a mujeres y niños234, de 14 a 16 horas diarias, con principios liberales de oferta y demanda que hacia que trabajaran más y cobraran menos. Los obreros eran considerados una parte más de las máquinas, sin derechos. En Argentina La industria giró alrededor de la ganadería y la agricultura (cuero, saladeros, mataderos alimentos autóctonos como tabaco, azúcar, papa). El desempleo también era frecuente esa es la razón de los vendedores ambulantes que se ven en los cuadros alusivos al 25 de mayo. En San Luis La cultura feudal de riqueza basada en la posesión de tierras permaneció en era colonial, solo tenía actividad agropecuaria, principalmente pecuaria.

231

Carreras De Migliozzi, M. T. (2002) Paula Dominguez de Bazán, su vida y su obra. Ed. Artesanal. Bs. As. Investigación de la Est. de Enfermería Daniela Magallanes. UNSL. 2003) 232 Archivo Histórico de San Luis. Diario Oasis 28/09/1888. 233 Cardona, A. Y Cardona, F.L. La utopía perdida. Ed. Bruguera. Barcelona 1977. P. 23 234 Föhlen, C. (1978) La revolución industrial. Ed. Vicens-Vives. Barcelona. 142

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.4 Cambios en la Edad Moderna

Revolución en Salud El cuidado235 estaba brindado según el prestigio social del paciente: por mujeres, nodrizas, comadronas, cirujanos sangradores, médicos. El principal ámbito del cuidado ejercicio de sus artes estaba en el hogar en los casos de clases pudientes. Los pobres y desamparados iban al hospital. No había organización de la salud pública. En los países protestantes hospitales de congregaciones católicas se cierran o se hacen funcionar con gente que no tenía vocación ni preparación para prestar la ayuda adecuada. Los hospitales y los pacientes estaban sumidos en la más absoluta falta de higiene. Allí las mujeres perdieron el control de la enfermería y el manejo de los hospitales y lo tomaron los médicos. En países católicos el cuidado se caracteriza por: 1. Interpretación dualista de la enfermería. (Asistencia corporal -espiritual) 2. . El enfermo como ser impuro, enfermedad como castigo. . El cuidador rol de entrega y sacrificio, practicante de la palabra divina. 3. Motivación del cuidador: “hágase con ellos lo que su mezesidad y charidad obliga...” * Rito/rezo terapéutico. * Sacrificio/comunión. * Incubación/confesión, descarga. 4. Sacerdote/hermano/enfermero. 5. Templo/hospital religioso. 6. Fundación de los hospitales por parte de los particulares, como forma de practicar la caridad y la beneficencia, la asistencia y el gobierno de los mismos era dirigido por órdenes religiosas. 7. Mantenimiento: por fundaciones particulares, municipios, Iglesia, actividades complementarias, institucionalidad de la subvención. Dentro de las actividades se organizaban espectáculos benéficos para lograr fondos para mantener los hospitales. Salud Pública El hacinamiento y la falta de trabajo bien pagado disminuyó en la clase trabajadora la calidad de sanidad, agua potable, excretas, limpieza, viviendas adecuadas en las zonas fabriles, alimentación deficiente aumentaron las enfermedades infecciosas (Cólera viruela, tuberculosis, tifus, escarlatina, etc.) el vagabundeo y mendicidad, aumento de la criminalidad, la violencia, el infanticidio, el suicidio, la locura, la prostitución y el alcoholismo, etc. La enfermedad, la niñez, la vejez y el desempleo producían grandes cantidades de desamparados circulando por la ciudad o muriendo en las calles. Eran comunes las afecciones respiratorias de los trabajadores textiles, esto debido a la humedad 235

Aniorte Hernández, N. (2001) Licenciado en Enfermería. Alicante. http://perso.wanadoo.es/aniorte_nic/apuntes_de_clase.htm 143

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.4 Cambios en la Edad Moderna

para que no se cortaran los hilos y el polvo de algodón que respiraban a lo que se sumó la invención de la iluminación a gas que eliminó los descansos nocturnos. La vida media de un obrero en Barcelona era de 24 años. La mitad de la vida de un aristocrático. Cardona expone la dieta diaria de una familia (Padre, madre y dos hijos) barcelonesa del siglo XIX que les costaba más de la mitad (53,62 %) de lo que ganaban: Desayuno Almuerzo Cena 1 mendrugo de pan 400gs. Porotos 1400gs Papas 1 sardina en salmuera (solo los padres) 1vaso de agua de dudosa potabilización.

Ejercicio 4.1 Problemas sociales que repercuten en la salud Haga una lista de los problemas sociales de Europa en los siglos XVIII y XIX Maque con cruz los que tiene nuestro país o provincia actualmente. Analice con sus compañeros si son las mismas causas las que producen esas enfermedades en la sociedad actual. Seguridad Social Comienza a gestarse el modelo médico hegemónico. En el año 1883 cuando por primera vez en Alemania el Canciller Bismark publica la primera Ley de la Seguridad Social de Europa236, a raíz de su aparición va a cambiar el concepto de hospital, que deja de ser un lugar para pobres y pasa a ser para beneficiarios de la misma. A partir de la aparición de esos hospitales, comenzarán a trabajar en ellos los médicos. Los médicos comienzan a estar al servicio de la población. Unos atienen a la alta aristocracia. Para infecciosos se crean "hospitales de montaña". La clase media es atendida por médicos menos importantes. Empiezan a aparecer las sociedades de socorros mutuos. La clase baja va a hospitales de la beneficencia. El hospital va tener una visión distinta a la de hospedaje de pobres y desamparados de la edad antigua y media, musicalizándose, aparecen los servicios de maternidad, pediatría, quirófanos... Se incorporarán las salas de autopsias, microbiología y el hospital empieza a ser docente. Cambios en los hospitales 1. Empieza a esbozarse una finalidad más curativa de la enfermedad que cuidativa de personas. 2. Dedicación a los problemas sociales de pobreza y mendicidad reemplazados por problemas de enfermedad. 3. Se cambia de una mentalidad caritativa a una mentalidad social.

236

La seguridad y la protección social en México. Biblioteca jurídico-virtual. Instituto de Investigaciones jurídicas. UNAM. México. Cap. 1: Principales modelos de seguridad social y protección social. http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/7/3120/4.pdf 144

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.4 Cambios en la Edad Moderna

4. La estructura y dinámica del hospital cambia. Hay salarios, aumenta el número de médicos, ayudantes y cirujanos (la cirugía adquiere mayor importancia) y aumenta el número de servicios de hospitalización, existiendo separación por sexo, edad y estado mental. Surgen reglamentos hospitalarios 5. El control pasa de la iglesia al estado (secularización). En América Se conjugaron al principio las peores características de los cuidados brindados por católicos y protestantes en el viejo mundo. Flora Tristán cuenta que en Arequipa (Perú) había un hospital para enfermos, una casa de locos y otra para niños huérfanos. Respecto de estos últimos dice: ...”Daba pena ver a las pobres criaturas desnudas, flacas y en un estado deplorable, no se les daba ninguna instrucción, los que sobreviven se convierten en vagabundos”. En el hospital “no hay una sola hermana de la caridad para atender a los enfermos y son indios viejos los encargados de hacerlo, estos venden sus servicios y no se puede esperar de ellos ningún celo. Los heridos eran depositados en el suelo sin ningún cuidado, los desgraciados, muertos de sed lanzaban débiles y lamentables gemidos. Los médicos eran insuficientes para este aumento de trabajo, las mujeres de la familia se hacían cargo del cuidado”. En Argentina El Virrey de Sobremonte organizó el empedrado de las calles de Córdoba y Buenos Aires, organizó la recolección de la basura que antes se tiraba a la calle, y la iluminación de la vía pública. En esa época se organiza el Protomedicato del Río de la Plata. Primero fue unipersonal estando el Dr. Miguel O’ Gorman en 1780 disponiendo la variolización, fumigación con azufre para prevenir la tuberculosis y el aislamiento de leprosos. En 1798 se forma el tribunal agregándose los doctores Fabre y Argerich y se instaló en el antiguo colegio de los Jesuitas. El Protomedicato del Río de la Plata El Real Tribunal del Protomedicato de España fue la primera institución de la administración de la salud pública española, creado por Ley Fundamental signada por los Reyes Católicos el 30 de marzo de 1477 y las Reales Pragmáticas de 1491 y 1498 vinieron a completar las ordenanzas de este organismo. El Real Tribunal del Protomedicato fue un cuerpo técnico encargado de vigilar el ejercicio de las profesiones sanitarias (matronas, boticarios, cirujanos sangradores, médicos), así como de ejercer una función docente y atender a la formación de estos profesionales y, por extensión, controlar el sistema sanitario de la nación. Creado en España en el siglo XVI se extendió a las colonias, fundándose en 1780 el Protomedicato del Río de la Plata. Suprimido en 1822. 145

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.4 Cambios en la Edad Moderna

Funciones del protomedicato:  Proponer medidas de higiene pública y vigilar su cumplimiento.  Cuidar del contexto profesional y perseguir y castigar el intrusismo, penado por la ética profesional.  Examinar a aspirantes y profesores.  Informar sobre las injerencias de los gremios. Dentro de la sanidad existen grupos que carecen de formación académica como son barberos (odontólogos), algebristas (traumatólogos), curadores de cataratas (oculistas) y matronas. Felipe II concede licencias especiales para que estas personas puedan seguir ejerciendo. Manifestaciones de enfermería en el protomedicato Matronas, comadrona, herboleras237. Estas enfermeras eran imprescindibles en tiempos en los que el fin primordial de la mujer era procrear y poco más, el número de embarazos y sus consecuencias físicas –fiebres puerperales, falta o exceso de leche, hemorragias, abortos, partos difíciles, etcétera– estaban al orden del día, siendo muy elevada la media de nacimientos por mujer debido a la gran mortalidad infantil existente. La enfermería materno-infantil fue la única práctica sanitaria permitida a mujeres en el protomedicato aunque fue subsumida por cirujanos. También llamadas parteras o comadronas, en el siglo XV podemos observar dos tipos: Las que atienden a la nobleza, y las que atienden al resto de la población. A estas últimas también se les llama herboleras, porque usaba hierbas para cuidar de la mujer y el niño. A pesar de la instrucción no formal de las parteras (Fig. 4.8), tenían un lugar social distinguido, con una práctica no enfocada al lucro. Finalmente, la mayoría se encontraba en una situación educativa privilegiada en un país donde el analfabetismo predominaba, la educación primaria no correspondía a la gran mayoría de las mujeres a quienes se consideraba “incapaces de estudiar una carrera universitaria”. Las parteras238 fueron acusadas de provocar la muerte de niños nonatos para fines maléficos, para evitar que fueran bautizados y, de esta manera, entregarlos al diablo.

237

Fajardo Flores C. (2013). Historia de las matronas desde sus orígenes hasta nuestros días. Enfermería Avanza. http://enfeps.blogspot.com.ar/2013/04/historia-de-las-matronas-desde-sus.html 238 González Sáez H. (2009) Los saberes de las mujeres. Emakunde. eIraila N° 76. Pp.11-12 http://www.emakunde.euskadi.net/u72rev87con/es/contenidos/informacion/sen_revista/es_emakunde/adjuntos/emakunde76.pdf 146

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.4 Cambios en la Edad Moderna

En realidad había otras razones de tipo económico: hacían la competencia a los médicos, quienes a partir del siglo XIV obtuvieron sus diplomas en las Universidades, el acceso de las cuales estaba prohibido a las mujeres. Funciones de la matrona:  Asistencial, es la más importante, asistir a la mujer en parto, puerperio y enfermedades propias.  Jurídico- legal, en caso de muerte de la madre durante el parto las matronas podían ir a juicio a testificar.  Docente, los conocimientos de las matronas pasaran de madres a hijas.  Religiosa, moría el 75% de los niños durante el parto, la matrona administraba el bautismo de urgencia.

Fig.4.8. Portada del libro “Con privilegio, libro del arte de las comadres o madrinas y del Regimiento de las Preñadas y paridas y de los niños” y dibujo de mujer de parto. España 1541.

El carácter rural de las matronas hizo difícil controlarlas, además no se les pedía titulación, sólo experiencia. Con el auge de la cirugía, los cirujanos se interesan por la maternidad y empiezan a vindicar la intervención cesárea.

147

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.4 Cambios en la Edad Moderna

En Argentina En Córdoba (Argentina), comenzó en la Enfermería de Mujeres239, ubicada en la Iglesia del Pilar y a cargo de la Hermandad de la Caridad. La Hermandad de la Caridad, fue una institución de Sevilla (España) del Siglo XVII, e incorporada a Córdoba por Don Juan José Vélez en 1769. Dos grandes objetivos tenía la Hermandad: a) crear un Asilo y b) establecer un hospital para mujeres. Por Real Cédula del 17 de Agosto de 1793, se autorizó a fundar la Enfermería de Mujeres, con una capacidad de ocho camas, situándola en el predio de la Iglesia del Pilar. Interesado en la salud de la población de Córdoba, el Virrey Sobre Monte, dispuso que las mujeres con el oficio de parteras, rindieran un examen de idoneidad, ante el cirujano autorizado de la época Don Francisco Javier Garay. En caso de incumplimiento de esta disposición, la partera estaba condenada a pagar una multa de 25 $. En San Luis Recordemos que hasta que se creara el Virreinato del Río de la Plata, San Luis dependía políticamente de España a través de a la Gobernación de Chile. Pero la cordillera la separaba de las soluciones rápidas a sus problemas. El virreinato no fue una solución. La posibilidad de ataques de los indios ranqueles y pehuenches era otro factor de aislamiento. En Septiembre de 1750240 se establece por orden del lugarteniente Miguel de Vilches primera cuarentena ante una epidemia de viruela, de la que se tenga noticias. Vilches escribe: “...desta Ciudad de San Luis de Loyola y su jurisdiccion por Su Magestad que Dios guarde... por lo que ordeno y mando...al alferes Arrieta , su muger, su familia...y sus entenados que continuen en la asistencia de otros enfermos...” Dispone además las medidas de aislamiento y cohorte conocidas en Europa desde 1403: a) ...” acudan a la asistencia yatencion de otros enfermos: pidiendo desde alli, lo que para ello le faltare...” b) “...no dentren en ninguna pulperia con ningun pretexto...” c) “...como tampoco, ninguno de su casa, dentre en las Iglesias de Santo Domingo, ni de la Compañía (de Jesús) a misa ni a otra funcion sino solo a la Iglesia mayor, los días prescriptos, como asi mesmo mando...”

239

Acerbi Cremades N (2013) Una mirada histórica: Recordando la desaparición de una escuela. Revista de Salud Pública, (XVII) 1:70-74, abr. http://www.saludpublica.fcm.unc.edu.ar/sites/default/files/RSP13_1_10_mirada%20historica.pdf 240 Archivo Histórico De San Luis Carpeta 7. Doc. 84. San Luis 17/09/1750. (Invest. De Estudiante de Enfermería Luna Carolina. UNSL. 2004) 148

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.4 Cambios en la Edad Moderna

d) “...ninguno de sus entenados se mesclen con los que tienen peste. Ni pasen para el pueblo y na cuadra de su casa para arriva...” En enero de 1806 241 se envía la primera partida de vacuna antivariólica un documento firmado por José Ignacio Pintor de Silva informa al Promedicato: que la anterior partida de cristales conteniendo el “prodigioso ynbento de la yntroduccion de la Bacuna no llegara apto para producir sus admirables efectos en esa Ciudad el q.e desea el recto ánimo de su Ex.a y el infatigable celo de el R. Tribunal... de haverse malogrado el proyecto sin poderse atribuir a otro principio que haverse disipado el elixir del liquido bacuno sin duda por la mala condicion de los cristales en q.e benia depositado... Dice que ha recibido nuevamente 6 cristales bien acondicionados para propagar el uso de la bacunacion q.e libra de los efectos sencibles y trágicos de la viruela que remite a esa (San Luis) dos cristales de los 6 que me franquicio su Ex.a” El primer enfermero vacunador fue Don Rodrigo Sosa, un sangrador empírico a quien de Silva: “le dio instruccion sobre el método que es indispensable obserbarse en la introduccion de la Bacuna...se hace acreedor de esta mi confianza por ser un sangador que desempeña con acierto y no carece de algunos conocimientos en las ramas de medicina y cirugia, bien que dentro de la esfera bulgar, adquiridos con su juicio y obserbacion...” En 1819 el primer hospital que se menciona en la Historia de San Luis por J. W Gez es uno de campaña ubicado en el Campamento general de las Chacras (Pág. 112) a cuyo cargo está El Dr. José María Gómez, al frente de la Sanidad Militar, este era un ex prisionero español de la batalla de Chacabuco que había defendido del intento de asesinato durante la conspiración realista del ’18 al entonces Gobernador Vicente Dupuy (1814-1820). En 1837242 el Coronel Pablo Lucero envía al gobernador de San Luis (Calderón) oficiales enfermos desde Renca por no disponer de los medios ni personas para la atención de enfermos y heridos. No se ha encontrado evidencia que estos enfermos y heridos fueran atendidos por algún médico o derivados a un hospital. 1845243 Pablo Lucero, ya como gobernador, destina fondos de la policía para solventar los gastos de un hospital, pero en el documento consultado no menciona donde está, solo la 241

Archivo Historico De San Luis Carpeta 10. Doc. 1536. Mendoza 28/01/1806. (Invest. De Estudiante de Enfermería González Claudia. UNSL. 2004) 242 Archivo Histórico De San Luis Doc. 6785 del 15/05/1837. (Investigación de la Estud. de Enf. Quiroga Norma B. UNSL 2004). 243 Archivo Histórico Provincial CarpetaN°103 Doc. 9655 San Luis 13/09/1845 (Invest. Por la Estudiante de Enfermería Soler Soledad. UNSL 2003) 149

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.4 Cambios en la Edad Moderna

orden de llevar una cuidadosa estadística demográfica de quienes ingresan, permanecen y salen de él. En 1895 la población244 de San Luis era de 81.450 habitantes en ese censo se contaron profesiones sanitarias (Cuadro 4.2). Cuadro 4.2. Profesiones sanitarias en San Luis según censo de 1895 Profesiones Curanderos Enfermeros Parteras Farmacéuticos Médicos

Argentinos Mujer Hombre 12

Extranjeros Mujer Hombre 2 5

11 2 9

Total

1 1 1

7 6

14 6 12 10 15

Es insuficiente la información disponible para hacer una hipótesis de situación respecto a ¿Qué entendían por enfermero en esa época y en cada lugar donde se recolectaron los datos? Además es llamativa la relación de género masculino en los enfermeros diferenciándolos de las parteras. ¿Estaría determinado por la concentración de estos en los hospitales de campaña en sanidad militar? Por otra parte en este año ya no existía el protomedicato ¿Quién fiscalizaba y bajo que criterio, a los “profesionales” que reunían los requisitos para ejercer cada profesión? Sociedad de Beneficencia de San Luis245

Fig. 4.9. Primera ubicación del Hospital de la Caridad de la Sociedad de Beneficencia en San Martín y Junín.

A comienzos la presidencia de Justo J. de Urquiza (que depusiera a Rosas en Caseros) y a tres años de comenzar la gobernación de Justo Daract (representante de la ilustración) crea, mediante decreto del 17 de febrero de 1858 la Sociedad de Beneficencia de San Luis. Este documento incluye a la sociedad en el esfuerzo de difundir la educación pública y otorga a esta Sociedad de Beneficencia una activa y directa

244

Presidencia De La Nación Segundo Censo Nacional de Población de 1895.Ed. Penitencieria Nacional. Buenos Aires 1898. Pág. 329. (Material recolectado por Estudiante de Enfermería Peralta Silgvina G.. UNSL2004) 245 Gez, J. W. (1916) Historia de San Luis. Ed. Marzo Reimpresión 1996. Pp. 210-212. http://biblioteca.sanluis.gov.ar/Publicaciones/Historia_de_la_Provincia_de_San_Luis_W_1_._Gez.pdf 150

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.4 Cambios en la Edad Moderna

intervención en los establecimientos públicos de educación del “bello sexo... para elevar la educación de la mujer a la altura y exigencias de su posición social, en la época actual”. Esta Sociedad debía velar entre otras cosas por la moralidad, buenas costumbres y educación religiosa de las niñas de la alta sociedad en todos los departamentos de la provincia, por la protección de las clases menesterosas en lo físico, intelectual y moral. Presidida por Paula Domínguez de Bazán, funcionó en el primer tiempo en su casa246. Luego la sociedad compró una propiedad en el predio del actual Colegio Nacional (San Martín y Junín) que entonces era conocido como “Hospital de la Caridad” (Fig.4.9) destinado a los menestrosos, daba trabajo247 y cobijo al pauperismo y tenía personal “completo y numeroso”. Recibía subvención nacional y provincial, donaciones, fiestas. Funcionó hasta 1871 (que el Gobierno la adquirió para construir el Colegio Nacional) construyendo otro Hospital en Falucho y Junin (Actual Sanitaria). Revolución Política Cambio en las organizaciones políticas en reacción a diferentes formas de opresión de unos continentes sobre otros (América de Europa) entre países (USA de Inglaterra en 1774 Argentina de España en 1810) o entre sistemas de gobierno sobre un mismo pueblo (Monarquía y república francesa en 1789). Y la opresión de los burgueses o capitalistas a los obreros o proletarios (Prole: Hijos) que generó como respuesta de estos últimos el anarquismo (Filosofía de Proudhon), el sindicalismo, el mutualismo, y socialismo248 o social democracia, democracia cristiana. Los aristócratas y capitalistas generaron el liberalismo, capitalismo, conservadorismo y nacional socialismo (partido de Hitler en el siglo XX). En América249 El pensamiento socialista fue difundido a principios del s. XIX principalmente por escritores del romanticismo europeo, que a pesar de no ser partidarios de esa “doctrina subversiva”, participan parcialmente de sus ideas y a su vez la trasmiten a sus lectores, muchos de ellos intelectuales latinoamericanos. Carlos Rama atribuye la gran influencia del socialismo europeo en Latinoamérica a que buena parte del ideario del utopismo socialista coincidía con ciertas líneas temáticas ya presentes en la época independentista, aceptadas por la burguesía y los intelectales de 1810 a 1824. La reivindicación de la igualdad humana, fraternidad universal, el desarrollo libre de la individualidad, creencia en el progreso, perfectibilidad de la humanidad estaba en la cabeza de los libertadores como Bolivar y San Martín y los intelectuales de la Independencia.

246

Carreras De Migliozzi, M. T. Paula Dominguez de Bazán, su vida y su obra. Ed. Artesanal. Bs. As.2002. Investigación de la Est. De Enfermería Daniela Magallanes. UNSL. 2003) 247 Archivo Histórico Provincial Carpeta 20. Pag 202 Acta 22. 248 Cardona, A. Y Cardona, F.L. La utopía perdida. Ed. Bruguera. Barcelona 1977. P. 19. 249 Rama, C. M. Utopismo Socialista 1830-1893. Biblioteca Ayacucho. Ed. Arte. Venezuela 1977. 151

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.4 Cambios en la Edad Moderna

(Mitre, Sarmiento, Echeverria, Alberdi) Coincidían con la idea de Saint Simón de mantener y renovar la actitud religiosa y evitar los abusos y vicios del capital. La valoración y defensa de las mujeres se evidencia en las obras de esos pensadores. En Argentina Al igual que los europeos piensan que el cambio se debe dar de arriba hacia abajo: Los gobernantes y una elite de ilustrados que salvarán a la masa, y sin revolución. Esto no los convertía en peligrosos para los poderosos como Rosas que era considerado dictador y tirano por los socialistas liberales que debieron expatriarse del Río de la Plata por su causa. Desde la creación del Virreinato del Río de la Plata por decisión de Carlos III de España, 1776 hasta las invasiones inglesas en 1806 fue representante de la corona española, el Marqués Rafael de Sobremonte. En las primeras invasiones inglesas deja el gobierno a los ingleses y huye a Córdoba con el tesoro real. Los ingleses toleran el culto católico y administran el Virreinato a favor de los mercados ingleses. El pueblo desorganizado y sin experiencia militar, pero decidido retomar el gobierno, expulsa a los ingleses. Según escribió en su diario Mariquita Sánchez de Thompson refiriéndose a la experiencia de las invasiones inglesas: Ya este pueblo conoció lo que podía hacer y pensó en sí mismo. A partir de la Revolución de Mayo de 1810 el virreinato comienza a ser administrado por una Junta de distinguidos ciudadanos que deberán defender por las armas la independencia del rey de España. Luego se sucederían sucesivas guerras internas entre compatriotas por no llegar a un acuerdo en la forma de gobierno a elegir. San Martín era partidario de la República, Belgrano por una Monarquía Incaica, Rosas (Federales) por la Federación con el poder supremo en Buenos Aires que recogiera los impuestos del país y luego los distribuya a su discreción, Sarmiento, Echeverría, Urquiza por un gobierno de la unión de todas las provincias del interior (Unitarios). En San Luis250 En la primera mitad del siglo XIX debió atravesar por múltiples despojos materiales y de del pensamiento reinante y sufrir una postergación del progreso que se daba en otras provincias argentinas. La guerra por la independencia de España, la guerra civil posterior y los malones indígenas durante toda esa época diezmaron la población, la producción agropecuaria y el desarrollo social y cultural de la provincia. Primero en la Campaña de San Martín como gobernador de Cuyo contra los españoles de Chile y Perú. Luego en la larga guerra civil de casi veinte años donde Pringles perdiera la vida (1831), Pedernera, Baigorria y el Chacho Peñaloza entre otros, luchaban para el bando de los Unitarios o liberales (como Sarmiento, Alberti, Echeverría) contra el caudillo cuyano (de Rosas), Facundo Quiroga perteneciente al bando de los Federales. Pablo Lucero que se destacó por su defensa de las fronteras en los fuertes del Morro y Renca al mando del escuadrón de Dragones contra el avance de los pehuenches sobre el

250

Gez, J. W. (1916) Op cit. 152

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.4 Cambios en la Edad Moderna

territorio provincial, durante los tres periodos de su gobierno (1841-1854) se convirtió en un seguidor de las ideas rosistas persiguiendo y ejecutando a los unitarios liberales. Revolución Cultural Negación del derecho a la cultura en las clases pobres Carmona dice que uno de los puntos más débiles del proletariado, (a cuyo grupo pertenecían en su gran mayoría las mujeres que cuidaban,), fue una nula formación cultural. Existieron “impuestos al conocimiento” (taxes of knoledge) y presiones y dificultades de todo tipo. En Inglaterra, por ejemplo, se abrió la librería de Richard Carlyle dedicada a los humildes por lo que fue mandado a prisión. Los proletarios desconfiaban de los burgueses que querían ayudarlos, pues sospechaban que era por el interés de sus votos. Por otra parte entre las personas de clase alta se dieron dos movimientos culturales Renacimiento. Siglo XV a XVI. Predomina el humanismo. La persona pasa de ser religiosa a ser racional y dotada de voluntad. El monasticismo y ascetismo fueron criticados y se propuso el desarrollo pleno del individuo. Los pensamientos del renacimiento desembocaron en el racionalismo, volviendo la espalda a todo lo trascendental (religioso) desde el punto de vista social y dejándolo solo a la vivencia personal. Ilustración. Con el empuje de la burguesía, la Europa del siglo XVIII se encontró inmersa en un movimiento cultural heredero de las doctrinas filosóficas racionalistas y empiristas y se diseminó desde la próspera Francia de Luis XIV a Europa y América. Con la ilustración surgió la figura del “intelectual”, término acuñado por entonces, que gozaba de gran prestigio social, ubicado en los “salones parisinos” o en la prensa y los libros en auge en esa época de la imprenta, pero fuera de las universidades. Surgen las ciencias y el enciclopedismo. Obras como “Viajes de Gulliver” de Swift (1726) muestran una crítica encubierta y satírica a la sociedad de la época y los convencionalismos a los que se hallaba atada. Los partidarios de la ilustración creían en el progreso, la humanidad, la filantropía (amor a las personas Filos: amor, antropo: humano) y el cosmopolitismo (considerar a todo el mundo como su patria), la libertad, la justicia y se rechazaba el autoritarismo. Se pensaba que la ilustración de los gobernantes podría solucionar los problemas materiales y morales del pueblo. Kant perteneció a este movimiento cultural. En América tendría en el siglo posterior mucha influencia en figuras como Bolívar, San Martín, Belgrano. Romanticismo. A fines del s. XVII se la llamó también literatura del remordimiento social, adversarios del racionalismo y del materialismo a los que opusieron una especie de espiritualismo aristocrático respecto al deber de las elites “ilustradas” (Carlyle T. N. Inglaterra 1795-1881). Proponen la idea de una sociedad basada en lazos de solidaridad y patrones y obreros dejarían de competir. Proponían una vuelta al patriarcado medieval y artesanado. En San Luis 153

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.4 Cambios en la Edad Moderna

Durante la primera mitad del siglo XIX la guerra civil entre unitarios y federales produjo un clima de intolerancia en todas las actividades humanas llegando a la cultura. Durante la gobernación de Pablo Lucero (1841-1854) se quemaron libros como “Facundo: civilización o barbarie de Sarmiento (escritos en el Exilio en Chile en 1845). Imitó el régimen dictatorial de Rosas en la provincia y sumó a la pobreza, la ignorancia. La deuda de la provincia era de 9000 pesos y no había propuesta de crear recursos sino moneda con el oro y la plata de Carolina. Cerró la única escuela en la provincia por” necesitarse los 15 pesos del maestro para gastos de la policía”. Revolución Religiosa Secularización del cuidado. El protestantismo sosteniendo la dialéctica (cada persona podía interpretar la Biblia) en oposición al catolicismo que defendía el dogmatismo (dogma: afirmación tenida por indudable en la cual deben creer los adeptos a la doctrina de la que forman parte). Las actividades caritativas que realizaban los religiosos, entre las que se encontraba el cuidado, fue desplazada por los gobiernos nacionales protestantes a los seglares (ciudadanos no dedicados a la religión en forma pública) a ello se llamó secularización del cuidado y periodo oscuro de la enfermería protestante. Paradójicamente, esta crisis permite el surgimiento de la enfermería profesional a través de la enseñanza laica de los cuidados. En América: Flora Tristán comenta luego de una representación de las cruzadas en un escenario improvisado con toneles en la puerta de la iglesia de Arequipa: “... Con estos medios es como se mantiene en sus prejuicios a los pueblos de América. El clero ha ayudado a la revolución, pero no ha pensado en abandonar el poder y lo conservará por mucho tiempo todavía”....Pero como el poder (de los negocios públicos) y no la libertad es el objetivo..., continúan la obra del despotismo, y para asegurarse de la obediencia del pueblo a quien explotan, se asocian con los sacerdotes para mantenerlos (a los fieles) en los prejuicios de la superstición”. En San Luis Las órdenes que se distribuyeron en el territorio fueron principalmente los dominicos y los jesuitas con escasa intervención en temas relacionados con la sanidad.

Revolución Científica En los siglos XVII y XVIII los mayores descubrimientos se hicieron en las Matemáticas y la física mecánica. Por eso el materialismo se tornó mecanicista. Estudiaban tanto a la

154

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.4 Cambios en la Edad Moderna

naturaleza como a la sociedad desde el punto de vista mecánico, este pensamiento que desplazaba leyes de la física a otros campos del saber se llamó metafísica. El idealismo influyó en las ciencias mucho tiempo después para responder a interrogantes que el materialismo no podía como en las ciencias humanas y sociales entre las que se encuentra la Enfermería (Rogers 1970251). Nace el método científico como mecanismo para llegar al conocimiento de las cosas y su funcionamiento. Gran desarrollo de la medicina como ciencia, comienzan sus estudios en la universidad y se debe dar un examen ante el Protomedicato que otorgaba el título de medicina. La enfermería continúa estancada o en algunos casos involucionando a etapas anteriores a la edad media. La ilustración o era de la razón252 El pensamiento europeo atravesaba por una ola de cambios. El siglo XVIII constituye, en general, una época de progreso de los conocimientos racionales y de perfeccionamiento de las técnicas de la ciencia. Fue un período de enriquecimiento que potenció a la nueva burguesía, si bien se mantuvieron los derechos tradicionales de los órdenes privilegiados dentro del sistema monárquico absolutista. Sin embargo, la historia del siglo XVIII consta de dos etapas diferenciadas: la primera supone una continuidad del Antiguo Régimen (hasta la década de 1770), y la segunda, de cambios profundos, culmina con la Revolución Estadounidense, la Revolución francesa y Revolución industrial en Inglaterra. La Ilustración fue una época histórica y un movimiento cultural e intelectual europeo – especialmente en Francia e Inglaterra– que se desarrolló desde fines del siglo XVII hasta el inicio de la Revolución francesa, aunque en algunos países se prolongó durante los primeros años del siglo XIX. Fue denominado así por su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la humanidad (durante el medioevo) mediante las luces de la razón. Para entender correctamente el fenómeno de la Ilustración hay que recurrir a sus fuentes de inspiración fundamentales: la filosofía de Descartes -basada en la duda metódica para admitir sólo las verdades claras y evidentes- y la revolución científica de Newton, apoyada en unas sencillas leyes generales de tipo físico. Los ilustrados pensaban que estas leyes podían ser descubiertas por el método cartesiano y aplicadas universalmente al gobierno y a las sociedades humanas. Muchos descubrimientos de utilidad para la sanidad se hicieron en esta época: 1707: Fabricación de reloj con segundero para contar el pulso. Médico Inglés John Floyer. 1714: Invención del termómetro de mercurio por el Físico Alemán Daniel Fahrenheit más precisos que los de agua inventados por Galileo Galilei en 1592. 1733: Primeros controles de la presión arterial por el fisiólogo ingles Stephen Hales analizó el flujo de la sangre, calculando su flujo. 251 252

Rogers, M. E. (1970) An introduction to the theoretical Bases of Nursing. Filadelfia. FA Davis, P. 88 Enciclopedia Temática Espasa. Ed. Espasa Calpe. España 2000.p 192. 155

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.4 Cambios en la Edad Moderna

1791 Nace la Psiquiatría como Especialidad médica por el médico francés Philippe Pinel desterró la idea de posesión diabólica de los locos, les quitó las cadenas y los tratamientos de tortura a que eran sometidos para exorcizarlos y la consideró una enfermedad como la del cuerpo digna de terapia. Una investigación realizada por Silvina Malvarez253 demuestra que las ideas publicadas por Pinel, en realidad han sido sacadas de las experiencias de Jean Baptiste Pussin (1746 1811) el primer enfermero Psiquiátrico. Curtidor enfermó y se quedó como cuidador en el hospital donde estuvo internado. Observaba, registraba y analizaba datos y obtenía conclusiones que después aplicaba a sus prácticas. Era excelente administrador. Sus notas revelan que mucho antes que Pinel, Pussin había iniciado la observación sistemática de los enfermos e introducido tratamientos psicológicos en su tratamiento, suprimiendo castigos y malo tratos. Pero, como se ha demostrado en otros capítulos, fue Pinel el que poseía el poder, dado por el reconocimiento de su profesión médica y su conexión con el poder político y cultural de la época. Pussin escribió para ayudar a otros. Pinel para ser reconocido él mismo. 1796254 Invención de la vacuna antivariólica como método de prevención de la viruela por el médico británico Edward Jenner. Inoculando el líquido de las vesículas de viruela vacuna a las personas con el pinchazo de una pluma de ave. Esta se transportaba en tubos de cristal o plumas. Pero era imposible su conservación por lo que no podía soportar el viaje de 4 meses a América. En 1803 Transporte de la vacuna antivariólica a América el médico español Francisco Balmis transportó la vacuna en barco inoculándosela sucesivamente de uno a otro niño que llevó para ese propósito. 1847255 Descubrimiento de la limpieza (lavado de manos y desinfección de instrumental) y estadísticas como prevención de la transmisión de infecciones a través de las manos contaminadas por el médico húngaro Ignaz Semmelweis. Observó que los partos callejeros y los atendidos en el pabellón de las parteras producían menor mortalidad materna por “fiebre puerperal” que en pabellón atendido por los estudiantes de medicina. Para buscar las causas, llevaban los cadáveres a la morgue continua y les hacían la autopsia, encontrando los mismos signos de la “fiebre quirúrgica” (todavía no se descubría la causa microbiana de las infecciones) luego volvían al pabellón a seguir revisando a las embarazadas y ayudando en los partos. A medida que hacían más autopsias, más aumentaban las muertes en este pabellón, mientras que en el de las enfermeras-parteras disminuía. Un amigo suyo murió al lastimarse haciendo una autopsia con los mismos síntomas de la fiebre puerperal. Él relacionó todas estas ideas descubrió que al lavarse las manos, el instrumental y cambiar las 253

Malvarez, S. Y Ferro, R. O. (1991) Enfermero Pussin: Reflexiones sobre un silencio en la Historia de las Ideas Psiquiátricas. RAE N° 28.Argentina, Julio. Pp.4-13. http://xa.yimg.com/kq/groups/22370896/1284869156/name/Poussin%20RAE%2028%20-%201991.pdf. 254 Enciclopedia Temática Espasa. Ed. Espasa Calpe. España 2000. 255 Carranza, F. Revolucionarios de la Ciencia. Ed. Vergara. Argentina 1998. P.54. 156

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.4 Cambios en la Edad Moderna

sábanas entre pacientes disminuía drásticamente los casos de fiebre puerperal. Fue muy atacado por los eruditos conservadores de su época. Murió en un manicomio a causa de la depresión causada por la oposición de sus colegas. 1816 Invención del estetoscopio por el médico francés René Laennec enrrollando unas hojas de papel para formar un cilindro cuyos extremos apoyaban en el torax del paciente y oreja del examinador respectivamente. 1866: Introducción del termómetro clínico por el médico inglés Thomas Allbutt construyó el termómetro de 15 cm que aun se usa hoy. Ejercicio 4.2 El positivismo a. Busque información acerca de esta corriente de pensamiento. Origen y características. b. Elabore un breve apunte o esquema conceptual. c. Cite fuentes según normas APA Algunos métodos científicos que surgieron en esta época Reflexión pura: Las ideas simples asociadas llevan a ideas complejas, y su interrelación lleva a la verdad. Por ejemplo, los datos extraídos de la biografía de Florence Nightingale256 (Fig. 4.10) permiten formar una idea más compleja como podría ser experiencias de los viajes de Nightingale para construir su idea de la enfermería o aprendizaje empírico de la enfermería a través de los viajes. Elizabeth Fry Inglaterra 1840 Hermanas protestantes de la Caridad: Instrucción.

Diaconisas del Kaiserswerth (Alemania 1851): Instrucción, apuntes.

Madre Colomba Italia (1847) Formación de novicias Ministro de Guerra inglés Herbert

Hermanas de la caridad y Asistencia Pública Francia (1849 y 1853) Organización

Florence Nightingale 1860 Escuela laica de Enfermería

Fig. 4.10. Método de reflexión en torno de la biografía de Nightingale.

Si quisiéramos aprender más profundamente, una idea más compleja sería relacionarla con eventos políticos o sociales que ocurrían en nuestro país en los años en que vivió Florencia o en San Luis en los mismos años. 256

Molina, M. T. Op cit, Pp.59-60. 157

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.4 Cambios en la Edad Moderna

Método dialéctico: Usa una idea o movimiento histórico (tesis) que presenta carencias que dan lugar a una segunda idea que se contrapone a la primera y genera conflicto o crisis (antitesis) de este proceso surge una tercera idea que contiene las verdades de la primera y segunda, pero la verdad de la tercera es mayor y permite superar la crisis (síntesis). Toda la constelación de ideas operantes a fines de la edad moderna y principios de la contemporánea muestran el intento de las personas de llegar al conocimiento absoluto, usando métodos diversos. Si bien el positivismo ha tenido la mayor influencia en el PAE (Proceso de Atención de Enfermería), en el siglo XX han surgido otras corrientes filisóficas como el existencialismo, la fenomenología y la complejidad. En este punto de la historia y en el presente tenemos que tener en cuenta que el conocimiento absoluto, como lo llamaba Hegel, no se construye individualmente, sino de forma colaborativa. Que las diferentes perspectivas desde las que se estudia un fenómeno complejo, relacionado con lo humano, enriquecen la comprensión del mismo si se incluye el análisis relacional de las partes con el todo. Por ello es importante leer a todos los pensadores para poder armar la propia idea y confrontarla con la de colegas usando la reflexión, la dialéctica, la dialógica, etc. que forman parte del método de aprendizaje e investigación de la Enfermería. De lo contrario se corre el riesgo de repetir errores cometidos por nuestros viejos maestros: Abordar los desafíos del conocimiento enfermero bajo una metodología única, reduccionista y desconociendo los patrones de conocimiento enfermero descubiertos a finales del siglo XX ya descriptos en capítulos anteriores. La siguiente parábola ilustra perfectamente el pensamiento individual no colaborativo que induce a las falacias del positivismo reduccionista. Sin confrontar ideas de otros se vive en la ceguera sin alcanzar a comprender que el todo es más que la suma de las partes. Enfermería es una ciencia compleja y, como tal, se la puede conocer desde múltiples visiones diferentes.

Los ciegos y el elefante John Godfrey Saxe (1816-1887)

158

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.4 Cambios de la Edad Moderna

Cuentan que, en el Indostán determinaron seis ciegos estudiar al elefante, animal que nunca vieron. (Ver no podían, es claro, pero sí juzgar, dijeron). El primero se acercó al elefante, que en pie se hallaba. Tocó su flanco alto y duro, palpó bien y declaró: El elefante es igual a una pared! El segundo de un colmillo tocó la punta aguzada. y sin más, dijo: ¡Es clarísimo! mi opinión ya está tomada. bien veo que el elefante es ¡Lo mismo que una espada! Toca la trompa el tercero y, enseguida de esta suerte habla a los otros: ”Es largo redondo algo repelente ¡El elefante -declara- es una inmensa serpiente! El cuarto a una pata trepa, osado y animoso. ¡Oh, que enorme tronco! Exclama y luego dice a los otros: -Amigos: el elefante, es como un árbol añoso. El quinto toca una oreja y exclama: ¡Vamos, amigos, Todo os equivocáis en vuestros rotundos juicios, yo os digo que el elefante es ¡ Cómo un gran abanico! El sexto, al fin coge el rabo se agarra bien, por el trepa... “Vamos, vamos, compañeros ninguno en su juicio acierta. El elefante es... ¡Tocadlo! Una soga... ¡Sí, una cuerda! Los ciegos del Indostán disputan y se querellan cada uno está seguro de haber hecho bien su prueba... ¿Cada uno tiene un poco de razón...y todos yerran! Moraleja: Asi sucede cada día en infinitas discusiones quienes disputan, cada uno, estiman justas sus razones, Y discuten, juzgan, definen, sin más, ¡ a un elefante que no vieron jamás!

Etapas de Históricas de evolución de las sociedades y de la enfermería Hegel planteó cómo las sociedades habían atravesado tres etapas en el camino del conocimiento de lo absoluto: Arte, religión y ciencia. De la misma forma, Dorothea Orem plantea tres etapas similares en la evolución histórica de la enfermería para llegar al conocimiento absoluto de sí misma: como arte, como profesión y como ciencia. Teniendo en cuenta que los acontecimientos que permiten dicha evolución no son simultáneos en todos los contextos y que hay acontecimientos que influyen sobre los cambios en forma universal (por ej. La ilustración), las formas que adquiere en cada contexto es diversa (La ilustración aplicada por Mariquita Sánchez de Thomson estuvo orientada a la política, la aplicada por Paula Domínguez de Bazán a la educación femenina). Volvemos aquí a rescatar el concepto de enfermería como arte, como profesión y como ciencia expresados en el capítulo uno para compararlos con las ideas de Hegel acerca de las etapas que la humanidad atraviesa para llegar al conocimiento de lo absoluto. 159

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.4 Cambios de la Edad Moderna

Arte: El arte atrapa el conocimiento mediante las cosas materiales, interpretando lo racional (la idea, lo abstracto) a través de los sentidos que perciben la belleza. En los capítulos 1 y 2 trabajamos las características de la enfermería como el arte del cuidado, basada en la acción, el ensayo- error y el aprendizaje del arte a través de la práctica del mismo. Religión: La religión suplanta al arte, (en el caso de la enfermaría es la etapa de profesión257) captando lo absoluto por medio de imágenes y símbolos. Hegel usa el ejemplo de la encarnación de Dios en Jesús para explicar esta etapa, es decir como el conocimiento concreto (Jesús) se vuelve imagen o símbolo del conocimiento abstracto (Dios). Hegel dice: El hombre puede explicar un concepto abstracto (la existencia de Dios) a través de la religión, que usa conceptos concretos pero simbólicos (por ejemplo Jesús con la cruz, la paloma blanca que representa al Espíritu santo. En el capítulo 3 hicimos un acercamiento a lo imaginario y lo simbólico en la enfermería y veremos en el capítulo siguiente como sigue manteniendo algunas de esas características y al mismo tiempo incorpora poco a poco las dimensiones que la comenzarán a transformar en una profesión. Filosofía-Ciencia: La filosofía toma todo el conocimiento absoluto (abstracto y concreto) y lo hace comprensible. En el caso de la enfermería nos referiremos además a la Ciencia del cuidado en capítulos posteriores. Reflexión final La enfermería de la edad moderna continuó estancada o en algunos casos involucionó a etapas anteriores a la edad media. Se caracterizó por el aprovechamiento de la experiencia y la práctica para el cuidado como el caso del Enfermero Pussin (empirismo) pero permaneció en letargo hasta muy avanzado el siglo XX en los avances del racionalismo dado en esta época en otras profesiones y ciencias. En el caso de San Luis, las ambiciones de los hombres los llevó a luchas fraticidas y aumento de la corrupción institucional, demorando la llegada de la Ilustración prácticamente sobre fines del siglo XIX. Las manifestaciones de enfermería se dieron principalmente a través de las mujeres que seguían a los ejércitos en sus campañas por la independencia y luego en las guerras civiles (Ej. Las rabonas y María de los Remedios del Valle) algunas congregaciones religiosas en las principales ciudades de la colonia, en las ciudades más postergadas como San Luis el proceso fue realizado por mujeres: María Adaro, Mujer del Alferez Josefo Arrieta), indios viejos y Curanderos (Feliciano López, Petrona Moreno) y matronas (Paula Domínguez de Bazán, Teresa Lucero). En esta etapa Histórica la enfermería de San Luis se encontraba la enfermería en la fase de arte o artesanal. Quedaba aún el desprendimiento de la religión y del militarismo para pasar a la de profesión con enfoque social según las etapas planteadas por Hegel y Orem.

257

Religión significa re- ligar, unir, atar. Profesión viene de profesar significa dar testimonio de la fe, de aquello en lo que se cree. Enseñar las ideas. 160

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.4 Cambios de la Edad Moderna

Algo positivo en esa crisis estaba ocurriendo, se empezaba a reconocer el derecho de la mujer a la educación y a la igualdad de oportunidades a los géneros y a las diferentes clases sociales. El final del pensamiento único por la diversidad de ideas recién comenzaba.

161

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.5 Enfermería como profesión

CAPÍTULO 5

Enfermería como Profesión del Cuidado “…mis teorías no han suscitado mucho interés entre las mujeres”. Carta de Nightingale a Mari Mohl, 1861258

¿Qué requisitos debe reunir una enfermera para ser un profesional? Repaso En los capítulos anteriores, a través del análisis de la evolución histórica de la enfermería, vimos a la enfermera como un artesano del cuidado y a la enfermería como un arte, y como tal, libre. Un arte libre determinado solamente por la inclinación hacia valores positivos como bondad y belleza. Un arte con tendencia hacia la ayuda al otro, especialmente si presenta factores que lo predisponen a no tener igualdad de oportunidades. Un arte basado en la caridad, la beneficencia, la filantropía, la justicia, la inclinación a hacer el bien y evitar el mal a las personas más allá de la teología. Es decir, un arte basado en el humanismo secular. En síntesis, el arte del cuidado, o la enfermería como arte, consiste en aquellas características éticas y estéticas que la convierten en algo bueno, deseable y necesario para la humanidad. Esta es la primordial cualidad necesaria para convertirse en profesión: Brindar un servicio requerido socialmente de forma humanística basada en los conocimientos- empíricos, personal, ético, estético- que dispone la Enfermería. Antecedentes históricos de la enfermería como profesión: En enfermería repercutieron de forma tardía los cambios producidos en la edad moderna (Cap. 4). Recién a partir del siglo XIX comenzaron a percibirse la transformación de la enfermería como profesión y como ciencia emergente. Los principales cambios que influyeron en la Profesionalización de la enfermería se pueden consultar en el capítulo 4. En este agrupamos los específicos para Enfermería. Cambios en la concepción de Persona Las revoluciones producidas en distintos campos modificaron la cosmovisión teocéntrica de la antigüedad y el medioevo a una antopocéntrica cuyos detalles se pueden apreciar en el cuadro siguiente (5.1). La transición de la cultura medieval a la moderna se concibe con frecuencia como un tránsito de una perspectiva filosófica y 258

Vicinus, M,; Nergaar, B (comps.)(1989) Siempre Vuestra, Florence Nightingale. Londres, Virago Press.1989 pág.230. [En Hanzeliková Pogranyivá A. y otros (). Florence Nightingale y el contexto histórico-sociocultural de su época. Cultura de los Cuidados. 2º. Semestre 2005 • Año IX - N.° 18, Pp.2433. file:///C:/Users/MONICA/Documents/2014/Mis%20libros/Historia2013/culturacuidados_18_05.pdf ] 162

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.5 Enfermería como profesión

cultural centrada en el Dios judeocristiano a una centrada en el ser humano. El antropocentrismo surge a principios del siglo XVI y reemplaza al teocentrismo. Cuadro 5.1 Cambios en la concepción de la persona Edad Antigua y Media Como un ser espiritualidad.

material

con

tendencia

a

la

Es influido por su entorno. -

-

-

Está determinado por Dios. Obedece los dogmas impuestos por la Autoridad eclesiástica o monárquica que recibe el poder directamente de Dios. El pensamiento religioso es el punto de vista para analizar la realidad. Pensamiento único que se considera universal. Una raza la civilizada (que conoce a Dios) y la bárbara (que no conoce al Dios Judeo- cristiano). El hombre es el heredero de los atributos de Dios, la mujer la heredera del pecado original, lo imperfecto. La autoridad tiene más privilegios, los sometidos tendrán su recompensa en la otra vida.

Edad Moderna y Contemporánea Como un ser material, espiritual y además pensante y por lo tanto actuante, libre, autónomo, independiente, histórico, generador de su futuro. Es influido por su entorno y a su vez, influye en su entorno. - No está determinado, tiene libre albedrío. - Descubre las leyes que rigen a la naturaleza y las traslada a las personas. - Deja de ser Dios el centro de los interrogantes de los filósofos e intelectuales para ser la persona y los pueblos el punto de vista desde el que se analiza la realidad. - Comienza a aparecer el concepto de diversidad - No hay una raza, sino varias. - El mundo no es del Hombre, sino de las personas de género masculino o femenino y ambos perfectibles. - No hay unos más importantes que otros, sino unos con más oportunidades que otros y esto es injusto.

Cambios en la concepción del mundo El mundo es infinito y necesita ser descubierto, conquistado y dominado por el “hombre” y para el servicio del “hombre”. Dos importantes acontecimientos se constituyen en los pilares del mundo moderno: la Reforma Protestante, iniciada en el siglo XVI por el monje alemán Martín Lutero y la Ciencia Natural o Nueva Física, por obra de grandes investigadores como Kepler, Galileo y Newton. No van a negar a Dios y su poder creador, sólo que ahora lo piensan, no como narra el libro del Génesis creando con sus propias manos al hombre y las demás criaturas. De esta manera se va construyendo el imaginario social moderno, según el cual Dios es un arquitecto infinitamente sabio y providente que diseña al mundo como una inmensa máquina u organismo perfectamente programado. Dentro de ella, el hombre está programado como un ser individual, libre y racional destinado a lograr el bienestar individual y social. Se produce una vuelta al Mito de la caverna de Platón en la concepción del campo del conocimiento (Fig. 5.1). Película: Alegoría de la caverna – Platón 3.55 min. https://www.youtube.com/watch?v=PXDFlg9_mCk

163

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.5 Enfermería como profesión

Símbolos

Fig. 5.1 Alegoría al Mito de la caverna de Platón en la modernidad.

Cambios Científicos Aparece el Método Científico de Resolución de Problemas que asegura poder encontrar el conocimiento de lo absoluto. (Dialéctica, reflexivo, experimental, clínico, etc.). Se desarrollan las ciencias exactas (matemáticas, física, química) y biológicas (biología, zoología, botánica, medicina) y nacen las ciencias humanas o sociales donde irá encontrando su lugar la enfermería hacia el siglo XX. Esta es una de las razones por las que enfermería se ha mantenido en estado latente. Han debido desarrollarse previamente todas las ciencias que deben ayudar al ser humano y las ciencias humanas recién en estado de proto- ciencia para que la profesión y luego la ciencia de la ayuda o el cuidado de las personas (ciencia enfermera) pueda aparecer y desarrollarse.

Cambios en salud El cuadro 5.2 muestra las características principales de la atención de salud en la modernidad comparada con el periodo histórico anterior. Escasos tratamientos efectivos, basándose en hierbas (quinina para malaria, digitales para corazón, colchicina para gota y opio para dolor), además de los masajes, baños, enemas, vomitivos, sangrías, ventosas y venenos como arsénico que terminó con la joven vida de reyes como Alejandro Magno, hizo sostener hasta iniciado el siglo XIX la idea generalizada en salud de dejar que la enfermedad siga su curso. Recién se había relacionado la higiene con la salud y la mugre con la enfermedad, no se conocía la microbiología, por lo tanto se ignoraba la etiología microbiana y el proceso infeccioso de las “fiebres”. En la edad media estaba prohibida la resección de cadáveres por lo que los conocimientos de anatomía, fisiología y patología eran muy rudimentarios hasta finales del siglo XVIII.

164

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.5 Enfermería como profesión

Cuadro 5. 2 Cambios en la Atención de Salud Edad Antigua y Media Concentrada en el hogar en las clases altas y en los hospitales en las clases “menesterosas” En manos de la Iglesia o del Ejercito. Basada en la caridad, Filantropía, beneficencia. Gratuita para menesterosos Práctica hegemónica Enfermera en todos los contextos (Hogar, hospital y la comunidad de cualquier clase social). Práctica Médica en el hogar de clase alta. Dedicado a la satisfacción de necesidades de las personas que tienen menos derechos humanos. Con vocación o motivación hacia el cuidado Como arte (enfermería) Como profesión (medicina)

Edad Moderna y Contemporánea Concentrada en el hospital para beneficiarios de la Seguridad Social. Secularización en manos del Estado o de particulares (Sociedades, Asociaciones, Capitalistas o proletarios) Basada en el lucro y la obligación del Estado con sus representados. Subvención institucionalizada de particulares o instituciones como gobiernos, las asociaciones, sociedades. Práctica hegemónica Médica en todos los contextos. Ver el Ejemplo del Enfermero Pussin y el médico Pinel (Cap. 4). Dedicado a la enfermedad. Con formación hacia el cuidado. Como profesión (enfermería) Como ciencia (medicina)

Ejercicio 5.1 Cambios en Salud Aspectos que perdió y ganó enfermería en los cambios de la Edad Moderna. En la edad media las manifestaciones de En la edad moderna las manifestaciones de enfermería coincidían con las de medicina. enfermería tienen subordinación las de medicina. Analice el cuadro 5.2 y diga con que tesis coincide su opinión o presente una antítesis. Fundamente su respuesta Se sugiere la lectura de capítulos anteriores. Otros cambios (Cap.4)  Derechos humanos.  Socialismo, ilustración, liberalismo.  Feminismo.  Industrialización, tecnologización.  Cambio de clases sociales. Burguesía.  Secularización y socialización del poder y la atención de la enfermedad.

165

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.5 Enfermería como profesión

Cambios en enfermería. Florencia Nightingale La enfermería fue un arte y sigue siéndolo. También fue un oficio artesanal ya que muchos enfermeros hacían de esta ocupación su modo de subsistencia. Si bien eran considerados en su mayoría, de forma peyorativa, como curanderos o charlatanes, como vimos en el capítulo 4, no eran reconocidos por instituciones reguladoras del ejercicio como el Protomedicato debido a que no poseían educación formal en universidades. Nightingale, sin dudas, es la bisagra histórica que marca un antes y un después en la enfermería en el paso de arte u oficio a profesión debido a que propone y difunde a nivel mundial su sistema de formación laica para enfermería.

Fig. 5.2. Nightingale en Crimea 1856

Ejercicio 5.3 Florence Nightingale Investigue de diversas fuentes de datos. 1. Busque la biografía referida a Florence Nightingale en: a. Estos apuntes. b. Texto de Historia de Enfermería de T. M. Molina. c. Internet. d. Otras fuentes 2. Ordénela cronológicamente en una línea de tiempo. 3. Realice un cuadro sinóptico donde Agrupe los datos encontrados por funciones o actividades relacionadas con las competencias que debe tener una enfermera profesional en orden cronológico. Servicio Docencia Gestión Investigación 4. Cite las fuentes usadas según normas APA

Durante mucho tiempo se ha tenido a la enfermera inglesa Florence Nightingale como la iniciadora de la enfermería como profesión y ciencia. Se la reconoce como la impulsora de la enfermería profesional organizada, a fines del siglo XIX. Ella llegó a ser una figura legendaria en su época logrando fama mundial por la revolución que introdujo en el cuidado de heridos y enfermos. El ejemplo dado por Florence Nightingale durante la Guerra de Crimea comenzó a cambiar la imagen que tenía el público de la enfermería. "Hizo que la opinión pública comprendiera que la enfermería era un arte que debía adquirir la posición de una profesión para la cual se requería cierta preparación"259.

259

Kjervik y Martinson (1979) “Women in Stress: A nursing Perspective. Ed. Appleton-Century- Crofts. New York. P. 22 166

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.5 Enfermería como profesión

Factores que contribuyeron a la fama de Nightingale A medida que se investigan los acontecimientos que precedieron y nutrieron la leyenda Nightingale, aparece más claramente que fue y es la enfermera más famosa. Algunas razones para esta consideración son que: 

Su familia era conocida de personas influyentes de la época.



La amistad con autoridades de las congregaciones católicas de enfermeras en Italia, Francia, Grecia y Egipto y congregaciones protestantes como la de Fry en Inglaterra y Fliedner en Alemania y con personas influyentes en las colonias inglesas en el mundo (Asia, África y América).



El comienzo del uso del telégrafo y el surgimiento de corresponsales de guerra en Crimea (Fig.5.3) que comenzaron a informar detalladamente lo que ocurría después de la llegada de Florencia260.



Difusión en las familias de los soldados que recibían la pensión que les obligaba a mandar a los soldados y la de los mismos soldados al volver de la guerra.



Las notas y cartas enviadas por F. N. A las personas influyentes de Europa261.



La amistad con la mismísima Reina Victoria I de Gran Bretaña y Emperatriz de la India. La mujer más poderosa de la potencia económica más poderosa de mediados del s. XIX.



La obra educadora de sus discípulas en todo el mundo.



La difusión de las escuelas de la Cruz Roja internacional (Cap. 3), inspiradas en su sistema de formación.



Su pensamiento se difunde fácilmente a todo el mundo en sus obras literarias.

Fig. 5.3. William Howard Russell, primer corresponsal civil de guerra, en Crimea.

No se puede negar que tuvo grandes aptitudes o competencia en gestión, docencia, investigación y servicio a los enfermos. Impulsa la formación laica para la igualdad de la mujer frente a las oportunidades sociales. Poseía además, una envidiable inteligencia práctica para la observación crítica, el registro obsesivo y compulsivo, la planificación de cada una de sus acciones y la coordinación con los centros de poder para conseguir sus fines. Aplicó los descubrimientos científicos dados hasta su época a la enfermería y los transmitió a sus discípulas.

260

Carranza, F. (1998) Revolucionarios de la Ciencia. Ed. Vergara. Argentina. P. 111. 53 Cartas manuscritas originales de Florence Nightingale en UAB Digital Collections http://contentdm.mhsl.uab.edu/cdm/search/collection/NIGHTINGALE Vicinus, M,; Nergaar, B (comps.)(1989) Op cit .P31. 261

167

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.5 Enfermería como profesión

Breve biografía El 12 de mayo de 1820 nace en Florencia, Italia. Padre Williams y madre Frances Smith. (Pariente del economista Adams Smith?) Educada por su padre y por profesores y mentores en religión, filosofía, griego, latín, matemática, ciencias y la estricta moral victoriana que obligatoriamente la haría culminar en un matrimonio arreglado dentro de su misma clase social. Era introvertida y callada262. El 12 de mayo Día internacional de la Enfermería. 1837 Escribe en Febrero en su diario “Dios me ha hablado y me llamó a su servicio”. En setiembre conoce a Simón de Sismondi (1773-1842)263 que sería su mentor. 1845. Aprendió el oficio de enfermera en el Hospital de Salsburi, donde era director el Dr. Fowler, amigo de su familia. 1847. Viaja a Roma donde estudió la doctrina católica, hizo un retiro con la madre Colomba en el convento de Santa Trinitá de Monti y se interesó en el entrenamiento de novicias. 1949. Viaja a Egipto con las Hermanas de la Caridad (católicas) y estudia las cofradías religiosas y la forma de vida en ellas. 1851. Viaja a Alemania a conocer el Instituto de las Diaconisas del Kaiserswerth donde hace una residencia de tres meses. Rechaza ofertas de matrimonio de varios pretendientes. Luego viaja a Atenas Viaja más adelante a París, allí estudió la organización hospitalaria y junto a las Hermanas de la Caridad adquirió y amplió conocimientos sobre el cuidado de los enfermos.

262

Molina, T. M. (1973). Historia de la enfermería. 2ª ed. Intermédica. 58 a 74. De Sismondi, S. “De La Riqueza comercial”. 1803. “Nuevos principios de economía política”. París1819. Historiador italo-suizo que vivió en Inglaterra y presenció las transformaciones sociales motivadas por el maquinismo y la industrialización y a través de su obra “de la riqueza comercial” divulgó las ideas del economista Adams Smith (pariente materno de Florence?) creador de la teoría del liberalismo económico, división del trabajo, concepto de riqueza y valor económico. Pero, al ver la crisis sociales (ver revolución burguesa en Cap. 4) producidas por estas teorías en 1817, cambió radicalmente su pensamiento y en 1819 escribe su obra “Nuevos principios de economía política” donde critica duramente al capitalismo y liberalismo económico, donde sostiene que: El aumento de la acumulación de riqueza por unos pocos aumenta la miseria de las masas, esto a su vez, disminuye el consumo que produce crisis económica, social, moral, etc. Creó el concepto de “mejorvalía” (precedente de la “plusvalía” de Marx. Que es la diferencia entre el valor de un producto fabricado menos el sueldo del obrero. La mejorvalía (ganancia) que está en manos del patrón, va en aumento con cada producto fabricado, pero el salario del obrero sigue fijo. Esto crea desigualdad de las riquezas, pues solo los empresarios se benefician de ello, se concentra el capital en unos pocos muy ricos y el proletariado (obreros) son cada vez más pobres. Fuentes: MARCUSE, H. Razón y revolución. Ed. Alianza. Madrid 1995. P.328. y CARDONA, F. L. Prólogo de El manifiesto comunista de Marx K. Y Engels F. Ed. Fontana. Barcelona 1998. 263

168

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.5 Enfermería como profesión

1853 Viajó a París a estudiar la organización de Hospitales y entró en la Maisson de la Providence de las Hermanas de la Caridad, a aprender el cuidado de los enfermos y la asistencia pública, donde recogió estadísticas e informes. A su regreso a Londres consiguió, a través de sus influencias un nombramiento como superintendente de la Institución para el cuidado de damas en circunstancias difíciles perteneciente a las Damas de Caridad de Londres264. Con la oposición de su madre y hermana y la pensión anual que le dio su padre dotó a su instituto de agua caliente en cada piso y otros adelantos poco comunes en la época. Logró imponerse al comité supervisor y lograr que se aceptara a mujeres de cualquier religión y no solo anglicanas. 1854-1856. Estalla la Guerra de Crimea entre Rusia y Turquía, y participan también Francia e Inglaterra. Los soldados franceses eran atendidos por las Hermanas de la Caridad y los rusos por las Hermanas de la Misericordia, pero los soldados ingleses carecían de todo servicio de Enfermería. El ministro inglés Sidney Herbert la convoca para organizar y dirigir la asistencia a los enfermos en el campo de batalla. Consigue reunir a 38 mujeres (religiosas católicas, protestantes y laicas) y se ubica en las barracas de Selimuyek y luego se hace cargo del de Scutari y Crimea, plagadas de roedores, insectos, piojos, mugre, aguas servidas y soldados infectados. Las esposas de los soldados se hicieron cargo del lavadero. La mortalidad disminuyó del 40 al 2%, pues eran más los que morían en el hospital que en los campos de batalla265. A medida que se fue organizando se reforzó el personal con 125 enfermeras. Ella recorría por las noches el campamento de los soldados con una lámpara, de allí su apodo de “Dama de la lámpara”. La resistencia de los hombres militares, la burocracia, el tifus que contrajo y la incompetencia e incomprensión de algunas mujeres reclutadas fueron alguno de los tantos obstáculos que se le presentaron. Proporcionó libros a los convalecientes. Mantuvo el interés de sus conocidos por la causa con una profusa correspondencia. En una de sus cartas decía: “Tuvimos mucha suerte con los médicos: dos son verdaderos brutos, y cuatro verdaderos asnos, porque este es un trabajo que transforma: o los hace demonios o asnos”. “Actualmente tenemos 4000 camas... Las mujeres inglesas bajo mis órdenes son más difíciles de gobernar que 4000 hombres... las religiosas católicas las más verdaderas cristianas que jamás vi; de gran valor en su trabajo dedicada toda su inteligencia y su corazón al servicio de Dios y de la humanidad”. Instaló una sala de lectura en la taberna disminuyendo el alcoholismo de las tropas y envió dinero de los soldados a su familia. A su regreso pasó un tiempo en el palacio de Escocia con la reina Victoria (reinado 1832-1901) poniéndola al tanto de sus aventuras y recibió de ella la condecoración de la Cruz de San Jorge.

264

MARRINER TOMEY, A. Modelos y Teorías de Enfermería. 3ª. Ed. Mosby-Doyma. Madrid 1994. CARRANZA op. cit. p. 27. Es la primera donde se llevan estadísticas confiables: Mortalidad en las tropas francesas: 3% en combate, 28% por enfermedad (cólera, difteria, disentería) o infección, 92% de amputados sin anestesia de fémur y 68% no amputados. Todos los descubrimientos relacionados con la antisepcia se realizaron después. (Anestesia, esterilización, barbijos, anestesia) y a otros se los había desmerecido (higiene, desinfección, lavado de manos) 169 265

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.5 Enfermería como profesión

1858. Produce estadísticas y es pionera en mostrar estas a través de gráficas266. 1860. Crea Escuelas laicas de Enfermería, el Sistema Nightingale de Formación de Enfermería, el fondo Nightingale para el financiamiento de las escuelas. 1907. Recibe la Orden del Mérito del rey Eduardo VII, era la primera vez que se otorgaba esta condecoración a una mujer. 13/8/1910 Murió ciega mientras dormía en Londres. Parte de su obra literaria: 

1856. “Notas sobre la Salud, la eficacia y la administración hospitalaria del Ejército Británico” Informe de más de 800 Págs. Para el Ministerio de Guerra.



1858. “Notas sobre Hospitales”



1859. “Notas de Enfermería: que es y que no es”.



1871 “Notas sobre el estado sanitario del Ejército en la India”.



Entre 15.000 y 20.000 cartas a amigos y conocidos



1874 “Vida o muerte en la India”.

Juramento de Florence Nightingale Juro solemnemente ante Dios y en presencia de esta asamblea llevar una vida pura y digna y ejercer mi profesión con devoción y fidelidad. Me abstendré de todo lo que sea perjudicial o maligno y de tomar o administrar a sabiendas ninguna droga que pueda ser nociva para la salud. Haré cuanto esté en mi poder para elevar el buen nombre de la profesión y guardar inviolable el secreto de todas las cuestiones que se me confíen y asuntos de familia de que me entere en el desempeño de mi cometido. Con lealtad procuraré a auxiliar al facultativo en su obra y me dedicaré al bienestar de los que están encomendados a mi cuidado. ¿Una heroína u un ser humano? Indudablemente Florence Nightingale ha desempeñado lo que Hegel267 llamaba “héroes” al considerar “El papel de las grandes figuras en la historia”… Hay momentos en la historia donde surgen contradicciones entre ideas existentes y posibilidades que se oponen a estas y destruyen sus bases y su realidad. Estas posibilidades encierran un elemento general que es distinto. Los hombres históricos, son aquellos en cuyos fines mora ese elemento general. 266

Soto Verchér M. M. (2012) Enfermería, Diagrama de Área Polar de Florence. Wordpress. http://msotovercher.wordpress.com/2012/07/01/enfermeria-diagrama-de-area-polar-de-florencenightingale-1958/ (Preámbulo de D. José María Quintana) HEGEL, G. W. F “Filosofía de la Historia” 2°ed. Ediciones Zeus. Barcelona 1972. 267

170

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.5 Enfermería como profesión

Los grandes hombres en la historia son héroes cuyos fines particulares encierran la voluntad del Espíritu del mundo. Sacan su vocación, no del tranquilo y ordenado transcurso de las cosas, sino de un manantial recóndito que aún no ha brotado y es todavía subterraneo. Tales hombres (o mujeres), parecen beber de sí mismos y sus acciones han creado en el mundo una situación y unas circunstancias que parecen ser tan solo “su” hecho y “su” obra. Estos no tenían en sus fines la conciencia de la Idea (o pensamiento de su época), pero eran clarividentes que tenían la intuición de lo que es necesario y de lo que está por venir. O sea, la verdad de su época y de su mundo. El cambio por venir que se hallaba ya en su interior. La misión de tales hombres (o mujeres) era intuir, lo próximo y necesario, proponérselo como fin y empeñar en él toda su energía. Hegel no habla de sacrificio ni sumisión sino de una energía movilizadora que lleva los sueños al plano de los hechos concretos. Las figuras de la historia universal y los héroes se reconocen en que son intuitivos; sus actos y sus palabras son lo mejor de su época. Los otros siguen a estos guías de espíritus porque perciben el irresistible poder de su propio Espíritu interior, que se les enfrenta con la vocación de ser los gerentes del espíritu del mundo, veremos que su destino no ha sido nada dichoso. No gozaron del tranquilo sosiego, sino que su vida entera fue trabajo y esfuerzo y toda su naturaleza consistió tan solo en su pasión.” Fue una mujer admirable pero tuvo falencias juzgadas desde la observación del presente, o que hoy no son admisibles para la profesión enfermera. Esta crítica debe entenderse a fin de no crear una idea errónea en los enfermeros novatos y estudiantes. La enfermería profesional hoy no sigue manteniendo la misma propuesta original planteada por Nightingale en las dimensiones profesionales de la enfermería. Si en el arte de la enfermería tal como ella la concebía. Es bueno que la bajemos del pedestal de los héroes para comprender que todas las enfermeras pueden ser como Nightingale.

268



Como resultado de su educación inglesa victoriana de clase alta, Florence Nightingale creía que la enfermería guardaba una estrecha relación con la maternidad, ya que en ambas se empleaban las "características naturales femeninas de cuidados, compasión y sumisión”268.



Impulsó un rol dependiente del médico  Mujer (enfermera) auxiliar del (hombre) médico  Vocación de servir al médico y al enfermo delegado por él. (enfoque curativo)  Servir a la institución como condición de cuidar  Cumplimiento de una misión que exige conocimientos médicos y vocación  Vocación - cuidados - formación sistemática y práctica.  Agente de ejecución de órdenes médicas  La mayoría de países se adhieren a las ideas de Nightingale.

Kjervik y Martinson, (1979). Op cit. P. 38 171

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.5 Enfermería como profesión

Aunque creó un modelo teórico de enfermería (en el cual el medio ambiente afectaba el estado de salud), creía que la función de las enfermeras debía consistir en seguir las órdenes e instrucciones de los médicos y no tomar decisiones independientes. Consideraba que en la educación de las enfermeras debía hacerse hincapié en el cumplimiento de órdenes. Esta creencia constituyó un antecedente de vital importancia en la definición de las enfermeras como subordinadas de los médicos, incluso en el caso de cuidados básicos de enfermería, área en la que éstos carecían por completo de experiencia. La decisión de Florence Nightingale por mejorar la pésima reputación que tenía la enfermería la llevó a proponer políticas muy estrictas, apropiadas a aquella época, pero que se prolongaron en detrimento del desarrollo profesional de la enfermería. En la selección de candidatos para estudiar la carrera de enfermería se concedía gran importancia al buen carácter, pero se ignoraban las características intelectuales. La "residencia" o estudio como pupilas de enfermería se creó para proteger y supervisar la moralidad, pero también fomentó la dependencia y el aislamiento de las estudiantes y dio a los hospitales un control casi absoluto sobre todos los aspectos de su vida. La rígida jerarquía del servicio de enfermería, instituida para mantener la disciplina, hizo que se diera mayor importancia a la autoridad que al desarrollo de las cualidades de liderazgo de una persona. Sin embargo, debido al ejemplo de Florence Nightingale, la imagen popular de la enfermera pasó a ser de "dama de la lámpara" con cualidades angelicales de compasión desinteresada y afanes interminables por aliviar el sufrimiento. Que sirvió a los administradores sanitarios para pagar de forma magra los servición de enfermería. Nightingale y las órdenes religiosas- católicas o protestantes-, en contraposición con las cualidades despreciables de las “Sara Gamp” de la edad moderna legarían a las futuras generaciones ambas imágenes antagónicas que inundan la literatura, la filmoteca y la letra de las canciones mostrando una enfermera angelical o una pecadora (prostituta llena de lujuria o una sádica asesina). Fruto de estereotipos que alejan la verdadera valoración basada en profesionalismo de sus miembros. Florence Nightingale hizo de la enfermería, con la ayuda y la guía de muchas mujeres y hombres menos famosos que la precedieron, la acompañaron y la siguieron, una profesión respetable y muchas mujeres y hombres se sintieron atraídas por ella. Cuadro 5.3 Biograma de personas que influyeron y sobre las que influyó Nightingale. 1845 1847 Dr Fowler Madre Colomba Htal de Salsburi (Italia) (Inglaterra) 1851 Diaconisas del Kaiserswerth (Alemania) 1849 y 1853 1854 1856 Hermanas de la Caridad Sidney Herbert Reina Victoria I de Gran Asistencia Pública Mtro. de Guerra Bretaña y Emperatriz de la (Francia) (Inglaterra) India.

1837 Simón de Sismondi Suiza

1840 Elizabeth Fry (Inglaterra)

172

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.5 Enfermería como profesión

Florence Nightingale (1820-1910) 1860 Enf. Wardroper 1°Esc. Enf Laica

1863 Comerciante Henri Dunant Cruz Roja (Suiza)

1886 Dra. Cecilia Grierson (1859-1934) (Argentina)

1862-1868 Preside D. F. Sarmiento

1862-1868 Presidte B.Mitre (1821-1906) Amigo de Guillermina Wilde

1899 Ethel Bedford Fenwick CIE (Inglaterra) 1946-1952 Preside J. D. Perón Dr Ramón Carrillo Sec. de Salud Pública. Creo la Fundación Eva Perón que reemplaza a la Sociedad de Beneficencia. Impulsó la formación de personal auxiliar para la medicina269

1880 Dr. Gullermo Rawson Cruz Roja (Argentina)

1886-1890 Presidte Miguel J. Celman Amigo de Guillermina Wilde

1920 Enf. Guillermina de Wilde Esc. de Enfermeras de la Cruz Roja (Argentina) 1947 Escuela de Enfermería de la Sec. de Salud Pública de Nación Argentina 1ª. Directora Enf. Ma. Elena Ramos Mejía. 2ª. Directora (1947- 1968) Enf. Teresa Ma. Molina (1904-2000) Es nombrada por R. Carrillo

Fig.5.4. Inauguración del Curso de Instructoras para enfermeras (1947). El Dr. Carrillo de pie dando el discurso inaugural. A la derecha Eva Perón.

Fig. 5.6. 5° Congreso Regional de Enfermería. Década del ’60. De izquierda a derecha Lucia Guanca (2ª), Teresa Molina (7ª) y Nidia Gordillo (8ª.) Directora de la Escuela de Enfermería de Córdoba y Presidenta de FAE. (Material cedido por L. Guanca 2004). 269 Alzugaray, R. F. Ramón Carrillo o la salud Pública. Revista Todo es Historia. Dir. Felix Luna Año X. N°117. Buenos Aires, Febrero de 1977. P. 4 a 27. 173

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.5 Enfermería como profesión

1947 Escuela de Enfermería de la Cruz Roja San Luis Dr. Gardella (1917- 2009)

Fig. 5.7. Dr. Alberto Julio Gardella y egresadas de la Escuela de Enfermería de la Cruz Roja San Luis hacia 1953. Fuente: ARAHSL-1-4-03453 Escuela de Enfermería 4- Dr. Gardella. Archivo Fotográfico de José La Vía. Archivo Histórico de la Provincia de San Luis. Gobierno de la provincia de San Luis. 1965 Enf. Teofila Lucia Guanca (1928- Vive) Crea del Curso de Auxiliares de enfermería 270.Directora del Servicio de enfermería PRSL271 Crea Esc. Primaria para empíricas. Curso de Auxiliares de Enfermería Instructoras: Abajo, desde la izquierda Josefina Ansulovich (3ª.), Lucia Guanca (5ª.) y Isabel Paez Canto 8ª.) Egresados 1970: Abaca Blanca, Bustos Amelia, Camargo Yolanda, Celi Froillán, Escudero Mirta, Hernandez Nélida, Lucero Isablel,LuceroLola, Lucero María, Medero Patricia, Miranda Ilsa, Molina Viva. Egresados 1971: Becerra María, Bentolila Saada, Bustos Juana, Cabañez Juana, Dominguez María, Guevara Noemí, Guevara Nélida, Mora Jorge, Oviedo Dominga, Palacios María, Pardo Elvira, Pedernera Eva, Pereyra Rosa, Paredes Idolis, Quiroga Ramón, Rios Juana, Sosa Esther, Sosa Ignacia, Sosa Irma, Vega Cecilia, Zavala Ida, Ortiz Gerónimo, Palacios Marquesa, Pereyra Margerita, Quiroga Berta, Romero Nelly, Puliafito Josefina, Silva Elsa, Zabala Juana

.

Fig. 5.8. Lucía Guanca (al centro) con Instructores y Alumnos del Curso de Aux. de Enfermería en Policlínico de San Luis 1970.(Material cedido por Auxiliar de Enfermería Amalia Bustos 2004) 270

ResN°62- ?/65 (Director Pcial. De Salud Pública y Acción Social Dr. Dalmiro Perez Laborda. Marzo 65). Documentación aportada por Lucia Guanca 2004. 271 Decreto G- SP1189/65. Oficio414-P-65Subsec. De Salud. Pública Dr. Roberto Cacace (Mayo 65). Documentación aportada por Lucia Guanca 2004. 174

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.5 Enfermería como profesión

1967-71 Curso de Auxiliares de Enfermería 272. Dir. Enf. Lucia Guanca273 Instructoras Enf. Isabel Paez Canto Enf. Noemí Ontiveros (Egresadas Esc. de T.M. Molina Enf. Teresa Y. Vallejos) (Egresada UNCba con Nidia Gordillo) Enf. Joefina Ansulovich Enf. Ma. Luisa Escudero y Enf. Noemí Carreño Egresadas de la UBA

2001 Mgter Graciela Balanza Coordinador de Comisión de Carrera Enfermería UNSL. FQBF. Dpto. Farmacia.

1982 Esc. de Enfermería UCC Asesoras Enf. Josefina Ansulovich Enf. Ma. Luisa Escudero 1992 Esc. de Enfermería UNSL Asesora Enf. Josefina Ansulovich Docente Enf. Nilda Ledesma 1996 Esc. de Enfermería FQBF. UNSL Asesora Lic. Ma. Luisa Escudero Docentes Lic. Mónica Soto Verchér, Lic. Cristina Bejarano, Lic, Elisa Sosa, Mgter Graciela Balanza, 2003 Lic. Mónica Soto Verchér Coordinador Área Enfermería Dpto. Farmacia. FQBF.UNSL 2013 Directora de Carrera Licenciatura en Enfermería Dpto. Enfermería. FCS. UNSL

Fig. 5.9. Acto de Colación de las primeras egresadas de la Carrera de Enfermería Universitaria de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Desde la izquierda Prof. Lic. Ma. L. Escudero. Enf. Clara Gonzales (1° Promedio de la Universidad), Enf. Nuria Gutiérrez, Docente Lic. Elisa Sosa, Enf. Cristina Tobares, Enf. Leticia Ojeda, Prof. Lic. Mónica Soto Verchér. UNSL 2000.

272 273

Programa Argentina 6301 LAP (225) 1967. Datos suministrados por la Lic. Ma. Luisa Escudero. San Luis 2005. 175

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.5 Enfermería como profesión

Fig. 5.10. Docentes de Carrera Licenciatura en enfermería 2013. Departamento Enfermería. FCS. UNSL

Ejercicio 5.4 Aplicación del método reflexivo, dialéctico y crítico. Debido al ejemplo de Florence Nightingale, la imagen popular de la enfermera pasó a ser de "dama de la lámpara" con cualidades angelicales de compasión desinteresada y afanes interminables por aliviar el sufrimiento. Nightingale y las órdenes religiosas- católicas o protestantes -, en contraposición con las cualidades despreciables de las “Sara Gamp” de la edad moderna. Hipótesis: Ambas (Nightingale y Gamp) legarían a las futuras generaciones ambas imágenes antagónicas que inundan la literatura, la filmoteca y la letra de las canciones mostrando una enfermera angelical o una pecadora (prostituta llena de lujuria o una sádica asesina). a. Teniendo en cuenta el comentario anterior busque para compartir con sus compañeros recortes de revista, diarios, copie citas breves de libros, segmentos de películas o canciones donde se muestren las imágenes o representaciones antagónicas de la enfermera: Angel-Demonio. b. Clasifique la información y cite la fuente consultada según normas APA. c. Diga si, según su investigación, llega a la misma conclusión

 Película: Hable con ella. de Almodovar  Película: La puta y la ballena muestran

algunas de estas representaciones de

enfermería Angel- demonio.

Los Problemas heredados a la profesión enfermera.  Ausencia de Autonomía profesional A causa de los tremendos cambios sociales y tecnológicos que se producen en la modernidad, la enfermería comenzó a ser manipulada casi de inmediato en beneficio de otros grupos como Cruz Roja, Asociaciones Médicas, administradores de hospitales, gobiernos. A pesar de que Nightingale crea un modelo teórico, la carencia de una base conceptual definitiva para la práctica, junto con la posición dependiente que ocupaban las mujeres en la sociedad (Cap. 3), hace que la enfermería sea controlada por médicos y administradores de hospitales. Esta situación ha influido de tal forma al desarrollo de 176

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.5 Enfermería como profesión

la profesión que sólo hoy, poco más de un siglo después, la enfermería moderna comienza a alcanzar autonomía profesional.  Imagen social subordinada Una gran parte de la población, identifica como enfermera a cualquier persona que brinda cuidados. El peso de la tradición que la enfermería es un arte femenino innato y la segregación sexual han dejado huella e impiden una visión pública de la Enfermería como profesión con conocimientos organizados y habilidades propias y específicas. Uno de los escollos para el desarrollo o aceptación de teorías en enfermería es el estereotipo de rol de género. El 95% del colectivo de enfermería son mujeres, así la identidad de rol de las enfermeras no puede ser ignorado cuando se discute el desarrollo de teorías y el potencial para el pensamiento teorético. Muchos de los temas que enfrenta la enfermería emanaron de la imagen femenina y de la idea de enfermería como profesión para mujeres, especialmente en sociedades en que las mujeres son discriminadas. Generalmente las mujeres son condicionadas a considerar una carrera profesional como secundaria a la familia y al hogar, lo cual no les permitiría ser más creativas en la verificación de teorías o el desarrollo de ellas. Aún cuando algunas mujeres quebraron los moldes esperados, sufrieron discriminación dado que independencia y competencia activa no son vistas como cualidades femeninas. Como resultado de ello, las mujeres que entraron a enfermería hasta los años 70 (en San Luis hasta los ‘90) se han identificado fuertemente con los roles de esposa y madre y por ende han creído que la enfermería las prepararía para los roles naturales de mujer. La auto- identidad de los estudiantes de enfermería permanece más en su femineidad que en su profesión y disciplina.  Formación de un concepto de sí mismo basado en una baja autoestima. La educación en enfermería ha tenido una larga historia de conformidad y una actitud sin cuestionamientos. En el pasado se preparaba enfermeras para pensarse como auxiliares de los médicos, en ejecutoras de las órdenes médicas y en implementar las políticas y normas de los hospitales. Esto socializaba a los estudiantes para roles que no son congruentes con los estudios y el descubrimiento. Cualquier pensamiento independiente o actitud crítica fue la antítesis de lo que se esperaba de una enfermera. La creación de teorías es un proceso activo, pero muy tempranamente la investigación caracterizó a las enfermeras como pasivas. 

Exaltación de la práctica en detrimento del razonamiento y la investigación

Tradicionalmente ha existido un mayor énfasis en el acto de ejecutar procedimientos más que el pensar, reflexionar o buscar soluciones desde enfermería a problemas de salud reales o potenciales respecto de las conductas de autocuidado de las personas o grupos. El concepto originado en las más tempranas incursiones de los programas de entrenamiento de enfermería en los hospitales sitúa la socialización de las enfermeras para llegar a ser subordinadas intelectualmente de otros profesionales de salud.

177

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.5 Enfermería como profesión

Ejercicio 5.5. Problemas de enfermería para ser una profesión Escriba un ejemplo de cada problema del Proponga soluciones texto anterior.

Profesión La palabra profesión (Latín pro-fesare) significa creer y dar fe de dicha creencia, tener una idea o ideología y enseñarla, difundir aquello en lo que se cree. Una profesión regula el orden social y recibe una remuneración a cambio. Las profesiones son ocupaciones que requieren de conocimiento especializado, formación profesional, control sobre el contenido del trabajo, autorregulación, espíritu de servicio a la comunidad, y elevadas normas éticas (deontología profesional). Profesión liberal Las profesiones liberales son aquellas en las que el trabajador no es un empleado de una empresa, sino que entabla una relación mercantil directamente con su cliente. El origen de esta denominación, en la Edad Media y el Antiguo Régimen, está en la consideración social distintiva de estas profesiones frente a los oficios viles y mecánicos. Las profesiones liberales estaban liberadas del trabajo manual; su ejercicio dependía del estudio y de las normas académicas de la universidad medieval. Recibían también la denominación de artes liberales, ámbito del que a partir del renacimiento se derivaron también las denominadas bellas artes; todas ellas distinguidas de las artesanías. De estas, las correspondientes a artes aplicadas se ubica la enfermería. La enfermería surgió como un arte relacionado con personas que tenían un concepto ético (buscar el bien de sus semejantes) y estético (dar según las necesidades del semejante de la mejor manera posible). Así, el artesano puede aprender y desarrollar sus conocimientos y habilidades trabajando. En el caso del profesional este trabajo está mediado por una serie de aspectos particulares que la diferencian del oficio (Cuadro 5.4). Este arte se transformó en oficio con la secularización (alejamiento de la religión hacia los laicos) del cuidado en la edad moderna y como profesión emergente en la edad contemporánea. Ejemplo de oficio fueron las personas formadas en los hospitales por médicos como samaritanas, masajistas, auxiliares que recibían una instrucción práctica básica de cuidados supervisados por alguno de mayor especialización profesional en los conocimientos requeridos. Ejemplo de profesión emergente fueron las enfermeras diplomadas o profesionales (universitaria o no universitaria) formadas para manejarse técnicamente con conocimientos más especializados que se hacían responsables de los cuidados brindados con supervisión de sus pares. En un sentido más restrictivo, la profesión se refiere a menudo específicamente a los campos que requieren estudios universitarios de post-grado o licenciatura, donde se adquieren los conocimientos especializados respectivos. 178

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.5 Enfermería como profesión

Cuadro 5.4 Características de profesión y oficio Característica Concepto

PROFESION

OFICIO Empleo rutinario basado en aprendizaje Ocupación que requieren de conocimiento basado en la práctica, el ensayo y el especializado autorregulación, espíritu de servicio error. a la comunidad, y elevadas normas éticas.

Relación con la Es agente de cambios para el bien de la sociedad. sociedad. Una idea o ideología que mejora la calidad de Parten de vida de una sociedad Tipo de trabajo Intelectual Sus pares, su colegiación o asociación Juzgan sus profesional. actos La sociedad mediante las leyes del ejercicio Juzgan los profesional y códigos civil, penal y efectos de sus jurisprudencia. actos Igual uso de automatismos y acciones Relación con la intelectuales que deben evidenciarse en sus teoría registros. Conocimiento Debe conocer la correcta aplicación de de procedimientos y además los principios y teoría procedimientos en las que se basan. . Uso de tipos de Pensamiento abstracto y concreto. pensamiento. Creatividad aplicada Creatividad Forma de Asociación y colegio. ayuda mutua. Remuneración u Honorarios según el status Cobro por sus social servicios Mercado de trabajo inviolable. Título Licenciado en enfermería requerido

Brinda un servicio necesario a la sociedad. Una actividad necesaria para la vida cotidiana. Instrumental, manual, operativo La institución que reglamenta su quehacer. Códigos civil, penal y jurisprudencia. Menor uso de teoría y más automatismo práctico. Debe conocer la correcta aplicación de procedimientos. Pensamiento concreto. Creatividad instintiva. Gremio o sindicato. Salario Para la subsistencia Auxiliar de enfermera

Una semiprofesión es un oficio al que le falta desarrollar dimensiones de la profesión. Dimensiones de una profesión274 Son atributos que poseen todas las profesiones 1. Servicio: Consiste en asumir y practicar la idea de ser el gestor entre satisfactores y necesidades de las personas en un contexto dado. El trabajo se convierte en una ocupación de tiempo integral dada una "necesidad social" y/o del surgimiento y ampliación del mercado de trabajo específico, educativo e investigativo. 2. Teoría. Presencia de líderes intelectuales. La teoría da sentido a una profesión y es imprescindible para la práctica. Es información para la acción. Se crea así un cuerpo esotérico de conocimientos específicos en la materia. 3. Formación: en carreras de alto nivel académico. 274

Wilensky, H. L. (1970) The pofessionalizations of everyone. The free press. New York. [ En Machado M.H. (1991) Sociología de las profesiones. Educ Med Salud, Vol. 25, No. 1. http://hist.library.paho.org/Spanish/EMS/9046.pdf ] 179

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.5 Enfermería como profesión

4. Asociación: Unión con su grupo de referencia. Nucleamiento reglamentado que asegure crecimiento intelectual, la fijación de perfiles profesionales que dan al grupo una identidad, guían su comportamiento deontológico, lo que permitirá su autorregulación y autonomía. 5. Deontología. Es el conocimiento y aplicación de las reglamentaciones de la profesión hacia dentro de sí misma y hacia la sociedad en la que se ejerce dicha profesión.

Proceso de profesionalización Proceso es un camino a recorrer, pasos o etapas a cumplir para alcanzar un objetivo de ser una profesión. Muestra el devenir de las diferentes dimensiones de la profesión. El proceso de profesionalización es un fenómeno social, no individual ni vocacional. El proceso histórico de profesionalización en los países desarrollados se dio como marca el cuadro 5.5 y 5.6. Los roles de los profesionales surgen a partir de las necesidades sentidas de una sociedad y luego se va armando la estructura y dinámica de la profesión. En los países subdesarrollados, en cambio, se produjo la difusión desde las sociedades desarrolladas a las subdesarrolladas de la estructura y los profesionales crean la necesidad. En este caso, las sociedades tendrán expectativas inciertas respecto de los roles y funciones que tienen estas profesiones, surgiendo problemas. Según Wilensky (1970) una actividad pasa a ser profesión cuando supera las cinco etapas del proceso histórico de profesionalización. Cuadro 5.5 Etapas del proceso histórico de profesionalización. ETAPAS 1. Servicio: Competencias requeridas. Funciones, actividades, ámbitos Ampliación del mercado laboral. Necesidad social. Ocupación de tiempo integral por la cual recibe una remuneración que se origina con la actividad ejercida. 2. Formación Creación de escuelas. Y con ellas nuevas demandas y nuevos conocimientos que crean un cuerpo de conocimientos específico. 3. Asociación o Autorregulación. Constitución de organizaciones profesionales que regulan el ingreso y permanencia y promoción de los integrantes de la profesión. Identificación con los colegas. La asociación es la que da identidad al grupo. 4. Teoría. Creación de un cuerpo propio y especifico de conocimiento s que dejen claro el monopolio de competencias teórico- prácticas que posee el profesional de enfermería (que es y a qué se dedica la enfermería, a quien se dedica, para qué, porqué, como, donde, etc.) . 5. Deontología. Códigos o conjunto de normas que regulan el Código Ético comportamiento de los profesionales en la sociedad a la que procuran el bien. Esto es aceptado y constituye la vocación. La fijación de reglas da monopolio sobre la práctica profesional. Con esto queda fuera el Ley del Ejercicio Derecho estatudinario. charlatán, el descalificado y ejerce el profesional Profesional Derecho consuetudinario genuino. 180

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.5 Enfermería como profesión

6.

Autonomía = Profesión. Los profesionales reunidos en colegios determinan de los honorarios y regulan el ejercicio de su profesión a través del control de la matrícula y la fiscalización de su ejercicio deontológico.

Cuadro 5.6 Institucionalización y legitimación de dimensiones de una profesión ETAPAS 1.

Servicio

2.

Educación

3.

Asociación.

4. 5.

Teoría. Deontología.

6. Autonomía.

Estadios de institucionalización Pionero

Rol principal Líder de opinión marginado.

Inclusión en la universidad.

Profesores

Rivalidad entre pioneros y nuevos. Aumenta la aptitud y nivel profesional.

Científicos.

La estructura consolidada del sistema interno (enfermeras) es requerida por el sistema externo (sociedad). Definición y reconocimiento de un campo de conocimientos propio.

Expertos

Diferenciación de otra estructura profesional.

Desarrollo de un sistema interno.

Aplicación de la ciencia a problemas de los usuarios (sistema externo).

Estadios de legitimación

Participación del profesional en el sistema interno y externo. Los profesionales están relacionados con dos sistemas o conjuntos sociales que tienen sus propias características y que le dan la legitimidad (Cuadro 5.7) Sistema interno: Son sus propios colegas, su grupo de pertenencia y referencia. Son sus colegas quienes lo forman y a quien recurre ante dudas. Sistema externo: Son los destinatarios o usuarios de sus servicios. Pueden darse cuatro tipos de participación profesional según sea la relación que el profesional guarde con estos dos sistemas. Cuadro 5.7 Participación del profesional en el sistema interno y externo. Tipo de participación Ninguna Profesional Científico Político

Característica No participa ni se comunica con sistema interno ni externo. Participa y se comunica con ambos. Participa y se comunica solo con el sistema interno. Participa y se comunica solo con el sistema externo.

Profesiones de salud En la sociología275 una profesión es tal cuando existe un cuerpo específico de conocimientos para actuar en una realidad social y organizada. La medicina es en esta perspectiva una profesión. La enfermería, en cambio está considerada como semiprofesión, dada la ausencia de un cuerpo específico de conocimientos, así como la 275

Machado, M: E. (1978) Dinámica organizativa de las profesiones de salud. Escuela de Salud Pública. Secretaria de Ciencia y técnica del Ministerio de Salud y la Organización Panamericana de Salud. Río de Janeiro. 181

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.5 Enfermería como profesión

inexistencia de un mercado de trabajo inviolable. Los médicos han estado siempre cerca del poder político y han participado en política en su país. Pero en los últimos años las enfermeras también lo están haciendo. Pero hoy la profesión médica está perdiendo autonomía profesional, se está asalariando, la división del trabajo y la incorporación de otros profesionales al equipo de salud. Hoy se está cuestionando su saber y su poder y en cierta forma repartiéndose entre enfermeras, psicólogos, etc. Pero sigue siendo el carro fuerte del equipo de salud cuantitativa y cualitativamente. Otro fenómeno que se percibe en el campo social es que a partir de los años 70 la profesión médica comenzó a feminizarse y la de enfermería a masculinizarse. Enfermería tuvo su origen desvinculado e independiente276 de la medicina (madre, hechicera, religiosa, militar) o sea, que sus prácticas no presuponían órdenes médicas o planes médicos terapéuticos. Eran dos trabajos con objetos y objetivos distintos. La enfermería no se dedicaba al cuerpo enfermo ni la enfermedad, importaba la confortación del alma del enfermo, no hacía falta una teoría del cuidado de enfermería en los hospitales de la edad media ya que se dedicaba al bienestar del alma del paciente. Cuando en el siglo XVIII el hospital se convirtió de un centro de caridad a un centro de rentabilidad, el medico se apoderó del hospital y lo transformó a su imagen, la enfermería se quedó con el mantenimiento del orden y la disciplina, pero no con el poder, las prácticas médicas y de enfermería que eran independiente hasta entonces, se encontraron ahora en el mismo espacio geográfico: el hospital, y el mismo espacio social el del enfermo. Así la medicina se dedica al cuerpo y el modelo religioso de la enfermería va reemplazándose por el cuidado del ambiente del paciente, para dar condiciones a la naturaleza a actuar en el cuerpo del enfermo. Se centra en el ambiente. Calcada posteriormente en el modelo Nightingale, la enfermería fue asentada en un trípode: el celo religioso, la disciplina militar de los hospitales ingleses y el estilo aristocrático de Florence. Devoción, altruismo, trabajo voluntario gratuito fueron los pilares de la formación enfermera. En otras palabras, la enfermería surge como actividad amateur y filantrópica ejecutada por damas de alta sociedad o mujeres pobres que a cambio de estudio, hacían el trabajo de los hospitales. Nightingale materializó las relaciones de dominación-subordinación y reprodujo en esta forma las relaciones de “clase social” en la enfermería. Introdujo el modelo de arte de la enfermería, sometido al trabajo médico y complementario, subordinado y dominado por el modelo médico dominante y asume el rol de mantener el “orden de la casa”.Señalada de poco profesionalismo, la enfermería tardó mucho en volverse una profesión esencialmente asalariada, abandonando en parte de filantropía y religiosidad y, por consiguiente, el aspecto amateur que caracterizaba esta actividad. Como ya vimos, la práctica médica y la de enfermería tuvieron orígenes socioeconómicos y político- ideológicos bastantes diferenciados. En la medida que los médicos asumieron la delantera del proceso de salud (tanto de las políticas de salud, como de su implementación), las enfermeras retrocedieron, abdicando de su autonomía y sometiéndose a las órdenes médicas.

276

Almeida, M C y Rocha, J.S.Y (1986) Saber de enfermagem e sua dimensao pratica. Ed. Cortez. Sao Pablo. 182

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.5 Enfermería como profesión

La enfermería como profesión del cuidado277 Cuidar será siempre indispensable para la vida de los individuos y la perpetuidad de todo el grupo social. Esta función primordial, inherente a la supervivencia se ha visto alterada por los hombres con las mutaciones tecnológicas, socioeconómicas y culturales dan lugar a la fragmentación de los cuidados en múltiples tareas diversas en las que se requieren tanto profesiones como oficios. Si la enfermería aparece como una rama de esta fragmentación cabría preguntarse por qué, si fue, en su más remoto origen, la cuna de los cuidados como arte y ocupación. Parece importante tener en cuenta los tres polos sobre los que esta rama profesional ha tratado de cimentarse. Estos polos aparecen a lo largo de la historia designados como cuidados, profesión enfermería. Cuidados. El término se aplica tanto para cuidados maternales como a las actividades de un oficio: cuidados de belleza, también a profesiones: cuidados de enfermería, cuidados médicos. En Francia aparece por primera vez en un texto legislativo es en la circular N° 222/0414 de 1973. ¿Qué queda del sentido original de cuidados, cuyo principal objetivo es contribuir a la supervivencia? Profesión. Grupo de personas que ha conseguido un status social, un título mediante una formación con el fin de ejercer una actividad. Personas que reconocen pertenecer a un mismo grupo, una misma ideología pero ¿qué relación las une? Parece que el sentimiento de pertenencia profesional se crea más por la formación con una ideología común que por la naturaleza de su actividad. Enfermería siempre ha asegurado ser una profesión y ha negado ser un oficio. En efecto, tiene los cimientos de una profesión mucho antes del movimiento de profesionalización. En la edad media, con el acceso del cristianismo al poder del Estado, las profesiones se erigen en torno a la fe cristiana, instituyendo grupos que regulan el orden social. Se fundan inicialmente alrededor de una creencia o ideología enfocada a regular el orden social, y a determinar lo que se juzga como bueno (ética) o malo para el mantenimiento de este orden. Pertenecer a una profesión es ser perteneciente a una clase social que tiene un lugar determinado en la jerarquía del poder regulador de la sociedad. En el siglo XIX otros grupos inician, a su imagen, su propio movimiento de profesionalización, sin llegar, en la mayoría de los casos, más que a lo que se llama una “semi- profesión”. Oficio. A diferencia de lo que ocurre con una profesión, un oficio no parte de una creencia ideológica. Se constituye a través de una actividad necesaria para la vida de un grupo social, como hacer pan, herrar caballos. Un oficio se crea a partir de la relación del hombre con los elementos de la naturaleza descubierto en el contexto en el que vive, elementos que ajusta y transforma para asegurar la conservación de la vida y mejorar sus condiciones, garantiza ante todo un servicio a la comunidad se agrupan en gremios. No tienen función reguladora del orden social, son los proveedores del grupo social, fabrican lo necesario para su supervivencia. Con el desarrollo tecnológico esto grupos se diversifican para mejorar las condiciones de vida cada vez más compleja. A 277

Colliere, M. F. Promover la vida. Interamericana. Madrid 1993. 183

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.5 Enfermería como profesión

finales del siglo XIX se produce un cierto acercamiento entre profesión y oficio en el sentido que las profesiones han utilizado cada vez más los instrumentos y los conocimientos descubiertos por “gentes del oficio” (Ver historia de Pussin y Pinel, Cap. 4). Las profesiones deben, cada vez más demostrar su actividad y su servicio prestado a la sociedad, generalmente impregnado de una ideología, incluso de un monopolio del “saber” acerca de la enfermedad y la salud en el caso de la profesión médica. Enfermería. Tiene sobrados motivos; basados en el credo heredado de las (mujeres) consagradas o religiosas y teniendo en cuenta el papel de la mujer en la sociedad en la historia, para hacerse valer más como una profesión que como un oficio. El término usado a fines del siglo XIX utilizado por personal de la Asistencia Pública de París relegó al de “guarda de los enfermos” o “cuidadores” que crean las cuatro primeras escuelas de enfermeras de la Asistencia Pública (1879-1894). La enfermera formada en escuelas se convierte en el eje del movimiento de profesionalización de la enfermería. La imagen en el medio urbano, la figura simbólica del eterno femenino surgida de los mitos más antiguos de la humanidad y elaborados alrededor de la vida y la muerte, la sexualidad y sus tabúes asociados a formas míticas más recientes originadas por la tecnología y la jerarquía del poder, refleja como un espejo todo tipo de informaciones sobre ciertas características de la práctica, el reconocimiento social y el valor socioeconómico que pueden esperar. La enfermera aparece, en novelas delicadas o violentas, en una serie de imágenes. Solemne en los momentos de crisis, guerras, catástrofes, plagas sociales... Caricaturescas en tiempos de alborozo y de calma. Personaje magnificado o rebajado, sublimado o despreciado, sobrestimado o devaluado, la enfermera figura mítica, viene determinada por el rol que de ella se espera más que por lo que lógicamente debería caracterizarla profesionalmente (no personalmente): sus cuidados. Por ello parece imprescindible preguntarle a la historia de las mujeres sanadoras. Es importante distinguir lo que a la función de cuidar fue proporcionado por uno y otro sexo durante milenios. El trabajo del hospital o servicios extrahospitalarios ya no son las únicas actividades de enfermeras y auxiliares de enfermeras. La historia de los cuidados vividos y transmitidos por mujeres hace que los cuidados por ellas dispensados se identifiquen como cuidados de enfermería. Los cuidados brindados por hombres eran de naturaleza y orientación muy distinta. Surgidos de la caza, la guerra y el mantenimiento del orden social, crean instituciones que les son propias (órdenes religioso- militares, lazaretos, asilos, hospitales de campaña, etc.) Es imprescindible estudiarlos como tales y analizar su influencia sin confundirlos con los cuidados de las mujeres. Tres grandes formas de identificación con las prácticas sanadoras según la evolución histórica de la enfermería antes de ser profesión (Ver Cap. 3) son: 

Con los cuidados brindados con la mujer. Desde la antigüedad hasta la edad media en la sociedad occidental. Relacionado con la fecundidad (madre primitiva, matronas, etc.) la mujer que auxilia (diaconisa, masajista, etc.).



Con los cuidados brindados con la mujer consagrada desde la edad media hasta finales del siglo XIX. El cuerpo en esta época fue considerado como fuente de pecado, prohibiéndose las prácticas relacionadas con la fecundidad y del cuerpo fueron prohibidas en las sociedades sometidas al poder eclesiástico. Solo puede 184

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.5 Enfermería como profesión

ser objeto de cuidados el cuerpo enfermo y abandonado. El rol está anulado por las reglas conventuales que dictan las conductas de la mujer consagrada. 

Con los cuidados de la mujer enfermera auxiliar del médico desde principios de siglo XX hasta finales de los años 70. Al hacerse laica y con el desarrollo tecnológico el rol que hasta entonces había sido único de las mujeres consagradas reviste dos aspectos: El rol moral y el rol técnico que se unifican en la enfermera.

¿Cómo pasar de una definición profesional a partir de la enfermera como persona al de la prestación que ofrece el personal de enfermería: los cuidados de enfermería? No se trata solo de saber qué es ser enfermera, sino también de saber qué son los cuidados de enfermería y el servicio que debe brindar enfermería. Se debe identificar la naturaleza y la razón de ser, el significado, la valoración social y económica de la prestación profesional que se ofrece a los necesitados de cuidados. ¿Acaso debe hacerlo sin medir la diferencia entre “cuidado” y “tratamiento”, sin encontrar el sentido original de los cuidados? Cuando las prácticas elaboradas alrededor de la fecundidad y del cuerpo como habitáculo del espíritu se prohibieron por el poder eclesiástico quitaron poder progresivamente a la mujer de todo lo propio de su función de cuidar, ya que esto quedaba a cargo de las mujeres excluidas de la sociedad (consideradas brujas y condenadas por la inquisición, o prostitutas, expresidiarias, sirvientas, etc.) pierden el equivalente a su saber y su práctica. Con el ocultamiento y silenciamiento del conocimiento acerca del cuidado, las mujeres no solo perdieron todo lo referente a su saber y su práctica; todo un patrimonio de la humanidad tiende a desaparecer y a no ser reconocido como fundamental, como vital. Colliére

Desarrollo de las dimensiones de la profesión enfermera 1. Dimensión Servicio. Conceptos Consiste en asumir y practicar la idea de ser el gestor entre satisfactores y necesidades de las personas en un contexto dado (Colliere). Conjunto de conocimientos y acciones necesarias para proporcionar cuidados de enfermería en promoción, cuidado y rehabilitación de la salud del individuo, familia y comunidad. (Balderas)278. Presupone las competencias de docencia, gestión e investigación. Cuidado de la persona que, en interacción continua con su entorno, vive experiencias de salud (Kerouac)279. Los modelos de asistencia de enfermería tuvieron modificaciones desde la edad moderna a la actualidad (Cuadro 5.8). Aunque se pueden encontrar mezclados en algunos contextos.

278

Balderas, M. L. (1995). Administración de los servicios de enfermería. 3ª.ed. Ed. Interamericana, México 279 Kerouac,S. et. Al. (1996). Pensamiento enfermero. Ed. Masson. Barcelona. P 76 185

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.5 Enfermería como profesión

Cuadro 5.8 Servicio de enfermería: Características MODELO FILANTROPICO Siglo XV Consagración del cuidado Ámbito hegemónico: Hogar, Hospital, comunidad. La salud- relacionada con la virtud y el pecado. Hágase con ellos lo que su necesidad y caridad obliga.

MODELO BIOMÉDICO Siglo XIX Secularización del cuidado Ninguno, subordinada al médico Relación con la enfermedad Ayuda a que la naturaleza siga su curso

Medicina somática: Del cuerpo humano. Biologista. Cuidado dual División del paciente: cuerpo, Cuerpo y alma. Se cuida al cuerpo mente con especialistas en cada como templo del alma. pedazo. Abordaje de los problemas biológico primero. Tratamiento de la necesidad.

Tratamiento de la enfermedad

Para pocos: Mitológico-Dogmático Dependiente del contexto sociocultural. La familia es el ámbito natural del cuidado Animista Del confesor Confesión- Incubación Rezo- rito. Comunión- sacrificio restablecimiento o muerte

Para pocos: Ahistórico. Reduccionista Independiente del contexto sociocultural. La familia no se tiene en cuenta. Curativa: Del médico- Sanador pragmático. Es controlado por un experto que administra un conocimiento en forma impersonal. Los únicos cuidados son para la curación o el diagnóstico. Necesita de un ser pasivo que reciba ese conocimiento. Se trata a los enfermos como personas dependientes y pasivas De la causa necesaria: Para que se dé un efecto es necesaria una causa.

Busca al necesitado Que reciba la caridad.

Determinismo divino

La enfermera satisfacía las necesidades básicas como un arte (con belleza y bondad)

Los religiosos mantenían una división de funciones según la sus conocimientos y habilidades. Tienen vocación de servir al necesitado como imagen de Dios.

MODELO HOLISTICO o COMPLEJO 280 Siglo XXI Socialización del cuidado Según requerimientos del destinatario en un momento dado. Existen múltiples explicaciones para conceptualizar la salud. Cuidado Integral. Del cuerpo social. La persona es un ser que responde como un todo, la división de sus dimensiones es artificial. Es necesario abordarlo desde su universalidad y diversidad. Tratamiento en toda la historia natural de la salud-enfermedad y en las dimensiones bio-sico-social Para todos Histórico- cultural-Integral Depende del entorno. La familia es indispensable

Preventiva Promociona la salud Del equipo de salud

Ayuda a un ser activo, dueño de sí a recuperar la independencia del autocuidado. De causa suficiente Factor condicionante.

La enfermera aplica su arte, sus competencias profesionales y sus Subordinada al tratamiento médico conocimientos disciplinares a fin Cuanto más técnica fuera más de empoderar a las personas para reconocida o valorada sería. que alcancen el desarrollo óptimo de sus potencialidades. Aparecieron las primeras Surge la formación técnica enfermeras con titulación de profesional y científica (maestría, “auxiliares” (de médico) que doctorado). El grado de autonomía realizaban tareas manuales está de acuerdo con el nivel de delegadas y dependientes de las formación. Dependen de órdenes médicas. enfermeras con mayor formación. Tienen vocación de servir al Tienen vocación de gestionar al enfermo, servir al médico y a la médico, a la institución y a la

“Cambios de paradigmas del Modelo Biomédico vigente”. Correo Solidario. Año 4 N° 11. Dic. 2003. P. 12. Organo de difusión de la asociación mutual de protección familiar. Plan de salud de la AMPF Proyecto 2004. 186 280

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.5 Enfermería como profesión

institución.

sociedad para servir a individuos o grupos vulnerables a desarrollar sus potencialidades. Están cumpliendo una misión que requiere conocimientos de todas las ciencias y de la ciencia enfermera y profesionalismo.

Están cumpliendo una misión espiritual que requiere vocación de servicio a los otros.

Están cumpliendo una misión que requiere conocimientos médicos y vocación.

El cuidador usa la información para brindar ayuda, gestiona lo que está a su alcance para ello.

La enfermera es un agente de La enfermera es un agente de información para el equipo médico integración del sistema social con y el de gestión del hospital, el subsistema de salud. también es un agente de ejecución.

Competencias asistenciales de la dimensión servicio Las competencias están relacionadas con conocimientos y habilidades para ejercer la enfermería profesional. Son los campos generales de actividades enfermeras. En ellos las enfermeras deben demostrar aptitudes que muestren la idoneidad o competencia en actividades interrelacionadas. Las cuatro competencias básicas que debe poseer un profesional de enfermería son asistencia, docencia, gestión e investigación: I.

Competencia Asistencial: La enfermera debe desarrollar habilidades para ayudar y cuidar de la salud de la comunidad a la que pertenece. Consiste en desarrollar en la práctica todos los patrones de conocimientos que permitan el cuidado de personas a su cuidado, son las intervenciones de enfermería a usuarios. La enfermera debe desarrollar habilidades para ayudar y cuidar de la salud de la comunidad a la que pertenece en ámbitos institucionales o comunitarios en forma autónoma o cooperativa (CIE 2000c:1).

Cuadro 5.9 Funciones y actividades relacionadas con la competencia asistencial Tipo de problema Problemas Potenciales

Problemas reales

FUNCIONES (Relacionadas con la historia natural de la salud)

ACTIVIDADES

Educación para la salud, Nutrición, Saneamiento ambiental, etc. Inmunizaciones, Profilaxis, salud laboral, Control de Prevención de enfermedades infecciones hospitalarias. Valoración correcta para un diagnóstico de enfermería Recuperación de la salud precoz, un cuidado oportuno, Limitación del daño, Control epidemiológico, Entrenamiento, integración social, terapias físicas. Rehabilitación de secuelas Descubrimiento de las potencialidades y fortalezas. Cuidado de los estadios finales de Cuidados físicos post mortem. la vida con base cultural. Apoyo emocional a la familia y comunidad. Promoción de Salud

II.

Competencia Docente: Debe desarrollar habilidades para que las personas aprendan a cuidar de su salud y capacidades para transmitir sus conocimientos técnicos, morales y prácticos a sus colegas o enfermeras en formación.

III.

Competencia de Gestión: Debe ser hábil para aplicar el proceso administrativo en favor de acercar todos los recursos disponibles hacia los usuarios de los cuidados enfermeros y hacia el desarrollo de la comunidad enfermera y la 187

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.5 Enfermería como profesión

ciencia enfermera. Constituye el enlace entre paciente y sistema de salud. Elige modelos de atención. Elabora normas de funcionamiento de enfermería. Organiza la atención de enfermería. Organiza informes y registros. Determina roles y funciones. Evolución histórica de Modelos de gestión de la asistencia enfermera Con el tiempo el modelo biomédico va teniendo menos poder dominante ya que otras profesiones emergentes como enfermería, que va fortaleciendo su propio campo de conocimientos y haciéndose responsable de los cuidados éticos y émicos de personas que viven experiencias de salud. Los modelos difieren respecto del grado de responsabilidad que asume el profesional de enfermería, el grado de coordinación de los cuidados brindados a todos los pacientes y las competencias del personal para satisfacer las necesidades de los pacientes. En la realidad estos modelos de asistencia de enfermería se dan mezclando características de unos y otros. a) Modelo funcional (Fig. 5.11) Perfil tradicional verticalista basado en el autoritarismo de los hospitales religiosos y militares de la edad media. Se basa en la división del trabajo establecida por las corrientes económicas (Adams Smith) donde cada uno es experto en una etapa del proceso de producción. (La enfermera hace medicación, la auxiliar higiene, otro escribe) pero la desventaja es que fragmentan al paciente, lo despersonalizan y lo consideran un ente pasivo en su cuidado y recuperación que tiene que ir en busca de cada especialista. b)

Modelo de equipo (Fig.5.12) Se basa en el concepto de independencia de Henderson donde cada uno realiza su función con relación a su formación específica y a las necesidades de atención requeridas por el paciente y su familia, pero ayudándose mutuamente. En esta forma de trabajar se incluye en el equipo al paciente y su familia. Implica un pensamiento de mutuo respeto por las competencias de cada uno de los componentes del equipo esto implica un modelo de colaboración interdisciplinaria que consiste en la idea de que todas las personas del equipo de salud, inclusive el usuario de sus prestaciones, se reparten la autoridad en oposición al perfil tradicional verticalista basado en el autoritarismo.

c) Modelo integral o de delegación de pacientes: Cada enfermera atiende uno o más pacientes en todas sus necesidades en su turno. Este modelo integra al paciente pero distrae en tareas de menos complejidad a los profesionales con mayor nivel de formación y especialización y no hay una profesional responsable de la evolución del paciente a lo largo del tiempo. d) Modelo de enfermera primaria Es una variación de los dos anteriores. Una enfermera es responsable de elaborar, controlar y evaluar el plan de cuidados con uno o más pacientes bajo su responsabilidad, pero la ejecución del plan lo hacen enfermeras asociadas que cumplen con el mismo en turnos donde está ausente la enfermera primaria. 188

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.5 Enfermería como profesión

e) Modelo de gestión de casos () Usa el enfoque de sistema para coordinar la asistencia del equipo de salud. Un profesional de enfermería, que actúa como gestor o gerente, coordina el cuidado de un grupo específico de pacientes. A diferencia de la Primaria no atiende directamente a los pacientes. El gestor facilita citas, planifica altas, horarios de prueba. Utilizan secuencias críticas que son orientaciones que ordenan las intervenciones a los pacientes a lo largo del periodo de estancia esperado. En este modelo el sistema se adapta al caso particular que presenta el paciente, al contrario de los anteriores en los que el paciente debe adaptarse al sistema de salud. Fig. 5.11 Modelo tradicional Médico

Fig. 5.12 Modelo en equipo. Enfermeras

Enfermera Auxiliar

Auxiliares Cliente

Paciente

Otros prestadores

Médicos

Fig. 5.13 Modelo de Gestión de casos Cliente

Gestor de Casos

Enfermeras

Médicos

IV.

Auxiliares Secuencias críticas (Protocolos o normas)

Otros prestadores

Competencia de Investigación: Debe ser capaz de buscar y desarrollar los conocimientos específicos que determinan la esencia del cuidado enfermero. Aplicar métodos de investigación científica a la mejora de los cuidados. Sugiere y participa de estudios de investigación en servicio o relativos a áreas de la enfermería y epidemiológicos (Cap. 6).

189

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.5 Enfermería como profesión

2. Dimensión Formación Antecedentes de la Formación de Mujeres en enfermería Las bases de la educación de mujeres que brindan cuidados a los necesitados se pueden rastrear desde la antigüedad281. En la modernidad se puede destacar:  1550. San Camilo de Lelis y las Hermanas de San Camilo en Italia. (Católicos). 282  1617 se imprime en Madrid la obra “Instrucción de Enfermeros” por Andrés Fernández (Hermano Obregón), también se publica el “Tratado de lo que se ha de hacer con los que están en el estadio de la muerte”. En “Directorio de Enfermeros” obra de un Hermano de San Juan de Dios, que no llega a publicarse, se detallan las funciones asistenciales de enfermería, técnicas, preparación, indicación y administración de fármacos y los conocimientos que se deberían tener sobre anatomía. En ambas obras aparecen funciones relacionadas con competencias de Servicio (o asistenciales), Gestión (o administrativas, de organización y control) y de Docencia.  1633. Luisa de Marillac (San Vicente de Paul) y las Hijas y Hermanas de la Caridad en Francia (Católico).  1822. Elizabeth Fry y las Hermanas Protestantes de la Caridad en Inglaterra (Protestante).  1836. Federica Münster (Theodor Fliedner) y las Diaconisas del Kaiserswerth en Alemania (Protestantes).  1860. Dorothea L. Dix (1802-1887) promovió la creación de las escuelas de Enfermería en Norteamérica283  1860. Florence Nightingale (1820-1910)284 Crea y organiza la primera escuela laica de enfermeras en el Hospital de Santo Tomás de Londres. Revolución Enfermera: Sistema de Formación Nightingale El propósito de Florencia Nightingale era formar enfermeras competentes para fundar, a su vez, otras escuelas, organizar hospitales y enseñar a otras enfermeras. De 15 alumnas, 13 se graduaron al año siguiente. Se dispersaron primero a Inglaterra y la India y luego al mundo. Se crea el Fondo Nightingale para el entrenamiento, subsistencia y protección de las enfermeras. Estos fondos provenían del Ministro de Guerra Sidney Herbert, de los soldados y de la población en general entre quienes había ganado su fama durante la guerra de Crimea. La rigurosa selección de aspirantes determinó el triunfo y la fama de las primeras egresadas que pasan a ser líderes del cambio operado por el Sistema de formación Nightingale en la opinión social respecto a la imagen de la enfermería denostada en europa. 281

Soto Verchér M. M. (2013). Historia de la formación superior de enfermería en San Luis. Solo 16 años de gestión pública y gratuita. UNSL. http://es.slideshare.net/msotovercher/historia-de-la-formacionsuperior-de-enfermeria-en-san-luis-resumen 282 Aniorte Hernández, N. Alicante 2003. http://.perso.wanadoo.es/aniore_nic/presentacion.htm 283 Carranza, F. Revolucionarios de la Ciencia. Ed. Vergara. Buenos Aires 1998. P. 108. 284 Molina, T. M. Historia De la Enfermería. 2ª. ed. Ed. Intermédica. Buenos Aires. 1973. p.63 y 71. 190

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.5 Enfermería como profesión

Características innovadoras en la formación de enfermeras: Esta escuela de enfermería es para ella necesaria porque la formación que se da en las Diaconisas de Kaiserswerth y Hnas. De la Caridad eran insuficientes. Pensaba que la carrera de enfermería tenía que ser independiente de la Religión, por tanto seglar, y una profesión de la cual una mujer pudiera vivir. 1) La dirección de las escuelas debía estar en manos de enfermeras, no de médicos como se venía dando. La escuela es dirigida por Mrs. Wardroper (debido a la precaria salud de Florencia) que era una matrona que trabajaba en ese hospital porque pensaba que una escuela debe estar dirigida por alguien que está cuidando al enfermo directamente. 2) Selección de candidatas desde el punto de vista físico, moral e intelectual y de aptitud profesional. Junto con esta matrona hizo la selección de mujeres que iba a formar y éstas pasaban a vivir allí. Son mujeres de unos 25 años y a las que se le exigió una conducta intachable. 3) Impartir más enseñanza basada en el método científico con estudios teóricos generales y educación teórico –práctica especializada en el desempeño de sus funciones, en lugar de la incidental o basada en la experiencia práctica que se venía dando. El tipo de enseñanza que recibían era de un año teórica y dos años práctica en un hospital donde se les preparaba para ser enfermeras hospitalarias y domiciliarias y también para que enseñaran a otras enfermeras. La influencia de sus vivencias con organizaciones religiosas y militares se imprimió en la disciplina de la formación enfermera. Era una enseñanza regida por una disciplina militar: tenían un horario estricto, llevaban uniforme diario que luego era revisado por la directora. La Enfermería Municipal Las enfermeras de Florence Nightingale pasan a trabajar en otros hospitales dejando de ejercer la enfermería domiciliaria. Surgen enfermeras que dependen de cada uno de los ayuntamientos para trabajar a domicilio. Nightingale empieza este tipo de formación y funda una Escuela de Enfermería Municipal en la ciudad de Liverpool. A partir de esta experiencia se abren otras escuelas de Enfermería Municipal en otras ciudades. Recibían un tipo de enseñanza teórica que complementaban con prácticas haciendo asistencia domiciliaria junto con el médico. En América: Fue más común la formación de auxiliares “de enfermera” instruidas por médicos en hospitales donde eran escasas o inexistentes las enfermeras con formación superior (diplomadas o “profesionales”), debido a su salida laboral rápida, a que requería menor financiamiento y consolidaba la supremacía medica y la dependencia intelectual a este. Esto produjo una identificación con el médico en lugar de ser con enfermeras de mayor formación y generó una relación de desprecio hacia las Profesionales que no hacían 191

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.5 Enfermería como profesión

impacto en el ámbito sanitario ni comunitario debido a ser más escasas y estar distribuidas en forma heterogénea. En Norteamérica285. 1864. Se funda la 1ª escuela del Sistema Nightingale. 1872. Se establecieron los primeros 4 programas de educación en enfermería en hospitales y aumentaron a 432 en 1900. Al principio eran independientes del hospital al que estaban asociadas pero al carecer de fondos para sostenerse. Pasaron a depender de hospitales y formar parte de los departamentos de servicios de enfermería y la atención domiciliaria dada por la institución. Trabajaban todos los días, sin francos, durante dos años a cambio de formación en servicio, unas cuantas conferencias y una asignación monetaria pequeña. No es de extrañar el éxito financiero de los médicos y administradores de hospitales con personal trabajando prácticamente gratis para ellos. 1899 Primera escuela universitaria en la universidad de Columbia286. 1920. Las egresadas no conseguían trabajo o seguían trabajando por sueldos inferiores al de las estudiantes o alojamiento y comida. 1938. Los hospitales que no poseían escuelas contrataban a las graduadas por menos que lo que pagaban por las “asistentes” no graduadas (empíricas). 1945. Recién a partir de la Segunda guerra Mundial se aceleró el empleo de enfermeras diplomadas (con título) pues los avances científicos requerían de mayor especialización en la atención médica. 1950. Diversos informes realizados que era inconveniente mezclar servicio y formación y la necesidad de formación técnica completa y terminal (desde todos los puntos de vista y para todos los fines) técnicos (enfermera). Surgen estudios superiores de enfermería en la universidad (licenciada). Aunque al mismo tiempo se mantenían la formación empírica y de auxiliares en hospitales. Primeras Escuelas en Sudamérica 1873 Colombia de origen Francés (católicas). 1890 Brasil Escuela Alfredo Pinto, 1921 Escuela de enfermeras visitadoras. (con docentes norteamericanas). Por iniciativa de Carlos Chagas. Con sistema de internado. 1905 Chile Primera escuela de Enfermería universitaria en Sudamérica (universidad nacional), 1927 Primera escuela de América Latina de Enfermeras Sanitarias para atender problemas de Salud Pública (con docentes norteamericanas). 1955 Inició la formación post grado. 1908 Panamá (De origen alemán y norteamericano) 1912 Uruguay (De la Esc. Nightingale de Londres), 1950 Escuela Universitaria 1942 Bolivia de origen americano (metodistas). En Argentina Las egresadas de Esc. no universitarias tenían el título de enfermera “profesional”. Este título equivale a las diplomadas de estados unidos y tenía como objetivo diferenciarlas 285 286

Leddy y Pepper (1989) Bases conceptuales de la enfermería professional. Paltex Pp. 11 a 13. Molina op. cit. Pp.117. 192

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.5 Enfermería como profesión

de las que tenían certificado de Samaritanas o auxiliares sanitarios o de enfermería o agentes sanitarios que eran denominaciones para cursos de doce meses o menos. Cuadro 5.10 Primeras Escuelas de Enfermería en Argentina Año 1886 1890

1918

1920

1924

1937 1931

1940

1947

1952 1956 1960 1967 1971 1982

1992

Escuela Fundador Director De enfermeras y masajistas. Idem médica Círculo Médico Argentino Dr. Cecilia Grierson Sin formación en enfermería Bs. As. De enfermeras Hospital Matron Ana Matilde Elmes Británico de Buenos Aires Formada en Londres De Nurses del Hospital Piñeiro. Fusionándose con la de 1918 Dr. Ricardo Spurr enfermeras y Masajistas de otros médicos teoría Grierson Nurse Thierry (Formada en 1944 pasa al Htal. Fernández Alemania) Clases prácticas. de Enfermera diplomada. Delfor del Valle (h) Se daba beca, alojamiento y trabajo 1969 Munic. De Bs. As. Y en el Htal. al egreso. tomó el nombre de Cecilia 1944 Dr. Parodi Grierson. De enfermeras 1969 Enf. Ma. M. de Martinez profesionales no universitarias. Bs. As. De enfermeras Consejo Supremo de Cruz Roja Idem Enf. Enf. Guillermina Wilde Argentina Formada en Francia Bs. As. De Enfermeras Nurse Annie Maud Williams (1893Instituto de medicina Dr. Angel Roffo ¿) Experimental de la UBA. Formada en Londres en 1914. De Nurses Superintendente de Nurses Standart Oil Company Celestina Aponte de Rioja de Idem Nurse Salta Balcarce De Nurses de la Soc. de Dr. A. Ramos Mejía Dra. Ma. E. Bilbao Beneficencia de Bs. As. Escuela Universitaria de Dr. Manuel González Loza Jean Nurses Martín White (regente) Universidad Nacional del Dr. Manuel González Loza Seleccionada en Norteamérica. Litoral Orientación a medicina Social Rosario Escuela de Enf. de la Sec. de Salud Pública de nación. Dr. Ramón Carrillo Enf. Ma. E. Ramos Mejía Bs.As. Fusionada a la UBA en 1969. Esc. de Enf. Univ. Enf. Mercedes López Dr. Carlos Alberto Alvarado De UNT Formada en la Esc. de ESSO Salta. Esc. de Enf. Univ. Enf. Nida Gordillo de Gómez Dr. Agustín Caeiro De UNCba. Formada en la Cruz Roja De enfermería del Ejército Dr. José Ma. Gómez Villafañe Enf. Gilda E. Montoya (Bs. As.) Escuela de Enfermería Universitaria. Universidad Católica de Cuyo. (San Juan) Esc. de Enf. Universitaria. UN del Nordeste. (Corrientes) Enfermera Universitaria Dr. Luis Scala Universidad Católica de Cuyo Dr. García Callejas (abogado). Asesora Enf. Josefina Ansulovich (San Luis) Formada en la UBA Enfermera Universitaria Coordinadora DETI Rector Alberto Pushmuller Dra. Lilian Pelzer UNSL (Bioquímica) 193

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.5 Enfermería como profesión

Cuadro 5.11 Cambios de la formación en Argentina 1967

Creación de AEUERA Se establece dos ciclos en la formación. El primero otorga el Título de Enfermera Profesional Técnica de dos y ½ a 3 años de formación. El segundo ciclo otorga el título de: Licenciada de Enfermería de 1 y ½ a dos años más. Este título es otorgado solo en universidades Modificación de la ley universitaria para la enseñanza de la enfermería Inicio de las Licenciaturas a distancia, maestrías y especialidades Profesionalización de Auxiliares de enfermeras y Conversión de empíricos. Creación de Doctorado en Enfermería en UNT Licenciado en Enfermería se incorpora al art.43 de la ley de educación superior N° 24.521 287.

1968

1993 1995 2002 2013

Niveles de formación enfermera en argentina Existen diversos tipos de formación formal de enfermería. No todas se dictan desde instituciones universitarias para generar profesionales. Muchas entidades forman técnicos y auxiliares sin suficiente fiscalización de la calidad académica. Además se dictan cursos de actualización permanente para la práctica (Cuadro 5.12). Cuadro 5.12 Clasificación de la formación de enfermería en Argentina. Status

Oficio Semi profesión Profesión Científico

Certificado o título. Empírica Agente sanitario Auxiliar Enfermera Licenciada enfermería Master Doctor

Tipo de conocimientos Práctico Más práctico y algo de teoría. Teórico y práctico.

en Mas teoría que práctica Teoría Nuevas teorías.

Grado académico Técnico (Pregrado) Profesional (Grado) Científico (Postgrado)

Necesidad de supervisión Totalmente dependiente.

Actualización Educación no formal en servicio. Por enfermeras.

Semiautónoma

Autónoma

Sobre la base de su nivel académico y especialización.

3. Dimensión Asociación Unión con su grupo de referencia. Nucleamiento reglamentado que asegure crecimiento intelectual, su comportamiento deontológico, lo que permitirá su autorregulación y autonomía. El sentimiento de pertenencia al grupo de enfermería tiene relación con el concepto de grupo enfermero consigo mismo. Considerar a otro profesional como la imagen en la que me reflejo e identifico. Este sentimiento aparece en el juramento Nightingale en el párrafo donde se pone como testigo y juez de los actos de las enfermeras a la “asamblea”, es decir reunión de personas con el mismo objetivo. 287

Resolución Nº 1724/2013 del Ministerio de Educación de la Nación Infoleg. http://www.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/215000-219999/219268/norma.htm 194

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.5 Enfermería como profesión

Asociaciones de Enfermería288: CIE (Consejo Internacional de Enfermería) Fundado en 1899 en Londres por Mrs. Ethel Bedford Fenwick. Objetivos: mejorar los servicios de asistencia a los enfermos, elevar el nivel y la ética educacional y profesional de la enfermería, favorecer la situación económica de las enfermeras, poner de relieve el honor de formar parte de la profesión y fomentar la cooperación y la amistad entre las enfermeras del mundo. Interactúa con otros organismos internacionales en asuntos de importancia para enfermería. Pueden ser miembros: Asociaciones Nacionales de Enfermeras de todo el mundo. FEPPEN (Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería) Se origina en 1969 en Caracas, Venezuela Objetivos: Promover el desarrollo de países miembros. Elevar el nivel de formación, de enfermeros. Gestión con los gobiernos nacionales el intercambio de enfermeras. Lograr reconocimiento profesional y económico social. Asesoramiento en conflictos gremiales. Interactuar con el CIE. Velar por la salud de las comunidades. Miembros: Asociaciones de enfermería de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, Guatemala, México, Nicaragua, Perú, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela. CREM (Consejo Regional de Enfermería del Mercosur) Objetivos: Cooperación entre los Estados Miembros del Mercosur en los campos de la educación, la ciencia, la tecnología y la cultura que sustituye a la “Comisión Regional de Enfermería Mercosur” (REMS 1994), creada el 18/06/1999. Está constituido por: -

Argentina – F.A.E. (Federación Argentina de Enfermería)

-

Brasil – C.O.F.E.N. (Consejo Federal de Enfermería)

-

Paraguay – A.P.E. (Asociación Paraguaya de Enfermería)

-

Uruguay – C.E.D.U. (Colegio de Enfermeras dei Uruguay)

Miembros: Podrán asociare al Consejo Regional de Enfermería Mercosur (C.R.E.M.) aquellas entidades de Enfermería oficiales, cuyos gobiernos integren el MERCOSUR, con previa aprobación de la Comisión Directiva y que suscriban el Acta de Protocolización del CREM. Misión a)

Contribuir al fortalecimiento de un espacio político de intercambio profesional, educativo y de investigación de la Enfermería en la región.

b) Conformar un organismo de referencia frente a otros, nacionales e internacionales de diferente naturaleza donde se requiera representar a la enfermería del países del MERCOSUR. c) Contribuir con la difusión de las lenguas española y portuguesa, así como del perfeccionamiento de los métodos y técnicas de su enseñanza, mediante la inclusión 288

MOLINA op. cit. p. 74 a 78. Consejo Internacional de Enfermería www.icn.ch/spanish.htn 195

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.5 Enfermería como profesión

de la educación bilingüe para preservar la identidad de los pueblos de Latinoamérica. d) Promover y realizar programas de cooperación horizontal entre los Estados Miembros y de éstos con los Estados e instituciones de otras regiones, asegurando técnicamente o libre tránsito del profesional de Enfermería. Asociación Católica de Enfermeras289, En 1935 Mons. De Andrea, cumpliendo con el deseo de su santidad Pío XI, convocó a un grupo de enfermeras católicas para señalarles la necesidad de fundar una Asociación de Enfermeras que nuclear a la mayoría de ellas. Objetivos: a) El fomento de la cultura intelectual, moral, profesional y social de sus asociadas. b) La defensa de los derechos e intereses profesionales, intelectuales y sociales de sus asociadas. c) La representación de sus asociadas en toda actuación a realizar ante los poderes públicos y ante particulares. d) La ayuda moral entre las asociadas. La entidad estaba formada por las diferentes asociaciones: a) Sindicato Católico de Enfermeras b) Samaritanas y Enfermeras Católicas egresadas de la Cruz Roja Argentina. c) Nurses y Enfermeras de la Asistencia Pública. d) Sindicato de la Santa Caridad. El 20 de julio de 1936 el Presidente de la Nación Agustín P. Justo, otorga a la Asociación Personería Jurídica. En 1946 el gobierno de Perón formó la CGT y obligó a la mayoría a agremiarse e “invitó” a la asociación a retirar la palabra católica, no aceptado por sus representantes lo que le redujo notablemente el número de asociadas. No obstante pueden asociarse enfermeras de distintas religiones. Vinculadas a la AECAF y en FAE es socia honoraria. Dicha Asociación estableció 21 de noviembre día de Nuestra Señora de los Remedios el Día Nacional de la Enfermera.

AECAF (Asociación de Enfermería de Capital Federal) Inició en 1953 como Asociación Argentina de Instructoras de Enfermería, reuniendo a las 289

Fig. 5.14. Consejo Federal de FAE Año 2000 y su Presidenta Elena Perich (2000-2004) en la sede de AECAF (izquierda).

Molina T. M (1973) Op cit. Pp.78 a 82. 196

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.5 Enfermería como profesión

enfermeras diplomadas de escuelas reconocidas por el estado. Tomando la actual denominación en 1965 al constituirse la FAE. F.A.E (Federación Argentina de Enfermeras)290 La Asociación descripta anteriormente sirvió de base para la FAE. Surge en 1965 con la enfermera Teresa María Molina como presidenta de la Asamblea constitutiva y en San Miguel de Tucumán y están representadas todas las Asociaciones existentes en ese momento en el país, presidida por la Srta. Nydia Gordillo Gómez. Se aprueban los Estatutos y se establece que se trata de una Asociación civil. Agrupa: asociaciones o entidades similares de todo el país constituidas por enfermeras/os con o sin ramas de auxiliares adiestradas, sin distinción de credos políticos, raciales y/o religiosos, con sede en la Capital Federal. La F.A.E. es miembro activo del C.I.E.(Consejo Internacional de Enfermería). Pertenecen a la F.A.E. las distintas Asociaciones Provinciales (una por provincia). Se pertenece sólo si se forma parte de la Asociación Provincial. AEPSL (Asociación de enfermería de la Provincia de San Luis) Personería Jurídica 21/88 (243/88?). Fue creada a iniciativa de la Licenciada María Luisa Escudero en 1983, siendo su presidenta constitutiva la enfermera Isabel Páez Canto291. Objetivo: Promover la unidad, defender los intereses de sus socias. Velar por el cumplimiento de normas ético- legales y promover la profesión. Miembros: Socios activos enfermeras. Socios adherentes: Auxiliares de enfermeras, estudiantes de enfermería y de Aux. de enfermería. Publicó dos boletines uno durante la presidencia de Enf. Edith Altamirano en 1990 (Voces) con financiamiento de la Asociación Canadiense de Enfermeras, otro durante la presidencia de Lic. Mónica Soto Verchér de 1998 a 2001 (con financiamiento propio). Actualmente, previo cambio de estatuto, se denomina Asociación Sanluiseña de Profesionales de Enfermería (ASPPE)

4. Dimensión Teoría292 Presencia de líderes intelectuales. La teoría da sentido a una profesión y es imprescindible para la práctica. Es información para la acción. Las teorías constituyen los intentos de las enfermeras de expresar con distintas palabras sus ideas y las de su época y contexto respecto de que son los cuidados enfermeros, que es ser enfermera, desde que enfoque se brindan cuidados etc. Las filosofías, teorías o modelos

290

http://lafederacionargentinadeenfermeria.blogspot.com.ar/2009_04_01_archive.html Material recogido por estudiantes de Enfermería Suárez Matías, Lucero Walter Diego. UNSL 2002) 292 Marriner Tomey, A. (1994) Modelos y teorías de Enfermería 3ª. ed. Ed. Mosby- Doyma libros. Madrid Kerouac, M. N. et al (1996) El pensamiento enfermero. Ed. Masson. Barcelona. 197 291

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.5 Enfermería como profesión

conceptuales de enfermería son como la brújula para un viaje plagado de incertidumbres: guían la acción. De acuerdo a como pensamos, actuamos. Veremos algunas definiciones de enfermería más populares y los contextos y épocas en que se produjeron (Cuadro 5.13). Es importante destacar que todas las definiciones presentan cuatro elementos constitutivos de la idea de enfermería: Contexto-CuidadoPersona-Salud. Todas intentan responder a ¿Qué es la enfermería, que hace, cómo, dónde, con qué, para qué, etc.? La mayoría de estas ideas fueron producidas en la segunda mitad del siglo XX por canadienses y norteamericanas debido a que el desarrollo de la investigación enfermera se generalizó en dichos países a partir de sus doctorados, etapa aún incipiente en Sudamérica. Cuadro 5.13 Teorías de Enfermería agrupadas por escuelas de pensamiento Inspirado de MELEIS. A. I. (1991) Theoretical Nursing. 2ª. Ed. Lippincott. Philadelphia. P. 250 AÑO

NECESIDADES

1859 1952 1955 1958 1959 1960 1961 1962 1963 1964 1965 1967 1968 1970 1971 1975 1978 1979 1981

F. Nightingale

INTERACCIÓN

EFECTOS DESEABLES

PROMOCION DE LA SALUD

SER HUMANO CARING UNITARIO

H. Peplau V. Henderson D. Johnson D. Orem F. Abdellah L. Hall I. Orlando M. Allen I. Travelbee E. Wiedenbach M. Levine I. King M. Rogers C. Roy B. Newman M. Neuman R. R. Parse

M. Leininger J. Watson

El nombre de las escuelas guarda relación con el énfasis puesto en algún aspecto en especial de la enfermería, según haya sido el acercamiento de la autora según su tiempo y contexto histórico, al mismo que recuerda la metáfora de los ciegos y el elefante (Cap.4). No obstante, ayuda a comprender que la única forma de acercarnos a la idea absoluta del concepto de qué es la enfermería es tratar de conocer todas las ideas publicadas al respecto y compararlas. Los modelos conceptuales o teorías de enfermería, al igual que su objeto de estudio, los enfoques de salud y el entorno están en continua evolución. Hemos seleccionado algunas de estas teorías para acercarnos a ellas. La filosofía de Nightingale por ser la primera, Henderson por ser la más tradicional en las escuelas argentinas, Orem porque establece un rol activo a la persona y se basa en la idea más común en argentina de cuidados progresivos, y Leininger por ser una de las más 198

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.5 Enfermería como profesión

actuales que abarca más completamente las dimensiones de las personas y agrega el componente antropológico cultural para que la enfermera profesional pueda ser.

Filosofía Nightingale (1859) No es en sí una teoría. Es una conceptualización general hacia las mujeres que cuidan, sin circunscribirse a la enfermería profesional. Recordemos que en su época no se concebía a la mujer como profesional. Concepto de cuidado enfermero: Servicio a la humanidad, basado en la observación y la experiencia que consiste en poner a la persona en las mejores condiciones posibles a fin de que la naturaleza restablezca o preserve su salud. Fuentes de inspiración: Posterior a la guerra de Crimea influenciada por la era victoriana, recibir influencia católica y su éxito en la organización militar y estadísticas. No había conocimientos suficientes aún en las ciencias. Algunas reflexiones de su propuesta: 

Es una vocación para mujeres, con disciplina militar.



La enfermería es una disciplina cuya esencia y necesidad de conocimientos son diferentes de la medicina.



Bases para la profesión: “Exponed a los médicos, no vuestra opinión, sino vuestros hechos (registrados)”.



Requisitos para ejercer la profesión: “Si no puedes adquirir el hábito de la observación, de una forma u otra, mejor es que renuncies a ser enfermera, porque no es tu vocación, por muy bondadosa o solícita que seas”.

Filosofia de Virginia Henderson (1955) Independencia. USA 1897-1996. Hija de un abogado de Washington D. C. donde ella estudió en la escuela del ejército. Trabajó en un servicio de visitadoras y en 1922 comenzó como profesora en un hospital protestante de Virginia. Tiene una larga carrera como enfermera supervisora autora e investigadora. Su teoría marca con la posguerra el relevante rol de la enfermería y el desarrollo como ciencia emergente en los países que participaron en la Segunda Guerra Mundial. Reconoce las influencias de sus profesores en su teoría: 

Mirar más allá de las técnicas y tareas rutinarias, no como auxiliar del médico.



Mantener el equilibrio fisiológico de Claude Bernard.



Importancia de la higiene y la asepcia.



Toma contacto con teorías psicológicas (Torndike y Maslow) acerca de las necesidades humanas Reconoce que la enfermedad es “más que un estado patológico” y que en los hospitales no se atienden las necesidades más importantes. 199

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.5 Enfermería como profesión



Observó que en la rehabilitación de un Hospital que conoció lo más importante era la reconstrucción de la independencia del paciente.



La primera autora de Principles and Practice of Nursing sostenía “La enfermería se basa en las necesidades de la humanidad”.



Ida Orlando la influyó cuan importante es interactuar con el paciente y considerarlo como elemento activo en la relación enfermera- paciente.

Esta escuela del pensamiento fue dominante en la formación de enfermería argentina en la década de los ’80. En 1955 Principles and Practice of Nursing contiene la definición de enfermería de Henderson por la que se la ha llamado también la teoría basada en la independencia del paciente: Concepto de cuidado enfermero: es una relación de ayuda al individuo sano o enfermo, en la realización de aquellas actividades que contribuyan a su salud, a su recuperación o a una muerte tranquila y que él realizaría sin ayuda si tuviera la fuerza, voluntad o conocimientos necesarios. Y hacer de esto de tal forma que le ayude a ser independiente lo antes posible en la satisfacción de sus necesidades básicas. Propone además 

Actúa independiente pero formando parte de un equipo. Mantiene lo dicho por Nightingale sobre su función única y diferente de la de los médicos. Pero se niega a que las enfermeras o paciente sigan “ordenes” médicas ya que estas ayudan a los pacientes en aquello que los médicos no pueden ayudarlos. Aunque establece una relación de interdependencia con el equipo de salud.



Necesita de las ciencias biológicas y sociales.



Define la relación con el paciente según el grado de independencia: a) Enfermera sustituto (nula independencia del paciente). b) Enfermera ayuda (Mediana independencia del paciente). c) Enfermera compañera (independencia casi completa del paciente)



Debe estar en la piel de cada paciente para saber qué necesita y comprobarlo con él.



Se consigue mas ayudando a que cada persona aprenda a estar sana que preparando terapeutas.



Incorpora el Método científico de solución de problemas a la asistencia de necesidades humanas.



Resalta la competencia como investigador de la enfermera para basar su actividad profesional y no solo su reconocimiento académico y seguir descubriendo necesidades según avancen los descubrimientos y evolucione la sociedad.



Insta a que cada enfermera desarrolle su propio concepto de la enfermería 200

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.5 Enfermería como profesión

Modelo de Dorothea Elizabeth Orem (1959) Autocuidado Nace en Meriland, hija de un trabajador de la construcción y un ama de casa. Inició su carrera en la Escuela del Hospital de la Caridad en Washington D. C. terminándola en los ’30 y terminó dos master en formación en una Universidad Católica hasta 1945. Ejerció en el ámbito privado, hospitalario y docencia. Fue Directora de la escuela de enfermería y del departamento de enfermería del Hospital de la Caridad de Detroit de 1940 a 1949.Hasta el ’57 trabajó para el Departamento de Salud del estado de Indiana para desarrollar la calidad de enfermería en los hospitales generales y fue donde desarrolló su definición del ejercicio profesional de la enfermería. Luego del ’57 se traslada a Washington DC como consultora de planes de estudios en la oficina del Ministerio de salud, educación y bienestar. 1959 es profesora y luego decana de la Universidad Católica de América. Tuvo una empresa consultora. En 1971 publica Nursing: Concepts of practice. La universidad Georgetown le concedió el título honorífico de Doctora en ciencias en 1976. Su teoría ha tenido amplia aceptación mundial. En nuestra carrera se ha desarrollado un proyecto de Extensión a la comunidad, basado en su teoría: Promocion Del Autocuidado Con La Comunidad.

Definición de cuidado enfermero: Campo de conocimiento y servicio humano, que tiende a cubrir las limitaciones de la persona para autocuidarse relacionados con su salud y reforzar sus capacidades de autocuidado. Ha sido influenciada por las obras de las autoras de teoría anteriores a ella y autores de otras disciplinas como Barnard, Gordon Allport, Erich From, Robert Katz,, Ludwing Bertalnffy. En 1958 se preguntó por qué las personas necesitan de las acciones de enfermería? Porque las personas tienen un déficit de autocuidado. Realiza tres teorías relacionadas: 1. Autocuidado. Explica el autocuidado como conducta aprendida que el individuo dirige a sí mismo o al entorno para regular los factores que afectan su desarrollo para el bienestar. 2. Déficit de autocuidado. Explica por qué la enfermería puede ayudar en casos de déficit de autocuidado o de asistencia dependiente (niños, discapacitado). Cuando el individuo no puede satisfacer la demanda de autocuidado con acciones o conductas de autocuidado, se produce un déficit de autocuidado que puede ser satisfecho con conductas o acciones de enfermería. Acciones de enfermería son un atributo complejo de las personas formadas y entrenadas como enfermeras que las capacita para reconocer en los demás y ayudarlos a conocer su demanda de autocuidado y a ejecutar conductas que satisfagan esa demanda. Métodos de ayuda: Actuar o hacer por... Guiar, Enseñar, Apoyar, Proporcionar un entorno favorable al desarrollo. 3. Sistemas de enfermería. Explica como las relaciones a construir entre enfermera y paciente. Tiene que ver con acciones de enfermería y conductas de autocuidado de los pacientes en una serie continua de formas de dar ayuda. El sistema está estructurado sobre la base de quien esta capacitado para realizar actividades de autocuidado en un momento determinado. Identificó tres sistemas de enfermería: 201

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.5 Enfermería como profesión

a. Totalmente compensador: Cuando una prescripción en contra o una incapacidad total del paciente para movilizarse o manipular objetos requiere que la enfermera compense el déficit de autocuidado. b. Parcialmente compensador: Tanto la enfermera como el paciente realizan actividades asistencia y otras que impliquen deambulación y manipulación. c. Sistema de apoyo educativo: Son aquellas situaciones en que el paciente puede realizar y debe aprender a realizar las medidas requeridas de autocuidado interno o externo, pero que no puede hacerlo sin ayuda. Las tres autoras consideran a la persona cuidada como un ser de necesidades que enfermería debe ayudar a satisfacer (Cuadro 5.14) Cuadro 5.14 Teorías basadas en necesidades humanas Nightingale

1. 2. 3. 4. 5.

1. 2. 3. 4. 5. Ventilación 6. Dieta 7. Calor 8. Limpieza 9. Ruido. 10. 11. 12. 13. 14.

Henderson Respiración, Ingesta, Eliminación, Postura y movimiento Vestimenta Descanso, Termorregulación Higiene, Seguridad, Comunicación, Espiritualidad, Trabajo Esparcimiento Curiosidad

Orem 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Aire Agua Alimentos Eliminación Actividad y descanso Soledad e interacción social 7. Prevención de riesgos o Seguridad 8. Promoción de actividad Humana o Autorrealización. (Requisitos universales)

Maslow

1. 2. 3. 4. 5.

Fisiológicas Seguridad Amor y pertenencia. Autoestima Autorrealización.

Teoría de Madeleine Leininger Caring293 Caring: El término inglés caring engloba, a la vez, los aspectos científicos, humanistas, instrumentales y expresivos, así como un significado, elementos todos inseparables unos de otros, en el acto de cuidar. Enfermería es un arte, una profesión, una ciencia y una disciplina ya que posee elementos de cada una (Fig. 5.15). Es arte ya que utiliza en forma creativa el conocimiento científico. (Rogers 1994).

293

KEROUAC, S. Et al. (1996) El pensamiento enfermero. Ed. Masson. Barcelona. http://www.biblioteca-pdf.com/2011/09/el-pensamiento-enfermero-doc.html. 202

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.5 Enfermería como profesión

Fig. 5.15 Elementos que usa enfermería.

El modelo enfermero basado en el caring sostiene que el cuidado enfermero “da poder” o “empodera” (to empower) a las personas destinatarias del cuidado enfermero para que hagan reales las posibilidades que provienen desde su interior (émica) y dar un sentido a su experiencia de salud y a su vida. No es solo una intervención externa (ética), que añade posibilidades de cambio en su salud proveniente del exterior (operaciones, tratamientos, etc.) como sucede con la medicina (Wolf 1989). La intervención de enfermería cambia la vida de las personas ya que está centrada en sus recursos interiores (autoestima, autorrespeto, reconocimiento de su potencial y sus fuerzas creativas. El cuidado debe favorecer el crecimiento y desarrollo. Es menos visible contribuir a la salud de las personas mediante una intervención centrada en recursos interiores. Por eso a menudo cuidar es “invisible” (Colliere, 1986). El cuidado no se ve. No se ve el preocuparse, creer en alguien, reforzar sus capacidades, permitirle recobrar la esperanza, acompañarlo y estar presente cuando se lo necesita son acciones invisibles. Cuidar es lo que se realiza con o en nombre de la persona, no lo que se hace a o para ella. Caring es: 

Conocer a la persona y su entorno.



Apoyarlo en el logro de objetivos que ha elegido (compromiso).



Reflexionar para apoyar y reforzar los avances de la persona.



Ir más allá de tareas rutinarias.



Hacerse tiempo (o exigirlo) para pensar y mostrar que se piensa y se cuida desde los recursos internos de las personas (responsabilidad).



Poner los recursos y el equipo de salud a disposición de la persona que los necesita por estar atravesando una experiencia de salud.

Caring no es: 

Tareas rutinarias. 203

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.5 Enfermería como profesión



Ser secretaria, recepcionista, ayudante de laboratorio, médico, técnico de rayos.



Solucionar problemas de profesionales del equipo de salud o reemplazarlos.



Poner a la persona que atraviesa una experiencia de salud a disposición del equipo de salud.

Para Leininger (1991) el cuidado es esencial para la supervivencia de los pueblos, el cuidado es transmitido y aprehendido en una cultura. Es una visión holística del cuidado. (bio, sico, social, espiritual, cultural, económico, político, etc.), teniendo en cuenta todas las ciencias que abordan los atributos de la persona y sus manifestaciones. Tradicionalmente las familias han ofrecido cuidados a sus miembros (nacimiento, incapacidad, enfermedad, muerte). La enfermera reconoce los conocimientos y habilidades de los miembros de la familia y los tiene en cuenta cuando los cuida. Leininger es fundadora de la teoría de la enfermería transcultural. Doctorada en antropología cultural y social. Nació en Nebrasca (USA). Se recibió en Denver. Y en la Universidad de Omaha siguió especialidades en administración de enfermería y docencia en enfermería. En 1954 obtuvo el MSN en la Universidad Católica de América en Washington D. C. Dirigió postgrados en Psiquiatría infantil y de salud mental en la Universidad de Cincinatti. Escribió el primer libro de texto básico sobre enfermería psiquiátrica. En los años 50 mientras trabajaba en un hogar tutelar de menores observó que los profesionales no llegaban a entender los factores culturales que influían en la conducta de los niños. Las teorías psicoanalíticas no llegaban a satisfacer las necesidades y conductas culturales de los niños. La preocupaba cada vez más porque sus intervenciones y la de otros profesionales no parecían ser adecuadas para ayudar a los niños de diferentes orígenes culturales. Al no obtener respuestas decidió iniciar un estudio de doctorado centrado en la antropología cultural y sicosocial. Estudió a los pobladores de Gatsup un lugar al este de Nueva Guinea viviendo dos años entre los indígenas, observando sus conductas sanitarias. De 1950 a 1960 encontró áreas comunes de conocimiento e interés entre la antropología y enfermería, ciencias diferentes pero complementarias. En 1978 su tercer libro titulado Transcultural Nursing: Concepts Theories and Practice habla de esta relación e identifica los principales conceptos y aplicaciones prácticas de la enfermería multicultural. Ha seguido realizando estudios etnológicos cualitativos para obtener la “émica” (visones internas) de los cuidados humanos en oposición a la ética (visiones externas) derivadas de las creencias y prácticas de los investigadores. En 1966 dio un curso sobre enfermería transcultural en la universidad de Colorado. Era la primera vez que un profesor de enfermería enseñó otra disciplina (antropología). También fue directora del primer programa científico de Doctorado en Estados Unidos. Ha sido decana y profesora en varias universidades. Impulsora del uso de métodos cualitativos de investigación a comienzo de los ’60. Ha escrito más de 22 libros, 265 artículos y 40 capítulos de libros. , numerosas películas centrados en la enfermería multicultural. Ha dado ideas futuristas, así como claves para avanzar a la enfermería como disciplina y profesión. Ha recibido numerosos premios y reconocimientos a sus tareas. Ha sido nominada al Premio Nobel 204

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.5 Enfermería como profesión

Concepto de cuidado enfermero multicultural: Área principal de la enfermería centrado en estudios comparativos y análisis de diferentes culturas y sub- culturas en relación con sus conductas asistenciales, cuidados de enfermería, sus valores respecto a la salud y la enfermedad, sus creencias y en los patrones de conducta a seguir para el desarrollo de una base científica y humanista de conocimientos que permita practicar los cuidados de enfermería de una forma específica según la cultura y también universal para todas ellas. Va más allá de percibir las diferencias culturales, se trata de lograr que los conocimientos y la práctica de la enfermería profesional estén basados en la cultura. Además 

Considera a los cuidados transculturales un medio más amplio y holístico de ser eficaz para las personas.



Diferencia las enfermeras en las diferentes culturas de las enfermeras transculturales a quienes considera especialistas.



Su teoría de la diversidad y la universalidad sugiere que los pacientes de diferentes culturas pueden determinar mejor el tipo de cuidados que necesitan y desean de sus cuidadores profesionales. Está dirigida a los enfermeros que acceden al mundo de sus pacientes y que toman sus puntos de vista (émica), conocimientos y prácticas como base para la toma de decisiones y acciones culturalmente congruentes. Y estudiar esta fuente de conocimientos en la perspectiva “ética” de las enfermeras. Es decir ajustar los cuidados a las necesidades y la realidad del paciente.

Al contrario de la medicina que cambia la vida de las personas con intervenciones que agregan posibilidades desde el exterior (cirugía, tratamientos), la escuela del Caring muestra que la enfermería marca la diferencia en la vida de las personas con posibilidades que provienen de su interior. Les da poder para que desarrollen sus potencialidades. 

Si en la práctica enfermera no se reconocen los aspectos culturales de las necesidades humanas aparece disminución de la eficacia e insatisfacción respecto de los servicios de enfermería. El etnocentrismo del enfermero disminuye la calidad de los cuidados y la fuerza sanadora de estos.

Al igual que Henderson y Orem define a cuidar como ayudar, apoyar y educar a individuos o grupos con necesidades reales o potenciales a mejorar sus situaciones humanas o modos de vida. Cuidar es la esencia de la enfermería, su naturaleza distinta, dominante y unificadora. Cultura: valores, creencias, normas y modos de vivir que son aprendidos, asumidos y transmitidos por un grupo y que guían sus pensamientos, decisiones y acciones o patrones de comunicación. Cuidado cultural: valores creencias y expresiones conocidas de una cultura que permiten ayudar, apoya o enseñar a otros individuos a mantener su salud o enfrentarse a la enfermedad, la muerte o la discapacidad. 205

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.5 Enfermería como profesión

Valor cultural: Modo preferido o más deseable de actuar o conocer algo mantenido por una cultura en el tiempo. Diversidad del cuidado cultural: Variación de significados, valores o símbolos de cuidados que una cultura establece para concebir la salud, el modo de vida o la forma de enfrentar la muerte o la discapacidad. Las formas de cuidar varían según las culturas, la estructura social y la visión del mundo. Universalidad del cuidado cultural: Similitud o uniformidad de significados, valores o símbolos de cuidados que las diferentes culturas establecen para concebir la salud, el modo de vida o la forma de enfrentar la muerte o la discapacidad. Los cuidados son un fenómeno universal. Etnocentrismo: es creer que las propias ideas, creencias y prácticas son superiores a las de otras culturas. Imposición cultural: es la tendencia del personal sanitario a imponer sus creencias, prácticas y valores debido a su etnocentrismo. Enfermería: Arte humanístico aprendido y una ciencia centrada en las conductas de asistencia personalizada individuales o grupales, sus funciones y los procesos dirigidos a la promoción y mantenimiento de las conductas sanitarias o la recuperación de la enfermedad y que tiene una significación física, sico, cultural y social para los que son atendidos, generalmente por un enfermero profesional. Enfermería puede ser un puente entre los sistemas de salud comunitaria y personal mediante tres tipos de acciones cuidadoras de enfermería: Preservación del cuidado cultural: Se relaciona con el mantenimiento de la salud respetando la cultura del usuario. Acomodación del cuidado cultural: Se relaciona con adaptaciones, negociaciones o ajustes en los valores, creencias de ellos. Remodelación cultural: Se relaciona con la reconstrucción, reestructuración de patrones de vida importantes para ellos. No puede haber curación sin cuidados. A continuación se comparan los metaparadigmas enfermeros en cada proposición teórica (Cuadro 5.16). Esto permite comparar similitudes y diferencias entre las cuatro teóricas de la enfermería presentadas precedentemente Cuadro 5.15 Principales concepciones teóricas de la enfermería publicadas. Autora Nightingale “Notes of Nursing” (1859)

Cuidado Evita que se interrumpa el proceso natural de reparación. Actúa sobre el entorno.

Persona

Salud

Entorno

Pasivo Enfermo Paciente

Enfermedad ausencia de salud

Naturaleza o entorno natural

206

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.5 Enfermería como profesión

Henderson Principles and Practice of Nursing (1955) Orem Nursing: Concepts of practice (1971) Leininger Transcultural Nursing: Concepts Theories and Practice (1978)

Relación de ayuda Asistencia en 14 necesidades del paciente. Autocuidado Déficit de autocuidado Sistema de enfermería Universalidad y diversidad del cuidado según la cultura.

El individuo sano lo controla. Al enfermo selo controla la enfermera.

Individuo independiente

Independencia

Agente de autocuidado Interactivo

Estado completo e integrado de bienestar.

Factores externos que afectan los autocuidados.

Calidad de vida

Características del ambiente, físicas, ecológicas, sociales y las visiones del mundo.

Proactivo Ser de potencialidades

5. Dimensión Deontológica Deontología es la ciencia o tratado de los deberes que conciernen al profesional de una rama determinada294. Como profesión, la enfermería está comprometida, dada su formación, a identificar, resolver o mitigar problemas específicos de la sociedad a la que pertenece. (Machado: Sociología de las profesiones). Los roles socialmente asignados, en relación con el quehacer de las enfermeras en situaciones de la práctica están reglamentados por la misma enfermería a través de sus códigos éticos y por la sociedad a la que la enfermera pertenece a través de leyes, normas, reglamentaciones de su práctica. Ética Cuando las enfermeras a fines de siglo XIX (en los países desarrollados y a fines del siglo XX en los subdesarrollados) comenzaron a pensarse a sí mismas, a identificarse con sus colegas y a percibir su rol en la sociedad y se percataron que era imprescindible agruparse295 y asociarse para controlar que el servicio brindado alcanzase la excelencia, no se violaran los principios en los que se basa la profesión enfermera y se establecieran normas de convivencia con el paciente y su entorno, las colegas y la sociedad en general. La vocación o inclinación a vivir en comunidad (común unión, unidad) y la religión (re- ligar) han influido en forma positiva a la enfermería al volcarle aspectos éticos (normas que regían el concepto de bondad y de hacer el bien) y profesionales (profesar: dar testimonio de la fe [de la ideología, de aquello en lo que la enfermería cree]) Definición de términos Ética (Del griego Ethos= Costumbre). Son normas que dicen qué se debería SER y qué se debería HACER. La ética es propia del ser humano mientras que sea orientada al bien. Ya que es el único ser que puede transformar los instintos (beber sin sed). 294

Diccionario consultor espasa. Ed. Espasa Calpe. Madrid 2000. Un anciano en su lecho de muerte llamó a sus tres hijos y les entregó una vara a cada uno pidiéndoles que la quebraran. Los muchachos lo hicieron sin dificultad. Luego el viejo les entregó tres varas atadas y les pidió que rompieran nuevamente las tres varas juntas, pero los jóvenes no lograron su cometido a pesar de las estrategias y esfuerzos con que lo intentaron en esta oportunidad. Esta es la enseñanza que quiero dejarles, dijo al fin: Somos fuertes cuando estamos unidos, nada puede quebrarnos. 207 295

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.5 Enfermería como profesión

Bien: es poder desarrollar las propias potencialidades. Un acto que vaya contra cualquier ser (dejar basura tirada) no es ético. Valor: Cualidad de un ser para servir de medio para un fin. Idea que se traduce en una conducta. Costumbres que establecen patrones de comportamiento. Juicio de Valor es cuando decimos que algo es bueno o malo. Es

cualitativo (bueno- malo). Es relativo (La gallina es buena par la zorra y mala para los gusanos). Es antropocéntrico (buenos o malos según afecten al hombre). Dilema: Obligación de elegir entre dos opciones contrarias. También se cuele decir que un dilema es un problema al que aún no se le encuentra solución. Ley del mal menor: A veces la solución a un problema ético plantea acciones contrarias a los principios éticos, en tales casos la toma de decisiones debe estar orientada a producir el mal menor. Criterio Ético nos indica qué debe hacerse ante un dilema por medio de la clarificación de valores. El criterio no es innato, debe formarse a través de la transmisión de valores enseñados por los padres, profesores, la cultura y la sociedad.

Proceso de clarificación de valores La enfermera debe conocer este método que le permite tomar decisiones ante un dilema ético. Además le permite ayudar a una persona a tomar decisiones de forma libre y voluntaria. Es una forma de transformar un dilema en un problema ya que el primero no tiene solución y a un problema ético se le puede buscar solución siguiendo la ley del mal menor. Es un proceso de tres etapas: 1. Conoce el problema, busca alternativas y considera todas las consecuencias. 2. Selecciona, elige libre y voluntariamente. Adhiere, aprecia, afirma públicamente la elección realizada. 3. Actúa según sus creencias. Tiene un patrón de conducta (conductas repetidas). Principios Éticos Son leyes universales que tienen relación con el concepto de persona. De estos principios se derivan los derechos humanos, los derechos del paciente, del niño, de la mujer, del anciano, etc.

208

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.5 Enfermería como profesión

Autonomia Tiene derecho a elegir sobre su vida. Es inviolable, autónomo. Todo ser humano es inviolable, independiente. El ser humano es único, sobre todo en su psiquísmo. Individual. Autónomo (el principio y el fin está en sí mismo). Tiene derecho a decidir sobre su propia vida, según su creencia sobre quien establece los principios éticos. Toda persona tiene derecho a desarrollar su existencia. Justicia: Todos los seres humanos deben tener iguales derechos e igualdad de oportunidades. Iguales derechos no significa pérdida de su individualidad. Pretender “clonar” la naturaleza asimétrica y desigual es quitarle su vitalidad. Quiere decir que, dentro de su “desigualdad” necesita igualdad de oportunidades para desarrollar su existencia. Sea un sabio o un oligofrénico. Sea poderoso o paupérrimo. Beneficencia: Reverencia por la vida. Nadie tiene derecho de hacer daño a ningún ser del universo. En este principio coinciden todas las religiones. No hacer daño a ningún ser en el universo (animal, vegetal, mineral). Cuando preguntaron a Gandhi porqué era vegetariano respondió –Para poder vivir. La violencia es imposible de evitar. Es menos violencia comerme una fruta que cae del árbol, que comerme un animal. Fuentes de la ética296 1. Para la Ley natural es un ser supremo que nos da conciencia del bien-mal. 2. Para filósofos como Kant, es el ser humano mismo. Esto le da autonomía al hombre y se lo considera como fin y no como medio. 3. La sociedad. Bueno es lo benéfico a una determinada sociedad, malo lo contrario. Cada persona debe tener un fundamento filosófico que guíe sus actos. Se preguntará a sí mismo: Qué es el Ser para mí? Esto le dará una visión del universo que guiará sus actos. No nos restringe, sino que nos hace libres de elegir cuando surge una convicción personal. Aquel cuya ley está dentro de sí mismo, camina oculto. Sus actos no son influenciados por aprobaciones o desaprobaciones. (Filósofo taoísta Cuang Tzu). Soy libre cuando elijo, no aquello que más me gusta, sino aquello que más me hace persona. (Anónimo). Necesidad de la ética Es necesaria para el individuo pues rige sus actos hacia su propio bien. Los actos deben surgir de lo que se piensa (ideas) y de lo que se cree (valores). La mentira vital conduce a la neurosis ya que es imposible mentirnos a nosotros mismos. Es necesaria para la sociedad ya que permite alcanzar los fines comunes y permite que los servicios profesionales sean prestados bajo principios éticos. Toda profesión presta servicios a otros miembros de la sociedad. Si me atiende una enfermera, espero que cuidará mi vida y mi salud. La falta de honestidad crea desconfianza y destrucción mutua.

296

VELEZ CORREA, L.A. “Etica médica” CIB. Ed. Presencia. Bogotá. Colombia 1987. 209

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.5 Enfermería como profesión

Diferencia entre ética y religión La religión (del latín religare: unir, atar) une al ser humano con un ser superior y trascendente. La Etica es la ciencia que rige el comportamiento humano, es decir que une y ata a los hombres entre sí.No se oponen, pueden complementarse. (Ej. No matar) o pueden contradecirse (Ej. No matar basado en la ética natural se contradijo en Las Cruzadas cuándo era bueno si se mataba a un “Infiel” o en la inquisición cuando los judíos, moros, druidas eran “herejes” y debían morir en la hoguera para expiar sus pecados por adorar otro dios.Un ateo debe tener igual comportamiento ético que un creyente, pues la base de la ética es la persona y la sociedad.La religión no debería ser excusa para violar la ética natural. Es necesario que cada uno de nosotros tenga un sistema filosófico de la cual broten nuestros actos. Códigos éticos para enfermeras Código es un conjunto de normas o leyes. Estos permiten que los servicios profesionales sean prestados bajo los principios éticos. Las normas éticas, reunidas en un código, dicen que debe ser y hacer una enfermera profesional.Debe tener en cuenta a la persona, la comunidad, su grupo de pertenencia. Estos códigos son elaborados por agrupaciones profesionales y deben ser aplicados para que la comunidad tenga confianza en los servicios profesionales que reciben. En el siglo XVII y hasta principios del s. XX, debido a las experiencias con la Santa Inquisición, se pensaba que la ciencia era neutra (ni buena ni mala). Después de la bomba atómica en 1945 se comenzó a considerar que, si bien la ciencia era neutra, no era inocua y que los científicos, en tanto eran personas debían regirse por códigos de ética (Ej. La dinamita construye caminos pero también mata gente y destruye hogares). Toda ciencia verdadera debe fundarse en una práctica ética para que sirva al desarrollo de las potencialidades del ser humano. La ciencia es éticamente neutra, pero el científico no.

Códigos Deontológicos de referencia para la enfermería argentina Juramento Nightingale (1860) El primer código ético de la enfermería se encuentra en el, que presenta algunas similitudes respecto de los principios éticos que sostiene el Juramento Hipocrático que realizan los médicos. CIE (1953) redactó el primer Código Deontológico Internacional de Enfermería Profesional, luego se ha revisado y ratificado en varias oportunidades, la más reciente fue en 2012297. El Código deontológico del CIE para la profesión de enfermería, revisado reciéntemente en el año 2012, es una guía para la acción basada en los valores y necesidades sociales. El Código ha servido de norma para las enfermeras de todo el mundo desde su adopción en 1953. El código es regularmente revisado, respondiendo a las realidades de la enfermería y de la atención de salud en una sociedad cambiante. El Código establece claramente que el respeto de los derechos humanos, con inclusión del derecho a la vida, el derecho a la dignidad y el derecho a ser tratado con respeto, es 297

CIE (2012) Código deontológico. http://www.icn.ch/es/about-icn/code-of-ethics-for-nurses/ 210

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.5 Enfermería como profesión

inherente a la enfermería. El Código de ética del CIE orienta a las enfermeras en sus opciones de cada día y sostiene su negación a participar en actividades contrarias a la prestación de cuidados y a la curación. “Preámbulo: Las enfermeras tienen cuatro deberes fundamentales: Promoción y Restauración de salud, prevenir la enfermedad y aliviar el sufrimiento. La necesidad de la enfermería es universal. Son inherentes a la enfermería el respeto a los derechos humanos, incluido el derecho a la vida, a la dignidad y a ser tratado con respeto. En los cuidados de enfermería no habrá distinción alguna fundada en edad, color, credo, cultura, discapacidad o enfermedad, género, nacionalidad, opiniones políticas, raza o condición social. Las enfermeras prestan servicios de salud a la persona, familia o comunidad y coordinan sus servicios con los de otros grupos relacionados. Elementos:  La enfermera y las personas: Tiene en cuenta las necesidades de las personas, su entorno, derechos, cultura. Dentro de los derechos expresamente se refiere al del consentimiento informado y el secreto profesional. Asegurará la igualdad de oportunidades de acceso a la salud, especialmente a los más vulnerables.  La enfermera y la práctica: Deberá rendir cuenta por los efectos de su práctica y es responsable de mantener sus conocimientos actualizados. Mantendrá su salud para poder dispensar cuidados. Juzgará la competencia de las personas al aceptar y delegar responsabilidades. Tendrá una conducta que enaltezca su profesión y fomente la confianza del público. Se asegurará que la tecnología y conocimientos científicos aplicados sean seguros y dignifiquen a las personas.  La enfermera y la profesión: Deberá establecer la incumbencia principal al establecer normas aceptables de la práctica clínica, formación de enfermería, gestión e investigación. Investigará para el desarrollo de los conocimientos enfermeros. Contribuirá con su asociación a fin de crear y mantener condiciones de trabajo equitativas.  La enfermera y sus compañeras de trabajo: Colaborará con sus colegas y otros profesionales. Adoptará las medidas adecuadas cuando un compañero u otra persona pongan en peligro los cuidados que los pacientes reciben. FEPPEN (1984)298  Deberes hacia la sociedad: Decisión del paciente y familia en materia de Salud. Condición del paciente- cliente (respetar sus valores y creencias, sin importar condición física o mental). Naturaleza de los problemas de Salud (enfermería no limitará su atención de calidad por actitudes personales o prejuicios). Discriminación relacionada con los Servicios de Salud. Protección de la flia. y 298

Código De Ética de la Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería (1984). Revista TEA 34 Año 7. Buenos Aires Octubre 1999. p.7 http://medi.usal.edu.ar/archivos/medi/otros/13_codigo_de_etica_feppen1.pdf 211

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.5 Enfermería como profesión

del niño (velar por la seguridad del paciente). Atención al paciente terminal (aliviar sufrimientos).  Resguardo de la privacidad del paciente y su familia: con relación al paciente y la flia. (Protección de información, garantizada por secreto profesional). Con relación al trabajo de equipo (registro de datos en Historia Clínica). Con relación a la información que se proporciona a la justicia. (Comparecer ante tribunales por cuidados relacionados al paciente).  La enfermera protege al paciente y público en general: Caso de incompetencia de colega que comprometa al paciente. Reparo que produzca la atención que brinda un colega. Actuaciones en casos de conflictos armados.  Responsabilidad de la enfermera profesional: Mantener y restaurar la salud, evitar enfermedades y aliviar el sufrimiento. Responsabilidad como profesional independiente. Delegación de tarea a Auxiliares v supervisión de las mismas.  La enfermera debe mantener su competencia profesional: Funciones en APS y propias de enfermería y las que pueden delegarse. No realizar tareas que no son de su competencia. Reconocer limitaciones. Moverse dentro del ámbito de las propias competencias, sin perderlas.  Colaborar a mantener el entorno seguro: Detectar medios perjudiciales del medio ambiente para el paciente. Control de hábito de fumar, estupefacientes.  Promover el desarrollo de la profesión: Promover la investigación, participar en ella. Proteger los derechos del individuo sometido a estudios de investigación. Verificar que la investigación en prisioneros sea con su consentimiento.  Relación con sus colegas: Afiliación y colaboración. Acatar decisiones de la Asociación correspondiente. Faltas graves: Pago atrasado de cuota. Asociarse con quienes ejercen ilegítimamente. Recibir honorarios por atención de un colega. No utilizar la guía de honorarios de la asociación profesional. No comunicar iniciativas que perjudiquen a la profesión. Uso indebido del uniforme.  Relación con otros profesionales y compañeros: Con otros colegas: Relación de ayuda mutua. Colaboración docente asistencial. Relaciones mutuas de respeto. Con otros profesionales de la Salud: Equipo de salud: relación armónica. Médico- enfermera: estrecha colaboración. Otros profesionales: evitar riesgos (accidentes, desastres).  Con su organización profesional en el uso de medios de comunicación: Requerir información sobre estos medios. Preservar identidades en datos de investigaciones que se publican. No hacer propaganda de marcas ni presionar hacia una determinada elección del paciente.  Relación con la comunidad: Otorgar servicios en forma permanente. En conflictos laborales, asesorarse en organización profesional. CREM299 (2003) 299

http://www.ucu.edu.uy/Facultades/Enfermeria/codigo_etica.pdf. 212

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.5 Enfermería como profesión

Acuerdan la presente Declaración de Principios Éticos considerando que la misma aportará los fundamentos y normas éticas que rijan y orienten el Ejercicio de Enfermería en la región. Lic. Elena Perich (Federación Argentina de Enfermería), María da Graça Piva (Consejo Federal de Enfermería de Brasil), Lic. Rosalía Rodríguez de López (Asociación Paraguaya de Enfermería) y Lic. Alma Carrasco (Colegio de Enfermeras del Uruguay) Montevideo, 25 de abril de 2003 La presente Declaración de Principios se basa en los Códigos de Ética de las Organizaciones Internacionales de Enfermería (Consejo Internacional de Enfermeras CIE – Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería FEPPEN) Organismos Regionales, CREM y Declaraciones Universales. FUNDAMENTOS: La necesidad de la enfermería es universal. En ella es esencial el respeto por la vida, la dignidad y los derechos de la persona humana sin discriminación de cualquier naturaleza basada en edad, nacionalidad, raza, etnia, género, estilo de vida, discapacidad o enfermedad, credo, opinión política, o condición social. Enfermería como una profesión comprometida en la defensa del Derecho Humano y Social a la Salud y la Vida de las personas, familias y comunidades, cuya responsabilidad fundamental y actuación se centra en la promoción, protección, recuperación y rehabilitación de la salud mental, física, social y espiritual de las personas y brinda acompañamiento y alivio del sufrimiento respetando principios éticos y legales. Coordina sus actividades con la de otros grupos afines: profesionales y técnicos. Cuida de sí misma y de aquellos con quienes comparte responsabilidades en el campo disciplinario. El profesional de enfermería ejerce sus actividades con autonomía, justicia, equidad, competencia, responsabilidad y honestidad; todo lo cual se hace evidente en el razonamiento ético y en la actuación de la enfermera con respeto a la diversidad, la libertad, la pluralidad, la igualdad y la fraternidad, para contribuir al fortalecimiento de la propia conciencia. El profesional de enfermería participa, con compromiso ético y social en las acciones que promueven la defensa y satisfacción de las necesidades de salud en la región y entiende la atención de la salud como un derecho de todas las personas, en particular de los grupos más vulnerables que representan el mayor porcentaje de la población de la región. De acuerdo a la fundamentación enunciada aprobamos la siguiente Declaración de Principios Éticos: APARTADO I: DE LAS RESPONSABILIDADES EN RELACIÓN A LA PERSONA SUJETO DE LA ATENCIÓN DE ENFERMERIA. Art. 1° Brindar al usuario cuidados de enfermería seguros. Art. 2° Mantener la confidencialidad de la información que le haya sido confiada en virtud de su actividad profesional. http://www.usal.edu.ar/archivos/medi/otros/12_codigo_de_etica_de_enfermera_del_mercosur.doc. 213

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.5 Enfermería como profesión

Art. 3° Prestar asistencia de enfermería sin discriminación de cualquier naturaleza. Art. 4º Respetar la privacidad y la intimidad de los usuarios, familias y grupos sociales. Art.5º Brindar información suficiente y adecuada al usuario y su familia, y grupos de poblaciones relacionada con los cuidados de enfermería, los beneficios, los posibles riesgos y consecuencias. Art.6º Respetar y reconocer el derecho de los pacientes a tomar sus propias decisiones en cuestiones relativas a su tratamiento y a su bienestar. Art. 7° Compartir con la sociedad la responsabilidad de mantener el ambiente natural y protegerlo del empobrecimiento, la contaminación, la degradación y la destrucción y el abandono. APARTADO II: DE LAS RESPONSABILIDADES EN RELACIÓN A LA PROFESIÓN Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA Art. 8º Aceptar cargos o atribuciones sólo cuando es capaz de un desempeño responsable seguro para sí y para las personas a quienes dispensa cuidados. Art. 9° Mantener su competencia por medio de la actualización de sus conocimientos en beneficio de las personas, de la comunidad y de la profesión. Art.10° Promover la formación continua del personal bajo su orientación y supervisión. Art. 11° Intervenir en la definición y elaboración de políticas que directa o indirectamente incidan en la salud de la población en cada país y en la región, promoviendo el respeto por los derechos humanos. Art. 12º Conocer, aplicar y exigir que se cumplan las recomendaciones, reglamentaciones, directivas, normativas y principios éticos que amparen la calidad ética de las investigaciones clínicas y/o experimentales. Art. 13º Participar con autoridades sanitarias nacionales y/o regionales en programas de atención en caso de epidemia, desastres u otras emergencias. Art.14º Conocer y cumplir con las leyes y reglamentaciones vigentes relacionadas al sistema de salud del país donde ejerza como profesional. APARTADO III: DE LAS RESPONSABILIDADES EN RELACIÓN A SUS COLEGAS Y PROFESIONALES DEL EQUIPO DE SALUD. Art. 15° Participar en las distintas organizaciones profesionales locales, nacionales y/o regionales y/o internacionales para la jerarquización de la profesión y para la creación y mantenimiento de condiciones dignas de trabajo. Art. 16° Promover los principios éticos en las contrataciones de los profesionales de enfermería por los países de la región, considerando la reglamentación fiable de enfermería, el acceso al pleno empleo, la libertad de movimiento, la ausencia de toda discriminación y contratación de buena fe. Art.17º Promover entre colegas relaciones de mutuo respeto y lealtad. Art.18º Fomentar y exigir condiciones dignas de trabajo en el ejercicio profesional y en su medio laboral, para sí misma, para con sus colegas y para el conjunto de trabajadores de la salud. APARTADO IV: DE LOS DEBERES PARA CONSIGO 214

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.5 Enfermería como profesión

Art. 19° Negarse a realizar o colaborar en la ejecución de prácticas o investigaciones clínicas y/o experimentales que entren en conflicto con sus convicciones religiosas, morales y éticas-bioéticas. Art.20º Hacer respetar los principios éticos considerando la reglamentación fiable de enfermería, acceso al pleno empleo, la libertad de movimiento, la ausencia de toda discriminación y contratación de buena fe. Art.21º Denunciar ante el Consejo de Ética del país o cuando corresponda ante el Consejo Regional de Enfermería del MERCOSUR contrataciones de profesionales de enfermería por instituciones públicas o privadas de los países que no respeten principios éticos, bioéticos y jurídico laborales. Art.22º Impedir que ninguna persona ejerza funciones que incumben a la Profesión de Enfermería sin cumplir previamente con los requisitos establecidos en cada uno de los países del MERCOSUR. Art.23º Alertar y/o denunciar ante el Consejo de Ética del país o cuando corresponda ante el Consejo Regional de Enfermería del MERCOSUR, a las personas o instituciones que trasgredieran o violen los principios éticos y los derechos humanos hacia el personal de Enfermería en su lugar de trabajo. Art. 24°. Denunciar ante el Consejo Regional de Enfermería del MERCOSUR a aquellos profesionales de enfermería que falten a los principios éticos establecidos en la presente Declaración. Ejercicio 5.6 Códigos deontológicos Compare Juramento de Nightingale y busque similitudes y diferencias con códigos de CIE, FEPPEN o CREM. Exprese su conclusión.

Ética y ley Legalismo es cuando un punto de vista ético se sustituye por el legal. Por ejemplo, el Proceso de clarificación de valores se aplica para pedir Consentimiento informado que es una figura legal que sirve para garantizar los derechos del paciente a decidir acerca de las intervenciones que el equipo de salud tenga que hacerle. La ley y la ética se relacionan entre sí:    

A menor ética en un pueblo más cantidad de leyes necesita. Coinciden (No matar). Se contraponen (Conscripción). Etica supera a ley. (Solidaridad)

215

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.5 Enfermería como profesión

Legislación300 El sistema legal se basa en los valores de los pueblos. Lo que su cultura considera correcto. Definición de conceptos legales Salud. Es un bien jurídicamente tutelado. Todo daño que se produzca en la salud del individuo será sancionado desde el campo del Derecho penal y reparado e indemnizado en el plano civil. Código Civil. Trata de la relación entre los ciudadanos. Código Penal. Trata de los actos que amenacen a la sociedad. Fuentes de la ley Las leyes se pueden originar de dos formas: Poder Legislativo: Se denomina Derecho estatudinario pues tiene su origen en estatutos, normas. La ley de leyes es la Constitución nacional. Ninguna ley de la Nación se puede oponer a ella. Poder judicial se le llama Derecho Consuetudinario o Jurisprudencia. Está basado en la costumbre cuando las leyes existentes son muy generales o no existe legislación respecto a un hecho, los abogados y jueces recurren a la consulta de fallos producidos en situaciones similares. Conocimiento de la ley: Se considera que toda persona conoce la ley a partir de su publicación en el Boletín oficial. Violación de una ley: Hacer lo opuesto a lo que marca una ley. Constituye un DELITO que amerita una PENA o ENMIENDA que puede ser una MULTA(pagar una indemnización o realizar tareas sociales) o represión en la CARCEL. Responsabilidad: Todo acto humano implica una relación causa- efecto. Ser responsable significa hacerse cargo de los efectos que con nuestra conducta hemos provocado. Cuanto mayor sea el nivel de obrar con prudencia y conocimientos, mayor será la obligación de responder. Tiene relación con formación y experiencia. (Art. 902 del Código Civil). Agravantes de la responsabilidad existen en los contratos de confianza, cuando hay elección de la persona (consultorios, atención domiciliaria, cuidado de enfermos, etc.) (Art. 909 Cod. Civil). Responsabilidad profesional: La asumimos cuando nos hacemos cargo de los actos que llevamos a cabo en función de nuestra preparación específica y de las funciones reconocidas en forma explícita por la sociedad.

300

DANERI, S. Apuntes de Seminario. UBA

YUNGANO et.al. Responsabilidad profesional de los médicos. Ed.UBA. PERICH, E. Aspectos Legales en enfermería. Material bibliográfico de conferencias. AEPSL. SOTO VERCHÉR, M. Legislación en Enfermería. Apuntes Unidad 1. Asignatura Enfermería. Carrera de Enfermería. FQBF. UNSL. San Luis 2002. Potter y Perry. op. cit. p. 101- 114. 216

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.5 Enfermería como profesión

Un profesional no puede elegir el área de sus responsabilidades ni decidir sobre si le competen o no, porque las mismas están definidas de antemano y son aplicables a toda persona que desempeña funciones en virtud de un título y por la naturaleza de la profesión a la que pertenece. Aun cuando la persona no quisiera reconocer esas responsabilidades, la sociedad se las impone y le obliga a responder por ellas con sanción penal y civil, dado que se considera que su desempeño se basa en actos ejecutados con: 1. Capacidad y discernimiento 2. Voluntad o intención 3. Libertad de elección. Fíjese que esto coincide con las áreas de la conducta que se tienen en cuenta además, para el Proceso de clarificación de valores abordado anteriormente. El concepto de responsabilidad lleva implícita la noción de reparación o resarcimiento con multa, cárcel y/o desacreditación profesional. Tipos de responsabilidad  Directa: Cuando el que comete el acto produce daño.  Indirecta: Cuando al que se le delega el acto produce daño.  Solidaria: Cuando el daño ha sido producido por el accionar dentro de un equipo.  Responde At Superior: Los superiores responden además del responsable. Daño. Efecto indeseable o contrario al esperado que lesiona un bien jurídicamente establecido, tal es la salud. Mal producido a una persona o propiedad. Origen del daño: El daño puede producirse porque a) La prestación no se brindó. (OMISIÓN) b) La prestación se brindó en forma inadecuada. (COMISION) Intención de daño:  Culpa Infracción a una obligación preexistente fijada ley o por contrato. Se le imputa la culpa al causante del hecho por el cual se derivó el daño. Cuando se hace mal sin premeditación. Es Involuntario  Dolo: cuando se hace con el fin de producir un mal.

Es Voluntario

La responsabilidad esencial de la enfermera, inherente a su habilitación profesional, es la de realizar prestaciones, lo cual implica actuar sobre otro. De este actuar sobre el otro puede surgir un DAÑO. 217

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.5 Enfermería como profesión

Reparación o resarcimiento: Satisfacción que se otorga por el bien jurídico dañado. La reparación por el daño causado en virtud de la práctica profesional es, casi siempre de carácter moral (pérdida de la matrícula para ejercer la profesión o desacreditación profesional) y no lleva implícita la posibilidad de minimizar el daño. Además de multa y cárcel según el daño producido. Imputabilidad. Categoría asignada a la persona que, al causar un daño, actuó con Discernimiento, Intención y libertad (Ver responsabilidad profesional). La imputabilidad deviene de atribuir a alguien una culpa. Ej. Un pariente, que por desconocimiento de la técnica de alimentación por sonda nasogástrica comete un error, causa un daño a un familiar internado, no es imputable, dado que el hecho producido corresponde al área de responsabilidad del equipo tratante. Es imputable el responsable, a pesar de no ser el autor del hecho. Deber: Lo que no puede ser de otra manera. Lleva implícita la noción de forzosidad, establecida y determinada por la ley y constituye pre- supuesto inicial de cumplimiento. Ejemplo: La ley 17132 del ejercicio de la medicina... establece en su art.19 (De las obligaciones del médico) El médico debe “fiscalizar el cumplimiento de las indicaciones que imparta a su personal auxiliar”. Es importante aclarar que esto se refiere al personal de enfermería con nivel de formación auxiliar. Ya que el profesional de enfermería, como vimos debe ser responsable por todos sus propios actos, sean estos Propios o de Colaboración con otras profesiones. Si el daño lo produce un auxiliar al administrar medicación, el medico será imputado pues tiene responsabilidad indirecta. En caso de que el daño lo produjera una enfermera al administrar la medicación, será responsable solidariamente con el médico.   

Los deberes del paciente son: Lealtad en la información, Cumplimiento de la prescripción dada por el profesional, Pago de honorarios. Los deberes de las instituciones son: Las Normas de las organizaciones profesionales (Estatutos) y de las instituciones no deben contradecir las leyes. Deberes de las enfermeras: Están enunciados principalmente en los Cap. I, III y IV de la Ley del Ejercicio de la Enfermería (24004/93 de Nación.)

Consentimiento: El paciente debe saber lo que se le va a hacer (Conocer, entender, apreciar y aceptar) y debe preceder a todo acto profesional. Prueba: Debe demostrarse el daño, culpa y la relación de causalidad (causa-efecto). Mala praxis: Deriva del latín y significa actuar mal. Es un término genérico para describir actos que producen daño en el ejercicio de la profesión. Iatrogenia: (Iatros: médico. genia: génesis, origen). Son actos originados de la practica médica. El uso común hace que se traslade este término al concepto de Error en la práctica del personal de salud, como sinónimo de Mala praxis. Causas de demanda: Veremos dos tipos de denuncia por las que es frecuentemente imputado el profesional de enfermería. Falta de Responsabilidad profesional y Desconsideración hacia los derechos del paciente.

218

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.5 Enfermería como profesión

1. Delitos producidos por Falta de Responsabilidad Profesional 

Negligencia: Sabe y no hace. Descuido. Conducta pasiva: Daño por omisión. Es falta de previsión traducida en la conducta “lo dejo pasar”, o “Total nadie me ve”. Se define como: Falta de cuidado, falta de protección a un bien dado en custodia. Ej. No lavarse las manos correctamente, ni antes de tocar al paciente. No controlar los efectos colaterales de los medicamentos, no levantar los barandales de la camilla o cama en una persona inconsciente.



Imprudencia: No sabe y hace. Falta de prudencia. No tomar precauciones. Conducta activa: Daño por acción. Lo contrario de imprudencia es: cordura, moderación, cautela, discreción y cuidado. Ej. Dar una información sin previa valoración. Estudiante que trabaja antes de recibirse. No investigar sobre un tema o procedimiento y hacerlo “porque todos lo hacen” o porque “siempre se hace así”.



Impericia: No sabe hacer. Falta total o parcial de pericia (sabiduría, conocimientos técnicos, experiencia y habilidad). Ej. Estudiante que trabaja sin supervisión de un profesional. Colocar una vía endovenosa sin haber practicado previamente.



Inobservancia de normas y reglamentos: No hace lo que debe. Incumplimiento de conductas esperadas según normas, técnicas, procedimientos, protocolos, leyes, etc. (Ej. registros incompletos, abandono de servicio, etc.).

Sanciones:  Civil: Implica reparación o indemnización. Contrabajo o multa. Art. 512 del Código Civil  Penal: Implica indemnización, reclusión (cárcel) e inhabilitación (suspención de la matrícula para ejercer la profesión) por el doble del tiempo de la condena. Art. 84 y 94 del Código Penal:  Administrativas: Son dictaminadas por la autoridad de aplicación. Art. 18 Ley 24004. En orden al daño: Llamado de atención, apercibimiento, suspensión de matrícula, cancelación de matrícula).

2. Delitos producidos por Desconsideración hacia los derechos del paciente301. 

Asalto: Amenaza de daño a la integridad física. Ej. “Si no se baña Ud., lo haré yo, pero con agua hirviendo”.



Agresión: Daño a la integridad física. Contacto con algo que lo toque sin su consentimiento. Ej. Bañarlo sin que haya aprobado la temperatura del agua.



Invasión de intimidad: daño en asuntos privados que se hacen públicos. Ej. Dejar desnudo/a al paciente mientras lo baño en su cama.



Difamación: consiste en hacer un daño a través de decir cosas de una persona que no son ciertas (Maledicencia) es una violación al derecho de intimidad. Se llama Calumnia cuando es en forma verbal y Libelo cuando es escrita. Ej. En la comedia romántica “Mientras dormías” con Patricia Bullock, el hombre del que ella está enamorada, sin que él siquiera se dé cuenta que existe, sufre un asalto y ella lo salva de morir bajo el tren, pero él se desmaya y ella lo lleva al hospital donde el

301

Potter y Perry (2001) Fundamentos de Enfermería. 5a ed. Elsevier. Cap. 21. 219

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.5 Enfermería como profesión

galán exitoso entra en coma. Mientras lo están asistiendo en cuidados intensivos la enfermera cree que ella es la novia y se lo comenta a todo el hospital y a los familiares del muchacho, generando una serie de confusiones que en el film resultan cómicas, pero que en la vida real podría haberle causado un juicio por calumnias.

 Película: Mientras dormías, con Patricia Bullok.  Película Como si fuera cierto. https://www.youtube.com/watch?v=LugYRm9Aoh8  Película Hable con ella. https://www.youtube.com/watch?v=_zcQuFiD8hs  Película El secreto de Vera Dracke. https://www.youtube.com/watch?v=dcOwcslXdUM

Factores que promueven demandas 

Mucha tecnología y poco humanismo en el trato con pacientes y familiares.



Tendencia hacia la garantía de calidad con ahorro de costos.



Inestabilidad laboral, carencias institucionales falta de motivación para la búsqueda de la excelencia.



Debilidad en las organizaciones profesionales.



Pobre desarrollo deontológico en el personal de salud.

Prevención de demandas  Seguir las leyes y normas actualizadas.  Pedir consentimiento previamente y guardar el secreto profesional.  Ser competente y oportuno.  Realizar registros correctamente.  Establecer empatía con el paciente y equipo.  Contar con los medios necesarios en cantidad y calidad.  Vigilar la seguridad.  Usar el Pensamiento crítico. Leyes y normas que un profesional debe conocer - Ley Nacional del Ejercicio de la Enfermería 24004/93, Ley provincial N° 5683/04. - Normas y manual de procedimientos de la Institución y del servicio en que se desempeña. - Normas del Programa de Garantía de Calidad para Enfermería. (Res.N° 194/95 del MS y MA). - Normas de organización de Areas de oncología. (Res. 169/97 del MS y MA) - Norma para la administración de citostáticos. (Boletín 523 del Ministerio de Salud y Acción Social 6/5/91) 220

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.5 Enfermería como profesión

-

Ley de SIDA Ley de Empleo (24013) Ley de accidentes de trabajo (24028). Normas de Bioseguridad (Res. 393/94 MS y MA). Normas de Residuos patológicos (Resol. 394/94 MS y MA)

Consideraciones legales a tener en cuenta Consentimiento informado Secreto profesional Muerte y agonía Eutanasia. Autopsia. Cuidados postmortem.

Indicaciones médicas. Falta de personal Rotación de personal Obligación de informar Ley del buen samaritano Sustancias controladas

Consentimiento informado302 Es la figura legal que aplica el proceso de clarificación de valores visto en el tema de ética. Antecedentes Existen antecedentes de normas internacionales previas a la 2ª. Guerra Mundial, pero en el Juicio de Nüremberg, en el que se condenó a los médicos nazis por los atroces experimentos realizados a prisioneros, judíos, polacos, polacos, gitanos, niños, ancianos, enfermos y discapacitados es el que sigue vigente y se toma como punto de partida para las siguientes reglamentaciones sobre el consentimiento voluntario que protege a las personas intervinientes en procedimientos e investigaciones biomédicas. 1947 Código de Nürembreg 1948 ONU 1964 Declaración de Helsinski emitida por la asociación médica mundial estableció tanto la obligación de pedir el consentimiento informado como de la evaluación ética de los protocolos de investigación. 1966 Acuerdo sobre los derechos civiles y políticos (art. 7). Dice que “ninguna persona puede ser sometida sin su libre consentimiento a experimentación científica”, amén de hacer mención a que “nadie debe recibir tratamiento o castigo cruel, inhumano o degradante”. 1979 Helsinski II-CIOMS-OMS 1982 Pautas internacionales para la investigación biomédica en humanos. Se hace un fuerte hincapié a la aplicación de principios éticos (respeto por la Autonomía de la persona, Beneficencia, Justicia,) 1991 Pautas internacionales para evaluación ética de estudios epidemiológicos. Participación de enfermería en estudios de investigación humana Debemos conocer el protocolo en su totalidad y las posibles consecuencias en las personas. Además debemos asegurarnos que el participante haya recibido información suficiente y acorde a su comprensión para que sea ético prestar nuestra colaboración. 302

OVEJERO, M. Consentimiento informado. REHI. Año 6. N°16. Buenos Aires 2002 221

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.5 Enfermería como profesión

El paciente debe saber lo que se le va a hacer (Conocer, entender, apreciar y aceptar) y debe preceder a todo acto profesional. No exime de la responsabilidad por mala praxis a los profesionales. Concepto de Consentimiento informado Es un proceso de diálogo entre el profesional y el paciente, según el cual una persona con capacidad de decisión recibe una información comprensible y suficiente que la capacitan voluntaria y activamente en la toma de decisiones respecto a los procedimientos diagnósticos o terapéuticos que se le realizarán o a los cuidados a recibir como consecuencia de su enfermedad o motivo de consulta. Este proceso es verbal y gradual (Conocer, entender, apreciar y aceptar) y va acompañado de un soporte documental o formulario que solo debe ser firmado por el paciente o su representante legal en caso de incapacitados o menores, si se ha cumplido el proceso verbal completa y previamente para ser considerado legalmente. El formulario trata de garantizar que la información que la información más relevante ha sido ofrecida por el profesional y recibida por el paciente o sus tutores. Este derecho del paciente crea tres obligaciones en el profesional: 1. Asegurar la capacidad de decisión. 2. Asegurar la decisión voluntaria y libre. 3. Informar al paciente

Proceso de pedido del Consentimiento informado 1. Informar en forma clara, completa, simple, sin uso de tecnicismos y veraz. 2. Verificar la comprensión de la información. 3. Verificar que aprecie como bueno para sí el procedimiento. 4. Verificar la aceptación del procedimiento. 5. Pedir su firma al formulario escrito con la información dada. La información Siempre debe ser previa al procedimiento. Debe ser verbal y escrita, basada en la edad, el nivel de instrucción y cultura a la que pertenece el paciente. Siempre debe ser previa a la escrita. El médico debe informar acerca del diagnóstico médico, pronóstico y alternativas de tratamiento. En caso de procedimientos es el operador quien debe informar de dichas prácticas. La enfermera debe velar por que el proceso de diálogo se haya cumplido previo a la firma del consentimiento, al igual que las responsabilidades de profesionales y operarios que brindan prestaciones a su paciente. De deberá describir el procedimiento, las consecuencias seguras los beneficios, los riesgos más comunes y aquellos excepcionales que se consideren muy graves y los procedimientos alternativos. La información debe ser clara, completa, simple, sin uso de tecnicismos y veraz. Quien da el consentimiento: 222

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.5 Enfermería como profesión

El paciente. Si es mayor de edad y no presenta dudas en su capacidad de tomar decisiones. Familia y allegados si el paciente autoriza (secreto profesional o confidencialidad) o si es incompetente. Si tiene más de doce años, el documento debe ser firmado por él y sus padres. Con menores de doce años se adapta la información a su capacidad de comprensión pero no se le hace firmar el formulario. En caso de incapacidad relativa basada en aspectos socio- culturales es indispensable valorar la efectiva comprensión de la información. Si no da consentimiento para el tratamiento o procedimiento o sus alternativas, deberá firmar una no-autorización en el formulario de consentimiento y ser notificado a la autoridad competente. Quien lo quita El paciente (o sus tutores en caso de incapacidad) puede revocar el consentimiento, en cuyo caso deben firmar un documento, teniendo derecho a no revelar las causas de dicha revocación. Excepción a la obligación de pedir consentimiento -

Riesgo para la salud pública.

-

Incapacidad del paciente en cuyo caso lo dan los familiares y en su ausencia es el médico será subrogante del paciente.

-

En casos en que haya un documento especial.

-

Ante el peligro de fallecimiento o lesiones irreversibles.

Rol de la enfermera 1. Explicar al paciente la atención de enfermería que va a recibir y el modo en que se realizará. 2. Valorar el grado de libertad con la que el paciente otorga el consentimiento, la influencia de la familia. 3. Evaluar la competencia del paciente, la calidad y comprensión de la información recibida. 4. Siempre al brindar la información se debe preservar la intimidad del paciente y la confidencialidad de esta.

Secreto Profesional303 Está basada en el principio de confidencialidad y el derecho a la intimidad que posee toda persona.

303

Arantón Areosa L y otros (¿?). El secreto profesional en la práctica de enfermería. Complejo Hospitalario "Arquitecto Marcide-Novoa Santos", Ferrol, A. Coruña, España. http://www.fac.org.ar/tcvc/llave/tl299/tl299.htm

223

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.5 Enfermería como profesión

Deber de custodiar la información relativa al paciente, revelada por él o conocida a través de la relación profesional establecida por y para su atención sanitaria. En el ámbito sanitario, la confidencialidad constituye uno de los elementos más importantes desde el punto de vista de la ética profesional en enfermería, entendida como una forma de "secreto confiado", mediante el cual el profesional está obligado a mantener silencio sobre todo aquello que conozca sobre una persona como resultado de su actividad profesional. El secreto profesional se define pues como el deber de custodiar la información relativa al paciente, revelada por él o conocida a través de la relación profesional establecida por y para su atención sanitaria. Este deber obliga a la enfermera, y a toda persona que, por su profesión (médicos, auxiliares, técnicos sanitarios u otros especialistas) o situación (administrativos, celadores, estudiantes) tenga conocimiento de materias objeto de secreto. El Secreto puede definirse también como una verdad conocida por una o muy pocas personas, diferentes del interesado, cuya revelación sería considerada por éste como un atentado contra la propia intimidad. Al derecho de que se nos protejan nuestros propios secretos, corresponde el deber de respetar la intimidad ajena. El velo del secreto tutela el mutuo respeto y abre el camino a la confianza, al acceso al otro. Este respeto y confianza mutuos posibilitan la comunicación de los propios secretos con la garantía de no ser desvelados. Por otra parte la obligación del secreto coexiste con la obligación de desvelarlo, cuando no hay otra forma de evitar daño al individuo y/o a la sociedad. Desde el punto de vista legal (en España) el derecho al secreto profesional es un mandato Constitucional (Art. 18, 20,36) desarrollados en la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo de Protección Civil del derecho al honor, la intimidad personal y familiar. Su obligatoriedad está determinada por la Ley 14/1986, de 25 de abril General de Sanidad (Art. 10.3 y 61) y por una serie de normativas entre las que se encuentra la Ley de Función Estadística Pública, de 9 de mayo de 1989 (desarrolla el concepto de secreto "estadístico"), la Ley Orgánica de Regulación de Tratamiento Automatizado de los Datos de Carácter Personal (LORTAD, ley orgánica 5/1992 de 29 de octubre), el Código Deontológico de la Enfermería Española, el Estatuto Jurídico del Personal Sanitario no facultativo de la Seguridad Social, así como por el nuevo Código Penal (Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre del Código Penal), entre otras normas legislativas. Todo lo anterior, lleva implícito el hecho de que la protección de la confidencialidad es un deber conocido y respetado por todos los profesionales de la salud. Sin embargo, en la actividad profesional cotidiana no siempre se tiene claro qué es lo que debe hacerse ante situaciones que suponen un conflicto de confidencialidad.

224

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.5 Enfermería como profesión

Leyes de la práctica o ejercicio de la profesión Norma que da coherencia y controla una profesión. Objetivos de las leyes de la práctica o ejercicio de la profesión 1. Definen la práctica 2. Define el alcance de sus funciones. 3. Definen requisitos de la formación. 4. Diferencian la práctica de la Enfermería de la práctica médica. Antecedentes históricos de legislación del ejercicio profesional de la enfermería En 1870 (Cap. 4), dentro de las profesiones reguladas por el Protomedicato del Río de la Plata la enfermería estaba regulada solo para tareas relacionadas con la atención materno-infantil aunque pertenecía a “aquellos grupos que carecen de formación académica” a quienes Felipe II les concede licencias especiales para que sigan ejerciendo. Cuadro 5. 16 Antecedentes de leyes del ejercicio profesional304 305 AÑO

PRESIDENTE

LEYES DE EJERCICIO

1932 a 1938

Gral. Agustín P. Justo. Constitucional. (E. Ríos, 1876-19439) Radical

12.262/35 Carrera médica hospitalaria y demás profesiones del arte de curar. 12.317/36 Secreto profesional al informar enfermedades infecciosas. Propuesta de Dip. A. Giménez para creación de una escuela de nurses (37).

1938 a 1942 1944 a 1946 1962 a 1963 1963 a 1966 1966 a 1970

Abogado Roberto M. Ortiz. Constitucional (Bs. As. 1886-1942). Radical

Propuesta de racionalización de personal sanitario.

Gral. Edelmiro J. Farrel (Bs. As. 1887-1980) De facto

Decreto 6.216/44 normas al ejercicio de las profesiones y ramas auxiliares

Abogado José M. Guido (Bs. As. 1910-75) 1963 Normas Nacionales para el ejercicio de la Enfermería. Radical De facto Médico Arturo U. Illia Constitucional (Bs. As.1900-1983) Radical

Decreto 371/64 incorporación de los institutos privados a la enseñanza oficial.

Gral. Juan C. Onganía (Bs. As.1914-1995) De facto

Decreto Nacional 1489/68 establece dos niveles enfermero y auxiliar de enfermería Res. 35/69 de Sec. de Cultura y Educación aprueba la reglamentación de un proyecto de ley de enfermería con un plan docente único en todo el

304

Martone, F. J. (1989) 50 años de Sanidad Argentina vista desde el congreso de la Nación. Ed. El Ateneo. Bs. As. 305 Diccionario Enciclopédico. 7ª. ed.Ed. Ruy Díaz. Buenos Aires 1993. 225

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.5 Enfermería como profesión

país para obtener enfermeras universitaria. Ley 17132/67 Reglamenta el ejercicio de la profesión de medicina y “profesiones afines” incluye a enfermería. Dip. Carral Tolosa (73) Proyecto sobre el ejercicio de la profesión de Enfermería (como “acompañante del médico”) pero queda retenido. Incluido en el Sistema Nacional Integrado de Salud: Ley 20748/74

73 a Gobierno constitucional 76 justicialista (Peron) 1989 Ley 24004/91 Ley del Ejercicio de la Enfermería 1993 Reglamentación de la ley 24004 a Carlos Menem Adhesión provincia de San Luis Ley 5153/98 1999

Durante el Gobierno de Alberto Rodríguez Saa se deroga la anterior Ley de adhesión a la 24004/93

2004 del Ejercicio de la enfermería y aprueba con igual texto la 5683/04.

Antes de 1991, la ley en la que enfermería estaba comprendida era la 17.132 del Ejercicio de la medicina y actividades de colaboración306. Legalmente solo se reconocían las funciones Dependientes o de colaboración (con el médico). Las funciones Propias o Independientes no estaban legisladas. Los cambios en las currículas de formación y el rol de la profesión en la década del 80 y las organizaciones profesionales de enfermería (Asociaciones y Colegios) comenzaron a formular el anteproyecto de la Ley del Ejercicio Profesional. La ley N° 24004/91 del ejercicio de la Enfermería en el ámbito nacional fue promulgada en 1991 y la aprobación de su reglamentación en 1993 mediante Decreto del Poder Ejecutivo N° 2497/93 (C.S.Menem). Este evento no se dio espontáneamente. Muchas colegas “hicieron surcos” en el Congreso de la Nación y un golpe de suerte permitió lograr el objetivo: Un colega que atendió al entonces Presidente Carlos S. Menem durante su internación a causa de una obstrucción de carótida, le hizo conocer el proyecto y le pidió su ayuda a la profesión. El azar y la identificación con la profesión permitieron concretar el anhelo de tantos años. Esto hace pensar cuan importante es el papel de la enfermera junto al paciente y cuan importante es sentirse perteneciente al grupo, Ser referente de ese grupo y tenerlo como referencia, sin olvidar los objetivos comunes y lo que significa ser profesional. La década del 90 estuvo caracterizada por el esfuerzo de las enfermeras, a través de sus asociaciones profesionales, para lograr la adhesión de las legislaciones de sus respectivas provincias a esta ley. En cada región se estudiaron las condiciones económicas, políticas, y culturales para determinar las estrategías más adecuadas a fin de asegurar la existencia del marco legal de la enfermería en cada provincia. En la actualidad cada región está legislada, con resultados heterogéneos, en el cumplimiento por parte de la autoridad de aplicación y reglamentación de los capítulos a los que les falta la misma. Por otra parte debería ser revisada pues, desde los años 80 la tendencia a sido no preparar más personal auxiliar, profesionalizar al ya existente, redesignar a otras funciones al personal empírico que siguiera existiendo. Por otro lado, han surgido niveles de formación superior, como Licenciado, y especialidades que no están contempladas en dicha ley.

306

Daneri, S. (1988) Apuntes de Asignatura Seminario. Licenciatura de Enfermería. UBA.

Yungano et.al. (1988) Responsabilidad profesional de los médicos. Ed.UBA. 226

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.5 Enfermería como profesión

En San Luis El Decreto del Poder Ejecutivo provincial del 17/10/91 N° 3261/91 marca como antecedentes: - Decreto Nacional 1489/68 que establece que “los cargos en el Área de Enfermería serán cubiertos por personal universitario, del nivel terciario o auxiliares de enfermería”. - Resolución de la Secretaría de Estado de Salud Pública N°58/89 que “establece dos niveles de personal de enfermería”: - Enfermera: persona que habiendo completado el Plan de Estudio en una Escuela de Enfermería oficialmente reconocida; ha adquirido la competencia científica y técnica necesaria y ha logrado la habilitación legal requerida para ejercer la profesión basándose en sus propios criterios y adoptando sus propias decisiones. - Auxiliar de enfermería: persona que ha cumplido un programa de adiestramiento específico oficialmente reconocido. Está capacitado para colaborar en el cuidado de los enfermos, la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad bajo la supervisión de enfermeras tituladas...” - El Decreto Provincial 3262/91 reconoce que en esa época el 50% del personal que desarrolla actividades de enfermería es empírico.... que en el término de tres años está previsto formar a la totalidad del personal empírico... Es de destacar que el curso de Auxiliares de enfermería existe en la provincia desde el año 65 en que comenzara como Directora del Servicio de Enfermería del entonces Policlínico Regional San Luis la Enfermera egresada de la Universidad de Tucumán Lucia Guanca, siendo Gobernador Gustavo Besso y Subsecretario de Salud Pública el Dr. Roberto Cacace)307 referencias de la Lic. Chirino indican que al mismo tiempo dictaba el mismo curso la enfermera recibida de la Universidad de Córdoba y Fig. 5.16 Lic. Cristina Bejarano (San Luis), Lic. Alicia directora del Servicio de Ortiz (San Juan) y Lic. Elena Perich (Buenos Aires) Enfermería del Policlínico invitadas a las Jornadas de Legislación en Enfermería. Regional Villa Mercedes, Teresa San Luis 1997. Yolanda Vallejos.

307

Oficio 414-P-65 Decreto 1189/65-G-SP del 28/04/65. (Dato recolectado por Estudiante de Enfermería MUÑOZ REINOSO Cintia. UNSL 2004) 227

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.5 Enfermería como profesión

Adhesión de San Luis a la Ley Nacional N°24004/91/93 El artículo 28 de la Ley Nacional del Ejercicio de la Enfermería invita a las provincias a adherirse, en 1995 las colegas Lic. Luisa Chirino, Lic. Josefina Ansulovich, Lic. Raquel Barroso (y otras que están en el anonimato) consiguieron la media sanción a la ley en Cámara de Diputados. En 1997 la Carrera de Enfermería de la Universidad Nacional de San Luis y la Asociación de Enfermería de la Provincia de San Luis (AEPSL) organizaron la Jornada de Legislación en Enfermería en la que participaron colegas de otras instituciones como la Esc. de Enfermería de la Universidad Católica de Cuyo, el Complejo Sanitario San Luis y de Villa Mercedes, el Sanatorio Rivadavia. Las auxiliares de enfermería estuvieron presentes en la organización y los estudiantes organizaron los pasacalles, la inscripción, el panel y pósters con trabajos prácticos realizados sobre el tema. Asistieron representantes de San Juan que ya tenían la adhesión, La Rioja y Mendoza que no la tenían aún. Como invitada especial por la FAE nos acompañó la Lic. Elena Perich (Fig. 5.16). Asistieron el subsecretario de Salud Contador Gutiérrez, autoridades académicas de las escuelas de Enfermería de la Universidad Católica de Cuyo y Universidad Nacional de San Luis y delegaciones de enfermeros de las provincias Cuyanas. La honorable cámara de Senadores estuvo invitada, pero no asistió ningún representante. Aquí cabe hacer una reflexión sobre el poder de lograr cosas para el bien común que puede tener una Asociación Profesional en la que todos (o por lo menos muchos) participan y se comprometen con su profesión. San Luis adhiere a la Ley nacional del Ejercicio de la Enfermería mediante la sanción en Cámara de senadores (30/11/98) y se promulga308 (18/12/98) la Ley Provincial N° 5153/98 haciendo solo un agregado al inciso e) del Art. 24 (”y sidosos”) y decreto N° 4191/98 DHyS-(SESI) del 9/12/98. En 2003 el gobierno provincial manda al poder legislativo a dar de baja todas las leyes de la provincia para su revisión, derogación o ratificación y agregarlas al Digesto provincial. En 2004 durante el Gobierno de Alberto Rodríguez Saa se deroga la anterior Ley de adhesión a la 24004/93 del Ejercicio de la Enfermería y aprueba con igual texto con el N°5683/04.

- El decreto provincial 32/61 viola estos artículos que dice tener como referencia, ya que en su Art. 2 dispone que en zonas inhóspitas, excepcionalmente los cargos de enfermería podrán se cubiertos por personal que posea certificados de “Agentes Sanitario.” Esto es una flagrante vuelta al artículo 30 del al ley 12921/46 de fomento del empirismo, una puerta abierta al ejercicio ilegal de la enfermería y una falta de consideración de los derechos humanos de las personas residentes en zonas inhóspitas que deben tener igualdad de oportunidades al acceso a cuidados de enfermería de calidad, tanto como los habitantes de zonas urbanas. Esto es una obligación del Estado Provincial que no puede negar ni delegar.

308

Boletín oficial de la Provincia de San Luis N°11.801 del 18 de diciembre de 1998. 228

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.5 Enfermería como profesión

Por otra parte, en el artículo 1 establece que los cargos de enfermería “dependientes” de un Area ya desaparecida del organigrama del Poder Ejecutivo como era la Subsecretaría de Estado de Salud Pública, dependiente del Ministerio de Bienestar Social serán cubiertos por profesionales universitarios, terciaros y/o auxiliares con matrícula provincial.... La descentralización de estas estructuras burocráticas imposibilita el control de este aspecto, ya que como la Asociación de Enfermería (AEPSL) comprobó en 1999 (Expediente 333-A-99) “se ha tomado conocimiento de graves irregularidades en el nombramiento del personal de enfermería... lo que respondieron era que en la Subsecretaría no estaban dichos nombramientos. En efecto, los nombramientos estaban dispersados en diferentes dependencias del estado provincial y municipales, siendo imposible rastrearlos. En abril del año 2001 con nota presentada ante el entonces Jefe de Gabinete de la Provincia de San Luis la AEPSL planteó la problemática de la Enfermería y los casos detectados de violación de las leyes vigentes. Ejercicio 5.7 Asociación de Enfermería Hipótesis: En San Luis los enfermeros muestran sentimiento de pertenencia a su grupo de enfermería evidenciado por compromiso con su asociación y con el cumplimiento de la ley del ejercicio de la enfermería. Demostración de la Hipótesis: a. Recolección de datos: Pregunte a tres personas (profesionales de enfermería) si participa de la asociación de enfermería y por qué. b. Agrupación y validación de datos: i.

Escriba sus respuestas y pídales el consentimiento informado y asegúrele la confidencialidad de los datos que desee mantener bajo el secreto profesional.

ii.

Agrupe los datos y analícelos.

iii.

Escriba su conclusión y diga si la Hipótesis es correcta.

c. Diagnóstico de situación: Compare datos y conclusiones con tres compañeros Propongan solución al problema del control del cumplimiento de la ley del Ejercicio de la Enfermería si fueran miembros de la AEPSL. d. Comunicación de los resultados (Presentar al profesor): e. Los datos con el consentimiento para el uso de datos en este ejercicio. f. La conclusión individual y grupal. g. Propuesta de solución al problema de del control del cumplimiento de la ley del Ejercicio de la Enfermería en asociación con colegas.

La Ley N°5683/04 consta de 8 Capítulos y 29 artículos. I. Conceptos y Alcances. Art.1 al 4. II. De las personas comprendidas. Art.5 al 8. III. De los derechos y obligaciones. Art.9 al 11. 229

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.5 Enfermería como profesión

IV. V. VI. VII. VIII.

Del registro y matriculación. Art. 12 al 15. De la autoridad de aplicación. Art. 16 y 17 Régimen disciplinario. Art.18 al 22. Disposiciones transitorias. Art.23. Disposiciones varias. Art.24 al 29

Capítulo I CONCEPTOS Y ALCANCES Artículo 1° - En la Capital Federal y en el ámbito sometido a la jurisdicción nacional el ejercicio de la enfermería, libre o en relación de dependencia, queda sujeto a las disposiciones de la presente ley y de la reglamentación que en su consecuencia se dicte. Reglamentación: El ejercicio libre y autónomo queda reservado al nivel profesional establecido en el artículo 3, inciso a), pudiendo desarrollarse en gabinetes privados, en el domicilio de las personas, en locales, en instituciones o establecimientos públicos o privados, y en todos aquellos ámbitos donde se autorice el desempeño de sus competencias, exigiéndose en todos los casos habilitación de los lugares y la pertinente autorización para ejercer. Los locales o establecimientos dedicados a las actividades de enfermería, deberán contar con un enfermera/o profesional a cargo, debidamente matriculado, cuyo diploma cuyo diploma o certificado será exhibido convenientemente. Son deberes de dicho profesional, los siguientes: a) Controlar que los que se desempeñen como profesionales o auxiliares, estén matriculados, autorizados para ejercer por la autoridad sanitaria de aplicación y que realicen sus actividades dentro de los límites de su autorización. b) Velar por que los pacientes reciban el más correcto adecuado y eficaz tratamiento, garantizando por parte del personal, actitudes de respeto y consideración hacia la personalidad del paciente y sus creencias. c) Adoptar recaudos necesarios para que se confeccionen los registros adecuados para la documentación de las prestaciones. d) Denunciar los hechos que pudiesen tener carácter delictuoso, accidentes de trabajo, enfermedades o cualquier circunstancia que, según las normas vigentes, pudieran comprometer la salud de la población, adoptando las medidas necesarias para evitar su propagación. La responsabilidad del profesional a cargo de los locales o establecimientos, no excluye la de los demás profesionales o auxiliares ni la de las personas físicas o ideales propietarias de los mismos. La habilitación de locales o establecimientos y la aprobación de su denominación deberá estar sujeta a : condiciones de planta física, higiénico sanitaria y de seguridad, contar con equipos, materiales y sistemas de registros adecuados a las prestaciones que se realicen y en general se ajustará a las normas mínimas del organismo de aplicación. Artículo 2° - El ejercicio de la enfermería comprende las funciones de promoción, recuperación y rehabilitación de la salud, así como la de prevención de enfermedades, 230

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.5 Enfermería como profesión

realizadas en forma autónoma dentro de los límites de competencia que deriva de las incumbencias de los respectivos títulos habilitantes. Asimismo será considerado ejercicio de la enfermería la docencia, investigación y asesoramiento sobre temas de su incumbencia y la administración de servicios, cuando sean realizados por las personas autorizadas por la presente a ejercer la enfermería. Reglamentación: La docencia, la investigación, el asesoramiento y la administración de servicios estará a cargo de los profesionales incluidos en el nivel establecido en el inciso a) del artículo 3 de la ley reglamentada. Artículo 3° - Reconócense dos niveles para el ejercicio de la enfermería: a) Profesional: consistente en la aplicación de un cuerpo sistemático de conocimientos para la identificación y resolución de las situaciones de salud – enfermedad, sometidas al ámbito de su competencia. b) Auxiliar: consistente en la práctica de técnicas y conocimientos que contribuyen al cuidado de enfermería planificados y dispuestos por el nivel profesional y ejecutados bajo su supervisión. Por vía reglamentaria se determinará la competencia específica de cada uno de los dos niveles, sin perjuicio de la que se comparta con otros profesionales del ámbito de la salud. A esos efectos la autoridad de aplicación tendrá en cuenta que corresponde al nivel profesional el ejercicio de funciones jerárquicas y de dirección, asesoramiento, docencia e investigación. Asimismo corresponde al nivel profesional presidir o integrar tribunales que entiendan en concurso para la cobertura de cargos del personal de enfermería. Reglamentación: Es de competencia específica del nivel profesional lo establecido en las incumbencias de títulos habilitantes de licenciada/o de enfermería, Enfermera/o. A todos ellos les está permitido lo siguiente: 1) Planear, implementar, ejecutar, dirigir, supervisar y evaluar la atención de enfermería en la prevención, recuperación y rehabilitación de la salud. 2) Brindar cuidados de enfermería a las personas con problemas de salud de mayor complejidad, asignando al personal a su cargo acciones de enfermería de acuerdo a la situación de las personas y el nivel de preparación y experiencia del personal. 3) Realizar la consulta de enfermería y la prescripción de la atención de enfermería. 4) Administrar servicios de enfermería en los diferentes niveles del sistema de servicios de salud, utilizando criterios tendientes a garantizar una atención de enfermería personal y libre de riesgos. 5) Organizar y controlar el sistema de informes o registros pertinentes a enfermería. 6) Establecer normas de previsión y control de materiales y equipos para la atención de enfermería. 7) Planificar, implementar y evaluar programas de salud, juntamente con el equipo interdisciplinario y en los niveles nacional y local. 8) Participar en la programación de actividades de educación sanitaria tendientes a mantener y mejorar la salud del individuo, familia y comunidad. 9) Participar en los programas de higiene y seguridad en el trabajo en la prevención de accidentes laborales, enfermedades profesionales y del trabajo. 10) Participar en el desarrollo de la tecnología apropiada par la atención de la salud. 11) Planificar, organizar, coordina, desarrollar y evaluar los programas educacionales de formación de enfermería en sus distintos niveles y modalidades. 231

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.5 Enfermería como profesión

12) Participar en la formación y actualización de otros profesionales de la salud en áreas de su competencia. 13) Realizar y/o participar en investigaciones sobre temas de enfermería y de salud. 14) Asesorar sobre aspectos de su competencia en el área de la asistencia, docencia, administración e investigación de enfermería. 15) Participar en comisiones examinadoras en materias específicas de enfermería, en concursos para la cobertura de puestos a nivel profesional y auxiliar. 16) Elaborar las normas de funcionamiento de los servicios de enfermería en sus distintas modalidades de atención y auditar su cumplimiento. 17) Integrar los organismos competentes de los Ministerios de Salud y Acción social y de cultura y educación relacionados con la formación y utilización del recurso humano de enfermería y los organismos técnico- administrativos del sector. 18) Realizar todos los cuidados de enfermería encaminados a satisfacer las necesidades de las personas de las distintas etapas del ciclo vital, según lo siguiente: A. Valorar el estado de salud del individuo sano o enfermo y diagnosticar sus necesidades o problemas en el área de su competencia e implementar acciones tendientes a satisfacer las mismas. B. Participar en la supervisión de las condiciones del medio ambiente que requieren los pacientes de acuerdo a su condición. C. Controlar las condiciones de uso de los recursos materiales y equipos para la prestación de cuidados de enfermería. D. Supervisar y realizar las acciones que favorezcan el bienestar de los pacientes. E. Colocar sondas y controlar su funcionamiento. F. Control de drenajes. G. Realizar control de signos vitales. H. Observar, evaluar y registrar signos y síntomas que presentan los pacientes, decidiendo las acciones de enfermería a seguir. I. Colaborar en los procedimientos especiales de diagnóstico y tratamientos. J. Planificar, preparar, administrar y registrar la administración de medicamentos por vía enteral, parenteral, mucosa, cutánea y respiratoria, natural y artificial, de acuerdo con la indicación médica escrita, completa, firmada y actualizada. K. Realizar curaciones simples y complejas, que no demanden tratamiento quirúrgico. L. Realizar punciones venosas periféricas. LL. Controlar a los pacientes con respiración y alimentación asistidas y catéteres centrales y otros. M. Participar en los tratamientos quimioterápicos en diálisis peritoneal y hemodiálisis. N. Brindar cuidados de enfermería a pacientes críticos con o sin aislamientos. Ñ. Realizar y participar en actividades relacionadas con el control de infecciones. O. Realizar el control y el registro de ingresos y egresos del paciente. P. Realizar el control de pacientes conectados a equipos mecánicos o electrónicos. Q. Participar en la planificación, organización y ejecución de acciones de enfermería en situaciones de emergencias y catástrofes. R. Participar en el traslado de pacientes por vía aérea, terrestre, fluvial y marítima. S. Realizar el registro de evolución de pacientes y de prestaciones de enfermería del individuo y de la familia, consignando fecha, firma y número de matrícula. Es de competencia del nivel de auxiliar de enfermería, de acuerdo a lo dispuesto en el inciso b): 232

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.5 Enfermería como profesión

1) Realizar procedimientos básicos en la internación y egresos de los pacientes en las instituciones de salud. 2) Preparar y acondicionar los materiales y equipos de uso habitual para la atención de los pacientes. 3) Ejecutar medidas de higiene y bienestar del paciente. 4) Apoyar las actividades nutricionales de las personas. 5) Aplicar las acciones que favorezcan la eliminación vesicales intestinal espontánea en los pacientes. 6) Administrar enema evacuante según prescripción médica. 7) Realizar los controles y llevar el registro del pulso, respiración, tensión arterial, peso , talla y temperatura. 8) Informar al enfermero y/o médico acerca de las condiciones de los pacientes. 9) Aplicar inyecciones previa capacitación. 10) Preparar al paciente para exámenes de diagnóstico y tratamiento. 11) Colaborar en la rehabilitación del paciente. 12) Participar en programas de salud. 13) Realizar curaciones simples. 14) Colaborar con la enfermera en procedimientos especiales. 15) Participar en los procedimientos postmortem de acondicionamiento del cadáver, dentro de la unidad o sala. 16) Informar y registrar las actividades realizadas, consignando el nombre, apellido, número de matrícula y registro. 17) Aplicar procedimientos indicados para el control de infecciones. Unicamente las personas contempladas en el capítulo VII, artículo 23, inciso A), Disposiciones transitorias, podrán continuar en el ejercicio de las funciones de enfermería en el plazo establecido por el inciso B) del mismo artículo, sin poseer título, diploma o certificado habilitante o auxiliares de enfermería que estén ejerciendo actividades fuera de su nivel. Artículo 4° - Queda prohibido a toda persona que no esté comprendida en la presente ley participar en las actividades o realizar las acciones propias de la enfermería. Los que actuaren fuera de cada uno de los niveles a que se refiere el artículo 3° de la presente ley serán pasibles de las sanciones impuestas por esta ley, sin perjuicio de las que correspondieren por aplicación de las disposiciones del Código Penal. Asimismo las instituciones y los responsables de la dirección, administración, o conducción de las mismas, que contrataren para realizar las tareas propias de la enfermería a personas que no reúnan los requisitos exigidos por la presente ley, o que directa o indirectamente las obligaren a realizar tareas fuera de los límites de cada uno de los niveles antes mencionados, serán pasibles de las sanciones previstas en la Ley 17.132* sin perjuicio de la responsabilidad civil, penal o administrativa que pudiere imputarse a las mencionadas instituciones y responsables. Sin reglamentar. Capítulo II DE LAS PERSONAS COMPRENDIDAS *

http://www.msal.gov.ar/htm/site/Digesto_Rec_Hum_Salud/leyes/ley_17132.html. 233

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.5 Enfermería como profesión

Artículo 5° - El ejercicio de la enfermería en el nivel profesional está reservado solo a aquellas personas que posean: a) Título habilitante otorgado por universidades nacionales, provinciales o privadas reconocidas por autoridad competente. b) Título de enfermero otorgado por centros de formación de nivel terciario no universitario, dependientes de organismos nacionales, provinciales o municipales, o instituciones privadas reconocidos por autoridad competente. c) Título, diploma o certificado equivalente expedido por países extranjeros, el que deberá ser revalidado de conformidad con la legislación vigente en la materia o los respectivos convenios de reciprocidad. Reglamentación: Inciso a) Los títulos habilitantes son enfermera/o universitaria/o, licenciada/o de enfermería y los que en el futuro se obtengan a partir del título de grado. Inciso b) Sin reglamentación. Inciso c) La reválida de títulos estará a cargo del estado. 1) Una Universidad Nacional realizará la reválida para el inciso a). 2) Los organismos pertinentes establecerán las condiciones de reválida en un plazo no mayor de ciento ochenta (180) días a partir de la aprobación de la reglamentación para el inciso c) dicha reválida deberá ajustarse a las normas, planes y programas vigentes y/o convenios de reciprocidad. Artículo 6° - El ejercicio de la enfermería en el nivel auxiliar, está reservado a aquellas personas que posean el certificado de Auxiliar de Enfermería otorgado por Instituciones nacionales, provinciales, municipales o privadas reconocidas a tal efecto por autoridad competente. Asimismo podrán ejercer como Auxiliares de Enfermería quienes tengan certificado equivalente otorgado por países extranjeros, el que deberá ser reconocido o revalidado de conformidad con la legislación vigente en la materia. Reglamentación: la reválida de los certificados de Auxiliar de enfermería será realizada, por el Organismo estatal competente de acuerdo a las condiciones que establezcan en un plazo no mayor de ciento ochenta (180) días a partir de la aprobación de la reglamentación para el inciso c). Dicha reválida deberá ajustarse a las normas, planes y programas vigentes y/o convenios de reciprocidad Articulo 7° - Para emplear el título de especialistas o anunciarse como tales, los enfermeros profesionales deberán acreditar su capacitación especializada de conformidad con lo que se determine por vía reglamentaria. Reglamentación: Podrán emplear el título de especialista o anunciarse como tales aquellos profesionales que acrediten algunas de las siguientes condiciones: a) Poseer certificación otorgada por comisiones especiales de Evaluación designadas por la autoridad de aplicación, conformadas por enfermeras profesionales con funciones de conducción en establecimientos públicos o privados reconocidos, las que tendrán en cuenta: antigüedad no menor de cinco (5) años de graduación y tres (33) de ejercicio de la especialidad, títulos, trabajos y el resultado de una prueba de evaluación. b) Ser profesor universitario de la materia, en actividad obtenido en concurso, en el nivel de titular, asociado o adjunto o denominación similar. c) Poseer certificado de residencia en las especialidades de una duración no menor de tres (3) años, reconocida por la autoridad sanitaria nacional. 234

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.5 Enfermería como profesión

d) Poseer título de especialista universitario otorgado o revalidado por la universidad nacional o privada reconocida. e) Poseer certificado otorgado por Entidad científica, asociaciones profesionales, escuelas o instituciones reconocidas para tal fin por la autoridad sanitaria nacional, acumulando no menos de cinco (5) años de graduación como profesional y no menos de tres (3) años de ejercicio de la especialidad y un curso de no menos de ochocientos (800) horas teórico- prácticas. Por única vez y dentro de los ciento ochenta (180) días de publicada la presente reglamentación, podrán obtener el reconocimiento de la especialidad mediante el sistema del inciso a) aquellas personas que acrediten cinco (5) años o más como auxiliar de enfermería y dos (2) o más como enfermera/o profesional, documentando cinco (5) años de ejercicio de la especialidad. La autoridad de aplicación, con la colaboración de la Comisión del artículo 17, elaborará una nómina de especialidades, la que se actualizará periódicamente de la misma forma. Cada cinco (5) años la autorización para emplear el título de especialista será revalidada en las condiciones que establezca la autoridad de aplicación, con la participación de la Comisión del artículo 17. Artículo 8° - Los enfermeros profesionales de tránsito por el país contratados por Instituciones públicas o privadas, con finalidades de investigación, asesoramiento o docencia, durante la vigencia de sus contratos estarán habilitados para el ejercicio de la profesión a tales fines, sin necesidad de realizar la inscripción a que se refiere el artículo 12 de la presente. Reglamentación: Los profesionales comprendidos en el artículo reglamentado a) Limitarán sus actividades para las que hayan sido especialmente requeridos, no pudiendo ejercer la profesión libre o de relación de dependencia en otras funciones. Los contratos no podrán extender el término de un (1) año, no renovable. c) Las instituciones deberán comunicar a la Secretaría de Salud Pública y a la Organización Profesional de enfermería la identidad del contrato y acreditar su idoneidad. d) Deberán inscribirse en un registro especialmente habilitado para tal fin en la dirección Nacional de regulación y control de la secretaría de Salud del Ministerio de Salud y Acción Social. La inscripción caducará automáticamente con la finalización del contrato. Capítulo III DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES Artículo 9° - Son derechos de los profesionales y auxiliares de la enfermería: a) Ejercer su profesión o actividades de conformidad con lo establecido por la presente ley y su reglamentación. b) Asumir responsabilidades acordes con la capacitación recibida, en las condiciones que determine la reglamentación. c) Negarse a realizar o colaborar en la ejecución de prácticas que entren en conflicto con sus convicciones religiosas, morales o éticas, siempre que de ello no resulte un daño inmediato o mediato en el paciente sometido a esa práctica. d) Contar, cuando ejerzan su profesión bajo relación de dependencia laboral o en función pública, con adecuadas garantías que aseguren y faciliten el cabal 235

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.5 Enfermería como profesión

cumplimiento de la obligación de actualización permanente a que se refiere el inciso e) del artículo siguiente. Para gozar del derecho establecido en el inciso C) del artículo 9 de la ley, el profesional o auxiliar de enfermería deberá justificar su negativa e informar a su superior jerárquico con la adecuada anticipación para que este adopte las medidas de sustitución para que la asistencia de enfermería no resulte afectada. Artículo 10° - Son obligaciones de los profesionales o auxiliares de la enfermería: a) Respetar en todas sus acciones de dignidad de la persona humana, sin distinción de ninguna naturaleza. b) Respetar en las personas el derecho a la vida y a su integridad desde la concepción hasta la muerte. c) Prestar la colaboración que le sea requerida por las autoridades sanitarias en caso de epidemias, desastres u otras emergencias. d) Ejercer las actividades de la enfermería dentro de los límites de competencia determinados por esta ley y su reglamentación. e) Mantener la idoneidad profesional mediante la actualización permanente, de conformidad con lo que al respecto determine la reglamentación. f) Mantener el secreto profesional con sujeción a lo establecido por la legislación vigente en la materia. Reglamentación: El personal de enfermería deberá realizar periódicamente actividades o cursos de actualización de acuerdo de acuerdo a los avances científico- técnicos de la medicina en general y de su profesión en particular. Para ello deberán en las instituciones garantizar el cumplimiento del artículo 9°. Inciso d) de la ley y su reglamentación. Artículo 11° - Les está prohibido a las profesionales y auxiliares de la enfermería: a) Someter a las personas a procedimientos o técnicas que entrañen peligro para la salud. b) Realizar, propiciar, inducir o colaborar directa o indirectamente en prácticas que signifiquen menoscabo de la dignidad humana. c) Delegar en personal no habilitado facultades, funciones o atribuciones privativas de su profesión o actividad. d) Ejercer su profesión o actividad mientras padezcan enfermedades infectocontagiosas o cualquier otra enfermedad inhabilitante, de conformidad con la legislación vigente, situación que deberá ser fehacientemente comprobada por la autoridad sanitaria. e) Publicar anuncios que induzcan al engaño del público. Particularmente les está prohibido a los profesionales enfermeros actuar bajo relación de dependencia técnica o profesional de quienes solo estén habilitados para ejercer la enfermería en el nivel de auxiliar. Sin reglamentación. Capítulo IV DEL REGISTRO Y MATRICULACION Artículo 12° - Para el ejercicio de la enfermería, tanto en el nivel profesional como el auxiliar, se deberán inscribir previamente los títulos, diplomas o certificados habilitantes en la Subsecretaría de Salud del Ministerio de Salud y Acción Social, la que autorizará el ejercicio de la respectiva actividad, otorgando la matrícula y extendiendo la correspondiente credencial. 236

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.5 Enfermería como profesión

Reglamentación: Matriculación: el personal dependiente de instituciones públicas o privadas tanto en el nivel profesional tanto en el nivel profesional como auxiliar que a la fecha de entrada en vigencia de la presente reglamentación no hubiera cumplido con el requisito de la matriculación, tendrá un plazo improrrogable de noventa (90) días de regularizar su situación. Artículo 13° - La matriculación en la Subsecretaría de Salud implicará para la misma el ejercicio del poder disciplinario sobre el matriculado y el acatamiento de este al cumplimiento de los deberes y obligaciones fijados por la ley. Sin reglamentación. Artículo 14° - Son causa de suspensión de la matrícula: a) Petición del interesado. b) Sanción de la Subsecretaría de Salud que implique inhabilitación transitoria. Sin reglamentar. Artículo 15° - Son causa de cancelación de la matrícula: a) Petición del interesado. b) Anulación del título, diploma o certificado habilitante. c) Sanción de la Subsecretaría de Salud que inhabilite definitivamente para el ejercicio de la profesión o actividad. d) Fallecimiento. Sin reglamentación. Capítulo V DE LA AUTORIDAD DE APLICACION Artículo 16° - La Subsecretaría de Salud, será la autoridad de aplicación de la presente ley, y en tal carácter deberá: a) Llevar la matrícula de los profesionales y auxiliares de la enfermería comprendidas en la presente ley. b) Ejercer el poder disciplinario sobre los matriculados. c) Vigilar y controlar que la enfermería, tanto en su nivel profesional como en el auxiliar no sea ejercida por personas carentes de títulos, diplomas o certificados habilitantes, o no se encuentren matriculadas. d) Ejercer todas las demás funciones y atribuciones que la presente ley le otorga. Sin reglamentar. Artículo 17° - La Subsecretaría de Salud, en su calidad de autoridad de aplicación de la presente, podrá ser asistida por una comisión permanente de asesoramiento y colaboración sobre el ejercicio de la enfermería, de carácter honorario, la que se integrará con los matriculados que designen los centros de formación y las asociaciones gremiales y profesionales que los representan, de conformidad con lo que se establezca por vía reglamentaria. Reglamentación: La secretaria de Salud del Ministerio de Salud y Acción Social procederá a designar la Comisión Permanente de Asesoramiento y Colaboración establecida por el artículo 17 de la ley en un plazo de treinta (30) días a partir de la publicación en el Boletín oficial de la presente Reglamentación la que tender{a las siguientes funciones: 237

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.5 Enfermería como profesión

a) Evaluar periódicamente el cumplimiento de la ley y su reglamentación, promoviendo las modificaciones que considere pertinentes. b) Asesorar sobre las interpretaciones en cuanto a derechos, deberes y obligaciones enunciados y las eventuales transgresiones a los mismos. c) Promover la actualización de las competencias de los niveles del artículo 3° de la ley. d) Elaborar estándares y normas sobre el ejercicio individual e institucional de la actividad. e) Elaborar sus propias normas de funcionamiento y proponer la formación de subcomisiones. f) Auditar la aplicación de las disposiciones relativas a la protección de la salud y de la seguridad del personal de enfermería. Capítulo VI REGIMEN DISCIPLINARIO Artículo 18° - La Subsecretaría de Salud ejercerá el poder disciplinario a que se refiere el inciso b) del artículo 16 con independencia de la responsabilidad civil, penal o administrativa que pueda imputarse a los matriculados. Sin Reglamentar Artículo 19° - Las sanciones serán: a) Llamado de atención. b) Apercibimiento. c) Suspensión de la matrícula. d) Cancelación de la matrícula. Sin Reglamentar Artículo 20° - Los profesionales y auxiliares de enfermería quedarán sujetos a las sanciones disciplinarias previstas en esta ley por las siguientes causas: a) Condena judicial que comporte la inhabilitación profesional. b) Contravención a las disposiciones de esta Ley y su reglamentación. c) Negligencia frecuente o inaptitud manifiesta, u omisiones graves en el cumplimiento de sus deberes profesionales. Sin Reglamentar. Artículo 21° - Las medidas disciplinarias contempladas en la presente ley se aplicarán graduándolas en proporción a la gravedad de la falta o incumplimiento en que hubiere incurrido el matriculado. El procedimiento aplicable será el establecido en el título X artículos 131 y siguientes de la Ley 17132. Sin Reglamentar Artículo 22° - En ningún caso será imputable al profesional o auxiliar de enfermería que trabaje en relación de dependencia por el daño o perjuicio que pudieren provocar los accidentes o prestaciones insuficientes que reconozcan como causa la falta de elementos indispensables para la atención de pacientes, o la falta de personal adecuado en cantidad y/o calidad o inadecuadas condiciones de los establecimientos. Reglamentación: a los efectos de establecer las condiciones cuyo déficit o incumplimiento haría aplicable el artículo 22° de la Ley, la autoridad sanitaria nacional, con la participación de la Comisión creada por el Artículo 17° de la Ley., elaborará las 238

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.5 Enfermería como profesión

normas correspondientes, en un plazo no mayor de noventa (90) días de publicada la presente reglamentación, como así también el procedimiento para que los profesionales los profesionales y/o auxiliares las denuncien, para la prevención de eventuales daños a la salud de la población. Capítulo VII DISPOSICIONES TRANSITORIAS Artículo 23° - Las personas que, a la fecha de entrada en vigencia de la presente, estuvieren ejerciendo funciones propias de la enfermería, tanto en el nivel profesional como en el auxiliar, contratadas o designadas en instituciones públicas o privadas, sin poseer título, diploma o certificado habilitante que en cada caso corresponda, de conformidad con lo establecido en los artículo 5° y 6°, podrán continuar con el ejercicio de esas funciones con sujeción a las siguientes disposiciones: a) Deberán inscribirse dentro de los noventa (90) días de la entrada en vigencia de la presente en un registro especial que, a tal efecto, abrirá la Subsecretaría de Salud. b) Tendrán un plazo de hasta dos (2) años para obtener el certificado de auxiliar de enfermería y de hasta seis (6) años para obtener el título profesional habilitante, según sea el caso. Para la realización de los estudios respectivos tendrán derecho al uso de licencias y franquicias horarias con un régimen similar al que, por razones de estudio o para rendir exámenes, prevé el Decreto 3413/79, salvo que otras por normas estatutarias o convencionales aplicables a cada ámbito fueren más favorables. c) Estarán sometidas a especial supervisión y control de la Subsecretaría de Salud, la que estará facultada, en cada caso, para limitar y reglamentar sus funciones, si fuere necesario, en resguardo de la salud de los pacientes. d) Estarán sujetas a las demás obligaciones y régimen disciplinario de la presente. e) Se les respetarán sus remuneraciones y situación de revista y escalafonaria, aún cuando la autoridad de aplicación les limitare sus funciones de conformidad con lo establecido en el inciso c). Reglamentación: Para continuar en el ejercicio de sus funciones por los plazos que fija el artículo 23° de la ley el interesado deberá: a) Inscribirse por medio de la declaración jurada, que a ese efecto elaborará la Secretaría de Salud del Ministerio de Salud y Acción Social. b) Adjuntar a la documentación: Una (1) fotocopia del título o certificado de auxiliar de enfermería (si es el caso), Fotocopia del Documento Nacional de Identidad. A los cuatro (4) años de entrada en vigencia de la presente reglamentación del organismo de aplicación, a través de la comisión creada por el artículo 17° de la Ley, evaluará el cumplimiento de los de los plazos a fin de determinar las modificaciones pertinentes. Los plazos comenzarán a tener vigencia a partir del inicio del ciclo lectivo 1999. Capítulo VIII DISPOSICIONES VARIAS Artículo 24° - A los efectos de la aplicación de normas vigentes que, para resguardo de la salud física o psíquica, establecen especiales regímenes de reducción horaria, licencias, jubilación, condiciones de trabajo y/o provisión de elementos de protección, considéranse insalubres las siguientes tareas de enfermería: a) Las que se realizan en unidades de cuidados intensivos. b) Las que se realizan en unidades neuropsiquiátricas. c) Las que conllevan riesgo de contraer enfermedades infectocontagiosas. 239

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.5 Enfermería como profesión

d) Las que se realizan en áreas afectadas por radiaciones, sean estas ionizantes o no. e) La atención de pacientes oncológicos y sidosos. f) Las que se realizan en servicios de emergencia. La autoridad de aplicación queda facultada para solicitar, de oficio o a pedido de parte interesada, ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, la ampliación de este listado. Sin Reglamentar Artículo 25° - La autoridad de aplicación, al determinar la competencia especifica de cada uno de los niveles a que se refiere el artículo 3°, podrá también autorizar para el nivel profesional la ejecución excepcional de determinadas prácticas, cuando especiales condiciones de trabajo o de emergencia así lo hagan aconsejable, estableciendo al mismo tiempo las correspondientes condiciones de habilitación especial. Sin Reglamentar Artículo 26° - El Poder Ejecutivo reglamentará la presente ley en un plazo de ciento ochenta (180) días corridos, contados a partir de su promulgación. Sin Reglamentar Artículo 27° - Derógase el Capítulo IV, del Título VII - artículos 58 a 61 - de la ley 17132 y su reglamentación, así como toda otra norma legal, reglamentaria o dispositiva que se oponga a la presente. Sin Reglamentar Artículo 28° - Invítase a las provincias que lo estimen adecuado a adherir al régimen establecido por la presente. Sin Reglamentar Artículo 29° - Comuníquese al Poder Ejecutivo - Alberto R. Pierri - Eduardo Menem Esther H. Pereyra Arandía de Pérez Pardo - Hugo R. Flombaum. Dada en la Sala de Sesiones del Congreso Argentino, en Buenos Aires, a los veintiséis días del mes de septiembre del año mil novecientos noventa y uno. Decreto 2230/91 Buenos Aires 23/10/91 Por tanto téngase por ley de la Nación N° 24004 cúmplase, comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Carlos Menem Presidente. Avelino Porto Ministro de Salud y Acción Social

Ejercicio 5.8.Registros e Informes profesionales309: Escriba un resumen de: - . Concepto de registros e informes. - . Normas para el registro y redacción de informes. Siete características. Ejemplos. - . Criterios para la creación de formularios de registro de enfermería. - . Tipos de informes: Cambio de turno, comunicaciones telefónicas. 309

Potter (2001) Op cit. Cap. 24. 240

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.5 Enfermería como profesión

-

. Formularios (documentación) para registros de enfermería: información básica que deben contener.. . Finalidad de los registros . Normas legales para los registros310. NORMA DE ORO: Lo que no está escrito no se hizo.

En un juicio de mala práctica ¿A quién creerá el juez? Generalmente dependerá de la credibilidad de las pruebas. El demandante presenta las pruebas que sirven para demostrar que la enfermera demandada ha provocado un daño por no haber cubierto las normas de calidad del cuidado. La enfermera debe presentar pruebas creíbles (entre ellas los registros) de que sí los ha brindado. Actualmente abogados y jueces conceden gran importancia a los registros de enfermería, aún cuando no han sido imputadas de mala práctica. Un registro malo puede presentar como negligente a una buena enfermera. Uno bueno se defiende por sí mismo y a la enfermera que lo hizo. Utilice la regla mnemotécnica “POCOS” para recordar las 7 características que deben tener los informes de enfermería: - Preciso: Cuando alguien le llama para pedirle que anote algo que hizo y se olvido de registrar, por ejemplo haga una anotación como esta: A las 15.53hs la enfermera María Sincabez llamó e informó que a las 12.15hs... María Sincabez, al día siguiente debería verificar si se registró lo que ella dijo en forma exacta y firmar o corregir errores311. No registre en nombre de nadie y que nadie registre por Ud. Cuide su ortografía, un acento puede cambiar el sentido a la oración. Ser completo no significa ser largo, use un lenguaje llano sin abundar en adjetivos ambiguos o vanos. -

Objetivo: El paciente “parece” inquieto no es una descripción objetiva, es una conclusión. Es vaga y ambigua. ¿Qué significa? Fuma 10 cigarrillos/hora? Pasea por los pasillos? Se come las uñas? Habla sin parar? Debe anotar lo que ve, oye, huele, palpa o gusta, en forma exacta y concreta. No use abreviaturas. Cuide su ortografía

-

Completo: La enfermera debe asegurarse que el auxiliar escriba todo lo que hace con los pacientes pues es responsable por las actividades que ella realiza en su turno. Registre sus acciones o protocolícelas a través de normas escritas o formularios específicos los procedimientos de uso más frecuente en su unidad. Si olvidó anotar algo, no escriba en los márgenes, en el espacio disponible a continuación del último registro escriba la fecha y hora actual y refiérase a la fecha y hora del hecho en cuestión y una referencia cruzada en la hoja donde debería haberse escrito. Cuide su ortografía

310

Bergerson S. R. (1988) Los aspectos legales de los registros de enfermería. Nursing, Noviembre. P. 21-26. 311 Adagio: Estoy seguro que comprendes lo que crees que te dije, pero dudo si lo que deseaba decir fuera lo que oíste. 241

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.5 Enfermería como profesión

-

Oportuno: actividad realizada, actividad registrada. No deje para el final del turno el registro, puede olvidar algo, pero no cierre sus registros hasta que no se vaya Ud. o el paciente, no registre antes de hacer. Cuide su ortografía.

-

Sintaxis: los signos de puntuación dan sentido a las oraciones. De no respetarse se corre el riesgo de que se produzcan maliterpretaciones. Cuide su ortografía

Registros descuidados = enfermeras descuidadas = negligencia. Las historias clínicas se deben archivar por diez años, ante un juicio Ud. no podrá defenderse basándose en su memoria. Los registros serán su mejor defensa.

Cuadro 5.17 Consideraciones legales en los registros Que anotar Conducta del paciente inadaptada: escriba los actos u omisiones que considere contrarios a los intereses del paciente, pues después puede culparla a Ud. Es recomndable escribir textual lo que dice. Descríbala en forma objetiva. Escriba las propias palabras del paciente entre comillas. El paciente dijo: “ No tomaré las pastillas” Haga anotaciones pulcras, con buena ortografía y legibles. Los registros hablan por Ud. y de Ud. y su profesionalidad. Exija de otros lo mismo cuando sus acciones o valoraciones dependen de los registros de ellos. Escriba siempre con tinta negra trazo grueso, los informes se fotocopian y si no salen en la fotocopia, no están escritos, y lo que no está escrito, no se hizo. Si comete errores tache con una línea y aclare no vale firmando al lado, ya que si borra o pone corrector puede dar a entender que oculta información Rellene espacios que otros puedan llenar. Cuando no llegue hasta el margen derecho, trace una línea hasta él. O si el espacio es mayor cruce la línea.

Que no anotar

No personalice la conducta con adjetivos no profesionales como testarudo, repugnante, extraño, etc. El paciente tiene derecho a ver los registros y la puede demandar.

No anote los accidentes ni errores de otros profesionales o auxiliares, estos eventos siguen la vía del superior inmediato, el informe de incidentes se hace en otros formularios que no se archivan en la historia del paciente. No los use para trasladar culpas ni resolver discusiones.

No mienta, los abogados buscan los secretos y los ponen ante la corte.

No arranque hojas, numérelas, no use copias sin referencia cruzada con el original. No acepte prescripciones o indicaciones verbales o que estén sin firmar correctamente.

242

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.5 Enfermería como profesión

Ejercicio 5.9 Comunicación en Enfermería (Potter, Cap. 22). Escriba un resumen de - Niveles de comunicación. - Elementos del proceso de comunicación. - Factores que influyen en la comunicación. - Formas de comunicación: Verbal y no verbal. Relación entre ambas. - Comunicación a lo largo del proceso de enfermería. - Dialogo terapéutico: Etapa social, informativa, relación de ayuda. - Técnicas de diálogo terapéutico. Técnicas que entorpecen la comunicación. - Empatía312. Estudio de caso de empatía. - Fases de una relación de ayuda (Ver laboratorio de entrevista.) y estudios de caso de cada etapa. - Barreras físicas y psicológicas. Métodos alternativos de comunicación, niños, ancianos. Ejercicio 5.10. Educación de enfermería (Potter, Cap. 23) Haga un resumen de: - Educación y aprendizaje concepto de cada uno. - Educación como comunicación, comparación de términos usados en cada una. - Dominios del aprendizaje o Areas de la conducta. Concepto. - Principios para el aprendizaje: Motivación, Adaptación, participación. - Capacidad de aprendizaje: Grado de desarrollo, edad, capacidad física, entorno. - Valoración de las necesidades de aprendizaje: Contenidos, Motivación, Capacidad, Entorno, Recursos. Las 5 preguntas básicas. - Principios básicos de educación. Métodos de instrucción y demostración, necesidades de niños y ancianos.

Ejercicio 5.11 estudios de caso: Revise las definiciones de términos dada y ubique cada término con un ejemplo en el caso dado. Repase las incumbencias de enfermería en el artículo 3 de la ley del ejercicio profesional. CASO 1 La Sra. Pigy, de 88 años, que se encuentra aún bajo los efectos de la sedación, ha sido pasada a la camilla, luego de ser operada de vesícula bajo anestesia total, para observar su recuperación a la misma. El profesional de enfermería del quirófano pide al auxiliar que asegure los barandales de la camilla y lleve a la pcte. al pasillo con el fin de limpiar y acondicionar el quirófano para la siguiente intervención, mientras ella termina de registrar el informe de novedades de la cirugía de la anciana. Mientras está en esto, siente un estrépito, seguido de un gemido. Corre y ve a la señora Pigy sola, tirada en el piso sangrando por la herida. a) La.........................................será imputada por malapraxis. 312

Empatía: Es un componente básico de la comunicación en la terapéutica que consiste en dar una retroalimentación tal a los mensajes que provienen del paciente o su, familia que les den a conocer que sus problemas han sido comprendidos, que su opinión se ha tenido en cuenta y que se van a poner en marcha las medidas para resolverlos. No es simpatía pues el enfermero, no necesariamente debe sentir las mismas emociones que el ayudado, sino comprender que siente él y demostrarle su interés por ayudarle a que las logre resolver. Nursing Febrero 1995. 243

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.5 Enfermería como profesión

b) c) d)

El delito cometido por malapraxis es...................................... (Prueba) El daño fue............................................................................. (Prueba) La causa fue..........................................................................

e) f)

El momento de terminar los registros debe ser..................................... Quien debe valorar la recuperación es................................ según el cap......... art.............inciso........... de la ley 24004. Quien debe acondicionar el quirófano es............................ según el cap......... art.............inciso...... de la ley 24004.

g)

CASO 2 “Ingresó a la unidad de obstetricia una mujer embarazada que había ingresado previamente al servicio de urgencia con dolor abdominal intenso. La enfermera midió la tensión arterial (TA) que estaba por encima de valores normales, pero no notificó al médico de guardia. Luego de 10 minutos volvió a valorarla y la TA seguía siendo alta. Luego de 20 minutos, llama por teléfono al médico y le comunica que la paciente presentó dos lecturas elevadas de TA, con el excesivo trabajo olvidó registrar esta conversación en su registro. El médico llegó a la conclusión de que la paciente sufría gripe. Esa tarde la paciente tuvo una convulsión que provocó hipoxia (disminución de oxígeno en los tejidos) en el feto. La paciente entabló un pleito acusando a la enfermera. En el juicio un experto testificó que la enfermera debería haber reconocido los signos de preeclampsia y comunicar al médico las lecturas elevadas de TA. El médico declaró no recordar que la enfermera le hubiera hablado de las dos lecturas”. (Aclaración: La Preeclampsia es una urgencia obstétrica) Nursing. Marzo95 pág. 49. h) i) j) k) l)

COMPLETE El delito de malapraxis por el que acusaron a la enfermera es...................................... (Prueba) El daño fue............................................................................. (Prueba) La causa fue............................................................................ El error en los registros de la enfermera fue.................................................... La enfermería debería haber registrado para su defensa de la siguiente forma:

CASO 3 Pablito tiene 4 años y le ha sido amputada su mano. Los padres han iniciado juicio por mala praxis ya que ellos consideran que esto fue producido por falta de responsabilidad profesional. Hace 15 días, Juan, un enfermero universitario recién recibido, que posee el título de la UNSL, pero no posee matrícula profesional que lo autorice a ejercer, fue trasladado de la parcela de un plan social de empleo, donde se desempeñaba controlando la tensión arterial de los adultos, al servicio de pediatría del mayor hospital público de la provincia. Pablito estaba internado para completar antibióticoterapia endovenosa indicada por el Dr. Sosa. En una de las guardias de Juan las auxiliares de enfermería habían intentado encontrar una vena para pasar el antibiótico sin resultados. Juan, llamó por teléfono a la Licenciada Pérez, Enfermera Jefe del servicio y le dijo: “Yo vi en la universidad 244

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.5 Enfermería como profesión

como se hacía una punción venosa, aunque no he vuelto a poner otra, quiero intentar hacerlo”. La Lic. Pérez le dijo que “si, pero que ella no podía acompañarlo, pues estaba transcribiendo las indicaciones medicas del Dr. Sosa”. Juan, aparentemente pinchó un vaso del que provenía sangre rojo rutilante (color de sangre arterial) y notó que cuando pasaba el medicamento, el vaso sanguíneo se ponía blanco (signo característico de obstrucción arterial). No consultó con la enfermera jefe lo sucedido, ni lo registró, por que no veía que las auxiliares lo hicieran. A las pocas horas la palidez e hipotermia en la mano de Pablito, se transformó en cianosis (color azulado de la piel) y luego fue negro. Debiendo pasar a quirófano. (Sugerencia: subraye los datos que le servirán para analizar el caso) 1. Subraye la respuesta correcta a. Juan tenía lo que establece el Cap., 1 Art. 1 de la ley 5153/98 para ejercer la práctica profesional. (Si – No). b. Será imputado del delito de (Mala praxis- Ejercicio ilegal de la enfermería) c. Si hubiera tenido matrícula, el delito de malapraxis sería (negligencia, imprudencia- impericia) d. El daño producido fue porque (la prestación no se brindó- La prestación se brindó en forma inadecuada) e. La enfermera Jefe es responsable por lo que hizo personal a su cargo según Cap. I art.3 inc.a) 1,2, 3. 4. 5, 11, 12, 16, 18:A,D, H. ya que es la profesional con mayor nivel de formación y el cargo que ocupa. El delito de mala praxis en el caso de la Lic. Pérez será (negligencia, imprudencia- impericia) f. Pero además, Pérez, debería haber consultado la situación con el Dr. Sosa la situación por si él al cumplir con la ley 17.132 del Ejercicio de la medicina (Art. 19) quería cambiar la vía de administración. En lugar de eso reescribía las indicaciones médicas. Por lo que además se la podría imputar el delito de (MaledicenciaEjercicio Ilegal de la Medicina) 2. Complete elementos del proceso de comunicación en la figura

a. Al lado coloque el ejemplo de cada elemento del caso. b. Analice los datos y escriba qué falló en el caso estudiado? . c. En su opinión, se podrían haber evitado las consecuencias negativas y el juicio? ¿Cómo? 3. Lea el texto y extraiga del mismo la información necesaria para realizar el informe que la enfermería debería haber registrado. Encabezado: 245

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.5 Enfermería como profesión

Cuerpo: Fin: CASO 4 Pablito tiene 4 años y le ha sido amputada su mano. Los padres han iniciado juicio por mala praxis ya que ellos consideran que esto fue producido por falta de responsabilidad profesional. Hace 15 días, Juan, un enfermero universitario recién recibido, que posee el título de la UNSL, pero no posee matrícula profesional que lo autorice a ejercer, fue trasladado de la parcela de un plan social de empleo, donde se desempeñaba controlando la tensión arterial de los adultos, al servicio de pediatría del mayor hospital público de la provincia. Pablito estaba internado para completar antibióticoterapia endovenosa indicada por el Dr. Sosa. En la guardia de turno mañana las auxiliares de enfermería habían intentado encontrar una vena para pasar el antibiótico sin resultados. Juan, llamó a las 12 del día por teléfono a la Licenciada Pérez, Enfermera Jefe del servicio y le dijo: “Yo vi en la universidad como se hacía una punción venosa, aunque no he vuelto a poner otra, quiero intentar hacerlo”. La Lic. Pérez le dijo que “si, pero que ella no podía acompañarlo, pues estaba transcribiendo las indicaciones medicas del Dr. Sosa”. Juan, aparentemente pinchó un vaso del que provenía sangre rojo rutilante (color de sangre arterial) y notó que cuando pasaba el medicamento, el vaso sanguíneo se ponía blanco (signo característico de obstrucción arterial). No consultó con la enfermera jefe lo sucedido, ni lo registró, por que no veía que las auxiliares lo hicieran. A las pocas horas la palidez e hipotermia en la mano de Pablito, se transformó en cianosis (color azulado de la piel) y luego fue negro. Debiendo pasar a quirófano. (Sugerencia: subraye los datos que le servirán para analizar el caso) Marque c/cruz la respuesta CORRECTA  RESPUESTA SI Dolo Mala praxis Impericia El cuidado se brindó mal Impericia

 RESPUESTA Juan tenía “autorización para ejercer” la práctica profesional, (Art.1° ) Culpa Juan produjo un daño involuntariamente. Ejercicio ilegal de la Será imputado del delito de enf. Negligencia Si hubiera tenido matrícula, el delito de malapraxis sería La prestación no se El daño producido fue porque brindó Negligencia El delito de mala praxis en el caso de la Lic. Pérez será NO

Valide esta afirmación: La enfermera Jefe es responsable por lo que hizo personal a su cargo según Cap. I art.3 inc.a) 1,2, 3. 4. 5, 11, 12, 16, 18: A, D, H. ya que es la profesional con mayor nivel de formación. 246

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.5 Enfermería como profesión

Complete elementos del proceso de comunicación en la figura. Al lado coloque el ejemplo de cada elemento del caso. .

Referente

Tel. Emisor Entorno:

4. Haga de cuenta que la situación que vivió Juan le pasó a Ud. Registre la llamada telefónica a la Lic. Pérez. Encabezado: Cuerpo: Fin: CASO 5 Mientras estaba de pie en un vestíbulo Julia Caída, enfermera, oyó un golpe y un grito que provenía de la habitación de un paciente. Entró corriendo y encontró a este en el suelo, al lado de la cama. Más tarde anotó. “ A las 8.10 el paciente cayó de la cama”. ¿Qué estaba mal en sus registros? ¿Cómo debió registrar los hechos? Que escribió una suposición no los hechos en forma objetiva.

Ejercicio 5.12 Conceptos de enfermería, enfermera o cuidado enfermero Repase todos los capítulos precedentes y el presente. Busque las definiciones del concepto de enfermería o Cuidado enfermero. Márquelas con color amarillo o cópielas a continuación. Escriba su propio concepto de la enfermería como profesión. Presente su definición al profesor.

247

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.5 Enfermería como profesión

Reflexión final Profesionalismo es ser y hacer aquello que marcan las normas de la profesión. Antes le llamaban vocación. Consiste básicamente en asumir el compromiso y la responsabilidad de la propia libertad y autonomía en la toma de decisiones y en los actos relacionados con nuestro quehacer profesional. El compromiso con la sociedad a la que ayudo y la responsabilidad de elevar la calidad de atención que se brinda a la persona familia y comunidad, propiciando entornos cada vez más saludables. Hablar de profesionalismo no sirve si no se pasa a la escala de valores y de ahí a la acción. Los valores que sostenga como profesional de enfermería y que estos valores se transformen en actos es de extrema importancia en el ejercicio de la profesión. El tipo de profesional que llegue a ser depende de su escala de valores: Tres valores transmite la Enfermería: Identidad: es un valor que tiene una persona respecto de su grupo de pertenencia. Persona que se identifica con sus colegas y sus colegas con ella, trabajando cooperativamente para un objetivo común. Humanismo: Valor que pone de manifiesto la estima, respeto y consideración por el ser humano, amor a la persona (filantropía), tendencia hacia la defensa de la dignidad del ser humano. Considerar que toda persona tiene derecho a vivir y ser feliz. Responsabilidad: Valor que significa asumir obligaciones y las consecuencias de los propios actos. Implica compromiso. Las características de la profesión son: 

Tener conciencia de nuestras obligaciones.



Seguridad en sí mismo.



Ser constante.



Proponerse metas.



Responder por los actos o decisiones tomadas.

En suma, el concepto de profesional con profesionalismo es: Ser agradecido con la sociedad que pagó la formación profesional. La Universidad es gratis, pero no gratuita. Ser un agente de cambio. Por ello debe hacerse cargo de las consecuencias de sus actos. Buscar las formas adecuadas para que las personas que viven en la comunidad desarrollen sus potencialidades para tener vida, que esta sea saludable y digna de ser vivida, desde la concepción hasta después de la muerte. Ser un profesional cuando reúne las dimensiones que le permitan tomar decisiones correctas, justas, benéficas y basadas en el respeto de sí misma, de sus pacientes y colegas. Dar cuidados y ayudar a que las personas y la sociedad cuiden de sí mismas, sin prejuicios, 248

TESELACIONES. Historia y Fundamentos de Enfermería CAPITULO.5 Enfermería como profesión

porque le hace feliz ayudarlos a ser feliz y a vivir plenamente, porque se completa en el pensar, sentir y hacer con sus pacientes y colegas y asume las consecuencias de sus aciertos y errores.

249

HISTORIA DE LA ENFERMERIA. Teselaciones

Capítulo 6 Enfermería como ciencia

CAPITULO 6

Enfermería como Ciencia del cuidado ¿Es Enfermería una Ciencia o disciplina científica?

Ciencias y disciplinas científicas Una disciplina científica se caracteriza por poseer un campo de conocimiento propio e inviolable que surge de las investigaciones científicas en dicho campo. Una disciplina académica o un campo de estudio es una rama del conocimiento el cual es pensado o investigado en una escuela superior, un centro de estudios o una universidad. Las disciplinas están definidas y reconocidas por las publicaciones académicas en donde se exponen los resultados de procesos de investigación y por los círculos académicos, intelectuales o científicos a los cuales pertenecen los investigadores. Para Alicia Gianella313 ciencia es el conjunto de conocimientos –o candidatos a conocimientos– sistemáticamente organizados, racionalmente justificados y metodológicamente fundados. Para el caso de ciencias fácticas se agregan además los rasgos de la contrastabilidad empírica y del apoyo fáctico. Esos conocimientos se reúnen en áreas o campos temáticos, que son las disciplinas científicas, tales como la matemática, la física, la sociología, la biología y la historia. Hay también otras disciplinas que no son científicas, como es el caso de las tecnológicas como la ingeniería, la agronomía y la medicina; y disciplinas filosóficas como la ética, la epistemología y la metafísica. Las disciplinas científicas son formas de organización del conocimiento que pueden justificarse por criterios temáticos u ontológicos, así como por criterios históricos y también socio institucionales o por una combinación de los tres. Existen tantas clasificaciones de disciplinas científicas como criterios existen para clasificarlas. Se entiende básicamente por una disciplina (Urra, 2009)314 aquella rama de instrucción o educación, o departamento de aprendizaje del conocimiento. El término disciplina como la

313

Gianella A. (2006). Las disciplinas científicas y sus relaciones. Anales de la educación común / Tercer siglo / año 2 / número 3 / Filosofía política de la enseñanza / abril. Publicación de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, Dirección Provincial de Planeamiento Versión digital del artículo publicado en pp. 74 a 83 de la edición en papel. http://servicios2.abc.gov.ar/lainstitucion/revistacomponents/revista/archivos/anales/numero03/ArchivosParaI mprimir/12_gianella_st.pdf 314 Urra E. M. (2009). Avances de la ciencia de enfermería y su relación con la disciplina. Ciencia y enfermería, XV (2): 9-18. http://www.scielo.cl/pdf/cienf/v15n2/art02.pdf 250

HISTORIA DE LA ENFERMERIA. Teselaciones

Capítulo 6 Enfermería como ciencia

perspectiva única, la forma distintiva de ver el (los) fenómeno(s), la cual define, en última instancia, los límites y naturaleza de su interés. El término ciencia (episteme), según el diccionario Oxford, es un conjunto de conocimientos organizados sistemáticamente en algún tema. El término ciencia ha sido utilizado tanto como una actividad o ciencia como proceso, y al resultado como un producto de ese proceso, es decir ciencia como producto. Por un lado, ciencia como proceso, son los métodos o estrategias de investigación por medio de los cuales el conocimiento se desarrolla o verifica. Es lo que el científico/a hace, observa, piensa críticamente, experimenta, mide y así sucesivamente desarrolla el conocimiento. Por otro lado, la ciencia como producto (disciplina científica) resulta en el cuerpo de conocimientos acumulados que pretende describir o explicar algunos aspectos elegidos del universo. Disciplina Enfermería El Ministerio de Educación de la Nación315 argentina no reconoce como disciplina científica a Enfermería. En cambio en la literatura internacional no se encuentra coincidencia con esta visión reduccionista. Diversos autores sí la ubican como disciplina científica: Abdul Hernández Cortina y Caridad Guardado de la Paz316 sostienen que desde hace algunos años las enfermeras/os han intentado desarrollar la práctica autónoma de la enfermería, quizás como ningún otro grupo profesional ha deseado convertir la especialidad en una disciplina científica, pocos no han sido los esfuerzos para delimitar un área particular de pensamiento que guíe la práctica, la investigación, la formación y gestión en enfermería. Muchas de las actuales especialistas del tema consideran a Nightingale como la primera teórica ya que aplicó un proceso consistente en la observación y le brindó especial atención al entorno que rodea al individuo. En sus apuntes (Notes on nursing. What it is and what it is not) conceptualizó la enfermería como la encargada de la salud personal de alguien y lo que la enfermera tenía que hacer era poner al paciente en las mejores condiciones para que la naturaleza actuara sobre él. Citan además a Martha Rogers cuando sostiene que la enfermería es una ciencia: “…la enfermería es una ciencia humanística con un conjunto organizado de conocimientos abstractos a la que se ha llegado por la investigación científica y el análisis lógico, es un arte en el uso imaginativo y creativo del conjunto de conocimientos al servicio del ser humano”. 315

Tabla de Disciplinas científicas. Programa de Incentivos Secretaría de Políticas universitaria. Ministerio de Educación. http://www0.unsl.edu.ar/~cytr/images/Disciplinas.PDF 316 Hernández Cortina Abdul, Guardado de la Paz Caridad. La Enfermería como disciplina profesional holística. Rev Cubana Enfermer [revista en la Internet]. 2004 Ago [citado 2014 Oct 20] ; 20(2): 1-1. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192004000200007&lng=es 251

HISTORIA DE LA ENFERMERIA. Teselaciones

Capítulo 6 Enfermería como ciencia

Eugenia Urra expresa que la diversa y activa producción científica de enfermería ha permitido delimitar el cuerpo de conocimientos propios dentro de lo que se denomina ciencia de la enfermería, lo que también ha permitido que la disciplina adquiera más fuerza y notoriedad. Enfermería es una disciplina profesional y su misión es el desarrollo, diseminación y utilización del conocimiento en la práctica. …En otras palabras, el concepto y determinación de qué es ciencia de enfermería sigue en elaboración…. María Mercedes Durán de Villalobos317 también la designa como disciplina profesional y la define así: Una disciplina profesional, adicionalmente, se define por su relevancia social y la orientación de sus valores. El núcleo se deriva del sistema de creencias y valores acerca del compromiso social de la profesión, de la naturaleza de sus servicios y del área de responsabilidad para el desarrollo del conocimiento particular. Estos requisitos requieren expresarse de forma nuclear, clara y precisa, y parte fundamental del crecimiento de la disciplina radica, entonces, en el crecimiento de las teorías que dan sustento al conocimiento de la enfermería, pero, más que todo, a aquel conocimiento que permita ser la base de una práctica fundamentada y autónoma. Es decir, un conocimiento que exprese el tipo de conocimiento que maneja la enfermería Disciplina Enfermera implica la idea de la enfermera como creadora y constructora de los propios conocimientos y quien usa los conocimientos y tecnologías existentes y formula preguntas acerca del estado de la enfermería. Busca argumentos para explicar la finalidad propia de la enfermería. Aplica la teoría a la práctica y desde esta parte para la construcción o revisión de la teoría existente relacionada con la enfermería. Metaparadigmas de Enfermería Un metaparadigma es un conjunto de conceptos globales que identifican los fenómenos particulares de interés para una disciplina, así como las proposiciones globales que afirman las relaciones entre ellos. Dichas relaciones se establecen de una manera abstracta. El metaparadigma de enfermería (Fig. 1.6) es el primer nivel de especificidad y perspectiva de los cuidados enfermeros. Representa la estructura más abstracta y global de la ciencia enfermera. Integra las definiciones conceptuales de persona, entorno, salud y enfermería. El metaparadigma sirve para dotar a la profesión de un significado concreto y exclusivo. Los llamados enfermeros teóricos, como Virginia Henderson, Dorothea Orem, Hildegard Peplau o Jean Watson entre muchas otras, han propuesto y desarrollado distintos 317

Durán de Villalobos M. M. (2002).Marco epistemológico de la enfermería. Revista Aquichán http://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/17/34 (2011) El conocimiento teórico de Enfermería, base para la práctica I Congreso Internacional de Modelos y Teorías de Enfermería http://www.uptc.edu.co/export/sites/default/eventos/2011/cong_enfermeria/memorias/confe_Centr/conoc_tex _ba_prac.pdf 252

HISTORIA DE LA ENFERMERIA. Teselaciones

Capítulo 6 Enfermería como ciencia

metaparadigmas a partir de los cuales se ha construido la ciencia de la enfermería. Estos modelos o metaparadigmas de enfermería, giran en torno a estos cuatro conceptos y sus relaciones entre sí. Conceptos globales o metaparadigmas enfermeros I. II.

Los cuidados enfermeros. Implica al sujeto que cuida (enfermera) y al tipo de intervención que hace a personas. La persona. Implica al sujeto cuidado

III.

El entorno. Situación (lugar, tiempo) en que se interviene y determina las características de la intervención de enfermería.

IV.

Salud Meta profesional, fin del cuidado enfermero

La enfermería como disciplina contiene estos cuatro elementos básicos presentes explícita o implícitamente en cualquiera de las formas de definirla. Cada Filosofía, Modelo o Teoría de enfermería establece características particulares a cada metaparadigma.

CONTEXTO CUIDADO

PERSONA

SALUD

Fig. 6.1 Metaparadigmas enfermeros

A continuación se presentan conceptos incluidos en cada metaparadigma enfermero. I.

Metaparadigma Cuidado enfermero

El metaparadigma cuidado integra a los demás. Existen diferentes teorías que definen la naturaleza de los cuidados de enfermería318. Según la generalidad y grado de abstracción 318

Marriner Tomey A. (1999). Modelos y teorías de enfermería. 4ª. ed. Mosby. Cap. 19: Modelo de los sistemas de B. Newman. 253

HISTORIA DE LA ENFERMERIA. Teselaciones

Capítulo 6 Enfermería como ciencia

con la que se presentan los conceptos se las denomina Filosofías de enfermería, Modelos Conceptuales o Teorías de rango medio. Ejemplos de las mismas se muestran en el capítulo 5 (Dimensión profesional Teoría). II.

Metaparadigma Persona Es el objeto de estudio de la enfermería. Al mismo tiempo es un sujeto que interactúa con la enfermera. Corrientes del pensamiento occidental provenientes de las ideas judeo cristianas de origen fariseo consideraban a las personas en un aspecto dual: espíritu (Dios) y materia (humana). Esta idea se prolongó con la concepción de Descartes de la persona como formada por dos características duales (res cogita: razón y res extensa: cuerpo). Actualmente la idea es integrar los aspectos en los que se manifiesta la totalidad de los atributos, características y áreas de la conducta de las personas. Una naturaleza física, emotiva, espiritual, cultural, social y ecológica. Pero es indivisible y se manifiesta en su totalidad. El concepto de persona para enfermería es la de un ser de necesidades pero también la de un ser de potencialidades:

Persona se es desde el momento de la concepción. dice que es una totalidad inacabada que tiende a completarse y a hacerse autónoma. Es un dejar de ser para convertirse en un llegar a ser. Martin Heidegger (Alemania 1889-1976)

Según esta concepción el feto es una persona.

Atributos de la Persona El objeto de estudio y razón de ser de la enfermería es el ser humano, de ahí la necesidad de analizar su naturaleza como un ser bio-sico-social. Los atributos de persona lo diferencia de otros seres vivos. 1. Autoconciencia u objetividad. Puede hacer de sí un objeto de pensamiento. Se conoce a sí mismo como distinto de otras personas o formas de existencia y del mundo que lo rodea. 2. Autoposesión o autodeterminación, o trascendencia. El hombre es el único ser que puede modelar su vida. Nos sentimos dueños y responsables de nuestras decisiones y actos: Actos de voluntad (es la determinación de sí). Actos de Libertad (es determinarnos por y desde dentro). Supone Independencia, autonomía. Las presiones externas pueden condicionar pero no determinarlo. Es la persona que forja su destino la que se hace responsable.

254

HISTORIA DE LA ENFERMERIA. Teselaciones

Capítulo 6 Enfermería como ciencia

3. Intimidad o clausura. Irrepetible, intransferible, único e incomunicable. Es el ser interno. Es un coto cerrado que siempre hay que respetar y nunca se puede invadir, ocupar o penetrar. No puede ser por los otros. 4. Comunicabilidad o Apertura. El individuo es CON los otros y PARA los otros por comunicación y participación. Es social y trascendente esto enriquece su ser interior. El otro se convierte en prójimo cuando hay dialogo y participación, tendiendo a lograr una común-unión con el otro. Tal comunión se transforma en nosotros. 5. Creatividad: A diferencia del animal, que vive el aquí y ahora, el hombre trasciende el tiempo y espacio, mira el mundo y sus circunstancias, mira el pasado y lo valora, mira el presente y lo interpreta, mira el futuro y lo proyecta mejorándolo o creando nuevas condiciones. Ej. el gato de Cleopatra veía al mundo igual que el nuestro. Pero Cleopatra no veía al mundo igual que La Madre Teresa de Calcuta. La autoconciencia y la trascendencia confluyen para darle la capacidad de imaginar y abstraerse. Con la creación el hombre se crea a sí mismo.

Naturaleza de la persona para enfermería. La persona es un fenómeno de naturaleza compleja. Un todo indivisible. Clotilde Tavares describe la naturaleza humana compleja desde un enfoque Holístico319. Del griego Holos que significa todo. La idea de holismo no es nueva. Está subyacente en varias concepciones filosóficas a todo lo largo del pensamiento humano. En el siglo VI a. c., el filósofo Heráclito de Efeso ya decía “La parte es diferente del todo, pero también es lo mismo que el todo. La esencia es el todo y es una parte”. En verdad, partes y todo en el sentido absoluto no existen. Todo lo que hay en la naturaleza, sea un hombre, un minúsculo insecto, una molécula o las grandiosas galaxias que brillan en la noche, son considerados todos, en relación con sus partes constituyentes, pero también son partes de todos mayores. Y todo esto, todos y partes, están interrelacionados, son interdependientes en una totalidad armónica y funcional, en una permanente oscilación donde los todos y las partes se esclarecen mutuamente. Esta concepción holística del Universo muestra la relación entre una relación diléctica entre los fenómenos y su esencia, entre lo particular y lo universal, entre una base material y una conciencia espiritual, entre la imaginación y la razón. La visión holística se viene a colocar en la actualidad como una alternativa a la fragmentación de una civilización, calcada en patrones competitivos y centrados en la obtención de bienes materiales.

319

Tavares C. (1994) Iniciação à Visão Holística . Editora Record, 2a. edição revista ISIS, Março de 1996. .

255

HISTORIA DE LA ENFERMERIA. Teselaciones

Capítulo 6 Enfermería como ciencia

La holística no es una filosofía ni una religión, tampoco constituye un paradigma científico en el sentido estricto que fue dado por Thomas Kuhn en su libro “La estructura de las revoluciones científicas”. Es tan solo una visión del mundo que se contrapone a la visión dualista (materia o razón, cuerpo o mente, acción o pensamiento, res extensa o res cogita de Descartes), fragmentadora y mecanicista que despoja al ser humano de su unidad, a lo largo de siglos de civilización tecnológica y racionalismo exacerbado. La holística básicamente es una actitud ante la realidad, una forma de ver y comprender el mundo, un espacio donde está permitido un intercambio dinámico entre ciencia, arte, filosofía y tradiciones espirituales. Siendo precisamente ese intercambio que se propone como una de las más creativas formas de enfrentamiento de los desafíos de este siglo. Siendo una forma de comprender el mundo, el pensamiento holístico permea todos los niveles de actuación del individuo. Admite todas las religiones, sistemas filosóficos, pero no los mezcla, respeta lo que cada uno tiene de importante y entiende que la diversidad es no solamente aceptable sino recomendable y esencial para la riqueza y fertilización del pensamiento. No excluye, no condena, no separa. No niega ni afirma. Trata tan solo de construir puentes, de establecer nexos, correlaciones entre campos considerados irreconciliables como ciencia y arte, misticismo y filosofía. Considera que en cada cosa está representado el Todo y que este trasciende la simple suma de sus partes. De esa forma, queda claro que una visión holística no es la única ni la mejor visión, pues eso sería incurrir en una ilusión mesiánica de las ideologías políticas o religiosas, por eso no se contrapone a ningún sistema de ideas o teoría. El pensamiento holístico es profundamente ecológico. El individuo y la naturaleza no están separados sino que forman un conjunto imposible de ser disociado. Es por ello que cualquier forma de agresión al medio ambiente es una forma de suicidio. A pesar de basarse en ideas muy antiguas, sostenidas inclusos por pueblos originarios de América, el pensamiento holístico surge en los movimientos culturales y filosóficos de la década de los 60. Encuentra puntos de contacto con movimientos anti- nucleares, el surgimiento de la conciencia feminista, el movimiento de simplicidad voluntaria, el renacimiento de las tradiciones espirituales, la medicina alternativa, las luchas de liberación étnica y la conciencia ecológica. Todas estas banderas de lucha tienen un carácter común, que reside en la resistencia a patrones predominantes en nuestra sociedad dominada por el paradigma mecanicista, donde el ser humano se convierte en predador de sus semejantes. Esos patrones, calcados hacia una tendencia a la auto- afirmación excesiva, implican poder, control o dominación de los otros por la fuerza, una clase organizada, en posiciones de poder mantenidas de acuerdo con jerarquías sexistas o racistas con énfasis en la competencia y no en la cooperación y no el uso de una tecnología que tiene por meta el control, la producción en masa y la cosificación de las personas.

256

HISTORIA DE LA ENFERMERIA. Teselaciones

Capítulo 6 Enfermería como ciencia

Con la holística se pueden comenzar a ver posibilidades nuevas, imposibles de poder ser visualizadas antes. Visualizamos una forma diferente de encarar la salud, la docencia, el proceso salud enfermedad y la muerte. Entendemos mejor el proceso de enseñanzaaprendizaje. Despertamos a nuevos abordajes que exploran los límites de lo personal para pasar al transpersonal y nos damos cuenta de la importancia existencial y terapéutica de los estados ampliados de conciencia. Descubrimos formas inusitadas de administración de empresas con posibilidades de producir y tener lucro en una relación armónica con el medio ambiente. Podemos también participar de una práctica política repleta de significado, de amor al prójimo, o de realización en cuanto seres humanos, ya que estamos disponibles para relaciones humanas más placenteras y creativas, donde haya un clima de alegría, respeto, amor y comprensión, y sobre todo libertad. Necesidades Humanas básicas La persona vista por Abraam Maslow como un ser de necesidades presenta requerimientos que satisface en constante interacción con el ambiente para sobrevivir, lograr bienestar y desarrollarse como persona. Son carencias, falencias, falta de algo. Y también motivación para conseguir el satisfactor. Por ejemplo la necesidad de afecto es motivación para buscar afecto. Maslow formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas (Fig.6.2) y Fig. 6.2. Pirámide de Maslow defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas (parte inferior de la pirámide), los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados (parte superior de la pirámide). Las necesidades revelan el Ser de las personas, ya que se hace palpable a través de su doble condición existencial: Carencia y Potencialidad. Estos dos conceptos están en permanente tensión en las personas Carencia es la “falta de algo”, Potencialidad es lo que moviliza y motiva a las personas para conseguir ese algo. Proceso de necesidad Las necesidades no son algo que se perpetúa en el tiempo, cambian siguiendo un proceso con etapas: 1. Fuente de desequilibrio o malestar. Ej. Hambre 2. Produce una Conducta (Potencialidad o acción hacia el satisfactor).Ej. Abrir la heladera 257

HISTORIA DE LA ENFERMERIA. Teselaciones

Capítulo 6 Enfermería como ciencia

3. Un objeto o bien que se encuentra en el entorno. Ej. Sándwich 4. Recupera el equilibrio o bienestar. Ej. Piensa en otra cosa. La satisfacción de las necesidades permite el desarrollo saludable de personas y sociedad. Las carencias generan enfermedad cuando rebasan intensidad y duración sin ser satisfechas.

Teoría de la motivación y personalidad de A. Maslow: Consideraciones generales: 1. Enfoque holístico. El ser humano es un todo integrado y organizado, por lo tanto, todo individuo está motivado y no una parte de él solamente. Por ejemplo tratar el hambre de una persona solo como una función de su aparato intestinal hace que se descuide el hecho de que cuando un individuo tiene hambre se modifica además de su aparato intestinal, la mayor parte de las funciones de su organismo. 2. La persona ha de satisfacer una serie de necesidades que le proporciona un nivel óptimo de bienestar. Sus percepciones cambian, sus recuerdos varían, sus emociones se alteran (hay momentos que se hallan más tensos e irritado que en otros) el contenido de sus pensamientos está más dirigido a buscar comida que en resolver otro tipo de problemas. Esta enumeración puede ampliarse a cualquier otra capacidad o función tanto fisiológica como síquica cuando el hombre tiene hambre lo tiene todo su ser. De lo anterior se desprende que ya que el ser humano es y se comporta como un organismo armoniosamente equilibrado, al producirse un desequilibrio en su sistema el todo se ve afectado. 3. Las necesidades son medios para llegar a alcanzar un fin más que un fin en si mismas. 4. Las necesidades son comunes a todos los seres humanos, aunque culturas diferentes pueden generar formas totalmente distintas de satisfacer la necesidad en particular. 5. Las necesidades tendrán que evaluarse según el momento de desarrollo en el que se encuentra la persona. 6. El ser humano, por lo general, nunca está satisfecho, excepto de una forma relativa. 7. Las necesidades parecen ordenarse en una especie de jerarquía de predominio (pirámide). Otros autores (Cuadro 6.1) 320 321 además de Maslow, Nightingale, Henderson y Orem -como ya vimos en capítulo anterior- presentan formas de clasificarlas. Maslow menciona que la realización de las necesidades es un constante camino de superación. Solo se busca satisfacer las necesidades del orden superior, cuando hayan satisfecho las del orden inferior, la satisfacción completa lo lleva a la MADUREZ y el 320

Irving, S. Enfermería Siquiátrica. Ed. Interamericana. Decrecimiento (2007). Las necesidades humanas según Max Neeff. http://www.decrecimiento.info/2007/09/las-necesidades-humanas-segn-max-neef.html 321

258

HISTORIA DE LA ENFERMERIA. Teselaciones

Capítulo 6 Enfermería como ciencia

desarrollo pleno como ser humano. Las ordena a las físicas primero y luego a las psicológicas y sociales. Cuadro 6.1 Clasificación de Necesidades humanas básicas FISICAS Se relacionan con fisiología. Son impulsos primarios e innatos en el hombre. Todos nacemos con ellos. 1. Alimentación. 2. Respiración. 3. Eliminación. 4. Actividad 5. Descanso 6. Termorregulación. 7. Sexualidad

PSICOLOGICAS Sentimientos y conductas relacionadas el concepto de sí y la relación con otras personas. 1. Afecto 2. Reconocimiento y respeto 3. Comunicación 4. Productividad 5. Autodeterminación e independencia. 6. Seguridad 7. Sexualidad

SOCIALES Tienen origen en la relación con el entorno que lo rodea. rodea 1. Identificación y pertenencia a un grupo. 2. Aprendizaje y autorrealización. 3. Recreación. 4. Religión o culto.

Características de las necesidades básicas: a. Cuanto más elevada es la necesidad, menos imprescindible es para la supervivencia del individuo. b. Cuanto más elevada es la necesidad, más específicamente humana es. c. A medida que se cubren las necesidades superiores existe un mayor nivel de supervivencia de la persona; la cobertura de las necesidades superiores representa una tendencia general hacia la salud. d. Si se cubren las necesidades superiores se producen resultados subjetivos más deseables, por ejemplo más felicidad. e. Es necesaria una serie de condiciones externas buenas para la cobertura de las necesidades superiores, son precisas unas condiciones muy buenas para hacer posible la autorrealización. f. La satisfacción de las necesidades inferiores es mucho más palpable, más tangible que la satisfacción de las necesidades superiores, y se mide más en términos cuantitativos. g. Las necesidades superiores son desarrollos de evolución tardía; son menos exigentes y se pueden retrasar más en el tiempo. h. La satisfacción de las necesidades superiores deparará más felicidad y conducirá a un crecimiento mayor de la persona, asimismo requiere de un entorno externo más apropiado.

259

HISTORIA DE LA ENFERMERIA. Teselaciones

Capítulo 6 Enfermería como ciencia

i. La cobertura de las necesidades tiende hacía el perfeccionamiento, el fortalecimiento y el desarrollo sano de la persona. Con el objeto de sobrevivir, crecer, desarrollarse y auto- realizarse, el ser humano necesita dar satisfacción a determinados requerimientos esenciales, originados por las exigencias propias del crecimiento y desarrollo o por los ajustes requeridos para una integración armónica y constructivas del hombre con su ambiente natural y social. Las necesidades Humanas son procesos que se inician con un desequilibrio interno que se produce en el organismo, este desequilibrio puede reflejar una carencia, una falta de contacto social, una falta de oportunidad para desarrollar la autoestima, una carencia afectiva. Es un rasgo importante de las necesidades, que no solo se encuentran determinadas internamente sino que además son resultado de la relación mutua entre el organismo y su ambiente social. El hombre experimenta las necesidades como un ser que sufre privaciones, pero a la vez como un ser activo y dinámico. Las necesidades se expresan en conductas. Estas pueden ser acciones, comportamientos, pensamientos, emociones o reacciones orgánicas. Estas conductas conscientes o inconscientes están influenciadas por factores como: Ciclo vital, normas sociales, pautas culturales, rasgos de personalidad, status, condiciones económicas, un hábitat. Debido al afán de satisfacer sus necesidades, el hombre a través de su historia ha ido adaptándose a la naturaleza, mejorando sus herramientas, organizando la sociedad, en una palabra, el motor que mueve al hombre como ser individual y social es la satisfacción de sus necesidades, ya sean básicas o superiores. Es importante por lo tanto, prestar atención a cada uno de estos hechos: Primero que el ser humano nunca esta satisfecho a no ser de un modo relativo o efímeramente; Segundo, que al parecer dispone las necesidades según una jerarquía de predominio. Maslow clasifica las necesidades humanas en básicas o inferiores y superiores relacionadas con el desarrollo de la personalidad agrupa las necesidades de acuerdo con su importancia, de la siguiente manera: a) Necesidades fisiológicas b) Necesidades de seguridad c) Necesidades de pertenencia amor e identificación. d) Necesidades de autoestima. e) Necesidades de estimación por otros. f) Necesidades de auto-actualización g) Necesidades de conocimiento y comprensión h) Necesidades estéticas. a) Necesidades Fisiológicas Hambre, sed, impulso sexual, actividad, son activadas tanto por estímulos internos como el ambiente social externo y biológicamente están dirigidas a conservar la vida y el equilibrio del organismo: 260

HISTORIA DE LA ENFERMERIA. Teselaciones

Capítulo 6 Enfermería como ciencia

Hambre, sed, respiración aseguran la Homeostasis fisiológica del organismo. Los impulsos venidos de los procesos fisiológicos parecen actuar como componentes energizadores de las necesidades fisiológicas, como es la sensación de vacío en el estómago cuando hay hambre, de la garganta seca cuando hay sed, el nivel hormonal en la sangre cuando el deseo sexual surge y el agotamiento muscular que obliga al descanso en la necesidad de reposo. Es importante recordar que su regulación depende de los centros reguladores situados en el hipotálamo. Maslow considera necesario tener en cuenta dos conceptos con relación a las necesidades fisiológicas: el de homeostasis, analizado por Cannon y el descubrimiento por Young de que los apetitos (en cuanto a preferencia entre los alimentos) son un índice de las necesidades o insuficiencias actuales del organismo. La homeostasis se refiere a los esfuerzos automáticos, del cuerpo por mantener normal el riego sanguíneo. Yung ha investigado sobre el apetito en relación con las necesidades orgánicas. Si al organismo le falta algún producto químico, el hombre tenderá a desarrollar un apetito específico, o hambre parcial por el alimento que lo contenga. Por otra parte hay que tener en cuenta que algunas de las necesidades fisiológicas y el comportamiento que ellas comprenden; desarrollan una función canalizadora de todas las otras categorías de necesidades; la persona que tiene hambre puede estar buscando en realidad mas afecto o dependencia que vitaminas o proteínas Recíprocamente, es posible satisfacer en parte la sensación de hambre, mediante otras actividades, como beber agua o fumar. Estas necesidades fisiológicas son las más primordiales, lo que significa, que el ser humano que careciera de todo, tendería a satisfacer las necesidades fisiológicas antes que las otras. Lo más probable es que una persona a la que le faltase alimento, seguridad, amor y estima; sentiría la necesidad de alimento más que ninguna otra. Si todas las necesidades están insatisfechas, de modo que el organismo se haya dominado por necesidades fisiológicas, todas las otras necesidades pueden dejar de actuar como tales. Para el hombre que está extrema y peligrosamente hambriento, no existen otros intereses sino la comida. Por lo anterior Maslow postula que el método para hacer desaparecer en forma transitoria las necesidades superiores y obtener una visión desequilibrada de las capacidades y la naturaleza humanas, es conseguir que el ser humano padezca sed y hambre crónicas, en el límite de su resistencia. Pero si es cierto que, el hombre vive para el pan cuando no lo hay, ¿qué ocurre cuando su estomago está lleno? Entonces aparecen otras necesidades de otro nivel más superior y estas dominan el organismo más que las necesidades fisiológicas y cuando estas se satisfacen, a su vez, aparecen necesidades nuevas y más superiores y así

261

HISTORIA DE LA ENFERMERIA. Teselaciones

Capítulo 6 Enfermería como ciencia

sucesivamente. Por esto Maslow considera que las necesidades básicas humanas, están organizadas en una jerarquía de predominio relativo. Consecuencia de lo anterior es que la satisfacción es, en la teoría de la motivación un concepto tan decisivo como la privación, pues libera al organismo del dominio de las necesidades fisiológicas, permitiendo con ello, la aparición de necesidades superiores de tipo social. Este conocimiento a veces sirve a poseedores del poder político y social para mantener a los ciudadanos sumidos en la miseria. De esta forma, la elite que detenta el poder se perpetua en el dominio de los hambrientos y los ignorantes que solo pueden pensar en su propia subsistencia. Eliminando la satisfacción de necesidades superiores como amor e identificación, sentimiento de pertenencia a un grupo, autoestima, estimación por otros, realización personal, anulan el cooperativismo entre las personas y aumentan conductas relacionadas con el sálvese quien pueda, favoreciendo la corrupción y estableciendo la desigualdad social que se retroalimenta formando el círculo vicioso de la miseria material y espiritual y provoca una forma de suicidio social que se evidencia a través de la violencia social. b) Necesidades de seguridad física y psicológica: Si las necesidades fisiológicas están relativamente satisfechas, aparece entonces un nuevo grupo de necesidades, a las que se da la categoría d necesidades de seguridad. Estas tienen una dinámica semejante a la de las necesidades fisiológicas. Pueden actuar como organizadores exclusivos del comportamiento, dirigiendo todas las capacidades del organismo a la búsqueda de la seguridad. En los niños, es fácilmente observable las conductas frente a la necesidad de seguridad, pues estas son más sencillas y evidentes. El efecto de la amenaza frente al peligro es clara porque no inhiben esta reacción en absoluto, lo contrario de lo que sucede en el adulto cuando siente amenazada su seguridad. En los niños la reacción ante la enfermedad corporal es más espontánea y violenta que en el adulto. Así un niño que cae enfermo a causa de un alimento en mal estado, puede sufrir una reacción de miedo durante unos días, sufrir pesadillas y necesitar protección y re- aseguración no apreciada antes de su enfermedad. Otra indicación de la seguridad en el niño, es su preferencia por una cierta rutina en su vida. Parece preferir un mundo predecible y ordenado con el que puede contraer y en el que no ocurren cosas inesperadas, ingobernables o peligrosas y en el que, en cualquier caso, él tiene padres poderosos que le protegen y defienden del daño. En el adulto la necesidad de seguridad estaría satisfecha en una sociedad democrática y pacífica, en la que desempeña un trabajo consolidado y seguro; una sociedad que le asegure estar, razonablemente, libre de peligros tanto físico que psicológicos. También a preferencia por las cosas familiares más que por las cosas que no son, La tendencia a

262

HISTORIA DE LA ENFERMERIA. Teselaciones

Capítulo 6 Enfermería como ciencia

tener religión y filosofía del mundo, que organice el universo y los hombres en un todo coherente y significativo, proporcionan al adulto seguridad y estabilidad. c) Necesidad de amor, pertenencia e identificación: Si tanto las necesidades fisiológicas, como la de seguridad están satisfechas, aparecerán las necesidades de pertenencia, amor y afecto o posesión. Ahora y no antes la persona sentirá como un problema la ausencia de amigos, colegas, de un cónyuge y de hijos. Tendrá hambre de relaciones afectuosas, con las personas en general, de hallarse integrado a su grupo y se dedicara con gran dedicación a conseguir este objetivo. Deseará de las relaciones afectivas más que nada en el mundo. En nuestra sociedad, la frustración de estas necesidades, es la causa más corriente de los casos de mal ajuste como aislamiento o soledad y psicopatologías mas graves. El amor y el afecto, así como su posible expresión en la sexualidad, se consideran ambivalentes y se rodean corrientemente de muchas restricciones e inhibiciones. Es importante indicar que no se considera el amor como sinónimo de sexo y que las necesidades de amor incluyen tanto el que da, como el que recibe, es decir los aspectos activos y pasivos del amor. d) Las necesidades de autoestima y estima por otros Todas las personas tienen necesidad o deseo de una evaluación estable, firmemente basada y alta de su personalidad; necesitan de auto-respeto o auto- aprecio y del aprecio de los otros. Por lo que esta categoría de necesidad puede clasificarse en dos subgrupos: Los primeros son las necesidades de auto-estima, auto-realización, suficiencia, dominio y competencia de confianza frente al mundo y de independencia y libertad. Muchos teólogos, psicólogos ensayistas nos han hecho observar los peligros de basar el autoaprecio en las opiniones de los demás más que en la capacidad real, la eficiencia en la tarea. El auto-aprecio más estable se basa en el respeto merecido más que en la fama, la celebridad externa y la adulación no deseada Los segundos, estimación por otros: deseo de reputación y prestigio, dominación, reconocimiento, atención, importancia o apreciación. La satisfacción de esta categoría de necesidades, conduce al sentimiento de autoconfianza, valía, fuerza, capacidad y suficiencia, de ser útil y necesario en el mundo. e) Las necesidades de autorrealización Después de que estas necesidades sean satisfechas, muchas veces, aunque no siempre, se desarrollará un nuevo descontento y desasosiego, a menos que el individuo, se entregue a una tarea que se adapte a su modo de ser.

263

HISTORIA DE LA ENFERMERIA. Teselaciones

Capítulo 6 Enfermería como ciencia

En países super-desarrollados como Japón o Suecia, donde las personas en su mayoría tienen satisfechas sus necesidades inferiores no parecen ser felices, ya que como dijimos la persona es un ser de deseo, la sensación de estar vivo se da en la búsqueda del satisfactor, en la energía que lo mueve, en la potencialidad que tiene hacia la búsqueda del objeto del deseo, más que al objeto en sí mismo. Y la búsqueda de toda persona es, en última instancia, la búsqueda de sí mismo y de la propia esencia. Un músico tiene que hacer música, un artista tiene que pintar, un poeta tiene que escribir, una enfermera profesional tiene que dar y darse cuidados que permitan a sí misma y a los seres humanos de su comunidad desarrollar sus potencialidades para vivir plenamente su salud y su vida, .si quieren estar en paz con sus respectivas personalidades. Un hombre tiene que ser lo que puede ser. José de San Martín decía Serás lo que debas ser o no serás nada. Podemos llamar a esta necesidad autorrealización. Se refiere a la necesidad del hombre de ejecución total, es decir, la tendencia de llegar a hacer actuales todas sus potencialidades o posibilidades. Esta tendencia, podría ser definida, como deseo de llegar a ser cada vez más, lo que uno es. He ahí el caso de una persona que para los ojos de sus semejantes aparenta tener todo lo que aparentemente se puede desear tener en la vida, sin embargo no es feliz. La forma específica que adoptaran estas necesidades, naturalmente variará mucho de una a otra persona. La aparición clara de estas necesidades, descansa en la satisfacción anterior de las necesidades fisiológicas, de seguridad, de amor y de estima. En este punto, y luego de presentar la categorización de las necesidades de Maslow, se presentar una crítica al determinismo que esta categorización establece. Basado en la visión holística de las personas, en tanto que son un todo, pueden coexistir necesidades de diferente categoría (inferiores y superiores) y que de satisfacer las superiores, puede ser contributivo a resolver las inferiores y romper los círculos viciosos de la miseria humana y social. En poblaciones que no pueden resolver las mínimas necesidades físicas, el apoyo con la alfabetización, el empoderarlos a través de medios culturales les ha permitido pensar su realidad y motivarlos para cambiarla, han generado formas de satisfacer el hambre, la falta de trabajo, la autoestima, la seguridad. Para esto ha sido muy positiva la incorporación al enfoque de riesgo del enfoque de resiliencia y la estrategia de Atención Primordial de la Salud. Contextos en que se satisfacen las necesidades a) Con relación a uno mismo. b) En relación con el grupo social. c) En relación con el medio ambiente. 264

HISTORIA DE LA ENFERMERIA. Teselaciones

Capítulo 6 Enfermería como ciencia

Tipos de necesidades 

Comunes a la especie humana.



Individuales de cada persona.



Especiales debido a las circunstancias por ejemplo estado de salud.

La vida en sociedad impone 

Libre ejercicio de los atributos de las personas.



Máximo respeto de los atributos de las personas.

La vida en la profesión de enfermería impone 

La consideración del paciente (Cliente, Usuario) como persona.



La consideración de la enfermera como persona.

Ejercicio 6.1 Valoración de Necesidades Humanas Básicas Elabore un formulario para recoger datos con técnicas de entrevista y/o examen físico sobre las Necesidades Humanas Básicas y satisfactores de sus pacientes. No olvide los datos demográficos en encabezado y los datos del consentimiento informado al final.

Satisfactores y Medios de las necesidades humanas Si se examinan atentamente los deseos que tenemos en la vida diaria encontraremos que tienen características importantes, a menudo son medios para lograr un fin, más que fines en sí mismo. La razón de esto radica en el hecho de que dos culturas diferentes pueden proporcionar dos medios distintos para satisfacer una necesidad, como el auto aprecio. En una sociedad se consigue siendo un gran hombre de ciencia o un futbolista famoso, en otra siendo un gran guerrero o un exitoso comerciante, tiene la misma dinámica y el mismo fin fundamental: su autoestima. Aparentemente las necesidades básicas humanas en sí mismas son más universales que los satisfactores o medios utilizados para lograr estas finalidades pues estos medios están determinados por una cultura específica. 265

HISTORIA DE LA ENFERMERIA. Teselaciones

Capítulo 6 Enfermería como ciencia

Los satisfactores no son los bienes económicos disponibles, sino a formas de Ser, Tener, Hacer y Estar contribuye a la realización de las necesidades humanas e incluye: Formas de organización, Estructuras políticas, Prácticas Sociales, Condiciones subjetivas, Valores y normas, Espacios, Contextos, Comportamientos y Actitudes. Los bienes son un medio por el cual el sujeto potencia los satisfactores para realizar sus necesidades. El que un satisfactor pueda tener efectos diferentes en diversos contextos, depende no solo del contexto, sino de los bienes que el medio genera, como los genera, como organiza el consumo de dichos bienes. Entendidos como objetos que aumentan o disminuyen la eficiencia del satisfactor, cuando la forma de brindar y consumir los bienes se convierte en un fin, impide vivir la necesidad. La vida se pone al servicio de los artefactos, en lugar de los artefactos a la vida. Queda el terreno preparado para una sociedad alienada (obligar sin libertad) se pierde la calidad de la vida. Se debe pensar en formas de organización donde se analicen necesidades, satisfactores y bienes económicos y en las cuales los bienes potencien los satisfactores para vivir las necesidades de manera coherente, sana y plena. La velocidad de producción y diversificación de los bienes de consumo ha aumentado la dependencia y alienación de las personas. Cada vez es más frecuente encontrar bienes que no potencian la satisfacción de necesidad alguna, sino que se transforman en fines en sí mismos (Televisión). En sectores marginados por la crisis y en grupos contestatarios al modelo hegemónico del consumismo irracional. Allí se pueden encontrar los bienes y satisfactores subordinados a las necesidades humanas. Podemos encontrar allí la punta de la solución a la crisis que nos apabulla. Cuadro 6.2 Características de las necesidades, satisfactores y medios. NECESIDADES

SATISFACTORES

Carencias

Reparan la necesidad

Finitas Jerarquizadas Cambios evolutivos Cambian según evoluciona la especie humana. Muy lentamente (millones de años)

Infinitos Formas de Ser, Tener, Hacer y Estar

BIENES Medios que potencian satisfactores Infinitos cosas, tecnología

Cambios estructurales Cientos de años.

Cambios coyunturales Años o menos.

Va en una única trayectoria histórica. Son las mismas en todas las culturas y todos los periodos históricos.

. Doble trayectoria:  Se modifican históricamente  Entre las culturas y circunstancias de un mismo tiempo histórico.

Son universales.

Son históricos y culturales.

Triple trayectoria.  Se modifican a ritmos coyunturales.  Se diversifican según las culturas.  Se diversifican en los distintos estratos sociales de una misma cultura. Son coyunturales 266

HISTORIA DE LA ENFERMERIA. Teselaciones

Capítulo 6 Enfermería como ciencia

Interrelacionadas y dinámicas. Puede comenzar en un área de la conducta, pero inmediatamente afectará otras.

Los satisfactores repetidos forman un patrón de conducta o hábito y forman parte de la personalidad, por lo tanto, difíciles de cambiar. Uno de los aspectos que definen una cultura es la elección de sus satisfactores. La intensidad y calidad de los satisfactores dependerá del tiempo, lugar y circunstancia. El cambio cultural consiste justamente el abandonar satisfactores tradicionales para reemplazarlos por nuevos o diferentes.

Se relacionan con la evolución.

se relacionan con las estructuras

Se relacionan con las coyunturas.

Insatisfacción de necesidades como causa de enfermedad Frustración. Bajo tensión, la persona puede sustituir una necesidad por otra. Con lo que aumenta sus necesidades. La frustración de una necesidad puede obstaculizar seriamente la realización de otra. La realización de necesidades básicas hace que la persona sobreviva, se sienta segura y con bienestar, lo contrario produce tensión física, incomodidad y desequilibrio en la persona y entre ella y su medio ambiente. La frustración tiene tres patrones de conducta: Lucha, Huida o Paradójica. Y tres formas de tratar sus sentimientos para ajustarse a la Frustración: Introyección, Proyección, Sustitución o Sublimación. Privación. La falta de realización de las necesidades es lo bastante intensa, prolongada y generalizada representa una seria amenaza a la supervivencia y seguridad del individuo. Conflicto. Cuando hay antítesis entre las necesidades del individuo y lo que es correcto (Fuerzas internas) o lo que su contexto desea de él o puede darle como satisfactor (Fuerzas externas), surge un estadio sicológico que se denomina Conflicto (Interno o Externo). No existe correspondencia biunívoca entre necesidades y satisfactores. Un satisfactor puede contribuir simultáneamente a la satisfacción de diversas necesidades o a la inversa, una necesidad puede requerir de diversos satisfactores para ser satisfecha. ni esto es fijo. Depende de tiempo, lugar y circunstancia. Ej. Cuando una madre da el pecho a su bebe. Este recibe simultáneamente satisfacción a su necesidad de Subsistencia, Protección, Afecto, Identidad.

Economía, política y enfermedad Desempleo. La satisfacción de las necesidades humanas básicas depende de factores relacionados con el entorno de las personas, como la situación de la economía y política local y global. Dos de los problemas económicos del mundo actual son la desocupación y la 267

HISTORIA DE LA ENFERMERIA. Teselaciones

Capítulo 6 Enfermería como ciencia

deuda externa de los países del Tercer Mundo. Si bien la desocupación siempre ha existido esta vez tiende a permanecer como componente estructural del sistema económico industrial. Por otro lado la forma de hacer política es más compleja, más teñida de corrupción y más contaminada por los eufemismos. Es sabido que un individuo que sufre una prolongada cesantía cae en una especie de montaña rusa emocional, que comprende las siguientes etapas: Cuadro 6.3 Respuestas humanas al desempleo Shock Optimismo Pesimismo Fatalismo Inactividad marginación Frustración Apatía

AUTOESTIMA

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Es evidente que la cesantía prolongada perturbará el sistema de necesidades fundamentales de las personas. Debido a problemas de subsistencia, la persona se sentirá cada vez menos protegida. Las crisis familiares y los sentimientos de culpa pueden destruir las relaciones afectivas. La falta de participación dará cabida a sentimientos de aislamiento y la disminución de la autoestima puede fácilmente provocar crisis de identidad. Sin embargo esto no constituye la peor parte del problema. Dadas las actuales circunstancias de crisis generalizadas y magnitud del problema, no podemos seguir pensando en patologías individuales. Debemos necesariamente reconocer la existencia de patologías colectivas de la frustración para las cuales los tratamientos aplicados hasta ahora han resultado ineficaces. Aún cuando son procesos económicos los que lo causan, cuando rebasan magnitudes críticos en cantidad y duración, no hay medida económica que capaz de resolver el nuevo problema que se ha originado. Estas patologías tienden a aumentar. Deuda externa. También será responsable de otro tipo de patologías colectivas. Con el fin de mantener el sistema bancario robusto, gran cantidad de países tendrá que someterse a costa de quedar debilitados y enfermos. El presidente del partido conservador británico, John Gommer, en 1985 señaló que Estados Unidos importa ahorros del resto del mundo y exporta inflación. Debido a las tasas exorbitantes las naciones deudoras tendrán que pasar por todas las hambrunas para maximizar sus ingresos por exportaciones, la depredación de recursos naturales y un creciente empobrecimiento estructural, no coyuntural. Eufemismos. Los discursos del poder están llenos de eufemismos. De palabras que no se ajustan a los hechos. Llama mundo “libre” a uno lleno de ejemplos de las más obscenas 268

HISTORIA DE LA ENFERMERIA. Teselaciones

Capítulo 6 Enfermería como ciencia

iniquidades y violaciones de los derechos humanos. En nombre del pueblo se instituyen sistemas seudodemocráticos que se perpetúan hereditariamente y el pueblo solo debe acatar sin opinar, los dictámenes de un “iluminado Todopoderoso” con dudoso origen de su enriquecimiento desde que se inició en el poder. Poder para sí en lugar de Poder para otros. El terrorismo y la sub-versión del estado donde los trabajadores no pueden exigir mejores condiciones de trabajo porque si no el gobernante que se cree patrón (y se lo hace creer a los que representa), olvidando que mandatario significa ser mandado por la sociedad para que distribuya sus impuestos en forma equitativa y para el bien común. En cambio los atemoriza en forma sutil y subrepticia con el despido por desagradecido y subversivo. El caso es que las personas dejan de comprender, se transforman en cínicas o bien en masas perplejas, alienadas e impotentes frente a la realidad. Cualquier necesidad humana básica no satisfecha produce patologías que se han venido solucionando a nivel individual y en pequeños grupos, pero el crecimiento de las patologías colectivas de frustración deben ser abarcadas por equipos interdisciplinarios. No tiene sentido sanar a un individuo para devolverlo a un ambiente enfermo. Volver a humanizarnos es el gran desafío. Si no asumimos el desafío interdisciplinariamente, nadie será inocente del desastre en el que se verá sumida toda la humanidad predadora de sí misma.

III.

Metaparadigma Salud

Es la meta del rol profesional. Existen tantas definiciones de salud como personas se han puesto a pensar en su concepto. Las opiniones sobre el concepto de salud dan como resultado las conductas de salud. Por ello es necesario para la enfermera conocer los modelos conceptuales de salud para poder orientar sus prácticas basadas en el modelo más adecuado a cada situación particular. Modelos conceptuales de salud322 Ausencia de enfermedad. En la antigüedad se la definía en su concepto negativo En la segunda mitad del siglo XX se comenzó a buscar un concepto positivo y surgieron varios autores que se toman como referencia. OMS (1946). Creada en ese año emite su preámbulo del estatuto de su creación. La Argentina, ratifica su posición durante el Ministerio del Dr. Ramón Carrillo en 1948. 322

Potter y Perry (2001) Fundamentos de Enfermería. 5a ed. Elsevier. Cap. 1. 269

HISTORIA DE LA ENFERMERIA. Teselaciones

Capítulo 6 Enfermería como ciencia

“La salud es el completo estado de bienestar físico, mental y social y no solamente en la ausencia de enfermedad o lesión. Es un derecho humano cualquiera sea su raza, religión, opinión política, condición económica social. Es la condición fundamental de la paz del mundo y de la seguridad; depende de la colaboración estrecha entre individuos y los estados”. Es su aspecto holístico tomando a la persona como un todo323. Con aspectos subjetivos: Sensación de bienestar. Con aspectos objetivos: Capacidad de funcionamiento. Como proceso dinámico en constante adaptación, no solo como estado. Sustrato básico para la realización personal. Recurso para la vida. Modelo Epidemiológico (Leavell y cols., 1965). Comenzó como un trabajo de salud comunitaria. Tiene tres elementos básicos que constituyen la llamada Triada Ecológica: Agente productor de enfermedad, Huésped susceptible a ella y Entorno favorable (factores ambientales, psicosociales y del estilo de vida) para que los dos anteriores interactúen con él. Este modelo establece que la salud de un individuo o grupo depende de las relaciones dinámicas entre agente- huésped, entorno. Cuando estos se relacionan aparece la enfermedad. Establece además que no hay una única causa de enfermedad sino que es multicausal, puede tener origen biológico, sicológico, social, cultural, y/o espiritual. Agente: Factor que proviene del ambiente o de la misma, por persona alteración, presencia o ausencia es el responsable de la aparición de la AGENTE enfermedad. Ej. Para que aparezca el Mal de Chagas-Mazza es necesaria la presencia del parásito unicelular Tripanosoma Cruzi. Huésped: Es el individuo que aloja al agente y por sus características que lo hacen susceptible, facilita el desarrollo de la enfermedad.

ENTORNO

HUESPED

Fig.6.3. Triada ecológica

Ambiente: Es el conjunto de factores físicos, biológicos y socioculturales que intervienen e influyen en los otros dos. Ej. Las condiciones de la vivienda en el caso del Chagas. La presencia del vector (vinchuca) en ellas, las condiciones económico- culturales, los hábitos de higiene de la vivienda, etc.

323

Gil Rodríguez et al. (1995) Habilidades sociales y Salud. Ed. Pirámides. 270

HISTORIA DE LA ENFERMERIA. Teselaciones

Capítulo 6 Enfermería como ciencia

Admitida la interpretación ecológica de la salud en que los elementos de la Triada ecológica actúan recíprocamente para producir enfermedad, se representa como un triángulo equilátero. Cualquier modificación en sus elementos alterará a los otros dos, el equilibrio se alterará y cambiarán sus ángulos y lados (equilibrio dinámico). En este modelo se encuentra comprendido el concepto de: Factor de Riesgo que es una característica (hábito, situación ambiental, etc.) que aumenta la vulnerabilidad o susceptibilidad del Huésped a un daño en su salud. Ej. Factores genéticos y fisiológicos, edad, entorno, y estilo de vida. Modelo de Resiliencia (Munist, 1994)324 Resiliencia es la resistencia a la destrucción que poseen algunos metales sometidos a presión. Este concepto se trasladó a las ciencias humanas y se ha percibido como un nuevo Enfoque de Salud que busca conocer los mecanismos y factores protectores que surgen espontáneamente en las personas, permitiéndoles tener calidad de vida en la adversidad, superarla y ser transformado positivamente por ella. Factores protectores: Son aquellas características del individuo, entorno o agente) que al estar presentes disminuyen la vulnerabilidad del Huésped al daño en su salud. Modelo de Opinión de Salud (Rosenstoch, 1974) Dice que existe relación entre la idea que posee una persona y su conducta o comportamiento. Tiene en cuenta las percepciones, opiniones y conductas del paciente, no del enfermero, acerca de su susceptibilidad a una determinada enfermedad, la gravedad de la misma y los beneficios de su prevención. Pender en 1994 investigó las variables que influyen en la opinión y prácticas de salud: Variables internas: 

Estadío del desarrollo: Las ideas y patrones de comportamiento varían en una persona a lo largo de su vida. Se debe tener en cuenta la edad, el crecimiento, desarrollo y maduración del paciente cuando utilice su opinión y práctica de salud para realizar el PAE (Proceso de Atención de Enfermería). La enfermera puede predecir las respuestas del paciente a un problema de salud actual o potencial.

324

Cortés Recaball, J. E.. (2010). La resiliencia: una mirada desde la enfermería. Ciencia y enfermería, 16(3), 27-32. http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532010000300004

Kotliarenco M.A. (1997). Estado de arte en resiliencia. Organización Panamericana de la Salud, Oficina Sanitaria Panamericana, Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud. https://www.uai.edu.ar/transferencia-universitaria/aprendizaje-yservicio/ESTADO%20DE%20ARTE%20EN%20RESILIENCIA%20%20Organizacion%20Panamericana%20de%20la%20Salud%20%20Organizacion%20Mundial%20de%20la%20Salud.pdf 271

HISTORIA DE LA ENFERMERIA. Teselaciones

Capítulo 6 Enfermería como ciencia



Nivel intelectual: El nivel de instrucción, el conocimiento de enfermedades, las funciones del organismo y las experiencias anteriores o brindadas por el entorno influye sobre la perspectiva del paciente respecto a su salud.



Percepción del funcionamiento: Son datos subjetivos que aporta el paciente respecto de la forma que siente su situación física. La pregunta usual es ¿Cómo se siente? o ¿qué lo trae a la consulta? El nivel de dolor o fatiga y valida estos cuando obtiene datos objetivos reales como tensión arterial o control del pulso.



Factores emocionales y espirituales: La tranquilidad o estrés influyen en las opiniones o prácticas de salud. Las creencias culturales y/o religiosas hacen que busque o evite conductas saludables.

Variables externas: 

Prácticas familiares: La forma en que la familia utiliza los servicios de salud disponibles, la percepción de la gravedad de una situación de salud o los antecedentes familiares influye en sus miembros en forma individual sobre su opinión y conducta relacionada a la salud.



Factores socioeconómicos: El tener trabajo, obra social, un grupo de refernecia influye sobre la forma en que una persona interpreta y reacciona a la salud o su pérdida. También influye en como accede al sistema sanitario y como adhiere a las prescripciones de salud.



Entorno cultural: La procedencia, etnia, religión de las personas o su familia determina sus creencias, valores y costumbres. Esto influye en sus ideas, comportamientos, acceso al sistema de salud, y a la relación con la enfermera y equipo de salud.

Modelo Continuo Salud- Enfermedad (Pender, 1975) La salud es un estado dinámico. No siempre se está enfermo, ni sano, tampoco la salud y la enfermedad son estáticas, hay momentos en que se está “mas” o “menos” sano o enfermo. La salud es fluctuante según la persona se adapta a cambios internos o del entorno para mantener el bienestar. Se representa como una recta en cuyos extremos se encuentra por un lado, el Bienestar de alto nivel con energía disponible al máximo, y por el otro, la enfermedad grave o la muerte que sería el agotamiento total de la energía. La línea en sí es una medida de tiempo o intensidad. Permite identificar el grado de salud de un paciente o grupo, que es el reflejo del funcionamiento de las personas en todas sus dimensiones (física, síquica, social, espiritual y cultural) en un momento dado.

272

HISTORIA DE LA ENFERMERIA. Teselaciones

Capítulo 6 Enfermería como ciencia

Sirve para identificar la posición del paciente (o grupo de pacientes como unidad) en la actualidad y compararla con niveles de salud previos en la línea, a fin de establecer con él los objetivos para alcanzar la salud óptima. No sirve para comparar estados de salud entre pacientes. Por ejemplo para determinar ¿Quién está más sano: un hombre que se ha adaptado a la inmovilidad de sus piernas y se maneja con silla de ruedas, o un hombre que padece una depresión profunda a raíz del fallecimiento de su esposa?

BIENESTAR

ENFERMEDAD GRAVE Fig. 6.4. Modelo Continum Salud-enfermedad

Modelo de Bienestar de Alto nivel (Dunn, 1977) Se centra en aumentar al máximo el potencial de salud de un individuo o grupo. Hace más hincapié en la promoción de la salud y prevención de la enfermedad que en el tratamiento. El sujeto sano trabaja para tener mejor salud, el enfermo para que lo que aún esté sano no se enferme. Bajo este enfoque la salud es dinámica, no estática o pasiva. Modelo biosicosocial, integral u Holístico 1960: (Cap. 5) Este modelo ha superado al modelo médico dominante durante el siglo XX. No se basa en la relación de una causa única de salud o enfermedad, sino en la multicausalidad, por ello, la atención de la salud de la población ya no está en manos de un solo profesional, sino que es responsabilidad de un grupo interdisciplinario de profesionales e incluye a paciente y su familia en este equipo para la participación activa en la prevención y/o solución de sus problemas de salud. Incluye al entorno como factor que influye sobre la salud de las personas. Tiene una visión holística de la salud. Modelo de Sistemas325 (Von Bertalanffy, 1968) Conjunto de elementos se encuentran en interacción, formando una compleja organización. Se dice que existe bienestar cuando las partes del sistema interactúan en armonía y las necesidades están realizadas o satisfechas. Conceptos comprendidos: Sistema. Es un conjunto de elementos en constante interacción o articulación que da o busca un fin o resultado. Totalidades provistas de sinergia. Totalidad o conglomerado. Suma de elementos o partes. 325

Marriner Tomey A. (1999). Modelos y teorías de enfermería. 4ª. ed. Mosby. Cap. 19: Modelo de los sistemas de B. Newman. Pp. 270-275. 273

HISTORIA DE LA ENFERMERIA. Teselaciones

Capítulo 6 Enfermería como ciencia

Sinergia. Es una característica de los sistemas en la que la suma de las partes no es igual al todo. El todo es más que la suma de sus partes. Un sistema posee sinergia cuando el examen de alguna de sus partes en forma aislada no puede explicar o predecir la conducta del todo. Recursividad. Es una característica de los sistemas en la que un sistema forma parte de un sistema que lo contiene y puede a su vez estar constituido por sistemas menores. Esta característica jerarquiza o clasifica a los sistemas en Suprasistemas e infra sistemas Suprasistemas o medio externo. Los sistemas están formando parte, a su vez, de supra sistemas o sistemas más complejos de los que forman parte. El sistema de Salud es un subsistema del Sistema Social. Está compuesto por factores que influyen en el sistema: Económico, social, cultural, Geográfico, urbanístico, político, legal, etc. Subsistemas o medio interno. Los sistemas a su vez, poseen componentes más simples que a su vez, son un sistema menos complejo. Por ejemplo el sistema de salud contiene al subsistema de enfermería, al subsistema médico, administrativo, etc. Negentropía- Es el proceso de utilización de energía para ayudar al sistema a estar estable. En el caso de las personas es la condición de salud y bienestar. Entropía. Es el proceso donde falla la energía o interrelación o desorganización entre las partes del sistema. Es el caso de malestar, enfermedades o muerte. Tipos de sistema Cerrado. Se encuentran en las ciencias físicas. El sistema solo existe en sí mismo. Abierto. Son típicos de las ciencias naturales y ciencias sociales. Interactúan con el suprasistema. Tiene un equilibrio dinámico y fronteras más permeables que determinan sus límites simbolizado como un círculo que deja dentro los elementos donde se lleva a cabo la relación o comunicación entre ellos. Se retroalimenta. Sistema de Salud326 327 Se lo suele definir como conjunto de elementos organizados e interrelacionados por un proceso administrativo y tecnológico con el objeto de brindar satisfactores a las necesidades de salud de la sociedad. Es un ejemplo de sistema abierto ya que su característica principal es que se interrelaciona con el afuera del sistema o con el entorno u otros subsistemas.

326

Arndt, H. Administración de Enfermería. OPS. PALTEX. 1980. P. 35 Soto Verchér M. M. (2013). Sistema de Salud Argentino y de San Luis. Apunte de cátedra Introducción a la gestión de enfermería, Carrera Licenciatura en Enfermería, Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de San Luis. http://ecaths1.s3.amazonaws.com/sotogestion/1826545442.Soto.IGE%2013.%20%20APUNTE.%20SISTEM A%20DE%20SALUD%20ARGENTINO.pdf 327

274

HISTORIA DE LA ENFERMERIA. Teselaciones

Capítulo 6 Enfermería como ciencia

El sistema de Salud se articulan o relacionan a su vez con otros sistemas abiertos, ej. Asociaciones profesionales, comunidad local, proveedores, dependencias gubernamentales. Estos constituyen sistemas formales o pueden relacionarse con sistemas informales o tradicionales como por ej. Curanderos, líderes comunitarios, líderes religiosos, chamanes, etc. Dimensiones del Sistema de Salud: Estructura: Ordenamiento estático de las partes que componen el sistema. Son los recursos con que cuenta el sistema: Planta física, Equipamiento, Recursos materiales, Insumos, personal, financiamiento, cultura organizacional. Dinámica o proceso: Es el intercambio de materia, energía e información entre los elementos del sistema y de este con el suprasistema o sistema externo o entorno e infrasistema o medio interno: Comunicación, Normas, protocolos de acción, procedimientos o técnicas, horarios de atención. Resultados: Servicios brindados, cobertura, eficiencia, efectividad, eficacia, accesibilidad, participación, aceptación. Retroalimentación. Los resultados retroactúan en el sistema. Niveles de Atención del Sistema de Salud: Tomando como criterio las características de elementos que constituyen la Estructura del Sistema de Salud, se han determinado tres tipos de niveles o subsistemas que determinan el grado de complejidad requerida para formar la estructura de cada uno: Subsistema de Atención de la Salud de primer nivel o Atención primaria de salud 328: los recursos se ponen al servicio de la comunidad pero no necesariamente participa esta en la administración de dichos recursos. La planta física requiere habitaciones y sanitarios similares a una casa para ser habitada por una familia. No necesita de lugar para internación. El personal tiene formación generalista o materno infantil. El equipamiento es básico y de baja complejidad en su operatividad pues requiere la solución de problemas más simples y al mismo tiempo más comunes en la población. Los insumos son de fácil financiamiento. Es el más cercano a la comunidad y debería ser la puerta de acceso al Sistema de salud. Por ejemplo los consultorios externos, fábricas, urgencias, centros periféricos, sala de primeros auxilio, postas sanitarias, dispensarios. Caracterizado por mayor cantidad de actividades relacionadas a promoción de salud y prevención de

328

Starfield B. (2009). Hospitales, Especialistas y Atención Primaria: las responsabilidades de cada uno en la atención a la salud de la poblacional. Fórum Catalán de Atención Primaria; Barcelona, 19 noviembre. http://files.forumatencioprimaria.webnode.com/2000000661e4021f3a4/Conferencia%20Dra.%20Starfield.pdf 275

HISTORIA DE LA ENFERMERIA. Teselaciones

Capítulo 6 Enfermería como ciencia

enfermedades. Atención ambulatoria de menor complejidad, pero de mayor eficacia en la población general. Atiende al 85% de la población. Las funciones de enfermería que se desarrollan en mayor proporción son la Promoción de Salud, prevención de enfermedades, referencia al segundo o tercer nivel cuando las necesidades no puedan ser satisfechas con los recursos disponibles en ese nivel y receptar los pacientes contrarreferidos nuevamente a su área de influencia. Subsistema de Salud de segundo nivel o Atención secundaria de salud: Debe poseer planta física y equipamiento e insumos de mayor complejidad que en nivel primario y requiere de una formación especializada del personal para establecer internación en las 4 áreas básicas de atención de la salud clínica, quirúrgica, maternal y pediátrica. Se realizan actividades relacionadas con diagnostico precoz, tratamiento oportuno y limitación del daño. Requiere de servicios auxiliares como radiología, laboratorio, esterilización, lavadero o financiamiento para su tercerización. Requiere eficiencia, y efectividad. Tiene menor eficacia en la población general que el nivel anterior. Atiende al 12 % de la población. Las funciones de enfermería en este nivel son las mismas que en el primer nivel y además deben realizar una valoración oportuna para el diagnóstico de enfermería de problemas reales o potenciales en las respuestas de los pacientes a su problema de salud, un cuidado adecuado y oportuno y limitación del daño. Subsistema de Salud de tercer nivel: Es el más caro, atiende un número mínimo de población y requiere formación específica en alta complejidad o especialidad del personal, el equipamiento e insumos. Son hospitales con servicios de auxiliares como los de segundo nivel y además pueden requerir servicios especiales como ecografía, resonancia magnética, tomografía, terapias intensivas, hemodiálisis, servicio social, Psiquiatría, rehabilitación. Atiende el 3% de la población. Las funciones enfermeras son, además de las que cumple en el primer y segundo nivel, la prevención y atención de las respuestas de los pacientes a las secuelas que la situación de salud produjera en ellos.

Fig. 6.5. Niveles de Atención de Salud

276

HISTORIA DE LA ENFERMERIA. Teselaciones

Capítulo 6 Enfermería como ciencia

Referencia y contrarreferencia entre niveles de atención de salud329 Estos tres niveles o subsistemas dentro del Sistema de salud deben estar articulados, coordinados y comunicados entre sí para la derivación oportuna y el uso de los recursos en forma eficiente. A los fines de optimizar la estructura de cada nivel y del Sistema de Salud en general, debe existir un sistema de comunicación desde el primer al 2° y 3° nivel de derivación, sobre la base una valoración de los requerimientos del paciente y las posibilidades de cada nivel de satisfacerlos (referencia) con una comunicación oral y escrita diciendo los motivos de dicha derivación con toda la información necesaria para su adecuada atención. Así por ejemplo una mujer puede ser controlada en su embarazo en el primer nivel y ser derivada al 2° nivel para un parto o cesárea, o al 3° nivel en caso de amenaza de parto prematuro. Una vez que el parto normal o distócico se ha producido el centro de 2° o 3° nivel deriva la paciente al nivel 1° de referencia (contrarreferencia) con la información por lo menos escrita de que sucedió durante su internación y las recomendaciones que fueren necesarias para su seguimiento por el nivel 1°.

Historia Natural de la Enfermedad Es un concepto complejo que combina varios modelos de Salud. Para explicar este concepto es necesario aplicar el Modelo del continuo Salud-enfermedad, el Modelo Epidemiológico, el de Sistemas y la red de causalidad. Se consideran dos periodos: Prepatogénico y patogénico. En el primer periodo prepatogénico los elementos de la Triada ecológica se encuentran en equilibrio dinámico o alguna de ellas falta o no reúne las características adecuadas (virulencia del agente, vulnerabilidad del huésped, adecuación del entorno). El individuo o grupo está sano. En el segundo periodo patogénico un estímulo interno o externo al paciente produce un desequilibrio en la triada que se va a evidenciar por una respuesta en el paciente que se va percibir por él y por otros debido la aparición de síntomas (evidencias subjetivas) y signos (evidencias objetivas), estos van a dar lugar a la cadena de causalidad (Enfermedad, Incapacidad, Defecto, Cronicidad, Muerte) si no se toman medidas para evitar que la Historia de la enfermedad siga su curso. Por supuesto que hay casos en que el proceso se revierte por sí mismo produciendo diversos modos de recuperación con o sin secuelas, debido a que el usuario ha desarrollado inmunidad o resistencia al agente causal de la enfermedad. Volviendo al periodo prepatogénico o quedándose en alguno de los segmentos intermedios del continuo salud enfermedad.

329

Sansó Soberats Félix J. (2002 ). La referencia y la contrarreferencia como expresión de la interrelación policlínicohospital. Rev Cubana Med Gen Integr [revista en la Internet]. Jun [; 18(3): 236-238. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21252002000300015&script=sci_arttext

277

HISTORIA DE LA ENFERMERIA. Teselaciones

Capítulo 6 Enfermería como ciencia

Cuadro 6. 4. Historia Natural de la Enfermedad. PERIODO PREPATOGÉNICO

ENFERMEDAD

AGENTE

ENTORNO

PERIODO PATOGÉNICO Muerte

HUESPED

Estímulo

Cronicidad Incapacidad Evidencias de enfermedad

Respuesta

Inmunidad Resistencia

SALUD

Niveles de prevención de Salud: Al contrario de lo que pensaba Florence Nightingale en el siglo XIX respecto a que la función de la enfermera en la enfermedad era actuar en el entorno para permitir las mejores condiciones que permitieran que la naturaleza siguiera su curso. Actualmente, se sigue el esquema de la Historia natural de la enfermedad y se usa como referente a Leavell y Clark que propusieron tres niveles en los que se puede actuar para evitar que la progresión de la pérdida de salud siga su curso. Los niveles en los que se pueden implementar cursos de acción para impedir que la enfermedad aparezca y se desarrolle siguiendo la historia natural de la enfermedad, son tres: Prevención primaria, secundaria y terciaria. Cuadro 6.5 Niveles de prevención. Funciones y actividades de Enfermería FUNCIONES ENFERMERAS (competencia asistencial). Promoción de Salud Prevención Primaria Ayuda al mantenimiento y mejora Tiene por objeto evitar la de la salud. iniciación de procesos patológicos en la población sana o en los Protección específica aspectos que están sanos en un de riesgos reales o potenciales para enfermo. su salud. NIVEL DE PREVENCIÓN

ACTIVIDADES ENFERMERAS

Educación para la salud. Control del Crecimiento. Higiene de personas y sectores Inmunizaciones Prevención de infecciones Seguridad en el trabajo, Salud escolar. Confección de una base confiable de datos. .Valoración oportuna de Enf. Determinación de factores de Prevención Secundaria Evitar el progreso de procesos . Diagnostico de Enf. precoz. riesgo y factores protectores. patológicos y sus secuelas. . Cuidado oportuno. Control de calidad en las prestaciones enfermeras. Ayuda en la recuperación Rehabilitación o generación de Entrenamiento. Prevención terciaria Limitar el daño, secuelas y respuestas de adaptación a las Integración social rehabilitar. secuelas de la enfermedad. Terapias físicas

278

HISTORIA DE LA ENFERMERIA. Teselaciones

Capítulo 6 Enfermería como ciencia

La enfermera además debe cumplir funciones de docencia, investigación y legislación en salud, derechos del paciente y ejercicio profesional en los tres niveles de prevención.

IV.

Metaparadigma Entorno-Contexto330

El metaparadigma entorno se refiere al ámbito o la situación en la que los cuidados enfermeros se encuentran para alcanzan la meta profesional de ayudar a solucionar problemas reales o potenciales de salud de las personas. El entorno tiene influencia sobre la salud de las personas que cuidan, sobre las personas cuidadas, y viceversa. Se han producido muchos cambios demográficos, sociales y culturales en la sociedad actual. La procedencia cultural de las enfermeras y pacientes determinan la comprensión que el profesional de enfermería puede tener de sus creencias, prácticas y problemas relacionados con salud que forman parte de las experiencias de las personas provenientes de culturas diferentes a la de la enfermera. Entorno Multicultural Cuando una persona se encuentra ante una situación de temor, crisis o enfermedad puede recurrir a un enfoque moderno pidiendo ayuda a profesionales del sistema de salud. O por el contrario puede recurrir al enfoque tradicional, basado en antiguas creencias y prácticas aprendidas de sus antepasados, religiosas transmitidas de generación en generación encaminadas a prevenir, curar o afrontar la muerte. El enfoque tradicional puede provenir de la herencia, de ideas internas o personales, de fuerzas sociales como barreras en la comunicación o el lenguaje o barreras económicas que limitan el acceso a los niveles de atención de salud. Madelein Leininger es una de las teóricas que más importancia le ha dedicado a este metaparadigma. Principales conceptos331: Cultura: Se refiere a los valores, creencias, normas y modos de vida que son aprendidos, asumidos y transmitidos por un determinado grupo y que guían sus pensamientos, decisiones, acciones o patrones de comunicación.

330

Potter y Perry op. cit. Cap. 7. Marriner Tomey (1999) Op. cit. Cap. 29: Madeleine Leiniger: Cuidados culturales, Teoría de la diversidad y la universalidad. Pp.430-431. 331

279

HISTORIA DE LA ENFERMERIA. Teselaciones

Capítulo 6 Enfermería como ciencia

Etnocentrismo: Es la creencia de que las ideas, creencias y prácticas propias son superiores a las de otras culturas. Aculturación: Es la imposición de una cultura dominante sobre otra. La escuela, internet, los medios de comunicación son formas de aculturación. Cada vez es más necesario que la enfermera sea sensible a las diferencias culturales a la suya que poseen los pacientes que atiende. Debe aprender acerca de las características de los diferentes grupos étnicos o religiosos para brindar cuidados basados en el entorno cultural del que provienen sus pacientes. Conciencia étnica es el sentido de identificación de un grupo basado en su herencia social y cultural común como nacionalidad, raza, lenguaje, religión, preferencias alimentarias, rasgos físicos, concepciones y prácticas sanitarias acerca de la salud, la enfermedad y la muerte. Es muy común que el equipo de salud tenga una posición etnocéntrica que no contemple la conciencia étnica de sus pacientes.

Ejercicio 6.2 Valoración de la herencia cultural. Responda 1. ¿Usa remedios caseros Ud. o algún conocido? a. Comete en qué consisten b. ¿Cómo los usa? 2. ¿Consulta con algún curandero Ud. o algún miembro de su familia? a. ¿Para qué casos? b. ¿Qué tratamientos suele darles? 3. Comparta los hallazgos con su grupo de estudio.

Enfermería como disciplina La enfermería como disciplina comienza a desarrollarse a partir del siglo XX con el desarrollo de las ciencias sociales y la adopción del método científico como procedimiento para su práctica, su formación y la investigación de su propio campo de conocimientos. Esto le ha permitido dejar de ser la rama auxiliar de la ciencia médica para emprender su propio e independiente camino a ser ciencia del cuidado. Martha Roger (1970)332 es conocida básicamente por sus contribuciones al desarrollo de la ciencia enfermera. La disciplina enfermera, dice M. Rogers, es a la vez, un arte, una profesión y una ciencia que se aprende. Su escuela trata al ser humano unitario333

332

Rogers, M. E. An introducction to the theoretical basis of nursing. FA Davis. Philadelphia 1970. Extraído de Potter, P. A. Y Griffin Perry, A. Fundamentos de Enfermería. Teoría y práctica. 3ª. ed. Harcourt. Madrid 1996. P.7. 280

HISTORIA DE LA ENFERMERIA. Teselaciones

Capítulo 6 Enfermería como ciencia

Gortner (1983) concibe a la disciplina enfermera como una ciencia del comportamiento y de la salud de las personas o experiencias humanas de salud como son percibidas por los individuos. Kerouac (1996) en su obra intenta definir la enfermería haciendo referencia a las concepciones acerca de la Enfermería desde Nightingale (1859) a Parse (1981), ya comentadas en cap. 5. Definición de Conceptos334: Disciplina: Campo de investigación marcado por una forma diferente de ver las cosas. Disciplina Profesional. Idea que se profesa en el campo de trabajo, ocupación o profesión. Disciplina Académica. Conocimiento Específico que podría ser impartido a otros de acuerdo con leyes de la Enfermería. Por ello se imparte en Universidades. Disciplina Científica. Campo de conocimiento particular surgido de la investigación científica enfermera. Arte particular… Desarrollo personal con respecto a las cualidades de la mente requeridas para usar la inteligencia práctica en el proyecto y producción de Enfermería que la capacita para proyectar y producir enfermería para otros. Disciplina enfermera: Area de investigación y de práctica que la enfermería posee para ver las cosas desde una perspectiva particular. Al contrario de las ciencias básicas (teóricas puras) es una disciplina profesional (Teoría aplicada a la práctica) ya que busca desarrollar los conocimientos que servirán para definir y guiar la práctica. Modelo conceptual: Es una forma teórica de entender un concepto o idea. Es una representación abstracta que explica un enfoque o perspectiva de la disciplina enfermera. Paradigma: son maneras de ver, pensar y comprender el mundo y su funcionamiento, que influyen en el desarrollo del Saber y del Saber hacer en las disciplinas. Evolución histórica de la Disciplina Enfermera: Dice Kérouac que para hablar de la disciplina enfermera es imposible no tener en cuenta los contextos que han marcado su evolución a través de las grandes corriente del pensamiento o paradigmas, que han favorecido el surgimiento de los actuales conceptos de la enfermería. La ciencia enfermera considera tres paradigmas que han influido sobre la concepción de la disciplina335, el de categorización, el de integración, el de transformación. Las enfermeras van y vienen entre estos tres paradigmas, a veces sin saberlo. Cuando un paradigma ha guiado la comprensión del mundo durante varios años, es difícil cambiarlo por otra forma de ver. Incluso es difícil aceptar otra forma de ser. Kuhn (1970) habla de transición de 333

Marriner-Tomey, A. (1994) Modelos y teoría en Enfermería. 3ª. ed. Mosby Doyma. Madrid. Kerouac,S. et. Al. (1996). Pensamiento enfermero. Ed. Masson. Barcelona. Pp. 142 a 147. 335 Newman, M. A. ( 1992) Prevailing Paradigms in Nursing. Nursing out- look 40.1, Pp. 10-13 a 32. 334

281

HISTORIA DE LA ENFERMERIA. Teselaciones

Capítulo 6 Enfermería como ciencia

paradigmas cuando estos se superponen y una forma de pensar no ha reemplazado aún a la otra. Enfermeras eruditas (Gostner 1983) señalan la importancia, por el momento, de la coexistencia de los tres paradigmas para el desarrollo de la ciencia enfermera (Ver dimensión teoría en cap.5). Paradigma de la Categorización: Desde 1850 a 1950 se pensaba que los fenómenos de acontecimientos percibidos son divisibles en categorías, clases o grupos definidos como elementos aislados. Aplicado a la salud orienta el pensamiento hacia la búsqueda de un factor causal responsable de la enfermedad. Esto ha orientado la práctica profesional en dos direcciones: la salud pública y la enfermedad. La orientación a la salud pública está interesada tanto en la persona como en la enfermedad. Está caracterizada por la aplicación de principios de higiene, estadísticas comparativas, enseñanza formal y rigurosa en medios comunitarios. Todas las enfermeras con esta orientación participan activamente en el progreso de las condiciones sociosanitarias de las comunidades. La orientación a la enfermedad muy unida a la práctica médica que refuerza el rol dependiente subordinado de la enfermera al médico. La filosofía Nightingale es prácticamente la única fuente teórica enfermera con la que cuenta en esa época la enfermera para orientar la formación, pero está directamente relacionada con el Modelo Biomédico. El cuidado también es orientado hacia la enfermedad. Ya que la formación de enfermeras está en manos de médicos lo que lleva a las enfermeras a identificarse con el modelo médico dominante con entrenamiento técnico de obediencia a órdenes médicas, muy beneficioso para la profesión médica. Los cuidados se brindaban caso por caso y por funciones, resultado del sistema tayloriano alrededor de los años 40, donde se fragmentaban los cuidados en diversas tareas según la especialización en la formación y un jefe que controla todo el conjunto. Este sistema es de gestión vertical y centralizada. El cuidado se orienta hacia los déficits o necesidades de las personas, la práctica se basa en “hacer para” las personas que están “bajo” su cuidado. No se invita a la persona a participar de los cuidados de sí misma. La salud era la ausencia de enfermedad. En los finales del siglo XIX el contexto estaba marcado por la expansión del control de las infecciones. Se creía que las enfermedades físicas eran independientes del entorno, sociedad y cultura. Tenía una sola causa y hacia ella se orientaba el tratamiento. A esto se llama relación causal lineal (Causa- Efecto). La persona es la suma de sus partes, partes que son independientes entre sí. Separa la función biológica de la psicológica, a su vez estudia el sistema respiratorio del nervioso y los cuidados relacionados con la respiración separados de los cuidados relacionados con la función nerviosa. A su vez aislado del entorno. El entorno está separado de la persona. Es físico, social y cultural. Es hostil al ser humano y debe ser manipulado y controlado, por ejemplo las técnicas asépticas. La Filosofía de Nightingale se apoya en este paradigma. 282

HISTORIA DE LA ENFERMERIA. Teselaciones

Capítulo 6 Enfermería como ciencia

Paradigma de la Integración Prolonga el paradigma de la categorización pero integra el entorno específico en que se sitúa el fenómeno estudiado. Entre los años 50 y 75 la enfermería desplazó el centro de su interés desde la enfermedad a la persona. Con el desarrollo de programas sociales, desarrollo de los medios de comunicación y reacción del sufrimiento humano luego de las guerras mundiales y las crisis económicas se cambió la orientación al ser unitario (Rogers 1951), la teoría de la Motivación (Maslow 1943 1954), el modelo epidemiológico para explicar la enfermedad (tríada ecológica) y reconocer la importancia del ser humano en la sociedad. La creación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1946 que describe en el preámbulo de su estatuto el concepto de salud con este paradigma. En esta época nacen los Modelos Conceptuales de Enfermería, diferentes del Modelo Biomédico y hacia los enfoques provenientes de la educación, antropología, psicología y epidemiología, para precisar la práctica profesional y orientar la formación e investigación enfermera (Henderson, Orem, Rogers, Newman, etc.). Se adopta un método sistemático (Método científico de solución de problemas) para su actuación profesional (PAE). La organización de los cuidados refleja el reconocimiento de las competencias no solo asistenciales, sino también de docencia, administración e investigación y le da un gran poder en la toma de decisiones. El cuidado va orientado a mantener la salud física, psíquica y social. La enfermera evalúa las necesidades de ayuda a personas teniendo en cuenta sus percepciones y su globalidad. La intervención de enfermería se basa en “actuar con” con la persona, a fin de responder a sus necesidades no satisfechas. Se vuelve una consejera experta que ayuda a la persona a escoger los comportamientos o conductas de salud mejor adaptadas a un funcionamiento personal e interpersonal más armonioso. La persona es un todo integrado por la suma de sus partes interrelacionadas y a su vez integrado con el contexto. (Modelo de sistemas) La persona es un ser bio- psico, socialcultural- espiritual (Holismo). La persona puede influenciar los factores de su salud y busca las mejores condiciones posibles para lograr su salud y su bienestar óptimos (Modelo de Maslow). La salud y la enfermedad son entidades distintas que coexisten y están en interacción dinámica. (Modelo del Continum Salud- Enfermedad). La salud está influenciada por el contexto donde vive la persona. La salud óptima es posible cuando está ausente la enfermedad y existen condiciones que constituyen la salud (OMS). El Entorno está constituido por diversos contextos (Histórico, social, político, etc.) en el que vive la persona. Estímulos positivos y negativos y reacciones de adaptación influyen sobre las interacciones entre las personas y el entorno. Estas interacciones son circulares. Por ejemplo la higiene hogareña y el apoyo familiar son un entorno positivo para el desarrollo sano de un niño, que cuando sea grande tenderá a crearse entornos positivos. Por el contrario, un niño un niño nacido en un entorno de suciedad y violencia creará entornos que dependerán de sus reacciones de adaptación (Modelo Epidemiológico y factores de Riesgo). 283

HISTORIA DE LA ENFERMERIA. Teselaciones

Capítulo 6 Enfermería como ciencia

Paradigma de la Transformación: Este paradigma sostiene que un fenómeno es único ya que no se parece totalmente a otro. Cada fenómeno puede ser definido por una estructura, un patrón único, es una unidad global en interacción recíproca con una unidad global más grande, el mundo que lo rodea (Teoría de Sistemas de Bertalanffy 1968). Esta corriente del pensamiento oriental ha influenciado el pensamiento occidental. A mediado de los años 70 se abren las fronteras de la comunicación, culturales, económicas, demográficas y políticas entre oriente y occidente influyéndose mutuamente. En 1978 la OMS hace la declaración de Alma Ata donde se alude al progreso económico y social de los países basado en el desarrollo equitativo de salud sobre la promoción y protección de la salud y una filosofía en la que “los hombres tienen el derecho y el deber de participar individual y colectivamente en la planificación y realización de las medidas de protección sanitaria que le son destinadas”. La población se vuelve agente de su propia salud, como un integrante más del equipo de salud. Surge el concepto de APS (Atención Primordial de la Salud). Los cuidados primarios de salud son una respuesta a las necesidades más comunes, teniendo en cuenta las condiciones de vida de una población y su cultura. Esta perspectiva va más allá del sector de salud. Los problemas de salud de la sociedad son multicausales, por ello se enfocan desde un equipo multidiciplinario al que le interesa el desarrollo de la salud: lucha contra la pobreza, nutrición, saneamiento ambiental, prtección del entorno, mayor justicia económica y social. A fines del siglo XIX la humanidad ha vivido “sobre” la tierra, durante el siglo XX ha vivido “de” la tierra. Ahora toma conciencia de que vive “con” la tierra. El ser humano está en continua interacción con la naturaleza, cada elemento del universo interactúa con los otros hasta que es imposible aislar la causa del efecto (Teoría de Sistemas). No hay punto de partida ni de llegada a un fenómeno, está en perpetuo movimiento y cambio. La inestabilidad y el cambio permiten transformar y reorganizar el sistema en un todo más complejo y diferente (Prigogine et al 1977). El cuidado está orientado al bienestar tal como cada persona lo define (Modelo del Concepto de salud). Acompaña a la persona en su experiencia de salud al ritmo y por el camino que ella elige. Incluye todo su ser, inclusive su sensibilidad mas allá de lo visible y lo palpable. Intervenir implica “estar con” la persona como compañeros de un cuidado individualizado y de mutuo respeto. La enfermera crea las condiciones para desarrollar el potencial de la persona a quien se cuida y esa relación le ayuda a su vez a desarrollar su propio potencial como profesional. Los profesionales enfermeros en esta corriente de pensamiento no tienen el poder absoluto sobre las respuestas que se darán a las necesidades, sino que ayudaran a las personas a encontrar dichas respuestas, El cuidador es un facilitador de la satisfacción de necesidades de sus usuarios por ellos mismos, no un satisfactor. El paciente, cliente o usuario de los cuidados participa de las actividades de cada etapa del PAE (Valoración de necesidades, diagnóstico de problemas, planificación y ejecución de soluciones y evaluación de resultados). La enfermera que adhiere a la filosofía de cuidados 284

HISTORIA DE LA ENFERMERIA. Teselaciones

Capítulo 6 Enfermería como ciencia

primarios de salud trabaja en una relación de igualdad con el equipo de salud y la comunidad, esto exige espiritu abierto, tolerancia, capacidad de negociación, apertura al compromiso y aprecio por la diversidad de opinión. Los modelos de brindar cuidados son el integral, en Equipo y Gestión de casos. La persona es un ser único cuyas múltiples dimensiones forman una unidad indisociable de su universo (Holismo). La persona reconoce la influencia del entorno en ella y ambos generan las condiciones en que se encuentran. Evoluciona en la búsqueda de calidad de vida que define según su potencial y prioridades. La salud es un valor y una experiencia que engloba al ser humano- entorno, forma parte de la experiencia humana integrada a su vida individual y grupal que evolucionan en un entorno determinado. Los cuidados de salud primarios suscitan en cada persona el desarrollo de su potencial y la utilización de recursos del medio con el fin de mejorar la calidad de vida para todos. Propone incitar a individuos miembros de una comunidad a comprometerse y participar para mejorar su bienestar (Modelo de Promoción de Alto Bienestar). El Entorno es el conjunto del universo del que forma parte el paciente, usuario o cliente. La persona y el entorno están en constante cambio, mutuo y simultaneo

Enfermería como ciencia Rogers considera la enfermería como una ciencia humanística y se encarga de investigar en ella e incorpora conocimientos de otras ciencias, así como conocimientos de enfermería. Definición de Conceptos336: Ciencia: Nos explica el mundo percibido por los sentidos. Se puede definir como el resultado de la investigación mediante la aplicación del método científico. Este método es una manera de desarrollar el pensamiento que permite alcanzar un conocimiento racional, cierto, probable y verificable obtenido mediante una serie de acciones ordenadas. Ciencia enfermera: Conjunto de saber empírico, estético, personal y ético, resultado de diferentes enfoques metodológicos utilizados para profundizar en el campo de la disciplina enfermera. Método es un procedimiento para resolver dudas o problemas. Es un camino a seguir o una serie ordenada de etapas a cumplir mediante operaciones y reglas prefijadas aptas para alcanzar el resultado esperado. Método científico: Proceso de conocimiento caracterizado por el uso constante e irrestricto de la capacidad crítica de la razón, que busca establecer la explicación de un fenómeno 336

Kerouac, S. (1996) Op. cit. Pp. 142 a 147. 285

HISTORIA DE LA ENFERMERIA. Teselaciones

Capítulo 6 Enfermería como ciencia

ateniéndose a lo previamente conocido, resultando una explicación plenamente congruente con los datos de la observación. Hipótesis: Una hipótesis es un planteamiento y/o supuesto que se busca comprobar o refutar mediante la observación siguiendo las normas establecidas por el método científico. Ciencia contra dogmatismo. Dogma es una declaración autoritaria formulada sobre una doctrina religiosa o filosófica, y que se propone para una creencia y no para discusión. Cuando la religión regía a la ciencia, ésta se plagó de creencias aberrantes y fantasiosas. Todo enunciado científico tenía que ser estudiado y sancionado por clérigos, de tal manera que si el conocimiento no era respaldado por la Biblia, entonces se consideraba como una herejía. Algunos ejemplos de ello son: La forma plana de la Tierra; la Tierra como el centro del sistema solar. El dogmatismo no es compatible con las ciencias. Ningún científico debe ser creído por su grado académico, ni por su fama mundial; ni por su autoridad ni por su posición política o social. No importa si él o ella son el rey o la reina, o el presidente o la presidenta, o si es el mejor maestro o científico del mundo. Cualquier cosa relacionada con el conocimiento científico divulgada o revelada por medios orales o escritos, debe ser apropiadamente corroborada a través del método científico.  El método científico337. Ciencia es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados, obtenidos por la observación y el razonamiento, que permiten la deducción de principios y leyes generales, es decir el descubrimientos de nuevos conocimientos o luna nueva comprensión de los conocimientos ya existentes. Conocimiento científico es cualquier conocimiento obtenido a través del Método cient{ifico, por lo tanto verdadero sobre cualquier porción del universo y verificado. resultados deben ser aceptables y de acuerdo con las observaciones. El método que usa enfermería para la formación de conocimientos es el método hipotéticodeductivo. El término "hipotético" denota que deben formularse dos o más hipótesis antes de la experimentación. "Deductivo" se refiere a obtener una conclusión particular a partir de un concepto general previo. Si un concepto presume de ser verdadero, pero no es coherente en el contexto de ideas verdaderas relacionadas con dicho concepto, se debe desechar como una noción falsa, porque, en consecuencia, la noción falsa no estaría en correspondencia con la realidad, ni se probaría porque no tendría un efecto plausible de la certeza. 337

Mercedes Fernández Villagrasa. Apuntes: Teoría y método en Enfermería I. http://perso.wanadoo.es/aniorte_nic/apunt_teoria_metod4_3.htm 286

HISTORIA DE LA ENFERMERIA. Teselaciones

Capítulo 6 Enfermería como ciencia

En términos generales, los científicos deben seguir una sistematización para obtener una deducción válida acerca de algo. Esta sistematización se resume en los pasos del Método Científico. Pasos del método científico (Cap 1). 1. Percepción u observación de un fenómeno, problema o duda. 2. Identificación o definición del fenómeno, problema o duda 3. Propuesta de soluciones al problema o duda (Hipótesis). 4. Deducción de consecuencias 5. Prueba de la hipótesis o demostración mediante la acción. 6. Aceptación o rechazo de la hipótesis o conclusión. 1. Observación: El primer paso en cualquier investigación es la observación. La observación consiste en fijar la atención en una porción del Universo. Introducción a esa porción del universo o tema sobre el que se desea saber. A veces sirven los conocimientos previos, que nos despiertan curiosidad por saber algo más, o saber en forma más profunda algún aspecto del fenómeno. Por ej. Yo sé cuando, donde y como fue la época en la que Nightingale estuvo en una época de crisis. Se para que fue a Crimea. Pero no sé nada acerca de dónde, cuándo, cómo fueron las crisis en Argentina y San Luis de 1973 a 1983, quiénes fueron las personas involucradas en ese periodo y lugar ni que hacían las enfermeras ni para qué lo hacían. 2. Identificación del Problema, pregunta o duda: Una vez que se ejecuta la observación, surgen una o más preguntas, generalmente generadas por la curiosidad del observador. La pregunta surgida debe ser congruente con el fenómeno observado, y debe adherirse a la lógica. El investigador siempre debe tener en cuenta que las preguntas que comienzan con un "por qué" son muy difíciles (si no imposible) de contestar. El investigador objetivo prefiere comenzar sus preguntas con un "qué", un "cómo", un "dónde", o un "cuándo". La pregunta podría ser también un "para qué es". 3. Hipótesis: Luego, el investigador trata de dar respuestas lógicas a tal pregunta. Cada respuesta es una introducción tentativa que puede servir como guía para el resto de la investigación. Estas soluciones preliminares a un problema son precisamente las hipótesis. Hipótesis es una declaración que puede ser falsa o verdadera, y que debe ser sometida a comprobación (experimentación). Cada hipótesis debe ser sometida a una prueba exhaustiva llamada experimentación. Los resultados de la experimentación determinarán el carácter final (falso o verdadero) de la hipótesis. Aquí puede incluirse la ejecución de la deducción de las consecuencias.

287

HISTORIA DE LA ENFERMERIA. Teselaciones

Capítulo 6 Enfermería como ciencia

4. Experimentación o demostración de la hipótesis: La experimentación se puede realizar de diversas maneras. Cuándo la hipótesis se verifica, entonces se procesa la declaración final o conclusión, que en ciencias se llama teoría. 5. Conclusión: es una declaración parcial o totalmente verdadera, verificada por medio de la experimentación o de las evidencias.

 Pelicula El brujo de la selva. con Sean Coneri. Un científico maduro y su joven e inexperta discípula en la selva brasileña quienes buscan descubrir una sustancia a través del método científico El ejemplo de la aspirina338. Le puede dar al estudiante una idea de cómo ha operado en la historia el desarrollo de nuevos conocimientos gracias al uso del Proceso del razonamiento lógico339 y al Método científico de resolución de problemas. 1. Percepción del problema u Observación En 1758 a un clérigo inglés Eduardo Stone paseando por una pradera se le ocurrió probar la corteza de un sauce blanco (Salix alba) que le recordó el sabor amargo de la chinchona (usada por los nativos americanos para tratar la fiebre). 2. Identificación del problema: El averiguó en los escritos antiguos acerca de la chinchona o corteza peruana o de los jesuitas y como la preparaban lo aborígenes de Sudamérica a través de los escritos del monje Calancha que vivía en Perú. Conociendo los antecedentes del monje agustino tuvo una idea basada en datos antecedentes y se hizo la siguiente pregunta o podríamos decir que se planteó el siguiente problema: ¿Podrá este árbol (salix alba) hacer lo mismo que el árbol peruano (chinchona)? Antecedente: La chinchona es amarga y cura la fiebre. Observación: La salix alba es amarga. Problema: ¿La salix alba cura la fiebre? 3. Soluciones propuestas para el problema o formulación de la hipótesis El razonamiento previo: 338 339

Mews, R. (1981) La Asombrosa historia de la aspirina. Aspirin Foundation. Londres. Pp.4 a 6 Leddy, S. y Pepper, J: M. (1989). Bases Conceptuales de la enfermería profesional. OPS. P. 26-27 288

HISTORIA DE LA ENFERMERIA. Teselaciones

Capítulo 6 Enfermería como ciencia

.El Reverendo Stone podría estar influenciado por la “doctrina de las señales”, una forma de pensar que sostenía: El mejor sitio para encontrar remedio a una enfermedad está en el mismo lugar donde la enfermedad se produce. La reflexión y asociación de conceptos previos El sauce crece donde hay humedad, la humedad favorece la proliferación de mosquitos, estos transmiten la malaria, que a su vez produce fiebre, que es curada con la chinchona. La formulación de la hipótesis: Hipótesis: La salix alba cura la fiebre.

4. Deducción de las consecuencias a las soluciones propuestas: La solución (o respuesta) al problema (o pregunta) que el reverendo Stone dedujo fue: Si la salixalba es amarga como la chinchona, debería curar la fiebre también. Si administro jugo de sauce a pacientes con fiebre, estos dejarían de tener fiebre. 5. Puesta a prueba o demostración de la Hipótesis mediante la acción: Dice Mewus que cualquiera fuera el razonamiento que utilizó preparó su propio extracto de corteza de sauce y la probó con 15 personas, encontrando que parecía ser válido para reducir las fiebres.Comparó su hipótesis con los datos obtenidos en su experimento y vió que coincidían. 6. Conclusión. Entonces lo comunicó. Escribió paso a paso lo realizado para llegar a la conclusión de su descubrimiento al presidente de la Royal Society340.

Consecuencia o conclusión: La salix alba cura la fiebre.

340

Aspirina. Los químicos encontrarían posteriormente el principio activo de la salixalba: la salicilina. Los diferentes estudios produjeron el ácido salicílico que tenía muchos efectos adversos (irritación gástrica) y fue mejorado hacia el ácido acetil- salicílico nombrado como aspirina por los científicos de los laboratorios Bayer. 289

HISTORIA DE LA ENFERMERIA. Teselaciones

Capítulo 6 Enfermería como ciencia

Proceso de Atención de Enfermería (PAE) Para buscar las respuestas a sus dudas aplica el Método científico de resolución de problemas a los temas que preocupan a la enfermería a través del PAE. El proceso enfermero al ser de acción directa es inductivo -parte de observaciones particulares-, pero con pretensión deductiva (determinar conclusiones generales) y de explicarnos fenómenos. Es una forma metódica de proceder a la acción mediante cinco pasos que guarda relación con el método científico de resolución de problemas y el método de investigación (Cuadro 6.6). La enfermera profesional debe habituarse al uso del PAE para la toma de decisiones más convenientes al paciente o comunidad en la que desarrolla su ejercicio profesional, en todos los niveles de prevención y todos los niveles de atención de salud con un enfoque holístico y basado en la estrategia de la APS.

Cuadro 6.6 Método Científico, de Investigación y PAE. Método Científico

1.

2.

3.

Método de investigación Tema: Historia de la Enfermería en San Luis de 1973 a 1983.

PAE Valoración. Elaboración de una fuente confiable de datos. Percepción u Etapas observación de un - Recolección de datos. fenómeno, problema o Elección de un subtema de - Agrupamiento de datos duda. investigación. - Verificación de datos (Carátula de Ejercicio 6.3). - Registro de información. Diagnóstico de enfermería Análisis de la información para Revisión de literatura, internet, identificar necesidades insatisfechas Identificación o películas, discos, diarios, revistas, . factores de riesgo y factores definición del etc. sobre los conocimientos existentes protectores. fenómeno, problema o sobre el tema y subtema. - Identificación del problema del pcte. duda (Introducción) - Formulación del Diagnóstico de Presentar lo que sabe del tema y duda Enfermería. - Registro de los diagnósticos Planificación Formulación de la hipótesis - Identificar los objetivos del pcte. Propuesta de - Establecer resultados esperados. soluciones al Determinación de la información y las - Seleccionar acciones a seguir. problema o duda acciones requeridas para probar la - Hacer consultas (Hipótesis). hipótesis. - Delegar actuaciones. - Registrar el plan.

290

HISTORIA DE LA ENFERMERIA. Teselaciones

4.

Capítulo 6 Enfermería como ciencia

Definición de que personas o información será incluida. Como se acercará a la fuente de datos. Como Deducción de las validarán los datos como se consecuencias a las presentarán soluciones propuestas. (Crítica interna y externa de las fuentes de datos. Bibliografía y otras fuentes de datos utilizadas)

5.

Prueba de la hipótesis o demostración mediante la acción.

Registrar la información. . (Información en el Desarrollo y Prueba de las fuentes en el Apéndice de la monografía)

6.

Aceptación o rechazo de la hipótesis o conclusión.

Conclusión Comparar la información recolectada con la hipótesis y verificar si la demuestra.

Planificación

- Establecer resultados esperados.

Ejecución Hacer las acciones planeadas. Valorar de nuevo al paciente. Revisar el plan de cuidados. Evaluación - Comparar las respuestas del pcte. con resultados esperados. - Analizar aciertos y errores - Modificar el plan.

Propósito del uso del PAE (Cuadro 6.6) El PAE consiste en una serie de pasos organizados para identificar con el paciente sus necesidades insatisfechas que constituyen o tienen riesgo de presentar respuestas o conductas de salud inadecuadas para mantener el bienestar de las personas y comunidades y buscar las formas de satisfacer esos requerimientos. Etapas del PAE La división en etapas obedece a intereses estrictamente académicos y con el objeto de analizar las partes del proceso para su aprehensión por los estudiantes. 1. Valoración: Construir una base confiable de datos acerca del paciente o grupo al que se dará cuidados enfermeros. 2. Diagnóstico de enfermería: Analizar e interpretar de datos para Identificar necesidades insatisfechas, factores de riesgo y factores protectores. 3. Planificación: Tiene relación con la selección de prioridades y objetivos con el paciente, estrategias, acciones de enfermería, y resultados esperados. 4. Ejecución: Requiere la competencia de gestión enfermera ya que debe poner en acción el plan, comunicarlo, coordinar y controlar su cumplimiento con el paciente, auxiliar de enfermería, familia, equipo de salud y sus registros. 5. Evaluación: Del proceso para detectar desviaciones al plan deseables y evitar o corregir desviaciones indeseables en el progreso del paciente. La evaluación final compara los resultados esperados con los encontrados luego de la ejecución de acciones planeadas.

291

HISTORIA DE LA ENFERMERIA. Teselaciones

Capítulo 6 Enfermería como ciencia

La valoración es la etapa en la que se recolectarán los datos que permitirán el cumplimiento de las etapas posteriores. Por ello es importante asegurar que cada uno de los procedimientos aplicados asegure la veracidad de la información obtenida. A tal fin se presentan a continuación. Cuadro 6.7 Etapas de la Valoración y procedimientos comprendidos. Etapa

Técnicas

Sub-etapas Inicio

Entrevista Desarrollo Fin

Búsqueda, recolección u obtención de datos.

General Examen Físico Segmentario

Criterios Fuente de datos Tiempo en que se produce Agrupación de Quién los percibe. datos. Necesidades Lazos de consanguinidad Especificidad de datos Relación con el paciente

Procedimiento Preparación de ambiente, registros, pcte., enfermera. Orientación y presentación. Puesta a prueba (Consentimiento Informado) Consolidación de la confianza (Secreto profesional) Identificación de problemas, factores de riesgo y protectores. Confirmación de datos y confianza mutua. Inspección: Vista, olfato, oído libre Auscultación oído c/etetoscopio Palpación temperatura, textura, forma, tamaño, lugar Percusión consistencia, localización Líneas, planos, segmentos corporales, referencias anatómicas Cabeza y cuello Tronco Extremidades superiores e inferiores. Clasificación De fuente primaria, de fuente secundaria. Antecedentes, actuales Subjetivos, objetivos. Físicas, psicológicas, sociales, Genograma* Generales, específicos, ramificados. Demográficos, personales, familiares sociales.

Validación ,Confirmación o verificación de la veracidad de los datos clasificados

Lo que se dice y se registra en inicio y desarrollo con lo que se confirma al fin. Revisa equipo, paciente, procedimiento, registros. Compara el dato con diferentes técnicas de recolección. Compara datos clasificados

Registra datos obtenidos correctamente y en las condiciones que establece la ley.

Características: Objetiva, Exacta, completa, concisa, actualizada, organizada, confidencial, sintaxis. (POCOS) Aspecto legal: Con tinta negra, letra clara, Lugar, Fecha, hora, Firma, aclaración, N° de matrícula y cargo al final. Sin borrones, sin represalias ni críticas ni suposiciones, sin espacios en blanco. No escribir por otro, no usar frases vacías o ambiguas,

292

HISTORIA DE LA ENFERMERIA. Teselaciones

Capítulo 6 Enfermería como ciencia

Cuadro 6.8 Formas de agrupar y validar datos en forma simple. Encabezado Lugar, fecha, hora Datos demográficos del paciente Nombres, edad, DNI, estado civil, domicilio teléfono Datos Antecedentes Datos Actuales

Firma y aclaración del paciente.

Firma de la enfermera, aclaración, matrícula y cargo

Cuadro 6.9 Formas de agrupar datos en forma compleja. Encabezado Lugar, fecha, hora Datos demográficos del paciente Nombres, edad, DNI, estado civil, domicilio teléfono Datos subjetivos Datos objetivos Datos Antecedentes Datos Actuales Datos Antecedentes Datos Actuales

Firma y aclaración del paciente.



Referencias  Mujer viva  Mujer muerta  Varón vivo  Varón muerto V+ S Vivo y sano  paciente



80 58 Cardiop. EPOC















33 27 50 69 68 72 Chagas Chagas Card. Ca.Panc Diab.. ACV

 68 Parapl.

Firma de la enfermera , aclaración, matrícula y cargo.





69 ACV

54 Osteop.

48 V+ S



30 24 V+ S V+ S

 56 Cirrosis

  



 



RN 60 70 69 50 65 60 40 59 Premat. Diab. V+ S V+ S Cirros Osteop. V+ S Chagas V+ S







 76 ACV



 





44 Hipotiroid.

59 HTA

55 Ca. M.

 49 SPT



27 24 V+ S Hipotiroid.

 12 V+ S

 11 V+ S

 8 V+ S

Fig. 6.6 Genograma (Agrupa datos de forma compleja)

 



29 26 24 V+ S V+S V+S

293

HISTORIA DE LA ENFERMERIA. Teselaciones

Capítulo 6 Enfermería como ciencia

Formularios para recoger datos de fuente primaria. Agrupados por sistemas. Método de registro: Lista de ChequeoUNSL FCS CARRERA LICENCIATURA EN ENFERMERIA ENTREVISTA DATOS DEMOGRAFICOS Apellido y Nombres

Edad

Sexo M F

Dirección

DNI Instrucción Completada No >6años >14anos Universidad  En.............................. Idioma

Grupo sanguíneo Profesión

Tel. Rh Oficio

Nacido en

Posición en la familia Jefe de Hogar Ama/o de casa Dependiente Otra Fuente Consultada

Paciente Familia Amigos Extraños Otra 

HISTORIA DE SALUD PERSONAL Molestia y/o preocupación expresada por el paciente. Modelo de opinión de Salud (Preguntas generales o abiertas)

Descripción cronológica. Comienzo de los síntomas, evolución, factores agravantes/ alivio. 1. Antecedentes Desarrollo Aparición del vello pubiano........años Desarrollo mamario.....años Menarquia.......años.

Menopausia.......años

Historia obstétrica Embarazos Partos Abortos Cesáreas  Nac. Prematuros  Primera eyaculación.....años Problemas en el crecimiento en el desarrollo ........................................................................................ Enfermedades infecciosas C Sarampión Paperas Rubéola Hepatitis Parasitosis Otras Enfermedades no infecciosas Renal Cardíaca Hemática Metabólica Respiratoria Otra Hospitalizaciones previas Intervenciones quirúrgicas Accidentes Secuelas Recibió Atención psicológica Psiquiátrica 2. Afrontamiento de crisis vitales Cómo los superó? Estrés Cambios en su vida.......................... ..................................................................................... 3. Actual Estado de salud Sano  Alergia alimentos fármacos Contacto Otra Enfermedad infecciosa: .............................................. Enfermedad no infecciosa: ..................................... Vacunación faltante BCG DT SPR  SR  HB HA Antigripal  4. MEDICACIÓN Con receta Automedicación LAXANTES, DIURETICOS, ASPIRINA  Nombre Dosis Horario

HISTORIA FAMILIAR 5. Estructura familiar Padre Madre Otros.............. 6. Dinámica Familiar Vive con........................

Hnos. N° Hnas. N° 

Hijos N° Hijas Nº Solo Asilo

Se lleva bien con............... Parentesco......... Mal con................ Parent. ........ Persona más significativa.............. Es Ud. cuidador de alguien en casa? No Si de................................ P........ Quién le ayuda?........... Nadie

7. Opinión del Estado de salud familiar

Genograma

8. Antecedentes de Enfermedad familiar Hipertensión ACV Diabetes Hemofilia Otras

294

HISTORIA DE LA ENFERMERIA. Teselaciones

Capítulo 6 Enfermería como ciencia

9. Causas de muerte en familiares. Hipertensión ACV Diabetes Hemofilia Otras

HISTORIA SOCIAL 10. Sistema Social Obra social Si No Aporta a Jubilación No Trabaja Sí en................................ Horas....../sem. Turno fijo  Rota en negro Desocupado Último empleo................................ Religión Practicante Si No Católica Judía T. de Jehová Otra................ Hábitat F. de Riego................................................. Factores protectores....................... Ud. O su familia se relacionan con otros subsistemas sociales como: Religioso Educativo Recreativo Político Barrial especifique.................................... Institución de salud pública privada mutual especifique.................................... La experiencia familiar con el sistema de salud es excelente buena malaninguna 11. Identidad cultural Tiene un grupo de iguales Si No Cuál?

295

HISTORIA DE LA ENFERMERIA. Teselaciones

12.

Capítulo 6 Enfermería como ciencia

Necesidad de aprendizaje del Paciente  familia  cuidador

a. Sobre qué tema (Contenido)............................................. Tiene deseos de aprender Si No b. Dónde es posible el aprendizaje (Lugar)....................... Alteración de Visión Audición Habla Sueño c. Para qué tiene que aprender (Motivación) Alerta durante la entrevista Si No ............................................................................................ Comprende nuestras preguntas Si  No d. Con qué/quién aprende mejor (Recursos, equipamiento) ............................................................................................. Cuándo es el mejor momento para aprender (Momento- Tiempo)....................

Ramificación de datos (Pág.126 Potter)

Aprobación del paciente (Firma y aclaración)

Enfermera /o (Firma, aclaración Lugar /Fecha/ Hora)

296

HISTORIA DE LA ENFERMERIA. Teselaciones

Capítulo 6 Enfermería como ciencia

Formularios para recoger datos de fuente primaria. Método de registro: Lista de ChequeoUNSL. FQBF. CARRERA ENFERMERIA UNIVERSITARIA: Asignatura ENFERMERIA 2005 EXPLORACIÓN FISICA GENERAL DATOS GENERALES Apellido y Nombres DNI 1.

7.

Bipedestación Sedestación Decúbito Dorsal/ supino Ventral/ Prono Lateral Der. Lat. Izq Otra ...................Fetal Tipo corporal Simétrico Asimétrico Atlético Pícnico Asténico Obeso Malformaciones Postura Erguida No Marcha Deambula No c/ayuda Bastón Andador Muleta c/movimientos coordinados No Movimientos Voluntarios No Ceden con la sujeción (Temblor) Si No(Convulsión)  Locales Generales Olor Perfume Corporal Desagradable  Alcohol Indicar las localizaciones mediante el número de referencia En Otro........................ los comentarios, precisar referencias anatómicas) Higiene No Necesidad de higiene Local Gral

8.

Estado de ánimo Acorde a la situación No

2. 3. 4. 5. 6.

Posición

Facie Tranquila Triste  Ira Dolor Sonríe Inexpresiva 9. Comunicación verbal comprensible No Articulada No Coherente No Tono e inflexión de la voz Rápido Lento 10. Estado conciencia Alerta No Orientado No Letárgico No responde 11. Conducta Tranquilo Ansioso Otro 12. CSV Temp. Ax. °C.......... MSDer Izq Retal °C..........

FR.........resp/min

Obs. Palpac

Ausc.

13. Medidas antropométricas

FC........lat/min

Apical  Radial  Peso Anterior ...................... Kg. Fecha: .../.../ Vestido No Peso Actual...................Kg. Vestido No En el MSD en sedestación Palpación Auscultación Percentilo 10 a 90 90

TA...../........mmHg

Percentilo TAS........

Factores que influyen Edad Ejercicio Estrés Medicación PIC Ambiente Ansiedad Dolor Hormonales Tabaco Ingesta de líquidos calientes/ frios Posición Raza Sexo Comer Ritmo circadiano

Talla.............. cm Percentilo 10 a 90

90

Perímetro Craneano...... Torácico......... Abdominal.......... Alt.Uterina.......cm

14. Tegumentos a) Piel Color Rosa Pálida Cianosis Ictericia Marmórea Rubicunda Grisácea Brillante Humedad Seca Descamación Húmeda Temperatura Tibia Caliente Fría Simétrica No Hiperemia reactiva Normal Anormal Edema Fóvea o Godet (-) (+) 2mm (++) 5mm (+++)10mm Generalizado Localizado Perfusión/ Relleno capilar 1-3”  3 -5”  >5”  Textura Suave Flexible Fina Gruesa Arrugada Curtida Aspera Tirante Turgencia Pliegue (-) (+) Anomalías: Hematomas Equimosis Petequias Abrasión Lesión Laceración Cicatriz Acné Erupción Lunares Tumor Manchas b) Pelo y cuero cabelludo Cuero cabelludo Limpio No Uiforme Elástico Lesiones Caspa Tumor Olor desagradable Pelo (Peluca) Uniforme Flexible Brillante Alopecia Pediculosis Seco Florecido Graso Caída c) Uñas Higiene  No Cutículas

Cortas Largas Lisas Integras

Lisas Transparentes Convexas No Inflamación

Ornicofagia

Incarnadas

297

HISTORIA DE LA ENFERMERIA. Teselaciones

Lecho ungueal

Rosado

Firme

Capítulo 6 Enfermería como ciencia

Blando

Aprobación del paciente (Firma y aclaración)

(*) Aclaración: Pelo liso no es sinónimo de lacio Enfermera /o (Firma, aclaración Lugar /Fecha/ Hora) DNI

EXAMEN FISICO SEGMENTARIO Apellido y Nombres CABEZA Y CUELLO 15. Cabeza

Pulso Temporal Simétrico

No

16. Ojos Paralelos Estrabismo Exoftalmos Fotofobia Ardor  Prurito Lagrimeo Daltonismo Edema Agudeza visual 20/20 sc  OI OD  Campos Reducidos Secreciones Cejas Movimiento de  No Párpados Parpadeo Bilateral 20/min. Cierre completo Ptosis parpebral  Conjuntiva Rosada Pálida  Rubicunda Cornea Brillante Lisa Transparente Pupilas Redondas Negras Iguales Reactivas Esclerótica Blanca Icterica Muy vascularizada 17. Oídos Audición Bilateral Unilateral  Tinitus Dolor  Prurito Secreción Orejas Suaves Firmes Móviles Higiene No =Tamaño No =Altura No =color  No Implante bajo Apófisis Mastoide Lisas  Indoloras Cerumen Céreo Amarillo Sanguinolento Purulento Conducto Pelos Membrana timpánica Traslúcida Brillante 18. Nariz Lisa Simétrica Blanda Firme Epistaxis Fosas Permeables Rosadas Respiración nasal Bucal  Reflejo del Estornudo Olfato Alcanfor Almizcle Floral Pimienta Eter Menta Pútrido Moco Blanco Cristalino Amarillo Verde Escaso Ausente Abundante Sanguinolento Senos Frontales Indoloros Paranasales Indoloros Dolor 19. Boca Higiene No Dolor Halitosis Lesiones

4 Incisivos 1 Canino 2 Premolares

Rosados Húmedos Simétricos Suaves

Mucosa Húmeda

3 Molares

MAXILAR SUPERIOR Permanentes

Temporales

MAXILAR INFERIOR C: Carie O: Obturado E: Extraído P: Prótesis

Labios

Rosa brillante Lesiones

Encías

Rosadas Húmedas Lisas Retracción Sangrado Edema Dientes Higiene No Blancos Brillantes Fijos Móviles Alineados No Oclusión No Dolor Opacos Amarillos Pardos 

Lengua Húmeda Móvil Protrusión Saburral Gusto Amargo Dulce  Salado Agrio Cara superior Rosada Trigosa Bordes lisos Cara inferior y suelo Lisa Rosa Vascularizada Frenillo Paladar Duro Húmedo Rosa brillante Faringe y Amígdalas Uvula móvil Rosa brillante Moco Blanco  Amarillo Verde Sanguinolento Escaso Ausente Abundante 

20. Cuello Simétrico Masas Dolor Rigidez Movimientos Anteroposterior Laterolateral Traquea En línea media Arteria Carótida palpable Pulso simétrico No Auscutable Vena Yugular Int. Derecha en sedestación Planas Ingurgitadas Ganglios Invisibles Pequeños Móviles Ganglios PalpablesDolor

Rotación

298

HISTORIA DE LA ENFERMERIA. Teselaciones

Capítulo 6 Enfermería como ciencia

Ramificación de datos

Aprobación del paciente (Firma y aclaración)

Enfermera /o (Firma, aclaración Lugar /Fecha/ Hora)

TRONCO

299

HISTORIA DE LA ENFERMERIA. Teselaciones

Capítulo 6 Enfermería como ciencia

21. TORAX Valoración respiratoria (Ver Hábitos, Color mucosas y punto 4, 5 y educación) Inspección: Reflejo de Tos Esputo Disnea Intolerancia a la actividad Simetría No Bultos Masa Dolor Diámetro Anteroposterior/Transverso ½ o 1/3 1/1 Región posterior Inspección Columna vertebral en línea media Retracción costal Expansión Simetría 3 a 5 cm