4. Las escuelas de Psicología. • Estructuralismo: Wundt y Titchener. Finales S. XIX. • Funcionalismo: James y Dewey. Finales S. XIX. • Gestalt: Escuela alemana.
Definición de Psicología: “La Psicología es el estudio científico del comportamiento y de los procesos mentales” (Papalia, 1988)
Origen etimológico: PSICOLOGÍA
Psyche (Alma)
Logos (Estudio)
Componentes de la definición: • Estudio científico: Implica el uso de herramientas tales como la observación, la descripción y la investigación experimental para reunir información y organizarla. • El comportamiento. Implica aquellas acciones que se pueden observar con facilidad como la actividad física o la expresión oral y aquellos “procesos mentales” que no se pueden observar directamente como la percepción, el pensamiento, la memoria y los sentimientos.
¿Qué hace un investigador en Psicología? • Describir el comportamiento humano • Explicarlo • Predecirlo • Y, por último, mejorar la vida de la gente y la sociedad en general
¿Qué estudia la Psicología? • La inteligencia • Los procesos intelectuales: • • • • • • • • •
Cómo aprendemos Cómo recordamos Cómo pensamos Cómo utilizamos el lenguaje
La motivación Las emociones La personalidad y sus trastornos Las relaciones sociales El desarrollo: • Físico • Intelectual • Social
2
La Historia de la Psicología
PSICOLOGÍA
está en la intersección entre
Filosofía
Fisiología
La psicología pasó de ser un campo de estudio de la filosofía a tener entidad propia como ciencia en el momento en el que deja de basarse en la intuición y la mera descripción a estudiar e investigar por medio de una metodología
estricta
y
científica,
con
instrumentos
y
mediciones que se utilizaban en otras ciencias y utilizando el método científico como elemento de investigación.
3
Las escuelas de Psicología • Estructuralismo: Wundt y Titchener. Finales S. XIX • Funcionalismo: James y Dewey. Finales S. XIX • Gestalt: Escuela alemana. Principios de S. XX • Psicoanálisis: Freud y Erikson S. XX • Conductismo. Watson y Skiner. S. XX • Psicología Humanista: Maslow y Rogers. S. XX • Psicología Cognitiva. S. XX
4
Las áreas de especialización en Psicología • Psicología clínica • Psicología experimental • Psicología fisiológica • Psicología de la personalidad • Psicología social • Psicometría • Psicología industrial y de las organizaciones • Ergonomía
5
Los métodos de estudio en Psicología • Historia de casos • Encuestas: • Cuestionarios • Entrevistas • Observación natural • Experimentos: • Experimento de laboratorios • Experimento de campo