tecnicas de monitoreo

cancrosis y mancha negra en cítricos). ESCENARIO: Presencia de inoculo, lluvias, temperaturas en aumento, estados susceptible caída de pétalos hasta 4 ...
2MB Größe 40 Downloads 293 vistas
Monitoreo del hospedantepatógeno-ambiente: Sus aplicaciones epidemiológicas

Dra Cecilia Díaz

Objetivos del monitoreo  Decidir una medida de manejo

 Detectar enfermedades emergentes  Algún cambio en comportamiento de endemias  Definir la importancia de una enfermedad regional

 Evolución de enfermedades prevalentes o epidemia explosivas (mapas)

Tiempo

Población de plantas Grado de susceptibilidad

Población del patógeno: Virulencia y agresividad

Ambiente: Físico Químico Biológico edafico

Espacio

Distribución roya asiática.2004





 



      







Febrero

  

Marzo 

    



             

  

    

             

  



      







Mayo



     

Abril

Junio Nota: falsos negativos en color verde

FALSO NEGATIVO: de acuerdo a lo informado por el responsable de la técnica molecular, se debe a un posible falso negativo ya que pudo existir algún factor técnico provocado por el material senescente el cual imposibilitó la reacción, a pesar de que la observación bajo lupa estereoscópica demostró la existencia de pústulas relacionadas a la roya de la soja.

REPASO de TERMINOLOGIA

EPIDEMIA= aumento en intensidad y /o extensión y/o aumento en el área Geográfica ocupada

Epidemia progresiva, aquella epidemia que se caracteriza por el aumento en extensión Endemia: enfermedad siempre presente en una determinada Área y se caracteriza por no estar en expansión Epidemia explosiva: Aumento rápido en la intensidad

Epidemia tardía: aumento lento en la intensidad de la enfermedad Pandemia: aquellas epidemias progresivas que ocupan un área extremadamente grande, de tamaño casi continental. ¿”epidemia” o “epifitia”? SINÓNIMOS

El crecimiento del hospedante están combinados muchas veces con cambios fisiológicos o morfológicos, los cuales vienen acompañado de cambios en la susceptibilidad o resistencia, por su edad, presencia de órganos susceptibles o fases específicamente susceptibles (por ej tejidos jóvenes en sarna, cancrosis y mancha negra en cítricos)

ESCENARIO: Presencia de inoculo, lluvias, temperaturas en aumento, estados susceptible caída de pétalos hasta 4 meses posteriores).

TOMA DE DECISION?? SI NO  Los cambios en las practicas culturales (ej. siembra directa),

densidad de siembra, fecha de siembra

Monitoreo del ambiente  Vista en clase de predicción

Monitoreo del huésped  Densidad de plantas  Área foliar  Estado fenológico  Arquitectura de la planta (planófilas vs erectófilas)

 Hábito de crecimiento (Determinado vs indeterminado)

Variables del hospedante El crecimiento del hospedero puede ser cuantificado por:  Peso seco

 Índice de área foliar (AF=largo x ancho x factor)  Peso foliar específico (mg cm-2).

Aplicaciones del IAF en epidemiología:  En la cuantificación del rendimiento, la variable mas importante es área foliar total por unidad de área de terreno (IAF),

Otras variables generadas a partir del IAF: Duración del área foliar (DAF), es la integral en función del tiempo del índice de AF (expresada en días)  AAF (Absorción del área foliar), cantidad de luz absorbida por el

MEDICION DEL IAF: en el contexto de cuantificación de enfermedades MÉTODOS INDIRECTOS:  Tejidos enfermos presentan mejor reflectancia en

el infrarrojo

 Cualquier instrumento capaz de cuantificar las

diferencias de reflectancia en esta faja del espectro, radiómetro

Sensoramiento remoto: Tiene en cuenta las propiedades radiantes del tejido de la planta sana diferente al de la enferma METODOS DIRECTOS: MANUALMENTE

Radiómetro Multiespectral

Hay que tener en cuenta cuando se planifican y ejecutan los muestreos en los cultivos a vigilar:

 Posición espacial: de la planta, influye sobre el modo

de propagación del patógeno. Una densidad alta de la biomasa favorece, por ejemplo en la dinámica de la epidemia, propagación de patógenos cuyos esporos son trasportados por gotas de lluvia.

 Densidad baja favorece la dispersión de esporos que

son trasportados por el viento.

Hay que tener en cuenta cuando se planifican y ejecutan los muestreos en los cultivos a vigilar:

 Disposición vertical, es decir : en diferentes estratos

influencia sobre la dinámica de la epidemia. Las probabilidades de infectar los diferentes estratos aumenta o disminuye alcance conforme a diferentes microclimas reinantes en los diferentes estratos. Ejemplo de mancha ojo de rana (MOR).

 Ejemplo de comportamiento de la epidemia de MOR en estratos diferentes de la planta

Curvas epidemiológicas  Variable: Nº Manchas prom./ folíolo Estrato superior

Estrato inferior Nº promedio de manchas /Foliolo Mín 2,5* Máx 142 *Valores promedios de las 8 evaluaciones

Nº promedio de manchas /Foliolo Mín 0,00* Máx 198,00 *Valores promedios de las 8 evaluaciones

Variables de localización e integración asociados a la curva de progreso del testigo

Nº Manchas prom./ foliolo

84

Y0 e Y f = Intensidad inicial y final de la enfermedad, T t= Tiempo de inicio de la epidemia respecto del momento de siembra, AUDPC = área bajo la curva de progreso de la enfermedad, r= tasa de infección Indicar en estos dos puntos en que estado fenologico se encontraba el cultivo

66

47

y cuales variables meteorologicas predominaron

29

10 7

14

21

28

36

43

50

57

Dias

Monitoreos de R2 a R6 como base fundamental para la toma de decisiones y conociendo el sistema productivo, es posible definir las estrategias de control químico

planificar el muestreo del patosistema a vigilar:

 Estados fenológicos del maíz  Período crítico de los cultivos

maíz)

Modelo Punto crítico de las enfermedades (R4 en

 Ciertos cultivos tienen definidas los momentos de

evaluación en el marco del monitoreo de enfermedades por ej, Maíz partir de los 70 días luego 80, 95 y 110 DDS  En el cultivo de soja, leer el protocolo de la pag Web de la

cátedra de Fitopatología

Estados fenológicos del maíz VEGETATIVO VE V1 V2 V3 V4 V(n) VT

emergencia 1º hoja desarrollada (hoja con collar visible) 2º hoja desarrollada 3º hoja desarrollada 4º hoja desarrollada nº hoja desarrollada panojamiento

REPRODUCTIVO R1 Emergencia de estigmas R2 ampolla R3 R4 R5 R6

Grano lechoso Grano pastoso Grano dentado Madurez fisiológica

Nota: Se considera una hoja completamente desarrollada cuando se observa el collar completamente desarrollado. Extraído del libro “Ecofisiología del cultivo de maíz” de F. Andrade et

planificar el muestreo del patosistema a vigilar:

 Estados fenológicos del maíz  Período crítico de los cultivos

maíz)

Modelo Punto crítico de las enfermedades (R4 en

 Ciertos cultivos tienen definidas los momentos de

evaluación en el marco del monitoreo de enfermedades por ej, Maíz partir de los 70 días luego 80, 95 y 110 DDS  En el cultivo de soja, leer el protocolo de la pag Web de la

cátedra de Fitopatología

Parcela experimental para monitoreo  Diseño de ensayos. Completamente aleatorizado, en bloques al azar

Tipos de muestreo  Muestreo al azar: usado cuando la distribución de la población es uniforme  Muestreo Sistemático: distribuciones son al azar y agrupada  Muestreo selectivo o estratificado:  Muestreo secuencial, es un método para tomar decisiones en donde el muestreo es combinado con umbrales, apropiado para valorar la necesidad de medidas de control

Patrón de distribución de las enfermedades

Monitoreo del patógeno Inóculo:  densidad: Nº de propágulos / área o volumen  viabilidad  Capacidad infectiva del inóculo

Monitoreo del patógeno, dispersión aérea  trampas caza-esporas  Portaobjetos expuestos horizontalmente  trampas para vectores  medios selectivos

FIG. 2 - Tipos de armadilhas caça-esporos utilizadas para coletar inóculo aéreo de Gibberella zeae: aeromodelos (A) e detalhe da placa acoplada no aeromodelo (A1); armadilha vertical sobre barco a motor (B) e detalhe do suporte das placas (B1); armadilha do tipo cata-vento (C); e armadilha tipo plataforma horizontal (D). Fotos A, A1, B e B1: cortesia de David Garner Schmale.

A

B

Características:

A: Energía solar y batería, sistema electrónico para girar el dispositivo caza esporos por un periodo de 7 días con movimiento continuo en las 24 horas B: Caza esporos del tipo molinos de viento conteniendo medios selectivos para especies de Fusarium

 Trampas Burkard, patosistema: Citrus -Guignardia

citricarpa  Objetivo: inicio, cantidad de ascosporas (inóculo 1º) y duración de la epidemia en función de condiciones climáticas (lluvias )

 Cajas de petri expuestas por ej para determinar la

contaminación en packing, objetivo: Enfermedades de poscosecha como :  Citrus: Penicillium  Arandano: Alternaria

Determinar higiene del packing, Establecer si la infección proviene de campo o se generó en el campo.

Tipo de inóculo: Inóculo de suelo  densidad  medios selectivos

 colonización de sustrato (Plantas-

frutos trampa  Phytophthora sp -palto)

Ejemplo de enfermedad bajo monitoreo

ROYA DE LA SOJA:

Phakopsora pachyrhizi

Programa Nacional de Roya de la Soja y EFC

 http://www.sinavimo.gov.a

 Con marco legal en la Resolución SAGPYA N° 538/03, el

Programa Nacional de Roya de la Soja se ejecuta en forma conjunta entre INTA, EEA Obispo Colombres, SENASA y SAGPYA, integrado con asociaciones privadas de productores (AACREA y AAPRESID).  El programa se basa en un fuerte sistema de prospección y

vigilancia fitosanitaria a campo, permitiendo la detección temprana de la enfermedad y la oficialización del estatus de Phakopsora pachyrhizi (patógeno causal de la roya asiática de la soja) en el país.

ROYA DE LA SOJA : Phakopsora pachyrhizi  Parcelas trampas; 1 mes antes para detectar en forma anticipada la presencia del patógeno y tomar medidas de manejo  4 parcelas al azar (Var ciclo corto y largo) Resultado del uso de parcelas trampas en la provincia:

 No funciono: aparición tardía de la enfermedad.  Estrategias de modelaje para la predicción y comunicación del riesgo de epidemia de la roya asiatica de la soja  Mapas de riesgo: situación conducente



ENSEÑANZA de la roya de la soja  Surgieron muchas Empresas de monitoreo, muchos campos bajo monitoreo  Concientización, responsabilidad y sustentabilidad ACTIVIDAD DE LOS ALUMNOS: LEER PROTOCOLO DE CUANTIFICACION DE ROYA, WEB de cátedra

FIN