Técnicas y diseño de herramientas comunitarias para la

mo Fundación López de la Rosa, Manos Amigas, todos unidos por la conservación del Canal ..... como en el caso de la magnolia o el tulipán, o constar de dos.
35MB Größe 1 Downloads 0 vistas
Técnicas y diseño de herramientas comunitarias para la conservación de su cuerpo de agua. Alicia Ávila López, Domingo Domínguez Cruz, Luis Zacarías Vargas, Gustavo Ríos Monroy, Catalino García Hernández, Eduardo Merced Ramírez Mejía, Arturo Velázquez Muñoz, Noemí Mendiola Flores, Roberto Hernández, Don Toño, Luis Daniel Ávila Acosta, Carlos Ernesto Cervantes Arcos, Javier Arvizu, Miguel Ángel Ortega Castillo, Isaac Guzmán Lazcano. Edmundo López de la Rosa (Coordinador y redactor de la obra)

Gustavo Ríos Monroy en proceso de recuperación del bordo con materiales reciclados. Fotografía: Edmundo López de la Rosa, 11 de septiembre de 2017.

Alicia Ávila López, Domingo Domínguez Cruz, Luis Zacarías Vargas, Gustavo Ríos Monroy, Catalino García Hernández, Eduardo Merced Ramírez Mejía, Arturo Velázquez Muñoz, Noemí Mendiola Flores, Roberto Hernández, Don Toño, Luis Daniel Ávila Acosta, Carlos Ernesto Cervantes Arcos, Javier Arvizu, Miguel Ángel Ortega Castillo, Isaac Guzmán Lazcano. Edmundo López de la Rosa (Coordinador y redactor de la obra)

Técnicas y herramientas de manejo eficiente de los recursos lacustres de la Cuenca de México, hoy casi extintas. Imagen: Códice Azcatitlan.

Técnicas y diseño de herramientas comunitarias para la conservación de su cuerpo de agua. Primera edición, 2019 Diseño: Edmundo López de la Rosa. Comentarios sobre la edición y contenido de este libro a: [email protected] Fotografía de portada: Gustavo Ríos, Catalino García y Domingo Domínguez en jornada de conservación. Fotografía: Edmundo López de la Rosa, noviembre de 2017.

Usted es libre de copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra bajo las siguientes condiciones: Debe reconocer y citar a los autores. No puede utilizar la obra para fines comerciales. Al reutilizar o distribuir la obra, tiene que dejar bien claro los términos de licencia de esta obra.

PRESENTACIÓN p. 7 PRIMERA PARTE p. 9 Plano de ubicación del Canal Nacional p. 10 El Canal Nacional p. 11 Fuente de aprovisionamiento de agua del Canal Nacional p. 12

Características del cuerpo de agua p.14 Plantas acuáticas p. 14 Hidrófitas enraizadas sumergidas: la Elodea p. 14 Hidrófitas enraizadas de hojas flotantes: el Atlacuetzon p. 16 Hidrófitas libres: Chilacastle, chichicaste, Carolina p. 16 Algas: Manta Verde p. 18 Helechos: Helecho Mosquito, Helecho de Pato o Helecho de Agua p. 18 Pasto o Zacate Estrella p. 20 SEGUNDA PARTE p. 21 Las áreas de trabajo, insumos, herramientas y técnicas de conservación del cuerpo de agua p. 23 El área de trabajo p. 24 Forma de construcción de un retén o biobarda de PET p. 24 Construcción de un retén con malla mosquitera de plástico p. 25 Movilidad en el agua: trajineras, lanchas de fibra de vidrio, balsas inflables y de material reciclado p. 25 Técnicas y herramientas para la conservación del Canal Nacional p. 26 Retiro de Chilacastle, Helecho de Pato y basura con lancha o balsa p. 27 La Rejilla p. 27 Retiro de Chilacastle, Helecho de Pato y basura cuando no se cuenta con una lancha o balsa p. 30 Retiro de la Elodea, Manta Verde y Carolina: la garra de metal p. 31 Chinampas para aves de material reciclado p. 34 Casas para aves p. 36 Reforzamiento del bordo oriente p. 37 PALABRAS FINALES p. 41 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS p. 43

Garza blanca pescando apoyada en una chinampa de material reciclado. Fotografía: Edmundo López de la Rosa, 11 de septiembre de 2017.

Ha sido enorme el costo ambiental que ha pagado la Ciudad de México por el agresivo modelo urbano que viene desarrollando de manera particular desde la segunda mitad del siglo XX: ríos, canales, lagos y bosques han desaparecido por la expansión de su mancha urbana.

U

na de las consecuencias aún poco estudiadas fue la abrupta desaparición en unas cuantas décadas, del milenario patrimonio cultural material e inmaterial lacustre de los pueblos originarios chinamperos hoy urbanos como Santa María y San Andrés Tomatlán, Culhuacan, Mexicaltzingo, Iztacalco y Santa Anita Zacatlamanco Huehuetl. Nosotros nos preguntamos: ¿dónde quedaron las miles de canoas y trajineras? ¿Qué fueron de los instrumentos de labranza, pesca y caza? ¿De las formas de pescar, de conservar y controlar el agua y las plagas? ¿Del conocimiento y explotación de su fauna y plantas acuáticas? ¿De las fiestas, creencias, historias y leyendas en torno al agua? Prácticamente no queda nada, porque hemos sustituido el agua por inmensas planchas de cemento, asfalto y construcciones. Hace catorce años un puñado de ciudadanos nos propusimos a rescatar el más importante camino de agua construido en la historia de la Ciudad de México y único sobreviviente en la zona urbanizada: el Canal Nacional. A lo largo del tiempo se fueron sumando más y más vecinos y organizaciones de la sociedad civil, convirtiendo a este patrimonio ambiental, cultural e histórico, en un caso excepcional de movilidad y lucha social bajo una causa común. Hemos aprendido muchas cosas con el trabajo cotidiano, desde cómo conservar los bordos y el cuerpo de agua, a conocer plantas, aves migratorias y especies acuáticas, de volver a desarrollar técnicas, herramientas y métodos de conservación y mantenimiento, construir conocimiento, hacer libros e impartir conferencias y pláticas comunitarias para ir impulsando un cambio cultural para que la ciudadanía mire al Canal Nacional como un espacio digno y de orgullo para la Ciudad de México. El presente estudio sintetiza la experiencia de grandes ambientalistas de la comunidad los cuales serán citados a lo largo del presente libro, para reconocer sus aportaciones esperando también puedan ser de utilidad para otras áreas con características similares tanto en la ciudad, como en el país, e inclusive en otras partes del mundo.

Este estudio no hubiera sido posible sin el esfuerzo y colaboración solidaria de organizaciones y empresas como Fundación López de la Rosa, Manos Amigas, todos unidos por la conservación del Canal Nacional, Aohtli, PROSAG, la Escuela de Música del Pueblo San Francisco Culhuacan y Bartola Axayácatl, A.C., pero sobre todo a la confianza y apoyo hacia este proyecto por parte de FASOL, del cual expresamos nuestro más amplio reconocimiento. Edmundo López de la Rosa Febrero de 2019.

El Canal Nacional, tramo Eje 2 OrientePeunte Árbol del Fuego con alumnas de la UACM Plantel Tezonco. Fotografía: Edmundo López de la Rosa, 10 de marzo de 2018.

Chilacastle, Helecho de Pato y Manta Verde. Fotografía: Edmundo López de la Rosa, 20 de enero de 2019.

Ubicación del Canal Nacional, y en líneas punteadas, área de estudio.

E

l Canal Nacional es el Huey Acalli Aotli – gran camino de agua para casas de agua o canoas en náhuatl– más importante construido por la mano del hombre de la Ciudad de México. Fue llamado de diferentes maneras a lo largo de los siglos: Huey Apantli, Acalli Aotli, Acequia Real a Mexicaltzingo, Canal de Mexicaltzingo, Canal de la Viga o Canal Nacional. Cruzaba los territorios de pueblos como Santa María y San Andrés Tomatlán, Culhuacan, Mexicaltzingo, Iztacalco y Santa Anita Zacatlamanco Huehuetl, así como la propia Ciudad de México. De acuerdo a la evidencia arqueológica, ya circulaban por este camino de agua productos como vasijas de cerámica desde el siglo cuarto antes de Cristo.

A través de él se transportaba la mayor cantidad de productos agrícolas que alimentaban a la ciudad, y dieron vida a dos de sus más grandes mercados: la Merced y Jamaica. Igualmente fue parte esencial en el diseño de control de aguas para evitar las inundaciones que a lo largo de los siglos sufrieron pueblos, villas y la ciudad de México. Junto a sus aguas se construyó el famoso Paseo de la Viga, lugar obligado en la vida social de la ciudad de México de la segunda mitad del siglo XIX y principios del siglo XX, y también punto de crónicas y fotografías que indudablemente son referencias cuando se desea hablar del antiguo esplendor de ciudad de los mexica o aztecas.

Arriba: Canal Nacional o de la Viga en Iztacalco. Litografía de Casimiro Castro, 1856. Abajo: Canal Nacional, a la altura del Eje 2 y calle Ganaderos. Fotografía: Edmundo López de la Rosa, 2018.

1. López de la Rosa y Ríos Monroy, 2018: 7-8.

A través de sus aguas se unieron, conocieron y compartieron usos, costumbres y tradiciones, y se desarrolló no solo el comercio y las relaciones sociales y políticas, sino también y lo más importante en su historia, se extendió y floreció la cultura, las artes y la filosofía. Es decir, que en la mayor arteria que daba vida a los pueblos originarios se desenvolvió una parte central de la gran cultura de la cuenca y Ciudad de México, modelo para otras regiones de Mesoamérica1. A pesar de todo, en la segunda mitad del siglo XX, sufre el cierre de su cauce en casi 40%, desde el centro

de la ciudad hasta la calle de Ganaderos, conservándose hoy día cerca de 10 kilómetros, de ellos, 6 kilómetros a principios del milenio estaban totalmente abandonados, con basura, y con un proyecto de convertirlo en una vialidad vehicular más. Sin embargo, comenzó en 2004 un importante y excepcional movimiento de organizaciones de la sociedad civil, de pueblos y barrios originarios, de la academia y de ciudadanos en general para recuperarlo, conservarlo, e impulsar exitosamente medidas legales y legislativas para reconocerlo como patrimonio cultural y ambiental de la Ciudad de México. La Fundación López de la Rosa fue reconocida con el Premio Razón de Ser 2018, en la categoría de Espacios Públicos Comunitarios. Diseño, construcción y rehabilitación, otorgado por la Fundación Merced y la Fundación Kaluz. Vista de la Planta Coyoacán recién inaugurada en terrenos del Barrio de la Magdalena. Al fondo, Cerro de la Estrella; el arbolado es el canal Nacional; arriba a la derecha junto al Canal, ladrilleras. Fotografía: Departamento del Distrito Federal, 1964: 47.

U

na de las políticas de mayor antigüedad que conserva el Gobierno de la Ciudad de México y que viene desde el Virreinato, está relacionada al agua: por un lado, haciendo una de las más altas e históricas inversiones públicas de su historia para expulsar el agua de los lagos (recordemos que la ciudad de México se asienta en una cuenca endorreica), sin duda exitosa, porque prácticamente se logró desecar los cinco lagos, y por el otro, tráela de otras cuencas (como el Lerma y Cutzamala), así como sobreexplotar los mantos acuíferos de la cuenca, provocando un acelerado hundimiento que alcanza en algunas partes de la ciudad hasta 40 centímetros al año. Esto explica en términos generales del porqué las zonas chinamperas de Xochimilco y Tlahuac, e incluyendo al Canal Nacional, ya no tienen aguas propias, sino que están abastecidas principalmente por dos plantas de tratamiento de aguas residuales: la Planta

Izquierda. Tamo Avenida Taxqueña-Eje 3 Oriente en 2005 y 2018, ejemplo del trabajo comunitario de la Escuela de Música del Pueblo San Francisco Culhuacan. Fotografías: Edmundo López de la Rosa.

Tratadora de Aguas Residuales Cerro de la Estrella, y para el tramo del Canal Nacional objeto del presente estudio, de la Planta Tratadora de Aguas Residuales Coyoacan.

El tipo de demanda de agua que se tiene para Canal Nacional es la de valor ambiental4, como lo es para la zona chinampera de Xochimilco o de los bosques de Chapultepec y San Juan de Aragón.

La Planta de Coyoacán (concesionada) tiene un proceso de tratamiento del agua secundario con desinfectación con un gasto de diseño de 400 litros por segundo para reúso2. Uno de los problemas que observamos es que en diferentes momentos se vierte el agua tratada al Canal Nacional con importantes volúmenes de lodos.

Cabe resaltar la diferencia entre el Canal Nacional y la zona chinampera de Xochimilco y Tlahuac -que integran la poligonal de Patrimonio Cultural de la Humanidad de la UNESCO, es-que en la primera son mínimas las descargas de aguas negras, en contraste de la segunda donde actualmente se tiene registradas cerca de 1,500 descargas de aguas negras que se vierten a los canales por el descontrolado crecimiento de la mancha urbana.

El caudal de operación de la planta se determina “en función de la demanda de agua tratada que se presenta durante las diferentes temporadas del año, razón por la cual existen variaciones significativas en el caudal de producción; el máximo se produce durante la temporada de estiaje, y el mínimo en temporada de lluvias”3.

Observamos que esta fluctuación de subida y bajada del cauce está entre 30-40 centímetros aproximadamente, con base a como queda registrado en el muro de gavión.

Por lo anterior, la calidad de las aguas tratadas del Canal Nacional es de buena calidad, lo que ha permitido el rápido crecimiento en cantidad y variedad de especies acuáticas, y generando también un círculo positivo, porque ha permitido no solo la llegada de aves migratorias, construyéndose en unos pocos años una reserva de aves migratorias dentro de la zona urbanizada de la Ciudad de México, sino que además se consolida poco a poco un ecosistema acuático.

Zooplancton

Garza blanca

tilapia

Fitoplancton Bacterias Garcita verde Pez cola de espada Restos orgánicos

Garza Nocturna Corona Negra

Carpa

Chilacastle Elodea Atlacuetzon Carolina Acocil

2. SACMEX, 2018: 148. 3. SACMEX, Op. cit.: 142-144. 4. SACMEX, Ibíd.: 144.

Gallineta frente roja

Pato mexicano

Propuesta de cadena trófica en Canal Nacional. Las fotografías de las aves son de Gerardo Aguilar.

para agruparlas en: 1) hidrófitas enraizadas: a) emergentes, b) sumergidas, c) de hojas flotantes y d) de tallos postrados; y 2) hidrófitas libres: a) flotadoras y b) sumergidas5.

E

l tramo del Canal Nacional, objeto presente documento abarca una extensión de casi 1000 metros lineales, que abarca, como ya lo mencionamos, de la Calle de Ganaderos al Puente Árbol de Fuego.

De acuerdo a lo arriba citado, las comunidades vegetales que han predominado en los dos últimos años en el Canal Nacional, tramo Eje 2 Oriente-Puente árbol del Fuego, son los siguientes:

1. b. Hidrófitas enraizadas sumergidas Mantienen las estructuras vegetativas inmersas y las reproductoras pueden encontrarse sumergidas o emergiendo parcialmente6. 1. b.1 La Elodea (Egeria densa). La Elodea o Yana es una especie invasora y malezoide que compite con la flora autóctona como el Atlacuetzon. Registramos su aparición en el Canal Nacional en noviembre de 2016. Desconocemos quien o quienes la vertieron en el agua expandiéndose con gran rapidez.

Ubicación del área del presente estudio (círculo punteado).

Las características biológicas y fisicoquímicas del agua del Canal Nacional se relaciona con dos aspectos: la aportación de las personas en cuanto al tipo y número de especies acuáticas (peces, crustáceos como el acocil, tortugas), de las plantas acuáticas que describiremos a continuación, y del agua de la Planta Coyoacán que la abastece y aporta diversos tipos de desechos orgánicos, nutrimentos, bacterias y otras sustancias, algunas de ellas tóxicas de acuerdo a varios análisis del agua.

La Elodea se reproduce por fragmentación de tallos con hojas de color verde intenso dispuestas en rosetas muy apretadamente concentradas, que se desprenden de la planta madre flotando en la superficie del agua hasta que en sus nudos comienzan a emerger raíces adventicias7 que se dirigen con gran rapidez de manera vertical hacia el fondo, y una vez afianzadas en el sedimento pueden alcanzar un largo de 2 metros o más. Un tallo del tamaño de un par de centímetros hasta uno mayor a un metro de longitud puede desarrollar raíces. Es importante destacar que también vive como una planta flotante asentadas sobre las plantas enraizadas, formando grandes manchones. 5. CONABIO/SEDEMA, 2016: 184-185.

Plantas acuáticas Botánicos y ecólogos dedicados a estudiar las comunidades vegetales de ambientes acuáticos, utilizan un sistema universal a partir de sus formas de crecimiento

6. CONABIO/SEDEMA, op. cit.: 185. 7. “Son las que no se originan en la radícula del embrión, sino en cualquier otro lugar de la planta, pueden surgir de partes aéreas de la planta, en tallos subterráneos, y en raíces viejas Pueden tener o no ramificaciones, pero tienen forma y tamaño relativamente homogéneo” (www.biologia.edu.ar/botanica/tema1/17raiz.htm).

dida de la voracidad de la carpa y tilapia, pero por crecer abundantemente formando grandes manchones favorece el crecimiento del chilacastle y del humus cubriendo la superficie del cuerpo de agua si no se da un mantenimiento controlado o continuo12.

Raíz de la Elodea. Fotografía: Edmundo López de la Rosa, 20 de noviembre de 2018.

Requiere de aguas templadas, entre los 15° C y los 22° C, siendo el valor más óptimo el cercano a 20°C para no marchitarse8. Es una planta una dioica; hay plantas con flores masculinas y plantas con flores femeninas; las flores son de 12–20 mm diámetro con tres pétalos anchos, blancos, y redondeados, de 8–10 mm de largo en plantas macho, y de 6–7 mm de largo en plantas femeninas9. Una vez fuera del agua tiene un rápido proceso de deshidratación secándose totalmente en pocas horas. La Elodea tiene una capacidad oxigenadora del agua; absorbe dióxido de carbono, metales, amonio, nitratos, nitrógenos y fosfatos10, aunque por temporadas se ve rebasada, apareciendo la Manta Verde (véase abajo), esto ha ayudado a que ya no aparezca en el tramo del presente estudio del Canal Nacional el alga Microcystis, un género de la familia Microcystaceae pertenecientes al filum Cyanobacteria. Los florecimientos de esta alga normalmente se dan en cuerpos de agua que presenten altos grados de turbidez, temperaturas altas y poco movimiento del agua; es necesario para su reproducción que el agua contenga altas concentraciones de nitrógeno o fósforo11; la Elodea también ha facilitado la reproducción de peces o de crustáceos como los acociles o el pez cola de espada (Xiphophorous hellerii), que se han adaptado en ella porque les protege en cierta me-

A, porción superior de la planta; B, flor estaminada con estípite saliendo de la espata transparente; C, detalle de la hoja. Tomado de: Lot, et. al., 2013: 177.

8. https://es.wikipedia.org/wiki/Elodea

9. www.ecured.cu/Elodea_densa 10. www.hagen.es/blog/beneficios-de-plantas-acuaticas-en-elestanque/ 11. https:// microbiologiageneraluvg.wordpress.com/2013/08/08/ microcystis-que-es-eso/ 12. http://www.florflores.com/la-elodea/; Sánchez-Ken, Gabriel, Plantas acuáticas mexicana. Una contribución a la flora de México, Vol. I, Monocotiledóneas, Instituto de Biología, UNAM, 2013: 176.

Flores de la Elodea. Fotografía: Edmundo López de la Rosa, 21 de marzo de 2018.

1. c. Hidrófitas enraizadas de hojas flotantes Son especies de plantas con las hojas en la superficie del agua y con las flores pedunculadas más llamativas representadas por las especies de los géneros Nymphaea y Nymphoides13. 1. c.1. Atlacuetzon, nenúfar mexicano (Nymphaea mexicana)En el Canal Nacional está presente el Atlacuetzon, especie emblemática de México por su carácter endémico, diversidad y valor cultural referido en documentos etnohistóricos sobre el uso que tenían entre los pueblos originarios14. Las hojas del Atlacuetzon tienen forma ovoide y sus bordes ligeramente cerrados. La cara superior es verde con manchas púrpura o marrón rojizo, y la cara inferior rojiza con pequeñas manchas púrpura. El tamaño fluctúa entre los 19 a 23 cm, y el tallo es verde amarillento15. La flor inicialmente tiene una forma de copa y luego estrellada. Su tamaño está entre los 8 y 11 cms., sus pétalos de 20 a 23 cms., tiene 4 sépalos, los estambres son amarillos, las anteras: amarillas, y su aroma es muy dulce16.

Atlacuetzon de flor amarilla. Fotografía: Edmundo López de la Rosa, 16 de julio de 2017.

2. Hidrófitas libres 2. a. Flotadoras. Forman una capa verde que flota sobre la superficie del agua, manteniendo únicamente las raíces sumergidas17. En esta categoría tenemos al Chichicastle y el Chilacastle, y la Carolina. 2. a.1. El Chichicastle (Lemna gibba), y el Chilacastle (Wolffia columbiana). Es una lemnácea de la familia de fanerógamas más reducidas en tamaño del mundo (1-2 mm). La propagación es vegetativa principalmente, y llegan a cubrir grandes extensiones, ya sea como comunidades puras, o formando asociaciones de varias especies18, como lo observamos en el Canal Nacional que aparece con la Elodea, la Manta Verde o la Carolina.

Atlacuetzon con Garza Blanca. Fotografía: Edmundo López de la Rosa, 9 de noviembre de 2016. 13. CONABIO/SEDEMA, Ibíd. 14. CONABIO/SEDEMA, Ibídem. 15. https://www.ecured.cu/Nen%C3%BAfar_mejicano

16. https://www.ecured.cu/Nen%C3%BAfar_mejicano

El Chichicastle, también conocida como Aclasole, amoyo, chicastle, lenteja, lentejilla, lentejilla de agua, es la espe-

17. CONABIO/SEDEMA, Ibídem: 186.

18. Lot, et. al., 2013: 214; Ficha informativa del Ecoducto Río de la Piedad, CDMX, Museo de Plantas Acuáticas, Agencia de Gestión Urbana, @agucdmx, 2018.

cie más común en ambientes acuáticos de la Cuenca de México que ha sobrevivido a la contaminación y modificación de su hábitat. Se usa en la región chinampera como abono verde. Es la lemnácea más grande que crece flotando libremente sobre la superficie del agua con ayuda de su grueso tejido esponjoso19. El Chilacastle, conocida igualmente como lentejilla, probablemente es la planta con flores más pequeñas del mundo, junto con otras especies pertenecientes al género Wolffia. Se continúa utilizando en la región chinampera de Xochimilco y Mixquic como planta forrajera y abono verde20.

Imagen tomada de: Lot, et. al., 2013: 214

Chilacastle y Chichicastle. Fotografía: Edmundo López de la Rosa, 10 de abril de 2016.

19. Op. cit.

20. Ibíd.

La lentejilla aumenta 0.7 gramos por día y se caracteriza por su enorme capacidad de extracción de sustancias, pues al permanecer suspendida en el agua se nutre de contaminantes para sobrevivir, crecer y desarrollarse. La planta adhiere a sus raíces elementos químicos tóxicos presentes en aguas de desecho, como plomo, zinc, cadmio, y otras partículas como sales y boro, en el término de una semana. De esa forma limpia el líquido, que puede ser reutilizado como agua de riego. La hidrobióloga Miranda Arce precisó que el proceso de remoción de sustancias tóxicas es posible debido a que estas macrófitas presentan una especie de sacos vegetales donde retienen los contaminantes por periodos de ocho a diez días, antes de volver a liberarlos en el medio natural. Por consiguiente, deben extraerse del agua en ese lapso para evitar que los tóxicos retornen a la misma. Después, la planta sirve como desecho vegetal para abono de tierras y, según el grado de toxicidad del agua que limpiaron, para alimentar animales. El sistema es importante en países como México, en virtud de ser una nueva forma de ahorrar energía, dinero y agua, que al ser tratada vuelve a su ciclo funcional y sirve para el WC, riego de jardineras, árboles, aseo de banquetas y pisos, entre otros usos21.

Hemos observado que cuando deposita la planta tratadora lodos al Canal Nacional o cuando se acumula restos orgánicos favorece a la reproducción de la lentejilla porque esta requiere anclarse en un punto para poderse reproducir.

2. a.2. La Carolina (Hydrocotyle Vulgaris) Tiene un número importante de nombres comunes, entre ellos sombrerillo de agua, cotiledón, hidrocótila, ombligo de venus que nace en el agua, picante de ranas y soldanela acuática22. En el Canal Nacional se le conoce como Carolina. La planta tiene una hoja similar a un paraguas y vive comúnmente en lugares húmedos, como humedales, pantanos y pantanos, a veces incluso en aguas más profundas. Crece como una planta herbácea perenne y 21. Semanario de la UAM, Órgano informativo de la Universidad Autónoma Metropolitana X (38): 8, 2004. 22. http://www.botanicayjardines.com/hydrocotyle-vulgaris/ 23. https://es.wikipedia.org/wiki/Hydrocotyle_vulgaris

sólo alcanza alturas de estatura de 5 a 20 centímetros23. Esta planta forma numerosas ramas de hasta 1 metro de largo que se arrastran. Las hojas son serradas, redondeadas, en forma de escudo pueden tener un diámetro de hasta 4 centímetros. El enfoque de los pecíolos largos y peludos se encuentra en el centro de la parte inferior de la hoja. Las hojas son de color verde brillante, ceroso brillante y muestran una vena clara que se extiende radialmente. Las flores son hermafroditas, pequeñas, discretas y blanquecinas de aproximadamente 1 cm de diámetro, en verticilos24 en inflorescencias25 en un tallo la mitad de largo que el pecíolo de debajo26. Fruto redondeado, arrugado. Florece desde finales de primavera hasta principios del otoño27.

Fotografías: Edmundo López de la Rosa, 8 de febrero de 2019.

Carolina. Fotografía: Edmundo López de la Rosa, 8 de febrero de 2019.

24. “En botánica, en plantas organizadas en tallos y hojas, de forma que el tallo está compuesto por nudos y entrenudos, y las hojas se originan en los nudos, se llama verticilo a un conjunto de tres o más hojas que brotan de un tallo en el mismo nudo aparente” (https://es.wikipedia.org/wiki/Verticilo). 25. “La inflorescencia es la disposición de las flores sobre las ramas o la extremidad del tallo; su límite está determinado por una hoja normal. La inflorescencia puede presentar una sola flor, como en el caso de la magnolia o el tulipán, o constar de dos o más flores como en el gladiolo y el trigo” (https:// es.wikipedia.org/wiki/Inflorescencia) 26. El pecíolo o peciolo (del latín petiolus, forma diminutiva de pes, pedis, pie, tronco de una planta. Es el rabillo que une la lámina de una hoja a su base foliar o al tallo” (https:// es.wikipedia.org/wiki/Pec%C3%ADolo). 27. https://es.wikipedia.org/wiki/Hydrocotyle_vulgaris

Algas: Manta Verde (Cladophora sp) Es un alga filamentosa verde con clorofila a y b junto con otro tipo de pigmentos que en ningún caso llegan a ser dominantes, y se presentan por lo general cuando hay altos niveles de nutrientes (fósforo, nitrógeno y potasio) en el agua28. En el Canal Nacional crecen particularmente sobre la Elodea, y unidas si no se controla o erradica, también genera Chilacastle. Las algas filamentosas se deben siempre a un exceso de nutrientes en combinación con mucha luz, y poco movimiento del cuerpo de agua. Una proliferación de algas en exceso afecta mucho al agua: las algas son plantas y producen oxígeno durante el día (lo cual es bueno). Sin embargo, por la noche esta situación se invierte y las algas consumen oxígeno. En caso de proliferación excesiva de algas, la concentración de oxígeno por la noche podría descender hasta niveles peligrosamente bajos, poniendo en riesgo la vida en el agua29.

28.

http://www.plantsnshrimps.com/alga-verde-filamentosa/; https://www.iagua.es/noticias/ep/16/08/19/podria-soloregulacion-fosforo-reducir-proliferacion-algas-aguas-dulces

29. https://www.jbl.de/es/areas/section/14/problemas-dealgas-en-el-estanque

Manta Verde. Fotografías: Edmundo López de la Rosa, 5 de febrero de 2019.

Helecho de Pato Fotografías: Edmundo López de la Rosa, 4 de febrero de 2019.

Helechos. Helecho Mosquito, Helecho de Pato o Helecho de Agua (Azolla filiculoides) Se compone de hojas pequeñas, sésiles, oblongas hasta aovadas, papilosas, de más o menos 1 mm de largo30. De aspecto nada parecido a los helechos convencionales, aunque se asemeja a los miembros de Lemnaceae o algunos musgos; flotan en la superficie del agua por medio de pequeñas escamas muy numerosas, que se superponen estrechamente como hojas; su color oscila entre rojo y púrpura a pleno sol y de verde pálido a verde azulado en la sombra31.

También tenemos que se llegan a conjuntar en un mismo espacio, la Elodea con Chilacastle y Manta Verde, o el chilacastle con el Helecho de Pato, o la combinación de varias como la Elodea, Chilacastle, Helecho de Pato y Mantilla Verde.

La aparición de Azolla filiculoides podría deberse a un incremento brusco de las temperaturas y también por una alta concentración de fosfatos o nitratos en el agua combinada32 con el poco movimiento del agua.

30. Urrutia Estrada, et. al., 2017: 28. 31. https://es.wikipedia.org/wiki/Azolla

32. https://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/ extremadura/vigilan-planta-invasora-cubre-tramo-rioalmonte_942547.html

Helecho de Pato con Manta Verde. Fotografía: Edmundo López de la Rosa, enero de 2019.

Pasto estrella en el cuerpo de agua. Fotografía: Edmundo López de la Rosa, 5 de febrero de 2018.

Elodea, Manta Verde, Helecho de Pato y Chilacastle. Fotografía: Edmundo López de la Rosa, 5 de febrero de 2019.

Pasto o zacate estrella, Si bien no es hidrófita libre, el pasto o zacate estrella, nativo del este de África introducido a nuestro País entre los años 1962-196733, es una gramínea perenne, rastrera, con largos y fuertes estolones que desde el bordo flotando se van introduciendo al agua como si fuera un cultivo hidropónico hasta cubrir grandes superficies del cuerpo de agua.

33. Unión Ganadera Regional de Jalisco, www.ugrj.org.mx/

Garza blanca. Fotografía: Gerardo Aguilar Anzures.

Áreas de trabajo delimitada con un retén de PET. Fotografía: Edmundo López de la Rosa, 20 de enero de 2019.

Arriba: Catalino García y Domingo Domínguez probando su prototipo de balsa con material reciclado; abajo: primera balsa de material reciclado construida por PROSAG bajo la coordinación de Carlos Cervantes (derecha en la lancha), momentos antes de ser depositada en el agua. Fotografía: Edmundo López de la Rosa.

L

a aparición de la Elodea modificó drásticamente los procesos de mantenimiento del cuerpo de agua que por más de 10 años habíamos estado llevando a cabo, motivándonos a diseñar nuevas herramientas, técnicas y procedimientos de control y conservación del cuerpo de agua del Canal Nacional. Fue tan repentino y agresivo la expansión de la Elodea que valoramos varias alternativas para su eliminación, algunas radicales como el dragado; sin embargo, lo primero que reconocimos es que no contábamos con ningún conocimiento de la planta acuática, ni una estrategia y metodología para controlarla y erradicarla, y tampoco con las herramientas apropiadas. Entonces, a partir del año 2017 nos esforzamos por subsanar cada una de nuestras debilidades adquiriendo

conocimiento y experiencia a partir de las innumerables jornadas de trabajo, permitiéndonos valorar de igual manera algunos de sus beneficios, sobre todo para la reproducción de las especies acuáticas y limpieza del agua, y de las afectaciones cuando no se controla adecuadamente, todo ello con un eficiente manejo de nuestros recursos materiales y humanos. Por todo lo anterior finalmente optamos por un proceso de eliminación gradual para no dañar drásticamente los procesos propios de construcción del microecosistema del cuerpo de agua. El control de la Elodea también nos permitió de manera paralela eficientar el control de la Carolina, el Chichicaste, la Manta Verde y el Helecho de Pato. Cabe mencionar que Lirio acuático fue erradicado en el área de trabajo desde hace tres años.

Retén de PET para delimitar áreas de trabajo. Fotografía: Edmundo López de la Rosa, 2 de febrero de 2017.

El área de trabajo El trazo norte–sur del Canal Nacional, salvo el tramo de la Colonia Prado Churubusco que es de oriente– poniente, permite que el viento (aire en movimiento) le dé movimiento al agua, lo cual es bueno, pero también le facilita a la Elodea, al Chilacastle y la Carolina expandirse de manera rápida. Por ello, lo que hicimos fue establecer áreas de trabajo utilizando retenes de material reciclado (sobre todo botellas de PET de 2 o 3 litros de capacidad), y en algunos casos forrados con malla como lo hacen Luis Zacarías y Alicia Ávila. La extensión del área de trabajo es variable y se ajusta de acuerdo a las necesidades o programa de trabajo.

Se unen con alambre o rafia. En el caso del segundo, es recomendable un trozo de alambrón amarrado a la punta de la rafia para facilitar su cruce.

Forma de construcción de un retén o biobarda de PET. Se le retira a la botella la etiqueta de la marca comercial, porque con la humedad se desprende generando basura.

Se perfora la tapa y la base de la botella con un taladro y broca de 1/4 de pulgada.

Se extiende el retén para calcular el número de botellas de PET necesarias.

Si se requiere mayor eficiencia del retén, pueden ser recubiertas también de costales de fruta.

Construcción de un retén con malla mosquitera plástica: Los retenes de malla se utilizan cuando las condiciones de crecimiento extremo del Chilacastle o la Elodea lo requieren. En la parte superior de la malla se le adhiere cuerda y en los extremos troncos que servirán para estirarla.

Colocación de la malla en el cuerpo de agua.

Movilidad en el agua: trajineras, lanchas de fibra de vidrio y balsas inflables y de material reciclado. Este tipo de insumo ha sido una de nuestras prioridades en la gestión, trámite o negociaciones con el gobierno, la anterior Asamblea Legislativa de la Ciudad de México o la iniciativa privada, para contar con adecuadas condiciones de trabajo y seguridad. Son cuatro los tipos de embarcaciones las que hemos utilizado: la trajinera, la lancha de fibra de vidrio, la lancha inflable y la balsa de material reciclado. Las balsas de material reciclado, nuestra aportación al trabajo de mantenimiento del cuerpo de agua han sido las que nos han dado mejores resultados para el retiro del material orgánico por su capacidad de carga, adaptabilidad y manejo; la lancha de fibra de vidrio y la trajinera son ideales para la extracción de basura y residuos, y las balsas inflables, también para el retiro de residuos, las utilizamos hasta la aparición de la carpa y tilapia porque las mordían siendo muy complicado repararlas.

Malla colocada. Se le insertan troncos para que la fuerza del agua no la arrastre, o las aves al pararse en la parte superior no la hundan.

Arriba: Don Toño y Luis Daniel Ávila trabajando en trajinera; abajo: Lancha inflable donada por trabajadores de Liconsa, con Luis Daniel Ávila y Luz María Arredondo. Fotografías: Edmundo López de la Rosa, 2007, 2010, 2017, 2018, 2019.

Eduardo Merced Ramírez Mejía en jornada de recolección de residuos en lancha de fibra de vidrio. Fotografía: Edmundo López de la Rosa, junio de 2016.

La balsa de material reciclado fue una iniciativa de Carlos Cervantes y trabajadores de la empresa PROSAG, utilizando tarimas, tubos de PVC, garrafones de agua de 20 litros, espuma de hule, llantas de automóvil y sujetadores. Su capacidad de carga es para 300 kilos. La gran ventaja con respecto a una lancha de fibra de vidrio es que además de que es más fácil de manejar, los materiales orgánicos depositados en ella van escurriendo el agua de manera natural, a diferencia de la lacha de fibra de vidrio que se tiene que hacer una acción extra que es sacar con una cubeta el agua acumulada. Un segundo modelo fue realizado por Domingo Domínguez Catalino García Hernández y Gustavo Ríos Monroy; la base es una armazón de fierro, botellas de PET de 20 litros, poliestireno expandido (EPS) llamado también Unicel, y madera. De mayor tamaño, su capacidad de carga es para 400 kilos.

Luis Daniel Ávila Acosta y Don Toño utilizando rastrillo para césped para remover chilacastle en una lancha prestada solidariamente por la Asociación Club de Patos. Fotografía: Edmundo López de la Rosa, 24 de julio de 2007.

La Rejilla

Técnicas y herramientas para la conservación del Canal Nacional Retiro del Chilacastle y Helecho de Pato y basura con lancha o balsa.

Después, Don Toño, trabajador del Instituto Don Bosco, adaptó un arillo de alambrón recubierta de rafia entretejida atada a un mango. Se complementó con una lancha de fibra de vidrio y chaleco salvavidas donada por la Secretaría de Marina por gestión de Luis Daniel Ávila Acosta.

El rastrillo para césped de plástico fue la primera herramienta utilizada por Luis Daniel Ávila Acosta, de la Asociación Bartola Axayácatl, esta primera herramienta utilizada recolectaba y depositaba el chilacastle y residuos en un huacal de plástico para pollos atada a una lancha inflable, una forma de trabajo tomada de lo que hacía la organización Club de Patos en el tramo Prado Churubusco del Canal Nacional, pero la lancha no está diseñada para este tipo de trabajo pesado, y el huacal transportaba poco material, por lo que sólo se usó por un breve tiempo.

Página anterior. Abajo izquierda: Carlos Cervantes y Eugenio Manuel Esposa con el primer prototipo de lancha de material reciclado; derecha arriba: balsa en jornada de conservación; derecha en medio: Gustavo Ríos, Catalino García Hernández y Domingo Domínguez hijo con el segundo prototipo de balsa; derecha abajo: Domingo Domínguez hijo con Catalino García Hernández probando la balsa. Esta página, arriba: jornada de conservación utilizando la lancha de fibra de vidrio y la balsa de material reciclado. Fotografías: Edmundo López de la Rosa, 2017, 2018.

Luis Daniel Ávila Acosta recolectando basura del cuerpo de agua con rejilla hecha por Don Toño. Fotografía: Edmundo López de la Rosa, 27 de diciembre de 2009.

También se utilizaron redes de pesca, facilitadas solidariamente por la Asociación Club de Patos a través de Alejandro de la Vega, para algunas jornadas de limpieza.

También Luis Zacarías y Alicia Ávila, de la Escuela de Música del Pueblo San Francisco Culhuacan, construyeron otro tipo de rejillas con aros de alambrón y tubos de metal o palos de madera, con malla para pollos de plástico o de tela, que por ser ligeras y de fácil movilidad son igualmente eficientes.

Edmundo López de la Rosa, con red para pescar en jornada de limpieza. Fotografía: Luis Daniel Ávila Acosta, 12 de mayo de 2009.

Sin embargo, esta herramientas eran insuficientes para extraer los grandes volúmenes de Chilacastle y basura (el Helecho Pato apareció hace dos años), por lo que se inició probando otros materiales como la adaptación que hizo Gustavo Ríos Monroy de una canastilla para bicicleta con tubo, o una rejilla de venta de galletas a un bieldo, así como la de una cubeta de pintura de 20 litros perforada construida por Catalino Hernández.

Diseño de rejilla con alambrón, malla y tela. Fotografía: Edmundo López de la Rosa, 18 de mayo de 2018.

Diferentes rejillas construidas por la Escuela de Música del pueblo San Francisco Culhuacan. Fotografía: Edmundo López de la Rosa, 18 de mayo de 2018.

Rejilla hecha con canastilla para bicicleta diseñada por Gustavo Ríos Monroy. Fotografía: Gustavo Ríos Monroy, mayo de 2015.

En un proceso de análisis y reflexión de las varias rejillas construidas, Domingo Domínguez, Catalino Hernández, Gustavo Ríos y Noemí Mendiola, de la Fundación López de la Rosa, diseñaron, también probando distintos materiales y modelos, el prototipo que ha sido ideal para esta actividad, por la resistencia y alta carga de trabajo, ligeras y de fácil de manejo.

Arriba: diseño de la rejilla; en medio, detalle de la rejilla; abajo, Catalino García, Gustavo Ríos Monroy y Edmundo López de la Rosa durante su uso en una jornada de trabajo. Fotografías; Edmundo López de la Rosa. Domingo Domínguez y Gustavo Ríos Monroy, 2017, 2018.

Retiro del Chilacastle y Helecho de Pato y basura cuando no se cuenta con lancha o balsa. En 2016, cuando la Escuela de Música del Pueblo San Francisco Culhuacan iniciaron su trabajo de recuperación del Canal Nacional, tramo Avenida Taxqueña-Eje 3 Oriente, no se disponía de lancha o balsa (esta limitación fue subsanada en 2017 con el apoyo solidario de una lancha por parte de Bartola Axayácatl, A.C.); Javier Arvizu nos proporcionó una rejilla tomada de un exhibidor de productos alimenticios que había acondicionado con malla para aves de plástico y tres cuerdas: una cuerda al centro de la rejilla, y dos más en los extremos del lado contrario, de tal manera que entre dos o tres personas puedan manejar la rejilla.

Javier Arvizu preparando su rejilla construida con un exhibidor para alimentos para la primera jornada de limpieza, tramo Canal NacionalTaxqueña. Fotografía: Edmundo López de la Rosa, 14 de septiembre de 2016.

Uso: Se coloca una persona en uno de los bordos del canal, y una o dos personas más en el bordo contrario. La primera persona dirige la orientación la rejilla, en tanto que las otras personas van arrastrando el chilacastle hasta el bordo; después, una o más personas en la orilla la sacan y la depositan en lugares determinados por ellos. Una vez liberada la rejilla de la carga, la primera persona la jala al punto inicial para hacer otro proceso de arrastre. También se han utilizado huacales de plástico, recortando uno de sus laterales con la finalidad de tener mayor capacidad de arrastre, con el mismo principio de colocación de las cuerdas que el de la rejilla de exhibidos de productos alimenticios.

Arriba: Javier Arvizu en un extremo enseñándonos cómo usar la canastilla para recolectar la mayos cantidad de chilacastle y basura; en medio: otra vista del arrastre; abajo, Alicia Ávila, Yaret Ávila y Luis Zacarías jalando la canastilla para depositarla en el bordo, tramo Canal Nacional-Taxqueña. Fotografías: Edmundo López de la Rosa, 31 de septiembre de 2016.

Foto izquierda en medio: arrastre de chilacastle con tubo de poliuretano; abajo izquierda: arrastre hasta la orilla del bordo; arriba: con rejillas, se extrae el Chichicastle para ser depositado en el bordo. Fotografías: Edmundo López de la Rosa, agosto de 2018.

Retiro de la Elodea, Manta Verde y Carolina: la garra de metal Trabajo con huacal de plástico. Fotografía: Edmundo López de la Rosa, 11 de noviembre de 2016.

Otra técnica con el mismo principio de las cuerdas, fue la que nos compartió Miguel Ángel Ortega Castillo, utilizando una madera, ala que después nosotros probamos con tubo de poliuretano. Se mejora mucho la eficiencia cuando se ve apoyado el trabajo con una balsa o lancha.

Para su control y erradicación la base es la misma: se delimita una área de trabajo con retenes, y las herramientas son: una rejilla, balsa o/y lancha y bieldo, a lo que se le sumaría un machete y también la garra de metal, diseñadas por Catalino García Hernández y Domingo Domínguez, y que sin duda alguna es la ideal para esta actividad en particular. Dada las características de estas plantas acuáticas y alga, la utilización de tubos de poliuretano, bambú o madera, no tienen mucha efectividad. Aunque en el tramo Ganaderos-Puente Árbol de Fuego ya no tenemos Lirio Acuático, también estas herramientas y técnica pueden ser aplicadas. El diseño de la garra de metal nace del estudio de los ciclos de reproducción de la Elodea; en un principio por nuestra falta de conocimiento sólo extraíamos lo que flotaba, pero en pocos días parecía que no habíamos hecho trabajo alguno. Para erradicarla es necesario hacerlo extrayéndola desde la raíz, pero esto se tiene que ser de manera cuidadosa y controlada porque la vida acuática es cada vez más amplia e intensa; ya tenemos registrado la reaparición del Acocil, caracolitos de agua dulce y la culebrilla de agua, sin contar con las diversas especies de peces y aves migratorias. Estamos ya tratando de establecer cuales el la cadena trófica de la cual integramos al presente estudio un primer borrador (véase página 13).

No estamos de acuerdo con acciones como el dragado por dos razones: si esta no se realiza adecuadamente, puede renacer la Elodea, como suele pasar en no pocas ocasiones en canales de riego que utilizan este procedimiento, sin dejar de mencionar su costo económico, pero sobre todo porque se estaría dañando de manera grave a el área de Valor Ambiental que se está consolidando poco a poco en el Canal Nacional. Por lo anterior, se debe ir extrayendo una por una cada Elodea un proceso muy lento pero no agresivo ambientalmente, y para llevar un control se deben establecer áreas de trabajo no muy extensas porque se

tiene que hacer un número importante de jornadas de trabajo. Para ello, la garra de metal es la indicada, ya que funciona como un gran “tenedor” que se introduce hasta el fondo y se le da vueltas a la manera de como tomamos un tenedor para el espagueti; con pequeños jalones se va presionando a la Elodea hasta arrancar la raíz; dado el largo de la misma, llega de nuevo a brotar, por lo que las continuas jornadas de trabajo terminan por liberar poco a poco extensiones del canal.

1.60-1.75 cms.

Varilla corrugada de 3/8””, y 15 cms. de largo

15 cms.

Tubo conduit de 3/4 de pulgada

15 cms.

33 cms.

40 cms.

Diseño de la garra de metal

El tubo es más largo que el de la rejilla para facilitar que pueda llegar lo más posible al sedimento. La profundidad del Canal Nacional fluctúa entre 1.50 a 2.00 metros.

Uso: Esta acción se tiene que hacer con balsa o lancha. Primero se introduce la garra procurado comenzar a enredar a la Elodea de arriba hacia abajo hasta que la punta de la garra toque el sedimento.

Una vez llena la lancha o la balsa, se descarga la Elodea con un bieldo, en tanto que otros vecinos se encargan de esparcirla en el bordo para su deshidratación y secado.

Una vez que se tiene la Elodea en la garra se sube a la lancha o balsa, y con el machete se hace un corte vertical para que se separe de la garra.

Arriba: momento de introducir la garra en el agua; abajo: la Elodea enredada en la garra. Fotografía: Edmundo López de la Rosa, febrero de 2019.

Arriba: Gustavo Ríos Monroy descargado la Elodea; en medio: Omar Eluani y Pamela Nava en un segundo momento de descarga; abajo: Noemí Mendiola esparciendo la Elodea para su secado. Fotografía: Edmundo López de la Rosa, febrero de 2019.

El propósito del deshidratado y secado de la Elodea es para usarse para la recuperación del bordo interno del Canal Nacional.

el PET que se recolectaba en las jornadas de limpieza. El primer prototipo se construyó el 29 de noviembre de ese mismo año.

Carlos Alberto Velázquez Olivera, Beatriz Susana Peláez Rojas y Efraín Hernández esparciendo la elodea en el bordo del canal. Fotografía: Edmundo López de la Rosa, febrero de 2019.

Para la Manta Verde es el mismo procedimiento, sólo que la garra se introduce de manera lateral para retirarla como si fuera una nata de leche. Chinampas para aves de material reciclado. Cuando en 2006 se llevó a cabo el Proyecto de Arquitectura de Paisaje e Instalaciones Complementarias para el Rescate y Saneamiento de las Márgenes del Canal Nacional, elaborado por la Arq. Desiree Martínez Uriarte, Presidenta de la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México, A. C., con un presupuesto de poco más de 173 millones de pesos, uno de los elemento relevantes fue la construcción de un muro de gavión de varios kilómetros en el bordo ponente del Cana Nacional. En ese momento, que con poco tiempo de haber iniciado trabajo y lucha comunitaria, no visualizamos los impactos que tendía esta intervención urbana. Hoy día uno de los más relevantes fue el haberle quitado no sólo espacio y superficie al Canal Nacional, sino también el dificultarle a las aves poder descansar, pescar o reproducirse. Por ello, comenzamos a buscar una solución a la misma. Edmundo López de la Rosa propone en octubre de 2015 un diseño de construcción de chinampas con base en unas tarimas de madera que ese momento habían donado, así como reutilizar

Primer prototipo de chinampa de PET. 29 de noviembre de 2015. Fotografía: Edmundo López de la Rosa.

Después de varios ajustes y observación de campo, finalmente la construcción de una chinampa de material reciclado es el siguiente: 1. Por cada tarima se colocan 12 botellas de PET de 3 litros quitándoles las etiquetas.

2. Se amarran las botellas con cuerda rafia, y después se cruza el mismo por toda la superficie dejándola lo más cerrada posible para que las patas de las aves puedan tener buen soporte.

Ejemplos del uso de las chinampas de material reciclado: pato mexicano, ganso y garza blanca.

3. Se sujeta el chinampa de material reciclado en el alambrón del muro de gavión también con rafia con un largo aproximado de 1.50 m. para que pueda ajustarse a los cambios de nivel del agua. Las botellas de PET deben quedar hacia abajo. Probamos colocar algún tipo de material orgánico sobre la superficie pero no fue bien aceptada por las aves.

Fotografías: Edmundo López de la Rosa, 2015, 2017, 2018. Agradecemos a las alumnas de la Licenciatura en Promoción de la Salud, bajo la coordinación del Maestro Marco Trejo, por su gran apoyo a la comunidad.

A través de la gestión de la Fundación López de la Rosa con la asociación Design Your Action, es elegido en julio de 2018 el Canal Nacional para llevar a cabo la Residencia Semilla , como parte del evento World Design Capital CDMX 2018, con el tema Agua y Movilidad. Residencia Semilla es un programa que se desarrolló en el marco del nombramiento de la Ciudad de México como Capital Mundial del Di-seño 2018 y tiene como objetivo fomentar el diálogo y la colaboración entre ciudadanos, diseñadores, arquitectos y expertos de diversas áreas y sectores de México y del mundo. Entre los valiosas y enriquecedoras propuestas, fue mejorar el modelo de chinampa para aves, misma que se espera implementar en el año 2019.

Diseño mejorado de chinampa para aves. Fotografía: Residencia Semilla, 2019.

Casas para aves También se han diseñado y construido casas para aves. La primera de ellas la hizo en 2007 Arturo Velázquez con el apoyo de Luis Daniel Ávila Acosta. La más reciente la elaboró Roberto Hernández en 2017. Tienen buena aceptación entre los gansos para empollar. Sin embargo, su principal limitación es que con el cambio de nivel del agua, en varios momentos del año se inundan o quedan por debajo del mismo, lo cual dificulta a las aves su uso. Por ello actualmente se experimenta poner flotadores a luna casa y medir su eficiencia.

Arturo Velázquez contrayendo la casa e imágenes de la misma. Fotografías: Luis Daniel Ávila Acosta, enero de 2007 y 2008, tomadas de: Página Facebook: Canal Nacional Bartola Axayácatl, https:// www.facebook.com/canalnacional.bartolaaxayacatl/

Reforzamiento del bordo oriente En 2010 fueron arrojadas al Canal Nacional, tramo Avenida Taxqueña-Eje 2 Oriente, las primeras tilapias plateadas o del Nilo (Oreochromis niloticus), pez con gran adaptabilidad y que puede medir hasta 60 cm y pesar hasta 4 kilos; tiene una dieta amplia ya que se alimenta de algas bentónicas, fitoplancton, huevos de otras especies de peces y larvas. Los peces jóvenes tienen una dieta más variada, que incluye una gran cantidad de copépodos, cladóceros, y otros crustáceos y pequeños invertebrados. Los adultos son muy voraces, suelen “barrer” la superficie y el fondo y los bordos de los canales en búsqueda de insectos, crustáceos, ocasionalmente podrían llegar a ingerir larvas de anfibios pequeñas y peces pequeños, que captan mediante la filtración del agua que llega a sus bocas y es expulsada a través de sus agallas34. Esta situación hizo que en dos años el bordo del canal sufriera graves daños; ante ello, se comenzó a construir también con materiales reciclados un reforzamiento del mismo.

Bordo oriente del canal a la altura del Puente Colorines antes del daño masivo de la tilapia que se reprodujo vertiginosamente entre 2015 y 2018. Actualmente en este tramo ha perdido cerca del 40% del bordo. Fotografía: Luis Daniel Ávila Acosta, Mayo de 2015. Página anterior, abajo: Roberto Hernández, con gran esfuerzo diseñó y construyó una nueva casa para aves; Arriba: durante su traslado para su colocación; en medio, Edmundo López de la Rosa junto a la casa en un tiempo con bajo nivel de agua, buscando hacer una rampa para facilitarle su acceso a las aves; abajo: prueba de un flotador para la casa. Fotografías: Edmundo López de la Rosa y Gustavo Ríos Monroy, diciembre de 2017, marzo de 2018, febrero 2019.

Arturo Velázquez Muñoz y Gustavo Ríos Monroy son los que han diseñado y coordinado cómo hacer el reforzamiento. Veamos a continuación la forma como lo hacen. 34. Cfr. https://es.wikipedia.org/wiki/Tilapia

Tramo en recuperación Puente Colorines-Puente Comerciantes, coordinado por Arturo Velázquez, trabajado principalmente con troncos, ramas y material orgánico. Se han atendido el reforzamiento de árboles como el ahuejote de la imagen.

Tramo en recuperación Puente Colorines-Eje 2 Oriente, coordinado por Gustavo Ríos Monroy, con huacales, tarimas, troncos, ramas y material orgánico.

En numerosas ocasiones vecinos, visitantes, actores políticos, académicos y ciudadanía nos preguntan porqué hacemos este trabajo voluntario, solidario, filantrópico. Consideramos que el poema de Edmundo López de la Rosa, Quetzalcoatl (2018), expresa mucho lo que tratamos con todo este trabajo e innovación, de volver a ser reconocidos de nuevo como hombres y mujeres de agua, esencia milenaria de la Ciudad de México.

Tú que sueñas el agua mirando a los cuatro rumbos del cielo donde habitan los señores de la lluvia. Tú que sueñas el agua mirando a los cuatro rumbos de la tierra donde habitan los señores de las aguas. Tú que tienes el tatuaje del agua en el rostro, en la piel resplandecientes a la luz del sol. En tus manos y pies pintados por el lodo de la chinampa y el apantle se dibuja la emplumada serpiente de las aguas en movimiento: Quetzalcóatl, la vida. Mírate y no olvides tu fundamento eres mujer de agua eres hombre de agua.

Referencias bibliográficas Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) y Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal (SEDEMA) 2016 La biodiversidad en la Ciudad de México. México. Lot Antonio, Rosalinda Medina Lemos y Fernando Chiang (editores) Elvia Esparza (ilustradora) 2013 Plantas acuáticas mexicanas. Una contribución a la Flora de México, Vol. I, Monocotiledóneas. Instituto de Biología/UNAM, México. Novelo, Alejandro y Jaime Bonilla-Barbosa 1999 “Nymphaeaceae del Bajío y de Regiones Adyacentes”, fascículo 77. En Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México. file:///C:/Users/nallive/Downloads/NymphaeaceaedelBajoydeRegionesAdyacentes.pdf Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) 2018 Diagnóstico, logros y desafíos. México. Urrutia Estrada Jonathan, Paulina Sánchez González, Aníbal Pauchard Cortés y enrique Hauenstein Barra 2017 Flora acuática y palustre introducida en Chile. Laboratorio de Invasiones Biológicas, Universidad de Concepción, Concepción Chile.

Fotografías, pp. 40-43, Edmundo López de la Rosa, 2017-2019.