SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y TIC EN ANDALUCÍA Diego ...

de la Sociedad de la Información y las TIC a nivel andaluz, especialmente en lo .... donde alcaza su máxima penetración tanto en España como en Andalucía,.
3MB Größe 6 Downloads 58 vistas
factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y TIC EN ANDALUCÍA Diego Becerril Ruíz Dpto. de Sociología de la Ud. De Granada Eva Ramos Ábalos Dpto. de Estadística e i.o. de la Ud. De Granada

Este estudio ha sido financiado por el Centro de Estudios Andaluces dentro de la convocatoria de ayudas a proyectos de Investigación 2005.

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

El Centro de Estudios Andaluces es una entidad de carácter científico y cultural, sin ánimo de lucro, adscrita a la Consejería de la Presidencia de la Junta de Andalucía. El objetivo esencial de esta institución es fomentar cuantitativa y cualitativamente una línea de estudios e investigaciones científicas que contribuyan a un más preciso y detallado conocimiento de Andalucía, y difundir sus resultados a través de varias líneas estratégicas. El Centro de Estudios Andaluces desea generar un marco estable de relaciones con la comunidad científica e intelectual y con movimientos culturales en Andalucía desde el que crear verdaderos canales de comunicación para dar cobertura a las inquietudes intelectuales y culturales.

Ninguna parte ni la totalidad de este documento puede ser reproducida, grabada o transmitida en forma alguna ni por cualquier procedimiento, ya sea electrónico, mecánico, reprografito, magnética o cualquier otro, sin autorización previa y por escrito de la Fundación Centro de Estudios Andaluces. Las opiniones publicadas por los autores en esta colección son de su exclusiva responsabilidad © 2007. Fundación Centro de Estudios Andaluces Depósito Legal: SE-809-07 ISBN: 978-84-690-4152-9 Prohibida su venta.

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

1.- INTRODUCCION 2.- LAS TIC EN EL HOGAR 2.1.- Equipamiento audiovisual 2.2.- Equipamiento telefónico 2.3.- Equipamiento informático 2.3.1.- Hogares con acceso a Internet 2.3.2.- Motivos de no tener conexión 2.3.3.- Forma de conexión 2.3.4.- Equipo utilizado para conectarse 2.3.5.- Programas de seguridad instalados 2.4.- Análisis multivariante sobre equipamiento

3.- LOS USUARIOS DE LAS TIC 3.1.- Usuarios de ordenador 3.1.1.- Frecuencia de uso 3.1.2.- Lugar de uso 3.1.3.- Cursos de aprendizaje realizados 3.2.- Usuarios de Internet 3.2.1.- Frecuencia de uso 3.2.2.- Lugar de uso 3.2.3.- Tiempo dedicado a Internet 3.2.4.- Servicios utilizados 3.2.5.- Problemas de seguridad detectados 3.3.- El comercio electrónico 3.3.1.- Consumidores en Internet 3.3.2.- Motivos para no realizar comercio electrónico 3.3.3.- Productos adquiridos 3.3.4.- Formas de pago 3.3.5.- Gasto realizado 3.3.6.- Problemas en la compra 3.4.- Análisis multivariante sobre usuarios 4.- LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION EN ANDALUCIA 5.- BIBLIOGRAFIA 6.- GLOSARIO DE TERMINOS ANEXO A.- TABLAS ESTADISTICAS SOBRE EQUIPAMIENTO EN EL HOGAR ANEXO B.- TABLAS ESTADISTICAS SOBRE USUARIOS DE LAS TIC

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

1.- INTRODUCCION La aparición y desarrollo de la Sociedad de la Información es una de las principales apuestas de futuro que las sociedades actuales tienen ante sí y que posee una repercusión directa y significativa en todos los ámbitos sociales, desde

la

intimidad

del

hogar

y

las

relaciones,

hasta las

políticas

gubernamentales o las preocupaciones de la Unión Europea. De hecho, las implicaciones de esta nueva sociedad son políticas, son económicas y empresariales, al igual que sociales y culturales e incluso espaciales, al transformar ambivalentemente los conceptos de distancia, proximidad e interacción. Para lograr un avance adecuado de la Sociedad de la Información, en este caso en el marco andaluz, el objetivo básico de este trabajo es plantear un conocimiento amplio de indicadores de penetración e implantación de las TIC como símbolo de esta nueva sociedad3. En este sentido es notable el esfuerzo que todas las administraciones están dedicando a promover informes. Desde Europa con el respaldo de Eurostat y los organismos nacionales de cada país, poniendo en marcha, por ejemplo, el Plan de Acción E-Europe. Desde España con el propio INE que inició hace tiempo las encuestas sobre la Sociedad de la Información y su desarrollo (Encuesta de uso de TIC y comercio electrónico en las empresas; Encuesta de Tecnología de la Información en los hogares TICH).

Asimismo, la Comunidad Autónoma Andaluza no es ajena a estas

actuaciones y dispone de mecanismos de conocimiento entre los que destaca el barómetro I@landalus. En todas estas administraciones, y no siempre es o ha sido así, existe un alto grado de consenso en los indicadores seleccionados. Pero, a pesar de esta sincronía en esfuerzos e indicadores, la integración de perspectivas e informaciones es escasa, no existen análisis que consideren los indicadores 3

Entendemos que plantear un estudio desde las Comunidades Autónomas como unidades básicas es una elección adecuada tanto por el aspecto geográfico que implica como por su relevancia administrativa, sobre todo en lo referente a competencias para el desarrollo de la Sociedad de la Información. Esta perspectiva, además, es la empleada por informes anuales como el publicado por la Fundación Auna.

1

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

disponibles desde las tres fuentes. Quizás el intento más cercano, sea el informe “Andalucía ante la Sociedad de la Información” del 2002 a iniciativa del Consejo Económico y Social de Andalucía. Sin embargo, apenas hay algunos epígrafes dedicados a este tema y con carencia de información e indicadores, en parte por la novedad de éstos. Por otra parte, otro indicador de la falta de implantación de estos datos y estudios es que en la página del Instituto de Estadística de Andalucía no presenta datos para los hogares desagregados para Andalucía, aunque sí existen para las empresas. Otro ejemplo es el barómetro I@landalus, que presenta una rica información comparable con la disponible a nivel nacional e internacional, pero no se sitúa, por ejemplo, la posición de Andalucía respecto a otras Comunidades, más bien la comparación es provincial, al interior de la Comunidad. En cualquier caso, hay que admitir que la intención de las distintas encuestas, indicadores o barómetros no es (ni tiene por qué serlo) construir un marco comparativo o de análisis, sino presentar unos resultados. Ahora bien, esto no evita la necesidad de un análisis integrador que presente el máximo de información disponible sobre la situación de la Sociedad de la Información y de la Comunicación en Andalucía. La presente investigación encuentra su justificación, de base, en esta carencia de un documento amplio y sólido sobre la implantación y penetración de la Sociedad de la Información y las TIC a nivel andaluz, especialmente en lo que se refiere a la perspectiva de los hogares y los individuos, que es la que adoptamos, y no tanto desde el ámbito de las empresas. Quiero evidenciar, asimismo, que esta línea de actuación sintoniza con lo expuesto en el Plan de Innovación y Modernización de Andalucía. Pero, y esto parece crucial, la Sociedad de la Información no es abarcable desde una mera relación de indicadores. La comprensión de esta realidad se plantea como una interacción de factores que pueden partir de indicadores pero que al final definen una situación social que debe superar las meras estadísticas. Es en este sentido que preferimos hablar de contextos donde se desarrolla la Sociedad de la Información, con su penetración y determinantes, con un estudio global de los motivos y causas de las

2

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

transformaciones detectadas y del grado de implantación de las TIC en la sociedad andaluza. Tanto en este último caso como en el anterior, la perspectiva adoptada es la de los hogares, y esto por muy diversas causas. En primer lugar porque seguir esta visión consigue que estemos más cercanos a los propios individuos, a quienes realmente deben disfrutar de la Sociedad de la Información y su bienestar. Por otra parte, examinar los hogares implica obtener información de la unidad básica de implantación de las TIC, una penetración que no viene marcada por las necesidades productivas o económicas (como en el caso de las empresas) sino de un deseo y/o necesidad de adentrarse en esta nueva sociedad. Debe considerarse, de igual manera, que en los hogares es desde donde se desarrolla una gran actividad de las TIC, donde se realiza el comercio electrónico o se dirige la persona a la e-administración. Por ello, emplear y analizar desde los hogares es el punto de partida para otras transformaciones más allá de ellos, en un proceso interactivo en el que las conexiones son dinámicas y continuas. El desarrollo fundamental se basa en las fuentes secundarias de las que se dispone. El análisis adopta como datos básicos y vertebradores los derivados de las encuestas TIC-H del INE. Se ha construido una base de datos que engloba las encuestas desde que se iniciaron, año 2002, hasta la última del primer trimestre de 2006. Trabajar con fuentes secundarias tiene la ventaja de poder acceder a datos de una serie temporal sin realizar trabajos de campo, “únicamente” adaptando sus datos a los objetivos propuestos y a los programas de tratamiento adecuado. Además, tenemos unas bases nacionales y representativas, siempre trabajando con los factores de ponderación precisos. Pero, por el contrario, las fuentes secundarias tienen la desventaja de no responder muchas veces a los intereses exactos de los investigadores y plantear ciertos problemas metodológicos que son insalvables. Uno de estos problemas, como se ira manifestando en el desarrollo del trabajo, es la discontinuidad de aspectos y diseños en las encuestas, que impiden en demasiadas ocasiones su comparación.

3

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

Las TIC-H del INE son el guión principal de este trabajo, de tal forma que hasta la estructura de los capítulos principales están adecuadas al diseño de estas encuestas y van siguiendo su mismo recorrido. Eso si, una estructura que es bastante convencional y en consonancia con otras fuentes y organismos que han procurado datos de esta misma naturaleza. Construido el pilar maestro con estas encuestas del INE, se complementan los indicadores con todas aquellas fuentes que añadan información. Así, se utilizan muy diversos organismos, si bien el grueso de las aportaciones complementarias al INE derivan de Eurostat4, del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y del Barómetro Il@alandalus. En cada capítulo y apartado se refiere la división interna de epígrafes, la procedencia de los datos y las modificaciones y características propias. Aquí es el lugar, más bien, para indicar que la estructura general se divide en tres capítulos principales y dos anexos. Los capítulos principales se dedican a los aspectos referidos de equipamientos en la vivienda, “Las TIC en el hogar”, y el empleo de las tecnologías “Usuarios de las TIC” junto a una valoración final de la situación de Andalucía en la Sociedad de la Información y sus posibles vías de mejora. Seguidamente, dado que los capítulos se redactan en función de datos, que generalmente no se ofrecen en el cuerpo del texto, se elaboraron dos anexos más. Para evitar sobrecargar innecesariamente la redacción, se construyen anexos que contienen las tablas de datos, enumerados con la letra del anexo y un número de identificación correlativo. Todo lo expuesto hasta aquí hubiera quedado en tan sólo buenos propósitos si no fuera por el impulso de determinadas personas e instituciones que lograron que este proyecto se hiciera realidad. En primer lugar quiero agradecer al Centro de Estudios Andaluces la ayuda que nos proporcionó, 4

En los datos procedentes de Eurostat o en determinadas tablas se alude a que están realizadas según el criterio Eusrostat. Este criterio implica que la población que se considera es la comprendida entre 16 y 74 años, lo que difiere del resto de fuentes empleadas. Por ello, siempre que se acote la población a estos parámetros se indicara que es criterio Eurostat.

4

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

auténtico soporte del trabajo. Asimismo, es obligado reconocer la labor de apoyo del INE que siempre ha estado dispuesto a solventar las dudas o cuestiones que les planteamos.

2.- LAS TIC EN EL HOGAR Durante los distintos años que la encuesta TIC-H se ha realizado, los bloques dedicados al equipamiento del hogar se han mantenido bastante homogéneos en su estructura. Existe un bloque dedicado al equipamiento de TIC en el hogar, que tiene la denominación “Equipamiento de la vivienda principal en productos de tecnologías de información y comunicación” y que constituye el comienzo de las encuestas, tras los datos precisos de identificación y selección de la persona a encuestar. En este bloque se pregunta al individuo por la presencia de cada una de las tecnologías del hogar, si bien se refiere siempre a la vivienda principal e incluye los aparatos en reparación y comprados o encargados, aunque no estén instalados todavía. Asimismo, deben incluirse los que sean alquilados o puestos a disposición de la vivienda de cualquier forma. El conjunto de equipamientos se han clasificado en tres grupos. En primer lugar el equipamiento audiovisual, formado por la televisión, el fax, el video, el DVD, la cadena musical y la radio. En segundo lugar el equipamiento telefónico y, por ultimo, el equipamiento informático del hogar. Hay que mencionar que se han considerado las principales tecnologías con continuidad en la encuesta TIC-H, no incluyendo aquellas que aparecen de una forma ocasional en el cuestionario y que no están necesariamente ligadas al hogar5. En este estudio, dentro de las TIC en el hogar hemos incluido otro bloque diferenciado del cuestionario TIC-H, el referido a “Acceso a internet en 5

Son dos los casos eliminados: la presencia de “busca personas”, preguntada en la encuesta TIC-H 2002 y el “sistema de localización GPS y gestión de tráfico en tiempo real” que aparece en la TIC-H de 2003.

5

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

la vivienda”. Entendemos que el disponer de una conexión es una característica del hogar y una forma de desarrollar el conocimiento sobre la penetración de la sociedad de la información. Así, el apartado sobre equipamiento informático incluye, además de la presencia de ordenadores y sus tipos, la existencia de acceso a internet, las motivaciones de no tenerla, el equipo utilizado para conectarse, la forma de conexión y los programas de seguridad instalados. Con los datos dedicados a equipamientos, el análisis que puede realizarse tiene como base las frecuencias y las series temporales que pueden construirse a partir de las TIC-H. Como complemento, hay únicamente dos variables con las que realizar posibles cruces, las relacionadas con el hogar, que son el número de miembros y el hábitat donde se enmarca la vivienda. En cualquier caso, en el apartado siguiente se desarrolla la posibilidad de aplicación de técnicas multivariantes, concretado en el análisis factorial.

6

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

2.1.- EQUIPAMIENTO AUDIOVISUAL Los datos de equipamiento audiovisual recogen las principales tecnologías que pueden encontrarse en los hogares, en concreto: televisión, fax, vídeo, DVD, cadena musical y radio. Sobre este equipamiento existe el dato de su presencia o no y, únicamente en el caso de la televisión, hay más información referida a la forma de recepción. Es precisamente la televisión la tecnología que más universalmente está presente en los hogares, llegando prácticamente al 100%6. Esto es así sobre todo si tenemos en cuenta las viviendas principales, las consideradas por las TIC-H del INE. La uniformidad de televisiones es absoluta respecto al tamaño de hábitat, y únicamente en los municipios de menos de 10.000 habitantes parece disminuir ligeramente su porcentaje al igual que, en cuanto al número de miembros del hogar, ocurre en los hogares unipersonales7. La comparación entre Andalucía y España no ofrece diferencias significativas, estando ambas en los mismos niveles de presencia. Algo más varían las formas de recepción. En los años 2002 y 2003 la encuesta TIC-H preguntó por la recepción de canales por antena convencional, pero era obvio que tal recepción era mayoritaria, por lo que se eliminó desde el año 2004. Desde este año las opciones son recepción por televisión digital terrestre, por cable o por antena parabólica. La recepción por antena parabólica es la que siempre ha sido superior (19%), registrando un fuerte crecimiento (149%) entre los años 2002 y 2006. En el caso de Andalucía la presencia es menor (15%) que en la media española, con un incremento inferior en el mismo periodo (122%). En la recepción por parabólica hay una tendencia a estar más presente en los 6

En otras encuestas, como el Latinobarómetro del CIS de 2005, el porcentaje de televisiones en el hogar, aun siendo muy alto, queda algo más bajo tanto para Andalucía (98,8) como para España (98,7), pero las diferencias son asumibles en los márgenes de error estadístico. En el barómetro I@landalus de 2005 el porcentaje de penetración de televisores se fija en un 99,6%. 7 Si bien es verdad que las diferencias son muy pequeñas, el hecho de que en todos los años se observe la misma pauta parece indicar que no es casualidad tal variación.

7

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

municipios de mayor tamaño, aunque, tanto en Andalucía como en España, son los hábitat de 20.000 a 50.000 habitantes quienes registran la mayor existencia de estas antenas8.

GRÁFICO I: RECEPCION DE CANALES. ESPAÑA

20 15 10 5 0 2002

2003

2004

Digital Terrestre

2005a Cable

2005b

2006

Antena Parabolica

GRAFICO II: RECEPCION DE CANALES. ANDALUCIA

20 15 10 5 0 2002

2003

2004

Digital Terrestre

2005a Cable

2005b

2006

Antena Parabolica

En segundo lugar, la recepción por cable se sitúa en unos niveles próximos a la antena parabólica, 14%, estando muy igualados el caso de Andalucía a la media. El aumento de canales por cable en el periodo examinado ha sido muy significativo y superior al de parabólicas, al ser de un 321% en España y del 240% en Andalucía. De nuevo el mayor tamaño de

8

No hay que olvidar, en cualquier caso, el efecto sustitución que unas formas de recepción tienen sobre otras.

8

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

municipio se asocia a mayor penetración así como el número de miembros del hogar. Para el periodo 2002-2005 la televisión digital terrestre ha sido una forma de recepción muy minoritaria en los hogares, con altibajos constantes pero con una existencia limitada al 2-3%. Ahora bien, su difusión para el 2006 es muy significativa, con la entrada de nuevas cadenas exclusivamente en digital, lo que implica un crecimiento extraordinario, alcanzando un 11%, un 239% de aumento en pocos meses. Este crecimiento se espera que se mantenga durante el resto de este año. En las pautas por hábitat y número de miembros sigue lo referido de una relación positiva con el incremento de ambos valores. En la recepción por digital terrestre Andalucía es la quinta comunidad con mayor presencia9. El video es otra de las TIC, ligada a la televisión, con una presencia mayoritaria en los hogares, en dos de cada tres viviendas principales. El video es más frecuente en los municipios de más de 50.000 habitantes y en los de más de 100.000 o capitales de provincias, con diferencias significativas respecto a su menor existencia en pequeños núcleos. De la misma forma, cuanto mayor es el número de miembros en el hogar, superior es su presencia, siendo minoritaria en los hogares unipersonales. Ahora bien, en general, la existencia de esta TIC marca un descenso continuado desde el año 2003, donde alcaza su máxima penetración tanto en España como en Andalucía, hasta el 2006. Este descenso tiene su explicación, en parte, por la sustitución progresiva en los hogares del video por el DVD, una tecnología más avanzada en captación y reproducción de imágenes.

9

Los últimos datos del barómetro I@landalus 2005 confirman unos mismos comportamientos, si bien sus cuantificaciones de la penetración de tipos de recepción tienden a disminuir los porcentajes de presencia.

9

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

GRAFICO III: PENETRACION DE VIDEO Y DVD 80 60 40 20 0 2002

2003 Video

2004 DVD

2005a Video (AND)

2005b

2006

DVD (AND)

Efectivamente, si atendemos a los datos de penetración del DVD, su incremento en los hogares, en cuatro años, es del 579% para España y del 618% para Andalucía, registrándose en el 66% de las viviendas principales para el año 2006. Es un aumento espectacular que, como decíamos, ha ido sustituyendo al video o al menos, siendo un complemento más actualizado. En realidad, dado que el descenso del video no es muy acusado, en la actualidad lo que existe en los hogares es una convivencia de ambas tecnologías. Para el segundo semestre 2005, los hogares con video y DVD son la mayoría (53% en España y 51% en Andalucía). Los hogares sólo con video (16% en España y 14% en Andalucía) son minoritarios al igual que aquellos únicamente con DVD (10% en España y 12% en Andalucía)10. El DVD tiende a ser mas frecuente en aquellos hogares con un elevado número de miembros o con un mayor hábitat, siendo especialmente significativas las diferencias en cuanto a los miembros del hogar. En el terreno del audio, dos TIC son las principales: la radio, radiocassette o transistor, y las cadenas musicales, equipo de alta fidelidad o laserdisk. De hecho la penetración de radios en los hogares es la más alta tras las televisiones, con un 88% como media y un 85% en el caso de Andalucía. Su presencia es superior conforme aumenta el hábitat, alcanzando más del 10

En la serie de barómetros I@landalus el descenso del video es claro. Si en 2002 estaba presente en el 75% de los hogares para 2005 ha descendido al 68%. En sentido opuesto, el DVD incrementa sus porcentajes del 12% en 2002 al 63% en 2005.

10

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

90% en poblaciones de más de 100.000 habitantes o capitales de provincia (86% en el caso andaluz). Asimismo, cuanto mayor número de personas conviven en el hogar más habitual es disponer de una radio. En el caso de las cadenas musicales, su presencia es inferior, del 65% para España y el 61% para Andalucía11, si bien sigue siendo mayoritaria. La determinación de las variables de hábitat y número de miembros son similares a las ya comentadas. En la relación entre cadenas musicales y radios puede existir una confusión a la hora de considerar que la cadena musical sea también radio. De hecho el propio INE ha reconocido oficialmente en alguna ocasión que el bajo porcentaje de frecuencia de radios puede deberse a este sesgo12. Incluso, aunque esto no se comentara, se ha cambiado el orden en estas dos preguntas, de 2002 a 2004. Primero se preguntaba por la cadena musical y después por la radio, mientras que a partir de 2005 se ha invertido el orden. Desconocemos si por alguno de estos efectos o por una evolución de equipamientos, tanto la radio como las cadenas tienen un pequeño periodo de aumento de penetración (de 2002 a 200313) para ir después descendiendo su porcentaje progresivamente, si bien con diferencias poco acusadas.

GRÁFICO IV: PENETRACION DE CADENA MUSICAL 100 80 60 40 20 0 2002

2003

2004

2005a

España

Andalucia

2005b

2006

11

El barómetro I@landalus para 2005 ofrece una penetración similar de cadenas musicales (62,8%) y de presencia de radios (75,8%). 12 “El bajo porcentaje de posesión de este último tipo de equipamientos pudiera haber sido causado por un sesgo en la cumplimentación del cuestionario al entender el informante que la radio integrada en la cadena musical no tenía que ser considerada como tal” (INE 2003:26). 13 Quizás debido al hecho comentado anteriormente y a una enmienda de la cumplimentación de la encuesta.

11

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

GRÁFICO V: PENETRACION DE RADIO 100 80 60 40 20 0 2002

2003

2004

2005a

España

Andalucia

2005b

2006

Sí es clara la situación del fax en los hogares, que es con diferencia la TIC menos presente: 5% en España y un 4% en Andalucía. Eso a pesar de un crecimiento en estos últimos años que ha permitido elevar la cifra del 2%-3% que mostraba en el año 200214. Su existencia está correlacionada positivamente con el tamaño del hábitat y los miembros del hogar, alcanzando un 8% en los hogares con 5 miembros o más. En conclusión podemos afirmar que los hogares españoles están bien equipados audiovisualmente, teniendo una cobertura casi absoluta de televisiones y mayoritaria de videos, DVD, radios y cadenas musicales. El fax sería la tecnología menos presente en los hogares, probablemente por su uso más profesional que particular.

14

Desconocemos si el fax existe como TIC independiente o asociada al funcionamiento del ordenador, si bien es probablemente esto último cuando el 94% de quienes tienen fax reconocen tener también ordenador.

12

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

2.2.- EQUIPAMIENTO TELEFÓNICO La telefonía posee una alta tasa de penetración en los hogares españoles: para 2006, el 84% en la telefonía fija y el 82% en la móvil. Para el caso de Andalucía la presencia es inferior, del 77% y 81% respectivamente15. En ambos casos lo que sí se evidencia es una penetración muy similar de ambos elementos. Si, por el contrario, reelaboramos los datos según el criterio Eurostat, los resultados en telefonía fija apenas varían, con ligera tendencia a la baja, pero sí ascienden considerablemente la presencia de móviles. Así por ejemplo, comparando ambos criterios, en 2006 la fija desciende 0,7 décimas pero la móvil aumenta en 5,4 puntos como media y en Andalucía un 1% en fijo y un 6,3% en móvil.

TABLA I: EQUIPAMIENTO TELEFONICO EN EL HOGAR (% de hogares con teléfono. Criterio Eurostat)

Telefonía fija Teléfono móvil

2004 AND ESP 84,6 89,8 80,7 83,4

2005 (1er semestre) AND ESP 80,8 86,3 82,6 85,3

2005 (2º semestre) AND ESP 76,5 84,0 83,0 86,4

2006 (1er semestre) AND ESP 75,7 83,3 86,2 88,1

Fuente: Encuesta TIC-H, INE. Elaboración propia

Para ambos tipos de telefonía, la relación entre hábitat, número de miembros del hogar y penetración es positiva y significativa, de forma que a mayor hábitat o miembros en el hogar más frecuente es la existencia de teléfonos. No obstante, hay que anotar que Andalucía tiene una tasa de penetración baja en los municipios de menos de 50.000 habitantes en lo referente a telefonía fija, comparando su presencia con la media española, diez puntos por debajo de la media y sin compensación con incremento en la cobertura móvil. Estos municipios serían los que necesitan un mayor interés por parte de las acciones encaminadas a extender la cobertura telefónica. 15

Para el año 2005, el CIS a través del Latinobarómetro ofrece unos resultados similares. Telefonía fija del 84% en España y del 76% en Andalucía; y móvil del 81% en España y del 79% en Andalucía. Para el caso del barómetro I@landalus es curioso que los porcentajes de 2002 a 2005 siempre han sido inferiores a los ofrecidos por el INE respecto a telefonía fija y superiores respecto a la móvil. Estas diferencias de penetración son considerables para la telefonía fija pero de menor rango en la móvil. En 2005 el barómetro calcula que el 70% de hogares tiene teléfono fijo y un 80% teléfono móvil.

13

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

Para el número de miembros del hogar, es significativa la gran brecha que existe entre los hogares unipersonales y el resto de hogares, no tanto en la telefonía fija sino en la móvil. La diferencia en porcentajes entre los unipersonales y los de cinco miembros o más es del 47% como media española y del 52% en Andalucía. De hecho, para la telefonía móvil, los hogares unipersonales no alcanzan ni la mitad de cobertura, algo único en la telefonía actual. Estas diferencias se deben a los distintos tipos de hogares unipersonales. En los de edad joven, las diferencias son muy estrechas pero, en hogares con población anciana es donde aparecen grandes brechas que, por su peso, condicionan los resultados medios de este tipo de hogares. En la evolución del periodo 2002-2006, la telefonía fija ha pasado de un cierto estancamiento entre los años 2002 a 2004 a un descenso de su presencia desde el 2005. Esto no evita que siga teniendo una existencia mayoritaria, pero más limitada que hace unos años. La misma tendencia se confirma con el empleo del criterio de Eurostat. Por su parte, el móvil tiende siempre a aumentar en estos mismos años con un ascenso del 27% en España y del 26% en Andalucía. Al emplear el criterio de Eurostat, y acotar el periodo de 2004 a 2006 el móvil crece, pero con porcentajes del 5%-6%16. Ahora bien, estas dos tendencias no implican un efecto de sustitución del móvil por el fijo sino más bien un efecto de complementariedad. A partir de los datos de la Tabla A8 es posible conocer que la mayoría de hogares tienen ambos tipos de teléfonos, el 68% en España y el 60% en Andalucía17. Esta simultaneidad es más frecuente en los municipios de mayor tamaño o capitales y en los hogares con superior número de miembros. Hoy día, poseer únicamente teléfono fijo o teléfono móvil son opciones muy minoritarias, si acaso más presentes en núcleos pequeños, de menos de 10.000 habitantes o 16

En realidad, si en la Tabal A5 observamos del 2004 a 2005 los incrementos son similares. Las mayores variaciones se habían producido entre los años 2002 y 2003. 17 El barómetro I@landalus cifra, para 2005, en un 55% los hogares con telefonía fija y móvil.

14

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

en hogares unipersonales y en el caso de los teléfonos fijos. La explicación está asociada a las pautas de envejecimiento unidas a este tipo de contextos junto, en ocasiones, a las dificultades de cobertura que pudieran existir. La comparación autonómica muestra que Andalucía es de la comunidades con una menor penetración de telefonía fija, sólo Ceuta y Melilla están por debajo en frecuencia. Su posición está más de siete puntos por debajo de la media y alejada de las comunidades con mayor tasa (País Vasco, Navarra y Aragón). Además su descenso en el periodo 2002-2006 ha sido del 10%, mayor que la media española (7%). En Andalucía hay menor penetración y se reduce más la telefonía fija. Estos datos se complementan con la evolución de la telefonía móvil por autonomías (Tabla A10). Para el móvil, Andalucía se sitúa en una mejor posición, superando en penetración a las dos Castillas, Extremadura, Galicia, la Rioja, Melilla, Cantabria y Aragón, si bien está por debajo de la media española y a 9 puntos de la comunidad con mayores tasas, Madrid. Su crecimiento en el periodo 2002-2006 ha sido del 26%, lo que está alrededor de la media (27%). En realidad, Andalucía está a menos de dos puntos de la media y de continuar el crecimiento registrado en los últimos meses sobrepasará el promedio nacional. Sin embargo, los datos de 2006, con el criterio Eurostat, sitúa a Andalucía por encima de Aragón, Castilla y León, Extremadura, Galicia, La Rioja y Melilla. Empeora pues su posición relativa, quedando a dos puntos porcentuales de la media nacional y a ocho puntos de la mayor tasa (Madrid con un 92%)

15

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

2.3.- EQUIPAMIENTO INFORMATICO La encuesta TIC-H del INE informa sobre la existencia de ordenadores en el hogar y su tipología: ordenador de sobremesa (PC); ordenador portátil; u otros tipos (PDA, palmtop, pocket PC,…). Para la mayoría de viviendas españolas el ordenador se ha convertido en un equipamiento básico (52%), si bien esta mayoría se ha conseguido a partir del año 2005 y no es el caso de la comunidad autónoma andaluza, donde el porcentaje es del 49%18. En cualquier caso, la evolución de la penetración de ordenadores en los hogares ha sido muy significativa en estos últimos años, alcanzando tasas de crecimiento del 21% para España o del 28% para Andalucía. Aun así, la distancia en puntos entre Andalucía y la media es similar durante este periodo, si bien parece haberse reducido algo en 2006. Con el criterio Eurostat (Tabla II), España haría varios años que ha superado el 50% de penetración y Andalucía lo conseguiría en el segundo semestre de 2005. Lo que no variaría sería la distancia respecto a la media.

TABLA II: EQUIPAMIENTO INFORMATICO EN EL HOGAR (% de hogares con ordenador. Criterio Eurostat)

Ordenador

2004 AND ESP 47,9 52,3

2005 (1 semestre) AND ESP 48,7 54,9 er

2005 (2º semestre) AND ESP 51,0 56,4

2006 (1 semestre) AND ESP 52,4 57,2 er

Fuente: Encuesta TIC-H, INE. Elaboración propia

El ordenador de sobremesa o el portátil son los tipos más frecuentes de ordenadores en el hogar, de tal forma que las cifras de hogares con algún ordenador personal (sobremesa y portátil) son básicamente iguales a la penetración del ordenador en los hogares.

18

En el Latinobarómetro (CIS, 2005) la tasa de penetración de ordenadores se eleva al 57%, siendo en Andalucía del 49%. Por su parte, el barómetro I@landalus registra un crecimiento en la penetración de ordenadores que oscila desde el 33% de 2002, al 40% en 2003 y 2004, hasta alcanzar el 43,5% en 2005.

16

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

En el análisis de los hogares que únicamente disponen de un tipo de ordenador, son los hogares sólo con PC quienes mayor frecuencia presentan, un tercio de los hogares españoles y andaluces. Esta cifra está bastante estabilizada y no varía significativamente en el periodo analizado. Tener sólo portátil es una situación mucho menos frecuente, si bien, dado sus bajos porcentajes de partida, este equipamiento ha duplicado su presencia en los hogares. Aún así, su penetración no supera el 3%-4%. Pero, sin duda, lo más inusual es disponer únicamente de otros tipos de ordenador, casos muy excepcionales o incluso inexistentes. El equipamiento más frecuente es el ordenador de sobremesa, que tiende a combinarse con otros tipos, especialmente el portátil. En estos tres últimos años se registra un aumento significativo de los hogares con dos o tres tipos de ordenadores, que casi ha triplicado su frecuencia. En España son el 13% estos hogares, si bien en Andalucía aparece una penetración algo menor, del 10%. Para 2006, con el criterio eurostat, la penetración es del 11% y 14% respectivamente.

GRÁFICO VI: EQUIPAMIENTO INFORMÁTICO. ESPAÑA 60 50 40 30 20 10 0 2003

2004

2005a

2005b

Con algun ordenador

Ordenador Personal

Solo PC

Solo portatil

Otros tipos

2 o 3 tipos

2006

17

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

GRÁFICO VI: EQUIPAMIENTO INFORMÁTICO. ANDALUCIA 60 50 40 30 20 10 0 2003

2004

2005a

2005b

Con algun ordenador

Ordenador Personal

Solo PC

Solo portatil

Otros tipos

2 o 3 tipos

2006

La incidencia de las variables hábitat y número de miembros del hogar definen una mayor penetración en aquellos municipios más desarrollados o en hogares con más miembros. La diferencia entre el máximo y mínimo de equipamiento para estas variables son considerables, más aún en el caso del número de miembros por hogar. En el análisis concreto, merece la pena resaltar ciertas tendencias. Por ejemplo, los hogares sólo con portátil, que son frecuentes en núcleos urbanos de más de 50.000 habitantes y en hogares de uno a tres miembros. Esta situación es similar en Andalucía, con la excepción de que los municipios de tamaño pequeño o mediano (de 10.000 a 50.000) son quienes superan la media. Es decir, Andalucía tiene más población solo con portátiles en hogares de pocos miembros pero de un hábitat limitado. Donde, asimismo, son patentes las diferencias en equipamiento informático es en la presencia de dos o tres tipos de ordenadores. Para estos casos, como mínimo se duplica y como máximo se quintuplican las diferencias entre niveles de hábitat o composición del hogar. Los hogares que superan la media en penetración de dos o más tipos son los de más de 50.000 habitantes o aquellos con tres miembros o más, tanto en España como en Andalucía. Los datos en función de las Comunidades Autónomas indican que, en general, ha existido un incremento importante de la presencia de ordenadores en el hogar. De partida, en el año 2002 era de un tercio de hogares su 18

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

penetración, alcanzando en la actualidad a más de la mitad de viviendas principales. En esta evolución global, Andalucía ha aumentado 17 puntos desde el 2002 a 2006 (un 56%), si bien siempre permaneciendo por debajo de la media española y no transpasando la barrera del 50%. Sin embargo, el crecimiento porcentual de la media ha sido del 45%, por lo que en el periodo se han reducido las diferencias entre Andalucía y la media. Así, la separación de 5 puntos en 2002 ha pasado a ser de 1 en 2006. Por debajo de la tasa de penetración de Andalucía queda Extremadura, La Rioja, Castilla y León, Castilla la Mancha y Galicia. En estas comunidades puede subrayarse el crecimiento considerable de Extremadura que, aun siendo siempre la menos equipada, ha registrado un desarrollo relevante19. Entre las Comunidades con mayor equipamiento informático, Madrid, Cataluña y País Vasco son las que se mantienen en los puestos de cabeza. Aplicando el criterio Eurostat, en 2006 Andalucía tiene mejores tasas que Castilla la mancha, Extremadura, Galicia, Ceuta y Melilla, habiendo superado el 50% de los hogares. Lo que no se modifica son las distancias en puntos respecto a la media española o las comunidades de mayor desarrollo.

19

Extremadura, en el periodo analizado, ha registrado un 78% de incremento. Otro ejemplo destacable de crecimiento es el caso de Cantabria, que estando en 2002 por debajo de la tasas de Andalucía se ha situado en muy pocos años en una de las Comunidades con mayor penetración.

19

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

2.3.1.- Hogares con acceso a internet Para conocer los hogares con acceso a internet se han construido dos tipos de indicadores. Uno primero referente a los hogares que tienen conexión a internet en relación al total de hogares. Pero, dado que el ordenador es el equipamiento habitual para disfrutar de acceso a internet, se elabora otra tabla de datos en relación al conjunto de hogares con algún ordenador. La conexión, respecto al total de hogares, está presente en uno de cada tres hogares españoles, situándose Andalucía algo por debajo de esta media, con uno de cada cuatro hogares20. La penetración, desde luego, es muy baja, pero hay que considerar que se ha duplicado en pocos años, aunque el incremento de los años 2002 a 2004 parece haberse estabilizado y crece muy lentamente desde 2005. Con el criterio Eurostat (Tabla III) los porcentajes de acceso aumentan, pero siguen reflejando un crecimiento muy lento y progresivo en los últimos años. No difiere, sin embargo, la distancia de Andalucía respecto a la media, que se mantiene en siete puntos.

TABLA III: ACCESO A INTERNET DESDE EL HOGAR (% de hogares con acceso. Criterio Eurostat) Andalucía España EU 25 EU 25 (Objetivo 1) EU 15 EU 15 (Objetivo 1)

2004 26,0 33,6 42 29 45 34

2005 (1er semestre) 28,1 35,5

2005 (2º semestre) 29,1 37,0 48 33 53 38

2006 (1er semestre) 32,7 39,1 52 38 54 40

Fuente: Encuesta TIC-H, INE y Eurostat. Elaboración propia

Es evidente que, en un entorno europeo, el porcentaje de hogares conectados a Internet es pobre. Aunque se consideren las regiones de objetivo 1 en Europa, la media andaluza no alcanza a sus socios europeos de estas 20

Este porcentaje es similar al ofrecido por el barómetro I@landalus, siendo en 2005 del 25,8%, con una progresión significativa desde el 2002, donde registraba un 14,8%.

20

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

regiones, e incluso el porcentaje de España apenas sobrepasa el objetivo 1 si consideramos la Europa de los 25, pero queda muy lejos de las medias europeas generales. No obstante, el balance positivo lo presentan los ritmos de aumento que en Andalucía son superiores a España y sobrepasan todas las medias europeas con la excepción de las regiones de objetivo 1 en la Europa de los 25. Tanto en Andalucía como en la media española se verifica una correlación significativa de la tasas de penetración con el hábitat y número de miembros del hogar. Las áreas de más de 50.000 habitantes o los hogares con tres miembros o más son quienes superan la media de penetración, estando el resto de hogares por debajo del valor medio andaluz o español. Esta situación tiene su reflejo en la distribución según Comunidades Autónomas. Las comunidades con mayor acceso a internet son las más urbanizadas: Madrid, Cataluña, País Vasco y Baleares. Las de menor penetración son las

más diseminadas: Extremadura, Galicia y Castilla la

Mancha. Andalucía sería la cuarta comunidad autónoma con menor grado de conexión a internet, pese a sus esfuerzos en este sentido y el haber duplicado la tasa en estos años. El aumento de Andalucía desde 2002 ha sido del 128%, superando el de la media española (106%). Ahora bien, esto no ha implicado un acercamiento en penetración respecto a la media que en 2002 suponía una diferencia de 4 puntos y en 2006 de 6. Según el criterio Eurostat los resultados no varían en exceso. En 2006 aparece la primera Comunidad, la de Madrid, que sobrepasa el 50% de hogares con internet, 18 puntos por encima de la tasa andaluza. Andalucía sigue mostrándose en la misma posición relativa. El segundo indicador utilizado es la presencia de conexiones a internet en relación a los hogares que tienen algún ordenador. Desde esta perspectiva la situación es más optimista, ya que la mayoría de hogares que tienen ordenador poseen acceso a internet, el 68% como media y el 60% para el caso de Andalucía. Esto verifica la importancia de equipar a los hogares con 21

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

ordenador para conseguir su acceso a internet. La evolución temporal refleja un crecimiento del 46% en las conexiones andaluzas y del 42% en las españolas, lo que no evita, en cualquier caso, que en este indicador sea Andalucía una de las comunidades por debajo de la media y con menos accesibilidad. De hecho, únicamente Extremadura, Galicia y Castilla la Mancha registran menor acceso que Andalucía. Esto indica que Andalucía, comparativamente, está en cuarta posición en la penetración total de conexiones respecto a hogares, exactamente la misma posición que si atendemos a aquellos hogares donde existe ya algún tipo de ordenador.

22

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

2.3.2.- Motivos de no tener conexión Cuando el informante del hogar en las TIC-H indicaba que no se disponía de acceso a internet, se preguntaba por el motivo. La información se recoge en una serie de motivos tipificados sobre los que se respondía. Estos motivos han sido los mismos desde el año 2004 y similares en 2003, salvo que en este último año se incluía el no tener ordenador o equipo adecuado como posibilidad21. El principal motivo por el que las personas no disponen de conexión es porque entienden que no lo necesitan o lo desconocen (74%). Este motivo presenta ciertas oscilaciones de 2003 a 2004 si bien desde 2005 aumenta progresivamente su importancia. Esta sería una dificultad relacionada con la segunda más frecuente, el no tener conocimientos para utilizarlo, saber utilizar internet implicaría interés y viceversa. Este motivo incrementa su presencia significativamente de los años 2003 a 2004 para luego ir descendiendo progresivamente, señal de la mayor formación de las personas tanto en Andalucía como en España. En cualquier caso, hay que anotar que en Andalucía para 2006 se ha registrado un aumento de diez puntos en este motivo, dato que habrá que observar en su evolución a largo plazo. Considerar

que

la

conexión

cuesta

demasiado

ha

tenido

un

comportamiento cíclico en los años considerados. De 2003 al primer semestre de 2005 ha aumentado para luego disminuir en el tiempo restante. Este resultado es lógico en atención a las políticas de rebaja de costes y aumento de velocidad diseñadas por las principales compañías que dan acceso a internet.

21

De hecho, el quitar este motivo ha aumentado el porcentaje de “otros motivos” al ser una de las razones principales para no tener conexión, como se explica al analizar la especificación de otros motivos. En este sentido creemos que ha sido un error eliminarlo, pues es incluso un filtro válido para toda la pregunta. Es más, las encuestas que mantienen este motivo, como el barómetro I@landalus obtienen en 2005 un 27% de personas que señalan este factor como causante de no tener conexión.

23

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

GRÁFICO VII: MOTIVOS DE NO TENER CONEXIÓN. ESPAÑA 2006 No tiene conocimientos

Cuesta demasiado

Accede desde otro lugar

No quiere

El mismo comportamiento cíclico, con el primer semestre de 2005 como frecuencia máxima, registra el no tener acceso por disponer de él en otro lugar. Su frecuencia es mayor en España que en Andalucía pero, en general, es el motivo menos citado como determinante para no tener internet en el hogar. Para el año 2003 se disponía de datos sobre la inexistencia de ordenador como motivo de no conectarse en casa. Este motivo era relevante pues lo señalaban el 40% de media y el 49% en Andalucía. Sin duda, el paso del tiempo habrá aumentado el equipamiento informático, como ya hemos visto, pero no creemos que eso invalide esta opción como uno de los motivos principales. Entre otros motivos señalados de forma abierta en las TIC-H destacan los relacionados con el ordenador, desde el más frecuente, que es que no se disponga, a que se ha estropeado, es demasiado antiguo o va a comprarse otro nuevo. Asimismo se menciona la falta de tiempo, que lo pondrán cuando los niños crezcan y lo necesiten, entender que ellos ya son mayores para internet o la imposibilidad por problemas de cobertura. Con menor frecuencia, pero representativo de un cierto sector, son los motivos relacionado con percepciones negativas de internet, como tener miedo a que se use indebidamente, percibir que internet aisla mucho a la familia o que crea adicción.

24

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

Si las respuestas las analizamos según el hábitat, comprobamos que no existen unas diferencias relevantes, destacando quizás el caso de los pequeños municipios de menos de 10.000 habitantes. En estos casos, el motivo que destaca es el tener pocos conocimientos para utilizar internet, lo que correlaciona con ser las personas que en mayor medida creen que es innecesario o no lo quieren. Característico de estos núcleos es, además, ser uno de los que menos confirman que sea cara la conexión o el equipo y quienes menos se conectan desde otro lugar, seguramente porque en muchos casos ni existirá propiamente la posibilidad de tener acceso a internet. La determinación del número de miembros en el hogar depende del motivo. Cuando se aduce que se accede desde otro lugar o que la conexión o equipo cuestan demasiado, la frecuencia aumenta a la vez que los miembros. Cuantas más personas conviven mayor es el acceso desde los otros lugares o la percepción de que el coste es elevado. Por el contrario, los hogares unipersonales son los que en mayor frecuencia consideran innecesario o no quieren internet, a la vez que reconocen tener pocos conocimientos para utilizarla. A medida que aumenta el número de miembros disminuyen estas razones. La causa es la configuración de los hogares unipersonales por personas mayores y/o jubiladas que están menos interesadas en internet.

25

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

2.3.3.- Forma de conexión Durante los últimos años las formas de conexión a Internet han experimentado cambios espectaculares. En 2002 tres de cada cuatro conexiones se efectuaban por medio de la línea convencional, dato que ha descendido en un 66% para estar presente hoy día en solo uno de cada cuatro accesos. Este descenso ha sido aún más rápido en Andalucía (70% de caída), siendo común que donde se registra un descenso más brusco de este tipo de conexiones sea en el año 2004. Sin lugar a duda, el determinante del cambio ha sido el aumento exponencial de las líneas ADSL, tanto en España

como en Andalucía,

sextuplicando su penetración en los hogares. De esta forma, en la actualidad la línea ADSL es el medio mayoritario para acceder a Internet, presente en dos de cada tres hogares22. La red de cable ha permanecido muy estable en este periodo, con un aumento progresivo que la sitúa en un tercer lugar como medio de acceso pero que no parece vaya a tener un crecimiento mayor. Si aumenta, en muchos casos es más por otro tipo de ofertas ligadas al acceso a Internet y no tanto, exclusivamente, por el propio servicio de conexión. El resto de formas de conexión son residuales. Así por ejemplo, la RDSI no ha tenido nunca una presencia significativa e incluso tiende casi a desaparecer en el panorama de formas de conexión. Por el contrario, otras formas minoritarias si pueden tener un futuro prometedor, como es el caso del teléfono móvil o de las agendas personales23. 22

El barómetro I@landalus muestra un crecimiento de la ADSL del 326%, desde el 14% de 2002 al 46% de 2005, mientras la línea convencional disminuye del 68% al 30% en el mismo periodo. 23 En “otras formas”, cuando se ha especificado, la mayoría de personas indican conexión wi-fi, inalámbrica o wireless. Desconocemos si al conceptuar la línea como conexión no se entiende como tal la inalámbrica o realmente es un error en las respuestas. En los años 2003 y 2004 es cuando mayor frecuencia de otras formas se registra, debido, sobre todo, a que la opción de teléfono móvil no se contemplaba, añadiéndose a partir del primer semestre de 2005. Esta ausencia es extraña pues anteriormente (2002) sí se preguntó e incluso en 2003 y 2004 se

26

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

En los municipios menores es todavía frecuente la línea convencional, que no ha sido sustituida mayoritariamente por la ADSL. Pero, quizás relacionado con esto, son los núcleos menores quienes registran mayor empleo del teléfono móvil u otras formas para conectarse. Es preciso destacar que en Andalucía el proceso de cambio de línea convencional por la ADSL ha sido muy rápido, e incluso en municipios pequeños son mayoritarias las líneas ADSL, hecho que supera la media española y confirmándose, asimismo, la tendencia a usar el móvil y otras formas, con una frecuencia de nuevo por encima de la media.

GRÁFICO VIII: CONEXIÓN POR BANDA ANCHA 100 80 60 40 20 0 2002

2003

2004

2005a

España

Andalucia

Según las personas que convivan

2005b

2006

en el hogar, los hogares

unipersonales o con menos miembros son quienes más emplean aún la línea convencional para conectarse y, por tanto, quienes menos, relativamente, usan la ADSL. En red de cable, teléfono móvil y otras formas, la tendencia es similar, pues casi siempre registran la mayor frecuencia en hogares unipersonales, descendiendo conforme aumentan las personas. Andalucía confirma estas mismas pautas, con la mencionada mayor velocidad en el cambio de formas de conexión y con la excepción de que no existe ningún hogar unipersonal con conexión por medio de teléfono móvil. De esta forma, las conexiones se están modernizando a un buen ritmo en toda España, lo que no evita que, en el conjunto de hogares aún exista un

preguntaba por el teléfono móvil como equipo para conectarse pero, incomprensiblemente, no como forma de conexión.

27

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

bajo porcentaje de conexiones de banda ancha24(Tabla A21). La media de hogares conectados por banda ancha es del 27% en España, mientras que Andalucía registra un 22%. Son porcentajes minoritarios pero hay que resaltar el enorme crecimiento que han tenido en los últimos años, del 692% como media o del 750% en Andalucía. Las comunidades con mayores tasas de hogares conectados son Madrid, Ceuta, Melilla y Cataluña, estando en los niveles inferiores Extremadura, las dos Castillas y Galicia. Andalucía, a pesar de un aumento por encima de la media, ha descendido puestos desde el 2002 en las posiciones relativas. Para 2006 (Tabla IV) el criterio Eurostat tiene como efecto elevar los porcentajes de cobertura de la banda ancha que alcanza un 29% en España y un 24% en Andalucía. No obstante, es obvio que la progresión, de por sí, eleva los porcentajes. Lo que aparece es una distancia de Andalucía que se incrementa con la media: si en 2004 es de tres puntos, para 2006 es de cinco. En cuanto a posiciones relativas, con el nuevo criterio no varía la ubicación de Andalucía.

TABLA IV: CONEXIÓN POR BANDA ANCHA A INTERNET (% sobre el total de hogares. Criterio Eurostat) Andalucía España EU 25 EU 25 (Objetivo 1) EU 15 EU 15 (Objetivo 1)

2004 11,5 14,7 14 8 9

2005 (1er semestre) 17,1 21,1

2005 (2º semestre) 20,2 24,5 23 14 25 14

2006 (1er semestre) 24,2 29,3 32 21 34 20

Fuente: Encuesta TIC-H, INE y Eurostat. Elaboración propia

Un dato muy positivo es que, en comparación con regiones de objetivo 1 de toda Europa, Andalucía se sitúa por encima del porcentaje de estas regiones, lo que indica su buen nivel de penetración de banda ancha. A nivel general, las medias de la Europa de los 15 y 25 son superiores, pero tanto para España como para Andalucía. Lo peor es que los ritmos de crecimiento en banda ancha son menores en Andalucía que en el resto de regiones con

24

Banda ancha agrupa las conexiones por red de cable, RDSI y ADSL.

28

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

objetivo 1 por lo que es previsible que se pierde esta ventaja comparativa en poco tiempo.

2.3.4.- Equipo utilizado para conectarse El equipo que se emplea para tener acceso a Internet puede ser, fundamentalmente, el ordenador de sobremesa o el portátil, junto a otros ordenadores (agenda electrónica o similar) o el móvil. Dado que el ordenador de sobremesa es el equipamiento más frecuente, los datos de conexión son acordes y el 88% se conecta con este equipo, algo más si nos referimos a Andalucía (89%)25. Esta cifra de 2006, aun con ciertos altibajos, se mantiene constante en la evolución de estos años, siempre indicando la frecuencia superior. El ordenador portátil es el segundo equipo utilizado más habitualmente, alcanzado un 26% como media y un 24% en Andalucía. Ahora bien, a diferencia del ordenador de sobremesa, el portátil registra un incremento significativo de su utilización en los últimos años, donde duplica su empleo como medio de acceso a Internet. A una distancia considerable, el teléfono móvil (WAP, GPRS) sería la tercera forma con un 3%. Su empleo muestra una tendencia al descenso desde el comienzo del periodo analizado, que tras aparentes recuperaciones, en 2006 ha marcado sus mínimos. Muy excepcional o prácticamente nulo es el acceso a Internet por otro tipo de ordenadores (PDA, palmtop o pocket PC) o por otras posibles formas, que apenas suman un 1%. De existir alguna frecuencia, es fundamentalmente la agenda electrónica la que cumple esta función de conexión.

25

Para 2005 el I@landalus registra un 84% de conexiones con ordenador de sobremesa, un 15% con portátil y 13% con móvil, siendo el resto de formas insignificantes.

29

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

GRÁFICO IX: EQUIPO UTILIZADO PARA CONECTARSE. ESPAÑA

100 80 60 40 20 0 2003

2004

2005a

2005b

Ordenador de sobremesa

Ordenador portatil

Otro ordenador

Movil

2006

GRÁFICO X: EQUIPO UTILIZADO PARA CONECTARSE. ANDALUCIA

100 80 60 40 20 0 2003

2004

2005a

Ordenador de sobremesa Otro ordenador

2005b

2006

Ordenador portatil Movil

Los datos para 2006, con el criterio Eurostat, mantienen esencialmente el orden y magnitud de las preferencias. La diferenciación según hábitat permite comprobar que los ordenadores de sobremesa tienden a estar presentes más en los núcleos pequeños o medianos, mientras que son, relativamente, menos habituales en hábitat más urbanos. En cualquier caso, las diferencias son pequeñas dado que el ordenador de sobremesa está presente en prácticamente todos estos hogares que analizamos. Donde existe una división más clara es respecto al ordenador portátil y otro tipo de ordenadores, con mayor penetración en las zonas más

30

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

urbanizadas y más escaso en los pequeños municipios. Curiosamente, el empleo del móvil para conectarse es alto en los enclaves menores, de menos de 10.000 habitantes, especialmente en Andalucía, lo que puede indicar un uso diferenciado o una mayor posibilidad de utilizar este equipo sobre otros. Si se considera el número de miembros del hogar, la tendencia general es que existe una mayor frecuencia de conexiones con cualquier equipo siempre que haya más personas conviviendo. Sin embargo, la excepción son los hogares unipersonales, ya que tanto en el caso de los ordenadores portátiles como en otras formas de ordenador son quienes más los emplean para conectarse, seguramente por las ventajas que ofrece y su mejor adaptación a sus estilos de vida.

31

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

2.3.5.- Programas de seguridad instalados Para las viviendas principales u hogares que tenía conexión a Internet, las TIC-H permiten conocer la presencia de programas de seguridad instalados, dato que se ha enriquecido, en el año 2005, con la pregunta acerca de la actualización de estos programas26. El programa de seguridad de mayor presencia en los hogares es el antivirus, 87% como media, y algo menos en el caso andaluz (84%). Su empleo generalizado es constante en el periodo 2003-2005 y ha incrementado su uso durante estos años en un 27%. A cierta distancia, los programas de identificación del usuario o password son usados por el 52% de personas o el 44% en Andalucía, siendo el segundo tipo de programa más frecuente. Su evolución es diferente según atendamos a la media, que ha aumentado, o a Andalucía, donde de tener una frecuencia por encima de la media se ha pasado a descender y alejarse de la presencia en España de estos programas. GRÁFICO XI: PROGRAMAS DE SEGURIDAD INSTALADOS ESPAÑA 2005 -2º SEMESTRE100 80 60 40 20 0 2003

2004 Antivirus

2005a Password

2005b

Cortafuegos

Por su parte, los filtros de contenido de Internet o cortafuegos han duplicado su existencia en estos años, alcanzando un 42% de los hogares 26

Para el año 2006 se han eliminado estas preguntas del cuestionario. Los datos comentados corresponden a los últimos disponibles, los del segundo semestre de 2005.

32

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

tanto en España como en Andalucía. Es una cifra relevante pero, en realidad, no llegan a estar presentes ni en la mitad de los ordenadores conectados a Internet27. En la categoría de otros programas se advierte, asimismo, un cierto incremento, aunque es una categoría muy poco significativa. Las variables de hábitat y número de miembros del hogar, en este caso de programas de seguridad no registran unas diferencias acusadas. Si acaso apuntar que en España son los municipios de tamaño intermedio, de 20.000 a 50.000 habitantes quienes tienden a emplear con más frecuencia programas de seguridad, pauta que en Andalucía habría que compartir con estos municipios más los de 10.000 a 20.000 habitantes. En cuanto al número de miembros, las distribuciones son muy igualitarias y la tendencia destacable es la de emplear más la identificación del usuario en la medida que hay más personas conviviendo en el hogar. Con independencia del tipo de programa, y aunque el cuestionario no lo preguntaba directamente, se ha calculado el porcentaje de equipos conectados a internet que no tienen ningún programa de seguridad, siendo del 4,7% como media y del 5,6% para Andalucía. Estos ordenadores sin seguridad son escasos y han descendido bastante desde el año 2003, donde significaban el 16% y 13% respectivamente. Su existencia mayoritaria se centra en los municipios más pequeños y en los hogares unipersonales. En las encuestas TIC-H de 2005 se añadió la pregunta sobre la actualización, en los últimos tres meses, de estos programas. Son dos de cada tres hogares los que actualizan sus programas de seguridad, percibiéndose un incremento de esta práctica, con los datos andaluces ligeramente por encima de la media. Hay que advertir que en las actualizaciones se consideran las

27

El barómetro I@landalus de 2005 registra los mismos tres sistemas principales de seguridad instalados en los hogares andaluces. El mas utilizado es el antivirus (84%) seguido del filtro de contenidos (48%) y la identificación de usuario (43%).

33

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

automáticas, es decir, las que gestionan los propios programas, hecho que, sin duda, ayuda en este alto porcentaje. 2.4.- Análisis multivariante sobre equipamiento A los datos de equipamiento se le han aplicado técnicas multivariantes, siendo en este caso adecuado el análisis factorial. El análisis factorial es una técnica de análisis multivariante de datos cuyo propósito es definir la estructura subyacente de un conjunto de datos, analizando las correlaciones entre las variables mediante una serie de factores. De esta forma, se resume y se reduce el conjunto de datos, obteniendo unas dimensiones que ayudan a interpretar y describir la información de una manera más sencilla. Uno de los objetivos básicos del análisis factorial es determinar si el conjunto de las variables respuesta exhiben patrones de relación entre sí, tales que las variables se pueden dividir en subconjuntos, en el que cada uno conste de un grupo de variables que tiendan a estar más fuertemente relacionadas con las demás variables dentro del conjunto que con las de otros subconjuntos. Para decidir el número de factores que se deben extraer, utilizaremos el porcentaje de la varianza total de los datos, de tal manera que el porcentaje de varianza debe explicar un valor que consideremos válido (sobre el 60%-65% en este caso) de la varianza total, el primer factor explica la mayor parte de la varianza y los siguientes factores van explicando progresivamente menor porcentaje de varianza. Se debe realizar una rotación de los ejes con la idea de clarificar la estructura factorial sin perder poder explicativo. Existen muchos métodos de rotación y la selección de uno u otro dependerá de las soluciones, de tal manera que ésta se simplifique el máximo posible. Se consideran los siguientes pasos a seguir en el proceso de análisis factorial: a) Elaboración de la Matriz de Correlaciones. Debe obtenerse, en primer lugar, una matriz en la que se ubican las correlaciones entre todas las variables consideradas. Es muy conveniente

34

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

solicitar una serie de pruebas conexas (tests) que nos indicarán si es pertinente, desde el punto de vista estadístico, llevar a cabo el Análisis Factorial con los datos y muestras disponibles. Entre los principales tenemos: • El Test de Esfericidad de Bartlett: Se utiliza para probar la Hipótesis

Nula

que

afirma

que

las

variables

no

están

correlacionadas en la población. Se puede dar como válidos aquellos resultados que nos presenten un valor elevado del test y cuya fiabilidad sea menor a 0.05. En este caso se rechaza la Hipótesis Nula y se continúa con el Análisis. • El Índice Kaiser-Meyer-Olkin: Mide la adecuación de la muestra. Indica qué tan apropiado es aplicar el Análisis Factorial. Los valores entre 0.5 y 1 indican que es apropiado aplicarlo. • El Gráfico de Sedimentación representa en el eje de ordenadas el número de orden de los factores y en el eje de absisas, los autovalores. Muestra la forma en que van disminuyendo los valores propios, graficando el hecho de que el primer factor es el que más varianza explica. • La “comunalidad”, es la cantidad de varianza que una variable comparte con las demás variables consideradas. Los autovalores pueden interpretarse como la cantidad de varianza explicada por cada factor. La “carga factorial” es la correlación entre las variables y los factores.

b) Extracción de los Factores Iniciales Se dispone de muchos métodos para extraer los Factores Iniciales de la matriz de correlación. El más utilizado y el que empleamos en este estudio es el de “Componentes Principales”. Este procedimiento busca el factor que explique la mayor cantidad de la varianza en la matriz de correlación. Este recibe el nombre de “factor principal”. Esta varianza explicada se resta de la matriz original produciéndose una matriz residual. Luego se extrae un segundo factor de esta matriz residual y así sucesivamente hasta que quede muy poca

35

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

varianza que pueda explicarse. Los factores así extraídos no se correlacionan entre ellos, por esta razón se dice que estos factores son ortogonales. c) Rotación de los Factores Iniciales Con frecuencia es difícil interpretar los factores iniciales, por lo tanto, la extracción inicial se rota con la finalidad de lograr una solución que facilite la interpretación. Hay dos sistemas básicos de rotación de factores: los métodos de rotación ortogonales (mantienen la independencia entre los factores rotados: varimax, quartimax y equamax) y los métodos de rotación no ortogonales (proporcionan nuevos factores rotados que guardan relación entre sí). En el presente

estudio

aplicaremos

los

métodos

de

rotación

ortogonales,

específicamente el Método de Rotación Varimax. Éste es, actualmente, uno de los métodos más utilizados. En cuanto a la denominación que debe adjudicarse a los factores encontrados, es algo subjetivo y requiere de una combinación de intuición y conocimiento de las variables. En lo que se refiere a cómo interpretar el Gráfico de Saturaciones, se señalan las siguientes indicaciones generales: • Proximidades entre las variables: Dos o más variables muy correlacionadas positivamente se sitúan muy próximas. Dos o más variables muy correlacionadas negativamente están muy alejadas. Si son independientes, su distancia es del tipo medio. • Cuanto más alejada esté una variable del origen en un plano factorial mayor es la calidad de representación sobre ese plano.

A continuación se muestra el análisis y entre las salidas que se proporcionan destaca, para cada variable el número de casos válidos, la media y la desviación típica. Para cada análisis factorial obtendremos la matriz de correlaciones (incluidos niveles de significación), el determinante, la inversa de las variables y la matriz de correlaciones reproducida, que incluye anti-imagen. Proporciona además la solución inicial y dentro de esta las comunalidades, los autovalores y el porcentaje de varianza explicada; la prueba KMO (medida de

36

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

la adecuación muestral de Kaiser-Meyer-Olkin) y prueba de esfericidad de Bartlett.

La

solución

sin

rotar

con

las

saturaciones

factoriales,

las

comunalidades y los autovalores. Si elegimos una rotación, devuelve la solución rotada, que incluye la matriz de configuración rotada y la matriz de transformación. Para las rotaciones oblicuas las matrices de estructura y de configuración rotadas; la matriz de coeficientes para el cálculo de las puntuaciones factoriales y la matriz de covarianza entre los factores. Por último proporciona los gráficos de sedimentación y el gráfico de las saturaciones de los dos o tres primeros factores. Se aplica la técnica descrita al siguiente conjunto de variables que se muestra en la siguiente tabla, junto con la media, la desviación típica y el número de casos válidos. Estadísticos descriptivos

SEXO EDAD NIVELEST TRABAJA SIT_PROF SIT_LAB HABITAT TOT_MH TOT_MEN15 TOT_MEN16 TELEV RTV1 RTV2 RTV3 ORD1 ORD2 ORD3 TELEF1 TELEF2 RADIO CAD_MUS VIDEO DVD FAX VIV_INTER

Media 3,77 49,122 3,47 3,62 5,66 5,98 3,58 2,80 ,41 ,45 1,03 5,15 5,42 5,86 3,61 5,33 5,73 1,77 1,96 1,63 2,81 2,57 2,86 5,74 4,30

Desviación típica 2,485 19,4107 1,500 2,497 3,759 2,977 1,628 1,226 ,756 ,789 ,388 1,926 1,661 ,937 2,498 1,708 1,148 1,808 1,969 1,658 2,403 2,321 2,423 1,126 2,368

N del análisis 15534910 15534910 15534910 15534910 15534910 15534910 15534910 15534910 15534910 15534910 15534910 15534910 15534910 15534910 15534910 15534910 15534910 15534910 15534910 15534910 15534910 15534910 15534910 15534910 15534910

37

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

Es conveniente, como ocurre en este caso que los coeficientes de la matriz de correlaciones sean significativos en su mayor parte. También es interesante que el determinante de la matriz de correlaciones sea bajo, 2,158*106 en este caso.

38

Matriz de correlaciones(a)

Correlación SEXO EDAD NIVELEST TRABAJA SIT_PROF SIT_LAB HABITAT TOT_MH TOT_MEN15 TOT_MEN16 TELEV RTV1 RTV2 RTV3 ORD1 ORD2 ORD3 TELEF1 TELEF2 RADIO CAD_MUS VIDEO DVD FAX VIV_INTER a Determinante = 2,158E-06

SEXO 1,000 ,089 -,053 ,229 ,198 -,234 -,036 -,074 ,001 -,003 -,015 ,034 ,018 ,023 ,058 ,035 ,022 -,059 ,074 ,023 ,042 ,034 ,054 ,026 ,050

EDAD ,089 1,000 -,389 ,461 ,451 -,312 ,029 -,469 -,319 -,347 ,039 ,113 ,094 ,073 ,410 ,155 ,105 -,146 ,488 ,115 ,420 ,308 ,468 ,080 ,310

NIVELE TRABA ST JA -,053 ,229 -,389 ,461 1,000 -,419 -,419 1,000 -,415 ,930 ,369 -,967 -,184 ,055 ,146 -,209 ,156 -,211 ,142 -,198 -,035 ,015 -,137 ,095 -,091 ,066 -,081 ,052 -,374 ,281 -,304 ,146 -,202 ,108 -,075 -,079 -,340 ,342 -,180 ,097 -,343 ,307 -,254 ,219 -,334 ,328 -,148 ,092 -,388 ,240

SIT_PR SIT_LA HABITA TOT_M OF B T H ,198 -,234 -,036 -,074 ,451 -,312 ,029 -,469 -,415 ,369 -,184 ,146 ,930 -,967 ,055 -,209 1,000 -,899 ,073 -,192 -,899 1,000 -,048 ,128 ,073 -,048 1,000 ,034 -,192 ,128 ,034 1,000 -,195 ,166 ,016 ,545 -,182 ,146 ,016 ,569 ,018 -,009 ,033 -,062 ,074 -,078 ,038 -,140 ,068 -,053 ,134 -,094 ,045 -,040 ,064 -,069 ,263 -,211 ,100 -,409 ,122 -,122 ,091 -,136 ,096 -,090 ,073 -,084 -,086 ,062 ,095 -,060 ,321 -,265 ,115 -,406 ,096 -,078 ,099 -,119 ,292 -,240 ,132 -,347 ,204 -,166 ,108 -,319 ,311 -,255 ,137 -,387 ,040 -,081 ,010 -,082 ,216 -,189 ,140 -,303

39

TOT_MEN TOT_MEN 15 16 ,001 -,003 -,319 -,347 ,156 ,142 -,211 -,198 -,195 -,182 ,166 ,146 ,016 ,016 ,545 ,569 1,000 ,972 ,972 1,000 -,013 -,014 -,048 -,049 -,048 -,049 -,027 -,030 -,197 -,219 -,066 -,067 -,090 -,091 ,053 ,054 -,213 -,222 -,054 -,057 -,231 -,239 -,201 -,205 -,278 -,282 -,060 -,062 -,131 -,145

Matriz de correlaciones(a) Correlación SEXO EDAD NIVELEST TRABAJA SIT_PROF SIT_LAB HABITAT TOT_MH TOT_MEN15 TOT_MEN16 TELEV RTV1 RTV2 RTV3 ORD1 ORD2 ORD3 TELEF1 TELEF2 RADIO CAD_MUS VIDEO DVD FAX VIV_INTER a Determinante = 2,158E-06

TELEV RTV1 RTV2 RTV3 ORD1 ORD2 ORD3 TELEF1 TELEF2 RADIO CAD_MUS VIDEO DVD FAX VIV_INTER -,015 ,034 ,018 ,023 ,058 ,035 ,022 -,059 ,074 ,023 ,042 ,034 ,054 ,026 ,050 ,039 ,113 ,094 ,073 ,410 ,155 ,105 -,146 ,488 ,115 ,420 ,308 ,468 ,080 ,310 -,035 -,137 -,091 -,081 -,374 -,304 -,202 -,075 -,340 -,180 -,343 -,254 -,334 -,148 -,388 ,015 ,095 ,066 ,052 ,281 ,146 ,108 -,079 ,342 ,097 ,307 ,219 ,328 ,092 ,240 ,018 ,074 ,068 ,045 ,263 ,122 ,096 -,086 ,321 ,096 ,292 ,204 ,311 ,040 ,216 -,009 -,078 -,053 -,040 -,211 -,122 -,090 ,062 -,265 -,078 -,240 -,166 -,255 -,081 -,189 ,033 ,038 ,134 ,064 ,100 ,091 ,073 ,095 ,115 ,099 ,132 ,108 ,137 ,010 ,140 -,062 -,140 -,094 -,069 -,409 -,136 -,084 -,060 -,406 -,119 -,347 -,319 -,387 -,082 -,303 -,013 -,048 -,048 -,027 -,197 -,066 -,090 ,053 -,213 -,054 -,231 -,201 -,278 -,060 -,131 -,014 -,049 -,049 -,030 -,219 -,067 -,091 ,054 -,222 -,057 -,239 -,205 -,282 -,062 -,145 1,000 ,156 ,169 ,262 ,055 ,022 ,008 ,071 ,080 ,045 ,060 ,106 ,093 ,009 ,043 ,156 1,000 ,032 ,177 ,175 ,144 ,105 ,066 ,165 ,081 ,171 ,172 ,186 ,102 ,198 ,169 ,032 1,000 ,087 ,156 ,054 ,048 ,096 ,125 ,064 ,120 ,099 ,147 ,048 ,180 ,262 ,177 ,087 1,000 ,102 ,094 ,079 ,048 ,091 ,047 ,086 ,088 ,116 ,067 ,109 ,055 ,175 ,156 ,102 1,000 ,191 ,175 ,181 ,391 ,177 ,407 ,338 ,429 ,191 ,640 ,022 ,144 ,054 ,094 ,191 1,000 ,290 ,080 ,174 ,086 ,207 ,145 ,211 ,213 ,378 ,008 ,105 ,048 ,079 ,175 ,290 1,000 ,056 ,108 ,064 ,145 ,097 ,143 ,179 ,234 ,071 ,066 ,096 ,048 ,181 ,080 ,056 1,000 -,060 ,103 ,039 ,106 -,006 ,088 ,260 ,080 ,165 ,125 ,091 ,391 ,174 ,108 -,060 1,000 ,218 ,449 ,410 ,490 ,098 ,312 ,045 ,081 ,064 ,047 ,177 ,086 ,064 ,103 ,218 1,000 ,236 ,233 ,197 ,054 ,154 ,060 ,171 ,120 ,086 ,407 ,207 ,145 ,039 ,449 ,236 1,000 ,443 ,502 ,118 ,343 ,106 ,172 ,099 ,088 ,338 ,145 ,097 ,106 ,410 ,233 ,443 1,000 ,434 ,096 ,273 ,093 ,186 ,147 ,116 ,429 ,211 ,143 -,006 ,490 ,197 ,502 ,434 1,000 ,141 ,368 ,009 ,102 ,048 ,067 ,191 ,213 ,179 ,088 ,098 ,054 ,118 ,096 ,141 1,000 ,250 ,043 ,198 ,180 ,109 ,640 ,378 ,234 ,260 ,312 ,154 ,343 ,273 ,368 ,250 1,000

40

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

KMO y prueba de Bartlett Medida de adecuación muestral de Kaiser-Meyer-Olkin. Prueba de esfericidad de Bartlett

Chi-cuadrado aproximado gl Sig.

,821 202675 058,109 300 ,000

La prueba KMO indica que las correlaciones parciales son pequeñas (el valor del estadístico oscila entre 0 y 1, siendo adecuado el procedimiento cuanto más se aproxima a 1). La prueba de Bartlett contrasta si la matriz de correlaciones es una matriz identidad como hipótesis nula, es decir, que las variables están incorreladas; en caso de aceptarse esta hipótesis indicaría que el modelo factorial es inadecuado. Las pruebas de KMO y Bartlett, y el estudio de la matriz anti-imagen y la matriz de correlaciones y su significación resultan satisfactorias por lo que al análisis factorial puede proporcionarnos buenos resultados. El método de extracción de factores que se utilizará es el de componentes principales que consiste en realizar una combinación lineal de las variables, de tal manera que el primer componente principal sea la combinación que más varianza explique, el segundo la segunda mayor y que está incorrelado con el primero y así sucesivamente. La siguiente tabla muestra las comunalidades, es decir, la proporción de varianza explicada por los factores de cada una de las variables.

41

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

Comunalidades Inicial Extracción SEXO 1,000 ,336 ORD1 EDAD 1,000 ,578 ORD2 NIVELEST 1,000 ,504 ORD3 TRABAJA 1,000 ,959 TELEF1 SIT_PROF 1,000 ,914 TELEF2 SIT_LAB 1,000 ,929 RADIO HABITAT 1,000 ,596 CAD_MUS TOT_MH 1,000 ,673 VIDEO TOT_MEN15 1,000 ,931 DVD TOT_MEN16 1,000 ,941 FAX TELEV 1,000 ,599 VIV_INTER RTV1 1,000 ,379 RTV2 1,000 ,371 RTV3 1,000 ,539 Método de extracción: Análisis de Componentes principales.

Inicial 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000

Extracción ,628 ,530 ,496 ,675 ,593 ,242 ,548 ,473 ,573 ,360 ,676

Con la tabla de Varianza explicada obtenemos una tabla con todos los autovalores y el porcentaje de varianza explicada por cada uno de ellos. En principio tendremos tantos autovalores como variables. Mediante la regla de Kaiser tomamos tantos factores como autovalores mayores de 1, en este caso tomaríamos 7 factores. Estos siete factores explican un 60.17% de la varianza total.

42

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

Varianza total explicada Sumas de las saturaciones al cuadrado de la extracción Autovalores iniciales % de la % % de la % Componente Total varianza acumulado Total varianza acumulado 1 5,895 23,579 23,579 5,895 23,579 23,579 2 2,293 9,171 32,750 2,293 9,171 32,750 3 2,059 8,234 40,985 2,059 8,234 40,985 4 1,357 5,429 46,414 1,357 5,429 46,414 5 1,270 5,081 51,494 1,270 5,081 51,494 6 1,123 4,493 55,988 1,123 4,493 55,988 7 1,046 4,182 60,170 1,046 4,182 60,170 8 ,968 3,873 64,043 9 ,925 3,698 67,742 10 ,862 3,448 71,189 11 ,814 3,258 74,447 12 ,792 3,169 77,617 13 ,745 2,981 80,598 14 ,719 2,878 83,476 15 ,679 2,715 86,191 16 ,598 2,391 88,582 17 ,562 2,250 90,832 18 ,535 2,141 92,973 19 ,483 1,933 94,906 20 ,466 1,862 96,768 21 ,360 1,439 98,207 22 ,308 1,231 99,438 23 ,095 ,380 99,819 24 ,027 ,108 99,926 25 ,018 ,074 100,000 Método de extracción: Análisis de Componentes principales.

Suma de las saturaciones al cuadrado de la rotación % de la % Total varianza acumulado 3,608 14,430 14,430 3,170 12,678 27,108 2,440 9,758 36,866 1,880 7,519 44,385 1,427 5,709 50,095 1,400 5,602 55,696 1,118 4,474 60,170

El gráfico de sedimentación es la representación gráfica de los autovalores, de tal manera que se suele usar para decidir el número de factores a utilizar, tomando factores hasta que la pendiente de la recta sea paralela al Eje X.

43

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

Gráfico de sedimentación

6

5

Autovalor

4

3

2

1

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

Número de componente Análisis ponderado por FACTOR_H

La matriz de componentes nos muestra las cargas de cada variable en cada uno de los factores originados, de modo que las variables con cargas más altas en un factor, nos indica una estrecha relación entre la variable y ese factor, en definitiva es la correlación entre el factor y la variable. Por ello, solo nos interesarían aquellos valores que tengan altas cargas factorial, por lo que se suprimen aquellas con un valor inferior a 0,30.

44

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

Matriz de componentes(a)

TRABAJA EDAD DVD TELEF2 ORD1 CAD_MU S NIVELES T TOT_MH VIV_INTE R VIDEO RADIO SIT_LAB SIT_PRO F TOT_MEN 16 TOT_MEN 15 ORD3 ORD2 FAX RTV3 TELEV TELEF1 RTV2 RTV1 HABITAT SEXO

1 ,698 ,692 ,682 ,652 ,648

2 -,671

3

Componente 4

5

6

7

,646 -,601 -,591

,437

,590

,333

,544 -,607

,717

,667

-,669

-,494

,742

-,488

,736

,359

,307

,335

-,433 -,410 -,402 ,317 ,508

,333

-,326 ,560 ,530 -,508 -,438 ,340 -,427

,403 -,519 ,418

Método de extracción: Análisis de componentes principales. a 7 componentes extraídos

La estructura factorial no está muy clara en principio, ya que diversos factores comparten variables. Todos estos resultados conducen a algunas complicaciones a la hora de interpretar los factores, por lo que realizamos una rotación de los ejes con la idea de clarificar la estructura factorial sin perder poder explicativo. Para rotar los ejes se ha elegido la rotación VARIMAX.

45

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

TELEF2 CAD_MUS DVD VIDEO EDAD ORD1 RADIO SIT_LAB TRABAJA SIT_PROF NIVELEST TOT_MEN1 6 TOT_MEN1 5 TOT_MH ORD2 ORD3 FAX TELEV RTV3 RTV1 TELEF1 VIV_INTER RTV2 HABITAT SEXO

1 ,727 ,702 ,693 ,666 ,593 ,565 ,438

-,385

Matriz de componentes rotados(a) Componente 2 3 4 5

6

7

,320 ,431 -,953 ,944 ,926 -,398

-,379 ,954 ,949

-,457

,630 ,703 ,678 ,548 ,753 ,719 ,465

,427

,474

,810 ,498 ,406

,310

,303 ,731 -,477

Método de extracción: Análisis de componentes principales. Método de rotación: Normalización Varimax con Kaiser. a La rotación ha convergido en 7 iteraciones.

La estructura factorial se ha simplificado quedando resumida la información en la siguiente tabla, en la que se muestra para cada factor, el poder explicativo de la varianza total de dicho factor (este porcentaje de inercia se refiere a los ejes que se han obtenido en primer lugar y no tiene por qué coincidir con los porcentajes de inercia una vez rotados, aunque si coincide el total explicado),

variables que componen dicho factor, indicándose que

porcentaje de la variable queda explicada por la estructura factorial completa, el porcentaje atribuible al factor correspondiente y el porcentaje correspondiente al total del espacio de los factores.

46

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

PODER EXPLICATIVO DEL FACTOR FACTOR 1

FACTOR 2

FACTOR 3

FACTOR 4

FACTOR 5

FACTOR 6

FACTOR 7

23,579%

9,171%

8,234%

5,429%

5,081%

4,493%

4,182%

% EXPLICADO POR LA ESTRUCTURA FACTORIAL COMPLETA

% EXPLICADO POR EL FACTOR

% EXPLICADO POR EL TOTAL DEL ESPACIO DE LOS FACTORES

TELEF2

59,30%

52,85%

89,13%

CAD_MUS DVD VIDEO EDAD ORD1 RADIO NIVELEST TOT_MH VIV_INTER

54,80% 57,30% 47,30% 57,80% 62,80% 24,20% 50,40% 67,30% 67,60%

49,28% 48,02% 44,36% 35,16% 31,92% 19,18% 14,82% 20,88% 18,23%

89,93% 83,81% 93,78% 60,84% 50,83% 79,27% 29,41% 31,03% 26,97%

EDAD

57,80%

10,24%

17,72%

SIT_LAB TRABAJA SIT_PROF NIVELEST SEXO

92,90% 95,90% 91,40% 50,40% 33,60%

90,82% 89,11% 85,75% 15,84% 9,61%

97,76% 92,92% 93,82% 31,43% 28,60%

TOT_MEN16

93,10%

91,01%

97,76%

TOT_MEN15 TOT_MH

94,10% 67,30%

90,06% 39,69%

95,71% 58,97%

NIVELEST

50,40%

14,36%

28,50%

ORD2 ORD3 FAX VIV_INTER

53,00% 49,60% 36,00% 67,60%

49,42% 45,97% 30,03% 22,47%

93,25% 92,68% 83,42% 33,24%

TELEV

59,90%

56,70%

94,66%

RTV3 RTV1

53,90% 37,90%

51,70% 21,62%

95,91% 57,05%

ORD1

62,80%

18,58%

29,58%

TELEF1 VIV_INTER RTV2

67,50% 67,60% 37,10%

65,61% 24,80% 16,48%

97,20% 36,69% 44,43%

RTV2

37,10%

9,18%

24,75%

HABITAT SEXO

59,60% 33,60%

53,44% 22,75%

89,66% 67,72%

VARIABLES

47

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

• El FACTOR 1 tiene un poder explicativo del 23,579% de la varianza total. Teniendo

en cuenta que las variables que lo componen son TELEF2,

CAD_MUS, DVD, VIDEO, EDAD, ORD1, RADIO, NIVELEST, TOT_MH, VIV_INTER, podríamos deducir que este factor agrupa a las variables que identifican al equipamiento más básico en el hogar. Está directamente relacionado con la edad del encuestado e inversamente con el total de miembros en el hogar y nivel de estudios. En este factor por ejemplo, la variable TELF2 (indica si el encuestado posee teléfono móvil o no) queda explicada, por el total de los factores en un 59,30%, correspondiendo al primer factor

solo en un 52,85% (89,13% del total de espacio de los

factores). De esta misma forma se interpretan el resto de variables que componen el factor. • El FACTOR 2 está asociado a las variables EDAD, SIT_LAB, TRABAJA, SIT_PROF, NIVELEST y SEXO y presenta un poder explicativo del 9,171% de la inercia agrupando a las variables relacionas con la información laboral del encuestado además de la edad y el sexo. La variable TRABAJA que tiene una comunalidad de 0.959, que es explicada por este eje en un 89.11%, lo que es un 92.92% en el espacio de los factores. • El FACTOR 3 asociado a TOT_MEN16, TOT_MEN15 y TOT_MH representa al número de miembros que forman el hogar encuestado. Presenta un porcentaje de inercia explicada del 8,234%. Las tres variables están directamente relacionadas (cargas de los ejes positivas). En este caso, la variable que mide el numero de menores de 16 años en el hogar, está representada en el espacio de los factores por una comunalidad igual a 0.941, aportando este factor el 90,06% , es decir, un 95,71% de lo explicado por la estructura factorial. • El FACTOR 4 está representado por las variables NIVELEST, ORD2, ORD3, FAX

y VIV_INTER, es decir,

principalmente refleja el equipamiento

informático y conexión de Internet en el hogar, relacionándolo indirectamente con el nivel de estudios (carga factorial negativa), un mayor nivel de estudios indica presencia del equipamiento informático considerado y conexión de Internet en el hogar.

48

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

• El FACTOR 5 presenta un porcentaje de inercia explicada del 5,081% y está asociado a las variables TELEV, RTV3, RTV1, por lo que podría identificarse con la información referente a la televisión en la vivienda. • El FACTOR 6 presenta un poder explicativo del 4,493% de la varianza total y está asociado a las variables ORD1, TELEF1, VIV_INTER y RTV2. • El FACTOR 7 es el que explica el menor porcentaje de la varianza total, concretamente el 4,182% estando asociado a las variables RTV2, HABITAT y SEXO. Finalmente se muestra el gráfico de tridimensional en el que aparecen las coordenadas de cada variable con respecto a los tres primeros factores, que como hemos visto son valores entre -1 y 1, siendo mayor la contribución cuanto mayor sea este valor.

Gráfico de componentes en espacio rotado

TRABAJA SIT_PROF

Componente 2

1,0

0,5

EDAD ORD1 TELEV CAD_MUS TOT_MH 0,0 RTV2HABITAT TOT_MEN15 TELEF1 TOT_MEN16 NIVELEST -0,5

SIT_LAB

-1,0 -1,0

-0,5

0,0

0,5

Compone nte 1

0,5

0,0

-0,5

-1,0

te 3 onen p m Co

1,0 1,0

Análisis ponderado por FACTOR_H

49

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

3.- LOS USUARIOS DE LAS TIC El segundo bloque básico del estudio de las TIC está referido a su uso. Por medio de los apartados temáticos que las encuestas nos ofrecen podemos conocer los usuarios que existen de las TIC, fundamentalmente de las principales para nuestro objeto de estudio que son el ordenador e internet, así como los usos asociados. En este sentido, nos ha parecido relevante destacar la utilización de internet para realizar comercio electrónico, actividad a la que se dedica un epígrafe propio. Las TIC-H han tenido desde su origen un interés amplio en recoger los usos dados a las tecnologías. En 2002, con algunas preguntas filtros en el cuestionario general, se diseñó un cuestionario complementario específico para cada uno de los usuarios de internet. En éste, se preguntaban además varias cuestiones, si bien determinadas características de diseño sesgaban la población, por lo que a efectos comparativos los datos del 2002 son muy limitados. A partir del 2003 los usos están en el mismo cuestionario que las preguntas de equipamiento. Existen tres bloques de preguntas que registran los comportamientos de uso: uso de ordenadores por la persona seleccionada; uso de internet por la persona seleccionada; y comercio electrónico. Estos tres bloques vertebran la propia estructura de los tres epígrafes principales del capítulo. En el bloque dedicado a uso de ordenadores se pregunta si se ha utilizado alguna vez el ordenador, cuando fue la última vez que lo hizo, frecuencia, lugar y realización de cursos, con información sobre cuando tiempo hace de este último curso. En 2006, este bloque se denomina “uso de teléfono móvil y ordenadores” pues se añade una pregunta sobre el uso del móvil, junto a dos cuestiones nuevas relativas a tareas relacionadas con la informática. El segundo bloque analizado en este capítulo es el de “uso de internet por la persona seleccionada” que engloba la información referente a si se ha usado alguna vez internet, cuando fue la última vez, los motivos de no hacerlo, 50

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

lugar y frecuencia de uso, tiempo de empleo, servicios utilizados y problemas de seguridad. En 2006 se introducen nuevos ítems referentes al primer uso de internet, tareas realizadas y forma de adquirir los conocimientos. El comercio electrónico configura un bloque específico de preguntas ya que, aun siendo un uso concreto de internet, su significación le hace tener una dedicación singular en las TIC-H, como en general en los estudios sobre Sociedad de la Información. Las preguntas se refieren a las compras en internet, motivos de no comprar, tiempo desde la última compra y tipo de compra. En 2006 se añade un nuevo item que recoge los posibles problemas encontrados. Por otra parte, uno de los retos a resolver, como en no pocas áreas de investigación,

es

la

cuestión

conceptual.

Preguntas

como

¿a

quien

consideramos usuarios? no tienen una respuesta fácil, y únicamente en los últimos años se esta llegando a un cierto consenso en la definiciones, no siempre exento de cierta imposición por parte de organismos e instituciones a nivel internacional. En cualquier caso, si no existe un criterio único, la comparación entre fuentes e incluso dentro de la misma fuente se hace muy complicada y, cuando aparece una línea uniforme, aún es muy reciente y solo es posible trazar tendencias que los próximos años deberán confirmar. En general, se tienden a considerar dos tipos de usuarios que nosotros tipificamos y empleamos en el estudio. Por una parte los usuarios activos o los usuarios en un sentido estricto, que serían aquellos que han utilizado las TIC en los últimos tres meses anteriores al momento de la entrevista. De estos se dispone de una información extensa y a ellos van dirigidas la mayor parte del cuestionario. Por otra parte, un segundo tipo de usuarios serían quienes usan las TIC alguna vez, con un último empleo superior a tres meses, un año o incluso más. Estos serían usuarios pasivos u ocasionales, por lo que se les dedica una menor atención en el análisis.

51

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

3.1.- USUARIOS DE ORDENADOR Los datos de usuarios de ordenador son comparables casi por completo desde el año 2003, si bien el bloque dedicado al “Uso de ordenadores por la persona seleccionada” ha registrado ciertas variaciones. Para 2003, se preguntaba a la persona si había usado alguna vez el ordenador en los últimos tres meses, junto a una pregunta sobre la frecuencia de su uso. A partir de 2004 y hasta la actualidad, la estructura del bloque se inicia con una pregunta referida a si la persona seleccionada ha utilizado alguna vez el ordenador, sin marcar un periodo de tiempo concreto. Si la respuesta es afirmativa se accede a la siguiente cuestión sobre cuándo fue la última vez que utilizó el ordenador. Para quienes utilizaron el ordenador en los últimos tres meses se indaga sobre la frecuencia de uso. La nueva estructura tiene la ventaja innegable de que oferta información de antiguos usuarios del ordenador, que en 2003 eran eliminados26. Cuestión fundamental es definir qué es realmente un usuario de ordenador. A este respecto sí existe una línea uniforme. Se entiende que se ha usado el ordenador si con el se realiza cualquier tipo de actividad informática como son consultas, ejecutar programas, gestionar ficheros, navegar por internet, juegos, etc. Puede ser de forma totalmente personal o acompañado por otras personas en su uso y se refiere a cualquier sitio de uso o motivo por el que se use. Por tanto, tenemos una perspectiva “amplia” del usuario, quien emplea o ha empleado el ordenador alguna vez, y una más restringida y extendida, al considerar al usuario como el que ha utilizado el ordenador en los tres últimos meses. De la perspectiva amplia debemos indicar que desde 2004 se ha ido incrementando el número de usuarios, que vendrían a ser la mayoría de la

26

Este bloque de la TIC-H ha tenido otras transformaciones entre 2003 y 2004. Una de menor importancia, que es un cambio de orden, beneficiando la claridad desde 2004, pero otro, menos positivo, al eliminar una pregunta que existía en 2003 sobre cuales eran los programas o aplicaciones que se habían usado en el ordenador.

52

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

población, desde el 53% que se registraba en 2004 al 57% indicado para 2005 y el 61% en 2006. Estos datos pueden (y deben) subdividirse en dos grupos, quienes lo han utilizado en los últimos tres meses y quienes lo hicieron hace más tiempo (Tabla B1). Según el momento último de utilización de los usuarios en general, ocho de cada diez utilizaron internet el último mes, un 4% entre un mes y tres meses, y un 7% hace más de un año. Puesto que seguiremos analizando los usuarios de los últimos 3 meses, aquí cabe explicar que las personas que son usuarios de hace más de tres meses lo son mayoritariamente de más de un año y, en general, se han mantenido en torno a un 15% de los usuarios en sentido amplio. GRÁFICO XII: MOMENTO ÚLTIMO DE UTILIZACION DEL ORDENADOR. ESPAÑA 2006

Ultimo mes

Más de 1 año

3 Meses - 1 Año

1-3 Meses

El caso de Andalucía es similar a la media, un aumento del 48% al 54% de usuarios generales, si bien define una cierta estabilización de los usuarios de más de tres meses de antigüedad (17% en 2004, 20% en 2005 y 19% en 2006) que son, en especial, usuarios de más de 1 año. Andalucía supera a la media en el porcentaje de personas que son usuarios antiguos o pasivos, si bien el criterio Eurostat iguala prácticamente los porcentajes27. La estructura social de los usuarios antiguos (de más de tres meses) define a unas personas que son con mayor frecuencia mujeres, de 55 años en 27

En el barómetro I@landalus se obtienen datos de las personas que alguna vez han usado el ordenador. Para 2005 son el 51,2%, habiendo aumentado desde el 49% de 2004 o el 40% registrado en 2002.

53

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

adelante, en núcleos de población de menos de 10.000 habitantes con un nivel educativo bajo, en hogares de dos miembros y con una situación de pensionista o labores del hogar (Tabla B2). Son estas personas las que alguna vez han utilizado el ordenador pero que hace meses o años que no lo han vuelto a emplear. De cualquier forma, un análisis más apropiado debe referirse a los usuarios “reales”, de al menos hace 3 meses (Gráfico XIII). El porcentaje de usuarios tanto en España como en las diversas regiones ha aumentado progresivamente en los últimos años. En España, para 2003 el 42,7% es usuario, cifra que se incrementa hasta el 48,6% en 2005 y representa un 50% en 2006. Una evolución positiva pero lenta, que llega a significar apenas la mitad de la población española. La mayoría de Comunidades no han superado la barrera del 50%. GRÁFICO XIII: USUARIOS DE ORDENADOR 60 50 40 30 20 10 0 2003

2004

2005a España

2005b

2006

Andalucia

Los resultados para Andalucía son menores que la media nacional ya que se mantiene en un porcentaje más bajo, del 37,8% en 2003, 41% en 2005, y del 45% en 2006. Es claro un cierto aumento de los usuarios pero no puede negarse que la tendencia no ha sido tan positiva como en otras Comunidades Autónomas. Así, en 2003, el porcentaje de usuarios de Andalucía superaba los existentes en Cantabria, Extremadura, Galicia y Ceuta. En 2006 los datos indican que la Comunidad Autónoma andaluza ocupa la cuarta posición inferior en usuarios, alejada de la media nacional en cinco puntos y únicamente superior a Extremadura, Galicia, Castilla la Mancha y Melilla. Si la primera impresión es un aumento de usuarios, un análisis comparativo presenta un

54

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

contraste menos favorecedor. En realidad persisten las mismas situaciones pues los ritmos de crecimiento en comparación con la media han sido iguales (17%-18%) entre 2003-2006. Andalucía mantiene una diferencia de 16 puntos con la Comunidad con mayores usuarios, Madrid. Aplicando el criterio Eurostat para los usuarios de los últimos tres meses (Tabla V) se observa el desarrollo de este grupo. De 2004 a 2006 aumenta un 5%, tanto en España como en Andalucía, lo que deja invariables las distancias entre ambas.

TABLA V: USUARIOS DE ORDENADOR (% Usuarios en los últimos tres meses. Criterio Eurostat) 2005 2005 2006 2004 (1er semestre) (2º semestre) (1er semestre) 42,3 43,7 43,9 47,3 Andalucía 49,0 52,1 52,5 54,0 España 55 58 61 EU 25 43 46 50 EU 25 (Objetivo 1) 58 62 63 EU 15 44 47 50 EU 15 (Objetivo 1) Fuente: Encuesta TIC-H, INE y Eurostat. Elaboración propia

En los usuarios de ordenadores la posición española y andaluza son, en general, muy bajas si lo comparamos a nivel europeo. Para España, un 54% de personas que utilizan el ordenador en los últimos tres meses es un porcentaje bajo, inferior a las medias europeas tanto de los 15 como de los 25. Ahora bien, supera a otros países como Grecia, Italia, Chipre, Lituania, Polonia, Portugal, muchos de ellos del arco sur mediterráneo, los de menor desarrollo en penetración y uso de las TIC. La Comunidad andaluza tiene unos resultados todavía más bajos (47%) que no alcanzan ni la media de desarrollo de los países o regiones en objetivo 1. Aun así, su proporción de usuario de ordenador es superior a la de países como Grecia, Italia, Chipre o Portugal. La tendencia andaluza en el periodo disponible evidencia un crecimiento del 12%, aumento que es algo superior a la media de la EU15 y EU25 pero que es menor al que han experimentado las regiones de objetivo 1 en ambos ámbitos. Es decir, a pesar de tener un uso bajo de los ordenadores no se está

55

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

experimentando un desarrollo significativo como para recuperar la brecha que nos separa con el resto de Europa. Los usuarios de ordenadores tienen un perfil definido (Tabla B4). La imagen retrato sería la de un varón, con una edad comprendida entre los 15 y los 24 años, que habitan en núcleos de más de 100.000 habitantes, con educación superior, estudiantes y conviviendo en un hogar de cuatro miembros. Este perfil es idéntico para España y para el caso de Andalucía. De todas las variables que configuran el perfil, donde existe una mayor diferencia es en el nivel educativo ya que mientras que el 12% que poseen educación primaria utilizan ordenadores, el porcentaje asciende al 37% en educación secundaria y alcanza un 89% para las personas con educación superior. Estas diferencias se acrecientan en el periodo 2003-2006 ya que el aumento del uso en las personas de educación primaria ha sido la mitad del incremento registrado por todos los demás niveles educativos, por lo que la diferencia se acentúa. Situación parecida es la referida a grupos de edad. Los grupos de más de 65 años apenas incrementan el uso y son los menores de esta edad, y especialmente menores de 45 años, quienes más emplean el ordenador. En otras variables, como es el género, el periodo analizado registra un aumento porcentual de uso idéntico, por lo que se mantienen las diferencias entre varones y mujeres. En cuanto al hogar, el uso de ordenadores se ha extendido más en los hogares unipersonales y en los de cuatro miembros, siendo los de dos personas quienes registran un menor incremento. Para los tamaños de hábitat los incrementos son similares salvo en el caso de los municipios de 20.000 a 50.000 habitantes, cuyo ascenso es casi del doble en comparación con el resto.

56

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

3.1.1.- Frecuencia de uso El análisis de la frecuencia de uso se realiza para todos aquellos usuarios que han utilizado el ordenador en los últimos tres meses (Tabla B5). De los datos aportados por la encuesta TIC-H se deduce que la mayoría de usuarios tienen una alta frecuencia de uso de ordenador que se cifra en un uso diario de al menos cinco días por semana, representado por el 62% de los usuarios españoles y un 60% de los andaluces. El segundo grupo más numeroso es quien emplea el ordenador todas las semanas, si bien no diariamente, personas que son uno de cada cuatro. Esto deja un margen muy corto y de menor calado a las frecuencias menores, como usar el ordenador una vez al mes pero no todas las semanas o no usarlo todos los meses (un conjunto del 13% de usuarios). Por tanto, es evidente que quienes son usuarios activos del ordenador lo utilizan con bastante frecuencia. En un análisis temporal desde el año 2003 al 2006, existe una intensificación del uso, siendo la frecuencia diaria la única que ha ganado peso porcentual, acentuando el uso diario del ordenador. El resto de grupos han perdido importancia en el periodo analizado. Así pues, no es únicamente que se utilice con asiduidad sino que progresivamente, de año en año, cada vez se utiliza de forma más habitual en la vida de las personas. Precisamente a las personas que usan con más frecuencia el ordenador son las que identificamos. Generalmente son varones, de 25 a 34 años de edad, en hábitat de más de 50.000 habitantes o capitales de provincia, con una educación de grado superior, activos ocupados o estudiantes, y que viven en hogares unipersonales (Tabla B6). En el extremo contrario, los usuarios de menor frecuencia son mujeres, mayores de 65 años, en núcleos rurales de menos de 10.000 habitantes, de bajo nivel educativo, amas de casa que viven solas. Este grupo, con toda probabilidad, será el que paulatinamente irá

57

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

dejando de utilizar el ordenador hasta convertirse en un usuarios más pasivos o en no usuarios.

3.1.2.- Lugar de uso Con referencia a los últimos tres meses, se conocen los lugares donde los usuarios han utilizado el ordenador (Tabla B7). Esta pregunta de las TIC-H ha variado en lo que concierne a las posibilidades de respuesta. Para los años 2003 y 2004 las opciones eran: el hogar, el centro de trabajo; el centro de estudios; u otros lugares. Visto, seguramente, el amplio porcentaje de respuestas en “otros” a partir de 2004 se decide añadir las opciones de usar el ordenador en un centro público (ayuntamiento, biblioteca pública u otros centros oficiales); un cibercafé o similar; o en otra vivienda de familiares o conocidos. Este cambio añade información y conlleva que un porcentaje residual indique “otros lugares”. Añadir, asimismo, que al ser la pregunta multirrespuesta, el uso en un lugar no impide que se señalen otros lugares de utilización. No hay duda, a la vista de los resultados, que el lugar donde más se usa el ordenador es el hogar, siendo el emplazamiento que aumenta en su uso, dada la generalización de la existencia de ordenadores en casa. Ocho de cada diez personas, tanto españolas como andaluzas usan el ordenador en su hogar. Tras el uso en el hogar, el centro de trabajo se constituye como el emplazamiento de uso más frecuente, algo menos en Andalucía, pero que tiende a ser el lugar de uno de cada dos usuarios. Un tercer emplazamiento, para un 30% de personas, es el hogar de un familiar o persona conocida, opción añadida más recientemente pero que muestra una significativa presencia en los hábitos informáticos de los usuarios. El resto de sitios donde podrían usarse los ordenadores presentan porcentajes menores y bastante igualados entre sí. Es el caso de los centros de estudios, que incluso ha perdido significación como lugar de uso, y los 58

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

cibercafé o centros públicos, estabilizados en una banda del 12%-14% de empleo. Andalucía tiene unos patrones de uso similares en cuanto a lugares. Las diferencias suelen ser pequeñas, en orden al 2% salvo en el caso de la utilización del ordenador en el centro de trabajo donde es mayor la distancia respecto a la media nacional, se emplea menos el ordenador en el trabajo de los andaluces. Por el contrario, es algo superior el empleo en los centros de estudio, los cibercafés y los hogares de familiares o conocidos28. Introduciendo un análisis de perfiles, los varones utilizan en todos los lugares el ordenador por encima de las mujeres, salvo en el centro de estudios, donde están igualados y en un centro público, donde destaca la mujer. Los usuarios más jóvenes (menores de 34 años) sobresalen en el uso de ordenadores de centros educativos, cibercafés o casa de otros familiares o conocidos. Para el centro de trabajo el uso más frecuente es de personas de 35 a 55 años y en centros públicos es de los más jóvenes y los mayores de 55 años. Para el uso en la vivienda las diferencias son menores, siempre es mayoritario en todas las edades, con una tendencia disminuir el uso en el hogar al superar los 54 años. Según el nivel de estudios, los niveles superiores emplean más el ordenador en casa, en el trabajo y centros públicos, mientras que los inferiores destacan en los cibercafés y los centros de estudio.

28

Si bien el I@landalus no ofrece datos propios de España, para Andalucía marca las mismas tendencias. Una alta frecuencia del hogar propio (77%) o ajeno (37%), seguido del lugar de trabajo (36%) y el centro de estudios (32%).

59

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

3.1.3.- Cursos de aprendizaje realizados A todos los usuarios que han utilizado el ordenador alguna vez se les preguntaba si habían realizado un curso relativo al uso de ordenadores y cuando fue la última vez que lo hizo. Por diversos cambios en la pregunta, los resultados son comparables desde el primer semestre del año 200529. La mitad de las personas que han usado un ordenador habían hecho un curso, un 52%, dato que a nivel andaluz está algo por debajo de la media, con un 49%. En algunas comunidades, la realización de cursos supera el 60% (Galicia, La Rioja y Navarra), pero otras están en niveles muy bajos, siendo las de menor relevancia (Canarias, Ceuta, Melilla). Los usuarios que realizan cursos son, sobre todo, mujeres, con edades comprendidas entre los 25 y 44 años, con un alto nivel de estudios terminados (educación superior). Son personas activas, bien ocupados o parados (con porcentajes similares) y que residen o bien en grandes núcleos urbanos o en los rurales más reducidos, teniendo incluso más incidencia los cursos en estos últimos hábitat. Los cursos generalmente se han realizado hace bastante tiempo. Tanto en Andalucía como en España se verifica la misma tendencia: tres de cada cuatro usuarios realizaron el último curso hace más de un año, incluso un 49% del total lo realizaron hace más de tres años. Son muy pocos los usuarios que han asistido a un curso en los últimos tres meses, en torno al 11%. No obstante, Andalucía muestra una tendencia

a tener usuarios algo más

actualizados en la realización de cursos que la media nacional. Junto a estos resultados dominantes, aparece una relación directa entre utilizar el ordenador (y con frecuencia), con la realización de cursos de forma 29

Aun así, en 2005 se preguntaba por un curso de al menos 4 horas de duración y en 2006 la duración mínima se redujo a 3 horas.

60

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

más habitual. En el terreno de la hipótesis, podemos suponer que, en realidad, la realización de cursos esconde dos segmentos de usuarios distintos. Por un lado aquellos que están en activo, utilizan con frecuencia el ordenador y realizan cursos de actualización. Por otro, las personas que no suelen emplear el ordenador pero que realizan cursos, quizás como formación complementaria y que podrían ser amas de casa, parados o pensionistas. Dos grupos que realizan cursos pero dentro de procesos distintos. En el caso de Andalucía tenemos información adicional que aparece en el barómetro I@landalus. Este barómetro registra las personas que tienen algún tipo de formación informática, cifrando para 2005 en un 44,6% los andaluces

con

alguna

formación.

Ahora

bien,

este

aprendizaje

es,

fundamentalmente, autodidacta o por su cuenta, 24% de andaluces, mientras que es menos frecuente acudir a un centro de enseñanza (15%).

61

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

3.2.- USUARIOS DE INTERNET Los usuarios de internet tienen un bloque específico en la encuesta TICH, si bien, al igual que sucedía con los usuarios de ordenador la disposición y ámbito de las preguntas ha variado. En 2002 y 2003, la encuesta filtraba a los usuarios, y entendía que solo aquellos que se habían conectado a internet en los últimos tres meses eran usuarios reales. A partir de 2004 y hasta la actualidad, primero se pregunta si se ha usado alguna vez internet para, posteriormente, profundizar en los usuarios de los últimos tres meses. En realidad, la información se obtiene fundamentalmente de los usuarios de los últimos tres meses. De quienes no lo han usado nunca, en 2002 y 2003 se pregunta por los motivos para no usarla, item que se elimina a partir de 2004. Desde 2004 quienes no han usado nunca internet (o hace mas de un año) no responden más preguntas en el bloque y quienes son usuarios con un último empleo superior a tres meses pero menor a un año únicamente responden a una cuestión sobre problemas de seguridad. Para 2006 este último criterio se modifica, todos los usuarios con más de tres meses desde el último uso responden únicamente a qué tipos de tareas han realizado en internet y como adquirió esos conocimientos, suprimiéndose la pregunta sobre problemas de seguridad. A todos estos cambios hay que añadir diversas variaciones que cada encuesta incluye en lo referente a la forma de recoger los servicios utilizados de internet. Sin embargo, por encima de estas modificaciones, la definición de usuario de internet sí permanece fija. Se entiende que es usuario toda persona que usa aparatos con acceso a la red de comunicación internet para buscar, consultar, enviar o recibir información y comprar o encargar productos, desplazándose por las páginas web. Este uso puede ser de forma totalmente personal o acompañado por otras personas y en un acceso desde cualquier sitio o medio. 62

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

Aunque el grueso del análisis se realiza sobre los usuarios de los últimos tres meses, disponemos de datos sobre los usuarios que alguna vez han usado internet (Tabla VI). Desde 2004 estos usuarios han crecido progresivamente si bien a un ritmo lento. En 2004 significaban un 43% cifra que alcanza un 48% en la última encuesta y que parece haberse estabilizado. Andalucía comienza el periodo con un 37% de este tipo de usuarios y aumenta hasta el 45% en 2006, registrando un aumento del 20% superior a la media y, por tanto, recortando diferencias en su desventaja.

Usuarios

TABLA VI: USUARIOS DE INTERNET (% Usuarios que la han utilizado alguna vez) 2005 2005 2004 (1er semestre) (2º semestre) AND ESP AND ESP AND ESP 37,0 43,1 40,9 46,7 42,2 48,3

2006 (1er semestre) AND ESP 44,6 48,7

Fuente: Encuesta TIC-H, INE. Elaboración propia

Este aumento se debe sobre todo a los usuarios activos, ya que aquellos que usaron internet entre tres meses y un año atrás o quienes hace más de un años están bastante estabilizados. El caso andaluz presenta estos mismos porcentajes en los usuarios con cierto tiempo desde el último uso, y la diferencia principal es el inferior porcentaje de personas que alguna vez han usado internet. Esto es, hay un mismo grado de usuarios poco activos pero hay menos personas que se inician en internet. Los usuarios con un empleo más ocasional de internet son generalmente mujeres, mayores de 55 años, con un nivel educativo bajo (primaria o secundaria), amas de casa o pensionistas y en municipios de menos de 50.000 habitantes. Si comparamos los datos de usuarios de internet con los anteriores de usuarios de ordenador es evidente que hay menos personas que utilizan internet que las que emplean el ordenador. Ahora bien, la brecha entre estos usuarios no ha sido muy amplia y, por el contrario, en pocos años se reduce

63

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

rápidamente. Si en 2003 significaba un 8% en España o un 11% en Andalucía, para 2006 significa casi la mitad, un 6% y 5% respectivamente.

TABLA VII: BRECHA ENTRE USUARIOS DE ORDENADOR E INTERNET AND ESP 11,1 8,5 2003 9,1 8,0 2004 6,5 7,0 2005 (1er semestre) 5,5 6,5 2005 (2º semestre) er 4,9 5,6 2006 (1 semestre) Fuente: Encuesta TIC-H, INE. Elaboración propia

Esto indica que no siempre que se usa el ordenador está asociado a internet, quedando constantemente un grupo de usuarios únicamente de ordenador, pero cada vez son menos las personas que entienden el ordenador sin tener una conexión a internet. Aunque llevamos años afirmando que nos encontramos en la sociedad de la información y de la comunicación, lo cierto es que el ordenador es utilizado por apenas algo más de la mitad de la población pero internet, la gran vía de información y comunicación, no llega a alcanzar ni a la mitad, es decir, la mayoría de españoles y andaluces no han utilizado nunca internet30.

30

Los motivos por los que no se usa internet se preguntan únicamente en los años 2002 y 2003 de la encuesta TIC-H y siempre referido a los usuarios que no habían utilizado internet en los últimos 3 meses. Aun así, para el 2002 la pregunta tiene categorías diferentes a las de 2003 pero, sobre todo, no es multirrespuesta, sino que se limita a escoger tres posibilidades de elección. Por ello, analizamos sólo el año 2003 que, si bien no tuvo continuidad, si nos parece relevante conocer por qué las personas dicen no usar internet. La mayor causa de que las personas no usen internet es la falta de interés, que no quiere no necesita o lo desconoce, motivo de tres de cada cuatro personas. Este es un problema sociocultural o actitudinal, muy distinto de la segunda causa más frecuente que es el no tener acceso a internet, aspecto puramente técnico o material (46%). Tras estas justificaciones, el resto representan a un quinto de los no usuarios y se refieren a que el coste es muy alto o a que no tiene tiempo de usar internet (ambas con un 17% en España y 20% para Andalucía). Sin embargo, en último lugar, son muy pocas las personas que no usan internet por una cuestión de preocupación acerca de la seguridad (9% en España y 6% en Andalucía). Más actualizados, si bien solo para Andalucía, son los datos del barómetro I@landalus de 2005. Se sigue confirmando que la falta de interés es el principal motivo de no usar Internet (65%), junto al no saber utilizarlo (34%) o entender que se es demasiado mayor para aprender (24%).

64

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

Al concretar a los usuarios en sentido estricto, quienes han usado internet en los últimos tres meses, los porcentajes descienden ligeramente. En España, estas personas representan el 44% mientras que en Andalucía la cifra es algo inferior, del 40%. En realidad, hay un grupo de comunidades con una fuerte presencia de usuarios, siendo Madrid y Asturias las únicas que superan la mitad seguida de Cataluña (49%). Por el contrario, en esta comparación entre comunidades, Andalucía queda en un puesto muy inferior, solo existen tres comunidades con peor indicador que son Extremadura, Castilla la Mancha y Galicia. En su evolución temporal, el crecimiento de los usuarios de internet es progresivo pero lento. El gran salto de usuarios parece ocurrir entre 2002 y 2003, donde básicamente se duplican los porcentajes en todos los ámbitos, y eso teniendo en cuenta que en los últimos meses de 2002 se detectaba una tendencia al estancamiento en el número de usuarios por primera vez desde 199931. De 2003 hasta el final del periodo es crecimiento es menor si bien es del 29% en España y 38% en Andalucía, lo que no es una mala cifra para apenas tres años. Al ser el crecimiento desigual, la distancia entre la posición andaluza y la media nacional ha disminuido, significando en 2006 4,6 puntos. Ahora bien, una mayor tasa de crecimiento no ha significado un cambio en la posición relativa de Andalucía. En este mismo sentido, el informe e-España de 2006 destaca que la Comunidad andaluza es la que ha experimentado el mayor crecimiento de número de usuarios en 2005, aproximadamente el 20% del total de nuevos usuarios en España (e-España 2006:85). Con el criterio Eurostat (Tabla VIII), la reelaboración de los porcentajes incrementa los usuarios. En cuanto a su crecimiento, aparece como importante del 2004 al 2005, se mantienen en el año 2005 y ha vuelto a ascender de forma significativa en 2006. Además, para 2006, el aumento de los usuarios andaluces ha sido el doble sobre la media nacional, lo que ha recortado las distancias a cinco puntos porcentuales.

31

Ver en este sentido el análisis realizado por el Informe e-España 2003.

65

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

TABLA VIII: USUARIOS DE INTERNET (% Usuarios en los últimos tres meses. Criterio Eurostat) 2005 2005 2006 2004 (1er semestre) (2º semestre) (1er semestre) AND ESP AND ESP AND ESP AND ESP 32,5 40,4 36,9 44,4 38,0 45,4 42,0 47,9 Usuarios Fuente: Encuesta TIC-H, INE. Elaboración propia

El perfil general de estos usuarios es claro (Tabla B10): varones, de 15 a 24 años, con un nivel de estudios superior, estudiantes u ocupados por cuenta ajena, en núcleos de más de 100.000 habitantes o capitales de provincia y que residen en hogares de más de 3 miembros. Para cada uno de estos rasgos existe una distribución muy asimétrica. En el género, la presencia masculina es casi de uno de cada dos varones, mientras entre las mujeres es de un tercio. A esto hay que añadir que las distancias se han estabilizado y no disminuye el 10% de brecha entre ambos. Mucho más diferenciada es la distribución en el resto de variables. De esta forma, mientras en los grupos de edad jóvenes el uso es generalizado, del 80% o el 64%, en los grupos mayores de 65 años no alcanza ni un 7% y de 55 a 64 años es del 18%. Es un caso similar al del nivel educativo, si entre los superiores los usuarios son un 84%, desciende al 29% en la educación secundaria y llega a ser del 9% en primaria. En los tipos de hábitat las diferencias son desfavorables para los pequeños núcleos con un 32%, con un grupo igualado de municipios de 10.000 a 50.000 habitantes, en torno al 40%, y la mayor frecuencia en las grandes áreas, alcanzando un 48%. La actividad ocupacional refleja que los estudiantes, en nueve de cada diez casos usan internet, una proporción muy alejada del resto de categorías, con un 57% de ocupados como único grupo mayoritario y en el extremo

66

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

opuesto a pensionistas (55%) o amas de casas (11%). En cuanto a los miembros del hogar hay una progresión directa entre el número de miembros y el porcentaje de usuarios, llegando a su máximo en hogares de cuatro miembros con un 53%. 3.2.1.- Frecuencia de uso Los usuarios que han usado internet en los últimos tres meses especificaban en la encuesta TIC-H la frecuencia de uso (Tabla B11). La mayor parte de ellos, en Andalucía y en España, tiene un uso habitual, ya que lo emplean diariamente al menos cinco días por semana (51%). A este grupo de asiduos le sigue un tercio de usuarios que usan internet todas las semanas pero no a diario y, en menor proporción, otros usuarios la usan al menos una vez al mes, pero no todas las semanas (12%) o no todos los meses (5%). En Andalucía los resultados son similares, si bien es preciso subrayar que los usuarios andaluces son algo menos habituales a internet que la media, aunque es mayoritaria su fidelidad diaria. La evolución desde el año 2003 indica que el grupo de usuarios habituales es el único que muestra un crecimiento constante y el resto de grupos desciende. Esto significa que los usuarios cada vez utilizan con más frecuencia internet, siendo habitual conectarse a diario y aumentando el uso en todos los grupos. Los únicos usuarios que no utilizan más internet son quienes lo hacen no todos los meses. Otros

datos

para

contrastar

con

le

encuesta

TIC-H

son

los

proporcionados por el CIS en el latinobarómetro de 2005 (Tabla IX).

TABLA IX: UTILIZACION ALGUNA VEZ DE CORREO ELECTRONICO O INTERNET 2005 ANDALUCIA ESPAÑA 16,4 20,5 Sí, todos los días 19,7 20,2 Sí, ocasionalmente 2,9 3,8 Sí, casi nunca 60,9 54,8 No, nunca 0,1 0,7 No contesta 100 (1000) 100 (3033) TOTAL (n) Fuente: Latinobarómetro 2005, CIS. Elaboración propia

67

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

Estos resultados, aun formulando la pregunta de forma distinta, vienen a confirmar la descripción que hemos realizado de los usuarios de internet. La mayoría, 55% o 60% no ha usado nunca internet y, del resto, la mayor frecuencia es que se use casi a diario. Esta fuente viene a respaldar por completo al INE. Otro dato que es idéntico se refiere a la comparación con Andalucía. De nuevo aparece la comunidad andaluza con menor número de usuarios y, dentro de estos, con una menor frecuencia de uso. Asentados, pues, los datos sobre frecuencia de uso, podemos acercarnos a las variables que incide sobre estos resultados (Tabla B12). Si trazamos el perfil de los grupos de usuarios que con más frecuencia se conectan a internet obtenemos que son varones, de 25 a 34 años de edad, residiendo en capitales de provincia o grandes núcleos urbanos, con un nivel educativo superior, activos ocupados y residiendo en hogares unipersonales. Las mayores diferencias entre categorías se presentan en el nivel educativo y en la actividad ocupacional, alcanzando diferencias del 100% o superiores.

68

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

3.2.2.- Lugar de uso El lugar de uso es una pregunta multirrespuesta que se realizó a los internautas de los últimos tres meses (Tabla B13). El hogar es el único emplazamiento mayoritario donde los usuarios van a conectare a internet: el 68% para España o el 60% para Andalucía reconoce haberse conectado desde su propia vivienda. A este abrumador porcentaje habría que añadir las conexiones que se realizan en otros hogares, las de familiares o conocidos, que suponen un 30% y un 31% en el caso andaluz. El hogar se constituye como el emplazamiento primordial de conexión. Junto al hogar, el 45% de los usuarios se conectan en los centros de trabajo (un 40% para el caso andaluz). De hecho, estas conexiones en el hogar y el trabajo vienen aumentando progresivamente desde el año 2003, mientras que el resto disminuye. La conexión en el centro de estudios, por ejemplo, pierde peso específico, situándose en un 16% de usuarios españoles o el 19% de andaluces, pero en ambos desciende en el periodo. GRÁFICO XIV: LUGAR DE USO DE INTERNET. 2006

Cibercafés

Centro de estudios

Hogar 2459

2459

2459

2459

España

2459

2459

2459

2459

2459

Andalucia

69

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

Por otra parte, aunque las conexiones en casa crecen, los cibercafés o similares tiene una relativa significación. Desde 2005 se ha introducido esta categoría que agrupa en su máximo a un 19% de usuarios. En Andalucía el porcentaje es siempre superior, con la excepción de 2006, por lo que parece que los usuarios andaluces son más proclives a conectarse en estos sitios. Ahora bien, si se pregunta por la conexión en un centro público, tanto andaluces como españoles se sitúan con un mismo porcentaje (12%). Dada la nueva distribución de categorías de respuesta que aparece a partir del primer semestre de 2005, la respuesta de “otros lugares” es poco significativa, mientras que en años anteriores llegó a suponer un 36% o un 29%. Así pues, la vivienda propia o la de familiares y conocidos es el lugar básico de conexión, que se alterna con el centro de trabajo, mientras que el centro de estudios o los cibercafés son menos usuales32. El lugar desde donde se acceda a Internet está relacionado con el uso que

se

hace

de

la

red

al

igual

que

con

los

distintos

patrones

sociodemográficos. Por ejemplo, la frecuencia y la duración de las conexiones es mayor en los domicilios que en el resto de lugares de acceso. Respecto a los usos, en el hogar dominan los relacionados con la comunicación, las búsquedas de entretenimiento y la información. En el trabajo la búsqueda de información.

32

El barómetro I@landalus reafirma estos resultados en Andalucía. El hogar es lugar principal, bien el propio ( 57%) u otro (42%), seguido de los cibercafés (31%), el lugar de trabajo (31%) o estudio (28%). Algo más alejado quedan las conexiones efectuadas en centros de acceso público (21%).

70

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

3.2.3.- Tiempo dedicado a internet Del grupo de usuarios que ha empleado internet en los últimos tres meses puede conocerse el tiempo dedicado a navegar, siendo una de las preguntas de la TIC-H que permanece desde 2002 hasta la actualidad. Los únicos cambios se han producido en las categorías de respuestas donde antes de detallaban más las categorías de muchas horas, llegando hasta 50 o más, y desde 2004 la última posibilidad es navegar 20 horas o más. Persiste, eso si, una diferente pregunta según los usuarios. El INE distingue entre quienes denomina usuarios frecuentes (quienes usan internet a diario, al menos 5 veces a la semana o lo hacen todas las semanas pero no diariamente) y usuarios esporádicos (uso al menos una vez al mes, pero no todas las semanas o no todos los meses). Para ambos tipos las categorías de respuesta, que miden las horas de uso, son iguales pero varía el tiempo de referencia sobre el que se pregunta. En los usuarios frecuentes es un periodo semanal y en los esporádicos son los tres últimos meses.

50

GRAFICO XV: TIEMPO DEDICADO A INTERNET EN LOS ULTIMOS TRES MESES (USUARIOS FRECUENTES). ESPAÑA

40 30 20 10 0 2002

2003 1 hora o menos

2004 1-5 horas

2005a

2005b

5-20 horas

2006 Mas de 20

El tiempo semanal que los usuarios frecuentes emplean generalmente en navegar por internet es de 1 a 5 horas (43%), un tiempo no excesivo para una semana (Tabla B14). Si sumamos a este grupo el porcentaje de quienes no usan ni una hora, tenemos que tres de cada cuatro usuarios frecuentes no emplean más de 5 horas en internet. Por tanto, el panorama de este grupo de

71

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

usuarios es de un uso frecuente pero no muy extenso en el tiempo. Por encima de las 5 horas y hasta 20 horas se sitúa un 26% de usuarios y son menos quienes sobrepasan las 20 horas (11%). En el caso de Andalucía los porcentajes son muy similares, no existiendo diferencias significativas respecto a la media nacional. La tendencia del periodo analizado, desde 2002 a 2006, muestra que aunque no hay un uso excesivo de internet sí aparece un claro aumento del número de horas que se dedica al empleo de internet. El porcentaje de usuarios que consume menos de 5 horas desciende y ganan peso específico quienes reconocen navegar más de 5 o 20 horas. De hecho, aunque sean sólo un 11% quienes usan más de 20 horas internet, estamos hablando de 1,5 millones de personas en España y mas de 170.000 en Andalucía, lo que tampoco es un grupo pequeño. El perfil de los usuarios más frecuentes que dedican más tiempo a internet es el de un varón, de 15 a 34 años, con un nivel de estudios superior, y estudiantes o activos por cuenta propia. Los hogares unipersonales son los más representados entre los usuarios frecuentes, junto a quienes habitan en núcleos de 100.000 habitantes o capitales de provincia. Desde otra perspectiva, la TIC-H preguntaba sobre el tiempo de uso de internet a los usuarios esporádicos (Tabla B15), esta vez considerando los tres últimos meses en conjunto. En este grupo el empleo de internet es bajo, el 39% lo ha utilizado 1 hora o menos en 3 meses y un 44% de 1 a 5 horas, esto es, ocho de cada diez no llega ni a 5 horas de conexión en los últimos tres meses. En Andalucía son un 81% quienes lo emplean menos de 5 horas, si bien existen más personas por encima de la media cuando se trata de usarlo menos de 1 hora. La evolución de este grupo mayoritario registra oscilaciones a lo largo del periodo analizado pero siempre manteniéndose en parámetros similares. Para el resto de usuarios esporádicos, un 14% navega entre 5 y 20 horas, siendo muy pocos quienes sobrepasan las 20 horas (3%). Puede 72

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

considerase que el empleo de internet de estos usuarios en general es muy bajo, con una meda aproximada de 2 horas al mes. GRAFICO XVI: TIEMPO DEDICADO A INTERNET EN LOS ULTIMOS TRES MESES (USUARIOS ESPORADICOS). ESPAÑA 60 50 40 30 20 10 0 2002

2003 1 hora o menos

2004 1-5 horas

2005a

2005b

5-20 horas

2006 Mas de 20

Entre los usuarios esporádicos hallamos fundamentalmente a mujeres, mayores de 55 años, de educación primaria o primera etapa de secundaria y cuya actividad es labores del hogar, pensionistas o parados. Son personas que residen en municipios de menos de 50.000 habitantes y en hogares de cuatro miembros o más.

73

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

3.2.4.- Servicios utilizados A los usuarios se les ha preguntado en todas las encuestas TIC-H sobre los servicios que han utilizado en los últimos tres meses. Ahora bien, como ha ocurrido en otras preguntas, existe una variabilidad significativa de la pregunta. Desde 2002 hasta 2004 existían dos preguntas: una referida al uso de servicios por motivos particulares o privado, donde se detallaban una lista de extensa de posibilidades; y una segunda pregunta, mucho mas breve, referida al uso de internet por motivos de trabajo. En el primer bloque, los motivos particulares, se incluyen los servicios realizados desde cualquier lugar de uso y tipo de medio, pero siempre que no hayan sido por una cuestión laboral33. Respecto a los motivos laborales, el uso de servicios debe de haberse realizado desde el hogar, bien como actividad principal, complementaria o como negocio propio. Esta pregunta se eliminó desde el año 2005. Respecto al primer y más extenso bloque de servicios, el dedicado a los motivos particulares, la lista de posibilidades se ha agrupado en siete secciones que son: comunicaciones; ventas e inversiones; información y servicios en red; relación con la administración; educación y formación; servicios de salud; y otros servicios (Tabla B16). Por comunicaciones se entienden los servicios en los que hay una interacción con otra persona. De ellos, el más empleado es el correo electrónico, usado por tres de cada cuatro personas, uno de los más generalizados en internet. Un tercio de personas emplean los chats, conversaciones o foros, lo que es también un grupo significativo. Las opciones restantes de comunicaciones son de menor uso, un 13% utilizan el teléfono por internet o las videoconferencias y otro 13% accede a internet para enviar SMS o mensajes a móviles. En Andalucía los porcentajes son similares, quizás con 33

La excepción puede ser la TIC-H del año 2003 donde se enumeraban los servicios pero no se especificaba en la pregunta un uso por motivos particulares, aunque seguramente se mantenía el sentido de la pregunta.

74

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

una tendencia a emplear algo menos el correo electrónico y algo más los chats o foros y los mensajes a móviles. En el bloque de ventas e inversiones, el servicio más utilizado es la banca electrónica y las actividades financieras 31%, seguido de la compra de productos y servicios, que ha realizado uno de cada cuatro usuarios. Sin embargo, la venta de bienes y servicios apenas supera el 5%. El caso andaluz difiere en cuanto que se usa menos la banca electrónica, un 21%, porcentaje similar a las compras por internet (20%), confirmándose, asimismo, un porcentaje muy bajo en ventas en la red (4%). Los servicios de información o servicios en red son lo que presentan unos mayores porcentajes en conjunto. De hecho, el servicio más utilizado, por ocho de cada diez personas, es la búsqueda de información sobre bienes y servicios, siendo el más alto, asimismo, en Andalucía con un 77%. Otro uso relevante es el acceso a medios de comunicación que puede concretarse en escuchar la radio, ver televisión, leer periódicos o revistas, etc… Esta actividad es realizada por seis de cada diez usuarios. No mucho menos frecuente es la utilización de los servicios de ocio, como descargar o usar juegos o música, que ocupa la navegación de un 49% de usuarios y del 51% para el caso de Andalucía. Por otra parte, en este bloque se introducen los servicios referidos a turismo, todos los relacionados con viajes o alojamientos, que alcanzan un uso del 33% (26% en Andalucía), el menor de estos servicios pero sin duda con una cierta significación. El cuarto grupo de servicios es el referido a la relación con la administración pública (ayuntamientos, comunidades autónomas, hacienda,…). En 2002 se hizo una pregunta genérica y se obtenía que un tercio de usuarios habian tenido relación por internet con la administración. A partir de 2003 se pregunta por la utilización de servicios concretos. Así, se conoce que el servicio más empleado es la obtención de información de la web de la administración, por casi la mitad de usuarios, muy por encima de otras prácticas como es la descarga de formularios oficiales (uno de cada cuatro usuarios) o el envío de formularios cumplimentados (14%). Es decir, en general las personas obtienen 75

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

información e incluso algunos llegan a descargar impresos pero la mayoría sigue personándose en la administración para entregar la documentación. Los servicios de educación y de formación no son muy visitados por los usuarios de internet. De todas las opciones, la que obtiene una mayor frecuencia es la de cursos de educación reglada, del colegio, la universidad… pero que únicamente alcanza un 9% en España y un 8% en Andalucía. Menos usado aún son los cursos para buscar empleo (6%) si bien de nuevo en Andalucía aparece un uso ligeramente superior, situación que se repite respecto a otros tipos de cursos. Por tanto, dentro del bajo índice de este bloque, Andalucía siempre esta algo por encima en lo referente a uso de servicios de educación y formación. El último apartado de servicios es el referido a la salud34. Este tipo de páginas tampoco son empleadas con profusión por los internautas. La excepción sería quizás el realizar trámites o buscar información sobre salud, tarea realizada por un 39% de usuarios. Ahora bien, del resto de posibilidades, el concertar una cita con el médico, solicitar una receta o buscar consejos de salud apenas alcanzan un uso significativo. Los tipos de servicios finalizan con una referencia abierta a otros servicios que aglutina a un 7% de respuestas pero que es de menor importancia y ha descendido respecto a años anteriores. En conjunto, la evolución temporal del uso de todos los servicios marca unas pautas relativamente estables. Eso no evita que haya toda una serie de servicios que en los últimos años han visto disminuir su uso que son, en concreto, el envío de mensajes a móviles, la obtención de información en la web de administraciones públicas, enviar formularios cumplimentados y todos los servicios relacionados con educación y formación. Salvo el aspecto de los SMS (que además parece recuperarse en 2006), el resto de aspectos que 34

En 2006 se ha eliminado el bloque de preguntas referidas a servicios de salud. Sólo queda la cuestión de trámites o búsqueda de información sobre salud. Eso sí, se añade en un nuevo bloque dedicado a la Administración, un item sobre “Servicios relacionados con la salud”, con un resultado del 17% en Andalucía y un 14% en España.

76

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

disminuyen su uso si pueden resultar preocupantes para el futuro y la consolidación de la sociedad de la información y el conocimiento. Por el contrario, algunos servicios han aumentado su utilización como son la compra de productos y servicios, los servicios de turismo, el acceso a medios de comunicación y los trámites o búsqueda de información relacionada con la salud. En resumen y reestructurando por independiente los servicios, para motivos privados, los servicios de internet que tienen una implantación mayoritaria entre los usuarios son la búsqueda de información sobre bienes y servicios (80%); el correo electrónico (79%); y el acceso a medios de comunicación (60%)35. Los datos de la encuesta del INE son comparables a los obtenidos en 2005 por el CIS (Tabla X). Para todos aquellos que habían utilizado alguna vez internet, se preguntó por cual es la utilización más frecuente. Sin atenernos a la comparación de porcentajes36, si nos interesa ver su orden.

TABLA X: UTILIZACION MAS FRECUENTE. 2005 ANDALUCIA ESPAÑA 13,1 14,8 Para usar el correo electrónico 42,1 41,1 Para buscar información 19,0 13,9 Para entretenerse 18,2 22,7 Para trabajar 2,1 1,8 Otras respuestas 2,3 2,7 Para más de un uso 1,5 2,2 Para todo 1,8 0,9 No contesta 100 (390) 100 (1348) TOTAL (n) Fuente: Latinobarómetro 2005, CIS. Elaboración propia

En este sentido, las dos primeras categorías coinciden plenamente con lo expuesto. Los servicios más empleados en la navegación son la búsqueda de información y el correo electrónico. En cuanto a la categoría “Para 35

En el contexto andaluz, el barómetro I@landalus registra como primeros usos la búsqueda de información (75,5%), el correo electrónico (73,3%), los servicios de ocio (63,4%) y el chat (55%). 36 No son comparables ya que, fundamentalmente, los usuarios preguntados en el caso del CIS son todos los que usaron internet alguna vez y, además, se pregunta no por el uso o no, sino por la utilización más frecuente.

77

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

entretenerse”, es difícil igualarla con el INE. Lo que sí es un dato interesante es el uso para trabajar como el más frecuente, que agrupa a un significativo 23% de los usuarios o al 18% en Andalucía. Desde otra perspectiva, entre 2002 y 2004, la TIC-H del INE obtenía información del uso de internet desde el hogar referido a motivos de trabajo. A veces, como en el 2004, se emplearon filtros que preguntaban si existía un uso laboral de internet en el hogar, pero en otros casos se preguntaba directamente sobre los servicios. Las categorías de respuestas son similares y con ellas hemos intentado elaborar los datos de forma que fueran comparables, reelaborando en la medida de lo posible las variables (Tabla B17) De entrada, la mayoría de personas no han usado nunca internet por motivos laborales desde su hogar, un 63% en 2002 y un 80% en 2004, por lo que parece que el uso laboral en casa ha descendido. De ese 20% que sí trabaja en casa los servicios utilizados con mayor frecuencia es la búsqueda de información relacionada con el trabajo o la empresa (16%) y las comunicaciones de trabajo (14%), que son el envío y recepción de correos o trabajos realizados. De todas formas, de este último porcentaje, son mucho más los que envían y reciben correos que quienes lo hacen con trabajos. Más minoritaria es la búsqueda de trabajo por medio de internet (5%) o el acceso al servidor de la empresa o del empleador (6%). Andalucía registra un porcentaje de personas que trabajan en casa inferior a la media (16%), con un ligero descenso de usuarios en todos los niveles. El análisis diacrónico de estos usos permite observar que los servicios que han incrementado su presencia son los relacionados con la búsqueda de información y el acceso a los servidores de la empresa, manteniéndose estables el resto de posibilidades. No obstante, al no repetir esta pregunta desde 2005, se ha perdido la posibilidad de conocer la evolución de los usos por motivos de trabajo en el hogar.

78

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

3.2.5.- Problemas de seguridad detectados La información sobre problemas de seguridad detectados en la navegación por internet es una cuestión que se introduce por primera vez en la TIC-H del 2003, siempre preguntando por el periodo referido al último año. No obstante, hay una pequeña diferencia entre el 2003 y el resto de años. En 2003 a esta pregunta accedían los usuarios que utilizaron internet en los últimos tres meses, pero desde 2004 se añaden las personas cuyo último uso fue entre tres meses y un año. En 2006 la pregunta con todos sus ítems desaparece y se sustituye por una pregunta directa sobre los correos no deseados y en un periodo temporal de tres meses. Sin duda, el problema de seguridad detectado con mayor frecuencia, y el único que es mayoritario para todos los usuarios, es el correo electrónico no solicitado o deseado, en seis de cada diez casos. Esto significa un problema para casi 10 millones de personas. El segundo problema más compartido es la existencia de virus informáticos, que aparecen en la navegación de un 42% de personas. El resto de problemas son de mucho menor calado, siendo los mensajes o ficheros ilegales u ofensivos, con un 14%, los principales y, con menor significación, el uso fraudulento de tarjetas de crédito o débito (2%). En el caso de Andalucía, el orden de los problemas es idéntico pero con una menor incidencia de los mismos37. Por otra parte, en un estudio longitudinal del periodo analizado, los problemas detectados han descendido con claridad desde 2004. Esta tendencia se verifica en España, salvo en el caso de los fraudes con tarjetas, donde no es una tendencia clara.

37

El barómetro I@landalus de nuevo nos ofrece datos comparativos para Andalucía. Sus resultados indican que los correos no deseados es el problema mas usual (46,2%) junto a los virus (42,2%). A una distancia significativa quedan el resto de alternativas como la exposición a contenidos ilegales u ofensivos (13,3%), la intrusión remota (9%) o el uso indebido de datos personales (5%). Es casi inexistente el fraude con tarjetas de crédito (0,1%).

79

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

Para la comparación autonómica en 2006 disponemos, asimismo, de los datos ofrecidos por el informe e-España 2006 que dedica un capítulo completo a la cyberseguridad. En su análisis autonómico, Andalucía queda en posiciones medias en los problemas relacionados con el uso fraudulento de tarjetas y exposición a contenidos ilegales u ofensivos. Su posición relativa en estos dos problemas es la novena y la décima entre el resto de Comunidades Autónomas. Ahora bien, en lo referente a los virus informáticos, aun siendo importante el porcentaje, Andalucía es la segunda comunidad que menos acusa este problema, siendo únicamente menor en la Comunidad Valenciana. De la misma forma, los usuarios andaluces muestran una posición privilegiada en recibir correos electrónicos no deseados, pues es la quinta comunidad que menos sufre estos inconvenientes.

80

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

3.3.- EL COMERCIO ELECTRÓNICO El interés por obtener datos sobre comercio electrónico ha estado siempre presente en las encuestas TIC-H del INE. Desde el año 2002 se ha preguntado por distintos aspectos, teniendo como referente una definición de comercio electrónico que se basa en la compra de productos y servicios a través de internet realizado desde cualquier lugar pero que no incluye las compras efectuadas por motivos de trabajo. El bloque que existe en las TIC-H sobre comercio electrónico se vertebra en torno a cinco aspectos principales. En primer lugar cuantificar cuantas personas compran por internet y en qué momento lo han realizado, y en caso de no hacerlo investigar cuales son los motivos para no comprar. Los tres apartados restantes se refieren a las compras realizadas, conociendo cuales han sido los productos comprados, cómo ha sido la forma de pago y cuál es el gasto realizado. Sobre esta estructura, en 2006 se añade un nuevo aspecto referido a problemas encontrados al comprar en internet.

81

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

3.3.1.- Consumidores en internet Los consumidores en internet se conocen por medio de una pregunta directa sobre sus compras: primero preguntando por los últimos tres meses y, a los que no, volviendo a preguntarle si han comprado alguna vez. Esta estructura se mantiene en 2002 y 2003. A partir de 2004 se pregunta primero si ha comprado alguna vez y posteriormente cuando fue la última vez que compró, lo que es una estructura más lógica. Por encima de la estructura formal, los encuestados que han accedido al bloque de preguntas sobre comercio electrónico han variado en casi todas las encuestas y solo han sido uniformes desde el primer semestre de 200538. Con estas limitaciones comparativas, los datos se presentan desde 2002 (Tabla B19). El porcentaje de personas que realizan comercio electrónico puede obtenerse en función de dos marcos: bien sobre la población total; o bien sobre los usuarios de internet. Generalmente es el primer tipo el que se utiliza si bien hemos elaborado también el segundo como medio de obtener mayor información. Según la población total, el 16% de los españoles han comprado en internet alguna vez, y un 9% en los últimos tres meses. Esta cifra ha aumentado progresivamente desde 2002, si bien no alcanza un porcentaje excesivamente significativo. Dada la estructura, para comparar es preciso sumar en 2002 y 2003 las dos opciones presentadas, de forma que en 2002 eran el 5% quienes compraron alguna vez y en 2003 un 8%. En tres años se ha duplicado el porcentaje de personas que han realizado comercio electrónico, si bien es verdad que se partía de porcentajes muy bajos. Para Andalucía las

38

En la encuesta TIC-H de 2002 las preguntas sobre comercio electrónico las contestaban los usuarios de los últimos 3 meses; en 2003 eran todas las personas a quienes se les aplicaba el cuestionario; en 2004 contestan quienes hayan usado internet alguna vez y no fuese hace más de 1 año; y a partir de 2005 contestan todos quienes han utilizado alguna vez internet.

82

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

tendencias son las mismas, si bien es inferior el porcentaje de personas que han comprado alguna vez (11%) y en los últimos tres meses (6%). Si limitamos el análisis al grupo que ha comprado alguna vez en 2006, entre ellos el 36% compró el último mes y un 22% entre un mes y tres meses atrás. Es decir, la mayoría de consumidores ha comprado recientemente. Frente a estos, un 27% compró hace más de tres meses pero menos de un año y un 15% hace más de un año que consumió en internet.

GRÁFICO XVII: ULTIMA COMPRA EN INTERNET. 2006

Mas de 1 año Entre 3 meses y 1 año Entre 1 y 3 meses Ultimo mes 0

5

10

15

España

20

25

30

35

40

Andalucia

Andalucía se caracteriza por tener un menor porcentaje de compradores en el último mes (28%) y un 25% entre un mes y tres meses. En total, si en los últimos meses en España han comprado el 68% de personas para Andalucía el porcentaje es del 53%, que es menor pero mayoritario. Otro 33% de andaluces compró entre tres meses y un año atrás y un 13% hace más de un año39. El ser usuario de internet ayuda sin duda a la compra de productos. De hecho, entre los usuarios uno de cada cinco ha comprado en los tres últimos meses, cifra que duplica los datos de hace tres años. Andalucía queda algo más rezagada, siendo un 14% de usuarios quienes compran.

39

El barómetro I@landalus de 2005 cifra en un 33,8% los andaluces que compraron en el mes, datos que crece ligeramente de las referencias de 2004 y 2003 (ambos con un 32,6%) y que sí es muy superior al comercio registrado en 2002 (22,8%).

83

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

En comparación con el resto de Comunidades Autónomas, la posición de la comunidad andaluza no es buena (Tabla B20). Su 6% de compras en los últimos meses es un porcentaje de los más bajos, únicamente superando al registrado por Extremadura y Melilla, estando el resto de comunidades por encima. El máximo lo representa la comunidad de Madrid (15%) y Cataluña (12%). Incluso en el periodo analizado Andalucía ha perdido posiciones, ya que en 2002 se superaban al doble de comunidades que en 2006 respecto a porcentaje de comercio electrónico. Por tanto, la comunidad andaluza tiene unos indicadores bajos y además pierde posiciones relativas. Al uniformar la serie de datos con el criterio Eurostat (Tabla XI), se observa un dato nuevo que es el estancamiento de los compradores andaluces, frente al crecimiento lento de la media nacional. En general, de 2004 a 2006, la distancia de Andalucía frente a la media se ha duplicado.

TABLA XI: COMERCIO ELECTRONICO (% de compradores en los últimos tres meses. Criterio Eurostat) 2005 2005 2006 2004 (1er semestre) (2º semestre) (1er semestre) 3,3 5,2 6,4 6,3 Andalucía 5,5 8,1 9,3 10,1 España 16 18 21 EU 25 6 8 10 EU 25 (Objetivo 1) 21 21 23 EU 15 9 10 12 EU 15 (Objetivo 1) Fuente: Encuesta TIC-H, INE y Eurostat. Elaboración propia

La comparación con el contexto europeo sitúa las posiciones de España y Andalucía en muy mala posición. Andalucía no alcanza la media de los países europeos ni siquiera cuando se contextualiza entre los que pertenecen a los de objetivo 1. El 6% de compradores en Internet es la mitad de la media en la Europa de los 15 de objetivo 1 y una cuarta parte de los 15 en general. La estructura social o el perfil dentro del cual se desarrolla un mayor comercio electrónico coinciden con los rasgos apuntados para otros apartados. Las personas que compran con más frecuencia en internet son varones (casi el doble que las mujeres), con una edad de 25 a 34 años y que habitan en municipios de más de 50.000 habitantes. Respecto a la edad, la tendencia es

84

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

que, a menor edad, más se compra por internet y eso que los recursos económicos, a priori, no son los mismos, por lo que remite a una cuestión sociocultural. De hecho, los jóvenes de 15 a 24 años compran en la misma proporción que las personas de 35 a 44 y cuatro veces más que los de 55 a 64. La compra de bienes está presente especialmente en los niveles educativos altos, llegando a ser 50 veces más frecuente la compra en ellos respecto a quienes tienen sólo educación primaria, por lo que el nivel educativo segmenta significativamente a los consumidores. Quienes compran son activos ocupados o estudiantes y residen en hogares de 3 o 4 miembros. El caso andaluz sigue los mismos parámetros que hemos señalado para la media nacional, si bien siempre con una menor proporción de compras en internet.

85

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

3.3.2.- Motivos para no realizar comercio electrónico Todas las personas que no han comprado nunca en internet o que lo han hecho hace más de tres meses respondían acerca de los motivos para no hacerlo en los últimos tres meses. Sólo a partir de 2005 responden quienes no han comprado nunca o quienes lo hicieron hace mas de un año, pues el periodo de referencia por el que se pregunta cambia de ser de tres meses al último año para quienes compraron alguna vez (Tabla B22)40. El motivo que esgrimen ocho de cada diez personas que no compran en internet es que prefieren comprar personalmente en una tienda, seguido de la preocupación por la seguridad (al dar detalles de la tarjeta de crédito) que representan un 68%. En tercer lugar se sitúa la preocupación por la privacidad, relacionada con ofrecer detalles personales en internet (61%) y es también mayoritario declarar no tener necesidad de comprar electrónicamente (58%). Por el contrario, son muy pocas las personas que desconfían o no creen que funcione bien la recepción o devolución de las compras hechas por internet (15%), el único motivo preguntado que es minoritario. Esta desconfianza es superior en Andalucía (19%). Durante los últimos años, la tendencia es de aumento de todos los motivos expuestos por los no compradores. Ahora bien, en el segundo semestre de 2005 existe un ligero descenso a nivel general, que no se confirma en 2006, con la excepción de la preferencia por comprar personalmente en las tiendas. Andalucía registra una escala de porcentajes idéntica a España en general, con unos porcentajes siempre algo inferiores a la media, salvo en el caso de 2006 para la desconfianza en la recepción/devolución.

40

Si bien en 2002 se incluía esta pregunta, al limitar a tres las posibles respuestas deja sin validez la posible comparación.

86

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

Para el conjunto de motivos, la mujer suele mostrarse más preocupada siempre que el varón en temas de seguridad y privacidad, prefiriendo en mayor medida comprar personalmente. La edad, genera pocas diferencias, siendo el grupo de 15 a 24 años el único que destaca en algunos motivos, fundamentalmente en estar menos preocupados por la seguridad y privacidad en internet. Por su parte, el nivel educativo influye en que las personas de nivel educativo superior están más preocupadas por la privacidad y seguridad, y sienten más la necesidad de comprar por internet. En los tamaños de habitat es curioso que en zonas rurales o metropolitanas no hay diferencias significativas en la preferencia por comprar personalmente. Sin embargo si existe una tendencia a preocuparse más por la seguridad y la privacidad conforme es mayor el número de habitantes. Por último, el tamaño del hogar no segrega los resultados, con la excepción de no sentir la necesidad, que es menos sentida conforme mayor número de miembros conviven.

87

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

3.3.3.- Productos adquiridos Desde 2003 la encuesta del INE investiga acerca de los productos que se han comprado en internet en los últimos tres meses, preguntado a todos los compradores de este mismo periodo. En 2005 el periodo de referencia para los encuestados y las compras se modificó, teniendo como referencia el último año (Tabla B23). El producto estrella que más personas han comprado por la red son los relacionados con viajes o alojamientos de vacaciones, seis de cada diez consumidores, la única categoría mayoritaria. Lejos de este porcentaje está el resto de opciones. En segundo lugar las entradas de espectáculos (36%) y los libros, revistas y material de aprendizaje electrónico (23%). Con porcentajes significativos le siguen la compra de material informático (17%) y los videos o música, equipamiento electrónico y ropa o material deportivo (15% cada caso). En el extremo opuesto, los productos o servicios que menor demanda tienen en internet son las loterías o apuestas (4%) y la compra de servicios financieros (8%). El periodo 2003-2006 marca una tendencia de crecimiento en la compra de determinados productos, especialmente los relacionados con viajes y alojamientos, así como entradas de espectáculos, ropa y material deportivo, material informático y equipo electrónico. Por el contrario, la compra de videos o música desciende y el resto de opciones están estabilizadas. Determinados aspectos inciden en las compras. Por ejemplo, las mujeres compran más que los varones productos para al hogar, pero también viajes y alojamientos o entradas de espectáculos. En el resto de productos siempre son mayoría los varones. Según edad, los jóvenes (15-24 años) compran más videos o música, ropa o material deportivo y software de ordenador. Los situados entre 25 y 34 años adquieren más viajes o alojamientos de vacaciones y entradas de espectáculos. Las personas de 88

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

mediana edad (35-44 años) son quienes más compran productos para el hogar, material informático y loterías y apuestas. Por encima de los 45 y hasta 74 el producto que más destaca son los libros, revistas o material de enseñanza electrónica, junto con la compra de servicios financieros. Sobrepasados los 75 años aún encontramos más de 9.000 personas que compran por internet, centrados sobre todo en los productos del hogar, el material de aprendizaje electrónico, el software de ordenador y los viajes y alojamientos de vacaciones.

89

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

3.3.4.- Formas de pago Las formas de pago que pueden utilizarse para el comercio electrónico son básicamente cuatro tipos: con tarjeta de debito o crédito a través de internet; por transferencia bancaria; contra reembolso; o por suscripción o abono, dando el número de la cuenta bancaria a través de internet. Todas las personas que compraron en los últimos tres meses contestaban a esta pregunta que aparece en las TIC-H desde el 2002 al 2004 pero que desaparece a partir del 2005 (Tabla XII).

TABLA XII: FORMAS DE PAGO EN COMERCIO ELECTRONICO (% de compradores. Multirrespuesta) 2002 2003 2004 AND ESP AND ESP AND ESP 47,4 59,1 50,2 61,1 57,2 70,0 Tarjeta a través de internet 13,6 11,0 27,2 17,4 26,8 20,4 Transferencia bancaria 2,4 # # # # Tarjeta a través de teléfono 35,9 26,6 42,5 27,0 50,4 32,6 Contra reembolso # # 3,0 3,7 2,0 3,4 Suscripción o abono 1,2 2,4 0,7 3,1 3,7 Otras formas Fuente: Encuesta TIC-H, INE. Elaboración propia

De una forma clara, el método de pago que es usado por la mayoría de consumidores, siete de cada diez, es la tarjeta, ofreciendo los datos por internet. Es un método aceptado con amplitud y que proporciona una manera ágil de pagar. En segundo lugar, con unas frecuencias mucho menores, se utiliza el contra reembolso, por un tercio de compradores o la transferencia bancaria (20%). La opción menos empleada es la suscripción o abono, con un 3% de uso. En Andalucía, el 57% de los compradores pagan con tarjeta de débito o crédito pero no se diferencian en exceso de quienes lo hacen por reembolso (50%). Esto es, quizás pagamos menos que la media nacional con tarjetas y preferimos más que la media el contra reembolso. De la misma forma, los

90

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

andaluces también están más inclinados a pagar por transferencia bancaria pero menos por suscripción o abono. La breve evolución que podemos examinar, indica que el pago con tarjetas y las transferencias bancarias muestran un claro crecimiento, mientras que el reembolso desciende y las suscripciones permanecen sin alteración. Para Andalucía la tendencia es similar, con la excepción de que no sólo se prefiere más el contra reembolso sino que, a diferencia de la media española, aumenta su empleo un 40% en dos años. Al no disponer de datos mas actuales, el perfil de los compradores según su forma de pago debemos limitarlo al año más reciente, 2004. Conocemos que los varones pagan más que las mujeres por transferencia bancaria, y las mujeres más que los varones con tarjeta y contra reembolso. Según los grupos de edad, la tarjeta se utiliza más cuanto mayor edad se registra, usándose por un 62% de jóvenes entre 15 y 24 años pero por un 87% superado los 55 años, si bien es mayoritaria en todos los grupos. Por el contrario, la transferencia bancaria o el contra reembolso se emplea, sobre todo, por los jóvenes entre 15 y 34 años. Los niveles educativos registran, asimismo, diferencias significativas, de forma que los niveles de primaria o secundaria prefieren mayoritariamente la transferencia bancaria seguido del contra reembolso. El pago con tarjeta es mayoritario sólo en la segunda etapa de secundaria o en los niveles de educación superior. Por su parte, la transferencia o reembolso es más utilizado en las zonas rurales y núcleos pequeños, siendo en las zonas metropolitanas o capitales más empleado la tarjeta de crédito o débito. El tamaño del hogar está relacionado con la forma de pago. Cuanto mayor es el número de miembros más se emplea la transferencia o el reembolso y, cuanto menor, más aparece la tarjeta, utilizándose en nueve de cada diez casos en los hogares unipersonales.

91

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

3.3.5.- Gasto realizado El gasto realizado en comercio electrónico es una pregunta, como la anterior, que se realizó únicamente en el periodo 2002-2004. Se refería a una cuantificación del importe de las compras realizadas en los últimos tres meses para uso privado, desde cualquier lugar o tipo de acceso pero excluyendo los gastos originados de servicios financieros. Por supuesto, la información es de aquellos usuarios que compraron en los últimos tres meses. El gasto medio desde el año 2002 a 2004 ha ascendido de algo más de 150 euros a superar los 1000 euros, lo que representa un incremento de más del 700%. En Andalucía, el gasto medio se fija en 2002 en 138 euros, cantidad que asciende a 425 en 2003 y alcanza los 674 euros en 200441, un incremento significativo del 488%, pero que es menor al de la media nacional.

41

Para 2002 y 2003 los datos medios se obtienen del INE. Para 2004 de Bericat Alastuey y López Menchón (2006:43)

92

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

3.3.6.- Problemas en la compra Desde 2006, aunque probablemente con opción de continuidad, a todos los compradores que hicieron su compra en el último año se les preguntaba sobre los problemas encontrados al comprar en internet (Tabla XIII).

TABLA XIII: PROBLEMAS EN COMERCIO ELECTRONICO (Últimos doce meses)(2006) AND ESP 10,9 8,9 Dificultades con información de las garantías 10,5 10,2 Retraso en la entrega 5,0 6,8 Falta de claridad en el precio 5,9 5,2 Productos o servicios no entregados o con defectos 5,9 5,2 Problemas de seguridad en el pago 5,9 6,9 Reclamaciones no atendidas satisfactoriamente 3,7 4,9 Utilización no autorizada de datos personales 16,8 17,1 Publicidad engañosa 3,3 2,3 Otros problemas Fuente: Encuesta TIC-H, INE. Elaboración propia

En general no hay unas frecuencias muy significativas, por lo que puede deducirse que la mayoría de compras electrónicas se realizan con normalidad. Cuando hay problemas, el más importante es la publicidad engañosa (17%), destacado sobre los siguientes más relevantes que serían el retraso en la entrega (10%) o las dificultades con información de las garantías (9%). Para el resto de categorías el porcentaje de compradores es muy poco relevante. Andalucía sigue las pautas generales de la media, con escasas oscilaciones en sus porcentajes. En este mismo sentido se muestran los datos del barómetro I@landalus. En 2005, la primera dificultad detectada es la publicidad engañosa (13%), seguida del retraso en la entrega (12%), mientras que el resto de opciones queda en porcentajes muy inferiores.

93

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

3.4.- Análisis multivariante sobre usuarios Con los datos pertenecientes a lo usuarios se han utilizado técnicas multivariantes, empleándose el análisis de segmentación. Es una técnica basada en la dependencia entre variables, cuya finalidad es la de formar grupos, configurados con valores de las variables independientes, que sean muy distintos entre sí en la variable dependiente. Está especialmente diseñado para propósitos descriptivos, exploratorios e incluso pronosticadores. Además, con ciertas cautelas, también puede ser útil para un previo análisis causal de las variables. En su uso se distinguen, por un lado, una variable cuya distribución se desea explicar y, por el otro, un conjunto de variables, nominales u ordinales, con estatus de independientes. Su mecanismo consiste en la búsqueda de las mejores asociaciones de las variables independientes con la dependiente. El procedimiento consta de los siguientes pasos: 1. Agrupación de categorías de los pronosticadores. 2. Selección de los mejores pronosticadores. 3. Sucesivas segmentaciones, hasta alcanzar unos límites definidos por los denominados filtros. Todo el procedimiento se realiza utilizando el método estadístico Chaid Exahustivo que permite identificar divisiones óptimas utilizando el estadístico chi-cuadrado. Como resultado se obtiene un árbol de segmentación, es decir, una representación gráfica que ilustra las reglas de decisión. Empiezan con un primer grupo que llamaremos nodo base,

que contiene todas las

observaciones de la muestra. Según se desciende a lo largo del árbol, los datos se configuran, en forma de rama, en subconjuntos de datos mutuamente excluyentes. Por lo tanto, la función clasificadora del análisis de segmentación permite configurar una serie de grupos (nodos) que se distinguen por su 94

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

comportamiento distinto en una determinada variable dependiente. La especificación de las características de los grupos terminales formados por esta técnica es una buena técnica para describir grupos heterogéneos de la muestra. Uno de los usos que se le puede dar a la segmentación es la descripción de las muestras y, por extensión, de las poblaciones de las que son extraídas. La mejor manera de efectuar la descripción con el análisis de segmentación es mediante la interpretación de los grupos (nodos) terminales, pero para hacer una buena descripción es necesario introducir pronosticadores adecuados en el procedimiento. Las variables analizadas son Uti_Ord (uso de ordenador) y Uso_Int (uso de Internet) a partir de las siguientes variables pronosticadoras: • SEXO: Mujer, Varón. • EDAD: ≤ 18, (18-30], (30,65] y >65 • NIVEL DE ESTUDIOS: Analfabeto, Primaria, Secundaria, F.P. (Formación Profesional), Universitaria, Sin Codificar. • TRABAJO: Si, No. Se plantea la introducción de otras variables incluidas en la encuesta como Hábitat, Total de miembros del hogar, Comunidad Autónoma, pero estas no aportan información relevante para la variable dependiente, es decir, no son buenas pronosticadoras.

95

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

Variable dependiente: UTI_ORD (Utilización de ordenador alguna vez)

96

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

Fig 1: Árbol segmentación para UTI_ORD a) Árbol de segmentación La figura 1 muestra el árbol de segmentación, en el que puede observarse los grupos formados según el algoritmo utilizado. El mejor predictor es la variable Nivel de Estudios, para la que el programa ha encontrado diferencias significativas entre todas sus categorías: ¾ NODO 1: Es un grupo terminal, es decir, ya no requiere de más segmentación, y esta formado por los analfabetos, 663 individuos de la muestra, de los que cabe destacar que la gran mayoría (99’25%) NO han utilizado alguna vez el ordenador. ¾ NODO 2: Contiene a los 5.607 individuos (28’85% del total) con estudios primarios. En este grupo, la variable mejor predictora es EDAD, encontrando diferencias significativas entre todas las categorías. Es interesante comentar, que en este grupo, en los jóvenes con edad menor o igual a 18 años (NODO 7),

el

93’14%

SI ha utilizado

ordenador, aunque es un grupo pequeño, de tan solo 204 individuos y en contraposición encontramos a los mayores de 65 años (NODO 10), 2.926 individuos de los que el 97’44% NO ha utilizado ordenador. Este grupo a su vez se vuelve a dividir a partir de la variable SEXO formando dos grupos terminales, NODO 23 compuesto por 1.851 mujeres de las que el 98% no ha usado ordenador y NODO 24 con 1.037 varones de los que el 96’47% tampoco han usado ordenador. En el grupo de individuos con edad comprendida entre (30, 65), el mejor predictor es TRABAJA, formándose dos grupos terminales, el NODO 21 que incluye a las personas que si trabajan (958) con un 77’87% que NO han usado ordenador, y el NODO 22 con 1.336 personas que no trabajan, con un 87’43% que no ha usado ordenador. ¾ NODO 3: Es el grupo más numeroso formado por 8.561 individuos (44’06%) de la muestra con nivel de estudios Secundaria. En este grupo la vuelve a ser la variable EDAD la mejor predictora, distinguiendo entre 97

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

los mismos grupos anteriormente comentados. Los grupos de edades comprendidas entre (18,30 y 30,65) vuelven a segmentarse según la variable TRABAJA, mientras que para el grupo mayores de 65, vuelve a ser la variable SEXO la que segmenta en los grupos terminales 31 y 32. ¾ NODO 4: Compuesto por 1.541 individuos con nivel de estudios F.P., de los que un 87’80% SI han usado ordenador. En este caso, la mejor variable predictora vuelve a ser EDAD, pero ahora se agrupa en tres categorías. La primera formada por los individuos con edad igual o inferior a 30 años, quedando el NODO 15 como grupo terminal, con un 95’58% de usuarios de ordenador. La segunda categoría está formada por los individuos con más de 30 años y menores o iguales a 65 años que queda dividida según la variable TRABAJO (NODOS 31 y 32). Por último, el NODO 17 (grupo terminal) con muy pocos individuos (75, 0’39%) contiene a los mayores de 65 años, de los que un 64% no han utilizado el ordenador. ¾ NODO 5: Queda identificado por los individuos con formación académica universitaria (3.007) y cabe destacar que el 91’95% de ellos SI utilizan el ordenador. Vuelve a ser la variable EDAD la que mejor pronostica, formándose los mismos segmentos que en el nodo 4. Las personas con estudios universitarios menores o iguales de 30 años son el grupo con el mayor porcentaje (99’03%) que SI usa el ordenador. Surge otra segmentación del grupo con edad comprendida en el intervalo (30,65], a partir de la variable TRABAJO. Los mayores de 65 años forman un grupo terminal (NODO 20) en el que puede considerarse igualdad de porcentajes en el uso o no de ordenador, con una ligera ventaja del NO uso de ordenador.

98

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

b) Tabla de ganancias.

En esta tabla se muestra un resumen de estadísticas para todos los nodos terminales en el árbol además de presentar una idea muy clara del árbol. Los segmentos están ordenados por puntuaciones de ganancia (en nuestro caso los que satisfacen la categoría SI: “Sí ha utilizado el ordenador alguna vez”). De esta forma, los segmentos que más interesan, es decir, que identifican el perfil del usuario de ordenador serían los primeros: • Personas con estudios universitarios y con 30 o menos años (Nodo 18), de los que un 99% si ha utilizado alguna vez el ordenador. • Personas con Educación Secundaria con 18 años o menos (Nodo 11), de los que 98’6% si ha utilizado alguna vez el ordenador. • Personas con estudios universitarios, con edad comprendida entre (30,65] que están trabajando, de los que un 97’2% si ha utilizado alguna vez el ordenador. • Personas con F.P. grado superior con 30 o menos años, de los que un 95’6% si ha utilizado alguna vez el ordenador. 99

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

Suponen un 17’7% del total, y entre sus integrantes un 97’5% ha utilizado el ordenador alguna vez y representan un 34% del total de los que lo han utilizado alguna vez. Por el contrario, el perfil del NO usuario del ordenador se refleja en los nodos o segmentos finales de la tabla de ganancias: • Analfabetos (Nodo 1) • Mujeres con Educación Primaria mayores de 65 años (Nodo 23) • Varones con Educación Primaria mayores de 65 años (Nodo 24)

c) Matrices de riesgo. En las matrices de resumen del riesgo de mal clasificación se refleja la bondad o evaluación del modelo/árbol con respecto a la predicción de las categorías de la variable dependiente (o la clasificación de los casos). El resumen de riesgo compara la asignación de clases con las clases guardadas (originales). De esta forma, la tabla de estadísticos de riesgo ayuda rápidamente a identificar cualquier clase clasificada de forma incorrecta, que son los que se encuentran fuera de la diagonal principal (izquierda arriba y derecha abajo). Por tanto, la estimación de riesgo proporciona la proporción de casos clasificados incorrectamente.

Fig. 2: Matriz de riesgo antes de la segmentación

100

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

La figura 2 muestra un riesgo estimado antes de segmentar del 49’35%, es decir, la proporción de casos clasificados incorrectamente. A continuación, se muestra en la figura 3 la matriz de riesgo después de la segmentación.

Fig. 3: Matriz de riesgo después de la segmentación Con los grupos creados, el análisis de segmentación pronostica con acierto el 82’95% de los casos como puede observarse en la matriz de clasificación, donde se advierte que de los 19.432 casos contemplados, se pueden clasificar adecuadamente 16.119. Dicho de otro modo, del conjunto de casos se pueden clasificar bien a 8.266 de las 9.842 personas que SI han usado alguna vez el ordenador en la muestra y a 7.853 de los 9.590 que NO han usado alguna vez el ordenador. Por tanto, la segmentación es adecuada, máxime cuando el error inicial sería del 49’35%, por lo que el conocimiento de los segmentos mejora un 32’31% la predicción de la variable dependiente.

101

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

Variable dependiente: USO_INT (Ha usado alguna vez internet)

Fig 4: Árbol segmentación para USO_INT

102

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

a) Árbol de segmentación. Si consideramos, en un segundo análisis, el uso de Internet, el mejor predictor vuelve a ser la variable NIVEL DE ESTUDIOS, para la que el programa ha encontrado diferencias significativas entre todas sus categorías: ¾ NODO 1: Es un grupo terminal formado por los analfabetos de los que el 100% NO han usado Internet. ¾ NODO 2: Contiene a las personas con estudios primarios. En este grupo, la variable mejor predictora es EDAD, encontrando diferencias significativas entre todas las categorías. El grupo formado por jóvenes con edad menor o igual a 18 años (NODO 7), es el único en el que la mayoría (87’25%) SI ha utilizado Internet alguna vez. En el resto de grupos (NODOS 8, 9 y 10) la mayoría NO ha usado Internet, destacando a los mayores de 65 años (NODO 10), de los que el 99’45% NO han usado Internet alguna vez. El grupo de personas con edad comprendida entre (30, 65] vuelve a dividirse a partir de la variable TRABAJA (mejor predictor para este grupo) formando dos grupos terminales, el NODO 21 que contiene a las personas de este grupo (958) que SI trabajan y de las cuales el 86’95% No han usado Internet alguna vez, y el NODO 22 formado por las personas que NO trabajan, y en este caso el porcentaje de No uso de Internet aumenta, quedando en el 94’99%. ¾ NODO 3: Es el grupo formado por los individuos de la muestra con nivel de estudios Secundaria y en el que existe una ligera mayoría de personas (54’69%) que NO han usado Internet alguna vez. En este grupo vuelve a ser la variable EDAD la mejor predictora, distinguiendo entre los mismos grupos anteriormente comentados. Los de 18 años o menos, forman un grupo final en el que la gran mayoría (96’92%) SI han usado Internet alguna vez. Los grupos de edades comprendidas entre (18,30 y 30,65) vuelven a segmentarse según la variable TRABAJA, siendo interesante comentar que en el primer grupo la mayoría si han usado Internet, con mayor porcentaje (83’62%) aquellos que NO

103

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

trabajan, y en el segundo grupo la mayoría NO ha usado Internet con mayor porcentaje (74’33%) los que NO trabajan. Para el grupo mayores de 65, la variable SEXO es la mejor pronosticadora, que segmenta en los grupos finales 28 y 29 en los que tanto en mujeres como varones la mayoría NO ha usado Internet, superando ligeramente el grupo de las mujeres (96’96%) al de los hombres (94’52%). ¾ NODO 4: Compuesto por los individuos con nivel de estudios F.P., de los que un 76’21% SI han usado Internet alguna vez. La variable EDAD es la mejor predictora segmentando en tres grupos. El primero es un grupo terminal y corresponde a los individuos con edad igual o inferior a 30 años (NODO 15), con un 89’53% de usuarios de Internet. El segundo grupo es el de los individuos con más de 30 años y menores o iguales a 65 años en el que se considera una nueva segmentación atendiendo a las categorías de la variable TRABAJO, el NODO 25 correspondiente a las personas que SI trabajan y NODO 26 formado por aquellos que NO trabajan y con un 52’16% y 74’33% respectivamente de personas que NO han usado Internet alguna vez. El tercer y último, el NODO 17 (grupo terminal) contiene a los mayores de 65 años, de los que un 78’67% NO han usado Internet alguna vez. ¾ NODO 5: Se encuentran en este grupo los individuos con formación académica universitaria y de estos el 85’70% SI han usado Internet alguna vez. Vuelve a ser la variable EDAD la que mejor pronostica, formándose los mismos segmentos que en el nodo 4. Las personas con estudios universitarios menores o iguales de 30 años son el grupo con el mayor porcentaje (96’36%) que SI ha utilizado Internet alguna vez. El grupo con edad comprendida en el intervalo (30,65] se segmenta según la variable TRABAJO. El grupo de las personas que SI trabajan presentan un alto porcentaje de uso de Internet (92’39%). El NODO 20 es terminal y lo componen los mayores de 65 años de los que un 73’49% NO han usado Internet alguna vez.

104

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

b) Tabla de ganancias

Los segmentos están ordenados por puntuaciones de ganancia en el sentido de que satisfacen la categoría SI: “Sí ha usado Internet alguna vez”). De esta forma, los segmentos que identifican el perfil del usuario de Internet serían los primeros: • Personas con estudios universitarios y con 30 o menos años (Nodo 18), de los que un 98’4% si ha utilizado alguna vez el ordenador. • Personas con Educación Secundaria con 18 años o menos (Nodo 11), de los que 95’9% si ha utilizado alguna vez el ordenador. • Personas con estudios universitarios, con edad comprendida entre (30,65] que están trabajando, de los que un 92’4% si ha utilizado alguna vez el ordenador. • Personas con F.P. grado superior con 30 o menos años, de los que un 89’5% si ha utilizado alguna vez el ordenador. Suponen un 17’7% del total, y entre sus integrantes un 93’7% ha usado Internet alguna vez y representan un 39’7% del total de los que lo han usado alguna vez.

105

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

Por el contrario, el perfil del NO usuario de Internet se refleja en los nodos o segmentos finales de la tabla de ganancias: • Analfabetos (Nodo 1) • Personas con Educación Primaria mayores de 65 años (Nodo 10) • Mujeres con Educación Secundaria mayores de 65 años (Nodo 27)

c) Matrices de riesgo.

Fig. 5: Matriz de riesgo antes de la segmentación La figura 5 muestra un riesgo estimado antes de segmentar del 41’71%, es decir, la proporción de casos clasificados incorrectamente. A continuación, se muestra en la figura 6 la matriz de riesgo después de la segmentación.

106

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

Fig. 6: Matriz de riesgo después de la segmentación

Con los grupos creados, el análisis de segmentación pronostica con acierto el 82’29% de los casos como puede observarse en la matriz de clasificación, donde se advierte que de los 19.432 casos contemplados, se pueden clasificar adecuadamente 15.989. Dicho de otro modo, del conjunto de casos se pueden clasificar bien a 5.610 de las 8.106 personas que SI han usado alguna Internet en la muestra y a 10.379 de los 11.326 que NO han usado alguna vez Internet. Por tanto, la segmentación es adecuada, máxime cuando el error inicial sería del 41’71%, por lo que el conocimiento de los segmentos mejora un 24% la predicción de la variable dependiente.

107

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

4.- LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION EN ANDALUCIA Para comprender el nivel de implantación de la Sociedad de la Información y de la Comunicación en Andalucía nuestro punto de vista ha sido analizar el nivel de equipamientos que poseen los hogares andaluces así como el estudio de los usos y motivaciones que los usuarios andaluces registran. Desde luego, no es esta la única medida de la nueva Sociedad pero sí es una visión esencial de los procesos sociales que conlleva y uno de los aspectos que tienen en muchas ocasiones menor tratamiento frente a otros contextos como puede ser el mundo empresarial. Los objetivos propuestos y el estudio se basan en los datos provenientes del Instituto Nacional de Estadística que presenta la mejor base de datos de equipamientos y usos, una base amplia y representativa tanto a nivel nacional como autonómico. Estos datos vertebran todo el informe y son completados por otras investigaciones, si bien son muy pocas las que pueden ofrecer datos propios de España y Andalucía. Además, las encuestas TIC-H del INE presentan ya una serie desde el 2002 al 2006, por lo que es posible detectar tendencias y poder desarrollar análisis longitudinales. Los resultados a nivel de equipamiento se dividen en audiovisual, telefónico e informático. En lo referente al audiovisual se constata que la televisión es la TIC más extendida en España y Andalucía, existe en la práctica totalidad de hogares. La forma de recepción de canales mayoritaria es la antena convencional si bien la antena parabólica, seguida del cable, son formas presentes cada vez más en los hogares. En 2006 se constata un fuerte incremento de la televisión digital terrestre, aunque sigue siendo la forma minoritaria de recepción hasta el momento. La radio es la segunda TIC habitual en las viviendas, nueve de cada diez casos, seguida de dos tercios de hogares que disponen de cadena musical o alta fidelidad.

108

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

Por otra parte, en los equipamientos audiovisuales tienen una importancia relevante el video y el DVD, tecnologías presentes en la mayoría de hogares, dos de cada tres. Ahora bien, mientras que el video presenta un cierto retroceso, especialmente desde el 2003, el DVD incrementa su implantación. Esto se debe a que en gran medida el DVD está entrando en los hogares como equipamiento y el video tiende a desaparecer. En el futuro habrá sin duda un efecto de sustitución pero en la actualidad aparece más bien una convivencia de sistemas en los hogares. La tecnología que menor implantación tiene es el fax, un elemento muy poco frecuente en los hogares a pesar de haber registrado un cierto incremento en los últimos años. Respecto al equipamiento telefónico, se confirma una muy alta penetración, con ocho de cada diez casos afirmativos. Presenta dos tendencias distintas: la telefonía fija tiende a descender mientras que la móvil sigue aumentando en los últimos años. Para la telefonía fija los datos permiten conocer que en la evolución del periodo 2002-2006 ha pasado de un cierto estancamiento entre los años 2002 a 2004, a un descenso de su presencia desde el 2005. Este descenso ha tenido una tendencia paralela de un fuerte incremento del móvil. En realidad, en la actualidad la mayoría de hogares tienen ambos tipos de teléfonos, el 68% en España y el 60% en Andalucía. En la telefonía fija, en Andalucía es destacable su mayor descenso en penetración que se compensa en parte por el incremento en telefonía móvil, si bien un aumento que está por debajo de la media española. Es decir, respecto a la media, desciende más los fijos y crecen menos los móviles. Para la telefonía móvil Andalucía es favorecida por el uso del criterio eurostat, aunque su posición es intermedia en unas tasas muy igualadas, y por debajo de la media española. En tercer lugar analizamos el equipamiento informático. En general, para España algo más de la mitad de los hogares tienen ordenador en casa, aumentando progresivamente su presencia, si bien Andalucía supera la mitad 109

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

de hogares sólo con el criterio eurostat. La evolución de la penetración de ordenadores en los hogares ha sido muy significativa en estos últimos años, alcanzando tasas de crecimiento del 21% para España o del 28% para Andalucía. Andalucía ha aumentado 17 puntos desde el 2002 a 2006 (un 56%), si bien siempre permaneciendo por debajo de la media española y no transpasando la barrera del 50%. Dado que el crecimiento porcentual de la media ha sido del 45%, en el periodo se han reducido las diferencias entre Andalucía y la media. La mayoría de ordenadores presentes en los hogares son del tipo personal, bien de sobremesa o portátil, siendo más frecuentes los de sobremesa. Las conexiones a internet de los hogares pueden considerarse de dos formas. En primer lugar respecto al total de hogares. En este sentido el acceso a internet está presente en uno de cada tres hogares, cifra baja pero que mantiene una progresión constante en los últimos años. Andalucía se encuentra algo por debajo de esta media, con uno de cada cuatro hogares. La conexión de los hogares es baja pero debe tenerse en cuenta que crece a un ritmo alto, si bien el incremento de los años 2002 a 2004 parece haberse estabilizado y crece muy lentamente desde 2005. En el entorno europeo, Internet en el hogar es pobre aún considerando las regiones de objetivo 1. La media andaluza es inferior a la registrada por estas regiones europeas e incluso la media de España es muy baja en comparación con Europa, especialmente con la Europa de los 15. El dato más positivo está en los ritmos de aumento que en Andalucía son superiores a España y sobrepasan todas las medias europeas con la excepción de las regiones de objetivo 1 en la Europa de los 25. Andalucía es la cuarta comunidad autónoma con menor grado de conexión a internet, pese a los esfuerzos desarrollado en este sentido, que habría que intensificar, y el haber duplicado la tasa en estos años. Andalucía ha crecido un 128% desde 2002, cifra superior a la media española (106%).

110

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

Ahora bien, esto no ha implicado un acercamiento en penetración respecto a la media que en 2002 suponía una diferencia de 4 puntos y en 2006 de 6. Una segunda forma de analizar las conexiones a Internet en el hogar es considerándolas en relación a los hogares que poseen algún ordenador. Desde esta perspectiva la situación es más optimista, ya que la mayoría de hogares que tienen ordenador cuentan con acceso a internet, el 68% como media y el 60% para el caso de Andalucía. La tendencia temporal registra un crecimiento del 46% en las conexiones andaluzas y del 42% en las españolas, lo que no evita, en cualquier caso, que en este indicador sea Andalucía una de las comunidades por debajo de la media y con menos accesibilidad. Desde este indicador de conexiones Andalucía se sitúa en cuarta posición, o lo que es lo mismo, no varía de posición relativa respecto a la mostrada con el indicador anterior. El principal motivo por el que no se tiene conexión a internet es porque no quiere, no lo necesita o lo considera innecesario, esta causa agrupa a tres de cada cuatro personas sin conexión. El segundo motivo más frecuente es el de poseer pocos conocimientos para utilizarlo. La forma de conexión mayoritaria a internet es la línea ADSL, que incrementa su penetración constantemente y que ya se encuentra en dos de cada tres hogares

conectados. Esta ha sido una de

las grandes

transformaciones de los equipamientos pues en pocos años la línea convencional ha sido sustituida por la ADSL. Destaca que en Andalucía este proceso de sustitución ha sido muy rápido, e incluso en municipios pequeños son mayoritarias las líneas ADSL, hecho que supera la media española. El crecimiento de la ADSL en Andalucía ha sido del 750%. A una distancia considerable de la ADSL ha quedado la conexión por línea convencional y la red de cable. En general, la banda ancha como forma de conexión se encuentra en uno de cada cuatro hogares. No obstante, para el caso andaluz, la banda ancha en Andalucía es la quinta más baja de todas las comunidades. El dato más positivo es que, en comparación con regiones de 111

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

objetivo 1 de toda Europa, Andalucía se sitúa por encima del porcentaje de estas regiones, lo que indica su buen nivel de penetración de banda ancha. A nivel general, las medias de la Europa de los 15 y 25 son superiores, tanto para España como para Andalucía. La tendencia más negativa está en los ritmos de crecimiento de banda ancha que son inferiores en Andalucía respecto al resto de regiones objetivo 1. De no intensificar y desarrollar nuevas acciones, es previsible la pérdida de la ventaja comparativa detectada. El equipo utilizado para conectarse a internet es fundamentalmente el ordenador de sobremesa, siendo el portátil más empleado en los grandes núcleos urbanos. Las otras formas son minoritarias si bien hay que destacar que en Andalucía la conexión por medio de móvil es relativamente alta en los núcleos de menos de 10.000 habitantes. El programa de seguridad instalado con más frecuencia en el ordenador es el antivirus, en nueve de cada diez casos. Le siguen la identificación de usuario o password y los filtros de contenido. La actualización de estos programas es habitual en dos de cada tres casos. El segundo gran bloque del informe es el referido a usuarios, teniendo una división clave entre usuarios de ordenador y de Internet. A ello hay que añadirle las principales conclusiones derivadas del análisis del comercio electrónico en Andalucía. Para los usuarios de ordenador es preciso hablar de un sentido amplio de usuario, quien lo ha usado alguna vez y un sentido más concreto, quien lo hace en los últimos tres meses. En sentido amplio la mayoría de personas son usuarios de ordenador, seis de cada diez, registrándose un incremento progresivo en los últimos años. De estos, la mayoría son usuarios de los últimos tres mes, los usuarios reales, y ocho de cada diez lo son del último mes. Andalucía registra resultados muy similares a la media, presentando un aumento del 48% al 54% de usuarios generales. Sin embargo, nuestra comunidad supera a la media en el porcentaje de personas que son usuarios antiguos o pasivos. 112

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

En realidad, si nos detenemos en los usuarios de los últimos tres meses, en 2006 Andalucía ocupa la cuarta posición inferior en usuarios, alejada de la media nacional en cinco puntos y únicamente superior a Extremadura, Galicia, Castilla la Mancha y Melilla. Si la primera impresión es un aumento de usuarios, un análisis comparativo presenta un contraste menos favorecedor. En realidad persisten las mismas situaciones pues los ritmos de crecimiento en comparación con la media han sido iguales (17%-18%) entre 2003-2006. Andalucía mantiene una diferencia de 16 puntos con la Comunidad con mayores usuarios, Madrid. Si comparamos los resultados andaluces en un contexto europeo (criterio eurostat) aparece un crecimiento del 12%, aumento algo superior a la media de la EU15 y EU25 pero menor al experimentado por las regiones de objetivo 1. Como resultado, con un uso bajo del ordenador no se registra un incremento significativo que permita reducir la brecha con el resto de Europa. Los usuarios que utilizan el ordenador con más frecuencia son varones, de 25 a 34 años de edad, en hábitat de más de 50.000 habitantes o capitales de provincia, con una educación de grado superior, activos ocupados o estudiantes. De todas las variables, el nivel educativo es el gran determinante del uso del ordenador. La frecuencia de uso del ordenador, referida a usuarios de los últimos tres meses, es alta. La mayoría de usuarios lo utilizan diariamente o al menos cinco días por semana, representado por el 62% de los usuarios españoles y un 60% de los andaluces. El segundo grupo más numeroso es quien emplea el ordenador todas las semanas, si bien no diariamente, personas que son uno de cada cuatro. Además, al análisis longitudinal de las frecuencias presenta una intensificación en los usos, siendo el empleo diario el único que aumenta en el periodo. El ordenador cada vez se utiliza de forma más habitual y cotidiana. El lugar de uso fundamental del ordenador es el hogar, en ocho de cada diez casos. Más alejado queda el uso en el trabajo, para cada casi la mitad de 113

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

usuarios, y el hogar de algún familiar o conocido. Andalucía registra unos lugares de uso similares. Las diferencias suelen ser pequeñas con la excepción de la utilización del ordenador en el centro de trabajo donde es mayor la distancia respecto a la media nacional. Por contra, es algo superior el empleo en los centros de estudio, los cibercafés y los hogares de familiares o conocidos. Respecto a los cursos de aprendizaje realizados, la mitad de las personas que han usado un ordenador habían hecho un curso relativo a su utilización. Los cursos, por lo general, se han realizado hace tiempo pero Andalucía muestra una tendencia a registrar usuarios algo más actualizados en la realización de cursos que la media española. En total, la mitad de los andaluces han utilizado alguna vez Internet, porcentaje que ha aumentado de forma considerable en los dos últimos años. En una comparación entre usuarios de ordenador e Internet obtenemos que la brecha entre ambos usuarios se está reduciendo muy rápido y se sitúa en torno al 5%. Especialmente en Andalucía, con menor brecha que España, quien utiliza el ordenador lo hace también como usuario de Internet. Si acotamos los usuarios de internet a los últimos tres meses se reducen a cuatro de cada diez personas y Andalucía registra una mala posición relativa en comparación con el resto de Comunidades pues su porcentaje de usuarios únicamente es superior a Extremadura, Castilla la Mancha y Galicia. El perfil general de los usuarios de internet es de varones, de 15 a 24 años, con un nivel de estudios superior, estudiantes u ocupados por cuenta ajena, en núcleos de más de 100.000 habitantes o capitales de provincia y que residen en hogares de más de tres miembros. De nuevo el nivel educativo es la variable que más discrimina el uso de Internet como antes ocurría con el propio ordenador. Más de la mitad de usuarios emplean internet diariamente o al menos 5 días por semana, lo que convierte la navegación por Internet en una actividad 114

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

cotidiana para el grupo de usuarios. Andalucía tiene un grupo mayoritario de fieles diarios a Internet pero, en comparación con la media, muestra unas frecuencias de uso algo inferiores. No obstante, la tendencia de los años analizados presenta con claridad un aumento de la frecuencia de uso, siendo los usuarios diarios los únicos que aumentan. La vivienda propia o la de familiares y conocidos es el lugar básico de conexión a internet, los andaluces se conectan desde el hogar en seis de cada diez casos. El segundo lugar es el centro de trabajo, siendo el centro de estudios o los cibercafés menos usuales. En cualquier caso, en Andalucía es superior el porcentaje de personas que se conectan desde el centro de estudios respecto al total nacional, si bien es inferior el uso de Internet en el trabajo. Tres de cada cuatro internautas frecuentes no emplean más de 5 horas en navegar, tienen un uso frecuente pero no muy extenso en el tiempo. La tendencia del periodo analizado, desde 2002 a 2006, no define un uso excesivo de internet pero sí aparece un claro aumento del número de horas que se dedica a navegar. En cuanto a los usuarios esporádicos, ocho de cada diez no llega ni a 5 horas de conexión en los últimos tres meses. El empleo de internet de estos usuarios en general es muy bajo, con una meda aproximada de 2 horas al mes. Los servicios de internet que tienen una implantación mayoritaria entre los usuarios andaluces son la búsqueda de información sobre bienes y servicios (77%); el correo electrónico (74%); y el acceso a medios de comunicación (63%). Son los mismos servicios mayoritarios que utiliza el internauta español. Es preciso destacar que, aun en la dinámica de baja utilización, Andalucía siempre esta algo por encima en lo referente a uso de servicios de educación y formación respecto a la media nacional. La evolución temporal del uso de todos los servicios marca unas pautas relativamente estables. Eso no evita que haya toda una serie de servicios que 115

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

en los últimos años han visto disminuir su uso que son, en concreto, el envío de mensajes a móviles, la obtención de información en la web de administraciones públicas, enviar formularios cumplimentados y todos los servicios relacionados con educación y formación. Salvo el aspecto de los SMS (que además parece recuperarse en 2006), el resto de aspectos que disminuyen su uso pueden resultar preocupantes para el futuro y la consolidación de la sociedad de la información y el conocimiento. Por el contrario, algunos servicios han aumentado su utilización como son la compra de productos y servicios, los servicios de turismo, el acceso a medios de comunicación y los trámites o búsqueda de información relacionada con la salud. El mayor problema de seguridad al navegar por internet son los correos electrónicos no solicitados o deseados, para seis de cada diez navegantes. Le sigue la existencia de virus informáticos. Para Andalucía, el orden de los problemas es idéntico a la media nacional pero tiene la ventaja de registrar una menor incidencia de los mismos. Por otro lado, el 17% de los españoles han comprado en internet alguna vez, y un 10% en los últimos tres meses. Esta cifra, a pesar de su aumento progresivo desde 2002, no alcanza un porcentaje excesivamente significativo. En Andalucía es menor el porcentaje de comercio electrónico pues son un 11% quienes compraron alguna vez y un 6% en los últimos tres meses. Este 6% condiciona que Andalucía sea de las Comunidades con menor desarrollo del comercio electrónico, únicamente supera a Extremadura y Melilla, perdiendo posiciones relativas desde el 2002. Ocho de cada diez personas no compran en internet por preferir comprar personalmente en las tiendas, seguidos de cerca de un 70% que esgrime motivos relacionados con la preocupación por la seguridad o un 60% preocupado por la privacidad. Otro motivo relevante de quienes no compran es la no existencia de la necesidad de comprar electrónicamente. Por el contrario son muy pocos los que desconfían de la recepción o devolución del producto, aunque se es algo más desconfiado en Andalucía.

116

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

El producto que más andaluces han comprado por la red son los relacionados con viajes o alojamientos de vacaciones, seis de cada diez consumidores. Menor es la compra de entradas de espectáculos (27%) y libros, revistas y material de aprendizaje electrónico (23%). En el extremo opuesto, los productos o servicios que menor demanda tienen en internet son las loterías o apuestas (3%) y la compra de servicios financieros (6%). El periodo 2003-2006 marca una tendencia de crecimiento en la compra de determinados productos, especialmente los relacionados con viajes y alojamientos, así como entradas de espectáculos, ropa y material deportivo, material informático y equipo electrónico. Por el contrario, la compra de videos o música desciende y el resto de opciones están estabilizadas. Seis de cada diez compradores andaluces prefieren la tarjeta de crédito como forma de pago. Es un método aceptado ampliamente pero con porcentajes menores a los registrados por la media nacional. En Andalucía se prefiere más que la media el contra reembolso, la segunda forma de pago más frecuente, y es superior a la media el pago por transferencia bancaria. Una vez examinados los rasgos y situaciones que Andalucía ocupa respecto a equipamientos y usos de las TIC en los hogares, es el momento de identificar las principales recomendaciones y líneas de actuación que ayudan a instaurar y desarrollar la Sociedad de la Información en Andalucía. Estas son: •

Desarrollo de la infraestructura. Una infraestructura que debe adaptarse a una continua actualización, que debe otorgar una calidad en el servicio, a unos costes asequibles para la mayoría de la población y competitivos. A esto hay que añadir unas infraestructuras que ofrezcan seguridad entre los usuarios y las actividades que realicen. Es preciso corregir las diferencias entre ámbitos urbanos y rurales, de tal forma que toda la población pueda tener acceso y estar interconectada. Las tecnologías inalámbricas van a ser determinantes en el futuro inmediato

117

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es



Trabajar en el desarrollo del conocimiento de las TIC, en la sensibilización de la población andaluza



Fomentar el uso de las TIC en los distintos ámbitos del ciudadano, no sólo en lo público sino, asimismo, en el ámbito privado. El desarrollo de la Administración Pública y del uso de las TIC en los centros de trabajo y enseñanza no es ajeno al uso en los hogares y en las distintas actividades particulares de las personas. Uno y otro desarrollo están relacionados y conforman un mismo avance en la Sociedad de la Información



Dar a conocer la utilidad de las TIC, especialmente en lo que se refiere al uso desde los hogares, que es la principal plataforma de acceso y donde se desarrolla el mayor tiempo de uso. Debe informarse y crear conciencia de las múltiples posibilidades que ofrecen las TIC de manera que el ciudadano obtenga y conozca las posibilidades reales, más allá de la búsqueda de información o el correo electrónico



En este desarrollo de las TIC hay que tener muy presente la lucha contra las desigualdades, considerar los contextos de penetración ya no solo en el acceso o no, sino en las desigualdades de todo tipo que pueden conducir a una exclusión social: edad, género, clase social, nivel educativo o lugar de residencia. Tenerlas en cuenta y corregirlas es la vía imprescindible para acabar con las brechas digitales y conseguir la E-Igualdad. Las TIC deben ser un vehículo de integración y cohesión social



Incrementar las medidas y acciones encaminadas a la formación de los usuarios. El conocimiento implica un mayor uso e implicación en la nueva sociedad pero, asimismo, es el principal motivo que alienta el interés de las personas por el empleo de las TIC. La alfabetización digital o el fomento de las e-capacidades es la columna vertebral de todos los procesos analizados

118

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es



Es preciso constituir organismos e indicadores donde poder constituir una evaluación comparativa, difundir buenas prácticas y valorar las medidas y políticas implementadas. Una necesidad básica que hemos constatado a lo largo de este informe es la de consolidar indicadores de la Sociedad de la Información que sean comparables y permitan una convergencia de las distintas comunidades. Es cierto que surgen medidas muy homogéneas pero aún aparece una importante disparidad de criterios y temporalidad en las opciones adoptadas. Además, en referencia a indicadores y evaluaciones de desarrollo habría que ser sensibles a los distintos determinantes que condicionan la penetración e implantación de las TIC. En este sentido sería conveniente crear índices que tuvieran en cuenta aspectos como el desarrollo económico o la estructura de edades que, como hemos analizado, son dimensiones esenciales



En definitiva, en muchos sentidos no se trata tanto de abrir nuevas vías de actuación, pues estas son conocidas e implementadas por las Administraciones públicas andaluzas (Guadalinfo, Mercurio, Averroes,…) sino, más bien, de concretar las acciones hacia los sectores

claves,

evaluar

y

corregir

medidas,

e

intensificar

determinados aspectos de sensibilización

119

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

5.- BIBLIOGRAFIA ADELL, J.A. y MARTINEZ HABEDLE, O. (2002) “La Construcción de la sociedad de la información en España. Perspectiva 2001-2005”, Comunicaciones de Telefónica I&D, nº 24. AETIC (2006) Métrica de la sociedad de la Información 2005 AIMC (1997): 1ª Encuesta Navegantes en la red, AIMC, Madrid AIMC (1998): 2ª Encuesta Navegantes en la red, AIMC, Madrid AIMC (2000): 3ª Encuesta Navegantes en la red, AIMC, Madrid AIMC (2001): 4ª Encuesta Navegantes en la red, AIMC, Madrid AIMC (2003): 5ª Encuesta Navegantes en la red, AIMC, Madrid AIMC (2004): 6ª Encuesta Navegantes en la red, AIMC, Madrid AIMC (2005): 7ª Encuesta Navegantes en la red, AIMC, Madrid AIMC (2006): 8ª Encuesta Navegantes en la red, AIMC, Madrid BALLESTERO, F. (2003) La brecha digital en España, Fundación Auna BERICAT ALATUEY, E. (1996) “La sociedad de la información. Tecnología, cultura, Sociedad, REIS 76:99-121 BERICAT ALASTUEY, E. y LÓPEZ MENCHON, A. (2006) La brecha digital en Andalucía, Centro de Estudios andaluces, Sevilla. CASTAÑO COLLADO, C. (2003) Las mujeres andaluzas y la Sociedad de la Información, Instituto andaluza de la Mujer, Sevilla (2005) Las mujeres y las Tecnologías de la Información, Alianza Editorial, Madrid CASTELLS, M. (1998): La era de la información: El poder de la identidad, Alianza Editorial, Madrid. (2001): La galaxia internet, Plaza y Janés, Barcelona. CEBRIAN, J.L. (1998) La Red, Taurus, Madrid ECHEVERRIA, J. (1999): Los Señores del Aire: Telépolis y el Tercer Entorno, Destino, Barcelona (2003) La Revolución Tecnocientífica, Fondo de Cultura Económica e-ESPAÑA (2001 a 2006) Informe anual sobre el desarrollo de la Sociedad de la Información en España, Fundación Auna/ France Telecom España, Madrid. FUNDACION AUNA (2004) Las Comunidades Autónomas en la Sociedad de la Información http://www.fundacionauna.com/areas/26_estudios/pdf/ccaa2.pdf GARCIA BLANCO, J.M. y NAVARRO, P. (2002) ¿Más allá de la modernidad?, CIS, Madrid. GERGEN, K.J. (1992) El yo saturado: Dilemas de identidad en el mundo contemporáneo, Paidós Ibérica, Barcelona. HACKER, K.I. y VAN DIJK, J. (2000) Digital Democracy, SAGE. IESA-CSIC (2002 a 2005) Barómetro I@landalus, Secretaría General para la Sociedad de la Información INE (2002 a 2006) Encuesta de hogares sobre equipamiento y uso de tecnologías de información y comunicación (TIC-H) INE (2003a) Metodología de la encuesta sobre equipamiento y uso de tecnologías de información y comunicación en los hogares (TIC- H 2003) INE (2004) Metodología de la encuesta sobre equipamiento y uso de tecnologías de la información y comunicación en los hogares (TIC-H 2004)

120

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

INE (2004a) Inventario de indicadores para la evaluación comparada de eEuropa 2005, INE, Madrid. INE (2005) Encuesta sobre equipamiento y uso de tecnologías de la información y comunicación en los hogares (TIC-H 2005). Informe metodológico Las Tecnologías de la información (1998): Colección Informes y Estudios. SEDISI-Ministerio de Industria. MARTIN, L. (2001) La nueva sociedad de la información, Trotta. MAYANS y PLANELLS (2002) Género chat, Gedisa, Barcelona NEGROPONTE, N. (1996) El Mundo Digita, Ediciones B, Grupo Z. PEREZ, J. (2002) Foro de las Telecomunicaciones. Informe 2002: Horizonte de las telecomunicaciones españolas, COIT. PEREZ TAPIAS, J.A. (2003) Internautas y naúfragos, Trotta. PINO ARTACHO, J.A.; DUASO AGUADO, A. Y MARTINEZ CASSINELLO, R. (2001) Prácticas de ocio, cambio cultural y nuevas tecnologías en la juventud española de fin de siglo, Opiniones y Actitudes, CIS, Madrid PLAN DE INNOVACION Y MODERNIZACION DE ANDALUCIA (2005) RHEINGOLD, H. (2001) Multitudes inteligentes, Gedisa, Barcelona. RIFTKIN, J. (2000) The Age of Access, Penguin Putnam. TELEFONICA (2001) La Sociedad de la información en España. Situación actual y perspectivas, 2000 TELEFONICA (2002 a 2005) La Sociedad de la Información en España TERCEIRO, J.B. (1996) Sociedad Digital, Alianza editorial, Madrid. TERCEIRO, J.B. y MATIAS, G. (2001) Digitalismo, Taurus, Madrid. TEZANOS, J.F. (2001) La sociedad dividida: Estructura de clases y desigualdades en las sociedades tecnológicas, Biblioteca nueva, Madrid TEZANOS, J.F. y SANCHEZ MORALES, R. (eds.)(1998) Tecnología y Sociedad en el Nuevo siglo, Fundación Sistema, Madrid. VVAA (2002) Andalucía ante la Sociedad de la Información, CES-JJAA, Sevilla VVAA (2001 A 2005) Informe sobre la situación socioeconómica de Andalucía, CES-A, Junta de Andalucía, Sevilla. WELLMAN, B. y HAYTHORTHWAITE, C. (2002) The internet in everyday life, Blackwells, Oxford.

121

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

6.- GLOSARIO DE TERMINOS ACTIVOS Es el conjunto de personas que, en la semana anterior a la entrevista, suministran mano de obra para la producción de bienes y servicios económicos (ocupados) o están disponibles y hacen gestiones para incorporarse a dicha producción (parados o desempleados). ADMINISTRACION ELECTRONICA Aplicación de las tecnologías avanzadas de información y telecomunicaciones a los procesos de la Administración Pública, entre ellos, y en lugar destacado, las transacciones on-line con los ciudadanos y las empresas. ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line, Línea de Subscripción Asimétrica Digital) Tecnología de transmisión de tipo xDSL, que permite conectar un módem a los hilos telefónicos de cobre convencionales a una alta velocidad de transmisión. Es la más utilizada actualmente y se denomina asimétrica porque permite más velocidad en la recepción de datos por parte del usuario que en la emisión de datos por éste. ANTENA PARABOLICA Es el equipo encargado de recibir la señal aérea que se emite desde un satélite. Puede ser fija o móvil, y permitir ver la señal individual como colectivamente. BUSINESS TO BUSINESS (B2B, Empresa a Empresa, entre empresas, interempresas) Modalidad de comercio electrónico en el que las operaciones comerciales se realizan entre empresas (por ejemplo, una empresa y sus proveedores) y no con usuarios finales. BUSINESS TO CONSUMER (B2C, Empresa a Cliente, Empresa a Consumidor) Modalidad de comercio electrónico en el que las operaciones comerciales se realizan entre una empresa y sus usuarios finales. CADENA MUSICAL (Equipo Alta Fidelidad, Equipo Hi-Fi, Equipo Hi-End): Equipo electrónico compuesto generalmente por diversos componentes que permite la audición de diversas modalidades y formatos de sonido como son la radio (receptor), discos compactos (CD), cintas magnéticas (pletina), discos de vinilo (plato, phono), equipos multimedia (laser disc, DVD, televisión), etc…conectados todos mediante una unidad central (amplificador, previo, preamplificador, etapas de potencia…) y cuyo sonido se oye a través de unos bafles (altavoces, cajas). CHAT (Conversational Hipertext Access Technology) Comunicación simultánea entre dos o más personas a través de Internet, que permite a dos personas conectadas a ordenadores situados en dos lugares distintos comunicarse por escrito a través de Internet en tiempo real. Hasta hace pocos años sólo era posible la 'conversación' escrita pero los avances tecnológicos permiten ya la conversación audio y vídeo.

122

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

CHAT ROOM Lugar virtual de la red,llamado también canal (channel), donde los usuarios de chat se reúnen para charlar con otras personas que hay en la misma 'sala'. CIBERCAFÉ (Internet café) Lugar público con terminales de acceso a Internet en donde se puede acceder a Internet generalmente con un coste económico en función del tiempo. Usualmente también ofrece servicios de cafetería y/o restauración y otros servicios telemáticos como fax, correo, impresora, etc. COMERCIO ELECTRONICO (Electronic commerce, e-comercio, e-commerce): Intercambio comercial de bienes y servicios realizado a través de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, habitualmente con el soporte de plataformas y protocolos estandarizados a través de Internet. CONEXIÓN MOVIL DIGITAL Conexión realizada entre un teléfono móvil y un ordenador para el acceso a Internet. CONSUMER TO CONSUMER (C2C, Consumidor a Consumidor, entre consumidores) Relaciones de intercambio entre dos consumidores a través de la Red. CORREO ELECTRONICO (Electronic mail, e-mail) Servicio de mensajería basado en Internet, mediante el cual un ordenador puede intercambiar mensajes con otros ordenadores (o grupos de usuarios) a través de Internet. El correo electrónico es uno de los usos más populares de Internet. CU-SEEME Programa de videoconferencia, de libre distribución, desarrollado por la Universidad de Cornell (EE.UU). Permite a cualquiera que tenga dispositivos de audio y vídeo --y una conexión a Internet de un cierto ancho de banda--realizar una videoconferencia con alguien que tenga esos mismos dispositivos. Permite también la multivideoconferencia. CU, además de ser el acrónimo de Cornell University, es un apócope fonético inglés de see you. DESCODIFICADOR El equipo electrónico que el consumidor debe instalar en su casa para poder ver a través del televisor los servicios de televisión cuya señal está codificada. DSL (Digital Subscriber Line, Línea de Abono Digital) Nombre genérico de la familia de tecnologías que ofrecen amplio ancho de banda a través del par de cobre convencional desplegado inicialmente para el servicio telefónico. ADSL es la variedad operativa actualmente. DVD (Digital Videodisc) Soporte físico silmilar al CD-Rom y compact disc pero de capacidad muy superior. Es capaz de almacenar 4,7 gigabytes de datos o archivos de vídeo digital de alta definición. Permite el almacenamiento de películas en formato digital con alta calidad y múltiples canales de sonido. ELECTRONIC BOOK (e-book, e-libro, libro electrónico) Libro en formato digital que, en algunos casos, requiere programas específicos para su lectura. Suele

123

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

aprovechar las posibilidades del hipertexto, de los hiperenlaces y del multimedia, y puede estar disponible en la red o no. ELECTRONIC BUSINESS (e-business, negocio electrónico, e-negocios) Cualquier tipo de actividad empresarial realizada a través de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. ELECTRONIC DATA INTERCHANGE (EDI, Intercambio Electrónico de Datos) Protocolo estándar desarrollado por DISA (Data Interchange Standards Association) para la transmisión de datos entre empresas; está sufriendo fuertes transformaciones por el impacto del desarrollo del comercio electrónico pues fue creado antes de la expansión de Internet. ELECTRONIC DEMOCRACY (electronic democracy, e-democracy, democracia electrónica, e-democracia) Formas de participación de los ciudadanos en la vida pública llevadas a cabo mediante tecnologías de la información y de las telecomunicaciones. Ejemplos: los foros abiertos a la participación ciudadana en los que intervienen los ciudadanos y sus representantes políticos e incluso la votación por Internet. ELECTRONIC GOVERNMENT (e-Government, Administración electrónica, Gobierno electrónico, e-Administración) Formas de relación entre los ciudadanos y las Administraciones Públicas, y entre estas últimas, realizadas mediante tecnologías de la información y de las telecomunicaciones. Ejemplos: la declaración de impuestos a través de Internet, o los servicios de información y tramitación ofrecidos a través de los sitios web de las Administraciones Públicas. ELECTRONIC MAGAZINE (e-zine, e-magazine, revista electrónica) Revista electrónica distribuida por Internet. Puede ser exclusivamente electrónica o proceder de una versión en papel. ELECTRONIC PUBLISHING (e-publishing, e-publicación, publicación electrónica) Método para distribuir cualquier tipo de publicación a través de medios digitales,CD-ROM e Internet fundamentalmente. E-PROCUREMENT (Electronic procurement) Uso de las capacidades de Internet para las compras de la empresa, desde la selección de productos en los catálogos, hasta la emisión de pedido, el pago y el envío y recepción. FAX Equipo electrónico que permite enviar y recibir imágenes a través de la línea telefónica básica. GOVERNMENT TO CITIZEN (G2C, Gobierno a Ciudadano) Formas de relación entre los ciudadanos y las Administraciones Públicas realizadas mediante tecnologías de la información y de las comunicaciones. Un ejemplo es la declaración de impuestos a través de Internet.

124

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

GPRS (General Packet Radio Service, Servicio General Paquetes por Radio) Servicio de comunicación de telefonía móvil basado en la transmisión de paquetes. Puede transmitir a una velocidad de hasta 114 kbit/s y permite la conexión a Internet. Es una tecnología de transición entre los sistemas GSM y UMTS. HAND-HELD PERSONAL COMPUTER (HHPC, ordenador personal de mano) Ordenador de pequeño tamaño, típicamente la mitad de un folio de papel, que permite, entre otras tareas típicas de un ordenador personal, la conexión a Internet. HOGAR A efectos de esta encuesta el concepto de hogar se asimila al de vivienda. Se define el hogar como persona o conjunto de personas que ocupan en común una vivienda familiar principal. Se incluyen en esta definición los hogares privados que radican en viviendas colectivas, siempre que tengan autonomía de gastos respecto al hogar colectivo. INACTIVOS La población inactiva abarca a todas las personas de 16 y más años de uno y otro sexo, no clasificadas como ocupadas o paradas durante la semana de referencia. Comprende las siguientes categorías funcionales: o Personas que se ocupan de su hogar: personas que, sin ejercer ninguna actividad económica, se dedican a cuidar sus propios hogares; por ejemplo, amas de casa y otros familiares que se encargan del cuidado de la casa y de los niños. o Estudiantes: personas que, sin ejercer ninguna actividad económica, reciben una instrucción sistemática en cualquier grado de educación reglada o no reglada. o Jubilados o prejubilados: personas que han tenido una actividad económica anterior y que por edad u otras causas la han abandonado, percibiendo una pensión (o unos ingresos de prejubilación) con motivo de su actividad anterior. o Otros inactivos: personas que, sin ejercer ninguna actividad económica, reciben ayuda pública o privada y todas aquéllas que no estén incluidas en ninguna de las categorías anteriores, por ejemplo los rentistas. INTERNET Red digital de conmutación de paquetes, basada en los protocolos TCP/IP. Interconecta entra sí redes de menor tamaño (de ahí su nombre: net=red), permitiendo la transmisión de datos entre cualquier pareja de ordenadores conectados a estas redes subsidiarias. IRC (Internet Relay Chat, Charla Interactiva Internet) Protocolo mundial para conversaciones simultáneas (party line) que permite comunicarse por escrito entre sí a través de ordenador a varias personas en tiempo real. El servicio IRC está estructurado mediante una red de servidores, cada uno de los cuales acepta conexiones de programas cliente, uno por cada usuario. MICROPAGOS Sistema de pago en Internet de pequeñas cantidades aplicado principalmente a la prestación de servicios. Sustituye a los pagos con tarjeta de crédito, por los que se cobran unas comisiones mínimas demasiado elevadas como para permitir este tipo de comercio.

125

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

MIEMBROS DE LA VIVIENDA Las condiciones que se establecen para determinar si una persona reside o no en la vivienda encuestada tratan de evitar la posibilidad de que un mismo individuo pueda clasificarse en más de un domicilio o, por el contrario, no pueda clasificarse en ninguno. A efectos de esta encuesta se consideran miembros del hogar aquellas personas que ocupan habitualmente la vivienda encuestada (residen o piensan residir la mayor parte del año en la vivienda encuestada y no ocupan otra vivienda principal). Las personas de servicio doméstico interno son residentes en la vivienda en la que trabajan. Los enfermos en hospitales, los internos en establecimientos penitenciarios, las personas en viaje de recreo o de negocios, los pescadores en el mar, el personal navegante de compañías aéreas o marítimas y los estudiantes y trabajadores desplazados temporalmente a otro municipio o país se considera que son residentes en su vivienda de origen o en la vivienda en la que permanece el resto de la familia. NAVEGAR Desplazarse por las páginas web utilizando hipertexto. NAVEGACION (Surf) Búsqueda y consulta de información en el servicio WWW de Internet, basada en el hipertexto, hecha de forma no estructurada (es decir, el objetivo de la navegación puede cambiar en cualquier momento, según el impulso del internauta). OCUPADOS También se les denomina personas con empleo. Son todas aquellas personas de 16 y más años que, en la semana anterior a la entrevista, han tenido un trabajo por cuenta ajena o han ejercido una actividad por cuenta propia, según las definiciones dadas a continuación: o Trabajando: Se consideran trabajando las personas de 16 y más años que durante la semana de referencia han trabajado al menos una hora, bien sea por un sueldo, salario u otra forma de retribución conexa en metálico o en especie, o sea a cambio de un beneficio o de una ganancia familiar, en metálico o en especie. se incluyen también como trabajando a los ayudas familiares, aprendices remunerados y trabajadores bajo un programa público de empleo remunerado, siempre que hayan trabajado al menos una hora durante la semana de referencia o Con empleo o trabajo, pero temporalmente ausente: Se consideran en esta situación las personas que, habiendo trabajado en su empleo o trabajo actual, están ausentes del mismo durante la semana de referencia por causa de enfermedad o accidente, conflicto de trabajo, suspensión disciplinaria de empleo y sueldo, vacaciones, fiestas, licencia de estudios, licencia de maternidad u otra clase de licencia, ausencia voluntaria, desorganización temporal del trabajo por razones tales como mal tiempo, averías mecánicas u otras razones análogas, siempre que estén formalmente vinculadas a su empleo. Los suspendidos o separados de su empleo a consecuencia de una regulación de empleo, se considerarán ocupados asalariados solamente en caso de que esperen poder incorporarse a su empresa en el plazo de tres meses y reciban además del empleador al menos el 50 por ciento del salario.

126

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

ON LINE Condición de estar conectado a una red. ON LINE SHOPPING (compra electrónica, compra en línea) Compraventa de bienes y servicios, materiales o inmateriales, realizado a través de Internet. ORDENADOR PERSONAL Máquina electrónica de computación de tamaño sobremesa y de prestaciones cada vez más elevadas que es capaz de procesar información siguiendo instrucciones almacenadas en programas. ORDENADOR PORTATIL Ordenador de tamaño pequeño-medio, que se puede transportar como un maletín y apoyar en el regazo. PALMTOP (computador de palma, ordenador de palma, notebook) Ordenador de pequeño tamaño, algo mayor que un paquete de cigarrillos, que se puede llevar en la palma de la mano (palm) y que, además de otras funciones, permite la conexión con Internet. Generalmente se identifican con los PDAs. PARADOS O DESEMPLEADOS Se consideran paradas todas las personas de 16 y más años que durante la semana de referencia hayan estado sin trabajo, estén disponibles para trabajar en el plazo de dos semanas a partir de la fecha de la entrevista y busquen empleo, es decir, hayan tomado durante las últimas cuatro semanas medidas concretas para encontrar un trabajo por cuenta ajena o para establecerse por su cuenta. Aunque en esta definición se incluye el criterio de búsqueda efectiva de empleo se consideran también paradas aquellas personas que en la semana de referencia hayan estado sin trabajo, disponibles para trabajar y a la espera de incorporarse a un nuevo trabajo en una fecha posterior a la semana de referencia. PC (Personal Computer) Ordenador personal de sobremesa, con pantalla, teclado y unidad central usualmente separados. Se incluyen las pantallas sin CPU como son las de AOL. PDA (Personal Digital Assistant, Asistente Personal Digital) Ordenador de pequeño tamaño cuya principal función era en principio la de mantener una agenda electrónica, aunque cada vez más se va confundiendo con los ordenadores de mano y de palma (palm top), y se está integrando con otros dispositivos como los teléfonos móviles. Se le denomina también ordenador de bolsillo (PocketPC). PORTAL Sitio web cuyo objetivo es ofrecer al usuario, de forma fácil e integrada, el acceso a una serie de recursos y de servicios, entre los que suelen encontrarse buscadores, foros, compra electrónica, etc. PRIVACIDAD (intimidad) En español, su acepción de intimidad se define, según el DRAE, como "zona espiritual íntima y reservada de una persona o de un grupo, especialmente de una familia". En su acepción de privacidad puede ser definida como el ámbito de la vida personal de un individuo que debe ser reservado y mantenerse confidencial. En cualquiera de ambas acepciones, el

127

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

desarrollo de la Sociedad de la Información y la expansión de la Informática y de las Telecomunicaciones plantea nuevas amenazas que han de ser afrontadas desde diversos puntos de vista: social, cultural, legal,...Aunque privacy deriva del latín privatus, privacidad se ha incorporado a nuestra lengua en los últimos años a través del inglés, por lo cual el término es rechazado por algunos como un anglicismo y aceptado por otros como un préstamo lingüístico válido. PROVEEDOR ISP (Internet Service Provider, IAP, Proveedor de Servicios Internet) Organización, habitualmente con ánimo de lucro, que además de dar acceso a Internet a personas físicas y/o jurídicas, les ofrece una serie de servicios (por ejemplo, hospedaje de páginas web, consultoría de diseño e implantación de webs, Intranets, etc., etc.). RADIO Equipo electrónico que permite recibir señales acústicas emitidas desde diversos lugares de emisión. Incluye la Onda corta (MW), Onda media (AM) y Frecuencia modulada (FM). RDSI (Red Digital de Servicios Integrados, ISDN, Integrated Services Digital Network) Tecnología de transmisión que combina servicios de voz y digitales a través de la red en un solo medio, haciendo posible ofrecer a los clientes servicios digitales de datos así como conexiones de voz a través de un solo 'cable', con una velocidad máxima de transmisión de 128 Kbps. Los estándares de la ISDN los especifica la ITU-TSS. RED DE CABLE Red de comunicaciones de hilo óptico que integra los servicios de televisión, transmisión de datos y telefonía. A través de este sistema se pueden ver las siguientes canales: Madritel (Madrid), Euskaltel (País Vasco), Ono (Comunidad Valenciana), Menta (Andalucía), Retecal (Castilla-León), R (Galicia), Supercable. RED FIJA Red de comunicaciones a la que se accede desde ubicaciones fijas cuya situación no varía con el tiempo. RTB (Red Telefónica Básica) Red de cobertura nacional desarrollada especialmente para la provisión del servicio telefónico, es decir, para la transmisión de voz. RTC (Red Telefónica Conmutada) Concepto equivalente al de RTB, pero que pone el énfasis en la tecnología de conmutación de circuitos en la que se basa, como contrapuesta a los enlaces de datos punto a punto. SEGURIDAD Mecanismos de control usados en Internet para evitar el uso improcedente o no autorizado de los sistemas. Contempla diversos aspectos: en el acceso a los servicios o áreas restringidas, en los sistemas, frente a los virus, en los pagos, en el cifrado de información y en el correo electrónico. SEÑAL ANALÓGICA Una señal es analógica cuando es continua, es decir, los márgenes de variación pueden o no tener límites superior o inferior, pero la

128

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

señal puede tomar cualquier valor dentro de estos límites. La mayor parte de las señales de mundo real son analógicas: el sonido, la luz. SEÑAL DIGITAL Una señal es digital cuando está discretizada, es decir, los márgenes de variación de la señal tienen límites tanto superior como inferior y, además, la señal no puede tomar cualquier valor entre dichos límites, sino sólo algunos concretos. El ejemplo más típico es el de una señal convertida a ceros y unos. SERVICIO ON LINE Servicio de suscripción que facilita el acceso a Internet, así como los servicios de información, Correo electrónico, foros de discusión, chat, etc… para uso exclusivo de sus usuarios. SET (Secure Electronic Transaction) Protocolo estándar para transacciones económicas mediante tarjeta de crédito. El usuario recibe un certificado digital y cuando se realiza la transacción, se verifica mediante una combinación de certificados y firmas digitales entre el comprador, su entidad financiera y el vendedor. SET-TOP-BOX Dispositivo que conectado a un receptor de televisión (set), a menudo colocado encima de él (top),y con forma externa de caja (box), permite a este funcionar como un terminal para la conexión a Internet a través de una línea telefónica. STREAM Reproducción de audio, vídeo o animaciones a medida que se descarga de un servidor remoto de Internet. TELEFONO CON PANTALLA Aparato de comunicación con hilos telefónicos con el que se pueden mantener conversaciones habladas y que incorpora una pantalla con la que es posible establecer acceso a Internet. TELEFONO MOVIL Teléfono portátil sin hilos conectado a una red celular y que permite al usuario su empleo en cualquier lugar cubierto por la red, normalmente dispersa por todo el territorio en el que opera la compañía, que puede ser todo el país. Una red celular, y los teléfonos a ellos conectados, pueden ser digitales o analógicas. Si la red es digital el teléfono puede enviar y recibir información a través de Internet. TELETRABAJO Trabajo llevado a cabo usando las infraestructuras telemáticas en un lugar distinto de aquel donde son necesarios los resultados. Fundamentalmente a través de medios electrónicos con conexión a Internet. TELEVISION Aparato de recepción de ondas que permite ver imágenes en movimiento. TELEVISION ANALOGICA O CONVENCIONAL Aparato receptor de televisión por ondas cuya señal se recibe a través de antena convencional. A través de este sistema se pueden ver las siguientes canales: TV1, TV2, Antena3, Tele5, Canal+, todas los canales de las Comunidades Autónomas (Telemadrid…) y todas los canales locales.

129

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

TELEVISION DIGITAL Plataforma de comunicación con tecnología digital que, comparada con la actual televisión analógica, ofrece mejor resolución de imágenes y nuevos servicios interactivos para los usuarios. TELEVISION DIGITAL TERRESTRE (TDT) Plataforma de televisión digital cuya transmisión se realiza por sistemas de radiodifusión terrenos, es decir, antenas situadas sobre la superficie de la Tierra. TELEVISION POR CABLE Televisión digital codificada cuya señal se recibe a través de la red de cable y que necesita un aparato descodificador. A diferencia de la televisión por satélite y la terrestre, conecta al usuario a través de cable. Ofrece la posibilidad de conectarse a Internet, utilizar el correo electrónico, interactividad, etc. TELEVISION VIA SATELITE Televisión cuya señal se recibe desde un satélite a través de una antena parabólica. A través de este sistema se pueden ver las siguientes canales: Canal Satélite Digital, Vía Digital, emisoras extranjeras y emisoras nacionales recibidas por satélite (Astra…). TIC (Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones): Conjunto de herramientas, habitualmente de naturaleza electrónica, utilizadas para la recogida, almacenamiento, tratamiento, difusión y transmisión de la información. VIDEO Equipo electrónico que permite visualizar filmaciones audiovisuales a través de una pantalla o televisión. VIDEOCONFERENCIA Reunión a distancia entre dos o más personas que pueden verse y escucharse entre sí a través de Internet. Se realiza mediante aplicaciones específicas (con cámara de vídeo y pantalla). Mediante la videoconferencia se puede entablar una conversación con personas que están alejadas geográficamente como si estuvieran en la misma habitación. En Internet, la primera fue CU-SeeMe.

130

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

VIVIENDA FAMILIAR Se considera vivienda familiar a toda habitación o conjunto de habitaciones y sus dependencias que ocupan un edificio o una parte estructuralmente separada del mismo y que, por la forma en que han sido construidas, reconstruidas o transformadas, están destinadas a ser habitadas por una o varias familias o personas individuales y en la fecha de la entrevista no se utilizan totalmente para otros fines. Se incluyen en esta definición: o Los alojamientos fijos: recintos que no responden totalmente a la definición de vivienda familiar por ser semipermanentes (barracas o cabañas), estar improvisados con materiales de desecho como latas y cajas (chabolas, chozas), no haber sido concebidos en un principio con fines residenciales ni reformados para ser utilizados con estos fines (cuadras, pajares, molinos, garajes, almacenes, cuevas, refugios naturales), pero que sin embargo constituyen la residencia principal y habitual de una o varias familias o personas individuales. o Las viviendas de carácter familiar existentes dentro de viviendas colectivas (hoteles, pensiones, etc.), siempre que estén destinadas al personal directivo, administrativo o de servicio del establecimiento colectivo. xDSL (x Digital Subscriber Line, Líneas de Subscripción Digital) Tecnología de transmisión que permite que los hilos telefónicos de cobre convencionales transporten hasta 16 Mbps (megabits por segundo)mediante técnicas de compresión. Hay diversos modalidades de esta tecnología, tales como ADSL, HDSL y RADSL, siendo la ADSL la más utilizada actualmente. WAP (Wireless Application Protocol, Protocolo de Aplicación de Comunicaciones sin hilos). Protocolo que permite a los usuarios de teléfonos móviles el acceso interactivo a Internet, visualizando la información en el visor del teléfono. WORLD WIDE WEB (WWW) Sistema de información distribuido, basado en hipertexto, creado a principios de los años 90 por Tim Berners-Lee, investigador en el CERN, Suiza. La información puede ser de cualquier formato (texto, gráfico, audio, imagen fija o en movimiento) y es fácilmente accesible a los usuarios mediante los programas navegadores. Es preciso destacar el hecho poco habitual de que tanto Berners-Lee como el CERN renunciaron a la explotación comercial de este extraordinario invento.

131

Televisión Fax Vídeo DVD Cadena musical, alta fidelidad Radio, radiocassette, transistores

A1.- EQUIPAMIENTO AUDIOVISUAL EN EL HOGAR 2005 2002 2003 2004 (1er semestre) AND ESP AND ESP AND ESP AND ESP 99,7 99,5 99,6 99,5 99,8 99,6 99,7 99,5 2,2 2,7 2,8 4,3 3,3 4,6 3,3 5,4 67,3 67,1 73,3 72,6 72,8 72,3 68,3 70,4 10,7 11,4 25,1 27,3 46,4 46,4 59,6 59,8

2005 (2º semestre) AND ESP 99,3 99,4 3,5 5,3 64,8 68,6 62,3 62,9

2006 (1er semestre) AND ESP 99,6 99,6 3,9 5,3 65,5 67,6 66,1 66,0

49,9

54,3

62,2

64,1

62,4

64,1

57,9

63,8

59,2

63,8

60,7

64,6

71,5

77,1

87,6

90,0

85,2

88,5

82,9

88,4

81,6

87,4

84,8

88,4

Fuente: Encuesta TIC-H, INE. Elaboración propia

157

A2.- EQUIPAMIENTO AUDIOVISUAL EN EL HOGAR SEGÚN HABITAT Y NUMERO DE MIEMBROS (2005 -2º Semestre-) TV FAX VIDEO DVD CADENA RADIO MUSICAL AND ESP AND ESP AND ESP AND ESP AND ESP AND ESP HABITAT Más de 100.000 hab. 50.000 a 100.000 hab. 20.000 a 49.999 hab. 10.000 a 19.999 hab. Menos de 10.000 hab. MIEMBROS DEL HOGAR 1 Miembro 2 Miembros 3 Miembros 4 Miembros 5 Miembros o mas

99,6 99,5 99,1 99,6 98,8

99,6 99,6 99,3 99,6 98,9

4,0 3,1 3,5 2,1 3,6

5,5 5,6 5,4 5,0 5,0

68,9 70,3 61,9 66,0 55,8

73,0 71,5 67,9 68,6 59,4

67,9 69,7 62,9 60,5 49,2

67,7 69,1 65,4 63,1 49,2

65,4 65,8 58,3 54,1 48,5

69,7 66,3 62,6 61,7 53,2

86,1 82,2 77,2 82,9 75,7

91,0 88,3 84,3 85,3 83,1

98,2 98,9 100 99,8 99,1

98,0 99,5 99,8 99,9 99,5

2,6 1,9 4,4 4,5 3,8

2,7 3,6 6,3 7,3 7,8

32,5 50,2 74,8 81,1 79,0

39,7 59,6 79,6 84,3 81,8

26,7 42,2 75,2 81,0 81,5

30,1 48,9 75,3 83,4 82,0

27,5 40,7 68,5 77,6 77,4

36,0 50,1 74,7 83,2 79,9

65,2 75,2 85,9 90,1 87,9

80,0 84,9 89,8 92,3 90,4

Fuente: Encuesta TIC-H, INE. Elaboración propia

Convencional Digital terrestre Por cable Vía satélite-Antena parabólica

A3.- RECEPCION DE LOS CANALES DE TELEVISION (% sobre el total de viviendas con televisión) 2005 2002 2003 2004 (1er semestre) AND ESP AND ESP AND ESP AND ESP 97,0 97,1 99,3 99,1 # # # # 1,6 1,8 3,1 2,5 0,9 1,9 1,5 2,4 4,8 3,8 9,7 8,8 10,0 10,8 12,2 11,6 6,9

7,5

11,9

16,3

10,8

16,5

11,2

17,8

2005 (2º semestre) AND ESP # # 2,0 3,3 11,5 12,2

2006 (1er semestre) AND ESP # # 11,0 11,2 13,3 13,7

12,7

15,3

17,6

18,7

Fuente: Encuesta TIC-H, INE. Elaboración propia

158

A4.- RECEPCION DE LOS CANALES SEGÚN HABITAT Y NUMERO DE MIEMBROS (% sobre el total de viviendas con televisión) (2005 -2º Semestre-) HABITAT MIEMBROS DEL HOGAR Menos 10.000 20.000 50.000 Mas de 10.000 19.999 49.999 100.000 100.000 1 2 3 4 ESPAÑA TV Digital terrestre Por cable Antena parabólica ANDALUCIA TV Digital terrestre Por cable Antena parabólica

5 o más

1,8 5,1 14,7

2,4 8,6 17,6

2,9 12,4 19,0

3,4 16,6 18,3

4,4 15,7 18,5

1,6 6,4 8,6

2,7 10,6 14,5

3,9 14,5 20,0

4,3 15,3 23,3

4,5 14,0 23,0

1,0 7,3 11,7

0,6 7,2 12,0

2,7 5,5 16,1

3,0 17,3 13,9

2,5 16,1 11,8

1,4 4,4 5,7

0,9 10,9 9,8

2,3 11,9 14,7

2,9 14,3 16,1

2,5 14,7 15,7

Fuente: Encuesta TIC-H, INE. Elaboración propia

159

Telefonía fija Teléfono móvil*

A5.- EQUIPAMIENTO TELEFONICO EN EL HOGAR (% de hogares con teléfono) 2005 er 2002 2003 2004 (1 semestre) AND ESP AND ESP AND ESP AND ESP 84,6 90,2 83,3 88,1 84,9 90,1 81,4 86,8 64,3 65,0 73,3 73,7 76,3 76,9 78,0 80,0

Fuente: Encuesta TIC-H, INE. Elaboración propia

2005 (2º semestre) AND ESP 77,5 84,6 77,9 80,9

2006 (1 semestre) AND ESP 76,7 84,0 80,9 82,5 er

*Personas de 16 o más en 2002 y de 15 o más el resto de años

A6.- TELEFONO FIJO SEGÚN HABITAT Y NUMERO DE MIEMBROS (2005 -2º Semestre-) AND ESP HABITAT Más de 100.000 hab. 86,2 88,8 50.000 a 100.000 hab. 81,0 84,2 20.000 a 49.999 hab. 70,1 80,4 10.000 a 19.999 hab. 69,1 80,2 Menos de 10.000 hab. 70,9 81,2 MIEMBROS DEL HOGAR 1 Miembro 71,0 78,0 2 Miembros 81,0 85,1 3 Miembros 76,7 86,0 4 Miembros 77,5 87,2 5 Miembros o mas 80,3 84,5 Fuente: Encuesta TIC-H, INE. Elaboración propia

160

A7.- TELEFONO MOVIL SEGÚN HABITAT Y NUMERO DE MIEMBROS (2005 -2º Semestre-) AND ESP HABITAT Más de 100.000 hab. 82,2 84,5 50.000 a 100.000 hab. 80,7 84,5 20.000 a 49.999 hab. 76,3 81,5 10.000 a 19.999 hab. 77,3 80,7 Menos de 10.000 hab. 70,4 72,1 MIEMBROS DEL HOGAR 1 Miembro 41,7 49,4 2 Miembros 58,5 71,5 3 Miembros 91,8 93,0 4 Miembros 97,0 96,7 5 Miembros o mas 93,4 96,3 Fuente: Encuesta TIC-H, INE. Elaboración propia

161

A8.- EQUIPAMIENTO TELEFONICO EN EL HOGAR (2005 -2º Semestre-) SOLO FIJO SOLO MÓVIL AND ESP AND ESP HABITAT Más de 100.000 hab. 50.000 a 100.000 hab. 20.000 a 49.999 hab. 10.000 a 19.999 hab. Menos de 10.000 hab. MIEMBROS DEL HOGAR 1 Miembro 2 Miembros 3 Miembros 4 Miembros 5 Miembros o mas TOTAL

AMBOS AND

ESP

15,6 15,7 19,1 17,7 22,3

14,3 14,0 16,3 17,0 24,0

11,6 15,4 25,3 25,9 22,0

10,0 14,3 17,5 17,6 14,8

70,6 65,3 51,0 51,3 48,4

74,5 70,2 64,1 63,1 57,2

44,8 36,4 6,0 2,3 4,4 17,9

43,5 26,5 6,2 3,0 2,8 17,0

15,5 13,9 21,2 21,8 17,4 18,3

14,8 12,9 13,2 12,5 14,6 13,4

26,2 44,5 70,6 75,2 76,0 59,6

34,5 58,6 79,8 84,2 81,7 67,6

162

Andalucía Aragón Asturias (Principado de) Baleares (Islas) Canarias Cantabria Castilla y León Castilla La mancha Cataluña Comunidad Valenciana Extremadura Galicia Madrid (Comunidad de) Murcia (Región de) Navarra (CC. Foral de) País Vasco Rioja (La) Ceuta Melilla ESPAÑA

A9.- EQUIPAMIENTO TELEFONICO FIJO EN EL HOGAR (% de hogares con teléfono fijo) 2005 er 2002 2003 2004 (1 semestre) 84,6 83,3 84,9 81,4 90,1 93,2 94,1 91,8 94,5 90,1 91,1 88,5 93,2 87,9 89,4 89,3 84,7 85,1 90,2 84,1 93,8 92,0 91,4 87,4 92,2 89,6 92,1 89,8 86,9 88,2 90,4 83,9 95,1 91,0 92,9 88,9 85,3 85,1 88,1 82,1 81,6 87,0 86,1 83,4 89,5 89,5 91,0 87,7 94,8 91,9 92,4 92,5 87,8 78,4 82,7 79,5 95,3 92,2 93,5 92,1 97,2 90,5 94,2 92,4 90,6 88,8 92,3 89,5 75,8 81,3 80,0 77,4 93,1 67,7 77,2 79,0 90,2 88,1 90,7 86,8

2005 (2º semestre) 77,5 90,5 88,5 85,1 79,5 85,5 88,4 82,4 87,3 80,3 79,5 85,7 89,9 77,7 91,8 92,7 88,1 74,2 74,0 84,6

2006 (1 semestre) 76,7 90,8 88,2 84,7 81,2 85,6 87,5 79,0 86,4 79,0 78,4 84,7 90,9 77,8 91,9 92,7 86,5 74,1 73,7 84,0 er

Fuente: Encuesta TIC-H, INE. Elaboración propia

163

Andalucía Aragón Asturias (Principado de) Baleares (Islas) Canarias Cantabria Castilla y León Castilla La mancha Cataluña Comunidad Valenciana Extremadura Galicia Madrid (Comunidad de) Murcia (Región de) Navarra (CC. Foral de) País Vasco Rioja (La) Ceuta Melilla ESPAÑA

A10.- EQUIPAMIENTO TELEFONICO MÓVIL EN EL HOGAR (% de hogares con teléfono móvil) 2005 2005 er 2002 2003 2004 (1 semestre) (2º semestre) 64,3 73,3 76,3 78,1 77,9 59,3 69,6 74,1 78,6 78,1 60,1 74,8 74,8 81,4 80,8 66,4 72,8 76,6 79,4 80,5 68,5 79,0 75,5 78,9 82,4 63,3 72,3 77,4 79,6 80,0 58,7 66,4 68,5 70,5 73,7 56,2 66,4 68,8 75,5 77,0 65,0 77,3 79,7 82,6 83,7 65,8 72,2 77,8 80,0 79,8 57,1 65,8 71,0 74,6 76,3 60,5 67,3 70,2 73,4 74,7 74,5 81,1 84,8 88,3 88,8 67,3 71,1 74,9 78,7 83,1 66,8 68,9 75,3 80,9 81,0 68,2 76,1 81,0 83,6 85,0 54,5 67,3 70,7 74,7 77,5 72,7 80,3 80,5 76,5 84,6 76,8 69,7 74,7 77,6 78,5 65,0 73,7 76,9 80,0 80,9

2006 (1 semestre) 80,9 78,3 81,0 83,1 84,6 80,7 75,0 79,0 85,2 82,4 78,9 75,1 88,9 85,4 82,2 85,7 76,5 85,0 80,8 82,5 er

Fuente: Encuesta TIC-H, INE. Elaboración propia

164

Con algún ordenador Con ordenador personal* Solo con ordenador PC Solo con portátil Solo con otros tipos Con 2 o 3 tipos

A11.- EQUIPAMIENTO INFORMATICO EN EL HOGAR (% de hogares con ordenador) 2005 2005 2003 2004 (1er semestre) (2º semestre) AND ESP AND ESP AND ESP AND ESP 38,0 43,3 44,6 48,1 45,6 50,6 47,4 51,9 38,0 43,1 44,4 47,9 45,4 50,4 47,4 51,6 32,4 35,7 36,3 37,9 34,7 36,3 36,5 35,9 1,0 1,5 1,9 2,2 2,2 2,7 2,3 3,2 0,0 0,2 0,1 0,2 0,2 0,3 0,0 0,3 4,5 5,9 6,3 7,8 8,5 11,4 8,6 12,4

Fuente: Encuesta TIC-H, INE. Elaboración propia

2006 (1er semestre) AND ESP 48,6 52,5 48,5 52,2 35,1 35,0 3,1 4,0 0,1 0,2 10,3 13,3

* Ordenador de sobremesa y ordenador portátil

165

A12.- ORDENADOR SEGÚN HABITAT Y NUMERO DE MIEMBROS (2005- 2º Semestre-) HABITAT MIEMBROS DEL HOGAR Menos 10.000 20.000 50.000 Mas de 10.000 19.999 49.999 100.000 100.000 1 2 3 4 ESPAÑA Con algún ordenador Con ordenador personal* Solo con ordenador PC Solo con portátil Solo con otros tipos Con 2 o 3 tipos ANDALUCIA Con algún ordenador Con ordenador personal* Solo con ordenador PC Solo con portátil Solo con otros tipos Con 2 o 3 tipos

5 o más

41,3 41,0 31,3 2,1 0,3 7,6

50,7 50,4 35,6 3,0 0,3 11,8

50,6 50,4 36,7 2,5 0,1 11,3

56,0 55,4 39,6 3,8 0,6 12,0

57,1 56,9 37,4 4,0 0,3 15,4

20,8 20,6 12,1 3,5 0,3 4,9

33,5 33,3 22,7 3,1 0,2 7,5

63,4 63,0 45,1 3,7 0,4 14,2

76,8 76,5 54,2 3,0 0,3 19,1

72,2 72,1 49,9 2,6 0,1 19,6

35,9 35,7 30,0 1,0 0,2 4,6

44,6 44,6 34,5 3,6 6,5

44,3 44,3 34,4 2,9 7,0

53,6 53,6 42,0 2,2 9,4

54,3 54,3 40,0 2,4 11,9

19,8 19,8 14,0 2,6 3,2

25,2 25,2 17,6 1,5 6,1

58,6 58,6 45,7 3,4 9,6

65,8 65,6 52,4 2,2 0,2 11,0

64,4 64,4 49,7 1,8 12,9

Fuente: Encuesta TIC-H, INE. Elaboración propia

* Ordenador de sobremesa y ordenador portátil

166

Andalucía Aragón Asturias (Principado de) Baleares (Islas) Canarias Cantabria Castilla y León Castilla La mancha Cataluña Comunidad Valenciana Extremadura Galicia Madrid (Comunidad de) Murcia (Región de) Navarra (CC. Foral de) País Vasco Rioja (La) Ceuta Melilla ESPAÑA

2002 31,1 37,1 31,8 37,6 36,3 29,6 30,3 25,8 42,1 32,4 23,6 28,7 49,9 29,1 39,3 41,4 33,5 35,7 46,7 36,1

A13.- EQUIPAMIENTO INFORMATICO EN EL HOGAR (% de hogares con ordenador) 2005 er 2003 2004 (1 semestre) 38,0 44,5 45,6 43,0 47,9 50,1 41,6 44,7 48,4 44,1 47,8 49,8 48,2 47,3 51,4 38,9 47,6 47,9 38,8 41,6 44,1 34,8 38,6 44,2 51,6 54,7 56,5 39,8 47,0 47,5 32,1 39,0 42,0 35,1 38,0 43,2 51,5 58,2 61,2 42,2 43,0 47,1 45,6 50,1 52,4 46,0 52,6 56,8 40,4 41,8 47,5 44,3 46,1 48,7 41,4 44,9 46,9 43,3 48,1 50,6

2005 (2º semestre) 47,4 50,5 50,7 53,4 50,9 52,5 47,7 45,8 56,8 48,3 42,4 46,2 62,2 49,2 55,1 55,6 45,1 48,8 45,2 51,9

2006 (1 semestre) 48,6 51,4 50,6 52,4 55,3 52,8 46,1 46,5 57,2 49,0 42,1 45,1 63,3 52,7 53,7 55,1 48,0 49,8 48,8 52,5 er

Fuente: Encuesta TIC-H, INE. Elaboración propia

167

A14.- ACCESO A INTERNET SEGÚN HABITAT Y NUMERO DE MIEMBROS (% de hogares con acceso)(2005 -2º Semestre-) AND ESP HABITAT Más de 100.000 hab. 35,9 40,3 50.000 a 100.000 hab. 28,4 35,8 20.000 a 49.999 hab. 23,2 32,8 10.000 a 19.999 hab. 19,7 30,2 Menos de 10.000 hab. 17,7 23,3 MIEMBROS DEL HOGAR 1 Miembro 9,4 12,7 2 Miembros 15,2 20,4 3 Miembros 34,5 41,5 4 Miembros 36,7 52,5 5 Miembros o mas 36,9 47,8 Fuente: Encuesta TIC-H, INE. Elaboración propia

168

Andalucía Aragón Asturias (Principado de) Baleares (Islas) Canarias Cantabria Castilla y León Castilla La mancha Cataluña Comunidad Valenciana Extremadura Galicia Madrid (Comunidad de) Murcia (Región de) Navarra (CC. Foral de) País Vasco Rioja (La) Ceuta Melilla ESPAÑA

2002 12,9 19,4 13,3 20,9 19,0 12,3 12,4 7,6 23,7 15,2 8,0 12,3 25,9 11,5 18,2 21,9 14,1 17,0 30,9 17,4

A15.- ACCESO A INTERNET DESDE EL HOGAR (% de hogares con acceso) 2005 er 2003 2004 (1 semestre) 20,8 24,2 26,2 25,8 31,9 33,8 21,4 26,6 32,5 29,8 36,3 33,9 29,0 30,9 32,5 22,7 30,1 30,3 21,0 25,0 27,0 14,7 20,6 24,0 32,7 40,4 40,9 22,9 28,6 29,4 14,3 19,9 21,5 16,9 19,1 22,0 31,7 39,4 42,9 21,7 27,0 27,5 26,7 35,9 37,0 32,2 39,4 40,8 20,7 26,4 29,5 26,7 27,7 35,6 31,7 28,5 27,7 25,2 30,8 32,6

2005 (2º semestre) 27,0 34,5 34,2 38,2 33,2 37,1 28,0 27,2 41,8 30,2 20,5 25,4 45,3 28,4 38,1 39,4 27,4 34,3 33,5 33,9

2006 (1 semestre) 29,4 36,3 36,5 39,0 39,7 38,6 29,9 27,5 43,1 30,5 21,8 26,6 46,9 31,5 38,9 41,6 33,7 38,1 43,2 35,8 er

Fuente: Encuesta TIC-H, INE. Elaboración propia

169

Andalucía Aragón Asturias (Principado de) Baleares (Islas) Canarias Cantabria Castilla y León Castilla La mancha Cataluña Comunidad Valenciana Extremadura Galicia Madrid (Comunidad de) Murcia (Región de) Navarra (CC. Foral de) País Vasco Rioja (La) Ceuta Melilla ESPAÑA

2002 41,5 52,1 41,9 55,5 52,3 41,7 41,1 29,2 56,4 46,8 33,7 42,7 51,9 39,6 46,4 52,8 42,1 47,9 66,3 48,1

A16.- ACCESO A INTERNET DESDE EL HOGAR (% sobre hogares con algún tipo de ordenador) 2005 2003 2004 (1er semestre) 52,8 53,6 56,9 59,0 65,6 67,0 51,1 58,2 66,0 67,1 74,3 68,1 58,5 64,5 62,8 57,8 62,1 62,8 52,8 59,1 60,2 42,0 51,4 53,7 63,3 72,9 72,4 56,8 60,0 61,4 43,9 49,8 50,5 47,4 48,8 50,1 61,1 67,0 69,1 50,4 59,5 58,1 58,5 70,9 70,2 70,0 73,1 71,4 49,9 62,2 61,3 60,2 60,1 73,1 76,5 63,6 59,2 57,5 63,0 64,0

2005 (2º semestre) 56,4 67,8 66,0 70,7 64,7 70,6 58,3 57,4 73,1 62,3 47,7 53,9 72,0 57,5 68,7 70,1 60,7 70,2 74,2 64,8

2006 (1er semestre) 60,5 70,6 72,1 74,5 71,8 73,2 64,8 59,1 75,4 62,4 51,8 59,1 74,2 59,7 72,3 75,5 70,3 76,5 88,4 68,1

Fuente: Encuesta TIC-H, INE. Elaboración propia

170

A17.- MOTIVOS POR EL QUE NO HAY CONEXION A INTERNET EN EL HOGAR (% de hogares que indican el motivo. Multirrespuesta) 2005 2005 2006 2003 2004 (1er semestre) (2º semestre) (1er semestre) AND ESP AND ESP AND ESP AND ESP AND ESP Acceso desde otro 9,0 11,9 15,2 17,5 15,9 19,1 14,4 17,8 16,2 18,6 lugar No quiere, no lo necesita, lo desconoce La conexión cuesta demasiado No tiene conocimientos para utilizarlo No tiene ordenador o equipo adecuado Otros motivos

66,6

67,8

68,5

72,0

62,8

68,5

63,9

69,9

72,8

74,5

21,7

18,3

33,7

30,6

32,6

33,9

27,6

28,6

32,4

28,7

29,1

25,3

44,0

46,7

39,9

45,5

32,6

40,3

41,9

41,1

48,6 0,8

39,9 1,7

# 17,2

# 11,9

# 25,0

# 16,8

# 22,9

# 16,6

# 12,3

# 10,9

Fuente: Encuesta TIC-H, INE. Elaboración propia

171

A18.- MOTIVOS POR EL QUE NO HAY CONEXION A INTERNET EN EL HOGAR SEGÚN HABITAT Y NUMERO DE MIEMBROS (2005 -2º Semestre-) HABITAT MIEMBROS DEL HOGAR Menos 10.000 20.000 50.000 Mas de 10.000 19.999 49.999 100.000 100.000 1 2 3 4 5 o más ESPAÑA Acceso desde otro lugar Lo considera innecesario o no lo quiere La conexión o el equipo cuesta demasiado Tienen pocos conocimientos para utilizarlo Otros motivos ANDALUCIA Acceso desde otro lugar Lo considera innecesario o no lo quiere La conexión o el equipo cuesta demasiado Tienen pocos conocimientos para utilizarlo Otros motivos

14,2

19,3

18,3

17,8

19,6

9,4

12,3

23,9

28,9

26,4

70,4

68,4

70,4

67,1

70,6

78,7

76,3

63,8

58,9

56,6

25,5

29,1

32,5

31,6

28,4

23,9

26,4

30,9

32,4

37,8

43,4 17,6

39,3 15,8

38,4 14,8

36,1 18,1

40,2 16,4

54,0 12,3

48,5 13,7

30,9 19,0

24,3 22,6

23,7 22,1

9,8

19,5

13,6

15,0

15,8

5,1

8,0

19,2

21,6

23,1

64,5

66,6

64,1

58,3

64,3

76,1

71,9

55,2

57,5

51,9

27,1

27,1

33,8

25,7

25,9

20,8

23,7

31,6

29,1

39,3

38,9 24,0

32,2 17,0

31,1 22,2

25,6 25,5

31,5 24,1

46,2 17,8

42,6 20,4

29,4 24,9

20,9 27,6

14,0 24,2

Fuente: Encuesta TIC-H, INE. Elaboración propia

172

Línea convencional Red de cable Línea RDSI Línea ADSL Teléfono móvil Otras formas

A19.- FORMA DE CONEXION A INTERNET EN EL HOGAR (% sobre hogares con conexión a internet. Multirrespuesta) 2005 2002 2003 2004 (1er semestre) AND ESP AND ESP AND ESP AND ESP 76,3 75,5 74,8 74,5 51,7 52,9 37,9 42,6 10,3 6,9 12,4 10,0 12,5 9,7 13,6 12,2 2,1 3,7 2,8 2,4 0,9 1,3 1,4 1,2 10,5 11,8 21,7 24,2 32,5 34,3 46,7 47,2 0,0 0,9 6,4 4,2 0,0 0,4 4,8 2,0 3,6 3,5 2,4 1,4

2005 (2º semestre) AND ESP 27,1 33,9 15,4 13,1 0,6 1,0 53,7 53,4 2,8 4,0 1,7 1,3

2006 (1er semestre) AND ESP 23,3 25,8 10,9 13,1 0,1 0,3 66,6 63,0 4,6 5,7 1,8 1,6

Fuente: Encuesta TIC-H, INE. Elaboración propia

173

A20.- FORMA DE CONEXION SEGÚN HABITAT Y NUMERO DE MIEMBROS (2005 -2º Semestre-) HABITAT MIEMBROS DEL HOGAR Menos 10.000 20.000 50.000 Mas de 10.000 19.999 49.999 100.000 100.000 1 2 3 4

5 o más

ESPAÑA

Línea convencional Red de cable Línea RDSI Línea ADSL Teléfono móvil Otras formas

47,6 1,9 0,8 47,8 4,3 1,9

37,0 6,4 0,8 54,7 3,5 0,8

30,4 10,8 0,4 56,9 3,9 1,3

32,6 13,9 2,6 52,9 2,8 1,8

30,6 18,1 1,0 53,9 4,3 1,1

38,7 13,6 1,1 48,3 5,4 2,0

33,8 13,7 0,8 51,5 3,4 1,8

36,7 14,4 1,4 48,9 4,4 1,1

31,9 12,3 0,9 56,7 4,0 1,2

31,2 11,5 0,8 59,3 3,6 1,0

39,6 1,1 52,9 7,9 3,5

38,4 5,1 53,3 1,5 1,7

25,3 4,2 1,1 63,0 7,5 2,5

20,4 24,0 1,9 47,6 2,0

23,5 22,3 0,3 53,1 1,0 1,0

32,7 21,2 46,4 3,2

20,3 20,7 53,6 3,5 3,0

34,7 14,4 1,3 47,1 2,7 1,1

21,8 13,5 0,5 58,5 3,8 2,4

29,2 15,3 57,3 0,9 -

AÑDALUCIA

Línea convencional Red de cable Línea RDSI Línea ADSL Teléfono móvil Otras formas

Fuente: Encuesta TIC-H, INE. Elaboración propia

174

Andalucía Aragón Asturias (Principado de) Baleares (Islas) Canarias Cantabria Castilla y León Castilla La mancha Cataluña Comunidad Valenciana Extremadura Galicia Madrid (Comunidad de) Murcia (Región de) Navarra (CC. Foral de) País Vasco Rioja (La) Ceuta Melilla ESPAÑA

A21.-CONEXIÓN A INTERNET DESDE EL HOGAR POR BANDA ANCHA (% de hogares con banda ancha sobre total de hogares) 2005 2005 2002 2003 2004 (1er semestre) (2º semestre) 3,0 7,5 10,9 16,0 18,7 3,3 7,0 13,8 18,1 21,3 5,2 10,9 14,8 23,4 25,6 5,7 13,8 20,6 23,2 29,5 5,0 12,5 15,4 22,7 25,0 2,9 6,8 14,2 18,8 25,6 3,4 6,8 9,0 14,9 16,1 1,3 4,5 7,7 11,6 16,2 3,9 10,9 18,0 24,7 28,3 5,0 8,8 13,6 17,5 18,8 1,8 2,1 6,5 9,8 10,1 2,3 6,1 8,7 12,6 16,6 6,8 12,9 18,9 26,4 31,6 2,4 8,7 12,1 15,4 17,9 2,0 5,6 10,3 15,8 21,4 2,8 7,6 13,7 21,2 22,0 3,0 6,4 9,1 16,2 17,2 2,8 14,8 21,6 31,1 31,3 2,9 11,4 13,4 19,4 27,4 3,9 8,9 13,8 19,4 22,5

2006 (1er semestre) 22,5 26,6 29,2 31,3 33,3 29,0 20,5 18,7 34,0 22,4 14,8 18,1 37,3 24,0 24,7 26,7 23,4 36,2 36,6 27,0

Fuente: Encuesta TIC-H, INE. Elaboración propia

175

A22.- EQUIPO UTILIZADO PARA CONECTARSE A INTERNET EN EL HOGAR (Multirrespuesta) 2005 2005 2006 2003 2004 (1er semestre) (2º semestre) (1er semestre) AND ESP AND ESP AND ESP AND ESP AND ESP 90,5 93,0 91,2 90,4 89,8 90,3 91,2 88,9 89,5 87,9

Ordenador de sobremesa Ordenador portátil Otro ordenador (PDA,..) Móvil (WAP, GPRS) Otras formas

10,7 2,0 9,7 0,2

13,3 1,3 6,6 0,3

15,8 0,9 7,1 0,4

16,5 0,8 6,3 0,3

18,8 1,1 3,1 0,2

20,6 1,6 4,5 0,4

20,4 1,1 4,4 0,0

23,1 1,9 4,8 0,5

24,4 0,7 2,7 0,1

26,2 0,9 3,2 0,4

Fuente: Encuesta TIC-H, INE. Elaboración propia

A23.- EQUIPO UTILIZADO SEGÚN HABITAT Y NUMERO DE MIEMBROS (2005 -2º Semestre-) HABITAT MIEMBROS DEL HOGAR Menos 10.000 20.000 50.000 Mas de 10.000 19.999 49.999 100.000 100.000 1 2 3 4

5 o más

ESPAÑA

Ordenador de sobremesa Ordenador portátil Otro ordenador (PDA,..) Móvil (WAP, GPRS) Otras formas

90,5 18,2 1,5 5,1 0,4

90,1 22,6 1,7 2,9 0,1

88,8 21,3 1,0 4,0 0,2

90,3 20,8 2,5 5,5 1,1

88,0 25,5 2,2 5,2 0,6

74,5 33,8 2,4 3,5 2,0

84,3 24,2 1,1 3,7 0,6

89,7 21,5 2,1 4,8 0,5

91,8 20,6 2,2 5,4 0,2

92,3 26,6 1,4 5,2 0,5

92,0 14,8 11,6 -

87,6 26,7 -

87,5 18,2 7,0 -

96,0 24,1 1,9 6,4 -

91,4 20,4 1,8 2,0 -

82,5 31,3 -

81,0 30,0 4,1 -

92,2 19,2 1,9 4,1 -

94,2 15,7 1,0 5,9 -

93,9 21,4 1,5 3,1 -

ANDALUCIA

Ordenador de sobremesa Ordenador portátil Otro ordenador (PDA,..) Móvil (WAP, GPRS) Otras formas

Fuente: Encuesta TIC-H, INE. Elaboración propia

176

A24.- PROGRAMAS DE SEGURIDAD INSTALADOS EN EL HOGAR (% de hogares con estos programas sobre total de hogares con acceso a internet. Multirrespuesta) 2005 2005 er 2003 2004 (1 semestre) (2º semestre) AND ESP AND ESP AND ESP AND ESP Antivirus 66,5 68,1 75,1 73,3 87,1 87,6 84,3 87,5 Identificación del usuario. Pasword 49,5 48,7 40,8 39,8 44,8 51,9 44,0 52,4 Filtro de contenidos de internet. Cortafuegos 22,9 19,6 23,0 23,4 39,0 40,0 42,3 42,0 Otros programas de seguridad 2,8 2,4 2,4 2,4 8,0 6,0 6,0 5,5 Fuente: Encuesta TIC-H, INE. Elaboración propia

177

A25.- PROGRAMAS DE SEGURIDAD SEGÚN HABITAT Y NUMERO DE MIEMBROS (2005 -2º Semestre-) HABITAT MIEMBROS DEL HOGAR Menos 10.000 20.000 50.000 Mas de 10.000 19.999 49.999 100.00 100.00 1 2 3 4 0 0

5o más

ESPAÑA

Antivirus Identificación del usuario. Pasword Filtro de contenidos de internet. Cortafuegos Otros programas de seguridad

84,6

88,0

89,1

86,0

88,2

88,7

87,0

86,3

88,1

88,9

49,0

52,9

53,8

51,2

53,2

51,3

48,9

50,8

54,6

55,1

41,1 4,6

40,9 4,5

45,9 5,8

39,1 4,7

42,0 6,1

43,9 7,9

43,2 6,2

41,6 6,1

41,8 4,9

40,8 4,0

83,3

94,3

84,4

74,1

85,2

89,6

83,5

81,3

84,3

88,5

39,2

55,3

39,4

45,3

44,0

36,8

39,0

40,4

46,2

51,8

41,5 11,1

35,2 3,3

43,9 9,1

41,2 5,9

43,6 4,2

37,4 7,7

48,0 4,6

41,3 6,7

44,1 6,8

36,4 3,3

ANDALUCIA

Antivirus Identificación del usuario. Pasword Filtro de contenidos de internet. Cortafuegos Otros programas de seguridad

Fuente: Encuesta TIC-H, INE. Elaboración propia

178

A26.- ACTUALIZACION DE PROGRAMAS DE SEGURIDAD (Actualización en los últimos tres meses) 2005 2005 (1er semestre) (2º semestre) AND ESP AND ESP Actualizados 65,9 63,7 68,3 66,7 Fuente: Encuesta TIC-H, INE. Elaboración propia

179

B1.- USO DE ORDENADOR SEGÚN MOMENTO ULTIMO DE UTILIZACION (Personas que lo han usado alguna vez) 2004 2005 2005 (1er semestre) (2º semestre) AND ESP AND ESP AND ESP En el último mes 75,1 79,2 76,6 82,0 75,8 80,9 Más de 1 mes menos de 3 meses 7,3 5,7 5,5 4,5 4,0 4,2 Más de 3 meses menos de 1 año 5,9 5,8 7,2 5,2 6,9 5,9 Más de 1 año 11,6 9,2 10,6 8,3 13,2 9,0

2006 (1er semestre) AND ESP 82,9 85,3 4,1 3,9 5,3 4,1 7,7 6,8

Fuente: Encuesta TIC-H, INE. Elaboración propia

180

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

B2.- MOMENTO ULTIMO DE UTILIZACION DEL ORDENADOR SEGÚN VARIABLES (Todos los usuarios) (2005) ULTIMO MES

GENERO Varones Mujeres EDAD 15 a 24 años 25 a 34 años 35 a 44 años 45 a 54 años 55 a 64 años 65 a 74 años 75 o más años HABITAT Más de 100.000 hab. 50.000 a 100.000 hab. 20.000 a 49.999 hab. 10.000 a 19.999 hab. Menos de 10.000 hab. NIVEL DE ESTUDIOS Analfabetos Educación primaria E. Secundaria (1ª Etapa) E. Secundaria (2ª Etapa) F.P. de grado superior Educación superior Otros ACTIVIDAD OCUPACIONAL Activos ocupados Activos parados Inactivos estudiantes Inactivos pensionistas Inactivos labores del hogar Otra situación MIEMBROS DEL HOGAR 1 Miembro 2 Miembros 3 Miembros 4 Miembros 5 Miembros o mas

MAS DE 1 MES MENOS DE 3

MAS DE 3 MESES, MENOS DE 1 AÑO

MAS DE 1 AÑO

AND

ESP

AND

ESP

AND

ESP

AND

ESP

81,9 69,4

84,1 77,5

2,9 5,3

3,4 5,0

4,5 9,4

4,8 7,1

10,7 15,9

7,7 10,4

84,8 76,8 72,7 76,8 58,3 36,0 52,8

86,8 83,4 80,6 81,3 67,7 46,6 47,3

3,1 3,9 5,7 3,5 12,9 -

4,2 3,9 4,9 4,1 3,1 3,9 1,9

6,8 6,1 7,7 7,3 6,2 11,0 -

5,1 5,3 6,3 6,3 7,8 9,2 5,8

5,4 13,2 14,0 12,4 35,5 40,2 47,2

3,9 7,3 8,3 8,4 21,4 40,3 45,1

77,6 81,2 73,4 78,8 68,4

83,0 81,5 80,6 80,3 76,0

4,3 4,9 4,4 1,7 4,0

3,7 3,8 5,3 3,5 5,1

6,5 5,2 7,1 6,5 9,1

5,5 4,5 5,3 7,4 7,3

11,6 8,7 15,0 13,0 18,5

7,8 10,2 8,8 8,7 11,7

58,8 67,1 75,4 82,2 90,8 -

65,9 68,8 82,1 83,8 93,7 65,5

6,7 6,4 4,1 1,2 1,4 -

6,4 6,5 4,6 3,4 1,6 3,8

8,4 8,6 6,3 6,7 4,9 -

33,9 9,1 10,0 5,0 5,9 2,1 16,2

100 26,1 18,0 14,1 10,0 2,9 100

66,1 18,7 14,7 8,3 7,0 2,7 14,5

79,7 70,0 95,0 48,0 37,1 48,1

84,7 68,9 94,7 48,2 50,0 61,8

3,6 4,1 1,6 3,9 12,6 -

4,1 4,1 1,9 2,6 10,6 8,4

5,7 15,0 2,7 6,4 14,3 23,0

4,8 11,6 2,3 9,5 15,6 12,2

11,0 11,0 0,6 41,7 36,0 28,9

6,4 15,4 1,1 39,8 23,8 17,7

81,7 70,9 77,0 77,6 73,4

76,9 76,1 80,6 83,7 81,4

4,3 4,0 4,5 3,5

2,9 3,9 4,3 4,3 4,3

3,6 6,2 6,2 5,9 10,0

5,8 6,3 5,6 5,6 6,6

14,7 18,5 12,9 11,9 13,1

14,3 13,7 9,5 6,4 7,7

Fuente: Encuesta TIC-H, INE. Elaboración propia

181

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

Andalucía Aragón Asturias (Principado de) Baleares (Islas) Canarias Cantabria Castilla y León Castilla La mancha Cataluña Comunidad Valenciana Extremadura Galicia Madrid (Comunidad de) Murcia (Región de) Navarra (CC. Foral de) País Vasco Rioja (La) Ceuta Melilla ESPAÑA

B3.- USUARIOS DE ORDENADOR (% de usuarios en los últimos tres meses) 2005 2005 (2º 2003 2004 (1er semestre) semestre) 37,8 39,9 41,6 41,5 45,1 46,7 45,6 46,7 40,2 44,3 46,5 47,0

2006 (1er semestre) 44,6 47,5 49,0

43,9 47,5 37,7 41,0 31,8

47,7 45,9 41,6 42,8 40,0

52,1 47,4 44,3 43,5 44,3

55,3 45,9 48,2 46,6 42,1

55,6 51,0 47,7 46,0 43,9

47,8 42,3

51,7 43,7

54,8 46,5

54,0 48,7

54,7 48,9

36,1 34,7 53,1

37,4 36,7 53,6

40,9 41,0 59,0

39,7 43,7 58,8

39,2 44,0 60,6

39,3

42,7

43,2

45,3

47,1

43,0

50,7

50,8

50,9

52,5

43,1 42,6 35,5 42,4 42,7

49,9 46,2 39,1 53,7 45,5

52,4 47,3 41,9 49,8 48,2

51,3 46,6 41,8 48,2 48,6

49,6 47,6 50,4 43,0 49,9

Fuente: Encuesta TIC-H, INE. Elaboración propia

182

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

B4.- USUARIOS DE ORDENADOR SEGUN VARIABLES (Ultimos tres meses)(2005) AND ESP GENERO Varones 46,4 53,5 Mujeres 36,8 44,0 EDAD 15 a 24 años 75,5 85,0 25 a 34 años 60,1 71,6 35 a 44 años 50,8 61,2 45 a 54 años 29,8 45,1 55 a 64 años 15,0 23,6 65 a 74 años 6,3 6,8 75 o más años 1,1 2,1 HABITAT Más de 100.000 hab. 46,1 54,3 50.000 a 100.000 hab. 46,3 50,8 20.000 a 49.999 hab. 44,1 49,6 10.000 a 19.999 hab. 37,5 46,3 Menos de 10.000 hab. 31,3 37,3 NIVEL DE ESTUDIOS Analfabetos Educación primaria 9,4 12,4 Educación Secundaria (1ª Etapa) 36,4 37,6 Educación Secundaria (2ª Etapa) 65,3 72,7 F.P. de grado superior 79,0 78,1 Educación superior 84,0 89,2 Otros 28,0 ACTIVIDAD OCUPACIONAL Activos ocupados 56,9 66,2 Activos parados 35,8 44,5 Inactivos estudiantes 91,5 94,5 Inactivos pensionistas 6,7 6,8 Inactivos labores del hogar 13,6 16,0 Otra situación 25,4 40,9 MIEMBROS DEL HOGAR 1 Miembro 22,5 28,2 2 Miembros 22,1 32,3 3 Miembros 44,8 52,2 4 Miembros 52,5 61,3 5 Miembros o mas 43,4 51,2 Fuente: Encuesta TIC-H, INE. Elaboración propia

183

Diariamente, al menos 5 días por semana Todas las semanas, pero no diariamente Al menos una vez al mes, pero no todas las semanas No todos los meses

B5.- FRECUENCIA DE USO DEL ORDENADOR (% de usuarios en los últimos tres meses) 2005 2003 2004 (1er semestre) AND ESP AND ESP AND ESP

2005 (2º semestre) AND ESP

2006 (1er semestre) AND ESP

50,6

55,4

53,5

58,7

55,8

60,0

57,5

60,7

59,6

62,3

32,8

30,2

30,6

26,0

26,8

24,9

29,0

25,6

26,1

24,7

12,3 4,2

11,5 2,8

8,6 7,1

9,9 5,2

11,0 6,3

10,1 4,8

9,9 3,5

9,7 3,9

10,5 3,7

9,0 4,0

Fuente: Encuesta TIC-H, INE. Elaboración propia

184

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

B6.- FRECUENCIA DE USO DEL ORDENADOR SEGÚN VARIABLES (% de usuarios en los últimos 3 meses) (2005) DIARIA TODAS LAS UNA VEZ NO TODOS MENTE SEMANAS AL MES LOS MESES AND ESP AND ESP AND ESP AND ESP GENERO Varones Mujeres EDAD 15 a 24 años 25 a 34 años 35 a 44 años 45 a 54 años 55 a 64 años 65 a 74 años 75 o más años HABITAT Más de 100.000 hab. 50.000 a 100.000 hab. 20.000 a 49.999 hab. 10.000 a 19.999 hab. Menos de 10.000 hab. NIVEL DE ESTUDIOS Analfabetos Educación primaria E. Secundaria (1ª Etapa) E. Secundaria (2ª Etapa) F.P. de grado superior Educación superior Otros ACTIVIDAD OCUPACIONAL Activos ocupados Activos parados Inactivos estudiantes Inactivos pensionistas Inactivos labores del hogar Otra situación MIEMBROS DEL HOGAR 1 Miembro 2 Miembros 3 Miembros 4 Miembros 5 Miembros o mas

64,2 49,5

65,4 55,3

26,7 31,9

24,3 27,1

7,0 13,4

7,5 12,2

2,2 5,2

2,8 5,3

51,6 62,0 60,3 58,8 54,7 41,5 55,5

56,2 64,2 60,6 64,1 59,1 50,6 35,3

38,6 25,1 20,2 32,5 32,5 23,9 19,7

30,8 23,5 23,2 22,8 27,8 31,4 46,2

9,0 9,3 13,8 5,5 2,1 29,8 25,3

9,4 8,6 12,0 8,5 8,3 13,9 12,0

0,8 3,6 5,7 3,2 10,7 4,9 -

3,5 3,6 4,1 4,6 4,6 4,1 6,6

61,8 63,3 57,4 51,2 46,5

65,3 62,5 59,8 57,0 50,1

25,8 27,4 25,3 36,2 37,2

22,4 25,6 24,3 29,2 33,5

8,2 8,5 13,2 9,0 12,6

8,9 8,9 9,9 9,6 12,2

4,1 0,8 4,1 3,6 3,7

3,3 3,0 5,9 4,2 4,3

39,6 43,6 58,3 76,1 67,1 -

38,9 44,4 57,4 67,9 76,6 52,4

39,8 34,4 29,4 17,8 25,8 -

37,8 33,1 27,9 21,1 17,6 40,4

12,0 15,0 10,9 3,9 5,7 -

16,3 14,9 10,7 7,5 4,6 7,2

8,6 7,0 1,4 2,3 1,4 -

6,2 7,4 4,0 3,5 1,2 -

62,8 47,9 56,4 43,2 15,9 58,1

65,4 46,2 59,3 45,1 20,3 48,0

25,6 32,1 37,4 32,7 37,9 24,5

21,9 32,9 33,4 39,4 39,6 32,6

9,2 8,6 5,5 14,1 32,1 17,5

9,2 14,6 5,6 9,3 26,2 8,7

2,4 11,4 0,8 9,9 14,2 -

3,5 5,9 1,8 6,0 13,7 10,7

66,9 58,8 59,7 57,9 52,8

63,2 62,7 61,9 59,4 59,4

18,7 29,4 27,0 29,3 31,9

22,2 23,1 24,9 26,9 26,9

12,8 7,3 9,6 10,8 9,3

10,1 10,3 9,3 9,6 9,8

1,6 4,5 3,6 2,0 5,9

4,5 3,8 3,9 4,0 3,9

Fuente: Encuesta TIC-H, INE. Elaboración propia

185

Hogar Centro de trabajo Centro de estudios Centro público Cibercafé o similar En otra vivienda de familiares-conocidos Otros lugares

B7.- LUGAR DE USO DEL ORDENADOR (% de usuarios en los últimos tres meses. Multirrespuesta) 2005 2005 2003 2004 (1er semestre) (2º semestre) AND ESP AND ESP AND ESP AND ESP 68,8 73,7 72,1 75,8 74,0 77,4 76,6 78,5 41,7 48,5 44,6 49,7 41,2 50,6 44,1 50,9 24,5 22,2 20,9 20,5 22,4 20,4 18,3 16,5 # # # # 11,5 14,9 13,3 12,9 # # # # 15,1 12,8 15,6 13,0

2006 (1er semestre) AND ESP 77,9 80,5 43,9 49,5 19,7 16,5 11,6 12,9 14,4 11,3

# 30,8

31,0 1,6

# 26,4

# 24,8

# 23,1

30,9 1,4

33,7 2,5

32,0 3,0

29,8 3,1

29,7 2,7

Fuente: Encuesta TIC-H, INE. Elaboración propia

186

B8.- USUARIOS CON ALGUN CURSO SOBRE USO DE ORDENADORES* (% de personas que han utilizado el ordenador alguna vez) 2005 2006 2005 (2º semestre) (1er semestre) (1er semestre) Andalucía 47,8 47,5 48,7 Aragón 54,5 58,3 57,1 Asturias (Principado de) 59,5 54,9 54,5 Baleares (Islas) 49,8 47,3 46,0 Canarias 50,0 40,8 42,4 Cantabria 53,3 52,1 55,2 Castilla y León 61,5 60,8 55,8 Castilla La mancha 58,7 58,2 55,7 Cataluña 52,4 51,9 49,7 Comunidad Valenciana 51,5 52,6 49,9 Extremadura 53,8 46,2 49,0 Galicia 57,1 59,0 60,5 Madrid (Comunidad de) 57,2 55,0 57,3 Murcia (Región de) 46,8 53,3 48,6 Navarra (CC. Foral de) 59,0 63,2 60,2 País Vasco 58,7 58,6 54,9 Rioja (La) 63,2 60,1 61,8 Ceuta 44,2 46,6 42,0 Melilla 57,5 42,5 36,5 ESPAÑA 53,8 53,0 52,3 Fuente: Encuesta TIC-H, INE. Elaboración propia * En 2005 el curso debía ser de al menos 4 horas. En 2006 de al menos 3 horas

187

B9.- USUARIOS DE INTERNET (% de usuarios en los últimos tres meses) Andalucía Aragón Asturias (Principado de) Baleares (Islas) Canarias Cantabria Castilla y León Castilla La mancha Cataluña Comunidad Valenciana Extremadura Galicia Madrid (Comunidad de) Murcia (Región de) Navarra (CC. Foral de) País Vasco Rioja (La) Ceuta Melilla ESPAÑA

2002 14,5 20,5 16,6 18,9 18,1 12,1 15,4 10,8 23,2 15,9 10,8 15,3 29,1 14,1 19,7 22,7 16,3 18,4 27,5 18,7

2003 28,8 36,3 31,9 38,3 38,3 30,7 32,0 25,2 39,4 33,9 24,4 27,8 43,9 31,8 35,0 34,5 32,3 26,8 34,8 34,2

2004 30,8 39,2 36,6 41,0 39,9 34,2 33,4 30,0 44,2 35,6 30,1 29,4 46,0 35,5 42,3 42,1 37,3 32,7 45,5 37,5

2005 (1er semestre) 35,1 37,8 39,6 45,7 41,6 38,9 35,6 36,3 47,8 39,2 33,7 34,6 51,2 36,9 42,0 44,7 38,4 35,0 48,0 41,2

2005 (2º semestre) 36,0 38,9 39,9 48,8 40,6 41,3 40,2 34,4 48,2 41,6 31,4 36,5 51,4 39,8 44,2 44,0 42,1 37,2 40,1 42,1

2006 (1er semestre) 39,7 42,3 44,0 51,2 45,0 43,4 40,5 36,7 49,5 42,3 31,8 37,8 54,6 42,5 46,1 43,5 42,1 48,9 41,5 44,3

Fuente: Encuesta TIC-H, INE. Elaboración propia

188

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

B10.- USUARIOS DE INTERNET SEGUN VARIABLES (2005) AND ESP GENERO Varones 40,9 47,5 Mujeres 31,2 36,9 EDAD 15 a 24 años 75,2 80,3 25 a 34 años 51,3 64,5 35 a 44 años 40,4 50,0 45 a 54 años 24,1 36,2 55 a 64 años 12,3 18,3 65 a 74 años 2,1 4,5 75 o más años 0,4 1,1 HABITAT Más de 100.000 hab. 40,2 48,0 50.000 a 100.000 hab. 39,8 43,9 20.000 a 49.999 hab. 38,1 41,5 10.000 a 19.999 hab. 32,0 39,7 Menos de 10.000 hab. 27,3 31,6 NIVEL DE ESTUDIOS Analfabetos Educación primaria 7,1 9,3 Educación Secundaria (1ª Etapa) 29,2 29,0 Educación Secundaria (2ª Etapa) 59,2 63,3 F.P. de grado superior 72,3 69,6 Educación superior 75,6 84,1 Otros 20,1 ACTIVIDAD OCUPACIONAL Activos ocupados 48,6 57,3 Activos parados 32,8 37,6 Inactivos estudiantes 90,1 91,0 Inactivos pensionistas 4,2 4,9 Inactivos labores del hogar 8,9 10,6 Otra situación 26,1 34,4 MIEMBROS DEL HOGAR 1 Miembro 17,0 23,8 2 Miembros 18,8 27,3 3 Miembros 39,2 45,4 4 Miembros 45,2 53,1 5 Miembros o mas 38,6 45,1 Fuente: Encuesta TIC-H, INE. Elaboración propia

189

Diariamente, al menos 5 días por semana Todas las semanas, pero no diariamente Al menos una vez al mes, pero no todas las semanas No todos los meses

B11.- FRECUENCIA DE USO DE INTERNET (% de usuarios en los últimos tres meses) 2005 er 2003 2004 (1 semestre) AND ESP AND ESP AND ESP

2005 (2º semestre) AND ESP

2006 (1 semestre) AND ESP

38,7

43,2

39,7

45,2

42,2

45,9

44,6

48,3

45,5

51,0

37,4

37,0

35,4

32,4

35,4

33,0

35,9

32,4

32,9

31,5

18,2 5,5

16,2 3,6

16,8 8,0

15,4 6,8

15,5 6,8

14,9 6,1

14,4 5,1

13,7 5,5

16,1 5,4

12,5 5,0

er

Fuente: Encuesta TIC-H, INE. Elaboración propia

190

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

B12.- FRECUENCIA DE USO DEL INTERNET SEGÚN VARIABLES (2005) DIARIA TODAS LAS UNA VEZ NO TODOS MENTE SEMANAS AL MES LOS MESES AND ESP AND ESP AND ESP AND ESP GENERO Varones 48,3 52,7 35,8 30,9 11,8 11,9 4,1 4,5 Mujeres 39,9 42,9 36,1 34,4 17,8 16,0 6,3 6,6 EDAD 15 a 24 años 37,1 44,8 41,4 35,0 17,3 15,2 4,1 5,1 25 a 34 años 52,5 51,9 28,7 30,5 14,0 12,5 4,7 5,1 35 a 44 años 47,7 48,9 35,0 30,8 11,4 14,5 5,8 5,8 45 a 54 años 38,4 47,1 43,5 34,4 14,9 13,1 3,2 5,4 55 a 64 años 44,0 47,1 33,5 33,0 4,3 11,7 18,2 8,1 65 a 74 años 66,1 44,6 32,7 33,9 13,5 9,2 75 o más años 100 42,8 28,6 28,6 0,0 HABITAT Más de 100.000 hab. 51,6 53,6 33,6 29,6 9,9 12,0 4,8 4,7 50.000 a 100.000 hab. 54,5 49,7 34,5 33,1 7,6 12,9 3,4 4,3 20.000 a 49.999 hab. 41,1 48,0 28,6 29,3 24,0 15,7 6,3 7,0 10.000 a 19.999 hab. 29,4 41,7 47,6 37,4 19,0 15,4 4,1 5,6 Menos de 10.000 hab. 32,9 36,4 41,9 40,0 18,6 16,7 6,6 7,0 NIVEL DE ESTUDIOS Analfabetos Educación primaria 29,1 31,0 46,1 39,3 24,7 22,7 7,0 E. Secundaria (1ª Etapa) 36,3 35,2 35,0 35,3 19,5 19,8 9,2 9,8 E. Secundaria (2ª Etapa) 40,9 44,2 39,2 35,3 15,8 14,7 4,2 5,7 F.P. de grado superior 57,2 51,2 26,2 27,6 10,8 14,9 5,9 6,2 Educación superior 53,2 61,2 36,3 29,3 7,8 7,6 2,6 2,1 Otros 23,4 50,4 7,1 19,2 ACTIVIDAD OCUPACIONAL Activos ocupados 48,3 51,5 33,3 30,3 14,0 13,3 4,4 4,9 Activos parados 39,6 36,9 32,8 32,5 11,9 20,5 15,7 10,0 Inactivos estudiantes 38,5 45,5 45,4 38,6 13,8 11,9 2,2 3,9 Inactivos pensionistas 57,0 41,7 31,0 37,9 12,0 11,9 7,9 Inactivos labores del hogar 19,5 19,5 37,6 41,7 37,3 25,7 5,7 13,1 Otra situación 39,8 39,1 32,7 37,2 7,9 11,2 19,7 12,6 MIEMBROS DEL HOGAR 1 Miembro 50,1 53,2 28,2 26,1 15,4 13,8 6,3 6,8 2 Miembros 47,4 49,0 36,3 32,6 5,9 13,0 10,3 5,3 3 Miembros 47,8 49,4 29,8 30,2 17,8 14,5 4,5 5,9 4 Miembros 43,2 46,8 42,2 34,4 12,4 14,0 2,2 4,8 5 Miembros o mas 41,4 48,3 33,1 33,1 17,4 12,7 8,2 6,0 Fuente: Encuesta TIC-H, INE. Elaboración propia

191

Hogar Centro de trabajo Centro de estudios Otro hogar Cibercafés y similares Centro público Otros lugares

B13.- LUGAR DE USO DE INTERNET (% de usuarios en los últimos tres meses. Multirrespuesta) 2005 2002 2003 2004 (1er semestre) AND ESP AND ESP AND ESP AND ESP 63,5 68,1 52,0 59,7 55,8 63,2 56,3 63,3 34,5 42,1 32,6 41,3 35,8 43,0 36,2 44,4 17,0 15,2 22,5 20,4 21,5 20,1 22,3 19,7 13,1 10,9 # # # # 32,9 30,0 17,1 10,9 # # # # 15,9 13,5 # # # # 14,0 14,1 9,3 13,2 4,0 3,8 36,2 29,3 21,9 20,8 1,8 2,3

2005 (2º semestre) AND ESP 57,4 65,3 38,8 44,6 17,8 15,7 32,3 29,3 16,7 14,1 11,9 11,7 2,2 2,8

2006 (1er semestre) AND ESP 60,1 68,0 39,9 44,8 19,2 15,8 31,2 29,9 14,8 18,6 11,2 11,9 1,1 2,5

Fuente: Encuesta TIC-H, INE. Elaboración propia

192

1 hora o menos Mas de 1 y hasta 5 horas Más de 5 y hasta 10 horas (Más de 5 y hasta 20 horas)* Más de 10 y hasta 20 horas Más de 20 y hasta 50 horas (Más de 20 horas)* Más de 50 horas

B14.- TIEMPO SEMANAL DEDICADO AL USO DE INTERNET (Usuarios frecuentes en los últimos tres meses) 2005 2002 2003 2004 (1er semestre) AND ESP AND ESP AND ESP AND ESP 14,3 13,4 21,0 21,8 27,6 26,8 18,2 20,0 44,7 41,3 45,7 47,4 44,2 45,0 44,4 45,0 20,0 17,4 15,3 15,4 # # # # # # # # 18,3 19,1 24,9 23,7 13,8 8,3 9,1 7,2 # # # # 5,0 4,5 6,2 5,4 # # # # # # # # 9,7 8,9 12,5 11,0 1,8 1,3 2,0 2,0 # # # #

Fuente: Encuesta TIC-H, INE. Elaboración propia

2005 (2º semestre) AND ESP 17,6 18,8 43,6 44,3 # # 30,3 26,2 # # # # 8,2 10,5 # #

2006 (1er semestre) AND ESP 21,1 18,5 43,3 43,4 # # 26,1 26,5 # # # # 8,9 11,2 # #

* Categorías introducidas a partir de 2004

193

B15.- TIEMPO TOTAL DEDICADO AL USO DE INTERNET EN LOS ÚTIMOS 3 MESES (Usuarios esporádicos en los últimos tres meses) 2005 2005 2002 2003 2004 (1er semestre) (2º semestre) AND ESP AND ESP AND ESP AND ESP AND ESP 1 hora o menos 32,6 36,9 41,7 33,7 48,4 49,1 42,8 38,9 43,9 39,4 Mas de 1 y hasta 5 horas 52,5 42,9 43,3 47,0 43,8 41,2 39,5 44,9 42,2 45,1 Más de 5 y hasta 10 horas 8,8 12,7 6,3 10,4 # # # # # # (Más de 5 y hasta 20 horas)* # # # # 7,3 8,5 15,7 13,7 13,0 13,0 Más de 10 y hasta 20 horas 3,7 5,1 6,3 4,0 # # # # # # Más de 20 y hasta 50 horas 2,3 1,3 1,6 2,2 # # # # # # (Más de 20 horas)* # # # # 0,6 0,8 1,1 2,0 0,9 1,7 Más de 50 horas 0,2 0,6 # # # # # # Fuente: Encuesta TIC-H, INE. Elaboración propia

2006 (1er semestre) AND ESP 33,2 38,6 47,9 44,2 # # 16,0 13,6 # # # # 1,0 2,9 # #

* Categorías introducidas a partir de 2004

194

B16.- SERVICIOS DE INTERNET UTILIZADOS POR MOTIVOS PARTICULARES (% de usuarios que los han utilizado en los últimos tres meses. Multirrespuesta) 2005 2005 2002 2003 2004 (1er semestre) (2º semestre) AND ESP AND ESP AND ESP AND ESP AND ESP COMUNICACIONES Correo electrónico Chats y conversaciones Teléfono por internet o videoconferencias Para mensajes a móviles VENTAS/INVERSIONES Banca electrónica Venta de bienes y servicios Compras de productos y servicios INFORMACION/ SERVICIOS EN RED Búsqueda de información sobre bienes y servicios Servicios de turismo Medios de comunicación Servicios de ocio RELACION CON LA ADMINISTRACION Relación con organismos o Administración Obtener información de web de Administración Descargar formularios oficiales Enviar formularios cumplimentados

2006 (1er semestre) AND ESP

73,7 35,8

77,3 31,2

69,9 38,7

78,8 34,7

72,3 36,4

75,5 30,6

70,5 37,8

75,9 31,0

71,5 38,5

76,2 33,3

74,5 42,0

76,7 36,2

5,9 #

5,9 #

7,2 20,1

8,0 18,7

11,6 14,7

7,1 12,1

6,8 11,0

8,2 11,9

8,0 11,5

9,5 10,9

13,6 15,1

13,2 13,3

15,6 3,6 #

22,7 5,7 #

22,9 3,0

26,4 5,8

22,3 2,7

29,0 3,7

21,4 3,6

29,8 4,2

22,1 5,7

30,6 5,4

21,2 4,1

30,7 5,5

12,7

17,5

13,7

18,2

17,2

23,5

21,4

25,1

20,3

26,4

43,9 30,0 39,1 49,0

48,9 37,0 44,0 46,8

83,0 19,2 46,8 51,7

81,5 25,6 49,9 48,6

70,6 16,0 52,5 53,5

73,2 23,6 52,1 48,6

69,8 23,9 52,5 50,4

74,2 28,2 54,4 46,8

76,4 27,3 57,4 49,9

80,0 31,8 57,9 46,9

76,9 26,5 63,1 51,5

78,9 33,3 60,2 48,7

29,7

31,2

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

51,1

52,0

52,0

53,5

48,4

49,4

46,1

48,0

45,2

48,5

#

#

27,3

27,2

25,7

28,0

23,5

27,3

24,0

26,1

23,2

27,7

#

#

14,6

15,2

16,0

16,3

14,0

13,1

16,8

13,8

13,7

14,3

195

EDUCACION Y FORMACION Servicios de educación y aprendizaje Cursos educación reglada Cursos para buscar empleo Otros cursos SERVICIOS DE SALUD Servicios de salud Trámites o buscar información sobre salud Concertar cita con médico Solicitar una receta Buscar consejos de salud OTROS SERVICIOS Otros servicios

40,0 #

37,3 #

# 19,0

# 20,5

# 21,4

# 17,4

# 13,3

# 12,5

# 14,9

# 10,4

# 8,0

# 8,9

# #

# #

16,7 9,8

13,4 9,2

13,5 11,5

13,9 11,2

11,5 9,0

9,9 6,8

10,3 7,8

7,8 5,5

6,5 6,9

5,7 6,6

9,4

9,4

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

# # # #

# # # #

21,4 # # #

19,6 # # #

22,6 # # #

22,8 # # #

27,2 1,1 0,3 6,0

28,1 1,0 0,2 5,3

30,1 0,6 0,4 6,0

27,9 1,3 0,3 4,8

35,9 # # #

39,3 # # #

0,2

1,6

0,0

5,5

10,8

12,9

16,7

12,9

9,5

8,6

7,4

7,0

Fuente: Encuesta TIC-H, INE. Elaboración propia

196

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

B17.- SERVICIOS DE INTERNET UTILIZADOS POR MOTIVOS DE TRABAJO (% de usuarios en los últimos 3 meses. % afirmativos en cada opción) 2002 2003 2004 AND ESP AND ESP AND ESP No ha usado internet por motivos de 60,1 62,8 # # 84,1 80,2 trabajo Búsqueda de información 15,7 15,8 26,7 9,2 13,2 16,5 Búsqueda de trabajo 5,2 4,5 15,0 4,6 # # Comunicaciones de trabajo 3,8 3,8 38,1 14,9 10,1 13,7 Acceder al servidor de la empresa # # 11,4 3,6 5,9 6,2 Otras actividades 0,5 0,3 0,4 1,7 3,2 Fuente: Encuesta TIC-H, INE. Elaboración propia

B18.- PROBLEMAS DE SEGURIDAD DETECTADOS (% de usuarios en el último año*. Multirrespuesta) 2005 2003 2004 (1er semestre) AND ESP AND ESP AND ESP Correos electrónicos no solicitados o deseados 50,1 54,5 56,9 62,3 52,6 60,1 Virus informáticos 29,9 32,4 43,7 50,2 43,4 47,3 Uso fraudulento de la tarjeta de crédito o debito 1,1 1,1 1,4 0,8 2,0 1,6 Mensajes o ficheros ilegales u ofensivos 19,2 18,3 19,0 18,2 13,2 15,2 Otro problemas de seguridad 1,2 1,9 3,3 3,6 5,1 5,1 Fuente: Encuesta TIC-H, INE. Elaboración propia últimos meses

2005 (2º semestre) AND

ESP

50,6 39,0

57,4 41,9

1,0

1,6

11,4

14,0

3,9

4,2

*Para 2003 solo usuarios de los tres

197

B19.-COMERCIO ELECTRONICO (% de personas que han comprado algún producto o servicio por internet) 2005 2005 (2º semestre) 2002 2003 2004 (1er semestre) AND ESP AND ESP AND ESP AND ESP AND ESP % TOTAL Últimos 3 meses Alguna vez % USUARIOS Últimos 3 meses

2006 (1er semestre) AND ESP

1,3 0,7

2,1 3,2

3,1 2,4

4,6 3,6

3,0 5,5

5,0 8,7

4,7 7,7

7,4 12,3

5,9 9,6

8,4 14,2

5,7 10,7

9,2 15,8

8,5

11,3

10,7

13,3

9,8

13,3

13,8

18,1

16,3

19,9

14,3

20,7

Fuente: Encuesta TIC-H, INE. Elaboración propia

198

B20.- COMERCIO ELECTRONICO (% de personas que han comprado en los últimos tres meses) 2005 2002 2003 2004 (1er semestre) 1,3 3,1 3,0 4,7 2,5 3,8 5,0 6,1 1,0 3,3 4,9 6,7 2,4 3,7 6,3 9,7 1,2 3,7 4,9 5,8 0,9 3,6 4,8 7,3 1,8 3,9 4,6 5,4 1,2 2,0 2,9 6,4 2,8 6,4 6,9 9,5 1,6 4,0 4,8 5,9 1,0 2,0 3,5 4,3 1,6 3,6 3,5 4,4 4,3 8,5 7,0 12,4 1,4 2,3 3,3 4,9 2,4 4,9 7,6 9,4 2,3 4,9 7,2 9,9 2,0 2,6 4,6 7,4 3,4 3,0 5,3 7,2 4,7 4,2 0,5 1,1 2,1 4,6 5,0 7,4 P

Andalucía Aragón Asturias (Principado de) Baleares (Islas) Canarias Cantabria Castilla y León Castilla La mancha Cataluña Comunidad Valenciana Extremadura Galicia Madrid (Comunidad de) Murcia (Región de) Navarra (CC. Foral de) País Vasco Rioja (La) Ceuta Melilla ESPAÑA

P

2005 (2º semestre) 5,9 6,2 7,2 9,9 6,1 11,0 7,0 6,0 11,0 7,5 4,7 6,8 12,9 8,7 9,5 9,6 6,7 6,1 4,9 8,4

2006 (1er semestre) 5,7 6,0 9,6 11,0 8,6 9,2 6,6 6,5 12,4 7,8 3,9 6,8 15,4 8,6 10,6 9,7 9,3 7,7 3,0 9,2 P

P

Fuente: Encuesta TIC-H, INE. Elaboración propia

199

factori adei deas Cent r odeEs t udi osAndal uc es

B21.- USUARIOS DE COMERCIO ELECTRONICO SEGUN VARIABLES (2005) AND ESP GENERO Varones 8,3 10,9 Mujeres 3,5 6,0 EDAD 15 a 24 años 7,5 11,1 25 a 34 años 10,8 15,5 35 a 44 años 8,6 11,2 45 a 54 años 2,8 7,0 55 a 64 años 2,2 3,9 65 a 74 años 0,4 75 o más años 0,4 0,1 HABITAT Más de 100.000 hab. 6,6 10,4 50.000 a 100.000 hab. 8,3 9,3 20.000 a 49.999 hab. 6,0 7,4 10.000 a 19.999 hab. 2,8 7,4 Menos de 10.000 hab. 4,9 5,4 NIVEL DE ESTUDIOS Analfabetos Educación primaria 0,5 Educación Secundaria (1ª Etapa) 2,6 3,2 Educación Secundaria (2ª Etapa) 9,5 10,7 F.P. de grado superior 14,2 14,8 Educación superior 18,9 24,9 Otros 2,2 ACTIVIDAD OCUPACIONAL Activos ocupados 9,4 12,9 Activos parados 4,7 5,3 Inactivos estudiantes 6,7 11,3 Inactivos pensionistas 1,5 1,0 Inactivos labores del hogar 0,2 1,0 Otra situación 6,9 7,4 MIEMBROS DEL HOGAR 1 Miembro 2,9 6,5 2 Miembros 4,8 6,3 3 Miembros 6,8 9,4 4 Miembros 7,1 10,0 5 Miembros o mas 4,6 7,7 Fuente: Encuesta TIC-H, INE. Elaboración propia

200

B22.- MOTIVOS PARA NO REALIZAR COMERCIO ELECTRONICO (% de no compradores*. Multirrespuesta) 2005 2005 er (2º semestre) 2003 2004 (1 semestre) AND ESP AND ESP AND ESP AND ESP P

Prefiere comprar en persona en tienda Preocupación por la seguridad Preocupación por la privacidad No tiene necesidad Desconfianza en la recepción/devolución Otros motivos

P

2006 (1 semestre) AND ESP er P

P

75,2

74,6

84,1

84,0

82,8

88,3

83,3

86,4

81,8

83,7

36,4

32,0

60,8

62,2

61,7

67,8

58,4

65,3

65,8

67,6

27,2 47,5

24,6 41,4

50,8 60,2

52,5 54,4

54,1 52,8

59,5 56,1

50,8 51,2

56,6 54,5

57,1 58,3

61,0 58,1

70,7 11,4

9,0 8,4

14,7 4,1

14,7 4,6

15,7 11,6

16,6 8,3

10,8 11,0

13,7 8,6

19,2 8,0

15,2 7,0

Fuente: Encuesta TIC-H, INE. Elaboración propia * En 2003 y 2004 no compradores en los últimos tres meses. Desde 2005 no compradores en el último año

133

B23.- PRODUCTOS ADQUIRIDOS EN COMERCIO ELECTRONICO (% de compras por internet para cada producto) 2005 2005 (2º semestre) 2003 2004 (1er semestre) AND ESP AND ESP AND ESP AND ESP 18,0 16,2 11,0 14,2 7,8 11,0 17,0 13,8 17,3 20,3 19,4 17,6 24,0 17,7 18,7 16,5 P

Productos para el hogar Videos o música Libros, revistas, material de aprendizaje electrónico Ropa o material deportivo Software de ordenador Material informático Equipamiento electrónico Compra de servicios financieros (bolsa, seguros..) Viajes o alojamientos vacaciones Entradas de espectáculos Loterías o apuestas Otros productos o servicios

P

2006 (1er semestre) AND ESP 14,5 14,3 15,7 15,3 P

P

23,7 12,4 13,7 20,0 12,2

24,0 10,7 14,2 16,2 10,7

28,3 7,5 18,0 11,3 19,7

24,7 9,3 12,6 14,0 13,5

19,7 13,7 14,0 18,2 14,4

23,1 12,5 14,1 14,8 14,3

26,3 13,3 20,3 23,7 22,0

24,6 12,5 13,7 17,9 14,3

22,9 14,6 12,2 13,8 16,0

23,1 15,5 14,8 17,1 15,3

2,4

6,7

4,4

7,0

4,6

7,0

3,7

7,3

5,6

8,3

28,1 15,2 0,0 6,1

39,0 31,2 1,3 5,6

29,9 21,7 0,9 5,2

43,2 30,9 1,9 9,3

51,8 26,2 0,6 10,6

56,1 36,1 1,4 10,1

52,7 29,5 5,0 16,8

59,1 35,2 3,4 12,0

54,2 27,1 3,2 12,1

60,7 36,5 3,6 10,0

Fuente: Encuesta TIC-H, INE. Elaboración propia * En 2003 y 2004 compradores en los últimos tres meses. Desde 2005 compradores en el último año

134