UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRÍCOLAS LICENCIATURA EN CIENCIAS AGRÍCOLAS (PD)
SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE CONTROL DEL INCENDIO FORESTAL OCURRIDO EN EL VOLCÁN SANTO TOMÁS O CERRO PECUL EN 2009 ESTUDIO DE CASO
ADOLFO EFRAIN CIFUENTES ESPINOZA CARNET 51683-94
GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, NOVIEMBRE DE 2013 CAMPUS CENTRAL
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRÍCOLAS LICENCIATURA EN CIENCIAS AGRÍCOLAS (PD)
SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE CONTROL DEL INCENDIO FORESTAL OCURRIDO EN EL VOLCÁN SANTO TOMÁS O CERRO PECUL EN 2009 ESTUDIO DE CASO
TRABAJO PRESENTADO AL CONSEJO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRÍCOLAS
POR ADOLFO EFRAIN CIFUENTES ESPINOZA
PREVIO A CONFERÍRSELE EL TÍTULO DE INGENIERO AGRÓNOMO EN EL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADO
GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, NOVIEMBRE DE 2013 CAMPUS CENTRAL
AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR RECTOR:
P. ROLANDO ENRIQUE ALVARADO LÓPEZ, S. J.
VICERRECTORA ACADÉMICA:
DRA. MARTA LUCRECIA MÉNDEZ GONZÁLEZ DE PENEDO
VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN:
DR. CARLOS RAFAEL CABARRÚS PELLECER, S. J.
VICERRECTOR DE INTEGRACIÓN UNIVERSITARIA:
DR. EDUARDO VALDÉS BARRÍA, S. J.
VICERRECTOR ADMINISTRATIVO:
LIC. ARIEL RIVERA IRÍAS
SECRETARIA GENERAL:
LIC. FABIOLA DE LA LUZ PADILLA BELTRANENA DE LORENZANA
AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRÍCOLAS DECANO:
DR. ADOLFO OTTONIEL MONTERROSO RIVAS
VICEDECANO:
ING. MIGUEL EDUARDO GARCÍA TURNIL
SECRETARIA:
ING. REGINA CASTAÑEDA FUENTES
DIRECTORA DE CARRERA:
LIC. ANNA CRISTINA BAILEY HERNÁNDEZ
NOMBRE DEL ASESOR DE TRABAJO DE GRADUACIÓN ING. RAFAEL ROBERTO SANDOVAL GIRÓN
TERNA QUE PRACTICÓ LA EVALUACIÓN MGTR. PEDRO ARNULFO PINEDA COTZOJAY ING. CÉSAR AUGUSTO SANDOVAL GARCÍA ING. LUIS ROBERTO AGUIRRE RUANO
1
2
3
AGRADECIMIENTOS A:
Dios que me dio la vida, la sabiduría y la bendición de superarme.
La Universidad Rafael Landívar, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas por ser parte de mi formación.
Ing. Rafael Roberto Sandoval Girón, por su asesoría, revisión y corrección del presente Estudio de Caso.
Al personal de las diferentes instituciones gubernamentales que conforman el Sistema Nacional de Prevención y Control de Incendios Forestales -SIPECIF-, por su valiosa colaboración en cada una de las etapas de este estudio de caso.
4
DEDICATORIA A
Dios:
Quien siempre me ha dado su infinito amor y fortaleza para superar las diferentes etapas de la vida y me bendice con las personas que me rodean.
Mis padres:
Guillermo Efrain Cifuentes Enríquez y Juana Elena Espinoza Ortíz de Cifuentes, a quienes amo, por su inmenso amor, por su tiempo, sus consejos oportunos y por su ejemplo a seguir.
A mi hija:
Gabriela Michelle Cifuentes López que la amo mucho, por ser la razón de mi esfuerzo, mi alegría y la motivación constante de superación.
Mi familia:
Abuelitos, hermanos, tíos, primos, cuñados, que de una u otra forma han contribuido en mi formación.
Mis amigos:
Por su apoyo, compañía y formar parte de mi desarrollo integral, con mucho aprecio.
5
INDICE Página RESUMEN
i
SUMMARY
ii
I.
INTRODUCCION
1
II.
REVISION DE LITERATURA
3
2.1.
Definición del Fuego
3
2.2.
Clima o Tiempo Atmosférico
4
2.3.
Combustibles
5
2.4.
Topografía
6
2.5.
Comportamiento del Fuego
7
2.5.1. Clasificación de los Incendios Forestales
8
2.6.
Efectos del Fuego
9
2.6.1. Efectos sobre las Plantas
9
2.6.2. Efectos sobre las Masas Forestales
10
2.6.3. Efectos sobre el Microclima
10
2.6.4. Efectos sobre el Suelo
11
2.6.5. Efectos Erosivos
11
2.6.6. Efectos sobre la Fauna
11
2.6.7. Efectos sobre los Valores Recreativos
12
2.7.
La Prevención
12
2.7.1. Silvicultura Preventiva
16
2.7.1.1.
Concepto de Resistencia del Bosque al Fuego
16
2.7.1.2.
Principios de la Silvicultura Preventiva
17
2.7.1.3.
Métodos de Modificación de Combustibles
17
2.8.
Legislación
18
2.8.1. Decreto Legislativo 4-89, Ley de Áreas Protegidas
18
2.8.2. Decreto Legislativo 101-96, Ley Forestal
20
1
2.8.3. Reglamento
del
Registro
Forestal
Nacional
Resolución
21
02.43.2005 III.
CONTEXTO 3.1.
24
Descripción
24
IV.
JUSTIFICACION
31
V.
OBJETIVOS
32
VI.
5.1.
Objetivo General
32
5.2.
Objetivos Específicos
32
METODOLOGIA 6.1.
VII.
33
Diseño de Instrumentos y Procedimientos
33
6.1.1. Primera Fase: Gabinete
33
6.1.2. Segunda Fase: Intervención
33
6.1.3. Tercera Fase: Entrevistas
34
6.1.4. Cuarta Fase: Gabinete Final
35
6.2.
Variables de estudio
35
6.3.
Análisis de la Información
36
RESULTADOS Y DISCUCION 7.1.
38
Resultados por Fases
38
7.1.1. Resultados de la Primera Fase: Gabinete
38
7.1.2. Resultados de la Segunda Fase: Intervención
39
7.1.3. Resultados de la Tercera Fase: Entrevistas
40
7.1.3.1.
40
Entrevista para determinar la Posible Causa del Incendio Forestal
7.1.3.2.
Entrevista
a
Comunidades
personal aledañas
Voluntario sobre
el
perteneciente
tema
de
a
42
Incendios
Forestales 7.1.3.3.
Entrevista al personal Técnico-Operativo sobre el tema de
43
Incendios Forestales 7.1.3.4.
Entrevista para Determinar la Flora y Fauna afectada
45
7.1.3.5.
Resultados del Análisis FODA
47
7.1.4. Resultados de las acciones realizadas para la Prevención y
53 2
Control del Incendio Forestal 7.1.4.1.
Actividades de Prevención
53
7.1.4.2.
Actividades de Control
54
7.2.
Discusión de Resultados
57
VIII.
CONCLUSIONES
63
IX.
RECOMENDACIONES
64
X.
BIBLIOGRAFIA
65
XI.
ANEXOS
67
3
INDICE DE CUADROS Página Cuadro 1.
Acciones preventivas por cada componente del Triángulo del
15
Fuego Cuadro 2.
Aspectos Climáticos en el Volcán Santo Tomás o Cerro Pecul
29
Cuadro 3.
Resultados por pregunta de la entrevista a personal Voluntario
42
perteneciente a Comunidades aledañas sobre el tema de Incendios Forestales Cuadro 4.
Resultados por pregunta de la Entrevista a personal Técnico-
44
Operativo sobre el tema de Incendios Forestales Cuadro 5.
Listado de especies de fauna afectada en el área del incendios
45
Forestal del Volcán Santo Tomas o Cerro Pecul en el 2009 Cuadro 6.
Listado de especies de flora afectada en el área del incendios
45
Forestal del Volcán Santo Tomas o Cerro Pecul en el 2009 Cuadro7.
Tabla de resultados del Análisis FODA
47
4
INDICE DE FIGURAS Página Figura 1.
Componentes del Triángulo del Fuego
3
Figura 2.
Componentes de la Gran Triada del Fuego
4
Figura 3.
Causas ambientales y antropogénicas que dan lugar a
13
Incendios Forestales Figura 4.
Acciones específicas para dominar las causas ambientales y
14
antropogénicas de los incendios forestales Figura 5.
Ubicación del Volcán Santo Tomás o Cerro Pecul
24
Figura 6.
Posibles causas que generaron el Incendios en el Volcán
41
Santo Tomás o Cerro Pecul Figura 7.
Estructura del Sistema de Comando de Incidentes -SCI-
55
Figura 8.
Área estimada que afecto el Incendio Forestal en el Volcán
57
Santo Tomás o Cerro Pecul en el año 2009 Figura 9.
Mantas utilizadas para el apoyo a Comunitarios; descarga de
59
Granos Básicos Figura 10.
Efectos de la extracción de la madera en el Volcán Santo
59
Tomás o Cerro Pecul Figura 11.
Condiciones Topográficas Volcán Santo Tomás o Cerro Pecul
60
Figura 12.
Helicóptero MI-17 de Protección Civil del Estado de Chiapas
62
República de los Estados Unidos Mexicanos y Bambi Bucket utilizada Figura 13.
Mapa de Zonas de Vida en la República de Guatemala
67
Figura 14.
Mapa de Ecosistemas Vegetales de Guatemala
68
Figura 15.
Isotermas de Temperatura Máxima Absoluta Anual
69
Figura 16.
Isotermas de Temperatura Mínima Absoluta Anual
70
Figura 17.
Isotermas de Temperatura Máxima Promedio Anual
71
Figura 18.
Isotermas de Temperatura Mínima Promedio Anual
72
Figura 19.
Niveles de Humedad Relativa Promedio Anual
73
Figura 20.
Cuestionario utilizado para la Entrevista: Determinación de la
74 5
causa del Incendios Forestal en el Volcán Santo Tomás o Cerro Pecul Figura 21.
Cuestionario
para
la
Entrevista
a:
Personal
Voluntario
75
perteneciente a comunidades aledañas sobre el tema de Incendios Forestales Figura 22.
Cuestionario utilizado para la Entrevista a: Personal Técnico-
76
Operativo sobre el tema de Incendios Forestales Figura 23.
Cuestionario utilizado para la Entrevista: Determinar Flora y
77
Fauna afectada
6
SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE CONTROL DEL INCENDIO FORESTAL OCURRIDO EN EL VOLCÁN SANTO TOMÁS O CERRO PECUL EN 2009 RESUMEN
El objetivo del estudio fue describir la causa y los efectos provocados por el incendio forestal en el Volcán Santo Tomás o Cerro Pecul sobre la fauna y flora. La metodología utilizada se basó en entrevistas a personal técnico-operativo, comunitario y voluntario, así como el análisis de los documentos generados antes, durante y después del incendio forestal. Los resultados más relevantes fueron que el incendio forestal fue generado por un altar maya, resultando un área quemada de 320 ha aproximadamente (de acuerdo a la imagen satelital facilitada por CATHALAC), siendo las especies más afectadas de fauna el Quetzal (Pharomachrus mocinno), Pavo de Cacho (Oreophasis derbianus), Venado (Odocoileus virginianus) y de flora Pinabete (Abies guatemalensis Rehder), Encino (Quercus lancifolia) y Cedro (Cedrela odorata L.) entre otros. Por lo que, se debe realizar la implementación de un Plan de Manejo Forestal por parte del CONAP, capacitar a las coordinadoras locales, municipales y departamentales en Gestión Integral de Riesgos a Desastres por parte de la SE-CONRED y en temas específicos sobre el Manejo Integral del Fuego (Monitoreo, prevención, control, extinción y liquidación de los incendios forestales).
7
SYSTEMATIZATION OF THE PROCESS OF CONTROL OF THE FOREST FIRE THAT TOOK PLACE IN THE SANTO TOMÁS VOLCANO OR PECUL HILL IN 2009 SUMMARY
The objective of this study was to describe the cause and effects derived from the forest fire on Santo Tomás volcano or Pecul hill on the fauna and flora. The methodology used was based on technical-operative personnel, community and volunteer staff interviews, as well as on the analysis of the documents generated before, during and after the forest fire. The most relevant results were that the forest fire was generated by a Mayan altar, causing the burning of an area of about 320 ha (according to the satellite image provided by CATHALAC). The fauna species that were affected the most are the Quetzal (Pharomachrus mocinno), Horned Guan (Oreophasis derbianus), and Deer (Odocoileus virginianus). Regarding flora, Guatemalan fir (Abies guatemalensis Rehder), Oak (Quercus lancifolia), and Cedar (Cedrela odorata L.), among others. Therefore, the implementation of a Forest Management Plan should be carried out by CONAP. Also, SE-CONRED should train local, municipal and departmental coordinators on Integral Disaster Risk Management and on specific topics regarding Integral Fire Management (monitoring, prevention, control, extinction and suppression of forest fires)
8
I.
INTRODUCCION
Los bosques desempeñan un papel fundamental en el equilibrio del entorno natural y en el bienestar de la población, por la producción de una gran diversidad de bienes y servicios ambientales, entre los cuales destacan mencionar los productos forestales. La función protectora de los bosques, es la conservación de suelos y la biodiversidad, la regulación hídrica, la producción de oxígeno, la fijación de CO 2, etc., y la función social sería la de proporcionar una fuente de energía (bosques energéticos), madera para la construcción de viviendas, alimentos, paisaje, turismo, etc. (SIPECIF, 2008).
Es un hecho, que los bosques enfrentan en la actualidad varios tipos de amenazas de origen natural y/o antropogénicas, que disminuyen considerablemente el área de cobertura forestal.
Considerando que la cobertura forestal del año 2006 era de
3,868,708 ha y del año 2010 de 3,722,595 ha, observamos que se ha teniendo una reducción de 146,113 ha en éste período de tiempo, con una disminución promedio anual de 38,597 ha y una tasa de cambio anual del -1% (INAB, CONAP, UVG, URL, 2012).
Sin embargo, en la República de Guatemala, la amenaza con mayor incidencia que afecta al recurso forestal, son los incendios forestales, para los cuales existen diversas causas que los generan (incendios intencionados, quemas de pastos, colmeneros, cazadores, fogatas, etc.). Los incendios forestales año con año afectan extensas áreas forestales y no forestales importantes del país, con consecuencias negativas a las poblaciones rurales cercanas, tales como problemas respiratorios, contaminación ambiental por medio del humo producido por el incendio forestal, así como dejar sin cobertura vegetal las laderas de montañas y volcanes, provocando que cuando llegue la temporada de invierno, este esté vulnerable a derrumbes, deslaves y/o deslizamientos.
Para tener una idea más concreta del comportamiento de los incendios forestales en el territorio guatemalteco, las estadísticas nos indican que durante la temporada de 1
incendios forestales 2008-2009 ocurrieron a nivel nacional, un total de 755 incendios entre forestales, no forestales y mixtos (incendios de tipo superficial, aéreo y subterráneo) afectando en área forestal 16,292 ha y en área no forestal 3,292 ha, haciendo un total de 19,584 ha (SIPECIF, 2009).
Ahora bien, desde el punto de vista de la cantidad de incendios forestales en Áreas Protegidas, se registraron 171 incendios, afectando 10,774 ha y 584 incendios en Áreas No Protegidas, afectando 8,810 ha (SIPECIF, 2009).
Considerando el impacto ambiental de los incendios forestales a nivel nacional, el que tuvo bastante relevancia, fue el incendio forestal en el Volcán Santo Tomás o Cerro Pecul, debido a factores como su comportamiento atípico, desde el punto de vista de la fecha que dio inicio el incendio (a mediados del mes de enero del 2009), las condiciones meteorológicas que prevalecieron y la combinación de los tres tipos de incendios (subterráneo, superficial y aéreo), aunado a la topografía.
Se realizó una recopilación de la información generada durante el incendio forestal, así como el análisis y evaluación de la información por medio de entrevistas, para la determinación de la posible causa que originó el incendio forestal en el Volcán Santo Tomás o Cerro Pecul. Así mismo, el análisis de las acciones realizadas antes, durante y después de las actividades en el monitoreo, control, extinción y liquidación del incendio forestal, considerando a todos los actores que participaron en el control del incendio forestal.
En este estudio de caso, se concluyó la causa que originó el incendio forestal, así como el listado de las especies que fueron afectadas directa e indirectamente, tanto a la fauna como a la flora en el área del incidente (de manera visual), como las respectivas recomendaciones para la implementación de un Plan de Prevención contra Incendios Forestales en el área del Volcán Santo Tomás o Cerro Pecul.
2
II.
REVISION DE LITERATURA
2.1. DEFINICION DEL FUEGO
El fuego, es la reacción rápida producto de la unión del aire, el combustible y una fuente de calor, que se manifiesta en forma de llama y humo (USAID/OFDA, 2001).
De lo cual se deriva el denominado Triángulo del Fuego (Ver Figura 1.), que está conformado por el calor (la energía que se mide como temperatura), oxígeno (elemento que se encuentra en forma de gas en la atmósfera), combustible (es todo material vivo o muerto que puede arder) y por supuesto la reacción en cadena que existe entre ellos.
OXIGENO
CALOR
COMBUSTIBLE
Figura 1. Componentes del Triángulo del Fuego (USAID/OFDA, 2001)
Los mecanismos de propagación del calor son:
La Conducción: que no es más, que la transferencia de calor por contacto a través de las moléculas de un cuerpo sólido.
La Convección: que es la transferencia de calor por una columna de partículas de aire caliente, que se mueve hacia arriba por una dirección determinada por el viento.
La Radiación: que es la transferencia de calor que corre en líneas rectas sin desplazar ni calentar el aire, a través del espacio a la velocidad de la luz. 3
Las Chispas o Pavesas: es el término que describe el transporte o traslado de un punto de ignición (chispas).
Combinando los factores anteriores como del área en donde se produzca el fuego, llegamos a la definición de Incendio Forestal, el cual nos dice que, es un fuego que se da en los bosques naturales o artificiales producidos por la acción del humano o causado por la naturaleza y que avanza sin ningún control, ocasionando daños ecológicos, climáticos, económicos y sociales (USAID/OFDA, 2001).
Definitivamente, para que se dé el fuego como tal, deben de estar los tres elementos presentes, de los cuales pueden ser modificados por medio de actividades de prevención y control de los incendios forestales, sin embargo, existen factores que si pueden ser modificados por la mano del hombre como los combustibles y los que definitivamente no se pueden modificar, dentro de los cuales están la topografía y el clima, los cuales factores que conforman la denominada Gran Triada (Ver Figura 2).
Figura 2. Componentes de la Gran Triada del Fuego (USAID/OFDA, 2001)
2.2. CLIMA O TIEMPO ATMOSFÉRICO
Como primer componente de la Gran Triada, encontramos el clima o tiempo atmosférico, que influye directamente en el comportamiento del fuego y depende en
4
gran medida de los elementos del clima (USAID, Curso de Operaciones de Prevención y Control de Incendios Forestales, 1998):
La Temperatura: la temperatura de la atmósfera es la cantidad de calor que éste puede contener, es decir, la temperatura del aire.
La Humedad Relativa: es la relación de la cantidad actual de vapor de agua en un volumen de aire y la cantidad que podría mantener, si fuera saturado a la misma temperatura (expresado en %), la cual depende la temperatura del aire (temperatura < > humedad relativa). El punto de rocío es la temperatura a la cual tiene que enfriarse un volumen de aire para llegar a su punto de saturación.
El Viento: es el aire en movimiento que obedece a cambios de temperatura; los vientos de mayor interés en el control de incendios forestales son las brisas de mar-tierra, vientos valle-montaña y vientos de ladera.
2.3. COMBUSTIBLES
Los combustibles son el segundo componente de la Gran Triada, y la definición indica que es todo aquel material vivo o muerto que puede arder, existiendo dos clases: vivos (hierbas, matorrales, plantaciones, etc.) y muertos (ramas caídas, hojas secas, pasto seco, etc.) (USForest & CONAFOR, 2009).
La disponibilidad de los combustibles depende de los siguientes factores:
Exposición
Clima
Altura sobre el nivel del mar
Edad de la vegetación (densidad
Latitud
Lluvia
Tipo de suelos
y especie)
Actividad y manejo por silvicultura preventiva
5
Así mismo, la ubicación de los combustibles, son un factor determinante en el tiempo para el control de un incendio, y la misma puede ser: subterráneo (raíces), superficiales (hojas, acículas, ramas, arbustos, todo lo que corresponde al sotobosque, etc.) y aéreos (todo lo que puede estas en el fuste de los árboles, como por ejemplo musgo, ramillas, follaje, que se encuentra no más de 1.5 mts de altura del suelo) (USForest & CONAFOR, 2009).
La clasificación del combustible es:
Total: que es todo material vegetal en el sitio, se incluye tanto el combustible vivo como muerto.
Disponible: que es el combustible que está en condiciones de arder y consumirse durante un incendio.
Restante: que es aquella cantidad que no está en condiciones de arder y consumirse durante el incendio.
Las características principales del combustible son la cantidad del combustible, tamaño, forma, compactación, densidad de la madera, sustancias químicas, la humedad del combustible, la continuidad horizontal (que no es más que la distribución de los combustibles forestales en un mismo plano paralelo al suelo) y la continuidad vertical (que es la distribución de los combustibles forestales que tiende a formar una escalera, desde el suelo hasta la copa de los árboles). (USAID, 2006).
2.4. TOPOGRAFÍA
El tercer componente de la Gran Triada, es la Topografía, que puede decirse que es estática, de modo que es un factor que no puede modificarse en el momento del combate de un incendio forestal por la mano del hombre, la cual se ve afectado por:
6
Altitud o elevación: es la altura de un punto de la tierra sobre el nivel del mar, en la cual influye la adaptabilidad de las especies, la precipitación y la desecación.
Exposición: que se refiere a la orientación de una ladera con respecto al sol.
Relieve: es el aspecto que presenta el terreno en un área determinada.
Pendiente: es la que más influye en el comportamiento del incendio forestal, como uno de los mecanismos de propagación por medio de las denominadas chispas o pavesas.
2.5. COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
Se tiene que considerar varios aspectos relevantes en el control de los incendios forestales, especialmente los relacionados con el comportamiento del fuego, específicamente aquellos factores que influyen en la propagación del mismo incendio, tales como (USAID, Curso de Operaciones de Prevención y Control de Incendios Forestales, 1998):
Velocidad de propagación: es la tasa de incremento del incendio.
Forma del incendio: por medio del cual nos va a determinar el método de ataque a realizar para controlar el incendio, y el cual puede ser circular, elíptica y compleja o irregular.
Intensidad calórica: es la tasa de liberación de energía calórica por unidad de tiempo y por la longitud del frente de avance.
Resistencia al Control: se define como la dificultad que presenta un incendio al tratar de controlarlo, y está influida por el tipo de combustible, topografía,
7
cobertura vegetal, tipo de suelos, pendiente, etc. Puede estar clasificada como extrema, alta, mediana y baja.
Dinamismo de la columna de convección: esta nos indica el grado de desarrollo que tiene el incendio y es buen indicio para seleccionar las técnicas necesarias para controlar el incendio, dentro de las columnas podemos encontrar las columnas bidimensionales y las columnas tridimensionales.
Considerando todos los aspectos anteriormente mencionados y combinando cada uno de los factores que conforman la Gran Triada, se puede establecer específicamente los tipos de incendios que pueden manifestarse en un determinado momento (tomando en cuenta el tipo de vegetación o cobertura, continuidad del combustible, topografía, etc.).
2.5.1. Clasificación de los Incendios Forestales Los incendios forestales se desarrollan en distintos niveles dentro de un bosque, que de acuerdo a la disponibilidad de los combustibles y su continuidad se pueden clasificar los incendios forestales en:
Incendio tipo subterráneo o de subsuelo: es todo aquel incendio que se desarrolla por debajo de la superficie de la tierra, utilizando como combustibles disponibles de árboles y/o raíces con capacidad para arder y que tienen una continuidad horizontal. El fuego puede propagarse por medio de la conducción del calor.
Incendio tipo superficial o rastrero: es todo aquel incendio que se desarrolla por encima de la superficie de la tierra, utilizando todo aquel combustible muerto o vivo que puede estar en disponibilidad para arder en un momento determinado. El fuego puede propagarse por medio de la conducción, radiación y/o convección del calor.
8
Incendio tipo aéreo o de copas: es todo aquel incendio que se desarrolla arriba del fuste de los árboles.
2.6. EFECTOS DEL FUEGO
El fuego en el bosque, se alimenta del combustible forestal, ya sea vivo y/o muerto como por ejemplo, todo el material vegetal y animal que se encuentra en el sotobosque, el cual produce efectos caloríficos que alcanzan a la flora y fauna del entorno y origina productos residuales minerales.
El fuego introduce una serie de cambios físicos,
biológicos y químicos en el bosque cuyos efectos se describirán a continuación: 2.6.1. Efectos sobre las plantas El calor radiante que incide sobre los tallos de las plantas, de acuerdo a la intensidad y el tiempo de exposición, puede dañar la corteza de los árboles, así como dañar la capa generatriz (tejido vegetal, capaz de generar capas celulares de protección), deseca los tejidos vegetales o puede llegar a matar al árbol, debido a los daños que causan y genera la excesiva exposición al calor o temperaturas altas.
La resistencia del árbol depende de sus propios mecanismos de defensa (capa cortical, altura de las ramas, etc.) y de las circunstancias ambientales (temperatura inicial de la vegetación, terreno e inflamabilidad de hojas y ramas, las fajas de materia orgánica circundante, etc.) (USAID, Curso de Operaciones de Prevención y Control de Incendios Forestales, 1998).
Como efectos de los incendio queda mucha vegetación que no se consumió totalmente por el fuego, y es precisamente los árboles muertos en pie, tocones y troncos abandonados, lo que atrae en un plazo muy breve, a los insectos xilófagos (escolítidos, bupréstidos, cuculiónidos, etc.) y a hongos cromógenos y de pudrición, cuyos representantes, voraces en general, están normalmente bien capacitados para detectarla. Una vez ya instalada la nueva población, al serle particularmente propicio el hábitat, prolifera de forma espectacular, multiplicando su capacidad destructiva. 9
En cuanto a enfermedades, el resultado más frecuente y nocivo, es el aumento de la podredumbre en raíces y tocones. (USAID, Curso de Operaciones de Prevención y Control de Incendios Forestales, 1998).
2.6.2. Efectos sobre las Masas Forestales A nivel de la población forestal, las alteraciones que sufren los individuos que integran el bosque, repercuten en su estructura y desarrollo. El grado de estabilidad conseguido por la evolución natural y la aparición de tratamientos silvícolas adecuados, corre el riesgo de perderse por la desaparición parcial o total de la cubierta arbórea, por lo que se tendrá una pérdida en el crecimiento de los árboles, perturbaciones en la estructura de la masa, probable modificación de la composición florística y retraso en su restauración inicial, trastorno de los planes de ordenación, interrupción total o parcial del pastoreo, empobrecimiento de la capa vegetal, degradación de las condiciones de germinación y de arraigo de plántulas, deterioro del ecosistema y propensión a la aparición de plagas (USAID, Curso de Operaciones de Prevención y Control de Incendios Forestales, 1998).
2.6.3. Efectos sobre el Microclima Por la destrucción de la cobertura vegetal, se tiene como consecuencias cambios trascendentales en el microclima. Los bosques tienen la capacidad para disminuir en su ámbito la media de las temperaturas, bajando las máximas y elevando las mínimas con respecto al entorno exterior, su labor reguladora de la insolación, la irradiación térmica y la absorción de la luz solar para la función de la fotosíntesis, la menor velocidad del viento, la cual es reducida por medio de la espesura de la arbolada y un porcentaje de humedad relativa más alta y menos oscilante a causa de la acción conjunta y duradera de temperaturas más bajas, menor poder desecante del aire y mayor infiltración, al prolongarse a lo largo del tiempo, favorecen la creación y mantenimiento de un microclima que tan activamente intervienen en la transformación de los residuos vegetales en humus y en la reconstrucción del suelo (USAID, Curso de Operaciones de Prevención y Control de Incendios Forestales, 1998). 10
2.6.4. Efectos sobre el Suelo Las consecuencias negativas del paso del fuego, se traducen primero en una sensible pérdida de humedad, que ocasiona a su vez la destrucción del mantillo, la modificación de la estructura coloidal y de la compactación de las tierras.
Se estima que la desaparición repentina de la cobertura vegetal arrastra su crecimiento considerable de la absorción de la luz de la amplitud diaria de las variaciones térmicas de la evaporación y una disminución de las capacidades para la retención del agua (USAID, Curso de Operaciones de Prevención y Control de Incendios Forestales, 1998).
2.6.5. Efectos Erosivos Los incendios recurrentes, al suceder sobre masas más degradadas y suelos más empobrecidos, ocasionan daños progresivamente superiores.
La regeneración de la cobertura vegetal tropieza cada vez más, siendo mayores las dificultades para lograrlo.
Su función protectora que ejerce en el suelo, se debilita
peligrosamente con el pasar de los incendios en el mismo lugar por vario tiempo.
Cuando el proceso de la erosión, ya sea hídrica o eólica se inicia, aumenta el riesgo en las cárcavas ya establecidas por erosiones anteriores, la cual se convierte en una amenaza real a las poblaciones en las faldas de volcanes o cerros, a los campos agrícolas, ríos, lagos, etc. (USAID, Curso de Operaciones de Prevención y Control de Incendios Forestales, 1998). 2.6.6. Efectos sobre la Fauna Los efectos en la fauna son de manera directa e indirecta, ya que algunas de las especies no posee amplia movilidad por lo que las consecuencias son desastrosas al momento de desencadenarse un fuego descontrolado dentro de un área boscosa.
El fuego destruye también nidales, e incluso si la época coincide afecta directamente a las crías. Los grupos de individuos más afectados, resultan ser la microfauna, dentro 11
de estos el grupo de invertebrados como por ejemplo gasterópodos, miriápodos, formícidos, arácnidos, etc.; y algunos de los vertebrados de pequeños tamaño como lo son los roedores, reptiles, etc. Por cada uno de los incendios que se producen dentro del bosque, desencadena una migración de las especies locales hacia áreas que no corresponden a su hábitat, trayendo consecuencias negativas, como pérdida de la fauna y flora que es aprovechada por las poblaciones de personas afectadas (USAID, Curso de Operaciones de Prevención y Control de Incendios Forestales, 1998). 2.6.7. Efectos sobre los Valores Recreativos La alteración del paisaje y el aspecto de desolación que ofrece un bosque quemado, así como de los riesgos que entrañan los incendios, alejan a los visitantes, turistas y excursionistas de las áreas más castigadas por los incendios forestales.
El argumento de la función recreativa del bosque por su carácter social, va adquiriendo solidez, como lo prueba estadísticamente, el menos número de incendios debido a imprudencias o negligencias de las personas que visitan los bosques (USAID, Curso de Operaciones de Prevención y Control de Incendios Forestales, 1998).
2.7. LA PREVENCION
La prevención de los incendios forestales, es el conjunto de actividades que tiene por objeto reducir o anular la probabilidad de que se inicie el fuego, así como limitar sus efectos, si se produce (Vélez, 2000).
Este conjunto de actividades puede establecerse desde dos perspectivas:
12
Si se consideran las causas que dan lugar al incendio (Ver Figura 3)
Actividades Agropecuarias
Intencionado
Quemas no Controlada
Clima
Incendio Forestal
Vigilancia deficiente
Acumulación de Combustible
Uso Recreativo no controlados
Poca conciencia del peligro
Figura 3. Causas ambientales y antropogénicas que dan lugar a Incendios Forestales (Vélez, 2000)
La Figura 3, nos muestra las causas ambientales y antropogénicas más comunes que influyen a que se produzca un incendio forestal en un área determinada, siendo estas las de tipo intencionadas, que pueden ser por problemas o rencillas entre comunidades, familiares o personas, o por el factor de aprovechamiento del recurso disponible en un área boscosa (fauna o flora); actividades agropecuarias, como los efectos de las actividades de preparación de terrenos para cultivos, así como del avance de la frontera agrícola (afectando directamente un área dentro del bosque); el factor clima, que en la actualidad es muy cambiante de acuerdo a los efectos de la variabilidad climática provocados por diferentes fenómenos meteorológicos (como los efecto del Fenómeno del Niño o de la Niña), así como de la fluctuación de la temperatura en un área específica; la acumulación de combustible en toda la parte del sotobosque consistente en hojarasca, acículas, hojas, troncos, etc.; el uso de áreas con cobertura boscosa para actividades recreativas, pero sin el control debido de autoridades, específicamente cuando se utilizan fogatas; la poca conciencia del peligro desde el punto de vista de la utilización del fuego de manera descontrolada; la vigilancia deficiente por parte de las autoridades competentes en cada uno de sus jurisdicciones, como por ejemplo, la falta de guardarecursos específicamente en áreas protegidas o reservas naturales; quemas 13
no controladas, como la falta de aplicación de las actividades de silvicultura preventiva, como rondas, brechas cortafuegos, etc.
O puede establecerse las acciones específicas para mitigar cada causa (Ver Figura 4).
Monitoreo Satelital
Silvicultura Preventiva
Leyes Ambientales
Ordenamiento Territorial
Basureros Clandestinos
Educación Ambiental
PREVENCION
Vigilancia y Control
Regulación para Quemas Agrícolas
PINFOR
Fomento de Empleo
Figura 4. Acciones específicas para dominar las causas ambientales y antropogénicas de los incendios forestales (Vélez, 2000)
La Figura 4, nos muestra algunas de las acciones específicas para dominar las causas ambientales y antropogénicas que causan los incendios forestales, entre las acciones o actividades que encontramos está el monitoreo constante antes, durante y después de iniciada la época de verano, en la cual es más fácil la detección de los incendios forestales por medio del análisis de los puntos de calor; la implementación de todas actividades que forman la silvicultura preventiva en áreas de importancia ecológica considerando su cobertura boscosa; el mismo ordenamiento territorial, tanto de persona como de las áreas de cultivo; la educación, sensibilización e información ambiental que debe de llegar a toda la población por medio de la sensibilización comunitaria; el 14
fomento de empleos ambientales entre los que se puede mencionar personal para el extensionísmo
o
para fungir
como
guardarecursos en
áreas protegidas; la
implementación y seguimientos a nivel nacional del Programa de Incentivos Forestales PINFOR; implementación de las quemas controladas enfocadas a la eliminación de combustibles; la regulación de las quemas agrícolas, considerando, que son utilizadas en su mayoría para la eliminación de rastrojos de cultivos que están cerca de áreas con cobertura boscosa, entre otros también encontramos la localización y eliminación de los basureros clandestinos.
Tomando en cuenta los componentes del Triángulo del Fuego, puede considerarse el Cuadro 1.
Cuadro 1. Acciones preventivas por cada componente del Triángulo del Fuego COMBUSTIBLES
Vivos
Muertos
Acciones Preventivas
OXIGENO
Silvicultura Preventiva
Acciones Preventivas
Oxígeno del aire
Cortafuegos y brechas
Aceites esenciales
Líneas negras
CALOR
Acciones Preventivas
Positivos (aportación al fuego)
Aplicación de retardantes
Negativos (Gestión de la reserva de agua)
Métodos de Desbroce
Sensibilización, educación, políticas ambientales
Silvicultura
Monitoreo de acuerdo a las condiciones climáticas
El cuadro anterior nos indica que por cada uno de los componentes del Triángulo del Fuego, se deberían de hacer por los menos, las acciones preventivas para la eliminación de cada uno de los componentes.
15
2.7.1. Silvicultura Preventiva La silvicultura preventiva debe de ser un conjunto de reglas que se incluya dentro de la silvicultura general, con la finalidad de conseguir estructuras de masa con menor grado de combustibilidad, es decir, con mayor resistencia a la propagación del fuego (Vélez, 2000).
2.7.1.1. Concepto de Resistencia del Bosque al Fuego Debe de considerarse dos acepciones:
La primera es el concepto de resistencia al fuego de las especies forestales.
La segunda, es el concepto de resistencia a la propagación del incendio en la vegetación forestal.
Las especies resisten al fuego de dos maneras:
Pasivamente: gracias a sus gruesas cortezas que protegen al cambium (alcornoque o corcho), o a la presencia de yemas durmientes que deponen la parte aérea muerta por el fuego.
Activamente: gracias a intensas diseminaciones después del incendio que rompen los individuos muertos por el fuego (pino, eucalipto, jaras, etc.).
La mayoría de las especies que pueblan los ecosistemas boscosos, resisten el fuego de uno u otra forma o de ambas como consecuencia de una selección genética por fuegos repetitivos. La velocidad de regeneración activa o pasiva no es, sin embargo la misma en todas ellas.
16
2.7.1.2. Principios de la Silvicultura Preventiva De acuerdo con lo anterior se formularon los siguientes principios:
Que el objetivo de la Silvicultura Preventiva, es modificar la estructura de la masa forestal para mitigar la propagación del fuego, ya que se considera mediante la diversificación de la masa, interrumpiendo las continuidades lineales (horizontal y/o vertical) en el perímetro de la misma y a lo largo de los caminos, vaguadas, cursos de agua divisorias, así como conservando o favoreciendo la alternancia de especies.
La diversificación debe hacerse respetando el paisaje y el carácter de la zona, así como los hábitats de vida silvestre incluida en ella.
2.7.1.3. Métodos de Modificación de Combustibles Existen ciertas técnicas utilizables para la de eliminación de combustibles, entre las que se puede citar (Vélez, 2000):
El Desbroce Mecánico
El Fuego Prescrito
El Desbroce Manual
El Pastoreo Controlado
La Poda Manual
El empleo de fitocidas
En cada caso, deberá de emplearse las técnicas seleccionadas más adecuadas, teniendo en cuentas las condiciones sociales, ecológicas y económicas.
En casos donde existe demanda del terreno para ampliar el área para ganadería, el pastoreo controlado, será una opción viable que permitirá obtener un rendimiento económico con el aprovechamiento del bosque y así contribuir a la vez con limpias realizando brechas cortafuegos.
El fuego prescrito es una técnica muy económica que requiere, no obstante, adiestramiento específico para utilizarlo. En combinación con el pastoreo controlado 17
puede ser muy recomendable.
Una de las versiones más prometedoras del fuego
prescrito, sería la quema controlada de zonas agrícolas y matorrales, organizada colectivamente en las comunidades, en la que la población rural utiliza el fuego tradicional para rejuvenecer la vegetación. Estos requieren, desde luego, una intensa labor de extensión agraria para conseguir un consenso en el empleo de esa técnica, que racionalizaría el empleo del fuego por la población rural (Vélez, 2000). 2.8. LEGISLACION
La diversidad biológica que existe en nuestro país, es parte integral del patrimonio natural de los guatemaltecos y por lo tanto, se declara de interés nacional su conservación por medio de áreas protegidas debidamente declaradas y administradas, por lo cual es creada la Ley de Áreas Protegidas, considerando que son aspectos que contribuir a la prevención de los incendios forestales.
A continuación se citan textualmente, los artículos con importancia en el tema de incendios forestales, desde el punto de vista de áreas protegidas y áreas no protegidas.
2.8.1. Decreto Legislativo 4-89, Ley de Áreas Protegidas Dentro del Decreto Legislativo 4-89 existen definiciones relacionadas con el tema de incendios forestales, específicamente con el tema de Áreas Protegidas:
Área Protegida: Son áreas protegidas, las que tienen por objeto la conservación, el manejo racional y la restauración de la flora y fauna silvestre, recursos conexos y sus interacciones naturales y culturales, que tengan alta significación para su función o sus valores genéticos, históricos, escénicos, recreativos, arqueológicos y protectores, de tal manera de preservar el estado natural de las comunidades bióticas, de los fenómenos geomorfológicos únicos, de las fuentes y suministros de agua, de las cuencas críticas de los ríos, de las zonas protectoras de los suelos agrícolas, a fin de mantener opciones de desarrollo sostenible. 18
Aprovechamiento Forestal: Es el beneficio obtenido por el uso de los productos o subproductos del bosque, en una forma ordenada, de acuerdo a un plan de manejo técnicamente elaborado, que por lo tanto, permite el uso de los bienes del bosque con fines comerciales y no comerciales, bajo estrictos planes silvícolas que garanticen su sostenibilidad.
Artículo 23. Flora y fauna amenazadas. Se considera de urgencia y necesidad nacional el rescate de las especies de flora y fauna en peligro de extinción, de las amenazas y la protección de las endémicas.
Artículo 24. Listados de especies amenazadas.
El Consejo Nacional de Áreas
Protegidas (CONAP) elaborará anualmente los listados de especies de fauna y flora silvestre de Guatemala, amenazadas de extinción, así como de las endémicas y de aquellas especies que no teniendo el estatus indicado antes, requieran autorización para
su
aprovechamiento
y
comercialización.
Las
modificaciones,
adiciones,
eliminaciones, reservas o cambios se publicarán en el Diario Oficial.
Artículo 27. Regulación de especies amenazadas. Se prohíbe la recolección, captura, caza, pesca, transporte, intercambio, comercio y exportación de las especies de fauna y flora en peligro de extinción, de acuerdo a los listados del CONAP, salvo que por razones de sobrevivencia, rescate o salvaguarda de la especie, científicamente comprobado, sea necesaria alguna de estas funciones (CONAP, 1989).
Artículo 90. Áreas de Protección especial. Se declaran áreas de protección para la conservación, los siguientes sitios o regiones en el interior del país:
22- Reservas Ecológicas o Monumentos Naturales constituidos en los Conos Volcánicos del país.
19
2.8.2. Decreto Legislativo 101-96, Ley Forestal Los artículos que a continuación se mencionarán tienen una parte importante en la prevención de los incendios forestales a nivel nacional ya que la ley habla en general sobre la protección de los recursos naturales, por lo cual se consideran dentro de la información que es relevante en la prevención de los incendios forestales, específicamente los siguientes:
La Ley Forestal considera que los recursos forestales pueden y deben constituirse en la base fundamental del desarrollo económico y social de Guatemala, que mediante el manejo sostenido pueden producirse bienes que coadyuden a satisfacer las necesidades de energía, vivienda y alimentos; servicios que contribuyan a elevar la calidad de vida, el nivel económico, educación y recreación de las poblaciones, la protección de los recursos naturales y la fijación de carbono.
Artículo 1 Objeto de la ley. Con la presente ley se declara de urgencia nacional y de interés social la reforestación y la conservación de los bosques, para lo cual se propiciará el desarrollo forestal y su manejo sostenible, mediante el cumplimiento de los siguientes objetivos:
a) Reducir la deforestación de tierras de vocación forestal y el avance de la frontera agrícola, a través del incremento del uso de la tierra de acuerdo con su vocación y sin omitir las propias características de suelo, topografía y el clima;
b) Promover la reforestación de áreas forestales actualmente sin bosque, para proveer al país de los productos forestales que requiera;
c) Incrementar la productividad de los bosques existentes, sometiéndolos a manejo racional y sostenido de acuerdo a su potencial biológico y económico, fomentando el uso de sistemas y equipos industriales que logren el mayor valor agregado a los productos forestales;
20
d) Apoyar, promover e incentivar la inversión pública y privada en actividades forestales
para
que
se
incremente
la
producción,
comercialización,
diversificación, industrialización y conservación de los recursos forestales;
e) Conservar los ecosistemas forestales del país, a través del desarrollo de programas y estrategias que promuevan el cumplimiento de la legislación respectiva;
f) Propiciar el mejoramiento del nivel de vida de las comunidades al aumentar la provisión de bienes y servicios provenientes del bosque para satisfacer las necesidades de leña, vivienda, infraestructura rural y alimentos.
Artículo 36. Aviso de incendios. Todos los servicios de transporte están obligados a reportar cualquier incendio forestal que detecten a la autoridad inmediata. Los servicios de transporte aéreo lo reportarán a las torres de control, las cuales informarán de inmediato al INAB. El servicio de telégrafos o radiocomunicaciones públicas o privadas tendrán obligación de facilitar, gratuitamente, los medios de comunicación para informar del siniestro.
Las autoridades civiles y militares están obligadas a prestar la asistencia necesaria, así como los medios con que cuenten, para prevenir y combatir los incendios forestales.
Toda persona que tenga conocimiento de un incendio forestal está obligada a dar aviso a la autoridad policial más próxima, quien a su vez lo comunicará al INAB (INAB, Ley Forestal Decreto Legislativo 101-96 , 1996).
2.8.3. Reglamento del Registro Forestal Nacional Resolución 02.43.2005 Artículo 38. Prevención de Incendios. El INAB en coordinación con las municipalidades y otras entidades relacionadas organizará campañas de prevención y control de incendios. Estas campañas de prevención y control deben de implementarse con base en las medidas indicadas en el artículo anterior. Además el INAB conjuntamente con 21
las municipalidades divulgará las medidas técnico silviculturales, tendientes a prevenir los incendios forestales.
Artículo 39. Protección de cuencas hidrográficas. El INAB dictará las medidas específicas de manejo forestal que considere técnicamente apropiadas para garantizar que los bosques ubicados en las zonas de captación y regulación hidrológica, continúen cumpliendo funciones de regulación hidrológica.
Además fomentará procesos de
negociación y proyectos de manejo y restauración de cuencas con el fin de reconocer, a los propietarios de bosques, los servicios ambientales generados por los ecosistemas forestales.
Artículo 52. Especificaciones de manejo forestal y regeneración. El manejo forestal deberá contemplar las cuatro etapas siguientes:
Planificación: que incluye la elaboración del inventario, Plan de Manejo Forestal y planes operativos.
Aprovechamiento: que incluye, la localización de la extensión a aprovechar, la planeación de la infraestructura necesaria para el aprovechamiento, el transporte y consideraciones acerca de la tala.
Silvicultura: que incluye, la determinación de los sistemas de regeneración del bosque, el tipo y secuencia de tratamientos silviculturales a aplicar a fin de favorecer el máximo rendimiento.
Protección: que incluye, todas las medidas necesarias para eliminar o reducir el riesgo e implementar el control del ataque de plagas y enfermedades, incendios forestales, talas ilícitas, y otros aspectos que atenten contra el manejo forestal sostenible. La regeneración del bosque, con miras a mantener una cobertura forestal altamente productiva en las tierras forestales, podrá basarse en una o la combinación de las actividades siguientes: 22
Regeneración natural: Establecida a través de la semilla proveniente de árboles, semilleros, del banco de semillas del suelo, del manejo de rebrotes de especies deseables o de la combinación de estos; y,
Regeneración artificial: Que puede ser establecida por la dispersión dirigida de semillas,
establecimiento
de
plantaciones
puras,
plantaciones
de
enriquecimiento, sistemas agroforestales u otra práctica que sea promisoria en el sitio a regenerar (INAB, Reglamento de la Ley Forestal, Resolución 02.43.2005, 2005).
23
III. 3.1.
CONTEXTO
DESCRIPCION
El Volcán Santo Tomás o Cerro Pecul, está situado entre los departamentos de Quetzaltenango, Suchitepéquez y Sololá (Ver Figura 5).
Figura 5. Ubicación del Volcán Santo Tomás o Cerro Pecul
24
Dicho volcán no figura en la última lista de volcanes que publicó el Diccionario Geográfico, en su tomo IV, p.253, 1983, considerándolo junto con el Volcán Zunil como un accidente orográfico, pero no como un volcán.
No son conocidas o registradas erupciones volcánicas históricas de este volcán, manifestando su actividad en solfataras y fuentes termales, como las Aguas Amargas y las Fuentes Georginas, localizadas al suroeste y noroeste del volcán específicamente en el departamento de Quetzaltenango. El Santo Tomás es un volcán densamente poblado de bosques, en la parte alta bosque de coníferas, existe un área intermedia de transición de bosque mixto y la parte baja de bosque de latifoliadas, además de tener varias cañadas profundas a sus lados Este y Oeste, en el área del Departamento de Suchitepéquez (Godoy Herrera, 1999).
Datos de georeferenciación del Volcán Santo Tomás o Cerro Pecul:
Nombre del área afectada:
Volcán Santo Tomás o Cerro Pecul
Coordenadas Geográfica:
N 14°42’31.27’’
W 091°28’43.00’’
El Volcán Santo Tomás o Cerro Pecul tiene una altura máxima en la cima de 3505 msnm, sus pisos altitudinales están ubicados a una altura de 2000-3500 msnm, así mismo, posee una cobertura de bosques descrita anteriormente, adecuándose a las zona de vida Bosque muy húmedos Montano Bajo Subtropical Bmh-MB y Bosque húmedo Montano Bajo Subtropical Bh-MB (ver Anexo - Figura 13) (Godoy Herrera, 1999).
A finales del mes de enero del año 2009, al Centro Nacional de Monitoreo de Incendios Forestales -CENMIF-, ubicado en las instalaciones de la Secretaria Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres SE-CONRED, se reportó un incendio forestal en la cima del Volcán Santo Tomás o Cerro Pecul, desconociendo las causas que lo generaron en ese momento, para el cual se realizaron las coordinaciones con el personal técnico-operativo cercana al área del volcán, movilizando cuadrillas de 25
Bomberos Forestales de diferentes departamentos de la república, para el combate, control, extinción y liquidación del mismo.
De acuerdo a la magnitud del incendio, se realizaron actividades de respuesta, consistentes en la activación del Centro de Operaciones de Emergencia -COE- de los Departamentos de Sololá, Suchitepéquez, así como del COE Regional con sede en el departamento de Retalhuleu, con el fin de realizar las coordinaciones correspondientes entre las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Prevención y Control de Incendios Forestales -SIPECIF-, con el objetivo de activar los protocolos de respuesta para la atención del incendio forestal.
Se realizó la movilización de personal disponible para el control de incendios forestales, que consistió en 12 Técnicos en Incendios Forestales del SIPECIF, 130 Bomberos Forestales (13 Cuadrillas de Bomberos Forestales) de los departamentos de Guatemala,
Jalapa,
El
Progreso,
Sacatepéquez,
Chimaltenango
Sololá,
Quetzaltenango, Totonicapán, San Marcos y Huehuetenango, personal de tropa consistente en 200 elementos de la IV Brigada de Infantería con sede en el Departamento de Suchitepéquez, 20 elementos de tropa del Resguardo Militar con sede en el Departamento de Quetzaltenango, 100 Elementos de Tropa de la V Brigada de Infantería con sede en el Departamento de Huehuetenango, la utilización de 2 aeronaves de la Fuerza Aérea Guatemalteca (una avioneta Cessna y un Helicóptero Bell 212), como 2 Helicópteros MI-17 de Protección Civil del Estado de Chiapas, República de los Estados Unidos Mexicanos, así como la colaboración de pobladores de las comunidades cercanas a las faldas del Volcán.
La implementación de tres Sistemas de Comando de Incidentes -SCI-, distribuidos en tres sectores dentro del área de incidentes, específicamente en los focos principales del incendio, situados en los departamentos de Sololá , Quetzaltenango y Suchitepéquez.
26
La implementación del SCI, estuvo a cargo de personal del SIPECIF, específicamente con técnicos experimentados de la Secretaria de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia -SCEP-, el Consejo Nacional de Áreas Protegidas -CONAP- y del Instituto Nacional de Bosques -INAB-, en coordinación conjunta con personal de la SECONRED.
El Manejo de la Información del evento (coordinaciones y actividades realizadas) estuvo a cargo de personal de la Secretaria Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres SE-CONRED, así como del abastecimiento de recursos, consistentes en Agua Pura, Raciones Frías, Carpas, Frazadas, Esponjas y Equipo de Radiocomunicación.
Dentro de los recursos utilizados se encuentran:
Equipo de protección contra incendios forestales consistente en: o Cascos
o Camisas
o Lentes Protectores
o Pantalón
o Mascarillas
o Guantes
Herramienta tradicional y especializada consisten en: o Pala Forestal
o McLoud
o Azadón
o Batefuego
o Machete
o Quemador de Goteo
o Rastrillo
o Motosierras
o Piocha
o Plantas Eléctricas
o Pulasky
portátiles
El listado de las instituciones participantes (tanto gubernamentales como no gubernamentales) que de una u otra manera apoyaron las actividades de combate, control, extinción y liquidación del incendio forestal a nivel regional y departamental, así como para la recuperación del área afectada post-evento, fueron: 27
Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia -SCEP-
Instituto Nacional de Bosques -INAB-
Consejo Nacional de Áreas Protegidas -CONAP-
Ministerio de la Defensa Nacional -MDN-
Dirección de Protección de la Naturaleza de la Policía Nacional Civil -DIPRONA-
Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres SE-CONRED
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales -MARN-
Cuerpo Voluntario de Bomberos -CVB-
Cuerpo de Bomberos Municipales -CBM-
Cruz Roja Guatemalteca -CRG-
Policía Nacional Civil -PNC-
Ministerio Público -MP-
Asociación de Amigos del Río Ixtacapa
Gobernaciones Departamentales de Sololá, Quetzaltenango, Retalhuleu y Suchitepéquez
Alcaldes Municipales y auxiliares
Municipalidades aledañas a las Faldas del Volcán Santo Tomás o Cerro Pecul
Sociedad Civil
Empresas Privadas
Ingenios Azucareros
Cervecería Centroamericana
Empresas Abastecedoras de Agua Pura
Organismos No Gubernamentales de los diferentes Departamentos afectados
De acuerdo a un estudio realizado a nivel de cimas volcánicas (Viñals, 1993), indica que existen aproximadamente 37 especies entre flora y fauna, que viven en la cima del Volcán Santo Tomás o Cerro Pecul y las especies más comunes que se pueden encontrar a esta altura son:
28
Arctostaphylos cratericola Donn.
Sm.
Castilleja integrifolia var. Alpigena L.
Bidens triplinervia HPK
Haplopappus stoloniferus DC.
Calamagrostis vulcanica Swallen
Lupinus montanus HBK
Senecio callosus Sch. Bip
Las hierbas más abundantes y frecuentes en todas las cimas volcánicas son gramíneas como:
Agrostis tolucensis HPK
Calamagrostis vulcanica Swallen
Poa annua L.
En segundo orden, se encuentran algunas hierbas pertenecientes a la familia Asteraceae, tal es el caso de Senecio callosus Sch., y entre los arbustos está únicamente la leguminosa de la familia Fabaceae, distribuida en ocho de las cimas volcánicas; Lupinus montanus HBK (Viñals, 1993).
Los aspectos climáticos que prevalecen en el área del Volcán Santo Tomás o Cerro Pecul de acuerdo a la información de proporcionada al monitoreo del clima por medio del INSIVUMEH, (Ver Cuadro 2):
Cuadro 2. Aspectos Climáticos en el Volcán Santo Tomás o Cerro Pecul Niveles de Humedad Relativa Promedio
80%
Temperatura Máxima Absoluta Anual
32.0 °C
Temperatura Mínima Absoluta Anual
00.0 °C
Temperatura Máxima Promedio Anual
26.5 °C
Temperatura Mínima Promedio Anual
15.0 °C
Fuente: (INSIVUMEH, 2002)
Con relación a la información de las condiciones climáticas, la única información que existía en ese momento, son los promedios a nivel nacional, por lo cual se utilizan como 29
única referencia los mapas elaborados por el INSIVUMEH, correspondientes al año 2002 (Ver en Anexos, Figura 15 a la 19).
Desde el punto turístico, es un volcán que proporciona también agua a las Fuentes Georginas, que se encuentran ubicadas en la parte limítrofe del departamento de Quetzaltenango y las faldas del Volcán Santo Tomás o Cerro Pecul.
Tomando en cuenta el Artículo 47, Capitulo II,
Titulo IV de la Ley Forestal de la
República de Guatemala, indica que “Cuencas hidrográficas. Se prohíbe eliminar el bosque en las partes altas de las cuencas hidrográficas cubiertas de bosque, en especial las que estén ubicadas en zonas de recarga hídrica que abastecen fuentes de agua, las que gozarán de protección especial. En consecuencia, estas áreas sólo serán sujetas a manejo forestal sostenible”. (INAB, Ley Forestal Decreto Legislativo 101-96 , 1996).
El Volcán Santo Tomás o Cerro Pecul, forma parte de la Cuenca del Río Nahualate, por lo cual es una área de recarga hídrica, específicamente, el Río Ixtacapa, que es uno de los ríos que distribuye agua a los municipios aledaños de los departamentos de Sololá y Suchitepéquez.
30
IV.
JUSTIFICACION
Considerando las capacidades de respuesta que se tenía antes, durante y después del incendio forestal en el Volcán Santo Tomás o Cerro Pecul, se hizo necesario un análisis de las actividades de prevención, control, extinción y liquidación del incendio forestal, como de también el concluir las posibles causas, por la cual el incendio se mantuvo activo durante 3 meses consecutivos, teniendo como efectos la pérdida de algunos animales en el área y la flora afectada, especialmente en recurso bosque del sector específico del incendio forestal.
El Volcán Santo Tomás o Cerro Pecul, según Acuerdo Presidencial del 21 de Junio de 1956, es un área protegida y pertenece al Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas -SIGAP-, (CONAP, 1989) ubicado en la parte de la boca costa del territorio guatemalteco (área suroccidente del país) que da hacia el Océano Pacífico, además que en este volcán es donde existen la mayor diversidad total de especies de flora por cima volcánica (Viñals, 1993).
Un factor importante, es el tiempo en que se desarrolló el incendio forestal, teniendo una duración aproximada de 3 meses, realizando actividades de combate, extinción y liquidación del foco principal y los secundarios con personal contratado y voluntario.
El objetivo fundamental del estudio fue determinar los problemas, causas y limitantes, para así proponer para que se establezca el Plan de Prevención contra Incendios Forestales, basado en la implementación de actividades de prevención, como la silvicultura
preventiva
y elaboración de brechas cortafuego,
así
mismos el
planteamiento a la institución encargada la elaboración de Plan de Respuesta en caso de Incendio Forestal.
31
V.
OBJETIVOS
5.1. OBJETIVO GENERAL
Describir la causa y los efectos provocados por el incendio forestal en el Volcán Santo Tomás o Cerro Pecul sobre fauna y flora, por medio del análisis de la información generada durante el incendio forestal y las entrevistas realizadas a personal técnico-operativo
5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Concluir la posible causa que provocó el incendio forestal
Listar las especies de flora y la fauna afectadas de acuerdo a la percepción del personal que combatió el incendio forestal
Identificar y describir las acciones realizadas para la prevención y control del incendio forestal
Cuantificar el área afectada del incendio forestal mediante los diferentes mapas generados para proponer lineamientos generales de manejo
Realizar una análisis FODA de las actividades de monitoreo, control, extinción y liquidación del incendio forestal
32
VI.
METODOLOGIA
6.1. DISEÑO DE INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS
6.1.1. Primera Fase: Gabinete La información recopilada se basó en informes elaborados por los Centros de Operaciones de Emergencias (COE) de los departamentos de Sololá y Suchitepéquez, Boletas de Incendio Forestal de los focos principales y secundarios en el área del Volcán Santo Tomás o Cerro Pecul, análisis de la información de puntos de calor proporcionada por la Comisión Nacional para la conservación de la Biodiversidad de México -CONABIO-, informes meteorológicos elaborados por parte del INSIVUMEH, lectura y análisis de los Informes de Situación del Evento durante el tiempo que se desarrolló el mismo, como también del análisis de las imágenes satelitales enviadas por el Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe –CATHALAC-. 6.1.2. Segunda Fase: Intervención Se analizó los procedimientos ejecutados para dar la primera respuesta ante el incendio, como de las actividades en relación al control y extinción del mismo, en el área realizada por personal contratado y capacitado en el tema de control de incendios forestales, las actividades realizadas por el personal voluntario de las comunidades asentadas en las faldas del volcán Santo Tomás o Cerro Pecul, considerando los aspectos siguientes:
Cantidad de personal contratado y capacitado disponible cerca del área del incendio forestal
Despliegue y el tiempo que se utilizó para el traslado del personal hacia el área del incendio considerando la fecha de inicio del incendio forestal
Coordinaciones con autoridades locales de los departamentos y municipios que de una u otra manera, tuvieron relación en el combate del incendio forestal 33
Coordinaciones en campo de las actividades de control, extinción y liquidación de los focos principales del incendio forestal en el área del siniestro
6.1.3. Tercera Fase: Entrevistas Se realizaron 4 entrevistas (cada entrevista constó de 25 personas), durante el proceso de sistematización de la información post-evento al personal técnico-operativo, voluntario de comunidades que participaron en la fase de control, quienes generaron la información primaria de las actividades de respuesta realizadas, incluyendo las de comunitarios, personal voluntario y de apoyo a las instituciones de Gobierno, como personal de Organismos No Gubernamentales e Iniciativa Privada.
Se utilizaron
formularios creados para las entrevistas de acuerdo a la información que se requirió para cumplir con los objetivos planteados y validar la información generada.
Los formularios utilizados fueron:
Cuestionario para la Determinación de la Causa, el cual está dirigido a personal Técnico en Incendios Forestales del SIPECIF (Ver en Anexos, Figura 20)
Cuestionario de entrevista sobre el tema de Incendios Forestales a personal Voluntario de las comunidades aledañas al Volcán Santo Tomás o Cerro Pecul (Ver en Anexos, Figura 21)
Cuestionario de entrevista sobre el tema de Incendios Forestales a personal Técnico-Operativo del SIPECIF (Ver en Anexos, Figura 22)
Cuestionario para Determinar la Flora y Fauna afectada que fue observada muerta en el área del Incendio Forestal, dirigido al personal Técnico del SIPECIF (Ver en Anexos, Figura 23)
En base a las entrevistas realizadas, se tabuló la información y se hizo el respectivo análisis de la información, por medio de cuadros y gráficas, teniendo como base a una 34
población de 25 personas, quienes fueron las encargadas del personal que realizó las actividades de control del incendio forestal y que colaboró como apoyo al personal técnico-operativo. 6.1.4. Cuarta Fase: Gabinete Final La fase final de gabinete implicó la organización de los datos e información obtenidos en la primera y segunda fase, como la presentación de mapas temáticos específicos, para visualización de la situación en sus momentos, el cual fue analizado e interpretado para utilizarse en la elaboración de este estudio de caso y así documentar la situación sucedida en el área del Volcán de Santo Tomas o Cerro Pecul.
Se listó y tabuló las especies que se observaron que fueron afectadas, tanto de fauna como de flora del área del volcán Santo Tomás o Cerro Pecul.
Dentro de la tercera fase también se realizó un Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas), sobre las actividades de monitoreo control, extinción y liquidación, para generar lineamientos dirigidos a mitigación de otro incendio forestal en el área del Volcán Santo Tomás o Cerro Pecul, presentando los resultados pertinentes al mismo. 6.2. VARIABLES DE ESTUDIO
Dentro de las variables de estudio se analizaron las siguientes:
Causa que generó el Incendio Forestal
Especies de flora y fauna afectadas
Actividades realizadas en prevención, control, extinción y liquidación
Equipamiento del personal operativo para el control del incendios forestal
Área afectada
Nivel de capacitaciones en el tema de prevención y control de incendios forestales
35
6.3.
ANALISIS DE LA INFORMACION
En relación al análisis de la información generada en el incendio del Volcán Santo Tomás o Cerro Pecul, ésta se basó específicamente en la recolección de toda la información que se generó durante el incidente la cual consistió en los informes generados por el personal técnico-operativo, encuestas, registros estadísticos, algunas entrevistas a personal que colaboró en las actividades de control del incendio.
La documentación que se utilizó para el análisis de la información, se basó específicamente en:
Boletas de Incendios Forestales, elaboradas por el personal técnico-operativo, consolidada por el Departamento de Protección Forestal del Instituto Nacional de Bosques -INAB-
Información recabada por medio de los formularios para entrevistas realizados a personal técnico-operativo y voluntarios
Informes de Situación actualizados y generados por el personal del Puesto de Mando del Sistema de Comando de Incidentes -SCI-
Informe de Imágenes satelitales generados por CATHALAC, de la República de Panamá
Evaluación visual por medio de vuelos de reconocimiento aéreo
Se realizó el análisis de dicha información, considerando aspectos técnicos, operativos, climáticos e históricos.
Así mismo, se realizó una análisis FODA, para evaluar y
determinas la efectividad de los aspectos de Prevención y Control de los Incendios Forestales en el área, por medio del análisis cualitativo, cuantitativo y por medio de gráficas, de cada una de las etapas consideradas en la prevención y control de 36
incendios forestales, y en base a ello realizar las propuestas necesarias para mitigar los efectos de los incendios forestales.
La Información utilizada para la elaboración del Análisis OFDA, proviene de los informes consolidados en la fase de Gabinete, las entrevistas a personal técnico-operativo, así como del análisis de la situación desde el punto de vista de pobladores que de uno u otra forma participaron en las actividades de control del incendio forestal en el Volcán Santo Tomas o Cerro Pecul.
37
VII.
RESULTADOS Y DISCUSION
7.1. RESULTADOS POR FASES
7.1.1. Resultados de la Primera Fase: Gabinete Las actividades y documentos revisados, evaluados y analizados fueron:
Proceso de Intervención (monitoreo, planificación y despliegue de Técnicos en Incendios Forestales y Cuadrillas de Bomberos Forestales)
Boletas de Incendios Forestales elaboradas en el área del Incendio de Volcán Santo Tomás o Cerro Pecul
Revisión de las Bitácoras sobre las llamadas del desarrollo del incendio forestal
Informes de los Técnicos del SIPECIF que participaron en el Incendio Forestal
Informes actualizados por parte de del Puesto de Mando del Sistema de Comando de Incidentes -SCI-
Análisis de las imágenes satelitales proporcionadas por la Comisión para la Biodiversidad de México -CONABIO-
Análisis de las imágenes satelitales proporcionadas por el Centro del Agua para los Trópicos Húmedos de Latino América y el Caribe -CATHALAC-
Análisis de las fotografías realizadas en cada uno de los reconocimientos aéreos realizados durante el tiempo que duro el incendio forestal
38
7.1.2. Resultados de la Segunda Fase: Intervención
Considerando la fecha de reporte del incendio forestal (mes de Enero 2009), se encontraban en proceso de contratación del personal operativo que conformó las diferentes Cuadrillas de Bomberos Forestales, por lo cual se dificulto el tener disponibilidad del recurso humano en el sector del incendios forestal, aunado a que es un departamento que no presenta un índice significativo con relación a la cantidad de incendios forestales reportados en el área.
Durante la temporada de incendios forestales, únicamente se reportó dicho evento, lo que hizo necesario la movilización del recurso humano de otros departamentos al área del incendio forestal para su control, extinción y liquidación del mismo.
Se utilizó, lamentablemente un tiempo de 8 días calendario para el despliegue del personal hacia el área del incendio forestal, tiempo en el cual se realizaron las coordinaciones de contratación y capacitación, así como de la adquisición de recursos consistentes en vehículos, combustibles, equipo de protección personal, raciones frías individuales (alimentación), agua pura y equipo para poder pernoctar en el área del incendio forestal.
Al inicio del incidente, poca coordinación con las autoridades departamentales de Sololá Suchitepéquez y Quetzaltenango, debido a que se encontraban en la transición de las autoridades tanto a nivel Departamental como Municipal, quienes carecían de capacitaciones en relaciona al sistema CONRED, enfocado en la Manejo de Emergencias en sus diferentes niveles (local, municipal, departamental y regional).
Poca coordinación con relación a las actividades de control, extinción y liquidación de los incendios forestales, a nivel operativo ya que se contó con el
39
30% del personal técnico-operativo de recién ingreso, así como del personal que conformó las Cuadrillas de Bomberos Forestales
La falta de capacitación del personal voluntario comunitario en apoyo a cada una de las actividades, realizando brechas no efectivas para el control de los diferentes focos en el incendios forestales
7.1.3. Resultados de la Tercera Fase: Entrevistas A continuación los resultados obtenidos de las 4 diferentes entrevistas realizadas a 25 personas por medio de formularios pre-establecidos para abarcar las puntos principales en el tema de medio ambiente, incendios forestales y sobre la fauna y flora afectada en el área del volcán Santo Tomas o Cerro Pecul.
7.1.3.1. Entrevista para Determinar la Posible Causa del Incendio Forestal Basados en las entrevistas realizadas en el mes de Mayo del año 2009, dirigidas al personal de las diferentes instituciones, que de una u otra forma colaboró con el combate, control, extinción y liquidación del incendio forestal, se obtuvieron los siguientes resultados, en relación a la determinación de las posibles causas que generaron el incendio forestal en el Volcán Santo Tomás o Cerro Pecul (Ver Figura 6).
40
10 10
9
9 8 7 6 5
4
4 3
2 0
Cazadores
Colmeneros
0
0
0 Quemas Agricolas
0
Quema de Pastos
0
Quema de Basura
0
Causa Natural
1
Carboneros
2
Otra (Altar Maya)
Leñadores
Intencionales
Fogata
0
Figura 6. Posible causa que generó el Incendio Forestal en el Volcán Santo Tomás o Cerro Pecul
Basados en los resultados obtenidos por medio de las diferentes entrevistas, se establece que la percepción del personal participante, determinó que la causa inicial y accidental que generó el fuego que causo el incendio forestal, fue el descuido de un altar maya.
Analizando las diferentes fuentes de información, se obtiene como que la posible causa que generó inicialmente el incendio forestal, fue la combinación de los factores antropogénicos (el descuido del altar maya), ambientales (los fuertes vientos, bajas temperaturas, poca humedad relativa) y forestales (el alto porcentaje de concentración de broza provocado por el sotobosque, alto porcentaje de disponibilidad del combustible tanto horizontal como vertical).
41
7.1.3.2. Entrevista a personal Voluntario perteneciente a Comunidades aledañas sobre el tema de Incendios Forestales La entrevista a personal Voluntario perteneciente a Comunidades aledañas al Volcán Santo Tomás o Cerro Pecul sobre el tema de Incendios Forestales (ver Anexos – Figura 23), así como de la organización comunitaria para la atención a emergencias o desastres, arrojó los siguientes resultados :
Cuadro 3. Resultados por pregunta de la Entrevista a personal Voluntario perteneciente a Comunidades aledañas sobre el tema de Incendios Forestales Pregunta
1 2
3
4 5 6
7
8
9
10
11
12 13
¿Sabe usted qué es un Incendio Forestal? ¿Tiene usted alguna capacitación en el tema de Prevención y Control de Incendios Forestales? ¿Está usted organizado para la atención a emergencias o desastres en su comunidad? ¿Posee algún tipo de equipo de protección contra incendios forestales? ¿Posee su comunidad algún Equipo de Protección? ¿Posee herramienta tradicional para la atención de incendios forestales? ¿Posee alguna herramienta especializada para la atención de los incendios Forestales? ¿Conoce el terreno que está en las faldas del Volcán Santo Tomás o Cerro Pecul? ¿Posee algún terreno en las faldas del volcán Santo Tomás o Cerro Pecul? ¿Se dedica a algún tipo de actividad agrícola o forestal en el Volcán Santo Tomas o Cerro Pecul? ¿Recibe algún beneficio económico por la conservación del Volcán Santo Tomás o Cerro Pecul? ¿Recibe algún beneficio económico por la visita de turistas nacionales o extranjeros? ¿Ha recibido alguna capacitación en el tema de
Cantidad de
Porcentaje de
Respuestas
Respuestas
SI
NO
SI
NO
25
0
100 %
0%
0
25
0%
100 %
4
21
16 %
84 %
0
25
0%
100 %
0
25
0%
100 %
20
5
80 %
20 %
0
25
0%
100 %
25
0
100 %
0%
12
13
48 %
52 %
25
0
100 %
0%
0
25
0%
100 %
0
25
0%
100 %
4
21
16 %
84 %
42
conservación de agua y suelos? 14
15
16
17
18
19
20
¿Ha recibido alguna capacitación en el tema de conservación de la flora y fauna? ¿Ha denunciado alguna vez un acto ilícito en el Volcán Santo Tomas o Cerro Pecul? ¿Pertenece a alguna organización que se dedique a la conservación del Medio Ambiente? ¿Pertenece a alguna organización que ayude a conservar el Volcán Santo Tomas o Cerro Pecul? ¿Después de los Incendios Forestales, estaría de acuerdo en organizarse y capacitarse? ¿Apoyaría a las actividades de recuperación de las áreas afectadas por el Incendio Forestal? ¿Apoyaría a la Conservación del Volcán Santo Tomás o Cerro Pecul?
0
25
0%
100 %
0
25
0%
100 %
8
17
32 %
68 %
4
21
16 %
84 %
25
0
100 %
0%
25
0
100 %
0%
25
0
100 %
0%
El 59.6% de los entrevistados, indicaron que no cuentan con las capacitaciones correspondientes al tema de Silvicultura Preventiva, Manejo Sustentable de los Recursos en el área del Volcán Santo Tomás o Cerro Pecul, como tampoco cuentan con los recursos necesarios para la atención de algún incendio forestal como raciones frías individuales, equipo de protección, herramienta tradicional y especializada.
7.1.3.3. Entrevista a Personal Técnico-Operativo sobre el tema de Incendios Forestales La entrevista dirigida al personal Técnico-Operativo sobre el tema de Incendios Forestales, proporciono que el 49.6% de los participantes, tiene conocimientos sobre el tema de incendios forestales, el 50.4% restante en ese momento no tenían conocimiento (Ver Cuadro 4.), debido a la integración de otros departamentos donde la incidencia de los incendios es baja, aunado a que también se tenía personal recién contratado para la atención de este tipo de incidentes, pero que se encuentran en la disponibilidad de apoyar de alguna manera la restauración del área afectada.
43
En la figura anterior se observan los resultados obtenidos de acuerdo a la entrevista realizada a personal técnico-operativo, en relación al conocimiento del tema forestal y ambiental, desde el punto de vista en la protección del medio ambiente como de las actividades de prevención en el tema de incendio forestales, de un total de 25 personas entrevistadas el 40.9% del personal en ese momento tienen algún tipo de conocimiento en relación al medio ambiente y al manejo forestal.
Cuadro 4.
Resultados por pregunta de la Entrevista a personal Técnico-Operativo
sobre el tema de Incendios Forestales Pregunta
1 2
3
4 5 6
7
8
9
10
11
12 13
¿Sabe usted qué es un Incendio Forestal? ¿Tiene usted alguna capacitación en el tema de Prevención y Control de Incendios Forestales? ¿Está capacitado para la implementación del Sistema de Comando de Incidentes -SCI-? ¿Posee algún tipo de Equipo de Protección contra Incendios Forestales? ¿Posee personal a su cargo? ¿Posee herramienta tradicional para la atención de incendios forestales? ¿Posee alguna herramienta especializada para la atención de los Incendios Forestales? ¿Posee el equipo adecuado para la atención de los incendios forestales en alta montaña? ¿Tiene estudios en el tema agrícola, ambiental o forestal? ¿Se dedica en su trabajo a la conservación del medio ambiente de alguna manera? ¿A participado en incendios forestales fuera de su lugar de origen o jurisdicción? ¿Contó con la debida información antes de participar en el incendio forestal del Cerro Pecul? ¿Usted considera que se organizó a todo el personal
Cantidad de
Porcentaje de
Respuestas
Respuestas
SI
NO
SI
NO
25
0
100 %
0%
15
10
60 %
40 %
6
18
24 %
76 %
15
10
60 %
40 %
15
10
60 %
40 %
15
10
60 %
40 %
15
10
60 %
40 %
0
25
0%
100 %
4
21
16 %
84 %
12
13
48 %
52 %
8
17
32 %
68 %
2
23
8%
92 %
4
21
16 %
84 %
44
operativo de manera coordinada? 14
15
16
17
18
19
20
¿Conoce las causas por la cual se originó el incendio forestal en el Volcán Santo Tomás o Cerro Pecul? ¿Ha denunciado alguna vez un acto ilícito contra el medio ambiente? ¿Pertenece a alguna organización que se dedique a la conservación del Medio ambiente? ¿Conoce a alguna organización que ayude a conservar el Volcán Santo Tomás o Cerro Pecul? ¿Después de la Temporada de Incendios Forestales, estaría de acuerdo en apoyar la Prevención? ¿Apoyaría a las actividades de recuperación de las áreas afectadas por el Incendio Forestal? ¿Apoyaría a la conservación del Volcán Santo Tomás o Cerro Pecul?
15
10
60 %
40 %
0
25
0%
100 %
18
7
72 %
28 %
4
21
16 %
84 %
25
0
100 %
0%
25
0
100 %
0%
25
0
100 %
0%
7.1.3.4. Entrevista para Determinar la Flora y Fauna afectada Considerando, las entrevistas realizadas al personal que participó en el control del incendio, conformado por personal técnico-operativo, comunitarios y voluntarios, en base a lo recopilado visualmente durante todas las actividades de control, extinción y liquidación de incendios forestales, se percibió la fauna y flora afectada por el incendio forestal. (Ver Cuadro 5 y 6).
Cuadro 5. Especies de fauna afectada en el área del Incendio Forestal del Volcán Santo Tomás o Cerro Pecul en el 2009
FAUNA Nombre Común
Nombre Científico
Quetzal
Pharomachrus mocinno
Pavo de Cacho
Oreophasis Derbianus
Puma
Felis Concolor
45
Venado
Odocoileus virginianus
Tigrillo
Leopardus pardalis
Coyote
Canis latrans
Zorro
Vulpes vulpes
Pizote
Nasua narica
Ardilla
Sciurus vulgaris
Falso Coral
Oxyrhopus petola
Lechuza
Glaucidium gnoma
Mono Araña
Ateles geoffroyi
Ratones
Mycrotus guatemalensis
Cuadro 6. Especies de flora afectada en el área del Incendio Forestal del Volcán Santo Tomás o Cerro Pecul en el 2009 FLORA Nombre Común
Nombre Científico
Pinabete
Abies guatemalensis Rehder
Pino
Pinus caribaea
Cedro
Cedrela odarata L.
Helechos
Elaphoglassum spp.
Cola de Quetzal
Nephrolepsis spp.
Palmeritas
Ceratozamia spp.
46
Gallito
Tillandsia spp.
Ciprecillos
Podocarpus guatemalensis Standl.
Encino
Quercus lancifolia
Cabe aclarar que cada una de las especies que se enlistaron, por lo menos una de cada una, fue afectada directamente por las llamas o indirectamente por el humo del incendio forestal, considerando que en otras cantidades fue afectada indirectamente por la migración en ese momento de fauna.
7.1.3.5. Resultados del Análisis FODA A continuación se presenta el cuadro con los resultados obtenidos por parte del Análisis FODA en relación a todas las acciones realizadas durante los procesos operativos, en la fase de antes, durante y después del incendio forestal en el área del Volcán Santo Tomas o Cerro Pecul (Ver Cuadro 7).
Cuadro 7. Resultados del Análisis FODA ASPECTOS TECNICOS ASPECTOS
ANALISIS FODA FORTALEZAS
OPORTUNIDADES
DEBILIDADES
Cuadrillas de Bomberos
- Personal ya
- Comprobar la capacidad
- Insuficiente la
Forestales
contratado y
instalada para la reacción
cantidad contratada
capacitado con
y atención de un evento
de bomberos
anterioridad por parte
de grandes magnitudes
forestales para un
del SIPECIF
con el personal que
evento de esa
conforman las Cuadrillas
magnitud por ser
de Bomberos Forestales
inicio de año
AMENAZAS
- El Sistema de Coordinación Interinstitucional es lenta, en la manera de dar la respuesta primaria al evento del incendio forestal por falta de recursos asignados
47
- Falta de experiencia en un 35% del personal contratado - Integración de las Cuadrillas con personal sin conocimientos del Tema de Incendios Forestales Personal Técnico-
- Aplicación de los
- Adquisición de
- Insuficiente la
Operativo
conocimientos
experiencias fuera de sus
cantidad de personal
teóricos en el tema
jurisdicción de trabajo
contratado por parte
de Incendios
- Aplicación de técnicas
del SIPECIF
Forestales
para la eliminación de
- Personal de recién
- Personal con
combustibles
ingreso sin
experiencia en
experiencia en
diferentes
campo en el control
condiciones
de los incendios
topográficas
forestales
- Personal capacitado en el tema de prevención y control de incendios forestales en ese momento Personal de Apoyo
- Si existe apoyo de
- Adquirir conocimientos
- Personal sin
-Apoya el personal
(Instituciones)
personal de otras
en el tema de protección
experiencia
pero no cuenta con
instituciones del
al medio ambiente y
Personal sin
las capacitaciones ,
Gobierno Central en
prevención de incendios
capacitación
ni equipo de
el tema de Incendios
forestales
Personal sin equipo
protección personal
Forestales desde el
de protección ni
ni herramienta
punto de vista de
herramientas
necesaria para a
Prevención como de
especializadas
atención de
Control
- Al inicio falta de
Incendios
coordinación
Forestales
operativa por medio de la institución encargada en el tema de incendios forestales Personal de Apoyo
- Hacer conciencia de la
- Personal sin
(Comunitarios)
importancia de la
capacitación previa
protección del medio
en el tema de control
ambiente
de incendios
- Adquisición de
forestales
experiencia
- Personal sin equipo
48
de protección mínimo - Personal sin herramienta especializada para el control de incendios - Personal sin experiencia para el control de Incendios Forestales en las comunidades Conocimiento del Tema de
- Punto de inicio para
- Poner en práctica los
- Poco conocimiento
Prevención de Incendios
considerar a las
conocimientos adquiridos
del tema por parte del
Forestales
comunidades
del personal técnico-
personal para la
alrededor de las
operativo de las
atención y manejo de
faldas del Cerro
instituciones involucradas
Emergencias como
Pecul para
en el tema de protección
en el tema de
capacitarlas y
del medio ambiente
Incendios Forestales
organizarlas
- Poca divulgación de los problemas que sufren las poblaciones y no hacer el extensionísmo de actividades de prevención
Sistema de Comando de
- Aplicación y
- Implementación del
- No todo el personal
- Personal de
Incidentes -SCI-
ejecución de la
sistema integrado por
técnico-operativo
recién ingreso sin
estructura modular, la
varias instituciones
tiene conocimiento de
tener la
cual fue creada en
la implementación del
capacitación
California, EEUU.,
sistema de Comando
adecuada del SCI
para los incendios
de Incidentes SCI
forestales
- Falta de capacidad del personal de las instituciones participantes en la implementación del SCI
Monitoreo del Incendio
- Verificación de los
-Evaluar el tiempo de
- Falta de equipo
- No contar con los
Forestal
puntos de calor en
respuesta desde el aviso
especializado en el
recursos
campo
hasta las primeras
tema de Sistema de
necesarios en todo
específicamente en
actividades de combate
Información
momento para
el área del Volcán
del incendio forestal
Geográfico
realizar las
Santo Tomás o Cerro
- Falta de imágenes
actividades de
Pecul, enviados por
satelitales diarias
monitoreo
parte de CONABIO y
para la verificación de
CATHALAC
los puntos de calor
49
existentes en las diferentes áreas con mayor incidencia de incendios forestales
ASPECTOS LOGISTICOS ASPECTOS
ANALISIS FODA FORTALEZAS
OPORTUNIDADES
DEBILIDADES
Equipo de Protección
- Adquisición de
- Visualización del
- No todo el personal
Personal y Herramienta
Equipo de Protección y
trabajo en el tema
cuenta con el equipo
Herramienta para
ambiental por parte de
de protección
personal contratado
una institución que no
especializado para el
por medio de la SE-
tiene protagonismo
control de Incendios
CONRED
- Asignación de más
Forestales de
presupuesto para la
material NOMEX
adquisición de equipo de
- Cantidad de
protección y herramienta
herramienta
AMENAZAS
insuficiente para el control del incendio con esa magnitud - No contar con el equipo necesario para acampara en las áreas más altas del Volcán - La no renovación del equipo de protección como de la herramienta la cual no tiene una vida útil de 3 años Recurso Terrestre
- Apoyo por parte de
- Gestionar por medio de
- Como sistema no se
- No contar con los
(Vehículos)
las instituciones que
la emergencia la
cuenta con la
vehículos propios
conforman el SIPECIF,
adquisición de vehículos
cantidad suficiente de
para el tema de
así como de otras para
destinados al personal
vehículos de doble
monitoreo y control
el traslado del personal
netamente operativo en
tracción y que estén
de incendios
recursos al lugar de la
el tema de incendios
disponibles para la
forestales a nivel
emergencia
forestales
atención de
nacional
incidentes de esta magnitud - Falta de voluntad política en el apoyo para el préstamo de vehículos para traslado de personal
50
al área del incidente Recurso Aéreo (Aeronaves
- Apoyo con dos
- Evaluar el desempeño
- Elevado costo
- Falta de
de la FAG y los Estados
Aeronaves MI-17 por
de efectividad de las
operacional con las
conocimiento de las
Unidos Mexicanos)
parte de Protección
aeronaves en este tipo
Aeronaves
condiciones
Civil de Chiapas,
de eventos
Mexicanas debido a
atmosféricas en
México
considerando alturas y
la cantidad de
nuestro territorio
- Apoyo por parte de la
condiciones climáticas
combustible utilizado
nacional por parte
FAG con un
por hora de vuelo
de Protección Civil
Helicóptero Bell 412 y
más lubricantes
de Chiapas
avionetas para
- Poca aproximación
- Las Aeronaves
sobrevuelos diarios
a las aéreas donde
disponibles en
se encontraban los
nuestro país, no
focos principales del
tienen la capacidad
Incendio forestal
para trabajar a altitudes de más de 3000 msnm
Apoyo Personal de
- Conocimiento en el
- Aprendizaje por parte
- Falta de
- Diferentes
Protección Civil de México
combate de Incendios
de los Pilotos de la FAG
conocimiento del
condiciones
Forestales, pero no
en el combate aéreo de
área y condiciones
climáticas y
con altitudes de
incendios forestales
climáticas
geográficas entre
nuestro territorio
- Evaluación de los
Guatemala y
métodos utilizados en
México
México para el control de incendios forestales en alta montaña Activación de Protocolos
- Protocolos de
- Acercamiento entre
- Tiempo de reacción
- Falta de
de Ayuda Humanitaria
activación funcionales
países vecinos en el
en activar los
seguimiento y
desde el punto de vista
tema de atención en
protocolos del CCAH,
líneas de
de coordinación
emergencias de tipo
más de 15 días para
comunicación para
internacional
ambiental
activarlo
la activación de los Protocolos de Ayuda Humanitaria por medio del ente encargado del mismo SECONRED
Sistema de Comunicación
- Se obtuvo en calidad
- Prueba del sistema en
- Falta de equipo de
- No se cuenta con
de préstamo 16
si en este tipo de
radiocomunicación
medios de
Radios de
incidentes y a diferentes
para mantener la
comunicación para
comunicación
alturas y coberturas
información del
la atención de las
distribuidos en las
forestales
desarrollo del
emergencias desde
diferentes cuadrillas
incendio entre las
el punto de vista de
- Apoyo con teléfonos
cuadrillas de
los incendios
Celulares para el
Bomberos Forestales
forestales
manejo de la
- Falta de cobertura
información
por parte del sistema
51
de radio comunicación en el área del Volcán Santo Tomás o Cerro Pecul (puntos ciegos) Coordinación
- Se coordinó con
- Aplicación de los
- Falta de
- No tener
Interinstitucional
instituciones
Planes de respuesta
coordinación para
divulgados los
gubernamentales
institucionales para la
apoyo en recursos
protocolos de
como no
atención de
con respecto al
respuesta a
gubernamentales para
emergencias o
traslado de personal
incidentes
la atención de la
Desastres
al área del incendio
- Protagonismo
emergencia
institucional en el tema de información pública
Activación de los Centros
- Integración de las
- Evaluar el
- Falta de
de Operaciones de
instituciones a nivel
funcionamiento de los
cooperación por no
Emergencias -COE-
departamental para la
Centros de Operaciones
tener presupuesto
atención de los
de Emergencia a nivel
asignado al inicio del
incendios forestales
Municipal,
incidente
Departamental y
- El constante cambio
Regional
de personal a nivel de toma de decisiones para los diferentes COE´s de la República
ASPECTOS FINANCIEROS ASPECTOS Recurso Financiero
ANALISIS FODA FORTALEZAS
OPORTUNIDADES
DEBILIDADES
AMENAZAS
- Reserva
- Incremento del
- La no asignación
- No tener
disponible por
presupuesto por
del presupuesto
disponible el
parte de algunas
eventos fortuitos que
necesario para el
recurso
Municipalidades y
afecten al medio
control de
financiero desde
Gobernaciones
ambiente
incendios
el inicio de la
forestales
temporada de
asignado a las
prevención y
instituciones que
control de
conforman el
incendios
Departamentales
SIPECIF - No tener el
forestales - No contar con
personal operativo
los recursos
contratado a
disponibles para
tiempo
el combate de incendios forestales
52
7.1.4. Resultados de las acciones realizadas para la Prevención y Control del Incendio Forestal
7.1.4.1. Actividades de Prevención
ACCION
OBSERVACION
Recepción de Imágenes
Se utilizaron las imágenes satelitales para
Satelitales proporcionadas
mantener un monitoreo constante de los puntos
por la Comisión Nacional
de calor generados por el incendio forestal en el
para el Conocimiento y Uso
área del Volcán Santo Tomás o Cerro Pecul,
de la Biodiversidad
teniendo la dificultad por el mes cuando inicio que
CONABIO
existía demasiada nubosidad en el sector
Activación del Centro
Inicio de las actividades de monitoreo de los
Nacional de Monitoreo de
puntos de calor proporcionados por CONABIO en
Incendios Forestales
prevención de los incendios forestales en los
CENMIF
lugares con mayor incidencia.
Falta de Información diaria
No se obtuvo la información a diario sobre los
de los monitoreos de los
untos de calor ya que por la época no se podían
Técnicos en Incendios
establecer los mismos por la nubosidad
Forestales
imperantes en el territorio nacional (mes de enero).
Monitoreo de Guarda-
No se contó con personal calificado y
recursos en el área del
específicamente del área para realizar
Incendio Forestal
monitoreos, trasladando personal de otro departamento para realizar dichas actividades no generando un alto impacto el dicha actividad por la falta de información en el momento de ser requerida.
Vuelos de Reconocimiento
Vuelos coordinados con personal de la Fuerza
Aéreo
Aérea de Guatemala FAG y personal Operativo del SIPECIF, obteniendo pocos resultados de la 53
visualización del desarrollo del incendio forestal, específicamente en el área de la quebrada, debido a no poder realizar las aproximaciones al área de forma seguro por el tipo de topografía
Activaciones del Centro de
Se activaron dichos COE´s para obtener el apoyo
Operaciones de Emergencia
necesario de las instituciones involucradas en la
de los Departamentos de
protección del medio ambiente, así como las
Sololá, Suchitepéquez y
encargadas de la protección del Volcán Santo
Retalhuleu
Tomás o Cerro Pecul, realizando las actividades coordinadas de preparación y respuesta al incendio forestal.
Movilización de Cuadrillas de
Se movilizaron las cuadrillas de los
Bomberos Forestales
departamentos de Zacapa, Chiquimula, Sacatepéquez, Chimaltenango, Sololá, El Quiché, Totonicapán, Huehuetenango, Quetzaltenango, San Marcos y Guatemala, al Volcán Santo Tomás o Cerro Pecul, para realizar las actividades de prevención para evitar la expansión del incendio forestal.
Apoyo del Ministerio de la
Movilización de más de 500 elementos de tropa y
Defensa Nacional
oficiales Subalternos al área del incendio forestal en apoyo a todas las actividades de prevención, contando con poco equipo de protección así como de herramientas especializadas, específicamente de la IV y V Brigada de Infantería.
7.1.4.2. Actividades de Control Una de las principales actividades en la fase de control es la implementación del Sistema de Comando de Incidentes -SCI- teniendo la estructura completa (Ver Figura 7), la cual es la base para las operaciones de control de un incendio forestal. 54
Considerando este aspecto, se desglosan una serie de actividades que en su momento se realizaron con el fin de controlar en un 90% el incendio forestal, como el desplazamiento del personal hacia el área del incendio (sin estar capacitados) esto debido a la fecha en la que se originó el mismo.
Figura 7. Estructura del Sistema de Comando de Incidentes -SCI-, utilizada en el área del incendio forestal
El manejo de la logística para el traslado del personal (vehículos, combustible, alimentación, carpas, agua para beber, equipo de protección y herramientas, etc.), que por ser al inicio de la temporada se limitó bastante la respuesta por la falta de personal que conformaron las cuadrillas de Bomberos Forestales.
La falta de entrenamiento del personal operativo para realizar actividades en alta montaña (3400 msnm), la topografía demasiado quebrada para accesar al área del incendio.
55
Los vuelos de reconocimiento aéreo por parte de aeronaves de la Fuerza Aérea Guatemalteca, como de Protección Civil de Chiapas, México, proporcionando información que determinó las actividades a futuro para el control, extinción y liquidación del incendio forestal.
La poca efectividad de la utilización de la Bambi Bucket, ya que por la altura en la que se encontró el incendio fue imposible hacer un combate aéreo a los diferentes focos del incendio forestal.
Las condiciones meteorológicas imperantes durante los meses de enero, febrero y marzo del año 2009, las cuales dificultaron las actividades de control por el cambio repentino y brusco de aspectos como la temperatura, la dirección del viento, disminución de la humedad relativa en el ambiente, el aumento de la evapotranspiración en las plantas.
Apoyo de los pobladores en la elaboración de la brecha corta fuego, con la utilización de herramientas tradicionales, que lamentablemente no fue la más adecuada, desde el punto de vista de construcción y efectividad para el fin a la que fue construida, primero por el ancho de la brecha como en la posición con relación a la cabeza del incendio.
La figura 8, representa el área donde se dieron los focos principales en el desarrollo del incendio forestal durante 3 meses, así como de los puntos donde se dio origen a los mismos, de acuerdo al análisis realizado de la información obtenida tabulada y analizada.
56
Figura 8. Área estimada que afecto el Incendio Forestal en el Volcán Santo Tomás o Cerro Pecul en el año de 2009
El área afectada por el incendio forestal solo pudo ser estimada por medio de información satelital, ya que parte de lo afectado se produjo en áreas totalmente inaccesibles, estimándose un área de 320 ha consumidas por el incendio forestal.
7.2. DISCUSIÓN DE RESULTADOS
En la fase de Gabinete se recopiló la información generada por medio de los informes elaborados por personal de la SE-CONRED, que se presentó a los Centros de Operaciones de emergencia, no así en el área del Incendio Forestal, ya que carecían de la capacidad física para dicho evento, provocando que en algunas ocasiones se diera 57
información duplicada por parte de las instituciones operativas como de las encargadas del manejo de la información.
Los resultados obtenidos por medio de la Entrevista para la Determinación de la Causa del Incendios Forestal, determinó la combinación de varios factores que influyeron en el comportamiento del incendio por diferentes razones, de las cuales se estableció que la causa que genero inicialmente el incendio forestal fue por el no monitoreo y descuido de un altar maya en un área no ceremonial del volcán, pues en este sitio se encontró restos de veladoras y candelas, las cuales combinadas con los factores climáticos y forestales, los vientos de cumbres, que durante el mes de enero registra velocidades de hasta 45 km/hr, provocando que las candelas y veladoras cayeran al suelo, rodaran y llegaran al área donde hay monte y pajonales provocando la propagación del mismo, hacia las parte de debajo de la cima donde se encuentra más material combustible disponible.
También se realizaron actividades de respuesta, fuera de las coordinaciones que se llevaron a cabo por medio de las Coordinadoras Departamentales para la Reducción de Desastres CODRED en los departamentos de Sololá y Suchitepéquez, en la cual los alcaldes municipales y/o alcaldes auxiliares, por iniciativa propia procedieron a pedir ayuda (Ver figura 9) consistente en alimentos (granos básicos, etc.), para los pobladores que estaban trabajando en el combate del incendio forestal, lo cual dio como resultado que los pobladores se aprovecharan para seguir prendiéndole fuego en otras áreas en las faldas del volcán Santo Tomás o Cerro Pecul, y así mantener fluyendo la ayuda. (Alimentos por trabajo de control del incendio forestal), teniendo como causa provocada los focos secundarios.
Las causas determinadas de acuerdo a la información recopilada y analizada, la primera fue descuido de un altar mayar en un área no ceremonial destinada para el mismo y la segunda son varios focos intencionales, para mantener la ayuda a las comunidades de las faldas del volcán consistente en alimentos por trabajo.
58
Figura 9. Mantas utilizadas para el apoyo a Comunitarios; Descarga de Granos Básicos
Así mismo, sobre el aprovechamiento de los recursos disponibles que tiene el Volcán Santo Tomas, específicamente en la extracción de madera por parte de los poblados en las faldas del volcán, para uso energético y para la utilización en la fabricación de artículos de madera, dejando especies de considerable tamaño en condiciones que en algún momento se podría convertir en material combustible rodante al darse un incendio forestal en ese sector (Ver Figura 10).
Figura 10. Efectos de la Extracción de Madera en el Volcán Santo Tomás o Cerro Pecul
Debido a que la topografía en determinados áreas son superiores al 65% de inclinación también se dio el caso en que las focos secundarios no se pudieron atacar directa e
59
indirectamente, debido al poco acceso al lugar donde se encontraban, esperando a que se consumiera en su totalidad el material combustible que se encontraba en el área (Ver Figura 11).
Figura 11. Condiciones Topográficas Volcán Santo Tomás o Cerro Pecul
Con respecto a las actividades de prevención y control realizadas en el área antes, durante y después del Incendios en el Volcán Santo Tomás o Cerro Pecul, se debe de aclarar que en ese momento las instituciones correspondientes al tema de atención de incendios forestales como un sistema, primero estaban pasando por la transición de la asignación de presupuesto para el desempeño de sus actividades; segundo, se iniciaba el año con un porcentaje considerable de personal de recién ingreso, así como del apoyo de algunas de las autoridades que se encontraban en los departamentos de Sololá, Quetzaltenango y Suchitepéquez comenzando su gestión, por lo cual se limitó a la experiencia de coordinación empírica de las instituciones.
En relación a las entrevistas realizadas sobre la capacidad de respuesta los actores principales, se puede decir que la mayor parte del personal que labora en el tema de reducción de desastres, en ese momento no se contaba con capacitaciones estandarizadas para todos, sino que se demostró que debían de establecer un plan de capacitaciones unificadas, tanto a nivel de instituciones como a nivel de comunidades o Coordinadoras a cualquier nivel, considerando la magnitud del evento sucedido.
60
El personal que participó en la diferentes etapas de respuesta, no contaban con las capacitaciones correspondientes del Sistema de Comando de Incidentes SCI, el Sistema Integrado de Manejo de Emergencias SIME, prácticas de Silvicultura Preventiva, así como del tema en el control de los incendios forestales debido a que en ese sector no se había registrado un incendios con esas magnitudes, si incendios aislados pero controlables de manera natural (influencia de gran cantidad de humedad relativas, bajas temperaturas a diferentes horas, etc.), y un factor importante en las instituciones gubernamentales en ese momento es la falta de asignación de presupuesto.
Una parte vital para el manejo de los desastres se ve en fortalecer la información pública y a las autoridades correspondientes debido a que esta mala información, hizo en un instante tomar decisiones no acertadas en cómo atacar el incendio, qué recursos destacar al área del incidente, la cantidad de personal que se requería para la atención del mismo, operativizar el Plan de Respuesta por Incendios Forestales, Activación de los Protocolos de Ayuda Humanitaria o el Centro de Coordinación de Ayuda Humanitaria CCAH, y cómo debería o pudiera ayudar la población en general.
A consecuencia de la falta de información se realizaron coordinaciones por medio del Centro de Coordinación de Ayuda Humanitaria CCAH, conformada por enlaces institucionales y de cancillería, para solicitar apoyo al Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos, con apoyo de aeronaves con mayor capacidad de arrastre con respecto a la utilización de Bambi Bucket, sin considerar las condiciones primaria para la aproximación de las aeronaves, las cuales al momento de realizar las pruebas no se logró el objetivo previsto debido a la gran envergadura de las hélices o palas del rotor del Helicóptero MI-17, por lo contrario las aeronaves de la Fuerza Aérea de Guatemala, si pudieron aproximarse a los focos de los incendios pero no tenía capacidad para levantar grandes cantidades con la bolsa Bambi Bucket (Ver Figura 12).
61
Figura 12. Helicóptero MI-17 de Protección Civil del Estado de Chiapas República de los Estados Unidos Mexicanos y Bambi Bucket utilizada
Del área total afectada por el incendio forestal, se puede establecer que 70 % del mismo se dio en partes accesibles al volcán y el 30 % restante fue en la parte llamada La Quebrada, la cual es inaccesible en su totalidad y es una de las más profundas a nivel centroamericano.
Hay que considerar de que el avance del fuego no fue continuo por las acciones antes descritas con relación a las fuertes vientos, el material rodante que provocaba focos secundarios y los focos provocados por personas mal intencionadas.
62
VIII. CONCLUSIONES
Se determinó por medio de evaluaciones en el área y entrevistas, que el Incendio Forestal ocurrido en el Volcán Santo Tomás o Cerro Pecul, fue causado originalmente por un Altar Maya, que aunado a los fuertes vientos imperantes durante el mes de enero de 2009, provocó que se produjera el incendio forestal debido al material combustible disponible alrededor del altar propagando así el fuego a otras áreas del mismo.
La fauna y la flora listada, fue determinada de manera visual por el personal técnico-operativo que participo en el combate del incendio forestal
La falta de capacitaciones al personal técnico-operativo de las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Prevención y Control de Incendios Forestales, hizo que las actividades de prevención y control de incendios forestales no se dieran de manera efectiva ni eficaz, por la falta de experiencia de un buen porcentaje del personal operativo.
El área afectada de acuerdo al análisis de las diferentes fuentes de información (boletas
de
Incendios
Forestales,
Imágenes
satelitales,
etc.)
es
de
aproximadamente 320 ha afectadas en el área del Volcán Santo Tomas o Cerro Pecul.
Considerando el Análisis FODA realizado en este estudio de caso, se consideró que todas las deficiencias para su correcta atención, es la falta de asignación de presupuesto por parte del Gobierno Central a las instituciones encargadas en realizar las acciones de respuesta (SIPECIF conformada por SCEP, CONRED, INAB, CONAP, MARN y MDN).
63
IX.
RECOMENDACIONES
Es de suma importancia que el Consejo Nacional de Áreas Protegidas CONAP, implemente un Plan de Manejo Forestal, en el Volcán Santo Tomás o Cerro Pecul, considerando que los conos volcánicos forman parte del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas -SIGAP-.
La Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres SE-CONRED apoye en capacitaciones sobre la Gestión de Riesgos antes las diferentes Coordinadoras Locales y Municipales que se encuentran en las faldas del Volcán Santo Tomás o Cerro Pecul, considerando desde el aspecto organizativo y de capacitación constante.
Dotar de equipo de protección y herramientas especializadas al personal técnicooperativo que conforman las cuadrillas de Bomberos Forestales, así como a las comunidades donde se tiene una mayor incidencia de incendios forestales en las faldas del Volcán Santo Tomás o Cerro Pecul.
Se estandarice a nivel institucional y nacional los diferentes cursos de preparación o gestión para la reducción de Riesgos a Desastres, como de cursos para el monitoreo, combate, control extinción y liquidación de los incendios forestales, en las áreas de mayor incidencia de los mismos.
64
X.
BIBLIOGRAFIA
Cerezo, C. R. (2009). Política Nacional de Prevención y Control de Incendios Forestales y Manejo del Integrado del Fuego. Guatemala: The Nature Conservancy TNC.
CONAP. (1989). Ley de Áreas Protegidas, Decreto Legislativo 4-89. Guatemala: CONAP.
FAO. (2006). Manejo del Fuego: Directrices de carácter voluntario para el manejo del fuego. Roma, Italia.
Godoy Herrera, J. C. (1999). Los Volcanes de Guatemala: Identificación y priorización para su manejo dentro de la estrategia de desarrollo del Sistema Nacional de Areas Protegidas. Guatemala.
INAB. (1996). Ley Forestal Decreto Legislativo 101-96 . Guatemala: INAB.
INAB. (2005). Reglamento de la Ley Forestal, Resolución 02.43.2005. Guatemala: INAB.
INAB, CONAP, UVG, URL. (2012). Mapa de Cobertura Forestal de Guatemala 2010 y Dinámica de la Cobertura Forestal 2006-2010. Guatemala: Serviprensa.
INSIVUMEH. (2002). Atlas Climatológico. Guatemala: INSIVUMEH.
MARN. (2009). Informe Ambiental del Estado de Guatemala, GEO 2009. Guatemala: MARN.
SIPECIF. (2008). Informe de Temporada de Incendios Forestales 2007-2008. Guatemala: SIPECIF.
65
SIPECIF. (2009). Informe de Temporada de Incendios Forestales 2008-2009. Guatemala: SIPECIF.
USAID. (1998). Curso de Operaciones de Prevención y Control de Incendios Forestales. Costa Rica: USAID.
USAID. (2006). Manual de Referencia del Curso de Prevención y Control de Incendios Forestales. Costa Rica: USAID.
USAID/OFDA. (2001). Curso para Bomberos Forestales. San José, Costa Rica: Textograf, S.A.
USForest, & CONAFOR. (2009). Curso Internacional de Protección contra Incendios Forestales. México: CONAFOR. Vélez, R. (2000). La Defensa contra Incendios Forestales, fundamentos y experiencias. España: McGraw Hill.
Viñals, J. (1993). Estudio de la Composición Florística de las Cimas de los Volcanes Acatenango, Agua, Atitlán, Fuego, Santa María, Santo Tomás, Tacaná, Tajumulco y Zunil, en la República de Guatemala. Guatemala: USAC.
66
XI.
ANEXOS
Figura 13. Mapa de Zonas de Vida en la República de Guatemala
67
Figura 7. Mapa de Ecosistemas Vegetales de Guatemala
Figura 14. Mapa de Ecosistemas Vegetales de Guatemala
68
Figura 15. Isotermas de Temperatura Máxima Absoluta Anual
69
Figura 16. Isotermas de Temperatura Mínima Absoluta Anual
70
Figura 17. Isotermas de Temperatura Máxima Promedio Anual
71
Figura 18. Isotermas de Temperatura Mínima Promedio Anual
72
Figura 19. Niveles de Humedad Relativa Promedio Anual
73
Figura 20. Cuestionario utilizado para la Entrevista: Determinación de la causa del Incendios Forestal en el Volcán Santo Tomás o Cerro Pecul
74
Figura 21. Cuestionario para la Entrevista a: Personal Voluntario perteneciente a comunidades aledañas sobre el tema de Incendios Forestales
75
Figura 22. Cuestionario utilizado para la Entrevista a: Personal Técnico-Operativo sobre el tema de Incendios Forestales
76
Figura 23. Cuestionario utilizado para la Entrevista: Determinar Flora y Fauna afectada
77