Encuentros Internacionales «AGRICULTURAS FAMILIARES & INVESTIGACIÓN» Montpellier, 1-3 Junio 2014 http://l.agropolis.fr/aiaf2014es
Síntesis de las Sesión de Clausura (Propuesta de los grupos de trabajo) José A. Osaba, Foro Rural Mundial (Presidente de la Sesión)
En la sesión de clausura del evento de Montpellier, celebrada el día 3 de Junio por la tarde, las mujeres y hombres presidentes de los 7 grupos de trabajo presentaron un resumen de los acuerdos tomados en cada grupo, que aportaban diversas propuestas. Este texto presenta una síntesis del conjunto de propuestas. Grupo 1 : La Agricultura Familiar en los territorios.
Se reseña la existencia de modelos apropiados, adaptados, a los diversos tamaños. Son necesarios sistemas de información en relación con la tenencia de la tierra, acerca de las inversiones en Agricultura, en el acceso a los mercados, a la seguridad. Estos sistemas de información deben permitir la formulación de propuestas de políticas públicas territoriales que tomen en cuenta la diversidad de actores en dichos territorios. Son temas para la Investigación, que debe aumentar en lo referente a los modelos productivos en los territorios. Grupo 2: Agricultura Familiar e intensificación sostenible:
Se propone la Agro-‐ecología, tema que ha sido discutido en el taller. ¿Quién toma las decisiones sobre dicha intensificación? ¿Y sobre la investigación? Se necesita mayor transparencia en este tema Hay ya iniciativas pero hay que conocerlas mejor, darles más publicidad y más reconocimiento. Debe haber iniciativas de investigación que se tomen a nivel local, más cerca de los agricultores y de sus propios conocimientos. Hay que analizar los resultados en cuanto a su sostenibilidad, a su nivel biológico, orgánico y no sólo sobre sus resultados económicos.
Hay que conocer mejor el nivel institucional de los subsidios y el impacto de las políticas públicas y que los políticos entiendan las consecuencias. Hay que valorar la multifuncionalidad, la diversidad, la resiliencia, así como los beneficios económicos que genera la Agricultura Familiar. Para ello habrá que movilizar métodos alternativos que asuman la durabilidad de los modelos agronómicos propuestos. Grupo 3: Problemas internos en la Agricultura Familiar.
Hay que analizar mejor las relaciones de poder dentro de la familia. De forma muy generalizada se da una desigualdad legal, social, cultural, respecto de la mujer agricultora. En no pocos casos, aún cuando existen normativas con más enfoque de género, permanecen las desigualdades sociales y culturales. Todo esto necesita una mayor investigación, un mayor trabajo educativo en la propia sociedad. Esta realidad se refiere también a la juventud agraria, cuyo papel en la explotación familiar suele estar también condicionado por relaciones desiguales de poder. También se debe valorar la situación respecto a la tenencia de la tierra, de la inmigración. Es necesario promover una investigación compartida, en particular en relación con la situación de la mujer campesina, de la juventud. Grupo 4: La Agricultura Familiar ante los desafíos de la urbanización y del empleo.
Se pone de relieve el fenómeno del productivismo en la producción de alimentos, con desigualdades de productividad entre diversas regiones del mundo que pueden ir de 1 a 150%, o más. Como consecuencia de esto, la competencia es injusta, teniendo en cuanta, además, que en la mayor parte de los países en desarrollo los sectores económicos distintos de la agricultura no pueden ofrecer empleos decentes a las jóvenes generaciones que llegan en la actualidad al mercado de trabajo. No se valora suficientemente la multifuncionalidad de la AF, así como su impacto en el empleo, tema de gran importancia en el mundo rural Es difícil el cambio de paradigma. Respecto a la investigación se propone el método participativo, que ofrece posibilidades mucho más amplias. Se debe tomar también en cuenta al consumidor. Es necesario institucionalizar la participación de las mujeres y hombres agricultores en la investigación, para que ésta se centre en sus problemas, muchas veces vinculados a su calidad de vida. Se deben tener en cuenta los hábitos alimentarios, sobre todo urbanos.
Hay que analizar las redes de distribución, comerciales, ya que los agricultores los necesitan a la hora de vender sus productos. Se deben analizar, valorar los circuitos cortos, públicos y privados, así como las denominaciones de origen, los “labels”. Respecto del acceso de los jóvenes a la Agricultura se debe reforzar la articulación ciudad/campo, rural/urbano, para que puedan incorporarse a la agricultura jóvenes de la ciudad. Grupo 5: La Agricultura Familiar frente al Cambio climático
El grupo propone la diversificación, la agro-‐ecología y las semillas tradicionales para obtener una mayor resiliencia y adaptación a los cambios (shocks). Da preferencia a su uso comunitario y a la agricultura familiar. Se debe fomentar la organización social, las infraestructuras, y la acción colectiva. Hay que general una nueva información sobre indicadores, sobre créditos de carbono. Hay que mejorar el acceso a recursos naturales, fortalecer las organizaciones campesinas, la solidaridad, así como el dinamismo social frente a los diversos desafíos y amenazas climáticos. Más preparación/información previa sobre la evolución y el cambio climático, las sequías, la desertificación, incendios y las catástrofes, deben ser recogidos y publicados. Esto incluye toda la gama que va desde los fenómenos conocidos hasta los más hipotéticos, inciertos, la gestión comunitaria de la biodiversidad, asumiendo los saberes indígenas y científicos. Se deben desarrollar los seguros agrarios, los procesos participativos, la diversificación de cosechas. Vinculación de las mujeres y hombres agricultores a mercados organizados que favorezcan la adaptación al cambio climático (especialmente por la diversidad de cultivos y de producciones animales). Grupo 6: Contribución de la Agricultura Familiar a los diversos sistemas alimentarios.
Se da preferencia a los procedimientos participativos: movimientos asociativos, organizaciones de consumidores. Se asume el principio básico del reconocimiento del otro “Sin ti, contra ti”. Se insiste en la investigación participativa, con una aproximación sistémica, multi-‐nivel, multi-‐actor, incluso dentro de su formulación. En relación a los factores favorables a la Agricultura Familiar en los diversos sistemas alimentarios, que pueden ser por o contra la AF, se opta por la producción sostenible, duradera.
Respecto del consumo, la investigación debe ayudar a orientarlo hacia • productos locales • de buena calidad • respetuosos con el medio ambiente Deben existir políticas alimentarias nacionales, descentralizadas, a favor de la Agricultura Familiar. El Comité de Seguridad Alimentaria-‐CSA debe fomentar esas políticas. Grupo 7: La Agricultura Familiar como uno de los actores en el futuro de la Agricultura.
El grupo comienza por señalar dos conceptos: actores y metodologías, sobre los que plantea 3 preguntas prioritarias: • Investigación sobre el diagnóstico que hacen las políticas públicas sobre el comercio • Investigación sobre mercados mundiales y sus modalidades: contrato, asociación público-‐privada, y sus impactos en la Agricultura Familiar. • Investigación sobre las funciones asumidas por los diversos actores y sus relaciones de poder. En cuanto a las metodologías en la investigación opta por la fórmula participativa Investigadores / Mujeres y Hombres Campesinos al mismo nivel en cuanto a agendas, métodos, etc. Y basados en sistemas de conocimientos globales y métodos cualitativos. La Agricultura Familiar es una forma de vida, una cultura, no sólo un modo de producción agrícola. En este contexto se plantea una gobernanza democratizada, incluso en la investigación, lo que implica ir más lejos que antes, más voz para las asociaciones de mujeres y hombres campesinos, más fondos para hacerla posible. El sector público debe ser la primera fuente de financiación. Más responsabilidad en el sector, más rendimiento de cuentas y para todo ello, más coordinación.