Septiembre 2017

1 sept. 2017 - Juan Pablo II dedicó en 1988 una ..... "¿Por qué sigues con ese horrible color gris que sienta tan mal a una elefantita?.¿Es que no te esfuerzas ...
2MB Größe 4 Downloads 7 vistas
Septiembre 2017

“Hemos de ser muchos y muchas para ajustar los pasos, dialogar, ver de dónde viene la luz, sostenernos en la indomable pasión de hacer que la vida corra a borbotones, de preparar la tierra para que nazca de sus entrañas la ternura y la justicia… Y seguir adelante como eternos aprendices, como eternas aprendizas” Ivonne Guevara

2

Objetivos -

Incorporar una mirada de género en la formación de los participantes del Proyecto Senderos. Reflexionar sobre estereotipos de género, rasgos, roles y expectativas. Establecer relaciones sobre la discriminación por motivos de género. Situar los derechos de las mujeres en el marco de los derechos humanos. Comprender la terminología clave relativa a las cuestiones de género. Sensibilizar sobre la Violencia ejercida sobre las mujeres.

Índice Objetivos...............................................................................................................................................................3 Índice ....................................................................................................................................................................3

1. Enfocando el tema: .................................................. 4 Algunos datos para comprender. .........................................................................................................................4 La perspectiva de género .....................................................................................................................................5 Feminidad & Masculinidad ...................................................................................................................................5 Lo que dicen las leyes: ..........................................................................................................................................6

2.

Dinámicas grupales para comprensión y diálogo sobre género. ... 8

Dinámica de las siluetas: ......................................................................................................................................8 Revoltijo de Estereotipos: ....................................................................................................................................8 Un mundo al revés................................................................................................................................................8 - Vídeos: ................................................................................................................................................................8

3. Cuentos ................................................................ 9 Caperucita roja. ....................................................................................................................................................9 Pulgarcito ........................................................................................................................................................... 11 Otros cuentos para aprender otras cosas ......................................................................................................... 12 Unas elefantas un poco rebeldes ...................................................................................................................... 12 La historias de las lavanderas desobedientes ................................................................................................... 13 No nos gustan los refranes ................................................................................................................................ 15

4. Glosario de términos: ................................................ 16 5.

Bibliografía: ........................................................ 17

6.

Anexo Proyecto Senderos.......................................... 18

Ideas para Reflexionar ....................................................................................................................................... 19 Dinámicas y actividades..................................................................................................................................... 20 3

1. Enfocando el tema: Algunos datos para comprender. Como recoge el documento Cuestiones esenciales sobre género, traducido por Acsur-Las Segovias: “La palabra GENERO es una traducción del vocablo inglés gender. Este término, difundido a partir de los años 80, pretende evidenciar el hecho de que los roles masculinos y femeninos no están determinados por el sexo (es decir, por las características biológicas), sino que van evolucionando en función de las diferentes situaciones culturales, sociales y económicas. Las relaciones de género, por lo tanto, tienen una base cultural; es la sociedad quien define las actividades, el estatus, las características psicológicas, etc, de cada uno de los géneros”. En las últimas décadas, la comunidad internacional ha avanzado hacia la igualdad formal y legal de las mujeres. En septiembre de 2000, en la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas, los líderes del mundo convinieron en establecer objetivos y metas mensurables, con plazos definidos, para combatir la pobreza, el hambre, las enfermedades, el analfabetismo, la degradación del ambiente y la discriminación contra la mujer. El Objetivo del Milenio (ODM) número 3 busca la igualdad entre hombres y mujeres a través del acceso equitativo a todos los derechos de las personas: enseñanza, salud, trabajo y participación social y política. Pasado 2.015, la Agenda Post 2.015, nos proponen los OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE entre los que vuelve a encontrarse, en su objetivo 5, IGUALDAD DE GÉNERO. Poner fin a todas las formas de discriminación contra las mujeres y niñas no es solo un derecho humano básico, sino que además es crucial para acelerar el desarrollo sostenible. Ha sido demostrado una y otra vez que empoderar a las mujeres y niñas tiene un efecto multiplicador y ayuda a promover el crecimiento económico y el desarrollo a nivel mundial. Erradicar, la violencia y explotación sexual; el matrimonio con menores; garantizar el acceso a la atención sanitaria que provocan problemas asociados al embarazo, al parto y al postparto, así como, enfermedades de transmisión sexual y malnutrición; es a día de hoy, tarea pendiente.

4

La perspectiva de género Se ha construido sobre el sexo toda una serie de valoraciones de género. Mientras el SEXO es el conjunto de características biológicas que identifican a una persona como mujer o como hombre; el GÉNERO es la interpretación social y cultural del sexo con el que nacemos. A lo largo de la historia, se le ha atribuido un conjunto de cualidades y características psicológicas y físicas, distintas a los hombres y a las mujeres. De esta manera, se ha construido lo que conocemos como los ESTEREOTIPOS DE GÉNERO. Estos estereotipos impulsan a las personas a desempeñar tareas y funciones así como a tener comportamientos considerados propios de hombres o de mujeres por el mero hecho de pertenecer a uno u otro sexo. Es lo que llamamos ROLES DE GÉNERO. (Guía de sensibilización y formación Tradicionalmente, las funciones que se supone deberían desempeñar las mujeres están relacionadas con el espacio doméstico y el cuidado de los demás, y por lo tanto, con el trabajo no remunerado, lo que se llama también el rol reproductivo. Los hombres, por el contrario tienen asignadas las tareas públicas, en los espacios donde se toman las decisiones políticas y económicas y se desempeña un trabajo remunerado que da poder y prestigio; el llamado rol productivo (Cáritas Española).

Feminidad & Masculinidad Por cada mujer fuerte cansada de aparentar debilidad, hay un hombre débil cansado de parecer fuerte. Por cada mujer cansada de tener que actuar como una tonta, hay un hombre agobiado por tener que aparentar saberlo todo. Por cada mujer catalogada como “hembra emocional”, hay un hombre obligado a competir para que no se dude de su masculinidad. Por cada mujer cansada de ser un objeto sexual, hay un hombre preocupado por su potencia sexual. Por cada mujer que se siente atada por sus hijos o hijas, hay un hombre a quien se le ha negado el placer de la paternidad. Por cada mujer que no ha tenido acceso a un trabajo y a un salario satisfactorio, hay un hombre que debe asumir la responsabilidad económica de otro ser humano. Por cada mujer que desconoce los mecanismos del automóvil, hay un hombre que no ha aprendido los secretos del arte de cocinar. Por cada mujer que da un paso hacia su propia liberación, hay un hombre que redescubre el camino hacia la libertad. Cáritas Tenerife

5

Lo que dicen las leyes: La Declaración Universal de Derechos Humanos fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París, el 10 de diciembre de 1948, como un ideal común para todos los pueblos y naciones. La persona, hombre o mujer, no puede ser objeto de discriminación alguna porque la igualdad es un derecho humano para todos los hombres y para todas las mujeres. Artículo 1: Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. Artículo 2: 1. Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. En 1946, el Consejo Económico y Social de la ONU creó la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, una iniciativa internacional para promocionar a la mujer en el mundo y conseguir la igualdad. En 1975, la Asamblea General de Naciones Unidas, celebró la Primera Conferencia Mundial de la Mujer, en Ciudad de México. En 1979, la Asamblea General de Naciones Unidas adopta en la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW). En 1995, se celebre en Beijing, la IV Conferencia Mundial sobre la mujer, de donde se produce La Declaración de Neijing y su Plataforma de Acción. "La igualdad entre mujeres y hombres es una cuestión de derechos humanos y una condición de justicia social; es también una cuestión básica, indispensable y fundamental para la igualdad entre las personas, para el desarrollo y para la paz. Una nueva relación fundada sobre la igualdad mujeres y hombres es una condición básica para un desarrollo duradero ejecutado por y para el conjunto de la población." Y las ya nombradas, La Declaración del Milenio de Naciones Unidas en el año 2.000, que dedica su Objetivo 3 a la Igualdad de Género y la Agenda Post 2.015, con los OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE, con el objetivo 5, IGUALDAD DE GÉNERO.

6

En el ámbito estatal encontramos que La Constitución Española recoge este derecho en su artículo 14 (“Los españoles son iguales ante la ley…”) a la vez que prohíbe la discriminación entre otras condiciones por el sexo (“...sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo...). Esta es una de las vertientes de la igualdad, denominada igualdad formal.

Otras leyes:  LEY ORGÁNICA 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.  LEY ORGÁNICA 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.  LEY 27/2003, de 31 de julio, reguladora de la Orden de protección de las víctimas de la violencia doméstica.  LEY 30/2003, de 13 de octubre, sobre medidas para incorporar la valoración del impacto de género en las disposiciones normativas que elabore el Gobierno.  REAL DECRETO 1686/2000, de 6 de octubre, por el que se crea el Observatorio de la Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres.

Desde distintos sectores, se han pronunciado ante esta realidad. Juan Pablo II dedicó en 1988 una de sus encíclicas a la dignidad de las mujeres, Mullieris dignitatem.

7

2. Dinámicas grupales para comprensión y diálogo sobre género. Dinámica de las siluetas: Con la dinámica de “Las Siluetas” se realizará un ejercicio que muestra la forma de trabajo con los conceptos de sexo, género, rol, estereotipo, identidad y perspectiva de género, de manera reflexiva. Objetivo. Que las y los participantes ubiquen las valoraciones sociales que tienen sobre lo femenino y lo masculino, asignado a mujeres y a hombres.

Revoltijo de Estereotipos: Reflexionar sobre cómo el sexo de las personas nos induce a adjudicar diferentes cualidades y características a las mismas, determinando nuestro comportamiento en la sociedad, y cómo esto contribuye a explicar la desigual participación de hombres y mujeres en diversos ámbitos de la sociedad (trabajo, política, economía, educación, toma de decisiones...).

Un mundo al revés. Reflexionar sobre las diferentes posiciones de partida de hombres y mujeres en nuestra sociedad y aprender a reconocer los mecanismos que siguen actuando y que provocan resultados desfavorables para las mujeres porque no se tienen en cuenta estas diferencias.

- Vídeos: - Nunila, cenicienta. - Viejos cuentos…nuevos finales. - Publicidad sexista. - El maltrato sutil. - Publicidad institucional igualdad de género.

8

3. Cuentos ¿Te acuerdas de los cuentos que te contaban de pequeña? ¿Has pensado alguna vez en cómo te han influido los cuentos en tu manera de ver la vida...?

Caperucita roja. La chica que se atrevió a salirse del camino. Érase una vez una graciosa muchachita a la que con sólo mirarla todos la querían, pero a la que su abuela quería más que nadie, hasta el punto de no saber ya qué más podía darle. Una vez le regaló una caperuza de terciopelo rojo y, como le quedara tan bien y ella no quisiera quitársela a cambio de ninguna otra cosa, en adelante sólo la llamaron Caperucita Roja. Un día su madre le dijo: - Ven, Caperucita. Aquí tienen un bizcocho y una botella de vino; llévaselos a tu abuela, que está enferma y débil, para que se reanime. Ve antes de que haga calor, y al caminar pórtate muy bien y no te apartes del sendero, porque podrías caerte y se rompería la botella y la abuela se quedaría sin nada. Y cuando entres en su habitación no te olvides de decir "buenos días", y no te pongas antes a husmear por todos los rincones. - Lo haré todo bien- dijo Caperucita a su madre, y apretó la mano. La abuela vivía en el bosque, fuera de la aldea, a una media hora de camino. Apenas entró en el bosque, Caperucita se encontró con el lobo, pero corno no sabía qué malvada fiera era, no le tuvo miedo. -Buenos días, Caperucita- dijo él. -Muchas gracias, lobo. -¿A dónde vas tan temprano? -A ver a la abuela. -¿Y qué llevas bajo el delantal? -Vino y bizcocho que hicimos ayer para que la abuela, que está enferma y débil, recobre las fuerzas. -¿Dónde vive tu abuela, Caperucita? -A un buen cuarto de hora de camino por el bosque. Allí, bajo los tres grandes robles está su casa, rodeada de unos setos de Avellanos. Pero tú ya debes saberlo. El lobo se dijo para sus adentros: "Esta niña, tierna y joven, vaya rico bocado: será todavía más sabrosa, que la vieja. Tienes que proceder con astucia, para zampártelas a las dos." Caminó pues, un rato junto a Caperucita y entonces dijo: - Caperucita, mira las lindas flores que crecen en los bordes ¿Por qué no miras a tu alrededor? Me parece que ni siquiera oyen cuán amorosamente cantan los pajaritos, y caminas tiesa, como si fueras al colegio. Todo es tan placentero aquí en el bosque... Caperucita levantó los ojos, y viendo que los rayos del sol bailaban aquí y allá a través de los árboles y que todo estaba lleno de hermosas flores, pensó: "Si le llevo a la abuela un ramo de flores frescas, también eso la pondrá contenta; es tan temprano todavía que llegaré a buena hora." Y brincando fuera del camino, se adentró en el bosque para buscar flores. Pero cuando había cogido una, le parecía que más allá había otra mas hermosa, y así, corriendo en su busca, penetró cada vez más en el bosque. El lobo, por su parte, fue directamente a casa de la abuela y llamó a la puerta. -¿Quién está ahí? -Caperucita, que te trae bizcocho y vino; ábreme. -Sólo tienes que hacer girar el pomo- dijo la abuela; yo estoy demasiado débil y no puedo levantarme. 9

El lobo hizo girar el pomo, se abrió la puerta y,…sin decir palabra, fue derecho a la cama donde estaba la abuela, y se la zampó. Entonces se puso sus vestidos, se encasquetó su cofia y, echándose en la cama, corrió las cortinas. Entretanto, Caperucita había estado corriendo de flor a flor y cuando tuvo tantas que ya no pudo cargar más, se acordó de la abuela y se encaminó a su casa. Le sorprendió ver que la puerta estaba abierta y al entrar todo le pareció tan raro, que pensó: "!Ay, Dios mío! ¿Por qué me inquieto tanto, si siempre me ha gustado tanto venir a visitar a la abuela?" -!Buenos días!- llamó, pero no obtuvo ninguna respuesta. Entonces se acercó a la cama y abrió las cortinas: ahí estaba la abuela, con la cofia echada sobre la cara y con un aspecto muy extraño. -!Ay, abuela, qué grandes orejas tienes! -Para oirte mejor. -!Ay, abuela, qué grandes ojos tienes! -Para verte mejor !Ay, abuela, qué grandes manos tienes! - Para agarrarte mejor. -Pero, abuela, !qué enormes y terribles fauces tienes! -¡Para devorarte mejor! apenas hubo dicho esto, el lobo dio un brinco desde la cama y se tragó a la pobre Caperucita. Cuando el lobo hubo saciado su voracidad, se acostó de nuevo, se quedó dormido y se puso a roncar estruendosamente. El cazador que pasaba cerca de la casa pensó: "!Cómo ronca la vieja! Mejor será echarle una mirada, por si le pasa algo." Entró en la habitación y al llegar a la cama vio que el lobo yacía en ella. -"Así que aquí te encuentro, viejo pecador! exclamó- Hace mucho tiempo que te andaba buscando. Cuando estaba ya apuntándole con su fusil se le ocurrió que el lobo bien podría haber devorado a la abuela y que aún podría ser salvada, así que en vez de disparar fue en busca de unas tijeras y empezó a abrir la panza de la fiera dormida. Apenas había hecho un par de cortes, cuando vio relucir la caperuza roja; un par de cortes más y la niña saltó fuera. -!Ay, qué susto he pasado!- exclamó-. Y qué oscuro está en la barriga del lobo! A1 final también salió la abuela, que apenas podía respirar. Caperucita partió de inmediato en busca de grandes piedras, con las cuales rellenaron la barriga del lobo. Al despertar, éste quiso huir, pero las piedras eran tan pesadas que se desplomó al instante, muerto. Entonces los tres se regocijaron; el cazador arrancó la piel al lobo y se la llevó a casa; la abuela, tras comer el bizcocho y beber el vino que Caperucita la había traído, cobró nuevas fuerzas, y por su parte Caperucita se dijo: "Cuando vayas sola, en tu vida volverás a apartarte del camino y a meterte en el bosque, si tu madre te lo ha prohibido."

Para pensar y dialogar ¿Conocías este cuento? ¿Hay algo que te ha llamado la atención de él al recordarlo en este momento de tu vida? Vamos a describir brevemente a los personajes: Sus cualidades... Lo que hacen... ¿Quiénes aparecen como más débiles y necesitados de ayuda: los personajes masculinos o los femeninos? ¿Por qué crees que será? ¿Quiénes aparecen como ganadores o "héroes" y quienes como perdedores? ¿Por qué crees que será? ¿Se parece esto en algo a lo que pasa en la realidad? ¿Qué moraleja sacas de la lectura del cuento? ¿Qué piensas tú de ello? ¿Te atreves a contar el cuento de otra manera?

10

Pulgarcito "El chico que se sale del camino y triunfa" Pulgarcito es un niño tan pequeño que puede pasar desapercibido ocultándose en cualquier sitio, circunstancia que aprovecha a menudo para escuchar a escondidas las conversaciones de sus padres. En una de éstas, los padres deciden con tristeza abandonar a sus hijos (Pulgarcito tiene 6 hermanos) en el bosque, ya que son muy pobres y no pueden alimentarlos. Pulgarcito lo escucha todo escondido tras las faldas de su madre. A la mañana siguiente, los padres se encaminan al bosque con sus hijos y Pulgarcito va marcando el camino recorrido con piedrecitas para no desorientarse. Cuando los padres desaparecen, Pulgarcito conduce a sus hermanos de regreso a casa sanos y salvos. Los padres los reciben bien porque se sentían culpables de haberlos abandonado y además, tienen algo de comida que compartir con los pequeños, pero a la mañana siguiente, vuelven a abandonarlos sin que Pulgarcito lo hubiera previsto y se hubiera preparado para ello. "No importa" se dice- y va echando trocitos del pan que le han dado para marcar el camino como antes hiciera con las piedras. Sin embargo, al intentar volver, los pájaros se han comido el pan y los niños quedan definitivamente perdidos. Cuando cae la noche, empiezan a sentir miedo y Pulgarcito se sube a un árbol muy alto, desde cuya copa divisa una casa iluminada, de cuya chimenea sale abundante humo. Se dirigen allí a pedir refugio y comida. Sale a recibirles una mujer, que les advierte que su marido es un ogro y les devorará si se entera de que están allí, pero aun así los niños prefieren quedarse. La buena señora les da de comer y les acuesta en una habitación contigua a la de sus hijas, las siete ogritas. Cuando el ogro regresa a su casa, su fino olfato le hace percibir que allí huele a carne humana y descubre a los niños durmiendo. Ordena a su mujer que no los deje salir de la casa y que, al día siguiente, se los cocine en pepitoria. Pero Pulgarcito, que no ha perdido su afición por el espionaje nocturno, se entera de todo y escapa con sus hermanos por la ventana, después de haber cambiado las siete coronas de oro que llevaban puestas las ogritas por los siete gorros que llevaban él y sus hermanos. El ogro despierta y mata a sus hijas por error, pero lo que más lamenta es la perdida posibilidad de comer a los niños en pepitoria. Se calza las botas de siete leguas y se lanza a la captura de los angelitos, pero no consigue encontrarlos en toda la mañana. Caza y devora a algunas docenas de animalitos y queda tan saturado que tiene que echarse a continuación una buena siesta. Pulgarcito, que había estado espiando, consigue robarle las botas al ogro mientras duerme y los siete niños regresan felizmente a casa. Gracias a las botas del ogro, Pulgarcito se convierte en el cartero más rápido y mejor pagado de la comarca, ayudando a sus padres a sostener su menguada economía. Se nos dice que más tarde se casó y fue feliz hasta el fin de sus días." Para pensar y dialogar ¿En qué se diferencian Caperucita y Pulgarcito? ¿Conocías este cuento? ¿Hay algo que te ha llamado la atención de él al recordarlo en este momento de tu vida? 11

Vamos a describir brevemente a los personajes: Sus cualidades... Lo que hacen... ¿Quiénes aparecen como más débiles y necesitados de ayuda: los personajes masculinos o los femeninos? ¿Por qué crees que será? ¿Quiénes aparecen como ganadores o "héroes" y quienes como perdedores? ¿Por qué crees que será? ¿Se parece esto en algo a lo que pasa en la realidad? ¿Qué moraleja sacas de la lectura del cuento? ¿Qué piensas tu de ello? ¿Te atreves a contar el cuento de otra manera?

Otros cuentos para aprender otras cosas La propuesta de trabajo de esta actividad consiste en "desaprender" papeles y roles tradicionalmente asignados a las mujeres y "aprender" nuevas maneras de pensarnos y sentirnos "mujer" más allá de estereotipos y papeles, disfrutando con ello. Desarrollo:  Lectura pausada, con fondo musical, de alguno de los textos que se proponen: "La historia de las lavanderas", "Rosa caramelo" o cualquier otro de la colección "A favor de las niñas" (Editorial LUMEN).  Diálogo a partir de las cuestiones que plantea la Ficha de Trabajo.

Unas elefantas un poco rebeldes Había una vez en el país de los elefantes una manada en que las elefantas eran suaves como el terciopelo, tenían ojos grandes y brillantes y la piel color rosa caramelo. Todo ello se debía a que, desde el mismo día de su nacimiento solo comían anémonas y peonias. Y no era que les gustaran esas flores, pero eso sí, dan una piel suave y rosada y unos ojos claros y brillantes. Todas ellas vivían en un jardín vallado, rodeado de anémonas y peonias. Para volverse más rosa las elefantitas llevaban zapatitos color de rosa, cuellos color rosa y grandes lazos color de rosa en la punta del rabo. Desde su jardín vallado, del que no podían salir, veían con envidia a sus hermanos y primos jugar en el río, revolcarse en el lodo, dormir la siesta bajo los árboles y sobre todo comer toda la hierba verde que querían. Pero Margarita era la única elefantita que no se volvía rosa. Esto enfadaba a sus padres, que le decían: "¿Por qué sigues con ese horrible color gris que sienta tan mal a una elefantita?.¿Es que no te esfuerzas?. ¿Es que eres una niña rebelde?. ! Mucho cuidado Margarita, porque si sigues así no llegarás nunca a ser una hermosa elefanta. Cuando seas mayor ningún guapo elefante querrá casarse contigo". Pero pasó el tiempo y Margarita no se volvió de color rosa. Sus padres perdieron la esperanza de verla convertida en una elefanta guapa y suave. Y decidieron dejarla en paz. Un buen día Margarita, feliz, salió del jardincito vallado, se quitó los zapatitos, el cuello y el lazo color de rosa y se fue a jugar sobre la hierba alta, entre los árboles de frutos exquisitos y en los charcos de barro. Las otras elefantitas la miraban desde su jardín el primer día aterradas; el segundo con desaprobación; el tercer día perplejas y el cuarto día muertas de envida. 12

Al quinto día las elefantitas más valientes empezaron a salir una tras otra del vallado. Los zapatitos, los cuellos y los bonitos lazos quedaron entre las peonias y las anémonas. Después de haber jugado en la hierba, de haber probado los rechazados frutos y de haber dormido a la sombra de los grandes árboles ni una sola elefantita quiso volver nunca jamás a llevar zapatitos ni a comer peonias o anémonas, ni a vivir dentro de un jardín vallado. Y desde aquel entonces es muy difícil saber viendo jugar a los pequeños elefantes de la manada cuales son elefantes y cuales elefantas. ! Se parecen tanto! Para pensar y dialogar. ¿Qué es lo que más te gusta de estos cuentos? ¿y lo que menos? ¿Qué diferencias encuentras entre este cuento y otros que conoces? ¿Cómo son y qué hacen en ellos los personajes masculinos? ¿ y los femeninos? ¿Crees que tienen algo que ver con la vida real? ¿En qué sí y en qué no? ¿Crees que si de pequeñitas nos hubieran contado cuentos de esta manera la vida de las mujeres sería hoy distinta? ¿Por qué? ¿Crees que los hombres también tienen algo que aprender con este tipo de cuento? ¿Podemos sacar alguna aplicación práctica para nuestra vida de este cuento?

La historias de las lavanderas desobedientes Hubo una vez, largo tiempo atrás, siete lavanderas. Cada día iban a la orilla del río con sus cestas de ropa sucia sobre la cabeza. Se llamaban Mariana, Robustiana, Benita, Paquita, Adela y Carmela. Las siete se entendían muy bien. Cuando llegaban al río descargaban la ropa, la separaban y la metían en el agua. La dejaban un poco para que se mojara y luego la enjabonaban. Después la sacudían sobre grandes piedras, la aclaraban y la escurrían. Por último la tendían a secar sobre los matorrales. En varios kilómetros a la redonda no existían mejores lavanderas. Pero las lavanderas no se sentían felices porque el dueño de la lavandería, don Leopoldo Blanco, era un hombrecillo tacaño que las hacia trabajar sin descanso de sol a sol. Todas debían levantarse al amanecer para planchar la ropa ya limpia, antes de recibir la sucia de cada día. Y cuando la ropa llegaba en un carromato tirado por una cabra, Gaspar, el repartidor, decía siempre: lo siento, señoras, pero hoy hay más ropa que ayer. Un día que las lavanderas miraban desanimadas la montaña de ropa que acababan de recibir comprendieron, de repente, que se estaba abusando de ellas. Todas juntas suspiraron apenadas a la vista de tantos trapos sucios, tantos calcetines asquerosos, camisones mugrientos, manteles cuajados de manchas. ¿Y si lo dejáramos todo ?preguntó tímidamente Mariana. Las caras se animaron !que buena idea! dijo Paquita riendo, y tiró una camisa llena de mugre a la montaña de ropa sucia. ¿Cómo no lo hemos pensado antes?, gritó Benita. Y todas se pusieron a bailar. Pero repentinamente, se abrió la puerta y se apareció don Leopoldo Blanco, seguido del joven Gaspar. ¡Vamos señoras! tienen mucho trabajo que hacer, dijo con aire amenazador. Luego, don Leopoldo, se volvió hacia, la enorme montaña de ropa !Maravilloso! dijo frotándose las manos !nunca había visto tanta ropa sucia! 13

Estas palabras despertaron de tal modo el genio de Robustiana que gritó a sus compañeras: !estupendo amigas! Si tanto le gusta su ropa, vamos a dársela y que le aproveche. Las siete mujeres empujaron la montaña de ropa hasta que cayó encima de don Leopoldo Blanco. Y, mientras don Leopoldo manoteaba para librarse de aquella masa de suciedad, las lavanderas se fueron a todo correr. Subieron al carromato y Carmela se apoderó de las riendas !arre, arre! gritó a la cabra. Las lavanderas estaban tan nerviosas por su huida que atravesaron como flechas el estanque del jardín público, salpicando de agua y barro los impecables trajes de los paseantes. Desde aquel momento nada consiguió detenerlas. Se lanzaron sobre la plaza del mercado, derribaron los puestos y soltaron a los animales para que volvieron a ser libres. Entraron en todos los huertos, se subieron a los árboles cargados de fruta y comieron cuanto les apeteció. Invadieron las iglesias y, una noche, despertaron a todo el vecindario: habían provocado un ruido al columpiarse con las cuerdas de las campanas. Su nueva vida les divertía tanto que no sentían el menor deseo de detenerse. Todos aquellos que intentaron detenerlas acabaron muy mal. En todas partes les temían. En todos los pueblos había vigilantes por si llegaban, cuando las veían gritaban: !atención! !las locas están aquí!. En una cabaña perdida en un hermoso bosque vivían siete leñadores. Cortaban árboles y después mandaban los troncos a la ciudad dejándolos flotar en las aguas del río. Cuando supieron que las siete lavanderas se acercaban por aquellos parajes pensaron burlones: ahora veremos quién se asusta de quién. Los siete leñadores dejaron sus cabañas y se dispusieron a preparar a las siete mujeres una pequeña sorpresa. Los leñadores se ensuciaron y afearon todo lo posible. Se alborotaron los pelos de la cabeza y la barba y se mancharon con una mezcla de barro y hollín. Se mancharon todo el cuerpo y aprendieron a aullar como bestias feroces. Cuando las lavanderas les vieron estuvieron a punto de dar media vuelta. Pero Pepita descubrió el engaño. No tenían nada que temer: sólo estaban ante las criaturas más cochinas y asquerosas del mundo. ! Adelante mujeres!, ! al ataque!, gritó Robustiana. Recordad que sois lavanderas. Y saltando fuera del carro atraparon a los leñadores. Los metieron en el agua del río, los mojaron bien, los estrujaron. Luego los sacudieron sobre las grandes piedras, los aclararon y los escurrieron. Por último los tendieron al sol para que se secaran. Los leñadores salieron de ésta operación de lavado más limpios de lo que habían estado nunca en sus vidas. Las lavanderas se sentían muy orgullosas de su trabajo. Además cuando aparecieron las verdaderas caras de los leñadores bajo la capa de barro descubrieron a unos muchachos bastante guapos. Las lavanderas no volvieron jamás a casa de don Leopoldo Blanco. Se casaron con los siete leñadores, que construyeron siete hermosas cabañas. Ahora se les puede ver en el bosque: todos juntos, las lavanderas y los leñadores, lavan la ropa, cortan los troncos y juegan con sus niños. Son muy felices. Para pensar y dialogar. 14

¿Qué es lo que más te gusta de estos cuentos? ¿y lo que menos? ¿Qué diferencias encuentras entre este cuento y otros que conoces? ¿Cómo son y qué hacen en ellos los personajes masculinos? ¿ y los femeninos? ¿Crees que tienen algo que ver con la vida real? ¿En qué sí y en qué no? ¿Crees que si de pequeñitas nos hubieran contado cuentos de esta manera la vida de las mujeres sería hoy distinta? ¿Por qué? ¿Crees que los hombres también tienen algo que aprender con este tipo de cuento? ¿Podemos sacar alguna aplicación práctica para nuestra vida de este cuento?

No nos gustan los refranes             

A la mujer y a la gallina, tuércele el cuello y date a la vida. El humo y la mujer y la gotera, echan al hombre de su casa fuera. El melón y la mujer malos son de conocer. Al hombre de más saber, una Mujer sola le echará a perder. De Madre, ¿qué es casar? Hija hilar, parir y llorar. En la vida, la mujer tres salidas ha de hacer: al bautismo, al casamiento, a la sepultura o monumento. Mal ganado es de guardar, doncellas y mozas locas por casar. La mujer casada y honrada, la pierna quebrada y en casa; y la doncella pierna y media. La mujer ha de hablar cuando la gallina quiera mear. La mujer y el vino sacan al hombre de tino. La mula y la mujer a palos se han de vencer. La mula y la mujer, por halago hacen el menester. Ni a la mujer qué llorar, ni al perro qué mear, nunca les ha de faltar. Refranero clásico español Antología

Para pensar y dialogar.  Lectura personal y grupal de los refranes recogidos en la ficha de trabajo  Dialogo sobre las cuestiones planteadas Seguro que has oído alguna vez alguno de estos refranes. - ¿Con que se compara a las mujeres? - ¿Por qué crees que se hacen estas comparaciones? - Escoge tres de ellos y piensa que actividades o comportamientos fomentan hacia las mujeres. - ¿Recuerdas algún otro tipo de expresiones que fomenten la violencia o la discriminación hacía las mujeres? - Inventa un slogan o frase que reconozca nuestros.

15

4. Glosario de términos: Discriminar: tratar de manera diferente a una persona o a un grupo de personas, basándonos en la creencia de que no somos iguales en derechos y en dignidad y, en consecuencia, que se pueden hacer diferencias que les sitúen en posición de desventaja respecto al resto. Discriminación múltiple: Cuando al hecho de ser mujer se añaden otros elementos, como la etnia, la edad, la posición socioeconómica o la discapacidad entre otros. Estereotipos de género: Representan los roles asignados tradicionalmente a la mujer y al hombre que configuran la base de nuestra sociedad y son los responsables de la discriminación de género en todos los ámbitos. Feminicidio: Es violencia estructural arraigada en las desigualdades sociales, históricas, políticas económicas y culturales. Machismo: Fenómeno sociocultural que exalta los valores masculinos, la hombría, la virilidad, el poder de los hombres, expresado con violencia, fuerza y actitud de superioridad y dominio sobre las mujeres. Patriarcado: Es el sistema de organización social donde se fijan las diferencia entre los papeles sociales de hombre y mujeres, asignando a los primeros una serie de obligaciones, incluyendo la aceptación de una situación de subordinación tanto en la esfera pública como en la privada, solo por el hecho de ser mujeres. Rol Sexual: Pautas de acción y comportamiento asignadas a hombre y mujeres e inculcadas socialmente, que limitan las capacidades y posibilidades de hombres y mujeres. Sexismo: Es una discriminación basada en prejuicios respecto al género. Violencia de género: Utilización de cualquier tipo de fuerza que practican algunos hombres sobre algunas mujeres como consecuencia de haber asumido una serie de roles de género construidos a partir de su pertenencia a un sexo determinado. Violencia doméstica: Según definición Hector Mora, es un concepto utilizado para referirse a «la violencia ejercida en el terreno de la convivencia familiar o asimilada, por parte de uno de los miembros contra otros, contra alguno de los demás o contra todos ellos».

16

5. Bibliografía: -

Cuaderno nº 8. 2013. Cáritas actúa. Objetivo de Desarrollo del Milenio 3: Respeto por la mujer, Derechos para todas las personas. Cáritas Española Editores. Cuaderno nº 13. 2015. Cáritas actúa. De los objetivos de desarrollo del milenio a los objetivos de desarrollo sostenible. Cáritas Española Editores. Carpeta “Nosotros y nuestras cosas”. Cáritas Española Editores. Carta Encíclica Mullieris dignitatem, de Juan Pablo II, 1988. La violencia contra las mujeres en los medios de comunicación. Pilar López Díez. Foro sobre Violencia contra las mujeres. Mujeres de Cuidado. Justicia, Cuidado y transformación. Lucía Ramón. Cuaderno nº 176 de la colección Cuadernos de Cristianisme i Justicia. Guía “En defensa de los derechos humanos ¡No + violencia de género!” Materiales de Prevención de la Violencia de Género. Ayuntamiento de Alcorcón. Guía de Sensibilización y Formación en Igualdad de Oportunidades entre hombres y mujeres. Instituto de la Mujer. Fundación Mujeres (Susana Castaño de la Cruz, Cristina García Comas, Natividad Gomariz Moraga). http://www.inmujer.es Manual de Sensibilización en perspectiva de género. Instituto Jaliciense de las Mujeres. http://www.unwomen.org/es ONU Mujeres. http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/ ONU Desarrollo Sostenible. http://www.fongdcam.org/manuales/genero/datos/index_2.html Manual digital de género. Mora Chamorro, Héctor (2008). Manual de protección a víctimas de violencia de género. Editorial Club Universitario.

Películas/ Audiovisuales: -

Te doy mis ojos. Iciar Bollaín. La vida secreta de las palabras. Isabel Coixet. Osama. Siddiq Barmak. Deliciosa Marta. Sandra Nettelbeck. Erin Brockovich. Steven Soderbergh. Los limoneros. Eran Riklis. Billy Elliot. Stephen Daldry. Brave. Mark Andrews, Brenda Chapman, Steve Purcell.

17

6. Anexo Proyecto Senderos

En España, la comunidad gitana está atravesando un importante proceso de transformación en consonancia con los cambios que se suscitan en el contexto social más amplio del que forma parte. Es una parte del todo que participa también de esta suerte de movimiento perpetuo del mundo contemporáneo. Y, sin duda, nadie puede permanecer ajeno a las recurrentes crisis que se producen en este mundo globalizado. La comunidad gitana española es muy heterogénea en su composición, situación social, formas de vida, comportamientos, si bien se reconocen a sí mismos como miembros de una cultura e identidad étnica que comparte valores, creencias y costumbres. Habría que analizar cómo inciden los cambios del entorno en su cultura, qué pautas de conducta son permeables y qué tradiciones permanecen inalterables. Cómo la cultura gitana se adapta a los tiempos que corren y, sobre todo, qué papel adoptan las mujeres en este momento. ¿Son actoras de los cambios o sujetas pasivas de ellos? ¿Aprovechan las circunstancias actuales para conquistar derechos personales que les estaban vedados “por tradición”?

18

Ideas para Reflexionar La familia es la institución por excelencia de la comunidad gitana Dónde se reconocen las mujeres gitanas: Autoridad: depende de las variables sexo y edad, otorgando mayor autoridad al sexo masculino y a las edades más avanzadas, por lo que la mujer frecuentemente se encuentra en una posición de subordinación frente al hombre. Conyugalidad: posiciona a las mujeres en un estatus de mayor reconocimiento dentro de la comunidad, frente a una mujer soltera. Fidelidad: siendo considerada como “un don divino” de la feminidad gitana, minimizándose el castigo si es el hombre el que rompe el pacto. Protagonismo: las funciones principales se desarrollan en el ámbito privado o intra-comunitario, el espacio público no preocupa ni debe preocupar a la mujer gitana. Los aspectos que favorecen la mejora de la situación de la mujer gitana son los siguientes: 1.- Actitud transformadora de un número creciente de mujeres gitanas, sobre todo de las jóvenes, que están dando lugar a cambios dentro de sus propias comunidades y de la sociedad mayoritaria: – Motivación creciente hacia el acceso a la formación,el empleo y el ocio. – Aumento del número de mujeres gitanas que estudian y trabajan. – Retraso de la edad de casamiento y aumento de la capacidad de elección en relación con el matrimonio y la soltería. – Mayor convivencia en espacios abiertos e interculturales (centros de formación, universidades, espacios de trabajo y ocio), oportunidad que les proporciona mayor autonomía, al disminuir la dependencia del propio grupo cultural y obligarles al aprendizaje de nuevas estrategias y recursos personales de comunicación, solución de problemas y búsqueda de información similares al resto de ciudadanas y ciudadanos. 2.- Cualificaciones informales que aprenden en la familia: poseen una experiencia desde muy jóvenes relacionada con las responsabilidades domésticas y el cuidado de otras personas: mayores y menores. 3.- Responsabilidad: el estar acostumbradas a asumir responsabilidades desde temprana edad genera que respondan de manera positiva a la formación y capacitación que se les ofrece desde las distintas entidades. Desde lo personal:  Conocernos  Mejorar el concepto de nosotras mismas  Trabajar nuestra autoestima  Incorporar hábitos para mejorar nuestras relaciones  Familiares y sociales  Ser abiertas y respetuosas con los cambios.  Centrarnos en nuestra dignidad, nuestros derechos y  Nuestra capacidad para cambiar.

19

Dinámicas y actividades para abordar la identidad de género con el colectivo de mujer gitana que se atiende desde el Proyecto Senderos de Cáritas Diocesana de Getafe

¿Cómo me veo…?

20

Dinámica: Me nombro, Me defino NOMBRE: Una palabra que te defina como mujer OBJETIVOS: Conseguir que las mujeres reflexionen sobre su identidad como mujeres gitanas y que comparten sus reflexiones con el resto del grupo. DESCRIPCIÓN: El facilitador o la facilitadora propone a las participantes que escojan una palabra, una imagen o un símbolo que las identifique como mujeres gitanas y compartan su elección con el resto del grupo. El facilitador o facilitadora escribe las respuestas de las mujeres en la pizarra y muestra los dibujos al resto del grupo. A continuación, se abre un debate sobre las semejanzas, divergencias y otras posibles relaciones entre las distintas respuestas de las integrantes del grupo. DURACIÓN PROPUESTA: 30 minutos. MATERIAL NECESARIO: Papel, rotuladores, pizarra o papelógrafo. -

OBSERVACIONES: Puede ocurrir que a algunas mujeres les resulte difícil encontrar las palabras exactas para definirse a sí mismas, debido a la falta de autorreflexión. Pueden hacer comentarios como “No lo había pensado nunca”, “Tengo la mente en blanco” o “Ahora no se me ocurre nada”. Es importante respetar los tiempos de cada mujer y asegurarse de que todas se sientan cómodas para compartir.

21

DINÁMICAS PARA CONOCERNOS MEJOR: Mural: Deseos / Necesidades / Miedos Las mujeres del grupo eligen en las revistas, imágenes que expresen sus deseos, necesidades y miedos. Lo ponemos en común y dialogamos sobre cómo influyen estas dimensiones en nuestro comportamiento y relación con l@s demás. Papel continúo / revistas.

Mis intereses y deseos Objetivos de la actividad • Identificar gustos e intereses de cada participante a nivel personal, al margen de su aportación a la comunidad • Conocer el valor que cada participante da a esos intereses y deseos. Desarrollo ➔ Primer paso: La educadora plantea a las participantes las siguientes preguntas: • ¿qué les gustaba hacer cuando eran pequeñas? • ¿qué les hubiera gustado hacer y no pudieron? • ¿qué soñaban que querían ser de mayores? Las contestaciones de las participantes las va anotando en la pizarra o papelógrafo. ➔ Segundo paso: La educadora invita a hacer una breve reflexión sobre los gustos que tenían de pequeñas, si les ha llamado la atención recordar intereses ya olvidados, si les parecen chocantes actualmente, aunque naturales para unas niñas. ➔ Tercer paso: Tras la reflexión se entrega una ficha a cada participante en la que han de señalar con una cruz los intereses, gustos y deseos que tenían cuando eran niñas. Una vez señalados, se sugiere que cambien el color del bolígrafo y señalen los intereses y deseos que tienen actualmente. A continuación que respondan a las preguntas de la ficha. ➔ Cuarto paso: Una vez rellena la ficha, se hace la puesta en común, reflexionando sobre las diferencias que cada participante haya observado entre las dos columnas y el motivo por el cual se producen. Para facilitar la reflexión se pueden realizar las siguientes preguntas: • ¿Dónde hay más deseos? ¿En la columna de cuando erais niñas o la de ahora? • ¿Coinciden las dos columnas? • ¿De qué tipo eran los deseos de niña? ¿Y los actuales? • ¿Qué diferencias existen entre unos y otros? Materiales Pizarra o papelógrafo. Tizas o rotuladores. Lápices y bolígrafos de distintos colores Ficha: MIS GUSTOS E INTERESES Duración:1 hora.

22

Relación entre mi aportación a la comunidad y mis deseos e intereses Objetivos de la actividad • Desencadenar un proceso de autovaloración personal a partir de la visualización del papel que desempeñan las participantes en su comunidad y la posibilidad de realizar sus deseos e intereses • Reflexionar sobre los motivos por los que sería interesante realizar esos intereses y deseos • Analizar los motivos por los que no se realizan esos intereses: estereotipos, dificultades de organización, papeles asignados, presiones familiares... Desarrollo ➔ Primer paso: La educadora divide a las participantes en grupos de tres y les entrega la Historia de Amalia. Les pide que la lean conjuntamente y que rellenen en el cuadro que aparece al final de la historia los intereses, gustos y deseos de Amalia. ➔ Segundo paso: Se hace la puesta en común, reflexionando sobre las similitudes y diferencias de Amalia con nosotras. Para facilitar la reflexión se pueden plantear las siguientes cuestiones: • ¿Creéis que han cambiado mucho los intereses, gustos y deseos de Amalia? • ¿Qué hace Amalia por las demás personas? • ¿Está realizando sus intereses y deseos? • Si es así, ¿cómo lo ha conseguido? ¿Cuál es su secreto? • ¿Os identificáis con Amalia? ¿Por qué? ➔ Tercer paso: A continuación, tomando como referencia la ficha MIS GUSTOS E INTERESES, se completa la ficha QUE SERÍA SI... Se puede hacer individualmente o en los grupos iniciales de tres, comentando entre ellas las posibles respuestas en función de lo que sienten. ➔ Cuarto paso: Se hace una puesta en común pidiendo a cada participante que lea una frase que ha escrito, procurando que las frases sean distintas de las demás.

23

A partir de aquí se abre un debate en torno a la siguiente pregunta: ¿por qué no realizamos nuestros intereses y/o gustos?, y en la que se resaltarán las siguientes cuestiones: • Las personas tenemos gustos e intereses cuya realización nos enriquece personalmente, nos motiva en nuestra vida diaria, nos hace encontrarnos mejor y nos permiten tener más soltura en nuestra vida diaria. • La realización de esos gustos e intereses forma parte de nuestra vida y, la mayoría de ellos, son perfectamente compatibles con nuestros quehaceres diarios. • No es bueno renunciar a esos intereses en beneficio de nuestras responsabilidades sociales y familiares. La realización de nuestros deseos nos permite un crecimiento personal del que se beneficiará nuestra propia familia. Materiales  Historia de Amalia  Ficha: MIS GUSTOS E INTERESES  Ficha: QUÉ SERÍA SI...  Lápices y bolígrafos Duración: 2 horas.

LA HISTORIA DE AMALIA Amalia es una gitana de 24 años. Está casada con Antonio y tiene 3 niñas. Cuando era pequeña le gustaba jugar con sus amigas y con sus primas. No paraba de hacer cosas y le gustaba pensar que de mayor sería una persona importante. Con 8 años ayudaba a su madre en la casa y con 11 se iba muchas veces con su padre a ayudarle a vender en el puesto de ropa que tenía tres veces por semana. Mientras tanto, estudiaba en el colegio público que estaba cerca de su casa y al que iban los niños y niñas gitanos del barrio. En el colegio aprendió a leer y muchas cosas más y se daba cuenta de que lo que aprendía le iba a servir en la vida. A medida que iba creciendo, su madre le daba más tareas para hacer en la casa: limpiar, hacer la compra, cuidar de sus hermanos pequeños...A ella no le disgustaba, sabía que era una responsabilidad que tenía que asumir. Pero a ella también le gustaba estar en el puesto con su padre. Le gustaba vender, tratar con las clientas, ordenar el puesto; también le gustaba hacer los pedidos a las fábricas, llevar las cuentas… y sobre todo le gustaba relacionarse con los gitanos y también con los no gitanos del1mercado, con gente muy distinta. Amalia sabía que tenía que ayudar a su madre, pero igual que tenía esa responsabilidad como mujer gitana, quería estar en el puesto y aprender el negocio. Por esta razón, cuando terminó el colegio, le dijo a su padre que le gustaba trabajar con él y que quería que le enseñara a llevar el negocio. A su padre le pareció bien, porque así él se podía dedicar más al almacén donde guardaba el género, aunque le puso como requisito que no descuidase la ayuda en la casa. Estuvo 5 años ayudando a su padre en el puesto y le encantaba ir con su familia a buscar nuevo género a otras ciudades. En uno de esos viajes conoció a Antonio, la familia dio el visto bueno y se casaron. Entonces se fue a vivir con la familia de su marido a otra ciudad. Muy pronto, Amalia le hizo ver a Antonio su interés por la venta y que su sueño era tener una tienda propia para los dos. Poco después de casarse se quedó embarazada. Ella, que ahora ayudaba a su marido en el puesto de su familia, empezó a darse cuenta de que, por su estado, iba a tener que cuidarse un poco más y dejar por un tiempo la venta. Cuando nació su primera hija ya no iba tanto por el puesto, sólo cuando había más jaleo y su marido necesitaba más ayuda. Pero ella planeaba no dejarlo y seguir aprendiendo. Quería saber de contabilidad y administración y le comentó a Antonio que sería interesante hacer un curso en una asociación cercana que ya había organizado cursos de este tipo para mujeres. Lo mejor era que podía 24

dedicarse al curso y cuidar de su niña porque las clases eran pocas horas y buena parte del trabajo era para hacer en casa. Al poco tiempo, su marido tuvo una enfermedad que le obligaba a estar en casa con mucho reposo.Amalia se dio cuenta de que había que sacar adelante a la familia como fuera. Con la ayuda de sus cuñadas para atender a su hija y las tareas de la casa,Amalia asumió todo el trabajo de su marido en el puesto. Con Amalia la venta funcionaba muy bien, por toda su experiencia y todos sus conocimientos, pero como su marido seguía muy delicado y el trabajo la exigía cada vez más, propuso a la familia montar un negocio todos juntos con distintas tiendas por toda la ciudad, ya que con lo que habían ganado podían permitírselo. Amalia poco a poco iba cumpliendo sus sueños, sueños que ahora comparte con su marido y sus hijas y que apoya toda su familia.

Intereses, gustos y deseos de AMALIA De niña De mujer

25

Dónde estamos y dónde queremos ir:

26

La palabra de las Mujeres

DIÁLOGO SOBRE HISTORIAS DE VIDA: Conocer y conversar sobre diferentes opciones de vida de mujeres gitanas. VIDEOS: Nazaret, pionera en su colegio / Aroa, cocinera en la televisión vasca / Pareja gitana, boda tradicional. NARRACIONES: Biografías de 50 mujeres gitanas que rompen moldes y normas y que siguen sintiendo el orgullo y la pertenencia a su comunidad. / Vida de Remedios / Vida de Amalia Diálogo sobre los diferentes aspectos que presenta este material audiovisual y narrativo. Conversar sobre las diferentes opciones de mujeres gitanas que han superado barreras y han conquistado objetivos formativos, laborales, personales. Lo contrastamos con nuestra realidad, con lo que queremos para nuestras hijas e hijos.

27

La palabra de las Mujeres

Dentro de nuestra comunidad, tenemos mucho que aportar, mucho que crecer como mujeres. Exploramos espacios de sororidad y colaboración.

28

29

30

La palabra de las Mujeres

Vemos juntas nuestras fortalezas y también nuestras resistencias. FUENTES DE MATERIALES: Guía de motivación para el desarrollo personal y profesional de las mujeres gitanas. (Secretariado Gitano) / Nosotras y nuestras cosas. (Material realizado y editado por Cáritas Española)

31

www.caritas.es/diocesisgetafe

32