Separata dinámicos 2 - Innpulsa

acceden a este portal de internet para aprender y ... un portal web con más de 5 mil lecciones .... matemáticas, ciencias sociales, tecnología y negocios. En.
8MB Größe 22 Downloads 49 vistas
HIS10RIAS DE EMPRESARIOS EMPRENDEDORES

CON VISIÓN GLOBAL SEGUNDA EDICIÓN

L ib ertad

y O rd e n

Gerente General Catalina Ortiz Lalinde Directora de Mentalidad y Cultura Marisol Camacho Hoyos Coordinación Editorial Andrés Contento Redacción Juan Cooper Fotografía Coque Gamboa Diseño Toro-Love Contacto Si tiene preguntas, escríbanos a [email protected] o llámenos a la línea nacional 01 8000-180098 y en Bogotá al 7437939. *Las historias que se destacan en esta separata no representan un aval ni un compromiso institucional con estas personas ni con sus empresas. Tampoco garantizan su acceso a recursos de convocatorias de iNNpulsa Colombia. **Si cree que su historia puede inspirar a otros, escríbanos a [email protected] con el encabezado “Empresario con valor extraordinario”, además de un breve resumen de su caso y datos de contacto. Recuerde consultar nuestras herramientas para el crecimiento empresarial extraordinario en nuestra página web donde también podrá estar pendiente de nuestro calendario de eventos y de sesiones informativas en diferentes ciudades de Colombia. Visita nuestra página web www.innpulsacolombia.com

L ib ertad

y O rd e n

HERNÁN JARAMILLO

04

TAREASPLUS

El “profe” de América Latina. Dos paisas lideran uno de los

proyectos de educación virtual más ambiciosos del mundo. TareasPlus es un portal web con más de 5 mil lecciones audiovisuales sobre distintas áreas del conocimiento, y es visitado cada mes por 2.5 millones de usuarios hispanoparlantes. Detrás del éxito Hernán Jaramillo, un ingeniero industrial que a principios del 2012 vendió su casa y su carro para irse a Silicon Valley a revivir una empresa que lo había llevado a la quiebra hace más de diez años. Hoy TareasPlus es uno de los sitios web educativos más utilizados en el mundo hispano, con 2.5 millones de visitas mensuales.

Lo peor que le puede pasar a una persona es encontrarse conmigo y llevarme la contraria porque yo no paro de insistir hasta que logro lo que quiero, soy muy terco y perseverante”.

Estudiantes y docentes de todos los niveles pedagógicos acceden a este portal de internet para aprender y preparar clases sobre diversos temas de matemáticas, ciencias naturales y negocios. Hasta el momento hay más de 5 mil lecciones audiovisuales gratuitas producidas en Medellín bajo la dirección de Roberto Cuartas, el socio de Hernán y quien se ha convertido en uno de los profesores más famosos de América Latina.

El origen En 1999 Hernán era un alumno rebelde de la Escuela de Ingeniería de Antioquia, su temperamento no le permitía tener una figura de autoridad que le diera

instrucciones. Tenía claro que así como no les hacía caso a sus profesores, no podría ser un empleado de ninguna compañía. Para poder comprar su primer carro y salir con su novia y amigos, comenzó a darles clases de matemáticas por las noches a más de 30 alumnos del colegio de donde se había graduado. Un día, el creador de la incubadora de empresas de Antioquia fue a la universidad y les propuso a los estudiantes desarrollar empresas innovadoras de internet como ICQ, el chat de moda en el mundo en aquella época que había nacido en Israel. Con el incentivo de ser aceptada como su semestre de prácticas, Hernán y otros compañeros crearon una plataforma en línea con clases de matemáticas, para que sus alumnos la utilizaran en vez de

TAREAS PLUS

hacer las clases presenciales. Así nació TareasPlus, una idea que fue madurando hasta obtener financiación del primer fondo de capital de riesgo que existió en Colombia. Sin embargo, el vuelo les duró poco tiempo y el proyecto se fue a pique contra el piso en menos de dos años, nunca pudieron perfilar el negocio para que fuera rentable. Hernán quedó en la quiebra a los 26 años con un importante conocimiento en el diseño y montaje de páginas web, y una noción de empresario que utilizó para crear una compañía en Medellín que desarrollaba sitios de internet y ‘renders’ en 3D (visualización de imágenes y videos en tres dimensiones). Pero se dio cuenta que el mercado colombiano no pagaba lo suficiente y comenzó a viajar a Miami a vender sus servicios, donde adquirió un portafolio importante de clientes que le dio estabilidad a la empresa, y finalmente se mudó a esa ciudad.

Silicon Valley

En el 2011, durante esos meses de reflexión apareció un primo suyo que estaba montando un sitio web llamado Kaktoos.com, y le pidió que lo acompañara a Silicon Valley a buscar inversión, porque necesitaba un intérprete para sus reuniones porque no hablaba bien inglés. Hernán llegó deprimido de California después de ver cómo emprendedores entre los 18 y 20 años de edad lograban conseguir fondos hasta de cuatro millones de dólares para escalar sus jóvenes compañías. Hernán estaba seguro de que esta vez no cometería los mismos errores que cometió diez años atras y por eso se asoció únicamente con Roberto Cuartas, el profesor de matemáticas que había sido empleado suyo en 1999, y era el cerebro detrás de la producción de todo contenido audiovisual con los módulos de aprendizaje. Mientras Roberto se encargaba de crear el material y subirlo al canal de YouTube de TareasPlus, Hernán vivió unos meses muy intensos madrugando todos los días a tocar puertas, asistir a reuniones sociales y eventos para emprendedores e inversionistas organizados por

aceleradoras como 500 Startups y Combinator. Antes de ir a las conferencias se aprendía las biografías de los panelistas para abordarlos de una forma adecuada, y anotaba en su cuaderno los consejos que recibía.

“Cuando cumpla 40 años no quiero mirar para atrás y decir que no fui capaz porque me dio miedo”, le dijo Hernán a su esposa, quien lo

apoyó en la decisión de vender el apartamento y los carros que tenían en Miami para mudarse a Silicon Valley y darle una segunda oportunidad a TareasPlus. Llegó en abril de 2012 a San Francisco a vivir de los ahorros, sin conocer a nadie, y con el único propósito de “sacarla del estadio”.

05

Aunque tenía un negocio rentable porque producía sitios web en Colombia para grandes clientes en Estados Unidos, y llevaba una vida cómoda y tranquila con su esposa, Hernán tenía una sensación de inconformidad que no lo dejaba estar tranquilo, sentía que había nacido para algo más grande y comenzó a idearse varios negocios relacionados con internet donde “pudiera hacer plata en pijama”, como se refiere él a la posibilidad de levantarse cada mañana a ver cómo había crecido su cuenta bancaria mientras dormía.

06

Así fue como logró ir ampliando su red de contactos y mejoró su ‘pitch’ (presentación oral corta de la compañía) para que estuviera a tono con lo que les gustaba escuchar a los inversionistas ángeles y a los fondos de capital de riesgo. Paralelamente el canal de Youtube ya tenía 1800 lecciones y estaba recibiendo 30 mil visitas diarias. Hernán y Roberto lograron enfocar su negocio de una forma atractiva para el modelo de financiación de Silicon Valley.

Por un lado, a través de los módulos audiovisuales estaban resolviendo el problema de aprender matemáticas y ciencias naturales sin un tiempo establecido, sino al ritmo de los usuarios. Segundo, la oportunidad de mercado era inmensa y se podía comprobar con el volumen de visitas que estaba recibiendo a diario el canal de YouTube. Y tercero, la barrera de entrada para posibles competidores era grande, porque el contenido producido por TareasPlus ya iba muy adelantado, llegar a las casi 2 mil lecciones había sido un trabajo de varios años. Hernán aprendió que en Silicon Valley el retorno de una compañía no se plantea en términos de la cuota del mercado que espera obtener, sino en la comparación entre el costo de adquirir un cliente, con el valor que éste le va a dejar a la empresa durante su vida. También se dio cuenta que muchas veces los inversionistas deciden financiar un proyecto, más por el carácter del emprendedor que por la viabilidad que le ven al negocio.

Por eso en las citas siempre mostraba su berraquera y hacía énfasis en que todo su patrimonio estaba invertido en TareasPlus. “En Colombia estamos acostumbrados a que otros asuman el riesgo por nosotros, en Silicon Valley les gusta ver que uno haya puesto su pellejo primero, que uno crea en uno mismo”, asegura Hernán. Y así fue como en septiembre del año pasado logró que un grupo de inversionistas especializado en educación apostara en él, y le firmara un cheque por cerca de dos millones de dólares. Hoy TareasPlus recibe 80 mil visitas diarias de estudiantes y profesores de 23 países de habla hispana y de todos los niveles socioeconómicos que utilizan su contenido para aprender lecciones de matemáticas, ciencias sociales, tecnología y negocios. En diciembre espera tener 9 mil lecciones montadas para convertirse en la biblioteca de tutoriales en español más grande del mundo, su tráfico está creciendo al 10 por ciento mensual. El proceso de monetización ya comenzó, el sitio web se está convirtiendo en un ‘marketplace’ donde profesores externos ahora pueden colgar sus cursos y cobrar por ellos entre 20 y 150 dólares por alumno, y le deben pagar el 30 por ciento de comisión a TareasPlus. Próximamente será lanzada la versión en portugués para ingresar al atractivo mercado brasilero, donde aún no tienen un competidor fuerte.

ADN de emprendedor Nombre de la empresa: TareasPlus. Fecha de creación en Colombia: Agosto de 2012. Producto que ofrece: Cursos en línea de matemáticas, ciencias sociales, tecnología y negocios. Países de operación: Colombia y Estados Unidos. Número de sedes: Medellín y San Francisco. Empleados: 12 Número de clientes: 2.5 millones de usuarios mensuales Países donde se venden sus productos: El mundo entero. Número de productos desarrollados: Más de 5.000 lecciones.

Atrás en 2011, cuando Hernán les contó a sus amigos que iba a apostarle de nuevo a TareasPlus, no recibió ningún tipo de respaldo ni opiniones favorables. Lo tildaron de iluso, y le dijeron que si no le había bastado con la primera quiebra para darse cuenta que ese proyecto no era un negocio viable. “En Colombia el fracaso se castiga mucho y se le pone un gran estigma, pero en Estados Unidos entre más quiebras tenga usted, mejor va a ser en el futuro, el fracaso es simplemente la instancia de una enseñanza”, explica Hernán

“Para mí un NO equivale a todas aquellas unidades que me hacen falta para conseguir un SÍ”.

LUIS FELIPE AVELLA

08

FACTORÍA QUINOA

Alimento milenario universal La quinoa está de moda en el mundo. Su alto valor alimenticio, su buen sabor y versatilidad para preparar distintas recetas culinarias, la han convertido en un ingrediente cada vez más apetecido en los supermercados de Estados Unidos, Inglaterra, Canadá, Francia, y otros países desarrollados. Una empresa colombiana entró a competir al disputado mercado de los suplementos naturales con Quinoasure, la primera marca de quinoa 100% instantánea en polvo, ya tiene intenciones y órdenes de compra en doce países.

El 2013 es el ‘Año Internacional de la Quinoa’ según lo estableció la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), para llamar la atención de este cultivo milenario que estuvo olvidado por varios siglos y hoy se convierte en una importante alternativa para la seguridad alimentaria del planeta”. La quinoa, con su balance ideal de nutrientes y proteínas, y su extraordinaria adaptabilidad para ser sembrada en las zonas altas de los Andes en Suramérica, puede ser la salvación para millones de habitantes de países de bajos ingresos, que viven en condiciones de desnutrición y no tienen acceso a alimentos de calidad.

industrial de la Universidad de los Andes, especializado en la investigación de cadenas de comercio justo, se asoció con Inés Patiño, una ingeniera química experta en procesos agroindustriales innovadores, para desarrollar un producto de quinoa instantánea que le permitiera al organismo humano aprovechar mejor los beneficios nutricionales de este pseudocereal.

De la misma forma, al ser transformada en un suplemento natural, permitiéndole al cuerpo humano tener una mejor asimilación de sus nutrientes, puede complementar la alimentación de bebés, niños y adultos en un mundo con problemas de malnutrición debidos a los desequilibrados hábitos de consumo de comida. Hace cinco años Luis Felipe Avella, un ingeniero

Se retiraron de sus trabajos, invirtieron 60 mil dólares de sus ahorros para montar una pequeña planta procesadora de quinoa en Duitama, Boyacá, donde aplicaron algunas investigaciones que Inés tenía adelantadas, y finalmente en el 2012 lanzaron Quinoasure. Hace algunas semanas salió del puerto de Cartagena el primer contenedor de este producto

Con la llegada de los españoles en la época de la colonia, el cultivo de la quinoa fue reemplazado en Colombia por cereales europeos como la cebada y el trigo. Desde ese momento su producción se ha concentrado en Bolivia y Perú, especialmente en el altiplano del Titicaca. En 2008, cuando Inés y Luis Felipe estaban dando sus primeros pasos como emprendedores, lideraron un proyecto piloto para cultivar quinoa en zonas de nuestro país, donde se había perdido la tradición hace cientos de años. Comenzaron en un valle de Boyacá entre Paipa y Sogamoso, donde les dieron a campesinos que desconocían este alimento sus primeras semillas, y los asesoraron en técnicas de cosecha y postcosecha. “Paralelamente fuimos a Nariño donde sabíamos que había cultivos de quinoa en pequeñas comunidades y los apoyamos con asesoría y recursos para que los expandieran, hoy son proveedores nuestros. Ahora estamos planeando ir al Cauca para hablar con los indígenas Paeces y Nasa, quienes tienen la tradición de la quinoa pero les hace falta una mejor tecnología de cultivo”, cuenta Luis Felipe, quien antes de fundar Factoría Quinoa lideró investigaciones sobre cadenas de comercio justo en Colombia con la iniciativa de emprendimientos sociales de la Universidad de los Andes. Relata Luis Felipe, que después de recorrer universidades de Colombia, y dar conferencias internacionales, siendo consultor y escribiendo libros sobre cadenas de comercio justo, decidió aplicar su conocimientos al montaje de su propia empresa. Desde el 5 de octubre de 2009, día en que nació Factoría Quinoa, la empresa ha desarrollado un modelo de negocio basado en el respeto y en el interés común en sus relaciones comerciales. Como los cultivos de quinoa de las 120 familias que conforman la red de proveedores en Colombia no alcanzan a suplir la demanda para producir Quinoasure, Inés y Luis Felipe viajaron al departamento del Puno en Perú, así como al Altiplano del Titicaca en Bolivia, para negociar la compra de quinoa a varias asociaciones de indígenas y empresas de producción.“Mi gran conclusión frente a

QUINOA

Para lograr un precio justo tanto con los productores de quinoa como con el consumidor final de Quinoasure, la compañía elimina la intermediación y les ofrece un negocio exclusivo a los distribuidores. De igual forma se está trabajando en una estrategia global de mercadeo en línea, denominada Club Quinoasure para crear una comunidad consumidora responsable que permita tener una relación directa, y en unos años poderlos hacer partícipes del modelo de comercio justo, a través del acceso a acciones preferenciales de la Factoría Quinoa.

“Desde que estaba joven quise trabajar con la naturaleza y las comunidades rurales, en la universidad me interesé por los proyectos productivos que integraran a campesinos, empresarios, distribuidores, consumidores y actores de cooperación internacional, en una relación de maximización del valor y la equidad social, ambiental y económica”.

09

Redescubriendo la quinoa

la comunidad productora es que si uno se acerca a ellos y les explica cómo funcionan los márgenes del negocio ellos son receptivos, así logramos conformar un grupo de proveedores en la región del Lago Titicaca, entre Perú y Bolivia”, explica Luis Felipe. Factoría Quinoa asesora, junto a sus aliados en cada país, a cerca de 500 familias de cultivadores en tecnologías de cosecha para que no utilicen pesticidas ni fertilizantes químicos, mejoren sus ingresos siendo más productivos y garanticen su salud preventiva, conservando parte del grano de quinoa para su consumo familiar.

FACTORIÍA

para los Estados Unidos, y en septiembre se inaugura una planta de producción más grande en Perú, con la capacidad de llenar nueve contenedores al mes y así poder cumplir con las órdenes de compra crecientes que tienen en este momento de distribuidores en doce países. Factoría Quinoa está avaluada hoy en 5 millones de dólares.

10

Consolidación

Los tres años que pasaron entre la creación de la compañía, el proceso de I+D y el lanzamiento de Quinoasure fueron de trabajo, sacrificio y aprendizajes. Aunque la calidad de la quinoa colombiana es muy buena porque los suelos y el clima han favorecido el nivel nutricional del grano, el primer paso que se hizo en Boyacá y Nariño fue mejorar las condiciones técnicas de producción, postcosecha y agroindustria para lograr certificados de calidad, como el registro Invima y el sello Kosher. Asimismo, tuvieron que superar varios retos en el desarrollo del producto para lograr la calidad que tiene hoy Quinoasure. Antes de sacarlo al mercado lo probaron durante varios meses con doctores cercanos y madres de familia, teniendo una gran acogida. Para subsistir ese tiempo, además de las pequeñas ventas que hacían a los consultorios médicos, les proveían el grano de quinoa a la cadena de restaurantes Crepes & Waffles para su barra de ensaladas. Después de superar las etapas de validación del mercado y pruebas científicas del producto, se trabajó en la marca y etiquetado para finalmente lanzarlo en junio de 2012.

Premios y perspectiva A partir de ese momento el trabajo ha aumentado pero también llegaron los reconocimientos. El Unreasonable

Nombre de la empresa: Factoría Quinoa Fecha de creación en Colombia: 5 de octubre de 2009 Producto que ofrece: Quinoasure Países de operación: Colombia, Perú, Estados Unidos Número de sedes: Bogotá, Duitama, Lima, Miami Empleados: 20 Número de clientes: 12 Países donde se venden sus productos: 12 Número de patentes: En proceso de análisis Número de productos desarrollados: 1 Ventas de los últimos años: 2012: USD $ 100.000 Proyección a cinco años: USD $ 30.000.000

Institute de Colorado, Estados Unidos, catalogó a Factoría Quinoa como una de las 40 empresas que pueden cambiar el mundo. El programa global New Ventures, que apoya a los emprendedores que generan un impacto positivo en el medio ambiente y en sus comunidades de influencia, la eligió como una de las 30 mejores compañías de América Latina. A finales de 2012 Factoría Quinoa obtuvo recursos de capital semilla de iNNpulsa Colombia, con los que pudo financiar su expansión, desde al aumento de la producción hasta la consolidación de órdenes de compra internacionales, vinculando a nuevas familias campesinas de Boyacá, Cundinamarca y Nariño a su red de proveedores, y mejorando los equipos de su planta en Duitama. En las Ferias SIAL de Alimentos en Francia y China, Quinoasure ganó el premio de innovación a nivel mundial, y se reunieron con cerca de 240 empresas provenientes de 40 países que tuvieron interés en el producto. Durante un congreso de alimentos en Las Vegas, Estados Unidos, el Departamento de Innovación de Starbucks quedó interesado en Quinoasure y se llevó varias muestras para hacer mezclas con café. Precisamente, una de las claves del éxito de este producto ha sido su versatilidad como ingrediente. Grandes compañías de alimentos del mundo han hecho pedidos para desarrollar distintos productos como sopas instantáneas, comida para bebés, postres y bebidas. Para poder cumplir con las órdenes de compra, Factoría Quinoa realizó un ‘Joint Venture’ con una empresa agroindustrial peruana para instalar una planta de producción masiva en El Callao, con capacidad de procesar mil toneladas de Quinoasure al año. Así mismo, se conformaron subsidiarias de Factoría Quinoa en Perú y Estados Unidos para soportar la expansión global desde la producción y la comercialización, y se están cerrando negociaciones con inversionistas nacionales e internacionales para consolidar este proceso. “El crecimiento de Factoría Quinoa ha sido muy interesante, al punto en el que a uno le gustan las situaciones difíciles, las negociaciones humanas son complicadas y nosotros queremos maximizar el valor y la equidad a cada uno de los actores de nuestra cadena: productores, distribuidores, consumidores y comunidad cooperante. Es un trabajo de filigrana y complejidad de ajedrez, pero el resultado es fascinante”, concluye Luis Felipe.

GONZALO HERNANDO OLARTE

12

MEDIIMPLANTES Tecnología Médica Colombiana P

asaron de comercializar implantes para el tratamiento de patologías de la columna vertebral, a producirlos ellos mismos. Tienen presencia en siete países, 130 empleados, venden siete millones de dólares al año y lideran un ambicioso proyecto de biotecnología aplicada a la medicina. Con una nueva planta de producción en Guadalajara, pretenden entrar con fuerza al mercado mexicano.

Desde hace un poco más de diez años vendíamos implantes de columna vertebral importados, pero nuestros clientes no estaban satisfechos con su calidad, por eso en el año 2004 decidimos darle un giro a la empresa, tomar el riesgo de montar una fábrica en Bucaramanga y hacerlos nosotros mismos tratando de mejorar las fallas que tenían los que importábamos”, cuenta Gonzalo Hernando Olarte Jiménez, representante legal de Mediimplantes.

Lo que no se esperaban ninguno de sus socios médicos e ingenieros, era que durante más de seis meses todas las pruebas de producción salían mal, y la empresa estaba dando grandes pérdidas. El paso de ser una comercializadora para convertirse en una empresa de alta tecnología estaba siendo traumático. “Las primeras pruebas de nuestros implantes fueron muy desmotivantes, nos gastamos mucho dinero viajando a ferias internacionales y trayendo equipos de primera categoría, que no podíamos aprovechar por la complejidad del proceso”, cuenta Gonzalo. Después de varios meses de prueba y error finalmente comenzaron a lograr productos de calidad, para tratar a millones de colombianos que sufren de distintos problemas de columna vertebral y necesitan de una

cirugía, para volver a ser autosuficientes en sus actividades diarias.

Solución para millones de personas Son muchas razones por las cuales se puede llegar a necesitar un implante de columna vertebral. Algunas enfermedades tumorales incapacitan a personas productivas; millones de personas quedan en sillas de ruedas en el mundo después de sufrir accidentes de tránsito, laborales o en el hogar. La columna vertebral

Sin embargo, la ciencia médica está evolucionando de una forma rápida, y cada vez hay más posibilidades para que estos pacientes vuelvan a valerse por sí mismos en el diario vivir. Cada caso es particular, y después de que un médico experto determine el procedimiento ideal, Mediimplantes ofrece un abanico de productos que pueden devolverles la movilidad o mejorar el nivel de vida a los pacientes. De igual forma, muchos tumores al ser extraídos son tan invasivos, que obligan a los médicos a remover un pedazo de columna vertebral. Para estos casos, también son necesarios implantes que reemplacen el hueso y logren estabilizar a las personas para que lleven una vida normal. Por otro lado, hay bebés que nacen con problemas de columna vertebral, y su expectativa de vida es pequeña porque su sistema colapsa debido a problemas cardíacos y pulmonares. Pero si el médico identifica a tiempo este problema, una corrección de columna con implantes le puede salvar la vida al niño. Existen también otras patologías que pueden ser tratadas con implantes, como la escoliosis o desviación de la columna vertebral, que tienen distintos orígenes genéticos. O las mujeres que utilizan tacones con mucha frecuencia tienen un cambio en su centro de gravedad, y esto les puede llegar a afectar la espalda, generándoles un dolor permanente y crónico, así como a las personas que pasan mucho tiempo sentadas como los conductores, o las personas que sufren de sobrepeso, todas estas personas con problemas de columna vertebral pueden ser tratadas con una cirugía muy simple que involucra implantes.

Además de esta falta de credibilidad, el mercado colombiano no tiene muchas posibilidades de expandirse porque los clientes, principalmente las Entidades Prestadoras de Salud, las clínicas y los hospitales, les pagan a sus proveedores después de 180 días de haber recibido los productos. Pero Mediimplantes debe cubrir de contado los gastos de compra de insumos a sus proveedores en el exterior y los salarios de sus trabajadores. Por estas razones la compañía decidió vender el 35% de sus acciones a un banco de inversión bumangués llamado Promisión, y destinar estos recursos a un plan de expansión internacional.

MEDI IMPLANTES

es muy delicada porque por ahí pasa el sistema nervioso central, y cualquier trauma puede invalidar a la persona o causarle grandes problemas de salud.

“Comenzamos a viajar para participar en ferias y congresos internacionales organizados por las sociedades latinoamericanas y centroamericanas de neurocirugía y ortopedia en columna. Nos dimos cuenta de que nuestro producto era de muy buena calidad, que cumplía con las expectativas que tenían los médicos, y después identificamos algunos mercados donde podríamos entrar”, explica Gonzalo. Así empezaron a abrir oficinas comerciales en República Dominicana, Panamá, Costa Rica, El Salvador y Ecuador.

El mercado colombiano de cirugías de columna vertebral vale alrededor de 20 millones de dólares al año, y Mediimplantes ha venido aumentando su participación con una tecnología de primer nivel, y compitiendo con multinacionales de países desarrollados. El proceso ha sido difícil, nadie es profeta en su tierra. Los propios colombianos no creemos en nuestros productos, nos ha costado mucho trabajo demostrarle a la industria médica del país que nuestro sistema de calidad es óptimo, que somos confiables. “A pesar de que más de 7 mil colombianos se han operado con nuestros implantes, todavía hay personas que especulan de nuestros productos”, cuenta Gonzalo.

Llevaron médicos colombianos a estos países para hacer jornadas de capacitación a los especialistas locales, donde Mediimplantes asumía el costo de los implantes y las clínicas y hospitales ponían sus instalaciones y personal. Realizaban entre cinco y diez cirugías gratuitas, donde se les enseñaba la técnica quirúrgica y se les explicaban los distintos productos de la compañía. Así fueron conquistando clientes hasta convertirse en una marca de alta reputación.

13

Expansión

14

Mediimplantes ofrece doce sistemas de implantes de titanio y materiales sintéticos de fácil adaptabilidad para el cuerpo humano. Las piezas se hacen a la medida en un torno, con un sistema de diseño de alta precisión. Pocos ingenieros en el mundo son expertos en el manejo de este computador, y los ingenieros de Mediimplantes ya están entrenados para hacerlo. “Tenemos la misma tecnología que utilizan multinacionales de dispositivos médicos, eso nos hace muy eficaces con los procesos que realizamos”, cuenta Gonzalo. Por esta razón, decidieron dar un salto importante y construir una planta de producción en Guadalajara, México, igual a la que tienen en Bucaramanga. En ese país el mercado de la salud no tiene muchas barreras de entrada, y se realizan tres veces más operaciones de columna vertebral que en Colombia, además, la mayoría de los insumos que se utilizan para fabricar los implantes vienen de Estados Unidos, y eso abarata costos de materia prima. Con esta planta esperan aumentar a 15 millones de dólares las ventas anuales en 2017, y pasar su número de empleados de 130 a 250. Para los próximos años Mediimplantes está interesado en ingresar a Perú, Guatemala, Bolivia y Chile, y se están negociando alianzas de distribución con empresas francesas y españolas.

Nombre de la empresa: Mediimplantes Fecha de creación en Colombia: 2005 Producto que ofrece: Implantes de columna vertebral Países de operación: Colombia, República Dominicana, Costa Rica, El Salvador, Ecuador, Panamá, México Número de sedes: Bucaramanga y Bogotá Empleados: 130 Número de clientes: 550 entre aseguradoras, clínicas, entidades prestadoras de salud, y doctores. Países donde se venden sus productos: Colombia, República Dominicana, Costa Rica, El Salvador, Ecuador, Panamá, México Número de productos desarrollados: 12 sistemas Ventas de los últimos años: 2011: USD $ 4 millones 2012: USD $ 6 millones 2013: USD $ 8 millones Proyección a cinco años:USD $ 15 millones

Biotecnología Además de su expansión de producción y ventas en la región, están llevando a cabo procesos internos de mejoramiento e innovación en sus productos. Con recursos por 100 millones de pesos, obtenidos de iNNpulsa Mipyme, la Gobernación de Santander y Colciencias, la compañía está a punto de obtener la Certificación Internacional de Buenas Prácticas de Manufactura ISO 13485, a través de la validación de sus implantes con el Instituto Técnico de Valencia. Hace unas semanas, la compañía entregó un estudio sobre el estado actual de la biotecnología en Colombia que realizó con otras tres empresas españolas, financiados por iNNpulsa Colombia. En él, expusieron los proyectos en los cuales debe invertir el estado colombiano, recomendaron algunas políticas para desarrollar la biotecnología y explicaron las formas de financiarlas. Fueron tres estudios en uno, encaminados a demostrar las fortalezas y oportunidades del país en materia de innovación y desarrollo de tecnología basada en biología, para fortalecer y crearle valor a algunas industrias colombianas. Por su parte, saben que su futuro está en la biotecnología. Para mejorar sus productos constantemente y ser un líder mundial necesita innovar, y por eso la compañía está haciendo un gran esfuerzo para capacitar a su personal en nanotecnología, y en el desarrollo de sistemas biológicos y moleculares, que puedan resolver los problemas de salud de las personas de una forma más eficiente. Estos son procesos costosos y de largo plazo, la investigación y desarrollo de nuevos productos puede tomar hasta una década, pero ya se comenzó.

“Todos nuestros esfuerzos valen la pena porque estamos trabajando para solucionarles problemas graves de salud a las personas. Ver caminar a alguien que estaba casi inválido es nuestra motivación para seguir invirtiendo nuestro tiempo, dedicación y recursos en una industria que tiene mucho potencial de crecer en Colombia, a través de la biotecnología”, concluye Gonzalo.

JAIME ARBELÁEZ

16

WIDE TECH

Tecnología de película en la vida real

U

nos creativos y talentosos ingenieros de sistemas colombianos tienen a cientos de compañías alrededor del mundo funcionando ‘como un relojito’, gracias a la innovación en el uso de la tecnología satelital para resolver problemas cotidianos de logística y transporte. Jaime Arbeláez, Johny Alfonso y Alberto Ruiz venden más de 5 millones de dólares al año, y hacen parte del selecto grupo de emprendedores de Endeavor Global.

Camiones de carga con dispositivos de rastreo escondidos en las mercancías y contenedores, carrotanques con dispositivos que detectan variaciones de volumen en el combustible que transportan, furgones con bodegas refrigeradas monitoreadas en tiempo real para conservar los productos en las temperaturas indicadas, una plataforma para controlar la ubicación del personal técnico y de ventas a las ciudades y despachar taxis, ambulancias y grúas, parecen tecnologías de una película de Hollywood, pero en realidad son algunos de los servicios que presta WideTech en más de 20 países del mundo. Hace siete años el uso del sistema de navegación satelital (GPS) en Colombia era obsoleto, se limitaba a la ubicación de automóviles robados, y Jaime

Arbeláez era el director de tecnología de la compañía que dominaba ese mercado. En el 2008 liquidaron la empresa, y Jaime se quedó en la calle con un cheque de algunos millones de pesos, por la indemnización de nueve años de trabajo. A sus 38 años de edad decidió tomarse seis meses sabáticos y gastarse más de la mitad de ese dinero para viajar a Asia a replantear su vida y asistir a ferias, eventos y reuniones relacionadas con los últimos avances en la tecnología que le apasionaba: los dispositivos de posicionamiento global y sus múltiples usos en distintas industrias. Después de recorrer Japón, Corea del Sur, Taiwán, Singapur, China y Hong Kong, llegó a Bogotá con las maletas llenas de aparatos sofisticados, y la idea de montar su propio negocio.

Jaime contrató a Johny Alfonso, un antiguo colega suyo y quien hoy en día es uno de sus socios, para desarrollar una plataforma que les permitiera a estas compañías saber la ubicación y la velocidad a la que viajaban sus camiones en tiempo real. Esto era posible gracias a un rastreador portátil que cargaban los conductores entre sus bolsillos, y se convirtió en un sistema de control logístico para hacer más eficientes y dinámicas las operaciones petroleras. Cuando Jaime fue a cobrar su primera factura no tenía cómo hacerlo, así que montó una empresa en tiempo record para organizarse administrativamente. En medio de esta necesidad nació WideTech, que en diciembre de 2008 ya les había vendido alrededor de 300 dispositivos a dos clientes, por cerca de 200 millones de pesos. Al ver este potencial salió a buscar un inversionista estratégico y encontró a Alberto Ruiz Llano, un reconocido empresario que adquirió parte de WideTech, por un dinero nada despreciable.

Invitado a México por una misión de Proexport, Jaime conoció compañías de diversos sectores, interesadas en adaptar la plataforma de WideTech a sus necesidades particulares. Multinacionales como PepsiCo y Coca-Cola querían monitorear sus camiones de distribución, para ser más eficientes en sus operaciones disminuyendo costos. TIGO y Movistar necesitaban una tecnología para ubicar los teléfonos móviles de sus empleados y usuarios, y compañías de seguridad como ADT/Tyco y G4S buscaban proveerles el servicio de rastreo de bienes a sus clientes. Todas estas soluciones logísticas las encontraron en WideTech, y motivaron a Jaime para viajar desde México hasta la Argentina, a buscar aliados comerciales. En esta travesía descubrió que el mejor modelo de negocio para su empresa eran las franquicias. Varias comercializadoras de tecnología estaban interesadas en vender los servicios de WideTech a sus clientes. Hoy la compañía tiene 150 franquiciados en 18 países latinoamericanos, y la plataforma está adecuada al inglés y al portugués para satisfacer clientes de Brasil, Estados Unidos y países caribeños como Trinidad y Tobago. Durante su vida como empleado, Jaime chocaba con sus jefes porque le impedían ir más allá, “no me conformo con nada, quiero ir dos pasos más adelante de lo que me da la vida”, asegura. Esa frustración acumulada la pudo canalizar para el bien de su propia compañía, que en 2010 tuvo ventas superiores a 3.000 millones de pesos y 8 mil dispositivos de rastreo activados, tres veces más que el año anterior.

Crecimiento rápido, rentable y sostenido “Emprender no es simplemente tener buenas ideas, sino ejecutarlas y saberlas monetizar”. Esta lección la aprendió Jaime desde el inicio de su vida como empresario, y le ha permitido crecer su compañía a velocidades extraordinarias.

Cada producto que desarrolla lo hace pensando en las necesidades cotidianas de sus potenciales compradores. En el año 2009, después de cerrar varios contratos con empresas del sector de hidrocarburos, viajó a Miami a una feria internacional de seguridad, donde conoció a su primer cliente

En el 2011 WideTech logró una madurez importante al ampliar su portafolio de servicios, y crear las cuatro marcas que se comercializan en la actualidad. Con CargoShield se monitorean camiones de carga, contenedores y mercancías a través de

WIDE TECH

extranjero. La Policía de una ciudad centroamericana se interesó en adquirir la tecnología de WideTech, para monitorear las patrullas y los oficiales que vigilaban las calles. A finales del 2009 Widetech ya contaba con 15 empleados, 2 mil unidades de rastreo activadas, y ventas por más de 1,000 millones de pesos. “A uno al principio le da miedo salir a buscar clientes afuera de Colombia, pero las oportunidades son enormes”, explica Jaime.

17

“Hace cinco años lo único que quería era ser independiente, utilizar mi tiempo para inventarme cosas nuevas y descubrir qué otras utilidades le podía dar a mi conocimiento en este tipo de tecnología”, cuenta Jaime, quien nunca se imaginó la magnitud del negocio que estaba a punto de descubrir. Su primer cliente fue una empresa petrolera que necesitaba rastrear los camiones que transportaban taladros, y duraban entre 10 y 12 horas viajando por remotas y peligrosas carreteras del país.

18

dispositivos satelitales camuflados en formas de candados y otros objetos. Uno de los clientes más importantes es el Gobierno de Buenos Aires, Argentina, que utiliza la plataforma de WideTech para proteger miles de contenedores que salen diariamente de los barcos a las carreteras.

EyeControl sirve para ubicar el personal en campo, localizar a los empleados de ventas y de servicio técnico que están en las ciudades, y verificar el cumplimiento de sus itinerarios. One by One es el sistema de conteo de personas para saber el volumen de pasajeros de un sistema de transporte masivo, y TaxiFinder les ha permitido a más de 7 mil conductores de taxi en Colombia dejar atrás el radioteléfono, y conseguir carreras a través de un sistema satelital más eficiente. Con este último producto WideTech ganó el Premio Innova 2011 otorgado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MINCIT), dándole visibilidad a la empresa y haciéndola acreedora de unos recursos importantes para invertir en investigación y desarrollo. Gracias a este premio fueron preseleccionados como ‘Emprendedores Endeavor Global’ por esta organización internacional, que apoya con mentoría y aceleración a emprendimientos de alto impacto de mercados emergentes como Colombia. El pasado diciembre de 2012 en el Panel de Selección realizado en Miami, WideTech quedó elegido en este selecto grupo junto con otras 39 jóvenes empresas que tienen el potencial de revolucionar sus industrias a nivel mundial, privilegio que les da acceso a una red exclusiva de contactos, fondos de capital y asesores. En el proceso de expansión de WideTech, Jaime viajó constantemente a ferias de tecnología en Europa, Asia, el Medio Oriente y Estados Unidos, y se dio cuenta de que muchos dispositivos que tenía en mente aún no existían, así que decidió abrir una unidad de negocio con el dinero del Premio Innova para fabricar el hardware que les solucionaría problemas a clientes del sector de hidrocarburos, para monitorear los niveles de combustible en la carga de sus carro-tanques y prevenir los robos, y empresas de lácteos para controlar en tiempo real la temperatura y humedad de sus camiones refrigerados. La historia de WideTech todavía no va ni en la mitad de camino, y ya se han alcanzado metas inimaginables. El año pasado la compañía facturó más de 5 millones de dólares, mensualmente se están contratando 15 empleados y un banco de inversión pronosticó ventas anuales de 100 millones de dólares en el 2018. Jaime sabe que debe controlar este crecimiento para

no perjudicar la compañía. Por eso se acaba de instalar con su familia en Nueva York, por un lado para abrir operaciones en Estados Unidos, y por otro para hacer uso de los contactos de Endeavor Global y conseguir un inversionista con un alto nivel gerencial, que quiera adquirir el 30% de la compañía. “El crecimiento ha sido tan rápido que no he podido sentarme a interiorizar a qué horas pasó todo esto, lo único que sé es que a medida que la empresa siga creciendo las responsabilidades son mayores, hoy 100 familias dependen de nosotros y debemos ser conscientes de cada paso que demos”, asegura Jaime.

Nombre de la empresa: WideTech S.A.S. Fecha de creación en Colombia: Enero de 2008 Producto que ofrece: Software y Hardware con tecnología satelital para optimizar procesos de logística y transporte. Países de operación: 20 (a Enero de 2013) Número de sedes: En Colombia: Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cali y fuera de Colombia: San José de Costa Rica, Ciudad de Guatemala, México D.F, Lima, Nueva York y Miami. Empleados: 100 directos, 600 indirectos Número de clientes: 70 mil usuarios activos Países donde se venden sus productos: Ventas actuales en 20 países. Número de patentes: Cinco Número de productos desarrollados: Software 20, hardware 8 Ventas de los últimos años: 2008: USD $ 100.000 2009: USD $ 500.000 2010: USD $ 1.500.000 2011: USD $ 3.000.000 2012: USD $ 5.000.000 Proyección a cinco años: USD $ 50.000.000 ingresos anuales

DAN GERTSACOV

20

LENDDO

Créditos respaldados en la confianza

E

l emprendedor Dan Gertsacov lidera una compañía que ayuda a los adultos colombianos de estratos medio-bajos activos en redes sociales, a construir su historia crediticia y obtener préstamos avalados por su reputación en internet. Hoy la comunidad tiene 100 mil miembros en Colombia, y el potencial de aumentar a 10 millones.

“Colombia es un ejemplo perfecto de lo que está pasando en los países emergentes: en los últimos diez años se ha duplicado la clase media, alrededor del 80% de los adultos no tienen acceso a crédito, y se ha visto un acelerado crecimiento en el uso de internet y redes sociales. A pesar de tener la población número 29 más grande del mundo, en el ranking de usuarios de Twitter está en la posición 12, y de Facebook en la 14”, asegura Dan Gertsacov, socio y presidente para América Latina de esta startup (empresa joven con modelo de negocio escalable, reproducible y que genera valor extraordinario) que pretende brindarle a la clase media la oportunidad de acceder a créditos y productos financieros, respaldados en su reputación en redes sociales.

A través de Lenddo, los trabajadores y estudiantes activos en redes sociales que han encontrado dificultades para acceder a préstamos bancarios por no tener historial crediticio, y por pertenecer a un nivel socioeconómico ‘riesgoso’ para el sistema financiero, tienen la posibilidad de obtener recursos para invertirlos en educación, tecnología, salud y vivienda. El crédito es un elemento esencial para el crecimiento económico. Así como los gobiernos lo utilizan para aumentar su gasto y desarrollar megaproyectos en pro de sus ciudadanos, y las empresas se apalancan en él para expandirse e invertir en tecnología, innovación y

Nace una idea En 2011 el emprendedor Jeff Stewart, fundador de Mimeo.com y Monitor 110, viajó a Manila, Filipinas, para conocer la empresa que le prestaba el soporte técnico a sus compañías de internet. Ahí descubrió una naciente clase social de trabajadores calificados que ganaban entre 300 y 1.000 dólares mensuales, con inmensas capacidades de surgir por su calidad profesional. Sin embargo, como eran parte de una primera generación de empleados con educación superior, provenientes en su mayoría de familias humildes del campo, no tenían posibilidades de acceder a préstamos para estudiar o comprar tecnología que les ayudara a potenciar sus habilidades, porque los bancos no se fijarían en ellos. Filipinas, con alrededor de 100 millones de habitantes es el decimosegundo país más poblado del mundo, pero el octavo más activo en Facebook, con más de

Lenddo aterriza en Colombia Al ver el éxito de su startup en Asia, Jeff y Richard se dieron cuenta del impacto social positivo que Lenddo podría tener en el mundo emergente.

“En mis ensayos para aplicar al MBA del Harvard Business School hace varios años atrás, sostuve que mi principal motivación para entrar a estudiar allá era desarrollar habilidades de gerencia, ventas y mercadeo para dirigir una empresa con un objetivo social, y Lenddo se convirtió en esa oportunidad que me dio la vida”, asegura Dan, quien tiene un especial apego a este país, porque su esposa y sus dos hijas son colombianas.

21

A través del crédito se estimula el nacimiento de nuevas compañías, se genera empleo, mayores ingresos para el país, y se facilita la movilidad social ascendente. Es decir, las personas que se esfuercen a través del trabajo y el estudio por tener un mayor poder adquisitivo, y así mejorar su nivel de vida y el de sus familias, podrán lograrlo con mayor facilidad si tienen créditos a su disposición. Por eso Lenddo pretende construir una comunidad de confianza, donde las personas de clase media puedan construir su historia crediticia a través del respaldo de su círculo de amigos en redes sociales, y recibir préstamos y otros productos que los impulsen a conseguir sus metas personales.

30 millones de usuarios. Esto demuestra una importante actividad en internet y en redes sociales, a pesar de tener al 25 por ciento de su población por debajo de la línea de pobreza. Conversando una noche con Richard Eldridge, el dueño de la empresa filipina, sobre el incremento en el uso de la tecnología en ese país, y basado en el concepto del microcrédito para la superación de la pobreza formulado por el economista bangladesí Muhammad Yunus, Jeff y Richard llegaron a la idea de crear una comunidad de confianza en línea, donde la reputación de estos trabajadores en sus redes sociales fuera un respaldo para que accedieran a créditos. De vuelta en Estados Unidos, Jeff recibió comentarios positivos de distintos inversionistas y decidieron comenzar este proyecto. Crearon la plataforma de Lenddo y la ensayaron con los 100 empleados de la empresa filipina, a quienes se les otorgó un crédito de hasta un mes de salario, para ser devuelto máximo en 12 cuotas, con una tasa de interés del 2 por ciento mensual. Para aplicar a este crédito, los trabajadores debían conectar sus redes sociales con la plataforma de Lenddo para conocer su red de contactos y círculo de amigos. Después tendrían que construir su red de confianza, eligiendo a un mínimo de tres personas que pudieran dar fe de ellos. Al cabo de seis meses, la comunidad Lenddo en Filipinas alcanzó los 20 mil usuarios, con pocos casos de morosidad en los pagos de cuotas.

DAN GERTSACOV

desarrollo de productos, las familias acceden a través de él a vivienda propia, bienes que les mejoran la calidad de vida y otros consumos para el crecimiento personal, como la educación y los viajes.

22

Miraron opciones en distintos países con características similares a Filipinas, y por medio de uno de sus inversionistas contactaron a finales de 2011 a Dan Gertsacov, Director de Google y otras reconocidas empresas tecnológicas en los Estados Unidos, Dan prefirió perseguir su sueño de convertirse en un emprendedor social.

“En mis ensayos para aplicar al MBA del Harvard Business School hace varios años atrás, sostuve que mi principal motivación para entrar a estudiar allá era desarrollar habilidades de gerencia, ventas y mercadeo para dirigir una empresa con un objetivo social, y Lenddo se convirtió en esa oportunidad que me dio la vida”, asegura Dan, quien tiene un especial apego a este país, porque su esposa y sus dos hijas son colombianas. Eso, sumado al crecimiento exponencial en los últimos tres años en el uso de internet, teléfonos móviles y redes sociales, que le ha dado una dinámica de consumo atractivo a la clase media, fueron suficientes argumentos para elegir a Colombia como el centro de operaciones y expansión de la joven compañía en América Latina.

fe de su honestidad Hasta ahora el modelo ha sido viable, la tasa de morosidad es de alrededor del 5 al 10 por ciento, muy similar al de los créditos bancarios enfocados en este segmento. Como dice Dan, “si uno comienza una relación con confianza, la gente responde con honestidad.”

El concluye, “Para lograr el país que los colombianos quieren y merecen, hay que invertir en construir confianza. La gente tiene derecho a probar, fracasar, sobrevivir y volver a intentar. Que alguien gane no significa que otro deba perder. Por eso Lenddo quiere tejer una red de confianza, para que esos trabajadores colombianos honestos y activos en redes sociales tengan la facilidad de comenzar su historial crediticio con dignidad, y puedan adquirir productos financieros que los ayuden a crecer”.

Lenddo llegó al país hace poco más de un año apoyado por inversionistas del nivel de Alejandro Santodomingo, Woods Staton y Andrés Maldonado, para construir una comunidad en línea que sirva como plataforma de calificación de crédito de sus usuarios, y a la vez les provea créditos y productos aspiracionales. En este momento tiene más de 100 mil miembros, y la meta es llegar al millón en dos años. Para ingresar a la comunidad Lenddo, y comenzar a construir su historial crediticio, lo único que se necesita es ser activo en redes sociales con al menos seis meses de antigüedad, y estar respaldado por tres personas que dén

Nombre de la empresa: Lenddo Fecha de creación en Colombia: Febrero de 2012 Producto que ofrece: Créditos y otros productos financieros Países de operación: Colombia, Filipinas y México Número de sedes: 4 (Manila, Nueva York, Bogotá y México D.F) Empleados: 60 en el mundo y 20 en Colombia Número de clientes: 100 mil usuarios en Colombia, más de 200 mil usuarios en el mundo Países donde se venden sus productos: Colombia, Filipinas y México Número de patentes: Una en Estados Unidos sobre calificación de crédito a través de redes sociales Número de productos desarrollados: Créditos y otros productos aspiracionales Ventas de los últimos años: 1.500 transacciones (2012) Proyección a cinco años: 250 mil transacciones

JORGE MARIO GIRALDO

24

INBIOTECH

Investigaciones Biotecnológicas S.A

La batalla natural contra la calvicie

A través de la biotecnología,

un científico colombiano lidera un equipo de investigadores que está revolucionando la industria cosmética natural para combatir problemas globales como la alopecia y la dermatitis.

La biodiversidad de Colombia pide que la investiguen a gritos”, asegura Jorge Mario

Cuando las personas comienzan a sufrir de calvicie suelen probar distintos productos que les ofrece el mercado, en algunos casos la situación los lleva a utilizar remedios caseros que alguien les recomendó, pero la mayoría de las veces terminan resignándose a perder el pelo y a dejar que los años hagan lo suyo con su cabeza porque las cremas, tratamientos y menjurjes, de poco les sirvieron. Pero Jorge Mario Giraldo, un manizaleño de 35 años, ingeniero de alimentos y estudioso de la biodiversidad del Eje Cafetero, se negó a perder la batalla contra la alopecia y decidió combatirla en su laboratorio, donde finalmente con tubos de ensayo, buretas, y algunas especies tropicales, le ganó el duelo a la temida caída del cabello creando una fórmula natural

que revivió los folículos pilosos de su coronilla. Así nació en 2009 el champú Triplus, el primer producto que lanzó InBiotech al mercado colombiano, y que millones de hombres y mujeres alrededor del mundo quisieran tener en sus baños. Esta empresa es el resultado de la obstinación de Jorge Mario por sacarle el mejor provecho posible a la biodiversidad del Eje Cafetero para desarrollar productos dermacosméticos elaborados a partir de plantas nativas, con métodos naturales y tecnologías amigables con el medio ambiente. “La biodiversidad de Colombia pide que la investiguen a gritos”, asegura Jorge Mario, y fue por esta razón que rechazó una beca para irse a estudiar a Alemania,

Esas plantas que los cafeteros arrancaban para limpiar sus cultivos se convirtieron en el objeto de estudio de InBiotech, la empresa que nació en 2001 como un proyecto universitario de Jorge Mario y otros tres estudiantes de Manizales, para crear alcohol etílico y emulsificante, a partir de los residuos del sector lácteo en la fabricación de quesos. Después de haber sido incubados por Incubar Manizales y de ganar varios premios internacionales como el Business in Development Challenge del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y distintas convocatorias de Colciencias con las que pagaban su laboratorio, se dieron cuenta que el sector de alimentos no les ofrecía las posibilidades económicas para seguir investigando, y la empresa quebró en el 2007. En ese momento los demás socios dejaron su participación en InBiotech, y Jorge Mario se quedó en un garaje del Barrio El Bosque de Manizales, a cargo de lo que parecía un barco hundido. Sin embargo, un ángel llamado Rubén Serna se le atravesó en el camino y lo contrató para que estudiara las propiedades antioxidantes del cacao en su fábrica de chocolates. Al ver el talento de Jorge Mario como científico, y su interés por desarrollar productos cosméticos -un sector de alta rentabilidad- decidió capitalizar InBiotech junto con John Harvey Gaviria, un amigo y reconocido dermatólogo con sólidos contactos en el sector dermocosmético internacional, derivados de su maestría en la Universidad de Paris al final de los 90.

El renacimiento A partir de ese momento Jorge Mario organizó un equipo científico que lo ayudó a avanzar con sus investigaciones sobre por qué el cabello de un momento a otro dejaba de crecer de forma natural, situación que le estaba despoblando la cabeza aceleradamente. “Los productos de InBiotech nacen para solucionar problemas comunes, que se vieron reflejados en mí o en mi familia”, asegura. Así surgieron entonces los otros productos que hoy hacen parte del portafolio de la compañía, como el

“Los productos de InBiotech nacen para solucionar problemas comunes que se vieron reflejados en mí o en mi familia”, asegura.

Los Retos A pesar de los excelentes resultados en las pruebas de laboratorio, del certificado de calidad ISO 9001 obtenido en el diseño y desarrollo de productos dermacosméticos, y de la evidente satisfacción de los consumidores -que convirtieron el voz a voz en el principal canal de ventas- la mayor dificultad de InBiotech ha sido sacarle una tajada más grande al mercado por su limitada experiencia comercial. “Nosotros somos siete científicos encerrados en nuestro olimpo investigando, si no hemos logrado llevar los productos al nivel de ventas equivalente a su ya reconocida calidad, es porque apenas estamos aprendiendo a vender, a buscar pares, en fin, a comercializar”, cuenta Jorge Mario. En ese proceso fueron contactados por el reconocido dermatólogo Giovanni Bojanini, quien comenzó a formular la línea Triplus como

25

La historia

Acondicionador y la Cera para Peinar Triplus, el protonador Umectta -un reemplazo del jabón que mantiene el pH del cuerpo balanceado- y uno con especial significado sentimental: la Crema Reparadora y Nutritiva Triplus, que nació en 2011 como complemento al champú. “Cuando mi mamá terminó sus sesiones de quimioterapia para erradicarle el cáncer de cuello uterino, el dolor más grande que sentía era verse al espejo y no tener cabello. Me negué a verla sufrir, y puse todo mi empeño para crear un producto que la ayudara; un mes y medio después de utilizar la crema reparadora y nutritiva estábamos motilando a mi mamá, y hoy es una greñuda hermosa”, asegura Jorge Mario con una gran sonrisa de satisfacción.

JORGE MARIO GIRALDO

cuando terminaba su tesis de pregrado en la Universidad de Caldas. “Yo no me podía ir sabiendo que en mi región había ecosistemas desaprovechados, que arriba de los 2.500 metros sobre el nivel del mar, junto a los cafetales, crecían especies sumamente ricas que no eran consideradas”.

26

complemento a sus tratamientos, y al ver la efectividad entre sus pacientes se convirtió en uno de los principales motores de ventas de InBiotech. Aunque el comienzo fue muy difícil y el equipo científico duró trabajando sin asignación salarial los primeros meses, en 2010 la empresa logra el punto de equilibrio, y en 2011 gracias a la alianza con un importante empresario mexicano, venden 12 mil unidades de sus productos en ese país, convirtiéndose en el segundo mercado más importante para la compañía después, de Colombia.

en la producción de mallas para invernaderos, y así tener unos pesos en el bolsillo para continuar con sus investigaciones en el viejo garaje de la Remontadora Caldas. Él confía plenamente en la frase que su padre, un típico maestro de escuela, alguna vez le dijo, “mijo tranquilo que el trabajo duro paga, y paga muy bien”.

Modelo sostenible InBiotech propone un modelo de negocio responsable con las comunidades y con el planeta. Por un lado, los ingredientes activos vienen de especies complementarias a los monocultivos tradicionales como el café, para que los campesinos encuentren nuevas formas de ingresos y no dependan de una sola materia prima. Por otro lado, se le está dando una importante oferta de valor a la biodiversidad colombiana para desarrollar cosméticos naturales con talento y tecnologías locales, que ayuden a resolver problemas comunes de la humanidad. Para mantener el secreto de sus fórmulas, las patentes no están en sus planes inmediatos. “El reto de InBiotech es aumentar el volumen de ventas de forma exponencial para generar más empleos, para que mis cultivadores ganen más y se queden en el campo, ellos deben asumir su rol de bioempresarios, aprender sobre nuevas especies y sacarle el mejor beneficio a la riqueza de sus tierras”, asegura Jorge Mario. InBiotech espera estar vendiendo un millón de dólares anuales en cinco años, hoy sólo alcanzan la cuarta parte de esa meta. Pero están trabajando en estrategias de mercadeo y ventas, en la apertura de nuevos mercados y en la utilización de plataformas en línea como Amazon.com, a través de la cual hicieron su primera venta en Estados Unidos hace algunos días. Jorge Mario sabe que este reto puede ser difícil pero no imposible, él ya se cayó y se volvió a parar. Cree que el fracaso es la oportunidad perfecta para salir adelante, y que “no hay nada mejor que una crisis para ser creativo, organizar las ideas y buscar el éxito”. Atrás en el 2007 cuando InBiotech quebró, tuvo que dar clases de matemáticas en un colegio de niños especiales en las mañanas, y por las noches trabajar

Nombre de la empresa: InBiotech Investigaciones Biotecnológicas S.A Fecha de creación en Colombia: 26 de octubre de 2006 Producto que ofrece: Tratamientos cosméticos para problemas dermatológicos como la alopecia y la dermatitis. Países de operación: Colombia Número de sedes: Una en Manizales Empleados: Siete Número de clientes: Más de 20 mil usuarios Países donde se venden sus productos: Colombia, México, Venezuela, Estados Unidos Número de patentes: 1 (Proceso de conversión del lactosuero a alcohol etílico) Número de productos desarrollados: 5 y 2 en etapa de pruebas Ventas de los últimos años: 2011: USD 180 mil 2012: USD 250 mil 2013 (proyección): USD 400 mil Proyección a cinco años: USD 1 millón anuales

MARÍA CLARA CHOUCAIR

28

CHOUCAIR

Pionera de una industria desconocida E

n los años 90, cuando apenas comenzaba a expandirse el uso de computadores en los hogares colombianos, María Clara Choucair ya estaba haciendo pruebas de software, un oficio poco conocido en el mundo pero fundamental para lograr el avance que ha tenido la tecnología en la última década. Su compañía fue la primera de su especie en Hispanoamérica, hoy tiene operaciones en tres países y 430 empleados.

Nuestro trabajo consiste en realizar un control de calidad a distintos tipos de software a través de investigaciones técnicas que nos permitan encontrar fallas, y así evitar que estos programas salgan al mercado con problemas para los usuarios”, explica María Clara Choucair.

Su pasión Arrancó como una empresa unipersonal, convirtiéndose luego en una Sociedad Anónima que le prestaba servicios de pruebas de software a distintas empresas del sector de telecomunicaciones y bancario de Medellín, y hasta el día de hoy la mayoría de ellos siguen siendo sus clientes. Choucair Testing duró varios años siendo la única compañía colombiana haciendo pruebas de software. El elevado flujo de trabajo que demandaban sus clientes hizo que su nómina creciera aceleradamente, hasta llegar a los 430 empleados que tiene en la

actualidad. María Clara comenzó a reclutar ingenieros y a entrenarlos para realizar un oficio, que además de requerir un profundo conocimiento matemático necesita de mucha intuición, porque estos programas tienen millones de complementos y combinaciones que no se pueden probar en su totalidad, y escoger el camino para encontrar los errores es como buscar la salida de un laberinto. “Se convirtió en una labor apasionante para mí, ver cómo un producto llegaba con ciertos problemas a nuestras manos y por medio de pruebas lográbamos identificarlos y proporcionar información oportuna para mejorarlo, logrando un producto maravilloso con el equipo de trabajo”, cuenta María Clara, quien fue la persona que consolidó esta industria en el país, al

“Los emprendedores dormimos como un bebé, nos despertamos cada dos horas por la noche sudando frío pensando muchas cosas”. A mí me preocupaba si mi empresa era un modelo viable que le sería útil al mundo en el largo plazo, yo había metido a mucha gente en este cuento, y debía responder por lo que estábamos haciendo”, relata María Clara. Su empuje emprendedor lo heredó de su madre, quien para sacar adelante sus hijas tuvo varios negocios, y de ahí fue de donde María Clara aprendió los valores personales y conceptos administrativos para montar su propia compañía. “Ser emprendedor es una decisión de vida, y en gran medida uno comienza a responsabilizarse por el futuro de los demás, por un lado los clientes siempre están esperando un mejor servicio, y por otro lado los empleados cuentan con que el dueño de la empresa no sólo les pague su salario a tiempo, sino que les ayude a crecer”.

Empresas responsables Este sentido de responsabilidad ha convertido a Choucair Testing en un una escuela para los ingenieros colombianos donde mejoran sus habilidades. María Clara ha sido una líder del sector tecnológico colombiano y en los últimos años les ha venido insistiendo a las escuelas

Es miembro activo de Intersoftware, la red de compañías que trabajan de la mano para la evolución de esta industria informática, y participa en proyectos como ‘Futuro Digital’ que buscan fortalecer las bases sociales en términos de educación, para que Colombia tenga cada vez más y mejores ingenieros, y pueda dar un salto en el futuro hacia una economía basada en la tecnología. “Las empresas que sólo piensan en generar utilidades para su propio bolsillo ya están pasadas de moda; para mi gusto, las compañías modernas son las que ayudan y hacen crecer a la gente y a la sociedad, las que crean un ecosistema donde se jalonen a los proveedores, los clientes, los empleados, las familias de los empleados, e inclusive otras compañías que apenas están surgiendo”, sostiene María Clara. Así como las grandes firmas energéticas, de telecomunicaciones y del sector bancario les han dado oportunidades a las empresas pequeñas locales con ideas innovadoras como la de ella para mostrar la utilidad de sus productos, así mismo María Clara ha apoyado a los nuevos emprendedores. “Muchos proyectos empresariales no alcanzan a despegar porque no se les da una oportunidad, se quedan colgados por flujo de caja, quiebran sin haber podido mostrar sus productos al mercado y se pierden ideas maravillosas en el camino”. Transformar una idea en una compañía sólida requiere de mucho trabajo, esfuerzo y disciplina. Tal vez por esa razón Maria Clara ha dedicado gran parte de su vida a Choucair Testing, para que sea una organización ejemplar. Cuando surgió competencia en Colombia ella entró en una duda sobre el futuro de su compañía, en ese momento emprendió un proceso deliberado para establecer la estrategia: cómo se iba a diferenciar de los demás, cuáles eran sus objetivos, cómo iba a ser

29

mismo tiempo y con la misma tecnología con que esto sucedía en las naciones desarrolladas, era un tema nuevo en Colombia y en el mundo. Al principio la gente le decía que estaba “loca”, que realizar pruebas de software no era necesario porque los mismos usuarios las harían, sin embargo, cuando el mercado se dio cuenta de la utilidad de su trabajo le comenzaron a llegar contratos, y así mismo crecieron sus preocupaciones y responsabilidades.

de ingeniería del país que eleven su nivel educativo para mejorar la productividad de sus egresados, y así mismo, en repetidas ocasiones se ha sentado en la mesa como representante de la empresa privada con las universidades y el Gobierno, para adelantar proyectos que beneficien a toda la sociedad.

MARIA CLARA CHOUCAIR

“Ser emprendedor es una decisión de vida, y en gran medida uno comienza a responsabilizarse por el futuro de los demás, por un lado los clientes siempre están esperando un mejor servicio, y por otro lado los empleados cuentan con que el dueño de la empresa no sólo les pague su salario a tiempo, sino que les ayude a crecer”.

30

consistente y a qué debía renunciar, es decir, tener un enfoque muy preciso y la perseverancia para seguirlo, tener una estrategia. Hoy en día la industria de pruebas de software en Colombia le puede estar generando empleos a más de 1500 personas; siendo el país de Hispanoamérica con el mayor número de empresas dedicadas exclusivamente a esta industria. “La dificultad más grande que he tenido como empresaria ha sido enfrentar mis propios fantasmas, superar el miedo al fracaso y encarrilar la compañía hacia un crecimiento sostenido que ayude a la sociedad, es algo con lo que he luchado todos los días, pero si uno se queda en el miedo no consigue nada”, agrega María Clara. Debido al crecimiento de la compañía y sus nuevas necesidades, decidió dejar de lado la gerencia general y dedicarse a realizar lo que más le gustaba hacer, dirigir el departamento de investigación y desarrollo, y continuar a la vanguardia en el mundo de las pruebas de software. En los últimos años Choucair Testing abrió oficinas en Perú y Panamá, y están vendiendo alrededor de 13 millones de dólares al año. “Nuestra compañía fue creada con un espíritu global, para batirse con cualquiera en el mundo, así fue diseñada desde el principio”, asegura María Clara. En la sociedad tecnológica mundial se sabe que Colombia tiene las mejores compañías para hacer pruebas de software en español, y esto se debe en gran parte a que María Clara Choucair creyó en ella, en sus ingenieros y en el país. Ella sabe que el sector privado colombiano tiene el potencial para generar innovación en distintas industrias, pero asegura que “hay que creerse el cuento”. Y que las empresas desde sus inicios deben estar pensando, no sólo en generarle valor a sus clientes e inversionistas, sino a toda la sociedad.

Nombre de la empresa: Choucair Testing Fecha de creación en Colombia: Enero de 1998 Sector al que pertenece: Tecnología, informática, pruebas de software Producto que ofrece: Servicio de pruebas de software Países de operación: Colombia, Panamá, Perú Número de sedes: Medellín, Bogotá, Ciudad de Panamá, Lima Empleados: 430 Número de clientes: Actualmente tenemos como clientes a algunos de los principales bancos del país, Compañías de financiamiento comercial, Fondos de pensiones y cesantías y Compañías de seguros. También tenemos clientes del sector de Telecomunicaciones y entidades del Gobierno. Países donde se venden sus productos: Colombia, Perú, Panamá Número de productos desarrollados: •Servicios de pruebas de software en diferentes Etapas del ciclo de vida de desarrollo: •Pruebas en Requisitos (Funcionales y Básicas No Funcionales) •Pruebas en Diseño (Funcionales y Básicas No Funcionales) •Pruebas Funcionales en la etapa de Construcción (Manuales y Automatizadas) •Pruebas de Performance en la etapa de Construcción •Pruebas de Seguridad en Aplicativos en la etapa de Construcción •Pruebas Contables (En requisitos, diseño y construcción) •Pruebas ERP (En requisitos, diseño, funcionales, performance, seguridad, migración de datos, contables). Ventas de los últimos años: 2011: USD $ 14 millones 2012: USD $ 13 millones 2013: USD $ 14 millones Proyección a cinco años: N/A

32

FROGTEK

Un salto tecnológico para las tiendas de barrio

U

n español y un gringo, que se conocieron en la Escuela de Negocios de la Universidad de Columbia en Nueva York, crearon una compañía con impacto social que busca ofrecerles a los tenderos de países emergentes una herramienta tecnológica para llevar la contabilidad de sus negocios de una forma más eficiente, y que los ayude a obtener mayores ganancias. El proyecto fue inspirado en Colombia, y ya se expandió a México y Ghana.

Frogtek cuenta con 36 empleados en Bogotá y México D.F.

Cuando David del Ser, un ingeniero de telecomunicaciones madrileño, estudiaba su Maestría en Administración de Negocios (MBA) en Nueva York, se involucró con un proyecto de su universidad liderado por una institución financiera estadounidense que estaba asesorando a la Corporación Mundial de la Mujer, para entender las necesidades de los pequeños tenderos en el distrito de Aguablanca en Cali, una de las zonas más vulnerables de la ciudad. Durante sus viajes a Colombia identificó un abismo tecnológico de los tenderos a la hora de llevar las cuentas de sus negocios y realizar los pedidos a los distribuidores. En realidad, estos pequeños empresarios no tenían control sobre sus tiendas, y carecían de información suficiente para tomar decisiones acertadas

que les ayudaran a obtener mayores ingresos. Con el apoyo de sus profesores y de otros alumnos del Departamento de Empresa Social de la Universidad de Columbia, se aseguró de que su idea fuera interesante y viable. En ese proceso se unió de lleno al proyecto Mark Pedersen, uno de sus compañeros que tenía experiencia en el fortalecimiento de microempresas, y quien había trabajado en varios países de América Latina. Después de haberse graduado y llevar varios meses trabajando en el proyecto -llamado Frogtek porque hace referencia a un salto de rana tecnológico que deben realizar los tenderos de barrio para integrarse mejor a la economía- recibieron el primer gran empujón para comenzar a operar su compañía.

El siguiente paso después de tener un prototipo listo fue que Mark se mudó a Bogotá para comenzar las operaciones de Frogtek. Como era el país en donde se había inspirado la idea, ya existían compañías que la conocían, y tenderos dispuestos a probar la tecnología. Durante meses estuvieron perfeccionando el software en el terreno con el apoyo de decenas de tenderos que fueron sus primeros clientes, y cuando tuvieron un producto más sólido David viajó a México para abrir la oficina de Frogtek en ese país. “Lo que nosotros les ofrecemos a los tenderos es un aparato que consiste de una tableta Android, un lector de código de barras para escanear todo lo que entra y sale de su tienda, y un sistema de almacenamiento de datos en la nube”, explica David. Adicional a eso, el software contable va recogiendo la información de las ganancias diarias, le dice al tendero cuándo debe pedir más mercadería a sus proveedores, cuáles son los productos que tienen buena rotación y le están generando más ganancias, cuáles son lo que debe dejar de vender, y le hace una estimación de demanda a cada uno de estos productos. Adicionalmente, como el sistema está integrado a una red nacional de tenderos, éstos pueden comparar los precios que manejan y sus ventas con respecto a tiendas del mismo sector o de otras ciudades.

“Comencé un piloto con cuatro tenderos cerca de mi casa en Chapinero, les regalamos los equipos a cambio de su retroalimentación y terminamos contratando a dos de ellos en Frogtek como asesores permanentes de nuestro producto, ellos fueron unos de nuestros primeros empleados”, cuenta Mark.

El negocio El proceso de conseguir inversionistas para Frogtek fue difícil al principio. Cuando arrancaba la crisis financiera del 2008, los mercados globales estaban en el suelo y la mayoría de las personas que se habían interesado en el proyecto tenían su capital reducido, sin posibilidades de realizar inversiones de alto riesgo. Sin embargo, Josh Mailman, un conocido inversionista y filántropo que además de generar rentabilidad personal en sus negocios busca crear con ellos un impacto positivo en el mundo, se involucró en Frogtek y le inyectó capital. Este apoyo fue fundamental porque Mailman, además de ser un emprendedor social, conocía muy bien la industria de las telecomunicaciones, al ser uno de los principales inversionistas de Grameen Phone, una compañía que le llevó la posibilidad de tener teléfonos móviles a la gran base social de Bangladesh, país que pasó de tener 300 mil líneas activas, a 60 millones que tiene actualmente, y sigue en expansión. Después de él han venido otros inversionistas, entre ellos una familia mexicana, un fondo de capital de riesgo, y Marcos Eshkenazi, un

33

El producto

“La contabilidad de doble entrada se formalizó en Italia en el siglo XIV cuando los comerciantes llevaban sus cuentas en un cuadernito, seis siglos después es triste ver que los tenderos sigan con el mismo sistema, este salto tecnológico que les estamos ayudando a dar les permitirá tener argumentos para negociar mejor con sus proveedores, y les ayudará a empoderarse de su negocio, queremos equilibrar el uso de la tecnología a lo largo y ancho de la sociedad”, relata David. Antes de irse a estudiar a Nueva York, David trabajó durante cinco años en el departamento de investigación y desarrollo de Vodafone, una de las compañías de telecomunicaciones más grandes del mundo. Gracias a su experiencia, y con el apoyo del equipo de desarrollo y tecnología de Frogtek que está ubicado en España, lograron ensamblar un producto, compuesto por un software y un hardware, que cumple la función de caja registradora, gestor de inventario y programa de contabilidad.

FROGTEK

En el primer semestre de 2009 la organización Echoing Green, que lleva 25 años apoyando a emprendedores sociales de todo el mundo, les otorgó un premio que incluía una cantidad de dinero importante, y el acceso a una red de inversionistas interesados en los negocios que generan un cambio positivo en la vida de las personas.

34

exitoso emprendedor de base tecnológica, fundador de Digital City y de Avizpate.com, entre otras compañías, quien desde el año 2012 asumió la posición de CEO en Frogtek. En esta etapa la empresa ha ajustado su modelo de negocio, para que sus ingresos no dependan exclusivamente de los tenderos.

En Colombia existen alrededor de 500 mil tiendas de barrio, y en México más de un millón. Desde el principio David y Mark sabían que el principal reto iba a ser convencer a los tenderos de que dejaran a un lado sus obsoletos métodos de llevar las cuentas, para utilizar una tecnología que les generara valor a sus negocios. Hasta el momento Frogtek ha logrado fidelizar en Colombia, a través de una alianza con Carvajal Tecnología y Servicios, alrededor de 350 tenderos, y por otro lado en México unos 500, quienes pagan 25 dólares mensuales por el servicio que incluye el arriendo del hardware, el uso del software, el soporte técnico a través de un “call center”, y un plan de datos para estar conectado al internet todo el tiempo y manejar sus datos desde la nube. Sin embargo, todavía falta expandir la red de usuarios para que el negocio sea sostenible. Por esta razón, encontraron una forma de monetizar la empresa y darle estabilidad económica mientras sigue su expansión. La red de tenderos está registrando alrededor de 2 millones de ventas de productos al mes en el sistema. Esta información para las grandes compañías que abastecen las tiendas de barrio como Coca-Cola, Bimbo o Unilever, para conocer los detalles del comportamiento de sus productos en una industria informal, y que tradicionalmente ha estado basada en el papel. Frogtek les está vendiendo esta matriz de datos a las compañías que están ávidas por saber a qué horas se venden sus productos, a qué precios, junto a qué otros, cuál es su cuota del mercado frente a la competencia, en fin, un volumen de estadísticas interesantes que les proveen la información necesaria para ajustar sus estrategias de mercadeo y ventas.

El tendero es el foco A pesar de haber buscado otro ingreso paralelo que le diera sostenibilidad a la compañía, el centro del modelo de negocio sigue siendo el tendero para que éste aumente sus ganancias y mejore su vida. “Cuando creamos la empresa buscamos solucionar un problema, que además de generarnos rentabilidad a nosotros y a

los inversionistas, beneficiara a un grupo importante de la sociedad que estuviera en situación de indefensión, vulnerabilidad y falta de oportunidades como son los tenderos de barrio”, relata Mark. Por esta razón pensaron su empresa con un alcance global, para que llegara a la mayor cantidad de tiendas de barrio en el mundo. En este momento se está construyendo la primera red de tenderos en Accra, capital de Ghana, gracias al interés de una de las empresas de consumo masivo más conocidas en el mundo. “Nos hemos dado cuenta de que el problema de los tenderos es el mismo en todos los países emergentes, por eso nuestra empresa es global, la creamos un español y un estadounidense, el capital es de Nueva York y de México, la tecnología se desarrolla en España, y estamos realizando operaciones en África y América Latina”, concluye David.

Nombre de la empresa: Frogtek Fecha de creación en Colombia: Junio de 2009 Producto que ofrece: Hardware y Software para llevar la contabilidad de las tiendas de barrio. Países de operación: Colombia, México, Ghana Número de sedes: Bogotá D.C, México D.F Empleados: 36 Número de clientes: 850 tenderos aproximadamente Países donde se venden sus productos: Colombia, México, Ghana Número de patentes: No Número de productos desarrollados: Un kit que integra hardware y software.

JUAN FELIPE CASTAÑO

36

PLATAFOR.MA Una fábrica de negocios digitales Tres expertos en tecnología y medios

digitales dejaron sus importantes cargos en el diario El Tiempo, para crear una compañía que está reinventando la forma de hacer negocios por internet. Con estrategias comerciales y de mercadeo disruptivas, ya tienen cuatro empresas funcionando, entre ellas ENTER.CO, el medio digital independiente con mayor tráfico y ventas de Colombia.

Hace cuatro años sentimos que era el momento ideal para dejar de ser empleados y dedicarnos a los negocios del mundo digital, juntamos nuestro conocimiento, energía y ahorros para crear PLATAFOR.MA, una compañía de crecimiento rápido y con mucha proyección latinoamericana”, cuenta Juan Felipe Castaño, quien junto con Ricardo Pombo y Juan Carlos Agudelo, dejaron a un lado sus cargos directivos en la Casa Editorial El Tiempo.

El primero de ellos fue ENTER.CO, que nace de una alianza con Guillermo Santos, reconocido periodista de tecnología y antiguo accionista de El Tiempo. En el 2010 PLATAFOR.MA lanza al mercado ENTER.CO como un medio digital enfocado en cultura digital, y dirigido a toda Latinoamérica. Desde septiembre de ese año hasta hoy, ENTER.CO se ha consolidado como el medio independiente digital más grande del país, con un tráfico mensual de 1.4 millones de visitas, y ventas aproximadas de $700 mil dólares anuales.

Nacimiento Después de haber sido directivos de un importante medio de comunicación del país, la sala de la casa de Juan Felipe se convirtió en la oficina de PLATAFOR.MA durante los primeros seis meses de operación de la compañía. Cada uno de ellos tenía en su espalda muchos años de experiencia en la industria digital. En 1998 cuando Juan Felipe se graduó de Negocios Internacionales de la Universidad EAFIT de Medellín, entró a trabajar al área de mercadeo de Orbitel. Ahí comenzó una maratónica carrera profesional

Mientras trabajaban en la sala de la casa de Juan Felipe, decidieron salir a buscar inversión para financiar otros dos proyectos que estaban creando, aparte de ENTER.CO. Pensaron que su buena reputación en la industria iba a ser suficiente para acceder al capital que necesitaban, y programaron reuniones con personas influyentes y adineradas de los medios de comunicación. Pero se estrellaron contra un muro al darse cuenta de que su idea estaba cruda, y que pararse con una presentación en Power Point en frente de inversionistas no era suficiente para conseguir el dinero. Así que debieron replantear la estrategia, y paralelo al montaje de sus proyectos se dedicaron durante dos años a hacer consultorías en la estructuración de negocios digitales para diferentes compañías, en diversas industrias en Colombia y Latinoamérica. En ese proceso involucraron a varios actores en la construcción de PLATAFOR.MA, hicieron contactos, organizaron los planes financieros de cada negocio con asesores especializados, y después de un año de trabajo lograron conseguir 1.8 millones de dólares de inversión provenientes de dos fondos extranjeros con presencia en Colombia, y dos “Family Offices” nacionales.

Con este dinero están construyendo uno de sus proyectos más ambiciosos: CÍVICO (www.civico.com). Las ciudades latinoamericanas carecen de sistemas de información digitales y de colaboración en torno a los ciudadanos, y aunque hay varios sitios web con información como las Páginas Amarillas, guías de ciudad y otros portales de las municipalidades con información local, no existen plataformas que conecten a los diferentes actores de las ciudades como el comercio, las marcas, los ciudadanos, el gobierno y demás, para ofrecer información y servicios alrededor de la ciudad. CÍVICO es una plataforma digital de información y colaboración en torno a la ciudad que satisface las necesidades de sus habitantes. CÍVICO conecta a los usuarios con el comercio local, las noticias de su entorno, el transporte de su ciudad, el clima de su barrio, el entretenimiento en su zona de preferencia, sus servicios de salud, la educación de sus hijos, las empresas locales, y la actividad del gobierno local y nacional. La primera fase de CÍVICO se enfocó en diseñar, desarrollar y operar una plataforma de construcción de información local a través de crowdsourcing, denominado así porque se refiere a una colaboración colectiva o comunitaria para lograr un mismo objetivocon una mecánica de misiones, puntos y productos. En esta primera etapa ya hay más de 3 mil jóvenes, en su mayoría universitarios con sentido social, tiempo libre y conexión a internet, recorriendo la ciudad y levantando información de distintos sectores, de acuerdo a sus intereses. Este proceso permite que los ciudadanos sean quienes se encarguen de construir la información de su ciudad. Entre más alimenten

“Me tocó vivir esa dinámica de emprendedor sin serlo, tuve que responder por la estructura de la empresa, por sus ingresos y por su gente en un momento muy difícil para la industria digital en el mundo, ese aprendizaje me ha servido para construir PLATAFOR.MA y evitar los errores de hace 13 años”, cuenta Juan Felipe.

37

Precisamente, para las compañías de internet es muy fácil perder el foco del negocio porque cualquier idea nueva, inversionista, cliente o competidor, puede cambiar el escenario y desviar la ruta original. En el mundo digital los usuarios están a un click de cambiarse de una empresa a otra, y por eso Juan Felipe, Ricardo y Juan Carlos se han esforzado por diseñar a PLATAFOR.MA como una compañía que cumple el papel de incubadora de negocios digitales innovadores, enfocados a mercados específicos, con estrategias claras de adquisición de usuarios, de generación de ingresos y modelos escalables a nivel regional.

Negocios del siglo XXI

JUAN FELIPE CASTAÑO

ligada a la tecnología que lo llevó a sufrir el estallido de la burbuja de internet de 1999, cuando Starmedia, empresa en la que trabajaba, después de tener mucho dinero se quebró y tuvo que reinventarse para luego poder ser vendida. Juan Felipe, al ser el encargado de las operaciones de la compañía en Colombia y Ecuador, vivió este proceso en carne y hueso como si hubiera sido uno de sus socios.

38

la plataforma, los jóvenes van acumulando puntos con los que pueden redimir distintos productos. La segunda etapa del proyecto es convertir esta plataforma en un sistema de información robusto de consumo masivo, para que los habitantes y visitantes de la ciudad encuentren lo que buscan, y las compañías ofrezcan sus productos y servicios.

El tercer negocio de PLATAFOR.MA es una herramienta para hacerle fácil la vida a los novios. TORTOLOS.COM le ayuda a los novios a crear y compartir su lista de regalos. En vez de ponerlos a movilizarse por toda la ciudad buscando los regalos de la lista y comprando el más adecuado, los novios arman su lista de regalos en este sitio web, y ahí mismo los invitados compran el regalo que le quieran dar a los novios. Los novios reciben el dinero del regalo en su cuenta bancaria.

Estos tres emprendedores tienen claro que el talento y la innovación son los motores para mantener viva su compañía, porque los negocios digitales no están probados y evolucionan rápido. En el mundo del internet hay que estar innovando todo el tiempo para sobrevivir, buscando nuevas estrategias de mercadeo y ventas, anticiparse a la entrada de los competidores e ir varios pasos delante de los usuarios, para tener listas sus necesidades futuras. La dinámica de PLATAFOR.MA es vivir en continua evolución y permanecer a la vanguardia, pues esa es la fórmula del éxito en los negocios digitales.

Finalmente, OPENER.CO es una red de negocios a la medida para juntar ofertas de capital con proyectos que necesitan financiación. Este negocio tiene el objetivo de atar cabos entre bancos, instituciones financieras e inversionistas, con compañías y emprendedores que estén buscando capital para desarrollar sus negocios, sin importar la industria o las fronteras. CÍVICO es, por ahora, el único proyecto propio de PLATAFOR.MA; TORTOLOS.COM y OPENER.CO son alianzas con emprendedores que han llegado con ideas y han sido incubadas gracias a la experiencia de Juan Felipe, Ricardo y Juan Carlos, a cambio de una participación en los negocios. “En cinco años vemos a PLATAFOR.MA como una compañía con presencia latinoamericana que crea nuevas empresas y explota oportunidades de negocios inexplorados en el mundo digital, teniendo con nosotros el mejor talento de toda la región”, cuenta Juan Felipe. Por ahora ya tienen 35 empleados trabajando de forma colectiva en planeación estratégica, en desarrollo de tecnología, diseño de productos y comercialización para cada uno de sus cuatro negocios. “El camino ha sido más que satisfactorio, construir una compañía es un proceso motivante, tienes que entender la oportunidad en el mercado, montar el modelo de negocio, conseguir el capital, diseñar y desarrollar el producto, hacer el mercadeo, el servicio al cliente, generar las ventas, servir los tintos, firmar contratos, en fin, son muchas cosas en un solo proceso, y por eso hay que tener claro el foco, ser disciplinado y meterle el corazón”, explica Juan Felipe.

Nombre de la empresa: PLATAFOR.MA Fecha de creación en Colombia: Febrero de 2010 Producto que ofrece: Cuatro negocios distintos: un medio de comunicación sobre cultura digital; una plataforma de ciudad, una herramienta para ayudarle a los novios a crear y compartir su matrimonio y un ‘marketplace’ para unir oferta y demanda de inversión. Países de operación: Colombia Número de sedes: Bogotá D.C. Empleados: 35 Número de clientes: 1.4 millones de visitas mensuales Países donde se venden sus productos: Colombia Número de productos desarrollados: Enter.co, Civico.com, Tortolos.com, Opener.co Ventas de los últimos años: 2011: USD $ 250 mil 2012: USD $ 600 mil - 2013: USD $ 900 mil Proyección a cinco años: USD $ 40 millones

FREDDY TÉLLEZ R.

40

APIFLOWER

Miel de alta cosmética A

sus 38 años el santandereano Freddy Téllez dejó a un lado su exitosa carrera de abogado para comenzar una empresa distribuidora de miel, propóleo y jalea real. Hoy, once años después, compite en mercados sofisticados como Corea del Sur, España y Canadá, con productos cosméticos naturales de alta tecnología, elaborados a partir de ingredientes de la apicultura y de especies nativas del Amazonas Apiflower es el resultado de proyectar su negocio con visión global, de ser persistente, disciplinado, y de haber encontrado una socia estratégica”..

La creciente industria global de cosméticos naturales certificados vende alrededor de 9 mil millones de dólares cada año, y aproximadamente el 75% de sus laboratorios son europeos, asiáticos y norteamericanos. Países con alta biodiversidad como Colombia son considerados importantes proveedores de ingredientes activos, pero no líderes en la investigación y desarrollo de productos naturales para la salud y belleza. Este paradigma ha sido el principal obstáculo con el que Fredy Téllez se ha levantado a trabajar durante los últimos ocho años de su vida. Después de haber realizado miles de pruebas de laboratorio con ingredientes provenientes de la apicultura y de diversos frutos amazónicos, logró desarrollar productos

cosméticos de alta gama para rejuvenecer la piel facial que hoy son distribuidos principalmente en Corea del Sur, España y Rusia . Sus ventas proyectadas para este año son dos millones de dólares.

Los inicios La historia comenzó en el año 2002 cuando este abogado de la provincia de Vélez, especializado en derecho mercantil, asesoró a un apicultor en la constitución de su empresa para vender miel de abejas,

Al principio no sabía si apostarle al desarrollo de productos alimenticios o cosméticos. Comenzó a buscar un aliado científico que le diera luces sobre el futuro de su empresa. En el 2005, un amigo le presentó a María Lamus Uvarova, una ingeniera química de la Universidad Industrial de Santander (UIS), nacida en Moscú y quien acababa de llegar de Brasil de hacer una maestría en tecnología de aceites y grasas. Financiados por las ventas de la distribuidora, Freddy y María instalaron un pequeño laboratorio en Bogotá, donde comenzaron a crear jabones y champús capilares elaborados con miel de abejas. Éstos se quedaron en pruebas y nunca salieron al mercado. Ellos sabían que si invertían tiempo y recursos en investigación, su conocimiento sobre la apicultura y las especies de la selva amazónica los llevaría a desarrollar tecnologías más avanzadas, capaces de solucionar patologías de la piel. En el 2006 sacaron un producto para combatir el acné, compuesto por una espuma de limpieza facial y una mascarilla para nutrir el rostro. Su lanzamiento al mercado colombiano no pudo ser peor, las ventas fueron casi nulas, no encontraron receptividad por parte de las farmacias, los dermatólogos ni los distribuidores. Luchar contra el paradigma de que los únicos productos cosméticos buenos vienen de Europa o de Estados Unidos se convirtió en el reto más difícil que siguen teniendo hoy en día.

Pero no se rindieron, buscaron otras formas de vender sus productos y continuaron con nuevos desarrollos en su laboratorio. En el 2007 a Freddy le compartieron un informe del Gobierno de Australia, en el que se les recomendaba a las empresas cosméticas de ese país, concentrar sus esfuerzos para ingresar al sofisticado mercado surcoreano, obsesivo por la belleza y los productos naturales. Freddy se puso en la tarea de buscar contactos en ese país y finalmente dio con una empresa importadora de miel de abejas en Seúl, a la que le enviaron unas muestras de su último producto, una crema desmanchadora y regeneradora elaborada a partir del propóleo y de extractos de azucena blanca, regaliz, uva-ursi y comfrey, que combinaba los conocimientos de especies amazónicas de María con la experiencia en apicultura de Freddy. Bajo la marca SunFlower comenzaron a vender esta crema rejuvenecedora en Corea del Sur, generándole los primeros ingresos importantes a la compañía. Un año después, en el 2008, el laboratorio amplió su portafolio a ocho productos, que llegaron a algunos países como Venezuela, Ecuador, Perú, Costa Rica, Panamá y Brasil. Sin embargo, Freddy se dio cuenta de que el mercado latinoamericano tenía una barrera cultural con los productos propios de la región, y decidió suspender las exportaciones a estos países. Unos meses después, obtuvieron recursos por 300 mil dólares de una convocatoria de Fomipyme del gobierno colombiano, con los que reestructuraron la marca de la compañía, cambiándole el nombre a Apiflower. Con su nueva imagen, enfocada a atraer consumidores de Asia, Europa y Norteamérica, realizaron misiones comerciales y participaron en eventos de talla mundial, como el Beyond Beauty de París, donde lograron establecer contactos comerciales en España, Rusia y Egipto.

41

Llega Maria

Mercados internacionales

FREDDY TELLEZ

propóleo y jalea real, producidas en diferentes fincas de Santander, Huila y Cundinamarca. Lo que parecía una consultoría legal rutinaria, se convirtió en el inicio de una travesía hacia la creación de una empresa líder mundial en innovación cosmética natural. Freddy se retiró de su oficina de abogados para asociarse con el apicultor, al que un año más tarde le compró su participación en la empresa que distribuía principalmente miel en Bogotá. Fue un momento difícil a nivel familiar porque su esposa, quien acababa de dar a luz a su primer hijo, no estaba de acuerdo con que abandonara su exitosa carrera para convertirse en un emprendedor de una industria que poco conocía, y que en el corto plazo afectaría los ingresos del hogar. Sin embargo, Freddy siguió su instinto y comenzó a estudiar por su cuenta los beneficios y las características de los productos de la apicultura. Durante cuatro años leyó publicaciones y libros especializados, y viajó constantemente a fincas del país, donde se propuso inventar un producto que le diera valor agregado a la miel, los própolis y la jalea real que vendía en varias ciudades de Colombia.

El resultado más importante de este evento fue la firma de un contrato de distribución con la Asociación de Colegios Fármacos de España,

42

quien le dio su voto de confianza a Apiflower para entrar al codiciado mercado de la Unión Europea. Este paso se logró después de que sus productos superaran distintas pruebas de validación y ‘tests’ de eficacia en un laboratorio brasilero.

planeta, y facturando 15 millones de dólares anuales hacia el 2023. Para llegar allá, sabe que él y María tendrán que seguir trabajando de una forma incansable, como lo hacen las abejas que les proveen de la miel para sus preciadas creaciones.

La red de proveedores de Apiflower está compuesta en gran medida por campesinos que sustituyeron sus cultivos de coca por la apicultura, y por nativos de la Amazonía colombiana y brasilera que protegen la biodiversidad, recogiendo de una forma responsable frutos silvestres como el cupuasú y el burití. Esto le ha significado a la compañía tener el certificado internacional FairTrade, que a pesar de ser poco valorado o conocido en Colombia, en los países desarrollados tiene cada vez mayor trascendencia en los hábitos de consumo. La crema rejuvenecedora para el rostro, el tratamiento para el contorno de ojos, y los otros once productos que hacen parte del portafolio actual de Apiflower son libres de parabenos, no usan colorantes artificiales, y las fragancias se logran a partir de los componentes activos. Ninguno de ellos ha sido patentado porque Freddy y María quieren proteger sus recetas como un tesoro. Precisamente ese era el tipo de valor agregado que Freddy soñaba sacarle a la miel, al propóleo y a la jalea real cuando era un simple distribuidor que leía libros de apicultura, mientras les vendía sus productos a los grandes supermercados del país. Hoy asegura que ha podido dormir tranquilo a lo largo de todos estos años, y que es consciente de que “sólo un loco hubiera podido arriesgar la estabilidad familiar para crear una compañía de productos cosméticos con recursos mínimos, guiado simplemente por su fuerza interior y por las señales que la vida le iba poniendo en el camino”. La labor de construir Apiflower ha sido quijotesca, demostrar que en Colombia sí existe innovación y tecnología avanzada en la industria cosmética natural, y que tiene empresas capaces de crear productos altamente competitivos en cualquier país del mundo, es un proceso que requiere de tiempo y al que Freddy le está aportando su vida. Por ahora, sueña viendo a Apiflower con sus cosméticos rotando en los diez mercados más grandes del

Nombre de la empresa: APIFLOWER Fecha de creación en Colombia 2001 Producto que ofrece Cosméticos naturales para el rostro y el cabello elaborados a partir de especies del Amazonas y productos de la apicultura. Países de operación: Colombia Número de sedes: Bogotá Empleados: 22 Clientes: 35 Países donde se venden sus productos: Colombia, España, Korea del sur, Rusia Número de patentes: N/A Número de productos desarrollados: 13 (Clarifying Cleanser Natural Foam; Hydro Antioxidant Flash Cream; Anti – Taches Regenerating Cream; Eye Treatment Anti Wrinkle Anti Dark Circles; Lift Serum Restructuring Antiwrinkle Firmness; Lip Contour Care AntiAgeing; Exfoliating Cream Purifying; Nutritious Mask Ultra Hidratating; Propolis Facial Tonic; Bust & Neck Firming Fluid Treatment; Anti-Aging Cream; Shock Treatment Conditioner; Regenerating Shampoo. Ventas de los últimos años: 2011: USD $ 1 millon 2012: USD $ 1.2 millones 2013: USD $ 2 millones Proyección a 5 años: USD $ 5 millones

Empresarios con valor extraordinario Catalina Ortiz Lalinde Gerente General, iNNpulsa Colombia

En nuestra segunda edición de Dinámicos, especial para la Semana Global del Emprendimiento, tenemos el gusto de presentar a un grupo de compañías que materializan el objetivo que le da vida a iNNpulsa Colombia: alcanzar el crecimiento empresarial EXTRAordinario, a través de la innovación. Cada una de estas diez historias expone la manera como nuestras empresas se han ido insertando en este mundo globalizado y competitivo, construyendo confianza en nosotros mismos, retándonos a pensar en grande y fortaleciendo el ecosistema empresarial en Colombia. Nos enorgullece liderar este programa dentro de Bancóldex, el sector de Industria, Comercio y Turismo y el gobierno del presidente Juan Manuel Santos. Desde nuestra creación hace menos de dos años, iNNpulsa Colombia ha apoyado a más de 26 mil empresas que son nuestra razón de ser y que hoy, representan una nueva generación de empresarios extraordinarios. Esta edición de Dinámicos es por y para ellos. ¡Gracias por inspirarnos!