SELECTIVIDAD MADRID. JUNIO 2007 HISTORIA

(salvo el euskera, todas las lenguas oficiales de España provienen del latín); se aplicó el derecho romano que es base de nuestro sistema judicial; se difundió ...
250KB Größe 106 Downloads 210 vistas
SELECTIVIDAD MADRID. JUNIO 2007 HISTORIA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN EI alumno deberá elegir una de las dos opciones propuestas. La Opción A como la Opción B constan de dos partes: 1. Ocho "Cuestiones", de las que deberá responder a un máximo de cuatro, calificándose cada una hasta con 1 punto. 2. "Tema" o "Comentario de Texto" debiendo elegir responder al Tema o al Texto, pudiendo alcanzar una calificación de hasta 6 puntos. Para la realización de la prueba dispone de un tiempo máximo de una hora y treinta minutos y de un único cuadernillo.

OPCIÓN A CUESTIONES: 1) El proceso de romanización: El legado cultural. La romanización es la integración de una sociedad (en este caso la hispana) en el mundo romano. A través de la romanización los iberos, celtíberos…fueron asumiendo la cultura romana. El proceso fue total cuando Caracalla declaró que eran ciudadanos romanos todos los habitantes libres del Imperio. Hispania fue una de las provincias más romanizadas, de ahí que numerosas personalidades de importancia en el imperio, fueran de la península, como los emperadores Trajano y Adriano, el filósofo Séneca y los escritores Quintiliano y Marcial. El legado de la romanización es importante: el latín se adoptó como lengua común y su evolución dará lugar a las lenguas romances (salvo el euskera, todas las lenguas oficiales de España provienen del latín); se aplicó el derecho romano que es base de nuestro sistema judicial; se difundió la religión politeísta romana y, a partir del siglo I, el cristianismo, de vital importancia en la cultura española. 2) La Península Ibérica en la Edad Media: La conquista musulmana y pueblos invasores. En la Alta Edad Media, los visigodos se hacen con la Península, estableciendo en Toledo su centro. Posteriormente, el pueblo musulmán el que se lanzó a la conquista de España, dominando casi todo su territorio en el año 711, en la Batalla de Guadalete. Los ejércitos musulmanes se apoderaron de la península sin encontrar apenas resistencia, llegando a cruzar los Pirineos y a internarse en el territorio francés. La resistencia de los cristianos se inició en los núcleos montañosos del norte de la península, en el Cantábrico, Pirineos y Asturias. En la legendaria Batalla de Covadonga, don Pelayo derrotó a las tropas musulmanas: la primera victoria de la Reconquista. 3) La Península Ibérica en la Edad Media: Modelos de repoblación y organización social de los reinos cristianos. La repoblación (ocupación y organización) del territorio es irregular. En general, el rey otorgó grandes territorios a nobles y soldados (donadíos o heredamientos) y organizó las ciudades en concejos. Los musulmanes huyeron a Granada ó fueron marginados a arrabales ó al campo (regadíos levantinos). Formas de repoblación: x La presura o aprisco (en zonas muy secas como el valle del Duero o la plana de Vic): Los campesinos ocuparon de forma libre la tierra de la que eran dueños responsables de su defensa. x La población concejil (valles del Ebro y el Tajo): En los concejos se regulaban los privilegios de sus habitantes mediante Fueros o Cartas Pueblas. x La repoblación de los valles altos del Júcar-Turia y el Guadiana: Se partió el territorio entre las órdenes militares de Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa. Son grandes latifundios ganaderos con fortalezas de defensa. El modelo feudal se consolidó: una sociedad jerarquizada organizada en estamentos como: nobleza (guerreros con privilegios) clero (poseen tierra y señoríos) y campesinado (trabajan las tierras que, normalmente, no son suyas). Desde el siglo XI, aparece en las ciudades la burguesía que, aunque paga impuestos consigue participación en Cortes. Judíos y mudéjares son marginados.

1

4) Organización política e instituciones en la Baja Edad Media: La corona de Aragón. El reino de Aragón fue una especie de confederación de reinos: Aragón, Valencia y Mallorca, y el Principado de Cataluña. Cada zona tenía distintas instituciones y leyes. Así, el rey de Aragón era un gonernante débil que necesitaba practicar una “monarquía pactista”. Como instituciones comunes estaban el lugarteniente del rey (representante del monarca en cada reino), el Consejo Real y la Audiencia. Pero cada reino tenía sus propias instituciones: En el siglo XIII nacieron las Cortes en Cataluña, Aragón y Valencia, unas asambleas estamentales donde se reunían la nobleza, el clero y la alta burguesía urbana. Las Cortes catalanas crearon la Generalitat, una especie de gobierno del Principado. Después, en Valencia y Aragón se crearon Diputaciones del Reino, de similar índole. En Aragón, existió el Justicia de Aragón, un noble que velaba por el mantenimiento de los privilegios estamentales frente al rey. El territorio de dividía en merindades o veguerías. Las ciudades se dirigían a través de municipios que a fines de la Edad Media quedaron bajo el control de las oligarquías locales (Concell de Cent de Barcelona). 5) El descubrimiento de América. Cristóbal Colón descubrió América en 1492. Ante sus ojos se encontraba un nuevo continente, un hallazgo que cambiaría la historia, la economía y la política europea. El hallazgo fue una casualidad: Colón, al igual que otros aventureros portugueses y castellanos, intentaban encontrar una ruta alternativa a las Indias ante el peligro turco en las habituales rutas comerciales. Los portugueses ya controlaban, a finales del siglo XV, la costa occidental africana. Fue entonces cuando Colón ofreció a los Reyes Católicos el proyecto de llegar a las Indias siguiendo una ruta hacia el oeste, partiendo de la idea de que la tierra era redonda. El 3 de agosto de 1492 Colón partió de Palos de la Frontera, en Huelva con tres carabelas. La expedición llegó a las Antillas el 12 de octubre. El descubrimiento supone el éxito de la empresa y el inicio de una época de pujanza española, en la que el sol nunca se ponía en el imperio. La partición de las zonas de expansión y navegación entre Castilla y Portugal se acordó por el Tratado de Tordesillas (1494). 6) La España del siglo XVI: La unidad ibérica. La unión personal de las dos grandes coronas peninsulares se realizó mediante el matrimonio de Fernando II de Aragón e Isabel 1 de Castilla. Esto supone el nacimiento de un solo y único gran estado peninsular. Hay una centralización del poder en Castilla, quedando el resto de las piezas como asociadas mediante él sistema de Consejos que podían ser administrativos y geográficos. Como organismos generales encuentran a la Santa Hermandad (tenia como función el mantenimiento del orden interno del país, en especial el de los caminos), el Tribunal del Santo Oficio (Inquisición) y el Consejo Real. La conversión forzosa al cristianismo cristalizó en la unidad religiosa del reino. Castilla verá la publicación de las Reales Ordenanzas. La Hacienda fue reorganizada para incrementar los Ingresos de la Corona, realizándose el primer censo aumentaron así las rentas de la Corona. 7) La España de los Austrias menores: Los conflictos internos. Los Reyes Católicos habían construido un estado estructurado como un conjunto de reinos. Desde el siglo XVI aparecen conflictos entre tendencias centralizadoras y descentralizadoras. En el siglo XVII, las tensiones se acentúan por la crisis económica. Felipe III decretó en 1609 la expulsión de los moriscos, lo que repercutió en el despoblamiento y falta de mano de obra agrícola en Aragón y Valencia. El Conde-Duque de Olivares, valido de Felipe IV, puso en marcha la “Unión de Armas”, una especie de subida de impuestos en los reinos ante la necesidad de recursos por la guerra de los Treinta Años. Las Cortes Catalanas se negaron a colaborar. Las tropas castellanas cruzaron el territorio hacia Francia y estalló en el Levantamiento del Corpus de Sangre, el 7 de junio de 1640. Se iniciaba una guerra civil entre los rebeldes catalanes (dirigido por la Generalitat con el apoyo de Luis XIII de Francia) y las tropas de Felipe IV que concluyó en 1652. Esta revuelta animó a los portugueses que proclamaron rey al duque de Braganza, apoyados por Francia e Inglaterra. Mariana de Austria, madre-regente de Carlos II, reconoció la independencia de Portugal en 1668. 8) La práctica del despotismo ilustrado: Carlos III. "Todo para el pueblo, pero sin el pueblo". Esta máxima resume el Despotismo Ilustrado. Se trata de una teoría política que pone al mandatario al servicio del pueblo, pero sin contar con su opinión. Deslegitima así el sufragio universal y el concepto de ciudadano (que llegará más tarde). En España, el rey que lleva esto a la práctica es Carlos III.

2

Este monarca pretendió introducir un espíritu renovador en una España inmovilista. Apoyó a la burguesía y a los intelectuales reformistas, fomentó la producción y circulación de bienes, creó por todo el país las llamadas "Sociedades Económicas de Amigos del País". Se crearon fábricas agrícolas y textiles con maquinaria extranjera, se liberalizó el comercio, se concedió la libertad de comercio del aceite y se permitió también el libre comercio con América,…

TEMA: La crisis de 1808: Guerra de independencia y revolución política. Deberás explicar el cambio del Antiguo al Nuevo Régimen, así como las causas de la Guerra de la Independencia (mientras tres monarcas de disputaban el poder, el pueblo se alzaba contra los invasores). Debes mencionar la Constitución de 1812, la primera en España, que simboliza ese cambio político, ese traslado del poder que venía de Dios y se encarnaba en el rey, al pueblo que elige a sus representantes. Haz un esquema ó una lista de temas antes de ponerte a escribir: • • • • • • • •

Del Antiguo al Nuevo Régimen. Los auténticos motivos de la invasión napoleónica. Tratado de Fontainebleau. El motín de Aranjuez Carlos IV, Fernando VII y Pepe Botella. Los levantamientos del 2 de mayo. Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812: el cambio político. La Guerra de la Independencia. El regreso de Fernando VII.

En este periodo España pasa del Antiguo al Nuevo Régimen. Es la primera vez que las ideas liberales salidas de la revolución Francesa cuajan en España y precisamente como respuesta a la invasión de otro “absolutista” como Napoleón. Los acontecimientos en Francia iban a afectar mucho a nuestro país. Carlos IV y, sobre todo sus acólitos como Floridablanca o el conde de Aranda tenían miedo al contagio de la Revolución Francesa. Lo que poco podían sospechar es que sería precisamente un régimen absolutista como el suyo el que iba a dar al traste con su reinado. España adopta una postura neutral durante la Revolución, para después establecer pactos estratégicos con Francia. La mutua defensa contra Francia supondrá para los españoles la subordinación a la política de Napoleón. Los Tratados de San Ildefonso (que involucraban a España en la invasión de Bretaña), la guerra de las naranjas contra Portugal, fueron primeros pasos de acercamiento entre Napoleón y Carlos IV. Pero decisivos para entender la Guerra de la Independencia fue el Tratado de Fontainebleau (que implicó a España en el bloqueo comercial a Gran Bretaña) por el que los franceses entraron en España con la excusa de invadir Portugal para que este país no comerciara con Gran Bretaña. El motín de Aranjuez contra Godoy fue la manera del pueblo español de negar a un rey que les había abandonado a las tropas napoleónicas. La entrada de las tropas napoleónicas en España era realmente una excusa para ocupar el país. Godoy tramó la huida de la familia real hacia Andalucía y desplazó la Corte a Aranjuez. En marzo de 1808, el motín de Aranjuez precipitó la caída de Godoy y obligó a abdicar a Carlos IV en su hijo, Fernando VII. Napoleón aprovechó el enfrentamiento entre padre e hijo y les obligó a abdicar en su hermano José Bonaparte (abdicaciones de Bayona). José I (Pepe Botella para el pueblo español por su afición a la bebida) publicó el Estatuto de Bayona, que concedía algunos derechos más allá del absolutismo y con el que pretendía ganarse a los liberales. Pero el descontento popular fue creciendo y desembocó en los levantamientos del 2 de mayo en Madrid que se extendieron por todo el país. Se iniciaba así la Guerra de la Independencia (1808-1814). Para hacer frente al invasor, se constituyen Juntas Provinciales (coordinadas en la Junta Central Suprema) que asumieron el poder en nombre del rey ausente. Las instituciones del Antiguo Régimen estaban débiles y las nuevas cobraban cada vez más importancia. En este caldo de cultivo es en el que se convocan las Cortes de Cádiz, ya en 1812. En ese entorno nace la Constitución de 1812. Es la primera Constitución española. En esta se establece el sufragio universal, división de poderes y y un nuevo sistema de representación ya que los diputados no representaban o eran portavoces de un estamento, sino de la Nación. Establece un sistema de elección articulado en cuatro niveles. Es de origen popular y la más extensa del constitucionalismo español.

3

La Constitución de 1812 fue muy importante a la hora de abolir los señoríos jurisdiccionales, los mayorazgos, la Inquisición, la tortura, las pruebas de limpieza de sangre. Establece además la libertad de prensa entre otras libertades fundamentales. El proceso de desamortización se inició en las Cortes de Cádiz. Se trata de una medida revolucionaria que los partidos progresistas del siglo XIX y XX solían incluir en sus gobiernos. La guerra duró seis años. Las tropas españolas consiguieron triunfos como el de Bailén. Se inció la "guerra de guerrillas" contra el ejército francés. El ejército británico ayudó a las tropas españolas. En 1812 el ejército del general británico Wellington consiguió las victorias de Arapiles y San Marcial. Tras la debacle de las tropas napoleónicas en Rusia, Napoleón devolvió la corona a Fernando VII por el Tratado de Valençay (1813) y las tropas francesas abandonaran el país. Fernando VII tratará de retornar al absolutismo, pero en las Cortes de Cádiz se inició un camino imparable hacia la democracia.

TEXTO:

Visión de España en el inicio del siglo XX No es, no es nuestra forma de gobierno un régimen parlamentario, viciado por corruptelas y abusos, según es uso entender, sino, al contrario, un régimen oligárquico, servido, que no moderado, por instituciones aparentemente parlamentarias. O, dicho de otro modo, no es el régimen parlamentario la regla, y excepción de ella los vicios: y las corruptelas denunciadas en la prensa y en el Parlamento mismo durante sesenta años; al revés, eso que llamamos desviaciones y corruptelas constituyen el régimen, son la misma regla. (...). Nos enseña, en primer lugar, que el problema de la libertad, que el problema de la reforma política no es el problema ordinario de un régimen ya existente, falseado en la práctica, pero susceptible de sanearse con depurativos igualmente ordinarios, sino que es un hecho, y positivamente, todo un problema constitucional, de cambio de forma de gobierno; que se trata nada menos que de una revisión del movimiento revolucionario de 1868, y, más aún, de la revolución misma de todo el siglo XIX, respuesta al estado del problema. Nos enseña, en segundo lugar, que mientras esa revolución no se haga, que mientras soportemos la actual forma de gobierno, será inútil que tomemos las leyes en serio, buscando en ellas garantía o defensa para el derecho. (…) Oligarcas y caciques constituyen lo que solemos denominar clase directora o gobernante, distribuida o encasillada en "partidos". Pero aunque se lo llamemos, no lo es; si lo fuese, formaría parte integrante de la Nación, seria orgánica representación de ella, y no es sino un cuerpo extraño (...). Joaquín COSTA: Oligarquía y Caciquismo (1901).

ANÁLISIS DEL TEXTO Y CUESTIONES: 1.

Clasifique el texto explicando: tipo de texto, circunstancias concretas en las que fue escrito, destino y propósitos por los que se escribió. (Puntuación máxima: 1’5 puntos).

Se trata de un fragmento del ensayo Oligarquía y caciquismo, de Joaquín Costa, político, economista e historiador español y uno de los máximos representantes del Regeneracionismo. El texto fue escrito como revulsivo tras el fracaso de la Unión Nacional. Es autor responsabiliza de la situación española al sistema de gobierno. La alternancia de partidos había proporcionado al país una ilusión de estabilidad y lo había librado de las Guerras carlistas. Pero la miseria, el mal reparto de las tierras, la tardía revolución industrial, el caciquismo, el debilitamiento de la burguesía,... provocaron que el sistema canovista hiciera aguas. En Oligarquía y Caciquismo habla de la urgencia de cambiar el sistema y denuncia la corrupción política de la Restauración. El sistema canovista estaba tocando fondo y, tal y como menciona el autor, en sus últimos años se había alejado del espíritu de revolucionario con el que se introdujo.

4

1ndique y explique las ideas que aparecen en el texto y resuma su contenido. (En ningún caso se puntuará la repetición o simple glosa del texto. Puntuación máxima: 1’5 puntos). Si reproduces algún fragmento del texto (utiliza poco este recurso), entrecomilla. 2.

En el primer párrafo describe el régimen parlamentario como una oligarquía corrupta. Con muestras de enfado dice que la corrupción no es la excepción, sino la regla. En el segundo párrafo extiende el problema en el tiempo afirmando que este malestar requiere no sólo depurar el sistema, sino revisar hasta los ideales que la fundaron (los revolucionarios de 1868). En el tercer párrafo asegura que hay que cambiar radicalmente el gobierno, el sistema. No se conforma con modificaciones dentro del propio sistema.

“Oligarcas y caciques constituyen (...) (la) clase (...) gobernante”. Así comienza el último párrafo que, además, justifica el título de la obra de Costa. Este párrafo es definitivo para entender el texto. Dice que la clase dirigente no representa al pueblo. Habla de que no hay una auténtica soberanía nacional. 3.

Responda a las siguientes cuestiones (Puntuación máxima: l’5 puntos por cuestión).

a) Explique el sistema político de la Restauración. La Restauración comienza con la vuelta a España de Alfonso XII que establece una monarquía constitucional de tipo liberal sostenida por la alternancia política de dos partidos: los conservadores y los liberales. El principal político de la restauración fue Antonio Canovas del Castillo que fue nombrado por el rey el año 1875 presidente del gobierno. Su primera decisión fue preparar una constitución. Se convocaron elecciones generales para constituir unas cortes para elaborar y aprobar la Constitución de 1876. Además de la Constitución, a Canovas se le debe el sistema político de la época, basado en el turno de conservadores y progresistas en el Gobierno. El pacto del Pardo es el acuerdo que firman Canovas y Sagasta en 1875, donde los liberales se comprometen a formar gobierno a cambio de sostener y apoyar a la reina regente. Se llama Turnismo al pacto que realizan Canovas y Sagasta para alternarse en el gobierno con el objetivo de mantener la monarquía y evitar que cayera por las alteraciones revolucionarias. Para mantener este sistema los partidos conservador y liberal se apoyan en la oligarquía y en el caciquismo. A la cabeza del Partido Conservador estaba el propio Canovas del Castillo, que contaba con el apoyo de los terratenientes y aristocracia. El Partido Liberal surge apartir de 1880 de manos de Sagasta. A este partido se unen algunos generales como Martínez Campos y algunos radicales como Cristino Martor. Querían establecer el voto universal y son partidarios del librecambismo. b) Explique el Regeneracionismo. El Regeneracionismo es un movimiento que encuadra tendencias políticas diversas que se dieron tras el “Desastre” del 98. El principal teorizador de esa corriente fue Costa e intelectuales como Ortega, Azaña o Maeztu, participaron de ella. Sobre España y sus problemas, los regeneracionistas coincidían en condenar el pasado español, en mirar a Europa como modelo a seguir. La historia española desembocaba en una “nación frustrada”. Costa creía necesario “fundar España otra vez, como si no hubiera existido”. Las hazañas gloriosas, como el descubrimiento de América, eran despreciadas. Para los regeneracionistas España había sido el país de la Inquisición, los genocidios, la miseria,... Además, los regeneracionistas rechazaban la Restauración ya que el país estaba dirigido por una minoría que atendía a su interés personal. Detestaban la oligarquía y el caciquismo. No era para menos. El período entre el ascenso al trono de Alfonso XIII y la dictadura de Primo de Rivera, se caracterizó por una permanente crisis política debida a: y

Intervencionismo político de Alfonso XIII y desprestigio de la monarquía: El rey estaba de parte de los sectores más conservadores del ejército y terminó apoyando la Dictadura de Primo de Rivera.

5

y y y

Crisis del “turnismo” entre el partido conservador y el liberal. Estos se dividen tras la desaparición de Canovas y Sagasta. Desde 1917 se sucedieron los gobiernos de coalición. Ni liberales ni conservadores consiguieron mayorías suficientes para conformar gabinetes sólidos. Desarrollo urbano y debilitamiento del caciquismo. Desarrollo de la oposición política a la Restauración: republicanos, nacionalistas, socialistas y anarquistas.

Joaquín Costa, máximo exponente del Regeneracionismo, sintetiza las reformas que propone en el lema "Escuela y despensa". Sus propuestas más importantes son: solucionar la miseria y el analfabetismo, dar más autonomía a los municipios para combatir el caciquismo, promover una europeización del país, limpieza electoral, acabar con el sistema oligárquico e integrar al pueblo en los partidos del turno, descentralización contra los nacionalismos, ...

6

OPCIÓN B CUESTIONES: 1) El proceso de romanización: El legado cultural. La romanización es la integración de una sociedad (en este caso la hispana) en el mundo romano. A través de la romanización los iberos, celtíberos…fueron asumiendo la cultura romana. El proceso fue total cuando Caracalla declaró que eran ciudadanos romanos todos los habitantes libres del Imperio. Hispania fue una de las provincias más romanizadas, de ahí que numerosas personalidades de importancia en el imperio, fueran de la península, como los emperadores Trajano y Adriano, el filósofo Séneca y los escritores Quintiliano y Marcial. El legado de la romanización es importante: el latín se adoptó como lengua común y su evolución dará lugar a las lenguas romances (salvo el euskera, todas las lenguas oficiales de España provienen del latín); se aplicó el derecho romano que es base de nuestro sistema judicial; se difundió la religión politeísta romana y, a partir del siglo I, el cristianismo, de vital importancia en la cultura española. 2) La Península Ibérica en la Edad Media: La conquista musulmana y pueblos invasores. En la Alta Edad Media, los visigodos se hacen con la Península, estableciendo en Toledo su centro. Posteriormente, el pueblo musulmán el que se lanzó a la conquista de España, dominando casi todo su territorio en el año 711, en la Batalla de Guadalete. Los ejércitos musulmanes se apoderaron de la península sin encontrar apenas resistencia, llegando a cruzar los Pirineos y a internarse en el territorio francés. La resistencia de los cristianos se inició en los núcleos montañosos del norte de la península, en el Cantábrico, Pirineos y Asturias. En la legendaria Batalla de Covadonga, don Pelayo derrotó a las tropas musulmanas: la primera victoria de la Reconquista. 3) La Península Ibérica en la Edad Media: Modelos de repoblación y organización social de los reinos cristianos. La repoblación (ocupación y organización) del territorio es irregular. En general, el rey otorgó grandes territorios a nobles y soldados (donadíos o heredamientos) y organizó las ciudades en concejos. Los musulmanes huyeron a Granada ó fueron marginados a arrabales ó al campo (regadíos levantinos). Formas de repoblación: x La presura o aprisco (en zonas muy secas como el valle del Duero o la plana de Vic): Los campesinos ocuparon de forma libre la tierra de la que eran dueños responsables de su defensa. x La población concejil (valles del Ebro y el Tajo): En los concejos se regulaban los privilegios de sus habitantes mediante Fueros o Cartas Pueblas. x La repoblación de los valles altos del Júcar-Turia y el Guadiana: Se partió el territorio entre las órdenes militares de Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa. Son grandes latifundios ganaderos con fortalezas de defensa. El modelo feudal se consolidó: una sociedad jerarquizada organizada en estamentos como: nobleza (guerreros con privilegios) clero (poseen tierra y señoríos) y campesinado (trabajan las tierras que, normalmente, no son suyas). Desde el siglo XI, aparece en las ciudades la burguesía que, aunque paga impuestos consigue participación en Cortes. Judíos y mudéjares son marginados. 4) Organización política e instituciones en la Baja Edad Media: La corona de Aragón. El reino de Aragón fue una especie de confederación de reinos: Aragón, Valencia y Mallorca, y el Principado de Cataluña. Cada zona tenía distintas instituciones y leyes. Así, el rey de Aragón era un gonernante débil que necesitaba practicar una “monarquía pactista”. Como instituciones comunes estaban el lugarteniente del rey (representante del monarca en cada reino), el Consejo Real y la Audiencia. Pero cada reino tenía sus propias instituciones: En el siglo XIII nacieron las Cortes en Cataluña, Aragón y Valencia, unas asambleas estamentales donde se reunían la nobleza, el clero y la alta burguesía urbana. Las Cortes catalanas crearon la Generalitat, una especie de gobierno del Principado. Después, en Valencia y Aragón se crearon Diputaciones del Reino, de similar índole. En Aragón, existió el Justicia de Aragón, un noble que velaba por el mantenimiento de los privilegios estamentales frente al rey. El territorio de dividía en merindades o veguerías. Las ciudades se dirigían a través de municipios que a fines de la Edad Media quedaron bajo el control de las oligarquías locales (Concell de Cent de Barcelona).

7

5) El descubrimiento de América. Cristóbal Colón descubrió América en 1492. Ante sus ojos se encontraba un nuevo continente, un hallazgo que cambiaría la historia, la economía y la política europea. El hallazgo fue una casualidad: Colón, al igual que otros aventureros portugueses y castellanos, intentaban encontrar una ruta alternativa a las Indias ante el peligro turco en las habituales rutas comerciales. Los portugueses ya controlaban, a finales del siglo XV, la costa occidental africana. Fue entonces cuando Colón ofreció a los Reyes Católicos el proyecto de llegar a las Indias siguiendo una ruta hacia el oeste, partiendo de la idea de que la tierra era redonda. El 3 de agosto de 1492 Colón partió de Palos de la Frontera, en Huelva con tres carabelas. La expedición llegó a las Antillas el 12 de octubre. El descubrimiento supone el éxito de la empresa y el inicio de una época de pujanza española, en la que el sol nunca se ponía en el imperio. La partición de las zonas de expansión y navegación entre Castilla y Portugal se acordó por el Tratado de Tordesillas (1494). 6) La España del siglo XVI: La unidad ibérica. La unión personal de las dos grandes coronas peninsulares se realizó mediante el matrimonio de Fernando II de Aragón e Isabel 1 de Castilla. Esto supone el nacimiento de un solo y único gran estado peninsular. Hay una centralización del poder en Castilla, quedando el resto de las piezas como asociadas mediante él sistema de Consejos que podían ser administrativos y geográficos. Como organismos generales encuentran a la Santa Hermandad (tenia como función el mantenimiento del orden interno del país, en especial el de los caminos), el Tribunal del Santo Oficio (Inquisición) y el Consejo Real. La conversión forzosa al cristianismo cristalizó en la unidad religiosa del reino. Castilla verá la publicación de las Reales Ordenanzas. La Hacienda fue reorganizada para incrementar los Ingresos de la Corona, realizándose el primer censo aumentaron así las rentas de la Corona. 7) La España de los Austrias menores: Los conflictos internos. Los Reyes Católicos habían construido un estado estructurado como un conjunto de reinos. Desde el siglo XVI aparecen conflictos entre tendencias centralizadoras y descentralizadoras. En el siglo XVII, las tensiones se acentúan por la crisis económica. Felipe III decretó en 1609 la expulsión de los moriscos, lo que repercutió en el despoblamiento y falta de mano de obra agrícola en Aragón y Valencia. El Conde-Duque de Olivares, valido de Felipe IV, puso en marcha la “Unión de Armas”, una especie de subida de impuestos en los reinos ante la necesidad de recursos por la guerra de los Treinta Años. Las Cortes Catalanas se negaron a colaborar. Las tropas castellanas cruzaron el territorio hacia Francia y estalló en el Levantamiento del Corpus de Sangre, el 7 de junio de 1640. Se iniciaba una guerra civil entre los rebeldes catalanes (dirigido por la Generalitat con el apoyo de Luis XIII de Francia) y las tropas de Felipe IV que concluyó en 1652. Esta revuelta animó a los portugueses que proclamaron rey al duque de Braganza, apoyados por Francia e Inglaterra. Mariana de Austria, madre-regente de Carlos II, reconoció la independencia de Portugal en 1668. 8) La práctica del despotismo ilustrado: Carlos III. "Todo para el pueblo, pero sin el pueblo". Esta máxima resume el Despotismo Ilustrado. Se trata de una teoría política que pone al mandatario al servicio del pueblo, pero sin contar con su opinión. Deslegitima así el sufragio universal y el concepto de ciudadano (que llegará más tarde). En España, el rey que lleva esto a la práctica es Carlos III. Este monarca pretendió introducir un espíritu renovador en una España inmovilista. Apoyó a la burguesía y a los intelectuales reformistas, fomentó la producción y circulación de bienes, creó por todo el país las llamadas "Sociedades Económicas de Amigos del País". Se crearon fábricas agrícolas y textiles con maquinaria extranjera, se liberalizó el comercio, se concedió la libertad de comercio del aceite y se permitió también el libre comercio con América,…

TEMA: La transición política. La Constitución de 1978 y el Estado de las Autonomías. (Corresponde al Tema 16: La España democrática) Es una pregunta amplia. Tienes que resumir. Te vendrá bien hacer un esquema antes de escribir: • Definición de transición. • El sucesor de Franco: Juan Carlos I y la democracia.

8

• • • • •

Constitución de las Cortes. Los gobiernos de transición: Arias Navarro y Adolfo Suárez. Primeras elecciones: Suárez. Diseño de las autonomías: Cataluña y País Vasco. La Constitución (si tienes tiempo y espacio, deberías explicarla como se redacta a continuación; sino, deberías resumir, incidiendo en el tema de las autonomías, que es el que te preguntan).

La Transición es el proceso por el que España logró pasar de la dictadura de Francisco Franco a un Estado social, democrático y de derecho. Se suele marcar el inicio de esta etapa en 1975, con la muerte del dictador y el final en 1982, con la victoria electoral del PSOE. El Punto clave: la redacción de la Constitución de 1978. La muerte de Franco dejaba el régimen sin sucesor. El entonces príncipe Juan Carlos se perfilaba como tal. Su proyecto político pasaba por devolver la democracia a España. Un proyecto nada fácil por las posiciones extremas que se mantenían en el país y que hacían temer una nueva guerra civil. Una de las tareas prioritarias de las Cortes fue la redacción de una Constitución. La Comisión de Asuntos Constitucionales y Libertades Públicas del Congreso de los Diputados nombró una Ponencia de siete diputados, que elaboró el texto. Estas siete personas, los Padres de la Constitución fueron: Gabriel Cisneros (UCD), José Pedro Pérez Llorca (UCD), Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón (UCD), Miguel Roca Junyent (Minoría Catalana), Manuel Fraga Iribarne (AP), Gregorio Peces-Barba (PSOE), Jordi Solé Tura (PCE). Varios Gobiernos se sucedieron, de los más continuistas a los democráticamente elegidos: El primer gobierno de Don Juan Carlos fue presidido por Arias Navarro, candidato continuista. A él le siguió Adolfo Suárez. Suárez presentó un programa político basado la aprobación de una Ley para la Reforma Política que, una vez aprobada por las Cortes y en referéndum por los españoles, permitiría abrir un proceso constituyente para implantar una democracia liberal y la convocatoria de elecciones democráticas en junio de 1977. Suárez debía contar para su proyecto con la oposición: Suárez fue adoptando amnistías políticas y legalizó el PCE (1977). En medio de esta tensión política, el terrorismo se reactiva con ETA y los GRAPO. Las elecciones del 1977 las ganó Suárez con la UCD. Entre las elecciones generales de 1979 y las de 1982, UCD pasó de ser el partido más votado a sufrir una espectacular derrota. Ante el deseo de autogobierno de vascos y catalanes, el gobierno de Suárez inició el proceso preautonómico antes de la aprobación de la Constitución. Así, en 1977, se restableció la Generalitat y el Consejo General Vasco. Entre abril y octubre de 1978, se crearon organismos preautonómicos Galicia, Asturias, Castilla-León, Aragón, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Extremadura, Andalucía, Murcia, Baleares y Canarias. En la Constitución quedaría España quedaría definida como un estado de autonomías. En España, todas las Constituciones habían sido redactadas con rapidez y durado poco tiempo. En este caso, la larga elaboración de la Constitución pretendió conseguir el mayor acuerdo posible entre las fuerzas políticas. Siete diputados, tres del gobierno y cuatro de la oposición, prepararon un borrador que fue luego objeto de discusiones en el Congreso y el Senado. En octubre de 1978 fue votado por amplia mayoría en las Cortes y sometido luego a un referéndum con idéntico resultado positivo. Las características principales de este documento son: • La Constitución española consta de 11 títulos y 169 artículos. • Define a España como un “Estado social y democrático de Derecho” cuya forma es la monarquía parlamentaria. La izquierda reconoce en la formula monárquica la mejor solución para el Estado tras la liquidación del régimen franquista. La constitución aprobada limitaba drásticamente las facultades de la corona y garantizaba a las cortes el ejercicio del poder. • La Constitución enumera los derechos de los individuales de los españoles, cuya mayoría de edad se pone en los dieciocho años, aprovechando para abolir la pena de muerte y abrir la puerta al divorcio. El Estado debía promover el bienestar dentro de una economía mixta la cual reconociera la propiedad privada, el mercado libre y la intervención estatal. • El texto declara la aconfesionalidad del Estado, aunque los poderes públicos tienen que tener en cuenta la religiosidad de los españoles y mantener relación de cooperación con la Iglesia Católica. • La Constitución se fundamenta en la división de poderes entre el Gobierno (ejecutivo), los jueces (judicial) y las Cortes (legislativo).

9



España queda divida en comunidades autónomas con competencias a nivel de política regional pero bajo un gobierno central. Gozan de autonomía legislativa y competencias ejecutivas. La división política y administrativa de España tiene la forma de diecisiete comunidades autónomas, además de Ceuta y Melilla, cuyos estatutos de autonomía les otorgan el rango de ciudades autónomas. La Constitución de 1978 recoge el derecho de autonomía de las nacionalidades y regiones que forman la nación española. Esto supuso un cambio radical con respecto al régimen anterior, que se basaba en planes centralizados tradicionales. Se daba así respuesta a un problema heredado como resultado de las diferentes identidades sobre las que se ha construido la unidad de la nación española.

TEXTO: Manifiesto de Manzanares (7 julio 1854) Españoles: La entusiasta acogida que va encontrando en los pueblos el ejército liberal; el esfuerzo de los soldados que le componen, tan heroicamente mostrado en los campos de Vicálvaro; el aplauso con que en, todas partes ha sido recibida la noticia de nuestro patriótico alzamiento, aseguran desde ahora el triunfo de la libertad y de las leyes que hemos de defender.

(...) Día es, pues, de decir lo que estamos resueltos a hacer en el de la victoria. Nosotros queremos la conservación del Trono, pero sin la camarilla que le deshonra (…), queremos la práctica rigurosa de las leyes fundamentales mejorándolas, sobre todo, la electoral y la de imprenta (...), queremos que se respeten en los empleos militares y civiles la antigüedad y el merecimiento (...), queremos arrancar a los pueblos de la centralización que les devora, dándoles la independencia local necesaria para que se conserven y aumenten sus intereses propios, y como garantía de todo esto queremos y plantearemos bajo sólidas bases la Milicia Nacional. Tales son nuestros intentos, que expresamos francamente sin imponerlos por eso a la Nación. Las Juntas de gobierno que deben irse constituyendo en las Provincias libres, las Cortes generales que luego se reúnan, la misma Nación, en fin, fijará las bases definitivas de la regeneración liberal a que aspiramos. Nosotros tenemos consagradas a la voluntad nacional nuestras espadas y no las envainaremos hasta que ella esté cumplida. Cuartel general de Manzanares, a 7 de julio de 1854.El general en jefe del ejército constitucional, Leopoldo O’Donnell, conde de Lucena.

ANÁLISIS DEL TEXTO Y CUESTIONES: 1.

Clasifique el texto explicando: tipo de texto, circunstancias concretas en las que fue escrito, destino y propósitos por los que se escribió. (Puntuación máxima: 1'5 puntos).

Se trata de un fragmento del Manifiesto de Manzanares, proclamado por Leopoldo O’Donnell, general en jefe del ejército constitucional. Es un texto que tiene un estilo exhortativo, tipo arenga, una especie de mitin político para animar a los de una misma ideología, dirigida, tal y como comienza, a todos los españoles. Estas palabras se pronunciaron en el levantamiento conocido como la "Vicalvarada", que ocurrió en 1854. El general O’Donnell se levantó contra el gobierno y sus tropas se enfrentaron en Vicálvaro, un pueblo cercano a Madrid. El triunfo de los sublevados permitió formar gobierno a otro general, Espartero, que había sido regente y que tenía fama de liberal progresista. Dos años duró este intento. España vivió durante las regencias de María Cristina y Espartero, así como durante el reinado de Isabel II, una etapa de profunda inestabilidad política. La salida violenta no es disculpable pero sí lógica. Tras una etapa de Gobiernos caprichosos y teniendo reciente el absolutismo de Fernando VII, se da paso a lo que se conoce con el nombre de bienio liberal.

10

O’Donnell fue un militar y político que alcanzo fama en las guerras carlistas. Se opuso a la regencia de Espartero y apoyo la sublevación de Narváez. En 1854 es uno de los lideres de la Vicalvarada y en el bienio progresista funda la Unión Liberal mientras que comparte el poder con Espartero. En 1856 desplaza a este del gobierno, pero poco después es a su vez desplazado por Narváez. Isabel II vuelve a confiar en el a partir de 1858. Entre 1856 y 1868 se alternaron en el poder la Unión Liberal de O’Donnell y el partido moderado de Narváez. 2.

Indique y explique las ideas que aparecen en el texto y resuma su contenido. (En ningún caso se puntuará la repetición o simple glosa del texto. Puntuación máxima: 1'5 puntos).

La idea fundamental del texto es el ansia de renovación liberal que transmite, las esperanzas que hay puestas en lo que vendrá tras la Vicalvarada. En el primer párrafo alaba a los responsables del levantamiento de Vicálvaro que califica de “patriótico alzamiento” que asegura “el triunfo de la libertad”. En el segundo párrafo se habla del respeto a la monarquía pero “sin la camarilla que le deshonra” , sin la corrupción que le rodea. En efecto, Isabel II ha pasado a la Historia no por su manera de gobernar, sino por la lista de amante: la llamaban la reina de corazones. En el texto se piden leyes electorales y de imprenta, rebaja en los impuestos, empleo, una Milicia Nacional y la descentralización administrativa. O’Donnell se fija en derechos individuales como el voto o la libertad de expresión (insiste en la ley electoral y de imprenta y es lo primero que menciona) y después habla de la descentralización. Termina el discurso de forma heroica con la promesa de no envainar las espadas, de seguir luchando con la razón que le da la voluntad nacional (no dice soberanía, pero se intuye una comparación oculta de este demócrata convencido), por una “regeneración liberal”. 3.

Responda a las siguientes cuestiones (Puntuación máxima: 1'5 puntos por cuestión). a) Explique la evolución y los logros más importantes de la etapa histórica que inaugura el triunfo de este alzamiento.

Después de la Vicalvarada y el manifiesto de Manzanares, las reivindicaciones progresistas quedaron claras. Se convocaron Cortes. El general O'Donnell creó un nuevo partido, la Unión Liberal, que trató de cubrir un espacio de centro entre moderados y progresistas, aunque gobernó junto a estos en el inicio del bienio. Se hicieron Reformas de la ley electoral y de imprenta (tal y como se pedía en el texto propuesto). Tras la Vicalvarada, la reina ofrece el Gobierno a Espartero que durante dos años gobernará con O’Donnell. Esta época se conoce como Bienio progresista (1854-1856). Se planteó una Constitución que no llega a aprobarse y se puso en marcha el proceso de desamortización de Madoz. Madoz inició un proceso de desamortización civil. La desamortización tuvo efectos económicos, ya que hizo que aumentara la superficie dedicada al cultivo, aunque en el momento muchos pensaron que sólo beneficiaba a los latifundistas. También se adoptaron medidas para propiciar la modernización económica del país como la Ley de Ferrocarriles de 1855. Pero los movimientos obreros en 1856 en Barcelona y Valladolid desestabilizan el régimen. En 1856 la situación desemboca en la suspensión de las cortes, dimisión de Espartero y O’Donnell se hace con el poder. El bienio progresista concluyó en 1856 y O’Donnell se enfrenta sólo al poder con su nuevo partido, la Unión Liberal. b) Motive las causas que durante tal etapa desembocaron en una desamortización indicando los bienes a los que afectó y el mecanismo desamortizador arbitrado. La desamortización fue un largo proceso iniciado en España a finales del siglo XVIII por Godoy (1798). Consistió en poner en el mercado, mediante subasta pública, los bienes de la Iglesia Católica o las órdenes religiosas. La desamortización es una de las principales medidas que los liberales toman para cambiar el concepto de propiedad del Antiguo Régimen. La propiedad acumulada por herencias ó legados y que no se usa debe tener una función práctica y ser rentable. Los motivos de toda desamortización en general y de la de Madoz en particular, son un intento de acrecentar la riqueza nacional y de crear una burguesía y clase media de labradores propietarios, además de conseguir recaudaciones para el Estado con las que se pretendían aminorar la deuda pública.

11

La ley de desamortización propuesta por Pascual Madoz en 1855 fue aprobada a pesar de la oposición del clero. Ponía en venta todos los bienes de propiedad colectiva: los eclesiásticos y los pertenecientes a los Concejos. En este caso, los bienes obtenidos tenían como fin la industrialización del país y la expansión del ferrocarril. La alta burguesía fue la beneficiaria, aunque los pequeños propietarios rurales tuvieron un pequeño acceso a los lotes (mejorando la situación creada en la anterior desamortización, la de Mendizábal). Es decir, eero este proceso no sirvió para que las tierras se repartieran entre los menos favorecidos. Aparece la figura del jornalero, el proletariado agrícola que cultiva una tierra que no es suya.

12