SECTOR CULTURA RECREACION Y DEPORTE LINEAMIENTOS EN ...

LINEAMIENTOS EN EL SUBCAMPO DE LAS PRACTICAS CULTURALES ..... que solo el 19,15% dice pertenecer a una organización y es de carácter religioso ...
611KB Größe 24 Downloads 52 vistas
SECTOR CULTURA RECREACION Y DEPORTE

LINEAMIENTOS EN EL SUBCAMPO DE LAS PRACTICAS CULTURALES

Secretaría de Cultura Recreación y Deporte Fundación Gilberto Alzate Avendaño Instituto Distrital de las Artes Instituto Distrital de Patrimonio Cultural Orquesta Filarmónica de Bogotá Canal Capital

MARZO DE 2014

INDICE PRESENTACIÓN ANTECEDENTES 1. LAS PRACTICAS CULTURALES 2. PRINCIPALES PROBLEMATICAS EN EL SUBCAMPO DE LAS PRACTICAS CULTURALES 3. LINEAMIENTO PARA LAS PRACTICAS CULTURALES 3.1. Componente 1. Ejercicio de la ciudadanía y apropiación de lo público. 3.2. Componente 2. Dinámicas de interacción social. 3.3. Componente 3. Cotidianidad. 3.4. Componente 4. Apropiación del territorio, la ciudad y del espacio público. 4. MECANISMOS DE IMPLEMENTACIÓN 5. SEGUIMIENTO, MONITOREO Y EVALUACION 6. BIBLIOGRAFÍA Y COMPENDIO NORMATIVO

PRESENTACION Este documento consolida un trabajo colectivo que la SCRD viene desarrollando a lo largo del año 2013, para la formulación de los lineamientos de los subcampos, procesos y enfoques de la política cultural. Hace parte del ejercicio de reflexión y desarrollo de lo planteado en el documento de Políticas Culturales Distritales 2004-2016, en el cual se identificó para el campo de la cultura los procesos de organización, información, participación, fomento y planeación como dinámicas que movilizan y articulan diferentes dimensiones del hacer cultural para la ciudad. En el 2011 la formulación del Plan Decenal de Cultura 2012 -2021, generó nuevos retos a la política cultural y planteó metas a 10 años que para lograrse requieren ajustes a las prácticas y políticas que desde el sector público se vienen adelantando, alrededor de identificar 3 subcampos diferenciados: arte, patrimonio y prácticas culturales; así como redefinir los procesos de acuerdo a las nuevas realidad de la ciudad e incluir unos enfoques a las políticas de manera que éstas fueran incluyentes, y garantizarán el ejercicio efectivo de los derechos culturales de los habitantes de la ciudad. El propósito del presente documento es continuar con el ejercicio de lineamiento iniciado con fomento durante el 2012, y presentar una propuesta para el subcampo de las prácticas culturales, teniendo en cuenta los retos del Plan de Desarrollo Bogotá Humana. Los Lineamientos para las Prácticas Culturales tienen por objetivo desarrollar los planteamientos del Plan Decenal de Cultura 2012-2021, mediante el reconocimiento de la diversidad cultural, el empoderamiento de los ciudadanos y ciudadanas en una cultura democrática, así como el libre ejercicio de las prácticas culturales de las personas, grupos y colectivos que habitan la ciudad. En este sentido son propósitos de los lineamientos, tal y como se expresa en el Plan Decenal de Cultura 2012-2021, lograr que la cultura se incorpore como elemento fundamental del desarrollo humano, entendiendo que esta se concreta cuando se dispone de las oportunidades y las capacidades (materiales, intelectuales, espirituales y afectivas) para su realización plena como seres humanos. Así mismo, aportar al reconocimiento, transmisión, apropiación, visibilización y agenciamiento de las prácticas culturales, a través de la diversidad de expresiones culturales que conviven en la capital. Esto implicará un trabajo de coordinación intrasectorial, con los demás sectores y niveles de gobierno de la Administración Distrital y de esta con las instituciones que sean pertinentes a escala regional, nacional e internacional. Para su construcción la Secretaría, en cabeza de la Dirección de Arte, Cultura y Patrimonio, construyó una agenda que incluyó el trabajo interno en la SCRD y con las adscritas que fue aprobado en comité directivo y se empezó a ejecutar en el curso del segundo semestre del año. Este cronograma incluyo la compilación y análisis de documentos producidos por el sector, los datos obtenidos en las Encuestas Bienales de Cultura 2009 y 2011, en la normatividad y las políticas públicas vigentes, con el fin de identificar problemáticas. Posteriormente, se socializo esta información con las entidades adscritas el 27 agosto en una mesa de trabajo a la que asistieron representantes de la Subdirección de las Artes y de las 6 gerencias del IDARTES, y de la FUGA donde a través de la presentación y revisión se complementó y avaló un documento preliminar que contenía información de antecedentes, marco normativo, oportunidades y fortalezas, problemáticas y un primer esbozo de propuestas. A partir de las observaciones presentadas, se formularon los documentos de lineamientos, que en cada caso se socializaron nuevamente con delegados de las entidades adscritas, y en particular con los gerentes de áreas artísticas del IDARTES, así como con la Subdirección de Divulgación del IDPC. Posteriormente los documentos fueron complementados y ajustados y presentados al comité directivo de la SCRD, el 10 de diciembre de 2013, donde también recibieron aportes y fueron avalados para su socialización en Comité Sectorial, entendiendo que este es un proceso de construcción colectiva que está siempre en permanente revisión y mejoramiento. Y finalmente aprobados en Comité Sectorial del mes de febrero de 2014.

Es importante señalar que la labor de construcción o identificación de problemáticas se trabajo de la mano del Observatorios de Culturas - OCUB quien aportó información y datos de los análisis de las encuestas de cultura y apoyo la estructuración de estas. Igualmente que se trabajó con la Dirección de Planeación y Procesos Estratégicos de la SCRD con el fin de consolidar un equipo de trabajo para formular las metas y los indicadores de manera tal que estén en consonancia con las metas e indicadores de gestión e impacto del Plan de Desarrollo Bogotá Humana, así como de los indicadores del sistema integrado de gestión. No es una tarea concluida, es un primer avance de este trabajo de lineamientos de política que inició con la revisión y ajuste colectivo y participativo sobre el documento de fomento en el año 2012. Por ello el reto de trabajar en los otros dos procesos que adelanta el sector y en proponer un enfoque poblacional diferencial en las acciones de política, así como buscar un horizonte conjunto en los subcampos. Este ejercicio continuará con lineamientos para información y construcción de conocimiento, formación, enfoque territorial, y otros que en el transcurso de los diálogos sectoriales se vayan identificando.

ANTECEDENTES La Constitución Nacional de 1991, promovió un concepto de la actividad cultural, que transitó de la divulgación de las “Bellas Artes” a la promoción, fomento y disfrute de la cultura de todas y todos los nacionales en igualdad de oportunidades y que, además, permitió una reorganización, modernización y descentralización del sector y las decisiones culturales en nuestro país. En este marco, Bogotá, a partir del Instituto Distrital de Cultura y Turismo desarrollaba proyectos, denominados “cultura alternativa”, los cuales abrieron espacios a las personas que no tenían fácil acceso a la actividad cultural, bajo una perspectiva multicultural y pluriétnica 1 permitieron democratizar el acceso a las artes y a las actividades culturales. Ya en el año 1995, gracias a las exigencias del Estatuto Orgánico de Bogotá, el IDCT generó frentes de trabajo hacia las localidades dando inicio a un proceso de reconocimiento de la diversidad cultural de la ciudad. Y en la administración de Antanas Mockus se inició un proceso de participación ciudadana que motivó a consolidar el programa “cultura ciudadana”, por lo tanto el IDCT, debió romper el énfasis en la oferta artística para abrir paso hacia la investigación de ciudad, la organización del sistema cultural del Distrito y la pedagogía ciudadana2. Más adelante, en el documento Bogotá en Acción Cultural 2001 – 2004 se organizaron las diferentes políticas teniendo en cuenta líneas temáticas, cuyo fundamento era la construcción de ciudadanía desde lo local hacia la ciudad en su conjunto. Ejemplo de lo anterior fue la organización del sector cultural en el Distrito Capital, la formación y/o capacitación para el desarrollo cultural, que además de generar procesos de formación artística, también apostó por programas de formación en valores que promovían la tolerancia, el respeto por la diferencia, la resolución de conflictos y el ejercicio de la democracia, la valoración del patrimonio cultural, el fomento, la promoción y divulgación del arte y la cultura, la mejora de infraestructura cultural y la inversión en investigación. Luego, en el documento Políticas Culturales 2004-2016, se plantea la importancia de la cultura como sustrato de la vida social e insiste que las propuestas culturales deben aportar en transformar la vida de la ciudad y de sus habitantes y se sustenta en el marco conceptual que aportan disciplinas tales como la sociología al abordar la cultura como un campo de conflicto social, se propone unas líneas de trabajo a partir de dimensiones que están a la medida de las prácticas artísticas, en menor medida a las del patrimonio, pero pareciera que no logran ajustarse a lo que se ha denominado las prácticas culturales. Este derrotero de políticas logra consolidar el Sistema Distrital de Cultura y con ello se amplío la participación del sector cultural en los espacios de planeación local y distrital y se fortaleció el proceso de fomento al sector cultural, a partir de la creación del programa distrital de estímulos en la ciudad de Bogotá. A partir de este contexto, durante los años 2010 y 2011, se lidera desde la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte la construcción del Plan Decenal de Cultura, 2012 – 2021 cuyo objetivo principal, en concordancia con el documento de políticas culturales, es posicionar la cultura como uno de los cuatro pilares del desarrollo. Es de resaltar la apuesta fundamental que asume el plan de darle un marco conceptual y de planeación a las prácticas culturales, en donde se asume el sujeto como el centro de las políticas, por lo tanto se pretende visibilizar y dialogar con las diversidades existentes en Bogotá, construir escenarios para intensificar las libertades, la exigencia y ejercicio de sus derechos, la integración y la igualdad social, el sentido de lo público, la creación de intereses comunes y la convivencia. Es importante mencionar, que en esta indagación sobre el estado del arte sobre las prácticas culturales en la Administración Distrital 2008-2012, se buscó incorporar el enfoque poblacional diferencial, a partir de la elaboración de un marco conceptual que permitió dar lineamientos y teóricos y una propuesta de clasificación de los grupos poblacionales así: étnico, etario y social que proponía 1 2

Historia Institucional del Instituto Distrital de Cultura y Turismo, 1978-2003 Ibid

contribuir al restablecimiento, garantía y promoción de los Derechos Culturales de grupos poblacionales asentados en el Distrito Capital, mediante tres líneas de intervención: a) Acceso a bienes y servicios culturales, b) Ejercicio de las prácticas propias de cada grupo y sector, y c) Desarrollo del componente cultural, artístico y del patrimonio establecido en las políticas públicas poblacionales. El Sector adelantó en esa adminsitración, una serie de acciones dirigidas a los grupos poblacionales, pero en términos generales las acciones iban dirigidas a toda la ciudadanía, a las que podían acceder mujeres, jóvenes, personas mayores, niños y niñas, y el resto de los grupos y poblaciones que viven en la ciudad. Aproximadamente se invirtió en el cuatrienio desde el sector para los grupos poblacionales un valor de $15.680.610.0003. En el marco de esta inversión se logró la realización de los estados del arte de varias poblaciones. En la actualidad, desde el Plan de Desarrollo Bogotá Humana, se recogen las discusiones en las que se destacan los aspectos socioculturales y la reconfiguración del paisaje de Bogotá con respecto a su desarrollo actual y su futuro en relación con la construcción social del equilibrio entre el ambiente y los procesos de uso y aprovechamiento de los recursos, la resignificación de los problemas sobre la base de que quienes habitan los territorios son poblaciones multiétnicas y pluriculturales, con identidades diversas pero incluyentes, con quienes debemos afianzar el respeto por todas las formas de vida y en especial la dignidad del ser humano, de forma que se incluya y no segregue a la población, avanzando en el goce pleno de los derechos, donde todos y todas logren disfrutar y vivir la ciudad de acuerdo con sus potencialidades, y puedan escoger el tipo de vida que desean. Una ciudad que se densifique en armonía con la población y con el ambiente, en donde se transforme la cultura del individualismo y se promueva el rechazo a la violencia, en una cultura de lo colectivo, la diferencia y la creación de vida, sobre la base de una cultura democrática. Así mismo, se ha ido recogiendo y analizando información de los resultados de las diferentes versiones de la Encuesta Bienal de Cultura. De esta manera se cuenta con información relacionada con el índice de conflictividad vecinal percibida, índice de cultura democrática, cultura política, que ayudan a tener líneas base e temas como el ejercicio de la ciudadanía, apropiación de lo público, discriminación, conflictos, cultura democrática, entre otros. -

Indice de Conflictividad Vecinal Percibida –ICVP. Permite establecer niveles de conflictividad en los vecindarios dependiendo del número de problemas presentes, según la pregunta 16 de la EBC 2009- 2011. De acuerdo con los resultados obtenidos, el ICVP muestra una leve disminución de los problemas vecinales entre el 2009 y el 2011; pese a ello, el 13,33% de los habitantes de la ciudad sigue manteniéndose en el nivel de conflictividad mas alto.

-

Indice de Cultura Democrática – ICD. La cultura en la EBC 2011 es entendida como el sistema de creencias, valores y códigos de conducta asociados con el cambio cultural consagrado en la Constitución de 1991. Dicho cambio se midió a través de las dimensiones de la cultura política democrática y la aceptación de la diferencia. a. Cultura Política Democrática es definida para la EBC 2011 como la apropiación y aceptación de las instituciones del régimen democrático. Una cultura política democrática deseable tendría los siguientes parámetros: La aceptación de las instituciones del régimen democrático La participación electoral El rechazo a las prácticas contrarias al régimen democrático La aceptación de la legitimidad del Estado La apropiación de las normas del Estado de derecho colombiano.

3

Informe de Empalme Dirección de Arte y Cultura Patrimonio 2011

En éste sentido por ejemplo, la pregunta 25 indagó sobre la aceptación del régimen democrático. El 69,98% están de acuerdo con que las decisiones importantes del Gobierno fuesen ratificadas por el pueblo directamente y sin intermediarios. Sin embargo, en cuanto menor es el nivel socioeconómico, mayor es el porcentaje de personas disconformes con la democracia representativa. b. Aceptación de a diferencia es entendida para la EBC 2011 como el respeto a la ideas, creencias o prácticas de los demás cuando son diferentes o contrarias a las propias, y como la no discriminación de quienes por su aspecto, raza o condición son diferentes a la mayoría de las personas. Un nivel deseable de aceptación de la diferencia estará compuesto por: La superación de prejuicios hacía aquellas personas que son consideradas diferentes a la mayoría. El rechazo a la agresión contra aquellas personas que son consideradas diferentes a la mayoría. El rechazo a prejuicios asociados a condiciones de vulnerabilidad El rechazo a la violación de derechos fundamentales. La apropiación del derecho al disenso. Preguntas como la 31, alguna vez se ha sentido discriminado …. un 25,18% se ha sentido discriminado, y un 74,06% se ha sentido irrespetado. La razón principal de sentirse discriminado es por su condición económica (7,75%), le siguen por su forma de vestir (2,47%), por su sexo (1,99%), y por su color de piel (1,49%). Y otras como la pregunta 32, en su opinión, Colombia vive en democracia? Tiene resultados como: el 49% responde que sí, en parte, el 25% que no, y el 23% que sí. Al desagregar por grupos etarios, los resultados arrojan que el mayor porcentaje de la población bogotana entre los 18 y 26 años opinan que no existe democracia en Colombia con un 30,38%. La pregunta 40 indaga sobre el nivel de organicidad de la ciudadanía, concluyendo que es bajo, ya que solo el 19,15% dice pertenecer a una organización y es de carácter religioso, las demás son muy bajas. Y la pregunta 41 indaga sobre la percepción que tienen los bogotanos en cuanto a la posibilidad de organizarse y trabajar en causas de mutuo beneficio. Así, el 40% de la ciudadanía considera que es fácil o muy fácil organizarse en torno a una causa común, mientras que el 58, 95% los considera difícil o muy difícil. Luego de analizar y ponderar las preguntas relacionadas, se tiene que el ICD oscila entre 1 y 2, donde 1 es la cultura democrática ideal y 0 la inexistente. Un nivel bajo de ICD es desde 0,4064, un nivel medio hasta 0,4598, y un nivel alto mayor a 0,5263. Así, en términos generales, la cultura democrática en Bogotá se sitúa en 0,4411, es decir, en un nivel medio. Solo la localidad de Teusaquillo tiene un nivel alto de cultura democrática con 0,5742. Luego con un nivel medio, le siguen las localidades de Antonio Nariño (0,5253), Barrios Unidos (0,4996) y Engativá (0,4963), tiene los mayores niveles de ICD. Mientras que localidades como Los Mártires (0,3209), Usme (0,3530) y Ciudad Bolivar (0,3664) tiene los niveles menores del ICD, y le siguen en nivel bajo Puente Aranda (0,3911), Santa Fé (0,3992) y Bosa (0,4003). Se puede concluir que a medida que el nivel socioeconómico aumenta, el ICD es mayor. Así mismo, el grupo comprendido entre los 36 y 49 años (0,4720) presentan un mayor ICD, mientras que entre los 13 y 17 años (0,4311) y de 18 a 26 (0,3902) años muestran un ICD con valores inferiores al promedio de Bogotá. Por último, en Bogotá las mujeres (0,4505) presentan un mayor ICD que los hombres (0,4307). - Cultura Política: De otros análisis de la EBC entre 1996 y 2010, sobre cultura política, se tiene (Secretaria Distrital de Cultura, Recreación y Deporte. La cultura política en Bogotá – 1996 – 2010) desde la Encuesta Bienal de

Cultura. 2011):

•Conocimiento de la normatividad formal de los procesos políticos: Se afirma que el conocimiento sobre el funcionamiento y la normatividad política local es muy bajo (38%). En canto al nivel de conocimiento en la administración distrital ocurre lo opuesto (62%). •Capital Social: participación política y potencialidades asociativas: Se concluye que la política (21,43%) y la religión (24,11%) son las causas movilizadoras de los pocos niveles de participación ciudadana que se dan en Bogotá. En segundo orden se dan las causas sociales. Es preocupante que en temas como a veeduría ciudadana y la vigilancia social a la gestión pública y de funcionamiento del sistema político en general, el porcentaje es de 0%. Y sobre cultura ciudadana: • Pese a lo que suele creerse, entre la ciudadanía predominan las actitudes de respeto a la ley. Solo el 80,6% justifica desobedecer la ley cuando es la única manera de salvar la propia vida. • Respecto al origen y la naturaleza de las normas, una alta proporción de los ciudadanos consideran que son impuestas por quienes tienen el poder para hacerlo, pero al mismo tiempo las percibe como resultado de la experiencia y la voluntad mayoritarias. A su vez hay un relativo consenso en que las normas serían más aceptadas si la ciudadanía pudiera participar en su elaboración. • Aunque la mayoría se considera buen ciudadano, predomina una percepción negativa o escéptica acerca del comportamiento o de las actitudes de los demás, lo que afecta sin duda la confianza entre los ciudadanos. • A grandes rasgos, puede afirmarse que las personas de los estratos 4, 5 y 6 y los ciudadanos con mayor nivel de escolaridad, conocen más las normas, tienen una visión más compleja o matizada de la vida social, justifican en menor proporción las transgresiones de la ley, y tienen una percepción menos negativa del comportamiento de sus congéneres. • Entre los comportamientos más importantes para la convivencia, la ciudadanía enfatiza sobre todo en respeto y la solidaridad con sus vecinos. Sin embargo al indagar sobre el grado de aceptación frente a diversos tipos de vecinos, se observa fuertes actitudes de intolerancia en especial respecto a drogadictos, paramilitares, guerrilleros, alcohólicos, narcotraficantes, corruptos, personas en situación de calle y prostitución, personas lgbti y personas con antecedentes penales. Y en cambio es baja la proporción de ciudadanos que no quisiera tener como vecino a personas de región, raza, nacionalidad, o religión distinta a la propia.

1. LAS PRÁCTICAS CULTURALES

A nivel institucional, y tal como se definió en el Plan Decenal de Cultura 2012-2021, las prácticas culturales se entienden como aquellas acciones que movilizan saberes, valores, imaginarios, hábitos y actitudes de carácter colectivo tanto en el espacio público como en el privado, que construyen comunidad, significado identitario y contenido simbólico compartido 4. Se trata de ejercicios de ciudadanía cuyos ejes son la identidad cultural y el reconocimiento y despliegue de la alteridad en condiciones de inclusión, equidad y democracia, como parte integrante y transformadora de un territorio cultural predominantemente urbano, caracterizado por dinámicas culturales homogeneizantes en el marco de una sociedad globalizada. Las prácticas culturales se origina, se fortalece o se transforma, obedeciendo a su carácter estratégico en relación con los agentes sociales, tanto comunitarios como institucionales. Es decir, la reflexión sobre el subcampo no es neutral ya que el concepto se usa con el propósito de diferenciarlo y visibilizarlo en el concierto amplio de la cultura, frente a los subcampos de las artes y el patrimonio cultural, y puede ser entendido como el conjunto de prácticas sociales en que se expresa la diversidad cultural y se toma como eje al sujeto, al ser humano en su relación con la comunidad y su entorno. Las prácticas culturales se concretan en el quehacer de grupos y colectividades, tienen un carácter dinámico que hace que aparezcan, se mantengan en el tiempo o se transformen, de hecho pueden desvanecerse para permitir la aparición a otras prácticas 5. En tanto se desarrollan en el territorio de la capital, las prácticas culturales expresan la diversidad cultural de la ciudadanía y son generadoras de sentidos identitarios gracias al ejercicio constante de los grupos o comunidades que les dan significado y contenido simbólico en el escenario cultural de la ciudad. De esta manera, mediante el ejercicio de las prácticas, las colectividades construyen lazos de pertenencia y solidaridad, concepciones particulares sobre el mundo y el espacio territorial en que viven, ejercen formas de convivencia y participación social y producen valoraciones y actuaciones sobre el Estado y la sociedad de los que forman parte, construyendo así un accionar en el espacio público. En cuanto espacio de confluencia cultural local y global, Bogotá requiere conjugar la especificidad de los intereses con lenguajes, acciones y actitudes de reconocimiento de los otros, en procesos de negociación de sentidos cambiantes y complejos, para la construcción de ciudadanía y democracia. Asimismo, éstas prácticas se entienden como una configuración social que se determina por las múltiples interacciones que se producen en su relación con otros campos, como el político, el ambiental, el económico, el educativo, entre otros. En la medida en que la diversidad, la identidad, la interculturalidad y la alteridad son perspectivas necesarias que marcan el horizonte de sentido de las acciones de las prácticas culturales, se hace indispensable asumir una noción de ciudadanía y colectividad como entidades activas de las prácticas culturales. (Secretaria Distrital de Cultura, Recreación y Deporte, Plan Decenal de Cultura 20122021. pagina28). 4

Plan Decenal de Cultura 2012 - 2021

5

Se refiere a este carácter dinámico de la práctica cultural como el ejercicio que: (…) sólo tiene sentido durante su existencia y por ello se entiende como acción la que se agota instantáneamente en su propio accionar, pero que a su vez perdura como memoria que subyace en una colectividad, y puede ser revivida en un nuevo discurso o en una nueva acción. VÁSQUEZ RODRÍGUEZ, WILLIAM. Documento Conceptual y Metodológico de los Estados del Arte. Convenio SCRD-Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, 2010.

En este sentido, las prácticas culturales se sustentan en la disposición de intereses comunes (colectivos) en lo público, pero con repercusiones en lo privado a partir de la expresión y recreación de las diferencias. Se ponen en juego prácticas que reconozcan la diversidad y la dignidad, y trascienden el mero reconocimiento de las diferencias, hacia la promoción de su expresión y recreación; y que a su vez, visibilicen y amplíen, por medio de prácticas dialógicas e interculturales los intereses comunes y colectivos: “lo que nos une en vez de lo que nos separa” (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2012b:13)6. De otra parte, las prácticas culturales se relacionan directamente con el ejercicio de poder, de las formas como se afectan a los otros, de tal forma que la gestión que se haga desde la institucionalidad debe dirigirse hacia potenciar el poder de aquellos sobre quienes se ejerce, para que los individuos, los grupos y organizaciones sociales amplíen su capacidad de definir, con altos grados de autonomía, sus propios proyectos de vida individuales como colectivos. Y que amplíen también su capacidad de crear nuevas y más creativas formas de ejercer su poder desde una perspectiva que apunte a la cultura democrática: de afectarse a sí mismos, de interactuar entre sí, de transformar las políticas públicas y la esfera de lo público, de afectar a los otros y de apropiarse y relacionarse con el territorio y con la naturaleza. En éste sentido, se definen las siguientes dimensiones: • • • • •

Agenciamiento: Garantía de condiciones para la realización efectiva de la práctica cultural. Transmisión: Intercambio, transferencia y reelaboración de conocimientos, experiencias, habilidades y prácticas de la cultura, que ocurren entre las diversas colectividades que integran la ciudadanía y dentro de ellas. Visibilización: Divulgación y posicionamiento de las prácticas culturales en el espacio de lo público, para el reconocimiento y valoración de la diversidad cultural. Investigación: Prácticas con las que se documentan y analizan las distintas dimensiones del subcampo para producir conocimiento sobre este. Apropiación: Construcción de la ciudadanía cultural y transformación de imaginarios.

2. PRINCIPALES PROBLEMATICAS EN EL SUBCAMPO DE LAS PRÁCTICAS CULTURALES Teniendo en cuenta que la institucionalidad, configuró dentro del diseño de sus políticas culturales a las prácticas culturales, pretende ir precisando sus contenidos, agentes, tensiones y apuestas, con la implementación de los presentes lineamientos para el sector público. Las prácticas culturales es un subcampo nuevo para la institucionalidad en el sector cultura, éste se encuentra menos desarrollado a nivel de acciones. Por ello, la problemática principal es la carencia de información y líneas base para la toma de decisiones. Las prácticas culturales en la ciudad no se encuentran mapeadas ni caracterizadas de manera sistemática, los recursos asignados a éste subcampo no están en equidad junto con los recursos de los demás subcampos, siendo el de las artes, al que mayores recursos se le asignan. Sin embargo, a través de la lectura de diferentes diagnósticos y estudios sociales, se han ido identificando las siguientes tensiones, que se enuncian en el Plan Decenal de Cultura 2012-2021: • • 6

Discriminación-reconocimiento. Las condiciones de discriminación e invisibilización histórica de los grupos, poblaciones y colectividades vulneran el libre desarrollo de sus prácticas culturales. Homogeneización-diversidad cultural. Las dinámicas sociales actuales, locales y globales, tienden a homogeneizar las culturas, lo que altera la identidad cultural de la

Saenz Javier – Documento conceptual Cultura Democrática.



• •

• • •



ciudadanía y colectivos y empobrece la diversidad de la ciudad. Invisibilización-visibilización. El desconocimiento generalizado sobre las dinámicas culturales de las poblaciones, grupos y colectividades, incide en la baja visibilización, preservación, apropiación y desarrollo de las prácticas culturales por parte de la ciudadanía, organizaciones e instituciones públicas. Persiste un desconocimiento sobre la diversidad, lo que ha generado choques entre grupos sociales, culturales, étnicos y generacionales en especial cuando se expresan sus diversos intereses, conocimientos, representaciones, comportamientos y sensibilidades. Concentración-socialización del conocimiento. El conocimiento que se genera sobre el subcampo de las prácticas culturales está concentrado y no es socializado entre los agentes del campo. Demandas sociales-respuesta institucional. Las entidades del sector, no tienen la competencia para dar respuestas adecuadas a las necesidades de los agentes del campo. Débil articulación del sector cultura con los otros sectores de la administración distrital en las propuestas de desarrollo sostenible de la ciudad. Debilidad en la interrelación de las prácticas artísticas con las prácticas culturales y patrimoniales a nivel institucional, así como los procesos sociales y los diferentes actores y poblaciones que habitan la ciudad y sus localidades. Fragmentación social-cohesión social. El reconocimiento o no de las prácticas culturales de poblaciones, grupos y colectivos generan dinámicas de fragmentación o de cohesión social. Restricción-acceso. Distribución inequitativa de recursos y acceso a ellos, según la valoración y el reconocimiento institucional de los agentes del campo. Apropiación de la ciudad y del espacio público. Poca apropiación de lo público desde las prácticas culturales responsables en el marco de derechos y deberes ciudadanos (control social). Poco desarrollo de prácticas sostenibles de uso de los recursos naturales y del ejercicio de los derechos ambientales. Existencia de prácticas culturales asociadas a la cultura del individualismo y a formas de dominación (por ejemplo machismo, violencia de género y hacia la infancia) que afectan la convivencia ciudadana. Prelación de la violencia como mecanismo de resolución de conflictos no sólo en la vida familiar, sino en las instituciones y los espacios públicos.

3. LINEAMIENTO PARA LAS PRÁCTICAS CULTURALES Las propuestas de lineamientos pretenden llegar a cumplir el objetivo del subcampo formulado en el Plan Decenal de Culturas 2012-2021: Promover la transformación cultural hacia el reconocimiento activo de las prácticas culturales entre los habitantes de Bogotá, en donde la ciudadanía, colectividades e instituciones participen y aporten a las dinámicas y saberes culturales de la ciudad. Bogotá es entendida como territorio cultural, en donde la ciudadanía reconoce y valora las prácticas culturales diversas como parte del escenario intercultural. Se busca que la ciudadanía participe, aporte y se apropie de las dinámicas y saberes culturales de la capital (página 58). Los componentes planteados a continuación, incluyen estrategias y acciones que desarrollan las dimensiones de las prácticas culturales (agenciamiento, transmisión, visibilización, investigación y apropiación) de manera transversal, y en algunos casos de manera precisa.

En éste sentido, se identifican los siguientes componentes: 3.1. Componente 1. Ejercicio de la ciudadanía y apropiación de lo público. Es importante identificar, acompañar y desarrollar espacios y estrategias que garanticen encuentros ciudadanos para la discusión, la decisión y la apropiación de los asuntos públicos. El concepto de ciudadanía desde sus múltiples miradas implica establecer reflexiones propias referentes a las relaciones existentes entre sujetos, con el Estado, con sus derechos y obligaciones, y con una actitud que define un estilo de vida, un estatus, y un compromiso clave en la conformación de un modelo de ciudad. Por lo tanto, siempre estará presente, la necesidad de desarrollar una política pública de “construcción de ciudadanía”, que se apoye en procesos de formación que propendan por una mejor y más profunda cultura de apropiación de lo público, con una plena conciencia de los derechos, las libertades, las responsabilidades y compromisos que conlleva el ejercicio ciudadano. En este sentido, el diseño y la implementación de mecanismos e instrumentos que estimulen y fortalezcan la participación y el control social, así como los procesos de formación ciudadana son efectivos, por cuanto se encuentran en posibilidad de potenciar la interacción y el compromiso social desde edades tempranas hasta edades avanzadas, de manera que logran una transformación cultural que asuma una mejor conciencia de lo público. El sector cultura, recreación y deporte, posee características, dinámicas y espacios particulares que obligan al encuentro ciudadano, que propician la discusión y el análisis para llegar al establecimiento de “acuerdos ciudadanos”. Por consiguiente, las transformaciones culturales que muestren cambios de comportamientos dirigidos hacia la responsabilidad y el compromiso social en el Distrito Capital sobre las dinámicas y los espacios en función de la construcción y el establecimiento de nuevas ciudadanías. De acuerdo a la dimensión de apropiación de las prácticas culturales, parte de que en Bogotá, como capital del país, se funden incontables mundos, valores y sentimientos, personales o colectivos. Es una ciudad donde las personas generan posturas, comportamientos y maneras de ser con respecto a sí mismas y a los demás, marcadas no solo por las condiciones históricas de exclusión y de dominación cultural (hegemonía de la cultura occidental), sino por la aglomeración y la acelerada velocidad que representa la vida urbana, la ruptura de fronteras culturales que significa la globalización, el auge de medios tecnológicos de información y comunicación, y la fragmentación social que se produce por el predominio de espacios privados de consumo cultural. En este contexto aparecen valores éticos y estéticos frente a la alteridad, desde los cuales se desarrollan prácticas de solidaridad o de individualismo. En el espacio público todo ello se manifiesta en imaginarios y patrones aprendidos de conducta que provocan en los individuos y colectividades juicios y prejuicios sobre los otros, marcando pautas en la relación entre comunidades o colectividades urbanas y rurales. Por ello, se destaca la riqueza de la diversidad y su potencial para aportar en la solución de problemas, buscar estrategias de convivencia solidaria, reconocer identidades y sentidos de pertenencia. Se plantea entonces el desarrollo de acciones para contribuir al reconocimiento, la formación y el empoderamiento de los y las ciudadanas como sujetos políticos, de transformación de imaginarios basados en estereotipos y prejuicios sobre el ejercicio de la diversidad cultural, de articulación del sector cultura con los otros sectores de la administración distrital en las propuestas de desarrollo sostenible de la ciudad, y por ende, un ejercicio democrático y ciudadano y de reconocimiento de ciudadanías diversas, que denominamos Cultura Democrática. Tabla 1. Lineas de

Estrategias y actividades

Metas

Indicadores

Acción Cultura Democrática y Construcción de ciudadanía

Plataforma de Formación Cultura Democrática: Es la implementación de una plataforma de formación desde una perspectiva integral de investigación/formación/evaluación que incluye elementos de investigación de comportamientos recurrentes en determinadas situaciones y escenarios públicos, la formación de multiplicadores sensibilizados y capacitados para incidir en la regulación de comportamientos y prácticas sociales relacionadas y la evaluación de los resultados de esta acción formativa. Lo vivencial significa que mediante experiencias sensibles y utilizando diferentes recursos pedagógicos se propicia que las y los participantes evoquen vivencias y experiencias relacionadas con su vida en la ciudad, construyan pertenencia a la ciudad y aprendan a reconocer en su entorno cotidiano situaciones y escenarios públicos factibles de transformar hacia un beneficio común

Lograr la participación No. de personas de XXX personas en participantes/No. De personas la plataforma. esperadas Apoyar XXX iniciativas de cultura democrática y en territorios priorizados.

Lograr la participación de XXX personas de grupos sociales, étnicos y etarios en el Subsistema de Grupos, y en demás Estímulos a prácticas culturales que promuevan la cultura estrategias de control democrática a través del programa distrital de estímulos, se propone social. reconocer y apoyar iniciativas que desde diversas prácticas culturales promuevan la cultura democrática. Apoyar un x% de proyectos con Control Social: Apropiación de lo público desde las prácticas cultura- enfoque ambiental, y les responsables en el marco de derechos y deberes ciudadanos y el dirigido a la primera control social. El Control Social, más allá de ser un ejercicio ciudadano infancia y los jóvenes. de veeduría y control a la gestión pública, se constituye en una forma de construcción de nuevas ciudadanías, en tanto requiere de procesos formativos y de interacción social que ayuden a la consolidación de principios, valores y acciones democráticas en ciudadanos que reconozcan, apliquen y promuevan la igualdad de derechos y la co-responsabilidad hacia lo público. En efecto, la nueva forma de hacer cultura, implicaría para el Control Social una forma de participación política y social que se constituye en un medio propicio para mejorar la eficiencia y calidad de los gobiernos democráticos, y de esta manera, cuanto más responsable y permenentemente participen los ciudadanos en la vida democrática e intitucional, mayores serán los canales de comunicación entre la ciudadanía y el Estado, a su vez, propiciando instancias para que los gobiernos obtengan la información y el conocimiento específico para resolver los problemas y las dificultades que la sociedad plantea. Construcción de Ciudadanías desde la infancia y con los jóvenes. Los niños y niñas y jóvenes, son la prioridad de la gestión pública en el marco del Plan de Desarrollo de Bogotá Humana. Por ello, se trata de acceso a la cultura por parte de los niños, niñas y jóvenes de manera que tengan derecho a la cultura, y del reconocimiento de sus expresiones diversas de manera que les garanticemos sus derechos y libertades culturales. Prácticas culturales en territorios priorizados. Esta estrategia busca transformaciones culturales en Áreas y Territorios Prioritarios de Intervención de la administración distrital y local, a través de los gobiernos de proximidad y los gobiernos zonales, entre otros. Busca reconocer acciones y/o intervenciones culturales en dichas áreas y zonas, a partir del desarrollo de procesos de formación, circulación y/o organización de las comunidades a través de las artes y las prácticas culturales que posibilite la construcción social, la convivencia sana y en armonía con el territorio. El desarrollo de procesos de creación en las artes que promuevan transformaciones de lugares y entornos donde se han construido imaginarios de violencia, miedo o inseguridad o que requieren acciones de revitalización con las poblaciones y comunidades que lo habitan. Y el desarrollo de procesos de diálogo sobre la memoria y los saberes sobre los territorios priorizados para la valoración y/o resignificación de los imaginarios alrededor de éstos que generen intervenciones o transformaciones en el entorno.

No. de propuestas apoyadas/No. De propuestas esperadas para apoyar No. de participantes de grupos sociales, etarios y etnicos en las actividades del SDCP/ No. de personas de los grupos en la ciudad. No. de proyectos con enfoques (ambiental, infancia, jovenes) apoyados / No. de proyectos

Prácticas sostenibles de los recursos naturales. Promover cambios culturales y comportamiento sostenibles ambientalmente y facilitar las condiciones para la transformación de la ciudad. Participación: Responder a las necesidades y dinámicas de diálogo y organización cambiantes de los agentes del subcampo, razón por la cual deben proyectarse estrategias que fortalezcan y garanticen la participación ciudadana con capacidad vinculante e incidente en los procesos de toma de decisiones para el campo de la cultura. El campo cultural actualmente en Bogotá se organiza a través del Sistema Distrital de Arte, Cultura y Patrimonio, dándole un papel estratégico a la participación y la concertación, que se desarrolla desde los espacios de participación y desde las actividades de diálogo con la ciudadanía que estos lideran. Hoy no existe un subsistema de Prácticas Culturales, sin embargo existen dos que se relacionan y que son el Subsistema de Grupos étnicos, sectores sociales y etáreos y el Subsistema Local. Sin embargo, y bajo los parámetros del Plan de Desarrollo Bogotá Humana, se acompañarán y fortalecerán otras formas de participación de manera articulada, y de acuerdo a los niveles de la participación.

3.2. Componente 2. Dinámicas de interacción social. Este componente contempla las estrategias de las dimensiones de agenciamiento, transimisión y visibilización de las prácticas culturales, que pretende enfrentar el desafío de construir sociedades inclusivas y diversas en términos culturales […] permitir la expresión cultural plena de toda la gente es en sí un importante objetivo del desarrollo” 7, garantizando las condiciones de realización, pues son fundamentales para que se produzcan y reproduzcan las prácticas de los diversos grupos y fortaleciendo prácticas culturales que se encuentran en situación de vulnerabilidad ante el peso de la cultura mayoritaria, de la homogeneización cultural y de situaciones conflictivas. El impulso de estas prácticas culturales permite concebir hacia el futuro una cultura enriquecida y cosmopolita, que se dinamiza permanentemente y acoge lo diverso como parte de su constitución estructural, que logra tramitar sus conflictos de manera democrática a través del ejercicio y reconocimiento de las ciudadanías y que se relaciona de manera sostenible con el medio ambiente. Así mismo, incluye la interrelación de las prácticas artísticas con las prácticas culturales y patrimoniales, así como los procesos sociales y los diferentes actores y poblaciones que habitan la ciudad y sus localidades. En este sentido, con ésta línea se quiere: • Visualizar a Bogotá como un territorio cultural dinámico en donde convergen acciones, saberes, valores, imaginarios, hábitos y actitudes de sus habitantes, con diversos conocimientos y experiencias, en constante transformación. Hacer visible las prácticas culturales de los y las bogotanas, entendiendo la visibilización de la cultura como la divulgación y posicionamiento de estas en el espacio de interacción social. Esto incluye tanto los procesos de circulación de las prácticas culturales en espacios de relación intergeneracional y entre diferentes culturas, como la divulgación en medios de comunicación, las instituciones educativas o los escenarios culturales locales y distritales, de conocimientos y productos culturales y características de la diversidad cultural. • Intercambiar y transferir conocimientos, experiencias, habilidades y prácticas de la cultura, que ocurre entre las diversas colectividades que integran la ciudadanía y dentro de ellas mismas. La transmisión de saberes y prácticas culturales debe atender a reflexiones 7

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2004) Prefacio, Informe sobre desarrollo humano 2004. La libertad cultural en el mundo diverso de hoy. Disponible en http://hdr.undp.org/en/media/hdr04_sp_complete1.pdf, consultado el 6 de octubre de 2011.

actuales sobre equidad de género, reconocimiento de diversidad en orientaciones sexuales y otros supuestos sobre individuos, grupos y colectividades. Para éste componente, programas que se dirijan al reconocimiento de la diversidad y sus saberes, son de gran necesidad. Tabla 2 Lineas de Acción

Diálogo de saberes8 y sensibilidade s (diversidad y dialogo intercultural)

Estrategias y actividades

Metas

Encuentros de diálogo intercultural. Generar espacios de Realizar 1 encuentro encuentro, intercambio y difusión de la diversidad y la intercultural anual. interculturalidad para impulsar acciones dirigidas a propiciar la construcción y el fortalecimiento de relaciones horizontales. Apoyar XXX iniciativas de grupos sociales, Victimas: En la medida en que la cultura se configura como el étnicos y etarios. sustrato social del desarrollo, la afectación, ruptura y en muchos casos, la pérdida del entramado sociocultural, para individuos, Apoyar un x% de grupos y comunidades originada en las diferentes situaciones de proyectos enfocado a conflicto en el país, se pone de presente la necesidad de atender las victimas. esta situación en la ciudad, en tanto para tales comunidades es tarea urgente la recomposición o reconstrucción, como mínimo, Incluir en la de las redes sociales y de su papel de agentes desde la programación de Canal perspectiva cultural. Capital un programa de En ese marco se inscribe la responsabilidad del Sector Cultura, TV enfocado a la Recreación y Deporte de atender las necesidades de las visibilización de las personas víctimas del conflicto armado y el desplazamiento prácticas culturales de forzado, las cuales requieren que se garanticen las condiciones los grupos sociales, para el goce efectivo de sus derechos, en particular lo relativo a étnicos y etarios. los derechos culturales. En ese sentido, las acciones que se proyectan se orientan a la recomposición cultural de las personas Implementar 1 acción y los grupos afectados por la violencia, en coordinación con otros anual de visibilización de sectores de la Administración, de tal manera que la atención que las prácticas culturales se brinde sea integral. de los grupos sociales, étnicos y etarios a nivel Estímulos y apoyos a los grupos étnicos, sectores sociales y nacional e internacional. etarios, con el fin de reconocer, visibilizar, apropiar, transmitir y agenciar las prácticas culturales de los grupos étnicos y sectores sociales y etarios que habitan la ciudad.

Indicadores No. de encuentros interculturales anuales No. de propuestas apoyadas/No. De propuestas esperadas para apoyar No. de proyectos apoyados con enfoque de victimas / No. de proyectos No. de programas presentados al año sobre grupos sociales, etnicos y etarios. No. de acciones de visibilización anuales

Programa de TV. Crear un Programa de TV que logre visibilizar las diferentes prácticas culturales diversas e interculturales en la ciudad. Bogotá, ciudad intercultural. Promoción de Bogotá a nivel nacional e internacional como una ciudad intercultural en diferentes escenarios multilaterales.

3.3. Componente 3. Cotidianidad. Este componente contempla estrategias de la dimensión de transmisión, aunque lleva implico resultados de las dimensiones de agenciamiento y visibilización. El aprendizaje de saberes y prácticas culturales provee de habilidades y capacidades para el ejercicio de las tradiciones y de la memoria, para el desarrollo de cosmovisiones y habilidades de grupo, y para el posicionamiento 8

Por saberes entendemos no sólo conocimientos, sino también otras formas de afectar y de crear: sensibilidades, representaciones, corporalidades. En este contexto, hablar de saberes, y no de conocimientos, permite también visibilizar y legitimar los saberes cotidianos, culturales y populares, que no sólo el conocimiento formalizado (académico, institucional).

social de la persona con respecto a la colectividad a la que pertenece. La transmisión de saberes y prácticas culturales se agencia mediante la integración de conocimientos ancestrales y contemporáneos, a partir de la articulación de la investigación, la experiencia y la innovación, es decir, poniendo en movimiento la memoria, la creatividad y el juego. La transmisión de saberes y prácticas culturales lleva implícita la convalidación de conocimientos, más que la recepción y repetición; en tal sentido: a) fundamenta el fortalecimiento de identidades y la construcción de comunidades; b) significa el fortalecimiento de la solidaridad y la cooperación; c) enriquece experiencias de vida individual y colectiva, y d) conlleva en su trasfondo el ejercicio de la interculturalidad, del encuentro creativo entre diferentes culturas y la integración de saberes en procura de hechos nuevos, es decir, es el alimento de la creatividad y vehículo del diálogo y construcción recíproca de sujetos. Posibilita alcanzar propósitos estratégicos como el reconocimiento y valoración de la diversidad cultural, social, ecosistémica, económica y política que caracteriza el territorio cultural bogotano, con el fin de relievar las potencialidades culturales de la ciudad en beneficio de sus habitantes. Implica el empleo de espacios educativos formales (i. e. instituciones educativas) y el diseño e innovación de contenidos y métodos de enseñanza-aprendizaje; significa la recuperación social de espacios cotidianos e informales de intercambio y apropiación de saberes, conocimientos y visiones de mundo; la valoración de roles sociales estratégicos como por ejemplo, entre generaciones, entre hombres y mujeres, el papel de abuelos y abuelas, padres y madres, y entre diversas culturas (lo indígena en su amplia gama, lo afro, lo raizal, lo mestizo, lo Rrom-gitano) con el aporte de cada uno a la cultura en general; la articulación de diferentes ámbitos de la vida urbana a la educación ciudadana como la comunicación, la ritualidad, el arte, el juego, la producción simbólica, el uso de tecnologías y expresiones o manifestaciones identitarias. En éste componente se desarrolla ejes como el de Cultura Viva Comunitaria, Casas de la Cultura y Corredores Culturales, como escenarios primarios de las prácticas culturales cotidianas, entre otros. Tabla 3 Lineas de Acción Cultura Viva Comunitaria y Casas de la Cultura.

Estrategias y actividades Puntos de Cultura. Consolidar puntos de cultura en los territorios, de manera que se apoye el trabajo de organizaciones comunitarias, e impulse nuevos proyectos, abarcando la diversidad de las manifestaciones de la ciudad y promover la organización popular a través de la cultura comunitaria . Se propone fortalecer el trabajo de las organizaciones sociales que a través de proyectos culturales promueven la inclusión social, la identidad local y el trabajo colectivo; brindar apoyo económico y técnico para el acompañamiento de proyectos socioculturales; y generar una red de organizaciones socioculturales de intercambio y cooperación de experiencias de desarrollo comunitario.

Metas

Indicadores

Consolidar X puntos de cultura No. de puntos de cultura en la ciudad x en la ciudad. población en local. Apoyar XXX iniciativas de cultura No. de iniciativas viva comunitaria en los apoyadas de cultura diferentes territorios viva comunitaria/No. De iniciativas de Consolidar e implementar la cultura viva Política Publica de Casas de la comunitaria Cultura. No. de casas de la apoyadas. Realizar intercambios bianuales cultura Resultados nacionales e internacionales para conocer experiencias No. de intercambios, tematicas, resultados

Casas de la Cultura. Con el fin de garantizar los derechos culturales de los ciudadanos ciudadanas, y de acercar la oferta cultural, se apoyará las casas de la cultura como espacios y escenarios de encuentro comunitarios. Es el escenarios donde confluyen la oferta institucional y las experiencias de la cultura comunitaria. Intercambios. Realizar intercambios de experiencias de cultura comunitaria y casas de la cultura a nivel nacional e internacional. Corredores

Emprendimiento: Fortalecimiento de las cadenas Apoyar

y

acompañar

XXX No. de corredores acompañados,

Culturales

productivas asociadas a la circulación de bienes y corredores culturales y intervenidos, resultados servicios culturales. recreativos en las localidades. Trabajo en Red: Generar vínculos e intercambios culturales entre las diferentes partes de una misma ciudad o incluso entre dos ciudades del mismo país. Un corredor cultural por lo tanto puede establecer entre las localidades de la misma ciudad para revitalizar y crear cultura, intercambios humanos y económicos entre ellas. Puede definir en el plano internacional, es decir, los intercambios culturales, sociales y económicos entre ciudades de diferentes países con el propósito de la preservación de la cultura, el fomento del desarrollo económico y social y los intercambios entre las comunidades. Entre ciudades de diferentes países se puede orientar para el propósito de aprendizaje y educación: aprender de la cultura de otro país, otra comunidad o exportar su propia cultura en el exterior. Oferta Artística y Cultural: Prácticas artísticas, culturales y patrimoniales que contribuyan a garantizar el ejercicio democrático de las libertades culturales y recreativas.

3.4. Componente 4. Apropiación del territorio, la ciudad y del espacio público. Las prácticas culturales cuenta con un referente común que son las personas y el entorno donde habitan y desarrollan su vida9. En consecuencia, es necesario aportar en la generación de las condiciones que afectan los atributos y capacidades de unas y otros, entendiendo que se trata de condiciones humanas, físicas y sociales, por tanto los determinantes y procesos que moldean las relaciones entre las personas y entre estas y las plataformas físico ambientales en que soportan sus actividades, constituyen un eje de la gestión del desarrollo. La apuesta es el enriquecimiento de espacios y entornos locales y distritales, donde la ciudadanía despliegue su capacidad creativa y agencie sus proyectos culturales con una mentalidad deliberante y crítica, a partir de una ética incluyente y dispuesta a dialogar con la alteridad. A partir de la aplicación de principios de convivencia en la ciudad, tales como la importancia estratégica de la diversidad cultural (en lo social, político, económico y ambiental) y la interculturalidad, se espera fortalecer la libertad creativa y las prácticas culturales de la ciudadanía y de las colectividades urbanas y rurales que conllevan sentidos de construcción de comunidad, contribuyen a consolidar identidades autónomas, fortalecen la democracia y enriquecen la cultura, incidiendo en la calidad de vida de los habitantes de Bogotá, en el reconocimiento activo de las diferencias culturales y en la posibilidad de hacer de la ciudad un territorio cosmopolita y pluricultural, tal y como lo expresa la dimensión de apropiación de las prácticas culturales. Temas como lo festivo son uno de los actos 1 o acciones colectivas que los grupos humanos realizan con mayor frecuencia, entraña muchas formas de sociabilidad y como un medio de manifestación social está ligada a las variadas esferas e intereses de poder en virtud de ser un campo propiciatorio de interacciones sociales, según el historiador Marcos González. Ella sirve como punto de encuentro creando, en algunos casos, un espacio de unanimidad y en otros, construyendo territorios de lo diferente de tal manera que modela lugares de diversidad. Mediante la fiesta "el hombre se acerca a la divinidad, pero también a su dimensión animal, entregándose a lo irracional," es allí donde el individuo pierde una porción de su autonomía que sólo podrá encontrar en la comunidad. 9

De allí que los indicadores de calidad de vida se concentran en los atributos y capacidades de las personas y de los territorios.

Tabla 4 Lineas de Acción

Estrategias y actividades

Cultura Festiva Escuelas de Comparsas. Este es el componente de formación de la Cultura Festiva que pretende apoyar los espacios permanentes de creación colectiva y comunitaria frente a lo festivo en la ciudad. Mapa Festivo de la ciudad. Identificar las diferentes manifestaciones festivas de la ciudad de manera que se reconozca y visibilicen y fomenten por parte de Fiesta de Bogotá y desfile de comparsas. Celebrar la conmemoración del cumpleaños de Bogotá, a través de la visibilización y reconocimiento de las manifestaciones festivas territoriales y los productos culturales de comparsa.

Metas

Indicadores

Lograr la participación de XXX personas No. de personas que se vinculan a la en la fiesta de Bogotá. fiesta de bogotá. Apoyar XXX iniciativas de comparsas No de comparsas por localidad. apoyadas. Localidades. Realizar la Fiesta de Bogotá de manera anual. No, de participantes en en la escuela de Implementar 1 proceso de formación. acompañamiento y formación de la cultura festiva de Bogotá.

4. MECANISMOS DE IMPLEMENTACIÓN

Las fuentes de financiación son los recursos propios de las entidades del sector a saber: SCRD, IDARTES, FUGA, OFB, e IDPC. Así mismo, recursos de los proyectos de los Fondos de Desarrollo Local, y de otras entidades distritales con las cuales se logren hacer alianzas como Secretaria Distrital de Salud, Secretaria de Integración Social, Transmilenio, Secretaria de Hábitat, Secretaria Distrital de Educación, Secretaria de Gobierno, entre otras. En temas de alianzas es indispensable también el sector académico, en aras de avanzar en los procesos de construcción de conocimiento. La Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte y sus entidades adscritas han adoptado, desde el año 2011, el documento de Lineamientos de Política del Proceso de Fomento, que establece que se debe Desarrollar la práctica de los campos de las artes, la cultura y el patrimonio de la ciudad, a través de la destinación de recursos técnicos, tecnológicos, financieros, humanos y logísticos por parte de actores públicos y privados. La asignación de recursos para el fomento del arte, las prácticas culturales y el patrimonio en sus cinco dimensiones se realiza a través de tres programa centrales, a saber, Estímulos, Apoyos Concertados y Alianzas Estratégicas Para efectos de los lineamientos, contempla una gama de posibilidades cuya implementación exige de parte de los actores públicos y privados, la articulación y coordinación de las distintas iniciativas, con el fin de incrementar el impacto y la cobertura de las prácticas (y el acceso a estas) por parte de los habitantes del Distrito Capital. Para efectos de consolidar la cultura como eje del desarrollo, es necesario que los recursos de fomento, estímulos, apoyos y alianzas, sean distribuidos de manera equitativa entre los 3 subcampos, teniendo en cuenta tanto la diversidad cultural como territorial, para lo cual se requiere lograr formas concertadas de priorización en dicha distribución. De igual forma, las diferentes dimensiones de cada subcampo deben contar con una asignación equitativa de los recursos, con el propósito de lograr un desarrollo integral del campo cultural de la ciudad. Es preciso que los agentes del sector se comprometan con una participación activa y corresponsable. Se debe concertar con los distintos actores cuáles son las posibilidades de incrementar impactos y

coberturas a partir de alianzas estratégicas en los diferentes niveles, con las que se logre identificar y conseguir el valor esperado por cada parte. Mapa de actores y competencias. •Sector central: El sector central se encarga de definir los programas, generar estrategias de fomento, acompañar y orientar y hacer su seguimiento y evaluación . •Sector descentralizado: El sector descentralizado se encarga de reforzar las estrategias de fomento, hacer la producción y acompañamiento a los programas y sus diferentes estrategias. •Localidades: Con las localidades, entendidas como las comunidades y las autoridades locales, se concertarán cuales programas deben llegar a sus territorios, y en ese sentido, se identificarán cuales estarán cofinanciadas en aras de la complementariedad y concurrencia de las acciones. •Otros sectores: Se identificarán los posibles aliados para fortalecer los programas de acuerdo a las competencias. •Sector académico: Aliado estratégico en el desarrollo de las iniciativas de construcción de conocimiento e investigación. La articulación sectorial, intersectorial e intrasectorial es fundamental, partiendo de la relación de la cultura con el desarrollo sostenible de la ciudad, se requiere establecer un franco diálogo y articulación con las demás dependencias que permita, en co-responsabilidad, dar coherencia a las distintas acciones del Plan de Desarrollo a la luz de las Prácticas Culturales con el fin de aportar las bases conceptuales e instrumentales que posibiliten alentar, construir y consolidar el capital social necesario que facilite a la ciudad, con el apoyo de su administración, enfrentar y superar por sí misma los retos que supone su apropiación. En ese sentido, se propone que la SCRD lidere la estrategia para la transformación cultural, lo que implica una efectiva orquestación y compromiso de las diferentes instancias de la administración distrital, iniciando con una articulación sectorial definida por las propias competencias del sector cultura, recreación y deporte, a través de sus distintos programas y proyectos. Con respecto a la articulación inter-sectorial, alude a la coordinación efectiva y complementaria que puedan efectuar unas y otras entidades al lograr efectuar acciones que, financiadas y ejecutadas desde cada ámbito institucional, en el marco de sus correspondientes presupuestos y objetivos, contribuyan con el desarrollo y fortalecimiento de las acciones propuestas. Finalmente, la dimensión trans-sectorial, que tiene que ver con dos cosas: primero con la posibilidad de efectuar, de manera conjunta entre varios sectores y/o entidades, acciones y/o proyectos cuyo objetivo, por ser común a las instancias involucradas, exceda las competencias de una u otra entidad y, por el contrario, sólo se satisfaga a través de la actuación conjunta, ordenada y regulada por la acción que las convoca e integradas por acciones y metas convergentes y no, simplemente, por una sumatoria de proyectos) y; segundo, con la posibilidad de establecer y satisfacer indicadores transversales (supra-sectoriales) para la efectiva medición de los logros alcanzados a través de tal tipo de acciones.

5. SEGUIMIENTO, MONITOREO Y EVALUACION

Se implementará un sistema de seguimiento y evaluación que permita conocer los avances, dificultades y orientar las acciones, articulado con la línea de acción de Información y Comunicación en su Estrategia de Construcción de Conocimiento e Investigación, en especial del Observatorio de Prácticas Culturales. A su vez, se implementará una estrategia de memoria que se encuentre incluida en las estrategias de memoria de cada uno de los procesos: Participación, Organización y Fomento, especifica para el subcampo. La evaluación es un ejercicio permanente que debe enriquecer todos los momentos de la ejecución de los lineamientos para el patrimonio cultural. Sin embargo, es importante centrarse en el seguimiento a las metas propuestas de acuerdo con los indicadores señalados para cada uno de los proyectos. Así mismo, es importante hacer seguimiento a la disponibilidad de recursos para el desarrollo de la iniciativas enunciadas arriba. De la misma forma, es importante estructurar un seguimiento en el tiempo que responda a las necesidades más urgentes del patrimonio en la ciudad. Se pretende contar con estrategias de comunicación masiva y alternativa con lenguajes apropiados, inclusivos y formativos, dirigidas al reconocimiento de la naturaleza culturalmente diversa de la ciudad. La información y la comunicación contempla una serie de acciones cuyo objetivo es generar oportunidades y fortalecer las capacidades para que los agentes del sector desarrollen prácticas de producción, interpretación, comunicación y apropiación de conocimiento y saber social sobre las prácticas culturales. Los elementos propuestos en este eje consideran la importancia de contar con herramientas para fortalecer la gestión pública, y a la par potenciar las posibilidades de los agentes del subcampo en la integración a la sociedad del conocimiento. El fortalecimiento de la gestión exige la implementación de un sistema de seguimiento y evaluación que permita identificar los cambios, reconocer las necesidades y valorar los impactos generados tanto por la ejecución de políticas públicas como por las acciones de los demás agentes del sector, y ampliar y cualificar la capacidad de la investigación sobre la cultura, para de ese modo tomar decisiones sustentadas en información objetiva y pertinente. Los retos apuntan a mejorar la gestión de la información, su acceso y disponibilidad; a superar la fragmentación, fortalecer y diversificar los canales de comunicación y difusión; a valorar la información y el conocimiento poseído y producido por los propios agentes del subcampo, y a fortalecer la investigación y el manejo de la memoria. Para estos efectos es preciso fomentar en las prácticas de los agentes de los subcampos la inserción y apropiación de las tecnologías de la comunicación y la información. Por último, la búsqueda de una ciudad donde la cultura sea un espacio en el que se generé “aprovechamiento compartido del saber” y se potencie la “capacidad para identificar, producir, tratar, transformar, difundir y utilizar la información con vistas a crear y aplicar los conocimientos necesarios para el desarrollo humano10”. Este componente pretende superar muchas de las problemáticas que se tejen en torno a la invisibilización de las culturas, como la exclusión y la estigmatización, el empobrecimiento cultural o la fragmentación social ante el predominio del individualismo en la sociedad, que provienen del 10

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Hacia las sociedades del conocimiento. Ediciones UNESCO. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001419/141908s.pdf. Fecha: Octubre 24 de 2011. Hora: 9:38 a.m.

desconocimiento de procesos y dinámicas de producción cultural diferentes a la cultura de masas o cultura mayoritaria. En este sentido, la investigación es una estrategia fundamental, que procura la generación de conocimiento sobre diferentes aspectos del subcampo. Si bien la investigación académica ha producido conocimientos de alta calidad sobre la realidad sociocultural, se requiere la vinculación de actores no académicos a la investigación sobre el subcampo, que aporten mediante sus experiencias y modos de vida, con una perspectiva participativa. Y en ese sentido, que los conocimientos producidos sirvan a las comunidades que las requieran.

Marco normativo • • • • • • • •

Constitución 1991 Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948), Pacto Internacional Relativo a los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1966) Declaración Universal de la UNESCO sobre Diversidad Cultural (2001). Agenda 21 Ley General de Cultura de 1997 Políticas Culturales Distritales 2004-2016 Plan Decenal de Culturas 2012-2021

Bibliografía Documento de Políticas Culturales 2004-2016 Plan Decenal de Cultura Bogotá 2012 - 2021 Estrategia Cultura Democrática – Javier Saenz, Carlos Mario Yory. Manuel Santana. Subdirección de Control de Gestión 2012 Informe de Empalme Dirección de Arte, Cultura y Patrimonio Alcaldía Mayor de Bogotá (2012a) Exposición de motivos. Proyecto de Acuerdo por el cual se adopta el Plan de desarrollo económico, social y ambiental y de obras públicas para Bogotá, Distrito Capital 2012- 2016 BOGOTÁ HUMANA Alcaldía Mayor de Bogotá (2012b) Bases del plan distrital de desarrollo Bogotá humana 2012-1016. Concejo de Bogotá, D.C (2012) Acuerdo 489 de 2012 por el cual se adopta el Plan de desarrollo económico, social, ambiental y de obras públicas para Bogotá 2012-2016. Bogotá Humana. La Cultura Política en Bogotá (1996-2010) desde la Encuesta Bienal de Cultura. 2011. Encuesta Bienal de Culturas 2011. 2013