~solución de Secretaria general gvo Oye¡ -2016-~IN.ft.~ Lima,
2 6 JUL. 2016
Visto; el Memorándum N.O023-2016-MINAM/STCE, del 02 de febrero de 2016, de la Secretaría Técnica del Comité Editorial del Ministerio del Ambiente; el Memorándum N.O 289-2016-MINAMNMGAlDGIIA, del 13 de julio de 2016, de la Dirección General de Investigación e Información Ambiental; el Informe N.o 111-2016MINAM/SG/OPP, del 10 de marzo de 2016, de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto; el Memorando N.O168-2016-MINAM/SG-OAJ, del 15 de marzo de 2016, y el Memorando N.o 446-2016-MINAM/SG-OAJ, del 21 de julio de 2016, de la Oficina de Asesoría Jurídica; y, CONSIDERANDO:
Que, por Decreto Legislativo N° 1013 se creó el Ministerio del Ambiente MINAM como organismo del Poder Ejecutivo, con personería jurídica de derecho público, cuya función general es diseñar, establecer y supervisar la política nacional y sectorial ambiental, asumiendo la rectoría con respecto a ella; y constituyendo un pliego presupuestal; Que, el artículo 14 literal g) del Reglamento de Organización y Funciones del MINAM, aprobado por Decreto Supremo W 007-2008-MINAM, señala entre las funciones de la Secretaría General, coordinar las acciones vinculadas a comunicación social, prensa, imagen, protocolo y relaciones públicas; Que, el artículo 62 literal 62.3 de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, establece que cada entidad es competente para realizar tareas materiales internas necesarias para el eficiente cumplimiento de su misión y objetivos; Que, mediante la Resolución Ministerial N.o 188-2014-MINAM, del 23 de junio de 2014, se constituyó el Comité Editorial del Ministerio del Ambiente, y se aprobó su Reglamento; Que, el numeral 5.2 literal a) del Reglamento del Comité Editorial del Ministerio del Ambiente, establece entre sus atribuciones y obligaciones, el definir los criterios y políticas que orienten los distintos aspectos de la labor editorial del MINAM; Que, a través del documento del visto, la Secretaria Técnica del Comité Editorial propone la aprobación del Manual de Estilo del Ministerio del Ambiente con el objeto de brindar una serie de pautas y reglas generales de escritura que ayudarán a garantizar la homogeneidad y calidad en las publicaciones del MINAM;
Que, mediante el documento del visto, la Directora de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto recomienda continuar con el trámite de aprobación del Manual de Estilo; Que, en dicho contexto, Ministerio del Ambiente;
resulta necesario aprobar el Manual de Estilo del
Con el visado de la Secretaria Técnica del Comité Editorial, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y la Oficina de Asesoría Jurídica; y, De conformidad con lo establecido en el Decreto Legislativo N° 1013, Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente; y el Decreto Supremo N° 007-2008-MINAM, que aprueba su Reglamento de Organización y Funciones; SE RESUELVE: Artículo 1.- Aprobar el Manual de Estilo del Ministerio del Ambiente, que como Anexo forma parte integrante de la presente resolución. Artículo 2.- Disponer que las áreas usuarias incluyan en la base legal de los términos de referencia para la contratación de servicios de publicaciones: el Manual de Identidad Visual del Ministerio del Ambiente aprobado por Resolución de Secretaría General N.o 001-2015-MINAM, la Guía para Publicaciones del Ministerio del Ambiente aprobada por Resolución Ministerial N.o 093-2015-MINAM, y el Manual de Estilo del Ministerio del Ambiente aprobado en el artículo 1 de la presente resolución. Artículo 3.- Transcribir la presente resolución a todos los organismos adscritos del Ministerio del Ambiente, para su conocimiento.
órganos
y
Artículo 4.- Disponer la publicación de la presente resolución en el Portal de Transparencia Estándar del Ministerio del Ambiente. Regístrese, comuníquese y publíquese.
Ruperto Taboada Delgado Secretario General
• 11
Manual de estilo MINAM Notas y líneas guía para garantizar la calidad de las publicaciones
COMITÉ EDITORIAL
LIMA, 2016
MINAM
ÍNDICE
Presentación I.
PROCESO
EDITORIAL
lI. ORTOGRAFÍA
Y FLUJOGRAMA
DE PUBLICACIONES
y GRAMÁTICA
1. Letras 1.1. Secuencias vocálicas 1.2. Letras mayúsculas (áreas administrativas, planes, estrategias y afines) 1.3. Letras minúsculas 2. Acentuación gráfica 2.1. Tildación de palabras en mayúsculas 2.2. Monosílabos 2.3. Pronombres demostrativos 2.4. Palabras solo, aún y aun 2.5. Latinismos, préstamos y extranjerismos 3. Léxico 3.1. 3.2. 3.3. 3.4. 3.5. 3.6.
Lenguaje inclusivo Prefijos Abreviaturas, acrónimos y siglas Palabras que se escriben juntas o separadas Precisión léxica Símbolos
4. Escritura de palabras 4.1. Descuido al redactar 4.2. Compuestos y subíndices 5. Sintaxis 5.1. Uso del gerundio 5.2. Construcciones sintácticas 5.3. Dequeísmo y queísmo 6. Puntuación 6.1. Coma 6.2. Punto 6.3. Punto y coma 6.4. Dos puntos 6.5. Guion y raya
lII. CONVENCIONES
EDITORIALES
1. Recomendaciones de redacción en general 1.1. Congruencia en los títulos J
•
051 1.2. Uniformidad de criterios 1.3. Fluidez y claridad 2. Página de créditos, una estructura básica 3. Listas de palabras y enumeraciones 4. Organización dentro de cuadros y tablas 5. Sangrías 6. Espacios a 10 largo de un documento 7. Expresiones numéricas 7.1. Números escritos con letras 7.2. Números escritos con cifras (cantidades y años) 7.3. Números decimales 7.4. Fecha y hora 7.5. Unidades de medida
IV.
CONVENCIONES
TIPOGRÁFICAS
1. Cursivas y negrita 1.1 Cursivas 1.2 Negrita 2. Jerarquía informativa
V. MANEJO
DE REFERENCIAS
1.
Citas 1.1. Menos de cuarenta palabras o cuatro líneas 1.2. A partir de cuarenta y un palabras o cinco líneas
2.
Parafraseo
3.
Bibliografia y referencias 3.1. Libros completos 3.2. Capítulo o artículo de libro 3.3. Artículo de revista 3.4. Artículo de periódico 3.5. Tesis 3.6. Leyes, normas, decretos, etc. 3.7. Medios audiovisuales 3.8. Blogs y afines 3.9. Páginas web
4.
Notas a pie de página
5.
Leyendas y pies de foto o de ilustración 2
4
lO
VI. ASPECTOS
DE MAQUETACIÓN,
DISEÑO Y ESTILO GRÁFICO
VII. BIBLIOGRAFÍA
VIII. ANExos
1.
Directorio de correctores y correctoras de estilo según área de conocimiento
2.
Directorio de editoras según área de conocimiento Símbolos de corrección
3
• PRESENTACIÓN
El Ministerio del Ambiente, como entidad del Estado peruano, tiene la responsabilidad y la oportunidad de distinguirse en tanto modelo a seguir no solo por sus políticas y prácticas, sino también por la manera en que se presenta ante el público a través de sus publicaciones Así, el Manual de estilo del MINAM ha sido elaborado bajo las actuales normas y recomendaciones de la lengua española, las mismas que están encauzadas hacia las necesidades del Ministerio del Ambi~nte sobre la base del análisis de sus diversas publicaciones. El resultado es un manual fácil de seguir y que da respuesta a problemáticas específicas. El presente manual, elaborado bajo la tutela y colaboración de la Secretaría Técnica del Comité Editorial, tiene como objetivo brindar una serie de pautas y reglas generales de escritura, que ayudarán a garantizar la máxima calidad de las publicaciones. Las pautas que brinda esta manual aspiran a ser de aplicación obligatoria, por ser las reglas vigentes de la escritura del español y las que son funcionales con la institución. Es fundamental seguir dichas pautas con meticulosidad, para que todos los materiales de nuestra institución cuenten con homogeneidad y corrección en cuanto a la redacción y en cuanto a la forma en que se presentan. Cabe precisar que los contenidos del Manual de estilo efelMINAM no limitan la capacidad de las diversas direcciones de innovar en la presentación de sus documentos, siempre que se enmarquen en las normas básicas de redacción y los estándares generales de edición que aquí se esbozan. Asimismo, es importante recordar que todo material editorial del Ministerio del Ambiente debe pasar por la revisión y .aprobación de la Secretaría Técnica del Comité editorial, como se verá en el flujograma de publicaciones en páginas siguientes, que es una presentación gráfica del planteamiento general de la Guía para publi£aciones del Ministerio del Ambiente, aprobada por R. M. n.o 093-2015.
4
•
VI.
ASPECTOS
VII.
VIII.
DE MAQUETACIÓN,
DISEÑO y ESTILO GRÁFICO
BIBLIOGRAFÍA
ANEXO
Símbolos de corrección
3
II.
ORTOGRAFÍA
y GRAMÁTICA
La redacción de un dacumenta y su respectiva revisión de estila tienen la finalidad de lagrar una publicación la más carrecta pasible, en la cual na se encuentren faltas de artagrafia (puntuación, acentuación gráfica, etc.) y gramática (la estructura de las aracianes y su arganización, etc.). Así, tada texto. que salga de nuestras direccianes deberá cumplir can las reglas de cancardancia, sabre tada las de género y número, y emplear de manera sustentada y razanada las mayúsculas y minúsculas. Las líneas guía a cantinuación se desprenden de las canvencianes propuestas par la Ortografía de la lengua española (OLE) de 2010 y de un análisis de las necesidades de las cantenidas editariales generadas par el Ministerio. del Ambiente. Asimismo., se recagen las recamendacianes de la Asaciación de Academias de la Lengua en sus atras publicacianes.
l.
Letras 1.1. Secuencias vocálicas La OLE recamienda retirar una vacal de una palabra cuando. esta farma parte de una secuencia vacálica que repite la misma letra (ej.: rescribir par reescribir). Sin embarga, hay otras palabras en que se requiere esta repetición debida al significada de las mismas (algunas ejemplas: contraargumentar, reestablecerse,sobreexplotación, semiilegal,jotooxidación). Se recamienda verificar las casas dudasas en el diccianaria de la RAE (www.rae.es). 1.2. Letras mayúsculas Las mayúsculas se usan para camenzar a escribir y para nambres propias de persanas, institucianes, leyes, entre atros. Na se usan, sin embarga, para nambres camunes de regianes ni para cargas públicas. Siempre que la requieran par reglas generales de acentuación gráfica, las mayúsculas deben tildarse. Asimismo., las mayúsculas están candicianadas a las signas de puntuación (van después de un punta; aunque na, generalmente, luego. de camas a das puntas). Se escriben can inicial mayúscula las palabras específicas que farman parte del título. de las dacumentas aficiales a históricas, cama leyes, decretas, tratadas, canvencianes, declaracianes, códigas, entre atras. Ej.: Declaración Universal de los Derechos Humanos, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, Ley n. o 27586. Las expresianes descriptivas que reemplazan al título. aficial y las nambres calaquiales de las leyes deben escribirse can minúsculas. Ej.: la ley antitabaco será beneftciosa para todos. Las nambres de las dacumentas y las títulas de libros deben escribirse can mayúscula inicial en la primera palabra (ej.: La ciudad y losperros), a menas de que incluya un nambre propia, cama par ejemplo. en el dacumenta Estudio de impacto ambiental en Junín y Huancavelica.
6
Las áreas administrativas se escriben con mayúscula en todas las palabras significativas (adjetivos, sustantivos, verbos, etc.); por ejemplo Dirección de Calidad Ambiental. El caso no es el mismo con los cargos diversos, que siempre se escriben con minúscula (ej.: coordinadora general). No se debe abusar de las mayúsculas, sobre todo en expresiones como los municipios, el gobierno regional ni para menciones abreviadas de documentos (ej.: dú:ho decreto supremo), pues se están empleando como nombres comunes y por lo tanto se escriben con minúscula.
estado, iglesia y gobierno se escriben con mayúscula inicial cuando designan entidades o instituciones (ej.: el Gobierno Regional de Lima).
•
Las palabras
•
Se escriben con inicial mayúscula todas las palabras significativas de las denominaciones oficiales de premios, distinciones, etc. (ej.: Nobel de la Paz). Los nombres de las festividades civiles, militares y religiosas se escriben con mayúscula (ej.: Día Mundial del Medio Ambiente).
1.3. Letras minúsculas Las macrorregiones del Perú se escriben con minúscula (ej: costa, sierra, etc.), también las regiones naturales (chala, yunga, etc.). Las disciplinas humanistas y científicas, las disciplinas en general se escriben con minúscula (ej.: historia,jilosojía, ingeniería, etc.). Los cargos deben ir con minúscula (ej.: secretaría, director, asesor, etc.). Asimismo, los tratamientos de tipo majestad, licenciado, don, doña, santo(a), reverendo, etc. se escriben siempre con minúsculas. Van con minúscula inicial los nombres comunes que se refieren a documentos, instituciones o entidades citadas con anterioridad o cuya particularidad se puede inferir (ej.: la referida resolución ministerial). Asimismo, las menciones abreviadas y las genéricas, ya que se emplea solo el nombre común (ej.: dicha declaración establece los derechos a los que todos somos sujetos). Se escriben con minúscula los adjetivos que derivan de los nombres propios de lugares o accidentes geográficos (ej.: la cordillera andina). 2. Acentuación gráfica (tildación) 2. l.
Tildación de palabras en mayúsculas
Las reglas generales de acentuación se aplican siempre, a menos que se trate de una de las excepciones reglamentadas; por ejemplo, contados monosílabos; las palabras con tilde diacrítica, que se tildan para diferenciar dos significados, y algunos hiatos.
7
Así, por ejemplo, toda palabra esdrújula (fuerza de voz en la antepenúltima sílaba) se tilda, ya sea parte de un título, esté en mayúsculas o forme parte del texto general. Las palabras graves o llanas y las agudas cumplen también las reglas generales de acentuación. Referencias en http://lema.rae.es/
dpd/ srv/ search?id=Adwesaq4ND64VT09xQ
2.2.
Monosílabos: por regla general, no llevan tilde. Sin embargo, algunos monosílabos llevan tilde para diferenciar unos usos de otros: los pronombres él, tú, mí, sí (ej.: él me llevó a la casa), los verbos séy dé, el adverbio más, y el sustantivo té.
2.3.
Pronombres demostrativos (esto, este, aquel, esta): nunca se tildan, incluso cuando presentan la mayor fuerza de voz en la penúltima sílaba. La imagen muestra un uso equivocado. También se han detectado errores en la tildación de la palabra solo, que nunca debe ir tildada como se explica en el siguiente apartado.
2.4.
Palabras solo, aún y aun: la OLE indica que la palabra solo no se tilda. Por su parte, aun lleva tilde cuando refiere a "todavía", y no 10 lleva cuando equivale a "incluso" o "siquiera".
2.5.
Latinismos, préstamos y extranjerismos: cuando es posible, se opta por las palabras castellanizadas, con la respectiva tilde si la requiere como son hábitat, carné, estándar, etc.). De no- existir una palabra en nuestro idioma, esta se escribe en cursivas, para determinar su procedencia extranjera. En general, se deben evitar los términos foráneos. Algunos ejemplos: consejos en lugar de tips, archivo en vez de file, correo electrónico en lugar de e-mail, presentación o desempeño en vez de perfimnance, entre otros.
2.6.
Otras convenciones que se establecen a fin de lograr homogeneidad documentos del Ministerio del Ambiente son Amazonía, biótko y periodo. ..
en los
3. Léxico Como regla general, se procurará utilizar un vocabulario variado, con una redacción que utilice adecuadamente los sinónimos de manera que no repita palabras innecesariamente, como un abuso de los vocablos nivelo correspondiente, por ejemplo. Por otra parte, se deberá cuidar la concordancia de género y número (ej.: los informesfueron publicados y la recomendación ha sido cursada) y eliminar imprecisiones, redundancias y hasta cacofonías (falta de armonía al combinar las palabras). Por otro lado, la fluidez y la claridad guardan relación con mantener la uniformidad en el tratamiento de los tiempos verbales. Si la expresión está en pretérito indefinido (ej.: el ministro llegó ayer) o pretérito imperfecto (ej.: el direáor decidía), es absolutamente inconveniente combinar ambas formas o pasar otras (como del presente y futuro) cuando no hay una 8
t' _\
necesidad discursiva por un giro en la información. Por ejemplo, el siguiente es un tratamiento inadecuado: el naturalista e investigador Antonio Raimondi nace en Milán en 1824y murió en nuestro país, en San Pedro L/oc, el año de 1890. En 1874 llegaría a publicar el tomo I de su célebre libro El Perú. Si bien el discurso deberá ser sencillo, esto no implica que sea simple, por lo que se procurará no abusar de los gerundios (-ando, -endo, -iendo) ni de las oraciones subordinadas (ej.: toda investigación, ya sea humanista o científica, que abarca ramas tan diversas como la matemática o la biología, y hasta subramas de la biología, debe sostenerse en un proyecto, que sirve de base para el trabajo, y plantear un problema), las mismas que producen párrafos extensos y confusos. 3.1.
Lenguaje inclusivo
A fin de que el Ministerio del Ambiente sea percibido como una institución inclusiva en todos sus ámbitos, es necesario que esto se vea reflejado también en las palabras que utilizamos para nuestros documentos. Así, hay que dirigir el lenguaje hacia términos que incluyan ambos sexos (la población, las personas o los seres humanos en vez de los hombres). Asimismo, optar por la alternativa del femenino para cuando se hable del sexo femenino (política, catedrática, supervisora, coordinadora o jeja, toda vez que se trate de una mujer con esos cargos). Para mayor información sobre este tema, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables ha desarrollado un manual para tratamiento incluso. Visitar el enlace: http://www.mimp.gob.pe/files/ juni02014.pdf 3.2.
direcciones/ dcteg/ guia_lenguajeinclusivo-
Prefijos
Casi todos los prefijos se escriben unidos a su base léxica, sin guion alguno ni espacio de por medio. Se conforma una sola palabra (ej.: vicerrector, exministro). Se procede de forma diferente cuando la base léxica (rector, ministro, en el ejemplo anterior) consta de más de un vocablo (ej.: ex primer ministro) O comienza con mayúscula (ej.: posRenacimiento); en el primer caso se asigna un espacio de separación, mientras que en el segundo se vincula con un guion. La imagen muestra un uso equivocado:
3.3.
Abreviaturas, acrónimos y siglas a. Abreviaturas (con punto final y espacio luego de este o con punto en medio de su escritura y antes del volado). En las abreviaturas formadas por una sola letra, el plural se expresa duplicándola. Por ejemplo, la abreviatura de página es p., y su plural se escribirá como pp. Si la expresión abreviada consta de dos palabras, ambas letras de la abreviatura se duplican, como es el caso de FF AA. para referirse a las Fuerzas Armadas. 9
• Cuando se trata de abreviaturas de palabras tildadas, las tildes se mantienen si la parte abreviada la contiene. Por ejemplo, máx. para la abreviatura de máximo. Algunas convenciones: tel. (teléfono), AA. VV. (autores varios); y con uso de volado en n.O (número), 1.0 (primero), 2." (segunda), 3.er (tercer). Así, se debe escribir correctamente: D. S. n.o 009-2009-MINAM. b.
Siglas (siempre sin punto final y en mayúscula cada letra) Son palabras formadas, generalmente, por las iniciales de los términos que integran una expresión. El plural de las siglas se señala con un determinante (las, los), mas no agregando una s al final de las mismas (ej.: las ONG).
c. Acrónimos Los acrónimos son siglas de cinco letras o más que se pueden separar en sílabas como una palabra original. Estos se escriben como un nombre propio, solamente con mayúscula inicial y en minúscula el resto (ej.: Sunat, Unesco, etc.). Sin embargo, y por convención acordada con la Secretaría Técnica del Comité Editorial, el acrónimo MINAM, en tanto excepción, se consigna completamente con mayúsculas. 3.4.
Palabras que se escriben juntas o separadas a. Por qué, porque, porqué y por que Por (preposición) qué (interrogativo o exclamativo tónico) sirve para introducir interrogaciones o exclamaciones. Ej.: ¿por qué tefUiste? Porque (que funciona como conjunción) tiene el valor de causa. Ej.: porque estaba apurada. Porqué (sustantivo tildado) alude a un motivo o razón. Ej.: no entiendq el porqué ~~~um
~
Por (preposición) que (pronombre relativo o conjunción) tiene el valor de "el I cual" o "la cual". Ej.: este es el motivo porque me quiero mudar.
i
., ",'
b. Dónde,adónde,donde Dónde significa "en qué lugar", "en qué sitio". Mientras que la palabra donde designa un lugar ya mencionado o sobrentendido. Ej.: dime dónde será la cena. Iremos donde Juan. La forma adónde tiene el carácter de exclamación o interrogación. construcción a dónde (separada) es incorrecta. Ej.: ¿Adónde te deja el bus? c.
La
Sino y si no
10
• La palabra sino implica una oposición a lo dicho anteriormente. Ej.: no quiere ir a un lugar, sino caminar. La forma si no está constituida por el condicional si seguido del adverbio no. Ej.: no ganará si no entrena más duro. 3.5.
Precisión léxica
Al uso de una palabra que no aporta claridad o exactitud a un mensaje, se le denomina imprecisión léxica. La precisión se consigue al seleccionar y usar las palabras adecuadas, que tengan un significado específico y logren expresar a cabalidad el mensaje que se quiere trasmitir. Casos frecuentes de imprecisión en las publicaciones del MINAM es el uso de vocablos como nivel, correspondiente, proponer, cosa O algo, que pueblan algunas párrafos y limitan la calidad de la comunicación, como se ve en la imagen a continuación:
diferentes~idlegobierno ••_,;;>
En el caso de operaciones matemáticas y fórmulas, se deben escribir las palabras y números con un espacio de separación antes y después de los signos que las identifican, como los de igualdad, adición o sustracción. Vale mencionar que el signo de sustracción es un guion medio (-). No es correcto colocar un guion (-) como representativo de esta operación matemática.
T----
K2
- lrt('e: + 1)
lecho;/.+ un píxel (30 metros). que/No bosque y Pérdida de co
4. Escritura de palabras Las cuestiones descritas a continuación han surgido de diversas observaciones que se han identificado en los materiales del MINAM. 4.1.
Descuido al redactar
Toda palabra tiene una forma particular de escritura, y debe consignarse de ese modo, escrupulosa y cuidadosamente. 4.2.
Compuestos y subíndices
Los compuestos y elementos químicos se escriben con mayúsculas, generalmente acompañados de números. Algunos de estos números deben ser tratados con puntaje menor, en la forma de subíndices. La imagen muestra un uso incorrecto.
5. Sintaxis 5.1.
Uso del gerundio (-ando, -endo, -iendo) El uso correcto del gerundio es para acciones simultáneas o del pasado (ej.: Estamos promoviendo inversiones para cubrir el défteit de infraestructura pública).
12
No se usa el gerundio para acciones futuras (ej.: la selección de las áreas para la compensación ambiental se realizará aplicando los siguientes criterios). No se usa el gerundio con el valor de adjetivo (ej.: se necesita asistente hablando inglés y francés. ). 5.2.
Construcciones sintácticas
Desde el punto de vista sintáctico, las oraciones más sencillas y, por ello, quizá las más comprensibles, mantienen el siguiente orden: sujeto + modificadores + verbo + objetos + circunstanciales. Por ejemplo: Sujeto
Predicado
Modificador
Núcleo
Modificador
Verbo
Objetos
Circunstanciales
Las
murallas
de Lima
brindaron
protección
a quienes vivían dentro de la ciudad.
La imagen a continuación muestra una oración sintácticamente confusa:
Convenciones que ayudan a mantener una clara construcción de las oraciones son: La expresión a nivel de solo se empleará cuando existan diferentes grados o jerarquías; incluso en caso de campos o ámbitos del conocimiento. Es inadecuado . decir: hablo a nivel de alumnos. La palabrafimción se usa para indicar que un hecho depende de otro: "enfimción de ... ". Valga anotar que es incorrecto valerse de la preposición a. Entre compuesto por / compuesto de se recomienda la segunda opción. Cuando compuesto está acompañado de la conjugación verbal está, debe ir con por. En cambio, se usa de cuando funciona como adjetivo. Entre en relación a / en reladón con se recomienda la segunda opción. Entre por lo tanto / por tanto se prefiere la segunda opción, siempre entre comas dentro del texto. Entre con respecto de / con respecto a se usa la segunda opción. •
Entre de acuerdo a / de acuerdo con se prefiere la segunda opción. 13
Entre en base a / sobre la base de se prefiere la segunda opción, que es equivalente a en relación con. 5.3.
Dequeísmo y queísmo
El uso correcto o no de la preposición de se verifica al sustituir la estructura oracional introducida con que por el indeterminado eso. (ej.: pienso que debemos viajar y estoy convencido de que así debe ser. Me acuerdo de que trajiste los documentos, ¿esposible que así sea?). Ej.: pienso eso
I estoy convencido de eso
11
me acuerdo de eso I es posible eso.
6. Puntuación 6.1.
Coma
Usar adecuadamente las comas es fundamental para una buena redacción; la finalidad es evitar confusiones y organizar las oraciones, de manera que las mismas se comprendan mejor. Existen siete usos cardinales de las comas:
A continuación, un ejemplo con el uso de las comas: Apenas se enteró, me contó la buena nueva. "Imagina, Luis", gritó Sara: "han venido juntos y se quedarán una semana en la ciudad". Nos visitaban Justo Mora, María Valencia e Iris de la Cuba, los amigos de toda la vida, es decir, mis "hennanos". Sara corrió a la plaza; yo, también. Volvíamos a estar juntos al cabo de veinte años de ausencia. Afortunadamente, el tiempo estaba de nuestro lado. 6.2.
Punto
Además del uso normativo que indica que el punto cierra enunciados con sentido completo, es útil tener en consideración las siguientes indicaciones respecto a este signo: 14
Jamás se debe utilizar el punto final después de un título y un subtítulo. Detrás de los signos de intenogación, de exclamación o puntos suspensivos es enado e innecesario un punto más, ya sea final o aparte, salvo que medien paréntesis o comillas. 6.3.
Punto y coma
Existen tres usos aceptados: Separar dos oraciones con estrecha relación entre sí. Ej.: luego de analizar la documentación pendiente, decidió organizarla; archivó las propias de acuerdo con susfechas de entrada y entregó las ajenas a las diversas direcciones de la institución. Indicar el uso de algunos conectores. Ej.: somos un país megadiverso y muy rico; sin embargo, aún somos un país en desarrollo. Separar enumeraciones complejas, que ya contienen comas. Ej.: la totora es un recurso aprovechable mediante diversos usos como el forraje, 32 %; construcción de islas flotantes, 7 %; artesanía, 1,5 %, entre otros. 6.4.
Dos puntos Los dos puntos dan la idea de continuación. Se usan, sobre todo, antes de una cita textual y después de las expresiones lo siguiente o a continuación. Luego de dos puntos, se escribe con minúscula inicial salvo que luego vaya una cita textual o se consigne un nombre propio. El segundo pánafo de la imagen muestra un uso conecto (en verde). Vale mencionar que es importante mantener la homogeneidad en todo un texto
6.5.
Guion y raya El guion (-), que es pequeño, solo se utiliza para cortar, unir o separar palabras y sílabas. Se debe tener cuidado en la diagramación para aplicar la separación de palabras en diferentes líneas. Vale mencionar que la separación de guiones debe hacerse en la etapa de diagramación (no en el original de Word), para evitar que una versión (original en Word) genere enores en la otra (diagramado). En la imagen a continuación se ve que no se utilizaron los guiones de separación de palabras y, por consiguiente, el texto perdió armonía.
pro de
mayor
preocupación
En este conteJ.:to,algunas universidades vienen
realizando
esfuerzos
por
n
incorporar la dimensión ambiental en
El Perú es altamente vulnerable a este
las funciones sustantivas que realizan.
15
----,-,------_.
__ .----,-._-".-------------------------------••.•••••.
, •• >.
Para todos los demás usos, como las viñetas y la separación de incisos (similar a los paréntesis), se utiliza la raya (-), que es notoriamente más larga. Ejemplo de uso: La organización es pro-Unesco -busca hacer cumplir los objetivos de esta institución-, pero las autoridades locales le difICultan su trabajo. Para marcar un periodo o intervalo numérico se emplea el guion (-), siempre pegado a ambas cifras.
16
,.
,
III.
CONVENCIONES
1. Recomendaciones
EDITORIALES
de redacción en general
Sobre la base de la experiencia y el análisis de diversas publicaciones del Ministerio del Ambiente, se ha elaborado esta lista de recomendaciones para lograr una mejor redacción. 1.1.
Congmencia en los titulos. Se deben verificar los títulos de las publicaciones, los cuales deben mantenerse sin alteraciones en todo el material. Por ejemplo, en la cubierta de una publicación decía Instituciones Públicas Ecoeficientes, mientras que en la página de créditos figuraba como Ecoeficiencia en Instituciones Públicas, que es un título similar pero no el mismo.
1.2. Uniformidad de criterios Se debe mantener el sentido de unidad en toda la publicación, el mismo que será de fácil aplicación, congruente y sostenible. En las imágenes se muestra el paso de minúscula a mayúscula (errado) para un caso análogo (en la palabrafigura), lo cual no debe ocurrir.
.
,
'spectro Me
se escogió uti
kícas. Ve\!$!Jra l.
Asimismo, los títulos y jerarquías deberán mantener un sentido de homogeneidad. En la imagen se muestra un uso no homogéneo de las formas verbales empleadas.
1.3.
Fluidez y claridad. Se procurará que la redacción sea sencílla, sin dejar de ser rigurosa y formal; que sea comprensible y trasmita su mensaje sin ambigüedad, con corrección y naturalidad. En las imágenes, dos casos en que no se logró el objetivo.
ycualquierolra yariable (factores). L'"l teoría económica rousideral:Ol11oenhe otros factores esenciales que inciden enl" oferta de un bien, los siguien~es:
Si suponemos que todas las;variables, ex~pto.
pemmnecen ,constantes,
la teolía nos dice que ulla reducc-Íó'll en el precio co'llduc~';lJll aumento de la cantidad demandada
y viceversa, lo que se conoce como ley de la
17
• 2. Página de créditos, una estructura básica
Ficha catalográfica [Número de ficha) [Código] Perú. Ministerio del Ambiente [Nombre de publicación] / Ministerio del Ambiente. [Nombre de Dirección responsable de publicación]. -- Lima: MINAM [Año de publicación]. [Cantidad de páginas) pp.: [Especificaciones del documento] [Encabezamientos secundarios]
[Título de publicación)
[Autor o autores de publicación, tanto para instituciones como personas] [Cargo del autor o autores]
Editado por: ((J Ministerio del Ambiente. [Nombre de Dirección responsable de la publicación] Av. Javier Prado Oeste 1440, San Isidro Lima, Perú
[Número de edición], [mes] de [año] Tiraje: [Cantidad de ejemplares impresos, guardando la forma de escribir los números, explicada en el presente manual: un espacio cada tres dígitos]
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú n.o [número del Depósito Legal]
Impreso en: [Nombre de imprenta] [Dirección de la imprenta] [Fecha de impresión]
18
•
Modelo de créditos para libros y folletos
I ejemplo 1
[Ficha catalográfica]
[Títulos yautorias]
Editado por: omatóoleQ$;¥ 41 ülliltdeGraliton.ufaja~ ;~ £r¡ esto esp."", ff•••• eJtanenle hererogé""'ll. :natUtlllénl;_f~emu""", ~dad e
A continuación un ejemplo que puede servir de modelo en los documentos producidos por el MINAM:
"-*V
,