Revista Encuentros - Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Oriental

2005; Brown y Phillips, 2005), sin embargo éste también ha sido ... yentes (Barber et al., 2005; Brown y Phillips,. 2005). ...... Nueva York: John. Wiley y Sons.
1MB Größe 16 Downloads 29 vistas
REVISTA DEL ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE PSICOLOGÍA DE ANDALUCÍA ORIENTAL

T II - NUM- 39. Diciembre 2015

ENCUENTROS EN PSICOLOGÍA

¿Podría perdonar una infidelidad? Variables que

Estudio descriptivo de las denuncias atendidas por la

influyen en el proceso del perdón

Comisión Deontológica del COPAO (2000-2014)

...Es inevitable que se produzcan transgresiones en

...aspectos relacionados con los principios de la deontología

nuestras relaciones interpersonales, ya que al ser muchos

profesional, la claridad, precisión, rigurosidad en la

los lazos afectivos que mantenemos a lo largo de nuestra

elaboración de informes, por una parte, y por otra la cautela,

vida, antes o después, acabaremos siendo lastimados ya

prudencia y crítica ante los mismos, el consentimiento

sea por nuestra pareja, amigos, familiares, conocidos o

informado, la imparcialidad a la hora de realizar intervenciones

incluso...

profesionales... Pág. 15

Pág. 7

ENCUENTROS EN PSICOLOGÍA

Revista del Ilustre Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Oriental Temporada II. Número 39. Diciembre 2015 Director: Manuel Mariano Vera Martínez Directores asociados: Jorge Jiménez Rodríguez María Ascensión López Galán Edita: Ilustre Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Oriental (COPAO)

Redacción y administración: Ilustre Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Oriental C/ San Isidro, 23 - 18005 Granada Tel: 958 535 148 Fax: 958 267 674 Web: www.copao.com Email: [email protected]

CONSEJO EDITORIAL Manuel Aleixandre Rico. Universidad de Granada Julián Almaraz Carretero. Universidad de Málaga Gualberto Buela Casal. Universidad de Granada Rosario Carcas Castilla. Colegio Oficial de Psicólogos de Aragón José A. Carrobles Isabel. Universidad Autónoma de Madrid Fernando Chacón Fuertes. Universidad Complutense de Madrid Francisco Cruz Quintana. Universidad de Granada Jesús de la Fuente Arias. Universidad de Almería José R. Fernández Hermida. Universidad de Oviedo María Benigna García Fernández. Universidad de Granada Juan García García. Universidad de Almería Pablo García Túnez. Coord. de Salud Mental. Hospital Virgen de las Nieves de Granada Juan Godoy García. Universidad de Granada Débora Godoy Izquierdo. Universidad de Granada Fernando Justicia Justicia. Universidad de Granada Francisco Labrador Encina. Universidad Complutense de Madrid Alfonso Luque Lozano. Universidad de Oviedo Antonio Maldonado López. Universidad de Granada Elvira Mendoza Lara. Universidad de Granada Miguel Pérez García. Universidad de Granada Nieves Pérez Marfil. Universidad de Granada Jacobo Reyes Martos. Universidad de Jaén Ramona Rubio Herrera. Universidad de Granada Francisca Ruiz Moreno. ASIMA, Málaga Francisco Santolaya Ochando. Consejo General de Colegios Oficiales de Psicología Javier Urra Portillo. Universidad Complutense de Madrid Jaime Vila Castelar. Universidad de Granada Manuel Vilches Nieto. Ilustre Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Oriental Impreso en España Disponible en http://goo.gl/SDf6Fw ISSN: 1130-3735 Depósito legal GR-415-1985

Encuentros en Psicología se distribuye gratuitamente a los/las colegiados/as del Ilustre Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Oriental.

Ninguna parte de esta publicación puede reproducirse, almacenarse o transmitirse de ninguna forma ni por ningún medio, sea éste eléctrico, químico, mecánico, óptico, de grabación o de fotocopia, sin la previa autorización por parte de los editores. Imagen de la portada F. Ruy-Díaz

..:: SUMARIO ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE PSICOLOGÍA DE ANDALUCÍA ORIENTAL 4

Editorial.

6

Clausura de la 12ª edición del Máster en Psicología Jurídica.

7

Estudio descriptivo de las denuncias atendidas por la Comisión Deontológica del COPAO (2000-2014).

15

¿Podría perdonar una infidelidad? Variables que influyen en el proceso del perdón.

34

Destellos de mediación intrajudicial: puntualizando conceptos.

39

Uso de las nuevas tecnologías y las redes sociales en preadolescentes y la prevención de los peligros en la red.

48

Abordaje de la terapia psicológica desde la perspectiva de género.

50

Intervención psicológica en la crisis de los refugiados. Una perspectiva personal desde la psicología de la intervención en emergencias, situaciones de crisis y catástrofes.

55

Inauguración de la nueva sede del COPAO en Jaén.

56

Jornadas de Intervención Psicológica en Catástrofes, Crisis y Emergencias organizadas por el Colegio Oficial de Psicología de Ceuta.

58

XII Jornadas formativas de Cruz Roja en Guadix.

59

El COPAO firma un convenio de colaboración con Seguros AXA.

60

Premios Unión Profesional Sanitaria de Málaga (UPROSAMA) 2015.

62

XVIII Convención Anual de la Psicología en Andalucía Oriental.

63

II Concurso de felicitaciones El COPAO Felicita la Navidad.

JUNTA DE GOBIERNO DECANO D. Manuel Mariano Vera Martínez VICEDECANA PRIMERA, Y DE MÁLAGA Dª Francisca Ruiz Moreno VICEDECANO DE ALMERÍA D. Alfonso Ibáñez Bonilla VICEDECANO DE GRANADA

D. Manuel Vilches Nieto

VICEDECANA DE JAÉN Dª Rocío Cobo Gutiérrez SECRETARIO D. José Luis Pérez Cobo VICESECRETARIA Dª Beatriz González Segura TESORERA Dª Matilde Cambil Contreras VOCALES D. Manuel Aleixandre Rico D. Manuel Vergara Blázquez VOCALES Dª Rocío Cobo Gutiérrez DELEGADOS DE SECCIONES Dª Susana Barragán Sánchez Dª Asunción Tárrago Ruiz D. Manuel Vilches Nieto Dª Aída Herrera Pérez D. Francisco Esteve Hurtado D. Jorge Jiménez Rodríguez D. José Antonio Torres Fernández Dª Isabel Vega Betoret Dª Carmela Rull Galdeano

3

COPAO ::..

EDITORIAL

Cuando 2015 está próximo a terminar, lanzamos el último número de nuestra revista Encuentros en Psicología, que viene muy nutrido de artículos y reseñas. La gran noticia colegial de este trimestre es la inauguración de nuestra nueva sede en Jaén, con la que el COPAO culmina el proceso de adquisición y rehabilitación de sus instalaciones. En la actualidad las cuatro capitales de provincia de la demarcación cuentan ya con instalaciones propias con las que dar respuesta a las necesidades formativas y de organización de los colegiados y colegiadas. El acto, que se celebró el pasado 9 de octubre, estuvo presidido por el alcalde de la ciudad, José Enrique Fernández de Moya, y contó con la asistencia del decano, Manuel Mariano Vera Martínez, la vicedecana de Jaén, Rocío Cobo Gutiérrez, y el resto de integrantes de la Junta de Gobierno, así como de un nutrido grupo de colegiados y colegiadas jiennenses. Durante sus intervenciones, el alcalde y el decano anunciaron la próxima firma de un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y el COP- Andalucía Oriental, por el que se establece una colaboración entre el Patronato Municipal de Asuntos Sociales para la prestación de servicios profesionales de atención en psicología sanitaria a las personas derivadas de centros municipales o servicios. Tengo la seguridad de que la nueva sede satisfará las necesidades crecientes que la vida colegial en Jaén ha demandado.

e instituciones y, una vez más, pudimos apreciar la proyección de la que nuestra profesión disfruta en la sociedad.

Informamos también en este número de la celebración en Baeza de la XVIII Convención de la Psicología en Andalucía Oriental. Este año la celebración de nuestra reunión anual estuvo monográficamente dedicada a dos tópicos: La perspectiva de género en las áreas de la Psicología y La realidad de la profesión de la Psicología, a debate. Ambos encuentros contaron con la participación de todos los miembros de la Junta de Gobierno y responsables de las distintas secciones y comisiones del COPAO. Durante los actos vespertinos pudimos hacer entrega de nuestros galardones a personas

Nuestros compañeros y compañeras de la sección de Psicología de la Intervención Social nos ofrecen en este número una lúcida reflexión sobre el uso de las nuevas tecnologías en adolescentes. También encontraremos interesantes aportaciones de compañeros y compañeras de otras secciones y comisiones: catástrofes, igualdad de género, gerontología, mediación y deontología. Los artículos y reseñas sobre actividades en las que hemos participado dan cuenta de la actividad colegial y la inquietud que nuestros compañeros y compañeras mantienen en sus distintos ámbitos de actuación.

4

Encontraremos en este número información de la clausura de la XII edición del Máster en Psicología Jurídica, que sigue especializando a psicólogos y psicólogas para satisfacer las necesidades sociales en esta área tan demandada y en continua expansión. Como viene siendo habitual en las últimas ediciones, uno de los psicólogos forenses de mayor prestigio y proyección, Javier Urra Portillo, pronunció la conferencia de clausura e interactuó con los alumnos y alumnas participantes. En este orden de cosas, la XIV edición del Máster de Psicología Jurídica acaba de arrancar, con lo que se consolida como uno de los más veteranos de entre la oferta formativa de su especialidad. Me satisface especialmente contar entre los artículos de este número con uno que resume el contenido del trabajo premiado en la última edición del premio Juan Huarte de San Juan. La calidad de la investigación que sustenta el artículo ¿Podría perdonar una infidelidad? Variables que influyen en el proceso del perdón, de nuestra premiada de este año, Ana Mª Beltrán Morillas, bien merece nuestra lectura detenida.

EDITORIAL EDITORIAL

Nuestro colegio está participando, como ya sabéis, en distintas organizaciones supracolegiales, como son la Unión Profesional de Granada, que me honro en presidir, o la Unión Profesional Sanitaria de Málaga (UPROSAMA). Recientemente se entregaron los Premios UPROSAMA 2015, en los que los profesionales sanitarios malagueños reconocieron a personalidades y asociaciones destacadas en la defensa de la salud. Allí estuvo el COPAO, magníficamente representado por nuestra vicedecana de Málaga, Francisca Ruiz Moreno. En otro orden de cosas, el pasado mes de octubre el Colegio firmó un acuerdo de colaboración con Seguros Axa que traerá grandes ventajas a los colegiados y las colegiadas. La primera de ellas ha sido la suscripción de una Póliza colectiva de vida (ayuda familiar) de 10.000 euros para quienes estemos dados/as de alta en el Colegio, y que en caso de fallecimiento, podrán cobrar nuestros/as descendientes. En el futuro iréis teniendo noticia de otros productos de los que podremos disfrutar en condiciones más ventajosas por el hecho de pertenecer al COPAO.

..:: COPAO

de felicitaciones navideñas El COPAO felicita la Navidad. Se trata de una iniciativa para que nuestros hijos e hijas participen en la elaboración de la tarjeta que utilizaremos para felicitar la navidad a personas e instituciones. Puede ser un momento emotivo para que los hijos y las hijas de los colegiados y las colegiadas participen de la vida colegial. El año pasado ya comenzamos con esta iniciativa, que tuvo una buena acogida entre vuestros hijos e hijas. Este año contamos con el patrocinio de Seguros AXA, que ha donado unos premios muy atractivos. Os invito a que alentéis a los/las más pequeños/as de la casa a participar en nuestro concurso. Para finalizar, os animo a que conozcáis y participéis de las actividades que quedan por realizar en este año y de las que tenéis cumplida información en la web y redes sociales. Os invito igualmente a que entréis a formar parte de las distintas secciones profesionales y comisiones del COPAO para seguir trabajando en la construcción de nuestra profesión. Manuel Mariano Vera Martínez Decano

No quiero despedirme sin mencionar que nuevamente convocamos nuestro II concurso

5

COPAO ::..

ARTÍCULOS

Clausura de la 12ª edición del Máster en Psicología Jurídica Joaquín Rivas González

Director del Máster. Colegiado nº AO02634

El acto celebrado el sábado 4 de julio, en el salón de actos de la sede del Colegio en Granada estuvo presidido por el Decano, D. Manuel Mariano Vera Martínez, acompañado en la mesa presidencial por el Director del Máster, D. Joaquín Rivas González, por la coordinadora, Dª Carmen Mendiguchía y por el prestigioso psicólogo forense y primer defensor del Menor en la Comunidad de Madrid, D. Javier Urra Portillo, que como viene siendo habitual pronunció la conferencia de clausura del Máster. El Máster de Psicología Jurídica del COPAO se ha convertido en un referente a nivel nacional en Psicología Jurídica; aglutina a los mejores profesionales de este área entre los profesores que lo componen y lleva a cabo unos controles de calidad desde sus inicios que lo elevan a la excelencia. Los alumnos han podido disfrutar a lo largo de los dos cursos del Máster de la presencia de ponentes que han destacado y lo siguen haciendo por su trayectoria profesional en este área. Son profesionales que se han encontrado con las situaciones que cualquier psicólogo jurídico se va a encontrar en alguna ocasión, y de primera mano pueden relatar cómo afrontar esas situaciones y cómo llevar a cabo su labor de la manera más adecuada, basándose en la aplicación de los conocimientos aquilatados a lo largo de muchos años. El Máster es presencial teórico-práctico; dichas prácticas se han realizado en Servicios dependientes de la Consejería de Gobernación y Justicia tales como el Servicio Andaluz de Víctimas de Andalucía (SAVA), Institutos de Medicina Legal (IML),

6

Centros de Internamiento de Menores Infractores (CIMI), Equipos de Tratamiento Familiar (ETF), Equipos Psicosociales de los Juzgados de Familia, Equipos Técnicos de los Juzgados de Menores, Centros para la aplicación de medidas no privativas de libertad, Centros de Inserción Social (CIS dependientes de Instituciones Penitenciarias), realización de informes periciales con psicólogos forenses privados, etc. Desde aquí le damos nuestra más sincera enhorabuena a los psicólogos y psicólogas que han logrado el título de Máster en Psicología Jurídica en la 12ª edición.

..:: COPAO

ARTÍCULOS

Estudio descriptivo de las denuncias atendidas por la Comisión Deontológica del COPAO (2000-2014) Comisión Deontológica del COPAO Resumen En los últimos años se ha producido un incremento en el número de denuncias que se presentan a las comisiones deontológicas. Por ello, la posibilidad de ser demandado genera inquietud para nuestro colectivo profesional y en este sentido adquiere especial relevancia conocer aquellos aspectos que se relacionan con una praxis profesional y las exigencias deontológicas que requieren la realización de este tipo de actuaciones. En este artículo se exponen, los resultados del análisis descriptivo de las denuncias atendidas por la Comisión Deontológica del COPAO entre los años 2000 y 2014. Para ello se revisaron un total de 155 denuncias recibidas. De ellas, un 36,8% fueron archivadas directamente por la Comisión Deontológica, de las admitidas a trámite, el 51,4% de los casos pertenecen al área jurídica, seguida por la clínica con un 34,5% y los temas denunciados corresponden mayoritariamente al trabajo con niños (61,2%), frente a adultos (29,5%). Los artículos deontológicos más frecuentemente vulnerados son el 6, 17 y 48, artículos que aluden a la elaboración de informes con falta de fundamentación y de solidez en las conclusiones, falta de rigurosidad, parcialidad y falta de honestidad por parte del psicólogo. Los resultados son similares a los obtenidos en otros estudios y avalan la necesidad de la formación especializada en la realización de este tipo de informes para garantizar el cumplimiento de nuestra normativa deontológica. Entre las variables analizadas cabe destacar: el número de denuncias anuales, las archiva-

das, las diligencias previas y aperturas de expediente, el número de colegiados/as sancionados/as y artículos deontológicos vulnerados. Introducción El notable desarrollo y progresiva consolidación de la Psicología, nos exige aprender en conexión con las dificultades que encontramos en nuestra práctica profesional, siendo imprescindible el uso aplicado de los principios éticos. Corresponde pues al profesional la responsabilidad de conocer las reglas éticas en relación a la legislación vigente, ya que para poder ejercer la profesión conforme a derecho necesitamos tener conocimientos de dichos principios éticos. El aprendizaje y reflexión sobre ética es una necesidad recomendada no sólo por nuestros colegios profesionales sino también por asociaciones internacionales. La Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos considera el conocimiento y sensibilidad ante las cuestiones éticas un factor determinante de la competencia de un psicólogo y en el ámbito norteamericano, la American Psychological Association (APA) exige formación en ética profesional para poder adquirir la condición de miembro (American Psychological Association Ethics Committee, 2011). En España, las comisiones conocen los dilemas éticos más complejos por los que se

7

COPAO ::..

denuncia la práctica profesional de algunos/as psicólogos/as. Mayoritariamente, las reclamaciones de los últimos años se han centrado en los informes realizados sobre custodia y régimen de visitas de menores. Por ello es imprescindible que dichos informes se rijan por los principios éticos establecidos en el Metacódigo de Ética de la Federación Europea de asociaciones de Psicólogos y el Código Deontológico del Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos (Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, 2011). A pesar de su relevancia, la investigación en ética y deontología es escasa y los datos sobre las denuncias puestas ante las comisiones deontológicas de los colegios son poco conocidas, por lo que se hace necesaria su divulgación (Godoy-Fernández y Piñero-Ruiz, 2014). En el COPAO del total de denuncias recibidas entre el año 2000 y 2014, un 36,8% fueron archivadas directamente por considerarse que no existía infracción deontológica. Por su parte, de las que se abrieron expedientes y podría existir vulneración de alguno de los artículos, derivaron en sanción un total de 18 casos (un 11,6%); 14 con falta grave (9%) y 4 falta muy grave (2,6%). Por todo ello es necesario identificar aquellas conductas denunciadas por parte de los usuarios y dar a conocer aquellos artículos que se ignoran en la praxis de la Psicología en nuestro ámbito de actuación. El objetivo de este estudio ha sido analizar las denuncias recibidas por la Comisión Deontológica del COP de Andalucía Oriental y aportar datos sobre conductas que obvian los principios éticos. Es importante difundirlas y mediante su divulgación reducir los riesgos de este tipo de reclamaciones en nuestro ámbito profesional.

8

ARTÍCULOS

Método Participantes Se han consultado un total de 155 expedientes de denuncias con registro de entrada en el COPAO entre los años 2000 y 2014. Del total de denuncias, en el 36,8% se procedió a su archivo por considerar que no se vulneraba el articulado del código deontológico. Con respecto al restante 63,27% se procedió al estudio y análisis deontológico de las mismas. Procedimiento y diseño Se diseñó un protocolo ad hoc consensuado por la Comisión Deontológica del COPAO para la recogida sistemática de información para la investigación. Para garantizar la confidencialidad de los datos de los colegiados/as denunciados/as, la consulta a dichos expedientes fue realizada por los miembros de la Comisión Deontológica que realizaron el vaciado a una plantilla para su posterior tratamiento estadístico. Instrumentos de medida Se diseñó un cuestionario de variables de análisis deontológico. Este cuestionario, para la recogida de datos permitió la extracción del contenido de las denuncias sometidas a estudio por parte de la Comisión Deontológica. Las variables incluidas fueron: número de denuncias totales anuales y por provincias, el sexo del/la demandante, si el demandante era psicólogo/a, el sexo del/la demandado/a, lugar de trabajo del/la demandado/a, el área de intervención, si el trabajo era con adultos o niños, los artículos que refieren los/as denunciantes, el tipo de sanción y los artículos infringidos. Para el análisis de los datos se utilizó el software de análisis IBM SPSS, versión 18.

..:: COPAO

ARTÍCULOS

Resultados Como se puede observar en la Tabla 1, desde el año 2009 hasta diciembre de 2014 se ha registrado un incremento en el número de denuncias recibidas en el Colegio. Los años con más denuncias han sido: el 2009 (n = 17), 2010 (n = 19) y 2013 (n = 17).

una lógica correspondencia entre el número de colegiados/as y el número de quejas presentadas, salvo en el caso de Jaén y Almería, que teniendo ésta más colegiados/as registra menos denuncias que la provincia de Jaén. Tabla 2. Número de Denuncias por Provincias Frecuencia

Porcentaje

13

8,4

Almería

Tabla 1. Número de Denuncias en el Período de enero 2000 a diciembre de 2014

Granada

36

23,2

Jaén

22

14,2

Málaga

69

44,5

Córdoba

1

,6

Cádiz

4

2,6

Año

Frecuencia

Porcentaje

2000

7

4,5

2001

5

3,2

Melilla

1

,6

2002

6

3,9

Madrid

2

1,3

2003

4

2,6

2004

14

9,0

2005

5

3,2

2006

9

5,8

2007

6

3,9

2008

7

4,5

2009

17

11,0

2010

19

12,3

2011

10

6,5

2012

14

9,0

2013

17

11,0

20141

15

9,7

TOTAL

155

100,0

Sevilla

1

,6

Total

155

100,0

En la Tabla 2 aparecen denuncias de otras provincias. Esto es debido a que los/as colegiados/as denunciados/as ejercían su trabajo en el ámbito territorial del COPAO aunque estaban colegiados/as en otros colegios. Tabla 3. Número de psicólogos/as colegiados/as por Provincias2

1 En 2014 se analizaron 15 denuncias de las 21 que hubo en total, ya que las 6 restantes fueron analizadas por la Comisión Deontológica en 2015.

Varón

Mujer

Totales

Almería

176

605

781

Granada

308

1167

1475

Jaén

137

572

709

Málaga

392

1686

2078

1013

4030

5043

TOTALES

Se ha tomado como referencia el número de colegiados en 2014, sin embargo este dato fluctúa de un año a otro. 2

En la Tabla 2 podemos observar que la Provincia con más denuncias corresponde a Málaga, seguida de Granada, Jaén y Almería. Esta distribución se corresponde con el número de psicólogos/as colegiados/as (Tabla 3) y por tanto podemos establecer que existe

En la Tabla 4 observamos que los hombres denuncian más que las mujeres, siendo 73 el número de quejas formuladas por hombres, un 48,3%, con respecto a 60 que fueron formuladas por mujeres, un 39,7%.

9

COPAO ::..

ARTÍCULOS

Tabla 4. Sexo de las personas denunciantes Frecuencia

Porcentaje

Hombre

73

47,1

Mujer

60

38,7

Varios

17

11,0

Institución/Asociación

1

,6

Sin identificar

4

2,6

Total

155

100,0

de las denuncias se realizan en el ámbito privado (80,7%), siendo menor las denuncias que se realizan en el ámbito público (19,3%). Tabla 7 Tabla 7. Tipo de sanción Frecuencia

Porcentaje

Privado

117

75,5

Público

28

18,1

Sin identificar

10

6,5

155

100,0

Total

Por otra parte, como podemos observar en la tabla 5, del total de denuncias, 17 fueron realizadas por psicólogos/as, lo que corresponde con un 11% de las denuncias formuladas.

Dentro de las áreas de intervención, la que más denuncias aglutina es el área de jurídica con un 51,4% de denuncias, seguida del área de clínica con un 34,5% (Tabla 8).

Tabla 5. Psicólogos/as demandantes Frecuencia

Porcentaje

Tabla 8. Área de intervención

No Psicólogo/a

57

36,8

Frecuencia

Porcentaje

Psicólogo/a

17

11,0

Jurídica

76

49,0

Sin identificar

81

52,3

155

100,0

Clínica

51

32,9

Social/Trabajo

1

,6

Educativa

7

4,5

Otros

3

1,9

Publicaciones prensa

2

1,3

Formación

2

1,3

Intrusismo

2

1,3

Consulta/informa

2

1,3

Adopciones

2

1,3

Sin identificar

7

4,5

155

100,0

Total

La tabla 6 muestra el sexo de los/as psicólogos/as demandados/as, siendo mayor el número de demandas a psicólogas, un 61,3%, que a psicólogos, un 32%. Sin embargo, si establecemos una comparativa entre el número de psicólogas colegiadas con respecto al de psicólogos y la proporción de colegiados y colegiadas, vemos que la proporción no se mantiene. Tabla 6. Sexo de los/as psicólogos/as demandados/as. Frecuencia

Porcentaje

Hombre

48

31,0

Mujer

92

59,4

Varios

8

5,2

Colegio

2

1,3

Sin identificar

5

3,2

155

100,0

Total

Por lo que se refiere al lugar donde se desarrolla la actividad, vemos que la mayoría

10

Total

Además, la mayoría de las denuncias están relacionadas con intervenciones realizadas a menores. Tal y como podemos observar en la tabla 9, el 61,2% de las denuncias, más de la mitad, son intervenciones realizadas a menores, con respeto al 29,5% que corresponden a intervenciones llevadas a cabo en adultos y un 9,3% con ambos.

..:: COPAO

ARTÍCULOS

Tabla 9. Intervención con adultos vs menores Frecuencia

Porcentaje

Adultos

38

24,5

Menores

79

51,0

Adultos/menores

12

7,7

Sin identificar

26

16,8

Total

155

100,0

Entre los artículos más referidos por los/as denunciantes (Tabla 10), podemos apreciar que destacan los artículos 6 (15,5%), 15 (12,9%), 25 (13,5%) y 48 (14,8%) como los más mencionados, seguidos de los artículos 12, 17, 24 y 29. Dichos artículos (Tabla 11) versan principalmente sobre aspectos relacionados con los principios de la deontología profesional, la claridad, precisión, rigurosidad en la elaboración de informes por una parte y por otra la cautela, prudencia y crítica ante los mismos, el consentimiento informado, la imparcialidad a la hora de realizar intervenciones profesionales, la honestidad, la competencia profesional para el desempeño de sus funciones y las relaciones duales.

Tabla 11. Texto completo de los Artículos más frecuentemente denunciados Artículo denunciado

Artículo 6:

La profesión de Psicólogo/a se rige por principios comunes a toda deontología profesional: respeto a la persona, protección de los derechos humanos, sentido de responsabilidad, honestidad, sinceridad para con los clientes, prudencia en la aplicación de instrumentos y técnicas, competencia profesional, solidez de la fundamentación objetiva y científica de sus intervenciones profesionales.

Artículo 48:

Los informes psicológicos habrán de ser claros, precisos, rigurosos e inteligibles para su destinatario. Deberán expresar su alcance y limitaciones, el grado de certidumbre que acerca de sus varios contenidos posea el informante, su carácter actual o temporal, las técnicas utilizadas para su elaboración, haciendo constar en todo caso los datos del profesional que lo emite.

Artículo 25:

Al hacerse cargo de una intervención sobre personas, grupos, instituciones o comunidades, el/la Psicólogo/a ofrecerá la información adecuada sobre las características esenciales de la relación establecida, los problemas que está abordando, los objetivos que se propone y el método utilizado. En caso de menores de edad o legalmente incapacitados, se hará saber a sus padres o tutores. En cualquier caso, se evitará la manipulación de las personas y se tenderá hacia el logro de su desarrollo y autonomía

Artículo 15:

Cuando se halle ante intereses personales o institucionales contrapuestos, procurará el/la Psicólogo/a realizar su actividad en términos de máxima imparcialidad. La prestación de servicios en una institución no exime de la consideración, respeto y atención a las personas que puedan entrar en conflicto con la institución misma y de las cuales el/la Psicólogo/a, en aquellas ocasiones en que legítimamente proceda, habrá de hacerse valedor ante las autoridades institucionales.

Artículo 24:

El/la Psicólogo/a debe rechazar llevar a cabo la prestación de sus servicios cuando haya certeza de que puedan ser mal utilizados o utilizados en contra de los legítimos intereses de las personas, los grupos, las instituciones y las comunidades.

Tabla 10. Artículos referidos por los/as denunciantes Artículos

Frecuencia

Porcentaje

Artículo 3

7

4,5

Artículo 6

24

15,5

Artículo 10

5

3,2

Artículo 12

14

9,0

Artículo 15

20

12,9

Artículo 17

11

7,1

Artículo 22

9

5,8

Artículo 24

16

10,3

Artículo 25

21

13,5

Artículo 29

10

6,5

Artículo 42

9

5,8

Artículo 48

23

14,8

Texto

11

COPAO ::..

ARTÍCULOS

Artículo 12:

Especialmente en sus informes escritos, el/la Psicólogo/a será sumamente cauto, prudente y crítico, frente a nociones que fácilmente degeneran en etiquetas devaluadoras y discriminatorias, del género de normal/anormal, adaptado/inadaptado, o inteligente/deficiente.

Artículo 17:

La autoridad profesional del/la Psicólogo/a se fundamenta en su capacitación y cualificación para las tareas que desempeña. El/la Psicólogo/a ha de estar profesionalmente preparado/a y especializado/a en la utilización de métodos, instrumentos, técnicas y procedimientos que adopte en su trabajo. Forma parte de su trabajo el esfuerzo continuado de actualización de su competencia profesional. Debe reconocer los límites de su competencia y las limitaciones de sus técnicas.

Artículo 29:

El/la Psicólogo/a no aprovechará la situación de poder que pueda proporcionarle su status para reclamar condiciones especiales de trabajo o remuneraciones superiores a las alcanzables en circunstancias normales.

Finalmente indicar que de las 155 denuncias interpuestas entre los años 2000 y 2014, como se puede apreciar en la tabla 12, sólo 18 casos finalmente han supuesto infracción deontológica (11,6%), de los cuales 14 fueron sancionados con falta grave (9%) y 4 por falta muy grave (2,6%), siendo los artículos más infringidos el 6, 17 y 48. Tabla 12. Tipo de sanción Frecuencia

Porcentaje

Falta grave

14

9,0

No falta

4

2,6

Falta muy grave

4

2,6

Sin identificar

133

85,8

Total

155

100,0

Discusión Los resultados muestran un aumento progresivo en el registro de denuncias recibidas en la comisión deontológica en el COP-Andalucía Oriental en los últimos años, finalizando dichas denuncias en sanción en el 11,6% de los casos.

12

Nuestros datos siguen la pauta de otros estudios existentes en el ámbito nacional (Arch et al., 2013; Bilbao y Díaz, 2002; Godoy-Fernández y Piñero-Ruiz, 2014; Urra, 2007). Por provincias, el número de denuncias en general se distribuye de forma proporcional al número de colegiados/as, por lo que existe una correspondencia entre el número de colegiados/as y el número de quejas presentadas. Los denunciantes fueron mayoritariamente hombres, siendo casi la mitad de las denuncias, y del total un 11% fueron psicólogos los que realizaron la denuncia. En relación a los datos demográficos, los resultados del estudio nos muestran que la mayoría de quejas se presentaron contra colegiadas de sexo femenino, situación que no debe considerarse significativa ya que entendemos que sencillamente refleja la actual presencia mayoritaria de las mujeres ejerciendo como psicólogas en Andalucía Oriental (COPAO Diciembre/2014: 80% mujeres, 20% va¬rones). Ahora bien, si observamos el número de denuncias con respecto al número de psicólogos y psicólogas colegiados/as, observamos que prácticamente un 60% de las denuncias fueron a psicólogas con respecto a un 30% a psicólogos, que posiblemente podría ser debido a variables tales como nivel de actividad o evidentemente la buena/mala praxis de cada grupo. Por lo que se refiere al lugar donde se desarrolla la actividad, vemos que la mayoría de las denuncias se realizan en el ámbito privado (80,7%), siendo menor las denuncias que se realizan en el ámbito público (19,3%). Por una parte, esto parece lógico puesto que hay más psicólogos/as que desempeñan su labor profesional a nivel privado. No obstante, también podrían mantenerse otras explicaciones. De una parte, entendemos que esto puede ser debido a que aquellos que desempeñan la actividad en el ámbito privado, pueden estar expuestos a un mayor número de dilemas éticos y por tanto realizan con mayor frecuencia

ARTÍCULOS

una mala praxis deontológicamente hablando; de otra, es posible que la información que tienen en temas de deontología es menor que aquellos que desempeñan su actividad en el ámbito público y, finalmente, también es posible que estos profesionales privados trabajen con más frecuencia en solitario, lo que dificulta la consulta y puesta en común sobre dudas en cuestiones deontológicas a otros/as compañeros/as. En relación al ámbito de intervención en el que resultan más frecuentemente denunciados/as los/as psicólogos/as, cabe destacar el aumento progresivo y constante de las quejas referidas al entorno jurídico, alcanzando más de la mitad del total de las denuncias atendidas. Destacamos el número de denuncias referidas a actuaciones profesionales con menores, siendo prácticamente dos tercios de las mismas. Tras el análisis deontológico de las denuncias recibidas, los temas más referidos por los/as denunciantes versan principalmente sobre aspectos relacionados con los principios de la deontología profesional, la claridad, precisión, rigurosidad en la elaboración de informes, por una parte, y por otra la cautela, prudencia y crítica ante los mismos, el consentimiento informado, la imparcialidad a la hora de realizar intervenciones profesionales, la honestidad, la competencia profesional para el desempeño de sus funciones y las relaciones duales entre otros. De todas las denuncias formuladas, el 63,2% del total de denuncias recibidas por la Comisión Deontológica del COPAO conllevaron la apertura de expediente disciplinario por considerarse que podría existir vulneración de alguno de los artículos del Código Deontológico. Así, se aprecia que prácticamente cuatro de cada diez denuncias resultan desestimadas en fase de Diligencias previas, por lo que gran parte de quejas recibidas no suponen infracción alguna por parte de los/as colegiados/as del COPAO.

..:: COPAO

Indicar, al igual que otras comisiones del ámbito estatal, que se hace necesario que las normas éticas y deontológicas de la profesión sean lo más precisas posibles y se actualicen de forma continuada con el claro propósito de procurar la mayor seguridad al/la cliente o usuario/a pero también al/la psicólogo/a, evidenciándose, por una parte, la importancia de potenciar la investigación en deontología con el objetivo de identificar aquellas conductas y situaciones que puedan causar conflictos éticos en el ejercicio de la profesión y promover la elaboración de pautas adecuadas para abordarlas de acuerdo con la normativa deontológica vigente (Arch et al., 2013), y por otra, destacar que las comisiones deontológicas no tienen exclusivamente una función sancionadora, sino que son también un recurso al servicio de los/ as colegiados/as y están dispuestas a resolver todas las consultas que los profesionales quieran plantear. Al mismo tiempo son un espacio de reflexión para difundir los conocimientos éticos y deontológicos que contribuyan a la competencia profesional de nuestro colectivo (Godoy-Fernández y Piñero-Ruiz, 2014). En este sentido, desde el COP de Andalucía Oriental se está desarrollando una iniciativa con aquellos/as colegiados/as que han sido denunciados/as, en el que se están manteniendo Audiencias entre miembros de la Comisión Deontológica y los/as psicólogos o psicólogas denunciados/as con un doble fin, a saber, por una parte se pretende escuchar las alegaciones que exponen en su defensa y, por otra, identificar aquellos errores que se han podido cometer, llevar una acción formativa en los aspectos que deontológicamente puedan ser objeto de información deontológica y ofrecer soluciones, si procede, a la situación planteada. Como ya han hecho otros estudios, constatamos que cada vez es más frecuente y cada vez son más los/as profesionales que se implican en intervenciones sin la suficien-

13

COPAO ::..

ARTÍCULOS

te formación, tanto técnica como deontológica (Clemente, Espinosa y Urra, 2011; Molina, Arch y Jarne, 2008). Por ello, se hace necesario activar los mecanismos necesarios para realizar una formación deontológica en nuestro colectivo. Referencias bibliográficas American Psychological Association Ethics Commitee. (2011). Report of the Ethics Committee, 2010. American Psychologist, 66(5), 393-403. Arch, M., Cartil, C., Solé, P., Lerroux, V., Calderer, N. y Pérez-González, A. (2013). Deontología profesional en psicología: Estudio descriptivo de las denuncias atendidas por la Comisión Deontológica del COPC. Papeles del Psicólogo, 34, 182-189. Bilbao, A. y Díaz, O. (2002). Situación profesional y deontológica de la psicología jurídica en Bizkaía en la historia y contexto de la psicología española. Bilbao, España: Psikologiaz. Clemente, M., Espinosa, P. y Urra, J. (2011). Ethical issues in psychologists professional practice: Agreement over problematic behaviors among Spanish psychologists. Ethics and Behavior, 21, 13-34.

Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. (2011). Ética y Deontología en la práctica psicológica. Madrid, España: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Godoy-Fernández, C. y Piñero-Ruiz, E. (2014). Deontología profesional en psicología forense: denuncias recibidas en el COP-Murcia. En R. Arce, F. Fariña, M. Novo y D. Seijo (Eds.): Psicología Jurídica y Forense: Investigación-Acción (pp. 213-220). Colección Psicología y Ley nº 12. Santiago de Compostela, Sociedad Española de Psicología Jurídica y Forense. Molina, A., Arch, M. y Jarne, A. (2008). Estudio piloto de los conocimientos de ética en psicología forense de los estudiantes de psicología. En Rodríguez, F. J., Bringas, C., Fariña, F., Arce, R., y Bernardo A. (Eds.) Psicología jurídica: Familia y victimología (pp. 409-420). Oviedo, España: Publicaciones de la Universidad de Oviedo. Urra, J. (2007). Psicología y Deontología. Estudio empírico basado en dilemas éticos (Tesis Doctoral, Universidad de A Coruña, 2007).

Correo electrónico En Junta de Gobierno de fecha 9 de marzo de 2007 se aprobó que el único medio de comunicación oficial desde el COPAO es el correo electrónico. Algunos servidores pueden considerar el correo del servidor del COP como spam o correo no deseado, para que esto no ocurra se puede incluir el correo [email protected] en contactos.

14

..:: COPAO

ARTÍCULOS

¿Podría perdonar una infidelidad? Variables que influyen en el proceso del perdón Ana María Beltran Morillas

Premio de Investigación en Psicología Aplicada Juan Huarte de San Juan 2015 Colegiada nº AO09905.

¿Podría perdonar una infidelidad? Variables que influyen en el proceso del perdón Es inevitable que se produzcan transgresiones en nuestras relaciones interpersonales, ya que al ser muchos los lazos afectivos que mantenemos a lo largo de nuestra vida, antes o después, acabaremos siendo lastimados ya sea por nuestra pareja, amigos, familiares, conocidos o incluso extraños (Karremans y Van Lange, 2004). Especialmente, cuando se trata de una relación de pareja, resulta paradójico pensar que esa persona a la que amamos es la que más probabilidad tiene de hacernos daño (Fincham, Beach y Davila, 2004). Cuando las transgresiones interpersonales ocurren en el seno de la pareja, pueden originarse fuertes sentimientos negativos en la persona herida y una mayor probabilidad para que ésta termine con la relación (Fincham et al., 2004). En caso de continuar con ella, se requiere de un gran esfuerzo para volver a su estadio inicial (Burnette, Davisson, Finkel, Van Tongeren, Hui y Hoyle, 2014). En los últimos años, la temática sobre el perdón ha atraído una gran atención por parte de los investigadores en Psicología (Worthington, 2005). Una de las definiciones más consensuadas sobre el mismo es la de McCullough, Worthington y Rachal (1997), quienes lo definen como la forma a través de la cual, la víctima puede responder a una transgresión, experimentando una disminución en las moti-

vaciones de venganza y evitación hacia el transgresor, así como un aumento de la motivación para continuar la relación con el mismo. Perdonar implicaría tener la voluntad para reducir el resentimiento o deseo de venganza contra el transgresor (McCullough, Bono y Root, 2007). En lo que respecta al concepto de transgresión en las relaciones interpersonales, Finkel, Rusbult, Kumashiro y Hannon (2002), se ha definido como la violación percibida por un miembro de la pareja, de las normas que conciernen la relación, implícita o explícita; pudiendo ser normas específicas de la relación o normas compartidas culturalmente (Rusbult y Van Lange, 1996; Thibaut y Kelley, 1959). Cuando se produce una transgresión relacional, normalmente se generan impulsos como la venganza y la exigencia de castigo, por lo que la reacción inmediata de la persona traicionada (víctima) es la antítesis del perdón (Finkel et al., 2002). McCullough (2001) afirma que existen dos tipos de respuestas ante las transgresiones: la evitación (la víctima rehúye de su transgresor) y la venganza (la víctima busca ocasiones para dañar a su transgresor). En el contexto de las relaciones interpersonales, el perdón es clave para comprender el mantenimiento de una relación sana, pudiendo ir orientado a uno mismo, una situación o una persona (Fincham, 2000). Esta investigación se va a centrar en el último aspecto, intentando explicar el proceso del perdón desde la perspectiva de quien se ha sentido herido.

15

COPAO ::..

Transgresiones interpersonales: Infidelidad Dentro del contexto de las relaciones de pareja pueden originarse diversas transgresiones con diferentes grados de severidad (Finkel et al., 2002). Cuando se produce una transgresión relacional, la comunicación del perdón por parte del miembro de la pareja ofendido hacia el otro, redefine la relación mediante la introducción de nuevas reglas contractuales (Waldron y Kelley, 2005). De esta manera, el miembro de la pareja ofendido ofrece perdón en función de que el transgresor mejore o no su comportamiento, protegiéndose así mismo de un posible daño futuro (por ejemplo, “te perdonaré si nunca más vuelves a hacerlo”) (Waldron y Kelley, 2005). Finkel et al. (2002) clasificaron las distintas traiciones que pueden ocurrir en las relaciones interpersonales íntimas, entre las que incluyeron: a) Violación de la norma de la monogamia (la pareja ha sido infiel emocional o físicamente, o ha podido exhibir falta de compromiso); b) Violación de las normas de dependencia (uno de los miembros de la pareja muestra un comportamiento celoso o posesivo); c) Violación de las normas de privacidad (un miembro de la pareja comparte información privada de la pareja con los demás, vulnerando la intimidad de la misma) y; d) Violación de las normas de decencia (un miembro de la pareja miente o engaña al otro miembro, le insulta, le avergüenza en público, o es crítico/a con él/ella). Dentro de esta categorización, la infidelidad ha sido considerada como la de mayor gravedad (Abrahamson, Hussain, Khan y Schofield, 2012; Karremans y Van Lange, 2004), calificándose como una implicación emocional o compromiso sexual con una tercera persona, en el que se transgreden las normas de exclusividad relacional (Tafoya y Spitzberg, 2007) y que a menudo, conduce a la disolución de la relación (Pettijoh y Ndoni, 2013). La evidencia empírica mues-

16

ARTÍCULOS

tra que las mujeres sufren más tras una infidelidad emocional, mientras que los hombres lo hacen tras una infidelidad sexual, siendo más probable que opten por terminar con la relación romántica (Pettijoh y Ndoni, 2013). Sin embargo, otros estudios no han encontrado diferencias de género (Carpenter, 2012; Miller y Maner, 2008). Variables que influyen en la capacidad de perdonar una transgresión La literatura psicosocial ha examinado distintas variables asociadas estrechamente con el perdón, como son por ejemplo, la resolución de conflictos (Fincham et al., 2004; Fincham, Beach y Davila, 2007; Paleari, Regalia y Fincham, 2010) y las emociones (Fehr, Gelfand y Nag, 2010; Riek y Mania, 2012). Aunque no hay una dirección clara en cuanto al género y perdón (Barber, Maltby y Macaskill, 2005; Brown y Phillips, 2005), sin embargo éste también ha sido asociado con el perdón (Fehr et al., 2010). A continuación se detalla cada uno de ellos. Resolución de conflictos Generalmente, los conflictos conducen a transgresiones cada vez que uno de los miembros de la pareja dice cosas o promulga comportamientos que la otra persona percibe como dolorosos o insultantes (Paleari et al., 2010). El resentimiento engendrado tras la transgresión sufrida por un/a compañero/a sentimental, es probable que a priori, sea difícil e incluso imposible de resolver (Fincham et al., 2004). En tales circunstancias, perdonar a la pareja por la transgresión es un medio potencial que facilita el cierre con respecto a un evento doloroso o molesto para la relación y prepara el escenario para una posible reconciliación (Fincham et al., 2007). Por tanto, el proceso del perdón puede tener implicaciones importantes tanto para la obtención de resultados favorables a largo plazo en la relación,

ARTÍCULOS

como para los patrones de interacción a corto plazo en la misma (Fincham et al., 2004, 2007). El perdón puede terminar con el uso de estrategias ineficaces de resolución de conflictos que probablemente surjan como resultado de una transgresión relacional no perdonada (Barber, Maltby y Macaskill, 2005; Paleari et al., 2010), por lo que podría suponerse, que no perdonar las transgresiones de la pareja estaría relacionado con una ineficaz resolución de conflictos en la relación. Emociones El perdón también ha sido relacionado con estados emocionales tanto positivos como negativos (Riek y Mania, 2012). Las personas con una menor tolerancia para perdonar tienden a experimentar mayores niveles de emociones negativas como la ira, tristeza y ansiedad (Little, Simmons y Nelson, 2007). La función de tales emociones es inhibir el proceso de perdón ya que éstas serían el resultado natural cuando, una de las partes, se muestra herida a causa de una acción de la otra, dando lugar a una experiencia subjetiva de “no-perdón” caracterizada por sentimientos de dolor, rabia, ilusión de venganza y comportamientos de evitación hacia la otra persona (Prieto-Ursúa, Carrasco, Cagigal de Gregorio, Gismero, Martínez y Muñoz, 2012). Estas emociones negativas, típicamente salientes ante una transgresión relacional (Leary y Leder, 2009), fueron denominadas por Merolla (2008) como afectos negativos en curso. Respecto a las emociones positivas, como la compasión o simpatía, al contrario que las negativas, aumentan la probabilidad de perdonar (Takaku, 2006; Takaku, Weiner y Ohbuchi, 2001). Por lo tanto, de las emociones negativas se puede esperar que las víctimas respondan ante una transgresión con un menor perdón e incluso decretar venganza o amenaza hacia el transgresor (Aquino, Tripp y Bies, 2006; Skarlicki, Folger y Tesluk, 1999; Fehr et al., 2010).

..:: COPAO

Diferencias de género en el perdón, resolución de conflictos y emociones Por lo que se refiere a la relación entre género y perdón, aunque algunos estudios muestran una mayor tendencia a perdonar en las mujeres que en los hombres (Finkel et al., 2002; Worthington, Sandage y Berry, 2000), sin embargo, los resultados no son concluyentes (Barber et al., 2005; Brown y Phillips, 2005). Respecto a las diferencias de género y resolución de conflictos, estudios previos realizados con parejas casadas, muestran evidencia acerca de que son las mujeres quienes cuentan con estrategias más eficaces de resolución de conflictos (Paleari et al., 2010), siendo estas asociaciones independientes de los niveles de satisfacción marital. Por último, en cuanto a la relación género y emociones, se ha señalado que las mujeres habitualmente padecen emociones orientadas hacia la sumisión (docilidad) que son calificadas como “emociones no poderosas”, e incluirían emociones como tristeza, miedo, vergüenza o culpa. Por el contrario, a los hombres se les adjudican emociones indicativas de dominancia designadas como “emociones poderosas”, que incluirían emociones como ira, desprecio, disgusto y orgullo (Niedenthal, Krauth-Gruber y Ric, 2006; Valor-Segura, Expósito y Moya, 2010). A pesar de esta catalogación de emociones, la evidencia muestra que las mujeres sienten con mayor intensidad tanto emociones “poderosas” como “no poderosas” (Valor-Segura et al., 2010). La relación entre la tensión emocional o ira y la agresión hacia la pareja ha sido ampliamente acreditada (Bodenmann, Meuwly, Bradbury, Gmelch y Ledermann, 2010; Valor-Segura, Expósito, Moya y Kluwer, 2014), presentándose como una característica de los hombres (Paleari et al., 2010; Valor-Segura et al., 2014). Por

17

COPAO ::..

ejemplo, en investigaciones clásicas se encontraron que el impulso o deseo de agresión estuvo presente en el 40% de los conflictos en los que la ira estaba presente (Averill, 1983). Asimismo, la ira también se ha relacionado con la motivación de venganza originada tras una transgresión (McCullough et al., 2007), encontrándose que los hombres son los que hacen un mayor uso de la venganza como reacción inicial ante una transgresión relacional (Root y Exline, 2011). Por último, la motivación de venganza se ha relacionado con una mayor agresión (McCullough et al., 2007; Schumman y Ross, 2010). Esta relación aparece fundamentalmente en hombres (Wilkowski, Hartung, Crowe y Chai, 2012), y se podría explicar a partir de dos teorías: la Teoría de la selección natural de Darwing, considerada como la teoría más prominente en relación a las diferencias de género en agresiones físicas, y la Teoría del aprendizaje social de Bandura (1977). Por un, lado, desde la Teoría de la selección natural, los hombres típicamente se encuentran bajo una mayor presión a comportarse de forma agresiva en comparación con las mujeres, ya que éstos buscan atraer a las mujeres mediante el establecimiento de una posición más dominante en la jerarquía social, a través de la exclusión de otros hombres en la lucha por dicha dominancia (Wilkowski

ARTÍCULOS

et al., 2012). Consecuente con esto, diversos experimentos realizados en laboratorio han demostrado que los hombres tienen una mayor propensión a responder ante los conflictos, independientemente del grado de severidad, con extrema venganza (Daly y Wilson, 1988). De otro lado, desde la Teoría del aprendizaje social esta relación podría ser el resultado de la socialización de rol de género, puesto que los hombres son típicamente alentados a responder con mayor agresividad ante una ofensa interpersonal, en comparación con las mujeres, de las que se espera que respondan a la misma con un mayor entendimiento y compasión (Gault y Sabini, 2000). Sobre la base de las consideraciones anteriores, se ha diseñado el modelo conceptual que aparece en la Figura 1. Dicho modelo examinará la interacción entre la tensión emocional o ira, la venganza y la coerción (agresión) derivada de una transgresión relacional de infidelidad, desde una perspectiva de género. Hasta donde alcanza nuestro conocimiento, no hay estudios que examinen simultáneamente el papel mediacional de la venganza en la relación entre la tensión y la agresión o coerción en los hombres.

Figura 1. Modelo conceptual que muestra la relación propuesta entre la tensión emocional o ira y la coerción mediada por la motivación de venganza y moderada por el género

18

..:: COPAO

ARTÍCULOS

Objetivos e hipótesis La presente investigación pretende contribuir a la comprensión del fenómeno del perdón en las relaciones interpersonales, examinando la influencia del género en el perdón de una transgresión de infidelidad. Para ello, los objetivos de los que se parte son: 1) comprobar si existen diferencias en función del género en la concesión de perdón tras una infidelidad y, 2) analizar diferencias de género en los aspectos motivacionales y emocionales que influyen en la decisión de perdonar una infidelidad. Las hipótesis que se plantean son las siguientes: H1: Se espera encontrar diferencias de género en la otorgación de perdón ante la infidelidad, de modo que las mujeres perdonarán en mayor medida una infidelidad que los hombres. H2: Se espera encontrar efecto del género en emociones negativas, esperándose que las mujeres sientan mayores emociones negativas tras sufrir una infidelidad, que los hombres. H3: Se esperan encontrar efectos de género en la resolución de conflictos, de modo que esperamos que las mujeres tengan estrategias más eficaces de resolución de conflictos ante una transgresión de infidelidad, que los hombres. H4: Se espera encontrar relación entre el afecto negativo resultante de una infidelidad y el perdón, de modo que las emociones negativas serán predictivas de un menor perdón. Por consiguiente, aquellas personas que sientan un mayor afecto negativo como consecuencia de una infidelidad, tendrán una menor capacidad de perdonar, esperándose el efecto tanto en mujeres (emociones no poderosas), como en hombres (emociones poderosas). H5: Se espera encontrar relación entre la resolución de conflictos y el perdón ante una infidelidad, de modo que aquellas personas

que cuenten con estrategias más eficaces de resolución de conflictos, tendrán una mayor capacidad para perdonar. Se espera encontrar este efecto especialmente en las mujeres (vs. hombres). H6: Se espera que la motivación de venganza que se deriva de la transgresión de infidelidad medie el efecto de la tensión emocional sobre la coerción como estrategia de resolución de conflictos. Se espera hallar el efecto de mediación en hombres, pero no en mujeres (véase la Figura 1 para una representación conceptual). Método Participantes. La muestra se compuso de 201 participantes de población general (101 mujeres y 100 hombres), con un rango de edad entre los 18 y 72 años y una media de 28.84 (DT = 11.56). Del total de la muestra, 112 mantenían una relación de pareja en el momento de responder el cuestionario (56%) y 41 de ellos estaban viviendo o conviviendo juntos (36.9%). Procedimiento. Los participantes colaboraron de manera voluntaria en el estudio que fue pasado en la estación de autobuses de Granada. En todo momento se les informó del anonimato de sus respuestas y se les garantizó la confidencialidad. Los participantes respondieron distintos escenarios haciendo coincidir su sexo con el sexo del/de la protagonista que había sufrido la infidelidad (si eran hombres, respondían un escenario en el que el personaje infiel era una mujer, y viceversa) (véase Anexo 1). Instrumentos Se construyó un cuestionario con las siguientes medidas: - Características sociodemográficas. Se recogieron datos relativos al sexo, edad, si mantenían en la actualidad una relación de pareja y si estaban viviendo o conviviendo juntos.

19

COPAO ::..

- Escala de Afecto Positivo y Afecto Negativo (PANAS) (Sandín, Chorot, Lostao, Joiner, Santed y Valiente, 1999). Es un cuestionario que mide la afectividad de los sujetos en un momento determinado. Consta de 20 ítems divididos en dos subescalas: Afecto positivo (10 ítems) por ejemplo: Interés (“Me siento interesado/a”), Animación (“Me siento animado/a”) y, Afecto negativo (10 ítems) por ejemplo: Tensión (“Me siento tenso/a”) o Enfado (“Me siento enfadado/a). El formato de respuesta es tipo Likert con 5 opciones de respuesta de 1 (Nada) a 5 (Mucho). Sólo se utilizó la subescala de Afecto negativo, obteniéndose un coeficiente alfa de .85 en la muestra estudiada, similar al obtenido por los autores en el estudio original. - Escala de Resolución de Conflictos (Test for Conflict Handling, DUTCH) (De Dreu, Evers, Beersma, Kluwer y Nauta, 2001). Mide diferentes estrategias para manejar el conflicto interpersonal y consta de 20 ítems divididos en 5 subescalas: solución de problemas (4 ítems) (e.g. Examino los problemas hasta que encuentro una solución que satisfaga a los dos), coerción (4 ítems) (e.g. Intento alcanzar un buen resultado para mí mismo/a), acomodación (4 ítems) (e.g. Trato de acomodarme a mi pareja), evitación (4 ítems) (e.g. Evito un enfrentamiento acerca de nuestras diferencias) y, compromiso (4 ítems) (e.g. Intento que los dos nos comprometamos por igual). El formato de respuesta es tipo Likert con 5 opciones de respuesta, que oscila de 1 (Nada en absoluto) a 5 (Mucho). En este estudio, los coeficientes alfa obtenidos para cada una de las subescalas fueron de .74 para solución de problemas, de .69 para coerción, de .66 para acomodación, de .76 para evitación y de .73 para compromiso, similares a los obtenidos en el estudio original. - Escala de motivaciones transgresoras (Transgression-Related Interpersonal Scale12-Item Form, TRIM-12) (McCullough, Rachal, Sandage, Worthington, Brown y Hight, 1998). Evalúa cómo responden las personas ante las

20

ARTÍCULOS

ofensas interpersonales, siendo la forma más habitual de medir el perdón según la literatura previa (Miller, Worthington y McDaniel, 2008). Consta de 12 ítems divididos en dos subescalas: evitación (7 ítems) (e.g. Encuentro dificultad para actuar de forma sincera hacia él/ella) y, venganza (5 ítems) (e.g. Haré que él/ella pague por lo que hizo). Tiene un formato de respuesta tipo Likert con 5 opciones de respuesta, que oscilan de 1 (Totalmente en desacuerdo) a 5 (Totalmente de acuerdo). En el presente estudio se obtuvieron coeficientes alfa de .94 para la subescala de evitación y de .79 para la subescala de venganza, similares a las obtenidas por los autores en el artículo original. Resultados Efecto del género en la concesión del perdón ante la infidelidad, emociones negativas derivadas de la transgresión y, estrategias de resolución de conflictos Para poner a prueba las distintas hipótesis, se llevó a cabo una prueba t de Student para muestras independientes con el género del participante y las VDs de interés. En primer lugar, para ver el efecto del género en la concesión del perdón (hipótesis 1), se consideraron las subescalas evitación y venganza (TRIM) como VDs. Tal y como se puede observar en la Gráfica 1, los resultados no mostraron diferencias significativas respecto al género del participante en la concesión de perdón en ninguna de las dos dimensiones: venganza (Mmujeres = 1.83 vs. Mhombres = 1.89, p = ns) y, evitación (Mmujeres = 3.86 vs. Mhombres = 3.66, p = ns), no cumpliéndose la hipótesis 1.

Gráfica 1. Diferencias de género en la concesión de perdón ante la transgresión de infidelidad

ARTÍCULOS

A continuación, para ver el efecto del género en las emociones negativas (hipótesis 2), se tuvieron en cuenta tales emociones derivadas de la transgresión de infidelidad como VDs. Los resultados mostraron diferencias significativas en función del género en distintas emociones negativas

..:: COPAO

como el miedo (M mujeres = 2.97 vs. M hombres = 2.43, p = .007), enfado (M mujeres = 4.44 vs. M hombres = 4.06, p = .012) y desilusión (M mujeres = 4.59 vs. M hombres = 4.29, p =.025), puntuando en todas ellas las mujeres más alto que los hombres (véase Gráfica 2).

Gráfica 2. Diferencias de género en las distintas emociones negativas (PANAS) Por último, para comprobar el efecto del género en la resolución de conflictos (hipótesis 3), se consideraron las distintas subescalas que constituyen la escala de resolución de conflictos (DUTCH) como VDs (coerción, solución de problemas, acomodación, evitación y compromiso). Los resultados mostraron diferencias de género

en dos de las subescalas y, que hacen referencia a las estrategias de solución de problemas (M mujeres = 4.28 vs. M hombres = 4.05, p =.019) y compromiso (M mujeres = 4.21 vs. M hombres = 3.99, p = .026), obteniendo las mujeres mayores puntuaciones en comparación con los hombres (véase Gráfica 3).

3. Diferencias de género en las diferentes estrategias de resolución de conflictos

21

COPAO ::..

Efecto del género y las emociones negativas derivadas de la transgresión de infidelidad en el perdón Para comprobar en qué medida las emociones negativas predicen el perdón en hombres y mujeres (hipótesis 4), se realizó un análisis de regresión lineal simple. Se ejecutó un análisis para cada una de las dimensiones del perdón como variables criterio (evitación y venganza) y las distintas emociones que componen el afecto negativo como variables predictoras. Para la dimensión venganza, los resultados apuntaron como emoción predictora en el caso de los hombres, el nerviosismo (ß=.41, p=.001). En el caso de las mujeres, se obtuvo también una puntuación beta significa en la emoción de nerviosismo (ß =.25, p=.044). Esto quiere decir que, tanto en hombres como en mujeres, el estado de nerviosismo o intranquilidad originado como consecuencia de una transgresión de infidelidad, predice una mayor venganza hacia la persona transgresora de la misma, lo que se traduce en un menor perdón. En relación a la dimensión evitación, los resultados no mostraron efectos significativos en el caso de los hombres. En cambio, en el caso de las mujeres, se encontraron puntuaciones beta significativa tanto en la emoción de miedo (ß = -.23, p= .016), como en la emoción referida a la desilusión (ß = .31, p = .010), lo que quiere decir que en las mujeres, tanto el miedo como la desilusión que se origina respecto a la pareja como consecuencia de una infidelidad, predicen una mayor evitación de la misma, llevándole por tanto, a concederle un menor perdón (véase Tabla 1). Efecto del género y de las estrategias de resolución de conflictos en el perdón Con la finalidad de comprobar en qué medida las diferentes estrategias de resolución de conflictos predicen el perdón en hombres y mujeres (hipótesis 5), se llevó a cabo un análisis de regresión lineal simple, realizándose un

22

ARTÍCULOS

análisis para cada una de las dimensiones del perdón (evitación y venganza) como variable criterio y, las distintas subescalas que componen la escala de resolución de conflictos (coacción, solución de problemas, acomodación, evitación y compromiso) como variables predictoras. Para la dimensión venganza y en el caso de los hombres, los resultados mostraron que la variable predictora fue la coerción (ß = .46, p< .001). Respecto a la dimensión evitación, al igual que en la dimensión anterior, la variable predictora fue la coerción (ß = .34, p = .001). Esto quiere decir que los hombres adoptan en mayor medida estrategias de coerción como respuesta a una transgresión de infidelidad, lo que predice una mayor venganza así como una mayor evitación (es decir, un menor perdón) hacia la pareja. En el caso de las mujeres, los resultados no muestran efectos significativos en ninguna de las dos dimensiones del perdón: venganza y evitación (véase Tabla 1). Tabla 1. Efecto de la gravedad de las consecuencias, afecto negativo y la resolución de conflictos en el perdón en función del género

ARTÍCULOS

El efecto mediador de la motivación de venganza (TRIM-12) entre la tensión emocional o ira (PANAS) y la coerción como estrategia de resolución de conflictos (DUTCH) moderado por el sexo Para poner a prueba nuestra última hipótesis, se realizó una mediación moderada siguiendo los pasos de Preacher, Rucker y Hayes (2007). De acuerdo con las directrices de estos autores, deben darse cuatro condiciones: (a) un efecto significativo de la tensión emocional en la intención de utilizar la coerción o agresividad; (b) un efecto significativo entre la tensión emocional y la venganza; (c) una interacción significativa en la venganza y el género del participante en la intención de utilizar la coerción o agresividad; y (d) un efecto indirecto condicional de la tensión emocional o ira en la intención de utilizar la coerción o agresividad, a través de la venganza, dependiendo del género participante (es decir, la relación entre la tensión emocional y la coerción o agresión está mediada por la venganza, en los hombres, pero no en las mujeres). Se utilizó el modelo 14 del programa PROCESS descrito por Hayes (2013), el cual nos permitió poner a prueba el efecto indirecto de la tensión emocional en la intención de utilizar la coerción o agresividad a través de la venganza moderada por el género. Se generó un intervalo de confianza del 95% sobre la base del método bootstrapping con 5000 repeticiones para el efecto indirecto condicionado por el género del participante. El efecto indirecto condicional es significativo donde el intervalo de confianza no contiene el valor 0. Los resultados se recogen en la Tabla 2. Los resultados muestran un efecto significativo sobre la tensión emocional con la intención de utilizar la coerción o agresividad (condición 1) y un efecto significativo entre la tensión emocional y la venganza (condición 2). Asimismo, se observa una interacción significativa de la

..:: COPAO

venganza con el género en la predicción de la coerción o agresión (condición 3). Por último, para validar los resultados obtenidos en las relaciones de la mediación moderada, se examinó la condición 4, la cual requiere de la magnitud del efecto indirecto condicional de la tensión emocional a través de la venganza con la coerción para diferenciar el género del participante. En la parte inferior de la tabla 2 se muestran los efectos indirectos para cada género. De conformidad con las expectativas, los resultados demostraron que el efecto indirecto condicional de la tensión emocional con la coerción a través de la venganza fue significativo en hombres, pero no en mujeres, confirmándose la hipótesis 6. Tabla 2. Resultados de la regresión para la mediación moderada

Nota: Los coeficientes de regresión no estandarizados se presentan en la Tabla 2. Tamaño Bootstrap: 5000. El efecto indirecto es significativo donde los intervalos de confianza no contienen el valor 0. LLCI = nivel inferior al 95% del intervalo de confianza en percentil bootstrap; SE: error estándar; ULCI: nivel superior al 95% del intervalo de confianza en percentil bootstrap. *p< .05, ** p< .01, *** p< .001

23

COPAO ::..

Discusión El perdón es un proceso mediante el cual se produce una liberación de la hostilidad y el resentimiento derivándose una ofensa o transgresión interpersonal (Dillow, Malachowski, Brann y Weber, 2011). Asimismo, el perdón puede jugar un papel importante en la restauración de las relaciones deterioradas (Hope, 1987; Worthington y DiBlasio, 1990), aunque no por ello, debe ir acompañado de una reconciliación (Gordon y Baucom, 1998). De manera más específica, el proceso del perdón parece desempeñar un papel significativo en las reacciones que se producen ante la infidelidad de la pareja (Hall y Fincham, 2006). Si se descubre la infidelidad, es probable que el miembro de la pareja que la ha sufrido, sienta emociones negativas como depresión, ira o celos, entre otras (Dilow et al., 2011; Hall y Fincham, 2006; Shackelford, LeBlanc y Drass, 2000). Por tanto, el perdón es un componente fundamental en las intervenciones de pareja para la recuperación de las relaciones extramaritales (Gordon y Baucom, 1998). De hecho, las parejas reconocen que el perdón es una parte necesaria del proceso de reparación del daño y, es igualmente importante tanto para las parejas que se reconcilian, como para aquellas que se separan (Olson, Russell, Higgins–Kessler y Miller 2002). En nuestro estudio, los resultados mostraron en relación al género y a las estrategias de resolución de conflictos, al igual que en investigaciones previas (Fincham et al., 2004), que son las mujeres en comparación con los hombres, las que tienden en mayor medida a solucionar los problemas, así como se sienten más comprometidas a resolver los conflictos que puedan surgir en su relación. Es posible que estos resultados reflejen las diferencias de género más básicas en respuesta a los conflictos de pareja, y fundamentalmente, muestren las diferentes reacciones en relación al perdón respecto a

24

ARTÍCULOS

hombres y mujeres (Fincham et al., 2004, 2007). Las mujeres en comparación con los hombres, son menos propensas a evitar hablar sobre el problema que ha generado el conflicto, por lo que utilizan en mayor medida la discusión para resolverlo (Fincham et al., 2004; Heavey, Layne y Christensen, 1993). Es la mujer quien a menudo plantea las cuestiones problemáticas asumiendo el rol de llevar a cabo la discusión, mientras que el hombre es quien suele retirar o evitar la discusión (Fincham et al., 2004). Finalmente, aunque es poco probable que la mujer evite debatir acerca del problema, sin embargo, cuando esto ocurre, uno de los factores que influyen es el sentimiento de ineficacia que tiene cuando razona el problema con su pareja (Fincham et al., 2004; Gottman, 1998). De otro lado, los resultados también mostraron que la coerción es la estrategia que predice un menor perdón ante una infidelidad (dimensiones evitación y venganza) en hombres, es decir, ante dicha transgresión, los hombres son más propensos a utilizar como estrategia de resolución de conflictos, la coerción o agresión hacia la pareja. Los resultados de este estudio sugieren al igual que otros, que el perdón se asocia con la resolución de conflictos en la pareja (Fincham et al., 2004, 2007). De esta manera, los conflictos no resueltos podrían socavar el compromiso y, aumentar la motivación para mantener mayores niveles de venganza y evitación hacia la pareja transgresora (Fincham et al., 2004). Por tanto, cuando hay una ausencia de perdón, normalmente los efectos de la infidelidad pueden ejercer una influencia sobre cualquier esfuerzo posterior de la pareja para resolver otro tipo de problemas relacionales (Fincham et al., 2004). Por último, en lo que respecta al afecto negativo originado tras la infidelidad, los resultados del estudio mostraron que las mujeres sienten con mayor intensidad todo tipo de emociones negativas en comparación con los

ARTÍCULOS

hombres, coincidiendo con estudios previos (Valor-Segura et al., 2010), obteniendo asimismo, mayores puntuaciones en las emociones de miedo o desilusión, catalogadas como “emociones no poderosas” (Niedenthal et al., 2006; Valor-Segura et al., 2010). Los resultados también mostraron que tanto en hombres como en mujeres, la emoción que predice una mayor venganza hacia la persona transgresora (menor perdón) es el enfado, aunque en hombres es más significativo que en mujeres. Que la mujer manifieste enfado ante una transgresión o un conflicto estaría justificado a través de la creencia estereotípica de la mujer como más expresiva y emocional (Niedenthal et al., 2006; Valor-Segura et al., 2010). En relación a la dimensión evitación del perdón, las emociones que predijeron un menor perdón en mujeres fueron el miedo y la desilusión, no encontrándose emociones predictivas en hombres. Dentro de las expectativas que la mujer tiene respecto a su relación, se encontrarían una confianza en el apoyo emocional por parte de la pareja -respeto, compañerismo y lealtad-, por lo que cualquier transgresión o conflicto que pueda romper con estas expectativas de pareja idealizada, provocará una gran decepción o desilusión en relación a la misma (Valor-Segura et al., 2010). Por consiguiente, la sensibilidad moral y emocional del miembro de la pareja ofendido puede hacer que algunas transgresiones sean intrínsecamente imperdonables (Backman, 1985), como en el caso de la infidelidad (Blumstein et al., 1974) y que solo pueda conseguirse el perdón cuando el impacto emocional causado por dicha transgresión haya sido absorbido (Gordon, Baucom y Snyder, 2004). Es decir, la persona que comete la infidelidad debe reconocer la angustia emocional que ha causado en la víctima (Fitzgibbons, 1986) y, los sentimientos de ésta deben ser verbalizados, para lo cual se requiere un periodo de enfriamiento emocional. Respecto al papel mediador de la venganza (TRIM-12) en la relación entre la emoción de ira y agresión moderado por el género, los resultados mostraron que en los hombres, la

..:: COPAO

venganza se relaciona con la tensión emocional (ira), de manera que la venganza hacia la persona transgresora será mayor cuanta más tensión se origine tras la transgresión. Además, la venganza también se relaciona con la coerción (agresión), lo que explica que cuanto mayor sea la motivación de venganza originada por la transgresión, mayor será la coerción que se ejerza sobre la persona transgresora. Por último, se aprecia una relación entre tensión y agresión, que indica que cuanto mayor es la tensión o ira acumulada como consecuencia de una transgresión o conflicto relacional, mayor será la probabilidad de que se produzca coerción o agresión hacia el/la perpetrador/a de la transgresión. Respecto al género, los resultados del estudio no mostraron diferencias significativas en relación al perdón, al igual que ocurre en otros estudios (Toussaint y Webb, 2005; Walker y Gorsuch, 2002). Pese a la existencia de estudios que muestran que las mujeres son más propensas a perdonar que los hombres (Worthington, et al. 2000), no puede decirse que estos resultados sean contundentes (Barber et al., 2005; Brown y Phillips, 2005). Pese a que el trabajo muestra resultados que van en la línea de lo esperado y animan a seguir investigando en esta dirección, hay una serie de limitaciones que tratarán de solventarse en futuras investigaciones. Una de las limitaciones tiene que ver con la escasez de instrumentos o escalas de medida adaptadas a la población española, aunque en estos momentos se encuentra en fase de adaptación al español la Escala de Motivaciones Transgresoras (Transgression-Related Interpersonal Scale-12-Item Form, TRIM-12) (McCullough et al., 1998). La baja fiabilidad obtenida en alguna de las subescalas que se han utilizado, como es el caso de la Escala de Resolución de Conflictos (Test for Conflict Handling, DUTCH) (De Dreu et al., 2001), también es una limitación más del estudio. Por último, también sería importan-

25

COPAO ::..

te examinar otro tipo de variables que no han sido tenidas en cuenta en este estudio y que pueden influir en el perdón de una transgresión de infidelidad, como por ejemplo, el tiempo transcurrido desde la transgresión, la edad, la dependencia hacia la pareja, la rumiación acerca de la transgresión, la deseabilidad social, la influencia cultural o la religiosidad. Relevancia científica del trabajo Aunque este trabajo se ha centrado fundamentalmente en la transgresión de infidelidad en la pareja, sin embargo, las diferentes transgresiones que pueden ocurrir tanto en el seno de la pareja como en cualquier otro ámbito, son múltiples. Por ello, el proceso del perdón es fundamental en el contexto relacional tanto a nivel intrapersonal como a nivel interpersonal, independientemente de que se produzca una restauración de la relación o se produzca una ruptura de la misma. Las transgresiones son eventos que las personas perciben como una violación de sus expectativas y suposiciones acerca de cómo ellos, otras personas o el mundo “debería” ser (Thompson et al., 2005). Cuando las personas experimentan transgresiones, desarrollan pensamientos negativos (p.e., Esto ha arruinado mi vida), sentimientos (p.e., tensión o ira), o comportamientos (p.e., búsqueda de venganza) relacionados con el/la transgresor/a, con la transgresión, o asociados a los resultados que reflejan cómo responden (cognitivamente, afectivamente o comportamentalmente) a la transgresión (Thompson et al., 2005). Las transgresiones son eventos que obligan a las personas a lidiar con información disonante a las suposiciones acerca de sí mismos, otros o el mundo, y pueden a su vez causar un malestar profundo y una disonancia cognitiva difícil de resolver (Janoff-Bulman y Frantz, 1997; Thompson et al., 2005). Las valoraciones que se hacen del evento, así como los recur-

26

ARTÍCULOS

sos disponibles de afrontamiento y estrategias de solución de problemas, afectan la manera en que las personas se esfuerzan por resolver la disonancia cognitiva y el malestar derivado de la transgresión (Thompson et al. 2005). De este modo, el perdón puede conceptualizarse como un proceso a través del cual las personas transforman sus respuestas negativas en positivas (McCullough et al., 1997; McCullough et al., 1998; Thompson et al., 2005), dando solución a la disonancia y el malestar que acompañan a los acontecimientos negativos de la vida (Thompson et al., 2005). Sin embargo, el perdón no siempre posee consecuencias positivas, por lo que deben ser considerados también ciertos aspectos negativos que pueden resultar igualmente de él (Wallace, Exline y Baumeister, 2008). Respecto a las consecuencias positivas que se derivan del perdón, son muchos los estudios que sugieren que produce beneficios tanto físicos como psicológicos para las víctimas, siempre que no retengan un sentimiento de rencor hacia la persona que transgrede (Wallace et al., 2008). El perdón ayuda a las víctimas a recuperarse del dolor emocional (Coyle y Enright, 1998; McCullough et al., 1997), aumenta el afecto positivo y la autoestima (Karremans, Van Lange, Ouwerkerk, y Kluwer, 2003) y reduce la ira, la tristeza, la ansiedad y la depresión (Coyle y Enright, 1998; Freedman y Enright, 1996). La comunicación de perdón hacia la persona transgresora también puede ser beneficioso desde el punto de vista interpersonal (Wallace et al., 2008), puesto que las expresiones de perdón sirven para reparar y mejorar las relaciones, como lo demuestran investigaciones que han probado la voluntad para perdonar en matrimonios exitosos (Gordon y Baucom, 1998) y el funcionamiento familiar adaptativo (Sells y Hargrave, 1998). El perdón también puede disuadir la repetición de las ofensas, encontrándose dos explicaciones a la cuestión de “por qué las personas

ARTÍCULOS

tienen una mayor disposición a evitar la repetición de sus transgresiones”. La primera razón hace referencia a las distintas expresiones de perdón que hace la víctima hacia la persona transgresora, las cuales a menudo, transmiten una disposición para mantener o construir una relación positiva con el transgresor, ayudándole a sentirse cómodo reasumiendo interacciones normales con la víctima (Wallace et al., 2008). Hay que puntualizar que aunque el perdón y la reconciliación están estrechamente relacionados, sin embargo, son constructos distintos (Holeman, 2004; Wallace et al., 2008; Worthington y Drinkard, 2000). La segunda razón se refiere a la norma social de reciprocidad, ya que el perdón se considera una expresión de buena voluntad hacia el transgresor (Wallace et al., 2008), de manera que las personas que buscan la reciprocidad, actúan con buenas intenciones (Cialdini, 1993; Wallace et al., 2008). Pero no todo es positivo en el perdón. Comunicar perdón a la persona que transgrede puede traer consecuencias indeseables o negativas (Wallace et al., 2008), como por ejemplo, que ésta no llegue a apreciar que ha sido realmente perdonada (Wallace et al., 2008). El/la transgresor/a se siente mejor después de haber sido perdonado por la víctima (Hodgins, Liebeskind y Schwartz, 1996), sin embargo, esto no siempre origina sentimientos positivos en él/ella (Wallace et al., 2008). Kelln y Ellard (1999) mostraron que a las personas que transgreden no les gustaba que las víctimas les expresaran su perdón, porque tenían la percepción de que recibirlo aumentaría la deuda percibida con la víctima, o sentirse ofendidos (Wallace et al., 2008). De este modo, las personas que obtienen perdón por acciones que consideran inofensivas pueden sentirse humilladas por la implicación agraviante que la víctima hace de su comportamiento (Exline y Baumeister, 2000; Wallace et al., 2008), un escenario plausible, teniendo en cuenta que las víctimas perciben las transgresiones más negativamente que los perpetradores (Wallace et al., 2008; Zechmeister y Romero, 2002). Por consi-

..:: COPAO

guiente, esos sentimientos pueden inducir represalias de la persona transgresora hacia la víctima en lugar de gratitud hacia la misma (Brown, 1968; Wallace et al., 2008). Dicho lo anterior, es importante señalar que tanto si la persona que transgrede está satisfecha con el perdón que la víctima le ofrece, como si no lo está, ocasionará en ambas situaciones un problema para la víctima (Wallace et al., 2008). Aquí entrarían en juego las emociones, que aunque casi siempre se han considerado como un resultado del proceso del perdón, sin embargo, también pueden actuar como antecedentes del mismo (Wallace et al., 2008). Por un lado, cuando las víctimas comunican perdón a su transgresor/a y, éste/a lo interpreta como señal de que su comportamiento ha sido inofensivo para la víctima, no dudará en volver a repetir ese comportamiento en el futuro (Wallace et al., 2008). De otro lado, cuando el perdón se aprueba a través de la comparación con el perdón que otras víctimas expresan a las personas que transgreden, la propia víctima puede reducir o eliminar la culpa de su transgresor/a, disminuyendo su motivación para expiar su comportamiento (Baumeister, Stillwell y Heatherton, 1994; Wallace et al., 2008). Por último, cabe señalar que las personas que responden a la transgresión con ira o rencor, son percibidas por la persona que transgrede como un blanco más peligroso para poder realizar futuras transgresiones en comparación con las víctimas que comunican perdón, debido a la aparente disposición de éstas últimas para dejar pasar la transgresión sin tomar represalias hacia la misma (Wallace et al., 2008). Perspectivas de continuidad del trabajo Finalmente, en relación a las perspectivas de continuidad del trabajo, investigaciones futuras tendrán en cuenta no sólo la visión de la víctima, sino también de la persona que ha ofendido o transgredido. Concretamente, se preten-

27

COPAO ::..

de estudiar otro tipo de transgresiones graves como la violencia física o emocional desde ambas perspectivas, para, de esta manera, lograr el acercamiento a una posible intervención (víctima-agresor) dentro del marco de la Justicia Restaurativa. Asimismo, también sería de interés estudiar el fenómeno del perdón en otros tipos de relaciones, como por ejemplo el perdón en el ámbito organizacional, familiar o en relaciones de amistad, ya que tanto el grado de severidad como las transgresiones que pueden darse, varían en función del tipo de relación establecida (Kingsley Westerman, 2013). Como conclusión, cabe señalar que cuando interactuamos con los demás, nos exponemos a salir dañados de una forma u otra, puesto que a lo largo de nuestra vida establecemos vínculos emocionales tanto con nuestros familiares, como con nuestra pareja o amigos (Karremans y Van Lange, 2004). Es de gran relevancia seguir avanzando en el estudio del perdón, ya que éste puede ayudarnos a tener conocimiento de un significado más profundo de la transgresión, favoreciendo el mantenimiento de relaciones sanas y el desarrollo de una mayor compasión hacia los demás, así como proporcionarnos un correcto funcionamiento psicológico y un cambio en el razonamiento acerca del sentido de la vida. Referencias bibliográficas Abrahamson, I., Hussain, R., Khan, A. y Schofield, M.J. (2012). What helps couples rebuild their relationship after infidelity? Journal of Family Issues, 33, 1494-1519. Aquino, K., Tripp, T. M. y Bies, R. J. (2006). Getting even or moving on? Power, procedural justice, and types of offense as predictors of revenge, forgiveness, reconciliation, and avoidance in organizations. Journal of Applied Psychology, 91(3), 653-668.

28

ARTÍCULOS

Averill, J. R. (1983). Studies on anger and aggression: Implications for theories of emotion. American Psychologist, 38, 1145-1160. Backman, C. W. (1985). Identity, self-presentation, and the resolution of moral dilemmas: Towards a social psychological theory of moral behavior. En B. R. Schlenker (Ed.), The self and social life (pp. 261-289). Nueva York: McGraw-Hill. Bandura, A. (1977). Social Learning Theory. General Learning Press. Barber, L., Maltby, J. y Macaskill, A. (2005). Angry memories and thoughts of revenge: The relationship between forgiveness and anger rumination. Personality and Individual Differences, 39 (2), 253-262. Baumeister, R. F., Stillwell, A. M. y Heatherton, T. F. (1994). Guilt: An interpersonal approach. Psychological Bulletin, 115, 243-267. Blumstein, P., Carssow, K., Hall, J., Hawkins, B., Hoffman, R., Ishem, E., Maurer, C., Spens, D., Taylor, J. y Zimmerman, D. (1974). The honoring of accounts. American Sociological Review, 39, 551-566. Bodenmann, G., Meuwly, N., Bradbury, T. N., Gmelch, S. y Ledermann, T. (2010). Stress, anger, and verbal aggression in intimate relationships: Moderating effects of individual and dyadic coping. Journal of Social and Personal Relationships, 27, 408-424. Brown, B. R. (1968). The effects of need to maintain face on interpersonal bargaining. Journal of Experimental Social Psychology, 4, 107-122. Brown, R. P. y Phillips, A. (2005). Letting bygones be bygones: further evidence for the validity of the tendency to forgive scale. Personality and Individual Differences, 38, 627-638.

ARTÍCULOS

..:: COPAO

Burnette, J. L., Davisson, E. K., Finkel, E. J., Van Tongeren, D. R., Hui, C. M. y Hoyle, R. H. (2014). Self-Control and Forgiveness: A Meta-Analytic Review. Social Psychological and Personality Science, 5(4), 443-450.

Fehr, R., Gelfand, M. J. y Nag, M. (2010). The road to forgiveness: A meta-analytic synthesis of its situational and dispositional correlates. Psychological Bulletin, 136(5), 894-914.

Carpenter, C. J. (2012). Meta-analyses of sex differences in responses to sexual versus emotional infidelity. Men and women are more similar than different. Psychology of Women Quartely, 36, 25-37.

Fincham, F. D. (2000). The kiss of porcupines: From attributing responsibility to forgiving. Personal Relationships, 7, 1-23.

Cialdini, R. B. (1993). Influence: Science and practice (3rd ed). Nueva York: Harper Collins. Coyle, C. T. y Enright, R. D. (1998). Forgiveness education with adult learners. En M. C. Smith y T. Pourchot (Eds.), Adult learning and development: Perspectives from educational psychology (pp. 219-238). Mahwah, NJ: Erlbaum. Daly, M. y Wilson, M. (1988). Evolutionary social psychology and family homicide. Science, 242, 519-524. De Dreu, C. K. W., Evers, A., Beersma, B., Kluwer, E. S. y Nauta, A. (2001). A theory-based measure of conflict management strategies in the workplace. Journal of Organizational Behavior, 22, 645-668. Dillow, M. R., Malachowski, C. C., Brann, M. y Weber, K. (2011). An experimental examination of the effects of communicative infidelity motives on communication and relational outcomes in romantic relationships. WesternJournal of Communication, 75, 473-499. Exline, J. J. y Baumeister, R. F. (2000). Expressing forgiveness and repentance: Benefits and barriers. En M. E. McCullough, K. I. Pargament y C. E. Thoresen(Eds.), Forgiveness: Theory, research and practice (pp. 133155). Nueva York: Guilford Press.

Fincham, F. D., Beach, S. R. y Davila, J. (2004). Forgiveness and conflict resolution in marriage. Journal of Family Psychology, 18, 72-81. Fincham, F. D. Beach, S. R. y Davila, J. (2007). Longitudinal relations between forgiveness and conflict resolution in marriage. Journal of Family Psychology, 21(3), 542545. Finkel, E. J., Rusbult, C. E., Kumashiro, M. y Hannon, P. A. (2002). Dealing with betrayal in close relationships: Does commitment promote forgiveness? Journal of Personality and Social Psychology, 28, 956-974. Fitzgibbons, R. P. (1986). The cognitive and emotive use of forgiveness in the treatment of anger. Psychotherapy, 23, 629-633. Freedman, S. R. y Enright, R. D. (1996). Forgiveness as an intervention goal with incest survivors. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 64, 983-992. Gault, B. A. y Sabini, J. (2000). The role of empathy, anger, and gender in predicting attitudes toward punitive, reparative, and preventative public policies. Cognition and Emotion, 14, 495-520. Gordon, K.C. y Baucom, D.H. (1998). Understanding betrayals in marriage: A synthesized model of forgiveness. Family Process, 37, 425-449.

29

COPAO ::..

Gordon, K. C., Baucom, D. H. y Snyder, D.K. (2004). An integrative intervention for promoting recovery from extramarital affairs. Journal of Marital and Family Therapy, 30, 213-231. Gottman, J. M. (1998). Psychology and the study of marital processes. Annual Review of Psychology, 49, 169-179. Hall, J. H. y Fincham, F. D. (2006). Relationship dissolution following infidelity: The roles of attributions and forgiveness. Journal of Social and Clinical Psychology, 25, 508522. Hayes, A. F. (2013). Introduction to mediation, moderation and conditional process analysis: A regression-based approach. Nueva York, NY: The Guilford Press. Heavey, C. L., Layne, C. y Christensen, A. (1993). Gender and conflict structure in marital interaction: A replication and extension. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 61, 16-27. Hodgins, H. S., Liebeskind, E. y Schwartz, W. (1996). Getting out of hot water: Facework in social predicaments. Journal of Personality and Social Psychology, 71, 300-314. Holeman, V. T. (2004). Reconcilable differences: Hope and healing for troubled marriages. Downers Grove, IL: Intervarsity Press. Hope, D. (1987). The healing paradox of forgiveness. Psychotherapy, 24, 240-244. Janoff-Bulman, R. y Frantz, C. M. (1997). The impact of trauma on meaning: From meaningless world to meaningful life. En M. Power y C. R. Brewin (Eds.), The transformation of meaning in psychological therapies (pp. 91-106). Nueva York: Wiley.

30

ARTÍCULOS

Karremans, J. C. y Van Lange, P. A. M. (2004). Back to caring after being hurt: The role of forgiveness. European Journal of Social Psychology, 34, 207-227. Karremans, J. C., Van Lange, P. A. M., Ouwerkerk, J. W. y Kluwer, E. S. (2003). When forgiving enhances psychological well-being: The role of interpersonal commitment. Journal of Personality and Social Psychology, 84, 1011-1026. Kelln, B. R. C. y Ellard, J. H. (1999). An equity theory analysis of the impact of forgiveness and retribution on transgressor compliance. Personality and Social Psychology Bulletin, 25, 864-872. Kingsley Westerman, C. (2013). How people restore equity at work and play: Forgiveness, derogation, and communication. Communication Studies, 64(3), 296-314. Leary, M. R. y Leder, S. (2009). The nature of hurt feelings: Emotional experience and cognitive appraisals. En A. L. Vangelisti (Ed.), Feeling hurt in close relationships (pp. 15-33). Nueva York: Cambridge University Press. Little, L. M., Simmons, B. L. y Nelson, D. L. (2007). Health among leaders: Positive and negative affect, engagement and burnout, forgiveness and revenge. Journal of Management Studies. Special Issue Managerial Dimensions of Organizational Health: The Healthy Leader at Work, 44, 243-260. McCullough, M. E. (2001). Forgiveness: Who does it and how do they do it? American Psychological Society, 10(6), 194-197. McCullough, M. E., Bono, G. y Root, L. M. (2007). Rumination, emotion and forgiveness: Three longitudinal studies. Journal of Personality and Social Psychology, 92, 490-505.

ARTÍCULOS

McCullough, M. E., Rachal, K. C., Sandage, S. J., Worthington, E. L. Jr., Brown, S. W. y Hight, T. L. (1998). Interpersonal forgiving in close relationships. II. Theoretical elaboration and measurement. Journal of Personality and Social Psychology, 75, 1586-1603. McCullough, M. E., Worthington, E. L., Jr. y Rachal, K. C. (1997). Interpersonal forgiving in close relationships. Journal of Personality and Social Psychology, 73, 321-336. Merolla, A. (2008). Communicating forgiveness in friendships and dating relationships. Communication studies, 59(2), 114-131. Miller, S. L. y Manner, J. K. (2008). Sex differences in response to sexual versus emotional infidelity: The moderating role of individual differences. Personality and Individual Differences, 46(3), 287-291.

..:: COPAO

Pettijohn, T. F. II. y Ndoni, A. (2013). Imagined infidelity scenario forgiveness and distress: The role of method of discovery and specific cheating behavior. Research in Psychology and Behavioral Sciences, 1(2), 11-14. Preacher, K. J., Rucker, D. D. y Hayes, A. F. (2007). Addressing moderated mediation hypotheses: Theory, methods, and prescriptions. Multivariate Behavioral Research, 42, 185-227. Prieto-Ursúa, M., Carrasco, M. J., Cagigal de Gregorio, V., Gismero, E., Martínez, M. P. y Muñoz, I. (2012). El perdón como herramienta clínica en Terapia Individual y de Pareja. Clínica Contemporánea, 3(2), 121-134. Riek, B. M. y Mania, E. W. (2012). The antecedents and consequences of interpersonal forgiveness: A meta-analytic review. Personal Relationships, 19, 304-325.

Miller, A. J. Worthington, E. L. Jr. y McDaniel, M. A. (2008). Gender and Forgiveness: A Meta–Analytic Review and Research Agenda. Journal of Social and Clinical Psychology, 27(8), 843-876.

Root, B. L. y Exline, J. J. (2011). Gender differences in response to experimental forgiveness prompts: Do men show stronger responses than women? Basic and Applied Social Psychology, 33, 182-193.

Niedenthal, P., Krauth-Gruber, S. y Ric, F. C. (2006). Psychology of Emotion. Nueva York: Psychology Press.

Rusbult, C. E. y Van Lange, P. A. M. (1996). Interdependence processes. En E. T. Higgins y A. Kruglanski (Eds.), Social Psychology: Handbook of basic principles (pp. 564596). Nueva York: Guilford.

Olson, M. M., Russell, C. S., Higgins-Kessler, M. y Miller, R. B. (2002). Emotional processes following disclosure of an extramarital affair. Journal of Marital and Family Therapy, 28, 423-434. Paleari, F. G., Regalia, C. y Fincham, F. D. (2010). Forgiveness and conflict resolution in close relationships: Within and cross partner effects. Universitas Psychologica, 9(1), 35-56.

Sackelford, T. K., LeBlanc, G. J. y Drass, E. (2000). Emotional reactions to infidelity. Cognition and emotion, 14, 643-659. Sandín, B., Chorot, P., Lostao, L., Joiner, T. E., Santed, M. A. y Valiente, R. M. (1999). Escala PANAS de Afecto Positivo y Negativo: Validación factorial y convergencia transcultural. Psicothema, 11(1), 37-51.

31

COPAO ::..

Schumman, K. y Ross, M. (2010). Why women apology more than men: Gender differences in thresholds for perceiving offensive behavior. Psychological Science, 20(10), 1-7. Sells, J. N. y Hargrave, T. D. (1998). Forgiveness: A review of the theoretical and empirical literature. Journal of Family Therapy, 20, 21-36. Skarlicki, D. P., Folger, R. y Tesluk, P. (1999). Personality as a moderator in the relationship between fairness and retaliation. Academy of Management Journal, 42, 100-108. Tafoya, M., A. y Spitzberg, B. H. (2007). The dark side of infidelity: Its nature, prevalence, and communicative functions. En B. H. Spitzberg y W. R. Cupach (Eds.), The dark side of interpersonal communication (pp. 201-242). Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates. Takaku, S. (2006). Reducing road rage: An application of the dissonance-attribution model of interpersonal forgiveness. Journal of Applied Social Psychology, 36(10), 2362-2378. Takaku, S., Weiner, B. y Ohbuchi, K. (2001). A cross-cultural examination of the effects of apology and perspective taking on forgiveness. Journal of Language and Social Psychology, 20(1-2), 144-166. Thibaut, J. W. y Kelley, H. H. (1959). The Social Psychology of Groups. Nueva York: John Wiley y Sons. Thompson, L. Y., Snyder, C. R., Hoffman, L., Michael, S. T., Rasmussen, H. N., Billings, L. S., Heinze, L., Neufeld, J. E., Shorey, H. S., Roberts, J. C. y Roberts, D. E. (2005). Dispositional forgiveness of self, others, and situations. Journal of Personality, 73(2), 313-359.

32

ARTÍCULOS

Toussaint, L. y Webb, J. R. (2005). Gender differences in the relationships between empathy and forgiveness. Journal of Social Psychology, 145(6), 673-685. Valor-Segura, I., Expósito, F. y Moya, M. (2010). Emociones poderosas y no poderosas ante conflictos de pareja: Diferencias de género. Intervención Psicosocial, 19(2), 129-134. Valor-Segura, I., Expósito, F., Moya, M. y Kluwer, E. (2014). Don´t leave me: the effect of dependency and emotions in relationship conflict. Journal of Applied Social Psychology, 44(9), 579-587. Waldron, V. y Kelley, D. (2005). Forgiveness as a response to relational transgression. Journal of Social and Personal Relationships, 22, 723-742. Walker, D. F. y Gorsuch, R. L. (2002). Forgiveness within the Big Five personality model. Personality and Individual Differences, 32, 1127-1137. Wallace, H. M., Exline, J. J. y Baumeister, R. F. (2008). Interpersonal consequences of forgiveness: Does forgiveness deter or encourage repeat offenses? Journal of Experimental Social Psychology, 44, 453-460. Wilkowski, B., Hartung, C., Crowe, S. y Chai, C. (2012). Men don’t just get mad; they get even: Revenge but not anger mediates gender differences in physical aggression. Journal of Research in Personality, 46(5), 546-555. Worthington, E. L. Jr. (2005). Handbook of forgiveness. Nueva York: Brunner- Routledge. Worthington, E. L. Jr. y DiBlasio, E. A. (1990). Promoting mutual forgiveness within the fractured relationship. Psychotherapy, 27, 219-223.

ARTÍCULOS

Worthington, E. L. Jr. y Drinkard, D. T. (2000). Promoting reconciliation through psychoeducational and therapeutic interventions. Journal of Marital and Family Therapy, 26, 93-101. Worthington, E. L. Jr., Sandage, S. J. y Berry, J. W. (2000). Group interventions to promote forgiveness: What researchers and clinicians ought to know. In M. E. McCullough, K. I. Pargameent y C. E. Thoresen (Eds.), Forgiveness: Theory, research, and practice (pp. 228-251). Nueva York: Guilford Press. Zechmeister, J. S. y Romero, C. (2002). Victim and offender accounts of interpersonal conflict: Autobiographical narratives of forgiveness and unforgiveness. Journal of Personality and Social Psychology, 82, 675-686. Anexo

..:: COPAO

Escenario de infidelidad para las mujeres: “Juan y Laura llevan más de 6 años de relación. Aparentemente son una pareja feliz y no han tenido muchos conflictos durante el tiempo que llevan juntos, alguna discusión, como cualquier otra pareja, pero nada a lo que se le tenga que prestar mayor atención. En Navidad, Juan asistió, como en años anteriores, a la cena de empresa con sus compañeros/as de trabajo. Él es una persona simpática y extrovertida, por lo que se lleva muy bien con todos sus compañeros/as. Gran parte de la noche, Juan estuvo hablando con una de sus compañeras a la que conocía muy bien porque habían estudiado juntos durante la carrera universitaria. Al final de la noche, su compañera se ofreció a llevarlo a casa porque Juan no había traído coche, y acabaron en la cama de ella. Juan no tardó en contárselo a Laura y pedirle disculpas por lo que hizo”.

Escenario de infidelidad para los hombres: “Juan y Laura llevan más de 6 años de relación. Aparentemente son una pareja feliz y no han tenido muchos conflictos durante el tiempo que llevan juntos, alguna discusión, como cualquier otra pareja, pero nada a lo que se le tenga que prestar mayor atención. En Navidad, Laura asistió, como en años anteriores, a la cena de empresa con sus compañeros/as de trabajo. Ella es una persona simpática y extrovertida, por lo que se lleva muy bien con todos sus compañeros/as. Gran parte de la noche, Laura estuvo hablando con uno de sus compañeros al que conocía muy bien porque habían estudiado juntos durante la carrera universitaria. Al final de la noche, su compañero se ofreció a llevarla a casa porque Laura no había traído coche, y acabaron en la cama de él. Laura no tardó en contárselo a Juan y pedirle disculpas por lo que hizo”.

33

COPAO ::..

ARTÍCULOS

Destellos de mediación intrajudicial: puntualizando conceptos Rosa Moreno Calvo

Coordinadora de la Comisión de Mediación del COPAO en Granada. Colegiada nº AO07310

A título de preámbulo y antes de empezar a hablar concretamente de mediación intrajudicial es conveniente, una vez más, hacer una breve distinción entre conceptos como mediación, arbitraje, conciliación, negociación y sobre todo mutuo acuerdo, porque es muy recurrente escuchar la pregunta ¿Qué diferencia hay entre una mediación y un mutuo acuerdo? ¿O es lo mismo? Hemos de señalar que en todas las ocasiones se acude a la aplicación de estos sistemas para evitar un proceso judicial convencional y todos ofrecen la posibilidad de resolver de forma rápida, cualificada, confidencial y eficaz, las controversias entre las partes. -- Mediación: mecanismo de resolución de conflictos donde un tercero imparcial busca facilitar y guiar la comunicación entre las partes para que por ellas mismas sean capaces de resolver el conflicto. -- Arbitraje: mecanismo por el cual, la controversia es solventada por un tercero llamado árbitro, mediante la emisión de una decisión vinculante para ambas partes. En mediación, el mediador es neutral, imparcial y no decide nada. -- Conciliación: figura mediante la cual el tercero puede proponer soluciones y las partes tienen menos protagonismo, las partes no elaboran la solución por sí mismos, lo que genera menos propiedad en la solución del conflicto. En cambio, el mediador no pro-

34

pone soluciones, sino que son las partes las que generan sus propias soluciones. -- Negociación: en términos de abogacía es aquel que pacta, en nombre o representación, como defensor de una de la partes y procura generalmente obtener los resultados más favorables posibles a la misma. El mediador no está a favor de ninguna de las partes, ya que es imparcial y neutral, por lo tanto no buscará favorecer a ninguna parte más que a otra. -- Mutuo acuerdo: las partes suelen tener uno o dos abogados que negocian en nombre de sus clientes, por lo tanto no son las partes implicadas quienes se sientan a negociar sus acuerdos directamente, sino a través de sus abogados; en los casos donde el mutuo acuerdo es llevado a cabo por un solo abogado para las dos partes es donde más suele existir la confusión con mediación, por eso nos detenemos un poco para examinar las diferencias existentes. El mutuo acuerdo, llevado a cabo por un solo abogado, sigue en sus sesiones un guión previo o estandarizado de lo que está regulado y de lo que no, es decir, de lo que se ha de tratar en cada momento para poder llegar a acuerdos. En la mediación en cambio, el profesional que la ejerce, ya sea psicólogo, abogado o de cualquier disciplina, las partes marcan sus tiempos y elaboran también su propio guión,

ARTÍCULOS

se permite que las partes expresen libremente cuáles son las principales y más importantes cuestiones a resolver, de este modo, también pueden verse soluciones más creativas por parte de los implicados que analizan su situación a la vez que se van dando cuenta de ella y abren los ojos ante sus principales preocupaciones; si al final de las sesiones no se ha tocado algún punto que haya que regular, éste es el momento en el que se les encara esa cuestión directamente, sólo y únicamente después de que las partes hayan tratado ya todos los aspectos que para ellos son más relevantes. Estas aclaraciones ya las hemos leído muchas veces anteriormente, pero ahora está surgiendo también el concepto de mediación a través de mutuo acuerdo, y como acabamos de ver el mutuo acuerdo no es lo mismo que la mediación y quizá la forma correcta de expresarlo sea, llegar a acuerdos a través de mediación. Un pequeño recorrido Hechas estas aclaraciones vamos a poner de manifiesto en un corto recorrido qué es lo que se está haciendo en materia de mediación desde otros sistemas jurídicos hasta la ciudad en la que vivimos, Granada. En Washington D.C. se empezó a introducir la mediación en el sistema judicial y hoy es tomado como referencia en muchos países. Se realizó un estudio de investigación de los programas de mediación y se concluyó que el 90% de los usuarios queda completa o parcialmente contento con el programa y un 92% señaló que volvería a usarlo de nuevo en caso requerido. En cuanto al nivel de acuerdo alcanzado, un 87% terminó con un acuerdo en el de Nueva Jersey un 55% de los casos y en Massachusetts un 63% contiene datos sobre niveles de cumplimiento. Para conseguir estos resultados lo que hicieron aquí, fue darle la vuelta al sistema judicial.

..:: COPAO

Tal y como señalaba el Magistrado D. Pascual Ortuño (vicepresidente del Grupo Europeo de Magistrados por la Mediación, GEMME) en una conferencia en nuestro país, “si un juez de lo Civil hace el esfuerzo de convencer a los abogados para la derivación a mediación obtiene 0,5 puntos. Sin embargo, la elaboración de una sentencia suponen 1,5 puntos, es evidente que se les está desincentivando” y propone como solución que en los módulos judiciales existentes para los jueces (que miden su carga de trabajo) se elevara su puntuación cuando hicieran esa derivación, tal y como hicieron en Washington D.C., dando más puntos a los jueces por cada caso que acababa en mediación. En otras legislaciones, se establece la necesidad de acreditar documentalmente que los demandantes han sido informados por su abogado de que además de la vía judicial existen otras alternativas, entre ellas la mediación, para resolver el conflicto pero que el cliente ha optado aun así por acudir a los tribunales. En países de nuestro entorno, antes de asistir al procedimiento judicial, se ha de asistir a una sesión informativa debiendo acreditarse este hecho. Centrándonos en España los mejores resultados se encuentran en el País Vasco dónde el 70% de las mediaciones civiles terminan en acuerdo y de familia supera casi el 52% aunque en alguna provincia se eleva hasta casi el 70%. En Galicia, concretamente en Ourense, también un 85% de las mediaciones terminan en acuerdo y en Navarra el índice de acuerdos supera al de fallidos. En todos estos programas, los mediadores son profesionales retribuidos. En lo que respecta a mediación gratuita algunas ciudades como Toledo o Alicante tienen resultados del 50 y 80% respectivamente. Si nos centramos en Andalucía los resultados no son tan claros; en Málaga, gracias al apoyo

35

COPAO ::..

del Magistrado D. José Luis Utrera, cada vez los resultados están siendo más convincentes; en Granada, gracias a la gran labor del Juez Decano, D. Jesús Rodríguez Alcázar, poco a poco vamos abriendo camino; cierto es, que el sistema, especialmente en el Ilustre Colegio de Psicología de Andalucía Oriental, ha empezado a desarrollarse en octubre de 2015, recién nacidos, por lo que aún no hay datos que nos revelen la labor que se puede estar haciendo. Por ello y por la gran cooperación de entidades que participamos en este convenio (el Colegio de Abogados, Asociación del Gomar, Universidad de Granada, Imeris…) los casos que llegan a cada entidad, son contados. Discusión y conclusiones Es difícil saber qué estamos haciendo bien y qué estamos haciendo mal sin tener las suficientes pruebas de ensayo-error. Pero recientemente hemos tenido la oportunidad de asistir a una reunión presidida por el Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) D. Lorenzo del Río, el Decano de Jueces D. Jesús Rodríguez Alcázar y el Presidente de la Audiencia Provincial D. José Luis López Fuentes, en la que convocaron a jueces, secretarios y a nosotros como representantes de las entidades mediadoras en relación a los Juzgados de Primera Instancia, de Familia y Social, ya que son los Juzgados que están implicados o quieren implicarse en el sistema de Mediación en Granada. Gracias a esta reunión pudimos ponernos caras y explicar qué trabas estábamos encontrando para sacar adelante el proyecto de mediación; tras la reunión, supongo que al igual que nosotros como entidad mediadora la mayoría de los asistentes nos quedamos pensado soluciones para que este proyecto pueda funcionar. Una de las cuestiones ineludibles que se plantearon, es que, al menos en nuestra ciu-

36

ARTÍCULOS

dad, Granada, la cultura de mediación es escasa. En este punto, todos estábamos de acuerdo; y, analizando un poco más profundamente se puede hacer la siguiente reflexión comparativa: Hace 20 años, eran pocas las personas que disponían de un teléfono móvil para comunicarse y todos se comunicaban a través del fijo o en su defecto cartas; los más avanzados ya usaban correo electrónico. Hoy día, 20 años después, es impensable para la mayoría de las personas no disponer de un teléfono móvil o de internet; cada vez que vamos a registrarnos en cualquier web no sólo aparece el campo de teléfono fijo, si no también teléfono móvil y la opción de dirección de e-mail; incluso si estás desempleado y necesitas trabajar, muchas empresas sólo dejan inscribirte en una oferta a través de internet. ¿Por qué? ¿Qué ha pasado? En primer lugar la gente ha ido comprobando los beneficios que supone tener acceso directo a Internet; evita colas, desgaste físico y emocional y ahorra tiempo, entre otras muchas; en segundo lugar, muchos de los procedimientos de Seguridad Social, Hacienda, Registros… sólo pueden hacerse a través de Internet, que “obliga” a que todo el mundo en algún momento dado, si quiere formar parte del sistema y hacer las cosas “bien” se vea sometido a usarlo. Esto, nos puede parecer mejor o peor, no es la cuestión de debate en este artículo, pero nos lleva a pensar que para que internet o los móviles hayan tenido tal aceptación también es debido a que desde la publicidad, el sistema, y la sociedad en general, se nos ha empujado a ello por comodidad, agilidad, eficacia y muchas características favorables para todos aquellos que pueden permitírselo. Por tanto, volviendo a la mediación ¿somos sólo los mediadores los que debemos actuar y obtener buenos resultados para que la gente confíe en la mediación? ¿Qué hubiera pasado con las compañías de teléfono o con Internet si en ningún estamento social te preguntase por ellos? ¿Cómo podemos obtener buenos

ARTÍCULOS

resultados cuando la gente no conoce ni sabe los beneficios de la mediación? ¿Y tampoco estamos regulados con ningunas bases claras? ¿Necesitamos ayuda de organismos públicos, privados, políticos y estatales? Sin duda alguna. Reflexionando podemos deducir que lo que tiene que ocurrir para que la mediación funcione no sólo es un esfuerzo por parte de los mediadores, es decir, no sólo ha de producirse un cambio a nivel cultural, sino antes, un cambio a nivel político-social, y de esta forma empujaran al cambio a nivel cultural. Nuestro campo de trabajo es la mediación y por tanto, no somos nosotros los que podemos dictar como ha de regularizarse nuestra situación, pero podemos aportar ideas. En esa misma reunión de la que antes hablaba, se describía, por parte de los propios Jueces, entre otras cosas, los saturados que se encuentran los Juzgados, por casos que en realidad podrían resolverse a través de mediación. Lo que sí sabemos, es que somos muchos los que confiamos en la mediación y creemos que puede ser una buena solución a muchas de esas controversias y ser una buena cultura social, por esto, estamos dispuestos a entregarnos al 100% sin, de momento, pedir nada a cambio, para que esos resultados se vean, pero han de saber también que somos el último eslabón, ese eslabón perdido al que nadie le hace caso, ni nadie le escucha. ¿Cómo un ciudadano nos va a tomar en serio si hacemos nuestro trabajo gratis? Pongámonos en su situación. Ciudadano al que invitan a mediación; el abogado y yo decidimos si queremos ir o no, ¿Acudiría? ¿Por qué? Ni sé lo que es, ni nadie que conozca me ha contado nada parecido, mi abogado (entendiendo la parte que a ellos les corresponde) dice que no vaya, que puedo ganar más con él, y en tercer lugar porque el Juez lo sugiere pero no lo impone por tanto no pasa nada, ya se encargará de resolverlo ¿entonces, para qué perder el tiempo?

..:: COPAO

La mayoría de las veces los mediadores no entendemos como después de explicarles a los implicados todas las ventajas que tendría resolverlo a través de este proceso, se niegan a hacerlo, pero si lo pensamos bien y a modo de pregunta de reflexión ¿Cuántos de nosotros ante ese desconocimiento que existe sobre mediación y la regularización que tiene, asistiría? De la misma forma que sería ideal que estuviéramos reconocidos, regulados y, porque no decirlo, retribuidos, ¿qué pasaría si un Juez antes de que los implicados lleguen a un juicio, dicta que deben someterse a un proceso de mediación? Muchos responderemos que entonces se falta al principio de voluntariedad de la mediación, pero la voluntariedad no sólo se agota en la decisión de acceder al proceso, sino que exige asumir un rol protagónico en su desarrollo. Impone a las partes disponer de un ánimo colaborativo, adoptar una actitud activa en la búsqueda de alternativas de solución y tener apertura y flexibilidad para escuchar y valorar las alternativas propuestas por el otro. Incluso hay quienes sostienen que estas exigencias pueden ser consideradas como verdaderos deberes éticos de las partes dentro de un proceso de mediación. En España, la Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles diferencia la sesión informativa del resto del proceso. En el mismo estudio de Washington D.C. al que me refería anteriormente, además de otros muchos resultados, también se abre el debate de si la mediación es obligatoria o voluntaria. Y pone en tela de juicio el principio de voluntariedad de mediación al ser ésta derivada o sugerida por el juez, a pesar de los grandes resultados. A día de hoy, en ese país y tras esos años de señalada “obligatoriedad” ya hay conciencia

37

COPAO ::..

en el país de lo que es la mediación y son los propios implicados en el conflicto los que van a buscar un mediador y agotar esa vía, sin que nadie se lo sugiera, antes de meterse en demandas y juicios. Igualmente podríamos decir del hecho de redactar un informe al Juez con las actitudes de cada parte durante el proceso, en caso de no llegar acuerdo, tampoco rompería el principio de confidencialidad (igual que no se rompe si un Juez nos pide los resultados de un paciente clínico) y podría ser una forma de favorecer la predisposición de los implicados en el conflicto adoptando una condición más formal durante el proceso para su factible resolución. Con estas medidas no sólo podemos conseguir un número más elevado de casos resueltos si no que también podríamos ir creando poco a poco una cultura de mediación en nuestra sociedad. Una última idea que podemos plantearnos podría ser: si los juzgados dicen que están saturados de trabajo y que para ellos supone un esfuerzo derivar casos a mediación, ¿por qué no se hace al revés? ¿Por qué no regularizar un sitio al que lleguen las demandas y las que sean susceptibles de ser mediadas, sean mediadas antes de llegar al juzgado? Y en caso de no llegar a acuerdos, se podría derivar al Juzgado. En cualquier caso y para finalizar, lo que tenemos claro es que tenemos que aunar fuerzas para que esto salga adelante y aceptar el papel fundamental de esta generación de

38

ARTÍCULOS

mediadores, que sin duda alguna somos los encargados de crear esa cultura, de difundir la mediación. Es extraordinario que nos repitamos una y otra vez los beneficios, menos coste económico y emocional, agilidad del proceso, eficacia, acuerdos gana-gana y duraderos en el tiempo, pero para ello, necesitamos ayuda y necesitamos que no sólo los mediadores y los que la conocemos apostemos por ella, sino un trabajo de todos unificados en una sola causa y que estos destellos de mediación intrajudicial iluminen los pasos de esas personas que se encuentran en conflicto. Referencias bibliográficas Gómez, P. (1999). Propuestas y reflexiones éticas acerca del ejercicio de la mediación en Chile como forma de resolución no adversarial de los conflictos, en Revista de Derecho de la Universidad Católica de Valparaíso, p. 374. National Center for State Courts/State Justice Institute, op. cit., pp. 97-105. Ortiz H., A. 14 octubre 2015. Sobre la mediación intrajudicial, luces y sombras. Lawyerpress. Quintana G., A. 13 de julio de 2015. Hacia la obligatoriedad de la sesión informativa de mediación. Lawyerpress. ConfiLegal. 4 octubre 15. Los “Jueces mediadores” definen medidas para que la Mediación funcione en España.

..:: COPAO

ARTÍCULOS

Uso de las nuevas tecnologías y las redes sociales en preadolescentes y la prevención de los peligros en la red José Antonio Torres Fernández

Vocal de la Sección Profesional de la Psicología de la Intervención Social del COPAO Colegiado nº AO00920. Coordinador de la investigación Natalia Villegas Avilés, Colegiada nº AO09258 Alberto Galindo Blanco, Psicopedagogo Isabel María Rojas Ruiz, Maestra de Educación Primaria

Abstract Este artículo analiza la intervención del proyecto educativo Ponte en red, ponte en line@. Éste se enmarca dentro de los recursos de los Servicios Sociales Municipales de Málaga, y tiene un marcado carácter preventivo. Coordinado con los centros educativos de la capital, con una metodología participativa. Este proyecto se ha dirigido a alumnos/as de sexto de primaria y a progenitores y ha llegado a una población de más de 1500 alumnos/as de entre 11 y 12 años y a un total de 70 familias. Con este proyecto se ha pretendido dotar a los destinatarios de los conocimientos, estrategias y herramientas necesarias para ejercer un uso responsable y seguro de las Nuevas Tecnologías y en especial de las Redes Sociales. Los resultados obtenidos y la realidad constatada, avalan la necesidad y la importancia de este proyecto. This article analyzes the intervention of the educative project Ponte en red, ponte en line@. This belongs to the Municipal Social Services of Malaga and has a marked preventive nature. This project was a coordinated work with different schools from Malaga city and used a participative method. The programme was focus on sixth grade students and their parents and has reached a population of 1500 students between 11 to 12 years old and up to 70 families. Among its most relevant characteristics, we find that its’ a voluntary programme which is carried out simultaneously with both parents and children, in independent groups. The programme uses a wide method which includes different approaches as preventive, care, institutional, therapeutic, community, etc. all of them adaptable to the attendee necessities. The whole intervention places emphasize on the evaluation of New Technologies and Social Network habits and uses. safety use of New Technologies and especially of the Social Network. The results and the reality observed support the necessity and the importance of this project. Keywords Education, Social Network, New Technologies, Intervention Programme.

39

COPAO ::..

Introducción A principios del siglo XX eran los padres los que, junto con los valores morales, transmitían a los hijos la mayoría de los conocimientos necesarios para enfrentarse al mundo. Pero esto ha cambiado. Actualmente corremos el riesgo de encontrarnos en la misma situación que los antiguos padres analfabetos que dependían de sus hijos escolarizados para que les leyesen la correspondencia, escribiese una carta o les ayudaran con cualquier gestión que implicase papeleo. Del mismo modo, hoy en día, son los niños y niñas los que nos enseñan a navegar por internet o nos dicen cómo debemos enviar, mediante un e-mail, la foto de familia a un familiar. En la actualidad las Nuevas Tecnologías y las Redes Sociales tienen un uso cotidiano, iniciándose cada vez más a edades tempranas y en muchos casos sin supervisión ni seguridad, disponiendo de internet en casa el 83,4% de los menores entre 10 y 14 años según el Informe del observatorio de la Infancia en Andalucía (2010). Este aumento potencial de los menores en las Nuevas Tecnologías ha justificado, junto a últimos estudios estadísticos como Menores de Edad y Conectividad Móvil en España: Tablets y Smartphones, la necesidad de trabajar en este campo tanto con ellos/as como con sus progenitores. (López-Cheda, 2015). En este sentido, son muchas las situaciones de riesgo y peligro a la que se ven expuestos estos menores cada vez que entran en redes sociales sin conocer realmente el alcance de sus acciones, viéndose expuestos a invasión de la privacidad y acoso (O´Dea y Campbell, 2011); pornografía infantil y abusos sexuales (Quayle y Jones, 2011); aislamiento social y adquisición de hábitos de vida sedentaria (Bonetti et al., 2010); y la adicción a Internet

40

ARTÍCULOS

y las Redes Sociales (Van Rooij et al., 2010; Yen et al., 2009). Siendo así, el papel de la familia es crucial, debiendo favorecer la comunicación, poner límites claros, no sobreproteger, no llegar a la crítica extrema y favorecer la relación afectiva y de respeto (Arza, 2010). Se ha detectado que los/as padres/madres, a menudo, se ven sobrepasados por el rápido avance de las tecnologías y son incapaces de gestionar con éxito una correcta educación digital de sus hijos/as, “nativos digitales” (Prensky, 2001), cuyos conocimientos superan con creces sus habilidades como educadores/as. Todo esto genera en progenitores e hijos/as situaciones de estrés, conflicto e incertidumbre (Elola, 2008). En cuanto a la normativa existente, el Reglamento de Desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, es claro al establecer en su artículo 13 que, como regla general, para recabar los datos de cualquier menor de 14 años es necesario contar con el consentimiento de los padres o tutores. Trasladando este mandato al ámbito de la Redes Sociales, (plataformas en las cuales los usuarios interactúan con otros usuarios precisamente a partir de perfiles que contienen sus datos personales, se intercambian imágenes, videos, mensajes y se integran herramientas basadas en el tratamiento de datos) se debe interpretar que según la normativa española la edad mínima en España para que un/a menor pueda registrarse en una Red Social es 14 años. Desde la legislación, se considera que a partir de esa edad es cuando una persona está suficientemente capacitada para comprender las implicaciones y consecuencias que conlleva ceder sus datos personales respecto a su derecho a la privacidad, a la intimidad, honor y propia imagen.

..:: COPAO

ARTÍCULOS

La responsabilidad de educar a los/as hijos/as recae principalmente en el grupo familiar, aunque también intervienen otros agentes educativos como la escuela, la sociedad… La familia es para el/la niño/a su primer núcleo de convivencia, donde irá modelando su construcción como persona a partir de las relaciones que allí establezca (Rodrigo y Palacios, 1998), por eso, de acuerdo a las necesidades actuales y estilos de vida, es importante comenzar a edades tempranas la labor de educarlos en el buen uso de las Nuevas Tecnologías. Además de la familia, en el desarrollo de los/as niños/as y su adaptación a su medio social influyen las relaciones que se producen con los compañeros y amigos durante la infancia. La importancia del mundo de los iguales se refleja en la influencia del conocimiento de la propia identidad, en la formación de la autoestima, en la adquisición del sentimiento de pertenencia al grupo, en la transmisión de normas culturales y en definitiva en la adaptación general durante la infancia y la adolescencia (Ausubel y Sullivan, 1983; López, 1985). Por éste sentimiento de pertenencia al grupo, la nueva era de la comunicación está creando una generación de dependientes tecnológicos, con una necesidad de estar plenamente conectados, principalmente a las Redes Sociales. Las Redes Sociales se están consolidando como el medio por el cual la juventud se comunica entre sí y cada vez a edades más tempranas. Esto puede afectar a las relaciones humanas y a la salud mental de quien lo utiliza en exceso, afectando negativamente al aprendizaje de sus habilidades sociales (Fundación Pública Andaluza Centro de Estudios Andaluces, 2012.). Definición del proyecto En base a estos datos, el Área de Derechos Sociales del Ayuntamiento de Málaga, desde el

Centro Municipal de Atención a la Familia y la Infancia, implementó la creación de un equipo técnico para la elaboración y desarrollo de un proyecto centrado en el buen uso, los peligros y los beneficios de las Redes Sociales y las Nuevas Tecnologías, todo orientado desde una perspectiva preventiva y bajo el modelo de aula itinerante. Objetivos Los principales objetivos de dicho proyecto son dos: • La prevención de posibles problemas derivados de un mal uso de las Nuevas Tecnologías. • Dotar a los padres de herramientas y estrategias para que eduquen a sus hijos en el buen uso de las Nuevas Tecnologías. Metodología Para delimitar la población diana, así como para los objetivos y los contenidos del proyecto, se realizó un sondeo a todos los centros educativos de primaria y secundaria de la ciudad de Málaga. Una vez analizados los datos del sondeo, realizado en los distintos centros, donde se reflejan las verdaderas carencias que presentan los menores respecto a este campo, nace el proyecto educativo Ponte en red, ponte en line@. El trabajo realizado se organiza bajo un concepto de formación dual; por un lado centrado en menores de 11/12 años (6º de Educación Primaria), y por otro a la familia o tutores legales de éstos, o como en muchos centros, ampliado a todos/as los/as padres/madres del centro educativo. Esta dinámica de intervención se establece para complementar y reforzar la formación de los buenos hábitos desde una perspectiva y metodología globalizada y pre-

41

COPAO ::..

ventiva, intentando que la misma no se quede sólo como algo aislado y complementario a la educación escolar, sino que desde la familia se sigan trabajando, para que se produzca la unidad educacional entre el centro–familia, donde los resultados serán más eficaces, contextualizados, y se realizará un aprendizaje significativo que acompañará a los/as niños/as a lo largo de su vida. Se ha llevado a cabo en los distintos centros educativos de Educación Primaria de la ciudad de Málaga que han solicitado la participación en el proyecto. Estos centros han tenido libertad de elección para solicitar la formación sólo orientada a menores, sólo a adultos o a ambos grupos. Una vez se daba entrada a la solicitud, desde este organismo, nos pusimos en contacto con ellos para fijar una entrevista inicial con uno de los responsables del centro, y así en ésta, establecer las fechas de impartición y los recursos materiales y técnicos necesarios. Población El proyecto se ha dirigido a dos poblaciones: infantil y adulta. Con la población infantil se trabajó en dos sesiones de una hora de duración cada una, separadas en el tiempo, para permitir al alumnado la reflexión y asimilación de los conceptos trabajados en la primera sesión. En cuanto a la población adulta, las sesiones se han realizado con una duración de noventa minutos entendiendo este tiempo suficiente para lograr nuestros objetivos, y adaptándonos a la disponibilidad horaria de éstos, facilitando así la asistencia y participación en la sesión. Niños/as En estas sesiones se ha utilizado una metodología de talleres, dividiendo cada sesión en distintos bloques temáticos y fomentando la

42

ARTÍCULOS

participación activa. Utilizando apoyo audiovisual, juego de rol y “tareas para casa”. Padres/madres En esta ocasión se ha usado la misma metodología de talleres, desarrollando los contenidos en una única sesión y fomentando la participación activa, utilizando para ello apoyo audiovisual, dinámicas grupales y juego de rol. Para llevar a cabo las sesiones se han confeccionado unos recursos materiales específicos de apoyo tanto para los menores como para las familias. Contenidos Para el alumnado • 1ª sesión: Uso de las Nuevas Tecnologías y Redes Sociales. Tareas para casa: Limitar el uso de las Nuevas Tecnologías durante un día y pensar en los peligros que existen en internet. • 2ª sesión: Peligros de las Redes Sociales, consejos preventivos y juegos on-line sobre los contenidos trabajados. En el caso de los menores se ha elaborado una ficha con un decálogo sobre el buen uso de internet inserto en un dibujo de una tablet y bajo el logo y el título del programa, todo para hacérselo más atractivo. Para las familias • Sesión única: Uso de las Nuevas Tecnologías, Redes Sociales, sus peligros y consejos preventivos para un buen uso. Para los padres y madres también se han elaborado varios materiales:

..:: COPAO

ARTÍCULOS

-- Una guía para padres y madres cuyo objetivo principal es servir como herramienta y estrategias para hacer un uso responsable de las Nuevas Tecnologías en el ámbito familiar. Se le ha titulado Cómo usar las nuevas tecnologías y no morir en el intento para facilitar el acercamiento a padres y madres. En ella encontraremos la razón por la que se crea este proyecto y por la que las Nuevas Tecnologías son tan atractivas en la actualidad; consejos generales y forma de actuación con los menores en este campo; un glosario con términos específicos en este ámbito; así como información interesante sobre páginas web y otros recursos digitales. -- Modelo de contrato simbólico de responsabilidad compartida en el momento de concesión del móvil en el que, a través de premisas, establecemos de manera conjunta una serie de normas básicas pero necesarias para no perder, los progenitores, el control del uso del dispositivo y fomentar las relaciones y la comunicación filio parental. -- Guía para activar la privacidad en las Redes Sociales: como apoyo al contenido dado en el taller, elaboramos una pequeña guía con instrucciones básicas de cómo cambiar la privacidad en las distintas Redes Sociales. Dicha guía se ha incorporado al contenido multimedia de la página WEB del Aula Municipal.

36 centros educativos participantes de la ciudad de Málaga. Evaluación Para llevar a cabo este análisis se ha elaborado un cuestionario estructurado en cuatro bloques de estudio. El primero de éste consiste en la edad de tenencia y uso de los dispositivos y las distintas redes sociales; el segundo, conocimiento sobre el vocabulario específico de las Nuevas Tecnologías; el tercer bloque, sobre las medidas de prevención que utilizan; y el cuarto, los hábitos y los usos que dan al conjunto de las Nuevas Tecnologías. Resultados Tras el análisis estadístico del primer bloque de esta encuesta, se observa que en general la edad de iniciación al manejo de las nuevas tecnologías no supera los diez años, bajando sensiblemente la media si nos centramos únicamente en las videoconsolas y los ordenadores. Cabe destacar, como curiosidad, los datos relativos al uso de las Redes Sociales, si tenemos en cuenta que la legislación actual no permite que menores de 14 años estén presentes en estos medios.

Análisis de los datos Tabla 1

Previo al inicio de los talleres con el alumnado, se les ha pasado un cuestionario para realizar un análisis estadístico sobre el uso de las nuevas tecnologías y el conocimiento de las redes sociales. La población de la muestra total de menores, para el análisis de los datos, ha sido 1439 repartidos en 74 aulas del nivel educativo de 6º de Educación Primaria en los

Asimismo, es sorprendente el alto grado de implantación que estos dispositivos tienen entre la población diana de este proyecto (entre 11 y 12 años), especialmente si tenemos en cuenta la actual situación de crisis económica y el elevado coste que estos dispositivos tienen.

43

COPAO ::..

ARTÍCULOS

Un dato a destacar es que el 26% de los menores encuestados afirman sentirse incapaces de desconectarse, teniendo al final que ser sus progenitores los que asumen dicha responsabilidad.

Tabla 2

En el bloque segundo, los datos revelan que el concepto Blog es el más conocido por el alumnado, seguido por PEGI y Ciberbullying.

En cuanto al cuarto bloque de la encuesta los datos más relevantes sobre los hábitos y usos son los siguientes:

Estos datos contrastan con la realidad observada en las sesiones, ya que, si bien, no conocen los términos concretos, al ser preguntados sí que demuestran tener ciertas nociones sobre estos peligros. En la siguiente tabla se muestran los datos obtenidos en la encuesta inicial. Tabla 5

A la mayoría de los/as alumnos/as sólo a veces se les pone un horario para el uso de los diferentes dispositivos. Como consecuencia los datos obtenidos en la tabla 6 reflejan que la mayoría nunca se distrae a la hora de estudiar, mientras que un 30% dicen que sólo a veces les pasa. Tabla 3

En la siguiente tabla podemos comprobar los datos referidos al tema de la Seguridad en la Red (tercer bloque), observando que la gran mayoría de los/as niños/as utiliza programas de protección y sus padres/madres conocen sus claves de acceso.

Tabla 6

Tabla 4

44

Siguiendo la línea de las dos tablas anteriores podemos observar que un 42% dicen nunca haber perdido la noción del tiempo mientras que un 41,3% afirman que sólo a veces.

..:: COPAO

ARTÍCULOS

Mientras que un 89,4% cuentan que nunca han mentido sobre el tiempo de conexión a sus padres/madres.

Tabla 10

Conclusiones Tabla 7

La realidad constatada por el equipo durante la realización de este proyecto educativo, ha permitido conocer de primera mano el por qué son tan atractivas las Redes Sociales para los menores, siendo algunas de éstas: • Permitirles estar “a la moda”, midiendo el éxito social por la popularidad en las Redes Sociales.

Tabla 8

Unos datos a destacar son los relacionados con la privacidad en las Redes Sociales y las relaciones que establecen en éstas. Como se puede observar en la Tabla 9, el 58,2% tienen en sus Redes Sociales activada la privacidad, y en consecuencia el 85,7% dicen no tener contacto con desconocidos en la red (Tabla 10).

• Encontrarse en una etapa evolutiva con cambios físicos y psicológicos que a veces son difíciles de aceptar, encontrando en las Redes Sociales un medio para expresar sus emociones. • El anonimato y la ausencia de contacto visual permiten expresarse y hablar de temas que cara a cara les resultaría imposible de realizar. • Les posibilita moverse en un mundo de fantasías, les da la oportunidad de manifestarse no tal como son, sino cómo les gustaría ser. • Les permite estar en contacto con su grupo de iguales sin estar físicamente juntos. • A través de los videojuegos pueden vivir en primera persona una aventura poniendo en práctica estrategias sin tener en cuenta las consecuencias que podrían ocasionarles en la vida real.

Tabla 9

45

COPAO ::..

El interés despertado entre el alumnado, familias y docentes refiere que de forma general ha existido un alto grado de aceptación del proyecto y así se ha constatado en los cuestionarios de satisfacción pasados a cada uno de los participantes. Durante la realización de las diferentes sesiones, tanto de padres/madres como del alumnado, hemos observado el alto grado de desconocimiento que se tiene sobre la legislación que lo regula, las condiciones de uso y términos del servicio (en la mayoría de los casos se aceptan sin tan siquiera leerlas con todo lo que ello implica). También se ha podido constatar el desconocimiento acerca de las medidas de seguridad existentes, ya sean programas específicos o herramientas de las mismas aplicaciones o Redes Sociales, gracias a las cuales evitaríamos determinadas situaciones de riesgo a las que cualquier usuario de Redes Sociales está expuesto. Otro aspecto a destacar y sorprendente tras el proyecto, es el alto grado de implantación que tienen las redes sociales entre el alumnado (todos en la horquilla entre los 11 y los 12 años), destacando el uso de Instagram como la red social más popular. Y a este respecto, hemos de decir que también es muy preocupante la sensación de falsa seguridad que tienen los alumnos y las alumnas, no siendo conscientes del riesgo que corren e incluso resultando costoso hacerles ver cuál es el peligro que conlleva la sobreexposición en las redes sociales o aceptar a extraños como amigos o seguidores. Es necesaria una formación que haga a los/as menores consciente del uso que realizan de los diferentes recursos ya que en la mayoría de los casos, y tanto adultos como menores, realizan un uso sin protección y sin barreras que convierte a una tecnología útil y necesaria

46

ARTÍCULOS

en una tecnología peligrosa; las Nuevas Tecnologías no son ni buenas ni malas, depende del uso que nosotros hagamos de ellas. Podemos concluir que este proyecto responde a una necesidad real y de rabiosa actualidad, ya que como se dijo anteriormente, existe en la sociedad actual una brecha generacional digital enorme y, por tanto, una formación específica en esta materia se hace imprescindible. Referencias bibliográficas Arza, J. (2010). Familia y Nuevas Tecnologías. Cómo ayudar a los menores para que hagan un buen uso de la televisión, el teléfono móvil, los videojuegos e Internet. Consejo Audivisual de Navarra. Cánovas, G., García de Pablo, A., Oliaga San Atilano, A. y Aboy Ferrer, A. (2014). Menores de Edad y Conectividad Móvil en España: Tablets y Smartphones. España. PROTEGELES dependiente del Safer Internet Programme de la Comisión Europea. Elola, J. (21 de diciembre de 2008). El tamtam de los “nativos digitales”. Diario El País. Recuperado de: http://www. elpais.com/diario/2008/12/21/sociedad/1229814001_850215.html. González Cuenca, A. M., Fuentes, M. J., De La Morena, M. L. y Barajas C. (2006) Psicología del Desarrollo: Teoría y Prácticas. Ediciones Aljibe. López-Cheda, N. (18 de enero de 2015). Me niego a ser la agenda de mi hija. Diario ABC.es. Recuperado de http:// w w w. a b c . e s / f a m i l i a / 2 0 1 5 0 1 1 8 / abci-madre-deberes-hija-niega-201501181718.html

..:: COPAO

ARTÍCULOS

Observatorio de la Infancia en Andalucía (2010). Actividades y usos de TIC entre las chicas y chicos en Andalucía. Junta de Andalucía. Rodríguez Pascual, I., Gualda Caballero, E., Barrero Cabaleiro, N., Arjona Garrido A., Checa Olmos, J. C. y Rodríguez García de Cortázar, A. (2012). La población

infantil ante las nuevas tecnologías de la información. Una aproximación a la realidad de los nativos digitales andaluces. Fundación Pública Andaluza. Centro de Estudios Andaluces, Consejería de la Presidencia, Junta de Andalucía. Verónica Losada, A. (2015). Familia y Psicología. Editorial Dunken.

Asesorías Profesionales Los/as colegiados/as tienen a su disposición un servicio de asesoría sobre asuntos relacionados con el ejercicio de la profesión. Se atenderán las consultas relacionadas con los siguientes aspectos: Iniciación a la Profesión, Psicología Clínica, Psicología Educativa, Psicología Jurídica, Psicología del Tráfico y de la Seguridad, Psicología del Trabajo, de las Organizaciones y de los Recursos Humanos, Psicología de la Intervención Social y Psicología del Deporte. Puede realizar su consulta por correo electrónico a: [email protected]

47

COPAO ::..

ARTÍCULOS

Abordaje de la terapia psicológica desde la perspectiva de género Rocío Carmona Horta

Miembro de la Comisión de Psicología e Igualdad de Género del COPAO en Málaga Colegiada nº AO06531

El 28 de mayo de 1987, en el V Encuentro Internacional de Salud de la Mujer celebrado en Costa Rica, la Red Mundial de Mujeres por los Derechos Reproductivos reunió a más de 600 mujeres representantes de organizaciones de diferentes países del mundo. En esta reunión concluyeron que necesitaban contar con una fecha para reflexionar y discutir sobre las políticas y programas, así como para proponer acciones a favor de la salud de la población femenina mundial. Sobre los temas de salud desde la perspectiva de género, la ciencia tradicional no había dicho mucho, debido a su mirada patriarcal, y no ha sido hasta que las mujeres empezaron a tener voz, que se ha comenzó a investigar sobre qué nos pasa a las mujeres de manera específica. Tras su investigación sobre las mujeres de los años 50 en Estados Unidos, Betty Friedan escribió el libro La mística de la feminidad. En el describe cómo “la feminidad se alcanza únicamente en la medida en que la mujer renuncia finalmente a todos los objetivos activos propios, a toda su propia, para identificarse y realizarse a través de las actividades y objetivos de su marido o de su hijo”. Era la época en la que las mujeres lo tenían “todo”, según se decía; Habían llegado los primeros electrodomésticos a los hogares, las amas de casa de clase mediaalta vivían en casas bonitas y tenían lindas criaturas a las que cuidar. Tenía todo, excepto una vida propia.… Estas mujeres no estaban sanas: les dolía la cabeza, la espalda… lloraban, tenían ansiedad, sentimientos de culpa… Sin embargo, iban a sus médicos y éstos les respondían: “Ud. no tiene nada”.

48

Betty Friedan acuñó a este malestar inespecífico del que no se entendía su origen como “el malestar sin nombre”. Medio siglo después, en 1990, Mabel Burín titula su libro con el siguiente nombre: El malestar de las mujeres: tranquilidad recetada en el que denuncia cómo las mujeres están sobremedicadas para acallar una serie de síntomas provocados por el estilo de vida que tienen y por la falta de desarrollo de identidad propia. Las mujeres llegan a los centros de salud describiendo síntomas difusos, y el personal sanitario les receta ansiolíticos y antidepresivos para “aguantar”. En el 2013, el Arzobispado de Granada edita el libro: Cásate y se sumisa que enseña la “obediencia leal y generosa: la sumisión”, es decir: tú, mujer, no importas. Ofrece tus servicios y no te quejes. Algo así como lo que nos decían de pequeñas (o no tan pequeñas) “calladita estás más guapa”. Sin embargo, desde la institución de mayor relevancia en Salud la OMS, Organización Mundial de la Salud, avalan que la salud no es la ausencia de enfermedad, sino la presencia de bienestar a tres niveles: físico, social y psicológico. De modo que a la hora de hablar de salud, debemos tener en cuenta estas tres dimensiones de las personas. A lo largo de la historia muchas son las mujeres que han investigado, trabajado, reivindicado y construido nuevas formas de trabajo con nuevos enfoques desde ésta dimensión global de salud. Asuntos que acercan a las mujeres a la terapia son los temas relacionados principalmente

..:: COPAO

ARTÍCULOS

con las áreas de la pareja, ya sea por conflictos en la relación, por relaciones abusivas y/o violentas, separaciones, falta de autoestima o la ausencia de un proyecto de vida personal y satisfactorio. Todo ello produce síntomas de ansiedad, depresión, fobias, miedos… Trabajar la salud mental desde la perspectiva de género, significa tener en cuenta la construcción de la identidad de género. Para aliviar los sufrimientos que las mujeres padecen por el simple hecho de ser, sentir y actuar según los mandatos tradicionales. Es decir, entender cómo la socialización de las mujeres les condiciona en lo que se espera que sea la pareja, la familia, la maternidad, la sexualidad, las relaciones de cuidados, lo que esperan de sí mismas y cómo resuelven los conflictos… Para ofrecer otras alternativas de ver el mundo y a sí mismas. Un ejemplo de terapia psicológica desde la perspectiva de género es el que viene desarrollando la Asociación de Mujeres para la Salud desde hace más de 30 años, en el Espacio de Salud Entre Nosotras (ESEN), un centro único en España especializado en los malestares de género de las mujeres. Las profesionales fundadoras, fueron pioneras en esta forma de trabajo, y durante todos estos años han desarrollado una metodología terapéutica específica que han acuñado con el nombre de Psicoterapia de Equidad Feminista (PEF), y que en 2013, han publicado el libro-manual La salud Mental de las mujeres: La Psicoterapia de Equidad Feminista, firmado por Soledad Muruaga y Pilar Pascual Pastor -parte del equipo de profesionales-. Además en 2015, han creado la Escuela del ESEN y han comenzado con su nuevo proyecto de formación de mujeres psicólogas en esta metodología de intervención. Aunque la asociación de Mujeres para la Salud no es la única, si fueron las primeras. Y tanto las que hemos trabajado en este centro, como quienes se han ido formando por otros medios, planteamos la terapia psicológica desde la perspectiva de género como una alternativa a la atención psicológica tradicional.

Reflexiones finales La mirada sobre la salud mental debe ser en todo caso integral, tener en cuenta las circunstancias sociales, los condicionantes de género y la idiosincrasia de cada persona. Proponer realizar una terapia desde la perspectiva de género permite despatologizar ciertos malestares que tienen su origen en causas sociales y otorgar validez al malestar de tantas mujeres. Hacer un buen diagnóstico del problema, permite plantear unos objetivos terapéuticos más viables y por tanto un proceso profundo, transformador y eficiente. Además, el cambio no sólo se queda en la persona que asiste a terapia, sino que también renueva la sociedad en la que vivimos. Referencias bibliográficas López de Guereñu, S. y Pascual Pastor, P. (2013). La Salud mental de las mujeres: La psicoterapia de equidad feminista. Asociación de mujeres para la salud. Friedan, B. La mística de la mujer. Ediciones Cátedra (Grupo ANAYA S.A.). Pag. 165. Burín, M. y Velázquez, S. (1990). El malestar de las mujeres: la tranquilidad recetada. Paidós Ibérica. Valls LLobet, C. (2008). Mujeres invisibles. Ed. de bolsillo. Referencias web Organización Mundial de la Salud (OMS): http://www.who.int/es/ Asociación de Mujeres para la Salud: http://www.mujeresparalasalud.org/spip. php?article23 La salud mental de las mujeres: la Psicoterapia de Equidad Feminista: http://www.mujeresparalasalud.org/ libroams/ index.html Escuela de Espacio de Salud Entre Nosotras: http://www.escuelaesen.org/

49

COPAO ::..

ARTÍCULOS

Intervención psicológica en la crisis de los refugiados. Una perspectiva personal desde la psicología de la intervención en emergencias, situaciones de crisis y catástrofes Juan Fco. Cruzado Bravo

Miembro Acreditado de la Sección Profesional de Psicología de la Intervención en Catástrofes del COPAO en Málaga. Colegiado nº AO07855

En los últimos meses, la mayoría de nosotros hemos asistido, tanto como profesionales como ciudadanos de a pie, al fuerte impacto que en la sociedad y en nosotros mismos, ha causado la gran crisis humanitaria de los refugiados, principalmente sirios, que huyendo del horror de la guerra, el hambre y la miseria, han pegado en las puertas de la vieja Europa. Desde luego el problema general de la inmigración y de los refugiados en concreto, no es una circunstancia nueva en el mundo, sino un problema cotidiano para miles de personas que huyen de la indignidad humana, incluso algunos de una muerte segura, ante el cual la mayoría de nosotros permanecemos ajenos e incluso impasibles, al menos hasta ahora. Pero a veces, la fatalidad del horror que viven estas personas a diario, se muestra de forma cruel pero realista ante nuestros ojos, en forma de infante varado en una playa cualquiera, como si de un despojo humano se tratara, que no representa más que esa indignidad humana que nos rodea y que a veces nos empeñamos en obviar. Este momento nos hace sentir el dolor ajeno de forma directa e incluso nos hace rasgarnos las vestiduras, con más dosis de hipocresía, en muchos casos, que de verdade-

50

ra concienciación del problema que representa para la especie humana. Sin más ánimo que de exponer un problema de forma realista y más allá de las connotaciones políticas, sociales y humanitarias que este drama representa, lo cierto y verdad es que todo esto pone en la palestra de los profesionales de la psicología, la necesidad de una intervención psicológica específica para este caso en concreto. Tenemos mucho que decir ante esto y, lo más importante, debemos decirlo. Forma parte de nuestra capacitación como psicólogos dar respuestas a las necesidades que estos ciudadanos precisan, en lo relativo a las repercusiones psicológicas que sus vivencias representan en su futura salud mental y equilibrio emocional, mucho más allá de las propias consecuencias sociales y humanitarias. Existe numerosa evidencia empírica, que por ser de sobra conocida no señalaré en este artículo, y que demuestra que la atención temprana e intervención psicológica con estas víctimas, incide principalmente en la prevención y menor incidencia del desarrollo posterior de Trastornos de Estrés Traumático, entre otros muchos que pueden aparecer, incluidos los del estado del ánimo, que en la mayoría de los

ARTÍCULOS

casos no se están poniendo en práctica. Esto deja entrever la problemática que representa y que en la mayoría de los casos, entiendo, no se debe a la falta de preparación de nuestro colectivo, sino a la escasez de recursos de las administraciones públicas, que no suelen incluir esta circunstancia entre las necesidades básicas más perentorias a ofrecer a estos ciudadanos. A todas luces, es evidente que se trata más bien de un problema de falta de concienciación de los responsables políticos, principales gestores de este tipo de crisis, que salvo excepciones, no suelen considerar la intervención psicológica como imprescindible, a pesar de ser tan urgente como dar una respuesta social y humanitaria. No nos queda más remedio, por tanto, que reivindicar y hacer valer nuestra profesión, ante la necesidad imperiosa de ser incluidos en estos planes de acogida. Por otro lado e incidiendo en la parte que profesionalmente nos ocupa, la intervención psicológica es decisiva para alcanzar nuestro objetivo, unificar unos protocolos de actuación que den respuesta a las necesidades específicas y peculiares de este colectivo, lo que entiendo, no es una cuestión baladí y mucho menos sencilla de abordar. Desde una perspectiva acorde con Psicología de la Intervención en Catástrofes, representadas en los Colegios Profesionales por las correspondientes Secciones y más específicamente en la labor diaria de intervención por los Grupos de Intervención en Catástrofes, situaciones de Crisis y Emergencias (GIPCEs); este tipo de intervención no deja de ser una más de las facetas para las que debemos estar preparados y que, en mi opinión, estamos preparados. Sin embargo presenta, como ya se ha comentado antes, unas peculiaridades específicas, principalmente de organización y actuación coordinada. No podemos dejar a un lado que dicha respuesta deber ser multidisciplinar e integral, es decir enmarcada en una acción conjunta con los diversos colectivos

..:: COPAO

profesionales y humanitarios intervinientes. Nuestra actuación debe formar parte de todo un conjunto de medidas básicas de protección integral, pero respetando cada una de las facetas profesionales que, cada uno de los distintos actores, tengamos y representemos. Los miembros de los GIPCES, enmarcados en sus correspondientes Secciones, nos encontramos formados para un gran número de situaciones que se pueden dar en grandes Catástrofes y Emergencias, planteadas como una probable sucesión de hechos inesperados e imprevisibles, ante los cuales debemos estar preparados para hacerles frentes. Este, entre otros, es el principal motivo del continuo reciclaje al que nos sometemos con formación continuada, de tipo teórico y práctico, desarrollada en la participación permanente en cursos, jornadas, seminarios, concretos o simulacros, que nos preparan tanto para las acciones cotidianas de crisis personales, familiares o colectivas, en la que intervenimos directamente a través de los conciertos con distintas Entidades y Organismos, públicos y privados, entre los que destaca, en el caso de nuestra Sección, el convenio específico con el 112, como parte más visible de los distintos proyectos y acciones que llevamos a cabo, en beneficio de la sociedad. Pero, ¿implica lo anterior que los únicos capacitados para hacer frente a este tipo de necesidad seamos nosotros?. En mi humilde opinión, no exclusivamente, pero somos parte activa a tener muy en cuenta a la hora de llevar a la realidad esta labor. Nos avala nuestra formación, nuestra labor diaria y la buena reputación por el buen trabajo que venimos desarrollando, que debe ser puesta a disposición del resto de colegiados a la hora de llevar a cabo un plan de estas características. Pero lo anterior, a mi entender, no implica que seamos los únicos capacitados y responsables de llevar a cabo esta acción. Creo firmemente que entre los numerosos psicólogos colegiados que conformamos los distintos Colegios Profesionales,

51

COPAO ::..

somos sólo una de las partes del puzzle necesario para desarrollarlas, ofreciendo para ello, nuestra gran experiencia profesional al resto de compañeros, con el fin de ofertar acciones conjuntas y coordinadas que permitan dar respuesta profesional, ética y de calidad. Somos muchos los que podemos ofrecer nuestra experiencia. Debemos darnos cabida mutua, de tal manera, que ofrezcamos, en esta crisis humanitaria, lo mejor de cada uno de nosotros, profesionalmente, humanamente y colectivamente. Para ello debemos compartir nuestras capacidades. Somos un fuerte eslabón de la larga cadena de profesionales que conformamos el apasionante universo de la psicología. Debemos estar representados e incluidos, todos los responsables de los Colegios Profesionales y miembros de las distintas Secciones Profesionales, pero también los del ámbito académico, investigadores y resto de colegiados y colegiadas; todos podemos y debemos participar de esta acción conjunta, aportando nuestros conocimientos teóricos y prácticos, para ofrecer con ello, ese servicio de calidad que la sociedad nos demanda. Además hemos de evaluar el impacto que nuestras actuaciones tendrían tanto en las víctimas directas como en el resto de la sociedad. Todos y todas debemos actuar como uno y cada uno debe actuar como un todo. Otras de las cuestiones importantes a tener en cuenta, es qué es lo que debemos hacer y cuál es la intervención necesaria y específica en este tipo de casos. En la Psicología de la Intervención en Emergencias, es usual actuar en los primeros momentos de la situación de crisis personal y humanitaria, lo que evidentemente queda bastante lejos de la realidad. Cuando la mayoría de los potenciales usuarios lleguen a nuestras manos, habrá pasado un periodo bastante más amplio que el de las primeras horas o días de la situación de crisis en la que cada uno de ellos se haya visto involucrado. Lo ideal, claro está, es que hubiéramos

52

ARTÍCULOS

actuado desde ese mismo momento de crisis, pero lo cierto y verdad es que individual, familiar y colectivamente se han visto obligados a permanecer meses e incluso años, inmersos en una tragedia continuada sin ningún tipo de intervención psicológica. Este hecho no puede ser ignorado y es razón más que suficiente para justificar, sobradamente, la necesidad de dar una respuesta amplia y coordinada con el resto de profesionales, además de entre nosotros mismos. Trabajar con otros colectivos profesionales no implica, tampoco, ceder nuestra parcela de actuación profesional, sino al contrario, exponer y reivindicar nuestra condición de psicólogos como los únicos capacitados y habilitados para aplicar tanto los primeros auxilios psicológicos básicos, como las intervenciones específicas que a cada uno de ellos, teniendo en cuenta su historia personal, su entorno de origen y su lugar de destino. Esto anterior, ha sido ampliamente debatido en las Jornadas Nacionales de Intervención Psicológica en emergencias, crisis y catástrofes, celebradas los días 16 y 17 de octubre de 2015, en la acogedora y maravillosa ciudad de Ceuta, por numerosos psicólogos de las distintas Secciones de Catástrofes de toda la geografía española. Debemos sin duda integrarnos y coordinarnos con otros colectivos, para dar una respuesta en común y multidisciplinar a todos los tipos de situaciones de Emergencias, Crisis y Catástrofes, pero respetando los principios de autonomía profesional y respeto, a las distintas labores profesionales. Hemos de desterrar de nuestro vocabulario términos confusos como, por ejemplo: “intervención pisco-social”. La razón es que una intervención en crisis debe ser siempre psicológica y también social, pero sin mezclar ambos términos como si fueran uno solo. Por un lado está la intervención psicológica, que corresponde únicamente a los profesionales de la psicología, y otra bien distinta es la intervención social, que corresponderá a otros colectivos, tan honorables como el nuestro, como el de los

ARTÍCULOS

Trabajadores Sociales y demás implicados. Esto no quiere decir, en absoluto, que no debamos trabajar juntos, muy al contrario, es necesario hacerlo, pero respetando y teniendo claro las funciones y limitaciones de unos con respecto a los otros. Lo contrario no llevará más que, a confundir a los distintos actores implicados, y mandar un mensaje ambiguo a la sociedad en su conjunto. Por todo ello es importante hacer frente común, pero diferenciado, lo que nos obliga a diseñar, primeramente, un plan específico de actuación e intervención por nuestra parte. Debemos saber qué podemos ofrecer y qué debemos hacer, o no hacer, como psicólogos en esta situación concreta, para con ello, poder integrarnos con otros Organismos, de tal manera que no quepa duda, ni para el resto ni para nosotros, de cual es nuestra función. Sabemos lo que nos corresponde y para lo que estamos capacitados, no me cabe la menor duda, pero por eso, no es menos necesario, plasmarlo claramente en planes de intervención y guías de colaboración. Debemos por tanto ponernos manos a la obra. No se puede integrar lo que previamente no está claramente integrado en nuestro propio colectivo. Para finalizar, hemos de reconocer que existen multitud de variables, a tener en cuenta en la problemática de la inmigración y en concreto del drama de los refugiados, debiendo ser conscientes que muchas de ellas no estarán bajo nuestro control. Por ello, es el principio de parsimonia científica, el que debe regir nuestras actuaciones, ya que ante las diferentes teorías psicológicas, sociales, políticas, policiales e incluso legales, que intentan explicar este drama, debemos acogernos a la más simple: la humanitaria. Somos científicos, profesionales y humanos. Nuestra empatía profesional y nuestra notable capacidad de ponernos en el lugar del otro, aún sin entender o comprender sus razones, debe ser el principio irre-

..:: COPAO

nunciable de nuestra intervención. Más allá de teorías, procedimientos, distintas visiones y paradigmas de la psicología, a los que nos podamos aferrar profesional y personalmente, existe ese principio breve, conciso y claro que no debemos perder nunca del horizonte, cual es el hecho que, ante todo, somos humanos y parte de una Humanidad en continuo proceso de cambio, por lo que es necesario tratar este fenómeno también desde una perspectiva humana y simple: “Trata a los demás en sus problemas como te gustaría que te trataran a ti mismo”. Es responsabilidad de todos y de cada uno de nosotros hacerlo profesional y éticamente. Referencias bibliográficas Atxotegui, J. (2004). La depresión en los inmigrantes extracomunitarios: características del síndrome del inmigrante con estrés crónico y múltiple (Síndrome de Ulises). Revista clínica electrónica en atención primaria (pp. 0001-9). Carpio, A. H. C., Rey, M. N., Bonilla, R. M. M., Pérez, D. L. y de la Cruz, A. L. (2006). Intervención psicológica en situaciones de emergencias. Psicología sin fronteras: revista electrónica de intervención psicosocial y psicología comunitaria, (1), 4. Fernández-Martos, J. M. y Sangro, F. M. (Eds.) (2001). Sin lugar para ser humano: intervención psicológica en crisis humanitarias (Vol. 33). Univ Pontifica Comillas. Loizte, J. A. (2004). Emigrar en situación extrema: el Síndrome del inmigrante con estrés crónico y múltiple (Síndrome de Ulises). Norte de Salud mental, 5(21). Longué, O. (2003). Huir para vivir: la libertad de los refugiados en un mundo global (Vol. 41). Icaria Editorial.

53

COPAO ::..

ARTÍCULOS

Organización Panamericana de la Salud (Ed.). (2002). Protección de la salud mental en situaciones de desastres y emergencias (No 1). Pan American Health Org. Pérez, M. H. Cruz Roja Española: programa de atención a inmigrantes y refugiados. Referencias al colectivo africano. Verbum ENSAYO, 159. Rodrigues, J. D. S. J. (2008). Inmigración e integración de los inmigrantes al país de acogida. Psicología sin fronteras: revista electrónica de intervención psicosocial y psicología comunitaria, 3(1), 4-10. Rodríguez, J., De La Torre, A. y Miranda, C. T. (2002). La salud mental en situaciones de conflicto armado. Biomédica,22, 337-46.

Salas, J. G. (1995). La asistencia psicológica a los refugiados en Europa. Papeles del psicólogo, (61), 7. Vega, N. T. (2011). Desplazamiento forzado y enfoque diferencial: una posibilidad de intervención/acción en ámbitos de exclusión. Tendencias, 12(2), 106-122. Enlace web a publicación y programa de las Jornadas referenciada: http://www.unedceuta.es/index.php/noticias/ tu-universidad/item/563-jornadas-nacionales-de-intervencion-psicologica-en-emergencias-crisis-y-catastrofes, tomado de la World Wide Web, el 19 de octubre de 2015, 18:00 horas.

Informes Psicológicos Se recuerda a los/las señores/as colegiados/as que en los informes psicológicos es imprescindible incluir nombre y apellidos, firma y número de colegiado/a.

54

..:: COPAO

ARTÍCULOS

Inauguración de la nueva sede del COPAO en Jaén Rocío Cobo Gutiérrez

Vicedecana de Jaén. Colegiada nº AO01643

En un sencillo y entrañable acto, en el que se contó con la presencia de nuestro Decano D. Manuel Mariano Vera Martínez y del Alcalde de la ciudad, D. José Enrique Fernández de Moya, entre otros representantes de colectivos ciudadanos y profesionales, el pasado día 9 de octubre quedó inaugurada la Sede del Colegio Oficial de la Psicología de Andalucía Oriental en Jaén. Un acto que sirvió como presentación de la sede a la sociedad jiennense, a los medios de comunicación, y también como punto de encuentro de los colegiados y colegiadas que allí se dieron cita. Con la inauguración de esta sede, se cumple con el objetivo de adquirir las instalaciones necesarias para el desarrollo de las actividades colegiales en las cuatro delegaciones provinciales de nuestro Colegio. Dotar de espacios propios adecuados, funcionales y accesibles ha estado en el punto de mira de la Junta de Gobierno desde sus inicios y con la adquisición de la sede de Jaén se culmina este objetivo histórico de nuestro Colegio.

mente como psicólogos y psicólogas y, por qué no, también como personas. Las casas son las personas que las habitan y sin duda, esta sede lo será, con el pulso vital que las colegiadas y colegiados de Jaén vayamos impregnando, con nuestras propuestas, con nuestro trabajo y con nuestra ilusión por hacer de nuestra profesión aquello que queremos que sea. Como Vicedecana de esta Delegación de Jaén invito a todos los colegiados y colegiadas a que se impliquen en nuestras actividades, a que compartan sus inquietudes, a que compartan este espacio que es el espacio de todos y todas.

La Delegación Provincial de Jaén se ha consolidado como punto de encuentro y referente indispensable para los profesionales de la Psicología de esta provincia. Sus distintas secciones y comisiones han ido articulándose a lo largo de sus años de vida, dando contenido al trabajo de quienes formamos parte de nuestro Colegio profesional, sin olvidar así el trabajo de administración, asesoramiento e información para todos los colegiados y colegiadas. Una Delegación Provincial en continuo crecimiento y desarrollo, con muchas expectativas, con mucho trabajo por hacer y, desde el pasado día 9 de octubre, también con casa propia, una casa donde poner en marcha proyectos e iniciativas que nos hagan crecer profesional-

55

COPAO ::..

ARTÍCULOS

Jornadas de Intervención Psicológica en Catástrofes, Crisis y Emergencias organizadas por el Colegio Oficial de Psicología de Ceuta Aída Herrera Pérez

Vocal de la Sección Profesional de Psicología de la Intervención en Catástrofes Colegiada nº AO04413

Los pasados días 16 y 17 de octubre tuvo lugar en el Palacio Autonómico de Ceuta, las I Jornadas Nacionales de Intervención Psicológica organizadas por la UNED, COP Ceuta y el Consejo General de la Psicología.

También tuvo un espacio el neurólogo responsable del Centro Sanitario de Neurología y Psicología de San Sebastián, D. Alejandro Formica, sobre los cambios estructurales en el cerebro tras estrés postraumático.

Las Jornadas Nacionales de Intervención Psicológica en Emergencias, Crisis y Catástrofes comenzaron en el salón de actos del Palacio de la Asamblea siendo inauguradas por el presidente de la ciudad, D. Juan Vivas, el presidente del Consejo General de Psicología, D. Francisco Santolaya, y una delegación de la ciudad de Ronda, (hermanada con Ceuta), encabezada por su alcaldesa, Dª Mº Paz Fernández.

El sábado siguieron ponencias interesantes también como la del jefe de la Unidad de Protección Civil en Ceuta, D. Fernando Blasco, que trató sobre gestión de crisis y recursos locales, seguida del técnico de emergencias de Ceuta, D. Alejandro Jesús Vargas-Machuca. Posteriormente, el coordinador de Intervención Psicológica en Emergencias del Consejo General de Psicología de España, D. Javier Torres,  explicó la aportación del citado Consejo en la gestión de las emergencias. La responsable del Grupo de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes del COP de Andalucía Oriental, Dª Aída Herrera, informó del proyecto europeo Psycris en el que la Universidad de Granada y el COPAO están involucrados, además de seis países más de Europa. Seguidamente, el jefe del Centro de Psicología del Cuartel General de la Armada, D. Eduardo Samper, ofreció una ponencia sobre la preparación psicológica de los equipos de intervención en catástrofes, y la psicóloga del GIPCE de Andalucía Oriental, Dª Pepa Rodríguez, presentó un novedoso proyecto sobre la prevención psicológica en ámbitos educativos para los casos de catástrofes, crisis y emergencias. 

Las ponencias corrieron a cargo del comisario principal de Policía y psicólogo interviniente en el 11-M, D. Pedro Luis Mélida, que trató sobre la psicología policial ante una gran catástrofe. Le siguió el teniente general y jefe de la Unidad Militar de Emergencias (UME) hasta mayo pasado, D. César Muro Benayas, con la conferencia: El valor del componente psicológico en las catástrofes y situaciones de emergencia.  Otra ponente de renombre internacional fue la representante española en el comité para crisis y catástrofes de la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos, Dª Ingeborg Porcar, que disertó sobre la perspectiva europea en el modelo de seguimiento preventivo tras incidentes críticos.

56

ARTÍCULOS

Otros coordinadores autonómicos de Emergencias y Catástrofes del COP como el de Castilla-La Mancha, D. Francisco Antonio del Rey, pronunció la conferencia Manejo de crisis emocional. Situaciones difíciles en colectivos vulnerables: discapacidad intelectual y trastorno mental grave. La doctora en Gerontología y psicóloga del GIPEC de Ceuta, Dª Ruth Calero, y el teniente coronel jefe de Personal del Cuartel General de UME, D. Juan Saldaña, siguieron con interesantes exposiciones. Por la tarde, y ya casi finalizando, intervino el socio fundador de la Sociedad Española de Psicología Aplicada al Desastre, Urgencias y Emergencias, D. Alfredo Guijarro, para tratar sobre psicología y terrorismo, y a continuación intervino la profesora de la Universidad Complutense de Madrid,

..:: COPAO

D. Mª Paz García, con la ponencia: El tiempo no lo cura todo: consecuencias psicopatológicas en víctimas de atentados y su tratamiento psicológico. Por otra parte, y como nota generalizada todos los ponentes dieron las gracias a las instituciones allí presentes, y especial nombramiento a la señora decana Dª Dolores Escalante y su equipo por tan exquisita organización de las jornadas. - See more at: http://elfarodigital.es/ceuta/ sanidad/172311-los-aspectos-psicologicosen-una-catastrofe-o-emergencia-a-debateen-ceuta-desde-hoy. html#sthash.ZO2ovMsM. g3mTXNQn.dpuf

57

COPAO ::..

ARTÍCULOS

XII Jornadas formativas de Cruz Roja en Guadix María Teresa López Magaldi

Miembro ordinario de la Sección Profesional de Psicología de la Intervención en Catástrofes del COPAO en Málaga . Colegiada nº AO07345

El sábado 24 y domingo 25 de octubre se celebraron en Guadix las XII Jornadas Formativas que organizó Cruz Roja, siendo impartidas por los Equipos de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Granada. Participaron en las mismas el grupo de intervención Psicológica en Catástrofes, Crisis y Emergencias del COPAO, y diversos efectivos como Bomberos, Guardia Civil y Policía Local de Guadix. A la inauguración de las jornadas, en el Ayuntamiento accitano, asistieron por parte de Cruz Roja D. Francisco Escribano GonzálezCarrascosa, presidente provincial, D. Gabino García García, vicepresidente provincial y D. Francisco Fernández Pérez, presidente del comité comarcal de Guadix; Dª Inmaculada Olea Laguna como alcaldesa de Guadix; y D. Manuel Mariano Vera Martínez, como decano del Colegio Oficial de la Psicología de Andalucía Oriental. También estuvieron presentes la concejala de Servicios Sociales, Dª María del Carmen Alcalá; y la responsable autonómica de los Equipos de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIES) de Cruz Roja, Dª María del Carmen Sánchez. La temática de las Jornadas formativas fue enfocada desde un punto de vista teórico práctico, como fue la realización de talleres sobre Motivación y Cohesión Grupal, Traumatización Vicaria y Relajación; aplicándose diversas técnicas como Gestión Emocional, aplicación de Mindfullness y Relajación. Asimismo, se impartieron conferencias respecto a la comunicación en Emergencias, concluyendo todo en una Mesa Redonda.

58

El Ayuntamiento tuvo la deferencia de invitarnos a una visita a las Cuevas. Todo este evento se ha llevado a cabo dentro del convenio de colaboración que tiene suscrito Cruz Roja con COPAO desde hace tres años. Al día siguiente, el domingo 25, se llevó a cabo un simulacro de Terremoto y accidente en el que participaron también el ERIE de Cruz Roja de Granada, el Grupo de Intervención en Catástrofes, Crisis y Emergencias del COPAO de las provincias de Málaga y Granada, y diversos efectivos: Policía Local, Guardia Civil y Bomberos de Guadix.

ARTÍCULOS

..:: COPAO

El COPAO firma un convenio de colaboración con Seguros AXA El Ilustre Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Oriental ha suscrito un convenio con la compañía de seguros AXA. Entre otros acuerdos, se ha cerrado una póliza colectiva de vida (ayuda familiar) para todos/as los/as colegiados/as que actualmente están dados de alta en el colegio. La cobertura es de diez mil euros por fallecimiento. De esa cantidad, se podrá disponer de un anticipo de tres mil euros para gastos de sepelio. Siempre que la póliza esté en vigor, la cobertura será hasta los noventa y nueve años. 

No entraña coste extra alguno para los/las colegiados/as, sólo es necesario estar al corriente de las cuotas colegiales. Tan solo tendrán que ponerse en contacto con el Colegio y aportar la documentación pertinente. El COPAO pone a disposición de todos/as los/las colegiados/as el certificado pertinente que acredita la inclusión en esta póliza. Si así lo desean, pueden solicitarlo en cualquiera de nuestras sedes.

D. Juan Pedro Vázquez de la Rivay, Ilmo. Sr. D. Manuel Mariano Vera Martínez y D. Enrique Bravo

59

COPAO ::..

ARTÍCULOS

Premios Unión Profesional Sanitaria de Málaga (UPROSAMA) 2015 Francisca Ruiz Moreno

Vicedecana y Vicedecana primera del COPAO. Colegiada nº AO02278

La Unión Profesional Sanitaria de Málaga, UPROSAMA, nace en febrero de 2013 para aunar las profesiones sanitarias colegiadas y trabajar de forma conjunta con los intereses comunes para mantener así una atención sanitaria de calidad como pilar fundamental del estado de bienestar. UPROSAMA pretende ser un referente de consulta para propuestas que mejoren el funcionamiento del sistema sanitario malagueño en concreto, y por extensión, el de la comunidad andaluza. De igual forma que quiere trabajar a favor del conocimiento y la divulgación del mismo de manera multidisciplinar. Actualmente la componen miembros de once colegios profesionales: Médicos, Enfermeros, Farmacéuticos, Fisioterapeutas, Podólogos, Psicólogos, Veterinarios, Logopedas, DietistasNutricionistas, Ópticos-Optometristas y Dentistas. UPROSAMA, de la que nuestro Colegio ostenta la Secretaría General desde sus inicios, en poco más de dos años ha reunido a todos los Profesionales Sanitarios y ha conseguido trabajar juntos por un bienestar y unos objetivos comunes. Ha mantenido reuniones con las Autoridades Sanitarias y ha abierto una vía de diálogo y negociación, reivindicando en numerosas ocasiones, las diferentes situaciones vividas por el colectivo. UPROSAMA se ha hecho muy presente en el tejido social y profesional malagueño y como

60

muestra de ello, este año, se ha realizado la Segunda Edición de los Premios UPROSAMA. UPROSAMA homenajea a entidades y personas por su labor en la ciudad y en el mundo de la sanidad que destacan por valores que contribuyen a una sociedad mejor y sin duda “más sana”, expresó el presidente D. Juan Antonio Astorga durante su intervención Este año, la Asamblea General de UPROSAMA, por unanimidad decidió otorgar los premios 2015: A La Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), por la solidaridad en la labor que desempeñan. Dicha Federación lucha por la atención y la investigación en el campo de dichas enfermedades. Hace 15 años surgió FEDER gracias a la iniciativa de siete asociaciones. En la actualidad son doscientas ochenta y nueve las asociaciones que aglutina FEDER y que atiende a más de tres millones de enfermos en toda España, que padecen una serie de enfermedades consideradas poco frecuentes. Contribuye cada día a la mejora de la calidad de vida de las personas con enfermedades poco frecuentes y la de sus familias A La Carta Malacitana, por la promoción de la salud en la que trabajan; por su labor de la difusión de una dieta sana y del consumo de productos saludables. Es una Organización sin ánimo de lucro, cuyos fines -desde las dimensiones de la cultura, la alimentación, la salud, el turismo, la restauración, la agroalimentación

ARTÍCULOS

y el desarrollo local- son los de la divulgación, fomento y promoción de los productos, el recetario tradicional y las costumbres que constituyen el patrimonio cultural y gastronómico de Málaga. A D. Miguel Gil Sánchez, fisioterapeuta con discapacidad visual, como ejemplo de superación. Desde hace 13 años trabaja en MC Mutual. En 2006 sufrió un problema que disminuyó su visión hasta quedarse con menos de un 10% en uno de los ojos y un 0% en el otro. Además, es compositor de cuarenta canciones que interpreta el coro que dirige. Y es profesor de prácticas de la UMA. A D. Francisco de la Torre Prados, alcalde de Málaga, como promoción de la imagen de la ciudad. Alcalde de Málaga desde 2000, ha sido reelegido por mayoría absoluta en tres ocasiones consecutivas (2003, 2007 y 2011), y volvió a ganar las elecciones por mayoría simple en 2015. Fundador de la Asociación de Amigos de la Universidad de Málaga, Aesdima y el Partido Andaluz Socialdemócrata, que presidió y acabó integrado en la Unión de Centro

..:: COPAO

Democrático (UCD). Ha conseguido en estos 15 años que la ciudad se haya convertido en una ciudad emblemática cobre un protagonismo importante a nivel internacional. El acto se desarrolló en el Salón de los Espejos del Ayuntamiento y contó con la asistencia de más de un centenar de personas, entre los que se encontraban representantes de los colectivos profesionales, asociaciones de enfermos y otras personalidades del mundo de la salud, no sólo de Málaga sino también de Andalucía. Y autoridades de la Provincia, como la Delegada provincial de Salud. La realización de la cita de este año ha sido posible gracias al patrocinio del Banco Sabadell. Sabadell Professional, unidad de Banco Sabadell especializada en colegios profesionales, que establece acuerdos de colaboración para promover una relación permanente y poder satisfacer las necesidades financieras de los/as colegiados/as. Los convenios y acuerdos de colaboración aportan un importante valor añadido tanto al banco como a los colegios y a sus colegiados/as.

61

COPAO ::..

ARTÍCULOS

XVIII Convención Anual de la Psicología en Andalucía Oriental Rocío Cobo Gutiérrez

Vicedecana de Jaén. Colegiada nº AO01643

El pasado 12 de junio la ciudad jienense de Baeza acogió la celebración del encuentro anual del COPAO con un excelente balance tanto por la asistencia y participación colegial en las distintas actividades programadas, como por la repercusión mediática del evento, todo lo cual invita a realizar una valoración más que positiva de esta Convención. La mesa redonda que se celebró en los actos matinales sobre La perspectiva de género en las distintas áreas de nuestra profesión suscitó un gran interés en los asistentes, llegándose en ella a la conclusión de que el trabajo en la Psicología desde la perspectiva de género tiene por delante un largo camino, que sin duda dará lugar a una mayor investigación y aplicación de los resultados en todas las áreas, al tiempo que amplia el corpus de nuestra disciplina. Posteriormente, y a partir de una reflexión de nuestro Sr. Decano D. Manuel Mariano Vera Martínez acerca de la conveniencia del modelo de colegio existente y el rumbo que debe tomar el colegio a partir de ahora, se llevó a cabo un encuentro sobre distintos aspectos a definir en el futuro de la Psicología. Tras un fructífero e interesante debate, se propusieron abrir vías de estudio y diálogo y se plantearon acuerdos sobre nuestro Código Deontológico y también acerca de la necesidad de redefinir los perfiles profesionales de psicólogas y psicólogos con el objetivo de prevenir el intrusismo interprofesional y la competencia entre distintos perfiles profesionales cada vez más especializados, entre otras temáticas.

62

Ya por la tarde, el acto protocolario se desarrolló con gran solemnidad, en un bello marco físico, destacando la entrega de premios a autoridades, entidades y asociaciones científicas que, dentro de la psicología, tienen especial relevancia en España y Andalucía. Se hizo entrega de una insignia a los nuevos colegiados/as, se otorgó el Premio Juan Huarte de San Juan a Dª Ana María Beltran Morillas, además de hacerse un reconocimiento a aquellos/as colegiados/as que han cumplido 25 años de permanencia en el COPAO. Entre los premiados este año está D. Miguel Sánchez Gasca, Juez del Juzgado de Violencia sobre la Mujer nº 1 de Jaén y cuya actuación en este ámbito esta siendo de una especial relevancia mereciendo subrayarse la calidez humana que tiene en esta área tan delicada. El Colegio también otorga la distinción de colegiado de honor, que este año ha recaído en el Decano del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña, D. Josep Vilajoana i Celaya.

ARTÍCULOS

..:: COPAO

II Concurso de felicitaciones El COPAO Felicita la Navidad El viernes, 4 de diciembre, celebramos una de las actividades anuales más entrañables en el Parque de las Ciencias de Granada, la entrega de los premios del II CONCURSO DE FELICITACIONES EL COPAO FELICITA LA NAVIDAD, convocado por el Ilustre Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Oriental, con la colaboración de la Fundación Española de Psicología y Seguros Axa. El concurso ha obtenido una magnífica acogida y han sido muchas las obras presentadas. El acto de entrega, al que acudieron los/as niños/as acompañados/as de sus familiares, estuvo presidido por D. Manuel Mariano Vera Martínez, decano del COPAO y por D. Juan Pedro Álvarez de la Riva, director de zona de Seguros AXA, acompañados de D. Enrique Bravo Millán, director gerente, y D. José Millán Rubio, responsable comercial de la agencia AXA Granada. Los/as niños/as premiados/as en esta edición han sido:

-- 1º tramo (hasta 7 años): José Fernández Martínez. -- 2º tramo (8 y 9 años): Lucía Cortés Acosta. -- 3º tramo (10, 11 y 12 años): Axel Domínguez Moya. Los/as ganadores/as han recibido como premios una Nintendo 3 DS, una tablet Energy Neo de 7 pulgadas y un regalo educativo del Parque de las Ciencias. Durante el acto los asistentes visitaron la exposición SOS DANGER: La ciencia de prevenir y participaron en actividades del pabellón Cultura de la prevención. Las felicitaciones ganadoras serán utilizadas por el COPAO para felicitar la Navidad a las personas y a las instituciones. ¡Enhorabuena a los/as pequeños/as artistas!

El ganador del concurso de felicitaciones navideñas Axel Domínguez Moya y sus padres, junto al Decano del COPAO y directivos de AXA

63

José Fernández Martínez - 7 años

Lucía Cortés Acosta - 9 años

Axel Domínguez Moya - 11 años

El Decano y la Junta de Gobierno le desean una Feliz Navidad y un venturoso año 2016