Rev. Medicos de Familia-Marzo.indd - SoMaMFyC

15 mar. 2013 - Islas Canarias. • Residentes de Familia en ... lloso2.blogspot.com/). Islas Baleares ...... ensayo-error, para conquistar a la productora, Rita.
453KB Größe 5 Downloads 88 vistas
-!2:/

.Žs6/,5

5

EDITORIAL

27

DESFINANCIANDO ¿RACIONALMENTE? MEDICAMENTOS Baos Vicente, V. "MADRID SOMOS TODOS" Fernández García, M.R.

8

LA BLOGOSFERA SANITARIA Avilá de Tomás J.F., Casado Pardo J.

30

ORIGINAL

2.- OUT-OF-BODY EXPERIENCE, ¿REALIDAD Ó FICCIÓN?…A PROPÓSITO DE UN CASO. Carzolio X.,Sierra Santos L. 3.- A PROPÓSITO DE UN PACIENTE CON FIEBRE PROLONGADA De Ramón Campiña I., Terán Guamán D., Oria Fernández A.

REVISIÓN

4.- DOLOR ABDOMINAL PÉLVICO. UN CASO EN ATENCIÓN PRIMARIA. Santaolalla Jiménez B., Luna Rodríguez C., Muses Dysnei A.I., Hernández Vera R.

VACUNACIÓN ANTIGRIPAL: DE LAS DUDAS A LA CONSULTA Gómez Marco J., Álvarez Pasquín M.J.

18

DOCENCIA CÓMO IMPLICAR A LOS RESIDENTES EN ACTIVIDADES PREVENTIVAS UTILIZANDO METODOLOGÍA PARTICIPATIVA Sastre Paz M., Arcas Juan P., Rodríguez García I., Casado Pardo J., Martín-Carrillo Domínguez P.

22

40

41

EXPERIENCIAS EL PROYECTO SEIS MINUTOS. Benedicto Subirá C., López Fando C., Sánchez Sánchez R.

LECTURA COMENTADA ¿CONCIENCIA FUERA DEL CUERPO? Llanes de Torres, R.

43

LA TABERNA DE PLATÓN ATRAPADO EN EL TIEMPO Cámara Escribano C.

46 25

EL CAFELITO “EXTERNALIZACIÓN» Y FUTURO Muñoz García J.C.

GRUPOS DE TRABAJO GDT SALUD BASADA EN EMOCIONES. TALLERES DE LECTURA. UNA HERRAMIENTA EFECTIVA PARA POTENCIAR LA FORMACIÓN DEL MÉDICO DE FAMILIA Bris Pertiñez J.

CASOS CLÍNICOS 1.- MIOCARDIOPATIA DILATADA Mora Casado C., Suárez García M.A., Serrano Santos C, Roel Conde J.

ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO SOBRE EL ESTADO DE SALUD ORAL DE UNA POBLACIÓN CON OSTEOPOROSIS ATENDIDA EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD Y TRATADA CON BIFOSFONATOS ORALES. ESTUDIO PILOTO. Meiriño Pérez M.L., Rosado Olaran J.I., Villares López D.

14

SALIR DEL CENTRO

MEDICINA CERCA, PARA MIRAR LEJOS PROGRAMA DEFINITIVO

-!2:/

.Žs6/,5

COMITÉ EDITORIAL DE LA REVISTA Directora: Araceli Garrido Barral. Comite editorial: Ángel Alberquilla Menéndez-Asenjo, Clara Benedicto Subirá, Concha Parra Vázquez, Francisco Muñoz González, Isabel Prieto Checa, Javier Bris Pertiñez, Jesús Mª Redondo Sanchez, José Francisco Ávila De Tomás, Juan Carlos Muñoz García, Juan José De Dios Sanz, Miguel Ángel María Tablado, Rafael Llanes De Torres, Ricardo Rodriguez Barrientos. Secretaria de redacción: Manuela Córdoba Victoria.

COLABORADORES Aleydis Viñas Calvo, Ana María Menéndez Fernández, Javier Amador Romero, José Alfonso Cortes Rubio, Raúl De Simón Gutiérrez, Sonia López Cuenca

JUNTA DIRECTIVA DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNITARIA Presidencia: María R. Fernández García. Vicepresidencia: Vicente Baos Vicente. Secretaría: Miriam Mendez García. Tesorería: Herve Valdivia Altamirano. Vocal del PAPPS: Carolina De Esteban Martínez. Vicevocal del PAPPS: Marta Sastre Paz. Vocal de Investigación: Elena Polentinos Castro. Vicevocal de Investigación: Mª Eloisa Rogero Blanco. Vocal de Formación: Carlos Casado Alvaro. Vicevocal de Formación: Carmen Terrón Rodas. Vocal de GdT: Alberto López García-Franco. Vicevocal de GdT: Cristina González Fernández. Vocal Nuevas Tecnologías: José Francisco Ávila De Tomás. Vicevocal de Nuevas Tecnologias: Joaquín Casado Pardo. Vocal de Residentes: Javier Calatrava Sánchez. Vocal JMF: Beatriz Jaenes Barrios.

REVISTA EDITADA POR: SOCIEDAD MADRILEÑA DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNITARIA Fuencarral, 18, 1º B / 28004 Madrid Teléfono: 91 522 99 75 s Fax: 91 522 99 79 E-mail: [email protected] s WEB: www.somamfyc.com ISSN: 1139-4994 - Soporte Válido nº 43/08 - R - CM EL COMITÉ EDITORIAL NO SE HACE RESPONSABLE DE LOS CONTENIDOS DE LOS ARTÍCULOS DE OPINIÓN Reservados todos los derechos. Ninguna parte de esta publicación puede se reproducida, transmitida en ninguna forma o medio alguno, eléctrónico o mecánico, incluyendo las fotocopias, grabaciones o cualquier sistema de recuperación de almacenaje de información, sin el permiso de los titulares del Copyright.

© SOCIEDAD MADRILEÑA DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNITARIA Maquetación: Albert Adell Impresión: Ducobost, S.L.

SUMARIO

5

EDITORIAL

27

DESFINANCIANDO ¿RACIONALMENTE? MEDICAMENTOS Baos Vicente, V. "MADRID SOMOS TODOS" Fernández García, M.R.

8

LA BLOGOSFERA SANITARIA Avilá de Tomás J.F., Casado Pardo J.

30

ORIGINALES

2.- OUT-OF-BODY EXPERIENCE, ¿REALIDAD Ó FICCIÓN?…A PROPÓSITO DE UN CASO. Carzolio X.,Sierra Santos L. 3.- A PROPÓSITO DE UN PACIENTE CON FIEBRE PROLONGADA De Ramón Campiña I., Terán Guamán D., Oria Fernández A.

REVISIÓN

4.- DOLOR ABDOMINAL PÉLVICO. UN CASO EN ATENCIÓN PRIMARIA. Santaolalla Jiménez B., Luna Rodríguez C., Muses Dysnei A.I., Hernández Vera R.

VACUNACIÓN ANTIGRIPAL: DE LAS DUDAS A LA CONSULTA Gómez Marco J., Álvarez Pasquín M.J.

18

DOCENCIA CÓMO IMPLICAR A LOS RESIDENTES EN ACTIVIDADES PREVENTIVAS UTILIZANDO METODOLOGÍA PARTICIPATIVA Sastre Paz M., Arcas Juan P., Rodríguez García I., Casado Pardo J., Martín-Carrillo Domínguez P.

22

40

41

EXPERIENCIAS EL PROYECTO SEIS MINUTOS. Benedicto Subirá C., López Fando C., Sánchez Sánchez R.

4

LECTURA COMENTADA ¿CONCIENCIA FUERA DEL CUERPO? Llanes de Torres, R.

43

LA TABERNA DE PLATÓN ATRAPADO EN EL TIEMPO Cámara Escribano C.

46 25

EL CAFELITO “EXTERNALIZACIÓN» Y FUTURO Muñoz García J.C.

GRUPOS DE TRABAJO GDT SALUD BASADA EN EMOCIONES. TALLERES DE LECTURA. UNA HERRAMIENTA EFECTIVA PARA POTENCIAR LA FORMACIÓN DEL MÉDICO DE FAMILIA Bris Pertiñez J.

CASOS CLÍNICOS 1.- MIOCARDIOPATIA DILATADA Mora Casado C., Suárez García M.A., Serrano Santos C, Roel Conde J.

ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO SOBRE EL ESTADO DE SALUD ORAL DE UNA POBLACIÓN CON OSTEOPOROSIS ATENDIDA EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD Y TRATADA CON BIFOSFONATOS ORALES. ESTUDIO PILOTO. Meiriño Pérez M.L., Rosado Olaran J.I., Villares López D.

14

SALIR DEL CENTRO

MEDICINA CERCA, PARA MIRAR LEJOS PROGRAMA DEFINITIVO

EDITORIAL DESFINANCIANDO ¿RACIONALMENTE? MEDICAMENTOS ■ Vicente Baos Vicente Vicepresidente de la SoMaMFyC Médico Familia. C.S. Collado Villalba-Pueblo

Los hechos y las decisiones suceden tan rápidamente en el ámbito sanitario actual que una de las medidas tomadas que más calado podría tener en la utilización de los medicamentos y el gasto atribuido a los mismos está pasando al olvido. La política de financiación pública de los medicamentos puede definir el uso o el desuso de los mismos, algo muy importante tanto en términos económicos como sociales. El Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad ha desfinanciado totalmente una serie de medicamentos basándose en unos criterios un tanto arbitrarios, y en algún caso, extravagantes. Asimismo, ha perdido la oportunidad de eliminar del vademecum financiado, medicamentos que por su bajo perfil de coste-efectividad nunca debieron estar bajo la cobertura económica pública. Un dato relevante han sido las modificaciones efectuadas desde el primer borrador al último, principalmente para dejar bajo la financiación pública la glucosamina, el condroitin sulfato y la diacereína cuando inicialmente estaba incluida únicamente la diacereína. Asimismo, las cápsulas de omega 3 comercializadas habían sido retiradas, para luego volver a estar financiadas. Las razones no se han hecho públicas. Desconocemos si es el resultado de unos metaanálisis de gran contundencia que no conocemos o de razones socio-económicos de oscura factura. El impacto de la desfinanciación de los SYSADOA sí hubiera sido económicamente relevante en la factura pública medicamentosa. Los laxantes son fármacos que tienen unas indicaciones bastante adecuadas, más allá del estreñimiento ocasional. Se utilizan en muchos pacientes crónicos con problemas de estreñimiento por su propia enfermedad o por los efectos secundarios de otros medicamentos de uso necesario. Los laxantes osmóticos desfinanciados son la lactulosa y el lactitol, pero curiosamente solo se podrán prescribir a los pacientes que estén en encefalopatía portosistémica y a los parapléjicos. La encefalopatía portosistémica o hepática ocurre en pacientes con fallo hepático avanzado. La utilidad de los laxantes en este cuadro está fuera de toda duda, aunque el Ministerio debería haber puesto: prevención de la encefalopatía,

ya que no parece prudente financiar y desfinanciar intermitentemente el medicamento según entre y salga el paciente de la encefalopatía. En la indicación paraplejía, aún hay más conflicto. Por ejemplo, no estaría financiado en la tetraplejía, que es parecido pero no es lo mismo que la paraplejía. Siguiendo la estricta y precisa terminología ministerial, deberían haber puesto algo así como: trastornos neurológicos invalidantes de origen traumático. Porque claro, no es lo mismo estar parapléjico por un accidente de moto que tener una esclerosis múltiple, una esclerosis lateral amiotrófica o ser un enfermo de Alzheimer inmovilizado y no poder defecar sin ayuda de los laxantes. Creo que estos pacientes también se merecían la financiación pública de unos medicamentos de gran ayuda para ellos. Por otro lado, dejar financiados los laxantes formadores de volumen para la enfermedad inflamatoria intestinal suena un poco extraño, dado que no es una indicación que esté recogida en ficha técnica o que se acompañe de una lógica fisiopatológica Las curiosidades y extravagancias son de diversa índole. Por ejemplo: al prescribir un fármaco desfinanciado para las excepciones terapéuticas, el médico tiene que realizar un autovisado -uno mismo certifica que dice la verdad- de que el paciente en cuestión padece la enfermedad motivo de excepción para continuar con la financiación pública del medicamento. Podríamos también hablar de los antitusígenos que son asimismo analgésicos, como la codeína, que queda totalmente desfinanciada salvo para la tos persistente de origen neoplásico, haciéndola desaparecer del arsenal terapéutico de los analgésicos financiados. Unos de los puntos estratégicos económicos de la sanidad española está en el gasto farmacéutico. Se han ido reduciendo precios y favoreciendo legislativamente a los medicamentos genéricos; sin embargo, una financiación selectiva de los fármacos utilizados en nuestro país sigue estando pendiente. Muchos medicamentos homólogos o de uso controvertido están financiados provocando un incremento de la factura final que podría verse reducida. La evaluación farmacoeconómica debería ser un elemento imprescindible para decidir su financiación o no, así como la utilidad social de los medicamentos. Lo realizado hasta ahora es insuficiente, y en algún caso, injusto. 5

EDITORIAL “MADRID SOMOS TODOS” ■ Fernández García, M.R. Presidenta de la SoMaMFyC Médica de Familia. C.S. Las Cortes

Va a hacer 3 meses que se inició el conflicto sanitario que mantiene en pie de guerra a los profesionales sanitarios y no sanitarios de la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM) contra la Consejería que lidera Javier Fernández –Lasquetty. Las negociaciones continúan así como las movilizaciones. Y es que nunca antes se había visto en Madrid, ni en todo el territorio nacional, una respuesta masiva a la reforma sanitaria que en nuestra comunidad pretende llevar a cabo el gobierno que preside Ignacio González. Nos encontramos ante la posible privatización de 6 hospitales y 27 centros de salud que no se hace con criterios de eficiencia en el gasto, sino por razones estrictamente ideológicas, lo cual es todavía más irracional. Y es que durante todos estos meses no se nos han presentado datos económicos que aporten información al respecto y que nos hagan ver que el modelo de gestión actual no es eficiente. Todo lo contrario, las noticias que a diario bombardean nuestros teléfonos móviles, las redes sociales, prensa y televisión, nos ayudan a afianzar la idea de que la gestión pública de nuestra sanidad es eficiente.

2. Gestión clínica. Modelos de gestión propios de una sociedad avanzada (unidades de gestión, gestión por procesos...) en los que el experto tiene la responsabilidad y la autonomía para gestionar mejor desde un punto de vista real. Participación de los médicos en la gestión real (compras, etc.), por citar algunos aspectos.

LA SANIDAD NO DEBE SER RENTABLE. DEBE SER SOSTENIBLE.

Sin duda nuestra reivindicación no es mantenernos inmóviles.

Los indicadores de salud de la población española son reconocidos entre los mejores de los países de nuestro modelo y entorno y, sobre todo, son aceptadas por todos los agentes políticos y sociales. Se trata de un modelo universal, equitativo y financiado por impuestos, gratuito prácticamente salvo copagos en medicamentos y productos, con un grado de satisfacción de los usuarios y profesionales que lo utilizan, dirigen y gestionan más que razonable. Y por último, pero no menos importante, con un gasto que en 2010 fue del 6,2% del Producto Interior Bruto (PIB) y que con las medidas de ajuste-recorte, en 2012, sobre presupuestos iniciales, ha bajado ligeramente del 6% del PIB, dedicando 1.256 por ciudadano para atender este derecho a la salud reconocido por nuestra Constitución. Estas cifras están en la franja baja del gasto sanitario público de los países de la Unión Europea a 17 y entre 1 y 2 puntos de PIB de menos gasto que los países de nuestro entorno más cercano: Alemania, Francia, Italia, Reino Unido, por citar los cuatro que nos superan en PIB. Si esto es así, ¿puede afirmarse rotundamente, como estamos escuchando, que el Sistema Nacional de Salud (SNS) no es sostenible?

Somos promotores del cambio. Los ejes sobre los que tiene que girar una sanidad de calidad y eficiente son:

Pues bien, todos estos meses los movimientos que se han ido produciendo han sido ejemplares y han de-

El mayor problema de la reforma sanitaria aprobada en Madrid es que ni los propios impulsores conocen sus consecuencias e hipotéticos beneficios. Al contrario de lo que sucede en otras esferas de la economía, en el campo de la salud la eficiencia y la productividad no están relacionadas directamente con el hecho de que la gestión sea pública o privada, sino con factores mucho más complejos vinculados a parámetros exógenos. Llevamos años diciendo que hay que cambiar el modelo sanitario público –jerarquizado, burocratizado y politizado– para mejorarlo, pero nunca para privatizarlo.

6

1. Establecer unos adecuados controles de calidad (determinación y medición de objetivos de calidad asistencial) planteando objetivos claros y procesos asistenciales que persigan dichos estándares de calidad. Calidad asistencial por encima de la percibida.

EDITORIAL

“MADRID SOMOS TODOS”.

mostrado una unión sin fisuras y antes inimaginable, entre los dos niveles asistenciales, Atención Primaria (AP) y Atención Hospitalaria entre todos los profesionales, sanitarios y no sanitarios que trabajamos en la CAM y que incluso ha empezado a salir de nuestras fronteras autonómicas: la campaña de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC) “Madrid somos todos” y la marea blanca nacional del día 17 de febrero son prueba de ello.

preservando la calidad del sistema sanitario, como alternativa frente a la propuesta de transferir la gestión sanitaria a empresas privadas.

Las “Mareas Blancas”, 5 semanas de huelga indefinida, la Plataforma de equipos directivos, la creación de Comités Profesionales, movimientos como la Plataforma Asamblearia de Trabajadores y Usuarios por la Salud (PATUSALUD), iniciativas que cuentan con los ciudadanos, recogidas de firmas, exposiciones fotográficas, etc. han dado muestra de la gran preocupación que ha suscitado todo este conflicto y que ha generado un movimiento de defensa de lo público.

Así, SoMaMFyC, en colaboración con el resto de sociedades científicas de AP de la CAM y los dos colegios profesionales de enfermería y medicina, ha elaborado y presentado un documento de modelo de Autonomía de Gestión a implantar en el 100% de los Centros de Salud de la CAM; si bien es cierto que mientras se está escribiendo este editorial, el desarrollo del mismo no ha tenido aún continuidad.

Y es que hemos tardado muchos años en conseguir una sanidad de calidad, con unos profesionales excelentes que han llegado a donde están tras superar arduas pruebas selectivas y que a diario demuestran su buen hacer. Prueba de ello es la Encuesta de Satisfacción del usuario que, en el caso de la AP, ha obtenido casi un 9 (en mis tiempos eso era un sobresaliente, si no han cambiado también el valor de las calificaciones en este periodo de tiempo). Hasta la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME), donde se haya representada semFYC, defiende el desarrollo e implantación de modelos de gestión clínica que logren la eficiencia

Estamos dispuestos y preparados para asumir la responsabilidad y los riesgos de la gestión dentro de un marco transparente y evaluable, siempre que se disponga de los instrumentos adecuados para poder desarrollar una gestión eficiente y de calidad.

Seguimos trabajando y apoyando toda iniciativa que ayude a conseguir la mejor sanidad para nuestra comunidad y esperamos ver pronto sus frutos.

SÍ SE PUEDE. “Siempre se puede. Todo paso adelante es fuerza y determinación cuando lo único que nos queda es la dignidad. No tenemos ya dinero, pero somos ricos en dignidad”. J. Martínez Álvarez. Huffingtonpost

Ya puedes consultar en www.somamfyc.com, el programa preliminar y las Normas de envio de resúmenes de comunicación para el XXII Congreso. Fecha limite hasta el 24 de marzo de 2013. Este año queremos solicitar vuestra participación desde una visión más lúdica: Hemos convocado un concurso de ideas para ser más “divertidos, ingeniosos y frescos” en nuestro trabajo del día a día. Le llamaremos premio “Seis Minutos” en referencia al magnífico corto que han hecho algunos de nuestros compañeros y del que seguro habréis oído hablar. 7

ORIGINAL ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO SOBRE EL ESTADO DE SALUD ORAL DE UNA POBLACIÓN CON OSTEOPOROSIS ATENDIDA EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD Y TRATADA CON BIFOSFONATOS ORALES. ESTUDIO PILOTO. ■ Mª Luz Meiriño Pérez1, José Ignacio Rosado Olaran2, David Villares López3. (1) Médico de Familia del Centro de Salud Juncal. Dirección Asistencial Este del SERMAS. (2) Odontólogo del Centro de Salud Juncal. Dirección Asistencial Este del SERMAS. (3) Estudiante de Odontología Universidad Rey Juan Carlos.

OBJETIVOS Conocer la prevalencia de las enfermedades bucodentales más frecuentes, para evaluar si era necesario proceder a manipulaciones dentales agresivas, que pudieran interesar a los maxilares y provocar efectos secundarios indeseables como la Osteonecrosis de los Maxilares.

DISEÑO Estudio descriptivo transversal. Emplazamiento: C.S Juncal (Torrejón de Ardoz-Dirección Asistencial Este del SERMAS). Participantes: 71 pacientes con osteoporosis (OP) y tratados con bifosfonatos (BF) orales pertenecientes al Centro de Salud.

cientes que tomaban los bisfosfonatos orales con más o menos de tres años de tratamiento.

CONCLUSIÓN La salud bucodental de los pacientes no es buena. Por ello, el trabajo multidisciplinar desde la Atención Primaria, estableciendo canales de comunicación entre el Médico de Familia y el Odontólogo, son fundamentales para conocer el estado de salud oral de los pacientes que van a iniciar un tratamiento con bifosfonatos orales, para poder realizar tratamientos conservadores de las patologías encontradas, y para evitar la aparición de complicaciones de la manipulación odontológica, como la Osteonecrosis de los Maxilares. PALABRAS CLAVE Osteoporosis, bifosfonatos, osteonecrosis del maxilar, salud oral.

MÉTODO Se obtuvieron de cada cupo médico los pacientes diagnosticados de OP a través de la base de datos OMI-estadistics, y a continuación se seleccionaron los tratados con BF orales por medio de OMI-AP. Durante la entrevista clínica y la exploración odontológica, se registraron 12 variables, y el análisis se realizó mediante el programa estadístico SPSS. (Versión 17).

RESULTADOS Los resultados obtenidos arrojan una moderada prevalencia de caries (60,6 %) y una prevalencia alta de patología periodontal (73,20 %) en contraste con las respuestas sobre su higiene oral de la que refieren que es buena (89,5 %). No encontramos diferencias estadísticamente significativas entre los grupos de pa8

INTRODUCCIÓN La osteoporosis a pesar de que es un problema importante de salud pública (1 de cada 8 ciudadanos europeos mayores de 50 años sufre una fractura de columna, según datos de la Asociación Española de Reumatología), todavía se conoce poco de su epidemiología. Datos de la International Osteoporosis Fundation, sitúan la prevalencia en España alrededor del 26% para mujeres mayores de 50 años; y diversos estudios europeos, sitúan la misma en varones mayores de 50 años entre un 6% y 8%. (1-4) Por otro lado, los bifosfonatos (BF), son un grupo de fármacos que inhiben la resorción ósea y se utilizan para tratar enfermedades metabólicas óseas como la osteoporosis y la enfermedad de Paget, y además han

ORIGINAL

demostrado reducir la morbilidad esquelética (menos complicaciones y alivio del dolor) en el mieloma múltiple y en metástasis óseas osteolíticas de tumores sólidos. Es más, datos de estudios recientes sugieren que, adyuvantes a los tratamientos contra el cáncer, en algunos subgrupos de pacientes, pueden reducir los riesgos de recurrencia de la enfermedad. (5-11) En la literatura publicada y consultada hasta el momento, la osteonecrosis (ON) no traumática, se ha asociado con múltiples factores de riesgo, como el uso de corticoesteroides, el consumo de alcohol, el tratamiento inmunosupresor, la diabetes mellitus, enfermedades autoinmunes como el lupus eritematoso sistémico y la artritis reumatoide, los trastornos hematológicos protrombóticos, la insuficiencia renal, y las neoplasias. Además, dado que los pacientes con ON no traumática suelen tener más de un factor de riesgo, probablemente estamos ante una patogénesis multifactorial.(11) Dentro de los efectos secundarios adversos posibles de los BF, los hay raros pero potencialmente graves, como la osteonecrosis de la mandíbula (ONM). Hasta la fecha, la investigación se ha centrado sobre todo en la aparición de la ONM en pacientes con cáncer con metástasis ósea que han recibido altas dosis de BF por vía intravenosa. Sin embargo, el dilema surge ante los millones de pacientes con osteoporosis y tratamiento a largo plazo con BF orales. (12-27) Las primeras publicaciones de ONM asociada al tratamiento con BF, principalmente intravenosos, datan de finales del 2003 y principios del 2004, donde en el 2,7% y en el 11,1% de los casos, respectivamente, existía una osteoporosis como enfermedad de base. Desde entonces, han sido publicados numerosos artículos al respecto, la gran mayoría conteniendo descripciones de casos aislados o series cortas de los mismos, pero que han coincidido en reconocer el bajo riesgo de ONM con las dosis empleadas de BF orales en la osteoporosis (incidencia del 0.01%-0.04%). (28) De acuerdo a la bibliografía revisada, pueden existir múltiples factores de riesgo para el desarrollo de ONM en pacientes tratados con BF orales (incluso formas espontáneas). Aunque algunos de ellos se encuentran poco esclarecidos, todos los estudios coinciden en señalar a los procedimientos odontológicos como el factor desencadenante en la mayoría de los casos (hasta en un 70% de los casos de ONM relacionados con BF orales, existe la manipulación dental como antecedente). (17, 23, 24, 27, 30-37) La atención a la salud bucodental en Atención Primaria incluye la realización de exodoncias, siendo éstas entre un tercio y dos tercios de los motivos de consulta en la actividad a demanda en Atención Primaria Odontológica(38-40). Este hecho, junto con la realidad de que las enfermedades crónico-degenerativas odontológicas, incluida la caries y la periodontitis, son

ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO SOBRE EL ESTADO DE SALUD ORAL....

un fenómeno generalizado en la población, hacen de la asociación entre ONM-BF oral, una cuestión de salud pública relevante actual. (17, 23, 24, 27, 30-37) Por ello, conocer el estado de salud oral de la población con estos tratamientos, puede ayudar a planificar medidas preventivas y cirugía odontológica en estos pacientes con el fin de minimizar el riesgo de ONM, (17, 24, 29, 30-37) razón por la cual nos planteamos los siguientes objetivos: • General: conocer el estado de salud oral de una población con osteoporosis y tratada con BF orales. • Específicos: 1. Conocer el estado dental de los pacientes mencionados. 2. Conocer el estado periodontal de los mismos. 3. Conocer su estado de higiene oral. 4. Conocer si alguno de los sujetos del estudio presentaba ONM.

MATERIAL Y MÉTODO Se realizó un estudio epidemiológico descriptivo de tipo transversal a una población asignada al Centro Salud JUNCAL (perteneciente a Torrejón de ArdozSERMAS) diagnosticada de osteoporosis y tratada con bifosfonatos orales, siendo los criterios de inclusión: Paciente diagnosticado de osteoporosis y en tratamiento con BF oral en el momento de realizar el estudio (al menos se debía de haber realizado una prescripción desde atención primaria). Los pacientes diagnosticados de osteoporosis se obtuvieron a través del programa OMI-estadistics buscando los códigos CIAP correspondientes (L95: OP postmenopaúsica, OP senil, y OP NC). Y los criterios de exclusión: Pacientes que no dieran su consentimiento informado, pacientes con enfermedades sistémicas que por su gravedad o extensión no hiciesen posible la exploración (ASA IV ó V), pacientes que no pudieron desplazarse al centro de salud, y pacientes que no cumpliesen los criterios de inclusión. Al tratarse de un estudio piloto, reclutamos el total de pacientes del Centro de Salud Juncal que cumplían los criterios de inclusión en un momento dado, siendo un total de 71 pacientes los que dieron su consentimiento. Para reclutar a la población diana, en primer lugar, cada médico de familia del Centro de Salud obtuvo de su cupo correspondiente, los pacientes diagnosticados de osteoporosis a través de OMI-estadistics (buscando los códigos CIAP ya mencionados). Seguidamente, cada médico seleccionó de estos resultados, aquellos pacientes que se encontraban en tratamiento 9

MÉDICOS DE FAMILIA

REVISTA DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNITARIA

con BF orales de acuerdo a los criterios de inclusión mencionados anteriormente; y posteriormente, una vez más, cada médico contactó con los pacientes seleccionados, para de forma breve explicar el motivo del estudio y dar una cita en el Centro de Salud con la investigadora médico de familia a aquellos que en principio querían participar (en esta conversación telefónica, el sujeto seleccionado ya podía rechazar su participación en el estudio). En el momento de la visita al centro, es cuando la Médico de Familia investigadora les explicaba detenidamente el proyecto de investigación, obtenía el consentimiento informado y procedía (si se daba este último caso y teniendo en cuenta los criterios de inclusiónexclusión), tanto a la recogida de datos clínicos como a la exploración odontológica.

RESULTADOS La edad media de la muestra fue de 63,83 años (DS±9,01), siendo el mínimo de 47 años y el máximo de 82. La prevalencia de caries activa fue del 60,6 %. Con respecto a la historia de caries reflejada con el índice COD, la media es de 6,52 (DS ± 0,47): 1,90 (DS ± 0,32), del componente C –caries- y un 4,61 (DS ± 0,44) del componente O- obturaciones. COD: Es similar al CAOD salvo alguna excepciones. Solo tiene en cuenta dientes temporales, y para su obtención no se tienen las ausencias, ya que éstas pueden ser debidas a extracción o exfolación fisiológica. COD =

El diseño del estudio se realizó de acuerdo a las normas éticas y de calidad científica incluidas en el estándar internacional de Buena Práctica Clínica, y se contó con el permiso correspondiente del Comité de Ensayos e Investigación Clínica (CEIC) del Hospital Universitario Príncipe de Asturias. La recogida de la información necesaria para el estudio se realizó por la médico de familia investigadora del mismo, tanto a través de OMI-AP como a través de la entrevista clínica directa/anamnesis con el paciente, utilizando un formulario creado para el estudio (donde figuraba un número de orden en lugar de la identificación del paciente) y el sistema de clasificación ASA. Los datos odontológicos fueron recogidos por un único explorador: el odontólogo investigador del estudio.

Nº 1 VOL 15 MARZO 2013

núm. c+o Núm. individuos estudiados

La prevalencia de sujetos que padecían enfermedad periodontal (de código 1 en adelante) fue del 73,20%. El estado periodontal presenta una media de sextantes de 1,2896 (DS ± 0,7), y un índice de pérdida de inserción de 0,2 (DS ± 0,04). La media del índice de Higiene Oral fue de 0,79 (DS ± 0,05). CAOD =

Cariados + Ausentes + Obturados Núm. individuos estudiados

CAOD, se determina sumando los dientes cariados, ausentes por caries y obturados y dividiendo por el número de individuos estudiados Figura 1

Las variables utilizadas en el estudio fueron la edad (años), sexo, patologías sistémicas (sistema de clasificación ASA), hábitos (tabaquismo o abuso crónico de alcohol), nombre del principio activo del BF prescrito, y el tiempo/duración de tratamiento con el mismo (menos de 3 años y más o igual a 3 años), Índice CAOD, Índice periodontal comunitario y pérdida de inserción (IPC), e Índice de higiene oral simplificado (IHO-S).Presencia o ausencia de ONM. La información obtenida se registró en una base de datos creada a tal efecto en Excel, y el análisis estadístico se realizó mediante el programa estadístico SPSS (versión 17.0). Se extrajeron las frecuencias de cada variable estableciendo las correspondientes medias y desviaciones típicas (medidas de tendencia central y de dispersión, respectivamente) para las variables continuas, y tablas de frecuencia para las variables discretas. Como nivel de significación se utilizó el 95%. La explotación de los datos de las variables cualitativas se realizó mediante el test de Chi-cuadrado, y cuando no se cumplieron las condiciones necesarias para su aplicación, el test exacto de Fisher. Para las variables cuantitativas, se utilizó la t de Student.

10

60,6 % 73,2 %

ENFERMEDAD PERIODENTAL

CARIES

Con respecto a los porcentajes sobre hábitos de nuestros pacientes, los resultados indican que el 70% de los mismos no son fumadores, quedando un 12,7 % que lo han sido y un 12% que mantiene el hábito tabáquico. El 85,9 % de la población estudiada tiene buenos hábitos de higiene oral (se cepillan al menos 2 o más veces al día). Figura 1 Según el estudio por edad, 37 pacientes (52% de la muestra) tenía entre 47 y 64 años, los restantes 34 eran igual o mayores a 65 años. No encontramos diferencias significativas a la cruzar todas las variables relacionadas con la salud bucodental con los dos grupos de edad, únicamente encontramos diferencias estadísticamente significativas

ORIGINAL

ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO SOBRE EL ESTADO DE SALUD ORAL....

entre la edad y el tiempo de tratamiento con BF. Los pacientes que tomaban BF con más de tres años de tratamiento fueron el 57,7% del total (un 45,94% del grupo de menos de 64 años, y un 70, 58% de los mayores de 65 años) (p