república del ecuador - Consejo de Educación Superior

Optimizar el sistema de transporte ferrocarril para el transporte de productos a la costa ecuatoriana. Arte y Cultura. Investigación, difusión y apropiación del ...
2MB Größe 85 Downloads 81 vistas
REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

MODELO DE ORGANIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO POR DOMINIOS CIENTÍFICOS, TECNOLOGICOS Y HUMANÍSTICOS

Elizabeth Larrea de Granados

1. ANTECEDENTES Uno de los problemas que durante décadas presentaron las Instituciones de Educación Superior, IES, tiene que ver con la escasa pertinencia frente a los problemas de los entornos y contextos sociales, productivos y culturales, expresión de una gestión fragmentada, aislada y descontextualizada que no favorecía la articulación de las funciones sustantivas a nivel endógeno, ni la apertura y flexibilización con las necesidades de los territorios y la constitución de redes a nivel exógeno.

El Reglamento de Régimen Académico, asume el desafío de aportar a la superación de dicha problemática, generando una propuesta basada en el marco de la pertinencia planteada en el artículo 107 de la Ley Orgánica de Educación Superior, LOES, y que configura una planificación basada en los llamados dominios científicos, tecnológicos y humanísticos de la IES ecuatorianas.

En este sentido, el artículo 78 del Reglamento de Régimen Académico sostiene lo siguiente: “Artículo 78.- Fortalezas o dominios académicos de las instituciones de educación superior.- Un dominio académico consiste en las fortalezas científicas, tecnológicas, humanísticas y artísticas demostradas por una IES, con base en su trayectoria académica e investigativa, personal académico altamente calificado, infraestructura científica y gestión pertinente del conocimiento. Las IES formularán su planificación institucional considerando los dominios académicos, los cuales podrán ser de carácter disciplinar e inter disciplinar. La referida planificación deberá ser informada a la sociedad” (CES, 2013).

1

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Si partimos de la necesidad de que el principio de pertinencia se enmarque en nuevos horizontes epistemológicos, tenemos que articularlo con una respuesta organizada, contextualizada e integrada del conocimiento y los aprendizajes profesionales generados por las IES, a los problemas, dilemas y tensiones que presenta la realidad. Esta nueva conceptualización tiene una dinámica subyacente que articula la ética, la política y la epistemología, como un sustrato teórico y metodológico que posibilita generar la comprensión, interpretación y transformación de los contextos de la realidad expresados en los llamados núcleos potenciadores del buen vivir.

La gestión social, productiva y cultural de la ciencia, la tecnología, los saberes y sus aprendizajes se convierte en la estrategia de alta relevancia de la pertinencia y constituye el eje vertebrador de la misión y visión prospectiva de las IES, de su planificación y organización del conocimiento, constituyéndose en una espiral capaz de alinear su producción, el desarrollo de los aprendizajes profesionales y académicos, así como la innovación social y tecnológica para los territorios del buen vivir. En consecuencia, el artículo 79 del Reglamento del Régimen Académico plantea lo siguiente: Artículo 79.- Dominios académicos y planificación territorial.- Las IES deberán coordinar su planificación académica y de investigación con las propuestas definidas por los Comités Regionales Consultivos de Planificación de la Educación Superior establecidos en la LOES. (CES, 2013) Los ejes básicos de sustentación y sostenibilidad de la calidad de los sistemas de la educación superior, radican en las transformaciones de las matrices de organización del conocimiento, organización académica y organización de los aprendizajes, lo que hace que cualquier modelo serio de cambio, deba proponer e integrar en sus propuestas la fusión de las funciones sustantivas de la Educación Superior, formación, investigación y gestión del conocimiento (vinculación con la colectividad), formando plataformas que se iteran en cada uno de los procesos.

2

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Cualquier reforma que se plantee en la educación superior, debe tomar en cuenta los desafíos que sostiene Edgar Morín (1999), referidos a lograr la contextualización e integración de saberes, la complejización del conocimiento y la democracia cognitiva. Ello llevaría a la universidad, como plantea el mismo autor, a la “revolución paradigmática” o la llamada también, “reforma del pensamiento”.

2. CONCEPTUALIZACIÓN

2.1. La organización del conocimiento en función de los dominios científicostecnológicos y humanísticos.

Los dominios universitarios son sistemas complejos de conocimientos científicos y tecnológicos, que se integran a cosmovisiones, saberes y prácticas sociales y culturales de las IES, para posibilitar la unidad de las funciones universitarias articuladas a los ejes y sectores estratégicos del PNBV a nivel nacional, regional y a los planes sectoriales y locales, cuya pertinencia está orientada a dar respuestas en redes prospectivas e innovadoras, a los problemas y tensiones que presenta la realidad.

Un dominio es una red polisémica, compleja, histórica y cambiante de generación y gestión pertinente y relevante del conocimiento científico, tecnológico y cultural, cuya estructura está centrada en redes académicas y científicas producidas desde, por y para las necesidades y dinámicas de los territorios locales, zonales, nacionales, regionales y mundiales.

Concebidos de esta manera, los dominios universitarios se convierten en una propuesta de organización del conocimiento de contenido altamente emancipatorio, porque su dinámica dialógica con la diversidad de actores productivos, sociales y culturales que intervienen, así como de responsabilidad social, favorece el desarrollo de estrategias descolonizantes y de legitimación de las IES (De Souza, 2005), en el marco de la producción de un conocimiento abierto, distribuido, solidario, justo, intercultural y participativo. 3

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Estos cuerpos polisémicos son fundamentalmente inter y transdisciplinarios, su dinámica organizativa está orientada hacia el fortalecimiento de las capacidades diferenciadas, contextualizadas y de alta polivalencia de las IES, que le permiten integrarse a las redes del sistema y articularse con los entornos productivos, académicos, sociales, culturales y ambientales.

Los dominios científico-tecnológico-humanistas, exigen nuevas configuraciones epistemológicas

que

deberán

expresarse

en

visiones

orgánicas

altamente

democráticas e inclusivas, que integran la misión sustantiva de las IES de “construcción de lo público”, en términos de “lo común” referido a los deberes, derechos y prospectivas de futuro del proyecto de sociedad del buen vivir, con prácticas académicas y científicas que crean escenarios para la generación del conocimiento abierto, colaborativo y distribuido e implican a los ciudadanos en los llamados emprendizajes sociales y tecnológicos.

La nueva visión epistemológica está orientada al desarrollo del conocimiento y de formación del talento humano de forma pertinente y relevante en los mismos contextos de aplicación del saber, es decir, en las prácticas de producción, comunicación y organización de bienes, servicios y significados de la diversidad de actorías que integran la sociedad.

Estos procesos que contextualizan a las IES en función de los problemas y tensiones de las sociedades del buen vivir, deben realizarse en función de cuatro escenarios geopolíticos:

a) El territorio cuya referencia es lo local, sus necesidades de resolución de problemas específicos devienen de sus características, condiciones y potencialidades económicas, sociales y culturales; b) La dimensión nacional, vinculada a los aportes del conocimiento que las IES deberán realizar para apuntalar los sectores estratégicos (matriz productiva), de interés público 4

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

(relacionados con la vida, la salud y la seguridad ciudadana) y de derechos del buen vivir desarrollando nuevas capacidades que consoliden el proyecto país; c) Lo regional, relativo a la inclusión creativa y propositiva en los bloques de solidaridad y cooperación latinoamericanos constituidos para el fortalecimiento de estrategias de autodeterminación del conocimiento con miras a insertarse en el cuarto escenario; d) La esfera global, en situación de oportunidades comparativamente equitativas expresadas en competencias para la constitución de la soberanía del saber, reduciendo las brechas y desigualdades, que para el caso corresponden a tres décadas de atraso en la producción científica y tecnológica.

Desde estas perspectivas los dominios configuran rutas de innovación tecnológica y social basadas en las múltiples dimensiones de abordaje científico, tecnológico y cultural de los problemas y tensiones de la realidad, que al incorporar los saberes y dinámicas de los actores en los espacios de creación eco-político-cultural, contribuyen a la realización de sociedades fundadas en la relación entre la episteme, la ética y la ciudadanía responsable.

La innovación solo puede darse en contextos de promoción de oportunidades para el desarrollo de las capacidades de aprendizaje, de creatividad, de filiación de los sujetos sociales por la ética y la estética del buen vivir; y, en horizontes epistemológicos y de cooperación interinstitucional e internacional que a la vez que descolonizan las lógicas científicas, crean otras que fortalecen los procesos de autodeterminación del pensamiento.

Estos contextos humanistas y entornos científico-tecnológicos de carácter cooperativo entre los distintos estamentos de las IES, entre ellas, y de éstas con los sectores estratégicos, productivos, sociales y culturales, dan cuerpo a la creación de nuevas ideas, valores y propuestas que impactan las condiciones materiales y culturales de la realidad. Por ello, solo hay innovación en aquellos contextos y comunidades que garantizan la democracia cognitiva, la esperanza de la vida plena y la utopía que se 5

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

desarrolla en los procesos ciudadanos vinculados al conocimiento, porque como afirma Ernst Bloch “si lo deseado tiene lugar, va a sorprendernos de todas maneras” (Bloch, 2007).

La nuevas formas de organización del conocimiento en las IES, hacen de los dominios una trama sistémica que posibilita la praxis del conocimiento (implicación de la teoría y la práctica), cuya arquitectura es sostenida en inconmensurables intersecciones de campos científicos, tecnológicos y humanísticos, así como, de funciones y procesos de la educación superior que actúan en la producción de respuestas complejas y abiertas a las necesidades que plantea el entorno y sus actorías sociales.

Los campos del conocimiento que articulan los dominios, deberán ser de frontera, es decir de alta generación de valor social y tecnológico, con constructos del conocimiento que se integran para dar cuenta de las múltiples dimensiones de la realidad ya que no se agotan en una sola disciplina y cuyo ethos está orientado hacia el conocimiento abierto, infinito, creativo y compartido.

En este sentido, la pertinencia de los dominios universitarios deberá configurarse y evaluarse por su grado de articulación a las áreas y sectores estratégicos de desarrollo territorial y nacional y por las respuestas de productos y servicios del conocimiento, de carácter inter y transdisciplinar, que las IES presenten a las problemáticas territoriales y nacionales.

Los dominios universitarios generan posibilidades de desarrollo universitario de forma sistemática, integral y con procesos anulados por los múltiples estamentos responsables y que se implican con la nueva dinámica de planificación, antiguamente segmentados por las formas fragmentadas de organización institucional. La nueva organización de los sistemas universitarios, debe responder a tres principios básicos:

a) El principio de auto-eco-organización planteado por Morín (1999) para los sistemas abiertos y sociales como las instituciones de educación superior, que 6

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

definen su autonomía alejada de falsos criterios de independencia y autarquía, y se sustentan en la interdependencia y complementariedad con otros sistemas, como una estrategias fundamental para garantizar la consolidación de las nuevas estructuras, componentes y actores que desarrollan la nueva identidad y organización de las IES, a partir de su misión de ser productora, generadora y preservadora del conocimiento y la cultura.

Estas

capacidades

de

auto

organización

(identidad,

auto-regulación,

autoproducción-autopoiesis) configuran la interdependencia que tiene una IES en función de su grado de relación con las dinámicas sociales, políticas, económicas, culturales y ambientales que se producen en el entorno, lo que a su vez define su propia auto-eco-organización. .

b) El principio de auto referencia, concebido como la capacidad de las IES para reconocer y asumir sus trayectorias históricas y aquellos itinerarios de prácticas colectivas referidas a la organización, producción y gestión del conocimiento, en sus diversas formas y contextos de aplicación.

De esta manera las instituciones definen su identidad, impronta de calidad y sentido de pertinencia, en función de sus impactos en la producción, circulación y distribución de la ciencia, la tecnología y la cultura que generan en determinadas áreas específicas y diferenciadas, en consecuencia en la huella eco-social-productiva y cultural del conocimiento y los saberes que despliegan en los respectivos territorios.

La estructura académica de las instituciones de educación superior deberá estar articulada a sus dominios, promoviendo el desarrollo de una planificación que garantice desde esta nueva organización de la episteme, el cumplimiento de las políticas, fines y propósitos referidos a la autodeterminación del

7

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

conocimiento, que están contenidos en la Constitución de la República del Ecuador, la Ley Orgánica de Educación Superior y sus Reglamentos

c) Dialógica y la gestión en red con universidades, organismos del Estado y sectores productivos, sociales, culturales y políticos con miras a la generación de plataformas interinstitucionales de gestión social y transferencia tecnológica del saber. La educación superior ha dejado de ser el único espacio en el que se produce y se gestiona el conocimiento, sin embargo sigue siendo el taller natural y plural en el que se construye “lo público” con pertinencia y responsabilidad social del conocimiento.

La dialógica implica la integración entre la ciencia, la cultura y las humanidades, el conocimiento científico, los saberes ancestrales, tradicionales y cotidianos y la participación de la ciudadanía intercultural.

Desde esta concepción, el conocimiento está destinado a contribuir en la realización de relaciones armónicas de convivencia con la sociedad, la naturaleza y los colectivos sociales interculturales, de tal forma que se profundice la condición humana y la seguridad de la vida en todas sus formas y expresiones.

Los dominios se constituyen en la dinámica de las IES para la construcción de lo público, entendiendo que en sociedades como las nuestras, es el conocimiento distribuido de manera justa y solidaria lo que consolidará la sociedad del buen vivir.

En este sentido, la constitución de los dominios se fundamenta en procesos de integración territorial (desde diversas dimensiones), que tienen que estar basados en la identificación y profundización de capacidades diferenciadas y contextualizadas, cuyo impacto en las áreas estratégicas de producción de bienes y servicios del conocimiento, se asume desde la nueva episteme de la ciencia, con enfoque en la ecología de saberes (De Souza, 2009). 8

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

La organización de las IES por dominios nos plantea la necesidad de: 

Generar una nueva organización académica planteada desde el modo 2 (Gibbons, 2010), con tejidos vinculantes entre la formación, la investigación y la gestión social del conocimiento.



La selección y desarrollo de ciencias de frontera inter y transdiciplinar de segunda y tercera generación, vinculadas a la promoción y generación de los dominios universitarios, que incorporen valor social al conocimiento.



El trabajo en red con el Estado, los sectores productivos, sociales y culturales y la formación de redes de universidades que aporten al desarrollo territorial, nacional y regional, con producción de saberes de impacto, con miras al fortalecimiento de la democracia del conocimiento y de la ciudadanía deliberativa.



La búsqueda de recursos a través de alianzas estratégicas y cooperantes para el desarrollo de infraestructura científica e investigaciones.



La promoción de fortalezas y potencialidades de las IES relacionadas con la cualificación del personal académico, infraestructura y equipamiento científico, producción de conocimiento e innovación, transferencia tecnológica, la participación en redes de cooperación, intercambio y movilidad.

2.2. Los dominios universitarios y la planificación de las IES

Los dominios de las IES se convertirán en el eje de la planificación estratégica y prospectiva de las funciones de investigación, formación y vinculación, dicho tejido permitirá realizar las articulaciones necesarias con los actores y sectores de desarrollo, con el PNBV y con los conocimientos de frontera que dan cuerpo al modelo de gestión académica de la universidad.

9

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Esto significa que una planificación por dominios garantiza no solo la pertinencia, sino la calidad de la gestión universitaria, sobre todo si el eje de la misma es la dinámica que se produce entre la epistemología (la investigación), la política (la formación del talento humano) y la ética (la vinculación con responsabilidad social).

La planificación deberá tomar en cuenta los contextos o núcleos que potencian el buen vivir, que para el caso tiene que ver con objetivos relacionados con el fortalecimiento de la institucionalidad democrática, la economía social y solidaria y los deberes y derechos del buen vivir con relación al hábitat sustentable.

Estos núcleos con sus tensiones y necesidades demandan el uso y aplicación del conocimiento para la búsqueda de alternativas de solución a los problemas que presentan, en este sentido la gestión social, productiva y cultural del saber es la misión de responsabilidad de las IES frente al entorno, y para ello es condición que el talento profesional de la nación, actúe como fuerza impulsora sustentable de las transformaciones que se operan a nivel local, nacional y regional.

Las IES, tiene como misión estratégica la construcción de los territorios de innovación social y tecnológica, y para ello es necesario que sus modelos de gestión asuman los desafíos que ello implica, sobre todo cuando la perspectiva de lo regional consolida los aportes a la soberanía del conocimiento.

Estos territorios de innovación social y tecnológica, solo podrán consolidarse cuando se articulen las plataformas interinstitucionales y las orientaciones de la ciencia, la tecnología y la humanidades con las necesidades del conocimiento que presentan los actores y sectores y el régimen de desarrollo, se produzcan emprendizajes del saber integrando a los ciudadanos en la configuración de proyectos de investigación, desarrollo e innovación para la aplicación y distribución del mismo de manera responsable y abierta; y, cuando las IES vinculen sus funciones sustantivas para trabajar capacidades y contingentes al servicio de la resolución de los problemas de la sociedad. 10

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Teniendo claro que la definición de los dominios en una IES debe tener como condición su contextualización y relevancia, que permita una pertinencia que sea capaz de permear las tensiones, problemáticas y necesidades de los territorios de forma tal, que se conviertan en el eje de la organización del conocimiento, de la academia y de los aprendizajes, así como de las funciones sustantivas de investigación, formación y vinculación. Gráfico # 1 Planificación por Dominios Científicos, Tecnológicos, Artístico y Humanísticos

SUBSISTEMA DE FORMACIÓN

SUBSISTEMA DE INVESTIGACIÓN

MODELO DE GESTIÓN UNIVERSITARIA POR PROCESOS

MODELO DE ORGANIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LA INVESTIGACIÓN

SUBSISTEMA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA-FINANCIERA

SUBSISTEMA DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

EJES DE LA CALIDAD

SUBSISTEMA DE CULTURA Y BUEN VIVIR

MODELO DE ORGANIZACIÓN ACADÉMICA Y DE LOS APTENDIZAJES

MODELO DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

Elaboración de la autora Conscientes de que una IES con sus subsistemas, procesos, modelos deben articular su organización, estructura y prospectiva a los dominios universitarios que declara, convocando a los actores y sectores de desarrollo productivo, social y cultural para sus procesos de generación, aplicación y fortalecimiento del talento humano de la nación, reconociendo sus prácticas y saberes, configurando nuevas visiones de futuro, en la medida en que transforma la episteme que la orienta.

En este sentido, ya no es la IES desde la posición de poder en el saber la que se acerca a la sociedad en función de sus experticias, sino que se asume la generación

11

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

compartida del saber, a través de una ecología que coloca al ciudadano y su proyecto de sociedad, en el centro mismo de su accionar.

El concepto de pertinencia ha cambiado si se la piensa desde la necesidad de combinar, sistematizar y fusionar los distintos saberes, funciones y modelos para dar cuenta de conocimientos y sus aplicaciones cada vez más abarcativos y permeados por las necesidades que presentan los entornos y sus actores. Todo ello, solo puede ser abordado en el marco de “ecologías de saberes” (De Souza, 2009)

Desde esta perspectiva, se deberán estructurar los dominios universitarios tomando en cuenta las fortalezas, capacidades y potencialidades de las IES, los contextos a los que va a responder con soluciones del conocimiento, la organización de la ciencia y la tecnología en el marco de la “ecología de saberes” y la integración a las redes de gestión académica y del saber.

3. METODOLOGÍA La metodología para la configuración de los dominios de las IES, parte del diagnóstico de cada uno de los componentes que intervienen en ellos: Gráfico # 2 Componentes de Dominios Universitarios Redes de Innovación y Prospectiva

Capacidades y potencialidades de las IES

Conocimientos , tecnologías y saberes

Áreas de priorización y matrices estratégicas

Elaboración de la autora 12

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Matrices de organización de las IES a partir de los Dominio Científicos, Tecnológicos y Humanísticos. Las matrices de abordaje de los dominios estarán integradas por: a) Matriz de conocimientos y saberes científicos y culturales con integraciones que parten de la contextualización epistemológica, cultural, filosófica y política de las IES. Esta matriz está orientada a que cada IES seleccione y desarrolle en los campos del conocimiento en que declara sus dominios, aquellas ciencias y tecnologías de frontera de carácter inter y transdisciplinar, que incorporarán valor social al conocimiento y a los saberes.

b) Matriz de articulación sistémica de las capacidades y trayectorias de las IES con las áreas de priorización de desarrollo y las matrices estratégicas: que expresa los flujos de pertinencia mediante la integración de las funciones de investigación, formación y vinculación que históricamente se han generado en las IES para dar respuestas a las necesidades del conocimiento y talento humano que surgen de los procesos de organización y producción de bienes, servicios y significados vinculados a las necesidades de los territorios, sean estos prioritarios y estratégicos, integrados en las planificaciones zonales, nacionales y de sectores específicos, siempre que hayan contado con dinámicas de participación ciudadana. La pertinencia de esta matriz radica en la evaluación diagnóstica que realizan las IES del grado de respuesta a las problemáticas del entorno, así como del nivel de articulación de sus funciones sustantivas en los procesos de delimitación, análisis y sistematización de núcleos o campos de interés público definidos en proyectos de investigación, generación de modelos prototípicos y otras aplicaciones y adaptaciones.

La matriz es un instrumento que permite la constatación de la capacidad instalada de las IES en términos de producción académica y científica indexada, infraestructura 13

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

científica, talento humano y capacidades y líneas de investigación, información que en la mayoría de los casos es borrosa producto de la fragmentación orgánica de las instituciones. Además posibilita una visión compartida de las necesidades futuras de laboratorios, personal académico, becas, campos del conocimiento y programas de formación de grado y posgrado, necesarios para alcanzar la pertinencia.

Su orientación se inscribe en la creación de bases conceptuales y materiales para el trabajo en red con organismos del Estado, sectores productivos, sociales, políticos, culturales, IES, los institutos públicos de investigación IPIS, organismos cooperantes y otros. Estas redes constituyen los ejes dinamizadores del proyecto país, con sus implicaciones e impactos de carácter territorial.

c) Matriz de organización en red: que permite el diseño de la arquitectura de conexiones de abordajes y prácticas desarrolladas entre las funciones sustantivas de cada IES y actúa como vaso comunicante para la generación y gestión del conocimiento. El objetivo es proponer una nueva organización académica que exprese las trayectorias, capacidades, itinerarios e improntas de la IES, en los campos del conocimiento y los saberes declarados en sus dominios. La configuración de los dominios en las IES: la relevancia de los núcleos potenciadores del buen vivir

3.1. El conocimiento de frontera

La pertinencia está definida en función de la información y las capacidades necesarias de las IES para organizar el funcionamiento del sistema a través del clúster de los campos diferenciados del conocimiento, cuyas funciones están en relación a la dinámica de transformación epistemológica de carácter inter y transdisciplinar, que recupera el valor social del conocimiento en la sociedad. 14

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

En este sentido, el conocimiento recobra su significado en la medida en que puede ser aplicado en la resolución de tensiones y problemáticas de los actores que colaborativamente producen el saber, y de los territorios, que demandan su uso intensivo y extensivo para dar lugar a la innovación social y tecnológica.

Los campos diferenciados del conocimiento, deberán responder a las dinámicas de los contextos del buen vivir:

a) Economía social y solidaria basada en la transformación de la matriz productiva, con sus cuatro ejes de potenciación: la diversificación productiva, agregación de valor mediante la incorporación de conocimiento científico y tecnológico en los procesos productivos, sustitución selectiva de importaciones y fomento a las exportaciones de productos nuevos. Desde esta perspectiva, se plantea la vinculación de las IES con los siguientes sectores: I.

Sectores estratégicos (Ver anexo 1)

II.

Industrias básicas industrializantes

III.

Proyectos estratégicos

IV.

Actividades y productos priorizados

V.

Empresas Públicas

b) La matriz de derechos y deberes ciudadanos, vinculados a los objetivos, metas y estrategias del buen vivir en el marco del hábitat sustentable (Ver anexo 2). c) El fortalecimiento de la institucionalidad democrática.

Se establecen para el efecto, necesidades de conocimiento que preferentemente deberán organizarse con carácter inter y transdisciplinar en clústeres de alta pertinencia que van configurando las posibilidades de futuro de la gestión del conocimiento de la IES.

15

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

El clúster contiene la información relativa a las ciencias fronteras, métodos, lenguajes y procedimientos de última generación, recupera los procesos creativos y de innovación que se operan en los distintos escenarios de investigación y sus contextos de aplicación, a nivel nacional, regional y mundial, sobre todo aquellos que son producto de experiencias participativas, de distribución democrática del conocimiento y de alta eficiencia en sus impactos.

Este bucle sistémico se convierte en el núcleo potenciador del buen vivir: conocimiento-participación de los actores-territorios del buen vivir.

Estos clústeres se configuran con los siguientes campos del conocimiento: Gráficos # 3 Campos del Conocimiento Pertinentes de las IES NÚCLEOS EN CIENCIAS EXPERIMENTALES

NÚCLEOS EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANÍSTICAS

Biotecnología

Ciencias del Hábitat:

con aplicaciones en agricultura, alimentos, acuícola, procesos vegetales y fermentación, bioremediación, Conservación Ambiental

Medio Ambiente, Logística y Transporte, Cultura y Patrimonio, Suelos y Riesgos, Turismo, Ocio, Redes y tecnologías Inteligentes, Arquitectura y Construcción , Urbanismo y Medio Ambiente

Química Aplicada con aplicaciones en química agrícola, farmacéutica industrial,

Arte y Cultura

Farmaco-biología, Bioquímica, metalurgia, Petroquímica, industrial, geo-química

con aplicaciones en industrial culturales, artes plásticas, artes escénicas, artes musicales, artes literarias y artes plásticas y visuales

Física Aplicada Con aplicaciones en Ó ptica, Biofísica, Física cuántica, física

Ciencias de la Ciudadanía y la Comunicación Educación, Comunicación, Derecho, Seguridad Ciudadana, Participación Política, Género e Interculturalidad, Filosofía, Subjetividad y Buen Vivir, Economía Solidaria

del plasma , Materiales, Nanociencias, Molecular

Genética

Ciencias de la Salud

Alimentos, Medio Ambiente, Farmaceútica, Medicina, Agropecuaria

Nutrición, Medicina Humana, Eco-salud, Farmacia, Genética, Biofísica y Bioquímica médica, Logopedia y Terapia

Ciencias de los Materiales con aplicaciones en polímeros, metalurgia, cerámicas, compuestos, electrónicos y magnéticos, biomateriales

Neurociencias

Energías

Neurocognición, Neuropsicología y Neurolinguística

con aplicaciones en física en energía, mecánica, sistemas de energía (eólica, fotovoltáica, geotérmica, hidroeléctricca,biomasa y mareomotriz)

Infopedagogía Comunicación Digital, Virtualización del aprendizaje, Sociedad de la Comunicación

Microelectrónica con aplicaciiones en informática, electrónica de consumo, telecomunicaciones e industrial

Nanotecnología con aplicaciones en materiales, fármacos y logística

Neurociencias Neurobiología, Neurogenética y Neurocognición

Elaboración de la autora

16

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Se parte de las 9 ciencias experimentales de frontera de mayor impacto en las olas de innovación de las últimas dos décadas: nanotecnología, biotecnología, genética, microelectrónica, química aplicada, la física aplicada, la metalurgia, energía y ciencia de los materiales.

La organización de estas ciencias de fronteras con sus aplicaciones producidas, aplicadas y distribuidas por las IES ecuatorianas, estaría orientada hacia el uso extensivo e intensivo del conocimiento para alcanzar la participación tanto de los sectores secundarios, como terciarios de manera “incluyente, equitativa y sustentable” (PNBV, 2013).

Los núcleos de red deben dar cuenta de la interrelación entre el conocimiento de frontera con sus respectivos clúster y las necesidades que plantea el cambio en la matriz productiva y de servicios de buen vivir.

En este sentido, la propuesta de la economía social del conocimiento como modelo de sociedad alternativo al desarrollo, se basa en el conocimiento abierto, colaborativo (Ramírez, 2013) y distribuido, es manejado como un bien público social destinado a la generación de innovación social y tecnológica en los territorios.

Los núcleos potenciadores del buen vivir: contextos que se dinamizan e innovan

Los núcleos potenciadores del buen vivir se dinamizan en la medida en que sus tres componentes actúan desarrollando interacciones cada vez más profundas, en las que el fortalecimiento del talento humano se consolida a partir del conocimiento, cuya gestión social genera aplicaciones que resuelven los problemas del buen vivir y permiten el ejercicio de los derechos, en el marco de la innovación y la cooperación.

17

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Los núcleos potenciadores del buen vivir y sus clústeres del conocimiento, mantienen la integridad del sistema de educación superior, reduciendo la tensión a la que se ve sometido debido a la existencia de brechas y circuitos diferenciadores de calidad de sus instituciones.

Las redes que se configuran actúan como flujos de comunicación entre las IES, desarrollando condiciones de funcionamiento y configuraciones orgánicas con múltiples conexiones entre ellas y con los sectores productivos, sociales, políticos y culturales, lo que posibilita su inclusión en las rutas de generación y aplicación de los campos de conocimiento de frontera, que por ser abarcativos marcan itinerarios de intervención de carácter complejo.

Otra de las funciones de los núcleos es desarrollar procesos de organización y orientación de las trayectorias de investigación que deberán seguir las IES, generando fuerzas impulsoras a partir de la transferencia y reconstrucción contextualizada de las prácticas estratégicas de generación del conocimiento y de regulación de las diversas interacciones que se producen en la organización del sistema.

La integración debe realizarse en función de la pertinencia integral, cuya trama se forma a partir de articulación entre contextos del buen vivir, conocimientos y políticas de fortalecimiento del talento humano.

18

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Gráfico # 4 Articulaciones de la pertinencia integral

Elaboración de la autora El diagnóstico de los núcleos potenciadores del buen vivir, fortalece la investigación y organización del conocimiento de las IES generando capacidades para organizar los clúster y las aplicaciones de la ciencias y tecnologías experimentales y de frontera de carácter inter y transdisciplinar, con plataformas y colectivos de inteligencia estratégica para la producción de innovación tecnológica y social.

Los tres contextos del buen vivir, son los ejes que permiten el despliegue del conocimiento, en función de tensiones y problemas desde donde surgen las necesidades del conocimiento para su resolución y las demandas de fortalecimiento del talento humano de la nación para su gestión. 19

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Estas tensiones y problemas expresadas en los núcleos potenciadores del buen vivir, generan niveles de participación y de acción creativa de la ciudadanía para la transformación de la sociedad, con el uso extensivo e intensivo del conocimiento. Este acceso colectivo al conocimiento, necesita de políticas de fortalecimiento del talento humano y de apoyo a la investigación, para que actúen como fuerzas impulsoras del proceso de transformación.

Los núcleos potenciadores del buen vivir, se convierten en las tensiones y problemáticas estratégicas que dan lugar al desarrollo de las respuestas del conocimiento, necesarias para la constitución de los dominios de la IES. Estos núcleos demandan una nueva organización del conocimiento, basada en el llamado modo 2 (Gibbons, 2010), un nuevo modelo alternativo que genera el saber en los mismos contextos en los que se aplica, que se sustenta en las nuevas ciencias y tecnologías de frontera del campo experimental, y en las nuevas integraciones multi e interdisciplinar.

Estos núcleos deben ser relacionados con las políticas públicas referidas a la institucionalidad democrática, a la economía social y solidaria, así como a los derechos y deberes del buen vivir.

20

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Gráfico # 5 Núcleos potenciadores del buen vivir

Hábitat Sustentable •Educación •Salud •Vivienda •Arte y Cultura •Ambiente •Ocio •Infraestructura sanitaria

Economía Social •Matriz Productiva •Energía •Agricultura y soberanía alimentaria •Mercados colaborativos •Innovación Social •Trabajo

Institucionalidad Democrática •Construcción del poder popular •Desconcentración •Justicia •Seguridad •Soberanía e integración

Elaboración de la autora

Resultados de la organización de las IES por dominios

Los resultados de la organización de los dominios en las IES pueden ser: a) La construcción de dominios científicos, tecnológicos y humanistas de cada IES, con estructuras de planificación que articulan las funciones sustantivas (formación, investigación y vinculación con la sociedad), centradas en competencias y trayectorias diferenciadas de saberes. b) Nuevas concepciones de la calidad desarrolladas desde la perspectiva del conocimiento que posibilita sistemas de gestión universitaria que actúan impulsadores de organizaciones inteligentes y de aprendizaje, que reconocen la diversidad de contextos, historias y trayectorias institucionales. c) El fortalecimiento del talento humano a partir de la movilidad de científicos expertos, personal académico y estudiantes que participan en los procesos de producción y gestión del conocimiento y los saberes.

21

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

d) La consolidación de infraestructura científica y académica de alta tecnología en los dominios que declaren las IES, lo que las convertiría en nodos de dinamización del conocimiento a nivel territorial y nacional. e) La optimización de los recursos del Estado destinados a las universidades, ya que sus flujos financieros, políticas de fortalecimiento del talento humano (becas, Prometeos) inversiones en investigación, entre otras, estarían articulados a dominios, evitando la dispersión y el riesgo de reducidos impactos. f) La conformación de redes que actúan como escenarios sinergéticos que impulsan el desarrollo de las IES, en función de las interacciones con otras instituciones, sectores y actores de desarrollo,

para la producción y

distribución solidaria del conocimiento.

En definitiva, el manejo de la planificación de las IES por dominios, puede marcar una nueva época para el sistema de educación superior, que parta de la construcción de una matriz del conocimiento de carácter pertinente y relevante, convirtiéndose en una fuerza impulsora del proyecto de sociedad, donde tanto el saber, como el talento profesional de la nación, sean ejes estratégicos de la emancipación ciudadana.

22

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Bibliografía: Castells, M. (2008). La Era de la Información, Volumen 1 . México D.F.: Siglo XXI.

Castells, M; Hall. (1994). Las Tecnópolis del Mundo. La Formación de Complejos Industriales del Siglo XXI . Madrid: Alianza.

Clark, B. (1997). Las Universidad Moderna: espacio de investigación y docencia. México D.F.: Miguel Ángel Parrúa. UNAM.

Conferencia Regional de Educación Superior CRES (2008). Declaración y Plan de Acción de la Conferencia Regional de Educación Superior en América Latina y el Caribe. Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe IESALC. Barcelona: Ministerio de Ciencia e Innovación de España.

Didriksson, A. y Herrera, A. (2004). Innovación crítica, una propuesta para la construcción de currículos universitarios alternativos. Perfiles Educativos, XXVI (105–106), 7–40.

Didriksson, A. (2010). La prospectiva: ejes de transformación y diseño de estrategias. Apuntes del Seminario dictado en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Guayaquil-Ecuador.

Didriksson, A. (2007). La Universidad en las sociedades del conocimiento. México.D.F.: UNESCO.

De Sousa Santos, B. (2004) La Universidad en el Siglo XXI. Para una reforma democrática y

emancipadora de la Universidad. Corporación Viva la

democracia, Bogotá.

23

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

De Souza Santos, Boaventura. (2008). El Rol de la Universidad en la Construcción de una Globalización Alternativa. En Taylor Peter (Ed), La Educación Superior en el Mundo, Global University Network for Innovation. Madrid: Mundi-Prensa.

Gibbons,M; Limoges C. (2010). La nueva Producción del conocimiento. La nueva dinámica de la ciencia y la investigación en las ciudades contemporáneas. Barcelona: Pomores-Corredos S.A.

Kondratieff, N. Los grandes ciclos de la vida económica. Traducido al español y publicado en Ensayos sobre el ciclo económico, Fondo de Cultura Económica, México,

1944,

bajo

la

dirección

de

Víctor

L.

Urquidi.

www.eumed.net/cursecon/textos

Morín, E. (1999). La Cabeza Bien Puesta. Buenos Aires: Nueva Visión. Morín, E; Ciurana R,; Motta, R. (2003). Educar en la Era Planetaria. Barcelona: GEDISA. Morín, E; De Freitas,L ; Nicolescu,B; Otros. (2006). Carta de Transdisciplinariedad. Educación Superior, del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades UNAM , 55-58.

Nicolescu, B. (2007).La Transdisciplinariedad-Manifiesto. International Center for Transdisciplinary Research. http://nicol.club.fr/ciret/ -

Pérez, C. (1996) “Nueva Concepción de la Tecnología y Sistema Nacional de Innovación”.

Cuadernos del CENDES, año 13, segunda época, enero-abril,

Caracas, 27.

Pérez, C. (1985) “Microelectrónica, ondas largas y cambio estructural mundial: Nuevas perspectivas para los países en desarrollo” original en inglés, publicado en World Development, Vol. 13. No. 3. Número especial sobre Microelectrónica editado por Kurt Hoffman: 441-463

24

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

SENPLADES, Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. (2009). Plan Nacional del Buen Vivir (2009-2013). República del Ecuador. Quito

25

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ANEXO 1 OBJETIVOS Y METAS DEL BUEN VIVIR CONTEXTOS FORTALECIMIENTO DE LA INSTITUCIONALIDAD DEMOCRÁTICA Construcción del poder popular Desconcentración Justicia Seguridad Soberanía e integración

OBJETIVOS Objetivo 1: Consolidar el Estado democrático y la construcción del poder popular

METAS

Alcanzar el 100% de entidades operativas desconcentradas creadas a nivel distrital

Alcanzar el 100% de distritos con al menos una intervención intersectorial Alcanzar el 50% de GAD que cumplan al menos un programa de fortalecimiento institucional Alcanzar el 100% de las instancias estatales de decisión pública descorporativizadas Aumentar el índice de capacidad institucional regulatoria a 7 puntos Alcanzar el 14% de ocupados afro ecuatorianos, indígenas y montubios en el sector público Aumentar el índice de percepción de la calidad de los servicios públicos a 8 puntos Alcanzar el 100% de los Consejos Ciudadanos Sectoriales (CCS) conformados Objetivo 6: Consolidar la transformación de la justicia y fortalecer la seguridad integral, en estricto respeto a los derechos humanos

Reducir el porcentaje de personas víctimas de delito al 2,2% Reducir la mortalidad por accidentes de tránsito a 13 muertes por cada 100 000 habitantes Reducir la tasa de homicidios a 8 muertes por cada 100 000 habitantes Reducir el porcentaje de homicidios por armas de fuego a 50% Reducir al 40% el hacinamiento en los centros de privación de libertad Reducir la tasa de homicidios (asesinatos) a mujeres a 2 muertes por cada 100 000 mujeres

26

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Reducir la tasa de congestión a 1,69 Reducir la tasa de pendencia a 0,69 Aumentar la tasa resolución a 1,12 Aumentar la tasa de jueces por 100 000 habitantes a 12 Aumentar la tasa de fiscales a 8 por 100 000 habitantes Aumentar la tasa de defensores a 5 por 100 000 habitantes DERECHOS DEL BUEN VIVIR Y HÁBITAT SUSTENTABLE Educación Salud Vivienda Arte y Cultura Comunicación AmbienteOcio Infraestructura sanitaria

Objetivo 2: Auspiciar la igualdad, la cohesión, la inclusión y la equidad social y territorial en la diversidad

Reducir la incidencia de la pobreza por ingresos al 20%, y erradicar la extrema pobreza Reducir el coeficiente de Gini a 0,44 Reducir la relación entre el 10% más rico y el 10% más pobre a 20 veces Universalizar la tasa neta de asistencia a educación básica media y básica y superior Alcanzar una tasa neta de asistencia a bachillerato del 80% Universalizar la cobertura de programas de primera infancia para niños/as menores de 5 años en situación de pobreza y alcanzar el 65% a nivel nacional Reducir el analfabetismo en la población indígena y montubia entre 15 y 49 años al 4%

Objetivo 3: Mejorar la calidad de vida de la población

Reducir la razón de mortalidad materna en 29% Reducir la tasa de mortalidad infantil en 41% Erradicar la desnutrición crónica en niños/as menores de 2 años Revertir la tendencia de la incidencia de obesidad y sobrepeso en niños/as de 5 a 11 años y alcanzar el 26% Reducir la mortalidad por dengue grave al 2% Aumentar al 64% la prevalencia de lactancia materna exclusiva en los primeros 6 meses de vida Eliminar las infecciones por VIH en recién nacidos Reducir el porcentaje de hogares que viven en hacinamiento al 7% a nivel nacional y rural al 8% Reducir el déficit habitacional cuantitativo nacional al 9%, y el rural en 5 puntos porcentuales

27

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Alcanzar el 95% de viviendas en el área rural con sistema adecuado de eliminación de excretas Alcanzar el 95% de viviendas con acceso a red pública de agua Objetivo 4: Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía

Aumentar el porcentaje de personas entre 16 y 24 años con educación básica completa al 95% Aumentar el porcentaje de personas entre 18 y 24 años con bachillerato completo al 78% Reducir el abandono escolar en 8° de educación básica general y 1° de bachillerato al 3% Aumentar el acceso a Internet en establecimientos educativos al 90% Aumentar la matrícula en educación superior al 50% Aumentar la matrícula en institutos técnicos y tecnológicos al 25% Alcanzar el 80% de titulación en educación superior Alcanzar el 85% de profesores universitarios con título de cuarto nivel

Objetivo 5: Construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad.

Aumentar la transmisión generacional de la lengua nativa al 90% Revertir la tendencia en la participación de la ciudadanía en actividades culturales, sociales, deportivas y comunitarias y superar el 13% Aumentar el porcentaje de población autoindentificada como indígena que habla lengua nativa al 83% Incrementar el número de obras audiovisuales de producción nacional a 18 Incrementar el número de estrenos de obras cinematográficas independientes de producción y coproducción nacional en salas de cine comercial a 15

Objetivo 7: Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental territorial

28

Aumentar la proporción del territorio continental bajo conservación o manejo ambiental al 35,90%

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR y global

Aumentar la superficie del territorio marino costerocontinental bajo conservación o manejo ambiental a 817 000 hectáreas Aumentar la superficie de restauración forestal a 300 000 hectáreas Aumentar la biocapacidad a 2,50 hectáreas globales per cápita Aumentar al 60% el porcentaje de fuentes de contaminación de la industria hidrocarburífera eliminadas, remediadas y avaladas por la Autoridad Ambiental Nacional Aumentar el porcentaje de hogares que clasifican sus desechos: orgánicos al 32%, plásticos al 45%, y papel al 32%

ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA Matriz Productiva Energía Agricultura y soberanía alimentaria Mercados colaborativos Innovación Social Trabajo

Objetivo 8: Consolidar el sistema económico social y solidario, de forma sostenible

Aumentar la contribución tributaria al 16% No superar el 12% en el déficit de la cuenta corriente no petrolera No superar el 25% de componente importado de la oferta agregada Incrementar al 15,2% la participación de la inversión pública con respecto al PIB Aumentar en 25% los ingresos de autogestión de los GAD

Objetivo 9: Garantizar el trabajo digno en todas sus formas

Alcanzar el 55% de la PEA con ocupación plena Disminuir el subempleo de la PEA al 40% Reducir el desempleo juvenil en 15% Reducir la informalidad laboral al 42% Erradicar el trabajo infantil de 5 a 14 años Alcanzar el 21% de trabajadores capacitados Aumentar la PEA afiliada a la seguridad social contributiva al 60%, y a nivel rural al 50% Aumentar en 10 puntos el porcentaje de hogares que cubren la canasta básica

Objetivo 10: Impulsar la transformación de la matriz productiva

29

Incrementar la participación de exportaciones de productos con intensidad tecnológica alta, media, baja y basado en recursos naturales al 50%

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Reducir las importaciones no petroleras de bienes primarios y basados en recursos naturales en un 40,5% Aumentar la participación de la industria manufacturera al 14,5% Alcanzar el 20% de participación de la mano de obra calificada Disminuir la concentración de la superficie regada a 60 veces Reducir la intermediación de productos de pequeños y medianos productores en 33% Revertir la tendencia en la participación de las importaciones en el consumo de alimentos agrícolas y cárnicos y alcanzar el 5% Aumentar a 64% los ingresos por turismo sobre las exportaciones de servicios totales Reducir a 12 días el tiempo necesario para iniciar un negocio Objetivo 11: Asegurar la soberanía y eficiencia de los sectores estratégicos para la transformación industrial y tecnológica

Alcanzar el 60% de potencia instalada renovable Alcanzar el 76% de suficiencia de energía secundaria Aumentar la capacidad instalada para generación eléctrica a 8 741 MW Identificar la disponibilidad de ocurrencias de recursos minerales en el 100% del territorio Alcanzar un índice de digitalización de 41,7 Alcanzar un índice de gobierno electrónico de 0,55 Disminuir el analfabetismo digital al 17,9% Aumentar el porcentaje de personas que usan TIC al 50%

Objetivo 12: Garantizar la soberanía y la paz, profundizar la inserción estratégica en el mundo y la integración latinoamericana

Reducir la concentración de las exportaciones por destino en 37% Reducir la concentración de las exportaciones por producto en 15% Aumentar 7 puntos porcentuales participación de productos no tradicionales en las exportaciones no petroleras

30

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Incrementar a 1,12 la razón de exportaciones industriales no petroleras sobre primarias no petroleras Reducir la pobreza por NBI en el sector rural de la Frontera Norte en 8 puntos porcentuales Reducir la pobreza por NBI en el sector rural de la Frontera Sur en 5 puntos porcentuales

31

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ANEXO 2 DESARROLLO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA

POLITICAS DE LA TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA

Fuente: SENPLADES, 2013

32

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

EMPRESAS PÚBLICAS

33

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

PROYECTOS ESTRATÉGICOS POR ZONA DE PLANIFICACIÓN ZONAS

Exploración y extracción hidrocarburos

Campo Libertadores. Shushufindi. 1 Peñacocha

Refinería

Hidroeléctricas

Minería a Cielo Abierto

Minería Subterránea

Agua

Gas

Central Eólica

Esmeraldas

Campo Sacha. Bloque 21. Pungarayacu. 2 Campo Auca

Coca Codo Sinclair. Hidrotoapi

3 Bloque 10

4

5

6 Quinsacocha

7 Bloque 3

Refinería del Pacífico

Multipropósito Chone: Riego y control de inundaciones

Refinería Libertad

Trasvase Chongón-San Vicente. Control de inundaciones Naranjal, Río Bulubulu. Multipropósito Baba. DauleVinces (control de inundaciones)

Sopladora

San Francisco

Mirador (oro y plata)

Fuente: SENPLADES, 2013

34

Monteverde-El Chorrillo (almacenamiento, transporte y distribución de gas licuado

Río Blanco (oro y plata). San Carlos Panatza Control de (cobre, oro, Inundaciones molibdeno) Cañar

Campo Amistad (Gas Natural)

Frutas del Norte (oro y plata)

Termogas Machala

Villonaco

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

INDUSTRIAS BÁSICAS 1. REFINERÍA 2. ASTILLERO 3. PETROQUÍMICA 4. METALURGIA 5. SIDERURGIA 6. CELULOSA Y PAPEL 7. FARMACÉUTICA 8. MOTORES Fuente: Vicepresidencia de la República (2014)

SECTORES PRIORIZADOS ARTICULADOS AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA BIENES 1) Alimentos frescos y procesados. 2) Biotecnología (Bioquímica Medicina). 3) Confecciones y calzado. 4) Energías renovables. 5) Industria Farmacéutica. 6) Metalmecánica. 7) Petroquímica. 8) Productos forestales de madera.

SERVICIOS 1) Servicios ambientales. 2) Tecnología (Software, hardware y servicios informáticos). 3) Vehículos, automotores, carrocerías y partes. 4) Construcción. 5) Transporte y servicios. 6) Turismo.

y

Fuente: SENPLADES, 2013

35

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ANEXO # 3 AGENDAS ZONALES

ZONA DE PLANIFICACIÓN # 1 CONTEXTOS

TENSIONES Y PROBLEMAS PNBV

EJES

Zona 1 Institucionalidad Democrática Justicia FORTALECIMIENTO DE LA INSTITUCIONALIDAD DEMOCRÁTICA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Seguridad Ciudadana

Inseguridad y obstáculos en el desarrollo.

Soberanía e Integración

Grupos irregulares en zonas fronterizas ha generado situaciones de desplazamientos humanos y contrabando.

Participación ciudadana y poder Plan plurinacional para eliminar la discriminación popular racial y la exclusión étnica y cultural.

Educación

Infraestructura educativa para educación general básica y bachillerato general unificado. Cobertura en base a modelo de circuitos y distritos Priorización de Esmeraldas y Sucumbíos: bajas tasas de escolaridad y educación. Desarrollo de Institutos técnicos y tecnológicos superiores en concordancia con matriz productiva. Acceso a la educación superior : priorización de pueblos y nacionalidades indígenas y afro ecuatorianos

Salud

Modelo de atención integral de salud (MAIS) en territorio para ampliar calidad y cobertura de los servicios. Fortalecimiento del modelo de atención preventiva. Aplicación de la estrategia nacional de planificación familiar y prevención del embarazo adolescente en el territorio. Fortalecimiento de programas de alimentación, cuidado infantil priorizando territorios donde se asientan nacionalidades y pueblos indígenas y afro ecuatorianos. Sistema de incentivos para atracción y retención de personal sanitario.

Vivienda

Reducción del déficit cualitativo y cuantitativo de la vivienda

Transporte

Mejorar la infraestructura vial para favorecer transporte

Arte y Cultura

Investigación, difusión y apropiación del patrimonio cultural intangible: pueblos y nacionalidades indígenas y pueblo afro ecuatoriano de la zona. Democratización de los espacios públicos para la difusión de expresiones culturales y artísticas. Fortalecimiento de la institucionalidad pública del sector del patrimonio cultural en el territorio.

Servicios Básicos

Ampliar la cobertura de servicios básicos: agua potable y saneamiento ambiental en sectores urbanos y rurales

HÁBITAT SUSTENTABLE

36

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Políticas sociales y distributivas

Servicios básicos de protección social: énfasis en asentamientos humanos del pueblo indígena y afro ecuatoriano Políticas de acción afirmativa para grupos más excluidos articulada a propuestas de reducción de brechas. Conservación de patrimonio natural: protección de áreas con cobertura vegetal sin estatuto de protección. Gestión integral de cuencas hidrográficas: cultura que incentive el ahorro y el uso racional del agua. Establecimiento de zonas de transición ecológicoantrópica de parte de gobiernos autónomos en la regulación del uso y ocupación del suelo rural. Asociatividad y legalización de Minería Artesanal. Ecoturismo, turismo cultural, comunitario convencional, de playa, montaña y aventura. Producción agroforestal y silvicultura para la producción de papel y cartón Aprovechamiento de tecnología e innovación de Yachay. Infraestructura de articulación vial, fluvial : movilidad humana, transporte y comercialización, integración de áreas productivas y mercados.

Ambiente

Matriz Productiva

ECONOMÍA SOCIAL Energía

Proyectos de energía renovable, hidroeléctricos, geotérmicos, fotovoltaicos y eólicos

Trabajo

Acceso al trabajo de jóvenes

Soberanía Alimentaria

Desarrollar encadenamientos productivos articulados a la economía social y solidaria en sector agropecuario y pesquero.

Comercio

ZONA DE PLANIFICACIÓN # 2 CONTEXTOS

TENSIONES Y PROBLEMAS PNBV

EJES

Zona 2 Institucionalidad Democrática

FORTALECIMIENTO DE LA INSTITUCIONALIDAD DEMOCRÁTICA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Justicia

Consolidar la desconcentración de los servicios de seguridad, justicia y gestión de riesgos.

Seguridad Ciudadana

Prevención y mitigación de riesgos.

Soberanía e Integración Participación ciudadana y poder popular

Educación

Incrementar el acceso de la población a la educación superior. Dinamizar la capacitación profesional según las demandas y potencialidades del territorio. Aplicación de la cobertura de las Tics en el sector rural. Desconcentración de los servicios educativos

Salud

Desconcentración de servicios de salud

HÁBITAT SUSTENTABLE

Vivienda

37

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Optimizar el sistema de transporte fluvial de Napo y Orellana mediante la implementación de infraestructura.

Transporte

Arte y Cultura Servicios Básicos

Universalización del acceso a los servicios básicos en el sector rural.

Políticas sociales y distributivas

Desconcentración de los servicios inclusión económica y social.

Ambiente

Investigación de biodiversidad presente en áreas naturales protegidas con fines de biocomercio. Control de la expansión de frontera agrícola y corrección de los usos actuales para la reducción de la presión antropogénica de las áreas protegidas. Control y prevención de la contaminación de las aguas: por actividad petrolera, minería y asentamientos humanos. Protección de los paisajes naturales , la conservación de suelos y la recuperación de ecosistemas degradados para mantener el agua y sus fuentes. Promover consolidación de la iniciativa Yasuní ITT como mecanismos de reducción de emisiones de carbono, conservación de biodiversidad, prevención y mitigación de efectos del cambio climático. Remediación ambiental de espacios con pasivos ambientales producidos por actividades petroleras.

Matriz Productiva

Incrementar productividad en cultivos de exportación del café, cacao, palmito y hortalizas. Diversificación de cultivos y establecimiento de sistemas agroforestales: potencial comercial y valor agregado como guayusa y sacha inchi. Cadenas productivas de cacao, lácteos y cárnicos. Consolidar turismo de aventura, comunitario, científico, cultural y ecológico, bajo los principios de sostenibilidad Incentivo para empresas locales competitivas para la prestación de servicios complementarios a compañías florícolas, petroleras e hidroeléctricas. Coordinar procesos integrales de planificación con proyectos estratégicos Coca Codo Sinclair, Toachi Pilatón, IKIAM.

Energía

Centrales hidroeléctricas que permitan aprovechar el potencial hídrico de las cuencas de los ríos Napo y Esmeraldas

ECONOMÍA SOCIAL

Trabajo

Soberanía Alimentaria

Comercio

38

Transferir tecnología para la recuperación de los suelos degradados e improductivos. Legalización de la tenencia de la tierra en la Amazonía.

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ZONA DE PLANIFICACIÓN # 3 CONTEXTOS

TENSIONES Y PROBLEMAS PNBV

EJES

Zona 3 Institucionalidad Democrática

Justicia FORTALECIMIENTO DE LA INSTITUCIONALIDAD DEMOCRÁTICA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA Seguridad Ciudadana

Fortalecer capacidades institucionales para orientar la inversión pública. Consolidar la desconcentración de los servicios de seguridad, justicia y gestión de riesgos. (justicia indígena) Prevención y mitigación de riesgos: erupción del volcán Inseguridad y obstáculos en el desarrollo. Incrementar la presencia policial en la zona urbana y rural. Reducir la Inseguridad intrafamiliar.

Soberanía e Integración Participación ciudadana y poder popular

Educación

HÁBITAT SUSTENTABLE

Plan plurinacional para eliminar la discriminación racial y la exclusión étnica y cultural. Infraestructura educativa para educación general básica y bachillerato general unificado Incrementar el acceso de la población a la educación superior: priorización de pueblos y nacionalidades indígenas. Reducción del analfabetismo: pueblos y nacionalidades indígenas y mujeres. Cobertura en base a modelo de circuitos y distritos Desarrollo de Institutos técnicos y tecnológicos superiores en concordancia con matriz productiva. Universalización de la educación y diálogo de saberes. Incremento del número de docentes en zonas rurales. Aplicación de la cobertura de las Tics en el sector rural. Incremento de la escolaridad a 10 años. Reducción del analfabetismo digital. Fomentar la consolidación de un sistema de educación superior de tercer y cuarto nivel y de centros de excelencia en investigación aplicada, vinculando la academia con el sector público, privado y organizaciones sociales y productivas. Reducción de la tasa de mortalidad infantil. Reducción de la tasa de mortalidad de la niñez. Reducción de la tasa de mortalidad materna. Modelo de atención integral de salud (MAIS) en territorio para ampliar calidad y cobertura de los servicios. Fortalecimiento del modelo de atención preventiva. Fortalecimiento de programas de alimentación, cuidado infantil priorizando territorios donde se asientan nacionalidades y pueblos indígenas. Aplicación de la estrategia nacional de planificación familiar y prevención del embarazo adolescente en el territorio. Equipamiento de Salud y fortalecimiento del talento humano en esta área. Reducción de deficiencias nutricionales. Desarrollo del conocimiento, capacidades y actitudes prácticas saludables.

Salud

39

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ECONOMÍA SOCIAL

Vivienda

Reducción del déficit cualitativo y cuantitativo de la vivienda. Mejoramiento de las condiciones físicas de las viviendas de la zona.

Transporte

Logística del transporte y vialidad. Optimizar el sistema de transporte ferrocarril para el transporte de productos a la costa ecuatoriana.

Arte y Cultura

Investigación, difusión y apropiación del patrimonio cultural intangible: pueblos y nacionalidades indígenas. Democratización de los espacios públicos para la difusión de expresiones culturales y artísticas. Fortalecimiento de la institucionalidad pública del sector del patrimonio cultural en el territorio.

Servicios Básicos

Ampliar la cobertura de servicios básicos: agua potable y saneamiento ambiental en sectores urbanos y rurales. Tratamiento de aguas servidas y residuos sólidos.

Políticas sociales y distributivas

Servicios básicos de protección social: énfasis en asentamientos humanos del pueblo indígena y mujeres. Políticas de acción afirmativa para grupos más excluidos articulada a propuestas de reducción de brechas. Sistema de cuidados a grupos de atención prioritaria. (niños y niñas menores a 5 años). Cobertura en base a modelo de circuitos y distritos de los servicios inclusión económica y social.

Ambiente

Conservación de patrimonio natural: expansión de la frontera agrícola. Investigación de biodiversidad presente en áreas naturales protegidas con fines de biocomercio. Control de la expansión de frontera agrícola y corrección de los usos actuales para la reducción de la presión antropogénica de las áreas protegidas y reducción de la cobertura vegetal y boscosa. Remediación ambiental del suelo (erosión y pérdida de productividad) producidos por el crecimiento de la frontera agrícola y las malas prácticas agrícolas. Gestión integral de cuenca hidrográficas: cultura que incentive el ahorro y el uso racional del agua. Control y prevención de la contaminación ambiental: por el uso inadecuado e indiscriminado de agroquímicos, fertilizantes y la mala disposición de desechos.

Matriz Productiva

Economía solidaria en Industrias y talleres artesanales de alimentos, cuero y calzado, textiles y confecciones, construcción y metalmecánica. Ecoturismo, turismo cultural, comunitario convencional, de montaña y aventura. Empresas de alimentos frescos y procesados Producción agrícola y agropecuaria: trigo, chocho, maíz suave, papa, quinua, frutas. Industrias del bioconocimiento: hierbas medicinales, nutracéutica, fitofármacos, cosmética, artesanías. Producción forestal: aglomerados y celulosa. Agregación de valor de productos y servicios. Cadenas productivas de lácteos y cárnicos. Minería no metálica. Impulsar la investigación científica y tecnológica en los sectores productivos.

40

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Energía

Proyectos de energía limpia hidroeléctrica, geotérmica y eólica. Utilización de desechos orgánicos para la producción de energía por biomasa (biocombustible de segunda generación)

Trabajo

Reducción del subempleo. Fortalecimiento de pequeñas y medianas empresas en ramas estratégicas.

Soberanía Alimentaria

Transferir tecnología para la recuperación de los suelos degradados e improductivos. Legalización de la tenencia de la tierras. Promover la producción e industrialización de los cultivos tradicionales

Comercio

Diversificación de productos y destinos de exportaciones nacionales. Salvaguardar exportaciones para favorecer sectores de la industria nacional. Regular los mecanismos de comercialización: por el menor porcentaje de utilidad del productor. Ampliación de relaciones geopolíticas y procesos de integración regional. Optimizar la gestión de los centros de acopio.

ZONA DE PLANIFICACIÓN 4 CONTEXTOS

TENSIONES Y PROBLEMAS PNBV

EJES

Zona 4

Institucionalidad Democrática

Desconcentración y organización territorial. Fortalecer capacidades institucionales para orientar la inversión pública.

Justicia

Restructuración del sistema judicial.

Seguridad Ciudadana

Prevención y mitigación de riesgos. Incrementar la presencia policial en la zona urbana y rural. Reducir la Inseguridad intrafamiliar. Reducción del tráfico de droga (Manta-Manabí). Reducción de accidentes de tránsito.

FORTALECIMIENTO DE LA INSTITUCIONALIDAD DEMOCRÁTICA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Soberanía e Integración

Participación ciudadana y poder popular

41

Participación de minorías étnicas en el seguimiento de las políticas públicas. Redes e instrumentos de evaluación de la política pública.

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Educación

Infraestructura educativa para educación general básica y bachillerato general unificado Fomentar la formación del talento humano en los diferentes niveles educativos y de profesionalización. Incrementar el acceso de la población a la educación superior, especialmente los montubios. Reducción del analfabetismo: montubios y mujeres. Cobertura en base a modelo de circuitos y distritos Desarrollo de Institutos técnicos y tecnológicos superiores en concordancia con matriz productiva. Universalización de la educación y diálogo de saberes. Incrementar la calidad de la educación superior en la zona. Incremento del número de docentes en zonas rurales. Aplicación de la cobertura de las Tics en el sector rural. Reducción del analfabetismo digital. Incremento de la escolaridad a 10 años. Educación con enfoques de derecho, género, intergeneracional, intercultural, étnico e inclusión.

Salud

Modelo de atención integral de salud (MAIS) en territorio para ampliar calidad y cobertura de los servicios. Fortalecimiento del modelo de atención preventiva. Fortalecimiento de programas de alimentación, cuidado infantil. Aplicación de la estrategia nacional de planificación familiar y prevención del embarazo adolescente en el territorio. Equipamiento de Salud y fortalecimiento del talento humano en esta área. Reducción de deficiencias nutricionales. Desarrollo del conocimiento, capacidades y actitudes prácticas saludables. Reducción de enfermedades infectocontagiosas

Vivienda

Reducción del déficit cualitativo y cuantitativo de la vivienda. Mejoramiento de las condiciones físicas y servicios adecuados de las viviendas de la zona.

Transporte

Optimizar el sistema de transporte terrestre, aéreo y fluvial. Incrementar el tráfico fluvial internacional con el Pacífico

Arte y Cultura

Programa de recuperación y valoración del patrimonio cultural. Promoción de tradiciones y del arte popular. Investigación arqueológica y valoración de bienes patrimoniales.

Servicios Básicos

Ampliar la cobertura de servicios básicos: agua potable y saneamiento ambiental en sectores urbanos y rurales. Tratamiento de aguas servidas y residuos sólidos. Ampliar la cobertura de conectividad.

Políticas sociales y distributivas

Integración de familias a programas sociales del MIES Sistema de cuidados a grupos de atención prioritaria. Prevención del embarazo adolescente especialmente de grupos de pobreza y minorías étnicas.

HÁBITAT SUSTENTABLE

42

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Ambiente

Conservación de patrimonio natural: expansión de la frontera agrícola y reducción de manglares. Control de la expansión de frontera agrícola y corrección de los usos actuales para la reducción de la presión antropogénica de las áreas protegidas y reducción de la cobertura vegetal y boscosa. Remediación ambiental del suelo (erosión y pérdida de productividad) producidos por el crecimiento de la frontera agrícola y las malas prácticas agrícolas. Gestión integral de cuencas hidrográficas: cultura que incentive el ahorro y el uso racional del agua. Control y prevención de la contaminación ambiental: por el uso inadecuado e indiscriminado de agroquímicos, fertilizantes y la mala disposición de desechos. Incrementar la protección a la Biodiversidad y viabilidad genética (Parque Nacional MachalillaReserva Ecológica Mache Chindul)

Matriz Productiva

Actividades agros productivas (café, palma africana, plátano, arroz, maíz duro, yuca, cacao, etc.). Producción pecuaria y avícola. Maricultura, acuacultura, acuicultura. Ecoturismo, turismo cultural, comunitario convencional, de playa, montaña y aventura. Turismo de la Ruta Spondylus y temático. Parques tecnológicos para el procesamiento de productos alimenticios. Economía solidaria en empresas del sector Artesanal (sector agropecuario y de pesca, manufactura (confección de productos textiles, elaboración de dulces, artesanías en tagua y zapán de plátano, servicios, turismo y comercio) Petroquímica (Refinería del Pacífico) Astillero del Pacífico Turismo de negocios, comunitario y de la naturaleza. Infraestructura de transporte: aeropuerto internacionales, puerto de diversos calado. Impulsar la investigación científica y tecnológica en los sector productivo. Producción forestal: aglomerados y celulosa. Minería. Proyectos multipropósitos.

Energía

Proyectos de energía renovable, hidroeléctricos, termoeléctrica, fotovoltaicos y eólicos (Represas Poza Honda, La Esperanza y Daule Peripa, Proyecto Fotovoltaico Montecristi, Proyecto Hidroeléctrico Toachi-Pilatón, Termoeléctrica Jarámijo)

Trabajo

Acceso al trabajo de jóvenes Reducción del subempleo. Fortalecimiento de pequeñas y medianas empresas en ramas estratégicas.

Soberanía Alimentaria

Regeneración de suelos y erosión. Agroecología y agro reforestación. Ampliación del acceso a la tierra y a fuentes de agua. Legalización de la tenencia de la tierras. Promover la producción e industrialización de los cultivos tradicionales

ECONOMÍA SOCIAL

43

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Diversificación de productos y destinos de exportaciones nacionales. Salvaguardar exportaciones para favorecer sectores de la industria nacional. Regular los mecanismos de comercialización: por el menor porcentaje de utilidad del productor. Optimizar la gestión de los centros de acopio. Optimizar la ubicación estratégica de la parte costera de la zona.

Comercio

ZONA DE PLANIFICACIÓN 5 Y 8 CONTEXTOS

EJES

Institucionalidad Democrática

FORTALECIMIENTO DE LA INSTITUCIONALIDAD Justicia DEMOCRÁTICA Y Seguridad Ciudadana PARTICIPACIÓN CIUDADANA Soberanía e Integración

TENSIONES Y PROBLEMAS PNBV Zona 5 Zona 8 Desconcentración y organización territorial. Fortalecer capacidades institucionales para orientar la inversión pública.

Restructuración del sistema judicial. Presencia policial en los distritos

Presencia policial en los distritos

Participación de minorías étnicas en el seguimiento de las políticas públicas. Redes e instrumentos de evaluación de la política pública.

Participación ciudadana y poder popular HÁBITAT SUSTENTABLE Y DERECHOS DEL BUEN VIVIR

Desconcentración y organización territorial. Fortalecer capacidades institucionales para orientar la inversión pública.

Educación

Universalización de la educación y diálogo de saberes Mejorar la calidad educativa. Disminuir el analfabetismo entre indígenas y montubios. Incremento del número de docentes en zonas rurales. Incremento de la escolaridad a 10 años.

Reducción del analfabetismo. Inclusión educativa y laboral de estudiantes con capacidades especiales.

Salud

Equipamiento de Salud Medicina preventiva e integral Reducción de la desnutrición crónica en niños menores de 5 años Reducción de enfermedades infectocontagiosas

Equipamiento de Salud Medicina preventiva e integral Reducción de la desnutrición crónica en niños menores de 5 años Reducción de enfermedades infectocontagiosas

Vivienda

Programas de acceso a la vivienda

Transporte

Logística del transporte y vialidad

Arte y Cultura

Gestión de recursos culturales y patrimoniales

Servicios Básicos

Incremento de porcentajes de familias que acceden a agua potable y alcantarillado sanitario. Tratamiento de aguas servidas y residuos sólidos.

44

Programas de acceso a la vivienda Logística del transporte y vialidad Programa de recuperación y valoración del patrimonio cultural. Promoción de tradiciones y del arte popular. Investigación arqueológica y valoración de bienes patrimoniales. Incremento de porcentajes de familias que acceden a agua potable y alcantarillado sanitario. Tratamiento de aguas servidas y residuos sólidos.

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Políticas sociales y distributivas

Ambiente

ECONOMÍA SOCIAL

Matriz Productiva

Energía

Trabajo

Soberanía Alimentaria

Sistema de cuidados a grupos de atención prioritaria. Prevención del embarazo adolescente especialmente de grupos de pobreza y minorías étnicas. Erradicación del trabajo infantil especialmente en la provincia de Bolívar. Incorporación del territorio zonal al Sistema Nacional de Áreas protegidas. (Galápagos) Reforestación con plantas endémicas. Gestión integral desechos sólidos. Sistemas de prevención de riesgos. Conservación y gestión de la biodiversidad. (Galápagos). Conservación y gestión sustentable de ecosistemas Banco de germoplasma Actividades agro productivas Procesamiento de balsa y guayacán. Maricultura.Ecoturismo, turismo cultural, comunitario convencional, de playa, montaña y aventura. Turismo de la Ruta Spondylus, Galápagos y temático. Parque tecnológico para el procesamiento de productos alimenticios. Biotecnología para bio abonos, semillas certificadas, productos biodegradables y productos para bio remediación ambiental Producción de etanol y biodiesel Producción orgánica de cultivos Sector Artesanal Flujos y acuerdos comerciales nacionales inter-zonales para garantizar el acceso con precios justos y estables a productos como café, maíz y trigo. Uso potencial de energía renovable Inserción laboral de la mujer. Reducción del subempleo. Fortalecimiento de pequeñas y medianas empresas en ramas estratégicas. Ampliación del trabajo juvenil y reducción del subempleo Regeneración de suelos y erosión. Agroecología y agro reforestación. Ampliación del acceso a la tierra y a fuentes de agua.

45

Integración de familias a programas sociales del MIES

Áreas naturales protegidas. Proyecto Guayaquil ecológico. Rehabilitación de áreas degradadas por la deforestación. Gestión ambiental y manejo de cuencas hídricas. Riesgos naturales y prevención de desastres. Conservación y gestión de la biodiversidad. Conservación y gestión sustentable de ecosistemas. Banco de germoplasma.

Astillero del Pacífico Industrias siderúrgicas Sector Metalmecánico Industrias Farmacéuticas Turismo de negocios, comunitario y de la naturaleza. Economía solidaria en empresas de tejidos y confecciones Empresas de alimentos frescos y procesados Producción agrícola Infraestructura de transporte: aeropuerto internacionales, vía MorroPosorja

Inserción laboral de la mujer. Reducción del subempleo. Fortalecimiento de pequeñas y medianas empresas en ramas estratégicas. Ampliación del trabajo juvenil y reducción del subempleo

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Diversificación de productos y destinos de exportaciones nacionales. Salvaguardar exportaciones para favorecer sectores de la industria nacional. Regular flujos de importaciones y equilibrio de la balanza comercial. Ampliación de relaciones geopolíticas y procesos de integración regional.

Comercio

ZONA DE PLANIFICACIÓN # 6 CONTEXTOS

TENSIONES Y PROBLEMAS PNBV

EJES

Zona 6

Institucionalidad Democrática

Fortalecer capacidades institucionales para orientar la inversión pública.

Justicia FORTALECIMIENTO DE LA INSTITUCIONALIDAD DEMOCRÁTICA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Prevención y mitigación de riesgos: geológicas: sismos y movimientos en masa; climáticas: inundaciones y sequías; y, antrópicas: incendios forestales, contaminación ambiental, deforestación Incrementar la presencia policial en la zona urbana y rural. Reducción de migración ilegal al extranjero (Azuay).

Seguridad Ciudadana Soberanía e Integración Participación ciudadana y poder popular

Educación

Infraestructura educativa para educación general básica y bachillerato general unificado Fomentar la formación del talento humano en los diferentes niveles educativos y de profesionalización. Reducción del analfabetismo: mujeres. Desarrollo de Institutos técnicos y tecnológicos superiores en concordancia con matriz productiva. Universalización de la educación y diálogo de saberes. Incremento del número de docentes en zonas rurales. Aplicación de la cobertura de las Tics en el sector rural. Reducción del analfabetismo digital. Educación con enfoques de derecho, género, intergeneracional, intercultural, étnico e inclusión. Optimizar la apertura de la Universidad Nacional de Educación (UNAE).

Salud

Modelo de atención integral de salud (MAIS) en territorio para ampliar calidad y cobertura de los servicios. Fortalecimiento del modelo de atención preventiva. Fortalecimiento de programas de alimentación, cuidado infantil. Aplicación de la estrategia nacional de planificación familiar y prevención del embarazo adolescente en el territorio. Equipamiento de Salud y fortalecimiento del talento humano en esta área. Desarrollo del conocimiento, capacidades y actitudes prácticas saludables.

HÁBITAT SUSTENTABLE

Vivienda Transporte

Logística del transporte y vialidad

46

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Arte y Cultura

Programa de recuperación y valoración del patrimonio cultural. Promoción de tradiciones y del arte popular. Investigación arqueológica y valoración de bienes patrimoniales.

Servicios Básicos

Universalización del acceso a los servicios básicos en el sector rural.

Políticas sociales y distributivas

Desconcentración de los servicios inclusión económica y social.

Ambiente

Incorporación del territorio zonal al Sistema Nacional de áreas protegidas. Investigación de biodiversidad presente en áreas naturales protegidas con fines de biocomercio. Control y prevención de la contaminación de las aguas: por actividad petrolera, minería y asentamientos humanos. Protección de los paisajes naturales, la conservación de suelos y la recuperación de ecosistemas degradados para mantener el agua y sus fuentes. Conservación y gestión de la biodiversidad. (Parque Cajas). Conservación y gestión sustentable de ecosistemas

Matriz Productiva

Proyectos hidrocarburíferos (Pañacocha y Pungarayacu). Proyectos mineros Mirador, Fruta del Norte, San Carlos – Panantza, Río Blanco y Loma Larga. Petroquímica Economía solidaria en Industrias y talleres artesanales de alimentos, cuero y calzado , joyas, muebles, textiles y confecciones. Ecoturismo, turismo cultural, comunitario convencional, de montaña y aventura. Empresas de alimentos frescos y procesados Producción agrícola y agropecuaria, silvicultura y pesca. Agregación de valor de productos y servicios. Cadenas productivas de lácteos y cárnicos. Impulsar la investigación científica y tecnológica en los sectores productivos. Industria Manufacturera (metalmecánica, cerámica, cartón/papel, caucho, madera, alimentos y bebidas).

Energía

Proyectos de energía renovable, hidroeléctricos, hidráulicos, geotérmicos.

Trabajo

Reducción del subempleo. Fortalecimiento de pequeñas y medianas empresas en ramas estratégicas.

Soberanía Alimentaria

Transferir tecnología para la recuperación de los suelos degradados e improductivos. Promover la producción e industrialización de los cultivos tradicionales

Comercio

Diversificación de productos y destinos de exportaciones nacionales. Salvaguardar exportaciones para favorecer sectores de la industria nacional.

ECONOMÍA SOCIAL

47

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ZONA DE PLANIFICACIÓN # 7 CONTEXTOS

TENSIONES Y PROBLEMAS PNBV

EJES

Zona 7 Institucionalidad Democrática

Fortalecer capacidades institucionales para orientar la inversión pública.

Justicia FORTALECIMIENTO DE LA INSTITUCIONALIDAD DEMOCRÁTICA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Inseguridad en zonas fronterizas. Incrementar la presencia policial en la zona urbana y rural. Seguridad Ciudadana Soberanía e Integración Participación de minorías étnicas en el seguimiento de las políticas públicas. Redes e instrumentos de evaluación de la política pública.

Participación ciudadana y poder popular

Educación

Infraestructura educativa para educación general básica y bachillerato general unificado. Reducción del analfabetismo. Desarrollo de Institutos técnicos y tecnológicos superiores en concordancia con matriz productiva. Universalización de la educación y diálogo de saberes. Incremento del número de docentes en zonas rurales. Aplicación de la cobertura de las Tics en el sector rural. Reducción del analfabetismo digital. Educación con enfoques de derecho, género, interrelacionar, intercultural, étnico e inclusión. Incrementar la calidad de la educación superior en la zona.

Salud

Modelo de atención integral de salud (MAIS) en territorio para ampliar calidad y cobertura de los servicios. Fortalecimiento del modelo de atención preventiva. Fortalecimiento de programas de alimentación, cuidado infantil. Equipamiento de Salud y fortalecimiento del talento humano en esta área. Desarrollo del conocimiento, capacidades y actitudes prácticas saludables. Reducción de enfermedades infectocontagiosas Reducción de la desnutrición crónica en niños menores de 5 años.

Vivienda

Reducción del déficit cualitativo y cuantitativo de la vivienda. Mejoramiento de las condiciones físicas de las viviendas de la zona.

Transporte

Optimizar el sistema de transporte terrestre, aéreo y fluvial. Incrementar el tráfico fluvial internacional con el Pacífico

Arte y Cultura

Programa de recuperación y valoración del patrimonio cultural. Investigación arqueológica y valoración de bienes patrimoniales.

Servicios Básicos

Ampliar la cobertura de servicios básicos: agua potable y saneamiento ambiental en sectores urbanos y rurales. Tratamiento de aguas servidas y residuos sólidos. Ampliar la cobertura de conectividad.

HÁBITAT SUSTENTABLE

48

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Políticas sociales y distributivas

Integración de familias a programas sociales del MIES Sistema de cuidados a grupos de atención prioritaria.

Áreas naturales protegidas. Remediación ambiental del suelo (extracción de oro en las calles de las ciudades y pérdidas de productividad) producidos por el crecimiento de la frontera agrícola y las malas prácticas agrícolas. Gestión integral de cuenca hidrográficas: cultura que incentive el ahorro y el uso racional del agua. Control y prevención de la contaminación ambiental: por el uso inadecuado e indiscriminado de agroquímicos, fertilizantes y la mala disposición de desechos. Optimizar el uso de diversos pisos climáticos y ecosistemas. Garantizar la sustentabilidad del patrimonio natural, mediante el uso racional y responsable de los recursos naturales renovables y no renovables.

Ambiente

Matriz Productiva

Explotación de minas y canteras Actividades agro productivas (banano, maíz, caña de azúcar, café, cacao, etc.). Producción pecuaria. Maricultura, acuacultura, acuicultura. Ecoturismo, turismo cultural, comunitario convencional, de playa. Turismo de negocios, comunitario y de la naturaleza. Infraestructura de transporte: puerto de alto calado. Impulsar la investigación científica y tecnológica en los sectores productivos. Producción forestal: aglomerados y celulosa. Proyectos de minería metálica (oro, cobre, plata). Optimizar el uso de las reservas de minería no metálica. Producción forestal: aglomerados y celulosa.

Energía

Uso potencial de energía renovable Proyecto Hidroeléctrico Delsitanisagua. Complejo Hidroeléctrico Zamora

Trabajo

Reducción del subempleo. Fortalecimiento de pequeñas y medianas empresas en ramas estratégicas.

Soberanía Alimentaria

Transferir tecnología para la recuperación de los suelos degradados e improductivos. Agroecología y agro reforestación. Ampliación del acceso a la tierra y a fuentes de agua. Promover la producción e industrialización de los cultivos tradicionales

Comercio

Diversificación de productos y destinos de exportaciones nacionales. Salvaguardar exportaciones para favorecer sectores de la industria nacional. Regular los mecanismos de comercialización: por el menor porcentaje de utilidad del productor. Optimizar la ubicación estratégica de la parte costera de la zona.

ECONOMÍA SOCIAL

49

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ZONA DE PLANIFICACIÓN 9 CONTEXTOS

TENSIONES Y PROBLEMAS PNBV

EJES

Zona 9 Institucionalidad Democrática FORTALECIMIENTO DE LA INSTITUCIONALIDAD DEMOCRÁTICA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Justicia

Consolidar la desconcentración de los servicios de seguridad, justicia y gestión de riesgos.

Seguridad Ciudadana

Prevención y mitigación de riesgos.

Soberanía e Integración Participación ciudadana y poder popular

Redes e instrumentos de evaluación de la política pública.

Educación

Incrementar el acceso de la población a la educación superior. Dinamizar la capacitación profesional según las demandas y potencialidades del territorio. Inclusión educativa y laboral de estudiantes con capacidades especiales.

Salud

Desconcentración de servicios de salud Medicina preventiva e integral Desarrollo del conocimiento, capacidades y actitudes prácticas saludables.

Vivienda

Programas de acceso a la vivienda

HÁBITAT SUSTENTABLE

Logística del transporte y vialidad. Optimizar el sistema de transporte ferrocarril para el transporte de productos a la costa ecuatoriana.

Transporte

Arte y Cultura

Gestión de recursos culturales y patrimoniales

Servicios Básicos

Tratamiento de aguas servidas y residuos sólidos.

Políticas sociales y distributivas

Integración de familias a programas sociales del MIES

Ambiente

Control y prevención de la contaminación ambiental: emisión de gases.

Matriz Productiva

Industria automotriz Industrias Farmacéuticas Turismo Empresas de alimentos frescos y procesados Infraestructura de transporte: aeropuertos internacionales.

Energía

ECONOMÍA SOCIAL

Inserción laboral de la mujer. Reducción del subempleo. Fortalecimiento de pequeñas y medianas empresas en ramas estratégicas.

Trabajo

Soberanía Alimentaria Salvaguardar exportaciones para favorecer sectores de la industria nacional. Regular flujos de importaciones y equilibrio de la balanza comercial. Ampliación de relaciones geopolíticas y procesos de integración regional.

Comercio

50

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ANEXO 4 EJEMPLO DE DOMINIOS DE LA UG Dominios de la UG CONTEXTOS DEL BUEN VIVIR

ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA

Ciencias básicas, bio conocimiento y desarrollo de la industria

Biotecnología, biodiversidad y sostenibilidad de recursos naturales

Desarrollo local, emprendimiento socio-económico sustentable

DOMINIOS UG

HÁBITAT SUSTENTABLE Y DERECHOS DEL BUEN VIVIR

Ordenamiento territorial, urbanismo y tecnología de sistemas constructivos

Ecosistemas de salud

Modelos Educativos Integrales e inclusivos

Culturas, subjetividades y participación ciudadana.

INSTITUCIONALIDAD DEMOCRÁTICA

Fortalecimiento de la Institucionalidad democrática

Fuente: Talleres de aplicación de metodología de dominios Elaboración de la autora

51