Relatos de Fogata II - Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Se trata de un libro que compila relatos y anécdotas de Guardaparques, personal de la CONANP, biólogos y conservacionistas, acerca de sus experiencias de ...
284KB Größe 59 Downloads 85 vistas
Convocatoria

para participar en el libro

Relatos de Fogata II Como parte de las actividades de conmemoración del XV Aniversario de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, se convoca a Guardaparques y personal de la CONANP, así como de otras instituciones socias para participar en la realización del libro “Relatos de Fogata II”, escribiendo de 1 a 3 relatos con base a las normas que se adjuntan al final de esta convocatoria. Los relatos deberán enfocarse en vivencias originales de los autores en campo que sean del interés del público en general y que den muestra del trabajo que se realiza en campo para conservar la biodiversidad y los ecosistemas en las Áreas Naturales Protegidas, incluyendo sucesos biológico o ecológicos interesantes, la convivencia con los pobladores locales, etc. Las personas que deseen participar, deberán enviar un mensaje confirmando su interés a [email protected]. Los relatos deberán ser enviados antes del 31 de octubre 2015, incluyendo una fotografía del autor trabajando en campo así como una breve semblanza curricular. Los Editores: Ignacio March, Jorge Rickards, Andrew Rhodes y Eduardo del Mazo.

Perfil del libro Se trata de un libro que compila relatos y anécdotas de Guardaparques, personal de la CONANP, biólogos y conservacionistas, acerca de sus experiencias de trabajo en campo en las áreas naturales protegidas de México; el principal propósito de este libro es el de promover en el público en general un mejor conocimiento del trabajo que realizan los Guardaparques en las áreas protegidas, pero también un mayor interés por la ecología, la biodiversidad y su conservación a través de relatos cortos y amenos. Se pueden incluir anécdotas de vivencias en campo que describen encuentros cercanos con animales, descubrimientos de nuevas especies, observación de eventos ecológicos excepcionales, situaciones de compañerismo ante situaciones peligrosas, aventuras emocionantes, situaciones chuscas y otras narrativas de interés surgidas del trabajo que día a día hacen en el campo hombres y mujeres dedicados a la investigación y la conservación en las Áreas Naturales Protegidas de México.

Procedimiento de participación y normas editoriales: 1. Los autores interesados deberán enviar a los editores un mensaje electrónico expresando su interés en participar. Cada autor invitado podrá someter antes del 31 de octubre del 2015 un máximo de tres relatos con la posibilidad de que se seleccionen los tres en caso de que así lo consideren los editores, quienes se reservan el derecho de rechazar propuestas que no tengan las características mínimas requeridas o que tengan un enfoque distinto al que se convoca para esta obra. En caso de ser necesario, los editores sugerirán a los autores correcciones de estilo que resultasen necesarias. 2. Cada crónica tendrá una extensión máxima de cinco cuartillas en interlineado sencillo; se escribirán en Word utilizando letra Arial de 12 puntos y con márgenes de 2 cm por lado. De ser necesario, los autores podrán someter de manera complementaria una fotografía de un motivo referido en el relato (Ej. Un paisaje, una especie o un personaje). 3. Cada relato podrá ser narrado en primera persona o bien seguir otro estilo que sea decisión del autor. Se propone indicar un título atractivo para el relato, que si fuera el caso podrá ser sugerido al autor por parte de los editores. 4. Cada relato será de la autoría y responsabilidad exclusiva de cada convocado, y en el libro se incluirá una delimitación de responsabilidad inicial que así lo indicará. 5. La fecha límite para someter trabajos es el 31 de Octubre de 2015, y deberán ser enviados a [email protected].