“¿Quiénes son, qué piensan y qué les divide? Una caracterización del ...

las variables explican mejor la división del electorado en los cinco ..... En otras ocasiones, esa división territorial en el voto se basa, más bien, en las diferencias ...
1MB Größe 13 Downloads 50 vistas
“¿Quiénes  son,  qué  piensan  y  qué  les  divide?  Una   caracterización  del  electorado  ecuatoriano”    

Documento de Análisis de Opinión Pública

“¿Quiénes son, qué piensan y qué les divide? Una caracterización del electorado ecuatoriano” I Las variables sociodemográficas

 

 

“Este documento está escrito para generar análisis, reflexión, debate crítico y militante. Sus 1   opiniones no necesariamente representan la posición oficial del Movimiento Alianza PAIS.”

“¿Quiénes  son,  qué  piensan  y  qué  les  divide?  Una   caracterización  del  electorado  ecuatoriano”    

Instituto de Pensamiento Político de MPAIS Documento de Análisis de Opinión Pública

“¿Quiénes son, qué piensan y qué les divide? Una caracterización del electorado ecuatoriano” I. Las variables sociodemográficas 1. Introducción Las encuestas de opinión pública son una de las herramientas de investigación más utilizadas en las ciencias sociales y una de las más conocidas por la población que no se dedica a la investigación y al análisis de los fenómenos políticos y sociales. Su uso se destina, principalmente, a conocer estados de opinión, valores o características de una población concreta; y para ello, se aplica un cuestionario con un conjunto de preguntas normalizadas a una muestra representativa de la población a estudiar, o en algunos casos, al conjunto total de ella. Sin embargo, a pesar de la cantidad de datos y amplias posibilidades de análisis que algunas de las encuestas ofrecen, la mayoría de los análisis políticos o mediáticos que se realizan son de tipo descriptivo y muy enfocados, principalmente, en las variables sobre intención de voto, conocimiento y aprobación de las autoridades políticas, o los principales problemas de una población determinada. Son pocos los estudios que tratan de ampliar las temáticas a estudiar sobre una población, y son pocos, también, los que aplican análisis multivariados para indagar en las complejas relaciones que existen entre las diferentes variables. Por ejemplo, la mayoría de análisis de encuestas se enfocan en cuánto ha crecido o disminuido la popularidad de un candidato, dejando de lado los factores que contribuyen a explicar esa variación en la popularidad. Se centran en analizar la intención de voto por un candidato, pero no profundizan en cómo determinadas variables sociodemográficas o políticas explican la probabilidad de voto por ese candidato. Desde el Instituto de Pensamiento Político (IPP) se considera la demoscopia, es decir, el estudio de las opiniones, aficiones y comportamiento humanos mediante sondeos de opinión, como una disciplina fundamental para innovar las formas de reflexión, investigación y producción del análisis político. Para ello se realizarán, durante el

 

2  

“¿Quiénes  son,  qué  piensan  y  qué  les  divide?  Una   caracterización  del  electorado  ecuatoriano”     presente año, diversas investigaciones y publicaciones que profundicen el análisis de los datos de encuestas y que contribuyan a la comprensión de las opiniones, gustos y comportamientos políticos de la población ecuatoriana. En ese sentido, se dará importancia a temas como la ideología, la cultura política o las preferencias electorales de los ciudadanos ecuatorianos; temas que no son cubiertos por la mayoría de análisis de encuestas que se realizan en el país, como ya se mencionó anteriormente, y que son muy importantes para comprender a la sociedad ecuatoriana. Para responder a algunos de los interrogantes sobre el comportamiento político y electoral de la sociedad ecuatoriana, el IPP está desarrollando una investigación cuyo título es: “¿Quiénes son, qué piensan y qué les divide? Una caracterización del electorado ecuatoriano”. Sus resultados se distribuirán en cinco publicaciones a lo largo del presente año. Más adelante, después de la presentación del estudio general, se presentará la primera parte de esta investigación, que caracterizará al electorado ecuatoriano a través de las variables sociodemográficas más importantes que se utilizan en los estudios de opinión pública. 2. Estructura y metodología del análisis Esta propuesta de estudio sobre la caracterización del electorado ecuatoriano se dividirá en cinco documentos de análisis de opinión pública, según los siguientes ejes temáticos: I) las variables sociodemográficas del electorado; II) las características sociopolíticas; III) los valores morales y democráticos; IV) la concepción sobre el Estado y el modelo de desarrollo; y V) la percepción de bienestar y la valoración económica. Los objetivos de esta propuesta de estudio son los siguientes:

 

-

Proponer un modelo de clasificación del electorado ecuatoriano que permita evidenciar, con mayor claridad, las diferencias político-electorales que existen en la población.

-

Caracterizar a los grupos del electorado ecuatoriano según las variables de tipo económicas, sociodemográficas y políticas anteriormente mencionadas, y comparar las diferencias en la composición de los diferentes grupos.

-

Analizar la relación o asociación estadísticamente significativa entre los grupos del electorado y las variables temáticas

3  

“¿Quiénes  son,  qué  piensan  y  qué  les  divide?  Una   caracterización  del  electorado  ecuatoriano”     anteriormente mencionadas, a través de la prueba estadística del «chi cuadrado»1. -

Analizar el aporte que cada una de las variables de los cinco ejes temáticos hace a la división del electorado: es decir, ver cuáles de las variables explican mejor la división del electorado en los cinco grupos propuestos, y cuáles tienen mayor asociación con los diferentes grupos. Para ello, se empleará un análisis multivariado a través de la técnica del análisis de correspondencias múltiples2.

La fuente de datos que se utilizará será la encuesta del año 2014 realizada en el Ecuador por el Proyecto de Opinión Pública de América Latina (LAPOP) de la Universidad de Vanderbilt3. Esta encuesta se inserta dentro del proyecto del “Barómetro de las Américas”, en el que con frecuencia bienal se realiza una encuesta en 26 países de todo el continente americano sobre una rica batería de preguntas acerca de valores, cultura política o participación política, entre otras. 3. Una propuesta ecuatoriano

de

clasificación

del

electorado

Según las diferentes respuestas que dan los encuestados sobre los criterios de a) aprobación de la gestión del Presidente; b) simpatía con un partido político y c) intención de voto futura; se ha dividido a la población ecuatoriana en cinco grupos electorales diferentes, como puede verse en detalle en la tabla I.

                                                                                                                1 Esta prueba permite determinar si dos variables cualitativas están o no asociadas. La significación de Chi-cuadrado (p) es una medida más exacta que el propio valor de Chi y por ello se empleará mejor este dato para comprobar si el resultado es significativo o no. Si p0,05 el resultado no es significativo, es decir, se acepta la hipótesis nula de independencia y por lo tanto se concluye que ambas variables estudiadas son independientes, que no existe una relación entre ellas. Su utilidad será, por lo tanto, la de concluir si los grupos propuestos del electorado están asociados o no con las variables sociodemográficas que se van a cruzar en este estudio. 2 El análisis de correspondencias múltiples es una técnica que se aplica para analizar las relaciones entre un conjunto de variables nominales. Al ser una técnica de análisis multivariado de interdependencia, permite identificar el tipo de asociación existente entre variables y también su intensidad, por lo que sirve para entender mejor la relación de las variables sociodemográficas del análisis con los grupos del electorado. 3 Encuesta levantada a nivel nacional en 51 cantones del país, entre el 21 de enero y 15 de febrero de 2014, con una muestra total de 1512 personas encuestadas y margen de error de +-2.5.

 

4  

“¿Quiénes  son,  qué  piensan  y  qué  les  divide?  Una   caracterización  del  electorado  ecuatoriano”     La propuesta de clasificación está realizada en torno al criterio de apoyorechazo a la Revolución Ciudadana, para poder establecer grupos según la intensidad de este apoyo o rechazo: desde los simpatizantes más fieles hasta los opositores más duros, pasando por grupos más o menos intermedios o neutrales:

 

-

a) Simpatizantes orgánicos: son la base más dura de la Revolución Ciudadana. Además de valorar la gestión del Presidente Correa como buena o muy buena, votarían por el partido o candidato del actual Presidente si hubiera elecciones próximas. También declaran simpatía por el Movimiento Alianza PAIS. Por su identificación con MPAIS se le pone la etiqueta de simpatizantes “orgánicos”.

-

b) Simpatizantes inorgánicos: comparten las mismas opiniones que los anteriores simpatizantes en lo que se refiere a gestión presidencial y a intención futura de voto presidencial, pero declaran no tener simpatía por ningún partido político -o incluso simpatizan por un partido diferente a Alianza PAIS-. Por lo tanto, son simpatizantes de la Revolución Ciudadana pero no del movimiento Alianza PAIS: son simpatizantes “inorgánicos”.

-

c) Convertibles o activables: si bien tienen la misma valoración positiva de la gestión presidencial que los anteriores grupos, declaran que si hubiera elecciones próximas no irían a votar, dejarían la boleta en blanco o no saben/no contestan sobre a quién votarían. Se les pone la etiqueta de convertibles o activables porque, al valorar positivamente la gestión presidencial y no decantarse por ningún candidato de la oposición, es razonable pensar que su voto podría activarse más fácilmente que el de otros grupos en favor de la Revolución Ciudadana.

-

d) Escépticos y desencantados: en esta categoría se incluyen dos grupos que estarían entre el punto neutro y el punto más cercano a la oposición: a) los escépticos o neutros, por un lado, que no se ubican en ninguno de los dos polos, ni a favor ni en contra de la Revolución Ciudadana: valoran la gestión presidencial como ni buena ni mala y si hubiera elecciones próximas no irían a votar, dejarían la boleta en blanco o no saben/no contestan sobre a quién votarían; y b) los desencantados o pragmáticos, que a pesar de valorar la gestión del Presidente como buena o muy buena, declaran que si hubiera elecciones próximas votarían por algún candidato o partido diferente del actual gobierno. Es decir, a pesar de la valoración positiva que le dan a la gestión del Presidente, hay 5  

“¿Quiénes  son,  qué  piensan  y  qué  les  divide?  Una   caracterización  del  electorado  ecuatoriano”     otros factores que empujan su decisión final de voto por algún candidato de la oposición. Hipotéticamente, estos factores podrían ser, entre otros, un desencanto personal con el proceso político; alguna identificación política con otros partidos o candidatos; o incluso una decisión racional y pragmática de votar por otro candidato a pesar de la buena valoración de la gestión presidencial. Por eso se les pone la etiqueta de desencantados o pragmáticos. -

e) Opositores: este grupo está formado por la agregación de dos subgrupos diferenciados según la intensidad de su oposición a la Revolución Ciudadana: los opositores “blandos” y los opositores “duros”. En cuanto al primer grupo, se recogen dos tipos de respuestas: los que califican la gestión del Presidente como mala y muy mala, y si hubiera elecciones próximas no irían a votar, dejarían la boleta en blanco o no saben/no contestan sobre a quién votarían; y los que califican la gestión presidencial como ni buena ni mala pero votarían por algún candidato o partido diferente del actual gobierno. Se les considera opositores blandos porque, aunque valoran negativamente la gestión del Presidente, no tienen aún preferencia por un candidato opositor; y porque, si bien algunos de ellos ya decantaron su voto por un candidato de la oposición, valoran la gestión presidencial como ni buena ni mala, es decir, no llegan a niveles de rechazo de la gestión presidencial tan altos como los del núcleo duro de la oposición. En cuanto al segundo grupo de opositores duros, califican la gestión del Presidente como mala o muy mala, y si hubiera elecciones próximas votarían por algún candidato o partido diferente del actual gobierno. Es decir, su valoración negativa del gobierno de la Revolución Ciudadana se corresponde con una decisión ya tomada de votar por un candidato de la oposición. Por eso son el núcleo duro de la oposición.

TABLA I. Propuesta de clasificación del electorado ecuatoriano (n=1428)

1. Simpatizantes (n=372)

 

orgánicos

Valoración de la gestión del Presidente

Simpatía por los partidos políticos

Intención futura de voto presidencial

Muy buena y buena

Simpatizan por Alianza PAIS

Votarían por el partido o candidato del actual Presidente

6  

“¿Quiénes  son,  qué  piensan  y  qué  les  divide?  Una   caracterización  del  electorado  ecuatoriano”     2. Simpatizantes (n=300)

3. Convertibles (n=270)

4. Escépticos y desencantados (n=284)

o

inorgánicos

Muy buena y buena

Diferente a PAIS, ninguno, NS-NC

Votarían por el partido o candidato del actual Presidente

activables

Muy buena y buena

X

No votarían o irían a votar pero dejarían la boleta en blanco, NS-NC

Ni buena ni mala

X

No votarían o irían a votar pero dejarían la boleta en blanco, NS-NC

Muy buena y buena

X

Votarían por algún candidato o partido diferente del actual gobierno

Ni buena ni mala

X

Votarían por algún candidato o partido diferente del actual gobierno

Muy mala y mala

X

No votarían o irían a votar pero dejarían la boleta en blanco, NS-NC

Muy mala y mala

X

Votarían por algún candidato o partido diferente del actual gobierno

Escépticos neutros (n=166)

o

Desencantados o pragmáticos (n=118) 5. Opositores (n=202)

Opositores blandos (n=27)

(I)

Opositores blandos (n=130)

(II)

Opositores duros (n=45)

Fuente: elaboración IPP a partir de datos de LAPOP 2014.

En el gráfico I se representa el porcentaje que supone cada uno de los cinco grupos en el total de la muestra válida de la encuesta (n=1428). GRAFICO I. Porcentajes de composición de los cinco grupos propuestos del total del electorado y correlación de fuerzas Revolución Ciudadana vs. Oposición

 

7  

“¿Quiénes  son,  qué  piensan  y  qué  les  divide?  Una   caracterización  del  electorado  ecuatoriano”     26.05%   21%   18.91%  

19.89%  

14.15%  

Simpatizantes   Simpatizantes   Convertibles  o   Escépticos  y   orgánicos   inorgánicos   activables   desencantados  

Opositores  

Fuente: elaboración IPP a partir de datos de LAPOP 2014.

Como se puede observar, según la encuesta de LAPOP, la base sólida de la Revolución Ciudadana representa un 47,05% de la muestra total del electorado, si es que se suma el total de simpatizantes orgánicos y el de inorgánicos. Los sectores más intermedios, es decir, la suma de convertibles o activables y de escépticos y desencantados, supondría el 38,8% de la muestra total. A los primeros se les ha puesto un tono verdoso, porque estarían más cerca del campo de la Revolución Ciudadana; y a los segundos se les ha puesto un tono más rojizo, porque estarían más cerca del campo de la oposición. Por último, los opositores representarían un total del 14,15% del electorado, es decir, son el grupo más minoritario de los cinco. Queda claro que a principio del año 2014 la correlación de fuerzas era claramente favorable a la Revolución Ciudadana. En el primer trimestre de 2015, las encuestas señalan un leve descenso en el apoyo a la gestión presidencial debido, principalmente, al aumento de percepción de problemas económicos en el país, por lo que cabría suponer que el escenario de correlación de fuerzas de la actualidad es algo diferente al de 2014. Sin embargo, esto no invalida el análisis aquí presentado. Los estudios de opinión pública han mostrado, a lo largo de la historia, que las actitudes y percepciones de la ciudadanía sobre la política son, en cierta manera, sólidas y estables, y para que haya cambios significativos tiene que transcurrir más tiempo y observar mayor variación conjunta en las variables más importantes. Además, el posible cambio en la correlación de fuerzas no invalida la caracterización del electorado: el hecho de que haya menos simpatizantes de la Revolución Ciudadana, por ejemplo, no implica que cambie el perfil sociodemográfico o sociopolítico de este grupo del electorado.

 

8  

“¿Quiénes  son,  qué  piensan  y  qué  les  divide?  Una   caracterización  del  electorado  ecuatoriano”     4. ¿Quiénes son, qué piensan y qué les divide? Una caracterización del electorado ecuatoriano. Las variables sociodemográficas A la hora de caracterizar al electorado ecuatoriano, un eje fundamental de análisis es el de las variables sociodemográficas. Diversos estudios4 han mostrado la influencia que algunas variables como la clase social, la edad o la residencia rural o urbana han ejercido sobre las preferencias electorales en distintos países del mundo a lo largo del siglo XX. El enfoque sociológico del voto es aquél que considera las características sociales de los individuos como principales variables explicativas de su comportamiento electoral, ya que éstas ubicarían a las personas en una estructura social que afecta su exposición a la información y al comportamiento político (Goodin y Klingesmann, 1996). En este primer documento de análisis del electorado ecuatoriano se incluirán las siguientes variables sociodemográficas, para después analizar su relación con los grupos del electorado: -

Región y zona Tamaño de la localidad Edad Autoidentificación étnica Nivel educativo Ingresos mensuales Ocupación laboral

a) Región y zona La formación del Estado-nación ha provocado, en algunos países, la existencia de un conflicto entre la cultura central que construye la nación, y la resistencia creciente de las poblaciones sometidas de las provincias y las periferias, étnica, lingüística o religiosamente diferenciadas (Lipset y Rokkan, 1992: 245). Estas tensiones entre el centro-periferia y los conflictos regionales se han trasladado, en algunos países como Irlanda del Norte, Bélgica o España, al nivel del sistema de partidos, llegando a

                                                                                                                4 El trabajo más emblemático es la obra de Lazarsfeld, Berelson y Gaudet (1944), “The people´s choice”, y que dio origen al denominado modelo sociológico del voto de la Escuela de Columbia. Según esta obra seminal, características como la residencia rural o urbana, la afiliación religiosa y la clase social eran factores que dividían el voto entre los Demócratas y los Republicanos en los Estados Unidos.

 

9  

“¿Quiénes  son,  qué  piensan  y  qué  les  divide?  Una   caracterización  del  electorado  ecuatoriano”     configurar un clivaje5 regional que ordena las preferencias electorales de los ciudadanos en torno a esta división territorial. En otras ocasiones, esa división territorial en el voto se basa, más bien, en las diferencias entre las zonas rurales y las zonas urbanas. En los países escandinavos como Noruega, Suecia o Finlandia, por ejemplo, se ha visto muy clara la influencia de lo rural y lo urbano en el comportamiento político y electoral: existen partidos alineados con los sectores rurales y partidos alineados con los sectores urbanos, y es en estos territorios donde cada uno de ellos tiene mayor implantación electoral. A lo largo de su historia, Ecuador se dividió en regiones perfectamente delimitadas por características socioculturales, económicas y políticas distintas. Diversos estudios (Pachano, 1996; Alcántara y Freidenberg, 2001; entre otros) han señalado que estas diferencias regionales y provinciales se han reflejado, también, en los apoyos a los partidos en el país y en el “sesgo espacial” que esto ha generado en la mayoría de contiendas electorales: hay partidos que tienen una fuerte base social en determinados espacios regionales y/o provinciales, pero no en otros. ¿Seguirá vigente la fractura regional del voto en el Ecuador? Es decir, ¿existirá una relación entre la variable región y zona y los grupos del electorado propuestos? Al realizar la prueba de chi cuadrado χ2, se observa que el valor-p del estadístico es 0.000. Al ser p0,05 el resultado no es significativo, es decir, se acepta la hipótesis nula de independencia y por lo tanto se

 

19  

“¿Quiénes  son,  qué  piensan  y  qué  les  divide?  Una   caracterización  del  electorado  ecuatoriano”     concluye que ambas variables estudiadas son independientes: no existe una relación entre ellas. En cuanto a la composición de los grupos del electorado, en el gráfico VII se observa que, efectivamente, no hay relación entre los ingresos mensuales y los grupos, pues todos tienen una composición similar y atravesada por los cuatro rangos de ingresos: muy bajos, bajos, medios y medios-altos. La única diferencia llamativa es que los grupos de los opositores y los convertibles o activables tienen menores porcentajes de población con ingresos muy bajos que el grupo de orgánicos (entre 7 y 10 puntos de diferencia). Por otro lado, los orgánicos son los que menor porcentaje de gente con ingresos medios tienen (29,70%), si bien las diferencias no son significativas con el resto de grupos considerando el margen de error de la encuesta. GRAFICO VII. Composición de grupos del electorado según el nivel de ingresos

16.60%   29.70%  

24.00%  

13.80%  

21.20%  

34.80%   34.70%  

25.40%  

15.40%   34.10%  

22.00%   24.80%  

29.70%  

28.50%  

26.10%   19.40%  

21.00%  

33.70%  

22.70%  

22.70%  

Simpatizantes   Simpatizantes   Convertibles  o   Escépticos  y   Opositores   orgánicos   inorgánicos   activables   desencantados   Muy  bajos  

Bajos  

Medios  

Medio-­‐altos  

Fuente: elaboración IPP a partir de datos de LAPOP 2014.

g) Ocupación laboral Otro criterio muy utilizado, a la hora de conceptualizar la variable de clase social, es la ocupación laboral de un individuo en el mercado de trabajo. De esta manera, algunos autores de corte neomarxista (Wright, 1997) se han centrado más en criterios como la división entre propietarios vs. no

 

20  

“¿Quiénes  son,  qué  piensan  y  qué  les  divide?  Una   caracterización  del  electorado  ecuatoriano”     propietarios de los medios de producción para analizar la influencia de la clase social en el comportamiento electoral; mientras que otros autores neoweberianos (Erikson y Goldthorpe, 1992) se han centrado, más bien, en la división entre las ocupaciones laborales de tipo manual vs. no manual para analizar la relación con el voto. En el cuestionario de LAPOP de 2014 no hay información suficiente para una conceptualización profunda de la clase social. Sin embargo, sí hay información sobre si el encuestado es patrono, asalariado o trabaja por cuenta propia; y también se diferencia, dentro de los grupos de asalariados, entre los que trabajan en el sector privado y en el sector público. Esta última división también es importante puesto que, en algunos países como Suecia, se ha mostrado que existen diferencias electorales entre los que trabajan en el sector público y los que lo hacen en el sector privado: los trabajadores de lo público votarían mayoritariamente por partidos socialdemócratas o partidos defensores del trabajo y los servicios públicos (Anduiza y Bosch, 2004: 179). Este argumento es también posicionado en el Ecuador, sobre todo, por parte de algunos actores mediáticos y de la oposición, quienes afirman que el apoyo a la Revolución Ciudadana vendría fundamentalmente de los trabajadores públicos, debido a que el número de éstos aumentó considerablemente durante los últimos años. ¿Está relacionada la ocupación laboral de los ciudadanos ecuatorianos con la conformación de los grupos del electorado? Al realizar la prueba de chi cuadrado χ2, el valor-p del estadístico arroja un valor de 0.134. Puesto que p>0,05 el resultado no es significativo, es decir, se acepta la hipótesis nula de independencia y por lo tanto se concluye que ambas variables estudiadas son independientes: no existe una relación entre ellas. En el gráfico VIII se corrobora que todos los grupos del electorado tienen una composición bastante similar y sin diferencias significativas: la categoría de trabajadores por cuenta propia es la que más abunda en la composición de los grupos, siendo los grupos de simpatizantes orgánicos y los de escépticos y desencantados los que mayores porcentajes tienen (57,50% y 58,80% del total de cada grupo, respectivamente); después, la categoría más numerosa es la de asalariados en el sector privado, sin diferencias significativas entre los grupos; y las categorías más reducidas son las de asalariados del gobierno o empresa estatal y patronos o socios de empresa. Como puede apreciarse, los simpatizantes de la Revolución Ciudadana no tienen una mayoría significativa de empleados públicos

 

21  

“¿Quiénes  son,  qué  piensan  y  qué  les  divide?  Una   caracterización  del  electorado  ecuatoriano”     que el resto de grupos: solo se aprecia diferencias entre el grupo de convertibles o activables, que tiene un 12,90% de funcionarios, y el grupo de escépticos y desencantados, que tiene un 5,50% de esta categoría. GRAFICO VIII. Composición de grupos del electorado según la ocupación laboral

57.50%  

49.00%  

50.40%  

4.70%  

2.20%  

1.60%  

48.90%  

58.80%  

6.50%   3.00%  

31.60%  

38.30%  

9.30%  

8.10%  

34.50%  

36.70%  

32.70%   12.90%  

5.50%  

Simpatizantes   Simpatizantes   Convertibles  o   Escépticos  y   orgánicos   inorgánicos   activables   desencantados  

7.90%  

Opositores  

Asalariado  del  gobierno  o  empresa  estatal   Asalariado  en  el  sector  privado   Patrono  o  socio  de  empresa  

Trabajador  por  cuenta  propia  

Fuente: elaboración IPP a partir de datos de LAPOP 2014.

h) Análisis de correspondencias de las variables sociodemográficas y los grupos del electorado Se ha realizado un análisis de correspondencias múltiples con el fin de mostrar la relación entre las categorías de las variables sociodemográficas y las categorías de los grupos del electorado (gráfico IX), y de esta manera poder determinar cuáles de estas variables son capaces de discriminar entre los mencionados grupos. Una regla básica de interpretación para el análisis de correspondencias múltiples es que dos individuos están próximos si han elegido globalmente las mismas modalidades; así como dos modalidades están próximas si han sido elegidas globalmente por el mismo conjunto de individuos. Del análisis de correspondencias se puede concluir que no se muestran correspondencias diferenciadoras entre las categorías del electorado y

 

22  

“¿Quiénes  son,  qué  piensan  y  qué  les  divide?  Una   caracterización  del  electorado  ecuatoriano”     las variables sociodemográficas incluidas en el análisis. Los grupos del electorado están próximos porque no se evidencian diferencias significativas entre ellos, en sus características sociodemográficas. Por lo tanto, a pesar de la asociación significativa que algunas de estas variables tienen con los grupos del electorado según la prueba del chi cuadrado, al analizarlas de manera conjunta a través de este análisis multivariado se aprecia que las variables sociodemográficas no contribuyen de manera contundente a la explicación de las diferencias entre los cinco grupos del electorado propuestos: no es un clivaje o eje de división que ordene las diferencias electorales. GRAFICO IX. Análisis de correspondencias de características sociodemográficas y grupos del electorado

5. Conclusiones Este documento ha pretendido contribuir a la innovación en el análisis de encuestas de opinión pública en el Ecuador y a la comprensión del comportamiento político y electoral de la población ecuatoriana. Para ello, se ha realizado un esfuerzo en ampliar y mejorar la caracterización del objeto de estudio, en este caso el electorado ecuatoriano, al dividirlo en

 

23  

“¿Quiénes  son,  qué  piensan  y  qué  les  divide?  Una   caracterización  del  electorado  ecuatoriano”     cinco grupos para medir mejor sus diferencias y analizar, posteriormente, la relación de estos grupos con el bloque de variables sociodemográficas que en otros países se han mostrado importantes a la hora de entender las diferencias en el comportamiento político y electoral de los ciudadanos. Para el caso del Ecuador, de todas las variables utilizadas en el análisis son las variables geográficas -como la división regional y la procedencia rural o urbana de los encuestados, así como el tamaño de la localidad donde viven- las que tienen una mayor asociación estadísticamente significativa con los cinco grupos del electorado. Del resto de variables, solamente la edad está relacionada de manera significativa con los mencionados grupos –si bien no se aprecian muchas diferencias, sobre todo en el grupo de jóvenes9-, mientras que las variables como el nivel educativo, la clase social –medida a través de los ingresos mensuales-, la ocupación laboral o la autoidentificación étnica no tienen una relación significativa con los mencionados grupos del electorado. Por lo tanto, este análisis confirma la vigencia del clivaje regional que tan presente estuvo en el Ecuador desde el retorno a la democracia en 1979 y la inauguración del nuevo sistema de partidos. En la actualidad, los simpatizantes de la Revolución Ciudadana se concentran de manera mayoritaria en la región de la Costa, sobre todo en las zonas rurales de la misma región, mientras que los opositores se concentran, sobre todo, en la Sierra. Esto se ha visto corroborado, también, en las últimas elecciones presidenciales de 2013 y en las elecciones seccionales de 2014, donde el voto por Rafael Correa y por Alianza PAIS tuvo mayor proporción en las mencionadas zonas de la Costa. Por lo tanto, si bien es importante señalar que, según los datos electorales desde el año 2007, Alianza PAIS es el partido político más nacionalizado de los 36 años de democracia ecuatoriana (Polga, 2013), estos mismos datos muestran, también, que el regionalismo persiste en los partidos políticos ecuatorianos. En cuanto a otro de los clivajes tradicionales que han existido en el país, como es el clivaje étnico (Freidenberg, 2004), el análisis aquí presentado muestra que ya no tiene la importancia que tuvo anteriormente. La crisis interna del movimiento indígena y Pachakutik, después de su participación en el Gobierno de Lucio Gutiérrez, dividió el voto indígena                                                                                                                 9 A una conclusión similar se llega en el documento publicado por el IPP “Jóvenes y participación socio-política en el Ecuador”, donde se muestra que los jóvenes no tienen un comportamiento político diferente al resto de la población, sobre todo cuando se observa su posicionamiento en la escala izquierda-derecha.

 

24  

“¿Quiénes  son,  qué  piensan  y  qué  les  divide?  Una   caracterización  del  electorado  ecuatoriano”     entre diferentes partidos y candidatos en las posteriores contiendas electorales. De esta manera, partidos como Sociedad Patriótica o Alianza PAIS han logrado captar parte del voto, también, de los sectores más indígenas. En todo caso, habría que realizar un análisis más amplio para corroborar la persistencia del clivaje étnico, pues como se puede observar en este análisis, el criterio de autoidentificación reduce considerablemente el porcentaje de población indígena en el país, debido seguramente al estigma que produce esta etiqueta en algunos sectores de la población. En cuanto al clivaje de clase, el análisis muestra que la clase social no es una variable que esté relacionada con las preferencias políticas y electorales de la población ecuatoriana. Esto sería congruente con alguno de los estudios recientes sobre comportamiento electoral en el Ecuador (García, 2012; Moncagatta, 2013), que muestran que, al contrario que en otros procesos “bolivarianos” como el de Venezuela, Bolivia o Argentina, en los que hay una fuerte relación entre el voto por sus presidentes y la clase social de los votantes –siendo la población de menor recursos la que ha votado en mayor proporción por ellos-, en el caso del Ecuador el nivel de ingresos no tiene relación con el apoyo o rechazo a la Revolución Ciudadana. Lo mismo que sucedería, según el estudio de Moncagatta (2013), con el nivel educativo: la población con menor nivel educativo ha apoyado en mayor medida los procesos políticos de Venezuela, Bolivia y Argentina; mientras que la Revolución Ciudadana atraviesa su apoyo por todos los niveles educativos. Como detalle adicional, y relacionado con la clase social y el tipo de profesión y ocupación laboral, este análisis desmiente la tesis aireada en algunos grupos políticos y mediáticos de la oposición, de que la Revolución Ciudadana sustenta su apoyo en los empleados del gobierno o del Estado: como se vio anteriormente, no hay diferencias significativas entre los funcionarios y los grupos del electorado. Por último, al analizar la interdependencia de estas variables a través del análisis de correspondencias, se observó que las variables sociodemográficas no tienen mucha capacidad de discriminar y dividir a los grupos del electorado. En términos de la sociología electoral, las variables sociodemográficas en el Ecuador no constituyen un clivaje o eje de división de las preferencias electorales (Lipset y Rokkan, 1992). Por lo tanto, el enfoque sociológico del voto que fue utilizado y conceptualizado en la década de los cuarenta del s. XX en los Estados Unidos, y que ha sido utilizado en amplio número de estudios a lo largo de los siglos XX y

 

25  

“¿Quiénes  son,  qué  piensan  y  qué  les  divide?  Una   caracterización  del  electorado  ecuatoriano”     XXI, ha mostrado no ser el más adecuado para explicar las diferencias en el electorado ecuatoriano. En los próximos documentos de análisis de opinión pública, dentro de la investigación sobre “¿Quiénes son, qué piensan y qué les divide? Una caracterización del electorado ecuatoriano”, se comprobará si otros ejes de variables como las sociopolíticas, los valores morales y democráticos, las de concepción sobre el Estado y el modelo de desarrollo y las de percepción de bienestar y valoración económica tienen mayor relación con los grupos del electorado aquí propuestos, y si contribuyen a formar clivajes políticos y electorales en la ciudadanía ecuatoriana. 6. Bibliografía Alcántara, M. y Freidenberg, F. (2001), «Cuestión regional y política en Ecuador: partidos de vocación nacional y apoyo regional». Revista América Latina Hoy (Vol. 27, pp. 123-152). Alford, R. (1964), Party and Society, Chicago, Rand McNally. Anduiza, E. y Bosch, A. (2004), Comportamiento político y electoral, Barcelona, Ariel. Erikson, R. Y Goldthorpe, J. (1992), The constantfFlux. A study of class mobility in industrial societies, Oxford, Clarendon Press. Freidenberg, F. (2004). «Fracturas sociales, competencia política y sistemas de partidos en Ecuador: la traducción política de un cleavage étnico». Etnicidad, Autonomía y Gobernabilidad en América Latina. Ed. Ediciones Universidad de Salamanca, Salamanca (pp.101-138). García, J. (2012), «¿Voto de clase en los nuevos “populismos“? Los casos de Venezuela, Bolivia y Ecuador», Tesis Final de Master Universidad de Salamanca. Gibson, E. (1998), «The populist road to market reform: policy and electoral coalitions in Mexico and Argentina». World Politics (No.49, pp. 339-370) Goodin, R., y Klingemann, D. (1996), A new handbook of political science, Oxford University Press. Inglehart, R. (1991) El cambio cultural en las sociedades industriales avanzadas, Madrid, CIS-Siglo XXI.

 

26  

“¿Quiénes  son,  qué  piensan  y  qué  les  divide?  Una   caracterización  del  electorado  ecuatoriano”     Lazarsfeld, P.F., Berelson, B. y Gaudet, H. (1944), The People´s Choice, Nueva York/Londres, Columbia University Press. Lipset, S.M. y Rokkan, S. (1992), «Estructuras de división, sistemas de partidos y alineamientos electorales», en Battle, A. (eds.), Diez textos básicos de Ciencia Política, Ariel Derecho (pp. 231-273). Lupu, N. (2010), «Who votes for Chavismo? Class voting in Hugo Chávez´s Venezuela». Latin America Research Review (Vol.45, No.1) Moncagatta, P. (2013), www.gkillcity.com, No.86.

«¿Quién

vota

por

Rafael

Correa?»,

Nie, N., Powell, G.B. y Prewitt, K. (1969). «Social Structure and Political Participation». American Political Science Review (No.63, p.808). Pachano, S. (1996). Democracia sin sociedad. Quito, Corporación Editora Nacional. Wright, E.O. (1997), Class counts, Cambridge, Cambridge University Press.

 

27