Publican clásicos en versiones emoji, twitteratura y novela-chat

DOS PROYECTOS DE LEY. La Legislatura porteña ... Ley 1166/03, que es- tablece las condicio- nes para la ... Juan Daniel Salica, segundo puesto, cuenta.
1MB Größe 7 Downloads 60 vistas
SOCIEDAD

Sábado 30 de mayo de 2015 - PERFIL

NATIVOS DIGITALES

FOTOS: CEDOC PERFIL

FOTOS: GENTILEZA TOMAS BALMACEDA

FRED BENENSON. Es norteamericano y creó Emoji Dick, una adaptación del clásico Moby Dick con emoticones. Lanzó una versión online y otra edición en papel.

GENTILEZA FRED BENENSON

TAL RO De col ym arg en Rea cha llam feli cor La cel

TOMAS BALMACEDA BALMACEDA. Armó una versión con emoticones de Cuentos de la selva, de Horacio Quiroga.

ROSALIA DRALETTI

Una versión de Moby Dick escrita con los símbolos de WhatsApp. Relatos tan breves que entran en los 140 caracteres de Twitter. Conversaciones de chat transformadas en pieza literaria. Búsquedas de Google confeccionadas como poemas. La tecnología que usamos todos los días irrumpió en el mundo de las letras, y hoy, cada vez más autores sorprenden con obras en las que el lenguaje de internet es protagonista. Para el estadounidense Fred Benenson, los populares símbolos japoneses que se utilizan en las redes sociales –llamados “emoji”– se han convertido en la nueva forma de comunicarse. Por eso decidió emprender un proyecto original: traducir a ese lenguaje un clásico como Moby Dick. Según cuenta a PERFIL, juntó fondos en Kickstarter –una plataforma de financiamiento colectivo– y contrató a un equipo de personas a través de Amazon para traducir cada frase a su versión en emoticones. Emoji Dick lleva vendidos cientos de copias impresas a través de su sitio. Siguiendo ese ejemplo, y en clave argentina, el periodista y doctor en Filosofía Tomás Balmaceda rearmó Cuentos de la selva, de Horacio Quiroga, combinando texto y símbolos. “La idea fue rescatar un clásico que todo el mundo leyó en la escuela, y combinarlo con la tradición actual de usar emojis para responder un mensaje de WhatsApp, escribir un tuit o actualizar Facebook”, cuenta

Publican clásicos en versiones emoji, twitteratura y novela-chat LA TECNOLOGIA TRANSFORMA LA LITERATURA

Cada vez más autores realizan obras en las que el lenguaje de internet es protagonista. La tendencia llegó a la Argentina, y ya hay varios referentes. Balmaceda. El proceso le llevó dos meses, y asegura que cualquiera puede entender esta nueva versión. “Quiroga escribió en 1918 para sus hijos. La idea es pensar cómo se escribirían estos cuentos para chicos en 2015. Es bastante

DICCIONARIO ◆ Emoji: dibujos o “caritas” de origen japonés, usadas en WhatsApp y en redes sociales como Twitter, Facebook o Instagram. ◆ Twitteratura: piezas literarias escritas en 140 caracteres, a través de Twitter. Los usuarios las comparten bajo la etiqueta #MiFiTi. ◆ Chat novel: novela compuesta de una conversación de chat real. ◆ Poetics: hacen poemas a partir de búsquedas reales más comunes en Google.

provocador”, señala. Ahora, a través del sitio de financiamiento Idea.me busca reunir 64 mil pesos para publicar el libro en e-book y papel. Según los autores, escribir en una aplicación de mensajería instantánea para teléfonos es

también una forma espontánea de hacer literatura. Bajo esa premisa, la poetisa colombiana-argentina Tálata Rodríguez compuso su propia chat novel a partir de una conversación por WhatsApp con un chico con el que salía. “La convertí en una

pequeña novela, que incluye emoticones y descripciones de las fotos, pasándolas a texto”, cuenta. Para no perder la espontaneidad, Rodríguez hace una performance oral de la obra, bautizada Carita feliz, nube, corazón, rayo, que lee desde

Buscan crear un traductor de emoticones R.D.

Como un traductor ‘on line’, pero para convertir frases enteras a lenguaje de emojis. Esa es la idea detrás del Motor de Traducción Emoji, un proyecto independiente iniciado por Fred Benenson y un socio en Estados Unidos. Casi todos los que usan WhatsApp utilizan alguna vez los íconos que ofrece la plataforma y, a veces, sólo un par de esos símbolos sirven para responder un mensaje. Con eso en mente, Benenson busca construir un sistema que, a través de algoritmos, sea capaz de convertir cualquier frase a idioma de símbolos. “La idea es que podamos enseñarle a una computadora a tra-

ducir emoji al inglés, y viceversa. Para empezar, necesitamos muchos datos: en este caso, frases iguales que estén en paralelo, en inglés y en emoji”, explica a PERFIL el creador del proyecto. Para llevarlo a cabo, cuenta con 200 patrocinadores y ahora busca un financiamiento colectivo de 15 mil dólares. “Son distintos experimentos sobre los tiempos que vivimos, no hay que demonizar la tecnología –opina la poetisa Tálata Rodríguez–. Detrás de este tipo de obras también hay una cuestión filosófica interesante, acerca de si el lenguaje del futuro puede volver a ser como al principio de la historia, en pictogramas”. ■

PR

tra

SOCIEDAD - 43

PERFIL - Sábado 30 mayo de abril de 2015

FOTOS: GABRIELA RENZULLI

DOS PROYECTOS DE LEY

CEDOC PERFIL

La Legislatura porteña analiza la habilitación de los food trucks Hasta ahora los camiones de venta de comida al paso no pueden instalarse en las calles y sólo funcionan en eventos privados y ferias.

CEDOC PERFIL

TALATA RODRIGUEZ. De padre colombiano y madre argentina, vive en nuestro país. Realizó una chat novel que llamó Carita feliz, nube, corazón, rayo. La lee desde el celular.

POETICO. A partir de las búsquedas más comunes en Google, arman poesías (arr.). La editorial Penguin publicó un tomo en Estados Unidos de twitteratura, a través del cual, con formato Twitter, relatan clásicos de la literatura.

el celular, y ya se presentó en Inglaterra, Penguin publicó el Malba y la Bienal de Perfor- un libro que reúne más de mance. “La lectura oral de los ochenta obras universales emoticones le da ritmo poé- –entre ellas de Shakespeare, tico al texto. Uno piensa que Kafka y Dickens– en versión sus chats no son “tuitera”. Coliteratura porque “Quiroga escribió mo la tendenper tenecen a la cia de lo breintimidad, pero si en 1918 para sus ve se impone te movés un paso vez más, hijos. Quise pensar cada más adelante, ya en la ú ltima está. Es superar cómo lo haría para edición de la la barrera”, sosia del Lichicos de 2015” Fer tiene. bro de Buenos Aires se orgaEn 140 letras. Los pocos ca- nizó un concurso para eleracteres que impone Twitter gir las mejores narraciones para enviar un mensaje ya no a través de la red social. El son una barrera, sino una for- escritor Diego Tomasi fue ma de hacer literatura. Así lo el ganador con su creación: creen, al menos, los miles de “Hay que abrir la puerta y usuarios que echaron a andar entrar. Después hay que tola rueda de la “twitteratura”: car la tecla de la luz. Y sentir microficciones en sólo 140 ca- que sobre la tecla hay otra racteres. En Estados Unidos e mano”. Juan Daniel Salica, segundo puesto, cuenta CEDOC PERFIL que abrió su cuenta en la red social porque es un “formato ideal para microficción”. Ahora vuelca allí sus versos y los comparte con seguidores de España y México. Por otro lado, con la idea de “hacer poesía sobre los temas que realmente interesan”, distintos usuarios crearon Google Poético, un sitio que arma poemas con las palabras y frases más recurrentes en el buscador: “Cómo hacer que...”, por ejemplo, como disparador. La plataforma ya está traducida a 12 idiomas, y los nuevos poemas –casi PROTOTIPO. Así sería el surrealistas– se viralizan traductor de palabras a dibujos. en internet. ■

TENDENCIA.

Son furor en Estados Unidos, y buscan que en el país se instalen en plazas y calles.

CLAUDIO CORSALINI to que incluye las plazas San es el tránsito, ya que no debe La reglamentación que habili- Martín y Las Heras, Parque Pa- interrumpir ni el vehicular ni taría los food trucks –camiones tricios, Barrancas de Belgrano el de peatones”. de venta de comida al paso po- y el Parque de Las Mujeres, En este sentido, Pablo Erli, pulares en varias ciudades del entre otros. Mientras que la de la Asociación Argentina de mundo– a expender alimentos iniciativa de Quintana apunta Food Trucks (AAFT), aseguen diferentes puntos de la Ciu- a que sea el gobierno porteño ra que la ubicación es fundadad comenzó a tratarse hace el que defina su ubicación. “Lo mental para el desarrollo del diez días en la Legislatura por- mismo ocurre con la cantidad negocio. “Apuntamos a ser una teña. Hasta ahora se utilizan de permisos que van a otorgar- herramienta que favorezca el dentro de predios privados, en se. El Ejecutivo debe regularlo”, crecimiento de ciertos barrios GENTILEZA FOOD TRUCKS BUENOS AIRES eventos particulares y de la Ciudad donde la ferias gastronómicas. demanda de espacios Pero están prohibidos gastronómicos no esen la calle porque la tá resuelta. Ni al GoLey 1166/03, que esbierno ni a nosotros tablece las condicionos sirve estar connes para la venta de centrados en una zoalimentos en la vía na. El objetivo es bapública, sólo autoriza lancear los espacios”, la venta de golosinas afirmó el empresario y sándwiches envasagastronómico. CONSUMO. Ofrecen comida gourmet a buen precio. dos en origen. Más allá de las difeLas propuestas del rencias conceptuales, diputado Francisco Quintana aseguró Quintana. un punto en el que ambos proPara Gabriel Cipolla, dueño yectos coinciden es en el cobro (PRO) por un lado, y de Inés Gorbea y Juan Nosiglia (Su- de Food Trucks Buenos Aires de un canon por la utilización ma+) y Maximiliano Ferraro –que fabrica los vehículos para del espacio público. El proyec(ECO) por otro, presentan ca- venta de alimentos–, “lo ideal to del PRO fijaba el importe en racterísticas de fondo simila- sería zonificar la instalación $ 1.115 mensuales cuando fue res, aunque difieren respecto de los food trucks y variar la presentado, en marzo pasado. de dónde deberían ubicarse. oferta gastronómica para que De todas maneras, para el diPara los legisladores oposito- los mismos barrios puedan ac- putado Ferraro, “el valor debe res, los food trucks deberían ceder a menúes cambiantes y la ser fijado por la autoridad de instalarse en plazas y parques propuesta resulte atractiva. El aplicación que regule su funporteños, y trazan un circui- único límite para un food truck cionamiento”, indicó. ■

Festival verde.

Con recitales, películas, talleres y gastronomía saludable, hoy y mañana tendrá lugar en Parque Patricios el Festival Ciudad Verde. Más info en www. infobuenosaires. gov.ar.

GENTILEZA GCBA