Propuesta para la Integración del Arte Rupestre dentro del Sistema de ...

Norte de la Isla Grande de Tierra del Fuego. Tesis para optar al grado de Doctor en Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. MS. BOSCHIN, M. T. 1988.
387KB Größe 18 Downloads 251 vistas
El Arte Rupestre en la Arqueología Contemporánea Buenos Aires, 1991 IBSN 950-43-3722-8

Propuesta para la Integración del Arte Rupestre dentro del Sistema de Comportamiento de los CazadoresRecolectores del Valle de Piedra Parada. Curso medio del Río Chubut María ONETTO

En el presente trabajo se intenta, a través del análisis de una serie de variables, insertar al arte rupestre dentro de la dinámica de los grupos cazadores recolectores que habitaron el Valle de Piedra Parada. No pretendemos llegar a conclusiones definitivas sino más bien observar el sistema de comportamiento de los mismos -con la información que contamos hasta este momento- y tratar de ver qué papel desempeña el arte rupestre dentro del mismo. La zona en estudio comprende el valle del río Chubut desde la confluencia con el río Gualjaina hasta el "codo" de Paso del Sapo, zonas interiores y pampas altas localizadas en ambas márgenes del mismo. 1- En primer lugar analizamos el emplazamiento de los sitios en relación a: a) las vías de circulación; b) los recursos naturales disponibles y c) estacionalidad.

a) Vías de circulación Analizando los aspectos geomorfológicos de la región vemos que: Hay dos entidades morfológicas bien definidas presentes en el área (Petersen 1946). Una de ellas corresponde a un relieve de pampas altas, las que se caracterizan por ser sumamente planas, presentando de vez en cuando pequeñas elevaciones de rocas cristalinas y grandes salitrales en las cuencas basálticas, y por alcanzar el pié de la sierra de manera abrupta, sin acumulaciones de acarreo o conos de deyección. Ellas son: 1a Planicie de la Aguada Escondida, pampas de Gastre y Molle al norte del río y la pampa extendida entre el río Gualjaina y el Cañadón de la Horqueta, al sur del mismo. La segunda entidad morfológica corresponde al sistema de drenaje del río Chubut, causante de todo el relieve actual del tramo no ocupado por los niveles de piedemonte, es decir las terrazas de acumulación. Dentro de este sistema incluimos todos los cañadones que desembocan en el valle, los cuales se pueden dividir en dos tipos. a) Aquellos que acusan un carácter de mayor antigüedad dentro del conjunto, con cabeceras y tributarios bien desarrollados, con perfiles relativamente suavizados. Ejemplos de este tipo son el Cañadón del Hunco -cuyo tramo final, angosto y encajonado, se conoce como Cañadón de la Buitrera- y el del Loro en la margen izquierda, y el de la Horqueta en la margen derecha. b) Los del segundo tipo presentan un carácter juvenil y se encuentran todos aguas abajo de Piedra Parada. Tienen un recorrido mucho menor que los anteriores. Ellos son el Cañadón del Arroyo, el Cañadón Largo y gran

123

cantidad de cañadones cortos que desembocan en el río Chubut. Tomando en consideración estos datos, pasaremos a analizar las principales vías de circulación de la región. El valle del río Chubut representa la comunicación entre las localidades de Gualjaina y Paso del Sapo -movimiento oeste-este y viceversa-, y aquellos cañadones subsidiarios con características de mayor antigüedad son las vías de comunicación naturales entre las tierras bajas del valle y las zonas interiores. Como acabamos de ver ellos serían, el Cañadón del Hunco La Buitrera y el del Loro en la margen norte -los cuales comunican con la zona interior del Bajo del Michayal y las pampas altas de Gastre y planicies interiores- y el de la Horqueta en la margen opuesta, que alcanza la zona da Languiñeo al sur. A partir de los datos obtenidos pasamos a considerar el primer aspecto, es decir la relación existente entre las vías de circulación y el emplazamiento de los sitios arqueológicos conocidos hasta el momento. Para ello tomamos el conjunto de los distintos tipos de sitios, ya sea que tengan o no arte rupestre (ver mapa de ubicación de sitios). Ellos son: Sitios a cielo abierto; Sitios con arte rupestre; Sitios estratificados sin arte rupestre; Sitios estratificados con arte rupestre. (Aschero et al 1983). Sitios ubicados en la costa y terrazas bajas del río Chubut Estos sitios se encuentran tanto en la costa y terrazas bajas del río como en el tercer nivel de piedemonte, el cual corresponde a la terraza localizada aproximadamente a 100 m. sobre el nivel del río (Petersen, op. cit.), y un promedio de 400 m.snm. Margen norte: Barda Blanca 1, 2, 3, 4 y 5 (BB 1, 2, 3, 4 y 5), Campo Cerda 1 y 2 (CCe 1 y 2), Campo Moncada 1, 3, 4, 5, 6, 7, y 8 (CM1, 3, 4, 5, 6, 7 y 8), Campo Alvarez 1 (CA1). Campo Cretton 1 y 2 (CC1 y 2). Margen sur: Angostura Blanca (AB), Piedra Parada 1, 2, 3, 4 (PP1, 2, 3 y 4), Campo Nassif 1 y 2 (CN1 y 2), Campo Grenier 1. Cañadones: Por el momento el único sitio localizado es Campo Moncada 2 (CM 2), a 350 m. de la desembocadura del Cañadón la Buitrera, a "...15,50 m. de altura sobre el arroyo que desemboca en el río Chubut de cauce constante y a 450 m.snm" (Bellelli 1988). Según Bellelli su ubicación es estratégica ya que desde la boca del cañadón se domina la circulación de una zona muy amplia que comprende "...ambas márgenes del río Chubut, la

Onetto

porción del valle donde está emplazada la Piedra Parada y las proximidades del Cañadón de la Horqueta" (Bellelli 1988.:156). Zonas Interiores: En la zona del Bajo del Michayal, en las nacientes del Cañadón la Buitrera se encuentran dos sitios estratificados con arte rupestre: Campo Parada 1 (CP 1) y el Alero Don Santiago (ADS) (Pérez de Micou, com.pers.). A 16 km por la ruta provincial Nº 13, que recorre el cañadón del Loro está el Yacimiento Aguada del Potrillo, el cual comprende un conjunto de sitios integrado por un alero con arte rupestre Aguada del Potrillo 1(AP 1)-, "...sepulturas tipo "chenque" y sitios con artefactos líticos en superficie -Aguada del Potrillo (AP 5)(Aschero 1983:85). Campos altos: Sobre el extremo oeste de la Barda Colorada en una zona de difícil acceso, y excavado en las nacientes de un cañadón muy estrecho, se encuentra el sitio Campo Nassif 3 (CN3), conocido por los lugareños como la Casa Pintada Es una cueva de grandes dimensiones -27,50m. de largo por 6,70m. de profundidad y aproximadamente 10 m. de altura- cubierta en su casi totalidad por pinturas rupestres. El piso del alero está cubierto por una acumulación de lajas tabulares de arenisca que alcanza los 2 m. de altura. No presenta estratificación (Onetto 1987). Analizando lo que acabamos de describir, planteamos la primera hipótesis: que el emplazamiento de los sitios está en estrecha relación con las vías de circulación de la región, vías actualmente en vigencia. Hacemos hincapié en el punto en donde está emplazada la Piedra Parada propiamente dicha, lugar de confluencia de los dos cañadones principales y en donde se ubican gran cantidad de sitios.

b) Recursos naturales La zona de Piedra Parada fue objeto de un estudio de las estrategias de aprovisionamiento de materias primas minerales, tomando en cuenta un radio de 10 km., considerado, como el máximo territorio hipotético de explotación de recursos, teniendo como centro del mismo al sitio Campo Moncada 2 (Bellelli 1988). Este análisis se limitó a las ocupaciones tempranas del sitio: capa 3a, 3b y 4a, con fechados radiocarbónicos de 3350 ± 90 AP (AC 670), 4770 ± 90 AP (AC 671) y 5080 ± 100 AP (AC 666) respectivamente. Estas investigaciones demuestran que los habitantes tempranos del sitio tenían a su disposición gran cantidad de recursos minerales dentro de un territorio accesible, sin necesidad de recurrir a zonas más alejadas. Las fuentes de aprovisionamiento eran accesibles y aprovechables con la tecnología de que disponían, por lo tanto Bellelli infiere una escasa movilidad -sin destacar otros factores que pudieron intervenir en los movimientos de estos grupos-. En lo que respecta a los recursos vegetales contamos con mayor información. Los datos proporcionados por las investigaciones realizadas por Pérez de Micou sobre los vestigios vegetales encontrados en los sitios y los recursos disponibles en la región, nos aporta abundante información al respecto. Sus trabajos se centraron tanto en el análisis puntual de la obtención de recursos vegetales y territorios de explotación del sitio Campo Moncada 2 abarcando el mismo territorio que Bellelli- (Pérez de Micou 198587), como en el estudio del aprovechamiento de la flora local en los sitios Piedra Parada 1 y Campo Nassif 1 (Pérez de Micou, 1987) y un análisis -realizado en conjunto con Nacuzzi- sobre los recursos vegetales de la cuenca del río Chubut (Nacuzzi y Pérez de Micou 1983-85). Resumiendo sus observaciones podemos decir que: habría existido gran cantidad de recursos vegetales disponibles en el área durante todo el año, sin necesidad de recurrir a una mayor movilidad fuera de dicho territorio. Piedra Parada está ubicada

124

dentro del distrito Patagónico Occidental -uno de los cinco correspondientes a la Provincia del Chubut- (Cabrera 1971), cuenta con especies vegetales de los ambientes semiáridos (que corresponde a los alrededores de los sitios): trayao (Chuquiraga avellanedae), coirón (Stipa chrysophilla) y neneo (Mulinun spinosum), de los ambientes húmedos (cañadones y mallines): junta y carrizo o "cola de zorro" (Cortaderia sp.) y de las pampas altas: "cola de piche" (Nassauvia glomerulosa) y cactáceas (Pérez de Micou, 1987:239).

c) Estacionalidad En cuanto a la posible estacionalidad de algunos sitios del valle, vemos que: Para el territorio de explotación del sitio Campo Moncada 2, Pérez de Micou propone su utilización en todo su potencial en primavera-verano pudiéndose continuar su explotación en la estación fría, pero de manera más restringida, obteniendo durante este período leña y materias primas. No encuentra evidencias de la necesidad de abandonar el sitio en algún momento del año. Para tos sitios costeros como Campo Nassif 1 y Piedra Parada 1, "...la presencia de flores de restos vegetales..." en los mismos y dado que "...la época de floración de todas las plantas autóctonas es la primavera y comienzos del verano..." (Pérez de Micou 19791982:102), podemos suponer que estos asentamientos costeros fueron habitados durante este período. Otros datos que sustentan esta hipótesis provienen de los estudios geológicos y geo-hidrológicos del río Chubut Medio, realizados por Petersen y Pronsato respectivamente (Petersen 1946 y Pronsato 1950). Al considerar el curso del río Chubut propiamente dicho, Petersen llega a la conclusión de que el valle y la planicie aluvial son demasiado amplios comparados con el área que ocupan los meandros -actuales o abandonados- así como el caudal actual del río. Estas características demuestran que debe haber tenido un caudal varias veces mayor que el actual, en tiempos no muy lejanos. Pronsato, por su parte nos dice que las épocas de mayores crecientes abarcan el período que comprende los meses de abril hasta noviembre. Los datos que acabamos de consignar sumados a la información proporcionada por los actuales pobladores del valle referida al nivel que alcanza el río en épocas de lluvias y deshielo-, nos lleva a proponer a modo de hipótesis una posible ocupación estacional de los sitios costeros más bajos, situación que estaría relacionada con las crecieres del río, lo que impediría habitar estos sitios desde mediados del otoño hasta la primavera. Sería el caso de sitios como Campo Nassif 1 (Onetto 1986-1987).

Relación entre los sitios con arte rupestre y el conjunto de los asentamientos El análisis de la distribución espacial de los asentamientos en la región nos ha permitido observar la existencia de ciertas agrupaciones integradas por los distintos tipos de sitios, lo que nos estaría indicando una posible vinculación funcional entre los mismos y en las cuales siempre está presente el arte, ya sea en sitios estratificados o en las proximidades de los mismos. Debo aclarar que estos "conjuntos" de sitios surgen como hipótesis de trabajo y como resultado de la sistematización de la información. Quizás éstos no se adapten exactamente a la realidad, pero nos muestran una recurrencia de situaciones que debemos tomar en cuenta. Las principales agrupaciones son las siguientes (ver mapa de la zona con ubicación de sitios):

Integración del Arte Rupestre dentro de! Sistema de Comportamiento de !os Cazadores-Recolectores del Valle de Piedra Parada

Costa del río A- Yacimiento Barda Blanca, que presenta un alero con arte rupestre y dos sitios a cielo abierto con material en superficie muy próximos al mismo. Estos últimos fueron estudiados por Fisher quien propuso la posibilidad de que fueran talleres para la confección de instrumentos líticos, debido a la presencia dominante de artefactos bifaciales y desechos de talla. La ubicación del yacimiento es estratégica ya que se encuentra cerca de las vías de circulación citadas, con abundancia de agua, disponibilidad de recursos vegetales, faunísticos y materia prima para artefactos líticos "...en forma de bloques y nódulos tabulares..." como parte del "...material de arrastre de una torrentera que desemboca en el río Chubut..." (Fisher 1987:119). B- Gran concentración de asentamientos en el emplazamiento de la Piedra Parada -como ya hemos señalado- a donde confluyen los cañadones anteriormente citados. Podríamos subdividir esta zona en dos subagrupaciones menores: B'- Margen Norte: el grupo integrado por los sitios Campo Cerda 1 (cueva de grandes dimensiones, estratificada con arte rupestre), Campo Moncada 4, 5 y 6 (aleros con pinturas) y Campo Moncada 7 y 8 (sitios a cielo abierto con material en superficie), Campo Moncada 1 y 2 (alero con arte rupestre y cueva estratificada que presenta varias ocupaciones sucesivas sin manifestaciones artísticas), cerca de la cual se encuentran dos posibles talleres. B"- Margen Sur: Yacimiento Piedra Parada, con el sitio Piedra Parada 1 (alero estratificado con arte rupestre con tres componentes Tehuelchenses: uno acerámico -C.SIC 495: 620±50 DC- y dos posteriores con cerámica Pérez de Micou 1979-1982) y en las inmediaciones del mismo dos sitios a cielo abierto (Piedra Parada 3 y Piedra Parada 5) y un alero con arte rupestre (Piedra Parada 4: Onetto 1983). C- A 15 Km aproximadamente en dirección oeste-este y sobre la margen izquierda del río, encontramos a los siguientes sitios: Campo Crettón 1 (alero estratificado con arte rupestre: Onetto 1981-1982) y Campo Crettón 2 (sitio a cielo abierto con material en superficie: Nacuzzi 1983). D- Sobre la margen opuesta están los dos sitios: Campo Nassif 1 (alero estratificado con arte rupestre, con un componente Tehuelchense cerámico fechado en 480 ± 75 AP -1475 ± 75 DC-: Aschero 1983 y Onetto 1986-1987), con una explanada frontal que presenta abundante material en superficie, y Campo Nassif 2 (alero con escasas manifestaciones de arte). E- Yacimiento San Ramón ubicado a 12 Km en dirección a Paso del Sapo y en la margen sur. San Ramón 1 (alero con arte rupestre sin estratificación: Aschero 1983), San Ramón 2 y 3 (sitios a cielo abierto) y San Ramón 4 y 5 (sitios con petroglifos: Onetto 1988). Zonas interiores F- En el Cañadón del Loro se encuentra el Yacimiento Aguada del Potrillo, compuesto -como señalamos anteriormentepor un alero con arte rupestre, sepulturas de tipo "chenque" y sitios con artefactos líticos en superficie.

- Vestigios de Producción: Son aquellos recuperados en el contexto arqueológico que guardan una relación directa con el proceso de producción de las pinturas. Acá podemos hacer una segunda diferenciación entre: a) Vestigios de producción de 1er orden: Son aquellos artefactos que se relacionan directamente con el proceso de ejecución de las pinturas, como por ejemplo los útiles usados para la aplicación de la misma (hisopos). b) Vestigios de producción de 2do orden: Artefactos utilizados para la preparación de la mezcla pigmentaria y/o vestigios de pigmentos, artefactos u objetos que pueden estar asociados a otro tipo de actividades y que no implican necesariamente una relación directa con el arte rupestre -actividades como por ejemplo pintura corporal-. Estos dos tipos de vestigios aparecen en el sitio Campo Nassif 1, en el cual se encontraron 4 hisopos: "Son 4 piezas, tres de ellas de 6 mm de largo por 2 mm de ancho de forma ahusada y están totalmente teñidos de rojo. La observación con aumento 30-1 indica la existencia de una zona interna realizada con fibras vegetales ovilladas y una cubierta de pelo (posiblemente camélido). La pintura endurece y, a la vez, compacta el conjunto. Su utilización como hisopos está, posiblemente, relacionada con la presencia de miniaturas en el arte rupestre del abrigo. Las tonalidades coinciden y los tres fueron localizados al pie del sector donde se registraron tales manifestaciones. El cuarto hisopo mide 18mm por 8 y está totalmente teñido de rojo,—incluso en su interior—(Pérez de Micou 1987). Además hay un pequeño tallo leñoso de 2 mm de espesor con un extremo teñido de rojo. La segunda variante estaría representada por una mano de moler y lascas teñidas con pintura roja, además de fragmentos de cuero, varios ovillos de fibra vegetal y una rama también manchados (Onetto 1986-1987). La relación existente entre los pigmentos minerales extraídos en capa y los objetos teñidos -anteriormente mencionados- y aquellos con que fueron ejecutadas las pinturas, fue corroborada por los resultados del análisis por difracción de Rayos-X realizado por el Dr. Iñiguez en el Centro de Investigaciones Geológicas. Son cuatro muestras: tres provenientes de una camada de paja (capa 1c) asignable al componente Tehuelchense cerámico (ver supra), y la cuarta de un fragmento de roca desprendida de la pared del alero que conservaba un motivo de greca de color rojo. Las tres muestras de color rojo presentan una combinación de Hematite (pigmento rojo), Caolinita (arcilla) y Cuarzo (impurezas "...muy comunes de las arcillas y de los pigmentos hematíticos..." Iñiguez y Gradín 1977:126). No hay presencia de yeso u otro aditivo utilizado para la dilución del pigmento, como sucede en las muestras de los sitios Cueva de las Manos, Río Pinturas, Santa Cruz (Iñiguez y Gradín 1977.), Cerro Casa de Piedra 5, Dto. Río Chico, Santa Cruz e Inca Cueva 4, Dto. de Humahuaca, Provincia de Jujuy (Aschero 19831985). También hay vestigios de producción de segundo orden en otros sitios del Área: Campo Moncada 2, Piedra Parada 1, Campo Grenier 1 y Campo Cerda 1. Indicadores de relaciones temáticas o iconográficas: Estos pueden ser de dos tipos:

Arte rupestre En cuanto al arte rupestre propiamente dicho, analizamos en primer lugar los Indicadores de Asociación entre el arte y los contextos arqueológicos (sensu Aschero1988a). Estas asociaciones permiten establecer relaciones de sincronía entre las manifestaciones de arte rupestre y las ocupaciones de los sitios. Los indicadores aquí presentes son de dos tipos:

125

a) Intra-sitio: Objetos o artefactos hallados en capa cuya decoración se relaciona directamente con las representaciones del sitio. Un ejemplo es un pequeño tallo fragmentado con decoración incisa hallado en el sondeo practicado en el sitio Campo Cretón 1, semejante a un motivo de greca pintado en la pared del alero (Onetto 1981-1982), así como una pieza cerámica decorada proveniente del sitio Angostura Blanca. Presenta una guarda de

Onetto

cruces inscriptas en circunferencias alineadas entre dos líneas incisas rectas y en zig zag horizontales. El motivo de las circunferencias fue realizado por medio de la técnica de punzonado. Este se relaciona por su semejanza con otra figura pintada sobre la pared del alero (Aschero, com.pers. y Onetto 1990). b) Inter-sitio: Artefactos muebles decorados hallados en niveles estratigráficos asociados a contextos culturales semejantes dentro de la región y relacionados con las manifestaciones del arte rupestre de la misma. Es el caso de placas grabadas cuyos motivos incisos extremadamente finos se relacionan con grabados semejantes realizados en distintos sitios del área (Campo Nassif 1, Piedra Parada 1, Alero Don Santiago y Campo Cretón 1). Modo de utilización del espacio decorado Por medio del análisis de las distintas variables relacionadas con el uso del espacio -uso total o parcial del mismo, uso preferencial de sectores del soporte, separación en distintas unidades topográficas, sectores de mayor concentración del soporte, aprovechamiento de la microtopografía del soporte, utilización y reutilización del espacio, cantidad de motivos en relación a cantidad de superposiciones, etc-, en cada sitio y comparándolos entre sí, se obtuvieron resultados interesantes. Debemos aclarar que la nuestra es una visión generalizadora que soslaya el problema de estilo o de cronología. En trabajos anteriores (Onetto 1987 y 1990) nos hemos ocupado de estos temas, analizando el desarrollo del arte rupestre en el área de Piedra Parada a través de las distintas Modalidades estilísticas, elaborando una secuencia estilística relativa local, formada por tres momentos: A- Un momento inicial caracterizado por la presencia de motivos geométrico simples; B- Un momento intermedio en donde perdura el geométrico simple y se agregan otras modalidades ejecutadas con la técnica de grabado; C- Un momento foral caracterizado por el desarrollo del estilo de grecas. Como resultado de nuestras observaciones tenemos que: En primer lugar notamos una utilización conciente del espacio, lo que significa que no sólo se le ha dado importancia a la selección del soporte, sino también que la distribución de las representaciones en el mismo no son producto del azar. Aún en aquellos sitios en donde aparentemente el soporte no se presta para ser decorado con facilidad -debido a sus características topográficas, tipo de roca, etc.- se ha aprovechado lo que podemos denominar la microtopografía del soporte, es decir las oquedades, saliencias, fisuras, formaciones naturales de la roca, etc. Podríamos afirmar que en el 65% de los sitios ésto ocurre. Un ejemplo concreto es: el sitio Campo Cerda 1, en donde la pared de la cueva presenta una forma natural en columnas tabulares de basalto. La impresión que se tiene al observar las pinturas es que éstas se realizaron en función de la estructura de la pared, con una evidente intención decorativa. Cada cara de las columnas, cada oquedad o alero han sido aprovechados ya sea para pintar motivos de trazos muy sencillos -líneas rectas, zig zag, etc- o combinaciones de los mismos, obteniendo como resultado una decoración ornamental compleja. Otros ejemplos se encuentran en los sitios Campo Moncada 6 -en donde una figura en abanico aprovecha la forma natural de la roca-, en Piedra Parada 1 aprovechamiento de oquedades y nichos-, en Campo Moncada 5 y varios más. Relacionamos estas características con el sitio Cerro Sheken, en la Provincia del Chubut, estudiado por Gradín, en donde encontramos varios casos de aprovechamiento de oquedades y fisuras (Gradín 1978b).

126

En segundo lugar, en la mayoría de los sitios el espacio se ha dividido en unidades topográficas bien delimitadas, realizando en cada panel, ya sea una representación o conjunto de representaciones diferente en estilo y forma de las restantes unidades del sitio, o bien siguiendo un patrón uniforme. El primer caso está representado en sitios como Piedra Parada 1 y Campo Cretón 1. En el primero, Aschero aisló nueve unidades topográficas y dentro de las mismas una cronología relativa de motivos y colores en base a las superposiciones existentes. En Campo Cretón l hay cinco unidades topográficas que responden no sólo a modalidades estilísticas diferentes sino a técnicas de ejecución distintas: grabado y pintura. También en Barda Blanca 1-3 existe una clara diferenciación que va desde un geométrico simple hasta el estilo de grecas. Ejemplos del segundo tipo se encuentran en los sitios Campo Cerda 1, Piedra Parada 1, Campo Moncada 1, etc. Vemos por éstos ejemplos que la reutilización es una característica que se repite en casi todos los sitios, reutilización que no necesariamente está implicando una diacronía. Hay sitios en donde las distintas unidades topográficas se relacionan con diferentes modalidades estilísticas -como ya hemos señalado- pero otros en que esto no sucede. Es interesante el caso de las superposiciones de motivos, no tanto por ser muy alto el porcentaje de las mismas en relación ala cantidad total de sitios. Además parecería ser menor la cantidad de superposiciones en relación a la cantidad de motivos aislados. Pero ellas parecen relacionarse en varios casos con el uso preferencial del soporte. Un ejemplo de lo que acabamos de decir, es lo que sucede en Campo Nassif 3, en donde el sector central de la cueva incluyendo parte del techo- ha sido utilizado aparentemente como núcleo principal, siendo no sólo reutilizado varias veces por medio del repintado de motivos o agregados de nuevos colores, o bien por medio de la sucesiva superposición de figuras o conjunto de figuras. El uso reiterado de un sector determinado del soporte, aún cuando existen otros espacios libres para decorar, nos está indicando que, aunque las representaciones muestren diferencias estilísticas, estén de alguna manera vinculadas entre sí. La modalidad estilística puede haber cambiado pero la concepción artística parecería tener un denominador común. Otro ejemplo semejante ocurre en el sitio Barda Blanca 2, relacionado temáticamente con Campo Nassif 3. Por el momento carecemos de información acerca de los contextos arqueológicos relacionados con éstos sitios, información que sería de sumo interés para completar nuestras observaciones. Por último, recordamos que en esta área se ha realizado hasta el momento tres excavaciones de importancia, dos de estas en sitios con arte rupestre (Piedra Parada 1 y Campo Nassif 1). Actualmente, se llevan a cabo tareas de excavación en tres sitios, todos ellos con manifestaciones artísticas (Alero Don Santiago, Campo Cerda 1 y Angostura Blanca, a cargo de Bellelli, Pérez de Micou y Onetto respectivamente). Tentativamente podemos decir que en aquellos sitios estratificados con arte notamos una mayor utilización del espacio decorado -así como una mayor reutilización del mismo- que en los que carecen de ocupación. Pero esto no significa una relación necesaria, ya que algunos sitios que no han sido ocupados fueron muy utilizados para fines artísticos (Campo Nassif 3) y otros sin arte fueron ocupados durante lapsos muy extensos de tiempo (Campo Moncada 2). Lo interesante es que, sin importar el tipo de motivo, el estilo o la época en que fueron realizadas las pinturas, se observan comportamientos que son recurrentes. La repetición de estas características relacionadas con la producción artística, nos están indicando que aunque las formas cambien existe una estrecha vinculación conceptual entre las mismas, una continuidad a través del tiempo.

Integración del Arte Rupestre dentro del Sistema de Comportamiento de los Cazadores-Recolectores de! Valle de Piedra Parada

Observaciones finales Para analizar nuestro trabajo y con el objeto de resumir la información expuesta en el mismo, puntualizaremos los ítems más relevantes que plantea este análisis areal: 1- Destacamos la estrecha relación que existe entre las vías naturales de circulación del área y la localización de los asentamientos conocidos hasta el momento. 2- El área de Piedra Parada habría ofrecido a sus pobladores abundantes recursos naturales tanto para su tecnología como para su subsistencia, sin que les fuera necesario recurrir a otras zonas más alejadas. 3- Proponemos una posible ocupación estacional para los sitios ubicados en las terrazas bajas del valle. La época de ocupación coincidiría con el momento de menor caudal del río, vale decir, entre la primavera y mediados del otoño. 4- Vemos que los asentamientos se ubican formando agrupaciones cerca de los puntos estratégicos más importantes del área y que estos nucleamientos están integrados generalmente por varios tipos de sitios: a cielo abierto -estratificados o con material en superficie-; en cuevas o aleros -estratificados con o sin arte-; con arte pero sin ocupación, etc. Destacamos la alta proporción de sitios con arte en todas estas agrupaciones: de un total de 37 analizados, 22 presentan manifestaciones artísticas. Dichos sitios se relacionan en su gran mayoría con contextos culturales. 5- En cuanto a la asociación del arte con los contextos arqueológicos, encontramos numerosos indicadores que nos permiten establecer relaciones de sincronía entre los mismos. Se han hallado vestigios de producción relacionados tanto con el proceso de ejecución de las pinturas, como con la preparación de los pigmentos. También hay numerosos casos de relaciones temáticas entre objetos provenientes de contextos arqueológicos y las representaciones de los sitios (tanto intra como inter-sitio).

127

6- Por último, en cuanto al arte rupestre en sí mismo, se destacan recurrencias en el tratamiento del uso del espacio, denominadores comunes en la concepción artística, que vinculan a los portadores de esas manifestaciones a través del tiempo. Esto refleja una continuidad temporal en el comportamiento de esos grupos, aún a pesar de los cambios que puedan haber ocurrido tanto en su tecnología y adaptación al medio como en la forma y estilo artísticos. La estrecha relación que existe entre los asentamientos humanos y el arte nos lleva a pensar que este formaba parte del bagage cultural de los cazadores-recolectores del valle. Además, la constante vinculación del mismo con los distintos contextos arqueológicos separados entre sí por lapsos de tiempo muy amplios -comprobada por los indicadores anteriormente citados-, nos permite incluir al mismo dentro de la dinámica de los cazadoresrecolectores como una actividad importante más dentro de su sistema global de comportamiento.

Agradecimientos A Carlos Aschero con quien realicé los relevamientos y estudios de arte rupestre de Piedra Parada así como a todos los demás integrantes del equipo de investigación del proyecto: Raúl Scandroglio, Cecilia Pérez de Micou, Cristina Bellelli, Lidia Nacuzzi y Alfredo Fisher. También a las familias San Martín, Grenier y Moncada por su generosa hospitalidad, sin cuya colaboración en muchos de nuestros trabajos, no hubieran sido posibles. A Carlos Gradin por su permanente apoyo, sus consejos y aporte de nuevas ideas y por la lectura crítica de este manuscrito.

Onetto

fl

éT nvodil

i'B"i -

1r

Fig. 1: Localización de sitios en el área de Piedra Parada y ubicación de los distintos yacimientos o conjuntos de sitios: A: Yac. Barda Blanca; B'y B": Yac. Piedra Parada, margen norte y sur respectivamente; C: Yac. Campo Cretton; 11: Yac. Campo Nassif; E: Yac. San Ramón; F: Yac. Aguada del Potrillo.

128

Integración del Arte Rupestre dentro del Sistema de Comportamiento de los Cazadores-Recolectores del Valle de Piedra Parada

129

Onetto

130

Integración del Arte Rupestre dentro del Sistema de Comportamiento de los Cazadores-Recolectores del Valle de Piedra Parada

131

El Arte Rupestre en la Arqueología Contemporánea Buenos Aires, 1991 ISBN 950-45-3723-8

Bibliografía

Siglas utilizadas en el texto de las citas bibliográficas:

-------1983. Sitio San Ramón 1. En Arqueología del Chubut. El Valle de Piedra Parada. Serie Humanidades. Gobierno de la Provincia del Chubut. Rawson.

CIA. Congreso Internacional de Americanistas. ICA. Instituto de Ciencias Antropológicas. UBA. Buenos Aires. INA. Instituto Nacional de Antropología. Buenos Aries. SIARB. Sociedad e Investigación del Arte Rupestre de Bolivia. SAA. Sociedad Argentina de Antropología. Buenos Aires. UBA. Universidad de Buenos Aires. UNC. Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza.

-------1983. Yacimiento Aguada del Potrillo. Sitio AP1 y AP5. En Arqueología del Chubut. El Valle de Piedra Parada. Serie Humanidades. Gobierno de la Provincia del Chubut. Rawson.

AGUERRE, A.M. 1987. Investigaciones arqueológicas en el "Área de la Martita", Departamento Magallanes - Provincia de Santa Cruz. Comunicaciones Primeras Jornadas de Arqueología de la Patagonia. Gobierno de la Provincia del Chubut, Serie Humanidades N°2. ALBECK, M E. y M. C. SCATTOLIN. 1984 Análisis preliminar de los asentamientos prehispánicos de Laguna Blanca (Catamarca) mediante el uso de la fotografía aérea. Revista del Museo de La Plata n.s., t. VIII, Antropología 68. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad de La Plata. ALCINA FRANCH, J. 1982. Arte y Antropología. Madrid. Alianza Forma. ALONSO, C.; GRADIN, C.; ASCHERO, C. y AGUERRE, A.1986 Algunas consideraciones sobre recientes dataciones radiocarbónicas para el área Río Pinturas, Provincia de Santa Cruz, Argentina. Relaciones. SAA, n.s. t. XVI. AMBROSETTI, J. B.1906 Exploraciones arqueológicas en la Pampa Grande (Provincia de Salta). Revista de la Universidad de Buenos Aires, t. V. Antropología N°1. Facultad de Filosofía y Letras. AMBROSETTI, J.B. 1907 Exploraciones arqueológicas de la Ciudad Prehistórica de "La Paya", (Valle Calchaquí, Prov. de Salta). Revista de la Universidad de Buenos Aires, t. VIII. Facultad de Filosofía y Letras. ANATI, Emanuel. 1977 Methods of recording and analysing rock engravings. Camunian Studies, v. 7.Capo di Ponte, Brescia. APARICIO, F. de. 1935 Viaje preliminar en el territorio de Santa Cruz Publicaciones del Museo Antropológico y Etnográfico de la Facultad de Filosofía y Letras. UBA. Serie A, t. III. APARICIO, F. de. 1939. Petroglifos riojanos. Revista Geográfica Americana. v. XI, n° 64-69. Buenos Aires. ARHEIM, R. 1983. Arte y percepción visual. Madrid. Alianza Forma. ASCHERO, C. 1973 Los motivos laberínticos en América. Relaciones. SAA, n.s. t. VII. -------1975. Motivos y objetos decorados del sitio precerámico Inca Cueva . 7 (Pcia. de Jujuy). Antiquitas. XX-XXI. Buenos Aires. -------1979 Aportes al estudio del arte rupestre de Inca Cueva 1 (Departamento Humahuaca, Jujuy). Actas de las Jornadas de Arqueología del Noroeste Argentino. Buenos Aires. Universidad del Salvador. -------1983 El arte rupestre del sitio Campo Nassif 1. En Arqueología del Chubut. El Valle de Piedra Parada. Serie Humanidades. Gobierno de la Provincia del Chubut. Rawson.

143

-------1983. Notas sobre el uso de pigmentos minerales en el sitio CCP-5 (Parque Nacional Perito Moreno, Santa Cruz, Argentina). Comunicación presentada al Simposio El arte rupestre en Chile. Museo Chileno de Arte Precolombino. Santiago. MS. -------1983-1985. Pinturas rupestres en asentamientos cazadoresrecolectores. Dos casos de análisis aplicando difracción de Rayos-X. Cuadernos. INA, v. 10. -------1987 Tradiciones culturales en la Patagonia Central - una perspectiva arqueológica. Comunicaciones. I Jornadas de Arqueología de la Patagonia. Gobierno del Chubut, Serie Humanidades N°2. Trelew. -------1988a. Pinturas rupestres, actividades y recursos naturales; un encuadre arqueológico. En Arqueología contemporánea argentina. Actualidad y perspectivas. Editado por H. Yacobaccio. Buenos Aires. Búsqueda. -------1988b. De punta a punta: producción, mantenimiento y diseño en puntas de proyectil precerámicas de la Puna argentina. Runa, ICA, v. XVI. -------1989 Entre cazadores, guanacos y cuevas...de qué nos sirve el Estilo?. En Resúmenes y Ponencias. Encuentro El arte rupestre en la arqueología contemporánea, Buenos Aires, IAHH, FECIC. ----- , C. PEREZ de MICOU, M. ONETTO, C. BELLELLI, L. NACUZZI y A. FISHER. 1983. En Arqueología del Chubut. El Valle de Piedra Parada. Serie Humanidades. Gobierno de la Provincia del Chubut. Rawson. ---- y M. M. PODESTA. 1986. El arte rupestre en asentamientos precerámicos de la Puna argentina. Runa, ICA, v. XVI. ATLAS DE LA PROVINCIA DEL NEUQUEN. 1982. Departamento de Geografía. Facultad de Humanidades. Universidad Nacional del Comahue Neuquén. AUSTRAL, A. G. 1971. El yacimiento arqueológico Vallejo en el noroeste de la Prov. de La Pampa. Contribución a la sistemática de la Prehistoria y Arqueología en la Región Pampeana. Relaciones. SAA, n.s., t. V. n°2. AUSTRAL, A.G. y A.M. ROCCHIETTT. 1988. Cerro Piedra del Águila, una estructura de asentamiento indígena en la Sierra de Comechingones Sur, Provincia de Córdoba. República Argentina. Buenos Aires. MS. BALDINI, L. 1980. Dispersión y cronología de las urnas de tres cinturas en el Noroeste Argentino. Relaciones, SAA, n.s. t. XIV, n° 1. ---- 1985 Observaciones al trabajo de Gordon C. Pollard titulado "Nuevos Aportes a la prehistoria del Valle Calchaquí, Noroeste Argentino". Anales de Arqueología y Etnología, t. 36-37, UNC. BALFET, H., M.F. FAUVET-BERTHELOT y S. MONTAN. 1983 Pour la normalisation de la description des poteries. Département de

Bibliografía '

Teclnologie Comparée. Laboratoire d Ethnologie. Musée de L'Homme. Paris. Editions du CNRS.

-----1902. La piedra pintada del Manzanito (Territorio de Río Negro). Revista del Museo de La Plata, v. XI.

BARCENA, J. R., F. A. ROIG y V. G. ROIL. 1985 Aportes arqueofitozoológicos para la prehistoria del NO. de la Prov. de Mendoza: la excavación de Agua de la Tinaja. I. Trabajos de prehistoria, 42.

BURTON, M. 1973. Recent computer applications in cultural anthropology, Computers and the Humanities, 7(6). CABRERA, A.L.1958. Fitogeografía. En La Argentina Suma de Geografía, t. III. Buenos Aires. Peuser.

BARD, J. C y C. I. BUSBY. 1974 The manufacture of petrogliph: a replicative experiment Contributions of the archaeological research. Facility 20. Berkeley.

CABRERA, A. 1971. La fitogeografía de la República Argentina. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica. V. XIV. 1-2. Buenos Aires.

BATE, Luis F. 1982ª Relación general entre teoría y método en arqueología En Teorías, métodos y técnicas en arqueología. Méjico. Instituto Panamericano de Geografía e Historia.

CACERES FREYRE, J. 1956. Expedición de la Sociedad Argentina de Americanistas a Laguna Blanca, Catamarca. Revista Geográfica Americana, n° 242, Año XXIII, v. XL.

---- 19826. Orígenes dela comunidad primitiva en la Patagonia. Méjico. Ediciones Cuicuilco.

-----1966. Los grabados primitivos de la Quebrada de Talampaya, en la Rioja. La Nación, Buenos Aires: 2, 30 de abril. -----1982. Un enigma grabado en piedra. Aire y Sol, Buenos Aires, mayo.

BAUDRILLARD, J. 1986. Crítica de la economía política del signo. Méjico. Siglo XXI. 6a. ed.

CALDERARI, M. 1988a. Estudio de la dinámica cultural de La Paya a través del material arqueológico existente. Informe complementario al CONICET. Beca de Pre-Iniciación. Buenos Aires. MS.

BELLELLI, C. 1983 Sitio Campo Moncada 2. En Arqueología del Chubut El Valle de Piedra Parada. Serie Humanidades. Gobierno de la Provincia del Chubut. Rawson.

-----1988b. Estilos cerámicos incaicos de La Paya. Actas del XI Congreso Nacional de Arqueología Chilena. Octubre 1988. Santiago. En prensa.

1988. Recursos minerales: su estrategia de aprovisionamiento en los niveles tempranos de Campo Monada 2 (Valle de Piedra Panda, Río Chubut). En Arqueología Contemporánea Argentina. Actualidad y perspectivas. Editado por H. Yacobaccio. Buenos Aires. Ediciones Búsqueda.

-----y E.I. GORDILLO. 1989 Nuevos aportes al dibujo en ceramología. Revista de Estudios Regionales, N°3. Centro Interdisciplinario de Estudios Regionales. Facultad de Filosofía y Letras. UNC.

BENNETT, W., E. BLEILER y F. SOMMER. 1944. Northwest Argentine Archeology. Publications In Anthropogy, v. 38. New Haven. Yale University Press. SENSE, M. y E, WALTHER. 1975. La semiótica. Barcelona. Anagrama.

-----y V. WILLIAMS.1989. Re-evaluación de los estilos cerámicos incaicos en el Noroeste Argentino. Comechingonia. v. Especial del Simposio Inca del IX Congreso Nacional de Arqueología Argentina. Noviembre, 1988. Buenos Aires. En Prensa.

BERENGUER, J. 1986. Relaciones iconográficas de larga distancia en los Andes: nuevos ejemplos para un viejo problema Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, n° 1. Santiago.

CALLEGARI, A.,L. CARLETTI, J. PALMA y M. SANCHEZ PROAÑO. 1983-1985. Esbozo para el estudio de una sociedad agroalfarera: la Quebrada de Humahuaca. Cuadernos. INA, v. 10.

BERNARD, H.R. y M. EVANS. 1983. New Microcomputer Techniques for Anthropologists. Human Organization, 42.

CALZATO, Walter A. 1989. Caverna de Los Gatos. Informe Arqueológico y topográfico. Informe Preliminar presentado a la Secretaria de Cultura de Neuquén. Grupo Espeleológico Argentino, Dpto. de Antropología. MS.

BINFORD, L. 1972. An Archaeological Perspective. New York. Seminar Press. --- 1986 An Alyawara Day: Making Men's Knives and Beyond. American Antiquity. 51.3. BOMAN, E. 1908. Antiquites de la región andine de la Republique Argentine et du desert d'Atacama. París.

-----, A. M. AGUERRE y otros. 1990. Caverna de Los Gatos. Informe de Investigación. Informe presentado a la Secretaría de Cultura de Neuquén. Grupo Espeleol6gico Argentino, Departamento de Antropología. MS.

BORGATELLO, M. 1924. Nella Terra del Fuoco. Memorie di un missionario Saleciano. Torino. Societá Editrice Intemazionale.

CARDICH, A. 1977. Las culturas pleistocénicas y post-pleistocénicas de Los Toldos (Santa Cruz, Argentina). Tomo Centenario del Museo de La Plata, sección Antropología, 1.

BORRERO, L. A.1985. La economía prehistórica de los habitantes del Norte de la Isla Grande de Tierra del Fuego. Tesis para optar al grado de Doctor en Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. MS.

------1978. Recent excavation at Lauricocha (Central Andes) and Los Toldos (Santa Cruz, Argentina). En Early Man in America. Alan Bryan, ed. Occasional Paper 1, Univ. of Alberta, USA.

BOSCHIN, M. T. 1988. Arqueología del "Área Pilcaniyeu". Sudoeste de Río Negro, Argentina. Cuadernos. INA, v. 11.

-----1979. Un motivo sobresaliente en las pinturas de El Ceibo. Relaciones, SAA, n.s. t. XIII.

----y L. NACUZZI. 1978. Datos etnohistóricos sobre el uso de pintura entre Los Tehuelches Meridionales. Comunicación presentada al V Congreso de Arqueología Argentina. San Juan. MS.

-----1987. Arqueología de Los Toldos y El Ceibo (Provincia de Santa Cruz, Argentina). En Investigaciones paleoindias al sur de la línea ecuatorial. Ponencia presentada al Seminario. Taller sobre tecnología paleoindia (Antofagasta, Chile). Editado por L. Núñez y B. Meggers. Universidad del Norte, Estudios Atacameños N° 8. Chile.

BREGANTE, O.1926. Ensayo de clasificación de la cerámica del Noroeste Argentino. Buenos Aires. Ángel Estrada y Cia. BRIDGES, L. 1978. El último confín de la Tierra. Buenos Aires. Marymar. BRINK, F. 1972. A field guide to the Mammals of Britain and Europe, London. BRIONES MORALES, L. y J. CHACAMA RODRIGUEZ. 1987. Arte rupestre de Ariquilda; análisis descriptivo de un sitio con geoglifos y su vinculación con la prehistoria regional. Revista Chungara, n° 19. Arica. Universidad de Tarapacá. BRUCH, C. 1901. La Piedra Pintada de Arroyo Vaca Mala y las esculturas de la Cueva de Junín de Los Andes. Revista del Museo de La Plata, v. X.

------, L.A. CARDICH y A. HADJUK. 1973. Secuencia arqueológica y cronología radiocarbónica de la Cueva 3 de Los Toldos (Santa Cruz, Argentina). Relaciones. SAA, n.s. t VII. -----, M.E. MANSUR-FRANCHOMME, M.GIESSO y V. DURAN. 198182 Arqueología de las cuevas de El Ceibo, Provincia de Santa Cruz, Argentina. Relaciones. SAA, n.s. t. XIV (2). -----, L. MIOTTI y A. CASTRO. 1987. Las pinturas rupestres de la cueva 2. Pres. al VIII Congreso Internacional de Arte Rupestre de la República Dominicana. Agosto de 1987. Santo Domingo. MS. CASADO LOPEZ DE GARZA, M. 1981. Arte rupestre prehistórico argentino. Buenos Aires. Universidad Católica Argentina.

144

Bibliografía CASAMIQUELA, R. 1968. Novedades interpretativas con relación a nuevos yacimientos con grabados rupestres del norte de la Patagonia. Actas y Memorias, CIA XXXVII. v. III. Buenos Aims. -----1981. El arte rupestre de la Patagonia. Neuquén. Siringa libros. -----y CHONG. 1975 Sobre el hallazgo de icnitas (Mamalia Equidae?) en areniscas pilo-pleistocenas del área de Quebrada La Chimba, Prov Antofagasta. I Congreso Argentino de Paleontología y Bioestratigrafía. Tucumán. CASSON, R. 1983. Schemata in cognitive Anthropology. Annual Review of Anthropology, v. 12.

----- y Y. BESPALI. 1977b. Vinculaciones estilísticas entre el arte rupestre del Uruguay y la Patagonia. Revista del Museo de Historia Natural, t.4, n° 1-4. San Rafael. Mendoza. ----- , A. CASTELLANO y C. DIBUENO. 1990. Análisis de rasgos en el arte rupestre del valle del Río San Juan. En este volumen. COOPER, D. 1975. Alternative logic in primitive thought. Man, n. s., v.10. CORDELL, L., S. UPHAM y S. BROCK. 1987. Obscuring Cultural Patterns in the Archaeological Record: A discussion from Southwestern Archaeology. American Antiquity, 52.3. COULT, A. 1968. Uses and abuses of Computers in Anthropology. En Calcul et Formalisation dans les Sciences de l'Homme. Paris. CNRS.

CAVIGLIA, S. 1985. Las urnas pare niños del Valle Yocavil y Calchaquí: su reinterpretación sobre una base gestáltica. Monografía para el Seminario de Arqueología I. Facultad de Filosofía y Letras. UBA. MS.

----- y R. RANDOLPH. 1965. Computer Methods for Analyzing Genealogical Space. American Anthropologist, v. 67.

CEBALLOS, R. 1982. El Sitio Cuyín Manzano. Estudio y Documentos, n° 9. Centro de Investigaciones Científicas de Río Negro.

COURTES, J. 1980. Introducción a la semiótica narrativa y discursiva. Buenos Aires. Hachette.

-----y A. PERONJA. 1983. Informe preliminar sobre el arte rupestre de la Cueva Visconti. Provincia de Río Negro. Relaciones, SAA. n-s. L XV.

CRIVELLI MONTERO, E. 1988. Tres sitios de arte rupestre de la banda rionegrina del área de Alicurá. Anales de la Sociedad Científica Argentina, 218, enero-diciembre.

CIGLIANO, E. y H. CALANDRA. 1973. Cerámica. En Tastil, una ciudad pre-incaica argentina, Cap. IV. Editado por E. Cigliano, Buenos Aires. Carbagón.

------ 1985. Tres sitios con arte rupestre de la banda rionegrina del Área de Miami MS.

CLARK, K.L. y S.A. TARNLUND. 1982. (eds.) Logic Programming, Londres, Academic Press.

------, M.M. FERNANDEZ y U. PARDIÑAS. . Diversidad estilística, cronología y contexto en sitios con arte rupestre de la Cuenca del Rió Limay. En este volumen.

CLOCKSIN, WE. y C.S. MELLISH. 1987. Programming in PROLOG. Berlin, Springer-Verlag, 3ª edición.

CULTURA Mapuche en la Argentina. 1981. Ministerio de Cultura y Educación. INA.

COHEN, M. y E. NAGEL. 1983. Introducción a la Lógica y al Método Científico. Buenos Aires. Paidós.

CURZIO, D. y A. SANGUINETI DE BORMIDA. El sitio Malal Huaca 1. Cronología y sus ocupaciones tardías del área de investigación de Alicurá. MS.

COJAZZI, A. 1914. Los indios del Archipiélago Fueguino. Revista Chilena de Historia y Geografía. n°13. Santiago. Chile. COLBY, B. y L. COLBY. 1986. El Contador de los Días. México. Fondo de Cultura Económica -----, J. FERNANDEZ y D. KRONENFELD. 1981. Toward a convergence of Cognitive and Symbolic Anthropology, American Etnhologist, 8(3). -----y R. KNAUS. 1974. Men, grammars and machines: A new direction in the study of man. En On language, culture, and religion. Ed. M.Black y W.A. Smalley. La Haya, Mouton. COLMERAUER, A. 1984. PROLOG, lenguaje de la Inteligencia Artificial, Mundo Científico, 4(41). CONKEY, M. 1984. To find ourselves: art and social geography of prehistoric hunter-gatherers. Past and Present In Hunter Gatherer Studies. Academic Press, Inc

CHANG, C. y H. KOSTER. 1986 Beyond Bones: Toward and Archaeology of pastoralism. Advances in Archaeological Method and Theory, vol. 9. Academic Press. CHAPMAN, A. 1986. Los Selk'nam. La vida de los onas. Buenos Aires. Emecé Editores. CHEVALIER, J. 1987. Introduction. En Dictionnaire des Symboles. Gran Bretaña. Robert Laffond/Jupiter. CHICO, M.A., V. CALVO y S. ROMERO.1990. Informe Fotocartográfico Área Talampaya. Departamento Fotocartográfico, Universidad Provincial de La Rioja. MS. CHIOZZA, E. y Z. GONZALEZ VAN DONSELAAR. 1958 Clima. En La Argentina Sume de Geografía, t. III. Buenos Aires. Peuser. DABBENE, R. 1904. Viaje a la Tierra del Fuego y a la Isla de los Estados. Boletín del Instituto Geográfico Argentino, t.XXI.

CONSENS, M. 1985. Utilización de la informática en la determinación de estilos de arte rupestre: un ejemplo de análisis factorial de correspondencia. En Estudios en Arte Rupestre. Ed. C. Aldunate del S. y otros. Santiago. Museo Chileno de Arte Precolombino.

----- 1911. Los Indígenas de la Tierra del Fuego. Contribución a la etnografía y antropología de los fueguinos. Buenos Aires, Tipolitografía "La Buenos Aires".

-----1986. San Luis. El arte rupestre de sus sierras. San Luis. Dirección Provincial de Cultura.

DAVIDSON, I. 1989. Freedom of information: aspects of art and society in Western Europe during the last Ice Age. Animals into Art. Ed. Morphy. London.

-----1987. Arte Rupestre Americano: los mitos y la realidad en los procesos de su investigación. Actas del VIII Simposium Internacional de Arte Rupestre Americano. Museo del Hombre Americano. Santo Domingo, República Dominicana. -----1989. Unidad y contexto: una critica a el arte de hacer arqueología. Clío. Serie Arqueología. Universidad Federal de Pernambuco. Recife. En prensa. -----1990. Arte rupestre y computación: las sorprendentes posibilidades de un diálogo. Actas del XI Congreso Nacional de Arqueología Chilena. Santiago. En prensa. -----y Y. BESPALI. 1977a. Fundamentos para la aplicación de técnicas documentales en la investigación del arte rupestre. 5° Encuentro de Arqueología del Litoral. Museo Municipal de Historia Natural. Fray Bentos.

DAVIS, W. 1986. The Origins of Image Making. Current Anthropology, 27.3. DE FRANCE, X. 1984. La critique des conjectures dans l'etude de lárt prehistorique et la methodologie des sciences de l'image. En: Recueil I. Etudes Americanistes Interdisciplinaires. Paris. DE GIUSTO, J., C. DI PERSIA y E. PEZZI. 1980. Nesocratón del Deseado. Geología Regional Argentina. II. Córdoba. DELEUZE, G. 1988. Diferenca e Repeticao. Graal. Rio de Janeiro. DENNELL, R. 1987. Prehistoria Económica de Europa. Barcelona. Ed. Critica.

145

Bibliografía DEWDNEY, s. 1979. Verbal versus visual approaches to rock an research Heritage Record N° 8. British Columbia Provincial Museum. Victoria. DIAL P. P. 1974. Notas sobre el sector septentrional del Valle Calchaquí. En Actualidad Antropológica . Suplemento de Etnia, 15. DILLENIUS, J. A. 1909. Observaciones Arqueológicas sobre alfarería de " La Poma" (Valle Calchaquí, Provincia de Salta). Revista de la Universidad de Buenos Aires, t.XI, Sección de Antropología, n°5. Facultad de Filosofía y Letras. DUCROT, O. y T. TODOROV. 1986. Diccionario enciclopédico de las ciencias del lenguaje. México. Siglo XXI. 12a. edición. DYKE, B. 1981. Computer-simulation in Anthropology. Annual Review of Anthropology, 10. ECO, H. 1983. La estructura ausente. Barcelona. Lumen. EGUCHI, P.K. 1987. Fieldworker and Computer: An End User's View of Computer Ethnology. En Raben et al, eds. FERNANDEZ, J. 1990. Caracterización de un motivo guía del arte rupestre del periodo temprano (2880-2530 AP) de la Puna argentina. En Resúmenes y Ponencias. Encuentro El Arte Rupestre en la arqueología contemporánea. IAHH. FECIC. Buenos Aires. FERNANDEZ DISTEL, A. 1969. Petroglifos de Cerro Negro en la Quebrada de Humahuaca. Jujuy. Dirección Provincial de Cultura. ----- 1974. Petroglifos de Sapagua (Provincia de Jujuy, Republica Argentina). Revista N°1. Dirección Provincial de Cultura de la Provincia de Jujuy. ----- 1976. Relaciones entre la estación rupestre de Angosto de Homaditas (Jujuy, Argentina) y la alfarería arqueológica del área inmediata. Bolletino del Centro Camuno di Studi Preistorici, v. 13-14. Capo di Ponte, Valcanónica. -----1976-80. El arte rupestre del área de Huachichocana. Runa. ICA, v. 13, partes 1 y 2. ---- 1977. Un nuevo exponente del arte pictórico de la región Humahuaca: las pictografías del Angosto de la Cueva, Provincia de Jujuy. Argentina. Cuadernos prehispánicos. Universidad de Valladolid. I983a. Continuación de las investigaciones arqueológicas en la Quebrada de la Cueva: Chayamayoc (Nov. de Jujuy), República Argentina. Scripta Ethnologica, Supplementa, N°2. Buenos Aires. 1983b. Mapa Arqueológico de Humahuaca. Scripta Ethnologica. Suplementa nº 4. Buenos Aires. FISHER, A. 1987. Los sitios de Barda Blanca y los bifaces "Jacobaccenses". En 1as. Jornadas de Arqueología de la Patagonia. Serie Humanidades, n°2 . Gobierno de la Provincia del Chubut. FRANCHOMME, J. 1987. L'art rupestre de Patagonie. Tesis de Doctorado. Universidad de Paris X. Francia. MS. FUENTE, N. de la y G. ARRIGONI. 1971. Nuevos Petroglifos de la región de Talampaya, provincia de La Rioja. Córdoba. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología. FURLONG, Ch. 1917. Some effects of enviroment on the Fuegian Tribu. The Geographical Review. v.3, n°1. GADAMER, H.G. 1977. Verdad y Método. Barcelona Sígueme. GALLARDO, C. 1910. Los Onas. Buenos Aires. Cabaut Cía. GALLI, C. A. 1969. Descripción geológica de la hoja 38c, Piedra del Aguila, provincias de Neuquén y Río Negro. Boletín, 111. Dirección Nacional de Geología y Minería GAMBIER, M. 1979. Arqueología y Paleoclimas en los Andes Centrales Argentino-chilenos. Publicación 6. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo. San Juan. GARCIA, L. C. 1987. Asentamientos cerámicos en cuevas y aleros de la Quebrada de Inca Cueva (Provincia de Jujuy), en relación con sitios tempranos de la Puna. Beca de Perfeccionamiento. Primer informe al CONICET. MS.

-----1988. Las ocupaciones cerámicas tempranas en cuevas y aleros en la Provincia de Jujuy, Argentina. Inca Cueva Alero 1. Presentado al 46 CIA; Amsterdam, Julio. En Prensa: Las cerámicas más tempranas de América del Sur. Bar Oxford. Inglaterra. CARDIN, J.C. 1965. A typology of computer uses in Anthropology, En The Use of Computers in Anthropology, Dell Hymes (ed.). La Haya, Mouton. -----1967. Methods for the descriptive analysis of archaeological material. American Antiquity, 32. -----1970. (ed.) Archaeologie et Calculateurs. Problémes Sémiologiques et Mathématiques, Colloques Intemationaux du Centre National de la Recherche Scientifique, Marsella, 7-12 abril de 1969, Editions du Centre National de la Recherche Scientifique, Paris. -----1989. Artificial Intelligence and the Future of Semiotics: An Archaeological Perspective", Semiotica, v. 77(1-3). -----, O. GUILLAUME, P. HERMAN, A. HESNARD, M.S. LAGRANGE, M. RENAUD y E. ZADORARIO. 1987. Systémes Expertes et Sciences Humaines: Le Cas de L'Archéologie. Paris, Eyrolles. -----, O. GUILLAUME, P. HERMAN, A. HESNARD, M.S.LAGRANGE, M. RENAUD y E. ZADORARIO. 1988. Artificial Intelligence and Expert Systems: Case Studies in the Knowledge Domain of Archaeology. Chichester, Ellis Horwood. GEERTZ, C. 1987. [1973]. La Interpretación de las Culturas, México, Gedisa. GENTILI, C. 1972. Descripción geológica de la Hoja 17 c, Cerro Rajado. Boletín de Dirección Nacional de Geología y Minería. GIORDANO, A. 1985. Un enterratorio atípico en el Mogote Los Charlares, Campo de Talampaya. Primeras Jornadas Regionales de Historia y Arqueología. Chilecito. La Rioja. En prensa. GOLLAN, J. S. (hijo). 1958. Zoogeografía En La Argentina Suma de Geografía, t. III. Buenos Aires. Peuser. GONALDI, M.E. 1985. Investigaciones Arqueológicas en la zona de Talampaya, La Rioja. Primeras Jornadas Regionales de Historia y Arqueología. Chilecito. La Rioja. En prensa. GONZALEZ, A. R 1954. Investigaciones arqueológicas en el Noroeste argentino. Ciencia e Investigación, v. I0, n° 7. -----1960a. Nuevas fechas de la cronología arqueológica argentina obtenidas por el método de radiocarbón, IV. Revista del Instituto de Antropología, v.1. Universidad Nacional de Córdoba. -----1960b. La estratigrafía de la gruta de Intihuasi (Prov. de San Luis. Rep. Argentina) y sus conexiones con el precerámico de Sud América. Revista del Instituto de Antropología, v.l. Universidad Nacional de Córdoba. -----1964. La cultura de La Aguada del NO Argentino. Revista del Instituto de Antropología, v. II-III. Universidad Nacional de Córdoba. -----1974. Arte, estructura y arqueología. Buenos Aires. Nueva Visión. -----1977. Arte Precolombino Filmediciones Valero.

de

la

Argentina.

Buenos

Aires.

-----1979. La metalurgia precolombina del Noroeste argentino. Secuencia histórica y proceso cultural. Actas de las Jornadas de Arqueología del Noroeste argentino. Universidad del Salvador. Buenos Aires. -----1983. La provincia y la población incaica de Chicoana. Historia y Arqueología de un viejo problema. En Presencia Hispánica en Arqueología Argentina, v.11. Universidad del Nordeste. Resistencia. -----

y H. LAGIGLIA. 1973. Registro Nacional de fechados radiocarbónicos. Necesidad de su creación. Relaciones. SAA, n.s. t. VII.

GONZALEZ DIAZ, E. F. 1978. Estratigrafía del área de la cordillera patagónica entre los paralelos 40' 30' y 41" de latitud Sur (Pcia. de Neuquén). Actas I. VII Congreso Geológico Argentino. Neuquén. GRADIN, C.J. 1971. A propósito del arte rupestre en Patagonia meridional. Anales de Arqueología y Etnología, t. XXVI. UNC

146

Bibliografía -----1973. El Alero de Las Manos Pintadas (Las Pulgas). Prov. de Chubut. Argentina. Bolletino del Centro Camuno de Studi Preistorici, v. X. Valcamonica.

HEITE, N. y L. HEITE. 1982. Breaking the jargon. Designing programs for humanists. Byte, julio.

-----1976. Parapetos de piedra y grabados rupestres de la Meseta del Lago Buenos Aires. Revista del Museo de Historia Natural, v.3, n° 1-4. San Rafael. Mendoza

HERNÁNDEZ LLOSAS, M. S. 1985a. Diseño de una guía para el relevamiento y clasificación de datos de sitios arqueológicos con arte rupestre. En Estudios en Arte Rupestre. Ed. C. Aldunate del S. y otros. Santiago. Museo Chileno de Arte Precolombino.

-----1978a. Algunos aspectos del análisis de las manifestaciones rupestres. Revista del Museo Provincial, año 1, v.1. Neuquen.

-------1985b. Diseño de investigación para representaciones rupestres. En PROINDARA, Buenos Aires, FECIC, IAHH.

-----19786. Las Pinturas de Cerro Sheken (Provincia del Chubut). Revista del Instituto de Antropologia, t. VI. Universidad Nacional de Córdoba

------- y M. M. PODESTA. 1982 Las pinturas rupestres del Alero de las Circunferencias (Departamento Humahuaca, Provincia de Jujuy). Cuadernos. INA, v. 9.

-----1979. Los grabados rupestres de la Angostura de Gaiman (Provincia del Chubut). En Miscelánea de Arte Rupestre de la República Argentina. Barcelona. Diputación Provincial. Instituto de Prehistoria y Arqueología.

------- y M.M. PODESTA. 1983. Las pinturas rupestres del Abrigo de los Emplumados (Departamento Humahuaca, Provincia de Jujuy). Cuadernos. INA, v. 10.

-----1980. Secuencias radiocarbónicas del sur de la Patagonia argentina. Relaciones. SAA, n.s. t.XIV. -----1984. Breve síntesis del arte rupestre de la Patagonia. En Culturas indígenas de la Patagonia. Barcelona, Zamora, Madrid, Sevilla. Comisión Nacional para la Celebración del V Centenario del Descubrimiento de América -----1988. Caracterización de las tendencias estilísticas del arte rupestre de la Patagonia (provincias de Río Negro, Chubut y Santa Cruz). Contribución al estudio del arte rupestre sudamericano, Boletín, 2. SIARB. ----- y AGUERRE, A. 1983. El arte rupestre del "Área La Martita".Sección A del Departamento Magallanes, Provincia de Santa Cruz. Relaciones. SAA. n.s. t. XV. ----- y C. ASCHERO. 1978. Cuatro fechas radioarb6nicas para el Alero de las Manos (Las Pulgas, Pcia. del Chubut). Relaciones, SAA. n.s. t.XII. ----- , C. ASCHERO y A.AGUERRE. 1979. Arqueología del Área del Río Pinturas. Relaciones, SAA. n.s. t. XIII. ----- y J. SCHOBINGER 1988. Nuevos estudios del arte rupestre argentino. Contribución al estudio del arte rupestre Sudamericano. Boletín, 2. SIARB. GREENE, K. 1987. Dark-age databases. dBase in archaeological teaching and research, Computers and Education, n° 56. GRUENBERGER,F. 1976. (comp.) Computadoras Generación. Buenos Aires, El Ateneo.

de

Cuarta

GUSINDE, M. 1981/82. Los Indios de Tierra del Fuego. Los Selk 'nam. t. 1 y 2. Buenos Aires. CAEA. -----1987. El Klóketen: ceremonia secreta de los hombres Selk'nam. En Hombres del Sur. Museo de Arte Precolombino. Banco O'Higgins. Santiago de Chile. HABER, A. 1988. El recurso del método. Precirculados del IX Congreso Nacional de Arqueología Argentina. Facultad de Filosofía y Letras, UBA. HACKENBERG, R.A. 1973. Genealogical Method in Social Anthropology, En Handbook of Social and Cultural Anthropology, I.Honigmann (ed.). Chicago, Rand McNally. HAJDUK, A. 1986. Arqueología del "Montículo Angostura". Primer fechado radiocarbónico (Pcia. Neuquén). Museo Histórico Provincial. Neuquén. HALVERSON, J. 1987. Art for Art's Sake in the Paleolithic. Current Anthropology, 28.1. HARDIN, M. 1977. Individual style in San Jose pottery painting: the role of deliberate choise. En The Individual in Prehistory. Studies in Archeology. Ed. Hill and Gunn. New York. Academic Press. HILL, J. 1977. Individual variability in ceramic and the study of prehistoric social organization. En The individual In prehistory. Studies in Archeology. Ed. Hill y Gunn. New York. Academic Press. ----- y Gunn, J. 1977. The Individual in Prehistory. Studies in Archeology. New York. Academic Press.

------ y M.M. PODESTA. 1985. Las composiciones geométricas del arte rupestre de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina): Análisis comparativo. En Estudios en Arte Rupestre. Ed. C. Aldunate del S. y otros. Santiago. Museo Chileno de Arte Precolombino. ------ y G. SORA. 1990. Información Etnohistórica y modelo arqueológico: un enfoque sistémico procesual. Presentado al 2° Congreso Mundial de Arqueología. Barquisimento, Venezuela. MS. HILL, J.N. y R.K, EVANS. 1972. A model for classification and tipology. En Models in Archaeology. Edited by David L. Clarke Methven. London. HODDER, I. 1978. (ed.) Simulation studies in archaeology. Londres. Cambridge. University Press. ------ 1982. The identification and interpretation of ranking in prehistory: A contextual approach. En Ranking, resource and exchange. Editado por C. Renfrew y S. Shennan, Cambridge. -------1985. Postprocessual Archaeology. En Advances in Archaeological. Method and Theory, v.8. New York. Academic Press. -------1986. Reading the past. Current approaches to interpretation in Archaeology. Cambridge University Press. -------1988. Interpretación en Arqueología. Corrientes Actuales. Barcelona. Editorial Critica. HOMBRES de1 SUR. 1987. Santiago. Museo Chileno de Arte Precolombino. HOWELL, N. y V.A. LEHOTAY. 1978. AMBUSH: A computer program for stochastic microsimulation of small human populations. American Anthropologist, v. 80. IÑIGUEZ A. M. y GRADIN, C. J. 1977. Análisis por difracción de Rayos X de las pinturas de la Cueva de las Manos (Santa Cruz). Relaciones. SAA, ms. t. XI. JOCHIM, M. A. 1982. Paleolithic cave art in ecological perspective. En Hunter Gatherer Economy in Prehistory, A European Perspective. Cambridge. Cambridge University Press. KLEIN, S. 1983. Analogy and Mysticism and the Structure of Culture. Current Anthropology, 24(2). KUSCH, M.F. 1990. El concepto de humanidad en la alfarería prehispánica del NO. argentino. Antropología, n° 9. Buenos Aires. LAFLIN, S. 1980. (ed.) Computer Applications in Archaeology 1980. Birmingham, Computer Center, University of Birmingham. LAFON, C. It. 1969. Dos notas de arqueología Humahuaca. Etnia, n° 9. Olavarria. LAGRANGE, M. y M. RENAUD. 1982. Simulation d'un raisonnement archéologique. Laboratoire d'Informatique pour las Sciences Humaines, Mimeo, Report N°l, Paris, C.N.R.S. ------ y M. RENAUD. 1985. Intelligent knowledge-based systems in archaeology: A computerized simulation of reasoning by means of an Expert System. Computers and the Humanities, 19(1). LANATA, J. L. 1984. Algo más que analogías y proyecciones: fuentes y modelos para la arqueología de Península Mitre. V Congreso de

147

Bibliografía Ciencia. Prehistóricas Fueguinas. Instituto de Ciencias Históricas. Ushuaia. MS. LANZONE, L. A. de. 1985. Investigación Arqueológica de la "ciudad" prehistórica de "La Paya", Dpto. de Cachi, Prov. de Salta, República Argentina. En Beltrage zar allgemeinen und Vergleichenden archaologi. Band 7. Sonderdruck. LANZONE, L.A. de y E. NAVAMUEL. 1979. Investigación arqueológica en Tinti (Salta). Relaciones. SAA, n.s. t. VXI. LEACH,B.1981. Cultura y comunicación. La lógica de la conexión de los símbolos. Madrid. Siglo XXI. 2a.ed. LEROI-GOURHAN, A. 1973. Résumé des cours de 1971-1972. Extrait de L´Annuaire du College de France. 72 Année. Paris. LEVI -STRAUSS, C. 1957. Antropología Estructural. Buenos Aires. Eudeba. LEVINE, M. 1957.Prehistoric Art and Ideology. American Anthropologist, v. 59. LISTA, R. 1887. Viaje al país de los Onas. Buenos Aires. Tip.A. Núñez. LORANDI, A. M. 1966. El arte rupestre del Noroeste argentino. Dédalo, Sao Paulo. ano 2, n°4. ------1988. El estilo decorativo como unidad de análisis pan la identificación de relaciones socio-políticas. En Precirculados IX Congreso Nacional de Arqueología Argentina. Buenos Aires, ICA. UBA. ----- y R. BOIXADOS. 1988. Etnóhistoria de los Valles Calchaquíes en los siglos XVI y XVII. Runa. ICA, v. XVII-XVIII. LUMBRERAS, L. 1981. La arqueología como ciencia social. Lima. Ediciones Peisa. LLAMAZARES, A. M. 1980. El arte rupestre del Abrigo de Pilcaniyeu, Provincia de Río Negro. Relaciones. SAA, n.a. t. XIV, n° I. ----- 1987. Comments. Current Anthropology, 28.1. ----- 1988. Arte Rupestre de la Cueva Tunita I. Serie técnica presenta al Instituto Nacional de Antropología. MS. ---- 1989. El estilo pisadas" en la Patagonia argentina. Análisis de su formulación y algunos datos sobre una posible modalidad septentrional. Boletín, 3. SIARB. LLOYD, J.L. 1984. Foundations of Logic Programming, Nueva York, Springer-Verlag. MAIER, D. y D.S. WARREN. 1988. Computing with Logic. Logic programming with PROLOG. Menlo Park, The Benjamin/Cummings Publishing Company. MALPAS, J. 1987. PROLOG. A relational Language and its applications. Englewood-Cliffs. Prentice-Hall. MARANDA, E.K. y P. MARANDA. 1971. Structural Models in Folklore and Transformational Essays. La Haya, Mouton. MARANDA, P. 1966. Computers in the bush: Tools for the Automatic Analysis of Myths. Procedings of the American Ethnological Society. ----- 1968. Analyse quantitative et qualitative de mythes sur ordinateur. En Calcul et Formalisation dans les Sciences de l'Homme, Paris, CNRS. ----- 1989.lmagination: A necessary input to artificial intellegence. Semiótica, v. 77(1-3). MARQUEZ MIRANDA, F. 1954. En la Quebrada de Humahuaca, Argentina. En International Congress of Americanists XXX, Cambridge. MARSHACK, A. 1976. The meander as a system; the analysis and recognition of iconographic units in Upper Paleolithic composition. En Form in Indigenous art. Peter J. Ucko editor. Canberra. ---- 1989. On Wishful Thinking and Lunar "Calendars". Current Anthropology, 30.4.

148

MARTIN, D.F. 1972. Lenguajes Formales y sus Autómatas. En L. Presser, A. Cárdenas y M. Marin, Ciencias de la Computación, v.1 I. México, Limusa-Wiley. MENGHIN O.F.A. 1952. Las pinturas rupestres de la Patagonia. Runa. ICA, v. V, n°1-2. -----1957. Estilos del arte rupestre de Patagonia. Acta Praehistórica, t.I. Buenos Aires -----1967. Relaciones transpacíficas de América precolombina. Runa. ICA, v. X. -----1969. Labyrinthe, Vulvenbilder and Figurenrapporte in der Alten and Neuen Welt. Beiträge zur interpretation prahistorische ferlsgraphik. Berlin. W. de Gruyter & Co. v.l. MILLER, D y C. TILLEY. 1984. Ideology, power and prehistory: An introduction. En Ideology, power and prehistory. Ed. por Miller y Tilley, Cambridge. MIOTTI, L. 1985. Primer informe sobre los relevamientos en el alero Las Manitos y las cuevas de La Suerte, Pcia. de Santa Cruz, Argentina. CONICET. MS. -----1988. Informe de la prospección y relevamiento del arte apeste en la meseta central de Santa Cruz. Las Localidades Aguada del Norte, Laguna Sierras Blancas, Cerro Botellón, Aguada del Cuero y Piedra Museo. CONICET. MS. -----1989. Zooarqueología de la meseta central y la costa de la Prov. de Santa Cruz. Un enfoque de las estrategias adaptativas y los paleoambientes. Tesis Doctoral. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata. MS. ----- e I. PODGORNY. 1988a. Prospecciones arqueológicas en la meseta central de Santa Cruz: La Localidad Piedra Museo. Resúmenes y paneles del IX Congreso Nacional de Arqueología Argentina, Buenos Aires. ---- e I. PODGORNY. 1988b. Perception of the archaeological past in southern Patagonia: Preliminary report. 12th International Congress of Anthropological Sciences. Zagreb. Actas de resúmenes. En Prensa. ---- , M. SALEMME y MENEGAZ, A. 1988. El manejo de los recursos faunísticos durante el Pleistoceno final y Holoceno temprano en Pampa y Patagonia. Precirculados de las ponencias científicas del Simposio de Estrategias adaptativas. IX Congreso Nacional de Arqueología Argentina. UBA. MOLINA, M. 1972. Nuevos aportes para el estudio del arte rupestre patagónico. Anales de la Universidad de la Patagonia, n°4, Ciencias Antropológicas, v. 1(2). Comodoro Rivadavia. MONTANE, J. 1982. Sociedades igualitarias y modo de producción. En Teorías, métodos y técnicas en arqueología. Instituto Panamericano de Geografía e Historia. Méjico. MOORE, D. 1978. Simulation languages fo archaeologists. En Ian Hodder MOVIA, Ch. 1981. Los bosques de Aluminé. Atlas total de la República Argentina, 17, CEAL, Buenos Aires. MULLER, J. 1977. Individual variation in art styles. En The Individual In Prehistory. Studies In Archaeology. Ed. Hill and Gunn. New York. Academic Press. NACUZZI, L. 1983. Sitio Campo Cretton 2. En Arqueología del Chubut. Valle de Piedra Parada. Serie Humanidades. Gobierno de la Provincia del Chubut. Rawson. -----1987. Una hipótesis etnohistórica aplicada a sitios de Patagonia central y septentrional. Comunicaciones, 1ras. Jornadas de Arqueología de la Patagonia, Trelew. ---- y C. PEREZ de MICOU. 1983-1985. Los recursos vegetales de los cazadores de la cuenca del río Chubut. Cuadernos. INA, v.10. NACHTINGELL, K. y M. LANTEIGNE. 1989. The rock paintings of Northern Manitoba. The Rock Art Association of Manitoba Newsletter, v.2, n° 3.

Bibliografta NEEDHAM, R. 1975. Polythetic classification: Convergences and Consequences. Man, N.S., v. 10. NULLO, F. E. 1979. Descripción geológica de la hoja 39c, Paso Flores. Provincia de Río Negro. Boletín 167. Secretaría de Estado de Minería. NUÑEZ, L. 1985. Petroglifos y tráfico en el Noroeste chileno. En Estudios de Arte Rupestre. Ed. C.Aldunate del S. y otros. Santiago. Museo Chileno de Arte Precolombino. OLIVERA, D. 1988. La opción productiva: apuntes para el análisis de sistemas adaptativos de tipo Formativo del Noroeste argentino. Precirculados del IX Congreso Nacional de Arqueología Argentina. Buenos Aires, ICA. UBA.

PERROTA, E. y C. PODESTA. 1978. Contribution to the San Josh and Santa Maria cultures, Northwest Argentina. En Advances in Andean Archaeology. Ed. D. Brownian. Mouton Publ. The Hague, Paris. PETERSEN, C.S. 1946. Estudios geológicos en la región del río Chubut Medio. Boletín 59. Dirección General de Minas y Geología. PIOSSEKPREBISH, T. 1986. Los hombres de la entrada. Historia de la expedición de Diego de Rojas 1543-1546. San Miguel de Tucumán. Edinor S.R.L. PODESTA, M. M. 1986-87. Arte rupestre en asentamientos de cazadoresrecolectores y agroalfareros en la Puna Sur argentina: Antofagasta de la Sierra, Catamarca. Relaciones. SAA, n.s. t. XVII, n°l.

-----1988. El Formativo en Antofagasta de la Sierra (Puna Meridional Argentina): análisis de sus posibles relaciones con contextos arqueológicos Agro-alfareros Tempranos del Noroeste argentino y Norte de Chile. Comunicación al XI Congreso de Arqueología Chilena, Santiago. En Prensa.

----- 1989. Punta del Pueblo: expresiones del arte rupestre agroalfarero en la Puna argentina. Boletín n° 3. SIARB.

OLIVERA D. y J. PALMA. 1988. Sistemas adaptativos prehispánicos durante los periodos agro-alfareros de la Quebrada de Humahuaca, Jujuy. R.A. Cuadernos. INA, v. 11.

---- 1991 Cazadores y pastores de la Puna: apuntes sobre sus manifestaciones de arte rupestre. X Congreso Nacional de Arqueología Argentina. Shincal 3, t 3, Catamarca.

O'NEILL, D. 1984. Archaeological uses of Microcomputers with 'off the rack' Software. American Antiquity, v. 49(4).

POLLARD, G. 1979. Interregional relations in Southern Andes. MS.

---- 1989. Informe Final Beca de Perfeccionamiento. CONICET. MS. ---- 1990. Informe Final Beca de Formación Superior. CONICET. MS.

ONETTO, M. 1981-1982. Arte Rupestre de Campo Cretton 1. Valle de Piedra Panda. Provincia del Chubut. Relaciones. SAA, n.s. t XIV, n° 2

----- 1983. Nuevos Aportes a la Prehistoria del Valle Calchaquí, Noroeste Argentino. En Estudios de Arqueología n°3 y 4. Museo Arqueológico de Cachi. Salta

-----1983 Sitio Piedra Parada 4. Arte Rupestre. En Arqueología del Chubut El Valle de Piedra Parada. Serie Humanidades. Gobierno de la Provincia del Chubut. Rawson.

POPPER. J. 1887. Conferencia en el Instituto Geográfico Argentino. Boletín del Instituto Geográfico Argentino, t. VIII. Cuaderno IV.

-----1986-1987 Nuevos resultados de las investigaciones en Campo Nassif 1. Valle de Piedra Parada. Provincia del Chubut. Relaciones. SAA, n.s. t. VII, n°l. -----1987 Arte Rupestre del Valle de Piedra Parada. Provincia del Chubut En Primeras Jornadas de Arqueología de la Patagonia. Trelew (1984). Gobierno de la Provincia del Chubut Serie Humanidades, n°2 -----1988 Los grabados del área de Piedra Panda. Provincia del Chubut Informe al CONICET. MS. -----1990 Secuencia estilística del Arte Rupestre en el Valle de Piedra Parada. Provincia del Chubut Argentina. En Boletín n°4, SIARB. PANZA, J.L. 1982. Relevamiento geológico de las hojas 55e Gobernador Moyano y 54e Cerro Vanguardia, Provincia de Santa Cruz. Servicio Geológico Nacional. MS. PAYRO, R. 1898. La Australia Argentina. Buenos Aires. Imprenta de "La Nación". PEDERSEN, A. 1968a. El arte rupestre del Parque Nacional Perito Moreno (Pcia. Santa Cruz). Informe a la Dirección General de Parques Nacionales. Buenos Aires. MS. ---- 1968b. Nómina de yacimientos con arte rupestre descubiertos en la Patagonia, hasta el presente y autores que han hecho referencia a estos. Informe a la Dirección General de Parques Nacionales, Buenos Aires. MS.

---- 1887. Exploración a la Tierra del Fuego. Boletín del Instituto Geográfico Argentino, t. VII, Cuaderno V. PRONSATO, A.D. 1950. Estudio Geo-hidrológico del Río Chubut. Agua y Energía, n° 28, 29 y 30. Buenos Aires. RABEN, J., S. SUGITA y M. KUBO. 1987 (eds.) Toward a Computer Ethnology, Osaka, National Museum of Ethnology. RAFFINO,R. A.1982. Los Incas del Kollasuyu. La Plata. Ramos Americana. RANDALL, R. 1976. How tall is a taxonomic tree. American Ethnologist, v. 3(3). RAYMOND, J. W., DE BOER y P. ROE. 1975. Cumancaya: a pemvian ceramic tradition. Occasional Papers n°2. Departament of Archaeology. The University of Calgary. Calgary. RENARD DE COQUET, S.F. 1985a. Para un inventario de sitios arqueológicos con arte rupestre argentino provincia de La Rioja En Estudios de Arte Rupestre. Ed. C. Aldunate del S. y otros. Santiago. Museo Chileno de Arte Precolombino. ---- 1985b. Diseño de sistema de documentaci6n para representaciones rupestres. En PROINDARA. Buenos Aires. FECIC. -----1988. Sitios arqueológicos con arte Documentación, Buenos Aires, FECIC.

rupestre.

Registro/

---- 1988. Sitios arqueológicos con arte rupestre de la República Argentina. Localización geográfica/ Cartografía. MS.

PELLISERO, N. 1969. Los petroglifos del Angosto de Ucumazo, en Humahuaca, Jujuy Argentina. Ampurias, v.30.

REYNOSO, C. 1986a. Critica de la Razón Binaria: Cinco Razones para desconfiar de Lévi-Strauss. Buenos Aires, Segundo Congreso Argentino de Antropología Social.

PEREZ de MICOU,C. 1979-1982. Sitio Piedra Parada 1 (PPl). Departamento Languiñeo, Provincia de Chubut (República Argentina). Cuadernos. INA, v.9.

----- 1986b. Teoría, Historia y Critica de la Antropología Cognitiva. Buenos Aires. Búsqueda.

-----1985-1987.Obtención de recursos vegetales y territorios de explotación de un sitio. Arqueología Contemporánea, v.11, n° 1.

---- 1990a. Un Nuevo Paradigma en la Teoría y la Práctica de Construcción de Modelos en antropología. Segundo Congreso Argentino de Antropología Social, Rosario.

-----1987. Aprovechamiento de la flora local en los sitios Campo Nassif l y Piedra Parada 1. Departamento Languiñeo. Chubut. En 1ra.Jornadas de Arqueología de la Patagonia. Trelew (1984). Gobierno de la Provincia del Chubut Serie Humanidades N° 2.

---- 1990b. Antropología y Programación Lógica. Tesis de Doctorado. Universidad de Buenos Aires. MS. RICE, G.E. 1980. On cultural schemata. American Ethnologist, v.7. RICE, P. 1987. Pottery analysis. A source book. Chicago and London. The University of Chicago Press.

149

Bibliografía RICHARD, F. y E. RYAN. 1985. Computers ad Archaeology. Chicago, Rand MacNally. ROCCHIETTI, A.M. 1984. Ordenes de clasificación arqueológica. Sus fundamentos nomotéticos e ideográficos. Revista de la Universidad Nacional de Río Cuarto, v. 3, n° 2. -----1987a. Una propuesta de análisis de las propiedades formales de los diseños prehistóricos indígenas. lras. Jomadas de Ciencias Antropológicas del Uruguay. Montevideo. En prensa. -----1987b. Análisis bajo protocolo de los diseños ideológicos del Cerro Intihuasi. Dpto. Río Cuarto. Córdoba. República Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología, n°5. Rosario. -----1987c. Diseños ideotécnicos prehistóricos en el Cerro Intihuasi, Dpto. Río Cuarto. Córdoba. República. Argentina. Abrigo Casa Pintada. Revista de la Universidad Nacional de Río Cuarto, v.7, n°l. -----1988. Cerro Suco. Una contribución a la definición de las propiedades formales de los diseños parietales indígenas de las Sierras del Sur de la Prov. de Córdoba. República Argentina. Revista de la Universidad Nacional de Río Cuarto. En prensa. -----1989. Arte étnico, antropología de la visual y montaje arqueológico. 1ras Jornadas de Historia y Teoría del Arte. Facultad de Filosofía y Letras. UBA. Fundación San Telmo. -----1989. Diseños de arte prehistórico: historia de la discontinuidad y de la transgresión al saber cultural. II Jornadas de Escuelas y Departamentos de Historia Universitarios, Rosario. MS. ROLLERI, E. A., M. E. GUICHON, J. RABASSA y R. A. SCANAVINO. 1976. Estudio geológico del valle del río Limay entre Piedra del Águila y Paso Limay (provincias dad Neuquén y Río Negro). Actas del VI Congreso Geológico Argentino. Buenos Aires. ROUSSE, I. 1939. Prehistory in Haiti: A study in method. Yale University Publications in Antropology n° 21. New Haven. RUIZ GADDA M. y D. CASAS. 1982. Arte rupestre de Coctaca. El Pregón, San Salvador de Jujuy. SACKETT, J. 1982. Approaches to Style in Lithic Archaeology. Journal of Anthropological Archaeology, 1. SAHLINS, M. 1976. Culture and practical reason. Chicago. University of Chicago Press. SANGUINETTI de BORMIDA, A.C. y D. CURZIO. 1985. El sitio Malal Hueca, provincia del Neuquén. Noticia preliminar. Comunicación presentada en el VIII Congreso Nacional de Arqueología Argentina, Concordia. MS. SCHAAFSMA, P.1988. Form, content, and function: Theory and Method in North American Rock Art Studies. Advances in .archaeological Method and Theory, v. 8, Academic Press. SCHLEGEL, M. L., E. SOTO y A. HAJDUK. 1978. Yacimientos arqueológicos en el curso superior del río Limay (provincia de Neuquén). Revista del Museo de Historia Natural de San Rafael, III, 1-4. Mendoza.

1988. El arte Rupestre del Área Subandina. Casos interpretables como vivencias shamánicas. Contribuciones al estudio del arte rupestre sudamericano. Boletín. n°2, SIARB. ----- y C. GRADIN. 1985. Cazadores de la Patagonia y agricultores andinos. Arte rupestre de la Argentina. Madrid. Encuentro. SEGERS, P.1891. Hábitos y costumbres de los indios Aonas. En Boletín del Instituto Geográfico Argentino, t. XII. SEMPE, C. 1979. Las tradiciones estilísticas en el Noroeste argentino. Comunicación al Encuentro "El Arte Rupestre en la Arqueología Contemporánea". SERRANO, A. 1958. Manual de la cerámica indígena. Buenos Aires. Assandri. SHEPARD, A. 1965. Ceramic for the archeologist. Washington. Carnegie Institution of Washington. SILVEIRA, MJ. 1982-83. Alero Las Mellizas (Pcia. de Neuquén). Informe preliminar. Patagonia Documental, n°8. Bahia Blanca. ----- 1985. Un sitio con arte rupestre: el Alero Lariviére (Pcia. de Neuquén). MS. SOMMERS, F. 1948. The center. En Northwestern argentine archaeology. Publications In Anthropology, v. 38. SPAULDING, A.C. 1953. Statistical techniques for the discovery of artifact types. American Antiquity 18, 4. SPEGAZZINI, C. 1882. Costumbres de los habitantes de la Tierra del Fuego. Anales de la Sociedad Científica Argentina, t. XIV. SPERBER,D. 1983. Observaciones acerca de la ausencia de contribución positiva de los antropólogos al problema del innatismo. Teorías del lenguaje. Teorías del aprendizaje. Editado por N. Chomsky y J. Piaget. Barcelona. TARRAGO, M. 1980. Los asentamientos aldeanos tempranos en el sector septentrional del Valle Calchaquí, Prov. de Salta, y el desarrollo agrícola posterior. Estudios Arqueológicos, n°5. Cachi. ----- y M. DE LORENZI. 1976. Arqueología del Valle Calchaquí. Etnia, n° 23 y 24. Olavarria. TINEO, A. y F. ACENOLAZA. 1970. Geología y Relieve. Manual de Historia y Geografía de La Rioja, t. II. TONELLI, A. 1926. Grammatica e glossario della lingua degli OnaSelk´nam della Terra del Fuoco. Torino. Internazionale. TURNER, V. 1980. La selva de los símbolos. Madrid. Siglo XXI. VIGNATI, M. A. 1944. Antigüedades en la Región de los Lagos Nahuel Huapi y Traful. Notas del Museo de La Plata, t.IX. Antropología, n°23 bis. WEBER, R. 1978. A striation of the late prehistoric Santa Maria Culture in Northwestern Argentina. Feldiana Anthropology, v. 68 n°2. WEISSNER, P. 1983. Style and Social Information in Kalahari San Projectile Points. American Antiquity, 48(2).

SCHIFFER, M.1972. Archaeological context and sistemic context. American Antiquity, v. 37, n° 2. -----1976. Behavioral Archaeology. New York. Academic Press. I

WILLEY, G. y P. PHILLIPS. 1958. Method and theory In american archeology. Chicago and London. University of Chicago Press.

-----1984. El lugar de la arqueología conductual en la teoría arqueológica. En Arqueología y Ciencia. Segundas Jornadas. Editores F. Gallardo, L. Suárez y L. Cornejo. Santiago.

WOBST, M. 1977. Stylistic Behaviour and Information Exchange. Anthropological Papers 61. University of Michigan Museum of Anthropology.

SCHOBINGER, J. 1956.El arte rupestre de la provincia de Neuquén. Anales de Arqueología y Etnología, UNC, t. XII.

YACOBACCIO, H. 1988. Introducción. En Arqueología contemporánea argentina. Buenos Aires. Búsqueda.

---- 1966. Notas sobre los petroglifos de Talampaya (Provincia de la Rioja). Antiquitas. n° 2. Buenos Aires.

YELLEN, J. 1977. Long Hunter-Gatherer adaptations to desert environment a biogeographical perspective. World Archaeology 8(3).

---- 1978. Nuevos lugares con arte rupestre en el extremo sur de la provincia de Mendoza. Relaciones. SA A, n.s. t. XII.

150