propuesta de comunicación final.pdf - Repositorio Digital-UPS

6 En 1984, distinguidos juristas latinoamericanos se reunió en Cartagena (Colombia), y adoptó una importante declaración conocida por Declaración de ...
2MB Größe 7 Downloads 49 vistas
ALUMNA: MARIBEL ANDREA PADILLA OCHOA

TUTOR: LIC. PEDRO IVAN MORENO

QUITO, 07 DE MARZO DE 2005.

DECLARATORIA DE RESPONSABILIDAD

Los conceptos desarrollados, análisis realizados y conclusiones del presente trabajo, son de exclusiva responsabilidad de la autora.

Quito, 7 de marzo de 2005.

Maribel Padilla C.I. 100287899-7

3

!

!

Maribel

4

" #

&

"

"

' ( )

$

%

!

"

Maribel

5

ÍNDICE

PAGs.

Abstrac CAPITULO I: MARCO GENERAL DE LA PROPUESTA 1. Identificación y Análisis de la Situación Inicial

12

2. Justificación

16

3. Objetivos

18

3.1 Objetivos Generales

18

3.2 Objetivos Específicos

18

4. Diseño Operativo de la Propuesta Innovativa de Desarrollo

19

5. Matriz Lógica de objetivos-Resultados-Metas-Indicadores

21

CAPÍTULO II: CONTEXTO MUNDIAL 1. La Globalización

22

2. Estrategias de Globalización

28

2.1 Área de Libre Comercio para las Américas (ALCA)

30

2.2 Tratado de Libre Comercio TLC

35

2.3 Plan Colombia

35

2.4 Plan Patriota

41

3. La Comunicación en la Globalización

43

4. El Contexto de la Propuesta

48

CAPÍTULO III: LOS DERECHOS HUMANOS 1. Historia de los Derechos Humanos

49

1.1 El Cuerpo de Derecho

49

1.2 La Carta Magna

50

1.3 La Declaración de los Derechos de Virginia

50

1.4 La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano

51

1.5 La Declaración de la Independencia de los Estados Unidos

53

2. Declaración Universal de los Derechos Humanos

53

2.1 Antecedentes

53

2.2 Declaración Universal de los Derechos Humanos

55

3. Los Derechos Humanos en el Neoliberalismo

55

4. Organizaciones de Derechos Humanos en el Ecuador

59

4.1 Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados ACNUR

59

4.2 Instituto Regional de Asesoría en Derechos Humanos INREDH

60

4.3 Fundación Ecuménica de Derechos Humanos

62 6

4.4 Observatorio Internacional por la Paz

62

4.5 Servicio Paz y Justicia

63

4.6 Comisión de Solidaridad y Derechos Humanos de Imbabura

64

4.7 Pastoral Migratoria

65

5. El Contexto de la Propuesta

67

CAPÍTULO IV: MODELOS TEÓRICOS DE COMUNICACIÓN 1. Modelo de Lasswell

68

2. Modelo de Shannon

70

3. Modelo de Schramm

72

4. Modelo de Jakobson

76

5. Modelo de Maletzke

78

6. Comunicación Para el Desarrollo

86

6.1 Tipologías de Comunicación y Desarrollo

86

6.2 Premisas para la comunicación – Desarrollo Posible

87

7. El Contexto de la Propuesta

91

CAPÍTULO V: PROPUESTA COMUNICACIONAL 1. Conceptualizaciones básicas

93

2. Plan de Comunicación

94

a. Análisis de Contexto

95

b. Diagnóstico Comunicativo

103

c. Mapa de Actores

107

3. Propuesta de Comunicación

117

3.1 Objetivos

117

3.2 Política

117

3.3 Actores Sociales y Estrategias

118

3.4 Información y Comunicación

119

4. Plan de Comunicación y Capacitación

124

CAPÍTULO VI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA

134

ANEXOS 1. Declaración Universal de los Derechos Humanos (30 artículos)

143

2. Entrevista de ANNCOL a Raúl Reyes Comandante y Miembro del

149

Secretariado de las FARC - EP 3. Fotografías de Talleres de Comunicación e Información

159 7

ABSTRAC La migración es un fenómeno que en la actualidad, en un mundo globalizado en cuyo contexto se exalta la apertura de mercados y la libre circulación de capitales, ha venido acompañado masivamente del crecimiento de circulación de personas, los movimientos transfronterizos entrañan un problema de desplazamiento forzado a causa del conflicto armado en Colombia como también por los efectos devastadores resultado de la aplicación de los llamados Planes de Seguridad nacional auspiciados por Estados Unidos. El movimiento transfronterizo es un asunto que tiene repercusiones que han merecido la atención desde diferentes ángulos. Y es precisamente que el presente trabajo ha prestado la atención en el problema informacional y de comunicación que libre de políticas y planificación no responde a la dimensión real que presenta el tema y situación de refugio en la ciudad de Ibarra. La Propuesta Comunicacional en defensa de los Derechos Humanos de los Refugiados Colombianos tiene como objetivo propiciar y desarrollar sistemas de comunicación e información participativos a nivel tanto de refugiados como de población receptora y generar una red de comunicación Interinstitucional que agilite con eficiencia un trabajo coordinado y un flujo de información continuo y eficiente. Para la elaboración de dicha propuesta ha sido indispensable realizar un trabajo de estudio y análisis tanto teórico como práctico, a nivel tanto macro como local, pues no puede escapar de la investigación las incidencias de las políticas globales que rigen al Capitalismo como sistema rector en la actualidad y como de este se han desprendido las crisis humanitarias que aquejan a pueblos enteros y en este caso a cientos y miles de familias pobres que se han visto obligadas a abandonar todo para salva guardar sus vidas. Por tanto el presente trabajo dentro de su estructuración por capítulos, presenta en el número I el marco general de la Propuesta, donde hace una identificación de la situación inicial, presenta la justificación, los objetivos y el diseño operativo correspondiente.

8

Para una mejor contextualización del conflicto colombiano, cuya complejidad arroja una desesperante crisis humanitaria, se ha hecho un esfuerzo por develar la causa base de su razón de ser arraigada concretamente en un problema del sistema. En el Capítulo II, se ha recurrido a un análisis respecto a la Globalización y su modelo macroeconómico de dominación conocido como capitalismo que se halla representado e impulsado primordialmente por el unilateralismo en la política exterior de Estados Unidos. Modelo que impone intransigentemente un orden global caracterizado por la acumulación y libre circulación de capital y redefine las funciones del Estado. La globalización mantiene la dominación del, mal llamado, primer mundo sobre, mal llamados también, tercer mundo donde viven millones de personas en condiciones desesperantes de pobreza. La globalización al abrazar una ideología neoliberal- capitalista, como estrategia de legitimación y estabilidad ha creado organismos propios de dominación internacional como son FMI, BM, BID, entre otros, que velan por el feliz desarrollo del capitalismo; de la misma manera ha impulsado a nivel de Latino América Planes de control y resguardo militar como también propuestas de libre comercio que violan la soberanía nacional de los Estados, atenta a la vida y a la dignidad de sus pueblos como son : ALCA, TLC, Plan Colombia, Plan Patriota etc; cuyo único propósito es asegurar el dominio norteamericano. Tras este análisis desde el entendimiento del poder y la dominaciones es posible establecer el papel que en este contexto juega la comunicación, un papel aparentemente informativo pero que en realidad se halla inmerso bajo la mas vil de las trampas, del engaño, manipulado bajo los intereses imperialistas. Los tristes impactos del sistema se han visto reflejados en los éxodos que hoy en día a traviesan miles y miles de personas en busca de mejores condiciones de sobrevivencia en cuyo medio, a pesar de las desavenencias, se buscan establecer sistemas alternativos y solidarios de comunicación que aporte al desarrollo humano que ha sido marginado en los últimos años por los amos y señores del capitalismo. En el Capítulo III, se hace una recopilación histórica sobre el proceso de los Derechos Humanos pasando por sus primeras manifestaciones como es El Cuerpo de Derecho llegando a constituirse cientos de años después en la Carta Magna, alcanzando luego en el siglo XVII La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadana para luego consolidarse la Declaración de los Derechos de Virginia y pasando por la Declaración de la Independencia de Estados Unidos hasta llegar a La declaración Universal de los 9

Derechos humanos proclamada el 10 de diciembre de 1948, cuyo contenido está orientado a dignificar al ser humano. Sin embargo este capítulo no puede eximir de su contenido un análisis de la crisis de los Derechos humanos en el tiempo contemporáneo, que devela el cruel atentado a la vida , castrando gracias a las políticas excluyentes de dominación, la libertad, seguridad y vida de las personas que se hallan en un abismo de tortura. Y concluye haciendo una reflexión del rol que deben tomar los derechos humanos, proponiendo básicamente que el reto de los Derechos humanos es convertirse en estrategia de emancipación. El Capítulo IV hace un estudio sobre los modelos tradicionales de comunicación enmarcados dentro de la lógica funcionalista, como son el Modelo de Lasswell quien establece el primer modelo comunicativo de investigación: ¿quién – dice qué- por cuál canal- a quién- con qué efecto?. El modelo de Shannon cuya teoría explica y demuestra la manera las relaciones matemáticas entre ruido, redundancia, capacidad de canal y transmisión de mensajes sin error. El modelo de Schramm, parte del principio de que el emisor hace una proyección de los posibles efectos de sus mensajes y establece las condiciones para que el mensaje tenga éxito en la comunicación. También se considera el modelo de Jakobson cuya visión es clara respecto a la importancia de la lengua como medio de comunicación, finalmente se expone el modelo de Maletzke, para el cual la comunicación social es un sistema dinámico complejo de dependencias e interdependencias de los factores concurrentes estableciendo de esta manera cinco relaciones básicas. Tras el análisis de este tipo de modelos, se realiza el estudio correspondiente, como contraposición a lo tradicional, sobre Comunicación y desarrollo cuya determinación rompe con los esquemas funcionalistas para poner en escena como principal elemento la interacción, el reconocimiento del sujeto y su activa participación en el proceso de comunicación, entendiendo como comunicación la puesta en común, la interrelación y la construcción de conocimiento. Esto mediante tras los postulados de reconocidos comunicadores latinoamericanos y sus planteamientos de comunicación y desarrollo como eje fundamental de una transformación social. El Capítulo V, expone el trabajo y la investigación de campo; se dedica básicamente al desarrollo de la Propuesta Comunicacional, define estrategias, políticas y objetivos, muestra detalladamente los procesos de investigación y los resultados que de estos se 10

obtuvieron, determinación del contexto de frontera, análisis socio económico de Ibarra, diagnóstico de comunicación y su tratamiento respecto al tema de refugio en los medios impresos de la zona norte, identificación de los actores sociales e institucionales, sus respuestas, fortalezas y debilidades, clasifica el material y los temas que abordan señalando características básicas que estos deben tener para aplicarse de a cuerdo a necesidades identificadas y finalmente termina elaborando el Plan de Comunicación y capacitación. Cuya finalidad es aportar al desarrollo social promoviendo una conciencia social un espíritu solidario que haga ejercicio de los derechos humanos entre población receptora y refugiados que llegan en busca de seguridad y oportunidades dignas de vida. Finalmente en el Capítulo VI, se expone las conclusiones y recomendaciones resultantes del proceso antes descrito.

11

CAPITULO I MARCO GENERAL DE LA PROPUESTA 1. IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN INICIAL Con la caída del Muro de Berlín el nueve de noviembre de 1989, como símbolo del “fin de los regímenes comunistas” en Europa Oriental; comienza un proceso de reorganización mundial en los diferentes órdenes, político, económico, social, etc; la comunidad financiera internacional empezó un proceso histórico de dominación mundial, liderado por los Estados Unidos. Sin mayor obstrucción a los planes capitalistas, el mundo entero se vio sometido a planes de ajuste estructural que buscaron, y en gran medida lograron, una reestructuración de los Estado-Naciones en función de las exigencias del poder imperialista. Con la imposición del mundo unipolar, del capitalismo y del pensamiento único, los países considerados subdesarrollados están sufriendo una serie constante de crisis enraizadas en las políticas neoliberales. Uno de los efectos de dichas políticas es el desplazamiento del campo a la ciudad, como también la masiva migración de los excluidos a nivel mundial, pasando por la creciente violencia provocada por conflictos regionales con fuertes intervenciones extranjeras, se pueden ver y sentir los múltiples efectos de esta doble guerra económica y militar. De esta manera el “Plan Colombia”, es un proceso de militarización extranjera del territorio colombiano auspiciado por las administraciones Clinton-Pastrana

se

enmarca en un proyecto de conformación del Nuevo Orden Mundial, cuya política está a la luz de los intereses y parámetros generales de lucha antinarcóticos y concepción ideológica neoliberal proclamados en su diseño. Sostiene que el mundo está en eficaz reajuste y que la Guerra Contra la Droga en suelo colombiano es uno más de los varios frentes embestidos por los políticos estadounidenses para consolidar su poderío, propagar la “democracia de mercado” y garantizar el control de los recursos.

12

En la frontera norte del Ecuador, el gobierno del presidente Lucio Gutiérrez, ha llevado adelante una creciente movilización policiaco-militar, misma que se enmarca en la búsqueda de soluciones bélicas al conflicto interno que domina las perspectivas del presidente colombiano, Álvaro Uribe, y del avance del Plan Colombia, introducido por el Pentágono y el Departamento de Estado estadounidense; este Plan está desatando una crisis humanitaria sin precedentes en la región, que intensifica la presión migratoria. Los ciudadanos están expuestos a sufrir la tragedia del desplazamiento y el desarraigo, con la expulsión de los lugares donde nacieron y han vivido. Y lo que es peor: en Colombia no pueden vivir como colombianos. Y en Ecuador, tampoco. La emigración es un aspecto de

las estructuras económicas y sociales que ha

producido la globalización. Las cadenas migratorias, una vez comenzadas, pueden evolucionar de formas impredecibles. En los países de emigración, las familias y las comunidades locales experimentan cambios profundos y duraderos. Bajo estas condiciones los migrantes, fuera de su país, sufren la exclusión, debido a las desventajas económicas, las violaciones de sus derechos o la discriminación. Cabe aclararse que los movimientos transfronterizos de colombianos hacia el Ecuador en general están ligados a la situación política y al conflicto armado interno en Colombia que se desarrolla hace más de cincuenta años y se los ha identificado a lo largo de este tiempo en diferentes flujos migratorios que se detallarán posteriormente. De acuerdo a la información publicada por

Consejería de Proyectos1, en el

desplazamiento de colombianos hacia el Ecuador se pueden determinar diferentes flujos migratorios, especificados a continuación. En la década de los cincuenta se inició un periodo denominado “La violencia”, que consistió en el enfrentamiento entre los partidos Conservador y Liberal, determinado por la lucha incesante por el poder, en dicho periodo se registró el primer flujo significativo de colombianos hacia el Ecuador.

1

CONSEJERÍA DE PROYECTOS, Asilo y Refugiados en las Fronteras de Colombia, Quito Ecuador, 2003, p. 77.

13

El segundo flujo representativo de migrantes colombianos a nuestro país se desarrolló en la década de los setenta, cuando gran número de personas (provenientes en su mayoría de los departamentos colombianos de Antioquia y Nariño) se trasladaron al Ecuador atraídas por el boon petrolero. Este flujo migratorio constituye una excepción frete a la situación antes descrita puesto que no responde al conflicto interno de Colombia que fomenta el desplazamiento de personas transfronterizo hacia el Ecuador. El tercer flujo se lo ubica entre 1986 y 1992, periodo en el cual se agudiza el conflicto armado y se da la desarticulación de formas organizativas de la sociedad civil colombiana, motivo por el cual líderes y sindicales, así como defensores de los derechos humanos buscaron protección en Ecuador, entre los grupos colombianos de carácter político, más afectados pro persecución y amenaza fueron: el Partido Comunista y la Unión Patriótica. En el año 2001,se registró una mayoría de ingreso de extranjeros colombianos al país, un total de 182.3162, en cuanto a ciudadanos colombianos

con status de

refugiado, según el ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados), hasta enero del 2001 se registraron 950 refugiados, pero debido a una oleada de violencia en marzo se incrementó a 2300 el número de refugiados colombianos en el Ecuador. Bajo estas condiciones, 300 mil colombianos han ingresado a Ecuador, buscando condiciones mínimas de sobrevivencia, en el período comprendido entre el 2000 y el 2003. Pero, sólo se han presentado 21 mil solicitudes de refugio. Las causas: el desconocimiento propio del enfrentamiento con el inesperado y sorpresivo éxodo. Y la desconfianza, provocada por el uso de métodos policiaco militares en los procedimientos migratorios.3

Los solicitantes de refugio colombianos entran a Ecuador por cuatro provincias fronterizas: Departamento del Putumayo - Provincia de Sucumbios, Departamento de Nariño - Provincia de Carchi- Imbabura, Departamento de Nariño - Provincia de Esmeraldas.

2 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Y CENSOS (INEC), VI Censo de Población y V vivienda, realizado el 25 de noviembre del año 2001. 3 CONSEJERÍA DE PROYECTOS, Op. Cit. p. 80

14

De esta manera se puede constatar la presencia de Refugiados Colombianos en diferentes ciudades del país en el siguiente cuadro estadístico. Grafico No 01

Presencia de ciudadanos colombianos en Ecuador Solicitantes Aceptados Negados

Ciudades Esmeraldas

320

79

135

Ibarra y Tulcán

1229

238

145

Lago Agrio

2170

298

545

Quito

4202

648

477

FUENTE Y ELABORACION: PADH - UASB Programa Andino de Derechos Humanos Universidad Andina Simón Bolívar, Revista Aportes Andinos Nº 7. Globalización, migración y derechos humanos. Octubre 2003.

Como se puede evidenciar, la ciudad de Ibarra situada en la sierra norte del país, a dos horas y media de la frontera con Colombia, es área con alto grado de recepción de refugiados colombianos. De los datos aportados por ACNUR entre octubre del 2001 y agosto del 2002 se registraron en Ibarra 1.442 solicitudes de refugio, de las cuales 254 lograron ser reconocido por la Cancillería ecuatoriana; lo cual significa el 17 % del total. Tras la situación se puede percibir en la población los siguientes Impactos, varios de ellos alimentados en gran medida por los medios de comunicación, ante la presencia de los colombianos: a. Creer

que

todos

los

Colombianos

son

guerrilleros,

paramilitares,

narcotraficantes, asesinos o prostitutas en el caso de las mujeres. b. Implicación en la Implementación del Plan Colombia a través de la Iniciativa Regional Andina, la construcción de la Base de Manta y la militarización en la frontera ecuatoriana – colombiana. c. La entrada de personas pertenecientes a los grupos armados generando en la población miedo e incertidumbre. d. No se puede competir con los productos que venden o producen los colombianos. Se siente desplazamiento en puestos de trabajo.

15

e. Frente al incremento de la violencia e inseguridad hay una tendencia a estigmatizar a la población colombiana, a cargarles indiscriminadamente todos los males de la provincia. f. Existe una percepción generalizada en la población ibarreña que la atención por parte de las ONGs y ciertas atenciones públicas son preferenciales para el colombiano y discriminan a la ciudadanía local. g. Las relaciones sociales se ven afectadas, también, por modismos del lenguaje propio del colombiano que contrastan con la forma de hablar del ecuatoriano, que en muchas ocasiones suele ser mal interpretado y considerado por la población local. h. La discriminación está más evidente y direccionada para aquel colombiano que denota pobreza o su condición de campesino, se ha tendido a clasificar entre colombianos de primera y segunda clase. i. El impacto más grave es la situación alarmante de pobreza de ambas poblaciones. Migrante y receptora. j. el masivo desplazamiento de colombianos hacia la ciudad genera una latente preocupación en la ciudadanía y autoridades locales que conciben el hecho como un problema, algo totalmente negativo para el entorno social de Ibarra. 2. JUSTIFICACIÓN. Los temores y prejuicios de la ciudadanía ibarreña están relacionados con el contexto actual de alerta frente a la posibilidad de extensión del conflicto armado, del narcotráfico, así como de la extensión de algunas políticas del Plan Colombia. Temores infundios y fortalecidos en su mayoría por la información transmitida por los medios de comunicación. Es importante citar a Eric Toussaint4 cuando afirma que los poderes políticos y económicos siempre utilizaron los grandes medios de comunicación para hacer aceptar protagonistas, sus políticas incluyendo sus consecuencias militares o represivas, para crear rechazo en la opinión pública ante todo aquello que afecte al sistema neoliberal, posesionando públicamente a líderes, políticos, enemigos o amenazas. 4

TOUSSAINT, Eric, Deuda externa en el Tercer Mundo: las finanzas contra los pueblos, .México, 2001, p. 46

16

La manera de mostrar un hecho tiene significación en sí mismo, el comentario que lo acompaña hace el resto. Es así como la información de los medios, distorsionada en la mayoría de las veces, tiende a mostrar al colombiano como jefe de bandas delincuenciales, guerrilleros asesinos a sangre fría, estafador, etc.5

A pesar de esta situación, cientos de colombianos siguen llegando al Ecuador, bien sea reconocidos el status de refugiados o lo sean simplemente de hecho, los mismos que cruzan la frontera debido a situaciones de violencia y en búsqueda de seguridad y paz, así como de mejores condiciones de vida y de trabajo. El refugiado6 se confunde con el migrante económico, las condiciones en las que llegan unos y otros son totalmente distintas, pero las leyes no les diferencian y eso hace que la situación del refugiado sea aun más difícil. De tal manera al querer insertarse en la sociedad enfrentan diferentes problemáticas. La falta de documentos de identificación, legalizados en el Ecuador, es una realidad generalizada para la mayoría de población refugiada como también de recursos económicos, hace que los refugiados sufran dificultades para acceder a los servicios básicos, a un trabajo,

especialmente a la educación y a la salud y para el

reconocimiento de los derechos de sus hijos aunque estos hayan nacido en el Ecuador. Esto convoca a tomar cartas en el asunto por la profunda preocupación de la violación de los derechos humanos, que aunque no totalmente generalizada, el refugiado colombiano por falta de documentos o en razón de su nacionalidad es víctima de maltratos, extorsión, hostigamiento o acoso sexual. Esto conduce a la urgencia de plantear una Propuesta que contrarreste la proliferación de la violación de los derechos humanos, causados básicamente por la 5

TOUSSAINT, Eric, OP. Cit. p. 45 En 1984, distinguidos juristas latinoamericanos se reunió en Cartagena (Colombia), y adoptó una importante declaración conocida por Declaración de Cartagena. La Declaración recomienda entre otras cosas que la definición de refugiado utilizada en la región incluya, además de las personas a las que se refiere la Convención de 1951, a todas aquellas que huyen de su país […]. “porque su vida, seguridad o libertad han sido amenazadas por la violencia generalizada, la agresión extranjera, los conflictos internos, la violación masiva de los derechos humanos u otras circunstancias que hayan perturbado gravemente el orden público”. 6

17

estereotipación de los refugiados colombianos, tachados en la mayoría de las veces de delincuentes, narcotraficantes, paramilitares, prostitutas, etc. Por tanto es urgente luchar desde la comunicación y la información para incidir socialmente en la integración y cumplimiento de los Derechos humanos de “aquellos que pertenecen a las grandes masas de los Sin, Desde los inmigrantes Sin Papeles, hasta los campesinos Sin Tierra, pasando por los desocupados y los indigentes Sin Techo, lo cual significa estar, de antemano, condenado a la ilegalidad, relegado a la categoría de los que sobran, de los que no producen y no compran”.7 3. OBJETIVOS. 3.1 GENERAL Desarrollar una propuesta de Comunicación e información que contribuya a la eliminación de los brotes de xenofobia, ocasionados por estereotipos, que provocan la violación de los derechos humanos hacia la población de refugiados colombianos. 3.2 ESPECÍFICOS Informar sobre el contexto y causa estructural del conflicto armado en Colombia. Contribuir al mejoramiento de las relaciones sociales entre la ciudadanía de Ibarra y los refugiados colombianos. Dar a conocer a la ciudadanía ibarreña sobre el refugiado y su problemática. Dar a conocer al refugiado colombiano sobre sus Derechos como tal en el Ecuador. Fortalecer la hermandad colombo – ecuatoriana.

CAMPAMENTO INTERNACIONAL PERMANENTE, “ por la Justicia Social y la Dignidad de los Pueblos”, Comunicado, Quito, octubre del 2001 7

18

4. DISEÑO OPERATIVO DE LA PROPUESTA INNOVATIVA DE DESARROLLO “PROPUESTA COMUNICACIONAL EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS: SITUACIÓN DE LOS REFUGIADOS COLOMBIANOS EN LA CIUDAD DE IBARRA” Para la elaboración de la propuesta Innovativa de desarrollo partimos desde la concepción de Rosa María Alfaro, de un Desarrollo no concentrado exclusivamente en lo económico, aunque si debe contener este aspecto. Asumimos la profunda interrelación entre las diversas dimensiones de la vida social, es decir, la economía, lo social, los procesos culturales y la política, donde los sujetos humanos debieran decidir y conducir el tipo de sociedad que deseen producir, con libertad. Lo que significa involucrar el Desarrollo Humano de las personas y de sus relaciones, contando con su participación he involucramiento. Obviamente, ante esta concepción, la Comunicación está ligada directamente al desarrollo, como objeto mismo de transformación de la sociedad y de los sujetos que la componen. “toda concepción y acción de desarrollo supone una otra comunicativa y viceversa”.8 Luis Ramiro Beltrán, ha clasificado tres conceptualizaciones que han prevalecido en América Latina: 1) Comunicación de Desarrollo, 2) Comunicación de Apoyo al Desarrollo, y 3) Comunicación Alternativa para el Desarrollo Democrático. Estas tres conceptualizaciones tendrán que ser , en ocasiones agrupadas, bajo un rotulo más amplio “Comunicación para el Desarrollo” . Desde esta propuesta teórica de Comunicación para el Desarrollo se puede establecer una propuesta Innovativa; vinculada a la defensa de los derechos humanos de los refugiados colombianos en la ciudad de Ibarra. Es necesario un pacto ético sobre el uso de los medios de comunicación, tradicionales, nuevos alternativos, porque si bien son instrumentos, a la vez son 8

ALFARO, Rosa María, Una comunicación para Otro Desarrollo: para el diálogo entre el norte y el sur, 1ra Edición, Abraxas Editora SA. Perú, Mayo 1993, p 11

19

también promotores de nuevos lenguajes, sensibilidades, modos de ser, estar y pensar. El pacto en torno a la producción y la difusión tiene que reivindicar las producciones de calidad con énfasis en el desarrollo humano. Volver a la comunicación en su sentido como relación, participación y puesta en común; es la metodología que se aplicará en el desarrollo de esta propuesta Innovativa en la que se dé la participación de los diferentes actores como son autoridades locales, población refugiada, ciudadanía, entre otros; colocando la calidad de vida en el centro de atención, se convierte en el factor articulador de las variables económicas, educativas, políticas, de ejercicio de los derechos humanos, todas juntas, en equilibrio, no como una suma de partes, sino como una articulación propia del desarrollo humano. Es urgente generar procesos de información y comunicación por el desarrollo, recogiendo y difundiendo noticias que enfaticen en logros, en esperanzas, en resolución de problemas, en la previsión de atentados a la vida, en el seguimiento a los logros, potencialidades, demandas y reivindicaciones positivas, debatiendo, integrando, construyendo.

20

una

propuesta

de Relaciones

Públicas

RESULTADOS

METAS Hoja

de

de

y

cuestión.

logros y dificultades.

logros, dificultades y análisis

la situaciones, acciones, avances, coyunturales de la situación en

sobre

información de su labor de sus

continua

de

ciudadanía

refugiados colombianos.

Ibarra

sociales

relaciones y

entre

acción,

apoyo

y la temática en espacios de discusión y de participación, organización,

e

sectores.

de y

del la

21

crisis

conflicto humanitaria que este arroja.

y colombiano

y en el materia sensibilización

profesionales de los diferentes concienciación ciudadana.

de

ibarreños la difusión de información

profesionales, estudiantes y no proceso

colombianos

los participación entre refugiados propuesta generando la participación en formación y sensibilización en

la de

Contribuir al mejoramiento de las Se desarrolla una red solidaria Personal de diferentes ONGs incorporan Registro y memorias de talleres

colombianos.

Y información

que faciliten problemática del refugiado colombiano.

de Informes con la recopilación de

hacia la población de refugiados Frontera Norte,

mantener un flujo

humano

para

violación de los derechos humanos desplazamiento

de Ibarra

que entre las autoridades y los ciudadanos de organismos.

materia

ORGANISMOS, en

por estereotipos, que provocan la trabajan

brotes de xenofobia, ocasionados LOS

contribuya a la eliminación de los PARTICIPACIÓN DE TODOS prácticos, para facilitar la comunicación representantes de los diferentes

mensual

asistencia

INDICADORES

Comunicación e información que estratégicas. Que permiten la Establecimiento de sistemas ágiles y participación

Desarrollar

OBJETIVOS

5. MATRIZ LÓGICA

Dar a conocer a la ciudadanía

El tema de la problemática del Sensibilización tanto de periodistas como Archivo de prensa, radio (casettes

ibarreña sobre el refugiado y su

refugiado y el desplazamiento ciudadanía en general en el tema

problemática.

humano está tratado como uno desplazamiento humano, el conflicto en con los diferentes programas,

de de audio) y TV (casetes de video)

de los principales temas en la Colombia y la situación del refugiados espacios, artículos, etc. Que se agenda

de

los

medios

de colombianos tomando en cuenta nuestra han expuesto a la opinión pública

comunicación que lo resaltan realidad como país y como Región y la a través de los diferentes medios una manera veraz y desde un participación de intereses imperialistas de comunicación. sentido humanizado. Dar

a

conocer

refugiado El

al

95%

de

La

en este proceso. población Generar una conciencia de compromiso, Denuncias

escritas

y

colombiano sobre sus Derechos y refugiada conoce de sus deberes de respuesta y la importancia de acudir a personalizadas de los refugiados obligaciones Ecuador.

como

tal

en

el y derechos como refugiados y los hace uso de ellos.

organismos

regularización

de

asistencia

legal,

aceptación

y sobre abuso y violación de sus y derechos.

tolerancia en la población local hacia los Banco de ofertas de trabajo en los refugiados colombianos y viceversa.

lugares

de

desplazados,

asistencia impulsado

a por

ciudadanos ibarreños.

22

CAPITULO II CONTEXTO MUNDIAL 1. LA GLOBALIZACIÓN Analizar la globalización nos enfrenta a la dinámica que actualmente existe entre el modelo macroeconómico de dominación y sus eficientes y funcionales discursos de legitimación. En el siglo XX, entre la consolidación del modelo económico capitalista neoliberal, las dos guerras mundiales, la polarización política del mundo, el crecimiento sin precedentes de las diferencias entre ricos y pobres -Norte y Sur, primer mundo y tercer mundo-, la inestable y hambrienta depresión de los países pobres, entre tantos otros conflictos, con un orden económico asfixiantemente capitalista y un sistema político neoliberal, el mundo se globaliza desde el occidente rico. Hay determinados factores, ideologías, modelos, personas que son los que se globalizan, mientras otros se marginan. Podemos decir que se globaliza un modelo de Estado mínimo, de Estado privatizado, de democracia compatible con el libre mercado y las políticas neoliberales, y se marginan otras formas de gobierno y de Estado, como el Estado Social de Bienestar, el Estado Islámico, el Estado Comunista. Se globaliza un determinado modelo de economía, el neoliberalismo capitalista, arrasando con las garantías de la vida y el bienestar de la mayoría de la humanidad, concentrando el capital en pocas manos y aumentando desmedidamente las diferencias entre los polos mundiales de riqueza y pobreza, globalizando el valor de la eficiencia por sobre el valor de la igualdad y la justicia. La presente coyuntura se halla de lo más compleja enmarcada en esta lógica de globalización, peligrosa e incierta, el unilateralismo en la política exterior de Estados Unidos, en la que ha presentado como centro los temas de seguridad nacional, ha intentado opacar la centralidad de los temas económicos con lo cual se conforma el escenario para las relaciones internacionales caracterizadas como una coyuntura de dominación y hegemonía.

El comportamiento del mundo en las últimas décadas dio lugar a la idea de que con la desaparición del campo socialista europeo, unido a la creciente liberalización de los mercados y a la pujante privatización, las funciones que cumplían las guerras imperialistas habían sido desplazadas por la competencia económica. La Guerra del Golfo a principios de los 90 (desatada bajo la administración de George Bush, padre) pudo ser interpretada, en su momento, como una desviación coyuntural del curso de la dinámica normal post socialismo9.

Sin embargo, tras los hechos del 11 de septiembre de 2001 se han desarrollado una serie de acontecimientos, entre ellos la agresión a Afganistán, en nombre de la lucha contra el terrorismo y la defensa de la humanidad, que lo único que han demostrado es que estamos cerca del fin, no del terrorismo y menos aún del fin de la guerra, sino de la paz mundial. Pero salta a la vista que esto no es más que el intento de legitimar la agresión que lleva por detrás los intereses económicos que orientan la política violenta de Estados Unidos. Esa hegemonía tiene varias dimensiones: militar, cultural, política y económica; para explicarse lo sucedido en Iraq, y lo que puede ocurrir en otros países es necesario detenerse en la dimensión económica y su tratamiento en la estrategia de seguridad nacional planteado por EEUU. En el mencionado documento de la Estrategia de Seguridad Nacional de Estados Unidos, en su cuarta parte se plantea que la seguridad nacional de ese país depende de su seguridad económica, a su vez esa seguridad económica depende de su capacidad de mantener la hegemonía en ese campo, la cual supone10:

superioridad tecnológica en casi todos los campos estratégicos de la competencia; capacidad para imponer el paradigma tecnológico universal; superioridad en el control de fuentes naturales de recursos estratégicos; controlar la red productiva de mayor amplitud y densidad del mundo;

9

REGUEIRO, Lourdes, Geoeconomía, Guerra e Integración, Centro de Estudios sobre América. Cuba 2003, p 1 2 CECEÑA, Ana Esther, La batalla de Afganistán, tomado de "La guerra infinita. Hegemonía y terror mundial", en Internet: http:/Awv\v.clacso.org, , febrero 2003.

24

manejar el mercado de trabajo más amplio y diversificado cultural y geográficamente, con diferentes niveles y tipos de conocimientos; controlar instituciones económicas internacionales que dicten políticas y establezcan regulaciones funcionales a sus intereses como el FMI, el BM y la OMC. De esta forma la seguridad económica de Estados Unidos como componente básico de la seguridad nacional también implica la imposición en determinadas partes del mundo de un patrón de acumulación del capital que garantice el acceso a los mercados de otros países a los productos norteamericanos, así como el control sobre recursos estratégicos como son el petróleo, el agua, y la biodiversidad. Este impone necesariamente un orden global caracterizado por la libre circulación del capital y el desarrollo de las políticas del libre mercado, que tiene como consecuencia una redefinición del Estado y sus funciones. Así, las características fundamentales de la globalización, además de la redefinición del Estado y sus funciones, serían la expansión del comercio multilateral, la internacionalización y la libre circulación de los mercados financieros y de la inversión extranjera, la sociedad de la información y de la comunicación. “Esto es la globalización. No es un fenómeno completo y terminado sino que hay que contemplarla como un largo proceso inacabado en el que el capital lucha por ampliar su dominio”11. Se globaliza un determinado modelo de organización laboral, de flexibilización de las garantías laborales, de desaparición de las conquistas sindicales, de empresas transnacionales con capital difuso, un modelo que margina el trabajo como actividad que permite desarrollar instancias sociales colectivas, apropiación del espacio y estructuración de estrategias para llevar adelante planes de vida libremente elegidos. 12

Se globaliza, entonces, un modelo de desfalco entre los países pobres llamados también “tercer mundistas” como política de supervivencia, provocando que muchos países se vean obligados a privatizar masivamente las industrias y servicios nacionales, a producir verdaderos crímenes ecológicos, y en síntesis, a empobrecerse

11

RAGAHAVAN, CH. “¿Qué es la Globalización?”, en Revista del Sur, Enero/Febrero de 1997, p 8. MOREANO, Alejandro, El Apocalipsis Perpetuo, 1ra Edición, Editorial Planeta del Ecuador S.A. Quito, noviembre 2002, p 119. 12

25

económica, ecológica y culturalmente, alienando la –ya escasa - solidaridad entre los países pobres del mundo. Estamos frente una globalización que mantiene la dominación de un primer mundo sobre otros terceros o cuartos, donde malviven millones de niños, mujeres y hombres que no tienen, ni tendrán el acceso a educación, salud y servicios básicos de calidad que dignifique su condición humana, es una globalización que esclaviza la vida de millones de seres humanos pobres -latinoamericanos, africanos, árabes, orientales, europeos del este, aborígenes- que trabajan y viven en condiciones infrahumanas y alejados de la posibilidad de poder acceder a los beneficios del primer mundo, ya que la globalización no globaliza las fronteras para que las cruce el inmigrante pobre. Con estos análisis, quién puede negar que la actual globalización es un fenómeno ideológico que acompaña al capitalismo, que implica su desorden y el desprendimiento del Estado de Bienestar, para arrastrarnos a un modelo de mundo, no ya de Estados, de malestar, de muerte, de exclusión de hambre de la mayoría, y de excelencia hegemónica de una selecta minoría. Hemos de aclarar que este fenómeno no es nuevo en la historia, se han producido hechos, como el descubrimiento de América, el comercio a lo largo del Mediterráneo, el tráfico de esclavos africanos o los viajes a Oriente, que ya anunciaban el advenimiento de este proceso imparable para la Humanidad por lo que se puede decir que a lo largo de la historia ya se venían dando elementos globalizadores. Queda claro el interés imperial estadounidense en el proceso de globalización y de su consecuente influencia y manipulación en organizaciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM), El Acuerdo Multilateral de Inversiones AMI y la Organización Mundial del Comercio (OMC), que pretenden acelerar este proceso. El Banco Mundial en acuerdo con el FMI, ha desarrollado sus intervenciones en una perspectiva macroeconómica. Así el Banco impone cada vez más la puesta en

26

marcha

de políticas de ajuste, que ahogan la economía de los países

“tercermundistas”. La OMC es una institución del proceso de globalización. Con la excusa de liberalizar el comercio, la OMC crea las condiciones para que las grandes empresas transnacionales (como Shell, Sony, Mitsubishi Microsoft, etc) puedan dominar la economía mundial a su conveniencia, destruyendo el medio ambiente y perpetuando la pobreza y la miseria, en su búsqueda de poder y beneficios. El AMI es un acuerdo internacional por el cual el poder de los estados se subordina a los intereses de las empresas transnacionales. La Organización Mundial de Comercio también dirime disputas entre países, “el AMI es el primer tratado multilateral que otorga a los inversores privados el derecho a demandar a un Estado”13. Los países imperialistas están tratando de que sea aprobado con otro nombre, en el seno de la OMC. Además, el ALCA incluye en su articulado muchas de las disposiciones del AMI. Estos organismos son los que establecen los ritmos y las decisiones económicas que ejecutan con obediencia los representantes políticos de los países pobres, y siempre en beneficio de los países ricos. Con lo que, lejos de significar mejoras en los índices de desarrollo humano, nos destinan a retrocesos considerables en el logro de la satisfacción de las necesidades básicas de la mayoría del mundo, violándose principalmente los derechos sociales, económicos y culturales. Es así que la globalización, que abraza la ideología neoliberal capitalista, presupone un modelo de democracias y de Estados de Derecho que van de la mano de economías liberales que se presentan con discursos de defensa de los derechos del hombre, pero con políticas desde las que no sólo es imposible la defensa de la vida y de la humanidad, sino que muchas veces configuran claras violaciones a los mismos. Un modelo de globalización con pretensión de universalidad, pero que impide la

13 BARLOW, Maude, El Área de Libre Comercio de las Américas y la amenaza para los programas sociales, la sostenibilidad del medio ambiente y la justicia en las Américas, International Forum on Globalization, Canada, 2000, p 3.

27

universalización de la satisfacción de las necesidades básicas de millones de seres humanos, aumentando obligatoriamente las desigualdades económicas mundiales. 2. ESTRATEGIAS DE GLOBALIZACIÓN Bajo los parámetros de la globalización, el Gobierno de los Estados Unidos, las multinacionales y los organismos financieros no ven a América del Sur mas allá de una región de donde se extraerán y trasladarán hacia los Estados Unidos todos los recursos naturales, materia prima, siguiendo las rutas del Pacífico y el Atlántico. El acceso a recursos energéticos no renovables, y de momento no sustituibles a gran escala, como el petróleo es asunto prioritario para Estados Unidos y así se reconoce explícitamente en la Estrategia de Seguridad Nacional: Mejorar la seguridad energética. Fortaleceremos nuestra propia seguridad energética y la prosperidad compartida de la economía mundial colaborando con nuestros aliados, socios comerciales y productores de energía para ampliar las fuentes y el tipo de la energía mundial que se provee, especialmente en el Hemisferio Occidental, Asia Central y la región del Mar Caspio. Continuaremos también colaborando con nuestros socios para desarrollar tecnologías más limpias y más eficientes desde el punto de vista energético.14

Estados Unidos consume dos veces y media más del petróleo que produce, eso significa que requiere importar 11 millones 916 mil barriles diarios15, es decir, que compran más de la mitad del petróleo que consumen, cantidad que ha venido creciendo y se calcula que para el año 2030 el 60%16, del consumo sería procedente de la importación y sus reservas constituyen sólo el 2,9% de las reservas mundiales17, “ y a los ritmos actuales de gasto esas reservas podrían durar entre 7 y 9 años [...]”18

s/a. Estrategia de Seguridad Nacional, 4ta parte, Septiembre 2002, en Internet: http:// usinfo.state.gov 15 CEPAL, Informe de Inversión Extranjera en América Latina y el Caribe, 2001; en Internet: http: //www. cepal org 16 s/a. Una guerra por el petróleo, septiembre 2002, en Internet http://forumtransnationale.org 17 CAPUTO, Orlando, El petróleo en cifras: las causas económicas de la guerra de EEUU, marzo 2003; en Internet: http:// www.rebelio.org l 14

18

Idem

28

Otro motivo de preocupación es la procedencia de las importaciones; el 65% de las mismas se originan en el Medio Oriente y según cálculos especializados las importaciones procedentes de esa región podrían llegar al 75% para el año 202019 El 78% de las reservas mundiales de petróleo están localizadas en territorios de los países miembros de la OPEP y el 65%20 de las mismas en el Medio Oriente; estos datos podrían explicar y dejar mucho más en claro las razones del interés norteamericano en la "lucha contra el terrorismo internacional" en esa región. América Latina es un área estratégica por sus reservas de energéticos donde se encuentra la reserva mundial de petróleo, de uranio, de gas natural, de agua, etc. Estados Unidos, queda claro, busca obtener el control sobre esos recursos, las estrategias ya han sido planteadas: El Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN, enero 1994), el Área de Libre Comercio para las Américas (ALCA, diciembre 1994), el Plan Colombia (1999), la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA, septiembre 2000) y el Plan Puebla Panamá (PPP, marzo 2001). Todos ellos son elementos estructurantes de la política hegemónica de los Estados Unidos para las Américas y el Caribe, encaminadas a seguir y consolidar los lineamientos bases del neoliberalismo que responden a los ambiciosos intereses norteamericanos. El ALCA, el IIRSA y el PPP dan a las empresas trasnacionales estadounidenses un sustento jurídico para exigir acciones legales o militares a favor de la defensa y continuación de sus intereses económicos y políticos. El TLCAN y el ALCA no son expresiones de simples acuerdos aduanales y de flexibilización jurídica para la búsqueda de un ingenuo libre comercio, ni el PPP ni el IIRSA son sólo ejes de integración propuestos para México, América Central y América del Sur, ni mucho menos el Plan Colombia se agota en asesorías técnicomilitares y financiamientos antinarcóticos, o en acciones contra la subversión colombiana. Todo lo contrario son cinco piezas entrelazadas dinamizadoras de una misma realidad impuesta por la óptica imperial para la dominación y el saqueo de los pueblos americanos. Esta compleja realidad es la integración para y desde los 9

CAPUTO, Orlando: Op. Cit.

29

Estados Unidos, es la nueva organización de su Patio Trasero en tiempos de la globalización. 2.1. ÁREA DE LIBRE COMERCIO PARA LAS AMÉRICAS (ALCA) El modelo propuesto por el ALCA tiene a finales de los años 80 sus antecedentes en los llamados "Ajustes Estructurales" que el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional le impusieron a los países llamados en desarrollo para la apertura de sus mercados, bajo los lineamientos de los intereses de los Estados Unidos y corporaciones transnacionales, posteriormente la presión pasó al terreno del GATT (Acuerdo General sobre Comercio y Aranceles), convertido ahora en la Organización Mundial del Comercio (OMC), luego se traslada a las negociaciones regionales del TLCAN (Estados Unidos, Canadá, México y Chile) y ahora al ALCA21. Desde hace unos años, Estados Unidos está sumergido en una crisis de múltiples dimensiones, cada vez más complejas y profundas. En primer lugar, viene sufriendo una pérdida de competitividad de la industria norteamericana frente a la europea y asiática22. Este problema ha ido creciendo durante varias décadas. Al mismo tiempo, crece la crisis de legitimidad del modelo neoliberal a nivel interno, primero por la creciente polarización social y el contexto de recesión profunda en que se encuentra actualmente la economía norteamericana. El ALCA fue propuesto por los Estados Unidos en la primera Cumbre de las Américas. Entre 1994 y 1998, las negociaciones se centraron en definir la estructura y la organización de contenidos. La discusión de éstos se comenzó en 1998 y debe terminar el 31 de diciembre de 2004. Las negociaciones se han realizado a través de tres Cumbres Presidenciales o Cumbres de las Américas (Miami, 1994; Santiago, 1998; Québec, 2001), ocho reuniones ministeriales (una cada año y medio desde 1995), y una serie de reuniones de grupos y comités de negociación. También hay un Comité Tripartito, conformado por el BID, la OEA y la Comisión Económica de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe, CEPAL. Este comité funciona como Secretaría Técnica del proceso, proponiendo muchos de los textos de la negociación, vigilando que sean coherentes con la Organización

21 22

BARLOW, Maude, Op. Cit. p 1 CAMPAMENTO INTERNACIONAL PERMANENTE, ALCA, Quito, 14 de febrero 2002, p 2.

30

Mundial de Comercio y que no entren en conflicto con las condiciones exigidas por el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional. 23

El acuerdo no sólo fija nuevas formas de comercio y propiedad privada, sino que impone un nuevo marco ideológico, jurídico y político para definir las relaciones entre el capital transnacional, los Estados y los pueblos latinoamericanos. Sus disposiciones no afectarán solamente el comercio, sino la producción, los servicios, la propiedad de la tierra, el agua y los recursos naturales. En este aspecto, uno de los capítulos del ALCA negociados se denomina "Soluciones de Controversias" por el cual se pretende crear cuerpos jurídicos supranacionales que irían más allá de cualquier Constitución Nacional. Por lo tanto, disputas entre propietarios " privados" del servicio de agua y los Estados, serían dirimidas según esas normas y no según los derechos constitucionales de cada país. El Gobierno de los Estados Unidos se propone por un lado asegurarse para si el mercado, americano y cerrarle el paso a un verdadero libre comercio de dichos países con Europa y China, y, sobre todo, neutralizar su crisis financiera. Por esta razón "el Acuerdo del Libre Comercio de las Américas es parte integral de esta estrategia: al monopolizar los mercados latinoamericanos los EE.UU. pueden bajar los déficit comerciales y capturar sectores financieros y comerciales lucrativos. Las negociaciones del ALCA buscan la máxima profundización de la liberalización de los mercados y, particularmente, a la mayor apertura y garantías a la inversión extranjera. Bajo esos parámetros, el ALCA impulsaría y traería consigo lo siguiente: Implementar la privatización de empresas y servicios públicos, y la desregulación de las economías nacionales, mediante la derogación de las leyes o regulaciones que impidan el libre funcionamiento del mercado de trabajo.



ALZAGA, Oscar, ALCA y derechos laborales , México, D.F a 25 de marzo 2002

31

Su aplicación representa reducción significativa del empleo, disminución de la intervención estatal en las relaciones laborales, de su protección y de su papel de árbitro en los procesos de trabajo. En su virtud se privatiza, por ejemplo, la seguridad social, originando en general disminución de la protección a los trabajadores. El proceso de desregulación provoca cierto desplazamiento de las organizaciones sindicales dentro del contexto laboral hasta casi su negación, al fundamentarse que no deben participar en acuerdos que entorpezcan el funcionamiento del mercado laboral. Modernización, reestructuración o reconversión del aparato productivo, con la finalidad de que sea más eficiente. Si bien esta modernización implica la

introducción de innovaciones

tecnológicas, por lo general de última generación, no sólo en la producción, sino también en la administración y en la organización de las empresas, se manifiesta básicamente en el cierre o desaparición de todas aquellas empresas y sectores económicos considerados ineficientes o no competitivos, con lo que aumenta el desempleo y la dependencia de las empresas nacionales a las transnacionales que invierten en ellas, con sus efectos en el proceso económico y en la formación y protección de los trabajadores. Adopción de diversas formas flexibles de trabajo y de contratación laboral, que se adapten a las necesidades del mercado y se modifique cuando la evolución de éste lo determine. Hoy en unión de la forma típica de trabajo existen múltiples formas de trabajo (trabajo a tiempo parcial, para aprendizaje, jornadas de trabajo irregulares, jornadas compartidas), que han generado además en materia de empleo que el contrato determinado ya no sea excepción sino regla, lo que unido al incremento de las causales de despido ha provocado disminución apreciable de las garantías en el trabajo. Igualmente el subempleo ha generado la disminución de la participación y de la atención de derechos de los asociados por parte de los sindicatos. El desarrollo del trabajo en régimen de subcontratación. Su forma de desarrollo supone por lo general que de la fuerza laboral así contratada se pueda prescindir

32

fácilmente, cuando disminuye la demanda de trabajo, y en ocasiones muy frecuentes perciben menor salario que los trabajadores de la empresa usuaria. Estos trabajadores tienen menos protección social que el resto de los trabajadores, no existen muchas regulaciones que los amparen en cuanto a condiciones de empleo, salarios y beneficios ni son objeto por lo general de la protección que ofrece la negociación colectiva. Al estar en una situación no estable no se encuentran sindicalizados ni acceden a las organizaciones sindicales, lo que se incrementa cuando se trata de trabajadores migrantes. El ALCA traerá la profundización de la flexibilización laboral, esto significa que las transnacionales tendrán la flexibilidad de limitar y recortar los derechos laborales en función de la oportunidades de ganancias en los diferentes países y sectores económicos. Las grandes empresas preferirán invertir o montar sus industrias en países donde se paguen los salarios más bajos y las leyes laborales sean flexibles o, simplemente, no existan. La liberalización del comercio y la inversión del ALCA provocaría severos problemas sociales y económicos a la población rural dedicada a la agricultura y la pesca. En el nuevo escenario mundial escrito por el ALCA y otros acuerdos comerciales, la agricultura, mediante la cual los agricultores producían alimentos para el pueblo y las comunidades, debe ser reemplazada por un sistema agroempresarial debido a la competencia internacional solo los grandes agricultores (empresas) podrán sobrevivir. Sin ayuda del Estado y asfixiados por la competencia de los otros países, los pequeños productores tendrían que migrar aun más de las zonas rurales hacia las zonas urbanas, con los resultados conocidos: concentración de la población en la periferia de las grandes ciudades, desempleo masivo y aumento de la pobreza. Los pueblos y países no podrían disponer libremente de sus recursos naturales, pues la propiedad efectiva de las empresas de explotación y comercialización serán trasladados a manos de la transnacionales. El conocimiento comunitario indígena será transformado en propiedad intelectual privada de las empresas que lo patentan. Eso impediría por estas comunidades el uso

33

tradicional de los productos resultante de ese conocimiento, en violación al derecho a la libre determinación sobre sus recursos naturales. En la ciudad, la apertura comercial y de la inversión tendría por consecuencia las quiebras de los pequeños productores que no podrían competir con las grandes empresas transnacionales que tienen ventajas estructurales particulares que les faltan a los productores pequeños y nacionales. Y estas transnacionales no crean muchos empleos porque: No producen el producto íntegro en el país, sino sólo parte del mismo; Repatrían las ganancias; Necesitan menos empleados que los pequeños productores; Disfrutan de ventajas fiscales que les otorgan los gobiernos para atraer sus inversiones. Los EEUU buscan la ventaja frente a sus competidores en la nueva guerra de colonización del Tercer Mundo. Una guerra militar y de libre comercio. Una guerra que además de sus terribles impactos sobre los pueblos del Sur, también tiene efectos devastadores internamente. El "libre comercio" no es nada más que la guerra por otras vías, guerra contra todos los pueblos, en el Norte y en el Sur. Es así que con la guerra contra Irak, con las nuevas bases militares a lo largo y ancho de Sur, y con el ALCA, TLCAN y los acuerdos bilaterales, los EEUU tienen varios objetivos; en palabras de Alberto Acosta: EE.UU. buscan asegurar su posición hegemónica regional en vista del fortalecimiento de la Unión Europea, al tiempo que dan respuesta al MERCOSUR, que no es una propuesta confiable a sus intereses. Y, por cierto, en esta iniciativa imperial no están ausentes motivaciones militares -el Plan Colombia-. Desde esta perspectiva, el ALCA constituye sólo un escenario más. La vía más fácil, hasta ahora, ha sido la imposición de condiciones a través del FMI, dada la sumisa mediocridad de casi todos los gobiernos latinoamericanos. Además, si se presentan limitaciones en dicha vía o en la misma aprobación del ALCA, los EEUU pueden cristalizar sus aspiraciones a través de la suscripción de convenios bilaterales con alguno de los países del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en donde la lógica del ALCA ya está vigente en tanto apertura comercial, protección a ultranza a las inversiones extranjeras y libre acceso al suministro de los servicios públicos a favor de las transnacionales. En consecuencia, los EEUU continuarán persiguiendo sus metas, con ALCA o sin él. Y, en un momento dado, como lo solicitan

34

parlamentarios de dicho país, Washington podría archivar esta iniciativa, sin poner en riesgo el logro de sus verdaderas intenciones. Por eso, conocer el trasfondo del ALCA es indispensable para enfrentarlo24.

2.2. TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC) El TLC es la culminación del proyecto truncado del ALCA. El Área de Libre Comercio de las Américas tras diez años de negociaciones todavía no pudo consolidarse. En un país que se someta al TLC, los capitales y las mercancías estadounidenses se moverían con absoluta libertad y a la postre prácticamente todo lo controlarían, la cultura nacional se debilitaría cada vez más, probablemente hasta desaparecer o volverse marginal, dada la competencia desigual de las transnacionales vendedoras de cultura. Gracias al TLC, los capitales y las mercancías estadounidenses se moverían con absoluta libertad y a la postre prácticamente todo lo controlarían, ¿qué tendería a pasarle a la cultura nacional? Lo que le viene ocurriendo desde hace décadas y, en especial, en las últimas: debilitarse cada vez más, probablemente hasta desaparecer o volverse marginal, dada la competencia desigual de las transnacionales vendedoras de cultura. El TLC propuesto por el gobierno de los Estados Unidos no solo es un tratado de comercio sino que abarca todos los campos de la vida económica, social, política y cultural. 2.3. EL PLAN COLOMBIA El 20 de febrero del 2002 el Presidente de Colombia Andrés Pastrana rompe el proceso de paz con las FARC; poco tiempo después Álvaro Uribe era elegido como nuevo presidente de Colombia; estos dos hechos rompen las ilusiones pacificatorias y toman impulso las propuestas militaristas para enfrentar la crisis en el hermano país. Nuevas campañas de fumigación y enfrentamientos armados son la constante en 24

ACOSTA, Alberto, “¿Con ALCA o sin ALCA, el ALCA va?”, Diario HOY (versión Digital), Quito, Octubre del 2002

35

Colombia durante el año 2002 con la consiguiente secuela de desplazados y refugiados. El Plan Colombia y más tarde la Iniciativa Andina, fueron esencialmente estrategias de guerra que precedieron a la guerra afgana, pero que sirvieron para enfatizar la nueva contraofensiva imperial. Washington destinó 1.500 millones de dólares en ayuda militar a los militares colombianos y a sus suplentes paramilitares. Cientos de miembros de las Fuerzas Especiales fueron enviados a dirigir las operaciones en el terreno. Pilotos mercenarios estadounidenses, de firmas privadas, fueron subcontratados para participar en la guerra química en los campos de cultivo de coca de Colombia. Las fuerzas paramilitares se multiplicaron bajo la protección y la promoción del comando militar. El espacio aéreo, la costa marítima y los estuarios fluviales, fueron colonizados por las fuerzas armadas de EE.UU. Se establecieron bases militares en El Salvador, Ecuador y Perú para dar apoyo logístico. Funcionarios de EE.UU. establecieron una presencia operativa directa en el Ministerio de Defensa en Bogotá. La contraofensiva mundial profundizó el proceso de militarización en Colombia. Bajo la dirección de EE.UU. la fuerza aérea colombiana viola el espacio aéreo sobre la zona desmilitarizada donde las FARC negocian con el régimen Pastrana. Las incursiones ilegales a través de la frontera de la zona han causado conflictos. La identificación de las FARC y del ELN como "terroristas" por el Departamento de Estado, los pone en la lista de objetivos que han de ser atacados por la maquinaria bélica de EE.UU. Bajo la doctrina Bush-Rumsfeld, la mitad de Colombia es un refugio de terroristas y está por lo tanto expuesta a la guerra total.25

El Plan Colombia, es parte de todas las estrategias coherentemente insertadas en la aspiración de Estados Unidos de crear un nuevo orden hemisférico en el continente americano que le sea funcional a sus intereses globales. Estados Unidos no solo está proyectándose en función del libre comercio y la libertad para invertir, sino que paralelamente a las “negociaciones” del ALCA, pretende derrotar los focos insurgentes como los Ejército Zapatista de Liberación Nacional en México, las FARC. y el ELN, en Colombia, atenta contra la Revolución Bolivariana de Venezuela, da continuidad al bloqueo económico y el hostigamiento político a Cuba. El Plan Colombia no es un simple programa de militarización de un país para acabar con el narcotráfico, como se dice oficialmente. Es, como nos podemos dar cuenta,



PETRAS, James, “La contraofensiva imperial, América Latina y el ALCA”, Rebelión, febrero 2002.

36

una estrategia completa para tratar de exterminar las guerrillas, instalar bases militares, controlar posibles estallidos sociales causados por la miseria de la población, impulsar el ALCA y retrotraer su influjo político y militar a las épocas cuando desde Washington imponían dictaduras militares obedientes. La nunca disimulada dimensión militar que siempre lo ha caracterizado, deja al descubierto que este plan rebasa el tema de la droga propiamente dicho, para asumir una connotación geoeconómica y geopolítica de significativa importancia para los intereses de Estados Unidos en el hemisferio. El mandatario colombiano, quien ha incorporado a la población civil campesina y marginal popular en las labores de contrainsurgencia y de ataque, a través de diferentes programas que involucran la población civil como el de “soldado por un día” o “campesinos armados”, fomentando un paramilitarismo disfrazado, viene abogando a nivel regional por un viejo anhelo del Pentágono: la formación de una fuerza militar multinacional para combatir a las guerrillas. Estas tesis se refuerzan más cuando se reconocen las riquezas naturales que se localizan en Colombia -agua, energía, biodiversidad-, su privilegiada ubicación geográfica; único país de Sudamérica que conecta directamente al Norte y al Sur de América por tierra, único además que tiene salida a los dos Océanos, o sea, el Océano Atlántico y el Océano Pacífico (país caribeño y país andino) y el único que tiene frontera terrestre con el último país concebido dentro del Plan Puebla-Panamá, o sea, Panamá. Colombia por su posición geoestratégica es

una pieza central para las fuerzas

imperiales, (EEUU, varios países de la unión europea, empresas transnacionales). Azzellini26, afirma que su posición geoestratégica se debe por que es por un lado el puente de

Sur América hacia el norte y porque hay planes para crear varias

conexiones interoceánicas, pues el canal de Panamá se ve sobrepasado por el comercio globalizado a nivel mundial. Es así que otro punto central en el juego geoestratégico, es que Colombia tiene frontera con cinco países en América del sur y es además la pieza más importante 26

AZZELLINI, Darío, la guerra en Colombia ,para ANNCOL., 5 abril 2004.

37

para ejercitar presión y controlar a los demás países de la región, por eso también es la militarización que vemos durante los últimos años en Colombia, lo vemos en el caso de Venezuela donde se esta creando una situación de mucha tensión en la frontera de parte del ejercito colombiano y de los paramilitares y de parte de los mismos asesores de EE.UU. que están trabajando en Colombia, para desestabilizar esa zona y crear tensión con Venezuela y para crear un pretexto para aumentar la presencia de fuerzas militares estadounidenses en Colombia. Para conllevar El Plan Colombia los estadounidenses recurren a una gran manipulación comunicacional, y, en el marco de esta, crean y difunden masivamente el concepto de "narcoguerrilla". El Plan Colombia ha utilizado la guerra para desplazarla a otros países y en especial a la gente que vive en la frontera rica en biodiversidad, agua, petróleo, minerales y propuestas de infraestructura impuestas por los acuerdos ALCA/IIRSA. Esta gente son los campesinos, indígenas y comunidades negras, no solamente de la propia Colombia, sino de los países limítrofes. Sin embargo hay que tomar en cuenta que todo el discurso con el que se pretende sustentar El Plan Colombia queda desarmado cuando se denuncia que no es un plan antinarcóticos, tomando en cuenta que su acción es militar, concentrada en el Sur del país, zona de guerrilla. El Plan no se ataca ni a los capitales del narcotráfico en transacciones bancarias, y ni a los principales puertos de embarque de la pasta. Además, El Plan está arrojando millones de desplazados, traumatizados, que irán a refugiarse a los países vecinos, con fatales consecuencias regionales. La primera etapa del Plan; "Golpe en el Sur de Colombia" viola las convenciones de Ginebra, que prohíben el desplazamiento forzoso de población civil como táctica de guerra. La segunda etapa confesada del Plan ya ha eliminado por contaminación zonas ecológicas (lagunas Lipa y el Silencio) y desplazado decenas de comunidades indígenas y campesinas, y la gran base oculta del Plan Colombia es un aumento inconmensurable de la estrategia paramilitar destinada a sepultar las

38

resistencias de Colombia y la región, incluidas las resistencias de los países vecinos(Venezuela, Ecuador, Brasil...etc).27

Así El Plan Colombia causa, al desprecio de toda vida humana, de todo ecosistema, aniquilar a la más antigua guerrilla del continente, para así poder llevar a cabo todo tipo de tratados económicos. De aquí puede deducirse su preocupación y ocupación por cercar a estas fuerzas contestatarias, reducirlas, o en el mejor caso, derrotarlas lo cual deja ver con más claridad la dimensión geopolítica del Plan Colombia que se expresa entre otros aspectos, en la recuperación, modernización o apertura de bases militares como la Base Naval de Iquitos (Perú), la Base Aéreo Naval de Manta (Ecuador), la Base del Paraíso (Chile) y la Base de Ingeniería Militar de Tres Esquinas (Colombia). En un artículo Rosalba Ramírez exponen cifras espeluznantes que señalan que en 1999 hubo 402 masacres colectivas en Colombia, en el año 2000 casi el doble y que al 2004, la frecuencia y el horror de las masacres efectuadas por el Estado a través de su brazo paramilitar, aumenta. Las ejecuciones extra-judiciales sistemáticas son precedidas de torturas, violaciones, amputaciones, crueldades que buscan crear parálisis en la población. Textualmente anuncian que “Varias empresas privadas como la British Petroleum, participan en la formación de grupos de torturadores, llamados "paramilitares, que en realidad tienen el apoyo abierto del ejército y de la policía nacional de Colombia”.28 Las evidentes consecuencias de este conflicto se ha visto expresadas en los masivos desplazamientos: entre ellos 3 millones de colombianos desplazados internos de los cuales varios llegan a cruzar las fronteras internacionales luego de trasladarse de departamento en departamento.29 La Dirección Nacional de Migración registra en el periodo de enero a diciembre del 2003 el ingreso de 700.000 colombianos de los cuales un aproximado de 300.000 se han insertado en la sociedad ecuatoriana, de estos solo 22.000 presentaron solicitud de refugio.

27

AZZELLINI, Darío, Op. Cit. RAMÍREZ, Rosalva, “La Guerra en Colombia”, Rebelión, 19 abril 2004. 29 DE LA VEGA, Pablo, “Plan Patriota”, Foro Día Mundial del Refugiado, Ibarra 17 junio 2004.

28

39

Las causas principales que originan el desplazamiento de ciudadanos colombianos a nuestro país son: las extorsiones, masacres, secuestros, amenazas de muertes directas, las fumigaciones, mencionados anteriormente. La mayor parte de esta población son campesinos que provienen generalmente de los departamentos del sur de Colombia, Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Tolima, Putumayo, Antioquia, en menor proporción del resto de departamentos del vecino país.30 En general para los gobiernos vecinos, el Plan Colombia traerá más violencia, cambios tecnológicos en el conflicto, masiva presencia norteamericana en la zona, generará miles de desplazados, y probablemente los cultivos de coca se extiendan más al interior de la Amazonía. Las fumigaciones realizadas en una zona del departamento colombiano de Nariño, fronterizo con la provincia serrana de Carchi, en Ecuador, han sido las que mayormente han presentado negativos efectos para la población del lado ecuatoriano. "Desde agosto el aire que respiramos ya no es el mismo y hay vecinos que han tenido dolores en los ojos y la cabeza, que no son normales", dijo Juan Cruz, un agricultor de Tobar Donoso, un pueblo de Carchi. El médico Arturo Yépez, de Tulcán, dijo que los habitantes de la zona presentaron síntomas similares a los de campesinos ''intoxicados con la ingestión de pesticidas. El Fusarium oxysporum, puede amenazar la biodiversidad de la región amazónica. Causa daño a diversas plantas cultivadas, ocasionando distintos tipos de enfermedades tales como marchitamiento en las hojas, y vasculares, pudrición de frutos, hasta muerte de las plantas, y puede ocasionar enfermedades en el hombre, en especial en pacientes inmunodeprimidos, con cáncer o sida31.

En resumen el Plan Colombia no es más que endeudamiento para la agricultura, más militarización, más daño al medio ambiente mediante más erradicación forzosa de cultivos, más violaciones a los derechos humanos, más injerencia norteamericana, más conflicto a nombre de la paz, la prosperidad y el fortalecimiento del Estado, y más corrupción con la administración y destinación de los fondos obtenidos. Además siendo los campesinos los principales destinatarios de todas las políticas 30

PASTORAL MIGRATORIA, Diagnóstico de Refugio en Ibarra, Informe, Ibarra, julio 2004. s/a, “Las consecuencias del Plan Colombia en el ser humano”, ANNCOL, Colombia, septiembre 2001. 31

40

gubernamentales no tienen representación ni vinculación directa en las decisiones convirtiendo la implementación del Plan Colombia en un mecanismo impositivo que no pondera las consecuencias negativas que pueden desatarse sobre la población campesina y la economía nacional. 2.4. PLAN PATRIOTA Con la aprobación y apoyo de Uribe, y bajo los designios de los Estados Unidos, se ha puesto en marcha el llamado "Plan Patriota" en Colombia. El Plan ha sido diseñado tras largas reuniones entre los responsables del Comando Sur de los Estados Unidos, que participará con al menos mil efectivos, y el Ejecutivo colombiano. Por lo que nadie a esta altura duda que se trata del brazo abiertamente militar del "Plan Colombia" que, en sus inicios, se presentó como un programa de lucha contra el narcotráfico y con ribetes humanitarios. Se trata una renovada iniciativa contrainsurgente por medio de la cual se desplegará un contingente militar integrado por 14.000 ó 15.000 hombres en el sur del país, allí donde el grupo guerrillero FARC mantiene intacta su retaguardia. A partir de dicha intervención, Ecuador podría asumir el papel de "yunque" del "martillo estratégico" estadounidense-colombiano contra la insurgencia del país vecino, desempeñando un rol importante en la retaguardia fronteriza de Colombia. En noviembre de 2003 el experto ecuatoriano Alexei Páez anunció la siguiente tesis: Si Ecuador es el "yunque", deberá ser más duro y resistente que el "martillo" que golpeará desde el lado colombiano; y evidentemente Ecuador es un Yunque de aluminio que tendrá que portarse brutalmente eficaz. Por eso los "derechos humanos" y el "derecho internacional humanitario "serán papel mojado ante una exigencia radical de la Seguridad, producto del involucramiento del país en un diagnóstico emitido por el eje WashingtonBogotá que no es conciliable con el diagnóstico de seguridad que tiene la sociedad ecuatoriana. 32

32

PAEZ, Alexei,Pronunciamiento, Las consecuencias del Plan Patriota en el Ecuador, Grupo de Monitoreo de los Impactos del Plan Colombia, Comité Consultivo Nacional, Quito, 5 de mayo de 2004

41

La puesta en vigencia del "Plan Patriota", es un ambicioso proyecto del Gobierno de Álvaro Uribe que cubren militarmente las selvas del sur del vecino país (Putumayo, Guaviare, Meta, Caquetá y Amazonas), donde las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejercito del Pueblo (FARC - EP) concentran su poder militar. El subdirector de la revista colombiana “Cambio”, Ricardo Ávila, sostuvo que el "Plan Patriota" es una evolución del Plan Colombia, donde la misión ahora es la lucha frontal contra la guerrilla y ya no solo contra el narcotráfico. "Es un cambio cosmético de nombre Plan Colombia por "Plan Patriota", que cuenta con una estrategia más definida"33.

Esta práctica militarista pretende intimidar, pues pretende escarmentar y amedrentar a los grupos revolucionarios de Colombia (FARC/ELN), que han manifestado y luchan contra el neoliberalismo y la globalización imperialista. La participación del gobierno de los Estados Unidos en esta campaña militar al parecer será definitiva, su ayuda es para tres años de ofensiva, el presente año, se entregarán 110 millones de dólares, que serán empleados en entrenamiento, compras de armas, visores nocturnos, y equipos de comunicación para las novísimas brigadas elites del Ejército, y para las Brigadas de Fuerzas Especiales, que liderarán la ofensiva. Las acciones y el control militar planteadas en los Planes Colombia y Patriota, son parte de una táctica integral con características regionales de seguridad, controladas por el Comando Sur, en las cuales se involucran las denominadas bases militares de menor escala, conocidas como centros Operaciones de Avanzada para el control aéreo, que tácticamente han cercado a Colombia. En Ecuador se encuentra La Base de Manta, la Estación de Radar en San Lorenzo, y una base militar en el Oriente que sirve también para entrenamiento de soldados del cono sur, y dentro de sus sueños hegemonistas han planificado la construcción de una nueva base militar en la isla de Baltra, ubicada en el Archipiélago de Galápagos para la utilización de la marina y aviación norteamericana; en Araba se encuentra la base Reina Beatriz; en Curazao Hato Rey; en El Salvador Comalapa; en Costa Rica se encuentran negociando la instalación de una base que se llamará Liberia; y Soto Cano

33

AVILA, Ricardo, Plan Patriota, un riesgo para Ecuador, Diario El Hoy, edición digital, Quito, 27 de abril de 2004

42

Honduras; en el Perú tienen en el Alto Huallaga y en Brasil disponen de la base de Alcántara, con las cuales cercan y monitorean a las FARC-EP y al ELN34.

Venezuela no esta exenta del problema, por el contrario se ve en la obligación de mantenerse alerta, ya que intenta el presidente norteamericano a través del PLAN PATRIOTA, internacionalizar el conflicto, y convertirlos en actores directos de ese desigual combate, orientado a derrocarle en complicidad con la burguesía nacional, al coronel Hugo Chávez Frías. Así lo denunció Gloria Gaitán, al afirmar que “que el ejercito de su país (Colombia) pretende provocar enfrentamientos con militares venezolanos, mediante el desarrollo del llamado Plan Patriota”. La táctica utilizada por el imperialismo es clarísima, quieren en primer lugar desestabilizar la región, utilizando a Colombia como el eje de una guerra que no es del Ecuador ni de Venezuela, en aras de debilitar el proceso de integración andina y latinoamericana para negociar de mejor manera el ALCA o el Tratado de Libre Comercio entre naciones. 3. LA COMUNICACIÓN EN LA GLOBALIZACIÓN Tras el análisis de lo que es la Globalización, queda claro que la ideología de esta es el neoliberalismo, y esta ideología crea nuevos valores, valores que reproducen el sistema y aseguran su normal desarrollo. Lastimosamente para el éxito del neoliberalismo cuyo fundamento es la competitividad no se induce más que al individualismo, al consumo, a la deshumanización, y acumulación, se pierde toda visión comunitaria y se convierte en mercancía, la vida misma. Es importante señalar que los mecanismos ideológicos a los que acude el sistema deben ser muy eficaces y de difusión masiva, a estos sistemas se los conoce como aparatos ideológicos cuya función es crear y reproducir estándares de vida, modelos a seguir todo bajo el lineamiento Neoliberal. Los medios de comunicación se vuelven cómplices innatos del sistema, pues en ellos se legitima poderes, gobiernos, personalidades, crea y establece realidades, determina lo que es o lo que no es, difunden verdades pactadas, señalan tiranos e inducen criterios. 34

s/a, “El Plan Patriota y sus secuelas”, Revista La Esquina Regional, No 8, Bogota, enero/marzo, 2004.

43

La globalización es un proceso no autónomo, es un conjunto de procesos muy particulares que abarca complejidades como son: lo religioso, económico, cultural, social, político, lo tecnológico y la comunicación. En diferentes niveles que van a ser representantes y porta voz del capitalismo. Es así que en este nuevo orden mundial el sistema no se ajusta a las necesidades de los diferentes grupos, sino que los grupos se adaptan al sistema y para ello se produce una serie de resignificaciones, transformándose las culturas y costumbres locales. La globalización en lo comunicacional se revela como una tendencia hacia el establecimiento de una cultura global. Para Armand Mattelart35, es muy difícil determinar el origen del proceso de globalización de la información, ya que la propia tendencia de los intercambios materiales, del comercio, y de la movilidad de las personas, sobre todo en migraciones y guerras, siempre llevó aparejada la difusión de información por vías informales como podían ser las caravanas, los peregrinos, las ferias, que alcanzaron gran auge en la Edad Media, el paso de los soldados que generaban relatos más o menos veraces sobre otras realidades que, en muchas ocasiones, llegaban a calar muy hondo en la cultura popular. Sin embargo hoy en día es muy evidente como mensajes masivos, uniformes, estandarizados son recibidos en el mismo momento por personas diferentes, en distintos lugares del mundo. Hoy los mensajes son generados y manipulados en un lugar ajeno, por personas ajenas y con intereses ajenos a la comunidad que los recibe. La introducción de nuevas tecnologías modificó la lectura, el modo de vivir y de entender la realidad y la intervención sobre ella. Es la modificación cultural introducida por los medios de comunicación, lo que va a provocar las reacciones más dispares, desde los entusiasmos más fervorosos hasta las condenas más rigurosas. “Todo es ideológico, es decir, un conjunto de ideas que la comunicación transmite. Todo es manipulación en cierto sentido, en el buen sentido incluso de la palabra, ya

35

Mattelart, Armand, "La sociedad global de la información es un mito", conferencia en la Escuela de Ciencias de la Información de la UNC, 2001.

44

que se desea con el discurso, con la exposición ideológica, instruir, informar, cambiar de mentalidad del video- oyente, convencer en suma.”36 Los medios no solo transmiten información sobre la realidad sino que también crean la realidad del contexto social-político. Estos especialistas pueden transformar cualquier hecho en la materia prima de un mensaje-noticia, en un producto, que a su vez pasa a alimentar el circuito de la información. Justamente, cuando Mattelart critica el concepto hegemónico de "información", se refiere a una perspectiva instrumental y estadística que deja de lado la "memoria y cultura de los pueblos y se interesa solamente por el canal" Es notorio que existe un proceso de monopolización, mediante el cual grandes empresas están absorbiendo a los pequeños medios. Los medios masivos de comunicación tienen cada vez mayor poder y tienen una influencia creciente en la vida política, social y cultural nacional. Los medios masivos de comunicación son un poderoso medio de socialización, a la par de la familia, la escuela y el trabajo, que modelan los sentimientos, las creencias, entrenan los sentidos, ayudan a formar la imaginación social; en síntesis, fomentan y facilitan ciertas construcciones mentales por donde transcurre luego el pensamiento de las personas en sociedad. Si algo caracteriza al siglo XX ha sido el desarrollo de la "cultura de masa", a través de los medios de comunicación que han vivido una expansión

paralela al

perfeccionamiento del capitalismo, convirtiendo a la noticia en el centro de la cultura popular. Periódicos, radio y más tarde la televisión, se han convertido en los creadores de debates, de ideas compartidas, de cohesión social, de mitos y leyendas. Los medios de comunicación social pueden engendrar cierta pasividad en los usuarios, haciendo de éstos, consumidores poco vigilantes de mensajes o de espectáculos, pueden servir para la difusión de una cultura superficial, rutinaria y consumista; pueden ser utilizados para entender e ilustrar la sociedad, como también para alienarnos con falsas perspectivas, falsos ídolos y falsas doctrinas. 36 PERCEVAL José M, Nacionalismo, xenofobia y racismo en la comunicación, Ediciones Paidos, México, Pág. 33.

45

Las imágenes, por ejemplo que se pasan por los grandes medios de comunicación y de información no son accidentales o producto de la ignorancia o del azar de quienes las transmiten, “las imágenes negativas van unidas normalmente a la explotación, la necesidad de la exclusión o la eliminación del contrario, el miedo que produce su presencia inquietante o el sueño posible de una revancha de su parte” 37 En las sociedades contemporáneas es cada vez mayor la importancia de los medios masivos y en particular de la televisión. Esta influye sobre la forma de actuar o de pensar de las personas, logra modificar la forma en que los hombres conocen y comprenden la realidad que los rodea. La TV se transforma de vehículo de hechos, en aparato para la producción de hechos, es decir, de espejo de la realidad pasa a ser productora de realidad. Los medios en general, se han convertido en la primera escuela, tanto para la creación y la legitimación de formas de conducta, la visión que el hombre tenga de sí mismo, la sociedad y sus relaciones. Ejemplos de esto, es la adopción de lenguajes y modas promocionadas pero que no guardan la menor cordura. Actualmente los medios se han convertido en "jueces de la verdad", son ellos quienes deciden y dictan modas, consumos, modelos de vida. Establecen qué es lo correcto y qué es lo incorrecto, y deciden cuales son los hechos importantes y trascendentes del mundo. El consumo es un modo activo de relación, no solo con los objetos, sino con la sociedad y el mundo, en el cual se funda todo nuestro sistema cultural. El consumismo vienen a ser una manipulación e intercambio de signos: status, moda, poder, potencia, lo nuevo, etc. Todo se consume: el arte, deporte, espectáculo, viajes, comida, vestimenta. El consumismo, de esta manera es una manera de vivir la realidad, y también un encubierto control social e ideológico. Los medios de comunicación están, en gran parte, a su servicio.

37

PERCEVAL José M, Op. Cit. Pág. 43.

46

En la sociedad de hoy, la publicidad tiene un profundo impacto en cómo las personas entienden la vida, el mundo y a sí mismas, especialmente con relación a sus valores y sus modos de elección y comportamiento. Las propagandas y los medios de comunicación tienden a uniformar los gustos y las aspiraciones y, en el fondo, casi todas las personas terminan convirtiéndose en imitadores. Como contemplan idénticos programas y reciben idénticos mensajes, la mayoría poseen idénticas aspiraciones. Los medios de comunicación y las tecnologías de información se convierten en productores y vehículos de la mundialización de imaginarios ligados a músicas e imágenes que representan estilos y valores desterritorializados y a los que corresponden también nueva figuras de la memoria. La globalización de la comunicación a través de las tecnologías de la información, estimando que las variables de estilos y de niveles de vida son más importantes que la proximidad geográfica y el pertenecer a una tradición nacional, trata de formar vastas comunidades transnacionales de consumidores que tengan en común los mismos socio estilos, las mismas formas de consumo y de prácticas culturales. En este proceso de universalización de jerarquías colaboran como pueden ser las cadenas vía satélite como la CNN, BBC, o la MTV. Pero mayor influencia, tienen los grandes creadores de contenidos, ya que la eficacia de los mensajes se debe a su acumulación y repetición, que superan, según algunos autores, a la acción de las grandes y tradicionales aparatos ideológicos: familia, escuela, ejército e iglesia. De esta manera los medios de comunicación cumplen características de los demás sectores industriales: standarización de sus productos sean mensajes culturales, informativos o de entretenimiento, racionalización comercial en la distribución y el consumo, tendencia hacia la concentración de las empresas productoras y expansión transnacional. En este sentido, el concepto de industria cultural surge en 1946 para designar el cambio operado en los procesos de comunicación y cultura regidos por los principios comerciales. La cultura se convierte en mercancía y pierde todo control social.

47

En la sociedad de la información que vivimos, medios y periodistas crean el mapa conocedor de los ciudadanos, y administran el flujo de las relaciones entre el sistema y su ambiente. Y cumplen con ese trabajo de la siguiente manera: convierten en mensajes de actualidad los cambios que se operan tanto en el sistema como en su ambiente; destacan el protagonismo de unos actores sobre otros, bien como expertos en aspectos específicos de las políticas públicas, bien como políticos que evalúan tal o cual producto, en términos de sus efectos o consecuencias sociales; analizan los cambios habidos en el ambiente del sistema, e interpretan los insumos de demandas, a los que alientan o desalientan, otorgando o negando legitimidad a sus pretensiones; analizan los productos del sistema, en términos de posibles efectos o consecuencias, en relación con los problemas que pretenden resolver, o con las demandas que quieren satisfacer. 4. EL CONTEXTO DE LA PROPUESTA En el presente capítulo se han trato temas que nos da la oportunidad de identificar el contexto estructural de la globalización, lo cual permite hacer un análisis y reconocimiento profundo de la situación actual. De lo cual se deduce que las dificultades y problemas que vivimos actualmente no son simplemente de azar, sino resultado una serie de políticas Neoliberales impuestas y legitimadas por diferentes medios. Esto nos permite no aislar la coyuntura local o situacional de la frontera norte de nuestro país, para evitar generar tratamientos independientes que no traerán soluciones duraderas y no caer en la práctica repetitiva de un discurso, que habla de refugio, desplazados, guerra, paz y Derechos Humanos, que oculte y mantenga a un pueblo en la ignorancia, destinándole a vivir en la pasividad en la espera de que las cosas cambien y despojándole del conocimiento que le permita tomar la decisión de acción y participación, para reivindicarse y proclamarse actor protagónico de su liberación.

48

CAPITULO III LOS DERECHOS HUMANOS La declaración universal de los derechos humanos es uno de los documentos mas citados en todo el mundo, pero a la vez es de los textos menos conocidos en su contenido real. El conocimiento y la practica de los derechos humanos en todas sus manifestaciones del sujeto contemporáneo postula que éste pueda reconocer de la efectividad de sus derechos y sobre todo de lo que el neoliberalismo ha pasado por alto en sus múltiples estrategias de legitimación y expansión mundial. 1. HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS 1.1. EL CUERPO DE DERECHO Una de las herencias culturales mas perdurables que el Imperio Romano nos ha dejado y uno de los factores principales de la cultura de occidente es el Derecho Romano. Ha sido algo importante para el desarrollo de una vida disciplinada, no solo en el Imperio Romano sino también en el legado de sociedades posteriores. “Para el año 449 a.C. se habían expuesto las Doce Tablas, el principio por el cual los ciudadanos podían reclamar sus derechos y defender ante los tribunales”. Desde aquel momento los ciudadanos que figuraban colectivamente en el ius civile fueron examinados, sometidos a prueba y ampliados de acuerdo con el cambio de la época y durante la época de la república los derechos de las asambleas enriquecieron mas el derecho. En esta época los funcionarios podían interpretar las leyes al comienzo del periodo y cayó en la constante reinterpretación de las leyes que estaban dentro de los principios fundamentales que debían administrar el ius civile. Todas las leyes fueron compiladas en el “Cuerpo del Derecho” (Corpus Iuris) por el emperador bizantino Justiniano (527-565). Su autoridad imperial, prorrogada en la renovación medieval del Sacro Imperio Romano colaboraba al principio que los libros que formaban el Cuerpo del Derecho tenían en virtud de su racionalidad. El

49

Derecho Civil se lo llamo inicialmente al Derecho Romano, es decir, se lo conocía como “derecho civilizado”. 1.2 LA CARTA MAGNA Después de varios intentos por cientos de años, en 1215 se realizó la primera aproximación a los que actualmente se conoce como la Declaración de los Derechos del Hombre que fue la Carta Magna de Inglaterra. Esta Carta Magna estuvo basada en la naturaleza del hombre, la cual proponía la igualdad en el trato y castigos justos para todas las personas que cometiesen delitos. A la Carta Magna se la considera como la base tradicional de las instituciones inglesas. En ella se establecía el respeto del rey hacia los derechos feudales de los nobles y las libertades de la Iglesia. Dentro de la Carta Magna se planteaban dos importantes principios: uno destinado a evitar los abusos judiciales por el que se obligaba al rey y a sus funcionarios a respetar en la aplicación de justicia. El otro principio se refería al establecimiento de los tributos por el que estaba prohibido exigir contribuciones a los vasallos sin su previo consentimiento, el cual se lo podía expresar en una asamblea que era convocada para tal efecto. Estos principios o garantías tenían alcance limitado pues solo regia para clases privilegiadas como las eran el clero, y la nobleza pero mas tarde se extendieron a todo el reino. La Carta Magna desarrollo un importante papel en la evolución política de Inglaterra; “el de la ilegitimidad de todo impuesto no consentido libremente por el pueblo”. La importancia de la Carta Magna no solo es importante por los principios contenidos en ella sino que también expresa que “un gobierno deja de ser legitimo cuando viola los derechos de la comunidad”. 1.3 LA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DE VIRGINIA La Declaración de Derechos de Virginia se firmó un mes antes de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos. En este documento se afirmaba que “la existencia de ciertos derechos innatos que tienen todos los hombres una vez que entran en estado de sociedad no se pueden privar o desposeer bajo ningún pacto”. En 50

resumen en este documento se afirma que “todo poder es inherente al pueblo y precede de el; los magistrados son mandatarios del pueblo, servidores y en cualquier momento responsables ante el; los poderes legislativo, ejecutivo y judicial deben ir separados; y la libertad de prensa es uno de los grandes baluartes de la libertad y no puede ser restringida jamás, a no ser por gobiernos despóticos”. 1.4 LA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO El siglo XVIII fue llamado el siglo de las luces (lumieres) así aluden al movimiento cultural que se desarrollo en Europa entre 1715 y 1789 que propuso disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la razón. En Francia se integraron los intelectuales del ilusionismo en torno al Enciclopedismo, y el movimiento se conoció con el nombre de Ilustración. Las ideas de esta época están llenas de optimismo al futuro se renueva la fe mediante la razón, se confía en la posibilidad de instalar la felicidad en la tierra y de mejorar al hombre, esta ansiedad por realizar una nueva sociedad forjo una experiencia política reformista, el de positivismo ilustrado consistió en utilizar el poder de la monarquía absoluta para llevar a cabo el programa renovador de la Ilustración desde el estado. La Ilustración fue especialmente fecunda en cuanto se refiere al pensamiento político las cuales contribuyeron con el pensamiento de Montesquieu y Rousseau. Las ideas de Charles Montesquieu (1689 - 1755) y Juan Jacobo Rousseau (17121778) en Francia, son fundamentales. Montesquieu criticó severamente los abusos de la Iglesia y del Estado. Al estudiar las instituciones y costumbres francesas de la época, dio formas precisas a la teoría del gobierno democrático parlamentario con la separación de los tres poderes, legislativo, ejecutivo y judicial, como mecanismo de control recíproco entre los mismos, acabando teóricamente con la concentración del poder en una misma persona y los constantes abusos y atropellos que históricamente había producido el irrestricto poder del monarca en contra de los seres humanos.

51

Por su parte Juan Jacobo Rousseau, denunció vigorosamente las injusticias y miserias resultantes de la desigualdad social de su época, propugnó la idea de una sociedad basada en igualdad absoluta, en la que cada miembro, a la par que se somete a las decisiones de la sociedad, es al mismo tiempo parte del pueblo soberano, cuya voluntad general constituye la Ley. Estas ideas favorecieron a la elaboración del concepto de los Derechos Humanos al plantear la necesidad de la existencia de una igualdad entre los hombres, quienes deben someter su voluntad individual a la voluntad de la sociedad, para así alcanzar el bienestar de todos. El desarrollo de los Derechos Humanos individuales alcanza su mayor riqueza en las ideas liberales de la Revolución Francesa en 1789, con la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, en donde se expresa el carácter universal de los Derechos Humanos y su pertenencia al hombre por ser humano. Esta Revolución se dio en momentos en que millones de personas eran objeto de opresión. La revolución se originó por la incapacidad de la dominación ilustrada para superar las contradicciones existentes y agudizadas por el antiguo régimen (miseria tanto en el campo como en la ciudad). La burguesía puso en marcha un proyecto revolucionario para solucionar la crisis de esta manera las ideas que durante todo un siglo se agitaron en pro de un cambio profundo de la sociedad, a partir de una transformación del hombre bajo los principios de la igualdad, fraternidad y libertad. La revolución libera gran diversidad de fuerzas sociales y deja al descubierto una cantidad de ideas y tendencias, la burguesía accede al poder y se inicia con la declaración de los derechos del hombre lo que sé llamado el tercer estado. En la Declaración de los Derechos del hombre se reitera que los hombres nacen y permanecen libres e iguales con sus derechos; la meta de toda asociación política es la conservación de los derechos; el origen de la soberanía reside esencialmente en la nación, ningún órgano ni individuo pueden ejercer autoridad que no emane expresamente de ella; y por ultimo, la ley es la expresión de la voluntad general y todos los ciudadanos tienen el derecho de participar personalmente o por medio de sus representantes.

52

1.5. LA DECLARACIÓN DE LA INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS En la Declaración de Independencia de los Estados Unidos se expresa que “todos los hombres son creados iguales; son dotados por su creador de ciertos derechos inalienables, entre los cuales están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad.” Para garantizar estos derechos se instituyen entre los hombres, gobiernos que derivan sus poderes legítimos bajo el consentimiento de los gobernados. “Siempre que una forma de gobierno se haga destructora de estos principios el pueblo tiene el derecho a reformarlo o abolirlo e instituir un nuevo gobierno que se funde en dichos principios.”38 Esta declaración de independencia no incluyo una declaración explícita de derechos, como tampoco lo hizo la constitución de 1787, lo cual explica que en 1791 se aprobaran diez enmiendas a la constitución, las cuales jugaron precisamente ese papel. La principal de estas enmiendas es la primera de ellas, la cual consagra la libertad de conciencia, de religión, de expresión, de prensa, de reunión y el derecho de petición. El congreso no hará ley alguna por la que se establezca una religión, o se prohíba ejercerla, o se limite la libertad de palabra, o de prensa o el derecho del pueblo a reunirse pacíficamente y pedir al gobierno la reparación de sus agravios. 2. DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS 2.1. ANTECEDENTES La Primera Guerra Mundial produjo varias perdidas, alrededor de 10 millones de hombres murieron, hubo varios millones de heridos y mutilados y también hubo un elevado numero de huérfanos. A nivel material grades extensiones de terreno quedaron devastadas, redes ferroviarias interrumpidas, puentes destruidos y otra infraestructura. Tras la guerra Europa fue sacudida por un espiral inflacionario, el



CEDHU, Los Derechos Humanos: El Caso Ecuatoriano., Editorial El Conejo, 1985, p. 23

53

costo de la guerra implico un endeudamiento con Estados Unidos. Los millones de viudas, huérfanos e inválidos vieron sus vidas afectadas lo que provoco un rencor entre clases sociales y entre naciones. El 28 de junio de 1919 concluida la Primera Guerra Mundial se firmaba entre las potencias aliadas vencedoras y Alemania el Tratado de Versalles con el cual se declaraba a Alemania como responsable de la guerra. Además fue obligada a reducir su potencial militar y debía cubrir el pago de reparaciones dejadas por la guerra. El Tratado de Versalles fue un acto de odio y venganza y no de paz. Las duras condiciones del Tratado, en especial la pérdida de los territorios del este, levantaron duras críticas en Alemania que calificó el Tratado de paz como una puñalada por la espalda, y dio lugar a la aparición de numerosos grupos nacionalistas que demandaban la revisión del mismo, y que servirían de soporte para el ascenso al poder en la década de 1930 del Partido Nacional Socialista Alemán. Se desarrollo posteriormente la Sociedad de Naciones con el fin de evitar las guerras y resolver, mediante la discusión pacifica, los conflictos entre naciones, la sede de la misma estaba en Ginebra. Sin embargo esta agrupación no logro cumplir sus objetivos. Durante la Segunda Guerra Mundial, los representantes de veinte y seis naciones, emplearon por vez primera la nominación de Naciones Unidas en una Declaración del 1 de enero de 1942 La Carta de las Naciones Unidas fue redactada por los representantes de 50 países, reunidos en San Francisco del 25 de abril al 26 de junio de 1945, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional. Las Naciones Unidas adquirieron existencia oficial el 24 de octubre de 1945, al quedar ratificada la Carta por China, los Estados Unidos, Francia, el Reino Unido y la Unión Soviética y por la mayoría de los demás signatarios. Las Naciones Unidas son quienes pocos años después en la asamblea general compuesta entonces por cincuenta y ocho estados, aprobó por cuarenta y ocho a 54

favor y ocho abstenciones un histórico documento La DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERCHOS HUMANOS. Se abstuvieron de votar la Unión Sudafricana, Arabia Saudita, Bielorrusa, Polonia, Checoslovaquia, Ucrania, La Unión Soviética, y Yugoslavia. No hubo un solo voto en contra. 2.2. DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS La Deceleración Universal De los Derechos Humanos fue proclamada el 10 de diciembre de 1948, tras la segunda guerra mundial y la derrota del nazifacismo. Si bien es cierto los Derechos Humanos es un triunfo de la modernidad y aparecen en el siglo XVIII, se pierden en el capitalismo, la aplicación de este modelo de desarrollo económico conlleva no solamente la destrucción de la democracia, sino la abierta violación de los derechos humanos en todos los órdenes: en el político, en el económico y en el social. Es primordial considerar los grandes temas como la deuda externa, la pobreza, la exclusión, la democracia y el desarrollo para generar un pensamiento crítico y consensos amplios, construyendo un nuevo compromiso con la ética del universalismo expresado en la Declaración de los Derechos Humanos compuesta por 30 artículos, donde se proclama el derecho personal, civil, político, económico, social y cultural del hombre. 3. LOS DERECHOS HUMANOS EN EL NEOLIBERALISMO El nuevo ordenamiento mundial trae consigo la competencia feroz tanto por los mercados que emprenden las superpotencias, como en la disputa por la hegemonía política mundial, en un mundo unipolar conducido por los Estados Unidos. Se impulsa una determinada distribución internacional del trabajo, con nuevas fórmulas de acumulación, en cuyo ámbito son desiguales las condiciones que caracterizan a los países primer mundistas, de las oportunidades reales de que disponen los países tercer mundistas. Los primeros detentan el monopolio de la tecnología avanzada, poseen los recursos financieros suficientes y en ellos se 55

asientan los principales agentes económicos. Por el contrario, los países dependientes sólo cuentan con la posibilidad para definir sus espacios económicos en función de las nuevas necesidades del mercado mundial, conducido por las potencias hegemónicas. Así, la contradicción principal en la nueva estructura internacional es la que se da entre el Norte industrializado y el Sur pobre y subdesarrollado. En Latinoamérica los efectos del neoliberalismo se dejan sentir con fuerza, en especial a través de las políticas económicas y en la puesta en riesgo de la soberanía de los países que la conforman, dentro de la dinámica de globalización de la economía y de la regionalización a que ésta da lugar. Si bien

en la teoría vivimos en un estado social de derecho, donde todos los

ciudadanos nacemos libres, e iguales ante la ley sin distingos de raza, religión credo o filiación política, en la realidad se palpa el desconocimiento de los mismos, como el derecho a la vida, a la libertad de expresión, de participación y el deterioro de los valores tales como la honestidad o la tolerancia, pues ello favorece la aplicación de las políticas neoliberales. Los Derechos Humanos no han sido inmunes al paso del neoliberalismo, donde son usados como estrategia, para manipular a las personas una y otra vez engañadas mediante el uso de falacias de distracción que prometen las políticas de Derechos humanos que presentan los gobernantes. Así, se habla de un aumento en la participación, la glorificación del concepto de ser humano, de lo maravilloso de los derechos individuales y de la igualdad como mecanismo regulador de la inequidad, para hacer creer que se esta haciendo todo lo posible para mejorar sus condiciones y que si estas no se logran no es a causa de la no actividad del gobierno. No es nuevo decir que el concepto básico de la ideología neoliberal promulga la idea de que la libertad del hombre es debida a la protección de la propiedad y al ilimitado aprovechamiento e igualmente ilimitado intercambio de los bienes producidos como también a la abierta y equitativa gama de oportunidades que el sistema brinda a los sujetos para su desarrollo y superación.

56

En el neoliberalismo no hay una verdadera democracia, no hay libertad económica e individual, no hay respeto al trabajo y a la dignidad humana. Las medidas neoliberales que han sido impuestas no son otra cosa que medidas rectoras del modelo, que no persiguen otra cosa que facilitar las finanzas y el funcionamiento del Estado, no de los ciudadanos, al contrario, a costa de ellos. El neoliberalismo y sus políticas anexas atenta contra la soberanía económica de los estados, al homogenizarlos y hacerles creer que es el remedio que cura todos los males del pueblo, pues es él quien genera graves trastornos en los sistemas económicos y políticos de los países subdesarrollados, especialmente en materia de nivel de vida, empleo y soberanía entendida como el derecho de cada pueblo a decidir su propio destino, siendo quien genera la violación fundamental de los Derechos Humanos. Las estrategias neoliberales arrojan cada día millones de víctimas que son despojadas de sus derechos, atentándose a su seguridad por los innumerables actos hostiles. Basta referirse al plan Colombia como estrategia neoliberal para considerar varios de los atropellos al ser humano y a su dignidad: miles de personas han sido desplazadas siendo privadas arbitrariamente de sus propiedades, han sido afectadas por las fumigaciones atentando a su salud al receptar los venenos químicos esparcidos por aire y despojados de su seguridad gracias a los operativos militares y paramilitares. En la Declaración de los Derechos Humanos se habla de que la voluntad del pueblo es la base del poder público, sin embargo no se ha fortalecido para nada la democracia

porque nunca se ha considerado la opinión de las autoridades que

representan a las poblaciones locales para definir las estrategias del plan Colombia. Como otro agraviante más, de los tantos que se pueden citar, se ha provocado la ruptura de familias y redes comunitarias particularmente en los territorios de propiedad colectiva de las comunidades de las zonas en las que se implementa el plan.

57

Es más, la soberanía territorial sobre recursos y la forma de resolver los problemas propios es cada vez mas limitada, porque se hallan sometidos a los intereses imperiales

secundados por nuestros gobernantes, postergándose el ansiado

pluralismo y afecta el derecho de las personas y de los pueblos al desarrollo y la autodeterminación. Como se puede evidenciar varios de los artículos de la Declaración de los Derechos Humanos son brutalmente atropellados, se habla de que nadie debe ser sometido a ningún tipo de esclavitud ni servidumbre; sin embargo nuestros pueblos viven oprimidos y a la merced de los interese imperialistas, trayendo como consecuencia la agudización de la pobreza que conlleva a la falta de otros derechos como son: una vida digna, el acceso a la salud, la educación, la alimentación, la vivienda, etc. Derechos que han dejado de significar como tales puesto que se hallan solo a disposición de quien los pueda pagar, en esta lógica del capital no son mas que mercancías que se suman a la regla de la competitividad y del libre mercado. En el neoliberalismo no podemos hablar de la aplicación de los derechos humanos cuando miles de personas están presas, desaparecidas, aisladas o exilados por manifestar su oposición al sistema. Como tampoco cuando las multinacionales violan los Derechos Humanos de muy diversa manera; subcontratando a empresas que abusan del trabajo infantil, de la servidumbre o la esclavitud; contratando a empresas que prohíben o reprimen a los sindicatos o que violan los normas laborales generalmente aceptadas; ofreciendo condiciones que ponen en peligro la salud y la higiene de los trabajadores; ocupando las tierras de los pueblos indígenas para explotar sus recursos naturales, o bien aprovechando prejuicios raciales para discriminar en la contratación así como de otras numerosas maneras. Quienes tienen el poder económico, político y militar son quienes rigen las condiciones de los seres humanos y de los países, ellos hacen y deshacen a su interés, establecen, condenan, oprimen, excluyen, eliminan, etc. Esa es la realidad en la que nos encontramos inmersos.

58

Los Derechos Humanos se encuentran, entonces, en una encrucijada vital: o siguen como están, siendo parámetro legitimador de la globalización actual, alejados por completo de la faz emancipadora y sin reclamar para sí funciones especiales que le identifiquen del sistema jurídico ordinario. O bien, asumen un matiz emancipador y libertador y se reconstruyen (o construyen) como instrumento de crítica, de análisis, de lucha y de reivindicación. Por todo ello, y ubicándonos en el actual escenario de la globalización económica, cultural y política mundial, se debe considerar que el gran reto que tienen los Derechos Humanos en el siglo XXI consiste en la posibilidad de convertirse en estrategia de emancipación. Y el gran dilema, es si el sistema globalizado neoliberal actual le permitirá transformarse en instrumento de liberación que le exija valorar la vida y la humanidad sin condicionamientos. 4. ORGANIZACIONES DE DERECHOS HUMANOS EN EL ECUADOR 4.1 Alto Comisionado De Las Naciones Unidas Para Los Refugiados –ACNUREl ACNUR es un Organismo humanitario apolítico creado por la Asamblea General de la ONU en el año 1950. Su labor primordial es prestar protección internacional a los refugiados39 y buscar soluciones duraderas para que vuelvan a iniciar sus vidas en un ambiente normal.

El ACNUR opera para asegurarse que cada persona que haya huido de su país de origen por motivos de la violencia, pueda ejercer el derecho a solicitar refugio,

39

Un Refugiado es una persona que huye de su país a causa de un temor fundado de persecución por motivos de raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un grupo social particular y que no pueda o, a causa de dichos temores, no quiera acogerse a la protección de su país. También es Refugiado la persona que huye de su país por que su vida, seguridad o libertad han sido amenazadas por la violencia generalizada, la agresión extranjera, los conflictos internos, la violación masiva de los derechos humanos u otras circunstancias que hayan perturbado gravemente el orden público. Siendo estos los atenuantes una persona puede ser dotada del status de Refugiado únicamente por el Gobierno del país al que solicite dicha protección.

59

encontrar un refugio seguro en otro país y regresar voluntariamente a su país de origen cuando este crea conveniente.

ACNUR busca fortalecer el régimen de protección internacional para todas las personas con necesidades de protección y ampliar la capacidad de respuesta de organizaciones y comunidades receptoras, para la protección y asistencia humanitaria a solicitantes de refugio y refugiados, en Ecuador. Objetivos: Distribución de asistencia humanitaria que cubra las necesidades básicas de subsistencia se asegurará para

solicitantes de refugio y población de interés

de ACNUR, en las zonas de intervención de la Diócesis de Ibarra. El acceso a servicios públicos de salud y medicina gratuita será asegurado por el proyecto, principalmente para solicitantes de refugio y refugiados vulnerables, de acuerdo a los criterios de selección acordados con ACNUR. El acceso a educación básica será garantizado por el proyecto para toda la población refugiada en edad escolar, con especial énfasis en las niñas refugiadas, iv) El respeto a los Derechos de niñas/os y mujeres refugiados será promovido por el proyecto, en especial en los servicios públicos de salud y educación, v) Las políticas, criterios y procedimientos de ACNUR para brindar asistencia humanitaria, serán aplicados rigurosamente por la Diócesis de Ibarra. Procesos de integración laboral de refugiados, especialmente mujeres, serán apoyados por el proyecto a través de capacitación vocacional. La capacidad de respuesta de la Diócesis de Ibarra será reforzada por el proyecto con personal y entrenamiento. 4.2 INREDH: Instituto Regional de Asesoría en Derechos Humanos La Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos es un organismo no gubernamental, interdisciplinario y de carácter regional, reconocido por el gobierno ecuatoriano mediante acuerdo ministerial No. 5577 del 28 de septiembre de 1993.

60

INREDH brinda asistencia legal y social a personas que han sido víctimas de violaciones a sus derechos, tanto al interior de cárceles como a nivel poblacional. Objetivos: Brindar información, asesoría y asistencia legal a personas o grupos víctimas de violaciones a sus derechos Proporcional capacitación legal en Derechos Humanos a diferentes sectores de la sociedad Efectuar investigaciones jurídico-sociales en el campo de los Derechos Humanos Impulsar procesos de reforma legal que fortalezcan los sistemas internos de protección de los derechos Humanos. Servicios: Atención Integral Legal: Brinda asistencia legal a personas que han sido violentadas en sus derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales; en especial a quienes han sufrido procesos de tortura y detención arbitraria. Un equipo jurídico, acompañado por trabajadoras sociales, presta apoyo para la recuperación de la libertad de detenidos, reinserción, seguimiento y desarrollo individual y comunitario. Barrial: Atención familiar, capacitación y asesoría en temas de Derechos Humanos a pobladores urbano-marginales. Capacitación A nivel barrial: con comunidades y pobladores A nivel poblacional: con redes de profesionales interesados en la defensa y promoción de los Derechos Humanos A nivel intracarcelario: con detenidos y personal penitenciario. Investigación Asesoría, diseño y ejecución de investigaciones en aspectos de legislación nacional e internacional, relacionados con Derechos Humanos. Comunicación

61

Reflexiones y propuestas de trabajo en Derechos Humanos a través de publicaciones y su boletín trimestral "DD HH Ecuador" 4.3 Comisión Ecuménica de Derechos Humanos, CEDHU La Comisión Ecuménica de Derechos Humanos, CEDHU, organización que trabaja por la vigencia de los derechos humanos y por la creación de una conciencia de respeto a la dignidad de todas las personas. Ofrece un variado tratamiento en el campo de los derechos humanos: Historia de los derechos humanos Convenciones y Pactos, legislación Educación en derechos humanos Informes sobre derechos humanos Problemas sociales y derechos humanos: pobreza, prostitución, violencia contra la mujer, deuda externa, corrupción, contaminación ambiental.• Derechos de grupos específicos: mujer, niñez, indígenas, migrantes, etc. 4.4 Observatorio Internacional por la Paz, OIPAZ En enero del año 2.000 la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos, (INREDH), Servicio Paz y Justicia del Ecuador (SERPAJ) y la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB), nos juntamos para crear un proyecto conjunto a favor de la vigencia de los derechos humanos y la construcción de una cultura de paz en las provincias afectadas por el Plan Colombia, así nació el Observatorio Internacional por la Paz, OIPAZ. El objetivo principal del OIPAZ es el de generar espacios para la creación de redes, aportando en lo posible al fortalecimiento de las organizaciones locales así como trabajar en procesos de capacitación, promoción y difusión de los derechos humanos enfatizando en el intercambio de herramientas para la defensa y denuncia de casos de violación a derechos humanos. Se han trabajado varios talleres de capacitación y hemos abierto espacios de encuentro con varias organizaciones locales, nacionales e internacionales como la 62

Comisión Ecuménica de Derechos Humanos, CEDHU, la Comisión de Derechos Humanos del Carchi, la Pastoral Migratoria de Ibarra, la Universidad Católica, el Foro Permanente de la Mujer y la Pastoral Social de Esmeraldas y la Asociación de la Sociedad Civil de Sucumbíos. 4.5 Servicio Paz y justicia -SERPAJSerpaj-Ecuador es una organización de servicio sin fines de lucro, con acuerdo ministerial No. 308, surge en el año 1985 como parte de un esfuerzo internacional para responder con una filosofía y estrategia de no violencia activa a la situación generalizada de injusticia y violencia que viven nuestros países. Está presente en cinco ciudades del Ecuador: Machala, Pasaje, Guayaquil y Quito. Forma parte de SERPAJ América Latina que en la actualidad tiene secretariados nacionales en once países. Funge como órgano consultivo categoría II del Consejo Económico, Social y Cultural de las Naciones Unidas ECOSOC y mantiene relaciones con la UNESCO, categoría C. Está vinculada al movimiento latinoamericano: Red Latinoamericana de Objetores de Conciencia, Red Latinoamericana de Educación para la Paz y los Derechos Humanos, adscrita a la CEAAL, Red Global, Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo y de la Internacional de Resistencia a la Guerra. En Ecuador es parte del Foro de Niños, Niñas y Adolescentes, del Frente Ecuatoriano por los Derechos Humanos, Observatorio Internacional por la Paz (OIPAZ) e INTERCOM (espacio de servicio de comunicación electrónica con fines sociales.), entre otros. Objetivos: Construir un movimiento para ser un poder con una propuesta política en la objeción de conciencia y la no violencia. Actuar sobre la problemática de la violación de los derechos humanos y de la violencia cotidiana e institucionalizada;

63

Construir y desarrollar un pensamiento que desde la no violencia y la objeción de conciencia contribuya a modificar los fundamentos de violencia e injusticia; Propender a la construcción diaria de la paz desde la educación, la resolución de conflictos a través de métodos no violentos y la promoción de la participación activa de la población desde la objeción de conciencia y la no violencia activa; Promover y ejercer la solidaridad y la ayuda social; Participar en el trabajo de Serpaj-AL y de las organizaciones nacionales e internacionales afines y de las que es miembro. Líneas De Acción: Educación para la paz y los derechos humanos. Resolución alternativa de conflictos Acción por la paz desde la no violencia y objeción de conciencia. 4.6 Comisión De Solidaridad Y Derechos Humanos De Imbabura –COSDHILa comisión de solidaridad y Derechos humanos de Imbabura, COSDHI, es una organización sin

fines de lucro, está integrada por organizaciones sociales y

ciudadanos voluntarios, dirige su accionar específicamente en la Ciudad de Ibarra en el área urbana y rural, promoviendo el respeto a los DDHH y la dignidad humana. Realizan su trabajo en las áreas de: Asesoría Legal, En está área realizan denuncia ante las autoridades las violaciones de los derechos humanos, hacen acompañamiento a las personas y grupos afectados. Realizan campañas de sensibilización a la opinión pública a través de los medios de comunicación. Educación, Promueven la participación de la sociedad civil a través de la denuncia defensa de derechos. Promoción socio-organizativa, se promueve el fortalecimiento de las organizaciones sociales y organizaciones populares.

64

4.7 Pastoral Migratoria Desde el punto de vista de la fe Cristiana se cultiva a un Dios que ha creado el mundo para todos, sin fronteras ni límites, así, que todos: Hombres y Mujeres deben poder vivir en esta tierra con dignidad, por ello la Pastoral Migratoria de la Diócesis de Ibarra desde 1998 inicio un trabajo pastoral promoviendo una lucha en defensa del cumplimiento de los derechos mas elementales, forjando una sociedad más justa y solidaria al servicio de los refugiados, solicitantes de refugio, del ser humano más pobre y marginado de la sociedad. Realizando un trabajo en donde el ser humano es la prioridad y pilar de todas nuestras actividades. Objetivo: Brindar atención humana y solidaria, apoyando a los migrantes, emigrantes, desplazados y refugiados, promoviendo el cumplimento de sus derechos, respetando y valorando sus diferencias culturales y sus costumbres. Misión: Pastoral Migratoria es parte integrante del sector de Pastoral Social de la iglesia del Ecuador. Nuestra labor es promover el cumplimiento de los derechos humanos de los mas necesitados, nuestra misión es

prestar un servicio evangelizador y de

promoción social a Migrantes Emigrantes, Desplazados y Refugiados realizando con ellos a nivel personal y familiar actividades de asistencia social, acogida, apoyo, orientación y sensibilización. Nuestro servicio obedece a la búsqueda de solidaridad con los migrantes, solicitantes de refugio y refugiados, gente pobre que en sus desplazamientos, son víctimas de discriminación, destrucción familiar, pérdida de identidad, abandono, desarraigo, vulneración de derechos y abusos de todo orden . Servicios Que Presta: Acogida y orientación a los Migrantes, Desplazados y Refugiados. Atención diaria de solicitud de asistencia humanitaria (alimentación, vivienda, salud, educación, elementos de habitad y cocina) 65

Alojamiento temporal en la Casa de Acogida Cristo Peregrino ( comodato desde noviembre del 2001 hasta noviembre del 2006, con el Municipio y Diócesis de Ibarra) Facilita el acceso a los servicios que prestan las instituciones públicas como: Entidades educativas y de salud. Apoyo de orientación psicosocial. Acompañamiento a las familias de los Migrantes, desplazados y Refugiados mediante visitas domiciliarias, gente pobre del sector. Financiamiento de pasaje a desplazados, Migrantes y refugiados a diferentes lugares del País. Capacitación y formación para el desarrollo humano. Organización de actividades recreativas, esparcimiento e intercambio cultural entre colombianos y ecuatorianos. Financia Mini proyectos Productivos. Orientación y mediación para ubicación laboral. Acompañamiento a grupos de apoyo familias de migrantes cuyos jefes de familia salen del país. Sensibilización en las parroquias de la provincia. Los Beneficiarios de la Pastoral Migratoria se dividen es estas categorías: Los refugiados hombres y mujeres que se han visto obligados a abandonar su país debido a persecución, ya sea por motivo de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social u opinión política, conflicto interno, la violación masiva de los Derechos Humanos y buscan protección en otro País. Los desplazados que se han visto obligados a huir de su hogar, a causa de la persecución, de la guerra o de otros peligros, pero que permanecen dentro de las fronteras de su País. Los extranjeros que se encuentran en la ciudad, sean en calidad de residentes o turistas. Los involucrados en migraciones dentro de la misma ciudad, sea por razones de vivienda, o de mejoramiento social. Los recién llegados como Migrantes del campo, de ciudades intermedias a la capital, de la provincia. 66

Los trabajadores y usuarios del transporte interurbano: terrestre o aéreo. Las trabajadoras domésticas y los estudiantes. Otras Organizaciones En El Ecuador40: Asamblea Permanente de Derechos Humanos, APDH del Ecuador Centro de Derechos Económicos y Sociales Centro de Documentación en Derechos Humanos Segundo Montes Mozo Centro sobre Derecho y Sociedad CIDES.

5. EN EL CONTEXTO DE LA PROPUESTA Con este trabajo, en general, se pretende desarrollar una Propuesta Comunicacional que responda a la necesidad de defender los Derechos Humanos de la población refugiada residente en Ibarra, sector que corresponde únicamente a una muestra de la gran mayoría de personas que sufren de la violación de sus derechos fundamentales. De tal modo es de gran importancia conocer el contenido de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y además su proceso histórico hasta constituirse en lo que hoy se le conoce; esto nos permite tener una visión de su evolución y por tanto reconocer que si hoy por hoy se hallan reposando en un papel para miles de personas que sufren día a día, pueden seguir evolucionando y convertirse en eje estratégico de ennoblecimiento del ser humano, para lo cual es preciso establecer mecanismos que permitan rescatarlos de discursos onegeistas y convertirlos en motores de toma y cambios de actitudes que levanten y recuperen la dignidad humana.

40

http://www.mmrree.gov.ec/mre/documentos/pol_internacional/multilateral/derechos%20humanos/DOC/3_ Declaracion_DDHH.pdf

67

CAPITULO IV MODELOS TEÓRICOS DE COMUNICACIÓN Se han desarrollado diferentes modelos teóricos de comunicación que pretenden explicar los procesos de comunicación, el estudio de estos es con la finalidad de obtener el mayor conocimiento posible de la realidad. El modelo básico para el proceso de comunicación es el de que un estímulo producirá una respuesta. Este modelo se denomina E-R. Sin embargo se han desarrollado otros modelos que intentan explicar la forma o los intereses en que los procesos de comunicación ocurren, entre los que se destacan: 1. MODELO DE LASSWELL Harold D. Lasswell inicia la investigación en el análisis de las interrelaciones entre audiencias y efectos desde una marcada posición funcionalista. Lasswell tenía un gran interés por el tema de la propaganda política, su interés por la opinión pública se puede ver expresado en palabras de su artículo Estructura y función de la comunicación en la sociedad : En la sociedad, el proceso de comunicación revela características especiales cuando el elemento dirigente teme el ambiente interior, así como el exterior. Al calibrar la eficacia de la comunicación en cualquier contexto dado, es necesario tener en cuenta los valores en juego, así como la identidad del grupo cuya posición se está examinando. En las sociedades democráticas, las opciones dependen del conocimiento, el cual a su vez, depende de la comunicación y, muy en especial, de la equivalencia de observaciones entre dirigentes, expertos y profanos.41

Harold D. Lasswell establece el primer modelo comunicativo de investigación: El modelo o paradigma propuso una fórmula de encadenamiento lineal de cinco preguntas: ¿Quién – dice qué – por cuál canal – a quién – con qué efecto? – a) Quién: -análisis de control- Se refiere al emisor, es decir, el origen, la fuente de toda comunicación. Lasswell incluyó en esta denominación todas las 41 ALSINA, Miguel, Los Modelos de la Comunicación, Ediciones Tecnos, Madrid 1995, Tomado de Lasswell, Harold 1958. p. 38

68

categorías de emisores: desde el simple periodista de noticias hasta las agencias internacionales periodísticas o publicitarias. b) Dice qué: - análisis de contenido- Lo que el emisor comunica, se trata aquí del mensaje. El mensaje es el conjunto de signos expresado por el emisor dirigido al receptor. El mensaje posee un contenido y un código. El contenido es el referente del mensajero que se dice en él. El código es el lenguaje sobre el cuál se constituye el mensaje, la forma de expresión. c) Por cuál canal: -análisis de los medios- Se trata de los medios, vías, canales usados para transmitir el mensaje. Lasswell introdujo la noción de análisis de medios, es decir, la investigación del o de los mejores canales para trasmitir el mensaje. d) A quién: - análisis de la audiencia- Se refiere al receptor, quien recibe el mensaje. Para Lasswell, el análisis de receptores es sobretodo cuantitativo, porque preconiza medir en términos de cantidad el universo a alcanzar para aislar una o varias partes. e) Con qué efecto: - análisis de los efectos- Se trata del impacto producido en el receptor al recibir y comprender el mensaje. Es el resultado de la comunicación. Este impacto debe ser medible a través del análisis del impacto, por ejemplo, el análisis del impacto de un mensaje publicitario en una determinada región del mercado en términos de volumen de ventas, imagen, posicionamiento, etc. Este modelo lineal permite esquematizar los principales protagonistas en un proceso de comunicación cualquiera: emisor, mensaje, medio y receptor, pero además supone que el intercambio de señales entre un emisor y un receptor, esté sujeto a un recurso de un sistema de codificación y descodificación que permita expresar e interpretar los mensajes. Para Lasswell, la comunicación tecnológica comportará un conjunto de funciones como son: a) La supervisión o vigilancia del entorno. b) La correlación de las distintas partes de la sociedad en su respuesta al entorno. c) Y la transmisión de la herencia cultural de una generación a otra.

69

Se estable de este modo una estructuración del flujo comunicativo a partir del concepto de conductibilidad, ya sea ésta total o mínima. En este punto, la gran preocupación del Funcionalismo comunicativo no deja de ser el tema de la recepción y del receptor. No es extraño que gran parte de los estudios funcionalistas van a girar sobre la elaboración de modelos comunicativos en los que las técnicas de persuasión social tengan una relevancia básica. 2. MODELO DE SHANNON El modelo propuesto por Elwood Shannon es un sistema general de la comunicación que parte de una fuente de información, desde la cual, a través de un transmisor se emite una señal, la misma que viaja por un canal, pero a lo largo de su viaje puede ser interferida por algún ruido. La señal sale del canal, la cual llega a un receptor que decodifica la información, convirtiéndola posteriormente en mensaje que pasa a un destinatario. En teoría matemática de la comunicación la redundancia adquiere el sentido del porcentaje de reducción informativa con respecto a al estricta cantidad de informaciones que podría haberse transmitido con igual cantidad de signos . Es decir, a mayor redundancia menor información transmitida. La redundancia cumple la función de compensar los posibles ruidos del canal.42

La teoría matemática de la comunicación de Shannon no sólo explica los conceptos claves sino que demuestra de manera sorprendente relaciones matemáticas entre "ruido", redundancia, capacidad de canal y transmisión de mensajes sin error. Ello quedaba formulado en el ya famoso esquema de Shannon: a) 1.- Una fuente de información produce un mensaje o una secuencia de mensajes que van a comunicar al terminal receptor. b) 2.- Un transmisor que actúa de alguna forma sobre el mensaje para producir una señal susceptible de ser transmitida por el canal. c) 3.- El canal es simplemente el medio usado para transmitir la señal desde el transmisor al receptor.

42

ALSINA Miguel, Op. Cit. p. 47

70

d) 4.- El receptor efectúa generalmente la operación inversa a la realizada por el transmisor, descodificando la señal para reconstruir el mensaje. Gráfico No 02.

MODELO DE SHANNON FUENTE DE INFORMACIÓN

TRANSMISOR

SEÑAL

RECEPTOR

DESTINO

SEÑAL RECIBIDA

MENSAJE

MENSAJE

FUENTE DE RUIDO FUENTE: ALSINA, Miguel, Los Modelos de Comunicación, 1995, p. 45

Con el modelo de la teoría de la información se trata de llegar a determinar la forma más económica, rápida y segura de codificar un mensaje, sin que la presencia de algún ruido complique su transmisión. Para esto, el destinatario debe comprender la señal correctamente, el problema es que aunque exista un mismo código de por medio, esto no significa que el destinatario va captar el significado que el emisor le quiso dar al mensaje. Otro aspecto importante dentro de esta teoría es la resistencia a la distorsión que provoca el ruido, la facilidad de codificación y descodificación, así como la velocidad de transmisión. Es por esto que se dice que el mensaje tiene muchos sentidos, y el destinatario extrae el sentido que debe atribuirle al mensaje, siempre y cuando haya un mismo código en común. La teoría de la información tiene ciertas limitantes como lo es la acepción del concepto del código, el significado que se

71

quiere transmitir no cuenta tanto como el número de alternativas necesario para definir el hecho sin ambigüedad. En este estudio Shannon expone una teoría que explica de manera cuantitativa una medida de la cantidad de información transmitida por los mensajes. La teoría de Shannon indicaba como determinar la capacidad de un canal de comunicación. Este concepto de comunicación y de información dio un impulso importante a la llamada Teoría de la información. Shannon fue básica porque permitía determinar la eficacia de un código. Indicaba, asimismo, la manera de combatir los efectos destructivos del "ruido" semántico, que es la perturbación que se introduce naturalmente entre la fuente y el transmisor, mediante la introducción de la redundancia en los esquemas de codificación. 3. MODELO DE SCHRAMM El modelo de Schramm es deudor del modelo de Shannon por cuanto plantea como conseguir que el mensaje se transmita con la máxima precisión de la fuente al destino. Es así que concibe a la comunicación como un proceso encadenado, por lo que la capacidad del sistema dependerá de la capacidad de cada unidad de la cadena, priorizando que la fuente y el destino estén sintonizados. Schramm considera que en la comunicación colectiva se envían, a través de los medios, múltiples mensajes idénticos, los cuales se reciben por un público constituido por perceptores inmersos en grupos sociales, desde cuyos parámetros se hace la interpretación de los mensajes y dentro de los cuales funcionan los líderes de opinión, que tienen enorme influencia en los receptores. Este modelo considera la existencia de una determinante cultural en los efectos de la comunicación. Schramm integra en el proceso de la comunicación masiva el carácter profesional de la mediación y la labor de selección y codificación del periodismo. La construcción periodística adquiere significación en sus géneros, relieves tipográficos, así como en las relaciones de concordancia entre el emisor y el receptor basadas en intereses y estímulos gratificantes. 72

La representación gráfica de este modelo es la siguiente: MODELO DE SCHRAMM

Gráfico No 3.

FUENTE: ALSINA, Miguel, Los Modelos de Comunicación, 1995, p.56

Los círculos representan la experiencia acumulada de dos personas que tratan de comunicarse. La fuente codifica y el destino decodifica según la experiencia de cada uno. Hay que puntualizar que, para Schramm, el campo de experiencia

es

equivalente al conocimiento del individuo. Si los círculos tienen una gran área común, la comunicación será muy sencilla. Si, por el contrario, la superficie común es poca, comunicar un significado a la otra persona será muy complejo. Para Scharmm el proceso de comunicación no es lineal, porque en la comunicación humana, afirma, cada persona es fuente y destino, transmite y recibe; y lo esquematiza de la siguiente manera: COMUNICACIÓN INTERPERSONAL

Grafico No 4

MENSAJE Codificador

Decodificador

Intérprete

Intérprete

Decodificador

Codificador

MENSAJE

FUENTE: ALSINA, Miguel, Modelos de Comunicación, 1995, p. 57

73

Otro elemento que destaca Schramm son las características del mensaje, puesto que dice en la comunicación no se transmite un solo mensaje sino un grupo de mensajes paralelos. Así, en la comunicación interpersonal, aunque las ondas sonoras de la voz son el mensaje fundamental, hay otros: la expresión del rostro, la gestualidad, el vestido, etc. Es decir la comunicación no verbal. Lo mismo ocurre en los mensajes de los mass medida, puesto que un mensaje que se emita también tiene significación el encabezado, la imagen que lo acompaña, el tiempo que se le dedique, etc. Y de igual manera los medios de comunicación son decodificadores, intérpretes y codificadores. Los mass media de esta manera son receptores de acontecimientos que decodifican e interpretan de acuerdo con las normas que les rijan el periodismo. Los receptores a su vez decodifican e interpretan los mensajes de los medios y cada receptor, a su vez, reinterpretan los mensajes de los mass media; está audiencia masiva también producen un feedback a los mensajes de los mass media. De esta manera el esquema el esquema del modelo planteado es el siguiente: Gráfico No 5

FUENTE: ALSINA, Miguel, Modelos de Comunicación, 1995, p. 58

74

Scharmm parte del principio de que el emisor hace una proyección de los posibles efectos de sus mensajes y establece las condiciones para que el mensaje tenga éxito en la comunicación, son las siguientes: a) El mensaje debe formularse y transmitirse de modo que obtenga la atención del destino. b) El mensaje debe emplear signos que se refieran a la experiencia común de la fuente y del destino. c) El mensaje debe despertar necesidades de la personalidad del destinatario, y sugerir algunas maneras de satisfacer esas necesidades. d) El mensaje debe sugerir, para satisfacer estas necesidades, una acción que sea adecuada a la situación de grupo en la que se encuentra el destinatario en el momento en que es impulsado a dar la respuesta deseada. Gráfico No 6

LAS FUNCIONES DE LA SOCIEDAD EN TANTO QUE COMUNICADOR vigilancia del contexto social. Decodificador La sociedad como comunicador

Intérprete

Establecimiento del consenso.

Codificador

Transmisión cultural y política. FUENTE: ALSINA, Miguel, Modelos de Comunicación, 1995, p.59

La sociedad lleva a cabo una función de vigilancia del contexto social, lo que le permite detectar o advertir los posibles peligros. Es decir, es un decodificador de los acontecimientos del entorno. A demás también actúa para interpretar lo percibido y llegar al consenso de opinión que le permita poner en práctica las normas. Por último, la sociedad lleva a cabo la transmisión del legado cultural y normativo, actuando como codificador.

75

4. MODELO DE JAKOBSON Jakobson Roman es uno de los fundadores del Circulo Lingüístico de Praga cuya lingüística se la ha definido como funcional, para la cual la lengua es un sistema funcional producto de la actividad humana. Para Jakobson

está muy clara la importancia de la lengua como medio de

comunicación: “El sistema semiótico primordial, básico, y más importante, es la lengua: la lengua es, a decir verdad, el fundamento de la cultura. Con relación a la lengua, los demás sistemas símbolos no pasan de ser o conocimiento o derivados. La lengua es el medio principal de comunicación informativa”.43 A través del estudio de la poética, Jakobson se plantea investigar funciones del lenguaje, y como primer paso establece el siguiente modelo de comunicación: Gráfico No 7

DESCRIPCIÓN DEL MODELO Contexto Mensaje Destinador

Contacto

Destinatario

Código FUENTE: ALSINA, Miguel, Modelos de Comunicación, 1995, p. 62

Estos son para Jakobson44 los principales factores que contribuyen todo hecho discursivo, cualquier acto de comunicación verbal. Este mensaje tiene un contexto de referencia, un referente que el destinatario pueda captar. También es necesario que destinador y destinatario posean un código común, mediante el cual el primero codifica y el segundo decodifica el mensaje. El último elemento es el contacto, que para Jakobson es un canal físico y una conexión psicológica entre destinador y destinatario, que permita tanto al uno como al otro establecer y mantener una comunicación.

43

44

ALSINA, Miguel, Op. Cit citando a Jakobson (1975b:16) p. 64. Idem citando a Jakobson (1975a:352) p. 65.

76

Cada uno de estos factores determina una función diferente del lenguaje, dando lugar al siguiente esquema: FUNCIÓN DEL LENGUAJE

Gráfico No: 8

Contexto (f. referencial) Mensaje (f. poética) Destinador

Contacto

Destinatario

(f. emotiva o expresiva)

(f. fáctica)

(f. conativa)

Código (f. metalingüística) FUENTE: ALSINA, Miguel, Modelos de Comunicación, 1995, p. 65

a) Función referencial, se orienta hacia el contexto en tanto cuanto referente; b) Función emotiva, definida por las relaciones entre el destinador y el mensaje, revela la manifestación del emisor en el mensaje y esta manifestación expresa una actitud del sujeto parlante frente al objeto del mensaje, esta es una función afectiva y subjetiva; c) Función conativa, define las relaciones entre el mensaje y el destinatario, esta función es de naturaleza exhortativa y tiene su más pura expresión gramatical en el vocativo y el imperativo utilizado especialmente en la publicidad; d) Función fática, corresponde a la acentuación del contacto y se manifiesta en mensajes que

sirven

para

establecer,

prolongar

o

interrumpir

la

comunicación, esta función sirve para establecer y mantener el contacto con el interlocutor; e) Función metalingüística, revela la elección de un determinado código y aparece como para comprobar el código que se utiliza; f) Función poética, nace de la orientación del mensaje por el mensaje, es una función estética, no se la debe reducir a la poesía puesto que está incluso en la publicidad actual. Ejemplo de ésta es el eslogan.

77

De las funciones del lenguaje, Jakobson afirma: “A veces estas diferentes funciones operan de modo separado, pero lo normal es que se den en un haz de funciones. Este haz no es una simple acumulación, sino una jerarquía de funciones, por lo que tiene mucha importancia saber cuál es la función primaria, y cual es la secundaria”45 5. MODELO DE MALETZKE Para Maletzque la comunicación social es un sistema dinámico complejo de dependencias e interdependencias de los factores concurrentes. Maletzque parte del siguiente esquema elemental: ESQUEMA ELEMENTAL

Gráfico No 9

MENSAJE

RECEPTOR

Vivencia efecto FUENTE: ALSINA, Miguel, Modelos de la Comunicación, 1995, p.77

En la comunicación social, el mensaje llega al receptor a través de un medio de comunicación (MDC). Cada mass media tiene unas características tecnológicas que inciden en el proceso perceptivo, en la vivencia y en los efectos que producen en el receptor. MENSAJE Y MEDIO

Gráfico No 10

MENSAJE

Vivencia MDC

efecto

RECEPTOR

FUENTE: ALSINA, Miguel, Modelos de Comunicación, 1995, p. 77 45

ALSINA, Miguel, Op. Cit citando a Jakobson (1975:148) p.66

78

En la sociedad contemporánea la oferta comunicativa de los mass media es enorme. Por ello el receptor debe llevar a cabo una selección de los medios a los que va prestar atención. Así el receptor toma una parte activa en el proceso de la comunicación social. El receptor determina qué mensajes son los que van a producir una vivencia en él. RECEPCIÓN DEL MENSAJE

Gráfico N 11

Selección según oferta MENSAJE

MDC

RECEPTOR

Vivencia efecto FUENTE: ALSINA, Miguel, Modelos de Comunicación, 1995, p. 77

La selección de los mensajes, la vivencia y los efectos que producen dependen en gran parte del receptor y su determinada personalidad. Pero el receptor no es un individuo aislado, sino que se halla integrado en numerosas relaciones sociales y forma parte de un público disperso. En los efectos también intervienen la imagen que el receptor tiene de sí mismo, de su situación y de su rol y sus funciones en el sistema social. Asimismo las características tecnológicas del medio elegido determinan los modos de conducta y vivencia del receptor. Es así que Maletzke señala que el receptor está bajo la “compulsión del medio”. Por último, el receptor tiene una imagen del medio de comunicación.

79

COMPULSIÓN DEL MEDIO

Gráfico No 12

FUENTE: ALSINA, Miguel, Modelos de Comunicación, 1995, p.77

Lo que hace referencia a la producción del mensaje, configuración y difusión de los mensajes es cuestión del comunicador (C), que es decisivo en le proceso de comunicación social. El comportamiento del comunicador esta determinado por : la autoimagen, la personalidad, el equipo de trabajo, la institución en el que está integrado y numerosas relaciones sociales de carácter general.

A demás el mensaje tiene un efecto

retroactivo (feedback) sobre su autor, esto se da en el programa; es decir, la totalidad de los mensajes de un mass media en un lapso de tiempo determinado: la programación. La actividad del comunicador se encuentra influida por las reacciones presupuestadas del público a su mensaje , lo que Maletzque denomina “compulsión pública”. Gráfico No 13

COMPULSIÓN DEL PÚBLICO

FUENTE: ALSINA, Miguel, Modelos de Comunicación, 1995, p.79

80

Maletzque relaciona en su modelo, a demás, el comunicador y el receptor. Los receptores, a pesar de la unidireccionalidad dominante de los medios de comunicación de masas, tratan de establecer contactos espontáneos con el comunicador, finalmente el proceso de la comunicación social también es modificado por la imagen que el comunicador tiene del receptor, y viceversa. Gráfico No 14

FUENTE: ALSINA, Miguel, Modelos de Comunicación, 1995, p. 79

De esta manera Maletzke establece las siguientes relaciones: a) El comunicador y el mensaje: donde recoge la producción del mensaje y la compulsión del mensaje sobre el comunicador. En relación con el proceso de producción señala: las intenciones del comunicador y la selección del tema. Las intenciones pueden clasificarse en las siguientes orientaciones: De orden subjetivo – objetivo, los mensajes pueden manifestar condiciones psíquicas momentáneas que no van dirigidas a –ninguna persona- o pueden orientarse a determinados fines. Manifiesta – latente, es manifiesta cuando el comunicador no oculta sus intenciones; y latente cuando intenta que no se reconozcan. Dispersa -

orientada firmemente, es dispersa si se dirige a una

audiencia heterogénea

y es orientada firmemente cuando

si la

audiencia es homogénea.

81

En la selección del tema suelen influir varios factores: las características propias del comunicador y e la institución periodística, las reacciones de su medio ambiente privado y profesional, la representación que tiene del público, etc. En relación con la compulsión del mensaje que sufre el comunicador se distingue la compulsión del mensaje singular y la de la programación. El comunicador da un mensaje determinado una opinión que condiciona sus futuros mensajes. Además la programación de un mass media condiciona al comunicador ya que debe tenerla en cuenta para que no se produzca repeticiones temáticas. b) El comunicador y el medio: cada mass media tiene unos condicionamientos técnicos que establecen las posibilidades y las limitaciones del comunicador. El comunicador está bajo la compulsión del medio; cada medio tiene su público psicológica y sociológicamente específico. c) El comunicador y el receptor: Maletzke destaca las siguientes relaciones entre el comunicador y el receptor: Funciones representativas del comunicador en el campo de la comunicación

social.

En

la

comunicación

social

los

roles

(comunicador / receptor) están fijados sin posibilidad de intercambio. La imagen del receptor que tiene el comunicador. La imagen que del destinatario tenga el comunicador condiciona inevitablemente el mensaje. Contactos espontáneos del receptor. A pesar de que la comunicación social ser unidireccional , es dable que se produzca algunos contactos espontáneos en parte del público y el comunicador. Por lo general aquellos que realizan este tipo de contacto suelen ser personas especialmente interesadas. La imagen que del comunicador tiene el receptor. La imagen que ofrezca el comunicador tienen gran incidencia puesto que el receptor personaliza la comunicación en el comunicador , ya que el resto del proceso de producción permanece oculto para él.

82

El estado de conciencia comunicativa del receptor frente al comunicador. El receptor puede tener conciencia de la separación espacio – temporal a pesar de que los comunicadores utilizan frecuentemente simulacros dialógicos en sus mensajes. En algunos casos como en la radio y en la televisión, esta separación puede ser vivida menos concientemente por los receptores. Relaciones emocionales del receptor con el comunicador. La dimensión emocional más importante en este campo es la de simpatía – antipatía. Es muy evidente la importancia de las relaciones emocionales del receptor con el comunicador. El comunicador como ejemplo, imagen, héroe, ídolo. Frecuentemente el comunicador representa alguna de estas figuras para el receptor. Identificación

y

proyección.

La

identificación

es

aquella

compenetración sentimental con otra persona por la que unos se sitúa en sus circunstancias y asume el papel del otro. En comunicación social, Maletzke afirma que la identificación cumple dos funciones: la del aprendizaje y la de la satisfacción sustitutiva . La proyección se da cuando el sujeto atribuye al mundo necesidades y formas de reacción propias de él. La proyección es un mecanismo de defensa por el cual el individuo atribuye los propios conflictos a individuos o hechos exteriores a sí mismo. Prestigio, credibilidad, sugestión, influencia. El prestigio y la credibilidad son elementos muy importantes en la influencia que el comunicador pueda ejercer. La influencia es toda influencia comunicativa de un individuo, la sugestión es una forma especial de influencia en la que el influido adopta las posiciones u órdenes del comunicador de forma acrítica. d) El mensaje y el medio: las relaciones entre el mensaje y el medio están condicionadas por las peculiaridades tecnológicas de éste. Maletzke, afirma que las relaciones inmediatas entre estos factores son de naturaleza psicológica. e) El receptor y el mensaje: en este punto Maletzke distingue dos conjuntos de problemas: 83

Las funciones del mensaje para el receptor. Una función en la comunicación social es la de crear un mundo de ficción en el que el hombre pueda refugiarse temporalmente, otra función consiste en proporcionar temas e informaciones adecuados para sus relaciones interpersonales. Los proceso psicológicos. Se distinguen tres fases. La primera fase es la precomunicativa en donde se manifiestan los problemas de selección. Las personas suelen escoger mensajes de acuerdo a su personalidad, interés, impulso o necesidades que sean mejores para realizar una función. En esta fase el futuro receptor desarrolla una representación del mensaje que se propone percibir. En la segunda fase se recoge los siguientes temas: -

problemas de percepción

-

trayectoria de la atención

-

comprensión del mensaje

-

representación y fantasía

-

procesos en la orbita emocional

-

distancia psíquica

-

tiempo psíquico

-

momentos estéticos

Posteriormente tenemos la fase postcomunicativa , Maletzke limita el concepto de efectos a aquellos que se producen en la fase postcomunicativa y los de la fase comunicativa que hacen referencia a la atención y los clasifica en: Efectos en órbita del comportamiento. Los

medios de

comunicación modifican nuevos hábitos y los mensajes activan en el receptor determinados comportamientos. Efectos en el campo del saber. Mediante la información de los medios las personas aumentan su capital cultural. Efectos en el campo de las opciones y de las actitudes. Los mass media operan al establecimiento de las opciones y actitudes de la audiencia.

84

Efectos en la órbita emocional. Maletzke determina que hay efectos que solo se mantienen durante la fase comunicativa y no llegan propiamente a la fase psotcomunicativa. Efectos en la esfera psíquica profunda. Son aquellas alteraciones producidas por la comunicación social en el ámbito del inconsciente, se presentan así efectos traumáticos y efectos que se manifiestan en los sueños. f) El receptor y el medio: el medio ejerce una compulsión sobre el receptor y el receptor tiene una imagen de cada medio. Toda mass media tiene una serie características que prescriben un modo de consumo del receptor y determina seis categorías: La percepción, los mass media han desarrollado nuevas condiciones de percepción que afectan las esferas sensoriales de la visión y de la audición. La libertad y la obligación de conducta, de acuerdo a los medios se permite mayor libertad o se obliga a la realización de comportamientos específicos. La libertad y la obligación en el tiempo, de igual forma de acuerdo al medio se el uso pude ser fijado o no por el comunicador. La situación espacial. Este punto hace referencia al lugar espacial en que se realiza el consumo de los distintos medios. La situación social, Maletzke determina tres situaciones de recepción del mensaje: de forma aislada, en un grupo pequeño o en público. En conserva y en vivo. La transmisión de acontecimientos puede ser en diferido o en directo. En cuanto la relación con la imagen que tienen los receptores de los medios de comunicación se distinguen dos aspectos: la función y el significado de los medios, el prestigio y la credibilidad de los medios.

85

El modelo de Maletzke no solo describe el proceso de la comunicación social, sino que también lo explica y se preocupa en el estudio de los efectos. 6. COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO Aunque por su naturaleza toda comunicación podría asumirse como conectada -per se- a alguna forma de desarrollo, esto no es así. Debe estar intencionalmente dirigida y sistemáticamente planificada a la consecución de cambios concretos, tanto en la sociedad como en las instituciones y los individuos, con vocación por el cambio, el bienestar, la calidad de vida, la organización, la esperanza, el servicio público y la democracia. “La comunicación relacionada al desarrollo es medio y fin, aspecto y estrategia global, y está comprometida con modelos y proyectos, macro o microsociales, y con los procedimientos que se implementan para plasmarlos”46 6.1. TIPOLOGÍAS DE COMUNICACIÓN Y DESARROLLO Luis Ramiro Beltrán47 clasifica las experiencias de comunicación y desarrollo en: a) Comunicación de Desarrollo, b) Comunicación de Apoyo al Desarrollo, y c) Comunicación Alternativa para el Desarrollo Democrático. A esta tipología añadimos la Comunicación-Desarrollo o Comunicación con Desarrollo: a) Comunicación de Desarrollo Noción de que los medios masivos de comunicación tienen la capacidad de crear una atmósfera pública favorable al cambio, la que se considera indispensable para la modernización de sociedades tradicionales por medio del progreso tecnológico y el crecimiento económico, en el contexto de la modernización o conjunto de transformaciones que produce el desarrollo industrial, y a los cuales los países subdesarrollados tendrían que acceder superando linealmente sucesivas fases para salir de su estado tradicional o arcaico, mediante su asimilación o adaptación a un orden de crecimiento económico e integración nacional, moderno. 46

ALFARO, Rosa María, Una comunicación para otro desarrollo, Editorial Calandria, Lima, Perú, 1993, p. 68 47 BELTRÁN, Luis Ramiro, “Comunicación para el Desarrollo en Latinoamérica: una evaluación al cabo de cuarenta años”, Discurso de apertura en la Inauguración de IV Mesa Redonda sobre Comunicación y Desarrollo, Lima Perú, 23 febrero 1993.

86

b) Comunicación de Apoyo al Desarrollo Noción de que la comunicación planificada y organizada -sea o no masiva- es un instrumento clave para el logro de las metas prácticas de instituciones y proyectos específicos que buscan el desarrollo, en campos tan diversos como la salud, la educación, el medio ambiente, la producción, la organización social, las situaciones de desastre, etc. La comunicación instrumentalizada a las acciones de cambio sufre reduccionismos didactistas en los procesos educativos; reduccionismos tecnologistas en la concepción y manejo de los medios; reduccionismos organicistas en el énfasis en los liderazgos y organización social; y reduccionismos epistemológicos en la exaltación de los mensajes como base para la igualación de emisores y receptores. c) Comunicación Alternativa para el Desarrollo Democrático Noción de que, al expandir y equilibrar el acceso y la participación de la gente en el proceso de comunicación, tanto a niveles de medios masivos como a los interpersonales de base, el desarrollo debe asegurar, además de beneficios materiales, la justicia social, la libertad para todos, y el gobierno de la mayoría . Se acuna en una explicación de las causas del subdesarrollo en relaciones estructurales de dependencia por la polarización entre países y sujetos ricos y pobres. 6.2. PREMISAS PARA LA COMUNICACIÓN-DESARROLLO POSIBLE, Y URGENTE a) Participación ciudadana en la construcción del Estado No es posible construir desarrollo sin una intervención activa del Estado en la promoción y definición de los procesos de comunicación. Seguir dejando el juego de la comunicación a la libre oferta y demanda, equivale a validar un sistema desigual signado por la concentración de la propiedad, la ligereza de las programaciones, y el

87

incentivo de producciones sensacionalistas que trabajan por consumidores y no por ciudadanos. En procesos que deben avanzar desde la ciudadanía, recogiendo su participación, empoderándola en distintos espacios, nuestros países necesitan estructuras estatales más fuertes para el desarrollo humano, no para el mercado; para la lucha contra la pobreza, no para la legitimación de la diferenciación y exclusión inhumanas; para la inclusión protagónica de la ciudadanía ejerciendo poder y, de este modo, construyendo democracia. La institucionalidad estatal en el campo de la comunicación debe abandonar su inclinación al uso de los medios en función proselitista pro-gubernamental, abriéndose a su responsabilidad de fomentar procesos educativos y de afirmación cultural, posibilitando la existencia justa y democrática de todas las voces, incentivando la producción cultural propia, y generando políticas y estrategias que partan del ser humano. Sobre esta base, se deben impulsar procesos de glocalización, u ocupación de espacios con la osadía de (re)construir identidades en alteridad con otras. b) (Re)valorar las políticas y estrategias de comunicación Es necesario definir e implementar políticas de comunicación dirigidas a promover el desarrollo. Este desafío implica el diseño de políticas públicas democráticas de comunicación a largo plazo poniendo el proyecto social por encima del interés académico y del interés mercantil. No se trata de reponer la propuesta de las políticas nacionales de comunicación, pero es necesario recuperar su inspiración, para dar paso a la construcción de políticas ciudadanas que legitimen el derecho a la comunicación 48

48

CONTRERAS, Adalid, “Encuentros y desencuentros entre comunicación, sociedad y desarrollo”, ponencia presentada al I Encuentro Nacional y Seminario Latinoamericano "La comunicación latinoamericana y la cuestión del desarrollo: balance y proyecciones en medio de dos milenios", Cochabamba, Bolivia, noviembre de 1999

88

Se trata de recuperar el pensamiento crítico en su capacidad operativa y rigurosidad metodológica, para que, traspasando las fronteras de los tiempos históricos y enriqueciéndose con los vericuetos de la cultura, nos contagie su persistencia y fidelidad con un continente nómada que necesita establecer desde múltiples esquinas sus fuerzas justicieras diseñando políticas, estrategias y planes. c) Aprender de la práctica, poner la teoría al día En América Latina las experiencias de comunicación siempre se han adelantado a la teoría. Poner la teoría al día, supone ampliar el desafío al campo de las metodologías de investigación y de planificación para que la gestión de los proyectos de comunicación-desarrollo se justifiquen en los sujetos historizados, con enfoques y métodos que tienen que partir de la comunicación y de las mediaciones. En definitiva, los centros de formación académica tienen que abrirse a la vida. d) Comunicación-desarrollo cuestión de educación Se trata de refundar las relaciones entre comunicación y educación, superando el carácter y sentido instrumental que se le otorgó a la comunicación reducida a una especie de material didáctico para propagar artística y amenamente el mensaje preelaborado. Los saberes y lenguajes cotidianos generados en la comunicación circulan en los medios, en las calles, en las paredes que circundan las trincheras del discurso escolarizado y no logran entrar en ellas, oficialmente, para generar un entrecruzamiento de aprendizajes, también desde la vida entre la experiencia cultural ilustrada desde la que enseñan los maestros y la experiencia cultural cotidiana desde la que aprenden los alumnos. El entrecruzamiento real entre educación y comunicación se va a dar entonces en los procesos de apropiación de la cultura -real o virtual- cotidiana que está circulando en el sistema comunicativo, con sus particulares formas de ver, percibir, aprender, representar y expresar.

89

e) Información y periodismo por el desarrollo Es urgente desarrollar procesos de información y periodismo por el desarrollo, recogiendo y difundiendo noticias que enfaticen en logros, en esperanzas, en resolución de problemas, en la previsión de atentados a la vida, en el seguimiento a los logros, potencialidades, demandas y reivindicaciones positivas, debatiendo, integrando, construyendo, etc. Urge devolverle dignidad a la palabra, lo que implicará tomar distancia de la dictadura del rating light y trabajar otros sentidos del gusto, desde el desarrollo, haciéndolo interesante y accesible al consumo con popularidad. En un mundo saturado de basura electrónica, de exhibición de la violencia y del lujo descarado, de corruptos y mediocres convertidos en modelos sociales, la comunicación-desarrollo no puede asociarse a los recursos de la publicidad fetichista ni de la seducción sensacionalista, de imágenes sin sentido de sociedad. En pactos amplios y plurales que involucren a todas las instituciones y todos los medios, todos, es necesario trabajar la pasión por la palabra, la palabra con sentido, con contenido, con historia. La palabra expresada con belleza. La palabra construida con serenidad, con memoria y con destino. La palabra convocante a la solución de los grandes problemas que aquejan a nuestras sociedades. 49

Los mecanismos de autorregulación necesitan perfeccionarse ya no sólo en el marco de los principios de la libertad de prensa, sino también en el conjunto de desafíos de la libertad de decisión y expresión ciudadana. Es necesario el reconocimiento de los comunicadores de los medios educativos y para el desarrollo, con posibilidades de su profesionalización no sólo en el exclusivo mundo academicista, sino en el entorno de su propio trabajo. Se han producido cambios sobre los alcances y la autonomía del derecho a la información, dándose que de una actitud absolutista se ha pasado a reconocer que existen otros derechos complementarios e incluso algunos que están por encima, por ejemplo en relación con derechos como la intimidad, la honra, el buen nombre o el libre desarrollo de la personalidad. En esencia, se tiene que forjar el derecho a la

49

PRIETO, Daniel, Continuidad de la palabra en tiempos de la cultura mediática, en Redes solidarias, culturas y multimedialidad, Ed. OCLACC, Quito, Ecuador, 1998

90

comunicación en su doble dimensión: el derecho ciudadano a una información digna; y el derecho ciudadano a su participación y expresión. f) Comunicación-desarrollo con pactos éticos por la vida El mundo ha cambiado y es necesario descentrar y reubicar los modos de verlo y entenderlo. Para ello se tienen que dejar de lado los fundamentalismos. Es un principio ético posibilitar la participación de una ciudadanía a la que no le basta la representación, sino que reivindica su derecho a expresarse. No basta el acceso, sino promover y facilitar el fortalecimiento de la capacidad expresiva y comunicativa. Es necesario un pacto ético sobre el uso de los medios de comunicación, tradicionales y nuevos, porque si bien son instrumentos, a la vez son también promotores de nuevos lenguajes, sensibilidades, modos de ser, estar y pensar que coadyuvan a que la mundialización sea un proceso producido desde adentro de las sociedades. El pacto en torno a la producción y la difusión tiene que reivindicar las producciones de calidad y de factura continental, con énfasis en el desarrollo. El desarrollo es integral y ya no puede seguir siendo asumido desde sus segmentos y particularidades. El elemento transversal de sus diferentes pisos, económico, organizativo, social, ideológico, cultural, personal-subjetivo, tecnológico, etc. es la comunicación realizada en la cultura. 7. EL CONTEXTO DE LA PROPUESTA Los Modelos planteados inicialmente en este capítulo responden a modelos de comunicación tradicionales, cuya particularidad es el funcionalismo, estos no escapan de formas poco participativas que aporten al pensamiento crítico y propositivo del receptor, por tanto no son modelos en los que quisiera se base la Propuesta a elaborarse, puesto que se busca propiciar espacios de reconocimiento, interacción, conocimiento y educación. La comunicación-desarrollo equivale a las huellas que se tienen que dejar y que tienen que seguir provocando encuentros en función de horizontes comunes y de

91

respuestas urgentes. Comunicación-desarrollo significa el reto de asumir la heterogeneidad como un valor articulable a la construcción de un nuevo tejido de lo colectivo, de nuevas formas de solidaridad produciendo dinámica social ligada a alguna noción de comunidad. De tal modo el presente trabajo quiere resaltar la importancia de volver a la comunicación en su sentido original como relación, participación y puesta en común. Colocada la calidad de vida en el centro de atención, se convierte en el factor articulador de las variables económicas, educativas, subjetivas, políticas, de ejercicio de los derechos humanos, todas juntas, sin jerarquías, sino en equilibrio, no como una suma de partes, sino como una articulación propia de la existencia humana. Considerar los grandes temas como la deuda externa, la pobreza, la exclusión, la democracia y el desarrollo para entrar al nuevo milenio generando consensos amplios, construyendo un nuevo compromiso con la ética del universalismo expresado en la Declaración de los Derechos Humanos y que, hoy por hoy, se puede resumir en un tarea urgente.

92

CAPITULO V PROPUESTA COMUNICACIONAL 1. CONCEPTUALIZACIONES BÁSICAS 1.1. COMUNICACIÓN La comunicación es intercambio de sentidos de perspectivas, ideas, pensamientos, es un proceso de interacción que es una construcción de conocimientos. La comunicación para su real efectividad es considerada como un medio para el desarrollo, al igual que la participación es un medio para llegar al objetivo de la propuesta. La comunicación tiene como finalidad la participación. Cuando la comunicación es un medio para el desarrollo tiene una intencionalidad educativa. Información, educación, comunicación. Importancia. Es urgente generar procesos de información y comunicación por el desarrollo, recogiendo y difundiendo noticias que enfaticen en logros, en esperanzas, en resolución de problemas, en la previsión de atentados a la vida, en el seguimiento a los logros, potencialidades, demandas y reivindicaciones positivas, debatiendo, integrando, construyendo. 1.2. INFORMACIÓN La información es resultado del proceso de comunicación. Es la adquisición de nuevos conocimientos. 1.3. POLÍTICA La Política es utilizada como criterio de acción de carácter general, encausando el trabajo hacia un objetivo concreto. La Política nos indica hacia donde orientar los recurso y nos establece una prioridad: educar, informar o comunicar sobre un asunto determinado; tiene un objetivo y normas que rigen un procedimiento que permite planificar, es decir la política se efectiviza a través de un plan.

93

2.4. ESTRATEGIA Comúnmente se tiende a utilizar indiscriminadamente el término estrategia por política, pero es bueno aclarar que la política es una guía para el procedimiento y la acción, es la forma en que los recursos humanos y materiales deben ser utilizados.

2. PLAN DE COMUNICACIÓN Para elaborar un plan de comunicación: a) Análisis de Contexto social Hace referencia a las relaciones y dinámicas sociales determinadas y condicionadas por lo económico, político y cultural y cuya influencia se halla evidenciada en las condiciones de vida de la población que forma parte y es afectada por un fenómeno determinado y cuya situación es objeto de nuestro estudio. b) Diagnóstico comunicacional Hay que comprender el antecedente, tener el conocimiento del problema y se debe establecer formas y medios de comunicación anteriormente empleados en materia del problema que deseamos solucionar; de la misma manera establecer los medios y los espacios con los que contamos para ejecutar la nueva propuesta. c) Mapeo Se lo realiza dentro de un contexto social, político, económico, cultural; para el cual se necesita registro de actores, caracterizarlos y categorizarlos. Hay que saber que piensan y que actitud tienen frente el problema. Definir como pueden actuar.

94

DESARROLLO: a) ANÁLISIS DEL CONTEXTO Situación de frontera Colombo- Ecuatoriana Las mayores tensiones que se dan en la frontera colombo- ecuatoriana se atribuye al conflicto armado cuyos actores por un lado están, el Ejercito nacional de Colombia, Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y por el otro, la Guerrilla, organizada en el Ejercito de Liberación Nacional (ELN) y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejercito del Pueblo (FARC-EP). El origen de esa violencia es netamente política y de clase y se remonta al año 1946 cuando triunfa en las elecciones presidenciales de Colombia el candidato conservador Mariano Ospina, el triunfo del Partido Conservador solo representa la caída del gobierno de la oligarquía liberal pero, a su vez, la posibilidad de que el pueblo liberal se lance a la conquista del poder, ya no al servicio de una casta dominante, sino con una misión en beneficio de una clase social: el pueblo. Es así como Jorge Eliécer Gaitán, al finalizar la jornada electoral que le dio el triunfo a Ospina, lanzará su famosa consigna: “HOY COMIENZA LA LUCHA”. Se dispara el crecimiento del gaitanismo y su avance incontenible hacia la victoria total. Para frenar aquel vertiginoso ascenso, el Presidente Ospina opta por contratar policías en calidad de “asesinos a sueldo” para gestar un genocidio sistemático y generalizado contra el pueblo gaitanista. Las primeras víctimas de aquel deliberado, sistemático y generalizado genocidio son “gaitanistas conservadores”, lo que contradice radicalmente la idea generalizada por los historiadores cortesanos de que se trató de un enfrentamiento bipartidista o una treta de los latifundistas para desplazar a los campesinos y acrecentar sus latifundios. la oligarquía liberal-conservadora aunada indisolublemente busca frenar por medio del genocidio el avance del gaitanismo.

95

Los resultados colaterales de índole social y económica, como el desplazamiento campesino y el subsiguiente robo de sus tierras, son una consecuencia, pero no están al origen del fenómeno. No es otra la razón de la persecución sistemática del gobierno para hacer desaparecer este acervo probatorio de la alianza de la oligarquía colombiana para liquidar, mediante el genocidio, al pueblo gaitanista en marcha hacia el poder. Como aquel genocidio inicial resultó infructuoso en el propósito de frenar el avance del gaitanismo, el gobierno colombiano opta por apelar a la CIA para ejecutar la llamada Operación Pantomima que se encargará de ejecutar el asesinato de Gaitán. La insurrección popular no se hizo esperar. Es entonces, después de la muerte de Gaitán en 1948, cuando el gobierno de Ospina contrata a Scotland Yard50 para reestructurar la Policía Nacional en su papel de brazo armado para el uso de la violencia como herramienta de represión contra la lucha política popular. Scotland Yard le recomienda al gobierno de Mariano Ospina Pérez que debe crear un cuerpo independiente de la policía, para que esta no pueda ser señalada como autora de la violencia. Surge así, en 1948,

el paramilitarismo, fórmula de represión

aparentemente autónoma y sin conexiones explícitas con el gobierno, aún cuando no menos financiada y dirigida por las autoridades legales. ( Gloria Gaitán, Especial para ARGENPRESS y Vea Caracas, abril de 2004). Es en este contexto donde se va forjando los movimientos guerrilleros, pueblo armado en nombre de la libertad en defensa de la vida y soberanía, de esta manera se consolida la fuerza armada mayormente reconocida, las FARC – EP51, cuya propuesta se enmarca en la lucha por el poder para el pueblo. La guerra colombiana de tal modo es una estrategia más por derrotar a las fuerzas revolucionarias que se han convertido en obstáculo para la realización y ejecución de los intereses imperialistas es así que la situación de la frontera norte tiene como

50

Scotland Yard, era el nombre de la primera comisaría central de la policía de Londres y en especial su departamento de investigación criminal, que se estableció en 1829. 51 Anexo, entrevista a Raúl Reyes Comandante de las FARC – EP, Reyes habla sobre el Movimiento Bolivariano y la propuesta de las FARC para un nuevo gobierno.

96

denominador común la ausencia del Estado civil de derecho que se expresan en la formula: más militarización y menos inversión social y programas de desarrollo. Las comunidades

de frontera exigen más seguridad en la zona, aunque hay

contradicciones entre quienes exigen aumentar la presencia militar y quienes consideran que eso abona a la inseguridad Las evidentes consecuencias de este conflicto se ha visto expresadas en los masivos desplazamientos: entre ellos 3 millones de colombianos desplazados internos de los cuales varios llegan a cruzar las fronteras internacionales luego de trasladarse de departamento en departamento. En gran parte gracias

a que se ha violado el

principio fundamental de distinción, debido a que no se distingue a los civiles de los grupos armados. Causantes de esto muchas veces son los programas como: Soldado por un día, campesinos armados que se fundamentan en el involucramiento de civiles. La Dirección Nacional de Migración registra en el periodo de enero a diciembre del 2003 el ingreso de 700.000 colombianos de los cuales un aproximado de 300.000 se han insertado en la sociedad ecuatoriana, de estos solo 22.000 presentaron solicitud de refugio. Las causa principales que originan el desplazamiento de ciudadanos colombianos a nuestro país son: las extorsiones, masacres, secuestros, amenazas de muertes directas, las fumigaciones en los cultivos ilícitos ubicados en la zona de frontera. La mayor parte de esta población son campesinos, provienen generalmente de los departamentos del sur de Colombia,

Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Tolima,

Putumayo, Antioquia, en menor proporción del resto de departamentos de Colombia. Los elementos comunes que se hallan caracterizados en todo el cordón fronterizo con Colombia son los siguientes: •

Aumento de la pobreza y el abandono de las provincias del Norte, falta de presencia y protección estatal a la población de frontera

97



Continúa el proceso de pauperización, hay un deterioro en la salud, en la educación, en el ecosistema de la zona lo que afecta la calidad de vida de la población



Los servicios básicos son

ineficientes e insuficientes, hay carencia de

infraestructura no se atiende necesidades básicas de la población •

En salud: se registra la presencia de epidemias y enfermedades ocasionadas por la pobreza y la falta de condiciones de salud sin embargo faltan recursos en los centros de atención.



Desconocimiento y falta de información sobre los fundamentos del conflicto armado en Colombia, Plan Colombia, Plan Patriota y las condiciones en que se generan los desplazamientos forzados.

Esta situación afecta la imagen de la población de frontera y su autoestima, impacta sobre importantes fuentes de ingreso como el turismo nacional e internacional y produce desplazamiento de la mano de obra local hacia el interior del país, se impacta con una imagen que son una población violenta y que existe presencia de grupos armados para justificar la inversión militar, todo lo cual contribuye a una mayor vulnerabilidad de los derechos humanos y la violación del Derecho Internacional Humanitario, la población indígena están siendo afectados en sus derechos culturales. Los recursos del Estado llegan, pero son recursos mínimos frente a las necesidades que tiene la zona y a la falta de planificación e su utilización. El cierre de la frontera no es la solución para las poblaciones porque con esta medida se reducen fuentes de ingreso de la población Refugio El discurso oficial, repetido por los medios de comunicación dice que la población colombiana que busca refugio en el Ecuador son fuente de violencia, desplazan de su fuente de trabajo a los ecuatorianos y agudizan las difíciles condiciones de vida por la precariedad de los servicios básicos, hay un interés manifiesto por hacer de los colombianos y colombianas los “chivos expiatorios” de la situación del país; se 98

están construyendo imaginarios sociales que abonan en esta dirección y que produce la xenofobia y la estigmatización al colombiano-colombiana… en contrastación con este discurso oficial, hay una realidad en el Ecuador que no se quiere aceptar…. Es la agudización de la crisis económica, social, política en el Ecuador la que provoca la difícil situación de los ecuatorianos, el desempleo es causado por las políticas de ajuste, la dolarización y el desplazamiento de la población ecuatoriana hacia el interior del país es una consecuencia de la aplicación del Plan Colombia. “Los ecuatorianos se escudan en los colombianos para “justificar los niveles de violencia interna, los robos etc. que ocurren en el país” los migrantes colombianos son tratados como terroristas, hay una tendencia generalizada de discriminación y brotes de xenofobia. Las políticas migratorias son represivas; en el último tiempo se han producido deportaciones de ciudadanos peruanos y colombianos con el pretexto de precautelar las fuentes de empleo para los ecuatorianos; la población receptora está desinformada por lo tanto es proclive a dejarse llevar por el discurso oficial;; hay inseguridad jurídica para los migrantes, No hay garantías de protección para los refugiados, refugiadas, No hay proyectos que se encamine a atender esta situación en forma integral Solo los refugiados que tienen estatus legal como tales o están en proceso de reconocimiento son visibles y cuentan en las estadísticas pero la gran mayoría de ciudadanos y ciudadanas colombianas que se encuentran en el país no regularizan su situación entre otras razones por la política restrictiva de acceso al programa por parte del gobierno ecuatoriano al exigirles la presentación del pasado judicial para los trámites y por el bajo porcentaje de solicitudes aceptadas; las estadísticas demuestran que a mayor número de solicitudes, menor número de aceptaciones. Al darse a conocer a nivel Nacional, en abril del 2004. las nuevas políticas de restricción migratoria, justificadas en evitar el ingreso de ciudadanos colombianos que pongan en riesgo la seguridad nacional y todo colombiano debe presentar desde mayo de 2004: Pasado Judicial, tarjeta andina de migración y cédula de ciudadanía.

99

Esta situación ha generado en la población local y extranjera mucha inseguridad, especialmente en lo laboral, por cuanto según los voceros de la ley los empleadores ecuatorianos no pueden contratar a colombianos que no se encuentren legalmente documentados, en caso contrario serán sancionados con una multa y en el último de los casos serán encarcelados. Los indocumentados sean migrantes o personas en situación de refugio no pueden circular libremente , tampoco realizar ninguna actividad laboral debido a que corren el riesgo de ser encarcelados o deportados. Como apoyo al gobierno nacional el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) con un mandato a nivel internacional, ha venido impulsando diferentes tipos de asistencias que respondan a la satisfacción de las necesidades primarias de aquellos que buscan refugio en el Ecuador. José Uceda, Representante de ACNUR en el Ecuador, nos dio a conocer que a nivel nacional se tiene un ingreso de 875 personas al mes; cuyo número, afirmó, es manejable dentro del cumplimiento de asistencia que esta institución brinda; sin embargo no se han descartado la coordinación de planes de continencia con la cancillería ecuatoriana. El ACNUR sin poder ignorar las percusiones que la presencia de los refugiados ejerce en el medio ambiente que los acoge. Ya que se correría el riesgo de provocar efectos negativos tanto en la comunidad receptora como en los propios refugiados, ha tomado en cuenta la asistencia y planificación para fortalecer la calidad de vida de las sociedades receptoras.

Es así que ha implementado 78 Proyectos de Impacto Rápido en beneficio de la sociedad ecuatoriana de los cuales 28 son desarrollados en Imbabura. Sin embargo, estos proyectos no han sido debidamente difundidos puesto que si bien se cuenta con un boletín mensual de información para el público este no es distribuido estratégica ni eficazmente para que sea socializado ampliamente.

100

Contexto Local de Ibarra Población total: 329.75552 Población urbana: 196.401 Población rural: 133.354 La zona urbana, cuenta con servicios básicos de agua, luz, alcantarillado) los problemas centrales tienen que ver con la falta de recursos económicos y la inestabilidad familiar que se deriva de la necesidad que tienen los padres y madres de salir a trabajar quedando los niños y solos en la casa. En la sociedad urbana hay más condicionamientos por el tema del consumo y más exigencias económicas para atender el tema de la educación, la vivienda, el vestido lo que genera conflictos personales y familiares. La provincia de Imbabura al igual que otras provincias del país enfrenta la falta de fuentes de trabajo que favorecen situaciones de desempleo, promueven prácticas de explotación laboral y conllevan a la precarización del trabajo; en el sector urbano este es un problema grave que incide sobre la situación familiar no solo por que disminuyen los ingresos de la familia afecta a las condiciones de vida sino que genera problemas de

baja estima, frustración, desesperación lo que induce al

aumento de los índices de alcoholismo y violencia intra familiar; en los últimos tiempos se ha incrementado el subempleo y la ventas ambulantes como mecanismos de sobrevivencia familiar. En la provincia se evidencian problemas derivados de la agudización de las condiciones de pobreza de la población: cada vez hay un mayor número de niños fuera del sistema escolar y en la salud emergen nuevamente enfermedades de la pobreza que ya fueron superadas en el pasado y se agravan enfermedades que son de fácil tratamiento. En la zona rural, hay carencia de servicios básicos la mayor parte de la población se dedica a la agricultura, los índices de desempleo son menores que en la ciudad pero

52

GOBIERNO PROVINCIAL DE IMBABURA, Plan de Desarrollo Estratégico. Enero 2002, P. 10

101

las condiciones de vida son más difíciles, no tienen acceso a servicios básicos de calidad, y los costos de producción (semillas, fertilizantes, equipos) encarecen la producción agrícola. Generalmente los campesinos no controlan los procesos de comercialización y los ingresos de la actividad apenas cubre la subsistencia de la familia. Muchos niños y jóvenes deben abandonar sus estudios para insertarse, en condiciones muy desfavorables, en el mercado laboral, con ello no solo enfrentan situaciones de explotación y pérdida de derechos en el presente sino que comprometen sus posibilidades de futuro digno como personas. En las instituciones de salud y educación, que fueron los dos campos analizados faltan recursos para dotar de infraestructura y equipamiento adecuado a las unidades operativas llámense centros de salud o escuelas, sino que también falta capacitación del personal para mejorar la atención lo que influye en la calidad y calidez del servicio. Otro problema entre estas instituciones es la falta de coordinación entre ellas con lo cual se duplican esfuerzos y desperdician recursos Muchas escuelas de la provincia carecen de infraestructura adecuada y material didáctico para realizar la labor educativa; no cuentan con los suficientes maestros para atender a la población escolar, eso es una constante que se ve agravada por otro tipo de problemas como la falta de comunicación entre todos los estamentos y actores del proceso educativo, no hay trabajo en equipo, no hay liderazgo para impulsar propuestas que contribuyan al mejoramiento de la calidad de educación, peor aun propuestas de intervención en la problemática provincial y nacional; La escuela no procura la participación y formación de los padres y madres de familia; y en ninguno de los niveles y actores hay preocupación por atender las necesidades específicas de los niños y niñas con discapacidad: la brecha tecnológica y de conocimientos aumenta permanentemente entre las escuelas urbanas y rurales. En el campo de la salud, las unidades operativas , sobre todo aquellas que atienden al sector rural, cuentan con una infraestructura que no cumple con las funciones para las cuales fue construida porque hay un desmantelamiento progresivo de las unidades, no hay posibilidades de hacer una atención de calidad; los programas de 102

atención gratuita son demagógicos porque no hay condiciones concretas para su implementación. Los servicios no son permanentes (el médico atiende 4 horas diarias) y las medicinas son para un limitado número de enfermedades generales y no cubren todos los requerimientos de salud. Por parte de la sociedad observamos una débil participación ciudadana y poco compromiso con la construcción de soluciones. Todo lo cual agrava el problema social. b) DIAGNOSTICO COMUNICATIVO La imagen de la frontera en los medios de Comunicación La información propiamente sobre refugio es escasa, el tema se lo abordado de forma implícita pero no específica en prensa, radio y televisión. Como muestra se revisaron 84 informaciones de frontera que se publicaron entre junio y septiembre del año 2004 en los medios impresos El Norte, La Hora y La Verdad; los resultados del análisis demuestran: Gráfico No 15

TIPO DE INFORMACIÓN DE FRONTERA EN LOS PORCENTAJE MEDIOS DE COMUNICACIÓN Información favorable a la zona de frontera Refugiados En Contra

6.5 6

Violencia

13.5

Refugiados A Favor

8

Condiciones de vida

25

Militarización

32.5

Fumigaciones

8.5 FUENTE: de la Autora, Ibarra, diciembre 2004.

103

Cómo nos afecta Los medios presentan una imagen negativa de la situación de frontera, en énfasis está en las informaciones sobre la militarización, y el excesivo gasto militar, se puede colegir que hay mayor inversión de recursos para militarización y menos para programas de desarrollo. En la información sobre situación de frontera y situación de refugiados hay casos que evidencian

vulneración de derechos humanos y del Derecho Internacional

Humanitario, sin embargo no se halla claramente enfocado desde esta perspectiva la información. Hay

relativamente poca información sobre fumigaciones, algunas de ellas

se

refieren a las justificaciones de Estados Unidos en torno a la aplicación de éstas y refutando las versiones y lo estudios que hablan de los impactos negativos sobre la salud de las personas, de los animales y sobre el medio ambiente. La poca información obedece a una política de estado que quiere desconocer y minimizar los efectos de las fumigaciones, muestra de ello es que varias de las reuniones de los presidentes de Uribe y Gutiérrez se dan en Esmeraldas donde no se evidencia los efectos de fumigaciones y militarización cuando en Sucumbíos la realidad es muy diferente, sin embargo las denuncias y las movilizaciones de la población civil permiten que el tema

tome importancia y esté presente en los medios de

comunicación, pese al hermetismo oficial. Hay información sobre los recursos que se entregan a la frontera norte, poco se habla del mal uso que se hace de los mismos, o de lo insuficientes que resultan para atender las necesidades reales, pues se denota como ayuda a frontera el aporte militar y no se habla de la necesidad de intensificar más un aporte al desarrollo humano, económico y social que hace falta y se ha visto gravemente afectado en esas poblaciones a raíz de la aplicación de los Famosos Plan Colombia y Patriota, lo cual no es ni siquiera considerado y menos en la magnitud que significan realmente. Las informaciones positivas hacen relación a programas de apoyo a la población, proyectos productivos que se ejecutan en la zona y a organización de la comunidad 104

como son los Proyectos de impacto rápido aplicados por ACNUR, sin embargo, estas son muy ambiguas u ocasionales. Se da también estigmatización del ciudadano-na colombiano (miedo, rechazo, xenofobia), puesto que en noticias delictivas se mantiene la puntualización de presencia de colombianos, lo cual provoca

que haya poca integración en las

comunidades receptoras. La población receptora al contar con los problemas anotados y evidenciados en el análisis de contexto, pese a ser beneficiada de las donaciones , se provoca que haya actitudes de rechazo a los refugiados, la necesidad de sobrevivencia provoca situaciones de violencia. Los testimonios de los refugiados, impulsados por pastoral Fronteriza como parte de un programa de sensibilización a la población receptora, han permitido disminuir la barrera de estigmatización; se está generando una imagen positiva del colombiano como emprendedor, trabajador, honesto, pero esto en un en un nivel bajo, con aquellos que siendo ecuatorianos también viven en situación extrema de pobreza y se han visto por las circunstancias compañeros o vecinos de personas colombianas que se hallan en iguales situación o peor y han llegado a vivir a su alrededor, este tipo de información se ha visto muy limitada en los medios. El Dr. Mauricio Larrea, ex alcalde de Ibarra, manifestó que así como es preocupante las condiciones de pobreza de las poblaciones refugiadas y receptoras también es preocupante la gestación de xenofobia que se puede estar desarrollando, esto atribuye a la mala e insuficiente información respecto a la problemática del desplazado colombiano, de tal manera, agregó , se torna un ambiente donde la negativa estigmatización a estas personas se generaliza en la ciudad, sin embargo no existe un programa local que enfrente la situación.

El rechazo que se ha venido agravando hacia el colombiano y del que José Uceda dice ser testigo durante los tres años de su gestión a motivado para que el ACNUR coordine acciones con diferentes instituciones locales con el fin de elaborar spot

105

televisivos dentro de una campaña de concienciación. Considerando que “Es importante dar a conocer que las personas vienen o migran porque no tienen otra opción mas que buscar seguridad que no pueden encontrar en su país”. Dadas las difíciles circunstancias, el trabajo de movilidad humana se extiende especialmente en las Provincias de Carchi e Imbabura. La Pastoral Migratoria ha venido promoviendo asistencia humanitaria a Migrantes Emigrantes, Desplazados y Refugiados realizando con ellos a nivel personal y familiar actividades de asistencia social, acogida, apoyo, orientación y sensibilización a la población receptora, como también talleres de información, que han carecido de continuidad. Sin embargo el servicio obedece a la búsqueda de solidaridad con los migrantes, solicitantes de refugio y refugiados. Con el propósito de disminuir

los niveles

de vulnerabilidad de la población

receptora y población refugiada colombiana la Cruz Roja Ecuatoriana ha impulsado también el Proyecto “Ayuda Humanitaria en la Frontera Norte” y ha puesto al servicio de todos las jornadas de atención médica y odontológica. Realizando a demás jornadas de apoyo sicosocial en escuelas de la ciudad de Ibarra y dirigido para integrantes de organizaciones voluntarios de la Cruz Roja

gubernamentales, no gubernamentales y

desarrolló 5 talleres de capacitación en: Derecho

Internacional humanitario, Apoyo Sicosocial, Mejor Diseño de Programas y Esfera. Lastimosamente esto también ha quedado bajo la sombra del silencio, por no promoverse adecuadamente la distribución de informativos e invitaciones.

Por lo tanto tras la evidente movilidad humana que se percibe y el desarrollo de diferentes proyectos que pretenden apuntar soluciones a este fenómeno, en la ciudadanía ibarreña aún existe falta de claridad cuando se nomina a unos y a otros como refugiados, sobre las causas estructurales de dicha movilidad o desplazamiento humano, etc. Y de igual manera existe desinformación en la población refugiada sobre sus deberes y derechos como tales y de los espacios y dimensión que abarca el aporte y el papel de las ONGs pro refugiados y migrantes.

106

Buscando la manera de solucionar los vacíos informacionales, se han elaborado videos, cartillas, revistas, spot radiales, boletines etc. Elaborados y editados por parte de diferentes organizaciones preocupadas por el tema de refugio. Pero que no han sido socialmente reconocidos. El material con el que se cuenta es el siguiente: •

Directorio de Organizaciones que acompañan procesos de la migración en el Ecuador. “Tejiendo Redes”.



Tríptico: Servicio para el bienestar de la población Refugiada.



Boletín bimestral “Huellas de Esperanza”



Revista anual “Pastoral Fronteriza”



Spot radiales “Seamos solidarios con nuestros hermanos migrantes”



Guía para migrantes y sus familiares “¿piensas migrar?”



Libro “Asilo y Refugiados en las Frontera de Colombia”



Video: “Refugio y asistencia humanitaria”



Video: “Testimonios” Medios de Comunicación cuya accesibilidad es inmediata.



Radio Universitaria



Radio Católica



TV. Norte

c) MAPA DE ACTORES En este tema de Refugio que es un fenómeno que está influyendo en toda la sociedad los actores somos todos, tanto población receptora como población refugiada, especificando obviamente a organizaciones que trabajan en el tema y sus representantes. Por lo que se puedo evidenciar las condiciones de la provincia no son las mejores para asumir el gran reto del ingreso de solicitantes de refugio y refugiados; sin embargo se puede puntualizar las respuestas, concretas respecto al tema que se pueden evidenciar a nivel social e institucional:

107

De La Sociedad Civil •

Medios de comunicación dan falsa imagen de las migraciones,



Falta de conocimiento del tema en general,



Respuestas muy solidarias, si hay organización,



Hay muchas instancias interesadas pero mucha descoordinación,



Surgimiento de organizaciones de migrantes,



Oficinas de asistencia social,



Búsqueda de mecanismos de supervivencia,



Apoyo a las iniciativas a favor de los migrantes,



Iniciativas de integración. De Las Instituciones



Sensibilización sobre el tema migratorio,



Lucha por los derechos de los migrantes,



Falta

fortalecer,

recursos

humanos

capacitados,

financieros

y

red

comunicacional, •

Mayor presencia en las fronteras,



Sensibilización y aperturas de espacios tendientes a acoger e

integrar a los

migrantes, •

Continuidad en los programas de acompañamiento a los migrantes.



Consolidación de la Pastoral de Migrantes,



Sensibilización ad intra y ad extra,



Valorización y preservación de la identidad cultural,



Articulación entre Conferencias Episcopales,



Procesos iniciados y que necesitan de seguimiento

108

Actores Institucionales •

Organismos internacionales

Gráfico No 16 Institución

ACNUR

Cobertura

Imbabura, Carchi Esmerald as

Sector

Actividades

Hombres y Legal y de mujeres protección solicitantes y refugiados

Que ofrecen

Que demandan

Asesoría legal Ejecución de compromisos adquiridos

FUENTE: Programa Global Para La Frontera Norte, dic. 2004



Gobiernos Locales

Gráfico No 17 Institución

Cobertura

Sector

Actividades

Gobierno provincial de Imbabura

Urbano marginal Rural

Población

Educación, Salud Promoción social Vialidad, ambiente Turismo, riego

Municipio de Ibarra

Ciudad

Población

Desarrollo local Gobierno de la ciudad

Que ofrecen

Incorporación del tema refugio en el Plan de desarrollo estratégico de Imbabura como insumo de trabajo Infraestructura de capacitación, personal capacitado en fomento de Microempresas Biblioteca virtual

Que demandan

Capacitación en el tema refugio

Recursos para el pago a capacitadores

FUENTE: Programa Global Para La Frontera Norte, dic. 2004



Instituciones Nacionales con representación local

Gráfico No 18 Institución

Cobertura

Sector

Actividades

Que ofrecen

CONADIS Imbabura Consejo Nacional de Discapacidade s

Personas con discapacidad

Asistencia social Información carnetización sobre las leyes y ordenanzas de apoyo a las personas con discapacidad Seguimiento para que se cumplan Asistencia social

Cruz Roja

Niños-niñas adultos Refugiados Comunidad

Atención médica, odontológica, apoyo sico-

Cantón Ibarra

Que demandan

Establecer convenios de cooperación en salud, educación. La incorporación de la inclusión de las personas con discapacidad en sus políticas Experiencia en Capacitación trabajo Coordinación comunitario institucional Recursos Fortalecimiento

109

receptora

INNFA

Regional: Carchi Imbabura Esmeralda s

Personas que necesitan algún tipo de rehabilitación

social Difusión del DIH Proyecto de búsqueda y reunificación familiar Prevención Tratamiento Rehabilitación

humanos

de servicios con: insumos, movilización, gastos administrativos

Atención a las personas que acudan

Redes de ayuda provincial e interinstituciona l

FUENTE: Programa Global Para La Frontera Norte, dic. 2004

• Organismos de Iglesia Con ámbito Nacional Gráfico No 19 Institución

Comité Pro Refugiados

Quito Refugiados y Asistencia legal Santo solicitantes Humanitaria Domingo de refugio psicológica Cuenca Todo el país, excepto zonas de frontera

Cobertura

Sector

Actividades

CRS

Frontera Norte

Pastoral social, Diócesis CEE

Apoyo técnico, asociación

Que ofrecen

Que demandan

Recursos humanos, disposición de trabajo (27 años) Apoyo en el tema de derechos de los refugiados Formación Capacitación para apoyar procesos Formación en Derechos humanos Participación Incidencia política

Adecuada coordinación parea optimizar recursos de instituciones, infraestructura

Que ofrecen

Que demandan

Coordinación para formar mesa Ibarra

FUENTE: Programa Global Para La Frontera Norte, dic. 2004

Con ámbito local Gráfico No 20 Institución

Cobertura

Provincia de Imbabura

Solicitantes de refugio, refugiados

Servicio Jesuita a Refugiados

Ciudad de Ibarra

Refugiados colombianos

Pastoral Migratoria

Sector

Actividades

Asistencia humanitaria y orientación

Compromiso para coordinar y realizar propuestas Acompañamient Cooperación interinstituciona o social, jurídico, l integración Proyectos de Capacitación Cultivos

Coordinación de trabajo interinstituciona l Asistencia psicológica, jurídica básica

110

hidropónicos, crianza de cuyes Colectivo de jóvenes Proyecto de bordado Refuerzo escolar para niños

FUENTE: Programa Global Para La Frontera Norte, dic. 2004

Instituciones educativas Gráfico No 21 Institución

Cobertura

Escuela Ricardo Sánchez

Barrio 270 niños y Huertos niñas Familiares

Universidad Católica

Ibarra Tulcán

Universidad Técnica del Norte

regional

Escuela Ciudad de Ibarra

Barrio el Empedrad o

Sector

600 niños y niñas (3 paralelos por grado

Actividades

Educativa

Que ofrecen

Que demandan

Un proceso de Infraestructura adaptación para los niños y niñas hijos de refugiadas Asamblea de maestros para capacitación en tema de refugio Acoger a niños Mobiliario y niñas refugiadas

Educación Convenio con ACNUR se cobra el50 % del valor de la matricula y se exonera de otros gastos Jóvenes Educación Recursos universitarios humanos Docentes Formación Jóvenes Educación Personal superior capacitado para investigación, apoyo para el ingreso a la educación superior de personas refugiadas

Estar inmersa en un proceso de diagnóstico de la realidad

FUENTE: Programa Global Para La Frontera Norte, dic. 2004

Instituciones de Salud Gráfico No 22 Institución

Hospital San Vicente de Paul

Cobertura

Regional: Carchi Imbabura

Sector

Actividades

Que ofrecen

Población y Asistencia social Emergencia, personas con Prevención consulta discapacidade Tratamiento externa,

Que demandan

Redes de ayuda provincial e interinstituciona

111

Esmeralda s s

Rehabilitación Convenios de atención a refugiados

hospitalización, l farmacia, rehabilitación física

FUENTE: Programa Global Para La Frontera Norte, dic. 2004

Criterios para la coordinación La coordinación entendemos como un proceso de trabajo, con orden y firme liderazgo que pretende obtener éxitos; es la unión de esfuerzos con compromiso y disposición para obtener resultados efectivos en la ayuda humanitaria y procesos comunicativos; es impulsar una activa colaboración para alcanzar los objetivos comunes que nos proponemos; se debe canalizar bien la ayuda y el aporte desinteresado de varias manos amigas para lograr un

manejo adecuado de los

recursos y de la información. Fortalezas para la coordinación •

Elemento Humano capacitado, con valores y conocimiento



Niveles de coordinación iniciales



Participan instituciones y organizaciones reconocidas y con credibilidad



Las instituciones y organizaciones cuentan con relaciones internacionales



Disposición de las personas involucradas en la propuesta



Son instituciones y organizaciones con visión y vocación de Servicio



Compromiso con el respeto, la promoción y defensa de los Derechos Humanos



Compromiso de participación



Las instituciones cuentan con herramientas de trabajo



Identidad como frontera norte



Las instituciones tienen capacidad de convocatoria y de ejercer liderazgo de opinión



La existencia del diagnóstico provincial y del Plan de desarrollo estratégico del Gobierno Provincial



La existencia de los diagnósticos situacionales de los hospitales

112



El gobierno provincial conjuntamente con las Universidades está realizando un estudio en torno a las potencialidades y posibilidades de las microempresas en los campos agrícola, artesanal y de servicios que permita diversificar el campo de acción



El proyecto de Ayuda Humanitario en Frontera Norte de la Cruz Roja Ecuatoriana cuenta con un programa de Registro de Información de Salud que aporta información sobre este campo y permite detectar las principales 10 enfermedades existentes en la zona



Las instituciones cuentan con material informativo para difundir y socializar. Problemas de coordinación

Gráfico No 23

Contexto

Falta identidad como provincia Falta descentralización para la toma de decisiones

Dirección

No hay claridad en la toma de decisiones No hay seguimiento Burocratización de los acuerdos Toma de decisiones no está en el grupo

Organización

Mucha gente, poca acción Falta de organización de trabajo en grupo No se socializa Problemas de coordinación no hay continuidad en las personas

Planes

No hay claridad de hacia donde ir Desunión Falta de tiempo

Disposición

Individualismo

Humana

Irresponsabilidad No hay interés Impuntualidad FUENTE: Programa Global Para La Frontera Norte, dic. 2004

113

Propuestas de Trabajo •

Con la Población receptora

El trabajo con la población receptora esta encaminado directamente a los líderes barriales,

ya que al ser actores sociales reconocidos en su entorno tienen

la

capacidad de difundir el mensaje y trabajar más localmente en su barrio. La Promoción social de la mujer cuenta con grupos organizados de líderes parroquiales, barriales y cantonales con quienes se pretende aplicar el plan de comunicación, puesto que estas personas pueden convertirse en facilitadores y porta voz en cada una de sus comunidades en las cuales ya cuentan con capacidad de convocatoria. La población receptora debe sentirse beneficiada con la presencia de la población refugiada, los proyectos que se desarrollen deben evitar crear diferencias entre pobres que fomente la envidia o la xenofobia. Un buen programa de integración y comunicación puede hacer mucho y superar las barreras de los discursos de sensibilización. Ejes para el trabajo con población receptora: •

Mejoramiento de las condiciones locales de atención en los servicios básicos y

de salud, educación, vivienda; para que la ciudad esté en capacidad

absorber la demanda. (ampliar la oferta de servicios de salud especializada en las áreas de mayor demanda: ginecología, salud mental, etc). mejorar la infraestructura educativa, dotar a los establecimientos de material didáctico, entregar material escolar a todos los alumnos etc. Gracias a la aplicación de Proyectos de Impacto rápido (PIRS) •

Impulso de proyectos integradores de población local y refugiada; Hay que impulsar proyectos productivos, préstamos a bajo interés, programas de capacitación y la creación de microempresas que les de aliento para la reconstrucción de su vida personal y familiar en caso de los refugiados y el mejoramiento de las condiciones de vida en el caso de la población receptora, gracias a los PACIS.

114



Fortalecimiento de la participación ciudadana para la defensa de los derechos y la construcción de ciudadanía: construcción de redes, formación de líderes, apoyo a la organización, construcción de actores sociales, involucrarlos en el proceso para el cambio.



Sensibilización de la sociedad en torno al problema del refugio.- campañas en los medios de comunicación, difusión de la problemática y desarrollo de otros mecanismos que promuevan la integración



Formación de difusores y facilitadores. Principios de trabajo Como instituciones participantes



Colaboración permanente



Rescatar valores de las personas y grupos



Reconocer los aspectos positivos de los otros-otras



Capacitación y mejoramiento permanente



Trabajar en coordinación



Procurar un trabajo integrador entre población refugiada y receptora Como personas



Valorar a las personas



Trabajar con empeño en las propuestas



Compartir dos minutos de felicidad todos los días



Hacer un trabajo transparente



Un trabajo tenaz y desinteresado



Buscar la innovación constantemente Compromisos personales e institucionales



Estamos abriéndonos a otras organizaciones y procesos para abordar el problema integralmente



Seguir apoyando la ejecución de este trabajo y participando activamente en el proceso

115



No es tiempo de trabajar solos, es la oportunidad de participar y ejercer ciudadanía



Trabajar para posibilitar que la propuesta construida no se quede en utopía



Seguir dentro de este proceso capacitándonos y realizando acciones que multipliquen este aprendizaje



Difundir este trabajo y la propuesta en la escuela y en los sectores más cercanos para contribuir a que se genere otra visión de los refugiados (por ejemplo la visión que tiene y propaga la policía)



Incorporación inmediata del eje de refugiados en el Plan de desarrollo provincial



Acoger y ayudar a las personas refugiadas; coordinar acciones para que se capacite a la gente de mi cantón (El Angel) y al personal de salud



Coordinar atención integral al paciente refugiado.- asegurar calidad y calidez en la atención



Seguir participando, hoy nos queda más que claro la importancia de conocer y socializar lo que sucede



Motivar la participación de otros actores para que se incorporen a este proceso



Socializar la información que tenemos, aprender de estos procesos y ganar experiencia



Participar con el mismo empeño en el siguiente taller



Prepararnos mejor para ayudar a los refugiados

116

3. PROPUESTA DE COMUNICACIÓN 3.1 OBJETIVOS Objetivo Comunicacional Creación y establecimiento de sistemas ágiles y prácticos, para facilitar la comunicación entre Entidades Locales, nacionales e internacionales, ciudadanía imbabureña, solicitantes de refugio y refugiados para mantener un flujo de información continua sobre la problemática del refugiado colombiano. General •

Apoyar desde la comunicación y la información a la eliminación de los brotes de xenofobia, ocasionados por estereotipos negativos hacia los colombianos / as y/o refugiados, que provocan la violación de sus derechos humanos fundamentales. Específicos



Contribuir al mejoramiento de las relaciones sociales entre la ciudadanía de Ibarra y los refugiados colombianos.



Dar a conocer a la ciudadanía ibarreña sobre el refugiado y su problemática.



Dar a conocer al refugiado colombiano sobre sus Derechos como tal en el Ecuador.



Generar una conciencia de aceptación y tolerancia en la población local hacia los refugiados colombianos.



Fortalecer la hermandad colombo – ecuatoriana.

3.2 POLÍTICA La Política que regirá este trabajo será de índole de desarrollo humano de las personas y de sus relaciones , contando con su involucramiento, en un ámbito de comunicación en donde se genera la difusión e interacción de los diferentes actores respecto a los temas que involucren la problemática del refugiado. Volver a la comunicación en su sentido como relación, participación y puesta en común; con una política ante todo de desarrollo humano, conciencia social y política, en la que se dé la participación de los diferentes actores como son autoridades 117

locales, población refugiada, ciudadanía, estudiantes, entre otros; colocando la calidad de vida y lo ideales de un verdadero cambio social en el centro de atención, se convierte en el factor articulador de las variables económicas, educativas, políticas, de ejercicio de los derechos humanos, todas juntas, en equilibrio, no como una suma de partes, sino como una articulación propia del desarrollo humano. 3.3. ACTORES SOCIALES Y ESTRATEGIAS APLICABLES: Instituciones públicas, privadas, ONG y organismos internacionales que desarrollan proyectos y se relacionan con la problemática y población refugiada. Estrategia: Relaciones Públicas estratégicas. Encuentros de formación y coordinación mensuales. Lograr la PARTICIPACIÓN DE TODOS LOS ORGANISMOS que faciliten información de su labor de sus logros y dificultades, para que se establezca una red solidaria de acción y por otro para que se pueda transmitir esta labor a la ciudadanía. Periodistas, líderes parroquiales del Cantón Ibarra. Estrategia: a. Periodistas Sensibilizar a los periodistas en el tema de desplazamiento humano, el conflicto en Colombia y la situación del refugiado/da colombiana tomando en cuenta nuestra realidad como país y como Región. Poner el tema en la agenda de los principales medios de comunicación y resaltar la importancia de hablar sobre esta problemática de una manera veraz y desde un sentido humanizado, que sea receptado por la población. b. líderes parroquiales del Cantón Ibarra Criterios en torno a la capacitación Es importante la capacitación a la población que está viviendo los efectos de la migración y refugio de colombianos en su cotidianidad, muchas veces sin tener 118

conocimiento cierto de lo que se trata, para que comprendan el problema de los refugiados y el contexto que a estos envuelve. Las capacitaciones deben estar orientadas según la temática y el interés de los actores. Los temas planteados en salud tienen como objetivo capacitar a la propia comunidad (receptora y refugiada) para que pueda resolver problemas básicos de salud. Despertar el interés por el tema a los vecinos, juntas parroquiales y educadores, a fin de incorporar la temática en espacios de discusión y propuesta para de esta manera generar la participación en la difusión de información

y en el proceso de

sensibilización y concienciación. Esto mediante talleres de participación, obras de teatro y vídeo conferencias. Población refugiada con el afán de que conozca de sus deberes y derechos como refugiados. El grupo focal de refugiados y solicitantes son aquellos que acuden y son atendidos en Pastoral Migratoria. Estrategia: Desarrollar talleres participativos, foros paneles, mesas redondas, presentación de teatro y títeres, videoconferencias, Periódicos Murales Comunales e institucionales, etc. 3.4. INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Marco De Trabajo Los ciudadanos tienen el derecho de ser informados sobre todo aquello que haga referencia a la situación del desplazamiento de ciudadanos colombianos y del status de refugiados del que son parte varios de ellos, como receptores afectados de las diferentes actuaciones que puedan incidir sobre el medio. Los sistemas de comunicación permiten al ciudadano tener una visión amplia de los aspectos del refugio y obtener información vinculada a este tema.

119

Actualmente, es necesario que las administraciones públicas mejoren e innoven en los procesos de comunicación e información hacia la ciudadanía, sólo así, se podrán ejecutar con éxito los derechos humanos de los refugiados colombianos. Cabe remarcar que instrumentos tales como la información y la sensibilización de la ciudadanía son imprescindibles para conseguir los objetivos de la propuesta. Especialmente, desde los ámbitos locales se debe hacer hincapié en los procesos de comunicación, información y educación . La elaboración, establecimiento y mantenimiento de estos procesos puede recaer en el personal de las instituciones que trabajan con refugiados colombianos, en los medios de comunicación y en la administración local. Asimismo, estos procesos se preocuparán primordialmente por: •

Comunicar



Informar



Concienciar



participación



Convocar Información

Dentro de la formación se establecieron 5 grandes ejes: a. Temas paradigmáticos: •

Equidad de género



Valores



Métodos alternos de solución de conflictos



Desarrollo Humano



Acciones que desarrollan los organismos pro refugiados en la ciudad, como también sus principios rectores.



diferentes causas del desplazamiento de colombianos a nuestro país

b. Derechos Humanos •

Derechos y responsabilidades de los refugiados



Derecho Internacional Humanitario: Acuerdos Internacionales sobre refugio



Procedimientos y requerimientos para obtener refugio

120



Conceptualizaciones: refugio, migración, desplazamiento, etc.



Marco legal del tema refugio



Garantías constitucionales



El Plan Colombia y sus efectos en los derechos humanos

c. Leyes de protección a otros grupos vulnerables •

Ley 103 sobre la violencia Intra familiar



Ley de maternidad gratuita



Ley 180 sobre discapacidades.

d. Salud •

Salud Integral



Salud sexual y reproductiva



Salud preventiva, apoyo sico-social, primeros auxilios



Atención primaria en salud Principales características que deben tener el sistemas de información



La información debe ser comprensible para los ciudadanos. Deben evitarse los tecnicismos.



La información debe ser plural, sensibilizadora, estimulante e impulsora integración y participación.



Para sostener el interés de la ciudadanía, la información debe presentarse en un formato atractivo, identificable y entretenido.



La difusión de los temas debe realizarse a través de diferentes medios para



un mayor alcance a todos los colectivos sociales. Espacios



Reuniones parroquiales



Colegios



Espacios públicos



Medios de Comunicación

121

Beneficios •

Coordinación Interinstitucional pro Refugiados, se simplifican esfuerzos y se fortalecen actividades.



La población ibarreña contará con los elementos necesarios para reflexionar sobre la situación del refugiado colombiano e integrarse en el proceso de participación en la aplicación de los Derechos Humanos.



Se ejecutara flujos de información y comunicación que permitan evidenciar la labor de las entidades pro Refugiados y evitar que rumores sin fundamento tergiversen sus acciones en el apoyo a la población refugiada.



Respeto y reconocimiento mutuo como seres humanos, lo cual beneficiará a la convivencia social en la ciudad.



Asistencia del ciudadano colombiano a legalizar y establecer su status dentro en el país. Materiales Disponibles Al Publico



Boletín trimestral "DD HH Ecuador"



Investigaciones: "El Ocaso de la Dignidad" (Tortura en el Ecuador)



"Entre sombras y silencio" (Violencia intracarcelaria en el Centro de Detención Provisional de Quito)



"Derechos Civiles y Políticos" (Manual Popular)



Programas de radio: "Derechos Humanos y Sociedad" (30 microprogramas de 2'30'',para capacitación en Derechos Humanos



Videos: "Caso Putumayo"



Spots radiales “Seamos solidarios con nuestros hermanos migrantes” ISAMIS



Spots Radiales “Niños de la Guerra” UNICEF



Spot televisivo “Niños de la Guerra” UNICEF



Presos de Conciencia



Volver a Empezar



Migración



Boletín Informativo bimestral “huellas de Esperanza”, ACNUR.



Guía para Migrantes y sus Familias ¿piensas migrar? ONGs. Varias

122



Directorio de Organizaciones que acompañan proceso de Migración en el Ecuador “Tejiendo Redes”



Vídeo ACNUR



Vídeo de testimonios de Refugio SJR.



Mitos y Verdades Del Plan Colombia



Folleto de la Ley contra la violencia a la mujer y a la familia.



Folleto de los derechos de la mujer garantizados por la Constitución de la República



Suplemento informativo del CONAMU sobre el Acoso Sexual a los niños, niñas y adolescentes

4. PLAN DE COMUNICACIÓN Y CAPACITACIÓN

123

DIÓCESIS DE IBARRA- PASTORAL MIGRATORIA PLAN ESTRUCTURAL DE PASTORAL FRONTERIZA CRONOGRAMA - PLAN DE COMUNICACIÓN - INFORMACIÓN EJE TEMÁTICO

ACTIVIDAD

RECURSOS

CRONOGRAMA

RESPONSABLE

MEDIOS A UTILIZARSE

Informativos

OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGS SEP

ForoTaller(2horas) Folleto de la Ley contra la violencia a la

Afiches

mujer y a la

informativos

familia.

Ambiente

Folleto de los

musical

derechos de la

Expresión

mujer

corporal

garantizados por Colectivo

Manipulación

la Constitución Acción Políca

de plastilina,

Equidad de género de la República por la equidad

26

mesa redonda.

Suplemento informativo del CONAMU sobre el Acoso Sexual a los niños, niñas y adolescente Ambientación musical Afiches informativos, trabjo en grupos. Valores

Folleto Volver a Pastoral Social 15 y

Exposiciones

Empezar

grupales.

de la Mujer

16

"Derechos

Panel,

Civiles y

diapositivas, exposiciones y

Métodos alternos de Políticos" Temas

solución de

(Manual

conflictos

Popular)

INREDH

1y

reflexiones

2

grupales

125

Programas de radio: "Derechos Humanos y

Medio

Sociedad" (30

audiovisual,

microprogramas

lluvia de ideas,

de 2'30'',para

reflexiones

capacitación en

grupales,

Derechos paradigmáticos

Desarrollo Humano Humanos

Pastoral

1y

afiches y

Fronteriza

2

cartelesl

Guía para Migrantes y sus Familias

Medio

Acciones que

¿piensas migrar?

audiovisual,

desarrollan los

ONGs. Varias

lectura

organismos pro

Directorio de

acompañada,

refugiados en la

Organizaciones Pastoral

reflexión

ciudad, como

que acompañan Migratoria -

21

grupal, afiches

también sus

proceso de

Pastoral -

Y

informativos y

principios rectores. Migración en el Fronteriza

22

carteles.

126

Ecuador “Tejiendo Redes” Vídeo ACNUR Videos: "Caso Putumayo" Vídeo de TLC y Movilidad

testimonios de

Foro panel

Humana: Diferentes Refugio SJR. causas del

Expositores

Documento de

expertos en el

desplazamiento de análisis Mitos y Pastoral colombianos a

Verdades Del

Fronteriza,

nuestro país

Plan Colombia

COSDHI

tema, presentación 28

1Y 2 audiovisual.

Conversatorio(2 horas):

Derechos

Derecho

Programas de

Presentación

Internacional

radio: "Derechos

radial, lluvia de

Humanitario:

Humanos y

Cruz Roja

Acuerdos

Sociedad" (30

Imbabura CPR

ideas, 1

1

conversación

127

Internacionales

microprogramas

dirigida,

sobre refugio

de 2'30'',para

intercambio de

capacitación en

experiencias.

Derechos Humanos ·La Proteccion De Las Mujeres, Los/as Niños/as Y Los/as Adolescentes Refugiados/as Y Desplazados/as.

Humanos

Directorio de

Presentación

Organizaciones Centro

audiovisual,

Procedimientos y

que acompañan Segundo

conversación

requerimientos

proceso de

dirigida.

para obtener

Migración en el Pastoral

refugio

Ecuador

Montes Mozo, Fronteriza

Afiches 18

22

informativos.

128

“Tejiendo Redes” Video ACNUR Conceptualizacione s: refugio,

Exposición del

migración,

tema, mesa

desplazamiento,

redonda,

etc.

Video ACNUR INREDH

1

papelografos. Socio drama, intercambio de

Derechos Civiles

percepciones,

y Políticos"

exposición a

Marco legal del

(Manual

CRS -Pastoral

9y

18 y

base de dudas y

tema refugio

Popular)

Fronteriza

10

19

preguntas. Socio drama,

Derechos Civiles

intercambio de

y Políticos"

percepciones,

Garantías

(Manual

CRS -Pastoral

9y

18 y

exposición a

constitucionales

Popular)

Fronteriza

10

19

base de dudas y

129

preguntas. Documento de

Lectura

análisis Mitos y

dirigida,

Verdades Del

discusión

El Plan Colombia y Plan Colombia sus efectos en los

Videos caso

derechos humanos Putumayo

INREDH,

colectiva,

Pastoral

presentación

fronteriza

1 y 2 audiovisual.

18

Taller conversatorio taller

2 Folletos de salud Cruz Roja

Salud Integral

Carteles

Centro de salud Imbabura

16

educativos,

Guía de Salud

Salud sexual y

planificación

reproductiva

Cemoplaf.

CEMOPLAF

18

2y

Maquetas

3

ilustrativas Presentación dia positivas,

Salud preventiva, apoyo sico-social,

Documentos

Cruz Roja

16 y

acompañamient

primeros auxilios

Cruz Roja.

Imbabura

17

o

130

personalizado, compartimiento colectivo Atención primaria Cartilla primeros Cruz Roja

Presentación

en salud

dia positivas.

auxilios

Imbabura

Papelográfos, 20 Coordinación

Encuentro

Informes

Pastoral

Interinstitucional

acumulados

Fronteriza CRS 13

12 y

carteles,

14 y

17 y

13 y

y

26,

15

18

14

21

27, 28 institucionales.

Exposiciones

Eventos de comunicación Masiva Grupo juvenil colombo

Pastoral

Presentación

ecuatoriano

Migratoria SJR

pública agasajo

Teatro

Picar

ACNUR

Entrevista y

Programas de

Pastoral

Día mundial del Refugio

20

Radio:

Declaración universal lanzamiento radial radio: "Derechos Migratoria DDHH

spot sencibilización Humanos y

Radio Católica

refugiados Universitaria,

10

Católica,

131

refugio

Sociedad" (30

Universitaria

Prensa: El norte

microprogramas

Televisión . TV

de 2'30'',para

norte.

capacitación en Derechos Humanos Videos: "Caso Putumayo" Spots radiales “Seamos solidarios con nuestros hermanos migrantes” ISAMIS Spots Radiales “Niños de la Guerra” UNICEF

132

Spot televisivo “Niños de la Guerra” UNICEF Material impreso con todo la

Lanzamiento

recopilación de

público,

asistencia,

presencia de

actividades,

instituciones y

fotografías,

Pastoral

Primer año de

Lanzamiento de

Pastoral Fronteriza

Revista Informativa estadísticas, etc. Fronteriza

público en 10

general.

133

CAPITULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Uno de los principales ejes de trabajo de la provincia ha sido la educación que se ha visto fortalecida con programas de formación en temas culturales como equidad de género, valores, desarrollo humano y métodos alternativos de resolución de conflictos; en derechos humanos en los cuales se ha hecho énfasis en los temas relativos al derechos Internacional Humanitario

en los cuales el Ecuador es

signatario; en leyes de protección a los grupos vulnerables para promover la equidad y su participación plena en la sociedad, en temas técnicos de apoyo para la gestión organizativa y en temas de salud. La población refugiada encontró en la provincia de Imbabura acogida, las instituciones y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales trabajan coordinadamente para atender de mejor manera sus necesidades, lograr su plena integración a la sociedad mediante el ejercicio de sus derechos y responsabilidades. Hay programas de vivienda, educación, salud, trabajo, seguridad tanto para la población receptora como para los y las refugiadas que les da estabilidad permitiéndoles empoderarse de su propia vida e insertarse como actores proposititos dentro de las comunidades locales. Los programas que se ejecutan rebasan el acompañamiento en el proceso legal, se constituyen en un apoyo emocional en la elaboración de su situación de vida, en base a la solidaridad y la fraternidad; los refugiados y refugiadas comprenden que no están solos. Hay una preocupación preferencial por la situación de los grupos que se encuentran en mayor situación de vulnerabilidad como son los niños y niñas, las mujeres, sobre todo jefas de hogar y las personas con discapacidad ofreciéndoles alternativas y programas que les permitan reducir su vulnerabilidad. En este proceso hemos logrado incentivar y comenzar a construir una sociedad abierta y pluralista, superando el miedo y la xenofobia, nos hemos encontrado con nuestros hermanos y hermanas en un esfuerzo de reencuentro con nosotros mismos. 134

Los puntos más incidentes que se pueden destacar al terminar este trabajo son: •

En los medios de comunicación existe la posibilidad concreta de construir imaginarios sobre la realidad, mediante diferentes programas como son los noticieros, entrevistas, “documentales”, etc. Un concepto vertido en un medio puede difundirse socialmente y en este proceso sufre transformaciones permanentes hasta llegar a deformar la realidad.



En los medios se

la comunicación y la información, de los hechos se

transmitían en términos de espectáculo, se juega lo rentable y lo no rentable, se utiliza la imagen, reducción de texto escrito e imprecisiones. Pero hoy se cuenta con la participación de comunicadores y con medios dispuestos a trabajar diferente. •

En el caso de los noticieros de televisión a nivlenacional, por ejemplo, la identidad de las personas colombianas es deformada a través de la puesta en escena de acciones delincuenciales, las cuales suelen ser mayor asimiladas por el televidente que el resto de noticias de diferente índole respecto al colombiano, puesto que son noticias muchas veces de titular o presentadas repetidas veces.



La situación de las personas refugiadas es tratada como de personas, si bien es cierto víctimas, pero sin capacidad o posibilidad de autogestión, por lo general se presentan fotografías de albergues y testimonios victimizantes. Es un trabajo en el cual se está poniendo énfasis para cambiarlo.



Las noticias que fortalecen los estereotipos construidos sobre la población colombiana son reafirmados por una serie de programas (películas, socio dramas, etc) que los sigue presentando y relacionando con el proceso delictivo.



No existe una voz representativa con capacidad de incidencia en la opinión pública, que se pronuncie sobre la realidad del refugio y la necesidad de una integración social armónica y en condiciones de dignidad.



Un inconveniente de integración y adaptación social que se evidencia y es poco considerado son las diferencias culturales marcadas especialmente en el lenguaje, existen términos no identificados por la población receptora que

135

lleva a crear un ambiente de desconcierto, duda e incomprensión produciendo malos entendidos y rechazo hacia el colombiano recién llegado. •

Existe un proceso de desinformación en los talleres de información, paradójicamente, existe hermetismo por parte de las autoridades o representantes de la ONGs, por tratar temas concretos sobre el conflicto en Colombia, Plan Colombia y Plan Patriota, los talleres se daban de manera muy técnica y buscaba no salir de los esquemas de procedimientos para refugio en el Ecuador, sin embargo actualmente se está contrarrestando esta situación y se ha logrado impulsar espacios de discusión y análisis sobre el problema estructural que abarca el conflicto armado en Colombia.



Se ha detectado también deficientes mecanismos de evaluación y diagnóstico a los que son sometidos los recién llegados y se acercan a pedir protección por primera vez, de tal modo los resultados que de estos se desprenden son totalmente inconsecuentes lo cual sigue alimentando la desinformación.



Las estigmatizaciones no fundadas sobre los actores de conflicto involucrados en el proceso colombiano, hace que muchas veces los panelistas o talleristas induzcan a que las personas digan lo que quieren escuchar, fomentando el pánico y la inseguridad en las personas que, a pesar de ser víctimas directas del conflicto, desconocen a ciencia cierta sobre el ente de amenaza concreto que los obligo a huir.



Las organizaciones han hecho un gran esfuerzo por facilitar la inserción armónica de los refugiados en la sociedad receptora de Ibarra, producto de ello cuentan con un considerable material bibliográfico, productos radiales y audiovisuales e impresos con los que se puede trabajar en el plan de comunicación propuesto en este trabajo.



Los talleres impulsados desde la propuesta presentada, ha impulsado insistentemente tanto en la organización como la construcción esquemática y temática de los encuentros, la participación ciudadana local y de los refugiados como también de los solicitantes.



Las instituciones invitadas a participar en el proceso , constituyen el grupo base de acción, forman parte de la red de comunicación respecto al refugio, esto ha permitido la participación activa y coordinada de autoridades, representantes y líderes barriales como también de asociaciones de

136

colombianos, facilitando la realización de diagnósticos, socio económicos, de salud y educación en la que se hallan nuestro público establecido y el impulso de acciones conjuntas como brigadas de atención médica, abastecimiento de albergue, apoyo psicosocial, orientación legal, etc. •

La Comunicación es el eje transversal en todo proceso, su correcta aplicación permite la interacción, participación activa y consciente de los actores involucrados en el contexto identificado, la información, la producción de conocimiento permite mirar la realidad de otra manera, y entender mayormente lo que sucede con nuestro medio y con los conflictos; insita a la participación, a proponer y cuestionar, al compromiso por hacer

y

organizarse. •

Se ha fortalecido la participación ciudadana para la defensa de los derechos y la construcción de ciudadanía, con la ampliación y consolidación de las redes sociales, la formación de nuevos liderazgos y la organización y construcción de nuevos actores sociales involucrados en el proceso de cambio.



Los proyectos que hemos desarrollado permiten la integración de la población local y refugiada con lo cual evitamos que crezcan las diferencias entre pobres dando a la población receptora alternativas para su desarrollo y ayudando para que los colombianos y colombianas refugiadas encuentren en este país condiciones para una vida digna.

RECOMENDACIONES •

Que las autoridades locales e institucionales impulsen los eventos programados a través de sus instancias y apoyen con recurso ya sea de espacios físicos, reproducción de material o extendiendo la convocatoria a los diferentes sectores de los que tienen acceso.



Establecer una comisión coordinadora preocupada de la sistematización de la información obtenida tanto en talleres como en los encuentros de coordinación, que lleve un archivo organizado y accesible para quien dispusiera acceder la información y de la misma manera se encargue de hacer

137

llegar a los participantes las memorias, acuerdos, conclusiones o compromisos que de cada actividad se desprendieren. •

Llevar periódicamente un monitoreo de medios para determinar el grado de incidencias presentadas en la difusión de mala información.



Fortalecer grupos u organizaciones comunales colombo ecuatorianas, en los barrios en los sectores de trabajo , etc. A fin de que se estreche la hermandad y solidaridad entre vecinos, compañeros, etc.



Realizar visitas a las personas que participan continuamente en el programa, para asegurar su continua asistencia.



No dejar de invitar y llevar la propuesta a otro medios de comunicación que aun no se hallen involucrados en el proceso.

138

BIBLIOGRAFÍA ALFARO, Rosa María, Una comunicación para otro desarrollo, Editorial Calandria, Lima, Perú, 1993 ALSINA, Miguel, Los modelos de la comunicación, Editorial Tecnos S A. 1995 ALZAGA Oscar, ALCA y derechos laborales , México, D.F a 25 de marzo 2002 FOUCAULT, Michel, El orden del discurso, Ed. Tusquets, Barcelona, España, 1987 INREDH, El Refugio en el Ecuador, Quito. Ecuador, Diciembre 2004. LARREA, Marcelo, Migrantes: Plan Colombia expulsa colombianos para Ecuador, 26.febrero/2004 - Ecuador - para Adital MARTÍN BARBERO, Jesús, La ciudad: entre medios y miedos, en Imágenes

y reflexiones

de la cultura en Colombia. Cocultura,

Bogotá, 1990. MARTIN-BARBERO, Jesús, De los medios a las mediaciones, Ed. Gustavo Gilli, México DF, México, 1987 PERCEVAL, José Ma., Nacionalismo, xenofobia y racismo en la comunicación, Ediciones Paidos, Barcelona, Buenos Aires, México. PONCE, Alexis, Asilo Y Refugiados En Las Fronteras De Colombia, Consejeria en Proyectos, Ecuador 2003. PRIETO, Daniel, Continuidad de la palabra en tiempos de la cultura mediática, en Redes solidarias, culturas y multimedialidad, Ed. OCLACC, Quito, Ecuador, 1998 CEDHU , Los Derechos Humanos: El Caso Ecuatoriano., Editorial El Conejo, 1985 CEDHU , Curso Nacional de Derechos Humanos, compilación, Editorial UPS, 1997 SUNKEL, Osvaldo, El Subdesarrollo Latinoamericano y la Teoría del Desarrollo, Siglo XXI Editores, 1970, México TOUSSAINT, Eric, Deuda externa en el Tercer Mundo: las finanzas contra los pueblos, Comité para la Anulación dela Deuda del Tercer Mundo – CADTM (Bruselas), Convergencia Socialista – Agrupación Política Nacional (México, 2001).

139

BELTRÁN, Luis Ramiro, Comunicación para el Desarrollo: una evaluación al cabo de cuarenta años. Discurso de apertura en la inauguración de la IV Mesa Redonda sobre Comunicación y Desarrollo, organizada por el Instituto para América Latina, Lima, Perú , 1993. CONTRERAS,

Adalid,

“Encuentros

y

desencuentros

entre

comunicación, sociedad y desarrollo”, ponencia presentada al I Encuentro Nacional y Seminario Latinoamericano "La comunicación latinoamericana y la cuestión del desarrollo: balance y proyecciones en medio de dos milenios", Cochabamba, Bolivia, noviembre de 1999 TORROELLA, Gustavo, La Cultura como desarrollo, Curso Post Evento del Primer Encuentro Iberoamericano Cultura y Desarrollo. Cuba - Habana, 1996. PETRAS , James La contraofensiva imperial, América Latina y el ALCA REGUEIRO BELLO , Lourdes, Centro de Estudios sobre América. Cuba RESTREPO,

Carmen

Victoria,

Comunicación

¿Para

cual

Desarrollo?. Comunicación Social –U.P.B- No 15, Área de Fundamentación Científica. BENAVIDES, Julio, BONILLA, Jorge, PEREIRA, José, La comunicación en contextos de desarrollo: balance y perspectivas, EN REVISTA

SIGNO

Y

PENSAMIENTO

No.

32,

Pontificia

Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia, 1998 PEREIRA José Miguel y otros, La comunicación en contextos de desarrollo: balances y perspectivas, en REVISTA SIGNO Y PENSAMIENTO NO. 32, Universidad Javeriana Departamento de comunicación, 1998, Colombia. REVISTA del Sur, ¿Qué es la Globalización?, Enero-Febrero 1997. REVISTA del Sur, La Globalización y sus Injusticias, Enero-Febrero 1997.

140

S/a

"Una

guerra

por

el

petróleo".,

en

Internet

http://forumtransnationale.org CAPUTO, Orlando: '"El petróleo en cifras: las causas económicas de la guerra de EEUU", marzo 2003; en Internet: http:// www.rebelio.org CECEÑA, Ana Esther: "La batalla de Afganistán", en: "La guerra infinita.

Hegemonía

y

terror

mundial",

en

Internet:

http:/Awv\v.clacso.org, , 2003 CEPAL: Informe de Inversión Extranjera en América Latina y el Caribe, 2001; en Internet: http: //www. cepal org S/a Estrategia de Seguridad Nacional, 4ta parte, en Internet: http:// usinfo.state.gov http://www.metodista.br/unesco/PCLA/revista1/entrevista1.htm

Convención de Ginebra de 1951 sobre el Estatuto de Refugiados Declaración Universal de los Derechos Humanos Informes Pastoral Migratoria – ACNUR, Ibarra 2004. ACNUR, Consideraciones sobre la protección internacional de los solicitantes de asilo y los refugiados colombianos. Ginebra, Septiembre de 2002. Reglamento para la aplicación en el Ecuador de las normas contenidas en el Protocolo de 1967. Mayo 1992. RO.933

141

ANEXOS

142

1. DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Artículo 1 Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. Artículo 2 1. Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. 2. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía. Artículo 3 Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona. Artículo 4 Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas. Artículo 5 Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. Artículo 6 Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica.

143

Artículo 7 Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación. Artículo 8 Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley. Artículo 9 Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado. Artículo 10 Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal. Artículo 11 1. Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el que se le hayan asegurado todas las garantías necesarias para su defensa. 2. Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse no fueron delictivos según el Derecho nacional o internacional. Tampoco se impondrá pena más grave que la aplicable en el momento de la comisión del delito. Artículo 12 Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques. Artículo 13 1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado. 144

2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país. Artículo 14 1. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país. 2. Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial realmente originada por delitos comunes o por actos opuestos a los propósitos y principios de las Naciones Unidas. Artículo 15 1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad. 2. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de nacionalidad. Artículo 16 1. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia, y disfrutarán de iguales derechos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del matrimonio. 2. Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos podrá contraerse el matrimonio. 3. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado. Artículo 17 1. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente. 2. Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad. Artículo 18 Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia. 145

Artículo 19 Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión. Artículo 20 1. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas. 2. Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación. Artículo 21 1. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes libremente escogidos. 2. Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas de su país. 3. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se

expresará

mediante

elecciones

auténticas

que

habrán

de

celebrarse

periódicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto. Artículo 22 Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad. Artículo 23 1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo. 2. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual. 146

3. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que será completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección social. 1. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus intereses. Artículo 24 Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas. Artículo 25 1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad. 2. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual protección social. Artículo 26 1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos. 2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz.

147

3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos. Artículo 27 1. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten. 2. Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora. Artículo 28 Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan plenamente efectivos. Artículo 29 1. Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en ella puede desarrollar libre y plenamente su personalidad. 2. En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona estará solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley con el único fin de asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los demás, y de satisfacer las justas exigencias de la moral, del orden público y del bienestar general en una sociedad democrática. 3. Estos derechos y libertades no podrán, en ningún caso, ser ejercidos en oposición a los propósitos y principios de las Naciones Unidas. Artículo 30 Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar actividades o realizar actos tendientes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades proclamados en esta Declaración.

148

2. ENTREVISTA DE ANNCOL A RAÚL REYES, MIEMBRO DEL SECRETARIADO DE LAS FARC –EP 04.Mayo.2004. (ANNCOL) publica una entrevista con uno de los líderes principales de las FARC-EP; el comandante Raúl Reyes, miembro del Secretariado de dicha organización insurgente. La entrevista fue grabada en una zona de Colombia controlada por la guerrilla. “Quisiéramos que ya estuviéramos a pocos días de la toma del poder”, dice el comandante de las FARC en una entrevista exclusiva con ANNCOL. Reyes habla también sobre el Movimiento Bolivariano y la propuesta de las FARC para un nuevo gobierno. “Mucha gente muere diariamente producto de la guerra de los capitalistas contra los pobres”, dice. ANNCOL: Las FARC plantean la toma del poder, ¿cómo planean avanzar a este objetivo? REYES: Las FARC están luchando por el poder, esta luchando por una nueva Colombia. Las FARC luchan al lado del pueblo colombiano, de la mano del pueblo Colombiano, porque el carácter de las FARC es revolucionario y es pueblo en armas. Es decir las FARC es pueblo, así lucha por el poder político para liberar a todo el pueblo, para que en nuestra sociedad no haya explotados ni explotadores, si no que podemos tener una sociedad justa donde desaparecen las desigualdades sociales y podemos construir una Colombia que beneficie los intereses de las mayorías nacionales. El gran fenómeno de Colombia es que Colombia siendo un país rico, un país con 44 millones de habitantes, un país poseedor de una posición estratégica muy importante en América de Sur, un país con riquezas importantes en el suelo y en el subsuelo, en su biodiversidad, un país con, inmensa posición adentro de la Amazona, pues la mayoría de su gente es pobre. El 80% de la población Colombiana está en la pobreza, y el 50% de la población está en la miseria, y la tendencia es de aumentar estas dos tendencias de pobreza y 149

miseria o estas dos calamidades, mientras el 20% de los colombianos son los que viven del usufructo de las riquezas, viven de la corrupción, viven de la politiquería, viven del negocio tramposo, del peculado, del narcotráfico, viven de la intriga del crimen del estado. Luego la situación de Colombia es muy difícil, porque el gobierno muestra unos crecimientos económicos, pero ese crecimiento económico no es para interés de lo pobres sino el interés del bolsillo de la oligarquía, entonces cuando se habla en Colombia que creció el producto interno bruto, lo que ha crecido es el bolsillo y la chequera de la oligarquía colombiana, mientras los pobres cada día son mas, y mas sus necesidades, mas sus penurias y mas sus preocupaciones porque el futuro de ellos y de sus hijos es impredecible. ANNCOL: ¿Qué tanto éxito ha tenido el Movimiento Bolivariano, lanzado por las FARC en el 2000? REYES: El movimiento bolivariano es una expresión del pueblo que tiene gran simpatía en amplios sectores intelectuales, políticos y sociales de nuestro país. Como en Colombia se cerraron los espacios hace muchos años, para la participación de las fuerzas progresistas, distintas a la lucha armada, encuentran en el Movimiento Bolivariano una expresión política, luchando por reivindicaciones políticas y sociales. Este movimiento crece, pero como su carácter es clandestino, obviamente ninguno de sus participantes puede nombrarse públicamente miembro del Movimiento Bolivariano porque sería inmediatamente asesinado, mínimo encarcelado por las fuerzas gubernamentales, por las fuerzas del gobierno fascista. Los integrantes del Movimiento Bolivariano trabajan de forma clandestina, pero crece mucho en los sectores intelectuales, en la docencia, en el estudiantado, en los sectores de trabajadores, de los desempleados tanto del campo como en la cuidad. Esperamos que en la medida que sea grande, de gran incidencia en la vida política y social del país puede irrumpir públicamente para participar de la vida política cotidiana del país. 150

ANNCOL: Las FARC tienen una propuesta de un gobierno clandestino, ¿Qué es esta propuesta? REYES: No es un gobierno clandestino. Las FARC lo que tienen es una propuesta para un nuevo gobierno pluralista, patriótico y democrático. Es un gobierno que se comprometa con la paz, que es un gobierno que se comprometa con la lucha contra el hambre, en la lucha por el empleo, en la lucha por mejores salarios, en la lucha por la salud y la educación de nuestro pueblo, un gobierno que se comprometa con la reforma agraria que necesita Colombia, un gobierno que se comprometa a defender la soberanía de Colombia, la libre determinación de su pueblo, un gobierno que no permita la intervención de el imperio en los asuntos internos del país, que es un gobierno que se comprometa en la reconstrucción de Colombia y en la reconciliación de su familia, pero bajo los ideales de la libertad, los derechos de nuestro pueblo. ANNCOL: ¿Qué tan cerca están al objetivo de tomar el poder? REYES: Nunca se le pueden poner plazos a objetivos tan grandes, tan importantes y de carácter estratégico como la toma del poder. Se tiene que dar el desarrollo de unas condiciones objetivas y subjetivas, entonces esto va a depender de la capacidad de lucha que tenga el pueblo colombiano, de la capacidad de movilización que tengan las fuerzas que lideran el proceso revolucionario, de la capacidad o incapacidad del enemigo también para mantenerse en el poder. Obviamente las FARC y el pueblo colombiano quisieran que no existiera ese fenómeno, quisieran que ya estuviéramos a pocos días, a pocos meses, a pocos años de la toma del poder, pero es imposible ponerle a eso tiempo, porque puede ser que eso resulte dentro de dos o tres años, o antes, pero puede ser que se demore un poco más. Yo particularmente no pienso que tiene mucha demora, porque ya es mucho lo que ha sufrido el pueblo colombiano, y es mucho el abuso, mucho el robo, mucha la corrupción, mucho el bandido que está en Colombia robándose nuestra riqueza, son

151

muchos los crímenes, es mucha a gente que muere diariamente producto de la guerra de los capitalistas contra los pobres. Acabar con las FARC en un corto tiempo. "No pasa de ser un sueño del señor Uribe" dice en esta entrevista exclusiva con ANNCOL Raúl Reyes, Comandante de las FARC-EP. Añade que este mismo deseo lo han tenido sus antecesores. “El gobierno colombiano para justificar más su acción de guerra contra el pueblo colombiano, contra su ejército revolucionario pues además de terrorista le da el calificativo de narcoterrorista” concluye Reyes. ANNCOL: Al posesionarse en agosto 2002, el gobierno de Álvaro Uribe prometió acabar con las FARC en 18 meses, ¿qué opina al respecto? REYES: Esa promesa la han hecho cada uno de los gobiernos que lo han antecedido, unos con mayor vehemencia, desde luego, pero desde la época en que nacen las FARC en 1964, en los altos mandos militares de aquella época y su presidente Guillermo Ramón Valencia, se comprometieron a acabar las FARC en muy poco tiempo. Dijeron que en dos semanas, que en dos meses, que eso era sumamente rápido y para eso recibieron desde aquella época el apoyo de la embajada estadounidense, que les aportó 500 millones de pesos para la guerra contra las nacientes FARC hace cuarenta años. Los gobiernos del bipartidismo liberal- conservador de ahí para acá han tenido todos la misma intención, el mismo deseo. Cada uno de los Generales de la República que ya han salido por tiempo cumplido dentro de la institución se han idos frustrados, porque ninguno de ellos logró acabar con las FARC ni consiguió dar de baja a su comandante en Jefe, Manuel Marulanda Vélez. Luego, el compromiso que hizo el señor Uribe cuando llegó a la Presidencia de la República de acabar con las FARC en un corto tiempo, pues no pasa de ser el sueño, el deseo que han tenido también sus antecesores.

152

Pero las FARC seguirán contra la voluntad de ellos, contra la voluntad de los enemigos de clase, creciendo, desarrollando su trabajo político y militar, nacional e internacional, hasta lograr el objetivo del poder político para construir una nueva Colombia, en paz, con dignidad, libertades y derechos para su pueblo. ANNCOL: ¿Pero se habla de muchas capturas, bajas de guerrilleros y entregas voluntarias? REYES: Lo que hay es una campaña de mentiras, de desinformación, una campaña con la que busca que el gobierno fascista de Álvaro Uribe, conseguir felicitaciones de parte de Bush, de parte de Blair, y de los empresarios colombianos. Sobre todo busca Uribe que le den más dólares, millones de dólares para sus generales y para que todo el equipo de gobierno echara en sus bolsillos consignada en las cuentas de los bancos de Suiza y otros países del mundo. Ellos han convertido el dolor y la miseria, el hambre y la pobreza del pueblo colombiano en un negocio en la medida en que incrementan la guerra con el aporte de los países aliados de la guerra, de ahí que la campaña de decir que están dando de baja cantidades significativas de guerrilleros, o heridos en combate o en otros casos capturados, pues tiene ese fin de mostrar unos resultados inciertos, pero con la clara intención de conseguir dineros y felicitaciones de su jefe Bush. Yo le cuento que las FARC siguen combatiendo y seguirá combatiendo mientras en Colombia haya injusticia, mientras en Colombia se violen los derechos humanos, mientras en Colombia no haya derechos para los trabajadores, en la salud, educación, vivienda, mientras nuestra soberanía patria sea violada, mientras continúe la intervención de potencias extranjeras en nuestro conflicto interno. Las FARC continuará luchando contra eso, para conseguir la segunda y definitiva independencia, y los enemigos de clase seguirán también fabricando mentiras de diezmar, de derrotar, de debilitar a la insurgencia, pero los resultados son otros, le puedo contar los partes recientes de combate de dos bloque, están los resultados del Bloque Oriental de las

153

FARC, de solo el mes de enero, donde los resultados son elocuentes: El Bloque Oriental entrega un resultado de 414 bajas del ejército en el mes, entre muerto y heridos, mientras los guerrilleros dados de baja en igual tiempo, o que salen de combate entre muertos y heridos no son 25, entonces yo le invito a que se haga la diferencia, se saque la diferencia entre cuatrocientos catorce y veinticinco y esa diferencia habla por sí sola. Y está la otra parte, del Bloque Occidental de las FARC, entonces tiene 294 bajas causadas al enemigo, a los militares, entre muertos y heridos, mientras hay de parte nuestra una pérdida, entre muertos y heridos, de 15 guerrilleros. Si sumamos las dos cifras de bajas del ejército defensor de la oligarquía colombiana y de los intereses gringos van setecientas ocho bajas, y las bajas de las FARC en igual tiempo no suman cincuenta guerrilleros. Entonces, dónde están los resultados de liquidación física de las FARC que dice el gobierno, que dicen los generales, es una gran mentira, es un engaño. ANNCOL: Los Estados Unidos y la Unión Europea califican a las FARC como grupo terrorista, ¿qué piensan las FARC sobre estas posiciones? REYES: Efectivamente Estados Unidos y la Unión Europea, no todos los países de la Unión Europea, desde luego, ni todos los gobiernos comparten estas políticas, porque es una presión que han recibido por parte de Estados Unidos y del gobierno de Colombia para que incluya al movimiento revolucionario liderado por las FARC en grupos, según ellos, de terroristas. El gobierno colombiano para justificar más su acción de guerra contra el pueblo colombiano, contra su ejército revolucionario pues además de terrorista le da el calificativo de narcoterrorista; con esto esconde el gobierno de Colombia su carácter fascista, dictatorial y sus conocidos vínculos con los paramilitares y con el narcotráfico desde mucho antes de llegar a la presidencia de la república el señor Uribe Vélez. Sobre los calificativos que hace el enemigo de clase contra las fuerzas revolucionarias, las FARC reconocen que es lo menos que puede hacer el enemigo, porque los verdaderos terroristas, los que lideran el terrorismo del mundo son los 154

Estados Unidos y sus principales aliados para la guerra como la Gran Bretaña y el mismo Uribe Vélez, que es el jefe de un gobierno comprometido con el terrorismo de estado, donde han eliminado, desaparecido, donde lleva al exilio y al desplazamiento, violando los derechos humanos y el derecho internacional a miles de colombianos, mujeres hombres y niños. Y estos asesinos del pueblo, con los instrumentos del Estado es que luego llaman terroristas las acciones que el pueblo adelanta para defenderse de su agresión, entonces quieren ellos siendo los victimarios, posar de víctimas, de la víctima que es el pueblo, que son los desposeídos, son los que tienen el valor de disentir de las malas políticas de la administración estatal, son las víctimas de la política neoliberal y la política globalizadora impuesta por los Estados Unidos a todos los pueblos del mundo. Las FARC ofrecen nuevamente liberar a sus prisioneros: “Recibiríamos los nuestros en Colombia y entregaríamos en Colombia los suyos también”, dice Raúl Reyes. ANNCOL: ¿Qué piensan las FARC de los diálogos entre el gobierno y los paramilitares? REYES: Los diálogos del gobierno de Uribe y los paramilitares es igual al diálogo que pueda ser entre un padre y un hijo, el paramilitarismo en Colombia es hijo natural del Estado, y Uribe es hechura del paramilitarismo, el ha sido siempre uno de los impulsores de la política paramilitar. Quien no se recuerda todo lo que hizo Álvaro Uribe siendo gobernador de Antioquia, para legitimar e impulsar la actividad paramilitar. Hoy como Presidente de la República pues es consecuente con esa política. A nadie le puede extrañar que Uribe hoy le devuelva los favores a sus muchachos, a los paramilitares, porque ellos hicieron campaña para hacerlo presidente. Recuerde muy bien como el señor Mancuso sale a decir, después de que gana las elecciones Uribe, que el 35% de los congresistas son paramilitares. Eso es cierto, lo que hoy llaman “uribistas de sangre” son ellos, son los paramilitares que tienen asiento dentro del Congreso.

155

Entonces, lo que están tratando de hacer en el gobierno es legitimar las bandas paramilitares. Con esto buscan legitimar la impunidad en Colombia, es para que el Estado colombiano pueda seguir asesinando la oposición, asesinando los líderes populares y sociales, todo aquél que se levante contra la violación de los derechos humanos y el derecho humanitario o contra el modelo de los neoliberales globalizadotes, contra el terrorismo de Estado, entonces lo concideran su enemigo. ANNCOL: ¿Qué consecuencias ha traído el Plan de Seguridad Democrática de Uribe? REYES: Las consecuencias del Plan de Seguridad Democrática, llamada por Uribe así, pero no es ninguna seguridad democrática, sino política para la guerra, lo que ha hecho es golpear a la población civil y desarmada, a hombre, mujeres y ancianos indefensos, que consideran ellos en cualquier momento amigos de la guerrilla, o familiares de guerrilleros, o simpatizantes de guerrilleros. Los capturan, los golpean indiscriminadamente, se los llevan prisioneros y los muestran ante los medios de comunicación como si fueran guerrilleros, para marcarlos de una vez, para estigmatizarlos de una vez. Luego de un tiempo de investigarlos, como no son guerrilleros, nunca lo han sido, nada de lo que les indican es cierto, los tienen que liberar, pero ya les han causado un grave daño político, moral, de recursos, porque esta gente deja de trabajar por su familia, deja abandonada su familia porque se los llevan a la fuerza, los tienen un tiempo en las cárceles, en los batallones o en la fiscalía y luego los sueltan porque no tienen pruebas para mantenerlos detenidos. Hace un tiempo en Cartagena de Chairá, se llevaron ochenta personas que eran comerciantes, que movían carga, que manejaban motores, eran trabajadores agrícolas de la región, pero presentaron a los 80 como guerrilleros, en ese momento dijeron “contundente golpe al 14 Frente de las FARC”, que es el que opera en esa región. Resulta que no es cierto, ninguno de ellos es guerrillero, y jamás lo han sido. Ahora, los soltaron a todos porque evidentemente no había pruebas.

156

Pero lo que entregaron a los medios de comunicación nacional e internacional es el presumible golpe a las FARC. Así lo están haciendo en distintos lugares, lo han hecho en Arauca, lo han hecho en el Cauca y el Bolívar, entonces para eso utilizan la política de Seguridad Democrática, es para golpear la población civil, es para violar sus derechos. Nosotros denunciamos ese proceder del gobierno colombiano ante los organismos internacionales porque afecta a la población civil, y no es cierto que eso golpea a la guerrilla, porque la guerrilla no está en los pueblos, no tiene tienda, no tiene negocios, no tiene nada de eso, sino que está en armas combatiendo contra las fuerzas gubernamentales. ANNCOL: Uribe ha solicitado una intervención por parte de los EEUU con las proporciones de la invasión a Irak, ¿qué consecuencias esto traería para Colombia? REYES: Fíjese, el hecho de que un presidente que se declara legítimo, cuando no es legitimo sino ilegitimo está pidiendo que lo invada una potencia como es Estados Unidos, porque es un tipo anti- patria, es un tipo enemigo de Colombia. Ningún nacional del mundo va a pedir que lo invada otro país, y menos él, que finge de tener la autoridad, de tener el apoyo de un sector importante de los colombianos. Estados Unidos no va a pedir que lo invada Francia, Francia no va pedir que lo invada Estados Unidos. Eso explica el carácter fascista, proyanqui de Uribe. ANNCOL: ¿Cual es la propuesta de canje de las FARC? REYES: Las FARC ha mantenido ya desde varios años la propuesta de canje de prisioneros, que consiste en que las FARC ofrece entregar al estado colombiano o a su gobierno una cantidad de prisioneros que tienen en su poder, prisioneros políticos y militares canjeables. Por ejemplo, en este momento hay varios comandantes del ejército, de sus capitanes, tenientes, sargentos, coroneles, mayores del ejército y policía y también unos políticos como el ex gobernador Alan Jara, la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt o los tres agentes de la CIA estadounidense, los doce diputados del Valle, un ex ministro de estado con apellido Araújo y otros congresistas que las FARC entregaría al gobierno colombiano en un acuerdo de 157

canje, siempre y cuando el gobierno devuelva a la organización todos los guerrilleros y las guerrilleras que se encuentran privados de la libertad en este momento. Los recibiríamos en Colombia y entregaríamos en Colombia los suyos también sobre la base de que el gobierno ofrezca unas garantías que permitan que los voceros nuestros, que ya están nombrados, son Fabián Ramírez, Carlos Antonio Lozada y Felipe Rincón, se puedan sentar a conversar con los voceros del gobierno y a firmar ese acuerdo. Hasta hoy el gobierno no ha nombrado sus voceros, porque el gobierno colombiano no tiene ningún interés en el canje de prisioneros, al gobierno de Colombia no le interesan los prisioneros, no le interesa la liberación de su gente, que como en el caso de los militares están prisioneros luego de cruentos combates con la guerrilla, donde fueron reducidos y cayeron prisioneros.

158

3.

FOTOGRAFÍAS

INFORMACIÓN

DE

CON

REPRESENTANTES

DE

TALLERES POBLACIÓN

DE

COMUNICACIÓN

RECEPTORA

INSTITUCIONES,

E

IBARREÑA,

REFUGIADOS

Y

SOLICITANTES DE REFUGIO TALLER DE SENSIBILIZACION CONTEXTUALIZACION DEL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA Y LA SITUACIÓN DE REFUGIO EN EL ECUADOR

159

FORO PANEL PLAN PATRIOTA DIA MUNDIAL DEL REFUGIO

160

TALLER DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO

TALLER DIA INTERNACIONAL DE LA NO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

161

162

TALLER DE APORTES DE LA SOCIEDAD A LA NORMATIVA DE REFUGIO EN EL ECUADOR

163