Pronósticos Síndrome de Harry Benjamín. 1 Profesora: MariCarmen

con la homosexualidad por la falta de información sobre el síndrome de Harry Benjamín en la sociedad en general. Posteriormente en la adolescencia; la etapa ...
2MB Größe 15 Downloads 108 vistas
Pronósticos   1   Síndrome  de  Harry  Benjamín.                                                     Profesora:  MariCarmen  González  Videgaray.   Facultad  de  Estudios  Superiores  Acatlán  –  UNAM.

Pronósticos   2   Síndrome  de  Harry  Benjamín.        

Índice     1. Introducción.   2. Marco  teórico.   2.1. Síndrome  de  Harry  Benjamín.   2.2. Entorno  personal.   2.3. Entorno  familiar.   2.4. Entorno  social.   3. Metodología  de  Box  –  Jenkings.   4. Material  y  métodos   4.1. Descripción  de  los  datos.   4.2. Análisis  de  los  datos.   4.3. Diferencias  y  transformaciones.   4.4. Modelo  Inicial.   5. Resultados   5.1. Modelo   5.2. Pronósticos   5.3. Interpretación  de  los  resultados   6. Conclusiones  e  ideas  finales.   7. Referencias.      

Pronósticos   3   Síndrome  de  Harry  Benjamín.      

  Pronóstico  de  la  tasa  de  crecimiento  de  casos  reconocidos  y  atendidos   de   personas   con   el   síndrome   de   Harry   Benjamín   en   la   ciudad   de   México   a   través   del   Modelo   Autoregresivo   Integrado   de   Promedios   Móviles  Multiplicativo.    

Martínez  Aguilar,  Víctor  Hugo.       Con  una  dedicatoria  muy  especial  a  mis  padres  que  aún  no  logran  comprender  la  situación  que   diariamente  vivo...,  y  sufro.       RESUMEN.   El   objetivo   de   este   documento   es   realizar   una   investigación   detallada  de  lo  que  es  el  Síndrome  de  Harry  Benjamín,  esto  con  la  finalidad   de   realizar   una   estimación,   diagnóstico   y   pronóstico   de   la   tasa   de   crecimiento  de  los  casos  conocidos,  los  cuales  son  tratados  en  México  por   un   conjunto   inter-­‐disciplinario   de   médicos   especialistas   (endocrinólogos,   sexólogos,   psicólogos)   y   políticos   para   mejorar   la   calidad   de   vida   de   las   personas   afectadas.   Los   datos   son   del   año   2000   y   hasta   el   2011   para   un   mejor   ajuste   de   los   modelos   autoregresivos   de   promedios   móviles   integrado  multiplicativos.    

 

1.  Introducción     Toda   una   vida   podría   plantearse   y   definirse   a   través   de   una   sola   pregunta   y   la   respuesta   podría   modificar   el   curso   de   toda   una   historia,   pocas   son   realmente   las   personas   que   tienen   la   fuerza   y/o   el  valor  de  morir  para  poder  vivir.       ¿Darías  tu  vida  a  cambio  de  en  realidad  lograr  vivir?     Quizá  esta  pregunta  fuera  del  contexto  que  trataré  a  continuación  pueda  sonar  un  tanto  absurda   porque  ¿cómo  puede  ser  que  al  perder  la  vida  se  puede  comenzar  a  vivir?  Sin  embargo  sí  se  mira   desde   un   punto   de   vista   más   filosófico   podríamos   encontrar   sustentada   esta   pregunta   en   una   teoría  estoicista  de  Friederich  Nietzsche  llamada  “Del  eterno  retorno”  en  dónde  postula  que  para   poder   construir     algo   nuevo   es   necesario   destruir   en   su   totalidad   lo   ya   existente   y   con   esto   se   podía  llegar  a  crear  el    Übermensch  (superhombre  o  suprahombre).  

Pronósticos   4   Síndrome  de  Harry  Benjamín.         ¿Alguna   vez   ha   vivido   recluida   en   contra   de   su   voluntad   por   alguna   razón?   De   ser   así,   quizá   podría   lograr  esbozar   una   ligera   idea   de   lo   que   puede   ser   estar   encerrada   dentro   de   su   propio   cuerpo,   en   donde   a   temprana   edad   se   comienza   a   luchar   una   batalla   interna   y   al   paso   del   tiempo   esas   luchas   van   creciendo   en   magnitud   paulatinamente   hasta   ya   no   sólo   ocupar   únicamente   interna,   sino   que   poco   a   poco   al   ir   creciendo   y   la   familia   se   comience   a   percatar   de   ello   comience   con   injurias   y   rechazos,  hasta  que  finalmente  se  convierte    en  una  lucha  social  por  la  aceptación  y  la  tolerancia.     Para  mi  mala  suerte  o  mi  fortuna  he  sido  diagnosticada  con  este  tipo  de  síndrome,  por  diferentes   organismos   de   salud   o   afines   tales   como   el   IMESEX   (Instituto   Mexicano   de   Sexología),   MEDISEX   (Medicina   Sexual   A.   C.),   la   Clínica   de   Especialidades   Condesa   en   su   división   de   Clínica   de   la   Transexualidad   (Centro   de   Salud   Publica   del   Departamento   del   Distrito   Federal),   así   como   por   renombrados  médicos  mexicanos  especialistas  en  la  materia  tales  como:  José  Luis  Suarez,  Dorina   Celis,   David   Barrios,   etc.   Y   esta   es   la   razón   primordial   de   por   qué   quiero   realizar   un   análisis   de   mayor   impacto   utilizando   las   herramientas   que   mi   carrera   me   ha   proporcionado   durante   estos   semestres  que  la  he  cursado.    

2.  Marco  Teórico.    

2.1  Síndrome  de  Harry  Benjamín.   El   Síndrome   de   Harry   Benjamín   (SHB)   es   una   condición   intersexual   de   nacimiento   que   ocurre   en   aproximadamente   a   1   de   cada   100.000   niños   de   ambos   sexos,   en   la   cual   la   diferenciación   sexual   a   niveles   neurológico   y   anatómico   no   se   corresponden.   Así,   una   niña   nacida   con   esta   condición,   parece   ser   un   niño   al   nacer,   su   sexo   cerebral   es   femenino   pero     su     anatomía     externa     es     masculina   -­‐genitales     masculinos.   Los   niños   nacidos   con   esta   condición   presentan   genitalia   femenina,  aunque  su  sexo  cerebral  es  masculino:  neurológicamente  son  varones.     El   Síndrome   de   Harry   Benjamín   es   una   muy   grave   y   muy   poco   común   condición   biológica   intersexual  de  nacimiento  que  afecta  a  un  número  muy  pequeño  de  niños  y  niñas.  Este  síndrome   produce   un   desajuste   biológico   muy   grave   entre   el   sexo   neurológico   de   la   persona   y   el   resto   de   características   sexuales   físicas   de   la   persona,   bloqueando   un   correcto   desarrollo   fisiológico   de   la   persona  que  lo  sufre  de  forma  alineada  con  su  sexo  neurológico.   La   condición   es   muy   grave,   y   lamentablemente   muy   malentendida,   ya   que   se   confunde   popularmente   con   otros   fenómenos   como   la   transexualidad   o   el   transgénero,   fenómenos   más   comúnmente   conocidos   por   su   ambigüedad   sexual   que   al   ser   más   visibles   esconden   estas   otras   condiciones  fisiológicas  más  graves  y  mucho  menos  comunes.    

Pronósticos   5   Síndrome  de  Harry  Benjamín.       Un   niño   nacido   con   Síndrome   de   Harry   Benjamín   (neurológicamente   varón)   se   desarrolla   fisiológicamente  con  caracteres  sexuales  femeninos,  siendo  a  posteriori  educado  como  una  niña.   A   medida   que   este   niño   crece,   culturalmente   se   espera   de   él   que   se   desarrolle   como   una   mujer   y   como  tal  actúe,  a  pesar  de  permanecer  neurológicamente  varón.   Una   niña   nacida   con   Síndrome   de   Harry   Benjamín   (neurológicamente   mujer)   se   desarrolla   fisiológicamente  con  caracteres  sexuales  masculinos,  siendo  a  posteriori  educada  como  un  niño.   A  medida  que  esta  niña  crece,  culturalmente  se  espera  de  ella  que  se  desarrolle  como  un  hombre   y  como  tal  actúe,  a  pesar  de  permanecer  neurológicamente  mujer.   Como   cualquier   persona   se   puede   imaginar,   la   situación   es   muy   grave,   demasiado   grave   como   para  frivolizar  con  ella.   La  única  forma  de  corregir  este  grave  desajuste  físico  es  mediante  tratamiento  médico  hormonal   de  por  vida  que  pueda  bloquear  y  corregir  este  desarrollo  físico  contrario  al  verdadero  sexo  de  la   persona  (el  sexo  neurológico),  un  tratamiento  que  incluye  diversas  cirugías  mayores.   Actualmente  la  medicina  no  es  capaz  de  diagnosticar  este  problema  en  el  nacimiento,  por  lo  cual   el   Síndrome   de   Harry   Benjamín   causa   entonces   que   a   estos   niños   se   les   adjudique   el   sexo   erróneo   desde   el   nacimiento,   siendo   a   posteriori   educados   en   el   rol   de   género   contrario   a   su   verdadero   sexo  biológico.   Hoy   sabemos   que  el   cerebro  es,   de  lejos,   el   órgano  sexual  más  importante,  y   el  único   que  puede   definir,   a   ciencia   cierta,   el   verdadero   sexo   de   una   persona.   La   identidad   de   género   se   halla   impresa  en  las  estructuras  más  profundas  del  SNC  y  el  cerebro.     El  Síndrome  de  Harry  Benjamín  se  diferencia  de  otras  condiciones  intersexuales,  en  que  este  no  es   evidente   para   diagnóstico   en   el   nacimiento,   sino   más   interno   y   difícil   de   diagnosticar,   pues   requiere  una  tecnología  de  diagnóstico  médico  más  avanzada.     El   Síndrome   de   Harry   Benjamín   es   una   condición   intersexual   muy   severa   que   precisa   de   una   completa   y   dramática   rehabilitación   física.   En   relación   a   otras   condiciones   intersexuales,   el   Síndrome  de  Klinefelter  es  sobre  cien  veces  más  frecuente  que  el  Síndrome  de  Harry  Benjamín.  El   Síndrome   de   Turner   es   cincuenta   veces   más   frecuente   que   el   Síndrome   de   Harry   Benjamín,   y   el   Síndrome   de   Insensibilidad   a   los   Andrógenos,   es   diez   veces   más   frecuente   que   el   Síndrome   de   Harry  Benjamín.   La   mayoría   de   las   personas   afectadas   por   el   Síndrome   de   Harry   Benjamín   hasta   ahora   solían   ser   diagnosticadas  entre  los  15  y  35  años  de  edad,  como  promedio,  lo  cual  no  ha  impedido  a  muchas   personas  poder  corregir  el  problema  y  todavía  poder  llevar  una  vida  satisfactoria  después.     Actualmente   este   Síndrome   se   puede   detectar   a   edades   mucho   más   tempranas   (4-­‐5   años   de   edad).  Las  personas  con  Síndrome  de  Harry  Benjamín  necesitan  y  completan  su  cirugía  correctiva   genital,  y  la  tendencia  actual  se  dirige  hacia  el  diagnóstico  precoz  (temprano  en  la  adolescencia)  y   el  tratamiento  integral  lo  más  temprano  posible.  

Pronósticos   6   Síndrome  de  Harry  Benjamín.         El  nivel  de  ansiedad  experimentado  por  las  personas  con  Síndrome  de  Harry  Benjamín  varía  de  una   persona   a   otra.   Los   establecidos   roles   sociales   de   género   están   lejos   de   ser   seguidos   perfectamente  por  todo  el  mundo,  y  no  todas  las  personas  encuentran  tan  terrible  el  hecho  de  ser   tratados  como  miembros  del  sexo  opuesto.  El  grado  de  preocupación  de  la  gente  por  su    propia   apariencia   y   anatomía   es   también   muy   variable.   Pero   es   totalmente   normal,   y   probablemente   mucho   más   común,   para   las   personas,   prestar   más   atención   y   dar   más   importancia   a   tanto   su   propio  género  físico  y  social  como  al  de  los  demás.  Puede  ser  algo  que  ellos  ya  den  por  garantizado   sólo    raramente  piensen  en  ello,  lo  cual  es  una  indicación  de  lo  profundamente  arraigado  que  es.   Las   personas   con   Síndrome   de   Harry   Benjamín   casi   siempre   experimentan   una   creciente   insatisfacción   e   infelicidad   con   ambos,   sus   cuerpos   y   sus   roles   de   género,   hasta   que   ellos   puedan   corregirlos,  incluso  hasta  el  punto  de  llegar  al  suicidio  si  no  pueden  solucionar  su  problema.   El  dolor  causado  por  el  Síndrome  de  Harry  Benjamín  es  exacerbado  por  la  actitud  social  hacia  él.   Compañeros,   amigos   y   familiares   actúan   frecuentemente   de   forma   incrédula   y   hostil   hacia   personas   que   revelan   que   han   descubierto   que   padecen   el   Síndrome   de   Harry   Benjamín.   La   sociedad  en  general  no  trata  bien  a  las  personas  cuya  apariencia  es  ambigua  de  género,  haciendo   muchas   veces   de   ellos/as   objeto   de   abuso   verbal,   discriminación,   y   en   ocasiones   violencia.   Esto   es   muy   duro   de   afrontar   cuando   además   se   carece   de   apoyo   familiar   o   de   un   empleo   estable,   sin   embargo  éste  suele  ser  a  menudo  el  caso.   La   más   posible   explicación   sobre   la   causa   del   Síndrome   de   Harry   Benjamín   es   alguna   clase   de   variación  o  irregularidad  hormonal  durante  el  periodo  de  gestación.  Pero  cualquiera  que  puedan   ser   las   causas   que   producen   esta   condición,   se   trata   de   una   condición   genuina,   traumática,   que   merece  comprensión  y  compasión.    

2.2  Entorno  Personal.   Ubicados  ya  en  el  tema  gracias  a  la  contextualización  del  marco  teórico  (2.1)  es  más  sencillo  poder   continuar  con  un  nivel  más  humano  del  síndrome  el  cual  intentaré  explicar  a  un  nivel  personal  ya   que  día  a  día  lo  he  vivido  y  sufrido.   Todo   comienza   a   muy   temprana   edad   casi   como   un   juego   de   niños   o   una   broma,   ya   que   para   quienes  presentamos  este  tipo  de  condición  humana  tenemos  ciertas  directrices  en  las  formas  de   pensamiento   como   en   mi   caso   en   que   sentía   que   mis   papás   se   habían   equivocado   al   momento   de   vestirme   porque   veía   como   a   las   demás   niñas   les   ponían   vestidos   rosas   y   hacían   trenzas   en   su   cabello   adornados   casi   siempre   con   moños   muy   vistosos,   mientras   que   a   mí   me   vestían   con   zapatos,  pantalones,  playeras  y  suéteres  con  imágenes  de  carritos  o  figuras  de  acción,  como  es  lo   normal   en   la   forma   de   vestir   a   un   niño   varón,   sin   embargo;   reitero,   yo   sentía   que   mis   papás   estaban  equivocados  en  ello  o  quizá  sólo  estarían  jugando,  porque  yo  no  debía  ser  vestida  así.  

Pronósticos   7   Síndrome  de  Harry  Benjamín.         Más   adelante   comienzan   los   problemas   más   severos,   ya   que   al   no   haber   una   respuesta   a   nuestras   interrogantes   como   el   por   qué   se   nos   da   un   tratamiento   al   que   reciben   regularmente   todas   las   demás  chicas,  nosotras  comenzamos  a  buscar  el  medio  de  poder  solventar  esa  necesidad  de  lograr   llevar   a   cabo   una   integración   de   lo   que   sentimos   con   lo   que   somos,   de   tal   manera   que   comenzamos   a   hurgar   entre   las   ropas   de   nuestras   madres   o   hermanas   en   caso   de   tenerlas   de   manera   furtiva,   sin   embargo   en   algunos   de   los   casos   al   ser   descubiertas   esto   puede   originar   muchos   problemas   porque   puede   llegar   reprimendas   desde   una   simple   llamada   de   atención   hasta   los  golpes  debido  a  una  intolerancia  hacia  este  tipo  de  eventos  que  comúnmente  son  confundidos   con   la   homosexualidad   por   la   falta   de   información   sobre   el   síndrome   de   Harry   Benjamín   en   la   sociedad  en  general.   Posteriormente  en  la  adolescencia;  la  etapa  más  complicada  debido  a  la  gran  cantidad  de  cambios   hormonales   que   presenta   comúnmente   el   ser   humano,   se   pueden   llegar   a   encontrar   en   mayor   medida   depresiones   originadas   por   la   tristeza   originada   al   comenzar   a   ver   en   el   entorno   social   como   todas   las   demás   chicas   comienzan   a   vivir   la   transformación   y   cambios   a   nivel   corporal   de   órganos   sexuales   primarios   y   secundarios,   así   como   del   cuerpo   en   general.   Entonces   es   cuando   comienza   la   lucha   interna   por   entender   ¿qué   es   lo   que   está   sucediendo?   ¿Por   qué   nosotras   no   estamos  viviendo  eso  que  todo  el  resto  de  las  chicas?  Y  no  sólo  eso,  ya  que  las  preguntas  se  ven   multiplicadas   por   el   efecto   de   la   idiosincrasia   social   ya   que   nos   lleva   a   preguntarnos   ¿soy   homosexual  (gay  en  palabras  más  cotidianas)?  Miles  de  preguntas  rondan  la  mente  y  dependiendo   de  cada  persona  solo  te  queda  formularte  una  pregunta  ¿por  qué  soy  así?  Así  pues  de  esta  manera   es  que  la  lucha  interior  por  lograr  una  identidad  de  género  es  que  comienza.   Identidad   de   Género,   en   numerosas   disciplinas   científicas,   identidad   de   género   alude   al   género   con   el   que   una   persona   se   identifica   (es   decir,   si   se   percibe   a   sí   mismo   como   un   hombre,   una   mujer,   o   de   otra   manera   menos   convencional),   pero   también   puede   emplearse   para   referirse   al   género   que   otras   personas   atribuyen   al   individuo   con   base   a   lo   que   saben   de   él   o   ella   por   las   indicaciones  que  da  de  rol  de  género  (conducta  social,  vestimenta,  estilo  de  pelo,  etc.).   Identidad   de   género   e   identidad   sexual   se   diferencian   ontológicamente   en   el   que   el   primero   es   en   forma  general,  esto  es  género  humano,  y  el  segundo  hace  referencia  las  cualidades  desde  el  punto   de  vista  biológico  que  tenemos  todos  los  humanos  indistintamente  del  sexo  biológico  o  del  rol  de   género   en   el   ámbito   psicosocial.   La   identidad   de   género   es   la   conciencia   que   se   adquiere   de   la   igualdad,  la  unidad  y  la  persistencia  de  la  individualidad  como  varón  o  mujer,  y  en  nada  tiene  que   ver  la  ambivalencia  como  mal  afirmaba  John  Money  en  1955;  en  cuanto  a  la  identidad  sexual,  es   un   término   preferentemente   psicológico   y   determinado   biológicamente,   en   donde   se   toma   conciencia   de   la   función   real   como   varón   o   mujer   y   se   determinará   la   orientación   sexual   pero   definitivamente   ambas   se   encuentran   estrechamente   vinculadas   (resultaría   imposible   hablar   de   identidad   de   género   sin   hacer   referencia   al   dimorfismo   sexual   de   la   especie   humana).   Ambos   términos  nada  tiene  que  ver  con  la  Orientación  sexual.  

Pronósticos   8   Síndrome  de  Harry  Benjamín.         Sin  embargo  hay  algunos  otros  casos  en  que  existe  una  condición  humana  llamada  DISFORIA  DE   GENERO  que  tal  cual  quiere  decir  "disgusto  o  discordancia  entre  el  sexo  físico  de  una  persona  y   su  concepción  de  él  o  ella  mismos".    

2.3  Entorno  Familiar.   En   la   mayoría   de   las   ocasiones   nosotras   aún   después   de   que   sabemos   lo   que   estamos   viviendo   desde  muy  temprana  edad,  no  logramos  comprender  por  qué  es  esto  por  lo  que  estamos  pasando   y   gracias   a   la   forma   de   actuar   la   familia   comienza   a   percatarse   y   en   muchos   casos   esto   puede   originar   cierto   rechazo,   ya   que   las   chicas   transexuales   hemos   nacido   hombres   y   los   chicos   transexuales   han   nacido   mujeres   y   así   como   tal   es   que   se   espera   que   vivamos,   más   sin   embargo   la   familia  no  sabe  o  no  comprende  que  estamos  viviendo  recluidas  en  un  cuerpo  equivocado,  en  un   cuerpo   que   no   nos   corresponde.   Todo   esto   como   lo   comenté   anteriormente   puede   llegar   a   ser   confundido   con   la   homosexualidad   y   algunas   otras   filias   afines   para   mejorar   la   contextualización   y   comprensión  de  estas  condiciones  para  que  no  quede  lugar  a  dudas  de  las  diferencias.   La   homosexualidad,   sea   aplicada   a   los   hombres   o   a   las   mujeres   es   la   modificación   de   las   preferencias   sexuales,   esto   es;   que   a   un   hombre   homosexual   o   gay   por   definición   le   gusta   o   prefiere  sexualmente  a  otro  individuo  de  su  mismo  sexo,  lo  que  quiere  decir  que  él  se  siente  feliz   de  ser  hombre  y  sin  embargo  gusta  sexualmente  de  los  hombres,  así  como  una  mujer  lesbiana   también   se   siente   completamente   cómoda   con   ser   mujer   y   sin   embargo   prefiere   a   otra   mujer   como  su  compañera  sexual.   Bisexualidad,   de   la   misma   manera   se   aplica   la   terminología   de   la   bisexualidad,   ya   que   son   hombres  o  mujeres  que  tienen  un  gusto  por  relaciones  sexuales  con  personas  de  ambos  sexos  sin   que  esto  afecte  la  comodidad  de  su  género  (sea  masculino  o  femenino).  

2.4  Entorno  Social.   Uno   de   los   mayores   problemas   de   las   personas   que   padecemos   el   síndrome   de   Harry   Benjamín   es   que   se   nos   pueden   llegar   a   imputar   muchas   etiquetas   sociales   mayormente   peyorativas   como   maricón,  puto,  homosexual,  joto,  etc.  Y  esto  a  la  larga  puede  llegar  a  afectar  mucho  en  los  estados   de   ánimo   y   en   algunas   ocasiones   esto   provoca   grandes   depresiones.   Esto   es   realmente   problemático  ya  que  en  mi  experiencia  personal  he  visto  ya  el  suicidio  de  por  lo  menos  3  personas   que  llegan  a  una  depresión  y  una  tristeza  tan  extrema  que  si  no  es  atendida  por  profesionales  de  la   salud   mental   (psiquiatras)   a   través   de   antidepresivos   esta   puede   llegar   hasta   la   muerte.   ¿Y   todo   esto   por   qué?   Simplemente   por   la   falta   de   información   y   comprensión   hasta   inclusive   de   la   propia   familia.    

Pronósticos   9   Síndrome  de  Harry  Benjamín.         Dentro   de   las   sociedades   actuales,   gracias   a   la   gran   cantidad   de   información   que   se   puede   llegar   a   encontrar   dentro   de   la   Internet   se   ha   paulatinamente   abierto   nuevos   espacios   informativos   y   redes   sociales   en   donde   estas   personas   pueden   encontrar   el   apoyo   médico   y   social   para   poder   llevar  a  cabo  una  mejor  adaptación  a  la  sociedad.  Y  es  que  realmente  el  síndrome  puede  llegar  a   tener  una  cura  o  solución,  sin  embargo  esta  va  en  contra  de  las  reglas  socialmente  establecidas.   Tratamiento  del  Síndrome  de  Harry  Benjamín.   El  tratamiento  del  Síndrome  de  Harry  Benjamín  puede  virtualmente  eliminar  todos  los  síntomas  de   la  condición,  si  se  comienza  lo  suficientemente  temprano  por  ello  es  que  el  hacer  una  campaña  de   cultura  social  puede  mejorar  la  calidad  de  vida  de  todas  las  personas  que  lo  padecen.     El   tratamiento   del   Síndrome   incluye   Terapia   de   Reemplazo   Hormonal   (TRH)     y   cirugía   correctiva   genital,   o   Cirugía   de   Afirmación   Sexual   (CAS)   mejor   conocida   como   vaginoplastia,   con   el   fin   de   corregir  el  problema  físico  y  ajustar  favorablemente  el  metabolismo.   El  problema  actual  con  el  Diagnóstico  es  que  la  condición  es  todavía  conocida  con  el  nombre  de   Transexualismo  y  la  mayor  parte  de  la  comunidad  médica  no  está  en  absoluto  actualizada  en  esta   condición,   y   muchas   otras   personas,   tampoco.   Parecen   ignorarse   los     avances     en     la   investigación   de  esta  condición  de  los  últimos  años  y  los  avances  en  general  producidos  en  el  conocimiento  del   desarrollo  cerebral  y  su  relación  con  el  género,  la  sexualidad.  En  su  lugar,  persisten  los  viejos  mitos   y   supersticiones   en   relación   con   la   condición   y   parece   continuar   todo   estancado   en   un   punto   muerto,   debido   en   gran   parte   a   la   incorrecta   terminología   que   se   emplea   todavía,   como   transexualismo,  etc.   La  medicina  actual,  aunque  perfectamente  preparada  para  tratar  con  éxito  el  Síndrome  de  Harry   Benjamín,   sin   embargo   falla   en   cuanto   a   la   calidad   de   diagnóstico   y   perspectiva   de   la   condición   que   propaga,   quedando   de   forma     inexplicable     estancada     en       una     continua     falta     de   auto-­‐ actualización  médica  sobre  la  condición  y  la  oscuridad  de  los  mitos  del  pasado.   Es  recomendable  acudir  a  un  especialista  endocrinólogo  y  aportar  toda  la  documentación  médica   actualizada   en   relación   con   el   Síndrome,   a   la   vez   que   se   presenta   la   condición   desde   una   visión   realista   y   respetuosa   con   su   propia   biología,   con   la   pretensión   de   que   se   observe   de   forma   objetiva.   El   seguimiento   psicológico   resulta   muy   útil   para   el   diagnóstico   de   esta   condición,   y   su   tratamiento   físico  después,  puede  corregirla  por  completo.   En   la   mayoría   de   los   casos,   actualmente,   no   se   puede   dar   ninguna   forma   posible   de   diagnóstico   hasta   la   infancia   tardía   o   pre-­‐adolescencia,   siendo   entonces   posible   el   tratamiento   desde,   si   es   posible,   antes   del   desarrollo   adolescente.   Los   Países   Bajos   están   en   la   vanguardia   de   diagnóstico   y   tratamiento   del   Síndrome   de   Harry   Benjamín   en   niños   y   adolescentes,   de   la   mano   de   la   doctora  

Pronósticos   10   Síndrome  de  Harry  Benjamín.     Cohen-­‐Kettenis,  una  gran  defensora  del  tratamiento  humano  de  estos  adolescentes  desde  la  más   temprana  edad  posible.   En   España   actualmente   algunos   hospitales   en   Madrid,   Barcelona   y   Málaga   pueden   ofrecer   un   tratamiento   completo   de   la   condición   bajo   cobertura   del   Sistema   Nacional   de   Salud,   aunque   existen  diferentes  especialistas  en  SHB  repartidos  por  las  diferentes  comunidades  autónomas.   Es   importante   recordar   que   el   Síndrome   de   Harry   Benjamín   es   una   condición   fisiológica,   no   psiquiátrica,   y   aunque   la   ayuda   psicológica   puede   resultar   muy   útil   para   el   diagnóstico   de   la   condición,   especialmente   en   edades   tempranas,   el   tratamiento   del   Síndrome   de   Harry   Benjamín   es   únicamente   de   carácter   físico,   incluyendo   TRH   y   CAS,   es   un   tratamiento   correctivo   físico.   Por   lo   tanto,   es   al   endocrinólogo,   al   que   se   debe   de   acudir   al   comienzo.   Serán   principalmente   un   endocrinólogo  y  un  cirujano,  los  especialistas  en  el  seguimiento  del  tratamiento  del  Síndrome  de   Harry  Benjamín.  

3.  Metodología  de  Box  Jenkins.     La   metodología   consiste   en   extraer   los   movimientos   predecibles   de   los   datos   observados   y   separarlos  de  l  parte  no  predecible  o  completamente  aleatoria,  es  decir;  sólo  se  toman  en  cuenta   los   datos   que   se   comportan   con   gran   semejanza   a   una   función   suave.   La   serie   de   Tiempo   se   desagrega   o   separa   en   varios   componentes,   algunas   veces   llamados   filtros   hasta   obtener   residuales   no   predecibles   cuyo   comportamiento   tiene   poca   influencia   en   el   resultado   final.   El   enfoque  de  Box  Jenkins  hace  principalmente  uso  de  tres  filtros  lineales:     •

El  autoregresivo.  



El  de  integración.  



El  de  medias  móviles.  

El  proceso  iterativo  de  Box  Jenkins  para  construir  modelos  lineales  de  series  de  tiempo  consiste  en   cuatro  pasos.   1. Identificación  de  las  especificaciones.   2. Estimación  de  los  parámetros.   3. Diagnóstico  de  la  adecuación  o  ajuste  del  modelo.   4. Pronóstico  de  las  realizaciones  futuras.   Los   procedimientos   empleados   en   la   identificación   son   inexactos   y   requieren   de   mucha   experiencia,  así  como  el  conocimiento  profundo  del  fenómeno  en  cuestión.  

Pronósticos   11   Síndrome  de  Harry  Benjamín.     La  idea  es  elegir  un  modelo  sencillo  y  tratar  de  mejorarlo,  por  supuesto  no  se  podrá  hablar  de  un   modelo  óptimo.   El  modelo  ARIMA  multiplicativo  es  el  más  general  pues  incorpora  el  análisis  de  la  estacionalidad.  A   partir   de   este   modelo   es   casi   seguro   que   se   encontrará   uno   adecuado   al   fenómeno   que   se   esté   manejando.  

  4.  Material  y  métodos.    

4.1  Descripción  de  los  datos.   Los   datos   que   a   continuación   se   muestran   fueron   obtenidos   en   la   Clínica   de   la   Salud   Sexual   del   Maestro   en   Endocrinología   y   médico   general   José   Luis   Suarez   Gallardo   con   cedula   profesional   777295  y  registro  ante  la  S.  S.  A.  99790  del  periodo  que  comprende  desde  el  1°  de  enero  del  año   2000  al  mes  de  mayo  del  año  2011,  al  ser  los  datos  de  sólo  un  centro  de  salud  se  pueden  llegar  a   tomar  como  una  muestra  estadística  del  fenómeno  social,  ya  que  ni  siquiera  el  INEGI  en  sus  censos   de  población  y  vivienda  tienen  la  información  sobre  este  tipo  de  casos.   También   se   podrían   realizar   posteriormente   comparación   con   los   pronósticos   obtenidos   de   los   estudios  realizados  en  otras  instituciones  de  salud  sexual  como  el  Instituto  Mexicano  de  Sexología,   la  Clínica  de  Especialidades  Condesa  del  Sector  Salud  Publica  del  Gobierno  del  Distrito  Federal  así   como   algunos   otros   afines   con   la   meta   de   ajustar   y   mejorar   los   pronósticos   del   fenómeno   presentado.   En   la   figura   1   puede   observarse   que   el   número   de   casos   nuevos   de   personas   con   síndrome   de   Harry   Benjamín   que   asisten   a   recibir   asistencia   médica   ha   tenido   tendencia   (crecimiento),   que   inicia   a   finales   del   año   2009   y   principios   del   año   2010   aunque   presenta   datos   atípicos   en   el   2005   y   en  el  2007  estos  no  modificaron  la  tendencia,  sino  hasta  diciembre  del  2009  en  donde  a  partir  de   ahí   el   número   de   casos   comenzó   a   crecer,   lo   que   quiere   decir   que   un   mayor   número   de   casos   fueron  diagnosticados  y  atendidos.     A  principios  del  2010  y  en  adelante  la  gráfica  nos  muestra  como  cada  vez  son  más  los  casos  que  se   están  atendiendo.  Quizá  eso  puede  ser  debido  a  la  mayor  cantidad  de  información  que  puede  ser   encontrada  en  los  diferentes  medios  de  comunicación  como  la  radio,  la  televisión  o  el  Internet,  así   como   las   campañas   sociales   organizadas   por   dependencias   gubernamentales   o   por   ONGs   (Organizaciones  No  Gubernamentales  que  cuentan  con  apoyo  económico  de  la  ONU  o  la  OMS).  

Pronósticos   12   Síndrome  de  Harry  Benjamín.     Time Series Plot for _ 24 20

_

16 12 8 4 0 2/00

2/03

2/06

2/09

2/12

2/15

 

Figura  1.  Serie  original.  

4.2  Análisis  de  los  datos.   En  esta  sección  se  describirá  las  características  cualitativas  de  las  gráficas:  Serie  original,  función   de   autocorrelación   (ACF),   la   función   de   autocorrelación   parcial   (PACF),   periodograma   y   periodograma   integrado.   El   interés   de   analizar   los   datos   o   la   serie   de   tiempo   consiste   en   determinar   si   cumple   las   condiciones   para   aplicar   la   metodología   de   Box-­‐Jenkins.   Entonces,   iniciamos  con  la  serie  original,  en  la  cual  se  observa  una  tendencia  creciente,  es  decir,  se  parece  a   una   línea   recta   con   pendiente   positiva   y   no   muestra   una   varianza   creciente,   véase   la   figura   1.   Ahora,  la  gráfica  de  la  autocorrelación  se  puede  considerar  como  decreciente  véase  la  figura  2.  

Estimated Autocorrelations for _ 1

Autocorrelations

0.6 0.2 -0.2 -0.6 -1 0

5

10

15

20

lag

Figura  2.  Función  de  autocorrelación.    

25

 

Pronósticos   13   Síndrome  de  Harry  Benjamín.       Para  la  gráfica  de  autocorrelación  parcial  concluyo  que  sea  decreciente  y/o  que  se  trunca  en  1  y  en   14,  ver  la  figura  3.  

Estimated Partial Autocorrelations for _

Partial Autocorrelations

1 0.6 0.2 -0.2 -0.6 -1 0

5

10

15

20

25

lag

 

Figura  3.  Función  de  Auto  correlación  parcial.     El   periodograma   nos   muestra   que   se   describe   una   tendencia   y   una   variación   estacional,   ver   la   figura  4.  

Periodogram for _ 500

Ordinate

400 300 200 100 0 0

0.1

0.2

0.3 frequency

Figura  4.  Periodograma.    

0.4

0.5

 

Pronósticos   14   Síndrome  de  Harry  Benjamín.       Con  el  periodograma  integrado  que  se  muestra  en  la  figura  5,  se  confirma  que  en  la  serie  existen   tendencia,   dado   que   tiene   un   escalón   cerca   de   ser,   por   lo   que   no   es   estacionara,   además   se   advierte  estacionalidad.  

Periodogram for _ 1

Ordinate

0.8 0.6 0.4 0.2 0 0

0.1

0.2

0.3 frequency

0.4

0.5

 

Figura  5.  Periodograma  Integrado.  

4.3  Diferencias  y  transformaciones.   Una   de   las   características   que   tiene   la   metodología   de   Box   Jenkins   es   que   para   poder   aplicarle   cualquiera  de  los  modelos  es  necesario  que  la  serie  sea  estacionaria  y  como  se  determinó  que  la   serie  no  lo  era,  entonces  es  prudente  utilizar  las  transformaciones  y  las  diferencias  ordinarias  para   lograr   que   la   serie   sea   estacionaria.   También   sería   recomendable   quitar   la   tendencia   por   lo   que   se   le  aplicará  una  diferencia  a  la  serie  con  lo  que  se  logrará  un  resultado  como  se  muestra  en  la  figura   siguiente.   Time Series Plot for adjusted _ 2.6

adjusted _

1.6 0.6 -0.4 -1.4 2/00

2/03

2/06

2/09

Figura  6.  Serie  estacionaria.  

2/12

2/15

Pronósticos   15   Síndrome  de  Harry  Benjamín.       Ahora   con   los   cambios   recientemente   realizados,   observamos   nuevamente   la   ACF   y   se   puede   observar   que   sí   es   muy   probable   que   exista   una   variación   estacional   cada   mes   1   y   12   como   se   puede  observar  a  continuación  en  la  figura  7.  

Estimated Autocorrelations for adjusted _ 1

Autocorrelations

0.6 0.2 -0.2 -0.6 -1 0

5

10

15

20

25

lag

 

Figura  7.  Función  de  Autocorrelación.     Por  otra  parte  si  observamos  también  la  PACF  podemos  observar  que  se  conservan  los  datos  1  y   12  como  sobresalientes  y  continua  observándose  que  puede  ser  decreciente  infinita.  

Estimated Partial Autocorrelations for adjusted _

Partial Autocorrelations

1 0.6 0.2 -0.2 -0.6 -1 0

5

10

15

20

25

lag

  Figura  8.  Función  de  autocorrelación  parcial.  

Pronósticos   16   Síndrome  de  Harry  Benjamín.         A   continuación   analizamos   el   periodograma   y   en   el   podemos   ver   que   como   era   de   esperarse   se   encuentra  que  hay  variación  estacional.  (Figura  9)  

Periodogram for adjusted _ 10

Ordinate

8 6 4 2 0 0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

frequency

  Figura  9.  Periodograma  Integrado.     Finalmente   al   analizar   el   periodograma   integrado   se   confirma   que   existe   variación   estacional   en   la   serie  como  se  muestra  en  la  figura  10.  

Periodogram for adjusted _ 1

Ordinate

0.8 0.6 0.4 0.2 0 0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

frequency

  Figura  10.  Periodograma  Integrado.  

Pronósticos   17   Síndrome  de  Harry  Benjamín.      

4.4  Modelo  Inicial.   El  modelo  general  ARIMA  (p,  d,  q)  multiplicativo  es  el  que  tomaré  como  base  para  poder  comenzar   a  modelar  la  serie,  para  ello  utilizaré  un  modelo  ARIMA  (0,0,0).    

5.  Resultados.     Recapitulando   todo   lo   anteriormente   realizado   al   analizar   todos   los   parámetros   de   la   serie   nos   encontramos  con  lo  siguiente:   •

Los  datos  no  tienen  media  y  varianza  constantes  así  que  le  aplicó  primeramente  raíz   cuadrada.  



También    se  aplicó  una  diferencia  ordinaria  para  quitar  la  tendencia  creciente.  



Finalmente  se  aplicó  una  diferencia  estacional  porque  los  datos  son  mensuales  así  que   podrían  llegar  repetirse  los  datos  cada  12  meses.  

Con   lo   realizado   anteriormente   he   notado   que   no   se   quita   la   estacionalidad   por   lo   tanto   lo   dejé   con  una  diferencia  estacional  y  se  modelará  con  ello  más  adelante.    Ahora,  con  esos  datos  vemos  que  la  serie  se  ajusta  a  un  modelo  estacional  multiplicativo  así  que   damos   por   sentado   que   es   un   estacional   por   lo   que   suponemos   que   podría   ajustarse   a   un   ARIMA(1,1,0)(1,1,0)12.  Sin  embargo  también  se  plantearán  otras  opciones  las  cuales  se  muestran   en  el  siguiente  cuadro  comparativo.   Models (A) ARIMA(1,1,0)x(1,1,0)12 (B) ARIMA(0,1,0)x(0,1,1)12 (C) ARIMA(0,1,1) Estimation Period Model RMSE MAE (A) 1.59984 1.2284 (B) 1.61408 1.2037 (C) 1.39629 1.0435

MAPE ME MPE 53.3319 0.108183 -9.90286 50.7087 0.00955714 -15.2242 44.8964 0.12075 -15.3395

Model (A) (B) (C)

RUNM OK *** OK

AUTO OK ** OK

MEAN OK OK OK

MAPE

ME

MPE

RMSE RUNS 1.59984 OK 1.61408 * 1.39629 OK

Validation Period Model RMSE MAE

VAR *** *** ***

Pronósticos   18   Síndrome  de  Harry  Benjamín.     (A) (B) (C)

4.2193 3.64946 37.8622 0.169839 4.43037 3.81225 39.1399 0.563856 4.27929 3.3799 33.1778 0.804709

-10.9867 -6.65138 -5.67995

  Ahora  realizando  la  comparación  entre  los  modelos  anteriormente  citados  se  puede  encontrar  lo   siguiente  al  checar  los  parámetros.   Esta  parte  es  estimación:   •

AR(1)  es  significativo.  



SAR(1)  es  significativo.  



La  constante  no  es  significativa  por  lo  tanto  se  elimina.  

Esta  parte  es  el  diagnóstico:   •

Los  datos  son  estacionarios.  



El  modelo  no  está  ni  sobre  ni  sub  especificado.  



 Como  en  la  ACF  y  la  PACF  de  los  residuales  todas  los  puntos  están  dentro  de  las  cotas  del   modelo,    entonces  quiere  decir  que  es  ruido  blanco.  



De  acuerdo  a  todo  no  le  sobra  ni  le  falta  nada  al  modelo.  

Las  gráficas  de  los  residuales  que  se  mostrarán  a  continuación  ayudarán  a  seleccionar  el  modelo   que  realice  mejor  los  pronósticos  de  la  serie.  

Residual Autocorrelations for adjusted _ ARIMA(1,1,0)x(1,1,0)12 1

Autocorrelations

0.6 0.2 -0.2 -0.6 -1 0

5

10

15

20

25

lag

Figura  12.  Función  de  autocorrelación  de  los  residuales.    

 

Pronósticos   19   Síndrome  de  Harry  Benjamín.     Residual Autocorrelations for adjusted _ ARIMA(1,1,0)x(1,1,0)12 1

Autocorrelations

0.6 0.2 -0.2 -0.6 -1 0

5

10

15

20

25

lag

 

Figura  13.  Función  parcial  de  autocorrelación  de  los  residuales.     Ahora  después  de  verificar  las  gráficas  de  los  residuales  nos  damos  cuenta  que  efectivamente  se   encuentra  ruido  blando.  

Residual Plot for adjusted _ ARIMA(1,1,0)x(1,1,0)12 7

Residual

4 1 -2 -5 -8 2/00

2/03

2/06

2/09

2/12

2/15

  Figura  14.  Residuales.        

Pronósticos   20   Síndrome  de  Harry  Benjamín.     A  continuación  se  presentará  la  gráfica  con  el  pronóstico  elaborado  con  el  modelo  (A)  que  fue  el   que  obtuvo  una  mejor  puntuación  en  cuanto  a  los  pronósticos  realizados  y  este  es  aceptable  con   un  95%  de  confianza  como  se  muestra  en  la  imagen.  

Time Sequence Plot for _ ARIMA(1,1,0)x(1,1,0)12 49 actual forecast 95.0% limits

39

_

29 19 9 -1 2/00

2/03

2/06

2/09

2/12

2/15

2/18

  Figura  15.  Pronóstico.  

5.1  Modelo   El  modelo  resultante  es  ARIMA(1,1,0)x(1,1,0)12

Forecast Plot for _ ARIMA(1,1,0)x(1,1,0)12 50 actual forecast 95.0% limits

40

_

30 20 10 0 5/11

5/12

5/13

5/14

5/15

  Figura  16.  Pronóstico.  

   

Pronósticos   21   Síndrome  de  Harry  Benjamín.    

5.2  Pronósticos   A   continuación   se   presentará   la   tabla   siguiente   que   muestra   los   pronósticos   obtenidos   para   24   meses  (2  años).   Period 6/11 7/11 8/11 9/11 10/11 11/11 12/11 1/12 2/12 3/12 4/12 5/12 6/12 7/12 8/12 9/12 10/12 11/12 12/12 1/13 2/13 3/13 4/13 5/13

Forecast 15.8365 14.0217 14.0505 17.0162 17.3269 17.1085 19.0628 24.6632 26.5203 22.2288 21.6392 20.5223 22.1573 17.3943 19.6811 21.5291 22.2317 23.2747 22.9806 30.514 33.021 27.758 25.2293 27.0219

Lower 95.0% Limit 12.6522 10.4094 9.7179 12.2129 12.0349 11.3953 12.9462 18.1731 19.675 15.0466 14.135 12.7094 13.5764 8.33329 10.0695 11.4394 11.6668 12.2635 11.5367 18.6549 20.76 15.1082 12.2021 13.628

Upper 95.0% Limit 19.0208 17.634 18.3832 21.8194 22.619 22.8216 25.1793 31.1532 33.3657 29.4109 29.1435 28.3352 30.7382 26.4553 29.2928 31.6188 32.7966 34.286 34.4245 42.3731 45.282 40.4078 38.2564 40.4157

 

5.3  Interpretación  de  los  Resultados.   Con  el  análisis  anteriormente  realizado  podemos  darnos  cuenta  de  lo  siguiente:   •

El  valor  máximo  esperado  se  podría  dar  el  mes  de  febrero  del  2013  pudiendo  alcanzar  los   45  casos  nuevos.  



El   valor   mínimo   esperado   se   podría   dar   el   mes   de   julio   del   2012   con   tan   sólo   8   casos   nuevos.  



El  valor  promedio  para  los  máximos  es  de  30.21  lo  que  quiere  decir  que  de  alcanzarse  los   valores  máximos  por  mes  se  recibirían  30  casos  nuevos  por  mes.  



El   valor   promedio     para   los   mínimos   es   de   23.34   lo   que   quiere   decir   que   de   apenas   lograrse  los  valores  mínimos  por  mes  tan  sólo  se  lograrían  13  casos  nuevos  por  mes.  



El  valor  promedio  para  los  valores  esperados  del  pronóstico  realizado  es  de  21.78  por  mes,   esto  quiere  decir  que  con  respecto  al  mismo  periodo  pero  al  inicio  de  la  tabla  de  datos  el  

Pronósticos   22   Síndrome  de  Harry  Benjamín.     promedio  fue  de  1.6  casos  nuevos  por  mes  lo  que  representa  un  aumento  del  1458%  en   comparación.  

6.  Conclusiones  e  ideas  finales.     Como  se  puede  ver  a  lo  largo  de  todo  este  documento  la  cantidad  de  casos  de  personas  con  una   condición   de   transexualidad   ha   ido   en   aumento,   esto   sólo   se   podría   dar   por   dos   cosas   principalmente  o  la  combinación  de  ellas.   1. Se   podría   decir   que   en   la   actualidad   la   cantidad   de   información   que   es   distribuida   a   través   de   los   diferentes   medios   de   información   masiva   puede   crear   algún   tipo   de   conciencia   entre  las  personas  con  Harry  Benjamín  lo  que  hace  que  sea  mayor  la  cantidad  de  personas   que  aceptan  y  viven  su  identidad  transexual  como  lo  muestra  el  estudio  ya  que  se  espera   que  para  finales  del  2012  y  principios  del  2023  se  espera  un  número  de  21  casos  nuevos   por  mes  mientras  que  en  el  año  2000  solamente  se  recibían  1  o  máximo  2  casos  al  mes.   2. Otra   de   las   razones   que   podrían   ser   viables   aunque   no   es   tan   fácil   la   demostración   de   esta   hipótesis   es   que   al   igual   que   la   obesidad   es   producto   de   las   modificaciones   en   la   forma   de   producir  los  alimentos,  llámese  productos  transgénicos  como  el  maíz  o  el  sorgo,  así  como   la  engorda  de  ganado  avícola  con  el  uso  de  hormonas  (principalmente  femeninas  como  el   estrógeno  para  el  aumento  del  pecho  que  en  las  aves  sería  la  pechuga),  así  como  el  uso  de     esteroides  (químico  obtenido  de  la  testosterona,  hormona  masculina  para  el  aumento  de   la  masa  corporal)  en  el  ganado  ovino.   Así   que   como   se   plantea   anteriormente   podría   ser   la   mayor   apertura   en   la   información   la   que   permite   el   autoconocimiento   de   dicho   padecimiento   o   el   uso   de   una   mayor   cantidad   de   modificaciones   genéticas   en   los   alimentos,   así   como   el   uso   de   hormonas   y   productos   similares   para  el  mejoramiento  en  la  producción  agrícola;  aunque  también  podría  ser  una  combinación  de   ambas  y  de  muchos  otros  factores  sociales  y  culturales.   Sin  embargo  es  importante  denotar  que  en  la  mayoría  de  los  casos  de  transexualidad,  la  persona   que  padece  de  este  tipo  de  síndrome  debe  de  ser  atendida  conforme  a  los  nuevos  estatutos  como   lo   es   la   TRH   (terapia   de   reemplazo   hormonal)   así   como   la   cirugía   de   reasignación   de   sexo   o   vaginoplastia  (en  el  caso  de  ser  una  mujer  transexual).  Todo  esto  es  con  la  finalidad  de  corregir  y   lograr   una   integridad   de   la   persona   en   cuerpo   y   mente,   ya   que   de   lo   contrario   esto;   como   se   mencionó   anteriormente   sólo   puede   llegar   a   originar   descomposición   familiar   al   no   cumplir   con   los  roles  y  estándares  sociales  establecidos  para  los  hombres  y  mujeres.   Otra   de   las   acciones   importantes   es   el   desarrollo   de   documentos   científicos   que   divulguen   este   tipo   de   información   ya   que   es   con   base   en   ellos   que   los   gobiernos   como   el   del   Distrito   Federal,   tienen   una   mayor   aceptación   y   apoyo   o   asistencia   social   para   personas   con   este   tipo   de   condición   como   se   puede   ver   con   la   recién   creada   Clínica   de   Especialidades   Condesa,   la   cual  es   la   encargada  

Pronósticos   23   Síndrome  de  Harry  Benjamín.     de   brindar   atención   a   este   tipo   de   personas.   Así   como   la   aprobación   de   leyes   por   parte   de   los   congresos  locales  que  dan  solución  a  este  tipo  de  casos  como  puede  ser  el  cambio  de  identidad   jurídica   con   la   que   se   pueden   conseguir   actualmente   todos   los   documentos   acorde   a   la   nueva   identidad  de  las  personas.     Es  decir,  existen  casos  como  el  caso  de  Ariadna  Ximena  Castillo  Curiel  quién  nació  como  varón  en   el  año  de  1979  pero  que  sin  embargo  a  estas  alturas  tiene  aproximadamente  6  años  viviendo  su   nueva  identidad  y  tras  un  juicio  en  el  que  se  tienen  que  demostrar  algunas  cosas  tales  como:   •

Diagnóstico  por  un  médico  o  institución  reconocida  en  salud  sexual  en  donde  se  de  fe  de  el   caso  de  transexualidad  en  la  persona.  



Comprobar  que  se  lleva  por  lo  menos  2  años  viviendo  con  la  nueva  identidad.    



Demostrar   que   se   ha   llevado   a   cabo   un   tratamiento   de   reemplazo   hormonal   con   el   cual   se   ha  podido  modificar  fisiológicamente  el  cuerpo  de  la  persona.  

 

Todo  esto  es  con  la  finalidad  de  poder  lograr  obtener  el  cambio  de  documentación  desde  el  acta   de  nacimiento  en  donde  se  pueda  hacer  el  cambio  de  nombre  y  de  sexo  legales  de  la  persona,  una   vez   logrado   esto   también   se   pueden   obtener   el   resto   de   los   documentos   legales   como   la   credencial  de  elector  (IFE)  y  el  CURP,  así  como  los  documentos  que  avalan  la  educación  formal  de   la   persona   como   certificados   de   primaria,   secundaria,   preparatoria,   universidad,   título,   cedula   profesional;  y  de  la  misma  manera  la  seguridad  social  en  caso  de  haber  y  otros.  

 

Pronósticos   24   Síndrome  de  Harry  Benjamín.    

30  Septiembre  2009.  

  18  octubre  2012.  

Pronósticos   25   Síndrome  de  Harry  Benjamín.    

7.  Referencias.     [1]  SHB  -­‐  Europe,  Instituto  Harry  Benjamín.  http://shb-­‐info.org/   [2]  IMESEX,  Instituto  Mexicano  de  Sexología.  http://imesex.edu.mx/   [3]  González  Videgaray,  MariCarmen.  Metodología  de  Box-­‐Jenkins.  Editorial  UNAM.   [4]   Clínica   de   Especialidades   Condesa   Departamento   del   Distrito   Federal,   Clínica   de   la   Transexualidad.  http://vpn.salud.df.gob.mx:88/clinica-­‐condesa/   [5]  Suarez  Gallardo,  José  Luis.  La  transexualidad.  Editorial  IMESEX.