programación del abonado - GAT Fertilíquidos

En cultivos anuales es necesario determinar los niveles de NPK en el suelo antes ... también el pH y la conductividad eléctrica del extracto saturado del suelo.
499KB Größe 26 Downloads 146 vistas
PROGRAMACIÓN DEL ABONADO Para obtener una buena producción, tanto en cantidad como en calidad, es imprescindible suministrar al cultivo los nutrientes necesarios, al ritmo y en la relación óptima adecuados en cada etapa del desarrollo de la planta. Para determinar un programa de abonado equilibrado debemos conocer lo mejor posible la demanda de nutrientes de la planta. Por otro lado es necesario tener información sobre el nivel de los nutrientes disponibles en el suelo y en el agua para completar con el abonado el déficit existente.

Análisis de suelo. En cultivos anuales es necesario determinar los niveles de NPK en el suelo antes de preparar el programa de fertilización. Es conveniente medir también el pH y la conductividad eléctrica del extracto saturado del suelo. Para ello se toman muestras representativas del suelo, generalmente hasta una profundidad de 20-30 cm, dependiendo del cultivo y del tipo de suelo. Cada muestra de 1.5-2.0 kg debe estar formada por 15-20 submuestras que se obtienen recorriendo la parcela en zig-zag. Se recomienda usar barrenos de suelo especiales para este fin. Si se trata del muestreo de una parcela regada por goteo, las submuestras se tomarán a unos 20-30 cm del gotero.

Análisis agua de riego. Es necesario determinar los niveles de nutrientes en el agua antes de preparar el programa de fertilización, y medir también el pH y la conductividad eléctrica, y los niveles de elementos tóxicos.

Análisis foliares. En cultivos arbóreos y en algunos cultivos anuales se analiza la composición mineral de las hojas y en casos especiales de otras partes de la planta. Estos análisis constituyen el mejor método de diagnóstico del estado nutritivo de una plantación, en las condiciones concretas en que se desarrolla. Además nos sirve para detectar posibles toxicidades y para saber si estamos fertilizando el cultivo de forma correcta o debemos hacer correcciones al programa de abonado. Todo esto es cierto siempre que el muestreo de las hojas se lleve a cabo estrictamente de acuerdo a los estándares fijados para el cultivo, puesto que la composición mineral de las hojas varía según el estado fenológico de la planta, la edad de la hoja, su posición y su proximidad a otros órganos (como flores, frutos o brotes jóvenes). Un muestreo mal hecho nos conducirá a conclusiones erróneas en cuanto al programa de abonado.

Síguenos también en:

Blog Twitter Linkedin Web

Planta Niebla Ctra. Niebla – Bonares, km. 1.8 21840 Niebla – Huelva T. Pedidos 959 362 007 T. 959 362 002 F. 959 362 142 [email protected]

Planta Lobón Camino de Lobón a Almendralejo S/N 06498 Lobón – Badajoz T. Pedidos 924 447 972 T. 924 447 914 F. 924 447 877 [email protected]

Planta Almería Camino de los militares S/N – Bda de la Molina 04716 Las Norias – El Ejido - Almería T. Pedidos 950 587 346 T. 950 587 458 F. 950 587 393 [email protected]

ANEXOS Elementos esenciales para el desarrollo de las plantas, su peso atómico y las principales formas de absorción. 23

El peso atómico de un elemento es el peso en gramos de 6,023x10 átomos del elemento.

Elemento

Símbolo

PESO Atómico

Carbono

C

12.01

Principales formas de absorción por la planta CO

1.01

HO

16.00

H O; O

Hidrógeno

H

Oxígeno

O

2

2 2

2

+

Nitrógeno

N

14.01

-

NH ; NO 4

3

-

Fósforo

P

30.97

Potasio

K

39.10

K

Calcio

Ca

40.08

Ca

Magnesio

Mg

24.31

Mg

Azufre

S

32.06

SO

2-

H PO ; HPO 2

4

4

+ 2+ 2+ 24

2+

3+

Hierro

Fe

55.85

Fe ; Fe

Manganeso

Mn

54.94

Mn

Boro

B

10.81

H BO ; H BO

2+ 3

3

2

3

2+

Zinc

Zn

65.37

Zn

Cobre

Cu

63.55

Cu

Molibdeno

Mo

95.94

MoO

Cloro

Cl

35.45

Cl

Sodio

Na

22.99

Na

2+ 24

+

El peso atómico de un ion o de un compuesto es la suma de los pesos atómicos de sus componentes, por ejemplo: -

El peso atómico del nitrato (NO ) es: 3

14.01 + (16 x 3) = 62.01

Síguenos también en:

Blog Twitter Linkedin Web

Planta Niebla Ctra. Niebla – Bonares, km. 1.8 21840 Niebla – Huelva T. Pedidos 959 362 007 T. 959 362 002 F. 959 362 142 [email protected]

Planta Lobón Camino de Lobón a Almendralejo S/N 06498 Lobón – Badajoz T. Pedidos 924 447 972 T. 924 447 914 F. 924 447 877 [email protected]

Planta Almería Camino de los militares S/N – Bda de la Molina 04716 Las Norias – El Ejido - Almería T. Pedidos 950 587 346 T. 950 587 458 F. 950 587 393 [email protected]

Conversiones comunes (de concentración del elemento puro a concentración del ion y viceversa): A

B -

N – NO *

NO

3

3

+

conversión de B a A

x 4.427

x 0.226

x 1.285

x 0.821

x 3.131

x 0.319

x 2.947

x 0.334

+

N – NH

NH

4

4

-

P – H PO 2

-

H PO

4

2

2-

S – SO

conversión de A a B -

4

2-

SO

4

4

-

* N – NO significa “nitrógeno puro en forma de nitrato”, etc. 3

Por ejemplo: Convertir una concentración de 50 mg/l de nitratos a concentración de nitrógeno puro: 50 x 0.226 = 11.3 mg/l de nitrógeno puro Pesos equivalentes de algunos nutrientes El peso equivalente es el peso atómico dividido por la valencia. NUTRIENTE

PESO EQUIVALENTE

-

+

N como NO ó NH 3

14.01

4

-

P como H PO 2

30.97

4

+

39.10

K 2+

20.04

Ca 2+

12.15

Mg 2-

S como SO

16.03

4

-

35.45

Cl

Conversiones comunes de concentración en mg/l a meq/l y viceversa.



Conversión de “mg/l” a “meq/l” (miliequivalentes por litro) : [mg/l] / peso equivalente = meq/l

Por ejemplo: Convertir 168.12 mg/l de N a meq/l 168.12 / 14.01 = 12 meq/l de N

Síguenos también en:

Blog Twitter Linkedin Web

Planta Niebla Ctra. Niebla – Bonares, km. 1.8 21840 Niebla – Huelva T. Pedidos 959 362 007 T. 959 362 002 F. 959 362 142 [email protected]

Planta Lobón Camino de Lobón a Almendralejo S/N 06498 Lobón – Badajoz T. Pedidos 924 447 972 T. 924 447 914 F. 924 447 877 [email protected]

Planta Almería Camino de los militares S/N – Bda de la Molina 04716 Las Norias – El Ejido - Almería T. Pedidos 950 587 346 T. 950 587 458 F. 950 587 393 [email protected]



Conversión de “meq/l” a “mg/l”: [meq/l] x peso equivalente = mg/l

Por ejemplo: Convertir 9 meq/l de Ca a mg/l 9 x 20.04 = 180.36 mg/l de Ca NOTA: 1 mg/l = 1 p.p.m. (partes por millón)

Ejemplos de programación de abonado. Presentamos a continuación algunos ejemplos que ilustran el proceso de programación de abonado, partiendo de las recomendaciones de fertilización. En muchos casos las cantidades de nutrientes necesarias se dan en “unidades de N-P O -K O por hectárea” (= kg 2

5

2

de N-P O -K O por hectárea). 2

5

2

Ejemplo 1: En un cultivo de algodón regado por goteo se quieren aplicar las siguientes unidades de nutrientes:



Abonado de fondo: 80 unidades de N por ha 40 unidades de P O por ha 2

5

40 unidades de K O por ha 2

O sea un equilibrio 2:1:1 El producto FondoGat que responde a este equilibrio es el 12:6:6. Calculemos ahora la cantidad de abono necesaria por ha: unidades de N a aplicar ÷ concentración de N en el abono = kg abono 80 ÷ 12% = 666,6 kg de abono por ha Como a la hora de pulverizar o inyectar el abono se miden litros, transformemos la cantidad de kg/ha a litros/ha, utilizando la formula: kg/ha ÷ densidad = l/ha 666,6 ÷ 1.21 = 551 l/ha

Síguenos también en:

Blog Twitter Linkedin Web

Planta Niebla Ctra. Niebla – Bonares, km. 1.8 21840 Niebla – Huelva T. Pedidos 959 362 007 T. 959 362 002 F. 959 362 142 [email protected]

Planta Lobón Camino de Lobón a Almendralejo S/N 06498 Lobón – Badajoz T. Pedidos 924 447 972 T. 924 447 914 F. 924 447 877 [email protected]

Planta Almería Camino de los militares S/N – Bda de la Molina 04716 Las Norias – El Ejido - Almería T. Pedidos 950 587 346 T. 950 587 458 F. 950 587 393 [email protected]



Abonado de cobertera: 200 unidades de N por ha 60 unidades de P O por ha 2

5

140 unidades de K O por ha 2

En algodón se recomienda generalmente comenzar el abonado de cobertera con una formula rica en nitrógeno y finalizar con una formula rica en potasio. Con la primera fórmula queremos aplicar 140-35-35 unidades, o sea, un equilibrio 4:1:1. El producto TovGat que responde a este equilibrio es 16:4:4. Calculemos la cantidad de abono a aplicar: 140 ÷ 16% = 875 kg/ha 875 ÷ 1.19 = 735 l/ha Para calcular en qué relación debe inyectarse el fertilizante en el agua de riego, tenemos que calcular el volumen de agua por hectárea que se aplicará con fertilizante en el periodo de tiempo correspondiente, supongamos 1500 3

m /ha. Calculemos: 3

3

abono por ha (en litros) ÷ agua por ha (en m ) = litros de abono / m de agua O sea: 735 ÷ 1500 = 0,49 l/m

3

Si contamos con un dispositivo que nos permita inyectar el fertilizante en forma proporcional a la cantidad de agua 3

no tenemos más que calibrar la cantidad de abono a inyectar por m de agua. Pero las bombas de inyección de abono se gradúan, generalmente, en l/hora. Si no sabemos el volumen de agua que pasa por el cabezal de riego por hora, podemos calcularlo de la siguiente forma: 3

[caudal del gotero (l/h) x goteros por ha x has que se riegan al mismo tiempo] / 1000 = m / h 3

Supongamos que pasan por el cabezal 100 m /h. En nuestro caso la cantidad de fertilizante a inyectar por hora será: 100 x 0,49 = 49 l/h Con la segunda fórmula queremos aplicar 50-25-125 unidades, o sea un equilibrio 2:1:5. El producto TovGat que responde a este equilibrio es 4:2:10. Calculemos la cantidad de abono a aplicar: 50 ÷ 4% = 1250 kg/ha 1250 ÷ 1.20 = 1042 l/ha

Síguenos también en:

Blog Twitter Linkedin Web

Planta Niebla Ctra. Niebla – Bonares, km. 1.8 21840 Niebla – Huelva T. Pedidos 959 362 007 T. 959 362 002 F. 959 362 142 [email protected]

Planta Lobón Camino de Lobón a Almendralejo S/N 06498 Lobón – Badajoz T. Pedidos 924 447 972 T. 924 447 914 F. 924 447 877 [email protected]

Planta Almería Camino de los militares S/N – Bda de la Molina 04716 Las Norias – El Ejido - Almería T. Pedidos 950 587 346 T. 950 587 458 F. 950 587 393 [email protected]

3

3

Supongamos que se aplicaran con 1700 m /ha, calculemos la cantidad de abono por m que debemos inyectar: 1042 ÷ 1700 = 0,61 l/m

3

La cantidad de fertilizante a inyectar por hora: 0.61 x 100 = 61 l/h Ejemplo 2: En un cultivo de algodón regado por goteo se quieren aplicar las siguientes unidades de nutrientes:  Abonado de fondo: 60 unidades de N por ha 60 unidades de P O por ha 2

5

60 unidades de K O por ha 2

O sea un equilibrio 1:1:1. El producto que responde a este equilibrio es FondoGat suspensiones 12:12:12 (densidad: 1.31). Calculemos ahora la cantidad de abono necesaria por ha: Unidades de N a aplicar ÷ concentración de N en el abono = kg abono 60 ÷ 12% = 500 kg de abono por ha Como a la hora de pulverizar o inyectar el abono se miden litros, transformemos la cantidad de kg/ha a litros/ha, utilizando la fórmula: kg/ha ÷ densidad = l/ha 500 ÷ 1.31 = 382 l/ha



Abonado de cobertera: 248 unidades de N por ha 57 unidades de P2O5 por ha 237 unidades de K2O por ha Período días 60-75

Producto

Densidad

kg/ha

L/ha

N

P2O 5

K2O

TovGat 16-2-5

1.24

600

484

96

12

30

75-120

TovGat 10-3-8

1.21

1500

1240

150

45

120

120-150

TovGat 0.4-0-14.5

1.18

600

508

2.4

0

87

2700

2232

248

57

237

TOTAL

Para calcular en qué relación debe inyectarse el fertilizante en el agua de riego, tenemos que calcular en cada período el volumen de agua por hectárea que se aplicará con fertilizante en el periodo de tiempo correspondiente. Supongamos, por ejemplo, que durante los 45 días del segundo período de abonado (75-120 días) se aplicarán 3

1800 m /ha. En este período queremos aplicar 1240 litros de abono por ha, lo que se aplicará en el 80% del agua de riego (es 3

decir, en 1440 m ).

Síguenos también en:

Blog Twitter Linkedin Web

Planta Niebla Ctra. Niebla – Bonares, km. 1.8 21840 Niebla – Huelva T. Pedidos 959 362 007 T. 959 362 002 F. 959 362 142 [email protected]

Planta Lobón Camino de Lobón a Almendralejo S/N 06498 Lobón – Badajoz T. Pedidos 924 447 972 T. 924 447 914 F. 924 447 877 [email protected]

Planta Almería Camino de los militares S/N – Bda de la Molina 04716 Las Norias – El Ejido - Almería T. Pedidos 950 587 346 T. 950 587 458 F. 950 587 393 [email protected]

3

Calculemos la cantidad de abono que debemos inyectar por m : 3

litros de abono / m de agua = 1240 / 1440 = 0.86 litros / m

3

Si contamos con un dispositivo que nos permita inyectar el fertilizante en forma proporcional a la cantidad de agua, 3

no tenemos más que calibrar la cantidad de abono a inyectar por m de agua. Pero las bombas de inyección de abono se gradúan, generalmente, en litros/hora. Si no sabemos el volumen de agua que pasa por el cabezal de riego por hora, podemos calcularlo de la siguiente forma: 3

[caudal del gotero (l/h) x goteros por ha x has que se riegan al mismo tiempo] / 1000 = m / h 3

Supongamos que pasan por el cabezal 81 m /h. En nuestro caso la cantidad de fertilizante a inyectar por hora será: 81 x 0,86 = 70 litros / hora Ejemplo 3: Queremos mantener una concentración en el agua de riego de 100 ppm N, 30 ppm P O y 50 ppm K O. La fórmula 2

5

2

3

con ese equilibrio es 10-3-5, cuya densidad es 1.18, ¿Cuántos litros de fertilizante son necesarios por cada m de agua?. Calculemos según la siguiente formula: Concentración de N requerida en el agua de riego (en ppm) = l / m 10 x concentración del N en el abono x densidad del abono

3

Por tanto: 100 ÷ [10 x 10 x 1.18] = 0.85 l / m

3

Para obtener la concentración requerida en el agua de riego debemos inyectar el abono líquido a un ritmo de 0.85 3

l/m . Ejemplo 4: Conversión de meq/l a concentración en el fertilizante y cálculo de la relación de inyección del fertilizante en el agua de riego para obtener dicha concentración. I. [concentración del elemento en meq/l] x [peso equivalente] = mg/l II. [concentración en mg/l] x [factor de conversión a unidades de fertilizante*] = mg/l de N o de P O o de K O o de 2

5

2

CaO o de MgO III. De II se deduce el equilibrio entre los componentes requerido en el fertilizante. IV. En el departamento técnico de GAT Fertilíquidos diseñamos una fórmula, lo más concentrada posible, que responda a ese equilibrio. V. Se calcula la relación de inyección del fertilizante en el agua de riego: a) de unidades p/p a unidades p/v [gramos N / kg fertilizante] x densidad del fertilizante = gramos N / litro b) relación de inyección requerida: mg N / litro en agua de riego ÷ g N /litro fertilizante = litros abono / m

Síguenos también en:

Blog Twitter Linkedin Web

Planta Niebla Ctra. Niebla – Bonares, km. 1.8 21840 Niebla – Huelva T. Pedidos 959 362 007 T. 959 362 002 F. 959 362 142 [email protected]

Planta Lobón Camino de Lobón a Almendralejo S/N 06498 Lobón – Badajoz T. Pedidos 924 447 972 T. 924 447 914 F. 924 447 877 [email protected]

3

Planta Almería Camino de los militares S/N – Bda de la Molina 04716 Las Norias – El Ejido - Almería T. Pedidos 950 587 346 T. 950 587 458 F. 950 587 393 [email protected]

Por ejemplo: Queremos obtener una concentración en el agua de riego de 6 meq/l de N, 0.4 meq/l de P y 3 meq/l de K. I. 6 x 14.01 = 84.01 mg N / l 0.4 x 30.97 = 12.39 mg P / l 3 x 39.1 = 117.3 mg K / l II. 84.01 x 1 = 84.01 mg N / l 12.39 x 2.288 = 28.35 mg P O / l 2

5

117.3 x 1.204 = 141.23 mg K O / l 2

III. 84.01 / 141.23 = 0.6 28.35 / 141.23 = 0.2 141.23 / 141.23 = 1.0 o sea que la relación N : P O : K O requerida en el abono es 0.6 : 0.2 : 1.0 2

5

2

IV. Esta relación se puede obtener con la siguiente fórmula: 5.6 – 1.9 – 9.3, cuya densidad es 1.2 kg/l V. a) de unidades p/p a unidades p/v : 56 x 1.2 = 67.2 g N / l b) relación de inyección requerida : 3

84.01 / 67.2 = 1.25 litros abono / m agua

Departamento Agronómico. Gat Fertilíquidos.

Síguenos también en:

Blog Twitter Linkedin Web

Planta Niebla Ctra. Niebla – Bonares, km. 1.8 21840 Niebla – Huelva T. Pedidos 959 362 007 T. 959 362 002 F. 959 362 142 [email protected]

Planta Lobón Camino de Lobón a Almendralejo S/N 06498 Lobón – Badajoz T. Pedidos 924 447 972 T. 924 447 914 F. 924 447 877 [email protected]

Planta Almería Camino de los militares S/N – Bda de la Molina 04716 Las Norias – El Ejido - Almería T. Pedidos 950 587 346 T. 950 587 458 F. 950 587 393 [email protected]