Documento no encontrado! Por favor, inténtelo de nuevo

Producción de saber en el mercado del ... - Revista La Cañada

El texto señala algunos rasgos distintivos del diseño. “global” de producción de saber y destaca el caso de. Chile como ejemplar respecto a este diseño.
2MB Größe 21 Downloads 49 vistas
ART Í C ULO

Producción de saber en el mercado del conocimiento: el caso ejemplar de Chile VALENT INA BULO VARGAS IDEA/USACH Doctora en filosofía

Resumen

Abstract

El texto señala algunos rasgos distintivos del diseño

The text reflects upon some distinctive features of the

“global” de producción de saber y destaca el caso de

“global” design of the production of knowledge and

Chile como ejemplar respecto a este diseño. Estos ras-

points out the case of Chile as an exemplar one in rela-

gos replican una lógica de mercado, ya que, por una

tion to this design. These features replicate a market

parte, hacen ingresar a los jóvenes universitarios en

logic since, on the one side, they make the young univer-

el circuito de la deuda, los condiciona a la flexibilidad y

sity students enter the bank and debt circuit, they condi-

al sistema de competencias y, por otra, determinan la

tion them to the flexibility and the competences system

producción académica a través de la calificación de los

and, on the other, they determine the academic produc-

productos del conocimiento según su capacidad de ser

tion through the ranking of the knowledge products ac-

absorbidos en el mercado. Finalmente, propone algunas

cording to their capacity to be absorbed by the market.

líneas de trabajo respecto a la cuestión de la calidad de

Finally, some lines of work are proposed in relation to

la investigación.

the question of the research quality.

Palabras clave: Producción – deuda – mercado, movi-

Key words: Production – debt – market – students move-

miento estudiantil – calidad de investigación.

ment – research quality.

LA CAÑADA Nº3 (2012): 117- 124

PRODUCCIÓN DE SABER EN EL MERCADO DEL CONOCIMIENTO · VALENTINA BULO VARGAS

Producción de saber en el mercado del conocimiento: el caso ejemplar de Chile VALENT INA BULO VARGAS

No es una novedad ni sorprende a nadie el afirmar que hoy el diseño del saber está asociado al mercado; las grandes instituciones de saber de excelencia funcionan “en equipo” con las grandes empresas. Pongo entre muchos el ejemplo del Banco Santander, que en Chile y España tiene sucursales “dentro” de la universidad, convenios con sus trabajadores, inaugurando “Cátedras Santander” en diversas facultades. Emilio Botín, presidente del Santander es también presidente de Universia, la “mayor red virtual universitaria del mundo, que se autodetermina como un elemento decisivo para el impulso 1

“Los intentos de simular Bolonia en América Latina”, en Diagonal Web en http://www.diagonalperiodico.net/Losintentos-de-simular-Bolonia-en.html

del Espacio Iberoamericano del Conocimiento (EIC)” 1, mostrando una clara apuesta por extender a América Latina y el Caribe el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), que explícitamente se plantea como tarea propia convertir a Universia en una

ISSN 0718-9524

118

LA CAÑADA Nº3 (2012): 117- 124

PRODUCCIÓN DE SABER EN EL MERCADO DEL CONOCIMIENTO · VALENTINA BULO VARGAS

auténtica empresa de servicios para las universidades y para las empresas, y la necesidad vital de acercar aún más la Universidad a la empresa, y la empresa a la Universidad.2 El diseño del saber actúa como una especie de “corsé” que se aplica a los cuerpos y así hacerlos “aptos” o competentes para poder ser absorbidos en la red de consumo y producción: se quieren cuerpos flexibles. El alumno es el cliente que paga por un servicio, este corsé lo hace competente para competir, flexible para entrar en la flexibilidad laboral, concepto clave en el plan de Bolonia y de los programas de estudios elaborados a partir de la adquisición de “competencias”. Sobre todo en Chile, el ingreso masivo de jóvenes a las universidades tiene un efecto clave dentro de la lógica de mercado en nuestra sociedad, se trata de la producción de la deuda, como sello de ingreso a la sociedad de consumo de nuestros jóvenes. Antes de ser trabajadores, los jóvenes chilenos están endeudados por años, lo que los obliga a entrar dócilmente en el sistema de producción; la deuda es lo que “hace necesario” ingresar la lógica del mercado, es la deuda la que determina y configura nuestro mundo actual, fuerza determinadas decisiones y condiciona las prácticas de los estados y los individuos. Chile es ejemplar en esto, pues no sólo posee el menor gasto público en educación superior del mundo (0,5% PIB), sino también los costos de los aranceles universitarios más altos del planeta (41% PIB/ cápita). Esto significa, para la mayor parte de las familias, un gasto cercano a la mitad de sus ingresos, lo que da por resultado fatal que 2

Botín, Emilio, Intervención en la Junta General de Universia España, Zaragoza, 12 de Mayo de 2011.

3

Cf. Meller, Patricio, Universitarios, el problema no es el lucro, es el mercado, Santiago, Ed. Uqbar, 2011, p. 11.

los universitarios chilenos tienen el mayor endeudamiento de todos los países.3 No es casual que las revueltas de los indignados en España hayan estallado vinculadas a la cuestión de las hipotecas, el lugar donde aprieta la deuda en España, mientras que en Chile haya estallado en las generaciones de jóvenes endeudados con los bancos para pagar los altísimos aranceles de las universidades. ISSN 0718-9524

119

LA CAÑADA Nº3 (2012): 117- 124

PRODUCCIÓN DE SABER EN EL MERCADO DEL CONOCIMIENTO · VALENTINA BULO VARGAS

Esta lógica funciona también en la producción misma del saber, nuestra investigación está igualmente determinada por una cierta matriz empresarial. En primer lugar, vemos que la investigación universitaria se efectúa desde el principio de producción sin límites: los académicos, cada vez más estamos definidos por la categoría de la productividad y evaluados según esta categoría. Somos premiados y estamos comprometidos en términos contractuales de acuerdo a esta productividad. Esto trae al menos dos consecuencias graves: primero, la consolidación de clases de universidades, con una pequeña elite de excelencia, capaz de formar laboratorios de investigadores con un posgrado acreditado para tales fines. Segundo, la consolidación de clases de académicos, una casta superior de investigadores-productivos, una segunda clase de meros profesores y, por último, en Chile cada vez con mayor presencia, una gran cantidad de profesores con contratos “flexibles de trabajo” que realizan todo aquello que los otros han desechado. Los que intentamos elaborar pensamiento dentro de la Universidad, cada vez más estamos funcionando en la lógica de la producción, lo que no sólo se impulsa desde dentro de las universidades sino también desde distintos tipos de instituciones externas que ofrecen dinero, un contrato externo con horas semanales determinadas, y la mejora notoria del currículum del investigador a cambio de determinados productos. Ya no somos intelectuales, sino académicos más o menos productivos. Cecilia García, doctoranda en humanidades de la UACH, me corrigió muy bien cuando le dije que parecíamos estar en vitrina de supermercado. No, me dijo ella, ¡si tú eres la gallina ponedora de huevos en el criadero! Como buena gallina ponedora, paso ahora a contar en qué consiste la certificación de “alta calidad de nuestros productos”, porque obviamente no se trata sólo de producir y producir, sino de producir bien. Para acercarnos a la certificación de calidad de nuestros productos publicados, tomaremos una cita en donde la Editorial de la Revista Hegel-Studien rechaza ISSN 0718-9524

120

LA CAÑADA Nº3 (2012): 117- 124

PRODUCCIÓN DE SABER EN EL MERCADO DEL CONOCIMIENTO · VALENTINA BULO VARGAS

públicamente los criterios para los rankings de calidad de revistas de humanidades elaborada por la European Science Fundation (ESF), nos detendremos a partir de aquí en los criterios de calidad de las publicaciones y las críticas elaboradas por la Editorial: Los criterios de acuerdo con los cuales se ha llevado a cabo la categorización en A, B o C, muestran que aquí la calidad es considerada como lo mismo que la internacionalidad, así como también del que sea angloparlante… Justamente en filosofía existen importantes tradiciones y paradigmas que, beneficiando a la disciplina, se desarrollan justamente en la propia lengua nacional. Revistas que se dedican a esta tarea no pueden ni deben ser obviadas o dejadas de lado a priori en tanto que publicaciones “regionales”, ni clasificadas con una C en tanto que de inferior calidad… Como consecuencia no solo habrían menos revistas, sino que también [se daría] una nivelación y una disminución de las especialización científica, que lejos de elevar la calidad científica, la disminuye. No estamos dispuestos a aceptar el ranking de revistas de la ERIH y nos reservamos el solicitar el retiro de los Hegel-Studien de dicho Ranking. Nuestra crítica no implica un rechazo absoluto a que se lleve a cabo una jerarquización por calidad de nuestras revistas. Es más, reconocemos el sentido de dicha jerarquización expresamente en un creciente paisaje científico dirigido a la internacionalizacion e interdisciplina. Esperamos, no obstante, que antes de futuras publicaciones y prescripciones de un ranking a través de la ESF, se establezca un procedimiento transparente con la incorporación de las sociedades relevantes del rubro, redacciones y editoriales.4

En esta cita aparece lo que estos nuevos productos de calidad estandarizada de las humanidades contienen como rasgo más distintivo: calidad es internacionalidad y dominio de la lengua inglesa en detrimento de la lengua, la cultura y la historia local. Obviamente, 4

HEGEL-STUDIEN, Tomo 44, Felix Meinre Verlag, 2009. Portada. Traducción de José Santos Herceg en http://www.revistalacañada.cl/uploads/documento/ archivo/Hegel_Studien7_pdf.pdf

y lo dice la carta de la editorial muy bien, esto apunta a una homogeneización, una nivelación que convierte cada vez más la producción académica en un stock de artículos bien envasados e indexados, con un formato estricto, que al ser leídos provoca a veces la sensación de estar leyendo siempre lo mismo. ISSN 0718-9524

121

LA CAÑADA Nº3 (2012): 117- 124

PRODUCCIÓN DE SABER EN EL MERCADO DEL CONOCIMIENTO · VALENTINA BULO VARGAS

Esta certificación de calidad de productos tiene bastante relevancia, porque determina la elección de las políticas de las editoriales de revistas, la elección del tipo de escritura de los productores de artículos, la elección de ciertas políticas bibliotecarias, etc. María Angélica Illanes, historiadora, comentaba respecto a esto que lo grave, lo que hay que preguntarse es por aquello que dejamos de lado en estas elecciones, qué revistas dejamos fuera, qué estilos de escritura descartamos, qué proyectos son los que se pierden, pues justamente pareciera que dejamos fuera el pensamiento más vivo, más concreto, con más cuerpo, historia y lugar. Sí, es relevante y está punteado en muchas de las jerarquizaciones de producción científica, algo que no tiene nada que ver con la capacidad que un escrito pueda tener de “desplazar” el pensamiento del que lo lee o de remover un momento histórico. Se le llama “impacto” y se cuantifica por las citaciones que un artículo tiene en otros artículos “de la misma posición jerárquica”, no entraré en los muchos problemas que este criterio acarrea5, pero sí afirmo que el “impacto” tiene más que ver con la absorción de un producto en el mercado que con remoción histórica. Un buen producto de investigación, entonces, es aquel que es capaz de ser absorbido por el mercado del conocimiento y “del mismo modo como el manager top de una 5

Cf. Santos Herceg, José, ISI y SCielo: De espejismos y fuegos fatuos. Publicar filosofía hoy en Chile, http://www.revistalacañada.cl/uploads/revista/archivo/ LA_CA_ADA_20_OCT UBRE_pdf.pdf, p. 126ss.

6

Alfred Kieser, “Forschung und Lehre”, 11 de Junio de 2010, en el Frankfurter Allgemeine Zeitung. La traducción fue realizada por José Santos Herceg en http://www.revistalacañada.cl/uploads/ documento/archivo/Kieser_8_pdf.pdf

empresa diversificada sabe cuál es el aporte de ganancia de cada una de las áreas del negocio, saben los decanos y la cúpula de las universidades, cuáles facultades e institutos generan la investigación que es ‘bien recibida por el mercado’ y dirigen de acuerdo con esto sus decisiones acerca de la dotación de medios y la ocupación de cargos. Las estrategias de la Universidad economizada apuntan a invertir en un óptimo ‘portafolio de creación de valor en investigación’. Esta estrategia determina en gran medida el trabajo de los científicos. De ellos se espera que investiguen aquello que le dé puntos a su facultad y a su universidad para el ranking y no aquello que ellos mismos consideran como proyectos que hacen avanzar la ciencia”.6 Las universidades tienen hoy también ISSN 0718-9524

122

LA CAÑADA Nº3 (2012): 117- 124

PRODUCCIÓN DE SABER EN EL MERCADO DEL CONOCIMIENTO · VALENTINA BULO VARGAS

su sello de “certificación de calidad”, son las acreditaciones hechas por otras empresas dedicadas al negocio de la certificación. “En Europa a lo largo de los últimos años hemos podido observar un tratamiento gradual y sistemático de la educación en términos estrictamente económicos. Este proceso tiene que ver con una idea europea muy generalizada: se hace necesario un crecimiento económico que pueda competir con las potencias tradicionales o con las nuevas economías emergentes… en consecuencia, tenemos que enfrentarnos a diversos sistemas evaluadores estrechamente ligados a la financiación de la investigación. Esta correlación implica distorsionar los propios principios de la tarea investigadora. La ciencia y la investigación académica se transforman así en una actividad que tiene que amoldarse y cumplir con los criterios de evaluación cuantitativa, dejando de ser una actividad creativa que aspira a comprender el mundo”.7 En Chile “tanto el Estado Chileno, como las universidades, Fondecyt y Conicyt han ‘tercerizado’ la decisión en manos de ISI y Scielo el papel de establecer la calidad de las publicaciones. Ya no son ellas las que evalúan, sino que lo serán estas bases de datos. A sus decisiones se pliegan nuestras instituciones, sin asomo de crítica alguna, aceptando pasivamente que lo que ellas establecen como alta calidad de producción lo es. Es tal la aceptación, la confianza en lo establecido por estos terceros que se hace depender de ellos 7

Declaración de los decanos de Humanidades de Universidades europeas, Red Praga. http://filosofiayletras.ugr.es/pages/tablon/*/noticias-27/2010/03/03/ declaracion-de-praga-pongamos-fina-la-degradacion-de-la-educacion/ downloadfile/declaracin-de-pragapdf

8

Santos Herceg, José, “ISI y SCielo: De espejismos y fuegos fatuos. Publicar filosofía hoy en Chile”, ed.cit.

la distribución de los fondos. La señal que dan las instituciones es extremadamente clara: si se pretende tener dineros para investigar, si lo que se busca es poder hacer estudios de posgrado, si las universidades esperan tener mayores aportes del estado, si se quiere conseguir un puesto de trabajo, etc… se debe tender a la publicación en revistas ISI o Scielo”.8 Además del problema que supone jerarquizar una producción de calidad en investigación, tengamos presente que esta jerarquización trae como consecuencia la naturalización de un cierto “estilo”, que Cecilia Sánchez llama el “paradigma homogeneizador del paper”, que tiende a acoplarse al estilo de las “ciencias exactas” o ciencias de la naturaleza. ISSN 0718-9524

123

LA CAÑADA Nº3 (2012): 117- 124

PRODUCCIÓN DE SABER EN EL MERCADO DEL CONOCIMIENTO · VALENTINA BULO VARGAS

El movimiento estudiantil chileno ha abierto la discusión sobre la calidad de la educación, ésta toca de lleno nuestra labor académica y nos corresponde responder y elaborar propuestas académicas sobre nuestro propio rol y sobre la calidad de la investigación que efectuamos: esto significa tener claridad respecto al diseño existente, del que yo aquí sólo he enunciado algunos pequeños trazos, y significa pensar y diseñar otros conceptos de calidad que aseguren la pluralidad de saberes y la no reducción del saber a la lógica del mercado. No hacerlo significa no ser actores de nuestra propia labor investigativa y significa la renuncia a la elección de la función histórica y social del saber que construimos.

Bibliografía Almendros, Alfredo, “Los intentos de simular Bolonia”, en http://www.diagonalperiodico.net/Los-intentos-desimular-Bolonia-en.html, [Julio 2010]. Botín, Emilio, Intervención en la Junta General de Universia España, Zaragoza, 12 de Mayo de 2011, en http:// promociones.universia.es/nosotros/images/DiscurosEB.pdf, [mayo 2011] Declaración de los decanos de Humanidades de Universidades europeas, Red Praga, en http://filosofiayletras. ugr.es/pages/tablon/*/noticias-27/2010/03/03/declaracion-de-praga-pongamos-fin-a-la-degradacionde-la-educacion/downloadfile/declaracin-de-pragapdf, [noviembre 2011]. HEGEL-STUDIEN, Tomo 44, Felix Meinre Verlag, 2009, Portada. Traducción de José Santos Herceg en http:// www.revistalacañada.cl/uploads/revista/archivo/LA_CA_ADA_20_OCTUBRE_pdf.pdf Alfred, Kieser, “Forschung und Lehre”, 11 de Junio de 2010, en el Frankfurter Allgemeine Zeitung. Traducción José Santos Herceg en http://www.revistalacañada.cl/uploads/documento/archivo/Kieser_8_pdf.pdf. Santos Herceg, José, ISI y SCielo: De espejismos y fuegos fatuos. Publicar filosofía hoy en Chile, http://www. revistalacañada.cl/uploads/revista/archivo/LA_CA_ADA_20_OCTUBRE_pdf.pdf Meller, Patricio, Universitarios, el problema no es el lucro, es el mercado. Santiago, Ed. Uqbar, 2011.

ISSN 0718-9524

124